mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

download mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

of 12

Transcript of mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    1/12

    MECANISMOS DEPARTICIPACIN CIUDADANA

    Sebastin ChvezCdigo: !" ##!!$

    U%C #! #

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    2/12

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    3/12

    CONSTITUCIN DE $$

    Con la Constitucin de 1991,se dio paso a la democracia

    participativa, con la cualtodos los colombianos tienenderecho a participar

    directamente en la toma dedecisiones.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    4/12

    En desarrollo de la participacin democrticade los ciudadanos, la Constitucin Poltica deColombia, en su artculo 103, establece: !onmecanismos de participacin del pueblo ene"ercicio de su soberana:

    El voto.El plebiscito.El re#erendo.$a consulta popular.El cabildo abierto.$a iniciativa le%islativa.$a revocatoria del mandato.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    5/12

    E& 'OTOE( voto: El voto popular, consa%rado en ela)t*+,(o #-" de (a Constit,+in , es elmecanismo a trav&s del cual loscolombianos, ma'ores de 1( a)os, eli%en a*uienes desean *ue los representen en:

    $a presidencia.$as %obernaciones.$as alcaldas.

    El con%reso.$as asambleas.El conce"o ' dems corporaciones p+blicas.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    6/12

    E& RE.ERENDO Es el mecanismo mediante el cual, $os

    ciudadanos ' ciudadanas tienen derecho apronunciarse a #avor o en contra de unanorma. E isten tres clases de re#erendo:

    El plebiscito.$a consulta popular.El cabildo abierto.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    7/12

    E& P&E/ISCITO

    !e%+n el a)t*+,(o 0 de (a (e1 23 de $$34el plebiscito es el pronunciamiento delpueblo convocado por el Presidente de la-ep+blica, mediante el cual apo'a o recha auna determinada decisin del e"ecutivo . Elplebiscito, a di#erencia del re#erendo, no selleva acabo en torno a una norma, sino paraaprobar o desaprobar una decisin dele"ecutivo.

    Para *ue el plebiscito entre a ser consideradoes necesaria la aprobacin del Con%reso de la-ep+blica ' la /rma de todos los ministros.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    8/12

    &A CONSU&TA POPU&AR

    Previo cumplimiento de los re*uisitosestablecidos por el estatuto de se%uridadterritorial, los %obernadores ' alcaldespueden acudir ante el pueblo, para conocersus e pectativas con respecto a un tema deinter&s re%ional o local. $a decisin adoptadapor el pueblo, obli%a al %obernante a tomardecisiones a #avor de la opinin de laciudadana.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    9/12

    E& CA/I&DO A/IERTO El cabildo abierto es la reunin p+blica de los

    Conce"os distritales, municipales o de las "untasadministradoras locales, en el cual loshabitantes pueden participar, directamente, con

    el /n de discutir asuntos de inter&s para lacomunidad . rtculo 9, le' 132 de 1992 . Elcabildo debe ser solicitado por el 0,45 delcenso electoral del respectivo municipio ante lasecretara del Conce"o o la 6unta dministradora$ocal. un*ue todos los habitantes puedenasistir, solo podrn intervenir el vocero de*uienes solicitaron el cabildo ' a*uellos *ue seinscriban, al menos, con tres das de antelacin.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    10/12

    INICIATI'A &E%IS&ATI'A$a iniciativa le%islativa es el derecho *uetienen los ciudadanos de presentar pro'ectosde acto le%islativo ' de le' ante el Con%resode la -ep+blica, de ordenan a ante lasasambleas departamentales, de acuerdoante los conce"os municipales o distritales 'de resolucin ante las "untas administradoraslocales 5A)t*+,(o #4 (e1 23 de $$367Para *ue la 7niciativa le%islativa sea e#ectivael procedimiento es el si%uiente:

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    11/12

    -eco%er el apo'o del 0,45 de los ciudadanosinscritos en el respectivo censo electoral,

    constituir un comit& de promotores ' ele%ir unvocero.-adicar en la -e%istradura 8acional, unpro'ecto le%ible, *ue sintetice los propsitos

    de la ciudadana. partir de la radicacin del pro'ecto, losinteresados, en un pla o no superior a seismeses, deben recolectar las /rmas de por lomenos el 45 de los ciudadanos inscritos en elrespectivo censo electoral.

    na ve recolectadas las /rmas, el pro'ecto debe ser presentado antela respectiva corporacin para *ue esta proceda a su aprobacin o

    recha o.

  • 7/25/2019 mecanismosdeparticipacinciudadana_1 marzo

    12/12

    RE'OCATORIA DE& MANDATOs como la Constitucin colombiana dispone la

    mecnica de votacin ' eleccin para ele%irPresidente, senadores ' dems car%os p+blicos,tambi&n establece, en los a)t*+,(os 3! 1 #-$ ,la posibilidad de destituir a los alcaldes '%obernadores *ue no ha'an cumplido elpro%rama propuesto en su candidatura.!e%+n lo anterior, la revocatoria del mandato

    se re/ere a la #acultad *ue tiene el pueblo paradespo"ar de su car%o a *uien ha ele%ido,cuando este no cumple las promesas hechas ala ciudadana al momento de su eleccin