Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y...

31
1 Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de los acueductos rurales colindantes con plantaciones de piña en el país Setiembre 2014 Con el apoyo de Embajada del Reino de los Países Bajos

Transcript of Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y...

Page 1: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

1

Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de los

acueductos rurales colindantes con plantaciones de piña en el país

Setiembre 2014

Con el apoyo de

Embajada del Reino de los Países Bajos

Page 2: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

2

Introducción

El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto

“Desarrollo de un Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de los acueductos rurales

colindantes con plantaciones de piña en el país”, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD) y la Embajada del Reino de los Países Bajos

El crecimiento del monocultivo de la piña se ha incrementado exponencialmente, por lo cual la regulación y el

control de la actividad se han convertido en un gran desafío para Costa Rica. Por esta razón, es de gran

relevancia e importancia una mejor gestión del recurso hídrico para consumo humano en torno a la actividad

piñera, dentro de lo cual es indispensable un monitoreo sistemático para conocer y estar vigilantes de la

calidad de agua para consumo humano.

Debido a lo anterior, como parte del proyecto se presenta una propuesta de un mecanismo de monitoreo, cuya

finalidad es ser una herramienta que permita identificar a tiempo situaciones de contaminación de agua para

consumo humano y así evitar casos como los presentados en algunas comunidades del país.

Este mecanismo se contruyó en forma participativa por medio de dos talleres en los que participaron personas

en representación del sector gubernamental, académico y ONG (Dirección de Aguas, AyA, Senara, CICA-UCR,

IRET-UNA, PNUD, UNED, TAA, DIGECA y Cedarena).

Cedarena es una organización cuya misión es generar cambios en

las políticas ambientales y promover una gestión ambiental

integral y participativa, para forjar una sociedad equitativa e

incluyente que goce de un ambiente sano y ecológicamente

equilibrado.

Page 3: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

3

Contenido

Siglas y Acrónimos ....................................................................................................................................................4

1. Objetivo ............................................................................................................................................................5

2. Coordinación.....................................................................................................................................................5

3. Alcance .............................................................................................................................................................6

4. Identificación de competencias y responsabilidades .......................................................................................7

5. Ubicación de plantaciones de piña y zonas de recarga de fuentes de acueductos .........................................7

6. Sitios y momento del muestreo .................................................................................................................... 10

7. Identificar los plaguicidas utilizados en los sitios de muestreo ..................................................................... 12

8. Muestreo ....................................................................................................................................................... 13

9. Vigilancia participativa................................................................................................................................... 17

10. Seguimiento ............................................................................................................................................... 18

11. Capacitación .............................................................................................................................................. 20

ANEXO 1 Síntesis del análisis legal de competencias en la temática de agua para consumo humano y cultivo de

piña ........................................................................................................................................................................ 21

Page 4: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

4

Siglas y Acrónimos

AyA: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.

Cedarena: Centro de Derecho Ambiental y los Recursos Naturales.

DIGECA: Dirección de Gestión de Calidad Ambiental.

CICA: Centro en Investigación Ambiental.

IRET: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas.

MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

MINAE: Ministerio de Ambiente y Energía.

MINSA: Ministerio de Salud.

SENARA: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento

SETENA: Secretaria Técnica Ambiental.

SFE: Servicio Fitosanitario del Estado.

SINAC: Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

TAA: Tribunal Ambiental Administrativo.

Page 5: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

5

1. Objetivo

El objetivo del mecanismo es monitorear la presencia de plaguicidas en las fuentes de abastecimiento de agua

para consumo humano en acueductos comunales colindantes con plantaciones de piña.

2. Coordinación

Las instituciones incluidas en la sección de coordinación son aquellas que cumplen un rol estratégico en la

gestión del recurso hídrico, al tener que definir los parámetros de calidad de agua relativos a la salud humana,

ejercer control sobre todo abasto de agua potable en cuanto a la calidad del agua que se suministre a la

población e investigar, inventariar, proteger, elaborar normas técnicas y fomentar el uso de los recursos

hídricos del país, tanto en aguas superficiales como subterráneas.

Actividad Responsable Fundamento legal

Coordinación y

ejecución del

monitoreo de

plaguicidas en las

fuentes de

abastecimiento de

acueductos rurales

colindantes con

plantaciones de piña

MINSA (coordinador)

AyA

MINAE (Dirección de

Aguas y DIGECA)

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados N° 2726

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Nº 35669-MINAET

Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad

de Cuerpos de Agua Superficiales, Decreto Nº 33903-MINAE-S.

