Mediacion Arg

download Mediacion Arg

of 160

Transcript of Mediacion Arg

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    1/160

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    2/160

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    3/160

    3

    AUTORIDADES

    Presidenta de la Nacin

    Dra. Crisna Fernndez de Kirchner

    Ministro de Juscia y Derechos Humanos de la Nacin

    Dr. Julio Alak

    Secretario de Juscia de la Nacin

    Dr. Julin lvarez

    Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial

    Dr. Franco Picardi

    Directora Nacional de Mediacin y Mtodos Parcipavos de Resolucin de Conictos

    Dra. Marcela Uthurralt

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    4/160

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    5/160

    5

    NDICE

    Presentacin del Ministro, Dr Julio Alak ..................................................................................................... 7

    Palabras del Secretario de Juscia, Dr Julin lvarez .................................................................................. 9

    Palabras de bienvenida. Dras. Elena Highton y Gladys lvarez .................. ........... .......... ........... .......... .... 13

    Memoria de la mediacin en la Argenna DNMyMPRC ........................................................................... 17

    El impulso de la mediacin por parte del Ministerio de Juscia ............................................................... 49

    Mediacin en mbitos comunitarios. La importancia de la capacitacin ............. ............... ............... ...... 55

    Promocin de la mediacin en la comunidad educava ........................................................................... 67

    Una herramienta al servicio de la paz social ............................................................................................. 75

    La mediacin en el contexto Penitenciario ............................................................................................... 83

    El delgado lmite entre la voluntad de las partes y la voluntad del mediador .......................................... 91

    El rol del mediador en la construccin de una nueva realidadoperava para los protagonistas de un conicto .............. ............... ............... ............... ............... ........... 97

    Familia y Violencia: Estudio exploratorio de campo sobre la pernencia de la mediacin .............. ..... 101

    Casos de familia y casos penales Mediacin penal o familiar? Dra. Mara Elena Caram ..................... 107

    Conictos familiares. Dra. Adriana M. Wagmaister ................................................................................ 115

    Anexo I. Marco normavo en la Argenna ............................................................................................. 121

    Anexo II. Mediacin en provincias .......................................................................................................... 155

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    6/160

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    7/160

    7

    PRESENTACIN

    Dr. Julio Csar Alak*

    Cmo nos damos cuenta de que el movimiento de mtodos alternavos de resolucin de disputas est acvo? A

    lo largo de la historia, las ideas tericas con relacin al conicto evolucionaron en coincidencia con las formas que

    el hombre se ha dado para enfrentarlos, pasando de ser considerado una amenaza a interpretarlo como un hecho

    inevitable y, en tanto tal, tambin irresoluble. Sin embargo, el conicto tambin ene potencialidades posivas; es

    una oportunidad para interpelar el conjunto de intereses, pareceres o visiones del mundo que sosene la sociedad

    y una oportunidad tambin para encontrar, por va pacca, una sntesis superadora.

    Desde esa perspecva, la instucin de la mediacin como mtodo de resolucin parcipava y pacca de

    conictos ene, adems de una dimensin polca y jurdica, un enfoque no siempre abordado con amplitud en las

    discusiones tericas: el de la perspecva ca.

    Desde una mirada polca, la mediacin es una herramienta que facilita la inclusin, eje central de las acciones

    del Gobierno nacional, al extender a sectores vulnerables o marginados un mecanismo de acceso a la juscia del

    que fueron largamente privados. La juscia no puede ser tal si su acceso, por razones econmicas, culturales o de

    cualquier otra ndole, est vedada para las mayoras. Y es el Estado el que debe asumir la responsabilidad de corregir

    esas desigualdades.

    Desde una mirada estrictamente operava, el mecanismo de la mediacin representa -en relacin con el proceso

    judicial- economa de recursos y empo. Recientemente, en ocasin de la inauguracin del nuevo edicio de la

    Direccin Nacional de Mediacin y Mtodos Parcipavos de Resolucin de Conictos, hicimos referencia a algunas

    estadscas elocuentes sobre esta herramienta imprescindible en la administracin de Juscia. No es un dato menor

    que solo el 35 por ciento de los conictos tratados en instancias de mediacin hayan llegado a los tribunales, lo que

    signica que las dos terceras partes de esas controversias alcanzaron un acuerdo prejudicial. Con la apertura de los

    diversos centros de mediacin y de acceso a la juscia, estos lmos establecidos en sios de gran vulnerabilidad

    social, hemos logrado en menos de dos aos (todo el 2010 y lo que va de 2011) atender alrededor de 50.000

    consultas, que fueron resueltas de manera personalizada con profesionales del derecho y de otras disciplinas.

    Aunque importantes, estos datos, suscepbles de ser mensurables, ocultan otro dato de la realidad imposible de

    medir: el impacto que enen las vas de resolucin pacca de conictos en el aspecto cultural o co. El valor

    pedaggico de la mediacin es posiblemente uno de sus mayores mritos porque arraiga en la sociedad la idea de

    que los conictos pueden ser resueltos de manera pacca y dialogada. La huella social de ese cambio de paradigma

    permanece en el empo y es esperable que genere, cada da, una sociedad ms inclusiva, parcipava y democrca.

    El mundo es un escenario hosl para quienes estn privados de derechos. Restuirlos, ampliar los benecios de la

    sociedad a todos sus integrantes, es un imperavo que el Estado debe asumir de manera permanente y sostenida.

    Esta obra que presentamos se propone, adems de dar cuenta de las diversas acciones asumidas por el Ministerio

    de Juscia y Derechos Humanos en el campo de la mediacin, abrir un espacio de debate plural para enriquecer laexperiencia y ayudar a la construccin de una sociedad ms justa e igualitaria.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    8/160

    8

    El libro est estructurado en captulos que abordan enfoques diversos sobre la mediacin. Una colaboracin

    ciertamente destacada es la que aportan la vicepresidenta de la Corte Suprema de Juscia, doctora Elena Highton

    de Nolasco, y la coordinadora de la Comisin de Acceso a la Juscia de ese cuerpo, doctora Gladys Stella lvarez,

    quienes en las palabras introductorias del libro sintezan los primeros pasos dados en el pas en materia de

    resolucin de conictos a travs de mtodos alternavos y aportan valiosos datos estadscos.

    Luego, el libro indaga, aunque sin soslayar las referencias tericas, en el terreno prcco de la mediacin llevadaadelante por el Estado en espacios diversos, tales como la mediacin comunitaria, la mediacin familiar, la mediacin

    en el mbito carcelario y la mediacin penal. Desde el Ministerio de Juscia y Derechos Humanos creemos que la

    obra constuye un aporte valioso y necesario. Porque todas las acciones transformadoras son inseparables de la

    informacin que las reproduce.

    *Ministro de Juscia y Derechos Humanos de la Nacin

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    9/160

    9

    MEDIACIN, UNA HERRAMIENTA PARA

    EL ACCESO A LA JUSTICIA

    Dr. Julin lvarez*

    Con este texto pretendemos comparr la evolucin y el desarrollo del acceso a la juscia para toda la poblacin, y la

    importancia de la mediacin como parte del engranaje de ese acceso a la juscia, dentro del proceso transformador

    de inclusin social e igualacin de derechos que desde el 25 de mayo de 2003 a la fecha se da en la Repblica

    Argenna.

    El acceso a la juscia es una expresin de ciudadana, entendida esta como el libre ejercicio de derechos a travsde canales instucionales que mejoran notablemente las prccas propias de cualquier sistema democrco,

    aumentando la parcipacin de la poblacin en asuntos pblicos, a travs de acciones populares, colecvas o

    sectoriales.

    Desde el ao 2003, el Gobierno Nacional profundiz las polcas de acceso a la juscia, consolidndolas en el

    presente y proyectndolas hacia el futuro como una de las principales polcas pblicas de inclusin. Ello en el

    marco de un modelo de pas que estamos construyendo, en el que una de las metas principales es eliminar o reducir

    las desigualdades.

    Lo propuesto se materializa da a da a travs de un Estado inteligente y reparador de las injuscias sociales, que

    est presente y acta acercando su instucionalidad a toda la poblacin, parcularmente a los sectores menosfavorecidos y por largo empo postergados.

    En esta lnea, el acceso a la juscia se convierte en el puente que une lo jurdico o abstracto con lo real y palpable,

    salvando la brecha que existe entre el deber establecido por las leyes y la realidad de lo codiano.

    Lejos de limitarse a ser una cuesn jurdica, el acceso a la juscia se revela tambin como una cuesn social,

    polca y econmica. Por ello, el Ministerio de Juscia y Derechos Humanos desarroll e implement programas

    y mecanismos que faciliten la decisiva disminucin de inequidades, de falta de oportunidades, en sntesis de la

    injuscia.

    La nocin clsica de acceso a la juscia, implica el derecho de toda persona de acceder a los rganos jurisdiccionales,

    contando con el debido proceso legal, para reclamar o garanzar el respeto de sus intereses legmos y derechos

    tutelados por el ordenamiento jurdico. Esta denicin reconoce implcitamente la existencia de obstculos, lo que

    implica que ciertos sectores de la poblacin, de manera desigual, estn impedidos de acceder a la juscia, estn

    afuera. A pesar de estar incluidos formalmente en la norma, en la realidad no pueden ejercer sus derechos, situacin

    sta que relaviza el principio de igualdad ante la ley.

    En los lmos aos se han aprobado diversas declaraciones internacionales en las cuales se enfaza que el acceso a

    la juscia comprende no solo el acceso a los tribunales, sino tambin el goce pleno de los derechos inalienables de

    las personas y el acceso a las diversas alternavas para la resolucin pacca de los conictos.

    La ausencia de igualdad en el goce efecvo del derecho de acceso a la juscia afecta siempre a los sectores indefensos

    y postergados de la sociedad, quienes sufren ms vivamente la privacin de sus derechos. En tal sendo el Estadoest obligado a asumir un papel acvo, que responda al principio de inclusin social.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    10/160

    Los gobiernos surgidos de la voluntad popular en 2003 y 2007 y reconrmados recientemente de forma contundente,

    se impusieron como prioridad denir y desarrollar los canales necesarios para que la poblacin, en parcular la de

    menores recursos, pudiera acceder sin impedimentos al real y efecvo goce de sus derechos.

    Esta polca de Estado reviste parcular importancia considerando que las personas de menores recursos, o aquellas

    que no tuvieron la oportunidad de completar su educacin, conocen poco o directamente desconocen cules son

    sus derechos. La pobreza y la exclusin social son agelos presentes en todos los pases del mundo, originados pordisntas barreras, tales como: culturales, sociales y econmicas, que impiden el conocimiento de los derechos y el

    acceso a la juscia, generando descreimiento en las instuciones, conicto y violencia social.

