Mediación

2
Mediación: Muchas veces tenemos un conflicto con una persona, con un vecino, con un familiar, en el centro de estudios o en el barrio, la mediación puede ser otro camino para solucionar pacíficamente la situación sin tener que recurrir a un juicio. Este mecanismo es una alternativa para solucionar conflictos, a través de un procedimiento ágil y flexible, sin la necesidad de llegar a un juicio. El conflicto puede ser solucionado a través de una tercera persona, la cual es neutral, imparcial, la cual es denominada mediador, éste puede conseguir que las partes enfrentadas encuentren satisfacción a sus intereses. La mediación se puede asociar con una negociación pero de forma triangular debido a la intervención de un tercero que no tiene poder de decisión. El rol del mediador es el siguiente: Es quien conduce el proceso. Facilitar el intercambio de opiniones. Abrir los canales de comunicación. Lograr el ánimo de cooperación y confianza entre las partes. Construir su propia neutralidad e imparcialidad. En conclusión, el mediador se encarga de todo el proceso, trata de crear un clima adecuado para que las partes retomen la comunicación y entonces a través del diálogo llegar a una solución. El mediador no tiene poder sobre las partes, no es un juez ni tampoco necesita ser abogado, pero necesariamente debe dominar ciertos conocimientos y herramientas para poder asistir a las partes. La solución a ese conflicto no puede ser una imposición sino que deben surgir de las partes. La mediación es un proceso voluntario, las partes acceden a ella voluntariamente y el mediador, debe tener ciertos atributos. Debe ser objetivo, paciente, flexible, creativo, traductor y transmisor de información, perceptivo, confiable, buen oyente. Procedimiento de mediación: a) Confidencial.

Transcript of Mediación

Page 1: Mediación

Mediación:

Muchas veces tenemos un conflicto con una persona, con un vecino, con un familiar, en el centro de estudios o en el barrio, la mediación puede ser otro camino para solucionar pacíficamente la situación sin tener que recurrir a un juicio.Este mecanismo es una alternativa para solucionar conflictos, a través de un procedimiento ágil y flexible, sin la necesidad de llegar a un juicio.El conflicto puede ser solucionado a través de una tercera persona, la cual es neutral, imparcial, la cual es denominada mediador, éste puede conseguir que las partes enfrentadas encuentren satisfacción a sus intereses.La mediación se puede asociar con una negociación pero de forma triangular debido a la intervención de un tercero que no tiene poder de decisión.El rol del mediador es el siguiente:

Es quien conduce el proceso. Facilitar el intercambio de opiniones. Abrir los canales de comunicación. Lograr el ánimo de cooperación y confianza entre las partes. Construir su propia neutralidad e imparcialidad.

En conclusión, el mediador se encarga de todo el proceso, trata de crear un clima adecuado para que las partes retomen la comunicación y entonces a través del diálogo llegar a una solución. El mediador no tiene poder sobre las partes, no es un juez ni tampoco necesita ser abogado, pero necesariamente debe dominar ciertos conocimientos y herramientas para poder asistir a las partes. La solución a ese conflicto no puede ser una imposición sino que deben surgir de las partes.La mediación es un proceso voluntario, las partes acceden a ella voluntariamente y el mediador, debe tener ciertos atributos. Debe ser objetivo, paciente, flexible, creativo, traductor y transmisor de información, perceptivo, confiable, buen oyente.

Procedimiento de mediación:a) Confidencial.b) Rápido.c) Informal.d) Gratuito.e) Flexible.f) No obligatorio.

El procedimiento comienza con la solicitud de audiencia a pedido de una de las partes. Como es un proceso voluntario la parte citada decide si comparece. En este caso se lleva a cabo la audiencia con abogados que asisten a cada parte y el mediador, guiará a cada parte hacia un diálogo con la finalidad de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.