Medek en Work

download Medek en Work

of 11

Transcript of Medek en Work

  • 8/11/2019 Medek en Work

    1/11

    El rea kinsica tiene como finalidad orientar a los padres en el manejo del nio en lo que se refiere a su desarrollomotor. Los ejercicios recomendados son parte del mtodo dinmico de estimulacin kinsica (MEDEK); que es unsistema teraputico usado originalmente para el tratamiento de los nios con diversas patologas del desarrollo motorfomentado por el licenciado Ramn Cuevas G. (kinesilogo). El mtodo MEDEK busca fundamentalmente provocarreacciones dinmicas del control motriz- postural presentando en complejidad hasta lograr que el nio haga por si solo yespontneamente sus actividades motoras.

    El nio desde que nace empieza a demostrar su tendencia natural al sostener la cabeza erecta, lo que logra plenamenteentre los tres y cuatro meses de edad. En esta misma edad el nio empieza a intentar sostener erguido el tronco alcargarlo, y ya a la edad de cinco meses a quedarse sentado en buena forma y sin apoyo de manos ya que las usa para jugar.Desde los siete meses hasta los nueve o diez meses el nio completa la maduracin de su control de tronco aprendiendo asentarse por si mismo en buena forma desde posicin acostado boca arriba o boca abajo. Tambin en este perodo el niocomienza a pararse agarrndose del borde de la cuna o corral para luego gradualmente lograr dar pasitos lateralmente sinsoltar el apoyo. A partir de los diez meses y aproximadamente hasta los diez y seis meses el nio intenta caminar sin apoyotrechos cortos hasta que es capaz de caminar independientemente, a la ves que aprende desde el suelo sin buscar apoyoalguno. Esta breve resea del desarrollo del nio representa el nivel promedio de presentacin de las capacidadesmotoras, pero es posible que dentro de un desarrollo motor normal algunos nios alcancen sus etapas del control decabeza, tronco, posicin de pie y marcha, en momentos ms precoces o ms tardos que los sealados.

    MODO DE UTILIZAR EL MANUAL

    Los ejercicios de rea kinsica son 32 y estn distribuidos en cuatro grupos trimestrales. Cada grupo tiene sealamientosespecficos para cada mes:

    Primer Trimestre . Este perodo tiene como propsito comn favorecer las reacciones de control de la cabeza para que elnio la sostenga firmemente erguida al cumplir los 4 meses de edad.

    Para el primer mes se recomienda aplicar al nio los ejercicios n 1, 2 y 3; para el segundo mes los ejercicios n 4, 5 y 6 ypara el tercer mes los ejercicios n 7, 8 y 9. Cada uno debe hacerse una vez al da en el mismo orden y las veces indicadas

    por cada ejercicio.

    Segundo Trimestre . Este perodo corresponde a 7 ejercicios que tienen la finalidad que el nio logre mantenerse enposicin sentado y aprenda a girar por si mismo hacia boca arriba y boca abajo.

    Para el mes 4 se recomienda el ejercicio n 10 ya que estimula el fortalecimiento de la columna. En el mes 5 se describenlos ejercicios n 11, 12 y 13; y para el mes 6 se recomienda aplicar los ejercicios n 14, 15 y 16; de igual forma pararealizarlos en el mismo orden y las veces indicadas.

    Tercer Trimestre . Para esta etapa se deben aplicar 8 ejercicios que van a estimular al nio para que logre sentarse por sisolo desde la posicin acostado, boca arriba o boca abajo; adems que intente pararse agarrando el borde de la cuna o

    corral y que logre permanecer parado con apoyo.En el mes 7deben aplicarse los ejercicios n 17, 18 y 19. En el mes 8 se recomiendan los ejercicios n 20 y 21 y en el mes 9los ejercicios n 22, 23 y 24 siguiendo el mismo criterio de los meses anteriores.En esta etapa se indican ejercicios paraestimular el control del tronco combinados con ejercicios para lograr pararse con apoyo y mantener la posicin. Esto sedebe a que el desarrollo motor pasa de una etapa a la siguiente en forma gradual de modo que no hay cambios bruscos enlas funciones motoras.

    Cuarto Trimestre. Comprende 10 ejercicios que tienen como finalidad estimular al nio para que alcance la posicin de piepor s mismo y logre caminar independientemente.

