Medicina legal-de-jose-patito edicion 2000
-
Author
benigno-enriquez -
Category
Sales
-
view
422 -
download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Medicina legal-de-jose-patito edicion 2000
- 1. MEDICINA LEGAL
2. Jos ngel PatitoMEDICINALEGALN ^ ^ 3. 2000 EDICIONES CENTRO NORTECarlos A. Vicino EditorItuzaing 345 (1642) Son IsidroProvincia de Buenos AiresRepblica ArgentinaTel.: 4747-8008I.S.B.N.:95a9755-21-4Queda hecho el depsito que marca la ley 11.723IMPRESO Y HECHO EN ARGENTINANinguna parte de esta publicacin, incluido el diseo de tapa, puedeser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna,ni por ningn medio, ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico,de grabacin o fotocopia, sin consentimiento por escrito del Editor.Diseo de tapa: Damin A. Vicino 4. Jos ngel PatitoProfesor Regular Titular de Medicina Legal y Deontologa Mdica,Facultad de Medicina (U.B.A.)Profesor Adjunto de Medicina LegalFacultad de Medicina (Universidad Maimnides)Mdico Forense de la Justicia Nacional7 5. Colaboradores Curci, Osvaldo HctorProfesor Adjunto del Departamento de Medicina Legal y Toxicologa,Facultad de Medicina, U.B.A.Mdico Forense de la Justicia Nacional Curia, Mara TeresaDocente Adscripta de Medicina Legal, Facultad de Medicina U.B.A.Mdica Forense de la Justicia Nacional Fama, Francisco JorgeDocente Adscripto de Medicina LegalFacultad de Medicina U.B.A.Jefe de la Asesora Pericial del Departamento JudicialSan Martn, Pcia. de Buenos Aires Guzmn, CelminiaDocente Adscripta de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdica especialista en Neurologa, Medicina Legal y Medicina Inferno Lancelle, BeatrizDocente Autorizada de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdica Forense de la Justicia Nacional Lossetti, Osear AgustnDocente Adscripto de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdico Forense de la Justicia Nacional Navari, Carlos AlbertoDocente Adscripto de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdico Forense de la Justicia Nacional Rubinstein, Norberto JulioDocente Adscripto de Medicina Legal, Facultad de Medicina (U.B.A.)Mdico especialista en Medicina Legal Stingo, Nstor RicardoJefe del Departamento de Docencia del Hospital Psicoasistencial "Jos T. Borda"Mdico Forense de la Justicia Nacionol 6. Sotelo Lago, AliciaProfesora Adjunta de Medicina Legal, Facultad de Medicina, UniversidadFavaloroMdica Forense de la Justicia Nacional Trezza Fernando ClaudioDocente Adscripto de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdico Forense de la Justicia Nacional Vzquez Fanego Hctor OsvaldoDocente Autorizado de Medicina Legal, Facultad de Medicina, U.B.A.Mdico Forense de la Justicia Nacional Zazzi, Mara CristinaJefa de Seccin del Servicio de Emergencias N- 1 del Hospital Psicoasistencial"Jos T. Borda"Mdica Forense de la Justicia NacionalReproduccin fotogrfica: Tochi10 7. NDICEAgradecimiento 23Prlogo 25"Inrouccin ^7LBRO I: INTRODUCCIN AL ESTUDIO DE LA MEDICINA LEGAL 291. Significado e importoncia del estudio de la Medicina Legal en lacarrera de Medicina 312. Medicina Legal: definicin 323. Contenido de la Medicina Legal 334. Las normas Jurdicas. Organizacin de la Justicia Nacional 35LBRO I I : EJERCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINA 39CAPTUI-O 1: EJERCICIO LEGAL DE LA MEDICINA 411. Trmites previos al ejercicio de la medicina 412. El ejercicio profesional 423. Anlisis de la ley 17.132 43a) Ejercicio de la medicina: definicin 43b) Matrcula 43c) Inhabilitacin 44d) Autorizacin para el ejercicio de la medicina 44e) Certificados 44f) Obligaciones de los mdicos 45g) Prohibiciones de los mdicos 45h) Especialidad, especialistas, especialidades reconocidas.Acreditacin. Certificacin y recertificacin profesional 46) Los practicantes 51) Revlida. Tratados 51CAPTUI-O 2: EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA 511. Curanderismo '. 522. Charlatanismo 523. Cesin de ttulo o prestacin de nombre 534. Usurpacin de ttulos y honores 53 8. MEDICINA LEGALLey 17.132 54Decreto 6.216/67 69Ley 23.873 80LIBRO I I I : RESPONSABILIDAD MDICA 831. Introduccin. Antecedentes histricos 852. Concepto 863. Delimitacin del concepto, lotrogenio. Delitos dolosos. Estado denecesidad 87a) Elementos constitutivos de la responsabilidad mdica 87b) latrogenia 87c) Ejercicio profesional y hechos dolosos 89d) Estado de necesidad 904. Encuadramiento jurdico de la responsabilidad mdica 91a) Aspecto penal 91b) Aspecto civil 925. Causas y prevencind e los juicios por responsabilidad mdica.. 92a) Causas 92b) Prevencin 93c) El recurso de amparo 94d) Plazos para iniciar un juicio por responsabilidad mdica.Prescripcin 95LBRO IV: SECRETO MDICO 971. Concepto 992. Clases de secreto mdico: absoluto, relativo y compartido 1003. El Cdigo Penal y el Secreto Mdico 100a) Art. 156: secreto profesional 100b) Denuncia 101c) Secreto mdico y encubrimiento 1024. Justa causa 102A.Justa causa legal 103a) Cdigo Procesal Penal. Ley 23.984 103a-1) Denuncia de delitos 103a-2) La citacin judicial 103a-3) El falso testimonio ". 103b) Ley 14.586 104c) Ley 11.359 104d) Ley 11.843 104e) Ley 12.331 104f) Ley 15.465 104g) Ley 17.132 105B. Justa causa moral 105a) Juramento 105b) Cdigo de tica 105J2 5. Sanciones por violacin de secreto profesional 106 9. NDICELBRO V { DOCUMENTACIN MDICA 107INTROPUCCIN AL TEMA , 109CAPTIJI-O 1: CERTIFICADOS MDICOS 109a) Generalidades - Concepto..... 109b) Clases de Certificados Mdicos 110b-1) Ordinarios 110b-2)Oficiales 110 De matrimonio "in extremis" 110 De traslado al exterior de incapaces 110 De nacimiento 111 De defuncin 111 De defuncin fetal 1 1 1 De cremacin 111 De internacin para pacientes que presentan trastornospsquicos; en juicio de incapacidad por demencia y enjuicio de inhabilitacin 111 De prenupcial 11 1c) Certificado mdico falso y Cdigo Penal 111CAPITLILO 2: HISTORIA CNICA 112a) Concepto 1 12b) Contenido de la historia clnica 113c) Confeccin y redaccin 113d) Obligatoriedad de su confeccin, conservacin y archivo 113e) La historia clnica computarizada 114f) Exhibicin obligatoria 114LBRO Vis HONORARIOS MDICOS 1151. C>ncepto 1172. C(3ntexto legal y tico 1173. Ley de ejercicio de la medicina y honorarios mdicos 1184. Juicio por cobro de honorarios. Plazos para iniciar la demanda . 1185. Preferencia en el pago. Crditos privilegiados 1186. DPnaciones y legados 1197. Etica y honorarios mdicos 119a) Fijacin y aceptacin del monto entre el mdico y el paciente 119b) Forma de estimacin del monto de los honorarios. Pautas 119c) Reclamo del pago de honorarios 120d) La atencin gratuita 120e) La participacin de honorarios 121LBRO VH: LA ACTIVIDAD O LABOR MDICO LEGAL 123INTROPUCCIN 125lo 10. MEDICINA LEGALCAPTULO 1: EL PERITO MDICO 125a) Concepto 125b) Clasificacin 126c) Condiciones que debe tener un perito mdico 126d) Los peritos mdicos en el fuero penal 127e) Los peritos mdicos en el fuero civil 128CAPTULO 2: LA PERICIA MDICA 128a) Definicin 128b) Denominaciones 129c) Formas de presentacin del dictamen pericial 129d) Estructura de la pericia mdica 130e) Valor de la pericia mdica 130LIBRO V I I I : TICA Y MEDICINA 1331. El mdico y la tica 1352. Biotica , 136a) Principios y agentes morales de la biotica 136b) Interaccin entre principios bioticos 1373. El consentimiento informado 137a) Concepto 137b) Excepciones 138c) Derechos del mdico y del paciente 1394. investigacin en Medicina 1395. Biotica y proyecto Genoma Humano 1406. Eutanasia y Distanasia 1407. Los Comits Hospitalarios de tica 141Comits Hospitalarios de Etica Asistencial 141Comits Hospitalarios de tica de Investigacin 143Cdigo de tica Mdica de la Repblica Argentina 144BRO IX: LA MUERTE Y LA MEDICINA LEGAL 155CAPTULO 1: IANATOLOGIA 157a) Introduccin. Definicin y Campo de la Tanatologa 157b) Tanatodiagnstico 157b-1) Definicin de muerte 157b-2) Agonologa 158b-3)El diagnstico de muerte 159b-4) Formas mdico-legales de muerte 160c) Tanatosemiologa 161 Deshidratacin 161 Enfriamiento 161 Rigidez 162 Espasmo cadavrico 163^i Livideces 163 11. NDICE H ipostasias 163 Putrefaccin 164 Adipocira 165 Corificacin 165 Momificacin 166 Congelacin ^ 166d) Tanatocromologo 166e) Autopsia o Tanatopsia 167f) Tanatoconservacin 172g) Tanotolegislacin 173CAPTULO 2: SUICIDIO 1741. Concepto 1742. Teoras. Antecedentes histricos 1743. Cdigo Penal y Suicidio 1754. L^y del ejercicio de la medicina y suicidio 1765. Cdigo de tica y suicidio 1766. Biotica y suicidio 1767. Aspectos medicolegales del suicidio 177CAPTULO 3: HOMICIDIO 177Introd ucc ion : 1771, Concepto 1782. Clasificacin 1783- Homicidio doloso 179a) Homicidio simple con dolo eventual 179b) Homicidio agravante o calificado 179c) Homicidio con atenuantes 1804. Homicidio culposo 1815, Homicidio en circunstancias especiales 181CAPTULO 4: MUERTE SBITA INFANTIL 182a) Introduccin 182bj Conducta a seguir por el pediatra 183c) Objetivos mdico-legales de lo autopsia 183d) principales diagnsticos diferenciales que deben plantearse .. 184e) Sndrome de muerte sbita del lactante 185f) Repercusiones de la muerte sbita infantil 187CAPTULO 5: MUERTE SBITA EN EL ADULTO 188a) Introduccin 188b) Definiciones 188c) Concepto mdico-legal. Diferencias con la muerte inesperada,rpida y por inhibicin 188d) Causas de muerte sbita 189e) Aspecto mdico-legal 190CAPTULO 6: LA MUERTE DEL FETO Y DEL RECIN NACIDO 1911, Definiciones 191 j^g 12. MEDICINA LEGAL2. Causas de muerte del feto y del recin nacido 1923. Pruebas de vida extrauterina del recin nacido 1934. Pruebas del tiempo de vida del recin nacido 1945. El recin nacido de trmino 195LIBRO X: ASFIXIOLOGA 1971. Introduccin 1992. Tipos de asfixias 199 Ahorcadura 201 Estrangulacin a lazo 205 Estrangulacin manual 206 Sofocacin 207 Compresin torcica y / o abdominal 207 Crucifixin 208 Cuerpos extraos 208 Sepultamiento 209 Sumersin 209 Asfixia porgases inertes 214 Confinamiento 215LIBRO X I : LESIONOLOGA MDICOLEGAL 2171. Introduccin , 2192. Definicin de lesin 2193. Clasificacin 219CAPTULO 1: ASPECTO MDICO-LEGAL DE LAS LESIONES. EVALUACIN DE LAGRAVEDAD 220a) Las lesiones en el Cdigo Civil 220b) Las lesiones en el Cdigo Penal 220CAPTULO 2: LAS LESIONES SEGN LA MORTOFOLOGA 224a) Lesiones externas: contusiones 225 Apergamina miento 225 Excoriacin 226 Equimosis 226 Hematoma 227 Herida o lesin contusa propiamente dicha 228 scalp 229 Arrancamiento ..-. 229 Descuartizamiento 229b) Lesiones internas 230 Hematomas y hemorragias 230 Derrames 230 Laceraciones, desgarros, estallidos 230 Fracturas 23016 13. NDICECAPTULO 3: LAS LESIONES SEGN EL AGENTE PRODUCTOR 231CAPTULO 3-A) LESIONES POR ARAMS BLANCAS 2321. Concepto de arma blanca. Tipos 2322. Clases de lesiones por armas blancas 232a) Lesiones cortantes o incisas 232b) Lesiones punzantes 234c) Lesiones punzocortantes 235d) Lesiones contusocer salvo )os cosos que otros leyes os) )o eje-termineno cuando se trate de evitar un rria|mayor y sin perjuicio de lo previsto en el CdigoPenal, sino a instituciones, sociedad%S/revistas o publicaciones cientficas, prohibindosefacilitarlo o utilizarla con fines de propaganda,publicidad, lucro o beneficio personal.Art. 1 2 . Los profesionales mdicos uodontlogos que a la fecha de la promulgacinde la presente ley tengan el ejercicio privadoautorizado en virtud del inciso f) del art. 4a deldec. 