MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido...

232
1 Editorial 4 Estados emocionales en el postparto A. González Uriarte 5 La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología C. Rodrigáñez Bustos 10 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva E. Lebrero 24 Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos? El consentimiento de la mujer y otros aspectos legales de la atención materno infantil F. Fernández Guillén 29 Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología y medicina F.T. Verdú Vicente 39 Vía láctea, 20 años de ayuda madre a madre M.J. Blázquez García 48 Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica J.I. Matute Albo 55 Innovación Educativa en la Enseñanza de Medicina y de los Estudios Sanitarios y Pedagógicos J.M. Poveda de Agustín, E. Iciarte Lavieri, J. Poveda de Agustín 60 Parto natural o respetuoso en un hospital terciario L. Lecumberri 68 Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños M.J. Blázquez García 72 Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado J. Aguayo Maldonado 83 SUMARIO MEDICINA NATURISTA Revista Internacional de difusión biomédica Publicación trimestral Director: Pablo Saz Peiró Coordinación: María Ortiz Lucas, Nuria Abadía Espés Consejo de Redacción: Pablo Saz Peiró, M.ª Ignacia Barba Ródenas, Milagros Bernal Pérez, María Ortiz Lucas Consejo de Evaluación: Alejandra Mejía Bernard. Antonio Rezusta López. Juan José Sebastián Domingo. Rómulo Rodríguez Ramos. José M.ª Poveda de Agustín. M.ª Carmen Agudo Cucalón. Colaboradores Nacionales: Pablo Saz Peiró. Zaragoza. Isabel Canales Arrasate. Bilbao. Amelia Cantarero García. Soria. Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid. Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza. José Tappe Martínez. Huesca. Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia. Colaboradores Internacionales: Rafael J. García. Táchira, Venezuela. Álvaro Ruiz. Venezuela. Óscar Villavicencio. Lima, Perú. Martha Villar. Perú. Manuel Amatriain Elcinto. Toronto, Canadá. Rainer Stanger. Berlín, Alemania. Andreas Michalsen. Essen, Alemania. Dieter Melchar. Munich, Alemania. Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania. Edzard Ernst. Exeter, Inglaterra. Christian Charon. París, Francia. Edita: Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica. Sección Española, en colaboración con la Universidad de Zaragoza Redacción, publicidad e intercambios con otras revistas. Distribución y Suscripciones: Medicina Naturista Universidad de Zaragoza. Facultad de Medicina. Cátedra de Preventiva. Domingo Miral, s/n. 50009 ZARAGOZA [email protected] Tel.: 976 320 920 Imprime: Cometa, S.A. Ctra. Castellón, km. 3,400 - 50013 ZARAGOZA I.S.S.N.: 1576-3080 Depósito Legal: Z. 862-00 Portada: Reina Ballonga. Jardinera. Acrílico 1 x 0,80 m. Precio unitario: 6 euros Suscripción anual: España 12 euros más gastos de envío La redacción de la revista cuida la selección del material que publica; no obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan con firma comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor. Impreso en papel ecológico libre de cloro. Departamento de Educación, Cultura y Deporte Colaboran:

Transcript of MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido...

Page 1: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1

Editorial 4Estados emocionales

en el postpartoA. González Uriarte 5

La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

C. Rodrigáñez Bustos 1025 años de experiencia del

colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva

E. Lebrero 24Nosotras parimos,

¿nosotras decidimos?El consentimiento de la mujer y

otros aspectos legales de la atención materno infantil

F. Fernández Guillén 29Orígenes y estructura del

horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico ypronóstico en psicología y medicina

F.T. Verdú Vicente 39Vía láctea, 20 años de ayuda

madre a madreM.J. Blázquez García 48

Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses

en la prácticaJ.I. Matute Albo 55

Innovación Educativa en la Enseñanza de Medicina y de los

Estudios Sanitarios y PedagógicosJ.M. Poveda de Agustín, E. Iciarte Lavieri,

J. Poveda de Agustín 60Parto natural o respetuoso en un

hospital terciarioL. Lecumberri 68

Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

M.J. Blázquez García 72Nacer antes de tiempo y antes

de lo esperadoJ. Aguayo Maldonado 83

SUMARIOMEDICINA NATURISTARevista Internacional de difusión biomédicaPublicación trimestral

Director:Pablo Saz Peiró

Coordinación:María Ortiz Lucas, Nuria Abadía Espés

Consejo de Redacción:Pablo Saz Peiró, M.ª Ignacia Barba Ródenas,Milagros Bernal Pérez, María Ortiz Lucas

Consejo de Evaluación:Alejandra Mejía Bernard.Antonio Rezusta López.Juan José Sebastián Domingo.Rómulo Rodríguez Ramos.José M.ª Poveda de Agustín.M.ª Carmen Agudo Cucalón.

Colaboradores Nacionales:Pablo Saz Peiró. Zaragoza.Isabel Canales Arrasate. Bilbao.Amelia Cantarero García. Soria.Francisco de Paula Maraver Eyzaguirre. Madrid.Mar Mimbela Sánchez. Zaragoza.José Tappe Martínez. Huesca.Francisco Tomás Verdú Vicente. Valencia.

Colaboradores Internacionales:Rafael J. García. Táchira, Venezuela.Álvaro Ruiz. Venezuela.Óscar Villavicencio. Lima, Perú.Martha Villar. Perú.Manuel Amatriain Elcinto. Toronto, Canadá.Rainer Stanger. Berlín, Alemania.Andreas Michalsen. Essen, Alemania.Dieter Melchar. Munich, Alemania.Françoise Wilhelmi de Toledo. Überlingen, Alemania.Edzard Ernst. Exeter, Inglaterra.Christian Charon. París, Francia.

Edita:Sociedad Europea de Medicina NaturistaClásica. Sección Española, en colaboración con laUniversidad de Zaragoza

Redacción, publicidad e intercambios con otrasrevistas. Distribución y Suscripciones:Medicina NaturistaUniversidad de Zaragoza. Facultad de Medicina.Cátedra de Preventiva. Domingo Miral, s/n.50009 [email protected].: 976 320 920

Imprime:Cometa, S.A.Ctra. Castellón, km. 3,400 - 50013 ZARAGOZA

I.S.S.N.: 1576-3080Depósito Legal: Z. 862-00

Portada:Reina Ballonga. Jardinera. Acrílico 1 x 0,80 m.

Precio unitario: 6 eurosSuscripción anual: España 12 euros

más gastos de envío

La redacción de la revista cuida la selección del material que publica;no obstante, las opiniones editoriales o científicas que se emitan confirma comprometen exclusivamente la responsabilidad de su autor.

Impreso en papel ecológico libre de cloro.

Departamento de Educación,Cultura y Deporte

Colaboran:

Page 2: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Lactancia en situaciones especialesP. de la Cueva Barrao 88

Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

MªJ. Lacalzada de Mateo 94El placer y el dolor en el parto

M. Catalán Morera 100Gestación y dieta vegetariana

P. Saz Peiró 111Parir en casa, una realidad.

Experiencia 1986-2006A. García Carabantes 114

El cuidado maternal en España 2006: La necesidad de humanizar el parto

M. Wagner 120El parto en casa: ¿tiene sentido en el siglo XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico

en el partoA. Borruel 133

Resumen de Ponencias presentadas al Congreso 139

Promoción e incidencia de la lactancia materna en el servicio de Tocología

del Hospital “La Inmaculada” de Huércal-Overa (Almería)

R. Gómez Bautista, J. Díaz Sáez, R. Sánchez García, T. Giménez Parra, M.J. Martínez Clemente, S. Ávila Molina,

T. Navarro Romera 140Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz

del cordón umbilicalÁ. Sánchez Rodríguez, A. Gómez López, Mª.C. Pérez Valverde,

E. Martínez Bienvenido 142Aplicando yoga y respiración para la

salud maternal e infantilC. Albareda Tiana, Mª.G. Borràs Boneu 160

El destete naturalM.E. Romero Roy, J.F. Jimeno Salgado 161

2

SUMARIO

Page 3: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La lactancia matern<a en el niño mayorM.E. Romero Roy, J.F. Jimeno Salgado 168

Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto

M. Kruchik-Biderman 175Experiencias y reflexiones ante la

pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?M.J. Blázquez García 179

Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna

M.J. Blázquez García 186Introducción de la alimentación

complementariaM. Fernández Martín 190

Reflexología podal para niñosM. Latorre Ros 199

Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica. Hacia una nueva

maternidad/paternidadP. Vizcaíno Herranz 202

Por qué a los sanitarios de la red pública nos puede interesar poner en marcha

talleres de lactancia en los centros de salud

R. Rozada Montemurro, S. Laredo Ortiz 205Talleres de lactancia en la cartera de

servicios de los centros de saludR. Rozada Montemurro, S. Laredo Ortiz 208

Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno

V. Arjona Reichard 211La fertilidad hoy: enfoque naturista

V. Ruipérez 215Resumen de Comunicaciones presentadas

al Congreso 219Selección Bibliográfica 227

Actividades 229Normas de publicación 232

3

SUMARIO

Page 4: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

4

Editorial“Comprendí con claridad la relativa insignificancia de las terapias en comparación con las fuerzas

propias del organismo humano” Archie Cochrane.

Las palabras de Cochrane las firmaría hoy en día cualquier medico naturista. El criterio médico natu-rista ha estado basado en un criterio básico en nuestra medicina tradicional Occidental, en la gran capa-cidad curativa que posee el propio cuerpo y la ayuda que podemos proporcionarle con métodos sencillosy naturales. Este concepto fue el germen del espíritu investigador de medico hipocrático griego y la granidea de Cochrane.

La propuesta de hoy en día del pensamiento de la medicina basada en la evidencia vuelve a reco-ger este testigo. Es importante seleccionar toda la información y todas las terapias pero no olvidar nuncala gran capacidad de curación que tiene vuestro propio organismo, utilizarla siempre y no dejéis que nadiela destruya o la inutilice.

La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicose higiénicos en la gestación, nacimiento, lactancia y primeros años de vida respetuosos con la autorre-gulación del organismo, la fuerza curativa del propio cuerpo y los cuidados higiénicos y medio ambienta-les más sencillos. El contacto con la naturaleza, con el agua, el viento, el sol y el aire y su capacidad decuración, la utilización de las plantas medicinales, la dieta, el ejercicio. Hoy en día este criterio de actuarcon sencillez, de defender la gestación sin grandes intervenciones, el parto fisiológico y natural a ser posi-ble en el propio domicilio, la lactancia natural y una menor medicalización del niño son posturas médicasdefendidas desde la medicina de la evidencia, cada día más apoyadas en estudios clínicos que son labase de las recomendaciones de la propia OMS y de UNICEF, con iniciativas como las recomendacionesde Fortaleza sobre el parto, la iniciativa de los hospitales amigos de los niños o los diez pasos para unalactancia natural.

Este congreso es una invitación para todas las personas que sientan la necesidad de compartir ytrabajar en este sentido. Muchas de las ponencias aquí descritas transmiten ese criterio, algunas lanzannuevas propuestas y criterios. Esperamos que todas sirvan para enriquecer nuestra perspectiva de salud.

Y sobre todo sepamos admirar y cuidar esta época donde la vida brota y se expande con fuerza ypoderío.

Pablo Saz PeiróMédico Naturista

Page 5: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487I.S.S.N.: 1576-3080

5INTRODUCCIÓN

El nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientosmás importantes en la vida de una mujer. Las emociones quese pueden experimentar en el periodo postparto abarcantoda la gama posible de las mismas.

Estas emociones van a estar condicionadas en buenamedida por diversos factores, tanto biológicos como psicoló-gicos y sociales, tales como: personalidad previa, historiaafectiva, presencia o ausencia de apoyos familiares y socia-les, complicaciones médicas en el embarazo, tipo de parto,complicaciones obstétricas, factores socioeconómicos, etc.

Aun así, está descrito que hasta un 80% de las mujeres(según estudios) en el postparto experimentan una serie decambios emocionales tales como labilidad afectiva, pasode la euforia al llanto, irritabilidad, disforia, hipersensibi-lidad a la crítica, cierta angustia, tristeza… que tienen sumáxima expresión alrededor del 3-5º día y pueden durar has-ta 10 ó 15 días.

Habitualmente, tanto en círculos sanitarios como enmedios de comunicación y popularmente se atribuyen dichasemociones a las bajadas hormonales tras el parto, y se con-sidera que es un trastorno y que por sí solo y/o con algo deapoyo se resuelve en pocos días. A este cuadro se le sueledenominar “Trastorno depresivo leve, depresión puerperalleve, depresión leve postparto, tristeza puerperal o Maternityblues” por distinguirla del “verdadero trastorno depresivo”que aparece más tarde en el tiempo, afecta a un menor

número de mujeres (13%), provoca un gran sufrimiento ysuele requerir tratamiento farmacológico y/o psicoterapéuti-co especializado.