    Para el mes 10 se recomiendan los ejercicios n 25, 26, 27 y 28. En el mes 11 son aplicables los ejercicios n 29, 30, 31 y32; y en el mes 12 los ejercicios n 33 y 34. Todos deben realizarse en el mismo orden de numeracin y repetidos slo lasveces indicadas. Es recomendable hacer los ejercicios en perodos en los que el nio no tenga hambre ni sueo para que nolos rechace y colabore en forma espontnea.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    2/11

    PRIMER TRIMESTRE

    Este perodo ayuda a la maduracin del control de la cabeza para que el nio la sostenga firmemente erguida al cumplirlos 4 meses de edad.

    MES 1

    EJERCICIO N 1. ALINEACIN DEL CUELLO

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba) sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. Del lado izquierdo del nio y con la mano izquierda lo sujeta por un costadodejando el brazo izquierdo pegado al cuerpo. La mano derecha toma la cabeza del beb (figura 1)

    Descripcin. Con la mano que est tomando la cabeza se realiza de forma suave una flexin de la cabeza delnio hacia el lado izquierdo. Lentamente se contina el movimiento de flexin hacia el lado izquierdo hasta que laoreja izquierda del nio toque el hombro del mismo lado (figura 2). Dejando la cabeza del nio en la posicin quemuestra la "figura 2", se quita en forma rpida la mano para que el nio por si mismo aline su cabeza con eltronco (figura 3).

    MES 1

    EJERCICIO N 2. FLEXIN DEL CUELLO

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba) con la cabeza fuera de la camilla

    Posicin del FT o de la madre. Del lado derecho del nio y con la mano derecha le sujeta ambos brazos de formacruzada adosndolos a su pecho y la mano izquierda sujetando la cabeza por la parte de atrs (figura 1)

    Descripcin. Con la mano que est tomando la cabeza se lleva suavemente la barbilla del nio al pecho paraestimular la flexin de la cabeza por parte del beb (figura 2). Se repite 5 veces.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    3/11

    MES 1

    EJERCICIO N 2. FLEXIN LATERAL DEL CUELLO CONTRA LA GRAVEDAD

    Posicin de beb. Decbito lateral (de lado) con la cabeza fuera de la camilla

    Posicin del FT o de la madre. Detrs del nio.

    Descripcin. Con la mano derecha el Ft mantiene firme la posicin, sujetando el brazo derecho del nio contra sucuerpo (figura 1). Con la mano izquierda se toma el lado izquierdo de la cabeza del nio con un suave movimientoescalonado (de vaivn hacia arriba) y se levanta la cabeza (figura 2). Se continua el movimiento escalonadoestimulando la flexin lateral del cuello hasta que la oreja derecha del nio toque el hombro del mismo lado, luegose regresa a la posicin inicial. Se repite 10 veces.

    MES 2

    EJERCICIO N 4. EXTENSIN DEL CUELLO CONTRA LA GRAVEDAD

    Posicin de beb. Decbito prono (boca abajo).

    Posicin del FT o de la madre. A un costado del nio.

    Descripcin. C on la mano derecha se sujeta al nio por el brazo y la espalda. Se saca la cabeza fuera de la mesa enforma suave y se deja libre. Con la mano derecha se toma la frente del nio se aplica a la cabeza un movimientoescalonado hacia arriba (vaivn ascendente) en forma suave hasta que la barbilla del nio se eleve 10 centmetrossobre la mesa. Se regresa suavemente hasta la posicin "A". Se repite 10 veces.

    MES 2

    EJERCICIO N 5. VAIVEN DE LA CABEZA EN DIRECCIN HORIZONTAL

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba).

    Posicin del FT o de la madre. De frente al nio.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    4/11

    Descripcin. La madre toma al nio con las dos manos por los codos a la vez que pega los brazos contra el cuerpo (figura1). Se gira al nio en posicin de costado. La mano derecha de la madre queda apoyada contra la mesa, bajo el cuerpo delnio (figura 2). Con las dos manos se hace un vaivn de tronco en forma suave en sentido horizontal (paralelo a la mesa)hacia delante provocando un regular balanceo de la cabeza. Se repite 15 veces de cada lado. NOTA: SE DEBE REALIZAR ELMISMO EJERCICIOS EN DIRECCIN VERTICAL Y LLEVANDO LA CABEZA EN SENTIDO ANTERIOR

    MES 3

    EJERCICIO N 8. VAIVEN DIAGONAL DE LA CABEZA EN SENTIDO HORIZONTAL

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba) con las rodillas dobladas al borde de la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. De frente al nio.