6.216/44 (ley 12.912) podrn continuaren el mismo hasta el vencimiento de la respectivaautorizacin.TTULO IIDE LOS MDICOSCAPTULO IGENERALIDADESArt. 1 3 . El ejercicio de la medicina slose autorizar a mdicos, mdicos cirujanos odoctores en medicina, previa obtencin de lamatrcula correspondiente.Podrn ejercerla:a) los que tengan ttulo vlido otorgado poruniversidad nacional o universidad privaday habilitado por el Estado nacional;b los que tengan ttulo otorgado por una universidadextranjera y que hayan revalidadoen una universidad nacional;c) los que tengan ttulo otorgado por una universidadextranjera y que en virtud de tratadosinternacionales en vigor hayan sidohabilitados por universidades nacionales;dj los profesionales de prestigio internacionalreconoca'o, que estuvieran de trnsito en e(pas y fueran requeridos en consulta sobreasuntos de su exclusiva especialidad. Estaautorizacin ser concedida a solicitud delos interesados por un plazo de seis meses,que podr ser prorrogado a un ao comomximo, por la Secretara de Estado deSalud Pblica. Esta autorizacin slo podrser nuevamente concedida a una mismapersona cuando haya transcurrido un plazono menor de cinco aos desde su anteriorhabilitacin. Esta autorizacin precariaen ningn caso podr significar una actividadprofesional privada y deber limitarsea la consulta requerida por instituciones sanitarias,cientficas o profesionales reconocidas;ej los profesionales extranjeros contratados porinstituciones pblicas o privadas con finalidadesde investigacin, asesoramiento,docencia y / o para evacuar consultas dedichas instituciones durante la vigencia desu contrato y en ios limites que se reglamenten,no pudiendo ejercer la profesin privadamente;f los profesionales no domiciliados en el pasllamados en consulta asistencial debernserlo por un profesional matriculado y limitarnsu actividad al caso para el cual hasido especialmente requerido, en las condicionesque se reglamenten;g los profesionales extranjeros refugiados en 45. MKI3ICINAr.EC, AL.el pas que fueron habilitados en virtud delo r t 4a, inc. f) del dec. 6 . 2 1 6 / 4 4 (ley12.912) siempre que acrediten a juicio dela Secretara de Estado de Salud Pblicaejercicio profesional y se encuentren domiciliadosen el pas desde su ingreso.Art. 14.Anualmente las universidadesnacionales y escuelas reconocidas enviarn ala Secretara de Estado de Salud Pblica unanmina de los alumnos diplomados en las distintasprofesiones o actividades auxiliares, haciendoconstar datos de identificacin y fechade egreso.Mensualmente las oficinas del Registro Civilenviarn directamente a la Secretara deEstado de Salud Pblica la nmina de profesionalesfallecidos, debiendo sta proceder a laanulacin del diploma y la matrcula.A r t . 15.Los ttulos anulados oinvalidados por autoridad competente determinarnb anulacin de la matrcula. En la mismaforma se proceder con relacin a los ttulosrevalidados en el pas. Las circunstanciasaludidas debern ser acreditadas con documentacindebidamente legalizada.Art. 16. Los profesionales referidos enel art. 13, slo podrn ejercer en los locales oconsultorios previamente habilitados o en institucioneso establecimientos asistenciales o deinvestigacin oficiales o privadas habilitados oen el domicilio del paciente. Toda actividadmdica en otros lugares no es admisible, salvocasos de fuerza mayor o fortuitos.Art. 17. Los profesionales que ejerzanla medicina podrn certificar las comprobacionesy / o constataciones que efecten en el ejerciciode su profesin, con referencia a estadosde salud o enfermedad, o administracin, prescripcin,indicacin, aplicacin o control de losprocedimientos a que se hace referencia ene Iart. 29 precisando la identidad del titular, enlas condiciones que se reglamenten.Art. 18. Los profesionales que ejerzanla medicina no podrn ser simultneamentepropietarios parciales o totales, desempearcargos tcnicos o administrativos, aunque seanhonorarios en establecimientos que elaboren,distribuyan o expendan medicamentos, especialidadesmedicinales, productos dietticos,ogentes teraputicos, elementos de diagnstico,artculos de uso radiolgicos; artculos deptica, lentes y / o aparatos ortopdicos.Se exceptan de las disposiciones del prrafoanterior los profesionales que realicen laboresde asistencia mdica al personal de dichosestablecimientos.Art. 19. Los profesionales que ejerzanla medicina estn, sin perjuicio de lo que establezcanlas dems disposiciones legales vigentes,obligados a:1. prestar la colaboracin que les sea requeridopor las autoridades sanitarios, en casode epidemia, desastre u otras emergencias;2. asistir a los enfermos cuando la gravedadde su estado as lo imponga y hasta tanto,en caso de decidir la no prosecucin de b asistencia,sea posible delegarla en otro profesionalo en el servicio pblico correspondiente;3. respetar la voluntad del paciente en cuantosea negativa a tratarse o internarse, salvolos casos de inconsciencia, alienacin mental,lesionados graves por causa de accidentes, tentativasde suicidio o de delitos. En las operacionesmutilantes se solicitar la conformidad porescrito del enfermo, salvo cuando la inconscienciao alienacin o la gravedad del caso no admitieradilaciones. En los casos de incapacidad,los profesionales requerirn la conformidad delrepresentante del incapaz;4. no llevar a cabo intervenciones quirrgicasque modifiquen el sexo del enfermo, salvoque sean efectuadas con posterioridad a unaautorizacin judicial;5. promover la internacin en establecimientospblicos o privados de las personas que porsu estado psquico o por los trastornos de suconducta, signifiquen peligro para s mismas opara terceros;6. ajustarse a lo establecido en b s disposicioneslegales vigentes para prescribir alca-loides;7. prescribir o certificar en formularios quedebern llevar impresos en castellano su nombre,apellido, profesin, nmero de matrcula,domicilio y nmero telefnico cuando corresponda.Slo podrn anunciarse cargos tcnicoso ttulos que consten registrados en la Secretarade Estado de Salud Pblica en las condicionesque se reglamenten. Las prescripcionesy / o recetas debern ser manuscritas, formuladasen castellano, fechadas y firmadas.La Secretara de Estado de Salud Pblicapodr autorizar el uso de formularios impresossolamente para regmenes dietticos o para indicacionesprevias a procedimientos de diagnstico;8. extender los certificados de defuncin delos pacientes fallecidos bajo su asistencia, debiendoexpresar los datos de identificacin, lacouso de muerte, e diognslico de la ltimoenfermedad de acuerdo con la nomenclaturaque establezca la Secretara de Estado de SaludPblica y los dems datos que con finesestadsticos les fueren requeridos por las autoridadessanitarias;9. fiscalizar y controlar el cumplimiento delas indicaciones que imparta a su personal auxiliary asimismo, de que stos acten estrictamentedentro de los lmites de su autorizacin,siendo solidariamente responsables si por insu- 46. EJUliCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINAficiente o deficiente control de los actos por stosejecutados resultare un dao para tercerospersonas.Art. 2 0 . Queda prohibido a los profesionalesque ejerzan la medicina:/. anunciar o prometer la curacin fijandoplazos;2. anunciar o prometer la conservacin dela salud;3. prometer el alivio o la curacin por mediode procedimientos secretos o misteriosos;4. anunciar procedimientos, tcnicas o teraputicasajenas a la enseanza que se imparten las facultades de ciencias mdicas reconocidasdel pas;5. anunciar agentes teraputicos de efectoinfalible;6. anunciar o aplicar agentes teraputicosinocuos atribuyndoles accin efectiva;7. aplicar en su prctica privada procedimientosque no hayon sido presentados o consideradoso discutidos o aprobados en los centrosuniversitarios o cientficos reconocidos delpas;8. practicar tratamientos personales utilizandoproductos especiales de preparacin exclusivay / o secreta y / o no autorizados por la Secretarade Estado de Salud Pblico;9. anunciar por cualquier medio especiali-zacionesno reconocidas por la Secretara deEstado de Salud Pblica;10. anunciarse como especialista no estandoregistrado como tal en la Secretara de Estadode Salud Pblica;11. expedir certificados por los que se exalteno elogien virtudes de medicamentos o cualquierproducto o agente teraputico de diagnsticoo profilctico o diettico;12. publicar falsos xitos teraputicos, estadsticasficticias, datos inexactos o cualquierotro engao;13. realizar publicaciones con referencia atcnicas o procedimientos personales en mediosde difusin no especializados en medicina;14. publicar cartas de agradecimiento depacientes;15. vender cualquier clase de medicamentos;16. usaren sus prescripciones signos, abreviaturaso claves que no sean los sealados enlas Facultades de ciencias Mdicas reconocidasdel pas;17. ejercer la profesin mientras padezcanenfermedades infectocontagiosas;J 8. practicar intervenciones que provoquenla esterilizacin sin que exista indicacin teraputicaperfectamente determinada y sin haberagotado todos los recursos conservadores delos rganos reproductores;19. inducir a los pacientes a proveerse endeterminadas farmacias o establecimientos deptica u ortopedia;20. participar honorario;21. obtener beneficios de laboratorios deanlisis, establecimientos que elaboren, distribuyan,comercien o expendan medicamentos,cosmticos, productos dietticos, prtesis o cualquierelementos de uso en el diagnstico, tratamientoo prevencin de las enfermedades;22. delegaren su personal auxiliar, facultades,funciones o atribuciones inherentes o primitivasde su profesin;23. actuar bajo relacin de dependenciacon quienes ejerzan actividades de colaboracincon la medicina u odontologa;24. asociarse con farmacuticos; ejercersimultneamente su profesin con la de farmacuticoe instalar su consultorio en el local deuna farmacia o anexado a la misma;25. ejercer simultneamente su profesin yser director tcnico o asociado a un laboratoriode anlisis clnicos. Se exceptan de estadisposicin aquellos profesionales que por landole de su especialidad deben contar necesariamentecon un laboratorio auxiliar y complementariode la misma.CAPTULO IIDE LOS ESPECIALISTAS MDICOSArt. 2 1 . Para emplear el ttulo o certificadode especialista y anunciarse como tales,los profesionales que ejerzan la medicina debernacreditar alguna de las condiciones siguientespara obtener la autorizacin del Ministeriode Salud y Accin Social:o] Poseer certificacin otorgada por comisionesespeciales de evaluacin designadas alefecto por la autoridad de aplicacin en lascondiciones que se reglamenten, las quedebern incluir como mnimo acreditacinde cinco (5) aos de egresados y tres (3) deantigedad de ejercicio de la especialidad,valoracin de ttulos, antecedentes y trabajos,y examen de competencia;bj Poseer ttulo de especialista o de capacitacinespecializada otorgado o revalidadopor universidad nacional o privada reconocidapor el Estado;c) Ser profesor universitario por concurso dela materia y en actividad;dj Poseer certificacin otorgada por entidadcientfica de la especialidad reconocida atal efecto por la autoridad de aplicacin,de acuerdo a las condiciones reglamentarias;e) Poseer certificado de aprobacin de residenciaprofesional completo, no menor detres (3) aos, extendido por institucin p- 47. MEDICINA LEGALblica o privada reconocida a tal efecto porla autoridad de aplicacin y en las condicionesque se reglamenten.La autorizacin oficial tendr una duracinde cinco (5) aos y podr ser revalidada cadacinco (5) aos mediante acreditacin, duranteese lapso, de antecedentes que demuestrencontinuidad en la especialidad y una entrevistapersonal o examen de competencia, de acuerdoa la reglamentacin.La autoridad de aplicacin elaborar unanmina de especialidades reconocidas, actualizadaperidicamente con la participacin delas universidades e instituciones reconocidas.El Ministerio de Salud y Accin Social, atravs del organismo competente, llevar unregistro de especialistas, actualizado permanentemente.CAPTULO IIIDE LAS ANESTESIAS GENERALESArt. 