Reglamento para la Calidad del Agua Potable, Decreto Nº 32327 (artículo 10 y ss.)

Page 6: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

6

SENARA

Ley de creación del SENARA, No 6877 Crea SENARA (Servicio Nacional Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (art. 3).

3. Alcance

Se propone una metodología que sea implementada a nivel nacional, iniciando con el Caribe, Pacífico Sur y

Zona Norte, en donde se sospecha la posible la contaminación de fuentes de abastecimiento para consumo

humano por plaguicidas.

Actividad Responsable Fundamento legal

Definición del

alcance del

monitoreo en el

tiempo

MINSA (coordinador)

AyA

MINAE (Dirección de

Aguas y DIGECA)

SENARA

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados N° 2726

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Nº 35669-MINAET

Ley de creación del SENARA , No 6877

En el alcance del proyecto ejecutado por Cedarena, como primera fase, incluyó seis

acueductos de tres diferentes cantones: Limbo de Duacarí, Villafranca y Carambola

(Guácimo), Pablo Presbere (Sarapiquí), Milano y El Cairo (Siquirres).

Page 7: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

7

4. Identificación de competencias y responsabilidades

En cada sección se señalan las actividades, así como la institución competente y sus responsabilidades, según el

análisis legal realizado por el equipo de Cedarena. En el Anexo 1 se presenta una síntesis del análisis legal de

competencias en la temática de agua para consumo humano y cultivo de piña.

Actividad Responsable

Revisión de legislación con respecto a la calidad

de agua para consumo humano y la actividad

piñera

Cedarena

Elaboración de análisis legal Cedarena

Revisión del análisis legal Departamento legal de cada institución

5. Ubicación de plantaciones de piña y zonas de recarga de fuentes de acueductos

La información geográfica sobre los territorios que están siendo sembrados con piña es fundamental para

saber si se encuentran establecidos en zonas no aptas, poniendo en riesgo la inocuidad de las fuentes de agua

que son captadas por los acueductos. Por lo que se plantea el uso de Sistemas de Información Geográfica para

el procesamiento de esta información, para poder ubicar las fuentes de abastecimiento de acueductos rurales

que estén amenazadas por esta actividad.

Page 8: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

8

Actividad Responsable Fundamento legal

Recopilación de la información geográfica de

plantaciones de piña

MAG-SFE (Coordinador) (biometría y sistemas de

información)

Municipalidades

INEC (Censo Agropecuario)

Comunidades

Constitución Política

Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos, N° 7779 y su Reglamento

Código Municipal, N° 7794

Recopilación de la información geográfica de fuentes de abastecimiento, áreas de captación y zonas

de recarga

MINAE (Dirección de Aguas)

AyA (Coordinador)

SENARA

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente,

Energía y Telecomunicaciones Nº 35669-MINAET

Ley Constitutiva del Instituto

Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Ley de creación del SENARA, No 6877

Procesamiento de la información e identificación

de zonas de recarga con amenaza de contaminación

por cultivo de piña

MINAE (Dirección de Aguas y DIGECA)

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y

Telecomunicaciones Nº 35669-MINAET

Como un esfuerzo para conocer las zonas cercanas a los acueductos con los que se trabajó en el

proyecto, se pueden observar los siguientes mapas, realizados a partir de fotointerpretación de

imágenes satelitales, visitas de campo y capas de información del Atlas 2008.

Page 9: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

9

Figura 1. Mapa de ubicación de las fuentes del acueducto Pablo Presbere y plantaciones cercanas.

Figura 2. Mapa de ubicación de las fuentes del acueducto del Cairo y plantaciones cercanas.

Page 10: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

10

Figura 3. Mapa de ubicación de las fuentes del acueducto de Milano y plantaciones cercanas.

6. Sitios y momento del muestreo

Como resultado del traslape entre las zonas de recarga de las fuentes de abastecimiento y las plantaciones de

piña, se pueden identificar los sitios bajo amenaza, los acueductos que se encuentren en éstos se incluirán en

el monitoreo. Éstos formarán parte de una base de datos de acueductos para el sistema de monitoreo.