    Descripcin. Se toma al nio con ambas manos por mitad del tronco dejando los brazos pegados al cuerpo (figura1). Se levanta al nio dejndolo inclinado sobre su lado derecho. Se hacen un balanceo de tronco hacia arriba yhacia atrs en forma de vaivn para el nio reaccione utilizando la cabeza (figura 2). Se repite 10 veces.

    SEGUNDO TRIMESTRE

    Consta de 7 ejercicios cuya meta es lograr que el nio mantenga posicin sentado y que aprenda a girar por si mismoboca abajo y boca arriba.

    MES 4

    EJERCICIO N 10. GIRO CIRCULAR EN SUPENSIN.

    Posicin de beb. Decbito prono (boca abajo) sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del beb.

    Descripcin. Se toma al nio por mitad del tronco y se pone en posicin vertical en el aire (figura 1). Se inclinatotalmente hacia delante (figura 2); luego se pasa a posicin horizontal acostado hacia el lado derecho (figura 3). Se pasa a posicin horizontal boca arriba y se inclina luego a posicin horizontal quedando hacia el lado izquierdo(figura 4). Se lleva enseguida a posicin horizontal boca abajo.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    5/11

  • 8/11/2019 Medek en Work

    6/11

    MES 5

    EJERCICIO N 13. VERTICALIZACIN DE TRONCO EN POSICIN DE RODILLAS.

    Posicin de beb. Decbito prono (boca abajo) dejndole los pies fuera de la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Se coloca al lado izquierdo del nio.

    Descripcin. Con la mano izquierda se toman las piernas del nio por debajo de las rodillas sujetndolas contra lamesa; con la mano derecha se toma al nio por el pecho. Se levanta el antebrazo izquierdo a posicin vertical paraque sirva de respaldo al tronco del nio y con la mano derecha se levanta al nio hasta posicin de rodillasapoyndolo verticalmente en el antebrazo izquierdo. Se repite 10 veces.

    MES 6

    EJERCICIO N 14. REACCIN DE TRPODE ANTERIOR Y APOYO LATERAL.

    Posicin de beb. Sentado sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del beb.

    Descripcin. Se toma al nio por la parte baja del tronco con ambas manos quedando en posicin vertical (figura1). Con un movimiento rpido se empuja hacia delante estimulando que apoye las manos. Se repite 10 veces(figura 2).

    MES 6

    EJERCICIO N 14. REACCIN DE APOYO LATERAL.

    Posicin de beb. Sentado sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del beb.

    Descripcin. Se toma al nio por la parte baja del tronco con ambas manos quedando en posicin vertical (figura

    1). Se inclina rpidamente al nio sobre su lado izquierdo, estimulando que apoye su mano izquierda (figura 2).Luego se inclina en forma rpida hacia el lado derecho, estimulando que el nio apoye su mano derecha sobre lamesa (figura 3). Se repite 10 veces hacia delante y hacia cada lado.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    7/11

    MES 6

    EJERCICIO N 15. EXTENSIN DEL TRONCO CONTRA LA GRAVEDAD.

    Posicin de beb. Decbito prono (boca abajo) sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del beb.

    Descripcin. Con la mano derecha se sujetan ambas piernas del nio por debajo de las rodillas y se sacan las

    piernas fuera de la mesa (figura 1). La madre pasa el antebrazo izquierdo por las caderas del nio y lo termina desacar de la mesa a la vez que le sujeta las piernas y nalgas contra su cuerpo en forma firme (figura 2). Se pasa elantebrazo derecho por el abdomen del nio y se pega sus nalgas contra el cuerpo levantndolo de la mesa (figura3). Manteniendo firmemente la posicin se estimula que por si solo alcance la posicin vertical del tronco . Serepite 5 veces.

    MES 6

    EJERCICIO N 16. FLEXIN DE TRONCO CONTRA LA GRAVEDAD.