2 2 . Las anestesias generales y regionalesdebern ser indicadas, efectuadas ycontroladas en todas sus fases por mdicos,salvo casos de fuerza mayor.En los quirfanos de los establecimientosasistenciales oficiales o privados, deber llevarseun libro registro en el que conste: las intervencionesquirrgicas efectuadas, datos de identificacindel equipo quirrgico, del mdico acargo de la anestesia y del tipo de anestesiautilizada.El mdico anestesista, el jefe del equipoquirrgico, el director del establecimiento y laentidad asistencial sern responsables del incumplimientode las normas precedentes. Losodontlogos podrn realizar las anestesias sealadasen el art. 30, inc. 21 de esta ley.CAPTULO IVDE LAS TRANSFUSIONES DE SANGREArt. 2 3 . Las transfusiones de sangre ysus derivados en todas sus fases y formas, debernser indicadas, efectuadas y controladaspor mdicos, salvo casos de fuerza mayor.Los Bancos de Sangre y Servicios deHemoterapia de los establecimientos asistencialesoficiales o privados debern tener a sufrente a un mdico especializado en hemoterapiay estar provistos de los elementos que determinela reglamentacin.Los establecimientos asistenciales oficialeso privados debern llevar un libro registro dondeconsten las transfusiones efectuadas, certificadascon la firma del mdico actuante.El transfusionista, el director del establecimientoy la entidad asistencial sern responsablesdel cumplimiento de las normas precedentes.TITULO IIIDE LOS ODONTLOGOSCAPTULO IGENERALIDADESArt. 2 4 . El ejercicio de la odontologase autorizar a los dentistas, odontlogos ydoctores en odontologa, previa obtencin dela matrcula profesional correspondiente.Podrn ejercerla:/. los que tengan ttulo vlido otorgado poruniversidad nacional o universidad privada yhabilitado por el Estado Nacional;2. los que hayan obtenido de las universidadesnacionales revlida de ttulos que habilitenpara el ejercicio profesional;3. los que tengan ttulo otorgado por unauniversidad extranjera y que en virtud de tratadosinternacionales en vigor hayan sido habilitadospor universidades nacionales;4. los profesionales de prestigio internacionalreconocidos que estuvieran de trnsito enel pas y fueran requeridos en consultas sobreasuntos de su exclusiva especialidad. Esta autorizacinser concedida a solicitud de los interesadospor un plazo de seis meses, que podrser prorrogado a un ao como mximo,por la Secretara de Estado de Salud Pblica.Esta autorizacin slo podr ser nuevamenteconcedida a una misma persona cuando hayatranscurrido un plazo no menor de cinco aosdesde su anterior habilitacin.Esta autorizacin precaria en ningn casopodr significar una actividad profesional privaday deber limitarse a la consulta requeridapor instituciones sanitarias, cientficas o profesionalesreconocidas;5. los profesionales extranjeros contratadospor instituciones pblicas o privadas con finalidadesde investigacin, asesoramiento,docencia y / o para evacuar consultas de dichasinstituciones durante la vigencia de su contratoy en los lmites que se reglamenten, no pudien-doejercer la profesin privadamente;6. los profesionales no domiciliados en elpas llamados en consulta asistencial debernserlo por un profesional matriculado, y limitarnsu actividad al caso para el cual han sidoespecialmente requeridos, en las condicionesque se reglamenten.Art. 2 5 . Los ttulos anulados o invalidadospor autoridad competente determinarn laanulacin de la matrcula. En la misma formase proceder con relacin a los ttulos revalida- 48. EJERCICIO LECA1, E ILEGAL DE LA MEDICINAdos en el pas. Las circunstancias aludidas debernser acreditadas con documentacin debidamentelegalizada.Art. 2 6 . Los profesionales odontlogosslo podrn ejercer en locales o consultoriospreviamente habilitados o en instituciones oestablecimientos asistenciales o de investigacinoficiales o privados o en el domicilio del paciente.Toda actividad odontolgica en otros lugaresno es admisible, salvo casos de fuerzamayor o fortuitos.Art. 2 7 . Los profesionales odontlogospodrn certificar las comprobaciones y /oconstataciones que realicen en el ejercicio desu profesin, con referencia a estados de saludo enfermedad, a administracin, prescripcin,indicacin, aplicacin o control de los procedimientosa que se hace referencia en el art. 22,precisando la identidad del titular, en las condicionesque se reglamenten.Art. 2 8 . Los profesionales odontlogosno podrn ejercer su profesin y ser simultneamentepropietarios totales o parciales, desempearcargos tcnicos o administrativos aunquesean honorarios, en establecimientos queelaboren, distribuyan o expendan elementos demecnica dental, medicamentos, especialidadesmedicinales y odontolgicas, productos dietticos,agentes teraputicos, elementos de diagnstico,aparatos ortopdicos y artculos de usoradiolgico.Se exceptan de las disposiciones del prrafoanterior los odontlogos que realicen laboresde asistencia odontolgica al personalde dichos establecimientos.Art. 2 9 . Los profesionales odontlogos,sin perjuicio de las dems obligaciones queimpongan las leyes vigentes:1. ejercer dentro de los lmites de su profesin,debiendo solicitar la inmediata colaboracindel mdico cuando surjan o amenacensurgir complicaciones, cuyo tratamiento excedaaquellos lmites;2. prestar toda colaboracin que les searequerida por parte de las autoridades sanitarias,en caso de epidemias, desastres u otrasemergencias nacionales;3. facilitar a las autoridades sanitarias losdatos que le sean requeridos con fines estadsticoso de conveniencia general;4. enviar a los mecnicos para dentistaslas rdenes de ejecucin de las prtesis dentariasen su recetario, consignando las caractersticasque permitan la perfectaindividualizacin de las mismas;5. fiscalizar y controlar el cumplimiento delas indicaciones que imparta a su personal auxiliary, asimismo, de que stos acten estrictamentedentro de los lmites de su autorizacin,siendo solidariamente responsables si por insuficienteo deficiente control de los actos porstos ejecutados resultare un dao para terceraspersonas.Art. 3 0 . Queda prohibido a los profesionalesque ejerzan la odontologa:/. asociarse para el ejercicio de su profesino instalarse para el ejercicio individual eneJ mismo mbito, con mecnicos para dentistas;2. asociarse con farmacuticos, ejercer simultneamentesu profesin con la de farmacuticoo instalar su consultorio en el local deuna farmacia o anexado a la misma;3. anunciar tratamientos a trmino fijo;4. anunciar o prometer la conservacin dela salud;5. prometer el alivio o la curacin por mediode procedimientos secretos o misteriosos;6. anunciar procedimientos, tcnicas o teraputicasajenas a la enseanza que se imparteen las Facultades de Odontologa reconocidasdel pas;7. anunciar agentes teraputicos de efectosinfalibles;8. anunciar o aplicar agentes teraputicosinocuos atribuyndoles accin efectiva;9. aplicar en su prctica privada procedimientosque no hayan sido presentados o consideradoso discutidos o aprobados en los centrosuniversitarios o cientficos del pas;10. practicar tratamientos personales utilizandoproductos especiales, de preparacinexclusiva y / o secreta y / o no autorizados porla Secretara de Estado de Salud Pblica;/ /. anunciar caractersticas tcnicas de susequipos o instrumental que induzcan a error oengao;12. anunciar o prometer la confeccin deaparatos protsicos en los que exalten sus virtudesy propiedades o el trmino de su construcciny / o duracin, as como sus tipos y / o caractersticaso precio;13. anunciar por cualquier medio especia-lizacionesno reconocidas por la Secretara deEstado de Salud Pblica;14. anunciarse como especialista no estandoregistrado como tal en la Secretara de Estadode Salud Pblica;15. expedir certificados por los que se exalteno elogien virtudes de medicamentos o cualquierproducto o agente teraputico, diagnsticoo profilctico o diettico;16. publicar falsos xitos teraputicos, estadsticasficticias, datos inexactos o cualquierotro engao;17. realizar publicaciones con referencia atcnicas o procedimientos personales en mediosde difusin no especializados en odontologao medicina; 49. MI2DICTNA L13GAL. f l . publicar cartas de agradecimiento depacientes;19. vender cualquier clase de medicamentoso instrumental;20. usar en sus prescripciones signos, abreviaturaso claves que no sean los enseados enlas Facultades de Odontologa reconocidos delpas;27. aplicar anestesia general, pudjendosolamente practicar anestesia por infiltracin otroncularen la zona anatmica del ejercicio desu profesin;22. realizar hipnosis con otra finalidad quela autorizada en el art. 9a;23. ejercer la profesin mientras padezcanenfermedades infectocontagiosas;24. participar honorarios;25. obtener beneficios de laboratorios deanlisis, establecimientos que fabriquen, distribuyan,comercien o expendan medicamentos,cosmticos, productos dietticos, prtesis c> cualquierelementos de uso en el diagnstico, tratamientoo prevencin de las enfermedades;26. inducir a los pacientes a proveerse endeterminadas farmacias o establecimientos deproductos odontolgicos;27. delegar en su personal auxiliar facultades,funciones o atribuciones inherentes o privativasde su profesin;28. actuar bajo relacin de dependenciacon quienes ejerzan actividades de colaboracinde la medicina u odontologa.CAPTULO IIDE LOS ESPECIALISTAS ODONTLOGOSA r t . 3 1 . (Conforme sustitucin ley23.873). Para emplear el ttulo o certificacinde especialista y anunciarse como tales, losprofesionales que ejerzan la odontologa debernacreditar alguna de las condiciones siguientespara obtener la autorizacin d^l Ministeriode Salud y Accin Social:a) poseer certificacin otorgada por comisionesespeciales de evaluacin designabas alefecto por la autoridad de aplicacin, enlas condiciones que se reglamenten, las quedebern incluir como mnimo acreditacinde cinco (5) aos de egresado y tres (3) deantigedad de ejercicio de especialidad; valoracinde ttulos, antecedentes y trabajos;y examen de competencia;b) poseer ttulo de especialista o de capacitacinespecializada otorgado o revalidadopor universidad nacional o privada reconocidapor el Estado;c) ser profesor universitario por concurso dela materia y en actividad;d) poseer certificacin otorgada por entidadcientfica de la especialidad reconocida atal efecto por la autoridad de aplicacin,de acuerdo a las condiciones reglamentarias;e) poseer certificado de aprobacin de residenciaprofesional completo, no menor detres aos, extendido por institucin pblicao privada reconocida a tal efecto por bautoridad de aplicacin y en las condicionesque se reglamenten.La autorizacin oficial tendr una duracinde cinco (5) aos y podr ser revalidada cadacinco (5) aos mediante acreditacin, duranteese lapso, de antecedentes que demuestrencontinuidad en la especialidad, y una entrevistapersonal o examen de competencia, de acuerdoa la reglamentacin. La autoridad de aplicacinelaborar una nmina de especialidadesreconocidas, actualizadas peridicamentecon la participacin de las universidades e institucionesreconocidas.El Ministerio de Salud y Accin Social a travsdel organismo competente, llevar un registrode especialista, actualizado permanentemente.TTULO IVDE LOS ANLISISCAPTULO IDE LOS ANLISIS CLNICOSArt. 