El hablar de depresión o trastorno depresivo aunquesea leve evoca que dichos cambios son algo patológico, quetiene que ver con la enfermedad, con algo deficitario (falta dehormonas) y por tanto algo negativo y a superar.

Por el contrario y a la luz de la teoría del apego plan-teamos:

— que así como durante el parto, la mujer, precisa deunas condiciones de intimidad y seguridad que permi-tan el equilibrio hormonal que facilitará el parto fisioló-gico; también en el postparto, la díada madre-hijo pre-cisa de unas condiciones de seguridad, de soporteafectivo, de calma y tranquilidad, de apoyo familiar ysocial, que permita a la madre “dejarse llevar por lasemociones” para así “ponerse en la piel de su hijo”permitiendo la vinculación.

— que estos cambios emocionales son mal denomina-dos como “depresión” ya que no es la tristeza el afec-to predominante sino una extremada hipersensibilidady reactividad emocional.

— que es esa hiperreactividad emocional lo que va a per-mitir que la madre se “calze los zapatos del bebé”(como decía Winnicott) y pueda responder adecuada-mente a las enormes necesidades del recién nacido.

— que es la presencia de hormonas (oxitocina y prolac-

483

RESUMEN:Se propone, desde la perspectiva de la Teoría del Apego, una explicación alternativa acerca de los cambios emocionalesde postparto que se conocen como Maternity Blues y que tradicionalmente se consideran un trastorno depresivo leve con-secuencia de déficits hormonales.Numerosos datos apoyan la hipótesis de que dichos cambios emocionales tienen un sustrato neurohormonal y un signifi-cado psicobiológico adaptativo de favorecer la vinculación emocional madre-hijo.

Palabras clave: Maternity Blues. Teoría del apego. Depresión postparto.

ABSTRACT:From Attachment Theory we propose an alternative explanation about the emotional changes of postpartum known asMaternity Blues, wich traditionally are considered as a mild depressive disorder secondary to hormonal deficiency. Manydata support the alternative hypothesis seeing such emotional changes of neuroendocrine origin representing indeed anadaptative psychobiological response favouring the mother-infant bond.

Key Words: Maternity Blues. Attachment Theory. Postpartum depressión.

Estados emocionales en el postpartoAna González UriartePsiquiatra. Psicóloga. Huesca.

Page 6: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto

484 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487

6

tina fundamentalmente), y no su déficit lo que propiciadicho estado.

— que son cambios adaptativos que favorecen la vincu-lación madre-hijo y éstos son por tanto positivos,esperables y deseables.

— que la etapa puerperal es de gran vulnerabilidad parala mujer y la díada madre-hijo y precisa de apoyos delgrupo familiar y social. La madre precisa de un sopor-te afectivo y práctico suficiente que le permita estardisponible para su hijo y es la carencia de apoyo loque ocasiona el sufrimiento que muchas madresexperimentan.

— y que sería saludable transmitir una visión positiva dela “hipersensibilidad o hiperreactividad puerperal” alas futuras madres durante el embarazo para que loacepten como algo que les va a permitir escuchar ycomprender mejor y así vincularse mejor a sus hijos.

LA TEORÍA DEL APEGO

John Bowlby elaboró la teoría del apego como teoría deldesarrollo afectivo. Desde su inicio la teoría se enriqueciócon las aportaciones de la etología humana y animal, elaprendizaje social, el psicoanálisis y teorías cognitivas sobrela representación mental.

De acuerdo con John Bowlby (1988), “la teoría del ape-go es una forma de conceptualizar la propensión de losseres humanos a formar vínculos afectivos fuertes con losdemás y de entender las diversas maneras de expresaremociones de angustia, depresión, enfado, cuando sonabandonados o viven una separación o pérdida”.

El concepto de apego tiene varios términos cercanos:relaciones de objeto, dentro del psicoanálisis; el imprinting;el attachment, troquelaque, el concepto de urdimbre afectivadescrito por Rof Carballo, etc.

Definimos el apego como el lazo afectivo que se formaentre el niño y un número reducido de personas cercanasque le impulsa a buscar la proximidad y el contacto conellas a lo largo del tiempo.

La necesidad de vincularse afectivamente es una nece-sidad humana, preprogramada biológicamente y presente alo largo de todo el ciclo vital.

El bebé humano es un ser absolutamente dependienteal nacer. La evolución ha condicionado que dado que somosla especie con mayor desarrollo cerebral y que ademáscaminamos de forma erguida, “tengamos que nacer” cuandoaún somos inmaduros y totalmente dependientes. El cerebrodel recién nacido está sin desarrollar y la pelvis femenina estodo lo ancha que puede ser para permitir que las mujerescaminemos erguidas y que el parto sea posible. Es unacuestión de medidas, craneal del RN (Recién Nacido) frentea pélvica de la mujer.

Esto hace que el bebé precise de los cuidados “entre-gados” de un adulto, (la biología favorece que sea la madre),simplemente para sobrevivir. Lo que es posible gracias al

potente mecanismo de la vinculación. Desde el punto de vis-ta evolutivo, los adultos se ven correspondidos en su altruis-mo porque se aumenta la probabilidad de la transmisión desus genes. Psicológicamente son los afectos como el amory la ternura lo que se experimenta a cambio.

Las relaciones de apego son la base segura que va aposibilitar la confianza y seguridad en uno mismo que es fun-damental para un adecuado desarrollo de la personalidad.Partiendo de la necesaria dependencia inicial del RN, con-forme éste va creciendo y siendo más competente, utilizaráa la figura de apego como base (a la que puede “regresar”cuando es necesario) a partir de la cual desplegará su auto-nomía. Para llegar a ser autónomo hay que satisfacer ladependencia inicial.

En las relaciones de apego se desarrolla la seguridad ínti-ma del niño, la eficacia y valor que atribuye a su autoconcep-to, junto con aspectos de las relaciones personales íntimas,tales como la capacidad de tener relaciones afectivas próxi-mas, de procurar y recibir atenciones y de cuidar de los otros.

LA MADRE Y LA ADAPTACIÓN A SU HIJORECIÉN NACIDO

Durante el embarazo se va dando un progresivo desa-rrollo de la imagen que la madre tiene de su hijo. Esta ima-gen está basada tanto en los deseos y expectativas de lamadre como en la percepción que se va teniendo del bebé através de sus movimientos, reacciones y, más ahora quenunca, a través de las imágenes que nos proporciona la téc-nica.

Cuando llega el momento del parto la madre está pre-parada para:

— afrontar la separación física del bebé y— adaptarse al bebé real y a sus necesidades

Tras el parto, la madre ha de estar emocionalmente dis-puesta a vincularse con el bebé lo que conlleva un enormetrabajo de adaptación.

Además ha de afrontar:

— la pérdida de la sensación de fusión con el feto que leha acompañado todo el embarazo;

— la sensación de extrañeza que le puede provocar elbebé;

— adaptarse al bebé real que puede no coincidir con eldeseado y soñado;

— aprender no sólo a tolerar sino a DISFRUTAR de lasenormes exigencias que le impone la total dependen-cia del bebé.

Esto supone para la madre una “conmoción”; sus postu-ras anteriores, sus vínculos, su imagen de sí misma, estántodos sujetos a cambios. El resultado es una nueva identifi-cación maternal, una focalización de los afectos de la mujery la capacidad de reconocer y adaptarse a una nueva reali-dad ineludible.

Page 7: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487 485

A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto

7

La sensibilidad materna

El apego madre-hijo viene determinado por ambos com-portamientos: el de la madre y el del niño; pero el rol de lamadre es más activo e importante dado que presenta mayorrepertorio de conductas, aunque necesita recibir respuestasdel niño porque si no la conducta de la madre disminuirá.

Las principales conductas de la madre en respuesta alas señales que el niño emite en su búsqueda de proximidady contacto serían:

1. Disponibilidad-Desentendimiento: La madre disponi-ble es aquella que está atenta a las señales del niñoaunque esté a cierta distancia de él o realizando otrasactividades. La madre desentendida es la que estápreocupada por sus propias actividades y parece nodarse cuenta de las señales del niño y en ocasioneshasta se olvida de él.

2. Aceptación-Rechazo: La aceptación es esa capaci-dad de la madre para asumir que está atada al niñoen el sentido de que debe cuidarle adecuadamente yprestarle atención. La madre que rechaza al niñoexpresa enfado y oponiéndose a sus deseos creauna atmósfera conflictiva.

3. Cooperación-Interferencia: La madre cooperadora esla que respeta la autonomía del niño y evita ejercer uncontrol directo sobre él. La madre que interfiere impo-ne casi siempre su voluntad sin apenas tener encuenta el estado de ánimo de éste o la actividad querealice.

4. Sensibilidad-Insensibilidad: La madre sensible escapaz de ver las cosas desde el punto de vista delbebé e interpreta correctamente sus señales.”Poner-se en su piel”, “calzarse sus zapatos”.

Ser sensible significa estar disponible, aceptar alniño y cooperar con él

Las condiciones maternas que facilitan el apego seríansobre todo la sensibilidad materna (Hinde, 1965).

Ainsworth, Bell y Stayton (1974) definen la sensibilidadcomo una serie de tendencias de respuestas que incluyen laatención al bebé, la interpretación adecuada y la respuestapronta y apropiada. Implica tener al bebé presente y respe-tarlo. Los estudios realizados apoyan que la sensibilidadmaterna contribuye al apego seguro.

EMOCIONES NORMALES EN EL POSTPARTO

La mayor parte de los estudios considera, como hemosseñalado anteriormente, que la mayoría de las mujeres físi-ca y psiquiátricamente sanas experimentan en el postpartoalgún tipo de cambio en el estado de ánimo, que suele llegara su máxima expresión entre el tercer y quinto día tras el par-to, y que acostumbra a durar sólo unos pocos días. Estoscambios son autolimitados y desparecen sin intervenciónalguna.

La característica central de la experiencia afectiva puer-peral no es la tristeza sino que parece ser un aumento de lareactividad emocional a los estímulos, como, por ejemplo,responder con llanto o irritabilidad, con profunda alegría otristeza a estímulos que normalmente no provocarían unasreacciones tan intensas (Miller).

Las hormonas en el partoEstrógenos y Progesterona, que son producidos en

gran cantidad durante el embarazo, predisponen emocional-mente a las mujeres hacia la maternidad tras el parto. Tam-bién se eleva el nivel de otras hormonas como la noradrena-lina, la serotonina y el cortisol para favorecer unapredisposición emocional hacia la futura cría.

En el periodo expulsivo hay un aumento de la ADRE-NALINA, que favorece el reflejo de expulsión fetal y el pos-terior inicio del vínculo al estar madre y cría alertas.

LAS ENDORFINAS o peptidos opiáceos endógenosson las llamadas hormonas del placer, y se encuentran nive-les muy altos en el parto, pero varían mucho según el esta-do físico, psíquico y emocional de la mujer.

El ambiente de parto tranquilizador, confiado y conescasos estímulos sensoriales favorece su secreción.

La OXITOCINA, que es segregada no sólo en el partosino también en la lactancia y en el orgasmo femenino ymasculino, provoca las contracciones uterinas que favorecenla fecundación y provocan el parto.

Se considera la hormona del amor, del altruismo, delolvido de uno mismo.

Aumenta antes y durante la toma de lactancia.Hay gran cantidad de receptores de oxitocina en algu-

nas partes del sistema límbico.Algunos datos:

— Su secreción o inyección en ratas que no han paridopromueve la conducta maternal.

— La ablación en ratas recién paridas de ciertas partesdel sistema límbico resulta en una disminución de laconducta maternal.

— En ratas que han parido, si se elimina la oxitocina noinician una conducta maternal normal. Sin embargo sila conducta maternal ya ha sido iniciada, ésta conti-núa a pesar de que no haya oxitocina.

— Diferentes investigaciones señalan que lo que impul-sa a las madres a priorizar el cuidado y el buen tratode sus crías tiene relación con la capacidad del orga-nismo femenino de producir oxitocina (Nelson, Pank-seep y otros autores citados por Taylor, 2002)

— Las circunvoluciones del cíngulo anterior, estructuradel sistema límbico, sólo se encuentran en mamíferos.La ablación de dicha zona en ratas que han parido tie-ne como resultado una disminución de la conductamaternal.

— Las lesiones en las circunvoluciones del cíngulo enhumanos produce una disminución de la reactividademocional.

Page 8: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto

486 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487

8

La secreción de oxitocina es la base biológica de lascapacidades femeninas para brindar cuidados y tratar bien alos demás.

Los datos sugieren que los mamíferos tienen un sistemaneurobiológico único que se activa por los cambios hormo-nales tras el parto y que fomenta la conducta inicial de ape-go entre las madres y las crías recién nacidas.