A partir de lo anterior, se deben planificar dos muestreos al año en época lluviosa, para lo cual se recolectarán

datos del régimen de precipitaciones en la zona en estudio. Se recomienda realizar los muestreos en esta

época debido a las características de solubilidad, movilidad y potencial de lixiviación de los plaguicidas que

podrían favorecer la contaminación de los cuerpos de agua.

Page 11: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

11

Actividad Responsable Fundamento legal

Creación de Base de datos de Acueductos

MINSA

AyA (Coordinador)

MINAE (Dirección de Aguas y DIGECA)

Sector académico

Ley de General de Salud, N° 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense

de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Nº 35669-MINAET

Criterio técnico

Planteamiento de propuesta de

cronograma para el monitoreo

MINSA (Coordinador)

AyA

MINAE (Dirección de Aguas y DIGECA)

Sector Académico

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense

de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Nº 35669-MINAET

Criterio técnico

Page 12: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

12

7. Identificar los plaguicidas utilizados en los sitios de muestreo

Se debe identificar y vigilar los plaguicidas que se distribuyen y utilizan en las respectivas zonas.

Actividad Responsable Fundamento legal

Registro Fitosanitario: Todas las sustancias

químicas, biológicas o afines y los equipos de

aplicación para uso agrícola, deberán

inscribirse en el Registro de Plaguicidas

MAG (SFE)

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados,

Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso

Agrícola, Decreto N° 33495

Evaluación de los efectos potenciales al ambiente de

los productos de uso agrícola

MAG (SFE)

MINSA (Coordinador)

MINAE (DIGECA)

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados,

Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso

Agrícola, Decreto N° DE-33495

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Reglamento Orgánico del Ministerio de

Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Nº 35669-MINAET

Identificación de los plaguicidas que se utilizan en las zonas bajo amenaza

MAG (SFE) (Coordinador)

MINSA

MINAE (DIGECA)

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Ley de General de Salud, No 5395

Reglamento Orgánico del Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones

Nº 35669-MINAET

Page 13: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

13

8. Muestreo

Después de mapear los acueductos que se encuentran bajo amenaza de contaminación con plaguicidas

utilizados en la producción piñera, obtenidos al contrastar la incompatibilidad entre la capacidad de uso (en

función las características del suelo) y uso del suelo (actividades que se están realizando pero no

necesariamente tomando en cuenta la capacidad de uso); se procede a realizar el muestreo en los acueductos

identificados en la base de datos, para cumplir con el cronograma propuesto.

La elección del laboratorio por parte de las instituciones gubernamentales y el análisis de las muestras se

llevará a cabo por un laboratorio con ensayos acreditados por el ECA (Ente Costarricense de Acreditación) con

la Norma INTE-ISO/IEC 17025:2005, Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y

calibración, y que cumpla con las pruebas interlaboratoriales. En caso de que el contratante sea un ente

privado la acreditación no es un requisito. Además, para fines de investigación se recomienda el apoyo y

participación del sector académico (Centros e Institutos de Investigación).

Se solicitará al laboratorio la entrega de los resultados al Ministerio de Salud y al AyA, en un período no mayor

a 30 días hábiles después de realizado el muestreo, para que puedan ser sistematizados y se pongan a

disposición de los acueductos comunales.

Vigilancia del uso de plaguicidas permitidos

MAG (Coordinador)

MINSA

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Ley de General de Salud, No 5395

Actividad Responsable Fundamento legal

Presupuesto del muestreo Laboratorio Nacional de Aguas (AyA) (Coordinador)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento de las Asociaciones

Page 14: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

14

Los plaguicidas a los que se deben mostrar mayor atención por la detección de su presencia en aguas en

diferentes estudios en el país son: Diazinón, Etoprofos, Carbaril, Clorpirifos, Ametrina, Bromacil, Diurón,

Metalaxil, Triadimefón, Hexazinona, Paraquat, Glifosato. A continuación se presenta un Cuadro con los

principales hallazgos recopilados.

ASADAS Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Acompañamiento en el muestreo

MINSA

AyA (Coordinador)

ASADAS

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Sistematización de análisis de laboratorio (repositorio en línea)

AyA (Coordinador)

MINSA

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Facilitación de resultados a los acueductos

AyA (Coordinador)

MINSA

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Page 15: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

15

Cuadro 1. Plaguicidas detectados en estudios de muestreo de aguas en Costa Rica. Fuentes: Décimo octavo informe estado nación e IRET.

