MecR20

3
ESCUEL Núcleo Uni Edificio " B" Telefax: (+5 www.ula.ve 1. IDENTIFICACIÓN MATE CÓDIG PRELA UBICA T.P.L. DEPA 2. JUSTIFICACIÓN: La mayoría de las ciencias muchos temas de la Física s de una descripción purame mecánicos son los que han Es necesario poner de m ingenieros jóvenes, que va aplicar las consecuencias matemáticos. Preparar y RACIONAL 10 Y 20 que capaci 3. OBJETIVOS: GENERALES: Propiciar el desarrollo de d de esta manera lograr la problemas. Fundamentar l para afianzar los conocimie ESPECÍFICOS: Brindar al estudiante una f adiestramiento en método con suficiente rigor lógico y 4. CONTENIDO PROGRÁM TEMA 1. INTRODUCCIÓN A Introducción a la Dinámica y aceleración. Componen tangencial y normal de la a Componentes radial y tr movimiento de una partícu sistema en movimiento de LA BÁSICA DE INGENIERÍA iversitario " Pedro Rincón Gutiérrez " . La Hechicera. Facultad de Ingeniería. Nivel 2, ala Norte (2N-03). Mérida 5101 58) 274 240.2971, Correo: [email protected] ve/ingenieria/basica MECÁ ERIA: Mecánica Racional 20 GO: 1023 ACIÓN: Mecánica Racional 10 ACIÓN: 4 to SEMESTRE .U.: 3.2.0.4 ARTAMENTO: Ciencias Aplicadas y Humaníst se han construido fundamentándose en la M se han introducido nuevos conceptos y magn ente mecánica del Universo, tampoco puede n servido de pauta hasta en las más atrevidas manifiesto la importancia de la mecánica an a dedicarse a diversas actividades técni de las leyes creadas por los físicos con e darle unas bases sólidas al estudiante en ite para atacar con éxito las materias del Cicl destrezas para modelar en forma realista los percepción y creatividad necesaria en la los conceptos de matemática y física aplica entos del alumno y ponerlos al servicio de la formación analítica, deductiva y racional qu os y procedimientos conocidos y que estudie y matemático. MATICO: A LA DINÁMICA (20 HORAS) a: Movimiento curvilíneo de partículas: vecto ntes rectangulares de la velocidad y la a aceleración: movimiento de una partícula e ransversal de la velocidad y de la acele ula en el espacio (coordenadas cilíndricas). M traslación. 01 A. Venezuela. Página 1 ÁNICA RACIONAL 20 ticas Mecánica y aún cuando en nitudes, no puede hablarse e negarse que los métodos teorías contemporáneas. en la preparación de los icas, porque éste trata de el lenguaje ideado por los las materias de MECÁNICA lo Profesional. problemas de ingeniería, y resolución de los mismos ables a los de la mecánica lógica y la razón. ue vaya más allá del simple e las aplicaciones prácticas ores de posición, velocidad aceleración. Componentes en el plano y en el espacio. eración. Generalización al Movimientos relativos a un

description

mecanica racional 20

Transcript of MecR20

Page 1: MecR20

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Núcleo UniversitarioEdificio "B"Telefax: (+58)www.ula.ve/ingenieria/basica

1. IDENTIFICACIÓN

MATERIA

CÓDIGO

PRELACIÓN

UBICACIÓN

T.P.L.U.: DEPARTAMENTO

2. JUSTIFICACIÓN:

La mayoría de las ciencias se han construido fundamentándose en la Mecánica y aún cuando en muchos temas de la Física se han introducido nuevos conceptos y magnitudes, no puede hablarse de una descripción puramente mecánica del Universo, tampoco puede negarse que los métodos mecánicos son los que han servido de pauta hasta en las más atrevidas teorías contemporáneas.Es necesario poner de manifiesto la importancia de la mecánica en la preparación de los ingenieros jóvenes, que van a dedicarse a diversas actividades técnicas, porque éste trata de aplicar las consecuencias de las leyes creadas por los físicos con el lenguaje ideado por los matemáticos. Preparar y darle unas bases sólidas al estudiante en las mRACIONAL 10 Y 20 que capacite para atacar con éxito las materias del Ciclo Profesional. 3. OBJETIVOS:

GENERALES:

Propiciar el desarrollo de destrezas para modelar en forma realista los problemas de ingeniería, y de esta manera lograr la problemas. Fundamentar los conceptos de matemática y física aplicables a los de la mecánica para afianzar los conocimientos del alumno y ponerlos al servicio de la lógica y la razón. ESPECÍFICOS:

