Medicina legal

15
LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER MEDICINA LEGAL ADRIÁN RACINES M.

Transcript of Medicina legal

Page 1: Medicina legal

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

MEDICINA LEGAL

ADRIÁN RACINES M.

Page 2: Medicina legal

• Cuando se produce una MuerteViolenta, además de una causaexógena, existe un responsable yen consecuencia la intervenciónjudicial, junto al perito médico.Este puede ser un Médico Forenseo cualquier médico designado atales efectos por el Magistradointerviniente, el cual queda sujetoal Código Penal y normas delprocedimiento del Código delProceso Penal.

• Es por eso que a este tipo demuertes se les denomina tambiénMuertes Medico Legales, ya quedebe intervenir la medicina y lajusticia para su esclarecimiento enbeneficio de la seguridad colectiva(para que no quede impune undelito) e individual (para que nosea culpado un inocente).

Page 3: Medicina legal

• Concepto Preliminar:

MUERTE VIOLENTA

• Es aquella provocada por una violencia exógena, adiferencia de la natural que se produce por elagotamiento fisiológico de las funciones vitales(muerte por vejez), o como culminación de un procesomórbido (causa endógena). La violencia exógenapuede ser puesta en marcha por el propio individuo(suicidio), por un tercero (homicidio), por causasfortuitas (accidente), o en casos de doping, aborto,toxicomanía, responsabilidad médica.

• En toda presunta muerte accidental o suicida, no esposible descartar totalmente la intervención de untercero, por ejemplo en las precipitaciones al vacío, enlas asfixias por sumersión y en los arrollamientos portren. A veces una forma médico-legal de muerte setrata de enmascarar y hacer pasar por otra, ya seasimulando un suicidio o un accidente o disimulando unhomicidio.

Page 4: Medicina legal

LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER

Es la búsqueda e investigaciónde pruebas Médico-Legalesen el lugar del hallazgo.Comprende el examen decadáver y el examen del lugary sus alrededores.

La diligencia debe efectuarsede manera inmediata, enforma ordenada, minuciosa,metódica, completa eilustrada, teniendo presenteque no es prudente descartarningún detalle, por másinsignificante que parezca,por su probable significaciónen la cadena de hechos.

Page 5: Medicina legal

Equipamiento y Objetivos

El equipamiento mínimo necesariocomprende: una buena lupa, una cintamétrica, guantes de goma, bolsas plásticastransparentes etiquetadas y una cámarafotográfica con película de color.

Objetivos del procedimiento.

• Determinar la forma médico-legal de muerte.

• Efectuar el cronotanatodiagnóstico, es decir determinar fecha y hora de la muerte.

• Identificar el cadáver y/o el homicida (si es el caso).

• Reconstruir el suceso, es decir el desarrollo de los acontecimientos.

Todo esto contesta las grandesinterrogantes : ¿qué pasó ?, ¿cómo ?,¿cuándo ?, ¿dónde ?, ¿quién fue ?.

Page 6: Medicina legal

CONTENIDO DEL MALETINPara la práctica adecuada de la diligencia de levantamiento de cadáver esnecesario poder disponer de algunos elementos mínimos que se llevarán en unmaletín especialmente dispuesto para estos fines.La siguiente es la lista de los elementos mínimos que deben componer el maletíndel personal de criminalística en las diligencias de levantamiento de cadáver:

- Papel- Lápiz- Esferográfico- Perfiles esquemáticos ya hechos (un perfil de frente, un perfil lateral y un perfilposterior).- Dos termómetros- Guantes de goma o guantes plásticos desechables- Pinzas- Tijeras- Bisturí- Una lupa- Un termómetro para medio ambiente- Bolsas plásticas para cubrir las manos y la cara del cadáver- Escobillones- Frascos para muestras limpios, secos y con tapa- Láminas porta objeto limpios y desengrasados- Láminas cubre objeto autoadhesibles- Jeringas desechables- Una linterna- Una cinta métrica- Espátulas y pipetas-Frasco con gotero y cinta autoadhesiva

Como puede observarse todos estos elementos son fáciles de conseguir encualquier sitio de Colombia y deberían de rutina, hacer parte del maletín queacompaña el funcionario en la diligencia de levantamiento de cadáver.