En la hora siguiente al parto en condiciones fisiológicas,el nivel máximo de oxitocina está asociado con un nivel altode PROLACTINA, hormona que produce la leche materna.Su secreción empuja a hacer el nido y genera estados agre-sivos en ciertas circunstancias en madres lactantes.

Junto con la oxitocina orienta a la madre a la atención yel cuidado del bebé.

En condiciones fisiológicas el equilibrio hormonal entreoxitocina, prolactina, endorfinas, adrenalina va a ser el sus-trato biológico sobre el que se va a dar la vinculación emo-cional madre-bebé.

Factores socioculturales

En nuestro medio hemos pasado en pocos años:

— de la familia extensa a la familia nuclear— de vida predominantemente en medio rural a medio

urbano— del trabajo doméstico de las mujeres al trabajo fuera

de casa

Se han dado grandes pasos en muchos aspectos, peronos encontramos con mujeres en muchos casos muy solasy con poca red familiar y social lo que repercute en el esca-so apoyo que pueden recibir algunas mujeres en el post-parto.

Por otro lado la imagen actual de la mujer que en bue-na medida tenemos asumida y que es transmitida a través,entre otros, de los medios de comunicación nos presentauna mujer que ha de recuperarse rápidamente tras el parto,lucir una estillizada silueta, estar disponible para recibir visi-tas y reincorporarse cuanto antes a lo social. Lo que chocacon la realidad del enorme esfuerzo físico y psicológico querequiere la adaptación y satisfacción de las necesidades delrecién nacido aun en el caso de que todo transcurra sin com-plicaciones.

En algunas sociedades la tradición sigue favoreciendoque las madres permanezcan en semirreposo durante lassemanas que siguen al parto. La madre y otras mujeres delentorno se ocupan de los quehaceres domésticos mientrasella se dedica en exclusiva al bebé.

Entendemos que esa reactividad emocional aumentada,esa hipersensibilidad característica del postparto no sólo noobedece a ningún trastorno de ánimo por déficit hormonal,sino que se trata del estado emocional sobre el que se va aestablecer la vinculación emocional madre-hijo y que tieneuna base neurohormonal. El sufrir o disfrutar de la “tormenta

emocional” va a depender en buena parte de la red, del teji-do familiar y social que proporcione el sostén afectivo y efec-tivo a la pareja madre-bebé.

SUFRIMIENTO PSIQUICO EN EL POSTPARTO

Algunas madres sufren en diverso grado síntomas detristeza, angustia, miedo, preocupaciones, obsesiones... quetienen características diferentes a lo que hemos llamado“hiperreactividad o hipersensibilidad del postparto”.

Estos síntomas se pueden dar en cualquier circunstan-cia en que o por características personales o por situacionesexcepcionales o traumáticas se desborda la capacidad deadaptación de la madre.

— Vulnerabilidad individual aumentada: por su propiahistoria afectiva, traumas anteriores, personalidadprevia, antecedentes de trastorno psiquiátrico.

— Complicaciones del embarazo, parto traumático,cesárea, enfermedad del bebé, problemas con la lac-tancia.

— Falta de apoyos.

LA DEPRESION POSTPARTO

Aunque hay otros cuadros psicopatológicos propiosdel postparto nos referiremos sólo a la Depresión Postpar-to por su alta prevalencia y porque creemos que el consi-derar, como decíamos antes, la “hiperreactividad emocio-nal” como un trastorno depresivo leve induce a minimizarlos síntomas depresivos en mujeres que realmente presen-tan una DPP.

Se habla de una Prevalencia del 13%.Se inicia a las 2-3 semanas tras el nacimiento, dura de

4 a 6 semanas e incluso más de un año sin tratamiento.

Factores de riesgo de la DPP

— Acontecimientos vitales estresantes— Conflicto matrimonial— Ausencia apoyo social— Cesárea— Antecedentes depresivos durante el embarazo— Embarazo múltiple, abortos anteriores, complicacio-

nes en embarazo.

Puede ser una depresión melancólica con fuertes senti-mientos de culpa, de incapacidad de hacerse cargo de suhijo y de ambivalencia hacia el bebé. Los síntomas ansiososy el miedo a auto o heteroagresividad son comunes.

La depresión postparto tiene consecuencias para lamadre, el niño y la familia:

— las mujeres tienen el doble de probabilidades depadecer depresión en los siguientes 5 años

— deterioro de las interacciones madre-bebé

Page 9: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 483-487 487

A GONZÁLEZ URIARTE. Estados emocionales en el postparto

9

BIBLIOGRAFÍA

— percepciones negativas del comportamiento del niñolo que ha sido vinculado a retraso del desarrollo cog-nitivo, dificultades sociales y de interacción. Losbebés de tres meses son capaces de detectar el esta-do de ánimo de sus madres y de modificar sus propiasrespuestas de acuerdo con ellos.

— la depresión incide negativamente en las habilidadescognitivas, el desarrollo del lenguaje expresivo y laatención del bebé

— los hijos de mujeres deprimidas tienen de dos a cincoveces más probabilidades de desarrollar problemasde conducta a largo plazo

— mayor riesgo de negligencia y abuso infantil

Hay que atender y tratar adecuadamente, con psicote-rapia y psicofármacos en su caso, la depresión postparto.

La lactancia materna debe ser considerada como uninstrumento terapéutico dentro del tratamiento de la depre-sión, puesto que sus numerosos efectos beneficiosos con-trarrestan el efecto de la depresión sobre el lactante.

CONCLUSIONES

Si aceptamos que la hiperreactividad y sensibilidademocional del postparto es el terreno que posibilita que lamadre “se ponga en la piel del bebé” y se dé la vinculaciónemocional madre-bebé, en la vertiente práctica sugerimos:

— Adoptar y promover desde lo sanitario una visión posi-tiva de los cambios emocionales del postparto.

— Informar a las futuras o recientes madres y sus pare-jas de estos cambios y de su significado.

— Promover y favorecer las redes de apoyo entre muje-res.

— Promover y favorecer la lactancia materna, que entreotros muchos efectos beneficiosos, es responsable demantener el equilibrio hormonal sobre el que se asien-ta la conducta maternal.

— Animar a que las madres se den permiso para pedir yaceptar ayuda sugiriendo cuestiones prácticas como:limitar las visitas, descansar todo lo posible, buscarapoyo doméstico...

1. Barudy, J, Dantagnan, M. Los buenos tratos en lainfancia. Gedisa. Barcelona 2005.

2. Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas deuna teoría del apego (1989) Paidós.

3. Bowlby, J. Vínculos afectivos: Formación, desarrollo ypérdida (1995) Morata.

4. Brazelton, B, Cramer, BG. La relación más temprana.Padres, bebés y el drama del apego inicial (1993) Paidós.

5. López, F, Etxebarría, I, Fuentes, MJ, Ortiz, MJ,(Coord.). Desarrollo afectivo y social (1999). Psicología Pirá-mide.

6. Miller, L, Rukstalis, M. Más allá de la tristeza postpar-to. Hipótesis sobre la reactividad postparto. Avanced Selec-ted Topics in Psychiatry. American Psychiatric Publishing,Inc.

7. Brazelton. La relación más temprana.8. Carro, T, Sierra, JMª. Trastornos del estado de ánimo

en el postparto.

9. Ileana Enesco (coord). “El desarrollo del bebé. Cog-nición, emoción y afectividad”. Psicología y Educación. Alian-za editorial. Madrid, 2003.

10. Odent, M. La cientificación del amor. Ed. Creavida.Buenos Aires, 2001.

11. Olza, I, Lebrero, E. ¿Nacer por cesárea? Ed. Grani-ca. Barcelona, 2005.

12. Torres Hernández, P. Trastornos afectivos en losciclos hormonales de la mujer. Salud Global Año V. Nº 62005.

13. Simon Lorda, D, Gómez-Reino Rodríguez, I. Psico-sis puerperal: aspectos clínicos y asistenciales PsiquiatríaPública. Vol. 11. Núm. 3. Mayo-Junio 1999.

14. Small, MF. Nuestros hijos y nosotros (1998) VergaraVitae.

15. Vargas, T, Polaina-Lorente, A. La familia del defi-ciente mental. Un estudio sobre el apego afectivo (1996) Psi-cología Pirámide.

Page 10: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

10

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501I.S.S.N.: 1576-3080

488

Hay funciones fisiológicas que han sido diseñadas filo-genéticamente para producirse y regularse mediante pulsio-nes sexuales; y si se inhiben dichos impulsos se pueden for-zar más de lo previsto sus mecanismos de regulación,produciéndose quiebras, bloqueos y daños psicosomáticos,es decir, creando la enfermedad. Y esto es lo que ocurre muyespecíficamente con la maternidad.

Voy a tratar de exponer algunos de los ya abundantísi-mos datos concretos que hoy existen al respecto; pero antescreo que es preciso recordar algo sobre la libido, un concep-to que fue acuñado por la medicina y la psicología de la pri-mera mitad del siglo XX y que ahora ha caído en desuso, porno decir en desgracia. Y sin embargo no se puede entenderun cuerpo humano sin libido, sin pulsiones sexuales.

La libido es una pulsión corporal que percibimos comodeseo de placer, y que nos impulsa a realizar ciertas prácti-

cas para obtener ese placer. La vivencia de estas prácticases lo que llamamos “sexualidad”. Para decirlo de forma sim-plificada, la libido es la pulsión que nos lleva a buscar el pla-cer, y la sexualidad la vivencia del placer. Y lo mismo quecuando el cuerpo necesita comer, nos vienen las ganas decomer, cuando el cuerpo necesita placer (y toda la bioquími-ca que le acompaña) aparece el deseo. Humberto Maturanadice que biológicamente somos seres adictos al amor. YPedro Kropotkin decía que buscar el placer y evitar el dolores la vía general de acción del mundo orgánico. Y WilhemReich que la producción sexual es la producción vital per se.Y así sucesivamente. Sin libido, perdemos el tono anímico,nos desvitalizamos, en alguna medida, nos robotizamos.

La libido es una pulsión producida por nuestros cuerpos,y está prevista para la conservación y el mantenimiento denuestro organismo. Como todo lo demás que ocurre en

RESUMEN:La sexualidad y las pulsiones libidinales están implicadas en los procesos que conciernen la concepción, la gestación, elproceso del parto, el nacimiento, la impronta y el amamantamiento.Diversos estudios realizados, principalmente en las últimas dos décadas, nos muestran cómo en estos procesos la fisio-logía y la sexualidad van juntas.La función reguladora de la unidad madre-criatura así como las consecuencias de la separación de esta unidad, que estánsiendo ahora demostradas por investigaciones en los campos de la neurología y de la neonatalogía, habían sido ya des-critas antes por la investigación psicoanalítica, llegando a las mismas conclusiones; mostrándose también de este modoque la actividad fisiológica y libidinal en estos procesos van juntas.Todas ellas vienen a probar la exacta corrección de la pulsión y del deseo materno de estar en contacto permanente conla criatura recién nacida.La atención médica y la investigación relacionadas con la gestación, el trabajo de parto, el nacimiento, el cuidado postna-tal y el amamantamiento deberían considerar la libido y la sexualidad de la mujer así como las pulsiones y los deseos entremadre y criatura, como factores de regulación; y deberían ser siempre estrictamente respetados.

ABSTRACT:Sexuality and libidinal pulsion are involved in physiological events concerning conception, gestation, labour, birth, imprin-ting and breast feeding.Several researches that have been made, mainly in the last two decades, show us how physiology in these processes runstogether with sexual pulsions.The regulating function of mother-infant bonding, as well as the consequences of mother-infant separation, that are nowbeing demonstrated by neurological and neonatal researches, had been described before in psychoanalysis research,coming to same conclusions; thus proving physiology and libidinal activities in these processes go together.They all come to prove the rightness of mother“s pulsion and desire to be in constant contact with the newborn.Medical care and medical research concerning gestation, labour, birth, postnatal care and breast feeding, should have toconsider women sexuality and libido as well as mother-infant pulsions and desires, as regulating factors; and they shouldalways be strictly respected.

La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiologíaCasilda Rodrigáñez Bustos

Page 11: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 489

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

11

nuestro cuerpo, no ocurre porque sí, sino que tiene su senti-do, su razón. El placer tiene una función orgánica benefac-tora y necesaria para la regulación de los sistemas orgáni-cos, que se puede definir en términos bioquímicos yneuroendocrinos; ya no se puede sostener aquello de queera “un enemigo del alma”, una tentación exterior del demo-nio. Por otro lado, hace algún tiempo que sabemos que lafunción primaria de la sexualidad no es la reproducción sinola regulación del propio organismo; la reproducción es unafunción secundaria de la sexualidad (1).