Brindar al estudiante una formación analítica, deductiva y racional que vaya más allá del simple adiestramiento en métodos y procedimientos conocidos y que estudie las aplicaciones prácticas con suficiente rigor lógico y matemático. 4. CONTENIDO PROGRÁMATICO

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA

Introducción a la Dinámica: Movimiento curvilíneo de partículas: vectores de posición, velocidad y aceleración. Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración. Componentes tangencial y normal de la aceleración: movimiento de una partícula en el plano y en el espacio. Componentes radial y transversal de la velocidad y de la aceleración. Generalización al movimiento de una partícula en el espacio (coordenadas cilíndricas). Movimientos relatsistema en movimiento de traslación.

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Universitario "Pedro Rincón Gutiérrez". La Hechicera.

" Facultad de Ingeniería. Nivel 2, ala Norte (2N-03). Mérida 5101(+58) 274 240.2971, Correo: [email protected]

www.ula.ve/ingenieria/basica

MECÁNICA RACIONAL 20

ATERIA: Mecánica Racional 20 ÓDIGO: 1023 RELACIÓN: Mecánica Racional 10

BICACIÓN: 4to SEMESTRE

T.P.L.U.: 3.2.0.4 DEPARTAMENTO: Ciencias Aplicadas y Humanísticas

La mayoría de las ciencias se han construido fundamentándose en la Mecánica y aún cuando en muchos temas de la Física se han introducido nuevos conceptos y magnitudes, no puede hablarse

puramente mecánica del Universo, tampoco puede negarse que los métodos mecánicos son los que han servido de pauta hasta en las más atrevidas teorías contemporáneas.Es necesario poner de manifiesto la importancia de la mecánica en la preparación de los

enieros jóvenes, que van a dedicarse a diversas actividades técnicas, porque éste trata de aplicar las consecuencias de las leyes creadas por los físicos con el lenguaje ideado por los matemáticos. Preparar y darle unas bases sólidas al estudiante en las m

que capacite para atacar con éxito las materias del Ciclo Profesional.

Propiciar el desarrollo de destrezas para modelar en forma realista los problemas de ingeniería, y de esta manera lograr la percepción y creatividad necesaria en la resolución de los mismos

Fundamentar los conceptos de matemática y física aplicables a los de la mecánica para afianzar los conocimientos del alumno y ponerlos al servicio de la lógica y la razón.

Brindar al estudiante una formación analítica, deductiva y racional que vaya más allá del simple adiestramiento en métodos y procedimientos conocidos y que estudie las aplicaciones prácticas con suficiente rigor lógico y matemático.

ÁMATICO:

INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA (20 HORAS) Introducción a la Dinámica: Movimiento curvilíneo de partículas: vectores de posición, velocidad y aceleración. Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración. Componentes

ormal de la aceleración: movimiento de una partícula en el plano y en el espacio. Componentes radial y transversal de la velocidad y de la aceleración. Generalización al movimiento de una partícula en el espacio (coordenadas cilíndricas). Movimientos relatsistema en movimiento de traslación.

5101 A. Venezuela.

Pág

ina

1

MECÁNICA RACIONAL 20

Ciencias Aplicadas y Humanísticas

La mayoría de las ciencias se han construido fundamentándose en la Mecánica y aún cuando en muchos temas de la Física se han introducido nuevos conceptos y magnitudes, no puede hablarse

puramente mecánica del Universo, tampoco puede negarse que los métodos mecánicos son los que han servido de pauta hasta en las más atrevidas teorías contemporáneas. Es necesario poner de manifiesto la importancia de la mecánica en la preparación de los

enieros jóvenes, que van a dedicarse a diversas actividades técnicas, porque éste trata de aplicar las consecuencias de las leyes creadas por los físicos con el lenguaje ideado por los matemáticos. Preparar y darle unas bases sólidas al estudiante en las materias de MECÁNICA

que capacite para atacar con éxito las materias del Ciclo Profesional.

Propiciar el desarrollo de destrezas para modelar en forma realista los problemas de ingeniería, y percepción y creatividad necesaria en la resolución de los mismos

Fundamentar los conceptos de matemática y física aplicables a los de la mecánica para afianzar los conocimientos del alumno y ponerlos al servicio de la lógica y la razón.