    En tal sendo, vale la pena sealar que el primer desao fue lograr la sinergia entre los equipos del Ministerio para

    cumplir con los compromisos asumidos y concretarlos. As se concluy una responsabilidad histrica como era la

    recopilacin de normas vigentes en nuestro ordenamiento jurdico, sistemazando y acotando a aquellas que a

    la fecha se encuentran vigentes. El Poder Ejecuvo Nacional, cumpliendo con una asignatura pendiente, present

    al Honorable Congreso de la Nacin un proyecto de Digesto Jurdico, que sin duda colaborar como herramienta

    fundamental para todos aquellos profesionales del derecho, pero sobre todo en el acceso a la juscia de la poblacin

    en su conjunto, terminando con un enmaraado ordenamiento jurdico de ms de 32.000 normas y simplicndolo

    a poco ms de 3.000 segn el proyecto presentado, que vale sealar connuamos trabajando conjuntamente conel Congreso de la Nacin.

    As tambin y, como muestra que desde el Estado se puede, se presento el nuevo portal Infojus integral, publico y

    gratuito, el que permite acceder a toda la poblacin a informacin normava, jurisprudencial y doctrinaria de todo

    el pas.

    Creemos que estas herramientas colaborarn, en brindar a la poblacin el conocimiento de sus derechos y le

    permir el ejercicio real de los mismos.

    Por otra parte y cumpliendo con la responsabilidad con los sectores ms desprotegidos de la sociedad hemos

    ubicado estratgicamente en todo el pas 27 Centros de Acceso a la Juscia. En los mismos se brinda asesoramientojurdico y social, y derivacin instucionales a parr de convenios celebrados con disntas reas del Estado, entre

    ellas el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, la ANSeS, la Direccin Nacional de Migraciones y el Registro

    Nacional de las Personas, dando una respuesta integral a las necesidades del pueblo. Estos Centros tambin ofrecen

    la posibilidad de un espacio para mediacin comunitaria.

    Aqu el tema que nos convoca, la importancia de los mtodos de resolucin de conictos y entre ellos la mediacin

    como una herramienta gil, sencilla, econmica y algunas veces nica va por la cual la poblacin puede acceder a la

    juscia. El propio Poder Judicial valora esta alternava al sistema tradicional de juscia, no solo porque descomprime

    los tribunales sino porque adems para muchos conictos ese sistema no ene la mejor respuesta. Es sabido, que

    los acuerdos que se arriban en mediacin, por pertenecerles a las partes como protagonistas, enen mayor grado

    de cumplimiento que las sentencias judiciales que muchas veces son resisdas por las partes.

    La Mediacin en el transcurso de estos aos, se ha incorporado a la cultura social y jurdica de nuestro pas. El

    propio Ministerio la ha venido promoviendo y desarrollando en el mbito comunitario y escolar en todo el pas,

    formando mediadores y asisendo tcnicamente para la creacin de Centros de Mediacin, que con la misma

    concepcin que los nuestros, brinden un servicio a la poblacin.

    Asimismo la mediacin, como instancia obligatoria previa a la judicializacin del conicto, se inici como experiencia

    piloto desde el Ministerio conjuntamente con la Corte Suprema de Juscia de la Nacin en el ao 1994, llevndose

    adelante en nuestro Centro de Prevencin y Resolucin de Conictos. Esa experiencia sirvi de insumo para el

    dictado en 1996, de la Ley N 24.573 que incorpor la mediacin prejudicial obligatoria a nuestro ordenamiento

    jurdico en el mbito de la Juscia Nacional y Federal y regul dicho instuto hasta mayo de 2010, cuando fuemodicada y enriquecida por la Ley N 26.589, que surgi de un proyecto integral enviado por el Poder Ejecuvo

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    11/160

    Nacional, que mantuvo las bondades de su predecesora, y sum aqullas disposiciones surgidas de la experiencia

    que slo la prcca en el empo poda aportar y cuyos detalles encontrarn en este libro.

    Sin duda se necesit de la voluntad polca de nuestra Presidenta para establecer denivamente y concretar

    las innovaciones normavas para este instuto que haba dado resultados altamente posivos. Para completar la

    puesta en marcha se dict el Decreto Reglamentario N1467 de sepembre pasado que abre denivamente esta

    nueva etapa.

    La mediacin es una herramienta importante para el acceso a la juscia concebida como un servicio pblico y en

    este sendo el Ministerio de Juscia y Derechos Humanos, en consonancia con la polcas pblicas establecidas

    por el Gobierno Nacional a parr de 2003 y actualmente en cumplimiento de la responsabilidad impuesta por la

    nueva Ley, brinda en forma gratuita este servicio de mediacin prejudicial obligatoria a los sectores ms vulnerables

    a travs del aquel Centro de Prevencin y Resolucin de Conictos de la experiencia piloto hoy refundado como

    Centro Mediacin para Todos.

    La intencin es procurarle a esos sectores, espacios adecuados, con personal idneo para acompaarlos en el

    reconocimiento y ejercicio de sus derechos, facilitando el acercamiento de las partes y alentndolos a converrse

    en arces de la solucin de sus propios conictos.

    Para complementar la tarea que llevan adelante los mediadores prejudiciales del Ministerio y con un fuerte sendo

    social el Decreto N 1467/11 dispuso que los mediadores del Registro Nacional de Mediacin deban cumplir con

    hasta dos mediaciones en forma gratuita en los Centros de Mediacin.

    Ms all de la mediacin como instancia previa al acceso a la jurisdiccin y sin perder de vistas todas las

    responsabilidades que ello conlleva, resulta primordial extender con intensidad y latud la mediacin comunitaria

    gratuita a los sectores que ms lo necesitan.

    En ese camino hoy a travs de nuestros de Centros de Acceso a la Juscia brindamos esta herramienta con

    personal formado por docentes capacitadores del propio Ministerio.

    Con esa misma idea, a travs del trabajo conjunto que realizaron profesionales de la Direccin Nacional de

    Mediacin y la Direccin Nacional del Servicio Penitenciario Federal, se elabor un plan de accin y se dise el

    Programa Nacional de Mediacin, Mtodos de Gesn Parcipava de Conictos y Prccas de Reduccin de

    Violencia en mbitos penitenciarios con el objevo de ofrecer una herramienta que permita un cambio de hbitos,

    de conductas y en deniva de cultura, entre las personas privadas de su libertad y entre estos y el personal del

    servicio penitenciario, lo que facilitar la convivencia intramuros y colaborar en reducir la violencia.

    Este plan tambin aborda los conictos con los familiares, entendiendo que la revinculacin familiar resulta

    necesaria y beneciosa para las personas privadas de su libertad y su familia, pero tambin para el personal del

    servicio penitenciario y para la sociedad toda, ya que facilitar la reinsercin de esa persona y podra contribuir a la

    disminucin de los ndices de reincidencia.

    Finalmente, resulta esencial para lograr un Estado inteligente, profundizar en la interrelacin de todos sus niveles

    para maximizar los recursos que garancen la ecacia y eciencia de la acvidad desplegada para toda la poblacin

    y en todo el pas.

    *Secretario de Juscia, Ministerio de Juscia y Derechos Humanos de la Nacin.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    12/160

    12

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    13/160

    13

    PALABRAS DE BIENVENIDA

    Dra. Elena Highton de Nolasco1- Dra. Gladys Stella lvarez2

    Cmo nos damos cuenta de que el movimiento de mtodos alternavos de resolucin de disputas est acvo?

    Qu es preciso hacer para nutrirlo y ampliarlo?

    Estas son dos preguntas abiertas que ulizan los mediadores y que requieren para su respuesta, en este caso,movimientos disntos pero con un mismo hilo conductor. La primera se sita en el presente y convoca a laobservacin de la realidad; la segunda conene la mirada hacia el futuro -indispensable para proyectarnos haciaun horizonte deseado- e incita a la creavidad.

    Responderemos a la pregunta inicial, y esperamos para la segunda que el lector se entusiasme y sume su respuestaal mundo de la teora de la prcca y al ejercicio responsable de su acvidad profesional concreta en el campo dela resolucin de conictos.

    En nuestra tarea de dar cuenta del hoy o en la invitacin a trabajar por un maana mejor, debemos honrar elempo pasado, que no sabemos si fue o no mejor, pero al que acudiremos para saber de dnde parmos, en dnde

    estamos y hacia dnde queremos ir.

    En 1996, hace quince aos, una publicacin del Ministerio de Juscia de la Nacin dio a conocer los resultados delProyecto Piloto de Mediacin conectado con juzgados nacionales de primera instancia en lo Civil, con competenciaen asuntos patrimoniales y de familia. Haba comenzado en 1993 y naliz en octubre de 1995.

    Esta primera experiencia fue el producto de un esfuerzo conjunto de magistrados y funcionarios de la juscia y delMinisterio de Juscia quienes convocaron a profesionales de la abogaca y de otras disciplinas y a representantes deorganizaciones de la sociedad civil a unirse a la iniciava. Se conform un grupo compromedo con la reforma dela juscia por mecanismos que no repieran ms de lo mismo y que fueran idneos para ampliar el acceso efecvoa la juscia por canales no formales, menos costosos y que posibiliten arribar a una solucin sasfactoria a quienesestn enfrentados en una disputa.

    Das despus de dar por concluida la experiencia, el Poder Ejecuvo promulg la ley de Mediacin y Conciliacin N24.573 (B.O. 27-10-95) que instuy la mediacin con carcter obligatorio y previo a todo juicio que se tramitaraante la Juscia Nacional en lo Civil, Nacional en lo Comercial y Nacional Civil y Comercial Federal.

    Los impactos directos de este nuevo servicio de juscia han sido materia de un estudio concluido recientementey que estuvo a cargo de un grupo de expertos e invesgadores que trabajaron en el marco de un proyecto delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo y en el que tuvieron parcipacin diversos operadores y usuariosdel sistema de mediacin. Sus conclusiones han sido compardas con algunos integrantes relevantes del sector quemanifestaron oportunamente inters en su realizacin. El estudio ser publicado prximamente.

    Podemos adelantar que se han podido efectuar algunas mediciones parciales:

    - A 15 aos de vigencia de la ley en el fuero Civil, el ingreso de acciones judiciales (objetos ligioso incluidosen la ley) se redujo en el 28,6 %.

    - Las mediaciones de sorteo, que ascendieron a 282.406 entre 1996 y 2009, tuvieron un retorno al sistemajudicial de solo el 35% en el fuero Civil y en Civil y Comercial Federal, del 34%. Debe puntualizarse que no seha podido contar con datos completos sobre los casos mediados con eleccin del mediador (lista) ni de losque provienen de mediaciones privadas por acuerdo de partes.

    - Un informe de la Superintendencia de Seguros de la Nacin da cuenta de que en la franja de daos yperjuicios derivados del transporte automotor entre 2004 y 2008 se iniciaron 110.859 mediaciones, de lascuales solo derivaron en juicio el 11%, habiendo quedado fuera del sistema judicial el 89%, entre las cualeshubo acuerdo en el 60%.