PLAGUICIDA ACCIÓN LUGARES EN DONDE SE HA DETECTADO

OBSERVACIONES

Diazinón Insecticida

- Limón, Rio Jiménez (IRET) - Limón, cuenca Rio Madre de Dios, Laguna Madre de Dios (IRET) - Pocora, Siquirres

En condiciones de temperatura y humedad bajas y alcalinidad alta, puede permanecer biológicamente activo por 6 meses o más. Hay riesgo de contaminación de aguas subterráneas.

Etoprofos - Limón, cuenca Rio Madre de Dios, Laguna Madre de Dios (IRET) - Pocora, Siquirres

Es soluble en agua y tiene una movilidad de moderada a alta en el suelo. Persistencia en el agua es de modera a alta, especialmente en aguas con una actividad microbiana baja. La EPA menciona que en estudios del destino ambiental el etoprofós tiende a quedarse en la columna de agua y persistir. Por su persistencia y movilidad en el suelo existe un riesgo alto de que el etoprofós alcance y contamine las aguas subterráneas. Según la EPA el etoprofós puede contaminar las aguas superficiales a través de la escorrentía causada por los eventos de lluvia, incluso meses después de su aplicación

Carbaril -Pocora, Siquirres Es móvil en agua de escorrentía, se ha detectado en aguas subterráneas.

Clorpirifos - Volcán, Buenos Aires de Puntarenas Pacífico - Pocora, Siquirres

No se conoce su potencial de lixiviación y se degrada muy lentamente. Se observa una tendencia de este producto a llegar a los ecosistemas acuáticos y contaminarlos.

Ametrina Herbicida -Limón, Rio Jiménez (IRET) - Limón, cuenca Rio Madre de Dios,

Se ha encontrado en aguas subterráneas. Se mueve verticalmente y lateralmente en el suelo

Page 16: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

16

Laguna Madre de Dios (IRET) - Pocora, Siquirres

debido a su alta solubilidad en agua. Debido a su alta persistencia puede lixiviarse.

Bromacil -Escurrimiento al Mar Caribe (CICA) - Limón, Rio Jiménez (IRET) - Volcán, Buenos Aires de Puntarenas Pacífico - Pocora, Siquirres - Atlántica, Caribe

Posee potencial de lixiviación contaminando aguas subterráneas.

Diurón -Escurrimiento al Mar Caribe (CICA) - Limón, Rio Jiménez (IRET) - Limón, cuenca Rio Madre de Dios, Laguna Madre de Dios (IRET) - Pocora, Siquirres

Su actividad en el suelo es de 4-8 meses. Por su alta persistencia y movilidad tiene gran potencial de contaminación en aguas subterráneas.

Hexazinona Posee potencial de lixiviación aguas subterráneas y se acumula en el suelo. Forma varios metabolitos.

Paraquat Queda adsorbido en el subsuelo y sedimentos por muchos años sin degradación.

Glifosato

Es muy soluble en agua y puede acumularse en el sedimento. El principal metabolito es ácido aminometilfosfórico (AMPA).

Metalaxil Fungicida La actividad residual en el suelo es de 70-90 días. Ha sido encontrado en aguas subterráneas.

Triadimefón Fungicida, también poscosecha

- Limón, Rio Jiménez (IRET) En el suelo el grupo carbonil es reducido al grupo hidroxilo, con la formación de triadimenol. Los residuos antiguos son medianamente móvil y con potencial de lixiviación a aguas subterráneas.

Page 17: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

17

9. Vigilancia participativa

La vigilancia participativa es un eje fundamental por la importancia de la participación de la población afectada

y la posible denuncia por daños ambientales. Así lo señala el Tribunal Ambiental Administrativo (TAA), al

mencionar que un alto porcentaje de las denuncias que llegan al TAA es por parte de las comunidades. Para

ello se propone la creación de un Manual Participativo para el monitoreo, donde se establezcan las principales

observaciones ambientales para monitorear las fuentes de aprovechamiento y las amenazas e indicadores de

contaminación con plaguicidas, para que sean accesibles a las comunidades y personas interesadas y afectadas

por la problemática. De esta manera se fomenta la confianza y cooperación entre éstas y las instituciones para

la protección del recurso hídrico. También se rescata la importancia de los Planes de Seguridad del Agua (PSA)

como una herramienta a utilizar por las ASADAS en el monitoreo.