3 2 . Los anlisis qumicos, fsicos,biolgicos o bacteriolgicos aplicados a lamedicina slo podrn ser realizados por los siguientesprofesionales:a] mdicos y doctores en medicina;bj bioqumicos y doctores en bioqumica;c diplomados universitarios con ttulos similaresque acrediten ante la secretara de Estadode Salud Pblica haber cursado en sucarrera todas las disciplinas inherentes a laejecucin de anlisis aplicados a la medicina.Los profesionales referidos debern estarinscriptos en la Secretara de Estado de SaludPblica en registro especial, sin perjuicio de lodispuesto en el dec. 7.595/63 (ley 16.478)con respecto a los bioqumicos.Las extracciones de material sern efectuadasnicamente por mdicos, salvo sangre porpuncin digital, en el lbulo de la oreja o porpuncin venosa en el pliegue del codo, las quepodrn ser realizadas por los dems profesionalescitados en el presente artculo.Los mdicos y doctores en medicina, directorestcnicos de laboratorios de anlisis clnicosno podrn ejercer simultneamente su profesin,salvo en los casos previstos en el art.20, inc. 25.Los directores tcnicos de laboratorios de 50. EJERCICIO LEGAL E ILEGAL, DE LA MEDICINAanlisis clnicos estn obligados a la atencinpersonal y efectiva del mismo, debiendo vigilarlas distintas fases de los anlisis efectuados yformar los informes y / o protocolos de los anlisisque se entregan a los examinados.En ningn caso los profesionales podrn serdirectores titulares de ms de dos laboratoriosde anlisis clnicos, sean oficiales y / o privados.Los laboratorios de anlisis clnicos debernreunir las condiciones y estar provistos delos elementos indispensables con la ndole desus prestaciones de acuerdo con lo que se establezcaen la reglamentacin.Exceptanse las limitaciones del art. 20, inc.21, los mdicos que integran como propietariosun establecimiento asistencial para cuyalabores necesaria la existencia de un laboratoriode anlisis clnicos.CAPTULO IIDE LOS EXMENES ANATOMOPATOLGICOSArt. 3 3 . Los exmenes anatomopatol-gicosde material humano slo podrn ser efectuadospor profesionales especializados, habilitadospara el ejercicio de la medicina u odontologa,segn el caso.Dichos profesionales debern estar inscriptosen la Secretara de Estado de Salud Pblicaen registro especial, acreditando los requisitosde los arts. 21 o 3 1 , segn el caso.Los laboratorios de anatomopatologa debernreunir las condiciones y estar provistosde los elementos que exija la reglamentacin.Los bancos de tejidos debern tener a sufrente un profesional especializado en anatomopatologa.Las autopsias o necropsias debern ser realizadasexclusivamente por profesionales especializadosen anatomopatologa, con excepcinde las de carcter mdico legal (obducciones),las que sern practicadas por los especializadosque determine la justicia nacional.TITULO VDE LOS ESTABLECIMIENTOSCAPTULO IGENERALIDADESArt. 3 4 . Toda persona que quiera instalarun establecimiento para la profilaxis, recuperacin,diagnstico y / o tratamiento de lasenfermedades humanas, deber solicitar el permisoprevio a la Secretara de Estado de saludPblica, formulando una declaracin relacionadacon la orientacin que imprimir a las actividadesdel establecimiento, especificando landole y modalidad de las prestaciones a cubriry las modalidades de las contraprestacionesa cargo de los prestatarios.Art. 3 5 . A los efectos de obtener lahabilitacin a que alude el artculo precedenteacreditar que el establecimiento rene los requisitosque se establezcan en la documentacinde la presente ley, en relacin con sus instalaciones,equipos, instrumental, nmero deprofesionales, especialistas y colaboradores,habida cuenta del objeto de su actividad, delos servicios que ofrece, as como de que noconstituye por su ubicacin un peligro para lasalud pblica.Art. 3 6 . La denominacin y caractersticade los establecimientos que se instalen deconformidad con lo establecido en los arts. 34y 35, debern ajustarse a lo que al respectoestablezca la reglamentacin, teniendo en cuentasus finalidades, especialidad, instalaciones,equipos, instrumental, nmero de profesionalesy auxiliares de que dispone para el cumplimientode las prestaciones.Art. 3 7 . Una vez acordada la habilitacina que se refieren los arts. 34, 35 y 36, losestablecimientos no podrn introducir modificacinalguna en su denominacin y / o raznsocial, en las modalidades de las prestacionesni reducir sus servicios sin autorizacin previade la Secretara de Estado de Salud Pblica.Art. 3 8 . La Secretara de Estado de SaludPblica fiscalizar las prestaciones y el estrictocumplimiento de las normas del presentecaptulo, pudiendo disponer la clausura preventivadel establecimiento cuando sus deficienciasas lo exijan.CAPTULO IIDE LA PROPIEDADArt. 3 9 . Podrn autorizarse los establecimientosmencionados en el art. 34, cuandosu propiedad sea:/. de profesionales habilitados para el ejerciciode la medicina o de la odontologa, segnsea el caso, de conformidad con las normasde esta ley;2. de las sociedades civiles que constituyanentre s los profesionales a que se refiere elinciso anterior;3. de sociedades comerciales de profesionaleshabilitados para el ejercicio de la medicinao de la odontologa;4. de sociedades comerciales o civiles,entre mdicos, odontlogos y no profesionales,no teniendo estos ltimos injerencia ni en la direccintcnica del establecimiento ni en ningunatarea que se refiera al ejercicio profesional; 51. MEDICINA LECA1,5. de entidades de bien pblico sin finesde lucro.En todos los casos contemplados en losincisos anteriores, la reglamentacin establecerlos requisitos a que debern ajustarse encuanto a:a) caractersticas del local desde el punto devista sanitario;bj elementos y equipos en cuanto a sus caractersticas,tipo y cantidad;cj nmero mnimo de profesionales y especialistas;d) nmero mnimo de personal en actividadesde colaboracin.CAPTULO IIIDE LA DIRECCIN TCNICAArt. 4 0 . Los establecimientos asistencia-lesdebern tener a su frente un director, mdicou odontlogo, segn sea el caso, el que serresponsable ante las autoridades del cumplimientode las leyes, disposiciones y reglamentacionesvigentes en el mbito de actuacin delestablecimiento bajo su direccin y sus obligacionessern reglamentadas.Las responsabilidad del director no excluyela responsabilidad personal de los profesionaleso colaboradores ni de las personas fsicas oideales propietarias del establecimiento.TTULO VIDE LOS PRACTICANTESArt. 4 1 . Se considerarn practicantes losestudiantes de medicina u odontologa que habiendoaprobado las materias bsicas de susrespectivas carreras realicen actividades deaprendizaje en instituciones asistenciales, oficialeso privadas.Su actividad debe limitarse al aprendizajey en ningn caso pueden realizar funciones delas denominadas por esta ley de colaboracin.Los practicantes de medicina u odontologaslo podrn actuar bajo la direccin, controlpersonal directo y responsabilidad de los profesionalesdesignados para su enseanza ydentro de los lmites autorizados en el prrafoanterior.TITULO VilDE LOS COLABORADORESCAPTULO IGENERALIDADESArt. 4 2 . A los fines de esta ley se consideranactividades de colaboracin de la medicinay odontologa, la que ejercen:Obsttricas, kinesilogos y teropistos fsicos,enfermeras, terapistas ocupacionales, pticostcnicos, mecnicos para dentistas, dietistas,auxiliares de radiologa, auxiliares de psiquiatra,auxiliares de laboratorio, auxiliares deanestesia, fonoaudilogos, ortpticos,visitadoras de higiene, tcnicos en rtesis yprtesis, tcnicos en calzado ortopdico. (Losdees. 1.424/73 [B.O., 1/3/1973], 1.226[8.O., 4 / 1 1 / 1 9 7 4 ] , 1.423/80 [B.O., 2 2/7/1980] y 7 6 0 / 8 2 [B.O., 2 1 / 4 / 8 2 ] agregarona eta nmina los pedicuros,instrumentadores de ciruga, tcnicos industrialesen alimentos y citotcnicos.)Art. 4 3 . El Poder Ejecutivo Nacionalpodr reconocer e incorporar nuevas actividadesde colaboracin cuando lo propicie la Secretariode Estado de Salud Pblica, previo informefavorable de las universidades.Art. 4 4 . Podrn ejercer las actividadesa que se refiere el art. 42:a) los que tengan ttulo otorgado por universidadnacional o universidad privada y habilitadopor el Estado nacional;b) los que tengan ttulo otorgado por universidadextranjera y hayan revalidado en unauniversidad nacional;c) los argentinos nativos, diplomados en universidadesextranjeras que hayan cumplidolos requisitos exigidos por las universidadesnacionales para dar validez a susttulos;d) los que posean ttulo otorgado por escuelasreconocidas por la Secretara de Estado deSalud Pblica, cuya enseanza se impartaen las condiciones que se reglamenten.Art. 45.- Las personas referidas en el art.42, limitarn su actividad a la colaboracin conel profesional responsable, sea en la asistenciao recuperacin de enfermos, sea en la preservacinde la salud de los sanos, y debern ejercersu actividad dentro de los lmites que encada caso fije la presente ley y su reglamentacin.Para la autorizacin del ejercicio de cualquierade las actividades mencionadas en elart. 42, es indispensable la inscripcin del ttulohabilitante y la obtencin de la matrcula delos organismos competentes de la Secretara deEstado de Salud Pblica, en las condiciones quese reglamenten.Art. 4 6 . Las personas a que hace referenciael art. 42 podrn desempearse en lascondiciones que se reglamenten, en las siguientesformas:a) ejercicio privado autorizado;b) ejercicio privado bajo control y direccinde un profesional; 52. EJERCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINAc) ejercicio exclusivo en establecimientosasistenciales bajo direccin y control profesional;d) ejercicio autorizado en establecimientoscomerciales afines a su actividad auxiliar.Art. 4 7 . Los que ejerzan actividades decolaboracin, estarn obligados a:a) ejercer dentro de los lmites estrictos de suautorizacin;b) limitar su actuacin a la prescripcin y /oindicacin recibida;c) solicitar la inmediata colaboracin del profesionalcuando en el ejercicio de su actividadsurjan o amenacen surgir complicaciones,cuyo tratamiento exceda los lmites sealadospara la actividad que ejerzan;d en el caso de tener el ejercicio privado autorizadodebern llevar un libro registro deasistidos, en las condiciones que se reglamenten.Art. 4 8 . Queda prohibido a los que ejercenactividades de colaboracin de la medicinau odontologa:o realizar tratamientos fuera de los lmites desu autorizacin;b) modificar las indicaciones mdicas uodontolgicas recibidas, segn el caso, oasistir de manera distinta a la indicada porel profesional;cj anunciar o prometer la curacin fijando plazos;d) anunciar o prometer la conservacin de lasalud;ej anunciar o aplicar procedimientos tcnicoso teraputicos ajenos a la enseanza quese imparte en las universidades o escuelasreconocidas del pas;f) prometer el alivio o la curacin por mediode procedimientos secretos o misteriosos;g) anunciar agentes teraputicos de efectosinfalibles;h anunciar o aplicar agentes teraputicosinocuos atribuyndoles accin efectiva;// practicar tratamientos personales utilizandoproductos especiales de preparacin exclusivay / o secreta, y / o no autorizados por laSecretara de Estado de Salud Pblica;) anunciar caractersticas tcnicas de sus equiposo instrumental, de los aparatos o elementosque confeccionen, que induzcan aerror o engao;k) publicar falsos xitos teraputicos, estadsticasficticias, datos inexactos o cualquier otroengao;// publicar cartas de agradecimiento de pacientes;m ejercer su actividad mientras padezcan enfermedadesinfectocontagiosas;n) participar honorarios;o) ejercer su actividad en locales no habilitados,salvo en casos de fuerza mayor;CAPTULO IIDE LAS OBSTTRICASArt. 