    1 Vicepresidenta de la Corte Suprema de Juscia de la Nacin.2 Coordinadora de la Comisin de Acceso a Juscia de la CSJN.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    14/160

    14

    - La ampliacin del acceso a la juscia ha quedado demostrada en el estudio y los grupos vulnerables hanaccedido a los servicios de mediacin gratuitos prestados, entre otros, por el Centro de Mediacin delMinisterio de Juscia y Derechos Humanos, que en el rubro familia registra una atencin del 85%.

    En 2001, como consecuencia de la observacin de otras reformas judiciales exitosas, impulsamos en la CmaraCivil, junto con el Dr. Juan Carlos Dupuis, la formacin de una comisin de jueces para el diseo del Sistema deJuscia Mulpuertas, acorde con las ideas del profesor Frank E. A. Sander, quien visualiza, para 2020, una juscia

    que ofrezca diferentes puertas de acceso acordes con la naturaleza e historia del conicto y la relacin de las partes.

    Con la colaboracin del Ministerio de Juscia, comenz a funcionar como plan piloto y actualmente se prestanservicios a la poblacin en la planta baja de Lavalle 1220. En un nuevo convenio del Ministerio de Juscia con laCorte Suprema, en julio de 2010, se abri otra ocina mulpuertas en el edicio de Inmigrantes 1950, de esta ciudad.Si bien los servicios que se brindan consisten principalmente en escuchar el conicto y producir las derivacionesnecesarias a la red social que se ha construido, tambin se ha comenzado a ofrecer mediacin a cargo de mediadoresde la Direccin Nacional de Mediacin y Mtodos Parcipavos.

    La estadsca muestra el xito de este diseo:

    - En Lavalle 1220, en los cinco aos que median entre el 18 de octubre de 2006 y la misma fecha de 2011, seatendieron 68.903 consultas de las cuales se confeccion planilla en 31.455 casos, correspondientes a 23.676

    ciudadanos argennos y 7.779 extranjeros.

    - En Inmigrantes 1959 desde su inauguracin se atendieron 4.124 personas; 2.016 se asentaron en planillas, 1.688fueron consultantes argennos y 328 extranjeros.

    - Las temcas incluyen desde trmites administravos hasta conictos penales, laborales, comerciales y civiles.

    El modelo de ocinas mulpuertas constuye sin lugar a dudas un centro de atencin y de acceso a la juscia a loshabitantes.

    Como polca de estado adoptada en la II Conferencia Nacional de Jueces realizada en Salta, se form la Comisinde Acceso a la Juscia integrada por jueces nacionales y provinciales y se han relevado y volcado en un mapa desituacin los diversos mtodos y formas de acceso a la juscia implementados en el mbito del Poder Judicial de la

    Nacin. En una segunda etapa que est en marcha, se ha generado la colaboracin entre las jurisdicciones para laapertura de bocas de acceso a la juscia.

    Tampoco se puede obviar la mencin de la Ocina de Violencia Domesca (OVD) de la Corte Suprema, que ofreceuna cara disnta de la tradicional para brindar juscia a toda hora y sin discriminacin. Fue creada por acordada N39/06 e inaugurada en sepembre de 2008 para dar acceso a la juscia a las personas que se encuentran en unacondicin de especial vulnerabilidad por ser vcmas de maltrato sico o psicolgico. Funciona las 24 horas de los365 das del ao. Est compuesta por 85 personas, que forman equipos profesionales interdisciplinarios y personaladministravo agrupados en turnos. La evolucin y las estadscas guran en el sio correspondiente de la pginaweb de la Corte3. Esta experiencia est siendo replicada en las provincias y puesta en funcionamiento en Tucumn,Sanago del Estero y Salta.

    Pasamos ahora a la sancin de la ley 26.589 (B. O. 6-5-2010) que entr en vigencia el 6 de agosto de 2010 y queentre otras innovaciones incorpora denivamente al Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin la mediacinprejudicial obligatoria. Esta norma y el reciente decreto reglamentario 1467/2011 (B.O. 28-9-2011) abren otrocaptulo en el movimiento de la mediacin.

    Esta nueva etapa de nivel superior ene varios imperavos:

    - mejorar la calidad de los servicios de mediacin,

    - perfeccionar la capacitacin,

    - lograr la especializacin,

    - avanzar en el conocimiento y la prcca del trabajo interdisciplinario,3 hp://www.csjn.gov.ar/ovd/ovdhome.jsp

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    15/160

    15

    - profundizar el cumplimiento de las normas cas,

    - lograr el compromiso de los mediadores en el cumplimiento de los aspectos de gesn de los casos que seencuentran a su cargo,

    - obtener mayor colaboracin de los mediadores con la administracin del sistema,

    - opmizar el registro de datos que el Ministerio ejerce a travs de la Direccin Nacional de Mediacin yMtodos Parcipavos (DNMyMP),

    - favorecer la derivacin intraprocesal de los casos a mediacin y

    - facilitar la derivacin de causas en proceso a mediacin. En este sendo, cabe mencionar que se haconcretado un proyecto conjunto que impulsaron los jueces y la Secretara de Juscia. Est en procesode implementacin en la DNMyMP comenzando en la recientemente inaugurada sede del Centro deMediacin.

    Estas son algunas de las razones por las que deseamos darle la bienvenida a la iniciava y publicacin de este trabajo

    que cierra una etapa y abre otra, dando la oportunidad para que mediadores del Centro de Mediacin puedanenriquecernos con sus conocimientos aplicados.

    Ello hace al pasado y al presente del movimiento. Sobre estas bases cimentaremos el futuro entre todos, conenfoques creavos y construcvos para la resolucin de disputas, sin temor a correr algn riesgo o a equivocarnos,siempre con humildad, honesdad y pasin por lo que hacemos.

    Por estas brevsimas consideraciones podemos armar que en la Repblica Argenna impera una jusciacomprensible, con ofertas de mlples vas, muy especialmente, con una tendencia hacia el mejoramiento de unmejor y mayor acceso, por obra de la accin conjunta de los diversos poderes del Estado involucrados, especialmenteen el caso, el Ministerio de Juscia y Derechos Humanos y la Corte Suprema de Juscia de la Nacin.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    16/160

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    17/160

    17

    MEMORIA DE LA MEDIACIN EN LA ARGENTINA1.

    Los Inicios

    En la dcada de los ochenta se realizaron diversas invesgaciones tendientes a evaluar el servicio de juscia. Losresultados idencaron deciencias estructurales que generaban insasfaccin en la poblacin. As por ejemplo,sobre aproximadamente 665.216 juicios que se iniciaban cada ao, se resolvan solamente 481.536, de modo queresultaba un dcit del orden de los 183.689 juicios anuales 2. Para 1990 en la Juscia Civil y Comercial entraron168.440 causas y se resolvieron 24.069, es decir, slo el 14,3%.

    El ingreso de causas en la Juscia Comercial de la Capital Federal se elev de 24.210, en el ao 1990, a 99.030 enel ao 1996; en la Juscia Civil, se increment de 86.348 en el ao 1990 a 159.933 en el ao 1996. El nmero de

    juzgados se mantuvo en el mismo nivel. La candad de juicios que estaba en condiciones de recibir un juzgado civilcon competencia patrimonial era de 3.800 promedio. El ndice de conciliaciones en los juzgados civiles y comercialesno superaba, en el ao 1993, el 4%. El costo del ligio representaba en ese mismo ao, el 45% del capital. Elempode duracin de un juicio sumario por daos y perjuicios derivados de accidentes de trnsito en la Juscia Civilde la Capital Federal en el ao 1992, era de 1 ao en el 2,81% de las causas, ms de un ao en el 51,38%, ms dedos aos el 42,85, ms de 3 aos el 2,58% y ms de 4 aos el 0,59%. El 85% de la poblacin encuestada opin queno haba juscia en la Argenna de 19943.

    Otros problemas eran la amenaza de derrumbe de algunos edicios de tribunales por el enorme peso de lapapelera acumulada, las audiencias que jaban para dos o tres aos adelante, juicios paralizados o desismientode derechos adems de una diversidad de causas que redundaban en inecacia del servicio para los usuarios,teniendo ms incidencia en los sectores sociales menos pudientes. Las soluciones no residan solamente enaumentar el presupuesto, incrementar el nmero de Juzgados, el personal, la infraestructura o la tecnologa. Seimpona encontrar una alternava que permiera encarar los conictos y resolverlos de forma ms gil y ecaz. Lospropios actores del sistema comenzaron a tener una mirada crca sobre actudes extremadamente controverdaso agresivas en los ligios a lo que se sumaba la duracin y el costo de los procesos judiciales. Ello indujo a analizar

    otros mecanismos de resolucin de conictos, que no implicasen acudir directamente a la juscia formal de lostribunales.

    En 1989 un grupo de jueces argennos parcip junto a 120 magistrados de toda Amrica, en un curso de la EscuelaJudicial de Reno, Nevada, Estados Unidos. All tomaron contacto por primera vez con los sistemas de resolucinalternava de disputas. A la luz de los conocimientos adquiridos impulsaron una propuesta a la Corte Suprema deJuscia de la Nacin para el desarrollo de algunos de esos mecanismos, la que, en esa instancia no fue aceptada porel mximo Tribunal. La misma propuesta fue hecha al Ministerio de Juscia, que form una comisin para elaborarun proyecto de ley y difundir esas prccas.

    Los mtodos de resolucin de conictos, llamados alternavos, sin pretender remplazar al sistema judicial, ofrecenotras posibilidades de composicin, procurando la cooperacin de las partes involucradas y promoviendo la solucinen base a sus intereses y necesidades. Los principales objevos, en ese momento, fueron:

    - Disminuir la sobrecarga de trabajo de los tribunales.

    - Fomentar el inters y parcipacin de los ciudadanos en la solucin de sus conictos.

    - Propiciar el acceso a juscia (entendida en sendo amplio al incluir formas no judiciales de solucin).

    - Ser una forma de solucin ms efecva que las tradicionales.

