Media hora previa realizada en la sesión del 3/3/16 por el compañero Edil Yamandú Olivera.

download Media hora previa realizada en la sesión del 3/3/16 por el compañero Edil Yamandú Olivera.

of 2

Transcript of Media hora previa realizada en la sesión del 3/3/16 por el compañero Edil Yamandú Olivera.

  • 8/20/2019 Media hora previa realizada en la sesión del 3/3/16 por el compañero Edil Yamandú Olivera.

    1/2

    “La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos yculturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible yecológica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo.Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en elcorazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias

    de los mercados y de las empresas. efiende los intereses de, e incluye a, lasfuturas generaciones. !os ofrece una estrategia para resistir y desmantelar elcomercio libre y corporativo y el r"gimen alimentario actual, y para encauzar lossistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estargestionados por los productores y productoras locales.

    La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercadoslocales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agriculturafamiliar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producciónalimentaria, la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidadmedioambiental, social y económica.

    La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente, que garantizaingresos dignos para todos los pueblos, y los derechos de losconsumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. #arantiza quelos derechos de acceso y a la gestión de nuestra tierra, de nuestros territorios,nuestras aguas, nuestras semillas, nuestro ganado y la biodiversidad, est"n enmanos de aquellos que producimos los alimentos.

    La soberanía alimentaria supone nuevas relaciones sociales libres de opresióny desigualdades entre los hombres y mu$eres, pueblos, grupos raciales, clasessociales y generaciones%.eclaración de !y"l"ni, &elingu", 'ali. ())*

    La &oberanía alimentaria significa la primacía de los derechos a los alimentos ya producirlos por encima de la lógica del mercado. Esto se enraba con lapromoción de mercados y producción locales sobre la producción para laexportación y la importación de alimentos. &olo cuando cada pueblo puedadefinir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción,distribución y consumo de los alimentos que garanticen su derecho a unaalimentación sana, con base en la peque+a y mediana producción, respetandosus propias culturas y la diversidad de los modos comunitarios de producción

    agropecuaria, comercialización y gestión de los espacios rurales, considerandoen igualdad de condiciones los derechos de toda la población, estaremos encamino de garantizar la soberanía alimentaria duradera y sustentable. hora bien, en el epartamento de &alto -estamos realizando alguna acciónque genere las condiciones propicias para establecer este concepto '/s enmomentos que los precios establecidos por los grandes productores escapan atoda lógica de acceso a la mayor parte de la población. -!o sería pertinentefomentar el establecimiento de producciones familiares y comunitarias a lolargo y ancho del epartamento, como forma de garantizar el acceso equitativode toda la población a una alimentación saludable 0 pensando en un medianoplazo, tambi"n se podrían generar ferias comunitarias que sirvan como suerte

    de mercados testigos ante los abusos de los grandes productores. dem/s desentar un precedente importante de organización popular, es un mo$ón

  • 8/20/2019 Media hora previa realizada en la sesión del 3/3/16 por el compañero Edil Yamandú Olivera.

    2/2

    importante en la lucha contra el imperialismo, el neoliberalismo, elneocolonialismo, el patriarcado y todos aquellos sistemas opresores y queempobrecen la vida, los recursos, los ecosistemas, y los pueblos.“La capacidad para producir alimentos nutritivos, de calidad y en abundancia,se ve amenazada y socavada por el neoliberalismo y el capitalismo global.

    1rente a esto, la soberanía alimentaria nos aporta la esperanza y el poder paraconservar, recuperar y desarrollar nuestro conocimiento y nuestra capacidadpara producir alimentos%.