Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

17

Click here to load reader

Transcript of Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

Page 1: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO TECNOLOGÍA LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Integrantes:

Andrea Allende Díaz   Sara Andrea De Anda Bretón Aldebarán Delgado Luna Marisol González Campillo Luis Ángel Juárez Vázquez

Page 2: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

ÍNDICE

Índice General....................................................................................2

MEDICINA EN MÉXICO: CONVENCIONAL VS ALTERNATIVA.

1.1 Resumen......................................................................................3

1.2 Introducción..................................................................................4

1.3 Historia de la medicina en México................................................5

1.4 Medicina Convencional Vs Medicina Alternativa..........................6

1.5 ¿Implementar o no implementar la medicina alternativa?............8

1.6 Conclusión..................................................................................11

1.7 Referencias................................................................................12

2

Page 3: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

MEDICINA EN MÉXICO: CONVENCIONAL VS ALTERNATIVA.

RESUMEN

En el siguiente trabajo hablaremos sobre la Medicina Convencional y la Medicina

Alternativa en México. La medicina se basa tanto en métodos científicos,

fármacos, como naturales, principalmente basados en la herbolaria.

Como primer punto, tocaremos la historia de la medicina en México, que se

remonta a las civilizaciones prehispánicas del país, que no usaban fármacos,

debido a que no contaban con un conocimiento del método científico y no podían

crear este tipo de sustancias que ayudan a la salud. Ellos solo usaban métodos

completamente naturales, ya que conocían la fauna y flora que se encontraba en

su región, sabían de las propiedades y riesgos, de animales y plantas.

Finalmente, nos basaremos solo en tres enfermedades que son: amigdalitis,

diabetes y cáncer, para así poder crear una comparación entre ambas medicinas,

mencionando la forma en que se emplea la Medicina Convencional y la

Alternativa, y así mostrar los beneficios y desventajas de ambas.

3

Page 4: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

INTRODUCCIÓN

En este trabajo hablaremos sobre el uso de la medicina en México partiendo de

dos vertientes: la primera es Medicina Convencional, tomando como característica

principal, el uso de fármacos en la sanación de las enfermedades. Y la segunda

Medicina Alternativa, la cual tiene como característica principal la herbolaria, es

decir el uso de las plantas como método de curación para diversas enfermedades.

La idea principal de este ensayo es el uso de fármacos, que llegan a dañar el

organismo, algunas estadísticas demuestran que los medicamentos alivian

diferentes enfermedades en poco tiempo, pero no la eliminan de raíz, dañando

diferentes órganos del hombre. En cambio, los tratamientos basados en el uso de

la herbolaria, resultan ser más lentos, sin embargo debido a su fórmula natural,

este tipo de tratamientos no dañan el organismo, además que son eficaces y

acaban con el virus.

Mencionado lo anterior, surge la duda ¿cómo la medicina alternativa o

convencional cura a unas personas y a otras no?, pues muchas veces una simple

gripe se alivia más rápido tomando un té que una pastilla, o si no terminas el

tratamiento completo ese virus podría regresar y desarrollar dentro de tu

organismo una complicación aun más grave. Añadiendo que estudios realizados

por la OMS, después de un largo tratamiento a base de fármacos, el organismo se

suele volver inmune a los virus y bacterias, que es donde se desarrollaría un

mayor problema debido a que el medicamento ya no responde, se tendría que

aplicar una dosis más fuerte, dañando aún más el organismo, cosa que en los

remedios naturales no sucede.

Pero al final son las mismas personas quienes toman la última decisión, ya que

ellos eligen que método de curación emplear, por medio de la fe y confianza que le

tienen.

4

Page 5: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

HISTORIA DE LA MEDICINA EN MÉXICO

La historia sobre la medicina en nuestro país se remonta a las civilizaciones del

México prehispánico, pues éstas desarrollaron un saber médico, ya que el día a

día en las civilizaciones, exigía remediar los dolores o molestias que los

pobladores llegaban a tener. Ellos recurrían a la utilización de hierbas naturales,

para poder sanar, es decir que tenían un contacto a la naturaleza, como la

observación de las costumbres de otros animales y la experiencia después de la

ingestión accidental o provocada de algunas especies vegetales.

No hay una fuente clara de cómo y dónde los primeros habitantes aprendieron a

curar, se sabe que ellos lo relacionaban con la divinidad, pues creían que eran los

dioses quienes les enseñaban cómo aliviar a las personas así como, de igual

forma las hierbas que eran  adecuadas y durante qué tiempo se tenían que

recolectar, ya que eran enviadas por ellos. Además de un aprendizaje divino, era

un conocimiento que se transmitía de generación en generación, porque los

grandes enseñaban a los chicos sus métodos de sanación por medio de hierbas

distinguiendo los síntomas de las diferentes enfermedades y cual hierba era la

adecuada para cada síntoma.