Page 7: Medicina legal

Etapas del levantamiento del cadáver

1. Examen del cadáver.

Nos permite confirmar o descartar la muerte, establecerla data y determinar la forma médico-legal

Comprende: el examen de las ropas y el examen externodel cadáver.

1.1.- Examen de las ropas y vestidos.

Se debe establecer si están ordenadas o no, si estáninteresadas por un objeto traumático, y si hayconcordancia entre los traumatismos o perforaciones delas mismas.

También es importante establecer si el medio lesivo fueaplicado sobre ropas u otro tipo de protección de la piel.

Es importante buscar marcas de cubiertas deautomóviles, restos de pintura, fragmentos de vidrio ocualquier elemento orientador hacia la noxa.

Page 8: Medicina legal

También dentro de dicho examen de las ropas del cadáver se debe ser bastante cuidadoso. Es necesario observar una a unalas prendas de vestir que tenga el cadáver siguiendo los puntos básicos del tratamiento de la evidencia física a saber:

1o. ESCOGENCIA Con la ropa del cadáver se debe aplicar la técnica de desvestida, la que debe realizarse entre dos o máspersonas, no rasgando las prendas, para evitar dañar evidencias de suma importancia.

A la vez se debe remitir la ropa de cama u otras prendas (agresor, etc.), que tengan relación con el caso a investigar.

2o. PRESERVACIÓN Es necesario dejar secar las prendas al medio ambiente y no utilizar estufa, esto con el fin de fijar lasmanchas.

3o. MARCACIÓN Se hará en empaque individual, anotando en todos y cada uno de los rótulos lo siguiente:

a. Número acta de levantamiento

b. Nombre del occiso

c. Nombre de la prenda

d. Nombre de quien levantó la evidencia

4o. EMBALAJE Tiene que realizarse en forma individual, para evitar la contaminación.

5o. ETIQUETAMIENTO En el acta de levantamiento además de describir las prendas, anotar:

a. Apariencia

b. Color

c. Textura

d. Marquilla de fábrica

e. Manchas

f. Orificios

g. Desgarros

h. Rastros

i. Huellas

j. En caso de poseer olor característico mencionarlo.

Page 9: Medicina legal

1.2.- Examen externo del Cadáver.

Comprende la investigación de los fenómenos cadavéricos y los signos de muerte si los anteriores están ausentes.

Fenómenos Cadavéricos: son la deshidratación, el enfriamiento, las rigideces, las livideces y la putrefacción. En base a su presencia, ausencia o a sus combinaciones se establece el cronotanatodiagnostico

Podemos precisar aún más, considerando:

a) El orden de aparición y desaparición de las rigideces (céfalo caudal)

b) La distribución, topografía y fijeza o no de las livideces, (que puede revelar si un cadáver fue movilizado o cambiado de posición).

c) Los signos de putrefacción en sus fases: cromática, gaseosa, colicuativa y reductiva.

Existen factores exógenos, (climáticos, geológicos) y endógenos (por ejemplo sepsis) que retardan o aceleran la aparición de los fenómenos cadavéricos.

Para establecer la forma de muerte nos basamos en los siguientes hechos:

• Actitud o posición en la que fue encontrado el Cadáver (esto tiene valor si suponemos que el hecho violento ocurrió en el mismo lugar donde fue encontrado el cadáver) ; por eso hablamos de investigación en el lugar del hallazgo.

• Tipo y localización de traumatismos y/o heridas, no olvidando nunca la investigación de las regiones médico-legales y dorso ( si está en decúbito dorsal).

• Tipo, localización y aspecto de manchas, pelos, fibras, o cualquier indicio.

Page 10: Medicina legal

2.- Examen del lugar y de sus alrededores.

Debe entenderse por tal toda el área necesaria ainvestigar para esclarecer el hecho. Existen diferentesmétodos para el estudio sistemático de dichasuperficie, por ejemplo:

a) el espiral, donde el Cadáver ocupa el punto central, yel investigador siguiendo el sentido de las agujas delreloj y en forma centrípeta registra el área hasta llegaral cuerpo,

b) las coordenadas: se tiende una coordenada de nortea sur, en el centro se ubica el cadáver y se trazan lasordenadas hacia los elementos importantes (armas,huellas, etc). Este método aporta datos de distancia ylocalización, c) el tablero de ajedrez, se procede acuadricular el lugar en forma planimétrica y senumeran los casilleros (este método es útil en grandesespacios abiertos).