Brindar al estudiante una formación analítica, deductiva y racional que vaya más allá del simple adiestramiento en métodos y procedimientos conocidos y que estudie las aplicaciones prácticas

Introducción a la Dinámica: Movimiento curvilíneo de partículas: vectores de posición, velocidad y aceleración. Componentes rectangulares de la velocidad y la aceleración. Componentes

ormal de la aceleración: movimiento de una partícula en el plano y en el espacio. Componentes radial y transversal de la velocidad y de la aceleración. Generalización al movimiento de una partícula en el espacio (coordenadas cilíndricas). Movimientos relativos a un

Page 2: MecR20

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Núcleo UniversitarioEdificio "B"Telefax: (+58)www.ula.ve/ingenieria/basica

TEMA 2. SEGUNDA LEY DE NEWTON

Segunda Ley de Newton: Sistemas de unidades. Ecuaciones del movimiento: componentes rectangulares, componentes tangencial y normal, componentes radial y transversal. Movimientos en un medio resistente que depende de la velocidad de la partícula. Velocidad lineal de una partícula. Tasa de cambio del Momentum lineal. Momentum angular de una partícula. Tasa de cambio del Momentum angular. Movimiento bajo una fuerza central. Conservación del Momentum angular. TEMA 3. MÉTODO DEL TRABAJO Y LA

Método del Trabajo y la Energía: Introducción. Trabajo de una fuerza. Trabajo de una fuerza constante en un movimiento rectilíneo. Trabo de un peso. Trabajo de la fuerza ejercida por un resorte. Energía cinética de una partícula. PrincipiEnergía potencial. Fuerzas conservativas. Conservación de la energía. Principio de impulso y Momentum lineales. Principio de impulso y Momentum angulares. Movimiento de impulsión. TEMA 4. CINEMÁTICA DE LOS C

Cinemática de los Cuerpos Rígidos: Introducción. Movimientos de translación. Rotación alrededor de un eje fijo y movimiento general en un plano. Velocidad absoluta y relativa del movimiento general en un plano. Centro instantáneoAceleración absoluta y relativa del movimiento general en un plano. TEMA 5. VIBRACIONES MECÁNICAS

Vibraciones Mecánicas: Introducción. Vibraciones sin amortiguamiento: Vibraciones libres de partículas. Péndulo simple (solución aproximada). Vibraciones libres de cuerpos rígidos. Aplicación del principio de la conservación de la energía. Vibraciones forzadas. 5. METODOLOGÍA:

Clases teóricas. Clases prácticas. 6. RECURSOS:

Recursos habituales en el Disponibilidad de la bibliografía recomendada.

7. EVALUACIÓN:

Exámenes teóricos y prácticos. Prácticas calificadas.

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Universitario "Pedro Rincón Gutiérrez". La Hechicera.

" Facultad de Ingeniería. Nivel 2, ala Norte (2N-03). Mérida 5101(+58) 274 240.2971, Correo: [email protected]

www.ula.ve/ingenieria/basica

SEGUNDA LEY DE NEWTON (15 HORAS) Segunda Ley de Newton: Sistemas de unidades. Ecuaciones del movimiento: componentes rectangulares, componentes tangencial y normal, componentes radial y transversal. Movimientos en un medio resistente que depende de la velocidad de la partícula. Velocidad lineal de una partícula. Tasa de cambio del Momentum lineal. Momentum angular de una partícula. Tasa de cambio del Momentum angular. Movimiento bajo una fuerza central. Conservación del Momentum angular.

MÉTODO DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA (15 HORAS) Método del Trabajo y la Energía: Introducción. Trabajo de una fuerza. Trabajo de una fuerza constante en un movimiento rectilíneo. Trabo de un peso. Trabajo de la fuerza ejercida por un resorte. Energía cinética de una partícula. Principio de trabajo y energía. Potencia y eficiencia.Energía potencial. Fuerzas conservativas. Conservación de la energía. Principio de impulso y Momentum lineales. Principio de impulso y Momentum angulares. Movimiento de impulsión.

CINEMÁTICA DE LOS CUERPOS RÍGIDOS (15 HORAS) Cinemática de los Cuerpos Rígidos: Introducción. Movimientos de translación. Rotación alrededor de un eje fijo y movimiento general en un plano. Velocidad absoluta y relativa del movimiento general en un plano. Centro instantáneo de rotación del movimiento general en un plano. Aceleración absoluta y relativa del movimiento general en un plano.

VIBRACIONES MECÁNICAS (10 HORAS) Vibraciones Mecánicas: Introducción. Vibraciones sin amortiguamiento: Vibraciones libres de

tículas. Péndulo simple (solución aproximada). Vibraciones libres de cuerpos rígidos. Aplicación del principio de la conservación de la energía. Vibraciones forzadas.

