Mecanismos de defensa

25
Reuniones Reuniones clínicas clínicas multidisciplin multidisciplin arias arias 21 de Marzo, 21 de Marzo, 2007 2007

description

Presentación acerca de los mecanismos de defensa y el uso que les damos en nuestra vida contidiana, cómo nos afectan y cómo se evidencian en las personas.

Transcript of Mecanismos de defensa

Page 1: Mecanismos de defensa

Reuniones Reuniones clínicas clínicas

multidisciplinarmultidisciplinariasias

21 de Marzo, 200721 de Marzo, 2007

Page 2: Mecanismos de defensa

Mecanismos de Mecanismos de defensadefensa

Psicóloga Psicóloga

Verónica Arcos ArroyoVerónica Arcos Arroyo

Page 3: Mecanismos de defensa

Tipos de mecanismos de defensaTipos de mecanismos de defensa

Defensas Defensas madurasmaduras:: Altruismo Altruismo ExpectaciónExpectación HumorHumor SublimaciónSublimación SupresiónSupresión AfiliaciónAfiliación

Page 4: Mecanismos de defensa

Altruismo Altruismo

Se aborda el estrés mediante la Se aborda el estrés mediante la dedicación a satisfacer las necesidades dedicación a satisfacer las necesidades de los demás.de los demás. Se espera algo a cambio en forma indirecta o Se espera algo a cambio en forma indirecta o

directadirecta

Page 5: Mecanismos de defensa

Expectación Expectación

El individuo aborda el conflicto anticipando El individuo aborda el conflicto anticipando los resultados y así “prepararse” para los resultados y así “prepararse” para experimentar reacciones adecuadas.experimentar reacciones adecuadas.

Page 6: Mecanismos de defensa

Humor Humor

El individuo aborda el conflicto o estrés El individuo aborda el conflicto o estrés destacando los aspectos divertidos o destacando los aspectos divertidos o irónicos de la situación.irónicos de la situación. Ejemplo: humor negro.Ejemplo: humor negro.

Page 7: Mecanismos de defensa

Sublimación Sublimación

El individuo aborda el conflicto o estrés El individuo aborda el conflicto o estrés mediante la canalización de los mediante la canalización de los sentimientos o impulsos potencialmente sentimientos o impulsos potencialmente inadaptados hacia conductas socialmente inadaptados hacia conductas socialmente aceptables.aceptables. Ansiedad, rabia o miedo, etc.Ansiedad, rabia o miedo, etc.

Page 8: Mecanismos de defensa

Supresión Supresión

El individuo aborda el conflicto o estrés El individuo aborda el conflicto o estrés mediante la evitación intencionada de los mediante la evitación intencionada de los pensamientos, deseos, sentimientos o pensamientos, deseos, sentimientos o experiencias molestos.experiencias molestos.

Page 9: Mecanismos de defensa

Afiliación Afiliación

Aborda el conflicto o estrés volviéndose Aborda el conflicto o estrés volviéndose hacia otras personas en busca de ayuda o hacia otras personas en busca de ayuda o apoyo, en esencia “se conforma con un apoyo, en esencia “se conforma con un poco de ayuda de sus amigos”.poco de ayuda de sus amigos”. Búsqueda de consejos o aprobación.Búsqueda de consejos o aprobación.

Page 10: Mecanismos de defensa

Defensas Defensas neuróticasneuróticas DesplazamientoDesplazamiento ExternalizaciónExternalización IntelectualizaciónIntelectualización DisociaciónDisociación RepresiónRepresión Formación reactivaFormación reactiva

Tipos de mecanismos de defensaTipos de mecanismos de defensa

Page 11: Mecanismos de defensa

Desplazamiento Desplazamiento

El individuo transfiere sus sentimientos El individuo transfiere sus sentimientos negativos por un determinado objeto a negativos por un determinado objeto a otro objeto sustituto, por lo general menos otro objeto sustituto, por lo general menos aterrador.aterrador. Ej.: desquitarse con otra personaEj.: desquitarse con otra persona

Page 12: Mecanismos de defensa

Externalización Externalización

Aborda culpando a los demás de todos Aborda culpando a los demás de todos sus problemas, en lugar de hacerse sus problemas, en lugar de hacerse responsable de ellos.responsable de ellos. Locus de control externoLocus de control externo

Page 13: Mecanismos de defensa

Intelectualización Intelectualización

Se individuo se apoya de forma excesiva Se individuo se apoya de forma excesiva en abstracciones o generalizaciones, o en abstracciones o generalizaciones, o centrando casi toda su atención en centrando casi toda su atención en detalles pequeños, con el fin de mantener detalles pequeños, con el fin de mantener una distancia con as emociones dolorosas una distancia con as emociones dolorosas asociadas con el pensamiento de cómo es asociadas con el pensamiento de cómo es en realidad la situación.en realidad la situación. Ej.: frases cliché Ej.: frases cliché

Page 14: Mecanismos de defensa

Disociación Disociación

El individuo separa las funciones El individuo separa las funciones normalmente integradas de conciencia, normalmente integradas de conciencia, memoria y conducta sensoriomotriz de las memoria y conducta sensoriomotriz de las percepciones de sí mismo y del entorno.percepciones de sí mismo y del entorno. Ej.: sensación de irrealidad. Personalidad Ej.: sensación de irrealidad. Personalidad

múltiple.múltiple.