En las muestras que se tomaron para los seis acueductos en la ejecución del proyecto, por recomendación del CICA, se realizaron los siguientes análisis para

los plaguicidas utilizados en la producción piñera:

• Residuos de plaguicidas en muestras de aguas por extracción líquido líquido y determinación por cromatografía de gases (MAR-1).

• Residuos de plaguicidas por extracción líquido-líquido y determinación por cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas

(MAR-27).

• Residuos de paraquat en muestras de agua por extracción en fase sólida y determinación por cromatografía líquida de alta resolución (MAR-12).

Page 18: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

18

10. Seguimiento

Es importante que ante una situación que pone en riesgo la salud de las personas y el ambiente, por

contaminación de agua para consumo humano por plaguicidas, se interpongan las respectivas denuncias y

garantizar el seguimiento de las acciones correctivas. Para el caso de las ASADAS y comunidades, se

recomienda utilizar la plataforma SITADA (http://www.minae.go.cr/denuncias-publico/) para denuncias, en

donde se puede ingresar y consultar la denuncia o queja ambiental, además en caso de ser necesario realizar la

respectiva denuncia penal ante el Ministerio Público. Las instituciones (MAG, MINSA y el AyA), al contar con la

información, coordinadamente generan la alerta, con el fin de tomar las acciones necesarias para salvaguardar

la vida humana, mitigar los impactos ambientales y comunicar a la población la situación y las medidas a tomar.

Actividad Responsable Fundamento legal

Acompañamiento en el muestreo ASADAS y comunidad

Art. 50 Constitución Política, Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 (art. 5), Principio 10 de la Declaración de Rio y Principio 3 de Dublín

Denuncia de actividad irregular ASADAS y comunidad

Art. 50 Constitución Política, Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 (art. 5), Principio 10 de la Declaración de Rio y Principio 3 de Dublín

Monitoreo de Planes de Seguridad del Agua

ASADAS Art. 50 Constitución Política, Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 (art. 5), Principio 10 de la Declaración de Rio y Principio 3 de Dublín

Creación de una versión popular (Manual Participativo) del plan de monitoreo

Cedarena Art. 50 Constitución Política, Ley Orgánica del Ambiente N° 7554 (art. 5), Principio 10 de la Declaración de Rio y Principio 3 de Dublín

Page 19: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

19

Actividad Responsable Fundamento legal

Denuncia de la situación ASADAS, Comunidades

Instituciones

Art. 50 Constitución Política

Generación de alerta en caso de detección de plaguicidas

MINSA (Coordinador)

AyA

MAG

ASADAS

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Divulgación de la situación a la población y medios de comunicación

MAG

MINSA (Coordinador)

AyA

ASADAS

Ley de Protección Fitosanitaria, No. 7664

Ley de General de Salud, No 5395 (artículo 264 y ss.)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Page 20: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

20

11. Capacitación

La capacitación es fundamental para que se pueda llevar a cabo la vigilancia participativa para el monitoreo.

Entendida como un proceso en donde las instituciones y las ASADAS construyen un espacio para el intercambio

de información sobre la situación y potenciales amenazas de las fuentes de aprovechamiento, para que de esta

manera se pueda dar seguimiento al sistema e incluso ejecutado por ellos y ellas hasta donde sea posible. Así,

además se refuerza la confianza de las comunidades en las instituciones, en los resultados que éstas reportan y

en las medidas propuestas.

Actividad Responsable Fundamento legal

Inclusión de la temática de

monitoreo en el programa

de capacitación

AyA

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Elaboración, ejecución y

monitoreo de Planes de

Seguridad del Agua

AyA

(Coordinador)

ASADAS

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726 Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Ejecución de la

capacitación

AyA

ASADAS

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726 Reglamento de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales Nº 32529

Page 21: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

21

ANEXO 1 Síntesis del análisis legal de competencias en la temática de agua para

consumo humano y cultivo de piña

El Estado tiene la responsabilidad de garantizar el ambiente sano y ecológicamente equilibrado a los habitantes

del país. En el tema de la actividad piñera dicho mandato se materializa en responsabilidades concretas que

deben realizar diversas instituciones para autorizar, vigilar, prohibir, obligar diversos actos y dar seguimiento a

las infracciones y denuncias.