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba) sobre la mesa.

    Posicin del FT o de la madre. De frente al beb.

    Descripcin. Se pasa el brazo izquierdo por detrs de la rodilla pegando las piernas en forma firme contra elcuerpo (figura 1). Se toma con la mano derecha por la mitad de la espalda al nio (no se pone la mano cerca delcuello) (figura 2). Se retira al nio de la mesa hacia arriba sostenindolo firmemente en posicin horizontal. Sujetando firmemente la espalda, se estimula lentamente a que el nio se incorpore hacia delante hasta alcanzarla posicin sentado (sedente) (figura 3). No se debe empujar en tronco si no que el nio por la misma posicindebe levantarse. Se repite 5 veces.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    8/11

    TERCER TRIMESTRE

    En esta etapa los ejercicios estn destinados a estimular la posicin sedente (sentado) desde la posicin acostado ymantener la posicin de pie.

    MES 7

    EJERCICIO N 17. SEDESTACIN INDUCIDA POR MITAD DE TRONCO DESDE POSICIN BOCA ARRIBA

    Posicin de beb. Decbito prono con las rodillas dobladas al borde de la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Detrs del nio.

    Descripcin. Se toma al nio con las dos manos por la mitad del tronco (figura 1). Se gira al nio sobre su ladoizquierdo estimulando que apoye el lado izquierdo sobre la mesa (figura 2). Se estimula que termine de sentarsepor si solo (figura 3). Se repite 5 veces de cada lado.

    MES 7

    EJERCICIO N 18. SEDESTACIN INDUCIDA DESDE POSICIN BOCA ABAJO

    Posicin de beb. Decbito prono sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Detrs del nio.

    Descripcin. Se coloca los pies del nio al borde de la mesa y la madre los fija con el cuerpo a la mesa (figura 1).Con ambas manos se toma al nio por mitad del tronco. Se lleva el tronco del nio hacia atrs en forma firmehasta alcanzar posicin de gateo (figura 2). Sin que el nio pierda apoyo de las manos en la mesa se pasa la caderapor sobre la pierna derecha hasta que alcance posicin sentado. La pierna derecha queda colgando por el bordede la mesa (figura 3 y 4). Se repite 5 veces de cada lado.

    MES 7

    EJERCICIO N 19. ESTIMULACIN BPEDA FIJANDO POR MANOS Posicin de beb. Decbito supino sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. De frente al nio.

    Descripcin. Con la mano derecha se toma los antebrazos del nio cruzados sobre su pecho (figura 1), con la manoizquierda se sujetan ambas piernas del nio por debajo de las rodillas, se flexionan las piernas y se le apoyan lospies firmemente contra la mesa. Se hala suavemente con la mano derecha en sentido horizontal hacia delantehasta que queden en posicin en cuclillas (figura 2); se halan los antebrazos del nio paralelamente a la mesa sinlevantar las manos mas arriba que la cara del nio. Se mantiene firmemente la posicin de cuclillas unos 5 10

    seg estimulando que el nio por si solo se impulse a la posicin de pie (figura 3). Para lograr una buena respuestadel nio, la madre debe mantener firmemente con su mano izquierda la posicin de las piernas del nio. Se repite10 veces.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    9/11

    MES 8

    EJERCICIO N 20. SEDESTACIIN INDUCIDA POR CADERAS DESDE POSICIN BOCA ARRIBA

    Posicin de beb. Decbito supino sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. De frente al nio.

    Descripcin. Se pone el nio con las rodillas dobladas al borde de la camilla y se toma con las dos manos por la

    cadera. Se gira al nio por su lado izquierdo estimulando que apoye la mano izquierda sobre la mesa (figura 1). Seestimula que termine de sentarse por si solo. Se repite 5 veces de cada lado

    MES 8

    EJERCICIO N 21. REBOTE EN POSICIN DE PIE FIJANDO POR LOS TOBILLOS

    Posicin de beb. Parado al borde de la mesa apoyando la espalda contra el pecho de la madre.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del nio.

