Mecanismos de Produccion de Petroleo

25
MECANISMOS DE PRODUCCION

description

Presentacion que resume de forma muu clara los tipos de mecanismos que se utilizar para producir petroleo de un reservorio.

Transcript of Mecanismos de Produccion de Petroleo

Page 1: Mecanismos de Produccion de Petroleo

MECANISMOS DE PRODUCCION

Page 2: Mecanismos de Produccion de Petroleo

INTRODUCCION

El 85 % de la producción mundial de petróleo se obtiene actualmente por métodos de recuperación primaria y secundaria con un recobro promedio del 35 % del petróleo en situ.

Este porcentaje de recobro es aún muy bajo y para incrementarlo se han desarrollado nuevas técnicas ó nuevos métodos de recobro mejorado de petróleo (EOR), estos en su mayoría incluyen la inyección de un fluido, gas ó liquido dentro del yacimiento.

Page 3: Mecanismos de Produccion de Petroleo

INTRODUCCION

La inyección de agua es el principal y más conocido de los métodos EOR, y hasta la fecha es el proceso que más ha contribuido al recobro extra de petróleo.

Se considera que después de una invasión con agua, todavía queda en el yacimiento mas del 50% de petróleo original en situ.

Page 4: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

Las operaciones de recuperación de petróleo han sido tradicionalmente subdividida en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria. Históricamente estas etapas describen la producción de un reservorio como una secuencia cronológica.

Page 5: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

La etapa primaria, de producción inicial, resulta del desplazamiento por la energía natural existente en el yacimiento.

La secundaria, que es prácticamente sinónima de inyección de agua, usualmente implementada después de la declinación primaria ( inyección de agua y la inyección de gas). Este tipo de recuperación resulta del aumento de la energía natural, al inyectar agua ó gas para desplazar el petróleo hacia los pozos productores.

Page 6: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

La terciaria, es la que se obtiene después de la inyección e agua ( o cualquier otro proceso secundario utilizado). Los procesos terciarios utilizan gases inmiscibles, químicas y/o energía térmica para desplazar petróleo adicional después que un proceso secundario se vuelve no rentable.

La desventaja de considerar las tres etapas como una secuencia cronológica es que en muchas operaciones de producción de los reservorios no se llevan a cabo en el orden especificado.

Page 7: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

Un ejemplo de este caso es la producción de petróleo pesado que ocurre en todo el mundo: si el crudo es suficientemente viscoso, no podrá fluir a tasas económicas mediante empujes de energía natural, de tal forma que a producción primaria sería insignificante; tampoco la inyección de agua sería factible, por lo que la energía térmica será la única forma para recuperar una cantidad apreciable de petróleo.

Page 8: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

El término de “recuperación terciaria” ha caído en desuso en la literatura de la ingeniería de petróleo y más bien se habla de métodos EOR la cual es la más aceptada.

Los métodos de recobro de petróleo se clasifican en convencionales y en procesos EOR. En la figura 1 se muestra en detalle cada uno de los procesos.

Page 9: Mecanismos de Produccion de Petroleo

PRODUCCION PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA

Recuperación primaria

Recuperación secundaria

TérmicosInyección de agua caliente

Inyección cíclica de vapor

Inyección continua de vapor

Combustión

Electromagnetismo

Inyección de agua y/o gas

Recuperación terciaria

Mantenimiento de presión

Gases Miscibles e inmisciblesHidrocarburos

Nitrógeno

Gases inertes

CO2

QuímicosPolímeros

Surfactante

Espumas

OtrosBacterias

Page 10: Mecanismos de Produccion de Petroleo

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN PRIMARIA

La recuperación primaria resulta de la utilización de las fuentes de energía natural presentes en los yacimientos para el desplazamiento del petróleo hacia los pozos productores. Tales fuentes: el empuje por agua, el empuje por gas en solución, la expansión de la roca y fluidos, el empuje por capa de gas y el drenaje por gravedad.

Page 11: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR AGUA

Un reservorio con empuje de agua tiene una conexión hidráulica entre el reservorio una roca porosa saturada con agua llamada acuífero.

Page 12: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR AGUA

El agua en un acuífero se encuentra comprimida, pero a medida que la presión del reservorio disminuye debido a la producción de petróleo, se expande y crea una invasión natural de agua en el límite reservorio-acuifero.

Page 13: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR AGUA

En algunos reservorios con empuje hidráulico se pueden obtener eficiencias de recobro entre un 30 y 50% del petróleo original en situ (POES).

La geología del reservorio, la heterogeneidad y la posición estructural son variables importantes que afectan la eficiencia de recobro.