Otro método fueron los centros de energía creados por los mayas, ahora

conocidos como chacras, en éstos la energía se equilibra, se optimizan los

órganos. Ésta se regula y mantiene con la energía que transmite el curandero y

así el paciente logra estar sano porque se estabiliza.

Tiempo después llegó a revolucionar el encuentro de dos mundos y la conquista

de México, mismos que trajeron a nuestras tierras la llegada de los primeros

médicos por dos causas: la llegada del virrey y las fuertes epidemias que atacaban

durante el siglo XVI, dada estas circunstancias se dio la apertura del primer

hospital de México: El hospital de Jesús Nazareno en el año de 1524, fundado por

Hernán Cortés para atender a los soldados. Fue así como comenzó la época del

5

Page 6: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

mundo moderno, donde observamos una especialidad y mejoramiento de la

medicina de forma increíble, pero logrando que los curanderos del mundo antiguo

persistieran.

Hasta finales del siglo XIX, periodo en que se llevó a cabo la revolución química,

todos los medicamentos procedían de la naturaleza, pero con el desarrollo de la

Química Orgánica, se fueron separando de las drogas, conocidas hasta entonces

las sustancias que contenían y que eran responsables de su acción, naciendo así

el concepto de principio activo. De este modo se generaba la moderna

Farmacología, su estudio surge a raíz de alguna observación de la medicina

popular, sobre todo de las plantas denominadas medicinales. Una de las primeras

fuentes de las que se extraen los fármacos son los productos naturales.

MEDICINA CONVENCIONAL VS MEDICINA ALTERNATIVA

Vamos a centrarnos en tres enfermedades, la primera será amigdalitis, que se le

conoce así a la inflamación de la faringe y amígdalas. En la medicina

convencional, los doctores recetan paracetamol, este tipo de analgésico ataca el

virus y disminuye la fiebre, debe ser consumido cada 8 hrs por 3 días una dosis de

500ml. También en esta enfermedad es común que el paciente tome la

amoxicilina, que se usa para atacar infecciones provocadas por bacterias, se toma

cada 8 horas o 12 horas, dependiendo las indicaciones del médico, por 3 días con

o sin alimentos. Por último la penicilina, al igual que la amoxicilina ataca

infecciones, se recomienda sea consumida una capsula de 500mg cada 6 horas

por 7 días, este medicamento no es muy agresivo, pero estudios muestras que

puede causar alergias. En cambio, los curanderos o médicos naturistas,

recomiendan al paciente hacer gárgaras de zumo de limón, recién exprimido con

miel, cinco veces al día. Cada vez que haga las gárgaras, mezclar los siguientes

elementos: 1 cucharada de miel, 1 cucharada de vinagre de manzana y 8 onzas

de agua tibia. Tomar lentamente en sorbos sin que se enfríe, mezclar el jugo de

medio limón con 1 cucharada de sal

6

Page 7: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

en 1/4 de taza de agua y así realizar gárgaras varias veces al día. Otro método es

usar yogur deshidratado, éste se envuelve en un trapo y se escurre, luego se

aplica la pasta resultante en el cuello durante 20 minutos. Esto se repite cada tres

horas. Y por último un té de limón y miel. Los resultados de estos métodos son

más lentos, pero no provocan alergias como en la penicilina u otras reacciones

aun peores para el paciente, como problemas en riñones, en el estómago, etc.

La segunda es la diabetes, ésta enfermedad logra que el cuerpo deje de producir

suficiente insulina o utilizarla adecuadamente, existen tres tipos: diabetes tipo 1,

diabetes tipo 2 y diabetes mellitus gestacional (DMG). Se sabe que aún no existe

cura, pero se puede tratar para que el paciente tenga una vida lo más normal

posible. Hay infinidad de medicamentos que ayudan a mantener un nivel estable

de azúcar de los diabéticos. El medicamento más empleado es la insulina,  ya que

ayuda al cuerpo a usar y almacenar glucosa (azúcar), el problema se presenta en

la administración de dicha sustancia, porque necesita ser aplicada diariamente,

esto conlleva a complicaciones de varios órganos como la formación de un tumor

en el páncreas por el exceso de este medicamento, o la situación más famosa en

los pacientes con este padecimiento, insuficiencia renal. Es aquí donde suele

surgir otro gran problema pues se necesita dializar al enfermo, ya que sus riñones

no son capaces de filtrar la sangre, catalogando así la fase terminal del paciente.