    Aunque ms all de concurrir como mtodos, su aplicacin pas a implicar signicados ms profundos para lasociedad, ya que con ellos se paso a adverr que el Estado no es el nico dispensador de juscia. Las propias partes

    pueden introducir orden, seguridad, paz y cooperacin en sus relaciones y razonabilidad en los tratos recprocos. Ha

    1 Colaboracin especial en la redaccin de este arculo del Dr. Amilcar Llamosas, integrante de la DNMyMPRC.

    2 Estudio sobre la Administracin de Juscia en la Argenna (Banco Mundial - Ministerio de Juscia).3 Alvarez- Gladys Stella Los Mtodos Alternavos de solucin de conictos en los Procesos Judiciales- hp://www.oas.org/juridico/span-ish/adjus1.htm

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    18/160

    18

    quedado atrs aquella salvaje frmula del individualismo anrquico: no s de qu se trata, pero me opongo, pocoa poco va ganando adeptos y reconocimiento la frmula opuesta: Veamos de que se trata, quiz podamos llegara un acuerdo4- Tambin pudo percibirse la sul relacin existente entre la prcca de la democracia como formade gobierno y eslo de vida, y el tratamiento y la superacin de las controversias. La autonoma del individuo noconsiste slo en su derecho a parcipar en los procesos polcos y en la administracin de los bienes pblicos, sino,

    adems, en la asuncin plena de los deberes emergentes de las relaciones interindividuales .5

    La mediacin compromea a los interesados y los haca responsables de sus propias decisiones, en el resultadoobtenido sin otra fuerza que la cooperacin con el mediador, as al decir de uno de los precursores de estos mtodosen ese entonces, cuando el mediador ene la posibilidad, de desempear su acvidad con plenitud, dentro delos muy diversos modos de soscacin que tal acvidad puede alcanzar, su intervencin se convierte en la nicasuscepble de aportar soluciones verdaderamente paccas, donde las partes terminan por resolver su conicto, sin

    recurso alguno a la fuerza, ni an delegada a la comunidad a travs de los jueces 6.

    Plan Nacional de Mediacin.

    Los resultados posivos del trabajo realizado durante los primeros aos alentaron a afrontar el desao de lanzar lamediacin en la Argenna. Ya que no era posible hacerlo directamente a travs de una ley, porque se trataba deuna tcnica que si bien contaba con antecedentes en otros pases y en el campo diplomco, nuestro pas carecatanto de experiencia como de personas entrenadas para su aplicacin.

    La inquietud y actud crca hacia el sistema judicial por parte de algunos de sus miembros no slo fue la piedrafundacional de la mediacin, sino tambin favoreci su instucionalizacin en la Argenna. Mediante la accinconjunta del Poder Judicial y el Poder Ejecuvo, se desarroll y puso en marcha un Programa Nacional de Mediacin(PNM) al que dara curso el Decreto N 1480/92 que declar a la Mediacin de inters nacional. El Ministerio deJuscia invit a especialistas estadounidenses para exponer su experiencia y formar algunos mediadores en nuestropas. As, las primeras charlas introductorias fueron impardas por la Directora del Centro de Resolucin de Disputasdel Estado de Florida y expertos californianos en materias patrimonial y familiar, quienes entrenaron a los primerosmediadores locales.

    En 1993 se desarroll en Buenos Aires el I Encuentro Interamericano sobre Resolucin Alternava de Disputasen el que intervinieron representantes de cortes supremas, superiores tribunales, jueces y miembros de losministerios de juscia, de 17 pases. En oportunidad de su inauguracin el entonces Ministro resalt que se habatomado la decisin de generar, adems del cambio normavo, absolutamente indispensable, un cambio sociolgicofomentando una cultura hacia el acuerdo, hacia la conciliacin, desalentando la belicosidad ligiosa, esa cultura envirtud de la cual los profesores, los alumnos, las facultades de derecho y la sociedad en general, consideraban quela instancia judicial era la nica alternava para solucionar las controversias.

    El PNM impuls la extensin del campo de aplicacin de la mediacin mas all de la conectada a los tribunales. As sealent la apertura de Centros de Mediacin Comunitaria e Instucionales en Organizaciones No Gubernamentalescomo los Colegios Profesionales, Fundaciones y Asociaciones Civiles. Tambin se promovieron programas deMediacin Escolar y se recomend incorporar la mediacin en los programas de grado y posgrado de las facultadesde Derecho.

    La Experiencia Piloto 19931995

    El 11 de febrero de 1994, la Corte Suprema de Juscia de la Nacin aprob el Plan Piloto de Mediacin, y lo declarde inters por Resolucin N 62. La Cmara Nacional de Apelaciones en lo Civil design, por sorteo, diez juzgadospara integrar el proyecto, a los que se sumaron otros tantos al siguiente ao. De ellos, catorce atendan cuesonespatrimoniales y seis asuntos de familia.

    4 Cueto Rua, Julio Csar. Normas para un nuevo empo parag. 2 p.4 Revista LIBRA- Bs As Ao I.5

    R. Moonkin, D. Kolb y J. Rubin, Mediacin. Una respuesta interdisciplinaria. Prlogo de Cueto Ra, Julio Csar - Editorial Universitaria deBuenos Aires - 19976 Entelman Remo F. Intervencin de terceros y mediacin hp://www.fundacionlibra.org.ar/index.htm

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    19/160

    19

    Para instrumentar el Plan se cre el Centro de Mediacin7 del Ministerio de Juscia de la Nacin, se formaron ydesignaron los primeros mediadores y se cre la Escuela de Mediadores8. A la vez que se inici una fuerte difusindel tema y se realizaron acvidades de capacitacin que tuvieron como desnatarios a letrados, magistrados,funcionarios y empleados judiciales.

    La Experiencia Piloto fue una fuente de anlisis e invesgacin, evalundose entre otros aspectos, los pos de casosmediables, etapas procesales apropiadas para intervenir, formas ecaces de convocatoria y otros temas vinculados

    con la mediacin en relacin a la acvidad judicial. El Centro de Mediacin, tambin recibi casos de demandaespontnea y derivaciones instucionales. Finaliz en diciembre de 1995 y los indicadores construidos a talesefectos permieron calicarla como exitosa.

    En un principio se solicit a los jueces que enviasen todo po de causas, para saber de ese modo cundo la mediacinfuncionaba, en qu etapa del proceso, respecto de qu temas, etc. A pesar que en algunas oportunidades serecibieron casos de muy dicil abordaje (alto grado de enfrentamiento entre partes y letrados, estado de avance

    judicial, situacin de cada una de las partes con relacin a las pruebas producidas en el expediente judicial, etc.), noobstante, en la mayor parte se llegaba a una solucin, mientras que otros parecan no mediables o con una dicultadde arribar a un acuerdo, por la situacin de las partes o por el mismo objeto. Los jueces solan considerar esto comouna mala seleccin. Sin embargo con el empo se fue consensuando y comprendiendo que la oportunidad deabordar y resolver las causas a travs de la mediacin tena que ver con la permisibilidad subjeva de las personasque iban a parcipar de la mediacin y eso fue abriendo el camino. En ese empo, los que mayor resistencia

    ofrecan eran los abogados a quienes, en general, no les interesaba la mediacin, costaba citarlos y convencerlos deque sus causas pasaran a mediacin. Sin perjuicio de ello, la aceptaban para no negarse ante el juez que luego ibaa decidir sobre su expediente. Puede decirse que el nivel de seleccin por los juzgados fue mnimo y que la mayorseleccin fue la natural, efectuada por los propios interesados9.

    La modalidad para recibir un caso en esta primera etapa comenzaba con el pedido de mediacin de una de laspartes al juez, si la otra aceptaba, se suspenda el procedimiento por el trmino que ambas convinieran y sesolicitaba la intervencin del Centro de Mediacin. ste entregaba a las partes y a sus abogados informacin sobreel procedimiento, el rol del mediador, carcter de las sesiones conjuntas con las partes o privadas con algunas deellas, el deber de condencialidad, las consecuencias jurdicas tanto si nalizaban con un acuerdo (fuera este totalo parcial )y el derecho de rerarse de la mediacin sin acuerdo. Una vez concluida la mediacin, el Centro remiaal juzgado el resultado y, de haberse obtenido, el convenio alcanzado. El juez homologaba el acuerdo conforme alas normas de procedimiento y previa remisin de la documentacin al Centro para su registro, conclua el caso. ElCentro realizaba un seguimiento del grado de sasfaccin de las partes y sus letrados respecto de los resultadosalcanzados.

    La mediabilidad, o la posibilidad que ene la controversia de ser someda a mediacin depende en gran medidaen que los sujetos puedan o no participar en un el proceso porque existan en ellos circunstancias quelimitan su capacidad de obrar. Depender del anlisis que el mediador hace del caso; la forma en que las partesse relacionan en la comunicacin; la disposicin y capacidad de aqullas para mediar; la existencia de situaciones deviolencia, agresin o de desbalance de poder, en las que el mediador no tenga sucientes recursos para compensar.

    En su momento el Ministerio de Juscia public un compendio de la implementacin, desarrollo y evaluacinde la experiencia10, en ella se entendi que los asuntos presentaban problemcas especcas y en consonanciadeban brindrseles tratamientos diferentes y que la naturaleza del conicto es la que condiciona el alcance que

    la mediacin pueda tener. Sin perjuicio de las parcularidades se entendi como no aplicable la mediacin a lossupuestos en que al menos alguna de las partes:

    -est interesada en probar la verdad de los hechos.

    -desee sentar un precedente legal

    -est ausente, incapacitada o disminuida en sus facultades.

    -manieste no tener inters en llegar a un acuerdo.

    -est involucrada en la controversia con un delito de accin pblica, violencia o malos tratos a menores.7 Resolucin M.J. N 535 del 13 de mayo de 1994.

    8 Resolucin M.J. N 8 del 12 de enero de 1995.9 Ministerio de Juscia de la Nacin, Mediacin Proyecto Piloto, La Ley, Buenos Aires, 1996, pg. 49.10 Ministerio de Juscia de la Nacin, Mediacin Proyecto Piloto, La Ley, Buenos Aires, 1996, pg. 16 y ss.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    20/160

    20

    De todas formas decidir la conveniencia y mediabilidad del conicto mismo recin puede hacerse luego de tenerefecvo contacto con las personas involucradas en el hecho. Considerando que en materia de mediacin, la solalectura de un expediente, no puede permir, en principio, valorar lo que ocurre con los sujetos que transitan unconicto. Y decidir en consecuencia si el mismo es o no mediable.11

    La misma publicacin del Ministerio de Juscia exhiba un cuadro de Distribucin de casos nalizados porconclusin y naturaleza 12en el que mostraba los resultados (del total de los 764 casos al momento de analizar

    resultados quedaban en trmite 88 casos):

    Casos De Juzgados Total

    De Familia 151 300

    Patrimonial 302 462

    Resultados : Casos %

    Mediados con acuerdo 203 30,16

    Mediados sin acuerdo 229 34,03

    Casos no mediables 28 4,16

    No mediados (ausentes 1ra aud.) 171 25,41No mediados (ausentes 2da aud.) 16 2,23

    No mediados (por decisin de partes) 27 4,01

    Total 674 100,00

    En la Experiencia Piloto el ndice de acuerdos fue menor en los casos que enviaban los tribunales que en aqullos enque las partes recurran por eleccin propia. Ello as por cuanto la invitacin del juez a los ligantes y sus abogados,funcionaba con cierto rango de autoridad, situacin que no estaba presente en los casos de concurrencia por propiavoluntad de las partes.

