Mediacion Chiclana

of 19 /19
Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 MEDIACIÓN ESCOLAR I.E.S. PROFESOR TIERNO GALVÁN ALCALÁ DE GUADAÍRA SEVILLA

Embed Size (px)

Transcript of Mediacion Chiclana

1. Chiclana,Cdiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 MEDIACIN ESCOLAR I.E.S. PROFESOR TIERNO GALVN ALCAL DE GUADARA SEVILLA 2. El trabajo sobreMediacin escolarsupone para nuestro IES una nueva etapa en la prevencin de los problemas de convivencia, pero a la vez tiene una caracterstica que lo diferencia de otros programas: incluye Mediacin en Salud y se hace de acuerdo a un plan local en el que intervienen los IES, Ayuntamiento, Distrito Sanitario y Centro del Profesorado 3. Durante los ltimos aos hemos trabajado en convivencia entre iguales, BULLYING; en el programa de tutor/alumno; o en la normativa integradora en cuanto al tratamiento de problemas de convivencia, etc. Tanto investigando como elaborando materiales para tutores/as y resto del profesorado.No partimos de cero. 4. MEDIACIN ESCOLAR: FORMACIN 5. UN POCO DE HISTORIA Iniciamos el trabajo sobre Mediacin hace unos tres aos de forma asistemtica, pero fue durante el curso pasado cuando empezamos a trabajar en profundidad. Para ello pusimos en marcha varios procesos que hemos seguido prcticamente sin alteracin a lo largo de este curso. El ao pasado el trabajo se circunscribi a nuestro IES y este ao se ha hecho extensivo a toda la localidad. 6. LAS FASES 7. SELECCIN DE MEDIADORES/AS Para iniciar el trabajo entregamos a los tutores/as y al profesorado sensibilizado del Centro una plantilla en la que se recoga qu es mediacin, cules son las funciones de los mediadores/as y qu caractersticas deban tener. Indicamos que cada cual poda desarrollar el proceso selectivo como quisiera, por lo que algunos fueron elegidos por los colegas, otros por los profesores y otros por ambos. Solo en algn caso se propuso algn alumno por el Dep. de Orientacin. 8. LA FORMACIN EN NUESTRO I.E.S En la formacin del alumnado contamos con un video de Juan Carlos Torrego, profesor de Mediacin en conflictos escolares. Una vez visualizado y analizado lo pusimos en prctica primero con profesores que actuaron como observadores externos yde spus por los alumnos sinsu pervisin. 9. LA FORMACIN EN EL BOSQUE (CDIZ) Y EN ALGMITAS La formacin se desarroll a travs deTALLERES INTERACTIVOS .Se trataba de aprender haciendo. Estamos convencidos que lo que seescuchase olvida, lo que sevese recuerda, pero lo que sehacese aprende. 10. TALLER 1: FASES DE LA MEDIACIN Este taller corri a cargo de los alumnos/as que ya haban hecho mediacin. Simulamos situaciones. Dos alumnos dramatizaban un conflicto y otros dos actuaban como mediadores. El resto tena una hoja de observacin para reconocer lasfas es. 11. TALLER 2: PROCESOS EN LA MEDIACIN Este taller corri a cargo de Carolina Alonso, asesora del Centro del Profesorado de Alcal de Guadara. La simulacin empez con una puesta en escena, pero termin como un hecho real en el que los participantes y los observadores se implicaron de forma directa. A la coordinadora solo le qued matizar que deban aquilatar ms y por escrito el seguimiento del acuerdo a quehab an llegado los alumnos encon flicto. 12. TALLER 3: HABILIDADES SOCIALES EN LA MEDIACIN Impartido por Carlos Segura, psiclogo de los Servicios Sociales del Ayto. de Alcal de Guadara. Puso nfasis en la Escucha activa, Resumir o sintetizar la informacin, Estructurar, Realizar intervenciones que sirvan para mantener el orden y la direccin del proceso, Ponerse en el lugar del otro, Hacer que la persona que escucha repita con sus palabras lo que el otro dice, Realizar mensajes enp rimera persona, Hablar de forma noa gresiva expresando sentimientos 13. TALLER 4: MEDIADORES EN SALUD: MOVIMIENTO Y COMUNICACIN Desarrollado por Manuel Cenizo, mdico del Distrito Sanitario y Cristine Ogilvy, facilitadora de Biodanza. Su objetivo era enfatizar la importancia del baile, el movimiento y la comunicacin no verbal en la mediacin escolar. Para los alumnos y las alumnas fue un descubrimiento saber que comunicamos infinidad de cosas incluso sin darnos cuenta, con gestos, con lo que hacemos.Ad ems aprendieron a relajarse, aob servar etc. 14. TALLER 5: MEDIADORES EN SALUD: SIDA Y PRESERVATIVOS Desarrollado por Gonzalo del Moral, investigador en la Facultad de Psicologa de Sevilla.. Este taller que result muy atractivo para la mayora de los asistentes pretenda, por un lado desmitificar los estereotipos en torno al SIDA y por otro ensear a los alumnos y alumnas a poner preservativos. Esta ltima cuestin fue muy dinmica pues llev pltanos y preservativos y aprendieron a ponercon dones de la forma ms natural quepue da pensarse. 15. TALLER 6: TIEMPO LIBRE 16. Efectos colaterales

  • La puesta en marcha de medidas alternativas a las que se han venido usando en el sistema educativo a lo largo del tiempo suele chocar con los perfiles del profesorado, de las familias y del mismo alumnado.
  • Las formas de actuar parten ms de creencias que de ideas, por lo que son difciles de modificar. Nos podemos encontrar con trabas de todo tipo, por ejemplo profesores que piensan quepierden autoridad a favor de los alumnos; familias que tienen estilos autoritarios de educar y quieren lo mismo en los centros educativos; o alumnos que prefieren que se les aplique el reglamento en lugar de implicarse en procesos participativos.
  • Estos son algunos de los problemas que conlleva trabajar por otra escuela.
  • Cuando trabajamos en mediacin escolar lo hacemos desde parmetros radicalmente distintos a los de la escuela tradicional. No se trata, por tanto, de aplicar una nueva estrategia, sino de ir hacia una nueva escuela.

18. MATERIALES De cuanto se ha hablado tenemos una serie de materiales, algunos de los cuales pueden encontrarse en las siguientes direcciones: http://www.iestiernogalvan.com/ http://orientacion.iestiernogalvan.com/ 19. AGRADECIMIENTOS Estas actividades no hubieran se hubieran podido realizar sin la colaboracin activa y econmica de: Excmo. Ayto. de Alcal de Guadara. Educacin y Servicios Sociales. Distrito Sanitario Sur. Centro del Profesorado. Consejera de Sanidad. Programa Forma Joven Profesorado, ponentes y monitores Y sobre todo De losalumnos y alumnas mediadores . A todos y todas nuestro ms sincero agradecimiento.