Medicina en el renacimiento

25
MEDICINA EN EL RENACIMIENTO MARÍA BELÉN TIRADO

Transcript of Medicina en el renacimiento

Page 1: Medicina en el renacimiento

MEDICINA EN EL RENACIMIENTOMARÍA BELÉN TIRADO

Page 2: Medicina en el renacimiento

RENACIMIENTO Comienza con la toma de Constantinopla por los turcos en 1453

El nacimiento de Venus

El Hombre de Vitruvio

Page 3: Medicina en el renacimiento

DESCUBRIMIENTOSBr

újul

a

• Permitió grandes viajes oceánicos Pó

lvor

a • Cambia la historia de las guerras y su morbi-mortalidad Im

pren

ta • Permite la difusión generalizada de los conocimientos

Page 4: Medicina en el renacimiento

RESURGIMIENTO DE LA ANATOMÍA

La diferencia mas notable con la edad media son los permisos para disecciones en cadáveres de ajusticiados

Page 5: Medicina en el renacimiento

LEONARDO DA VINCI

1452-1519 Lamina anatómicas

siguiendo los principios de Galeno.

Se conservan aproximadamente 600 bosquejo.

“La mecánica del hombre”

Page 6: Medicina en el renacimiento
Page 7: Medicina en el renacimiento

A la anatomía también contribuyeron Miguel Ángel, Durero y Rafael

Page 8: Medicina en el renacimiento

ANDREAS VESALIO

Bruselas 1514-1564

Padre de la anatomía moderna

Vesalio muere solo en una isla como naufrago.

Page 9: Medicina en el renacimiento

Contradice a Galeno y hace “De Humanis Corporis Fabrica” (La estructura del cuerpo Humano)

Corrige mas de 200 errores a Galeno

Su obra fue ilustrada por Jan Steven van Calcar

Page 10: Medicina en el renacimiento

ANATOMÍA DE VESALIO

Page 11: Medicina en el renacimiento

SILVIO

Maestro de VesalioBuen anatomistaSeguidor de GalenoNegó a su discípulo, lo acuso de

vivisección, lo tacho de loco y pidió su excomulgación

Page 12: Medicina en el renacimiento

GABRIELLE FALOPIO

Discípulo de Versalio

Describe las Trompas uterinas y estructuras del oído

Fue botánico de fama

Dicto clases en Padua

Considerado el mas notable anatomista italiano

Page 13: Medicina en el renacimiento

BARTOLOMEO EUSTAQUIO

Enseño anatomía en la Universidad de Roma La Sapienza

Laminas de cobre Describe

Las tropas que llevan su nombre

Las estructuras valvulares de las venas

Sistema Nervioso Parasimpático

Page 14: Medicina en el renacimiento

REALDO COLOMBO

Estructuras venosas y órganos sexuales

Da nombre a la placenta

Discipulo de Versalio

Señala las válvulas cardiacas

Descubre la circulación menor.

Page 15: Medicina en el renacimiento

FABRICIO AQUAPENDENTE

Sucesor de Vesalio Fue anatomista y

cirujano Grabados con

mejores ilustraciones del útero y la placenta

Desarrolla estudios embriológicos

Page 16: Medicina en el renacimiento

LA CIRUGÍA EN EL RENACIMIENTO

Francia 1510-1590 Padre de la Cirugía Moderna y

de la Medicina Legal Erradica los tratamientos

crueles Inventa prótesis Escribió “Los libros de Cirugía”

AMBROSIO PARÉ

Page 17: Medicina en el renacimiento

LA CLÍNICA EN EL RENACIMIENTO

Aureolus Phillippus Theofrastus Bombastus de Von Hohenheim

Suiza 1490-1541 Introductor en la terapia de minerales Muere sin ser reconocido

“No debe haber ningún cirujano que no sea también médico. Donde el médico no sea también cirujano no será más que un ídolo que no es sino un monigote”.

PARACELSO

Page 18: Medicina en el renacimiento

JERÓNIMO FRACASTORO JERÓNIMO CARDÁN

Page 19: Medicina en el renacimiento

LA CIRCULACIÓN Y WILLIAM HARVEY

Page 20: Medicina en el renacimiento

GIOVANNI BATISTA MORGAGNI Y LA PATOLOGÍA

Italia 1682-1771 Obra “ Sobre la Localización y

Causas de las Enfermedades” Fundador y Padre de la Anatomía

Patológica

Page 21: Medicina en el renacimiento

EL MICROSCOPIO

Zacarías Jansen (1606)Roger Bacon (siglo XII) Antony Leeuwenhoek

Page 22: Medicina en el renacimiento

MARCELLO MALPIGHI

Destaca en Histología y Fisiología

Describe estructuras microscópicas

Fundador de la histología

Describe los capilares pulmonares

Page 23: Medicina en el renacimiento

THOMÁS SYDENHAM

1624-1689Clínico ingles del siglo

XVII Introduce terapias Introdujo el opioSeguidor de Hipócrates

Page 24: Medicina en el renacimiento

HISTORIA DE LAS AUTOPSIASLa primera

autopsia el 27 de octubre de

1286 en Cremona Italia

Mondino de Liucci practica una autopsia

de 4 días

La segunda autopsia en la

escuela de Montpellier en

Francia en 1429Autopsia como tal por Pietro de Albano en la

escuela de Padua a un cadáver de un

farmacéutico intoxicado

Andreas Vesalio quien practicaba en

cadáveres

Giovanni Baptista Morgagni realiza alrededor de 100

autopsias y las vuelve científicas y

sirven para confirmar la causa de muerte

Page 25: Medicina en el renacimiento

GRACIAS POR SU ATENCIÓN