    El Centro de Mediacin de la Experiencia Piloto hoy se denomina Centro de Prevencin y Resolucin de Conictos(CPYRC) Mediacin para Todos e integra la Direccin Nacional de Mediacin y Mtodos Parcipavos de

    Resolucin de Conictos. Cuenta con auencia signicava de casos, aende demandas espontneas y derivacionesinstucionales y adems, recibe causas judiciales en trmite por derivacin de los tribunales. Cuenta asimismo conun rea de admisin y derivaciones que presta un importante servicio de orientacin al usuario. El servicio se prestade forma gratuita. El CPYRC sirve de unidad operava para la realizacin de pasanas, necesarias para la formacinde los mediadores. Frecuentemente concurren para la observacin del trabajo de sus mediadores, alumnos de lasprovincias y de diversos pases lanoamericanos.

    Mediacin y Conciliacin. Los Modelos.

    En el medio se disngue:

    La mediacin: como el proceso por el cual un tercero imparcial facilita una negociacin entre las partes sobrela base de sus intereses y necesidades. No ene poder de decisin, ni para proponer alternavas de solucin,dar consejos o intervenir en forma directa en el acuerdo. Se caracteriza por ser un proceso informal, voluntario ycondencial en el que el mediador no decide la disputa sino que coadyuva a que las partes lo hagan, no da consejos,no opina ni asesora.

    La conciliacin: es el procedimiento mediante el cual un tercero ayuda a las partes a negociar sobre la base de susintereses y necesidades, proponindoles opciones de solucin y pudiendo emir opinin.

    No existe una nica manera correcta de conducir una mediacin. Hay pases que suelen ofrecer servicios deresolucin de disputas con modelos procesales probadamente ecaces de mediacin cuya exibilidad los haceadaptables, con comodidad, a las circunstancias del caso y a los deseos de las partes.

    11 Spagnolo Ana Mara Son sus campanas en Los mediadores y sus casos II Revista La Trama N 30 hp://www.revistalatrama.com.ar/12 Ministerio de Juscia de la Nacin, Mediacin Proyecto Piloto, La Ley, Buenos Aires , 1996, pg. 67.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    21/160

    21

    Es as como, en funcin de la intensidad con que los componentes del llamado modelo clsico aparecen y secombinan en la prcca concreta del proceso, se origina una vasta gama de mediaciones -o, si se preere, deformas, eslos o paradigmas de mediacin- en cuyos extremos se sitan las variantes facilitava y evaluavao evaluava-predicva.

    Segn la descripcin prevaleciente de la primera, el mediador facilitador procura inicialmente que las partesidenquen los intereses y necesidades subyacentes a sus respecvas posiciones o posturas jurdicas. Logrado

    esto, colabora con ellas en la bsqueda de soluciones creavas y mutuamente sasfactorias, sin opinar sobre elposible resultado de un eventual ligio, ni sobre las condiciones precisas que debera reunir un posible acuerdotransaccional o conciliatorio. Esta variante, que para los puristas es la nica mediacin, y segn ellos, ofrece lasmejores y mayores perspecvas de allanar el camino de la avenencia cuando entre las partes ha exisdo o existeun vnculo ms o menos prolongado, cuya connuidad ha sido interrumpida o amenazada por el diferendo que setrata de componer.

    En la segunda, se enfocan preferentemente los derechos y obligaciones de los contendientes; el mediador no sloopina abiertamente sobre los puntos dbiles y fuertes de las respecvas posturas jurdicas, sino que aventurapredicciones sobre el desarrollo y desenlace del proceso judicial que seguir al malogro del intento conciliatorio, yrecomienda, concreta y especcamente, frmulas transaccionales.13

    En el primer grupo facilitava- se reconocen diversas lneas fundadas en distintas epistemologas, que diferencian

    la forma de conceptuar la comunicacin y la importancia atribuida al acuerdo:

    -El Modelo Tradicional Lineal de Harvard: Este modelo se centra en la causa del conicto, sin prestar atencinal contexto en el que se desenvuelve. El proceso de mediacin se desarrolla a travs de la comunicacin verbalentendida como proceso lineal, donde cada parte expresa su mensaje en el aqu y ahora y el mediador garanza quesea de forma bilateral y efecva.

    Dene la mediacin como una negociacin colaborava asisda por un tercero, el conicto es entendido comoun obstculo para la sasfaccin de necesidades e intereses, siendo el objevo de la Mediacin el que las partestrabajen colaboravamente para resolverlos. Se realiza una bsqueda de opciones que benecien a ambas partes,las que son seleccionadas en base a criterios entendidos como legmos u objevos. El rol del Mediador es conducirla interaccin de las partes en el proceso. Si bien el procedimiento es estructurado, aunque con la exibilidadsuciente para lograr el resultado y se desarrolla en sesiones conjuntas y/o privadas. La meta que se propone es

    lograr un acuerdo. No intenta modicar las relaciones entre ellas, slo se limita a concentrarse en el contenido dela comunicacin.

    El mtodo implica poner al descubierto los senmientos y emociones de las partes, de manera que el mediadorpueda poner orden, claridad y comprensin en el proceso con el objevo lmo de llegar a un acuerdo. Este modelose basa, por tanto, en la disminucin de las diferencias para alcanzar acuerdos, sin poner el acento en los aspectosrelacionales, de manera que no garanza la desaparicin de conictos, en este sendo.

    -El Modelo Transformavo de Bush y Folger. Este modelo enende que las causas del conicto son mlples y que sealimentan connuamente.Est basado en la visin transformadora que ene el conicto. De acuerdo a los autores elconicto surge de preocupaciones, insasfacciones, tensiones personales que deben verse como oportunidades decrecimiento. Se focaliza en el desarrollo potencial de cambio de las personas al descubrir sus propias habilidades,

    aunque valora que dentro del proceso se llegue a acuerdos y estos sean sasfactorios para las partes. El rol delMediador es el de facilitador del proceso de crecimiento por sobre el control del proceso de Mediacin.

    El proceso se desarrolla especialmente desde lo relacional. Su mtodo consiste en que sean las partes implicadas lasresponsables y protagonistas del proceso donde el mediador trabajar desde las preguntas circulares para ayudarlosa profundizar. El objevo lmo es la transformacin de la relacin entre las partes.

    -El Modelo Circular - Narravo de Sara Cobb. Este modelo considera que el resultado de la mediacin es productodel intercambio constante y de la retroalimentacin de las partes, donde la comunicacin verbal y tambin la noverbal son elementos que transmiten informacin de inters. Pone el nfasis en la comunicacin y en la interaccinde las partes. El modelo concibe la comunicacin como un todo. Focaliza su trabajo en las narraciones. Su enfoqueradica en que, para llegar a acuerdos, las partes necesitan transformar el signicado de las historias conicvas, demanera de quedar mejor posicionadas y poder salir de sus planteamientos iniciales. El rol del Mediador consiste

    en ayudar a cambiar las narravas de las partes, de modo que interacten de manera diferente y por lo tanto se13 Garber, Carlos A -La mediacin evaluava-predicva- JA 1996-IV-1014

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    22/160

    22

    produzcan cambios que permitan llegar a acuerdos. Se dirige a construir una historia alternava que les permita alas partes ver su relacin desde otro ngulo, fomentar la reexin y cambiar signicados.

    El proceso se basa es cuatro pilares14:

    -Aumentar las diferencias: Esto implica exteriorizar de forma controlada los posicionamientos confrontados, peroa diferencia del Modelo de Harvard, no se busca el orden sino un caos exible que permita acercar posturas ynegociar alternavas.

    -Legimar a las personas: Esto es, dar una parte de razn a todas las personas implicadas en el conicto creando unespacio donde puedan plantear de forma legma su postura.

    -Cambiar el signicado: Consiste en la labor del mediador para elaborar una versin lo ms completa posible,parendo de la historia que trae cada parte y tomando todos los puntos de vista posibles.

    -Creacin de contextos de trabajo: El contexto debe estar perfectamente denido antes de comenzar con lamediacin y puede ir variando a lo largo del proceso. Este pilar es especialmente importante en los casos demediacin comunitaria.

    El objevo lmo de la mediacin, segn este modelo, es fomentar la reexin, construir un nuevo signicado delconicto y elaborar de nuevo la historia de las partes con el n de poder alcanzar acuerdos, si es posible.

    Cada modelo puede ser vlido segn el po de conicto. En la prcca se ha notado una mayor ulizacin delmodelo Tradicional en mediacin en el mbito empresarial o de las organizaciones, mientras que podra decirseque los modelos Transformavo y Circular Narravo son ms elegidos para trabajar en la mediacin familiar y en lamediacin comunitaria.

    En el segundo grupo:

    -La Mediacin Evaluava

    Es aqulla en que el mediador formula un juicio sobre cul sera una solucin aceptable del conicto, a la luz de loque en caso de desacuerdo resolvera un tribunal arbitral o judicial y con los elementos que le proporcionaron laspartes. Requiere del mediador especializacin en el conocimiento sustanvo del po de conicto. Presupone que lapercepcin de los intereses, aunque opuestos, son bien comprendidos por ambas partes.

    A esta suele cricrsele que, si bien logra un elevado nmero de acuerdos conciliatorios, desaende losobjevos fundamentales en la verdadera mediacin: potenciar el protagonismo de las partes y promover suautodeterminacin, mejorar su comunicacin, facilitar la mutua comprensin de sus reales intereses y alentarlasa crear y desarrollar soluciones recprocamente aceptables. Porque enenden que no hay razn por la que el

    acuerdo, deba parecerse al probable resultado del ligio, ni se reubique al tercero neutral en un emplazamientodiscernidor y dirimente.

    En general se considera que los modelos no deben esquemazarse en cuanto a su ulizacin sino que deben sertenidos en cuenta para ulizar uno, otro o su combinacin segn los casos que se presenten.

    En la Argenna se ha venido discuendo sobre el po de modelo aplicado en relacin a la Ley N 24.573:

    -Por una parte estn quienes consideran que se ha adoptado un modelo de mediacin que posibilita al mediadordesplegar su poder a travs del manejo de la informacin y apreciar los niveles de la negociacin que permirn ono llegar a un acuerdo, el manejo de los empos, la confeccin de la agenda, la oportunidad para trasladar ofertasy contraofertas o a la inconveniencia de hacerlo, la expresin del lenguaje coloquial y corporal, son enseados enlos cursos introductorios y entrenamientos. As, ellos descartan del modelo de intervencin, que es propio de las14 www.unad.org/.../94/.../LIBRO_ mediacion_Buenas_Prccas. Manual de Buenas Prccas en Mediacin Comunitaria- Instuto de Adic-ciones de Madrid-

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    23/160

    23

    mediaciones evaluavas; en las que son requeridas otras habilidades y conocimientos del mediador que en undeterminado momento efecta una valoracin del caso, determina probabilidades de ganadores y perdedores enfuturos pleitos, aprecia porcentajes de costos y benecios o incluso puede llegar a realizar interpretaciones dedocumentos previos (contratos, en su mayora).