4 9 . El ejercicio de la obstetriciaqueda reservado a las personas de sexo femeninoque posean el ttulo universitario de obsttricao partera, en las condiciones establecidasen el art. 44.Art. 5 0 . Las obsttricas o parteras nopodrn prestar asistencia a la mujer en estadode embarazo, parto o puerperio patolgico,debiendo limitar su actuacin a lo queespecficamente se reglamente, y ante la comprobacinde cualquier sntoma anormal en eltranscurso del embarazo, parto y / o puerperiodebern requerir la presencia de un mdico,de preferencia especializado en obstetricia.Art. 5 1 . Las obsttricas o parteras pue-denrealizar asistencia en institucionesasistenciales oficiales o privadas habilitadas,en el domicilio del paciente o en su consultorioprivado, en las condiciones que se reglamenten.Las obsttricas o parteras no pueden teneren su consultorio instrumental mdico que nohaga a los fines estrictos de su actividad.Art. 5 2 . Las obsttricas o parteras quedeseen recibir embarazadas en su consultorioen carcter de internadas debern obtener autorizacinprevia de la Secretara de Estado deSalud Pblica, la que fijar las condicioneshiginicosanitarias a que debern ajustarse loslocales y los elementos de que debern estardotados, no pudiendo utilizar la denominacinde "Maternidades o Clnicas Maternales", reservndosedicha calificacin para los establecimientosque cuenten con direccin mdica ycuerpo profesional especializado en obstetricia.En los mencionados locales podrn ser admitidasnicamente embarazadas que se encuentrenen los 3 ltimos meses del embarazoo en trabajo de parto.El derecho de inspeccin de la Secretarade Estado de Salud Pblica es absoluto y sepodr ordenar la inmediata clausura cuandosus instalaciones tcnicas o higinicas no seansatisfactorias, o cuando existan internadas fuerade las condiciones reglamentarias o estnatacadas de enfermedades infectocontagiosas,debiendo efectuarse de inmediato la correspondientedenuncia si se presupone la comisin deun delito.CAPTULO IIIDE LOS KINESILOGOS Y TERAPISTASFSICOSArt. 5 3 . Se entiende por ejercicio de lakinesiologa y de la terapia fsica anunciar y /o 53. MRD1C1NA LEGAL,aplicar kinesioterapia, kinefilaxia y fisioterapia.Art. 5 4 . La kinesiologa podr ser ejercidapor las personas que posean el ttulo universitariode kinesilogo o ttulo de terapistofsico, en las condiciones establecidas en elart. 44.Los "idneos en kinesiologa" habilitados envirtud de la ley 13.970 y su dec. reg. 15.589/51 continuarn en el ejercicio de sus actividadesen la forma autorizada por las citadas normas.Art. 5 5 . Los kinesilogos y terapistas fsicospodrn atender personas sanas, o enfermospor prescripcin mdica.Frente o la comprobacin de cualquier sntomaanormal, en el transcurso del tratamientoo cuando surjan o amenacen surgir complicacionesdebern solicitar la inmediata colaboracindel mdico.Art. 5 6 . Los kinesilogos y terapistas fsicospodrn realizar:a) kinesioterapia y fisioterapia en institucionesasistenciales oficiales o privadas habilitadas,en el domicilio del paciente o en gabineteprivado habilitado, en las condiciones quese reglamenten;b kinefilaxia en clubes deportivos, casas debaos, institutos de belleza y dems establecimientosque no persigan finalidad teraputica.Art. 5 7 . Les est prohibido a los kinesilogosy terapistas fsicos:o) efectuar asistencia de enfermos sin indicaciny / o prescripcin mdica;b) realizar exmenes fuera de la zona corporalpara la que hayan recibido indicacinde tratamiento;c) realizar indicacin teraputica fuera de lasespecficamente autorizadas.CAPTULO IVDE LAS ENFERMERAS(Arts. 58 a 6 1 , derogado por ley 24.004.)CAPTULO VDE LOS TERAPISTAS OCUPACIONALESArt. 6 2 . Se entiende por ejercicio de laterapia ocupacional la aplicacin de procedimientosdestinados a la rehabilitacin fsica y /o mental de invlidos, incapacitados, lesionadoso enfermos; o como medio para su evolucinfuncional, empleando actividades laborales,artsticas, recreativas o sociales.Art. 6 3 . La terapia ocupacional podrser ejercida por las personas que tengan ttulode terapista ocupacional acorde con lo dispuestoen el art. 44 de las condiciones que se reglamenten.Art. 6 4 . Los que ejerzan la terapia ocupacionalpodrn actuar nicamente por indicaciny bajo control mdico en los lmites que sereglamenten. Ante la comprobacin de cualquiersigno o sntoma anormal en el transcursodel tratamiento o cuando se observare la posibilidadde que surjan o amenacen surgir complicaciones,debern requerir el inmediato controlmdico.Art. 6 5 . Los terapistas ocupacionalespodrn realizar exclusivamente sus actividadesen establecimientos asistenciales oficiales o privadoshabilitados y en el domicilio del paciente,y anunciar u ofrecer sus servicios nicamentea mdicos.CAPTULO VIDE LOS PTICOS TCNICOSArt. 6 6 . Se entiende por ejercicio de laptica tcnica, anunciar, confeccionar oexpender medios pticos destinados a ser interpuestosentre el campo visual y el ojo humano.Art. 6 7 . La ptica tcnica podr ser ejercidapor los que posean el ttulo de ptico tcnico;experto en ptica o perito ptico, acordecon lo dispuesto por el art. 44, en las condicionesque se reglamenten.Art. 6 8 . El despacho al pblico de anteojosde todo tipo (protectores, correctores y /ofiltrantes) y todo otro elemento que tenga porfin interponerse en el campo visual para corregirsus vicios, slo podr tener lugar en las casasde ptica previamente habilitadas.Art. 6 9 . Los que ejerzan la ptica podrnactuar nicamente por prescripcin mdica,debiendo limitar su actuacin a la elaboraciny adaptacin del medio ptico y, salvo loque exige la adaptacin mecnica del lente decontacto, no podrn realizar acto alguno sobreel rgano de visin del paciente que impliqueun examen con fines de diagnstico, prescripciny / o tratamiento.Art. 7 0 . Toda persona que desee instalaruna casa de ptica o de venta de lentesdeber requerir la autorizacin previa a la Secretarade Estado de Salud Pblica, debiendosta reunir las condiciones que se reglamenten.Las casas de ptica de obras sociales, entidadesmutuales o asociaciones de bien pblicodebern ser de propiedad exclusiva de la asociacino entidad permisionaria, no pudiendoser cedidas ni dadas en concesin o locacinni explotadas por terceras personas.Art. 7 1 . Los pticos tcnicos que anuncien,confeccionen o expendan lentes de contacto,debern acreditar su especialidad en lascondiciones que se reglamenten. 54. EJERCICIO LECAI., Vi ILEGAL DE LA MEDICINAArt. 7 2 . Tocja persona que desee insta-loruna cosa para la confeccin de lentes decontacto, deber requerir la autorizacin previade la Secretara de Estado de Salud Pblica,debiendo sta reunir las condiciones quese regfamenfen.Art. 7 3 . Los pticos tcnicos podrn realizarel ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos oficiales o privados, enestablecimientos comerciales habilitados y controladospor la Secretaria de Estado de SaludPblica, en las condiciones que se reglamenten.Los pticos tcnicos no podrn tener su talleren un consultorio mdico o anexado al mismo,ni podrn anunciar exmenes o indicardeterminado facultativo.CAPTULO VilDE LOS MECNICOS PARA DENTISTAS(Arts. 74 A 78, inclusive, derogados porley 23.752.)CAPTULO VIIIDE LOS DIETISTAS(Arts. 79 A 82, inclusive, derogados porey 24.301.|CAPTULO IXDE LOS AUXILIARES DE RADIOLOGAArt. 8 3 . Se entiende como ejercicio auxiliarde radiologa la obtencin de radiografasy las labores correspondientes de cmara oscura.Art. 8 4 . Podrn ejercer como auxiliaresde radiologa los que tengan ttulo de tcnicosen radiologa, ayudantes de radiologa y/oradigrafos, acordes con lo dispuesto en el art.44, en las condiciones que se reglamenten.Art. 8 5 . Los que ejerzan como auxiliaresde radiologa podrn actuar nicamente porindicacin y bajo control mdico u odontolgicodirecto y en los lmites de su autorizacin.Art. 8 6 . Los auxiliares de radiologapodrn realizar el ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos asistenciales,oficiales o privados, y como personal auxiliarde profesionales habilitados. Debern solicitarde la Secretara de Estado de Salud Pblica lacorrespondiente autorizacin.Podrn anunciar u ofrecer sus servicios nicamentea instituciones asistenciales y a profesionales.CAPTULO XDE LOS AUXILIARES DE PSIQUIATRAArt. 8 7 . Se entiende como ejercicio auxiliarde la psiquiatra la obtencin de test mentalesy la recopilacin de antecedentes y datosambientales de los pacientes.Art. 8 8 . Podrn ejercer la actividad aque se refiere el artculo precedente los queposean ef ttulo de auxiliar de psiquiatra, acorde,con lo dispuesto en el art. 44, en las condicionesque se reglamenten.Art. 8 9 . Los que ejerzan como auxilio-resde psiquiatra podrn actuar nicamente porindicacin y bajo control de mdico especialistahabilitado y dentro de los lmites de su autorizacin.Art. 9 0 . Los auxiliares de psiquiatrapodrn ejercer su actividad exclusivamente enestablecimientos oficiales o privados y comopersona! auxiliar de mdico especialista habilitado.Art. 91.[Derogado por ley 23.277 (art.10).]CAPTULO XIDE LOS AUXILIARES DE LABORATORIOArt. 9 2 . Se entiende como ejercicio auxiliarde laboratorio las tareas secundarias delaboratorio, con exclusin de Jo interpretacinde datos analticos y / o pruebas funcionales y /o diagnstico.Art. 9 3 . Podrn ejercer la actividad aque se refiere el artculo precedente los queposean ttulo de auxiliar de laboratorio o ttulode doctor o licenciado en ciencias biolgicas,acorde con lo dispuesto por el art. 44, en lascondiciones que se reglamenten.Art. 9 4 . Los que ejerzan como auxilio-resde laboratorio podrn actuar nicamentebajo indicacin y control directo del profesionaly en el lmite estricto de su autorizacin.Art. 9 5 . Los auxiliares de laboratoriospodrn realizar el ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos asistencialesoficiales o privados habilitados, como personalauxiliar de profesional habilitado, con laboratorioautorizado por la Secretara de Estadode Salud Pblica. Debern solicitar de laSecretara de Estado de Salud Pblica la correspondienteautorizacin.Los auxiliares de laboratorio podrn ofrecersus servicios exclusivamente a institucionesasistenciales y a los profesionales comprendidosen el Ttulo IV de esta ley.CAPTULO XIIDE LOS AUXILIARES DE ANESTESIAArt. 