En el tratado de neurología del profesor Werner Kahle(2) se afirma que las funciones viscerales controladas yreguladas por el hipotálamo... entre otras, los procesos res-ponsables del mantenimiento de la especie y la sexuali-dad,... se desencadenan por necesidades corporales que sevivencian como hambre, sed o impulso sexual. Y que losimpulsos al servicio de la conservación del organismo y dela especie acompañan generalmente, de componentesafectivos (emociones y sentimientos): placer, displacer, ale-gría, angustia, satisfacción, miedo o ira. En el desencade-namiento de estas emociones el hipotálamo juega un papelesencial.

No obstante a todas las constataciones del mundo de laciencia, nuestra educación sigue haciéndonos adoptar unaactitud racional crítica y negativa con respecto a nuestraspulsiones sexuales, que nos lleva en general a ignorarlas (lamayoría de las veces, y siempre que no son muy fuertes,inconscientemente), a no reconocerlas, o bien a inhibirlas.Es la socialización bajo la implacable presión del tabú delsexo, que de hecho, necesariamente, nos parte en dos, encuerpo y mente; porque la mente no tiene que reconocer nidarse cuenta de lo que pasa en el cuerpo. Esta situaciónexplica el que las mujeres vivamos la maternidad desconec-tadas de nuestras pulsiones sexuales y que entreguemosnuestros cuerpos a la medicina; que en lugar de confiar en lasabiduría corporal y en la filogénesis (que nos ha diseñadocomo un prodigio sinérgico que realiza millones de operacio-nes por cada instante de vida), traslademos la confianza a lamedicina que como mucho es capaz de aprehender algunamillonésima parte de lo que ocurre en nuestros cuerpos; asíque en cuanto tenemos dos faltas vamos a visitar al espe-cialista como si estuviéramos enfermas.

Sin embargo, la maternidad es una convulsión corporalde tal envergadura, que a pesar de la socialización en la des-conexión con el cuerpo, a pesar de la presión del entornosocial y de todo el sistema de creencias al uso, el deseomaterno acaba por hacerse sentir en alguna medida. Cuan-to más hablo de este tema con mujeres que han sidomadres, más me encuentro con la existencia generalizadadel deseo materno, aunque eso sí, soterrado y silenciado;me doy cuenta de cómo las mujeres nos hemos tenido queir tragando el dolor de su represión como quien se traga suspropias vísceras. Y cuanto más pienso en ello, en la repre-sión del deseo materno, más me parece que ésta ha sido ysigue siendo la mayor prueba de esclavitud y de someti-

miento de la mujer. Porque si este deseo tan intenso ha podi-do ser sistemáticamente anulado en un grado tan importan-te, ha sido y es debido al estado todavía de sumisión de lamujer; al poco valor que nosotras mismas le damos; y a lacasi nula consideración por parte de la sociedad —incluido elsistema médico— de ese deseo, cuando la mujer, a la horade ser madre, intenta expresarlo.

El deseo materno tiene una sabiduría funcional yoperativa, como veremos ahora, que está siendo confir-mada por la biología, la antropología, la fisiología, la neu-rología el psicoanálisis y las mismas prácticas clínicas; esun bien imprescindible para la salud de la humanidad, queen nuestra sociedad se corrompe y se desperdicia. Con losdatos que a continuación voy a exponer, veremos que laspulsiones sexuales de la pareja madre-criatura están orien-tadas a completar la gestación, a la regulación mutua de lafisiología a través de la lactancia, sin ninguna relación nipsíquica ni fisiológica con las relaciones coitales de la vidaadulta, en cuyo nombre se viene condenando el amormaterno corporal.

La función benefactora y reguladora del deseo materno,nos tendría que hacer reflexionar sobre por qué el deseo y lalibido, que fueron reconocidas en la primera mitad del sigloXX casi han desaparecido del mundo académico; puestoque no sólo no han sido “superadas” por el desarrollo cientí-fico, sino por el contrario éste no hace sino confirmarlas.

Por otro lado, la historia y la antropología (Levy Strauss,Margaret Mead, etc.) reconocen que nuestra sociedad selevanta sobre un tabú social sobre el sexo, lo que significareconocer la existencia de las pulsiones sexuales y al mismotiempo su prohibición. Esto no se niega directamente, nadielo niega; pero se mantiene la verdad abstracta, junto con lamás absoluta falta de interés en saber qué significa seme-jante tabú en concreto, y cómo afecta a nuestras vidas y anuestra salud. Nadie quiere indagar ni reconocer lo que pro-duce la represión de las pulsiones sexuales. Sería comodestapar la caja de Pandora.

Si es cierto que ha llegado el momento histórico de lasmujeres, puede que una de nuestras tareas sea la de desta-par esta caja, y empezar a atajar tanto sufrimiento innecesa-rio en todas partes, en los partos, en los nacimientos; tantosufrimiento innecesario en las mujeres y en las criaturas.

El tabú sobre el sexo tiene sus particularidades: empie-za por la prohibición general de la práctica espontánea delsexo y la tácita aceptación de la inhibición de todas las pul-siones sexuales; y sobre esta premisa a continuación se per-mite exclusivamente una determinada y única prácticasexual, adulta y coital. De manera que lo que verdadera-mente se suprime es toda la sexualidad infantil (desde Freudnadie niega su existencia, pero ¿dónde está?), toda lasexualidad de la mujer no orientada hacia el coito, y toda lasexualidad diádica, materno-infantil.

Entonces, el inmenso océano de energía que suponetodo el deseo y todo el anhelo humano, queda codificado deun plumazo en términos falocéntricos, según la imagen sim-

Page 12: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

490 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

12

bólica del mito de la media naranja, mito material y fáctica-mente representado por la pareja de nuestros padres. Todasnuestras pulsiones quedan etiquetadas bajo un mismo epí-grafe, incluido el deseo de la criatura del cuerpo materno, yel deseo de la madre del cuerpo de la criatura. Y este dispa-rate de nuestra cultura y de nuestra razón pervertida, ponepatas arriba la función orgánica reguladora de la libido, contodo el sufrimiento que conlleva. El tabú del incesto que prohíbe directamente el deseo materno, viene a concretar eltabú general, con el argumento de que las pulsiones sexua-les de la criatura recién nacida se dirigen a hacer el coito conla madre.

Sólo la condición de la mujer en este mundo puedeexplicar que durante cien años no se hayan dejado escu-char las voces de protesta de las madres ante semejantedisparate; un disparate, éste sí, de una perversidad incalcu-lable destinado a reprimir la maternidad y la sexualidadbásica inicial.

Dicho esto, la descodificación de las pulsiones sexualesse nos presenta como un reto importantísimo, para quepodamos empezar a reconocer la pluralidad de la sexualidadfemenina y el verdadero sentido de la libido materna; el ver-dadero anhelo de los amores primarios destinado al cuidadode las criaturas, y empecemos a respetarlos consecuente-mente. De ello depende además el que podamos volver aponer en su quicio toda la otra sexualidad desquiciada denuestra sociedad.

La desaparición conceptual de la libido, como dimensióno categoría orgánica, ha sido y es necesaria para podermantener a raya las pulsiones sexuales inconvenientes, queestorban; para poder someter y reconducir la sexualidad dela mujer hacia el orden falocéntrico, y “nidificar” el deseomaterno.

Suprimida la libido, la medicina por un lado y la psicolo-gía por otro, caen en una deriva unilateral y mecanicista,pues ni las conductas humanas ni la fisiología se puedenentender sin situar el papel de la libido en nuestro organis-mo. Así tenemos todo tipo de causalidades para las enfer-medades, como las pobres bacterias (que realizan funcionestan beneficiosas e imprescindibles para nuestros cuerpos) olos virus (unas moléculas a las que se las ha convertido tam-bién en pequeños y malignos monstruos). Suprimida la libi-do, las mujeres nos convencemos de que nos tienen quesacar a las criaturas porque nuestros cuerpos no saben parir,o que las criaturas no saben mamar y hay que enseñarlas.Incluso he llegado a escuchar en la televisión a un médicodecir que hay que enseñar a dormir a una criatura lo mismoque hay que enseñarla a usar el tenedor (sic).

En cuanto al malestar psíquico individual, en lugar detratarlo como un resultado directo y obvio de una sociedadque nos impide vivir según los deseos, y en la que la super-vivencia sólo es posible en estado de represión, se nos con-vence de que es debido a una deficiencia nuestra en laadaptación social, a que no sabemos manejar nuestras emo-ciones y “que no hemos hecho los deberes”: el orden social

es maravilloso, somos nosotras las que estamos mal; yentonces se nos ofrecen “terapias”, para remediar nuestromalestar individual, basadas en una manipulación de lasemociones (alfabetización emocional, crecimiento personaletc.); un conductismo emocional disfrazado de “inteligenciaemocional” y otros eufemismos; terapias en definitiva que yomás bien veo como unas clases particulares que se aplicancomo complemento de las oficiales, destinadas a realizar elorden interior represor, es decir, a organizar la resignación, ya aprender a manejarnos por el mundo en el estado derepresión. Así se conjuran emociones como la rabia y la in-dignación que nos llevarían a resistir y a empujar para con-seguir un mayor margen de vida.

La sociedad patriarcal condenó el amor primario, la pul-sión más importante de la vida humana; borró del mapa eldeseo materno, y convirtió en lascivia las pulsiones sexualesde la mujer; por ello esta sociedad, casi diría que por defini-ción, es una sociedad enferma. Sin embargo tenemos unagran esperanza, y es que las pulsiones corporales están ahí,y por lo tanto si recuperamos las nociones del deseo mater-no y del amor primario podremos descodificarlas, reconocer-las y dejarnos guiar por su sabiduría. Hay lenguas que toda-vía conservan una voz para designar el amor primario comoun tipo de amor específico, como el “amaeru” en japonés (3).

Para quienes no hayan vivido la experiencia de lamaternidad y crean que el deseo materno no existe, o queefectivamente es una traslación del único deseo sexual posi-ble, a saber el falocéntrico, o simplemente, para quienesquieran leer más sobre el deseo materno, recomiendo doslecturas: El libro del ello de Georges Groddeck (4), dondese describe “la voluptuosidad jamás definida” de la mujer enla maternidad, y La Guerre de Sexes de Maryse Choisy (5)donde recoge su investigación sobre la sexualidad uterina dela mujer.

EL PARTO COMO ACTO SEXUAL

Hoy en día conocemos las hormonas que acompañan elplacer y la actividad sexual. Creo que es universalmentereconocido que la oxitocina, la “hormona del amor” como lallamó Niles Newton (6), se segrega cuando hay alguna acti-vidad sexual. Y al mismo tiempo, la oxitocina también estáreconocida como oxitócico; tiene el efecto de distender loshaces musculares del útero y dilatar su boca. De hecho lamedicina utiliza la oxitocina sintética para inducir o acelerar“la dilatación” del útero.

El que la “hormona del amor” tenga receptores en losmúsculos uterinos y sea oxitócica, creo que es una pruebade que el proceso fisiológico del parto pertenece a la esferade los fenómenos fisiológicos amparados por la sexualidadde la mujer. Y también que la fabricación de oxitocina sinté-tica, es una prueba la robotización de la fisiología de lamaternidad.

Creo honestamente que existe una base suficiente paraal menos preguntarse si la fabricación de oxitocina sintética

Page 13: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 491

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

13

tiene algo que ver con los hallazgos del Dr. Serrano Vicens,de Merelo Barberá, y del Dr. Schebat del Hospital Universi-tario de París (7), de una relativamente alta proporción deorgasmos en los partos. Es decir, para preguntarnos si elparto tiene algo que ver con el orgasmo.

Y quizá podríamos encontrar alguna respuesta en ladescripción de Frederick Leboyer (8) acerca de dos formasde abrirse el útero: Una es espasmódicamente, es decir conespasmos en bloque de los músculos contraídos, que pro-ducen en cada intento de distensión, en cada espasmo ocontracción, el conocido dolor del calambre. Leboyer explicaque cada contracción es un movimiento espasmódico detodos los haces musculares longitudinales en bloque, y queel músculo contraído reacciona sin distenderse, sin aflojar, ylo compara con una garra que no se afloja y que no suelta supresa. Con esta contracción al cervix le cuesta mucho abrir-se, la garra no se afloja; a diferencia de cómo en cambio seabre suavemente si los haces musculares están relajados, yse produce un tipo de distensión lenta que empieza en laparte superior de los haces musculares, y baja poco a pocohasta el extremo inferior, y al llegar abajo, el cervix se aflojay va abriendo su luz suavemente, un poco más con cada lati-do. Con este tipo de distensión, más que de contraccióncabe hablar de latido uterino; y Leboyer, al observar el movi-miento del vientre de la madre, asegura que se asemeja a larespiración lenta y pausada de una criatura cuando duermeplácidamente. Dice Leboyer también, que en el rostro de lamujer se observa que en lugar de retorcerse de dolor, cami-na hacia el éxtasis.