Sin embargo, dentro de la herbolaria existen los neurópatas, quienes se encargan

de hacer estudios según el organismo del paciente, para poder recetar una dieta

con base de vegetales que puedan cumplir la función de la insulina, como lo es el

café orgánico, ya que varias de sus propiedades ayudan a estabilizar el nivel de

azúcar, o vegetales como el nopal, el ajo, el arándano azul, he infinidad de

propiedades naturales, que ayudarán a estabilizar este problema sin dañar otro

órgano del cuerpo.

Por último hablaremos del cáncer, ésta enfermedad es provocada por un grupo de

células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo otros

tejidos. El cáncer puede ser prevenido, atacado sí ya se tiene o irreversible, sí está

7

Page 8: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

muy avanzado. En la medicina convencional, existen alternativas para combatir

esta enfermedad, estudiando el tipo de cáncer que se padece y que método sería

el más adecuado. Dependiendo de esos factores el paciente puede recibir uno o

varios de los siguientes tratamientos: Cirugía, quimioterapia y radioterapia. Son

métodos tardados y de mucha exigencia y constancia, pero pueden curar al

paciente, acompañado de cuidados que el doctor indique. En la medicina

alternativa existen tratamientos a base de frutas y verduras que no lo curan pero lo

previenen, por las propiedades que tienen, por ejemplo: comer brócoli ayuda a

prevenir el cáncer de colon, las uvas reducen la posibilidad de contraer cáncer de

pulmón, próstata, colon y mama. Lo mismo sucede con la soya. El té verde en

hebras ayuda a luchar contra el cáncer de mama, próstata, hígado, páncreas y

piel. El tomate, la guayaba, la papa, los albaricoques y la sandía tienen

compuestos antioxidantes que luchan contra los radicales libres que estimulan la

división celular, lo que ayuda a que el cáncer crezca rápidamente. El polvo de raíz

de diente de león es muy útil para curar el cáncer de próstata, de colon, de mama,

de hígado y de pulmón. Se debe tomar entre cuatro y seis meses, y ofrece

grandes resultados.

¿IMPLEMENTAR O NO IMPLEMENTAR LA MEDICINA ALTERNATIVA?

Esta medicina no se ha podido patentar, porque implicaría hacer investigaciones,

es decir experimentar para poder conocer los resultados de ésta con exactitud, y

para lograr hacer esto se necesita una inversión millonaria.

La Secretaría de Salud Pública, se fundamenta en la cosmovisión y la salud. Las

enfermedades de origen prehispánico son la razón de que se haya creado una

iniciativa a favor de la medicina alternativa, ya que ésta es más viable para la

población, en especial la indígena debido a la cultura y costumbres que tienen. Por

esta razón se abren los MODULOS DE MEDICINA TRADICIONAL y se

implementa la NOM-248-SSA1-2011, esta Norma establece los requisitos mínimos

necesarios para el proceso de los remedios herbolarios comercializados en el

8

Page 9: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

país, con el objeto de proporcionar productos de calidad al consumidor. No se

patenta porque es algo de uso común que se ha ido heredando de generación en

generación. Sin embargo, no se puede mezclar con la medicina convencional,

pues un doctor no te receta un té de manzanilla, porque en muchos casos les

conviene que el paciente compre el medicamento, por las ganancias económicas

que representan para médico. Por esta cuestión el sector salud ha implementado

centros especializados como lo son los módulos de medicina tradicional.

La medicina alternativa tiene muchos beneficios, por ejemplo: las técnicas que

utiliza no son tan agresivas para el cuerpo y carece de efectos secundarios. Son

accesibles para el público en general, dado que son más baratos e incluso hay

personas que los recolectan de la naturaleza, como los hongos. Por último, no

solo son para curar una enfermedad, también pueden ser preventivos, es decir no

hay que utilizarlos para curar sino para prevenir. Por estas razones y más existen

muchas personas a favor de patentar este tipo de medicina.

Testimonio: Jaime Francisco Bretón Sánchez.

Desde mi punto de vista, es mejor la medicina alternativa, un conocido me

demostró que muchas veces ni el mejor doctor ha tenido una experiencia parecida

o más asombrosa. Este suceso se desarrolló así: Un día a una persona le salió

una ampolla. Cuando fue con el doctor le hicieron una operación para extraerla y

examinarla. Pasó el tiempo necesario, las muestras se mandaron a nutrición y a

oncología en el DF y por fin le dijeron que era una bacteria, pero no sabían cuál.