    Segn esta postura ese papel est adecuada y profesionalmente desempeado por los asesores letrados, quienesadems de dar el encuadre jurdico de la situacin general , o al menos de las pretensiones parciales de sus clientes,

    son los encargados de asegurar que los acuerdos logrados sean jurdicamente posibles.15

    -Quienes lo cuesonan han sostenido16 que la Ley N 24.573 slo tuvo en mira un po de intervencin, la mediacinllamada facilitava y que la formacin de los mediadores se ha hecho sobre la base de suponer que el conicto seorigina sobre todo en problemas de comunicacin, aunque existen situaciones en que los intereses percibidos comoopuestos, son bien comprendidos por ambas partes. Tambin consideran que ello ha limitado la formacin demuchos mediadores a algunas herramientas facilitadoras del dilogo, a pesar de que a veces resulta insuciente parallegar a soluciones. Para esta postura se omi tener en cuenta que hay otras formas posibles de intervencin, lasque, dependiendo de las circunstancias de cada caso y de las capacidades y formacin del mediador que consideranexperto, pueden resultar les para ayudar a las partes a resolver la controversia como lo es la mediacinevaluava. Enende que en ella el mediador puede formular propuestas de acuerdo, sin que ello implique perderla imparcialidad. Asimismo, consideran que la ley debera presentar una variedad de posibilidades y eslos, sin

    tomar pardo por ninguno de ellos, reconociendo a las partes y a los mediadores la facultad de conformar lascaracterscas de su mediacin en cada caso.

    -En una postura ms eclcca se ha dicho que los profesionales de la mediacin formados inicialmente en elmodelo de Harvard, con su principal caractersca de claridad esquemca es como un mapa a seguir, un hiloconductor para el tercero neutral. Pero con el correr de la prcca, el po de abordaje se hace insuciente y la labordel mediador mucho ms complicada, los conictos enen muchas ms aristas de las que cualquier clasicacinpueda establecer y los seres humanos no enen caracterscas taxavas. As se ha pasado a echar mano de todoslos recursos, enfoques tericos y tcnicas posibles, en la medida en que sean compables, viables y/o les conel desempeo del rol de mediador. Con la prcca se suman experiencias y capacitaciones en otros modelos oenfoques de intervencin, sin que necesariamente se haya desarrollado un modelo diferente, sino que se handiseado tecnologas y herramientas especcas moldeadas por la formacin profesional de origen y la experienciaen mbitos de trabajo determinados.

    Los mediadores no pueden decir hoy en da que trabajan exclusivamente basndose en Harvard, o en el modelocircular narravo u otro. Para esta postura, no se puede denir si hay un modelo argenno de mediacin.

    Consideran actualmente, que los mediadores no trabajan basndose exclusivamente en uno de estos modelos,pero es indudable que la mayora de los docentes, formados en los aos 90, han sido enriquecidos por diversosenfoques y modelos. Adems, los entrenadores que tambin deben desempearse como mediadores reexionansobre su propia prcca, de modo que este ejercicio permite transmir vivencias y experiencias desde el rol docentereformulando y enriqueciendo los modelos que, en deniva, son desarrollos tericos. La mayora de los paseslanoamericanos han seguido atentamente la experiencia argenna en mediacin e importado nuestra modalidadde trabajo, valorando la experiencia de un pas con caracterscas e idiosincrasias similares a las propias.

    En la prcca, el mediador puede hacer mucho ms que facilitar la comunicacin, su tarea es compleja aunque se laresuma de manera sencilla como el facilitador de la comunicacin asisendo a las partes en una negociacin entreellas. En tal sendo, ningn modelo o enfoque puede proclamarse por encima de otro, lo importante es contar conprofesionales reexivos e incluyentes que puedan con su prcca enriquecer los conocimientos tericos y actualizarsus metodologas al momento de intervenir como mediadores en los conictos.17

    -Tambin hay quienes sosenen que en la mediacin no hay un nico modelo. Hay tantas formas de mediar comodiferentes sean los conictos que aenden. El mediador es un tercero imparcial que debe actuar del modo quemejor aenda las parcularidades del caso (no es lo mismo mediar un conicto de familia que un reclamo de daosy perjuicios en un accidente de trnsito), las necesidades y deseos de las partes (ellas mismas pueden requerir unamayor o menor acvidad evaluava del mediador), el eslo que le sea connatural y su propia experiencia (no esel mismo una evaluacin hecha por un novel abogado que por un reconocido jurista). El mediador ayuda a que el

    15 DAlessio, Damin Cul es el poder del mediador ? www.fundacionlibra.org.ar/revista/art7-6.htm16 Fundamentos Proyecto VANOSSI - www.ump.org.ar/proyectos/vanossi.htm -17 Faria, Gustavo Harvard no ene la culpawww.eldial.com.ar

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    24/160

    24

    conicto se solucione, para lo cual es parte de su tarea incorporar al proceso de negociacin aquellos elementosque puedan contribuir a que las partes lleguen a un acuerdo. Y si para lograr ese objevo es necesario que brinde suopinin, segn ellos, esto no desnaturaliza su rol ni transgrede normas o principios de la mediacin. Es conveniente,segn esta perspecva que el mediador no se ate a rgidos esquemas, sino que se deje a las partes la libertad deeleccin y la posibilidad de adaptar la mediacin al caso18.

    -Finalmente hay quienes sosenen19 la posibilidad de considerar una Escuela Argenna de la Mediacin en formacin

    en:

    Si bien la Ley N 24.573 se fund tericamente en la lnea harvardiana, al tratarse de un sistema prejudicialobligatorio, encomendado a mediadores abogados, resulta dotado de sucientes enlaces con principios de nuestrosistema procesal como para tener un perl diferenciado. A esto se agrega que al cabo de los aos de negociacinmediatoria, resultan caracteres y modalidades que permiten vlidamente preguntarse por sobre la posibilidad deuna escuela de caracterscas propias.

    La ley de mediacin prejudicial se inscribe en un modelo de neutralidad acva; pero que no ene direcva algunaen cuanto al procedimiento mediatorio, dejndolo librado a la habilitacin y capacitacin connua del mediador; loque existe ha sido elaborado en base a la prcca y la doctrina.

    Se pueden destacar principios y enfoques propios, de algn modo originales y disnvos, que se connan y se

    transmiten en la formacin de nuevos profesionales y les dan una caractersca que los individualiza y disnguen:

    -Que el mediador deba ser previamente abogado, est en la raz de su origen, porque se buscaba aliviar a la juscia,y porque los acuerdos son equiparables a sentencias, lo que lleva a la razn de su incumbencia.

    -No obstante el ocio puede requerir el auxilio de otras ciencias y de profesionales experimentados en las mismas.

    - El hecho de ser prejudicial y obligatorio, aunque es mayor la preferencia del pblico en elegir al mediador que sieste resulta del sorteo.

    -Hay tareas adjudicadas expresamente por las normas al mediador como las nocaciones y confeccin de Actas deAudiencia y de Cierre, con la habilitacin de la instancia judicial.

    - La exigencia de asistencia letrada como garana, considerando incompareciente a quien no cumpla con esterequisito.

    - Desarrollo de una muy nutrida y creciente bibliograa

    - Surgimiento de gran candad de endades formadoras

    - Rplicas del sistema en las provincias y los pases limtrofes

    Sobre estas bases arman que existe, an en formacin, una Escuela Argenna de Mediacin, cuyo ncleocentral, segn esta postura, es la mulfuncionalidad de los mediadores-abogados que son su eje, con un fuerteperl vocacional, cuya ca profesional admite un rol a la vez neutral y acvo, orientada a lograr que las partes y susletrados arriben a acuerdos jurdicamente consistentes, que valgan como sentencias.

    -En deniva existen diversos modelos de mediacin y tantos eslos como mediadores. Es posible detectardisntos enfoques segn sea concebido el objevo lmo del movimiento de mediacin. Algunos arman que el

    objevo fundamental de la mediacin debe ser promover la resolucin del conicto mediante acuerdos que laspartes consideren sasfactorios para ambas. En forma secundaria, est el mejorar la relacin entre los involucradosen el conicto fortaleciendo la relacin. Otros sosenen que la mediacin puede hacer mucho ms que promoveracuerdos y mejorar las relaciones. Puede transformar la vida de la gente, infundirle tanto un sendo ms vvido de su

    propia ecacia personal (como revalorizacin), y una mayor apertura y ms aceptacin (reconocimiento) de la otra

    persona. Para esta postura si no se alcanza un acuerdo, si no hay reconciliacin, de todos modos debe considerarsea la mediacin como un xito si aporta revalorizacin y reconocimiento. Y si tambin hay acuerdo, tanto mejor.20

    18 Caivano, Gobbi y Padilla, Negociacin y mediacin, 1997, Ed. Ad-Hoc, p. 271.19 Punte, Roberto Antonio- Experiencia y Enseanzas de la aplicacin de la mediacin en la Resolucin de Conictos. Reformas posibles.

    www.abogadosmediadores.com.ar/puente.html20 Alvarez,Gladys Stella -Resolucin Alternava de conictos Estado actual en el panorama lanoamericanoBuenos Aires, 31 de octubre de 1999 hp://www.eldial.com.ar

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    25/160

    25

    La Mediacin Prejudicial y sus Prrrogas.

    La Ley N 24.573 entr envigencia para la Juscia Nacional Civil y Comercial en abril de 1996, y en agosto del mismoao, hizo lo propio para la Juscia Federal Civil y Comercial de la Capital Federal. Fue derogada en abril de 2010. Laley extendi su mbito de aplicacin a todos los juzgados federales del pas, aunque en virtud del art. 31 sta queden suspenso. La norma legal estuvo reglamentada por el Decreto N 1021/9521, luego modicado por su similar N477/9622.

    Instaur la mediacin obligatoria y previa a prccamente todo juicio patrimonial contencioso, cuesones detenencia y alimentos, es decir abarc todas las causas que se iniciaron en aquellos fueros, con las excepcionesestablecidas en la ley. En algunos casos (desalojo y procesos de ejecucin) devena optava para el reclamante yen tal caso, era obligatoria la concurrencia a la audiencia de mediacin para el requerido. No era de aplicacin encausas penales, amparo, hbeas corpus, interdictos.

    Entre sus previsiones, la ley contempl la creacin de un Registro de Mediadores cuya constucin, organizacin,actualizacin y administracin ha sido responsabilidad del Ministerio de Juscia y Derechos Humanos a travs de laactual Direccin Nacional de Mediacin y Mtodos Parcipavos de Resolucin de Conictos (DNMyMPRC).