9 6 . Se entiende como ejercicio auxiliarde la anestesia las actividades de colabo- 55. MHDICINALlCiALracin con el mdico especializado en anestesiaen la aplicacin de las mismas y el cuidadoy preparacin del material a utilizar.Art. 9 7 . Podrn ejercer la actividad aque se refiere el artculo precedente los queposean ttulo de auxiliar de anestesia, acordecon lo dispuesto por el art. 44, en las condicionesque se reglamenten.Art. 9 8 . Los que ejerzan como auxiliaresde anestesia podrn actuar nicamente bajoindicacin y control directo del profesional yen el lmite estricto de su autorizacin. En ningncaso podrn aplicar anestesias.Sin perjuicio de las penalidades impuestaspor esta ley, los que actuaren fuera de los lmitesen que deben ser desarrolladas sus actividades,sern denunciados por infraccin al art.208 del Cd. Penal.Art. 99.- Los auxiliares de anestesia podrnrealizar el ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos asistenciales oficialeso privados habilitados y / o como personalauxiliar de mdico especializado.Art. 1 0 0 . Los auxiliares de anestesia nopodrn ofrecer sus servicios al pblico, slopodrn anunciarse u ofrecer sus servicios a profesionalesespecializados o a institucionesasistenciales.CAPTULO XIIIDE LOS FONOAUDILOGOSArt. 101. Se entiende como ejercicio dela fonoaudiologa la medicin de los niveles deaudicin (audiometra) y la enseanza de ejerciciosde reeducacin o rehabilitacin de la voz,el habla y el lenguaje a cumplirse por el paciente.Art. 1 0 2 . La fonoaudiologa podr serejercida por las personas que posean ttulo dedoctor en fonologa; doctor o licenciado en lenguaje;licenciado en comunicacin humana;fonoaudilogo; reeducador fontico; tcnico enfonoaudiologa; auxiliar de fonoaudiologa osimilares, acorde con lo dispuesto por el art.44, en las condiciones que se reglamenten.Art. 1 0 3 . Los que ejerzan la fonoaudiologapodrn actuar nicamente por indicaciny bajo control mdico, debiendo actuar dentrode los lmites de su autorizacin.Art. 104.Los fonoaudilogos podrnrealizar el ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos asistenciales oficileso privados y como personal auxiliar de mdicohabilitado.Podrn anunciar u ofrecer sus servicios nicamentea instituciones asistenciales y a profesionales.CAPTULO XIVDE LOS ORTPTICOSArt. 1 0 5 . Se entiende como ejercicio dela ortptica la enseanza de ejercicios dereeducacin de estrbicos y amblopes a cumplirsepor el paciente.Art. 1 0 6 . La ortptica podr ser ejercidapor la personas que posean ttulo deortptico, acorde con lo dispuesto por el art.44, en las condiciones que se reglamenten.Art. 107. Los que ejerzan la ortpticapodrn actuar nicamente por indicacin y bajocontrol del mdico habilitado, debiendo actuardentro de los lmites de su autorizacin.Art. 1 0 8 . Los ortpticos podrn realizarel ejercicio de su actividad exclusivamente enestablecimientos asistenciales oficiales o privadosy como personal auxiliar de mdico habilitado.Art. 1 0 9 . Les est prohibido a los pticostcnicos y a los kinesilogos desempearsecomo ortpticos.CAPTULO XVDE IAS VISITADORAS DE HIGIENEArt. 1 1 0 . La actividad de las visitadorasde higiene comprende la colaboracin con losprofesionales en los estudios higinico-sanita-rios,labores de profilaxis, control de tratamientosy difusin de conocimientos de medicina yodontologa preventiva.Art. 111. Podrn ejercer la actividad aque se refiere el artculo precedente los queposean el ttulo de "visitadoras de higiene",acorde con lo dispuesto por el art. 44, en lascondiciones que se reglamenten.Art. 112. Las que ejerzan como visitadorasde higiene podrn actuar nicamente porindicacin y bajo control de mdico u odontlogohabilitado y dentro de los lmites de suautorizacin.Art. 1 1 3 . Las visitadoras de higienepodrn realizar el ejercicio de su actividad exclusivamenteen establecimientos asistencialesoficiales o privados habilitados, en institucionesu organismos sanitarios y en establecimientosindustriales, en las condiciones que estableceel artculo anterior, y no podrn ofrecer susservicios al pblico.Art. 114. Queda prohibido a las visitadorasde higiene:a aplicar teraputica;b) anunciarse al pblico;c desarrollar actividades que estn reservadasa las enfermeras;d) instalarse con local o consultorio. 56. RJHRCICIO I J G A I . H I LEGA!, Ol I,A MICDICINACAPTULO XVIDE LOS TCNICOS EN RTESIS Y PRTESISArt. 115. Se entiende por ejercicio dela tcnica ortsica y protsica el anuncio,expendio, elaboracin y / o ensamble de aparatosdestinados a corregir deformaciones y /osustituir funciones y / o miembros del cuerpoperdidos.Art. 1 1 6 . Podrn ejercer la actividad ala que se refiere el artculo precedente, los queposean el ttulo de tcnico en rtesis y prtesiso tcnico en aparatos ortopdicos, acorde conlo dispuesto por el art. 44, en las condicionesque se reglamenten.Art. 117. Los que ejerzan como tcnicosen rtesis y prtesis o tcnicos en aparatosortopdicos podrn actuar nicamente por indicacin,prescripcin y control mdico, y exclusivamenteen tales condiciones podrn realizarmedidas y pruebas de aparatos en los pacientes.Art. 1 1 8 . Los tcnicos en rtesis yprtesis o en aparatos ortopdicos podrn realizaractividad privada o en establecimientosasistenciales oficiales o privados habilitados ycontrolados por la Secretara de Estado de SaludPblica, en las condiciones que se reglamenten.A r t . 11 9 . Los tcnicos en rtesis yprtesis o en aparatos ortopdicos no podrntener su taller en el consultorio de un mdico oanexado al mismo, ni podrn anunciar exmenesni indicar determinado facultativo. En susavisos publicitarios debern aclarar debidamentesu carcter de tcnicos ortesistas y protesistoso tcnicos en aparatos ortopdicos.Art. 1 2 0 . En el caso de que un mdicoespecializado elabore las prtesis de sus pacientes,podr tener bajo su dependencia a untcnico en rtesis y prtesis o a un tcnico enaparatos ortopdicos, debiendo el taller serhabilitado por la Secretara de Estado de SaludPblica, y no podr tener en ningn casolas caractersticas de un establecimiento comercialo de libre acceso del pblico.CAPTULO XVIIDE LOS TCNICOS EN CALZADOORTOPDICOArt. 1 2 1 . Se entiende como ejercicio dela tcnica en calzado ortopdico anunciar, elaboraro expender calzado destinado a corregirmalformaciones, enfermedades o sus secuelas,de los pies.Art. 122. Podrn ejercer la actividad aque se refiere el artculo precedente las personasque posean el ttulo de tcnicos en calzadoortopdico, acorde con lo dispuesto por el art.44, en las condiciones que se reglamenten.Art. 1 2 3 . Los que ejerzan como tcnicoen calzado ortopdico podrn actuar nicamentepor indicacin, prescripcin y control demdico especialista. Exclusivamente en estascondiciones podrn realizar medidas y pruebasde calzado en los pacientes.A r t . 1 2 4 . Los tcnicos en calzadoortopdico podrn realizar su actividad privadamenteen establecimientos oficiales o privados,en establecimientos comerciales (zapaterasortopdicas), habilitadas y controladas porla Secretara de Estado de Salud Pblica, enlas condiciones que sta determine.TTULO VIIIDE LAS SANCIONESArt. 1 2 5 . En uso de sus atribuciones degobierno de las matrculas y control del ejerciciode la medicina, odontologa y actividadesde colaboracin, la Secretara de Estado deSalud Pblica, sin perjuicio de las penalidadesque luego se determinan y teniendo en cuentala gravedad y / o reiteracin de las infracciones,podr suspender la matrcula o la habilitacindel establecimiento, segn sea el caso.En caso de peligro para la salud pblicapodr suspenderlas preventivamente por un trminono mayor a 9 0 das, mediante resolucinfundada.Art. 1 2 6 . [Texto conforme ley 22.650].Las infracciones a lo dispuesto en la presenteley, a las reglamentaciones que en su consecuenciase dicten y a las disposiciones complementariasque dicte la Secretara de Estado deSalud Pblica sern penadas por los organismoscompetentes de la misma con:aj apercibimiento;b multa de un milln de pesos ($ 1.000.000)a cuatrocientos millones de pesos ($400.000.000) susceptibles de ser aumentadashasta el duplo del mximo establecido,en caso de reincidencia;c) inhabilitacin en el ejercicio de un (1) mesa cinco (5) aos (suspensin temporaria dela matrcula);d clausura total o parcial, temporaria o definitivadel consultorio, clnica, instituto, sanatorio,laboratorio o cualquier otro local oestablecimiento donde actuaren las personasque hayan cometido la infraccin.La Secretara de Estado de Salud Pblicade la Nacin, a travs de sus organismos competentes,est facultada para disponer los alcancesde la medida, aplicando las sancionesseparada o conjuntamente, teniendo en cuentalos antecedentes del imputado, la gravedad de 57. MISI3ICMNA L1SC1AI,la falta y sus proyecciones desde el punto devisto sanitario.Art. 127. En los casos de reincidenciaen las infracciones, la Secretara de Estado deSalud Pblica podr inhabilitar al infractor porel trmino de un (1) mes a cinco (5) aos, segnlos antecedentes del imputado, la gravedadde la falta y su proyeccin desde el puntode vista sanitario.Art. 128. La reincidencia en la actuacinfuera de los lmites en que sta debe serdesarrollada harn pasible al infractor de inhabilitacinde un (1) mes a cinco (5) aos, sinperjuicio de ser denunciado por infraccin alart. 208 del Cd. Penal.Art. 129. El producto de las multas queaplique la Secretara de Estado de Salud'Pubf.ca de conformidad a lo establecido en la presenteley, ingresar al Fondo Nacional de laSalud.TTULO IXDE LA PRESCRIPCINArt. 130. Las acciones para poner enejecucin las sanciones prescribirn a los cinco(5) aos de cometida la infraccin; dichaprescripcin se interrumpir por la comisin decualquier otra infraccin a la presente ley, a sureglamentacin o a las disposiciones dictadasen consecuencia.TTULO XDEL PROCEDIMIENTOArt. 131. Comprobada la infraccin ala presente ley, a su reglamentacin o a las disposicionesque en su consecuencia dicte la Secretarade Estado de Salud Pblica, se citarpor telegrama colacionado o por cdula al imputadoa efectos de que comparezca a tomorvista de lo actuado, formular sus descargo?,acompaar la prueba que haga a los mismos yofrecer la que no obre en su poder, levantndoseacta de la exposicin que efecte, ocasinen la que constituir un domicilio.En el caso de que las circunstancias as lohagan aconsejable o necesario, la Secretarade Estado de Salud Pblica podr citar olinfractor por el edicto.Examinados los descargos y / o informes quelos organismos tcnico-administrativos produzcanse proceder a dictar resolucin definitivo.Art. 132. S no compareciera el imputadoa la segunda citacin sin justa causa o sifuere desestimada la causal alegada para suinasistencia, se har constar tal circunstanciaen el expediente que se formar en cada casoy decretndose de oficio su rebelda, se procedersin ms trmite al dictado de la resolucindefinitiva.Cuando por razones sanitarias sea necesariala comparecencia del imputado, se podrrequerir el auxilio de la fuerza pblica, a talesefectos.Art. 1 3 3 . Cuando la sancin a imponersefuera de la inhabilitacin por ms de un ao,el asunto ser pasado previamente en consultaal seor Procurador del Tesoro de la Nacin.Art. 1 3 4 . Toda resolucin definitiva deberser notificada al interesado, quedandodefinitivamente consentida a los cinco (5) dasde la notificacin si no presentara dentro deese plazo el recurso establecido en el artculosiguiente.Art. 135. [Texto conforme ley 22.650(art. 22)]. Contra las resoluciones que dicten losorganismos competentes de la autoridad sanitarianacional, slo podr interponerse recursode nulidad y apelacin ante el Juzgado Nacionalde Primera Instancia Federal en lo ContenciosoAdministrativo y dentro del plazo fijadopor el art. 134, cuando se trate de penas deinhabilitacin o clausura establecidas en el art.126, y en las penas pecuniarias, previstas eneste ltimo artculo y en el 140, previo pagodel total de la multa.Art. 136. En los recursos interpuestosante el rgano jurisdiccional de acuerdo con loestablecido en el artculo precedente, se corrervista a la Secretara de Estado de Salud Pblica.Art. 1 3 7 . En ningn caso se dejarn ensuspenso por la aplicacin de los principios dela condena condicional las sanciones impuestaspor infraccin a las disposiciones de la presenteley, de su reglamentacin o de las disposicionesque se dicten en consecuencia, y aqullasuna vez consentidas o confirmadas, podrnser publicadas oficialmente, expresando el nombrede los infractores, la infraccin cometida yla pena que le fuera impuesta.Art. 1 3 8 . Cuando la Secretara de Estadode Salud Pblica efecte denuncias por infraccionesa las disposiciones del Captulo "Delitoscontra la Salud Pblica" del Cdigo Penaldeber remitirse al rgano jurisdiccional formulandolas consideraciones de hecho y de derechoreferentes a la misma.Los agentes fiscales intervinientes solicitarnla colaboracin de un funcionario letrado de laSecretara de Estado de Salud Pblica para laatencin de la causa, suministro de informes,antecedente, pruebas y todo elemento que puedaser til para un mejor desenvolvimiento deltrmite judicial, pudiendo adems acompaaral agente fiscal a las audiencias que se celebrendurante la tramitacin de la causa. 58. EJERCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINAArt. 139. En el caso de que no fueransatisfechas las multas impuestas una vez consentidas,la Secretara de Estado de Salud Pblicaelevar los antecedentes al Juzgado N>cioaal de Primera, Instancia, eo. lo Federal y ContenciosoAdministrativo para que las haga efectivaspor va de apremio y el Ministerio Fiscal oel Apoderado Fiscal ejercern en el uicic larepresentacin de la Nacin.Art. 140.[texto conforme ley 22.650(art. 3a)]. Los inspectores o funcionarios debidamenteautorizados por la autoridad sanitarianacional, tendrn la facultad de penetre"" alos locales donde se ejerzan las actividadescomprendidas por la presente ley durante lashoras destinadas a su ejercicio.Las autoridades policiales debern prestarel concurso pertinente a solicitud de aqullospara el cumplimiento de sus funciones.La negativa injustificada del propietario,director o encargado del local o establecimiento,lo har pasible de una multa de diez millonesde pesos ($ 10.000.000) a cien millonesde pesos ($ 100.000.000), segn sus antecedentes,gravedad de la falta y / o proyeccionesde sta desde el punto de vista sanitario.DECRETO 6 . 2 1 6 / 67EJERCICIO DE LA M E D I C I N A , O D O N T O L O G AY ACTIVIDADE5 DE COLABORACIN.REGLAMENTACIN DE LA LEY 1 7 . 1 32Fecha: 3 0 / 8 / 1 9 67Publicado: B.O.: 8 / 9 / 1 9 67VISTO la sancin de la ley 17.132, queestablece normas para el ejercicio de la medicina,odontologa y actividades de colaboracin;yCONSIDERANDO:Que la Secretara de Estado de Salud Pblicaha proyectado la correspondiente reglamentacin,el Presidente de la Nacin Argentinadecreta:Art. I 2 . Aprubase el cuerpo de disposicionesadjunto que constituye el reglamentode la ley 17.132.REGLAMENTACIN DE LA LEY 1 7 . 1 32Art. 1 * . La Secretara de Estado de SaludPblica determinar el organismo competente,a los efectos de la aplicacin de la ley17.132.Los jueces con habilitacin de da y hora,acordarn de inmediato a los funcionarios designadospor los organismos competentes de laautoridad sanitaria nacional la orden deallanamiento y el auxilio de la fuerza pblica,si estas medidas son solicitadas por aquellosprganismos.Art. 1 4 1 . [Texto conforme ley 22.650(art. 4B)]. Facltase al Poder Ejecutivo Nacionala actualizar, por intermedio del Ministeriode Salud Pblica y Medio Ambiente, bs montosde las sanciones de multas tomando comobase de clculo la variacin semestral registradaal I a de enero y al l 2 de julio de cada aoen el ndice de precios al por mayor nivelgeneral, que elabore el Instituto Nacional deEstadstica y Censos o el organismo que loreemplazare.Art. 142. El Poder Ejecutivo Nacionalreglamentar la presente ley dentro de los 90das de su promulgacin.Art. 1 4 3 . Quedan derogados la ley13.970 y los dees. 6.214/44 (ley 12.912);40.185/47; 8.453/63 y el dec.-ley 3.309/63.Art. 144.(Deforma).Art. 2 2 . Facltase a la Secretara de Estadode Salud Pblica para dictar las normasreglamentarias complementarias, aclaratorias ointerpretativas que requiera la aplicacin deldecreto reglamentario que se aprueba por elpresente.Art. 3S. El presente decreto ser refrendadopor el seor ministro de Bienestar Socialy firmado por el seor secretario de Estado deSalud Pblica.Art. 4 2 . Comuniqese, etc. - Ongana -lvafez - Holmberg.Art. 2 2 . Sin reglamentacin.Art. 32 . Las entidades dedicadas a lahigiene y esttica de las personas no podrnrealizar ni anunciar actividades de ndole mdica. 59. MEDICINA LEGALLa Secretara de Estado de Salud Pblicapodr autorizar la instalacin de consultoriomdico en tales entidades cuando por la actividadque desarrollen (gimnasios, casas de bao,etc.), sea conveniente efectuar exmenes mdicosprevios a lo utilizacin de las instalaciones.En caso de que se efecten masajes corporales,debern ajustarse a lo dispuesto en losarts. 53 a 57 de la ley y sus reglamentaciones.Art. 4 * . Sin reglamentacin.Art. 5S. (El art. 5a de la ley 17.132 fuederogado por la ley 19.740art. 12: B.O.2 7 / 7 / 7 2 ) .Art. 6 e . El contador de las prestacionesser efectuado por el organismo que la Secretarade Estado de Salud Pblica determine, elcual estar facultado para solicitar la colaboraciny / o asesoramiento de los organismos queconsidere necesarios para el mejor cumplimientode sus funciones.Art. 72 . Para obtener la habilitacin delos locales y / o establecimientos, como asimismola aprobacin de su denominacin, debernreunir condiciones de construccin, higinicosanitarias, contar con instrumental, equiposy adecuado nmero de profesionales especializadosy colaboradores, acordes con la actividady orientacin que se imprimir a la entidad,debiendo la Secretara de Estado de SaludPblica fijar los requisitos mnimos exigibles.A las instituciones en vas de instalacin,ampliacin y / o reforma la Secretara de Estadode Salud Pblica podr conceder habilitacionesparciales y / o provisorias por un plazono mayor de 180 das siempre que a su juiciose cumplan las condiciones mnimas exigiblespara asegurar las adecuadas prestaciones.Art. 88 . la Facultad de Medicina de laUniversidad de Buenos Aires designar, a solicitudde la Secretara de Estado de Salud Pblica,su representante para integrar la Junta Mdica,la que deber reunirse, practicar los exmenesy expedirse dentro de los 10 das hbilesde su integracin, plazo que por razonesfundadas podr ser prorrogado a 20 das. Laausencia del mdico de parte no impedir elcometido de la Junta.Art. 9*. (El art. 9f i de la ley 17.132 fuederogado por la ley 23.277 art. 10: B.O.15/11/85).Art. 1 0 . Los anuncios o publicidad debernajustarse a las disposiciones siguientes:a) No se podrn utilizar trminos encomisticos,superlativos ni imperativos;b) No se podrn anunciar formas de tratamiento,diagnstico o pronstico ni sntomas queintegren la patologa de una especialidad;c El anuncio de especialidades se har deacuerdo a la denominacin de las materiasdel plan de estudios cursado y / o a la nomenclaturao sinonimia que establezca laSecretara de Estado de Salud Pblica;d Los anuncios no podrn exceder del tamaoque fije la Secretara de Estado de SaludPblica;ej Los establecimientos debern anunciarse conla denominacin que fueran habilitados porla Secretara de Estado de Salud Pblica;f) Slo podrn utilizar anuncios luminosos losestablecimientos con servicio de guardiapermanente en las condiciones que establezcala Secretara de Estado de Salud Pblica;Art. 1 1 . Sin reglamentacin.Art. 12. Sin reglamentacin.Art. 1 3 . En los casos:/. Del inc. e), las instituciones contratantesdebern solicitar de la Secretara de Estado deSalud Pblica la pertinente autorizacin presentandola documentacin probatoria del acto yacreditando la idoneidad del contratado.2. Del inc. f), el profesional que solicite laconsulta debe comunicarlo a la Secretara deEstado de Salud Pblica dentro de las 48 horas,mediante nota firmada.3. En la valoracin de los antecedentes delos profesionales extranjeros, la Secretara deEstado de Salud Pblica deber tener en cuentael Estatuto de los Refugiados aprobados porley 15.869.Art. 1 4 . Sin reglamentacin.Art. 15. La autoridad que procediera ala anulacin o invalidacin de los ttulos, debercomunicarlo a la Secretara de Estado deSalud Pblica, la que podr solicitar las informacionescomplementarias que juzgue convenientes.Art. 1 6 . La habilitacin a que se refiereel artculo reglamentado deber ser solicitadaa la Secretara de Estado de Salud Pblica,quien la otorgar cuando se hayan cumplidolos requisitos establecidos en el art. 7S de la leyy su reglamentacin.El profesional mdico que desee ejercer enun consultorio del que no es titular, deber solicitarla pertinente autorizacin a la Secretarade Estado de Salud Pblica con el refrendo deaqul.Todo profesional mdico que deje de ejerceren un consultorio o establecimiento habilitado,deber as comunicarlo a la Secretara deEstado de Salud Pblica.Art. 17. Las certificaciones a que se refiereel artculo reglamentado debern ser fechadas,firmadas por el profesional mdico yser extendidas u otorgadas en formularios quelleven impresos su nombre y apellido, profesin,nmero de matrcula y domicilio.Art. 1 8 . Sin reglamentacin.Art. 1 9 . A los efectos del registro de ttu- 60. EJERCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINAlos y cargos a los que se refiere el inc. 72, elprofesional mdico deber declararlos a laSecretara de Estado de Salud Pblica exhibiendola documentacin pertinente y su anunciodebe ajustarse a lo dispuesto en el art. 10 y sureglamentacin.Art. 2 0 . En los casos del inc. 25, la Secretarade Estado de Salud Pblica autorizary habilitar el laboratorio de aquellos profesionalesque a su juicio deban contar con talesinstalaciones auxiliares y complementarias parael ejercicio de su especialidad, debiendo solicitaren casos de duda o controversia la opininde la Facultad de Medicina. En todos loscasos, los profesionales con laboratorio, estnobligados a la atencin personal y efectiva delmismo.Art. 21.