En la siguiente matriz se sintetizan las principales obligaciones por institución, relacionadas con la actividad.

Page 22: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

22

Cuadro. Síntesis del análisis legal de competencias en la temática de agua para consumo humano y cultivo de piña

Autoridad competente Acto Normativa

AyA Resolver todo lo relacionado con el suministro de agua potable

Dirigir y vigilar todo lo concerniente para proveer a los habitantes de la república de un servicio de agua potable

Promover la conservación de las cuencas hidrográficas y la protección ecológica, así como el control de la contaminación de las aguas

Asesorar a los demás organismos del Estado y coordinar las actividades públicas y privadas en todos los asuntos relativos al control de la contaminación de los recursos de agua siendo obligatoria, en todo caso, su consulta, e inexcusable el cumplimiento de sus recomendaciones

Adoptar todos los actos y providencias administrativas oportunas y convenientes para conjurar el peligro de contaminación en un área mayor a los perímetros de protección de las áreas de recarga de los acuíferos y zonas de captación (art. 32 de la Ley de Aguas y Res: 2004-01923 de la Sala Constitucional)

Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados N° 2726

Ley de Aguas, N° 276

AyA Laboratorio Nacional de Aguas

Realizar estudios técnicos, análisis y asesoría técnica que requiera el MINSA

En la práctica amplió la cobertura de vigilancia de los acueductos

Decreto N° 26066-S Designa Laboratorio Central de AyA Como Laboratorio Nacional de Aguas

Page 23: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

23

mediante convenio con los entes operadores y el MINSA recibe resultados ( p. 32 del informe DFOE-AE-IF-01-2013 de la CGR)

Realizar estudios técnicos y análisis necesarios requeridos por el Ministerio de Salud, así como brindarle asesoría técnica

Ser el centro de referencia nacional para las determinaciones físico químicas y biológicas de las aguas

MINSA Dictar las normas técnicas en materia de salud de carácter particular o general; y ordenar las medidas y disposiciones ordinarias y extraordinarias que técnicamente procedan en resguardo de la salud de la población.

Ejercer el control y fiscalización de las actividades de las personas físicas y jurídicas, en materia de salud, velando por el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normas pertinentes.

Realizar todas las acciones y actividades y dictar las medidas generales y particulares, que tiendan a la conservación y mejoramiento del medio ambiente, con miras a la protección de la salud de las personas.

Definir los parámetros de calidad de agua relativos a la salud humana

Ejercer control sobre todo abasto de agua potable en cuanto a la calidad del agua que se suministre a la población y velar porque los elementos constitutivos del sistema, su funcionamiento y estado de conservación garanticen el suministro adecuado y seguro

Aprobación y operación de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales

Otorgar el Permiso Sanitario de Funcionamiento

Ley General de Salud, N° 5395

Page 24: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

24

Reglamento de Aprobación y Operación de Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (DE-31545)

Reglamento General para el otorgamiento de Permisos Sanitarios de Funcionamiento del

Ministerio de Salud (DE-34728)

Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente

Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola (DE-33495)

Reglamento para el manejo de productos peligrosos (DE-28930)

Reglamento para el manejo de desechos peligroso (DE-27001)

MIN

AE

DIGECA Coordinar la implementación de un sistema de coordinación interinstitucional para la protección del medio ambiente (SIPA).

Validar normas técnicas y regulaciones de calidad ambiental que tengan por finalidad evitar la contaminación del agua, el aire y el suelo

Dirigir el establecimiento de mecanismos y procedimientos de control ambiental.

Coordinar el diseño e implementación de mecanismos de abatimiento de la contaminación. Promover mecanismos de autorregulación voluntaria y sistemas de mejoramiento del desempeño ambiental de los agentes productivos, así como el uso de instrumentos económicos

Decreto Nº 35669-MINAET y el N° 36437-MINAET

Page 25: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

25

en la gestión ambiental.

Supervisar el diseño y ejecución de programas y proyectos de producción más limpia.

Dirección de Aguas Otorgar, controlar y dar seguimiento a las concesiones de aprovechamiento de agua (no analiza asuntos relativos a la calidad de agua para tramitar solicitudes ni a parámetros de calidad).