Recientes estudios han descubierto un aspecto de laoxitocina que parece que tiene que ver con la apertura delútero. Resulta que la oxitocina es más eficaz cuando es libe-rada de forma rítmica por pulsaciones rápidas (9); lo quecorrobora la eficacia de la distensión del útero con pulsacio-nes rítmicas; el tipo de relajación de los músculos suave ylenta, de oleada en oleada, de latido en latido. Y tambiénexplica que sea distinto el efecto de la oxitocina inyectada envena y que llega de golpe; y que produce la contracción delos haces musculares a la vez y en bloque. Dice Leboyer quelo que hasta ahora se habían considerado “contraccionesadecuadas” del trabajo de parto, son contracciones altamen-te patológicas y de la peor calidad. Hace avanzar lentamen-te el trabajo de parto y hacen sufrir a la mujer y a la criatura.

Wilhem Reich ya había dicho también que los nacimien-tos son traumáticos porque desde hace siglos los úteros sonespásticos (10).

Michel Odent asegura que los ginecólogos no saben loque es un parto porque sólo han visto partos en los hospita-les. Es como si se hubiera construido una disciplina médicasobre una base errónea; en una incomprensión del partocomo un fenómeno que entra en la esfera de la sexualidadhumana. Porque es cierto que los partos hoy por hoy se pre-sentan a menudo con enormes dificultades.

Si la oxitocina es el oxitocico que abre el útero y ésta sesegrega de forma natural con la excitación sexual, ¿cómo se

va a producir oxitocina natural si la mujer está en una situa-ción de stress?

¿Será quizá por eso que los viajeros e historiadores,como Fray Bartolomé de las Casas, que han dado testimo-nio de pueblos en los que las mujeres parían sin dolor, con-taban que las indias se escondían para parir solas?

Michel Odent también ha relatado que según su larga eimportante experiencia, cuanto menos se intervenía y sehablaba con la mujer, cuanto más se la dejaba abandonarsea sí misma, mejor y más fácilmente paría (11). Una mujerpara parir tiene que meterse dentro de sí misma y olvidarsedel mundo. Dice Odent que hay que evitar inducir cualquieractividad racional en la parturienta, que incluso preguntarleel número de la seguridad social a una mujer puede inte-rrumpir un parto.

Una mujer no puede parir en estado de alerta. Lo mis-mo que no se pueden tener relaciones coitales satisfactoriasen estado de alerta. La actividad sexual es incompatible coneste tipo de estados en los que se supone que es necesariaotra actividad para hacer frente a lo que esté ocurriendo. Poreso está previsto que si hay cualquier alerta, se interrumpael parto y se espere a que pase la circunstancia que ha moti-vado la alerta. Una hembra mamífera no puede ponerse aparir si tiene una amenaza de un depredador u otra. Recuer-do que estando de parto una prima mía, se murió nuestraabuela a la que ella quería mucho; y el parto se paró y no sereinició hasta que estuvo enterrada.

Y por otra parte, ¿cómo va el cuerpo a moverse a favordel parto si no se deja a la mujer adoptar la postura que levaya pidiendo la evolución del proceso?, ¿si se la mantienede forma obligatoria tumbada sobre una mesa?, ¿cómo nova a haber atascos con el cuerpo en horizontal?, ¿cómo seva a empujar si no tenemos los pies en el suelo? La medici-na no hubiera nunca intentado forzar la fisiología del partocomo viene haciendo, si hubiera tenido en cuenta que esafisiología sólo la puede guiar las propias pulsiones sentidaspor la mujer.

Y por último tenemos la situación actual de las mujeressocializadas en la represión sexual con el útero inmovilizado,que aunque nos tiene que hacer entender que esto es unfactor de quebrantamiento, de irregularidad fisiológica, nonos tiene que llevar a la conclusión de que el parto no tienecapacidad de autorregulación, o que parir es una enferme-dad; en todo caso habría una “enfermedad” en el útero pro-ducida por la represión, a tener en cuenta en el momento delparto; pero no para consagrarla sino para tratar de devolveral útero su funcionamiento regular.

Cuenta Dorion Sagan (12) que en la antigua Grecia sepensaba que las mujeres a las que se diagnosticaban tras-tornos nerviosos o “histéricos” padecían de un desplaza-miento hacia arriba del útero. El tratamiento de los nervios yla histeria, incluía, entre otras cosas, el intento de devolver elútero a su sitio, aplicando olores tóxicos en la boca y la nariz.

Puesto que los úteros se mueven y se desplazan cuan-do laten, los úteros que quedan arriba inmovilizados pertene-

Page 14: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

cen a cuerpos sexualmente inactivos. Lo que me parece inte-resante destacar es el tipo de terapéutica que aplicaban en laantigua Grecia a la enfermedad de la “histeria” (que viene de“hysteron”, en griego, útero), intentando devolver el útero a suestado normal, en lugar de consagrar la enfermedad.

El estado sexual de la mujer se traduce automática-mente en cambios fisiológicos e histológicos del útero; laanatomía, la fisiología y la histología tendrían que cruzarsecon la sexología y estudiar el útero como el centro del esque-leto erógeno de la mujer. Se podría ver en concreto cómo lasexualidad y la fisiología caminan juntas. Para empezar, hayun cuadro muy interesante en el número de la revista Inte-gral (13) dedicado al parto, que compara las transformacio-nes del útero en el momento del parto y en el momento delorgasmo.

En su famoso tratado sobre sexualidad, Masters y John-sons (14) aseguran que en todo orgasmo femenino se pro-ducen contracciones del útero, lo que viene a ser otra pers-pectiva para entender las contracciones del parto así comolos partos orgásmicos, y que nos lleva a lo mismo; es decir,que el fenómeno conocido como orgasmo consiste en unosmovimientos rítmicos del útero (contracciones o latidos) queal relajarse y distenderse, relajan también el cervix.

Masters y Johnsons también comprobaron, basándoseen un estudio realizado en cien mujeres embarazadas, quedurante el embarazo se produce una intensificación de laerogeneidad de las áreas genitales (los pechos se vuelvenmuy sensibles y constituyen una fuente de placer). Algunasmujeres que anteriormente no habían conseguido tener nin-gún orgasmo, durante este período lo consiguen fácilmente(citado en la revista Integral, pag. 38) (13).

Pero sin duda, una de las respuestas más importantesla encontramos en la investigación realizada por la sexólogafrancesa Maryse Choisy (4), en base al seguimiento de lavida sexual de 194 mujeres a lo largo de 15 años, según elcual el orgasmo femenino auténtico es el cérvico uterino, elque tiene su epicentro en el útero.

También tenemos imágenes de partos orgásmicos, paraayudar a creérnoslo o a imaginarlo, o de cómo las mujeresde algunas regiones de Arabia Saudita que forman corroalrededor de la parturienta y se ponen a bailar lo que aquíllamamos “danzas del vientre”, y al parecer dicen que espara “hipnotizarla con sus movimientos y para que ella tam-bién se mueva a favor del parto (15)”.

Cuando comienza un parto, las primeras “contraccio-nes” se sienten como pequeños pellizcos indoloros, podría-mos decir que casi no duelen; en este momento es cuandola mujer debe de iniciar el viaje interior, desconectarse delmundo y conectarse con sus pulsiones y su deseo; y en lugarde retraerse por miedo al dolor —que todavía no ha llega-do— hacer un acto corporal de entrega y de abandono: rela-jarse, abrirse y empujar. Creo que de este modo, las siguien-tes “contracciones” ya no se percibirán ni siquiera comopellizcos, sino que sólo llegará la agradable sensación difu-sa de placer producida por el temblor del cervix.

Si por el contrario, como solemos hacer, nos dejamosllevar por el miedo y nos contraemos y nos encogemos, a lasiguiente contracción los pellizcos se irán notando más ycomenzarán a ser dolorosos, y empezaremos a recorrer laespiral del dolor: cuanto más dolor más retraimiento y enco-gimiento, y cuanto más encogimiento, más dolor... y así nosiremos moviendo en contra del parto; en lugar de coger el rit-mo de los latidos, entrar en la espiral del placer y movernosa favor del parto.

Recordemos que la ecuación

supresión del deseo ➜ supresión de la sexualidad ➜parto con dolor

no es nada nuevo; ya se conocía y se implementó en loscomienzos de nuestra civilización; cuando Yavé le dijo a Eva:El hombre te dominará (o sea, vivirás sin tu deseo), habráentonces enemistad entre ti y la serpiente (que era la repre-sentación simbólica de la sexualidad femenina en la anti-güedad), y por tanto, parirás con dolor.

La esclavitud significa ante todo no vivir en función deldeseo sino en función de la necesidad según las condicionesimpuestas por la autoridad competente. Entonces desapare-cieron las danzas autoeróticas de mujeres (y de niñas),como las “danzas del vientre” (donde no sólo se mueve elesqueleto pélvico sino también el útero que está en su inte-rior), los saltos de delfín en el agua de las sirenas, o las prác-ticas autoeróticas que realizaban las mujeres mayas; tam-bién cambió la forma de vivir a ras de suelo, pues el estartodo el día en cuclillas y realizar las tareas en esa posiciónpromovía el movimiento continuo del útero. Vivir en cuclillases incompatible con la “histeria” relatada por los griegos, conel desplazamiento hacia arriba del útero; en cambio sentar-se en sillas altas lo favorece.

Está demostrado que con la inducción del parto seincrementan las probabilidades de que ese parto acabe encesárea, porque la inducción es en sí misma una tremendaquiebra del proceso de regulación fisiológica normal; y pormucha oxitocina sintética y por muchos dolorosos espas-mos, a veces no hay modo de que se “afloje la garra” y elcervix no se abre y hay que terminar en el quirófano abrien-do el vientre de la mujer a golpe de bisturí. Inducir un par-to es una barbaridad fisiológica; como dice Marsden Wag-ner, no es posible que tantas mujeres sean incapaces deparir.

LA UNIDAD MADRE-CRIATURA

Michel Odent (16) y otros autores y autoras, en las últi-mas décadas han hecho un trabajo de divulgación científicasobre la importancia de que madre y criatura permanezcanunidas inmediatamente después del nacimiento, para permi-tir la impronta o enamoramiento mutuo. No sólo por las sus-tancias del calostro, la expulsión natural de la placenta ytodos los fenómenos fisiológicos del momento, que tambiénson muy importantes para la transición, sino porque de ese

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

492 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

14

Page 15: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

inicio, de ese estar o no juntas en esos momentos la madrecon la criatura, depende el futuro de dicha unión, la duraciónde la lactancia, y por tanto, la salud y el bienestar futuras.Recientemente, el pediatra sudafricano Nils Bergman (17)ha realizado una recopilación de datos del campo de la bio-logía evolutiva, de la psicología, de la antropología y de laneurología, que ha cruzado con sus propios estudios clínicosy de otros u otras pediatras, que nos da muchísima más luzsobre el papel de la unión madre-criatura en la regulaciónfisiológica y en el crecimiento de la criatura; unión que hastaahora la medicina en general había obviado, como si no fue-ra un factor influyente en el desarrollo de las criaturas reciénnacidas.

Bergman explica [Restoring the original paradigm (18)]que en nuestro rombencéfalo (hindbrain) hay tres programasneurológicos, el de defensa, el de nutrición y el de reproduc-ción; cada uno de estos programas está asociado a unpaquete de hormonas y también a nervios y músculos, demanera que la activación de uno u otro programa afecta dediversos modos a todo lo que ocurre en el organismo. Estostres programas que regulan todo el metabolismo basal denuestros cuerpos, preveen el mantenimiento de la vida endiferentes circunstancias. Según las circunstancias de nues-tro medio y de nuestro desarrollo vital, se activará uno u otroprograma; por ejemplo, cualquier motivo de alerta, o situaciónanómala perjudicial para nuestra vida, activará el programade defensa e inmediatamente cerrará (shut off) los otros dos,pues sólo puede haber uno de los tres programas en funcio-namiento. La existencia de estos programas neurológicos ysu funcionamiento, concuerdan con lo que refería MichelOdent sobre los partos, que he mencionado en el punto ante-rior, y en general, con la experiencia que tenemos tod@s dela incompatibilidad de la actividad sexual con la alerta.

Cuando la criatura recién nacida está en su hábitat nor-mal, (hay que señalar que Bergman no habla de “hábitatnatural”, sino de “hábitat normal”), a saber sobre el torso dela madre y en contacto piel con piel con ella, tiene activadoel programa “de nutrición” previsto para realizar el conjuntode funciones correspondientes a su desarrollo.

Este conjunto de funciones que realiza cada especie ensu hábitat, es lo que en biología se llama “nicho”. La idea quela biología aporta a la neonatología, es que sin hábitat nohay nicho, no hay desarrollo normal: la criatura no puedehacer su papel ni comportarse como le corresponde a suproceso.