Page 15: Mecanismos de defensa

Represión Represión

El individuo expulsa de su consciente los El individuo expulsa de su consciente los deseos, pensamientos o experiencias deseos, pensamientos o experiencias molestas. Funciona a nivel inconsciente.molestas. Funciona a nivel inconsciente. Ej.: olvidos Ej.: olvidos

Page 16: Mecanismos de defensa

Formación de reacciónFormación de reacción

El sujeto aborda el conflicto relacionado El sujeto aborda el conflicto relacionado con pensamientos o sentimientos con pensamientos o sentimientos inaceptables mediante su sustitución por inaceptables mediante su sustitución por otros diametralmente opuestos. otros diametralmente opuestos. Incongruencia entre la conducta pública y Incongruencia entre la conducta pública y privada.privada. Ej.: HomofóbicoEj.: Homofóbico

Page 17: Mecanismos de defensa

Defensas Defensas inmadurasinmaduras NegaciónNegación Fantasía autista (esquizoide)Fantasía autista (esquizoide) Conducta pasivo-agresivaConducta pasivo-agresiva RepresentaciónRepresentación DesdoblamientoDesdoblamiento ProyecciónProyección Identificación por proyecciónIdentificación por proyección

Tipos de mecanismos de defensaTipos de mecanismos de defensa

Page 18: Mecanismos de defensa

Negación Negación

Rechazo a reconocer algún aspecto de la Rechazo a reconocer algún aspecto de la realidad externa o una experiencia realidad externa o una experiencia subjetiva que es evidente para otras subjetiva que es evidente para otras personas.personas. Alcohólico: “lo dejo cuando quiera”Alcohólico: “lo dejo cuando quiera”

Page 19: Mecanismos de defensa

Fantasía autista (esquizoide)Fantasía autista (esquizoide)

El sujeto sueña despierto de forma El sujeto sueña despierto de forma excesiva, lo que para él actúa como excesiva, lo que para él actúa como sustituto de las relaciones humanas o le sustituto de las relaciones humanas o le sirve para no esforzarse en resolver los sirve para no esforzarse en resolver los propios problemas.propios problemas. Ej.: perdedores crónicos.Ej.: perdedores crónicos.

Page 20: Mecanismos de defensa

Conducta pasivo-agresivaConducta pasivo-agresiva

El sujeto aborda su conflicto mediante la El sujeto aborda su conflicto mediante la expresión indirecta y poco enérgica de expresión indirecta y poco enérgica de sentimientos de agresión hacia los otros.sentimientos de agresión hacia los otros. Ej.: exceso de licencias médicas. Ej.: exceso de licencias médicas.

Comentarios hostiles solapados.Comentarios hostiles solapados.

Page 21: Mecanismos de defensa

Representación (acting out)Representación (acting out)

El individuo actúa impropiamente, en lugar El individuo actúa impropiamente, en lugar de pensar bien las cosas.de pensar bien las cosas. Ej: automutilzaciones. Intentos suicidas sin Ej: automutilzaciones. Intentos suicidas sin

riesgo vital.riesgo vital.

Page 22: Mecanismos de defensa

Desdoblamiento Desdoblamiento

El sujeto aborda su conflicto mediante la El sujeto aborda su conflicto mediante la compartimentalización de estados compartimentalización de estados afectivos opuestos. El sujeto tiene afectivos opuestos. El sujeto tiene dificultad para ver lo bueno y lo malo en dificultad para ver lo bueno y lo malo en una sola persona. Es inconsciente.una sola persona. Es inconsciente.

Page 23: Mecanismos de defensa

Proyección Proyección

El individuo aborda el conflicto El individuo aborda el conflicto atribuyendo falsamente a otra persona o atribuyendo falsamente a otra persona o entidad sus propios sentimientos, entidad sus propios sentimientos, impulsos o pensamientos inaceptables.impulsos o pensamientos inaceptables. Ej: paranoia. Pelambres. Ej: paranoia. Pelambres.

Page 24: Mecanismos de defensa

Identificación por proyecciónIdentificación por proyección

Es un proceso que requiere de dos Es un proceso que requiere de dos personas: el primer sujeto (paciente) personas: el primer sujeto (paciente) utiliza la proyección y aborda el conflicto o utiliza la proyección y aborda el conflicto o estrés atribuyendo falsamente al segundo estrés atribuyendo falsamente al segundo individuo (profesional de la salud) sus individuo (profesional de la salud) sus propios sentimientos, impulsos o propios sentimientos, impulsos o pensamientos inaceptables. Sin embargo, pensamientos inaceptables. Sin embargo, en este caso, el receptor acepta esta en este caso, el receptor acepta esta imagen proyectada (en forma inconsc.) y imagen proyectada (en forma inconsc.) y la proyecta nuevamente hacia el paciente.la proyecta nuevamente hacia el paciente.

Page 25: Mecanismos de defensa

FINFIN