La extensión del acuífero y su capacidad energética no se conoce hasta que se tienen datos de la producción primaria, a menos que se cuente con una extensa información geológica.

Page 14: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR AGUA

Si el acuífero no puede suministrar suficiente energía para alcanzar las tasas deseadas de extracción de los fluidos, manteniendo la presión del reservorio, se puede implementar un programa de inyección de agua en el borde de éste para suplementar su energía natural.

Page 15: Mecanismos de Produccion de Petroleo

100

Petróleo producido (% petróleo en sitio)

Pre

sión

de

yaci

mie

nto

(%p

resi

ónor

igin

al)

100

80

80

60

60

40

40

20

200

0

Empuje por agua

Empuje por capa de gas

Empuje por gas en solución

Page 16: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR GAS EN SOLUCION

El petróleo crudo bajo ciertas condiciones de presión y temperatura en los yacimientos puede contener grandes cantidades de gas disuelto. Cuando la presión del reservorio disminuye, debido a la extracción de fluidos, el gas se desprende, se expande y desplaza el petróleo del reservorio hacia los pozos productores.

La eficiencia de este mecanismo de empuje depende de la cantidad de gas en solución, de las propiedades de la roca y del petróleo y de la estructura geológica del reservorio.

Page 17: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR GAS EN SOLUCION

Los factores de recobro bajo este mecanismo son bajos, en el orden de un 10 a un 30% del POES, debido a que el gas en el reservorio es mucho mas móvil que la fase petróleo.

Cuando la presión declina, el gas fluye más rápido que el petróleo, provocando un rápido agotamiento de la energía del reservorio, esto se nota en el incremento de las relaciones gas-petróleo (RGP). Estos reservorios son excelentemente candidatos para la inyección de agua.

Page 18: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR GAS EN SOLUCION

Page 19: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EXPANSION DE LA ROCA Y DE LOS FLUIDOS

Un petróleo crudo es subsaturado cuando contiene menos gas que el requerido para saturar el petróleo a la presión y temperatura del reservorio.

Cuando el petróleo es altamente subsaturado, mucha de la energía del reservorio se almacena por la compresibilidad de la roca y de los fluidos.

La presión declina rápidamente a medida que se extraen los fluidos hasta que se alcanza la presión de burbujeo.

Page 20: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EXPANSION DE LA ROCA Y DE LOS FLUIDOS

Una vez se llegue a la presión de burbujeo, el empuje por gas en solución se transforma en la fuente de energía para el desplazamiento de los fluidos.

Estos reservorios son muy buenos candidatos para someterlos a inyección con agua con el fin de mantener la presión alta y lograr incrementar la recuperación de petróleo.

Page 21: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR CAPA DE GAS

Cuando un reservorio posee una capa de gas muy grande, existe una gran cantidad de energía almacenada en forma de gas comprimido, el cual provoca la expansión de la capa a medida que los fluidos se extraen del reservorio.

Reservorios con una capa de gas muy grande realmente no son muy buenos candidatos para inyección de agua, mas bien se usa inyección de gas en la capa de gas o una inyección simultanea.

Page 22: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE POR CAPA DE GAS

Page 23: Mecanismos de Produccion de Petroleo

EMPUJE COMBINADO DE INYECCION DE GAS Y AGUA

Page 24: Mecanismos de Produccion de Petroleo

DRENAJE POR GRAVEDAD

Se puede considerar como un método primario de recobro en reservorios con un gran espesor que tengan una buena comunicación vertical y posean un alto buzamiento.

Este es un proceso lento ya que el gas debe migrar a la parte mas alta de la estructura para llenar el espacio ocupado del petróleo y crear una capa secundaria de gas

Page 25: Mecanismos de Produccion de Petroleo

Características de los mecanismos de producción primaria.

Mecanismo Presión del Yto

RGP Producción de agua

Eficiencia

Empuje por agua

Permanece alta, sensible a las tasas de O, W y G

Permanece baja si P es alta

Aumentan apreciablemente

35 a 80%Prom 50%

Empuje por gas en solución

Declina rápida y continuamente

Primero baja, luego sube y cae nuevamente

Ninguna 5 a 35 %Prom 20%

Expansión de la roca y de los fluidos

Declina rápida y continuamente

Permanece baja y constante

Ninguna 1 a 10%Prom. 3%

Empuje por capa de gas

Cae suavemente y continuamente

Aumenta continuamente

Ausente o insignificante

20 a 40%Prom. >25%

Drenaje por gravedad

Declina rápida y continuamente

Permanece baja y alta de acuerdo al buzamiento

Ausente ó insignificante

40 a 80%Prom. 60%