Entonces, en su hábitat, piel con piel sobre el torso dela madre, la criatura a los pocos minutos de nacer (puede sera los diez minutos; en general antes de que transcurra la pri-mera hora: por eso es importantísimo que no sea llevada aningún sitio), empieza a reptar, arqueando la espalda yempujando con las piernas; y orientándose por el olfato, bus-ca el pezón materno; cuando lo encuentra, se engancha ymama sin que nadie le enseñe. Bergman explica que es lacriatura quien tiene el programa neurológico de “nutrición”, yque es ella quien lleva la iniciativa, quien estimula a la madre

y la “enseña” el arte del amamantamiento, siendo el únicorequisito el haber permanecido sobre ella. Todo esto explicay da la razón al deseo materno de tener a la criatura apega-da contra el propio cuerpo. Y corrobora la información queteníamos sobre la impronta y las descargas de oxitocina quese producen en ese momento para asegurar la unión de lamadre y de la criatura. Aunque no lo diga explícitamente, lapiel con la piel del hábitat materno significa amor y deseo.

Si por el contrario se separa a la criatura de su madre,el programa de “nutrición” se cierra y se abre el “de defensa“;la criatura entra en un estado de alerta, y protesta medianteel llanto reclamando ser devuelta a su hábitat. La criaturaseparada de la madre realiza una actividad intensa que cur-sa con una bajada de la temperatura corporal, disminucióndel ritmo cardíaco y respiratorio, taquicardias y apneas, indu-cidas por el aumento masivo de glucocorticoides (hormonasdel stress). Y si la criatura es mantenida separada de lamadre durante tiempo, llorará cada vez con más desespera-ción, y pasará del estado de alerta al de desesperación, has-ta que el cansancio la rinda. Bergman dice que llorar esnocivo para los recién nacidos; ello restaura la circulaciónfetal y aumenta el riesgo de hemorragia intraventricular ydiversos otros problemas. Hay estudios que explican que lasdescargas masivas de las hormonas del stress crean unatoxicidad bioquímica que perjudica seriamente la formacióndel sistema neurológico, pues no sólo dañan a las célulascerebrales sino también la memoria y ponen en marcha unadesregulación duradera de la bioquímica cerebral (19).

Así pues, como el propio Bergman indica, las investiga-ciones científicas al respecto han dado la razón al deseomaterno que, ante el llanto de la criatura, busca darle con-suelo, cogiéndola en brazos y ofreciéndola el pecho.

Es importante tener en cuenta que sacar a una criaturade su hábitat, no sólo es perjudicial por el estado de “defen-sa” y de stress que desencadena, sino también por lo que nose permite que suceda, la función normal del crecimiento dela criatura (el “nicho”). Y que la falta de actividad del “nicho”revierte inevitablemente en el “hábitat”, o sea, en la madre,promocionándose así el mutuo distanciamiento.

El equipo de Bergman hizo un estudio comparandocriaturas recién nacidas apegadas a la madre con criaturasseparadas de la madre; se aseguró de que ambos gruposrecibían exactamente la misma atención y cuidado y que laúnica diferencia era el estar o no con la madre. La tasa decortisol, que se medía tomando muestras de saliva, era eldoble en las criaturas separadas de la madre. De esta mane-ra se comprobaba que el solo hecho de la separación pro-duce una situación de stress en la criatura recién nacida. Elaumento de la tasa de cortisol —el aumento del stress— lle-gaba a ser hasta de 10 veces más alta, cuando además dela separación se sometía a la criatura a luces intensas, rui-dos, tomas de muestras de sangre, etc. Sin embargo, basta-ba una hora de contacto piel con piel con la madre para quela tasa de cortisol bajara de 10 veces más a 2 veces más delo normal.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 493

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

15

Page 16: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

494 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

16

Los estudios clínicos de Bergman han corroborado lashipótesis de los científicos que ya habían estudiado en ratasel impacto de la falta del contacto y del cariño materno: En1997 la revista Science (20) publicó el trabajo del Dr. Liu (Uni-versidad McGill, Montreal) sobre la influencia de la atenciónmaterna en el desarrollo de respuestas hormonales al stress,las descargas de glucocorticoides en situaciones de angustia,y cómo éstas afectaban al desarrollo del cerebro. En el edito-rial de este mismo número de la revista, Robert Sapalsky(Universidad de Stanford) comenta las conclusiones de otrasinvestigaciones con ratas que habían probado que el cariño yel contacto de la madre incrementaba los niveles cerebralesde benzodiazepina (una hormona tranquilizante).

Otro dato aportado por los estudios clínicos de Berg-man es el de la regulación de la temperatura corporal de lascriaturas recién nacidas. Los gráficos de temperatura de unacriatura en la incubadora, muestran por un lado una falta deestabilidad: la temperatura corporal tiene subidas y bajadas;y por otro lado, que siempre está por debajo de la tempera-tura ambiente dentro de la incubadora, como si el cuerpo dela criatura no pudiera absorber el calor del ambiente. Encambio, cuando la criatura está sobre el cuerpo materno, lastemperaturas de ambas se aparejan y son estables; la cria-tura absorbe el calor del cuerpo materno. Entre madre y cria-tura hay una “sincronía térmica”. Además, la media de latemperatura no estable en la incubadora es inferior a la tem-peratura media sobre el cuerpo de la madre.

Otro estudio realizado con hombres y mujeres, madresy no madres, daba el siguiente resultado: el torso de unamadre tiene 1º C de temperatura más que el de cualquierotra mujer u hombre. Pero si la criatura tiene la temperaturabaja, la madre sube la suya hasta 2º C con el fin de calen-tarla; y si por el contrario la temperatura de la criatura es alta,la madre baja 1º C la suya para enfriarla. Esto es una prue-ba de regulación mutua y de la sincronía fisiológica de lapareja madre-criatura, parejas a la interacción de sus pulsio-nes libidinales.

La sincronización corporal se hace evidente de maneraabrumadora en la fisiología del amamantamiento. La compo-sición de la leche que la madre produce no es siempre lamisma, siendo la criatura apegada a la madre quien contro-la y determina las variaciones. Sabíamos que la composiciónde grasas y proteínas de la leche no es la misma al principioque al cabo de quince minutos, o que final de una mismatetada (y este argumento nos servía para cuestionar lasreglas mantenidas durante mucho tiempo por la pediatríasobre la frecuencia y duración de las tetadas); y que tampo-co era la misma de una tetada a otra; ni la misma los prime-ros días que a los 15 o que a los tres meses del nacimiento.También se habían comprobado diferencias en las tasas deinmunoglobulinas y algunas otras variaciones. Pero ahora sehan encontrado más de doscientas sustancias químicas(no quiere decir que sean todas las que hay) necesarias parala absorción del nitrógeno, del hierro, del calcio, etc., para laproducción de diferentes enzimas, para la puesta a punto del

intestino, etc., que se producen en la leche materna y que seregulan a demanda de la criatura. En cuanto al sistemainmune, la leche materna no solo proporciona inmunoglobu-linas en general sino también las inmunoglobulinas específi-cas que la criatura necesita en cada momento. La cantidadde agua en la composición de la leche también varía con lasnecesidades de la demanda (humedad ambiente, etc.). Laleche materna es algo similar al suministro por vía del cordónumbilical. La diferencia es que el cordón umbilical supone unsistema que está físicamente integrado, mientras que launión física en la exterogestación está prevista por la pulsiónlibidinal.

Desde el psicoanálisis, M. Mahler (21) ya había adver-tido que la libido es “una matriz extrauterina”, que mantieneo debería mantener unida a la madre y a la criatura, forman-do una díada funcional. Biológicamente no está previsto eldesapego, ni la violación del deseo materno, ni la impasibili-dad ante el llanto de la criatura.

En la vida intrauterina, la placenta hace de reguladoradel intercambio, para acumular sustancias que podrían serrequeridas por el feto sin tener que cogerlas de golpe a lamadre, y/o para inducir su producción a los sistemas de lamadre. En la exterogestación, son los sentidos, el contactopiel con piel, el latido unísono de un mismo ritmo y de unasmismas pulsaciones lo que garantiza la sincronización fisio-lógica. La verdad de la lactancia es que es una etapa de lasexualidad de la mujer y al mismo tiempo, la sexualidad bási-ca del ser humano: una sexualidad que produce una relaciónsimbiótica, promovida por una fortísima carga libidinal; segúnalgunos autores [Michael Balint (22)], la más alta de la vidahumana. Esto se entiende puesto que es la relación corporalmás fuerte de la vida de un ser humano: una relación sim-biótica con intercambio de fluido fisiológico continuadodurante la gestación intra y extra-uterina.

Bergman pone de manifiesto lo inadecuado de lasleches industriales, producidas a base de leche de otrasespecies, principalmente de leche de vaca, que como muybien dice, es un animal que tiene cuatro estómagos, con unproceso digestivo muy diferente al humano —sin mencionarel estado inmaduro desde un punto de vista gestacional enel que nacemos—. El tipo de caseína, la diferente proporciónsuero/proteína de una y otra leche, o la proporción de nitró-geno no proteico que la criatura humana requiere, seríansuficientes datos para llamar la atención sobre la inadecua-ción de la leche industrial.

La industria no puede crear la leche idónea, ni puedevariar su composición a demanda de la criatura; la composi-ción de la leche es el resultado de un fenómeno vital cam-biante, fisiológicamente regulado, y el cuerpo de la madre esuna fábrica que continuamente cambia la producción segúnel cambio continuo de la demanda fisiológica de la criatura.No somos máquinas, ni coches a los que se les echa siem-pre la misma gasolina.

Según otras investigaciones, en la leche industrialcomercializada hay también una ausencia de ácidos grasos

Page 17: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 495

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

17

esenciales necesarios para el desarrollo de las criaturas; unaausencia que la industria no puede subsanar porque sonsustancias muy biodegradables que no pueden ser someti-das a procesos normales de pasteurización (23).

¿Qué fábrica y qué canales de distribución comercialpueden igualar la producción y “la distribución” materna?Ninguno; ahora bien, aunque la industria y sus redes comer-ciales no puedan igualar a la madre, lo que las multinacio-nales sí pueden hacer es acabar con esa producción mater-na de diversas maneras, siendo la principal el impedir lasimbiosis y la relación libidinal; convencer a la madre paraque siga una metodología en lugar de seguir sus pulsiones;porque impidiendo la relación libidinal, se acaba frustrando laregulación fisiológica que a su vez acaba frustrando la lac-tancia. Lo que sí pueden hacer es deshacer la unidad madre-criatura y organizar consecuentemente el “modo de supervi-vencia” (survival mode).

Pero sigamos con la explicación de Bergman sobre lalactancia, porque fisiológicamente mamar no es sólo alimen-tarse; Bergman explica que cuando el bebé mama y “orde-ña” el pezón realiza un ejercicio diferente de cuando toma elbiberón; en el primer caso utiliza un músculo de la cabezaque puede coordinar con los músculos que emplea para res-pirar y tragar, lo cual le permite mantener el ritmo respirato-rio y la oxigenación estables. En cambio, para la succión dela leche del biberón tiene que emplear los mismos músculosque necesita para respirar, y por eso no puede coordinarambas cosas, y el resultado es que el biberón altera el ritmorespiratorio y produce hipoxia, lo que supone a su vez la alte-ración del ritmo cardíaco, siendo todo ello evidentemente unfactor añadido de stress (Restoring the original paradigm).Así pues, Bergman afirma que el biberón produce a la cria-tura stress.

Hay todavía otra importante diferencia conocida en losdos tipos de succión: al mamar se produce un determinadomovimiento de la mandíbula y una estimulación del paladarque induce la segregación de hormonas tranquilizantes ydel placer (endorfinas); esta estimulación del paladar tam-poco se realiza al tomar el biberón. Según Bergman, el tonovagal necesario para mantener abierto el programa de nutri-ción —y cerrado el programa de defensa— tiene dos focosde estimulación y de regulación: el paladar de la propia cria-tura, con el movimiento de succión al mamar, y el torso dela madre, estando la criatura sobre él, en contacto piel conpiel. Vamos pues afinando el conocimiento de los mecanis-mos concretos por los que el deseo lleva a la regulaciónfisiológica.

Aparte de la sincronía térmica mencionada, y de la regu-lación sincronizada de la composición de la leche, Bergmantambién describe la sincronización del sueño, recogiendoinvestigaciones hechas por diferentes personas (Mackenna,Bowlby, etc.)