Autorizar los permisos de perforación del subsuelo para la exploración y explotación de aguas subterráneas y asignar el número de pozo respectivo.

Elaborar y mantener actualizado el inventario de fuentes de contaminación y sistema de monitoreo de la calidad de agua.

Realizar la clasificación Nacional de Acuíferos y Áreas de Recarga Acuífera del país y el inventario de todos los acuíferos, áreas de recarga y nacientes del país.

Admitir, tramitar y pronunciarse sobre las gestiones de tipos de fuentes de cuerpos de agua y tipo de flujo

Atender las denuncias y controversias en materia de recurso hídrico, resolverlas conforme lo dispuesto en la legislación.

Mantener y operar el Registro Nacional de Concesiones y Aprovechamiento de Aguas y Cauces Desarrollar investigación en materia de recurso hídrico tanto superficial como subterráneo.

Elaborar las normas técnicas para la asignación del recurso y el aprovechamiento de los cauces, y para la clasificación de Cuerpos de Agua Superficial.

Otorgar el permiso de vertidos

Promover y coordinar según corresponda, los programas de monitoreo

Decreto Nº 35669-MINAET y el N° 36437-MINAET

Page 26: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

26

para la evaluación hidrológica del recurso hídrico superficial y subterráneo.

Realizar la gestión de cobro del canon de aprovechamiento de aguas y el canon ambiental por vertidos.

Reglamento de Vertidos y Reuso de Aguas Residuales (DE- 33601)

Reglamento para la Calidad del Agua Potable (DE-32327)

Reglamento General para el otorgamiento de Permisos Sanitarios de Funcionamiento del Ministerio de Salud (DE-34728)

Secretaría Técnica Nacional Ambiental

(SETENA)

Otorgar la Viabilidad Ambiental Ley Orgánica del Ambiente, No.7554

Reglamento de Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, DE-31849

Restablecimiento de Estudio de Diagnóstico Ambiental (EDA) para actividades, obras o proyectos que se encuentran construidas y en funcionamiento, y que por razones diversas requieren de una Licencia Ambiental (Resoluciones 2286-2009-SETENA y 730-2010-SETENA)

Ley de Gestión Integral de Residuos , No. 8839

TAA Conocer y resolver en sede administrativa las violaciones contra

la legislación tutelar del ambiente y los recursos naturales

Ley N°7554 y el Reglamento Nº 34136

Page 27: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

27

Establecer, en vía administrativa, las indemnizaciones que

puedan originarse en relación con los daños producidos por

violaciones de la legislación tutelar del ambiente y los recursos

naturales

Establecer medidas cautelares: a) Restricciones, parciales o

totales, u orden de paralización inmediata de los actos que

originan la denuncia. b) Suspender temporalmente, en forma

total o parcial, el o los actos administrativos que provocan la

denuncia. y c) Clausurar temporalmente, en forma total o

parcial, las actividades que provocan la denuncia

Exigir informes e inspección "in situ" a diversas instituciones,

como parte de la investigación dentro del proceso administrativo

MAG SFE Disponer y ejecutar medidas técnicas, legales y administrativas para evitar prevenir y retrasar la introducción o el establecimiento de nuevas plagas y erradicar, controlar o retardar la propagación de plagas ya introducidas

Declarar, oficialmente, la presencia de plagas y su importancia cuarentenal

Otorgar el Certificado Fitosanitario de Operación

Registro Fitosanitario

Ley de Protección Fitosanitaria

N° 7664

Reglamento sobre Registro, Uso y Control de Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola (DE-33495)

Page 28: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

28

MAG Coordinar con el Ministerio de Salud y el de Ambiente y Energía para dictaminar disposiciones técnicas a las que se sujetaran quienes realicen actividades que puedan contaminar los suelos

Dictar medidas y criterios técnicos para manejar los residuos de los productos de fertilización y agrotóxicos

Coordinar con el MINAE, SENARA y cualquier otra institución competente la promoción de investigaciones hidrológicas, hidrogeológicas y agrológicas en las cuencas hidrográficas del país, así como en las prácticas de mejoramiento, conservación y protección de los suelos en las cuencas hidrográficas

Coordinar con el Ministerio de Salud y el de Ambiente y Energía la ejecución de todas las medidas de publicidad y divulgación, necesarias para concientizar a los usuarios de agroquímicos sobre la contaminación que estos provocan sobre los suelos y las aguas.