(El art. 21 de la ley 17.132sustituido en su redaccin por la ley 23.873:B.O. 30/10/90).Art. 2 2 . El libro registro de anestesiasdeber ser foliado y encuadernado. Los datosdebern consignarse en forma legible sin dejarespacios en blanco ni alterar el orden de losasientos, sin enmiendas ni raspaduras; ser llevadosal da, firmados por el mdico a cargode la anestesia y ser exhibidos a los inspectoresde la Secretara de Estado de Salud Pblicaa su requerimiento.Art. 2 3 . La Secretara de Estado de SaludPblica fijar el petitorio mnimo de elementoscon que debern estar provistos los bancosde sangre y servicios de hemoterapia.El libro registro de transfusiones deber serfoliado y encuadernado. Los datos debernconsignarse en forma legible sin dejar espaciosen blanco ni alterar el orden de los asientos,sin enmiendas ni raspaduras, ser llevados alda, firmados por el mdico a cargo de las transfusionesy ser exhibidos a los inspectores de laSecretara de Estado de Salud Pblica a su requerimiento.Art. 2 4 . En los casos:a Del inc. 52, las instituciones contratantesdebern solicitar de la Secretara de Estadode Salud Pblica la pertinente autorizacinpresentando la documentacin probatoriadel acto y acreditando la idoneidaddel contratado;b Del inc. 9, el profesional que solicite laconsulta debe comunicarlo a la Secretarade Estado de Salud Pblica dentro de las48 horas mediante nota firmada.Art. 2 5 . La autoridad que procediera ala anulacin o invalidacin de los ttulos, debercomunicarlo a la Secretara de Estado deSalud Pblica, la que podr solicitar las informacionescomplementarias que juzgue convenientes.Art. 2 6 . La habilitacin a que se refiereel artculo que se reglamenta deber ser solicitadaa la Secretara de Estado de Salud Pblica,quien la otorgar cuando se hayan cumplidolos requisitos establecidos en el art. 7a de laley y su reglamentacin.Todo profesional odontlogo que deje deejercer en un consultorio o establecimiento habilitado,deber as comunicarlo a la Secretarade Estado de Salud Pblica.Art. 2 7 . Las certificaciones a que se refiereel artculo reglamentado debern ser fechadas,firmadas por el profesional odontlogoy ser extendidas y otorgadas en formularios quelleven impresos su nombre y apellido, profesin,nmero de matrcula y domicilio.Art. 2 8 . Sin reglamentacin.Art. 2 9 . En los casos del inc. 4S, el profesionalodontlogo deber confeccionar lasrdenes de ejecucin de prtesis dentarias queenve al mecnico para dentistas por duplicado,remitiendo un ejemplar al mecnico y reservandoel otro, el que deber exhibir a losinspectores de la Secretara de Estado de SaludPblica cuando le sea requerido. La obligacinde conservar estos ejemplares es de unao.Art. 3 0 . Sin reglamentacin.Art. 3 1 . A los efectos del inc. c), los colegioso sociedades odontolgicas de cada especialidad,debern solicitar su reconocimientoa la Secretara de Estado de Salud Pblicaacreditando su representacin y jerarqua cientfica.A los efectos del inc. d), el reconocimientoy aprobacin de los servicios hospitalarios enlos que se podr acreditar antigedad paraobtener certificado "de especialista" lo realizarla Secretara de Estado de Salud Pblica, asolicitud del titular del Servicio; reconocimientoque podr dejarse sin efecto si las circunstanciasas lo hicieren pertinente debiendo seguirseel mismo procedimiento adoptado para suconcesin.Art. 3 2 . Los laboratorios de anlisis clnicosdebern obtener su habilitacin de laSecretara de Estado de Salud Pblica, a cuyoefecto la solicitud correspondiente deber seracompaada del plano de las distintas dependenciasy del certificado de Obras Sanitariasde la Nacin, referente a la instalacin de aguasservidas de que dispone. Se deber tambinmanifestar las clases y tipos de anlisis que sevan a realizar y el material, instrumental y demselementos con que se cuenta.La Secretara de Estado de Salud Pblicafijar las condiciones higinico-sanitarias dellocal y el petitorio mnimo de instrumental, aparatos,tiles de labor y reactivos de que debernestar dotados, y verificar peridicamentesu cumplimiento. 61. MHDICINA LEGALNingn laboratorio podr admitir anlisispara los que no est autorizado ni podr aceptarel material objeto de los mismos, a los finesde servir de intermediario para otro laboratorio.Ninguna institucin asstencial podr ofreceral pblico la realizacin de anlisis si noest efectivamente dotada de un laboratorio deanlisis.Los directores tcnicos estn obligados a lavigilancia efectiva de la realizacin de los anlisisque se practiquen en el laboratorio bajo sudireccin y no podrn, bajo ningn concepto,delegar sus funciones en personas no habilitadaspara ello. En el caso de tener que delegartemporariamente dichas funciones deber comunicarlopreviamente a la Secretara de Estadode Salud Pblica, indicando el profesionalque ha de reemplazarlo. Igualmente deberproceder cuando se trate del alejamiento definitivode sus funciones.Los laboratorios debern llevar un Registrode Protocolos por orden numrico, debiendoste ser consignado en los informes que se entreguenal pblico. En dichos informes deberfigurar, adems, el nombre completo del directortcnico, su ttulo, nmero de matrcula y deinscripcin e la Secretara de Estado de SaludPblica, nombre del paciente, nombre del profesionalque solicit el anlisis, resultado delmismo, mtodo empleado y ser firmado por eldirector tcnico.A los efectos del artculo reglamentario,entindese por extracciones de material las queexigen intervenciones cruentas, las que sernrealizadas nicamente por mdicos, con lasexcepciones que fija la ley. Los restantes profesionalesautorizados para realizar anlisis clnicos,podrn obtener material para anlisis deexudados de las cavidades naturales exterioresy abscesos superficiales, de linfa y tejidoepidrmico por escarificacin y compresin yde sondeos gstricos, duodenal o vesical.Art. 3 3 . Los laboratorios de exmenesanatomopatolgicos debern obtener su habilitacinde la Secretara de Estado de SaludPblica, a cuyo efecto la solicitud correspondientedeber ser acompaada del plano delas distintas dependencias de que dispone. Sedeber tambin manifestar las clases y tipos deexmenes anatomopatolgicos que se van arealizar y el materia, instrumental y dems elementoscon que se cuenta.La Secretara de Estado de Salud Pblicafijar las condiciones higinico-sanitarias dellocal y el petitorio mnimo de instrumental, aparatos,tiles de labor y reactivos de que debernestar dotados y verificar peridicamentesu cumplimiento.Ningn laboratorio podr administrar exmenesanatomopatolgicos para los que no estautorizado ni podr aceptar el material objetode los mismos, a bs fines de servir de intermediariopara otro laboratorio.Ninguna institucin asistencial podr ofreceral pblico la realizacin de exmenesanatomopatolgicos si no est efectivamentedotado de un laboratorio de exmenesanatomopatolgicos.Los directores tcnicos estn obligados a lavigilancia efectiva de la realizacin de los exmenesanatomopatolgicos que se practiquenen el laboratorio bajo su direccin y no podrn,bajo ningn concepto, delegar sus funcionesen personas no habilitadas para ello. En el casode tener que delegar temporariamente dichasfunciones deber comunicarlo previamente ala Secretara de Estado de Salud Pblica indicandoel profesional que ha de reemplazarlo.Igualmente deber proceder cuando se trate delalejamiento definitivo de sus funciones.Los laboratorios debern llevar un Registrode Protocolos por orden numrico, debiendoste ser consignado en los informes que se entreguenal pblico. En dichos informes deberfigurar adems el nombre completo del directortcnico, su ttulo, nmero de matrcula y deinscripcin en la Secretara de Estado de SaludPblica; nombre del paciente, nombre del profesionalque solicit el examen, resultado delmismo y ser firmados por el director tcnico.Art. 3 4 . Sin reglamentacin.Art. 3 5 . La Secretara de Estado de SaludPblica establecer los requisitos mnimosa que debern ajustarse los establecimientosasistenciales, a los efectos de obtener su habilitacin.Art. 3 6 . Las denominaciones que utilicenlos establecimientos asistenciales debernser acordes con su real naturaleza y jerarqua,debiendo la Secretara de Estado de Salud Pblicaestablecer los requisitos mnimos que exigirpara autorizarlos.Art. 3 7 . Sin reglamentacin.Art. 3 8 . La Secretara de Estado de SaludPblica podr disponer la clausura preventivade un establecimiento mediante resolucinfundada y otorgar un plazo prudencial paraque el establecimiento corrija sus deficiencias,si transcurrido el mismo, las deficiencias persisten,la Secretara de Estado de Salud Pblicaaplicar las sanciones que determina la ley quese reglamenta.Art. 3 9 . A los efectos de obtener la autorizacinde instalacin de un establecimientoasistencial los interesados debern presentar ala Secretara de Estado de Salud Pblica ladocumentacin pertinente que acredite latitularidad de la propiedad.A los efectos de lo dispuesto en los aparta- 62. EJERCICIO LEGAL E ILEGAL DE LA MEDICINAdos a), b), c) y d) n fine del artculo reglarpen-tado,la Secretara de Estado de Salud Pblicafijar las condiciones de acuerdo a lo expresadoen el art. 7a.Art. 4 0 . Son deberes del director, ef sucarcter de tal:aj Controlar que los que se desempeen C>TIOprofesionales y / o colaboradores, estn habilitadospara el ejercicio de su actividad yautorizados por la Secretara de Esta de? deSalud Pblica;b) Controlar que las actividades de profesionales,especialistas y / o colaboradores serealicen dentro de los lmites de la respectivaautorizacin;c) Controlar que el ejercicio profesional y /ocolaboracin sea realizado exclusivamentepor aquellos que acrediten idoneidad;d) Velar porque los pacientes reciban el rnscorrecto, adecuado y eficaz tratamiento;ej Adoptar las medidas necesarias para quelos pacientes permanezcan internados eltiempo mnimo exigido para su tratamiento;fj Promover a que se enven a otros establecimientosa los pacientes para cuyo diagnsticoy / o tratamiento se requieran elementoshumanos y / o materiales con los que no cuentae"l de su dependencia;gj Garantizar dentro del establecimiento porparte de todo el personal, actitudes de respetoy consideracin hacia la personalidaddel paciente;h) Asegurar a los pacientes un absoluto respetoa sus creencias permitiendo los serviciosreligiosos de cualquier confesin;ij Adoptar las medidas necesarias a fin de queel establecimiento bajo su direccin renalos requisitos exigidos por las autoridades;I Controlar las condiciones de saneamiento,higiene y limpieza de cada dependenciadel establecimiento, as como las condicionesde presentacin y comportamiento higinicodel personal;k) Velar porque el establecimiento cuente conlos equipos e instrumental necesarios parasu eficaz desempeo y de que se mantenganen correctas condiciones de utilizacin;i) Adoptar los recaudos necesarios para quese confeccionen historias clnicas de losp o c o t e s v Q|Vi re lc%v fev ta& YTSVKV3S>los nomencladores de morbilidad y mortalidadestablecidos por las autoridades sanitarias;mj Adoptar las medidas necesarias para unaadecuada conservacin y archivo de lashistorias clnicas y de que no se vulnere elsecreto profesional;n) Denunciar de inmediato a las autoridadestodo caso confirmado de sospechoso deenfermedad de carcter infectocontagiososusceptible de comprometer la salud pblicalocal y / o la del lugar de procedenciadel paciente, debiendo adoptar, adems,las medidas necesarias para evitar su propagacin;o Denunciar a la autoridad policial o judicial,hechos y / o actos que pudiesen tener carcterdelictuoso;p] Efectuar la correspondiente denuncia y recabarla intervencin policial cuando seproduzcan accidentes de trabajo del personaldel establecimiento.Art. 4 1 . La Universidad de Buenos Airescomunicar a la Secretara de Estado deSalud Pblica cules son las materias bsicasde los cursos de medicina y odontologa quelos estudiantes deben tener aprobados parapoder ser considerados practicantes.Los directores de los establecimientosasistenciales debern exigir que los intereso-dosacrediten su condicin de practicantes, previoa la autorizacin o nombramiento paradesempear tales tareas en la institucin bajosu direccin y, asimismo, de que las desarrollendentro de los lmites de su autorizacin.Art. 4 2 . Sin reglamentacin.Art. 4 3 . Sin reglamentacin.Art. 4 4 . A 'los efectos e^ inc. ), )a Secretarade Estado de Salud Pblica fijar losrequisitos que debern cumplir las escuelas paraobtener el reconocim