La unión madre-criatura en la etapa inmediata al par-to/nacimiento había sido hasta fechas relativamente recien-tes respetada en ciertos ambientes; era la famosa “cuaren-

tena”, que se había mantenido en cierta medida antes de laaparición del parto hospitalario (y que hoy todavía se respe-ta en zonas de América Latina, por ejemplo). Durante esteperiodo la lactancia tiene unas características especialesdado el estado de inmadurez del sistema digestivo; las teta-das tienen que ser muy frecuentes porque el sistema diges-tivo no está preparado para grandes ingestas. Para hacer-nos una idea del estado de inmadurez del sistema digestivo,hay que tener en cuenta el modo de alimentación en la vidaintrauterina, que es semejante a cuando nos alimentamospor suero, un goteo lento y continuo. La puesta a punto delsistema digestivo en esta transición requiere por ello unacceso permanente a la teta materna para tetadas frecuen-tes; un ritmo también acorde con el tipo de leche de esosmomentos, que tiene una alta proporción de suero con res-pecto al aporte proteico. Estos aspectos de la transición dela vida intrauterina a la extrauterina nos sirven para com-prender los estados de sueño y de vigilia, que han de ir pare-jos a la frecuencia de las tetadas y a la composición de laleche. En otras palabras, la sincronización madre-criaturatambién comporta una sincronización de los estados de sue-ño, de vigilia y de toda la gama de intermedios: lo que supo-ne que la madre tiene que dormir cuando duerme la criatura,y pasar por estados de semisomnolencia mientras que lacriatura sigue mamando o chupando también en estadosintermedios entre el sueño y la vigilia. Esta sincronización delsueño se regula mediante sustancias opiáceas que se secre-tan con la lactación y con el contacto piel con piel, y que, alcompás del ritmo alimentario, producen el sueño y el des-canso reparador para ambas: un sueño compartido en elestado de bienaventuranza de los amantes en plena luna demiel.

Esto es lo que nos perdemos y llevamos siglos perdién-donos las mujeres que ignoramos que la maternidad es unaetapa de nuestra vida sexual. Porque esto no es posible quesuceda hoy debido a que las mujeres, en el colmo de la igno-rancia y de la desconexión corporal, pretendemos enseguidade parir recuperar la actividad anterior y seguir con el ante-rior patrón de actividad y sueño; ya incluso se ha perdido lanoción de la cuarentena, durante la cual la madre yacía conla criatura sin ninguna otra ocupación; ahora incluso lamadre que amamanta quiere “aprovechar el tiempo” y “hacercosas” entre tetada y tetada, o “aprovechar mientras que lacriatura duerme” para hacer la casa, etc.

La madre sincronizada podrá hacer de seguro muchasmás cosas que la madre desconectada del cuerpo de sucriatura —y del suyo propio—. El paradigma o la idea es quela actividad se debería recuperar poco a poco después de lacuarentena, manteniendo la unidad funcional, con la cria-tura apegada y sujetada contra el cuerpo con bandoleras opañuelos.

La regulación fisiológica requiere un mínimo de descan-so y de sueño para ambas, y si no se respeta puede produ-cir el stress y la alteración del conjunto. Este período (la anti-gua “cuarentena“) debería considerarse un período asociado

Page 18: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

496 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

18

al parto más que a la crianza, puesto que ambos, parto ycuarentena, constituyen la transición del estado intra alextra-uterino. Tenerlo en cuenta es además básico para laformación y el rodaje de la unidad funcional de la díadaextrauterina, y para que la criatura crezca de manera salu-dable física y psíquicamente.

Los estudios realizados por Bergman en la planta deneonatología del Mowbray Hospital de Capetown a lo largode dos años (24), con recién nacidos prematuros entre 1,200y 2,190 Kg de peso, muestran mejores resultados en la evo-lución clínica de los bebés puestos piel con piel con la madrenada más nacer, que en los bebés en la incubadora. En algu-nos hospitales se sigue la idea de la “madre canguro” sólodespués de haber estabilizado a las criaturas. Sin embargo,el estudio de Bergman muestra que las criaturas se estabi-lizan mejor después de un parto traumático, si nada más salirson colocadas directamente sobre el cuerpo de la madre.Para Bergman la ayuda que puede prestar la tecnologíamoderna (suero, oxígeno...), debe prestarse respetando elhábitat de la criatura humana, “la matriz extrauterina”. Tam-bién señala que en algunos hospitales se permite a la madretener a la criatura algunos ratos, lo cual está muy bien perono es suficiente: la criatura debe estar continuamente sobrela madre; asegura que esto es un reto que la sanidad públi-ca tiene que afrontar.

Bergman dice que la criatura en la cuna o en la incuba-dora está en un “modo de supervivencia” (survival mode), ala espera de volver a su hábitat, sobre el cuerpo de la madre;el descenso de la temperatura corporal posiblemente sea unmedio de defensa para ahorrar energía en espera de volveral pecho de su madre. Por eso llora: para llamar la atencióny que su madre le vuelva a poner en su sitio, poder cerrar elprograma de defensa y abrir el de nutrición y recuperar el“modo de desarrollo” (grow mode).

Según estas investigaciones, los valores de referenciaconsiderados “normales” en pediatría (temperatura, ritmocardíaco y respiratorio, etc.) están equivocados, puesto quese han tomado como tales los valores de las criaturas reciénnacidas fuera de su hábitat normal, en un estado de alerta yde stress. Bergman asegura que deben ser re-evaluados.Estamos pues ante la misma situación que refería MichelOdent sobre el parto hospitalario, tomando como “normales”las mediciones de fisiológicas en una situación irregular.

La constatación de la sincronía funcional es lo que hallevado Bergman a asegurar que madre y criatura formanuna unidad, una díada, una sola cosa (un solo organismo lle-ga a decir en Restoring...). El concepto inglés de bondingque utiliza él y otros muchos autores angloparlantes, hacereferencia a una sola cosa, y no debe traducirse por “víncu-lo” que hace referencia a dos cosas diferentes. El bonding esuna sola cosa, es una unidad funcional.

La antropología, la historia, el psicoanálisis y otros cam-pos de investigación, ya habían hablado de la díada, de lasimbiosis, etc. Bergman ahora habla de ella en términos clí-nicos, lo cual permite ver su función y su procedimiento todo

lo concreta y exactamente que se quiera ver. Y por eso haformulado los datos clínicos, no en términos terapéuticos ometodológicos, sino en términos de “paradigma original” dela maternidad. La “madre canguro” no es un método sinouna imagen del paradigma perdido.

Por eso, la madre que da a luz en el hospital, como dicetambién Bergman, tiene que ser el centro del equipo sani-tario que atienda a la criatura que nazca con dificultades, apretérmino o con cualquier enfermedad. Quitarle a la madrela criatura, quitarle a la criatura su hábitat, es agravar cual-quier enfermedad que tenga o provocarle nuevas, y dismi-nuir sus probabilidades de vida y de salud. Bergman tambiénlo expresa diciendo que primero es la humanidad y luego latecnología; es una manera de decir, que el amor y el deseojuegan un papel en la estabilización de las constantes vitalesde la criatura recién nacida.

Esto es cierto hasta el punto que Bergman recomiendapara las criaturas que nacen muertas o moribundas quesean colocadas nada más salir sobre la madre, como lamejor opción posible para ambas en esos dolorosos momen-tos.

De los doscientos artículos sobre “la madre canguro”que habían sido publicados en el año 2001, ninguno refiereni un solo aspecto adverso, explica Bergman. Y el mejorindicador de lo adecuado de su práctica es la ausencia dellanto en la criatura recién nacida: otra de las comprobacio-nes clínicas de Bergman, es que la criatura piel con piel conla madre llora muchísimo menos (very much less). No sepuede justificar el dejar llorar a una criatura, ni por la antiguacreencia de que servía para “hacer pulmones”, ni por lamoderna que pretende convencernos de que es una víasaludable de desahogo (que es como confundir una heridacon la bala que la produce).

Bergman dice que no nacemos enfermas, pero enfer-mamos cuando nos separan de la madre y asegura que laprimera violación, lo peor que le puede ocurrir a cualquierrecién nacido es la separación de su madre, su hábitat nor-mal; es una violación de sus pequeños cuerpecitos y tam-bién una violación de sus derechos humanos. Asegura portanto, que prodigar el apoyo que permita a todas las criatu-ras recién nacidas permanecer apegadas a la madre, debe-ría ser la prioridad universal de la salud pública.

La neurobiología también ha establecido el impacto queproduce la falta del contacto materno en la formación del sis-tema neurológico adulto. La neurología posiblemente enestos momentos está en condiciones de explicar detallada-mente el modo en que se somatiza la represión de la libido,y en general la somatización de un modo de supervivenciaen estado de sumisión.

Los mamíferos en general nacen con un 80% del desa-rrollo cerebral que alcanzaran en la edad adulta. Es decir,durante la gestación se produce un gran crecimiento cere-bral. El ser humano nacemos sólo con un 25%, y alcanza-mos ese 80% a los 21 meses de la concepción, es decir, alos 12 meses del nacimiento (18).

Page 19: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 497

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

19

Esto significa que durante el primer año de vida extrau-terina se va a producir un crecimiento importantísimo delcerebro humano. Pero, según Bergman el crecimiento delcerebro está determinado genéticamente durante las 10 ó 14primeras semanas de gestación (19); a partir de ahí, loscaminos no están pautados genéticamente y las opciones(choices) se realizan según el estado de la criatura: si estáen estado de alerta, en el “modo de supervivencia”, o si estáen estado relajado creciendo, en otras palabras, dependende la interdependencia libidinal y de la sincronizaciónfisiológica madre-criatura descrita. Por eso hay distintosneurólogos, neurólogas y otros científicos y científicas queaseguran que las emociones moldean las neuronas.

Daniel Alkon (Instituto Nacional de la Salud USA) tam-bién asegura que el ADN humano no contiene suficienteinformación para especificar la estructura final de las cone-xiones cerebrales... el cerebro del recién nacido tiene unconjunto de reglas genéticas que determinan la forma en quese realiza el aprendizaje, y después es la experiencia la quelo moldea... las asociaciones que se producen en las prime-ras etapas de la vida contribuyen a decidir qué sinapsis viveny cuáles mueren. Según Carla Shatz (bióloga evolutiva, Uni-versidad de California, Berkley USA) el sistema nervioso noespera al nacimiento para dar a un interruptor y ponerse enmarcha (25).

Por su parte Bergman (26) recuerda que al nacer, elbebé humano dispone de más sinapsis en su cerebro que enningún otro momento de su vida. Su desarrollo es un proce-so que consiste en suprimir ciertas sinapsis y desarrollarotras para crear los “caminos” neurales. Estos últimos pue-den ser buenos o malos, en función de las sensaciones yexperiencias vividas por el recién nacido.

Carole Landing [Universidad de Groningen, Holanda(27)], entre 1975 y 1979 hizo un estudio neurológico a 526criaturas recién nacidas. Todas ellas fueron reevaluadasnueve años después. La conclusión más significativa fue queen aquellas en las que se había detectado en la primeraexploración algún tipo de problema neurológico menor, lamejoría años después fue mayor y mucho más significativaen las criaturas que habían sido alimentadas con lactanciamaterna que en las nutridas con biberón desde los primerosdías.

Linda Carrol en el citado artículo en Medical Tribune(23) se refiere también a un estudio realizado según el cualel coeficiente intelectual de chavales que fueron alimentadoscon productos artificiales es ligeramente menor que el de losque probaron la leche de su madre desde su nacimiento.Aunque el concepto de “coeficiente intelectual” es, cuandomenos, dudoso, sin duda tiene que ver con las conclusionesde los estudios siguientes que se mencionan.

La doctora Marcelle Geber en 1958 hizo un estudio enUganda con 308 criaturas criadas “a la vieja usanza” (ama-mantadas a discreción, transportadas en proximidad cons-tante con la madre, compartiendo la misma cama) y las com-paró con un grupo de criaturas europeas (alimentadas en

biberón, empujadas en carritos, alejadas de sus padres porlas noches...). La conclusión fue que las criaturas africanasdesarrollaban sus capacidades motrices e intelectuales conmayor precocidad durante el primer año (28).

La psicóloga A.N. Schore en un estudio publicado en elAustralian and New Zealand Journal of Psychiatry (29) expli-ca que el “apego” materno afecta a la parte derecha del cere-bro que regula todos los mecanismos relacionados con elcontrol de las emociones, y sostiene que el trauma y el stressen las criaturas, provocado por la separación prematura,puede impedir “el desarrollo óptimo del cerebro” en esa eta-pa crucial que va de los 0 a los 3 años.

Hay muchos estudios que muestran que la falta demadre origina diferentes trastornos psicológicos así como laviolencia criminal. Bergman se refiere a otro estudio publi-cado también por A.N. Schore (30) y asegura que las com-plicaciones que suceden durante el nacimiento afectan a lapersonalidad, a la capacidad relacional, a la autoestima, y alos esquemas de comportamiento a lo largo de toda la vida.Si a ello se le añade el rechazo de la madre y la ausencia deunión con la madre (“bonding“), podemos constatar unafuerte correlación con un comportamiento criminal y vio-lento. La creación de nidos en los hospitales y el aumentode la frecuencia de las separaciones precoces de la madreson correlativos a los problemas de vinculación afectiva, alabandono de la madre, y al aumento de comportamientosadictivos (necesidades orales del bebé no satisfechas).