Quemas agrícolas

Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos, N° 7779

Reglamento Quemas Agrícolas Controladas (DE-

Page 29: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

29

1 A pesar de tener aparentemente limitada su competencia a los distritos de riego, avenamiento y control de inundaciones –unidades físicas técnico-administrativas de carácter agropecuario para el logro de su desarrollo socioeconómico definidas por Decreto Ejecutivo a solicitud de este ente (artículos 17 y 18 de su Ley de Creación No. 6877 del 18 de julio de 1983 y sus reformas)-, es lo cierto que su ley constitutiva le asigna importantes competencias en materia de aguas subterráneas, las cuales, evidentemente, tienen una vocación nacional y, por consiguiente, no se circunscriben a los meros distritos de riego (Voto No. 2004-01923).

2 Acciones que, según la Sala Constitucional, el SENARA puede ejecutar para cumplir con sus objetivos y funciones en materia de protección del recurso hídrico: a. La elaboración, en coordinación con otros órganos o entes, de mapas de vulnerabilidad de acuíferos, así como “el trazado de los perímetros de protección para la conservación de los mantos acuíferos y sus recursos”, b. la emisión de acuerdos por parte de la Junta Directiva “para recuperar, expropiar o comprar las tierras en que se asienten o subyazcan recursos hídricos” y c. suministrar asesoría, estudios y mapas hidrogeológicos de los mantos acuíferos a otras instituciones del Estado (MINAE, AyA e INVU, entre otras) “para trazar, fijar y alinear definitivamente los perímetros de protección de las áreas de recarga y descarga”. Estas labores las ejecutará a través de la Dirección de Investigación y Gestión Hídrica (Votos No. 2004-01923 y 2012-08892).

Cambio de uso de suelo

35368)

Reglamento Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos (DE-29375)

SENARA1 Departamento de Aguas Subterráneas2

Investigar, proteger y fomentar el uso de los recursos hídricos del país, tanto superficial como subterráneo.

Realizar, coordinar, promover y mantener actualizadas las investigaciones hidrológicas, hidrogeológicas, agrológicas y otras que considere necesarias en las cuencas hidrográficas del país, así como las socioeconómicas y ambientales en las áreas y regiones en que sea factible establecer distritos de riego y avenamiento .

Promover y dirigir la coordinación y colaboración con otras

Ley 6877, Crea SENARA (Servicio Nacional Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento)

Page 30: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

30

3 Al respecto puede consultarse dictamen C-81-2009 de la Procuraduría General de la República.

instituciones y entidades competentes en diversas actividades, incluyendo las que tienen que ver con mejoramiento y conservación de los suelos, tanto en los distritos de riego como en las cuencas hidrográficas del país.

Prevenir, corregir y eliminar todo tipo de contaminación de las aguas en los distritos de riego.

Elaborar y actualizar un inventario de las aguas nacionales.

Construir y mantener las obras necesarias para la conservación y renovación de mantos acuíferos aprovechables para el riego.

Gobierno local Uso de Suelo, Visado de Planos, Permiso de Construcción, Movimiento de tierras, Apertura de caminos, Alineamiento vial, Patente Comercial3

Ley de Construcciones (No. 833)

Reglamento para el Trámite de Visado de Planos para la construcción (DE-27967)

Código Municipal (No. 7794)

Ente Administrador del Alcantarillado Sanitario (AyA y

ASADAS)

Certificación de descarga del Ente Administrador del Alcantarillado Sanitario (EAAS)

Reglamento General para el otorgamiento de Permisos Sanitarios de Funcionamiento del Ministerio de Salud (DE-34728)

Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU)

Alineamiento hídrico Ley Forestal (No.7575)

Ley de Aguas (No. 276)

Ley General del Agua Potable (No. 1634)

Ley de la Zona Marítimo Terrestre (No. 6043)

Page 31: Mecanismo de monitoreo periódico de la calidad de aguas de ... · El Centro de Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales (Cedarena), está implementando el proyecto “Desarrollo

31

Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos (7779)

Autoridad Forestal del Estado (AFE) por medio del Sistema Nacional de

Áreas de Conservación (SINAC)

Corta y Aprovechamiento Forestal Ley Forestal (No. 7575)