Mecanismos

11
Eje N° 2: Historieta Grupo: Retecsan Integrantes: Ortiz Virginia Gonzales Sandra Recursos par a la Enseñanza. IFDC VM .

Transcript of Mecanismos

Page 1: Mecanismos

Eje N° 2: HistorietaGrupo: Retecsan

Integrantes: Ortiz Virginia Gonzales Sandra

Recursos para la Enseñanza. IFDC VM.

Page 2: Mecanismos

Año y nivel: 1° SecundariaContexto áulico: aproximadamente 25 alumnos varones y mujeres.Tema: MecanismosRecursos: Computadora y proyector.

Page 3: Mecanismos

SecuenciaPresentación del tema a los alumnos.

Indagación de conocimientos previos.

Explicación del tema.

Exposición de power point que contiene diferentes imágenes que demuestran la utilización de diferentes mecanismos.

Presentación de una historieta para cerrar el tema y en la cual los alumnos podrán visualizar las formas prácticas en las cuales se pueden utilizar los diferentes mecanismos.

Page 4: Mecanismos

Contenido

Los mecanismos son elementos que permiten modificar una fuerza, una velocidad de entrada, y/o un movimiento de entrada en otros diferentes de salida.

Para su estudio se dividen en diferentes grupos.

En este caso veremos el grupo 2: mecanismos que se utilizan para modificar la velocidad.

Page 5: Mecanismos

Ruedas de fricción

El movimiento se transmite de una rueda a otra mediante fricción o rozamiento. La formula para calcularlo es: D1 x V1= D2 x V2

D1: Diámetro de rueda 1

D2: Diámetro de rueda 2

V1: Velocidad de rueda 1

V2: Velocidad de rueda 2

Page 6: Mecanismos

Sistemas de poleas o poleas de transmisión

Se transmite el movimiento circular a tráves de una correa de transmicion.

Una polea se mueve ( motor) y la otra es movida (conducida)

Puede haber un sistema compuesto por poleas. Se llama tren de poleas.

Page 7: Mecanismos

Engranajes Consta de varias ruedas dentadas entre si.

La rueda loca del engranaje no modifica la velocidad del sistema, es decir, la velocidad de salida de la ultima rueda seria la misma que si solo tuviera dos ruedas (sin rueda loca). Esto se utiliza para que la primera rueda y la ultima giren en el mismo sentido.

Los engranajes de las ruedas dentadas se calculan exactamente igual que las poleas, cambiando los diámetros por numero de dientes:

Dientes de la rueda 1 x velocidad de la polea 1 = dientes de la rueda 2 x velocidad de la polea 2.

Page 8: Mecanismos

Sistemas de engranajes con cadenasLos cálculos son iguales que los de los engranajes:

V1 x D1 = D2 x V2

La diferencia o ventaja es que podemos tener los ejes de las ruedas dentadas separados gracias a la cadena.

Page 9: Mecanismos

Tornillo sin fin-Rueda dentada

Este mecanismo es un gran reductor de velocidad, ya que por cada vuelta que da el tornillo hace girar la rueda un solo diente.

Page 10: Mecanismos

Exposición de historieta para cerrar el tema.

Page 11: Mecanismos

Evaluación.La evaluación se realizara teniendo en cuenta la

participación de los alumnos en los momentos de socialización y en las producciones de los alumnos.

Es pensada como parte del procesos de enseñanza aprendizaje en la cual el alumno también tiene la ´posibilidad de aprender.