Clases teóricas. Clases prácticas.

Recursos habituales en el dictado de las clases magistrales: tiza, pizarrón y salones adecuados. Disponibilidad de la bibliografía recomendada.

Exámenes teóricos y prácticos. Prácticas calificadas.

5101 A. Venezuela.

Pág

ina

2

Segunda Ley de Newton: Sistemas de unidades. Ecuaciones del movimiento: componentes rectangulares, componentes tangencial y normal, componentes radial y transversal. Movimientos en un medio resistente que depende de la velocidad de la partícula. Velocidad límite. Momento lineal de una partícula. Tasa de cambio del Momentum lineal. Momentum angular de una partícula. Tasa de cambio del Momentum angular. Movimiento bajo una fuerza central.

Método del Trabajo y la Energía: Introducción. Trabajo de una fuerza. Trabajo de una fuerza constante en un movimiento rectilíneo. Trabo de un peso. Trabajo de la fuerza ejercida por un

o de trabajo y energía. Potencia y eficiencia. Energía potencial. Fuerzas conservativas. Conservación de la energía. Principio de impulso y Momentum lineales. Principio de impulso y Momentum angulares. Movimiento de impulsión.

Cinemática de los Cuerpos Rígidos: Introducción. Movimientos de translación. Rotación alrededor de un eje fijo y movimiento general en un plano. Velocidad absoluta y relativa del movimiento

de rotación del movimiento general en un plano.

Vibraciones Mecánicas: Introducción. Vibraciones sin amortiguamiento: Vibraciones libres de tículas. Péndulo simple (solución aproximada). Vibraciones libres de cuerpos rígidos.

Aplicación del principio de la conservación de la energía. Vibraciones forzadas.

dictado de las clases magistrales: tiza, pizarrón y salones adecuados.

Page 3: MecR20

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Núcleo UniversitarioEdificio "B"Telefax: (+58)www.ula.ve/ingenieria/basica

8. BIBLIOGRAFÍA:

PUELLO REYES, Ramón. “Lecciones Elementales de Dinámica”. BEER & JOHNSTON. “Mecánica Vectorial para Ingenieros”. (Dinámica) Editorial McGrawNARA, Harry. “Mecánica Vectorial para Ingenieros”. (Dinámica)HILLELER R.C. “Mecánica para IHUANG T.C. “Mecánica para Ingenieros” (Dinámica). Fondo Educativo Latinoamericano.SINGER L., Ferdinand. “Mecánica para Ingenieros”. (Dinámica)SHAMES, Inving H. “Ingeniería Mecánica” (Dinámica).SANDOR, Bela I. “Ingeniería Mecánic”.HIGDON-SHILES-DAVIS. “Ingeniería Mecánica”. (Dinámica).J.L. MERIAN “Mecánica para Ingenieros”. (Dinámica)GINSBERG, Jerry “Dinámica”. 9. VIGENCIA:

A partir el Semestre B

ESCUELA BÁSICA DE INGENIERÍA Universitario "Pedro Rincón Gutiérrez". La Hechicera.

" Facultad de Ingeniería. Nivel 2, ala Norte (2N-03). Mérida 5101(+58) 274 240.2971, Correo: [email protected]

www.ula.ve/ingenieria/basica

PUELLO REYES, Ramón. “Lecciones Elementales de Dinámica”. Ediciones U.L.A.“Mecánica Vectorial para Ingenieros”. (Dinámica) Editorial McGraw

NARA, Harry. “Mecánica Vectorial para Ingenieros”. (Dinámica) HILLELER R.C. “Mecánica para Ingenieros” (Dinámica). HUANG T.C. “Mecánica para Ingenieros” (Dinámica). Fondo Educativo Latinoamericano.SINGER L., Ferdinand. “Mecánica para Ingenieros”. (Dinámica) SHAMES, Inving H. “Ingeniería Mecánica” (Dinámica). SANDOR, Bela I. “Ingeniería Mecánic”. (Dinámica). Editorial Prentice-Hall.

DAVIS. “Ingeniería Mecánica”. (Dinámica). J.L. MERIAN “Mecánica para Ingenieros”. (Dinámica) GINSBERG, Jerry “Dinámica”.

el Semestre B-2001.

5101 A. Venezuela.

Pág

ina

3

Ediciones U.L.A. “Mecánica Vectorial para Ingenieros”. (Dinámica) Editorial McGraw-Hill.

HUANG T.C. “Mecánica para Ingenieros” (Dinámica). Fondo Educativo Latinoamericano.

Hall.