    El primer ao de vigencia de la ley, slo en mediaciones provenientes de sorteos por las Mesas Generales de Entradasde los disntos fueros, arroj una candad de 42.606 mediaciones (29.206 civiles, 12.644 comerciales y 756 civiles

    y comerciales federales), de las cuales los mediadores informaron 32.786, resultando:

    No mediados por imposibilidad de nocar 8,7%

    No mediados por incomparecencia del requirente 2,2%

    No mediados por incomparecencia del requerido 18,3%

    No mediados por incomparecencia deabogado/s

    0,8 %

    No mediados por incomparecencia del mediador 0,1 %

    Interrumpida por decisin del requirente 0,8%

    Interrumpida por decisin del requerido 1,4%

    Interrumpida por decisin de ambas partes 1,7%

    Interrumpida por decisin de los abogados 0,3%

    Interrumpida por decisin del mediador 0,1%

    Mediacin nalizada sin acuerdo 34,9%

    Mediacin nalizada con acuerdo 30,7%

    Agrupando:

    Casos 32.786 (100%)

    Imposibilidad de nocacin 3.342 (10,07%)

    Incomparecencias 3.278 (9,93%)

    Casos sin acuerdo 16.091 (49,00 %)

    Casos con acuerdo 10.075 (31 %)

    21 Decreto N 1021 del 29 de diciembre de 1995.22 Decreto N 477 del 2 de mayo de 1996.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    26/160

    26

    Sobre informes de impacto, de evaluacin de la experiencia de la mediacin obligatoria y del diseo de nuevosmecanismosse dict un nuevo decreto reglamentario N 91/98, que implic la implementacin en la prcca de lamediacin privada o ms tcnicamente de seleccin de mediador a propuesta de la parte requirente, que permiatambin en caso de incomparecencia de la parte requerida habilitar la instancia judicial.

    Las ventajas que report a los interesados pueden sintezarse en:

    - Menor costo de arancel.

    - Mayor inmediatez y celeridad.

    - Permite a las propias partes elegir al mediador de entre una lista de mediadores registrados.

    - Las partes pueden determinan el lugar donde la audiencia se realizar, sin quedar al albur de un sorteo; llegado elcaso pueden convenir la fecha y hora de la audiencia.

    - Los mediadores pueden ser conocidos por ambas partes, ellas pueden comprobar sus antecedentes previamentea seleccionarlos u optar entre los propuestos.

    - Los honorarios del mediador pueden acordarse libremente rigiendo subsidiariamente las pautas reglamentarias.

    En pocos aos esta variante impact notablemente en el sistema de la Ley N 24573, al punto en que progresivamentetorn residual y ha desbancado a la de las mediaciones iniciadas por sorteo en las Mesas de Entradas. Segnlos datos de la Cmara Nacional en lo Civil se denota el marcado y sostenido descenso de las denominadasmediaciones ociales. As en 1999, se llevaron a cabo 23.120 mediaciones; en 2000, 16.467, y en 2001, 11.548. Enlos aos siguientes las cifras connuaron con su verginosa cada: en 2002 slo 9.787 mediaciones fueron realizadasmediante el sistema de sorteos de la Cmara Civil; en 2003, 7.687 y, nalmente, en 2004 slo 5.368 mediacionesextrajudiciales fueron ocialmente realizadas. Desde entonces el nmero connu descendiendo cada ao peroms levemente. En realidad, no hubo un declive de la mediacin obligatoria, sino un traslado de una forma deinstancia ligada a los tribunales hacia un sistema privado de mediacin.

    En 1997 se contabilizaban 3100 mediadores registrados y 2100 de ellos parcipaban en mediaciones por sorteo; yapara octubre de 2008 el nmero de inscriptos trep a 4.513 mediadores, aunque slo 1946 actuaban en mediacionesadjudicables por sorteo en las Mesas de Entradas de las Cmaras de Apelacin. En ambos indicadores el resto lo

    haca nicamente en el mbito de la mediacin por propuesta de parte.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    27/160

    27

    Una consecuencia no deseada de la generalizacin de esta modalidad result ser la merma creciente deinformacin de parte de los mediadores al Ministerio de Juscia sobre el resultado de los procedimientos. Elloresult consecuentemente en la imposibilidad, para el organismo, de poder contar con estadscas completas quereejaran la realidad de la mediacin prejudicial.

    En otro orden de cosas, en seembre de 2001 la Ley de Mediacin sorte con xito el test de constucionalidad,a travs del Fallo Baterias Sil-Dar S.R.L. c/ Barbeito, Walter s/ sumario, de la Corte Suprema de Juscia de laNacin. En efecto, la Sala B de la Cmara Nacional de Apelaciones en lo Comercial haba declarado, en dicha causa,la inconstucionalidad de la ley 24.573 que impuso un rgimen de mediacin previa en el mbito de la juscianacional. Juzg que dicho procedimiento constua una incursin del Poder Ejecuvo en la acvidad judicial alhaber sido impuesto en forma obligatoria, pues slo a los jueces incumbe tomar la decisin de acudir a la actuacinde un mediador.

    La Corte Suprema entendi que el mediador -tal como est concebido por la ley impugnada- no ejerce funcin denaturaleza jurisdiccional, ni aun de po administravo. Que el sistema de mediacin instuido por la ley 24.573no lesiona lo dispuesto en los arts. 109 y 116 de la Ley Fundamental, toda vez que el mediador no ejerce funcin

    jurisdiccional sino una acvidad de aproximacin de las partes mediante tcnicas conciliatorias, a n de que aqullasarriben a la solucin del conicto. Acvidad que, por lo dems, est fuertemente reglada y cuyo desempeo estcondicionado a su habilitacin bajo condiciones que la ley y su reglamentacin han establecido, entre ellas, lainscripcin de quienes la ejercen en el Registro de Mediadores, cuya constucin, organizacin y administracines responsabilidad del Ministerio de Juscia de la Nacin.Adems El carcter obligatorio del procedimiento de lamediacin no violenta el derecho constucional de acceder a la juscia pues, una vez que las partes han comparecidopersonalmente a la audiencia pueden dar por terminado el procedimiento, con lo cual queda expedita -y en breveempo- la va judicial.

    Una referencia obligada lo es a la situacin vivida en la Argenna hacia nes del 2001, momento en que se sancionaron,

    normas jurdicas de diferentes niveles y sucedieron hechos que trastocaron las relaciones personales en el campoeconmico, nanciero y jurdico, con graves consecuencias en el mbito social. En dicho marco, la Ley N 25.561declar la emergencia pblica en materia social, econmica, administrava, nanciera y cambiaria, delegando enel Poder Ejecuvo Nacional facultades para establecer el sistema de relacin de cambio entre el peso argenno y eldlar estadounidense, establecindose regulaciones cambiarias. El arculo 11 de la citada norma puso en manos delos afectados, la bsqueda equitava del equilibrio roto por las medidas gubernamentales, al delegar en las partesla negociacin, a travs del mecanismo de la mediacin, a n de reestructurar sus obligaciones recprocas y procurarequitavamente la solucin al diferendo. En una sociedad con alto grado de conicvidad la mediacin deviene enuna prcca social que permite a los sujetos tener un papel protagnico en la prevencin y solucin de los conictosque los involucran. En estas parculares intervenciones ha sido gravitante la introduccin de la resiliencia en lacapacitacin de los mediadores, entendida como la habilidad para manejarse ante situaciones vitales extremas,para enfrentar, sobreponerse, salir transformado y fortalecido por experiencias adversas. El modelo de resilienciacompromete al mediador en el descubrimiento o en la construccin de factores resilientes, en los relatos de las

    partes, con el objevo de obtener resultados posivos, incluyendo un sendo acrecentado de bienestar y calidadde vida.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    28/160

    28

    Segn el arculo 30 de la Ley N 24.573, la obligatoriedad establecida en el arculo 1, primer prrafo de la misma,regira por un plazo de cinco (5) aos, contados a parr de la puesta en funcionamiento. Pero fue prorrogadasucesivamente por las leyes N 25.287 del 13 de julio de 2000 (5 aos); N 26.094 del 19 de abril de 2006 (2 aos)y N 26.368 del 13 de abril de 2008 (3 aos).

    Conciliacin Laboral Obligatoria

    La Ley N 24.635, conocida como Ley de Instancia Obligatoria de Conciliacin laboral establece la obligatoriedadde la concurrencia a la conciliacin bajo la supervisin del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, atravs de la gesn de conciliadores inscriptos en el Registro Nacional a cargo del Ministerio de Juscia y DerechosHumanos.

    En el nivel nacional encontramos los primeros antecedentes en la dcada del cuarenta. Mediante el Decreto N32.347/44, posteriormente racado por la Ley N 12.948, se establecieron los Tribunales del Trabajo de la CapitalFederal, creando como etapa prejudicial administrava, la denominada Comisin de Conciliacin, dependiente dela Secretara de Trabajo y Previsin, integrada por funcionarios designados por el Poder Ejecuvo. Los funcionarios

    de esta comisin, estaban encargados de recibir la demanda y su contestacin, para luego intentar arribar auna conciliacin. Si la misma no era posible, aceptaban el ofrecimiento de la prueba, y recin entonces dabanintervencin al Poder Judicial.

    En el ao 1956 la Comisin de Conciliacin, pas a depender del Ministerio de Juscia, bajo cuya tutela se mantuvohasta 1960, ao en que por una Acordada de la Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo, racada por la CorteSuprema de Juscia de la Nacin, se la consider como parte integrante del Poder Judicial.

    En el ao 1969, y con el argumento de dotar al procedimiento de mayor celeridad, la Comisin de Conciliacin fuedisuelta, disponindose que su tarea fuera cumplida por un juez, a quien se le otorgaron las ms amplias funcionesconciliatorias.

    En 1994, por medio del Acuerdo Marco para el Empleo, la Producvidad y la Equidad Social, suscripto por el

    Gobierno nacional y las organizaciones sociales, fueron consensuadas y establecidas las pautas para la modicacinde las condiciones estructurales del sistema laboral argenno. La necesidad de implementar trmites giles parala solucin de conictos fue un objevo de base, a cuyo efecto, en el Punto IV del Acuerdo, Solucin de ConictosIndividuales, se estableci la importancia de implementar reformas a las normas procesales laborales y a laestructura de la Juscia del Trabajo, jndose expresamente que el MTSS organizara un Servicio Administravo deMediacin y Conciliacin.

    El 8 de noviembre de 1994, el Poder Ejecuvo remi al Congreso el proyecto de Ley de Mediacin y ConciliacinObligatoria. La propuesta procuraba reducir el alto nivel de ligiosidad de los tribunales y lograr mayor celeridad enla solucin de las cuesones judiciales para lo cual la negociacin apareca como el medio ms adecuado para laresolucin de conictos, al propiciar el dilogo directo entre las partes que conservan, durante todo su transcurso,el control del proceso.

    En lo que respecta al mbito especco del procedimiento laboral, hasta la sancin de la Ley N 24.635 se preveacomo posibilidad alternava la de recurrir ante el Ministerio de Trabajo, a n de resolver en forma voluntaria oespontnea los conictos suscitados con movo de las relaciones laborales. En dicha instancia la autoridadadministrava tena a su cargo el resguardo del orden pblico laboral.