Después de un tiempo eran más de veinte en la espalda, los hombros, parte del

pecho y uno en la cara, que estaban en carne viva, claro como consecuencia el

dolor era insoportable. Le recetaron antibióticos y otros fármacos, pero me

concentro en estos porque fue lo que se estuvo tomando por más de tres años y

nunca hicieron efecto, el dolor seguía y cuando a esta persona le salió una

urticaria del cuello a los pies, un familiar le recomendó ir con una hierbera o

curandera, la cual a base de una limpia, en menos de un día le quitó la urticaria y

con tratamientos a base de “jarabes” preparados con hierbas, que eran como tés

9

Page 10: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

pero se los tenía que untar o repartir en toda la espalda. Así se le curaron las

llagas que en dos años los medicamentos (fármacos) no pudieron quitar. Se

administraron ambas medicinas y en siete meses todo el residuo de las llagas

desapareció, lamentablemente el uso de antibióticos durante tres años afectaron

los riñones, esto le provocó “insuficiencia renal” y como consecuencia empezó a

dañar otros órganos, a esto se le sumó un paro respiratorio. Después de dos

semanas falleció, ya era insoportable para el enfermo y la familia, y

desafortunadamente por no saber que bacteria era y negligencia médica acabaron

con la vida de una persona.

10

Page 11: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

CONCLUSION

Ambos tipos de medicina son muy diferentes entre sí, se debe tener en cuenta que

la medicina alternativa fue primero que la convencional y que fue parte

fundamental de la creación de fármacos.

Los medicamentos químicos implementados en la medicina convencional, está

comprobado que curan rápidamente algún malestar o enfermedad, pero afectan a

largo plazo el organismo del hombre, ya que son más agresivos, por ejemplo: el

diclofenaco, que ayuda a desinflamar, pero al mismo tiempo va afectando el riñón,

¿entonces de que sirve curarte, si después tendrás otro tipo de enfermedad aun

más peligrosa?

Sin embargo, la medicina alternativa es más tardada al curar, pero es totalmente

extraída de la naturaleza y esto la vuelve segura para el consumo del hombre,

claro que debes tener un conocimiento amplio de las propiedades de plantas y

animales y si no son peligrosas, ya que la madre naturaleza también aporta

plantas tóxicas para el hombre, en general, gracias a varios estudios y testimonios

de personas expertas en el tema, como médicos naturistas y homeópatas, se sabe

que no dañan tu organismo.

Al hacer este trabajo nos preguntamos ¿Cómo es que la medicina convencional o

la alternativa pueden curar o no a las personas? ¿Un método de curación no

puede ser la mente y la fe? Muchas veces las personas tienen fe en cierta

medicina y sanan, como los que se curan con medicina homeopática y dicen que

la medicina alópata no les hace nada. La mente es muy poderosa y puede

enfermarnos o curarnos, aunado al tratamiento elegido.

Debemos considerar que la medicina alternativa tiene mayores propiedades,

aunque lenta es completamente inofensiva y la medicina convencional es más

rápida pero a la larga puede dañar el organismo.

11

Page 12: Medicina convencional Vs Alternativa Ensayo

REFERENCIAS

Diario Oficial de la Federación. (23 de Marzo de 2012). Recuperado el 23 de octubre de 2014, de http://legislacion.vlex.com.mx/vid/buenas-practicas-remedios-herbolarios-362941522

Secretaria de salud, P. (s.f.). Secretaria de Salud del Estado de Puebla. Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://ss.puebla.gob.mx/index.php/info-para-medicos-y-sector-salud/item/2217-medicina-tradicional

Viesca Treviño, C. (2003). Faultad de medicina . (UNAM, Ed.) Recuperado el 20 de Octubre de 2014, de http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2010/09_sep_2k10.pd

Mirón Ramos, G. (25 de octubre de 2014). Como curar las anginas. (A. Allende Díaz, Entrevistador)

Vazquez, L. (17 de julio de 2013). Remedios caseros para el cancer. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de Remedios caseros para el cancer: http://otramedicina.imujer.com/2011/11/21/remedios-caseros-para-el-cancer

Vazquez, L. (17 de julio de 2013). Remedios caseros para el cancer. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de Remedios caseros para el cancer: http://otramedicina.imujer.com/2011/11/21/remedios-caseros-para-el-cancer

Cortés Guardado, M. A., Navarro Navarro, M. Á., Peña Ramos, J. A., & Enrique, S. C. (2011). La medicina tradicional indígena. Tukari , 4,5.

Cruz Suárez, J. (6 de julio de 2007). Plantas medicinales. Recuperado el 22 de octubre de 2014, de http://www.medicina-naturista.net/salon_lectura/medicina_naturista_fitoterapia.pdf

12