Hay una inspección ocular primaria en el momento dellegar al lugar. Si es un descampado, describir elterreno, vías de acceso, vías de agua, flora y fauna local(por la presencia en el cadáver de lesionescaracterísticas o discordantes); igual razonamientoempleamos al considerar la flora.

Si es una habitación, describir si puertas, ventanas uotras vías de acceso estaban abiertas, cerradas pordentro o violentadas. En este caso la forma y magnitudde la violencia nos puede orientar hacia lascaracterísticas físicas, fuerza y habilidad del agresor.

Luego se explora el interior, obteniendo unapanorámica general del escenario, documentando confotos y esquemas (por ejemplo, plano de abatimientode paredes y techos).

Page 11: Medicina legal

Interesa destacar:

a) El desorden de muebles y objetos, lo que nosorienta a la forma médico-legal de muerte.

b) Posición y estado de espejos, ya quesalpicaduras de sangre en el mismo pueden sersugestivas de suicidio (aspecto ritual).

c) Situación y distancia del arma empleada conrespecto al cadáver.

d) Distribución de las manchas de sangre, quenos permite reconstruir la posición y movimientosde la víctima y la forma en que fue herida.

e) Investigación de huellas dactilares.

f) Huellas de pisadas diferentes a las de lavíctima, que son sugestivas de la presenciade otro individuo en el lugar.

g) Existencia de medicamentos o sustanciastóxicas.

h) Existencia de notas suicidas.

Page 12: Medicina legal

EXPLORACIÓN DEL LUGAR DE LA MUERTE

El lugar de la muerte oescena de los hechos debeexplorarse con cuatro pasosbásicos que son:

1. Observar

2. Registrar

3. Fotografiar y

4. No alterar la escena

Page 13: Medicina legal

El primer punto se refiere a la observación criminalística del lugar delhecho, en la cual el equipo interdisciplinario debe ser muy cuidadosodesde el mismo momento de entrar en la escena de los hechos, tratandode no modificar ninguna de las circunstancias ni elementos que seencuentran en el sitio.

La observación visual que hace el equipo que efectúa el levantamiento decadáver es básico para poder dar curso a las siguientes fases de laexploración.

Una vez que se ha completado la observación visual de la escena deberápasarse al registro de la misma que se realiza en dos formas. En primerlugar registrándolo en prosa, describiendo lo observado y en segundolugar registrarlo en un esquema, un simple dibujo a mano alzada sirvepara los efectos pertinentes.

El tercer paso es fotografiar, de acuerdo a las técnicas de fotografíajudicial y, finalmente el cuarto paso consiste en ser suficientementecuidadosos para no alterar la escena de los hechos.

Una vez que el equipo llega a la escena de los hechos, el primero enpasar deberá ser médico quien usando una técnica determinada para noalterar la escena deberá constatar que realmente se trata de un cadáver.Si el cuerpo encontrado tiene aún signos vitales obviamente no se deberáesperar a la mayor brevedad posible deberá ser conducido a un hospitalpara que se le preste la atención médica de urgencia pertinente.

El médico deberá determinar si hay signos de muerte o hay fenómenoscadavéricos en el cuerpo encontrado, en cuyo caso se procederá apracticar el resto de la inspección judicial.

Entre nosotros, el hecho de no poder disponer de un médico para queauxilie el equipo de investigación criminal, en todos los casos, hacenecesario que las personas que practican los levantamientos de cadáver,tengan por lo menos los conocimientos básicos para poder proceder,como si hubiese un médico, registrando los signos de muerte y, o losfenómenos cadavéricos.

Page 14: Medicina legal

ORDEN DE LA INTERVENCIÓN

En cuanto al orden de la intervención del equipo se refiere, deben seguirse los siguientes pasos:

a. Examen externo del cadáver

b. Examen de las ropas

c. Examen del lugar y los alrededores y

d. Recolección de la información de los investigadores, familiares, amigos, compañeros y vecinos del fallecido

Page 15: Medicina legal