    El procedimiento de conciliacin de la Ley N 24.635 se inicia con la presentacin del reclamo, ya sea por el empleador,el propio trabajador reclamante o su apoderado, en la sede del Servicio de Conciliacin Laboral (SECLO). All secompleta un formulario de inicio en el que se detalla el reclamo, sortendose de inmediato, a travs de mediosinformcos, un conciliador entre los inscriptos en el Registro Nacional de Conciliadores Laborales del Ministeriode Juscia y Derechos Humanos, jndose la primera audiencia de conciliacin, dentro de los diez das hbilesposteriores. La duracin total de la instancia ante el conciliador es de veinte das hbiles prorrogables por nicavez, por mutuo acuerdo de las partes, por quince das ms. De este modo, aun cuando no se arribe a un acuerdo, el

    acceso a la va judicial no se ve obstruido ni demorado ms all de los plazos consignados precedentemente.

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    29/160

    29

    El SECLO se encarga de nocar al empleador acerca del reclamo impetrado en su contra y de la audiencia jada.A sta, las partes debern concurrir personalmente. En el caso de los trabajadores, debern estar asisdos porabogado o representante sindical, y en el de los empleadores, por abogado o sus organizaciones representavas,sancionndose con multa la inasistencia injuscada de estos lmos, mantenindose la gratuidad del sistemaen relacin a los trabajadores. Las partes podrn suscribir un pacto de condencialidad, compromendose a novenlar lo manifestado en las audiencias.

    Si las partes arriban a un acuerdo, el mismo se plasmar en un acta labrada por el conciliador, quien la elevar alSECLO para que se expida sobre la procedencia de su homologacin. Homologado, el acuerdo es equiparable a unasentencia judicial en cuanto a su fuerza ejecutoria, ya que ante el incumplimiento de su contenido por parte delempleador puede pasar a la etapa de ejecucin, similar a la del incumplimiento de un fallo judicial.

    Si el SECLO denegare la homologacin del acuerdo, emir un cercado que deber contener los datos sucientespara la correcta idencacin de las partes y del objeto del reclamo.

    Si la instancia conciliatoria fracasara, el conciliador puede proponer a las partes el somemiento de la cuesn aarbitraje. De no ser aceptada la propuesta de arbitraje, el conciliador labrar un acta circunstanciada, dando porconcluido el proceso y habilitando, en consecuencia, la presentacin de la demanda judicial-

    El Conciliador laboral debe encontrarse inscripto en el Registro Nacional de Conciliadores Laborales (RENACLO) a

    cargo del Ministerio de Juscia y Derechos Humanos, para ello debe contar con: tulo de abogado, especializacinen materia laboral, haber acreditado la capacitacin especca exigida y haber sido evaluado favorablemente atravs del sistema previsto por la reglamentacin. El nmero de conciliadores laborales que integra este registroest predeterminado con un cupo limitado de 180 profesionales.

    En el contexto de competencias que la Ley N 24.635 atribuye al Ministerio de Juscia y Derechos Humanos, seabarcan las siguientes materias: regulacin normava conjunta con el Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial; administracin del fondo de nanciamiento que crea la ley; percepcin y recaudacin de matrculas;confeccin del listado de conciliadores labores y su actualizacin; evaluacin de idoneidad, registro, cercaciny habilitacin profesional y de ocinas; regulacin de la capacitacin inicial y connua; autorizacin, habilitacin ycontrol de las instuciones de formacin y capacitacin; rgimen sancionatorio y estadscas.

    Resultados de la aplicacin de las Leyes Nmeros 24573 y 24635.

    Las estadscas de la Cmara Nacional en lo Civil en el perodo 1996-2004 revelaron que slo retorn al sistemajudicial el 40,59% de los casos. El porcentaje restante fue resuelto en mediacin, o las partes desiseron de iniciarla accin judicial.

    En 2001, a cinco aos de la ley de Mediacin, segn datos de la misma Cmara de 154.000 expedientes que semandaron por sorteo a mediacin, slo un 37% haba vuelto al sistema judicial. Desde la vigencia de la Ley deMediacin y hasta el ao 2004, quedaron fuera del sistema judicial54.000 expedientes.

    La mediacin prejudicial incidi en la disminucin de la duracin promedio del juicio pico -que es el juicio sumario-,se detect que de 3 aos y 8 meses, haba bajado a 1 ao y 8 meses. En este dato est incluida la introduccin dela audiencia previa ante el Juez. Tambin, segn la Cmara Nacional en lo Civil, se observ una baja ejecucin deacuerdos con slo 0.98% de ejecuciones. En el ao 1995 la intervencin judicial para resolver cuesones familiarespor cuota alimentaria, fue necesaria en 1.695 casos; casi 10 aos despus, se redujo a 1.193, lo que implic unadisminucin de un 30%.Las causas por cobro de sumas de dinero iniciadas durante 1995 fueron 1.994.En el 2004 seredujeron a 1.324, el 33,6% menos. En las acciones por desalojos la incidencia en la disminucin de la judicializacinfue del 31%. En los procesos ejecuvos por cobro de alquileres, expensas comunes y ejecucin de convenios, ladisminucin fue del 37%.

    En las acciones por desalojos la incidencia en la disminucin de la judicializacin fue del 31%. En los ejecuvos porcobro de alquileres, expensas comunes y ejecucin de convenios, el 37%.

    Como un efecto no previsto, al poco empo de la puesta en funcionamiento del sistema de mediacin se advir la

    llegada de una destacable candad de casos que por disntos movos, en general por el reducido monto econmicoinvolucrado, no consideraban a la mediacin como una alternava o paso previo al inicio del ligio judicial, sino

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    30/160

    30

    como la nica instancia que el Estado pona a su disposicin. Se esma que por su escaso monto, no resultabansignicavos para encarar una accin judicial, pero si encontraron su alternava de costo razonable a travs de lamediacin. Se calcula que la situacin gener una ampliacin del acceso a la juscia en un 30%.

    Puede decirse que la gente ha aceptado de buen agrado la mediacin.

    En materia de conciliacin laboral obligatoria se resuelven favorablemente cuatro de cada diez presentaciones. En

    los juzgados Laborales los juicios que se inician se han reducido en promedio a dos aos en primera instancia y seismeses en la Cmara.

    Los sistemas han cumplido con uno de sus desaos, han logrado consenso en la sociedad como forma de solucinde conictos.

    La nueva Ley de Mediacin N 26.589 y su Decreto Reglamentario N 1467/11.

    Antes del vencimiento de la lma prrroga, el Poder Ejecuvo elev al Congreso Nacional un proyecto de ley

    que tuvo en cuenta el espritu de la mediacin y todo aquello que poda mejorarse de esta herramienta en elespacio prejudicial. Funcionarios de entonces destacaban que el propsito de la nueva norma fue incorporar losconocimientos y vivencias de los actores involucrados, comenzando por los propios mediadores, con el aportede colegios de abogados, instuciones y especialistas, que con sus aportes contribuyeron a la elaboracin de unapropuesta integral.

    A su vez, los fundamentos que se escucharon en el Congreso Nacional para mantener el sistema obligatorio sererieron a las ventajas comprobables en las estadscas, parcularmente en que en el caso del cobro de sumas dedinero, como en el de daos y perjuicios, el 80% de las mediaciones por sorteo nalizadas no pasaron a converrseen juicios y que, esmavamente, en el caso de las mediaciones privadas, incorporadas por el Decreto N 91/98,no llegaban a iniciarse demandas entre el 50 y el 60 %. Se los consider medios de descompresin notables la labordel Poder Judicial. Se seal tambin que la demora que irrogaba el trmite de mediacin para iniciar una causa

    si no se acordaba- resultaba relavamente escasa frente a los resultados altamente posivos para el sistema. Se

    destac el aporte que la obligatoriedad haba sumado a la cultura de la paz, teniendo en cuenta que la ligiosidadde la sociedad como la modicacin de la manera de resolver los problemas, pero que era un hbito que llevaramucho ms empo que los aos que haba consumido la Ley N 24.573. Finalmente se arm que el requisitopermia o aanzaba el conocimiento de la mediacin, pues sin ella no se hubiese alcanzado el nivel de popularidadactual, aunque reconociendo que se precisaba contar an con un cambio cultural en el sendo apuntado entre el50 y el 60%.

    Entre quienes se opusieron se expres que la obligatoriedad de la mediacin limitaba el acceso a la juscia, cuesncontraria a los pactos internacionales que no supeditan instancia judicial a ninguna medida extrajudicial previa yque, segn estudios realizados en otros pases, la informalidad existente en los procedimientos como el mentado,elevaban el peligro de tratamiento injusto de las minoras, en especial de las mujeres y de las personas carentes derecursos econmicos. En este sendo, cabe sealar que la propia Ley N 26.589 prev la solucin a esta situacinen su arculo 36.

    La Ley N 26.589 de Mediacin y Conciliacin vigente desde el 6 de mayo de 2010 establece con carcter obligatoriola mediacin previa a todo proceso judicial, salvo las excepciones expresamente contempladas, con el objeto depromover la comunicacin directa entre las partes para la solucin extrajudicial de la controversia.

    Como principales notas de innovacin sobre su predecesora puede destacarse que:

    -La norma capitaliza la experiencia acumulada con la vigencia de la Ley N 24.573, las dicultades que se plantearon,las soluciones brindadas por la jurisprudencia, las alternavas elaboradas por la doctrina junto a la creavidadprcca y codiana de los mediadores

    -Es deniva, porque no prev un plazo de vigencia.

    -Se incorpora la gura del Profesional Asistente, que debe contar con el consenmiento de las partes intervinientesacorde a las tendencias actuales que buscan que el tercero neutral sea experto en el rea del conicto, porque los

  • 7/29/2019 Mediacion Arg

    31/160

    31

    mediadores genricos ya no pueden abarcar los tecnicismos de reas mdicas, informcas, biolgicas, complejasguras nancieras o lenguas forneas. Parcularmente en materia de mediacin familiar se debe realizar unaadecuada arculacin entre los disntos saberes, y evitar una comprensin parcial de la problemca.

    -Se introduce legislavamente la Mediacin Familiar y se precisan expresamente las situaciones en las que elmediador debe obligatoriamente darla por nalizada, en resguardo de los interesados.

    -Se prev la Mediacin Judicial por derivacin del juez si esmara conveniente el procedimiento.

    -Acota la vigencia de las actas de mediacin nalizadas, al establecer la caducidad del proceso de mediacin, dentrodel ao contado de la fecha del cierre.

    -El Juez debe prever obligatoriamente los honorarios del mediador al jar la condena en costas.

    -Aende a la caducidad de las medidas cautelares trabadas si no se inicia el proceso de mediacin prejudicialobligatoria.

    -Impone a los mediadores la obligacin de informar al Ministerio de Juscia y Derechos Humanos el resultado de lasmediaciones que tuvieron a su cargo.

    -Incorpora el requisito de la cercacin de la rma del mediador en el acta.

    -Parcularmente pone nfasis en la falta de recursos de las partes que se encuentren en la necesidad de ligarhabilitn