    Descripcin. Se colocan las muecas contra las rodillas del nio y se sujetan los tobillos con ambas manos por delante(figura 1). Se ponen los pulgares en el borde interno de los pies. La madre dobla los codos y levanta los pies del nio sobrela mesa aprox. 5 a 10 cmts. sin que el nio pierda el equilibrio (figura 2). Se sueltan en forma rpida los pies del nio paraque caiga en la mesa. Durante esta maniobra se mantiene la presin de las muecas contra las rodillas del nio para queno las doble (figura 3). Se repite 15 veces

  • 8/11/2019 Medek en Work

    10/11

    EJERCICIO N 24. BIPEDESTACIN FIJANDO RODILLAS

    Posicin de beb. de pie sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Detrs del nio.

    Descripcin. Se toma al nio por las caderas manteniendo el equilibrio y cargando el peso sobre la mesa. Se dejanlas manos hasta las rodillas manteniendo el apoyo de los pulgares, contra las nalgas (figura 1). Se aflojan poco a

    poco las manos estimulando que el nio permanezca en posicin sin flexionar las rodillas. Se mantiene la posicinfinal cinco segundos (figura 2). Se repite 10 veces.

    CUARTO TRIMESTRE

    En esta etapa se desarrollan 10 ejercicios recomendados con la finalidad de estimular al nio a que alcance la posicin depie por si mismo y logre caminar independientemente.

    MES 9

    EJERCICIO N 25. BIPEDESTACIN POR TOBILLO Y APOYO LUMBAR.

    Posicin de beb. Decbito supino (boca arriba) sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Se coloca al costado izquierdo del nio.

    Descripcin. Con la mano izquierda se toman las piernas del nio por debajo de las rodillas, luego se reflexionan yse apoyan los pies firmes sobre la camilla o mesa (figura 1). Con la mano derecha la madre toma la nuca del niosuavemente y levanta el nio hasta la posicin agachada dejando el tronco inclinado hacia delante. La manoizquierda debe sujetar firme las piernas para que las rodillas no se separen (figura 2). La madre, con movimiento,baja la mano derecha de la nuca hacia la parte inferior de la espalda evitando que el nio pierda la posicin deagachado y con la mano izquierda termina sujetando ambas piernas. Se estimula que el nio alcance por si solo la

    posicin de pie; estimulando suavemente el tronco hacia arriba con la mano derecha y se mantienen la posicinfinal por lo menos unos 5 segundos (figura 3). Se repite 5 veces

    MES 10

    EJERCICIO N 26. BIPEDESTACIN INDUCIDA POR CADERA Y CABEZA. .

    Posicin de beb. De pie sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del nio.

    Descripcin. Se toma al nio con ambas manos por la cadera manteniendo la posicin de equilibrio (figura 1). Se

    sueltan las manos en forma rpida sujetando por unos instantes la cabeza manteniendo la estabilidad. Se bajasuavemente las manos hacia las caderas haciendo breves descansos (figura 2). El cambio de manos debe dehacerse en forma rpida y rtmica. La pausa de descanso debe hacerse siempre en la cadera Se repite 10 veces.

  • 8/11/2019 Medek en Work

    11/11

    EJERCICIO N 27. PASOS EN EL MISMO LUGAR CON APOYO ANTERIOR.

    Posicin de beb. De pie sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del nio.

    Descripcin. El nio esta apoyado de espalda contra el pecho de la madre. Se coloca las muecas contra lasrodillas del nio y se sujetan con las manos por delante de los tobillos; se ponen los pulgares en el borde interior del pie(figura 1). Se flexiona cada pierna del nio en forma lenta y alterna se continua el movimiento de la marcha en el mismo

    lugar que el nio pierda el equilibrio (figura 2). Se repite 20 veces

    MES 11

    EJERCICIO N 29. BIPEDESTACIN INDUCIDA POR TOBILLO Y CABEZA.

    Posicin de beb. De pie sobre la camilla.

    Posicin del FT o de la madre. Por detrs del nio.

    Descripcin. Se toma al nio por debajo de las rodillas manteniendo el equilibrio (figura 1). Se sueltan las manosrpidamente y se toma la cabeza lateralmente por unos instantes (figura 2). Se bajan las manos nuevamente a lostobillos haciendo breves pausas (figura 3). El cambio de las manos deben hacerse en forma rpido y contina. Se

    corrige el equilibrio siempre de la toma de los tobillos. Se repiten 10 veces.