Esto puede ayudar a entender la afirmación de MichelOdent (11), de que la mejor estrategia para obtener una per-sona agresiva es separarla de la madre en su más tiernainfancia; así como otros estudios realizados sobre la correla-ción entre separación de la madre y desarrollo de una per-sona violenta, entre ellos el muy importante trabajo del neu-rólogo JW Prescott que deja patente la relación entre la faltade placer corporal en las criaturas pequeñas y los orígenesde la violencia (31). Margaret Mead también realizó un estu-dio similar en diferentes tribus, que desconozco, pero quecita Carlos Fresneda (28). No olvidemos tampoco lo quehacían los espartanos de la Grecia post micénica de tirar alos bebés al suelo para obtener buenos guerreros de los quesobrevivieran al trauma.

Lloyd de Mause (19) también ha escrito en este senti-do sobre los hallazgos de la neurobiología, y afirma que lostraumas provocados por el desamparo pueden dañar seve-ramente el hipocampo, matando neuronas y causando lesio-nes; y que este daño está causado por la liberación de unacascada de cortisol, adrenalina y otras hormonas segrega-das durante el periodo traumático, que no sólo dañan a lascélulas cerebrales sino también la memoria y ponen en mar-cha una desregulación duradera de la bioquímica cere-bral. Además, la abundancia de repetidas oleadas de estassustancias químicas y hormonas en el cerebro es la causade la reducción de la producción normal de serotonina, sien-do, según este autor, un nivel bajo de serotonina el indicadormás importante de violencia, relacionada con tasas altas de

Page 20: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

498 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

20

homicidios, suicidios, piromanías, desórdenes antisociales,automutilaciones y otros desórdenes agresivos.

Lloyd de Mause asegura también que se ha demostra-do que la falta de cuidados maternales tempranos es la cau-sa de que la región que... permite al individuo reflexionarsobre sus propias emociones y empatizar con los sentimien-tos de otros individuos sea diminuta, desembocando en unapobre autoestima y en una tan baja capacidad para empati-zar, que el bebé crece literalmente incapaz de sentirseculpable por lastimar a los demás (19). Así es como seexplica desde la neurología la formación de la crueldad en elser humano.

Este autor también asegura que teniendo en cuenta quelos más recientes escáneres de humanos vivos demuestranque la amígdala (del cerebelo) es el centro neurálgico deregulación de conducta del miedo, se cree que esa regula-ción de conducta también juega un papel primordial endesórdenes ansiosos como fobias, desórdenes de estréspost-traumático, bipolares y desórdenes de pánico (19).

La neurología también viene a corroborar diversos estu-dios epidemiológicos recopilados por el Primal Health Rese-arch Centre de Michel Odent (32), y que establecen lacorrelación entre el trauma perinatal y diferentes parámetrosde salud física y mental en la edad adulta.

Allan Schore y sus colaboradoras (30) han comproba-do que la criatura separada de la madre puede pasar delstress (hipervigilancia) a la desesperación y de la desespe-ración a un estado de desconexión (disociación) para dejarde sufrir:

En la hipervigilancia, el sistema nervioso simpático seactiva fuertemente y de forma brusca, con un aumento delritmo cardíaco, de la presión sanguínea, del tono y de la vigi-lancia; la angustia de la criatura se manifiesta con llanto yalaridos... este estado frenético de angustia, que Perry llama“miedo-pánico”, se conoce como una estimulación ergotrópi-ca... con secreción de tasas excesivas de las principales hor-monas del stress... que se producen en un estado hiperme-tabólico del cerebro.

La disociación es el estado de reacción subsiguiente ala respuesta al terror, con embotamiento y retraimiento; esun estado de conservación y de repliegue, una respuesta delparasimpático que sobreviene en situaciones en las que lapersona no tiene ni ayuda ni esperanza, una respuesta utili-zada a lo largo de la vida, por la cual el individuo se desco-necta para “conservar su energía”, una conducta peligrosade supervivencia en la que el individuo finge estar muerto; eneste estado pasivo de profunda desconexión, la tasa deopiáceos endógenos es alta, lo que produce ausencia dedolor, inmovilidad e inhibición de gritos de angustia. El tonovagal aumenta considerablemente con una bajada de la ten-sión sanguínea y del ritmo cardíaco (...) en este estado, des-de el cerebro de la criatura, tanto los componentes del siste-ma simpático que consumen energía, como los del sistemaparasimpático economizador de energía se activan (...) (pro-vocando) alteraciones bioquímicas caóticas, un estado de

toxicidad neuroquímica para el cerebro de la criatura en ple-no crecimiento.

Es preciso, pues, informar sobre lo que puede significarel dejar llorar a una criatura “hasta que se calle”, “para queaprenda”, etc. Porque quizá al principio se calle por cansan-cio físico y se duerma (una primera reacción de superviven-cia); pero si se repite a menudo, lo que se hace es empujara la criatura del estado de desesperación a estados de des-conexión que se manifestarán en una amplia gama de sínto-mas autistas u otros, más o menos graves. Si el amor man-tiene la salud, el desamor enferma. Dejar llorar a una criaturaes un gran acto de desamor.

Quizá esto puede ayudarnos a comprender mejor lasconductas autistas en general, y también por qué la Dra.Hatori, jefa de la planta de Psiquiatra del hospital Universi-tario de Kumamoto (32) (Japón) encontró que la gran mayo-ría del grupo de niños y de niñas autistas que atendía ha-bían nacido en una misma maternidad, cuyo protocolo era elparto con cita previa (bien fuera para hacer una cesárea opara hacer una inducción). Hatori, según cuenta MichelOdent, fue destituida de su cargo tras publicar el estudio yno pudo proseguir su investigación.

Varios autores, como Balint desde el psicoanálisis ocomo Laing desde la antipsiquiatría, habían ya situado el ori-gen de la esquizofrenia en las alteraciones o violaciones delamor primario. Para Deleuze y Guattari, por ejemplo, laesquizofrenia no es sino la resistencia de la criatura humanaa la represión del deseo. Ahora la neurobiología tambiénsitúa en esa violación primaria, importantes alteracionesneurológicas.

LA FISIOLOGÍA Y LA LIBIDO: DOS DIMENSIONES DE UNA MISMA

REALIDAD ORGÁNICA

Hemos visto algunos datos importantes que muestranhasta qué punto la regulación fisiológica depende del “bon-ding” o unidad madre-criatura; pues también, hace mediosiglo, esta unidad fue observada en términos de interacciónlibidinal, llegando a definir esta libido, como ya hemos dicho,como una “matriz extrauterina”. Para las mujeres que hemossido madres y que hemos podido sentirnos arrastradas yenvueltas por esa fuerza libidinal, no nos sorprenden, ni laabrumadora cantidad de datos y pruebas fisiológicas, ni lainformación proveniente de la investigación psicoanalítica.

Aunque es triste que hayan tenido que ser las medicio-nes hormonales y las investigaciones neurológicas las queden credibilidad al deseo materno, por otro lado es una gransatisfacción y alegría, que la ciencia reconozca que nuestrodeseo existe y que es “correcto” en lugar de una pulsiónincestuosa.

Cuando nos han arrancado a la criatura después denacer y se la han llevado para hacerle las pruebas protoco-larias de los hospitales, las mujeres hemos sentido como sinos arrancasen una parte de nuestro propio cuerpo. Aunque

Page 21: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 499

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

21

no podíamos decir nada, porque nuestros deseos ni valían nicontaban, nos hemos sentido violadas. Ahora sabemos queel sentimiento de violación era y es exacto, porque es exac-tamente lo que sucede; la separación rutinaria de los hospi-tales es una violación de nuestros cuerpos y del de las cria-turas recién nacidas, como dice Nils Bergman. El deseomaterno es la condensación de toda la libido de nuestroscuerpos en un momento dado, para hacerse una “matrizextrauterina”. El desgarramiento que sentíamos con la sepa-ración, era el de “la matriz extrauterina”.

La carga libidinal de la unión madre-criatura ha sidoexplicada por autores como George Groddeck (4) o Micha-el Balint (22); este último afirma que, contrariamente a lateoría del narcisismo primario de Freud, lo primario es unamor a dos (primary love) (y el narcisismo la reacción secun-daria ante la frustración); este amor primario lo describecomo una “interpenetración armoniosa” en donde las fronte-ras entre una y otra están diluidas; curiosamente pone comoejemplo de esta interpenetración el pez en el agua (el hábi-tat y el nicho), y pregunta quién puede decir si el agua queestá en las agallas o en la boca del pez es parte del mar odel pez. Balint concluye: de conformidad con mi teoría, elindividuo nace en un estado de intensa relación con suambiente, tanto biológicamente como libidinalmente. Todo locontrario del narcisismo o del egoísmo innato.

Además del primary love de Balint y de la “matrizextrauterina” de Mahler (21) otra analista de la psique Mar-garet Little (1961) llamó al bonding “unidad básica” 33).Estos conceptos acuñados desde el psicoanálisis son corre-lativos a lo que ahora la fisiología y la investigación clínicaestán poniendo de manifiesto (Bergman habla del bondingcomo un solo organismo), y son una prueba de la dimensiónpsíquica de nuestra vida orgánica: el bonding es una unidadfuncional, con sus componentes fisiológica y libidinal.

Y el hecho de que la dimensión psíquica fuese descritaantes que el propio proceso orgánico, a su vez prueba laimportancia que tiene lo psíquico en nuestras vidas; o quizálo que pase es que, a pesar de todo, nuestra historia psíqui-ca sea más fácil de rastrear que la somática.

Lo que fisiológicamente Bergman llama cambio delgrow mode por el survival mode es el correlato del cambioanímico que se había detectado en el análisis de la psique:el cambio del vivir en función del deseo por el de vivir en fun-ción de la necesidad. [Deleuze y Guattari (34)]. Obviamen-te, la pulsión vital es diferente, y el metabolismo basal denuestro organismo también entra en una dinámica diferente.

Las corazas musculares y caracterológicas descritaspor Reich ahora se entienden concretamente como un desa-rrollo patológico de la criatura humana desde “el programade defensa”, cuando se mantiene durante un tiempo activa-da la cadena neuromuscular asociada al juego de hormonasdel stress. Se entiende la práctica terapéutica de la “vegete-torapia”, basada en la asociación del shock emocional conlos encogimientos y rigideces musculares fijados durante losestados de alerta y de desesperación, y en general, por la

falta del “bonding” y de interacción libidinal. Siempre tendre-mos que albergar un profundo reconocimiento a Reich porhaber sido pionero en desvelar la correlación entre lo psíqui-co y lo somático.

La reciprocidad de la interacción madre-criatura tambiénse observa en los dos planos. Durante mucho tiempo hemoscreído que la relación madre-criatura era una relación dedependencia unilateral de la criatura con respecto a lamadre; que era ésta quien tenía que cuidar de una criaturatotalmente dependiente. Ahora Bergman pone de manifies-to que si no se altera el hábitat, existe una regulación fisioló-gica mutua y recíproca, e incluso que hay momentos claves,como en la transición de la gestación intrauterina a la extrau-terina, que es la criatura quien lleva la iniciativa. Pues bien,esta mutua y recíproca regulación también había sido detec-tada en la economía libidinal. En el libro que venimos refi-riendo Balint (1979) dice (pag. 194): la relación que la expre-sión “dependencia oral” trata de designar, no es unadependencia unilateral sino que es una interdependencia;libidinalmente, la madre depende casi en la misma medidade su bebé en que éste depende de ella; aquí no se da unadeterminada satisfacción independientemente de la otra.Ahora ya sabemos también que fisiológicamente esto es así.

En la descripción del impacto de esta violación primaria,también encontramos una coincidencia entre los estudios clí-nicos y neurológicos, y el psicoanálisis.

La separación madre y criatura produce, con palabrasde Bergman, un impacto de por vida (a lifelong impact).Pues bien, este impacto fisiológico y neurológico que ahorase está poniendo en evidencia, fue observado y descritohace ya más de 30 años por Balint en el análisis psíquico;lo llamó “Falta Básica”.

Aquí también el paralelismo de lo psíquico y lo somáticoes un chorro de luz que alumbra la integridad y la unidad psi-cosomática de las criaturas humanas. No puede haberimpacto fisiológico sin impacto psíquico y viceversa.

Como decía, tras cincuenta años de práctica psicoana-lítica, Balint encontró de modo generalizado en sus pacien-tes, en la parte más primaria de la psique, por debajo de laconstrucción edípica, una herida, falta o falla, producida porla ruptura del primary love. Sobre esta herida, dice: suinfluencia se extiende ampliamente, y es probable que seextienda a toda la estructura psicobiológica del individuo yque abarque en varios grados tanto su psique como su cuer-po. Ahora la descripción fisiológica del survival mode y elprograma de defensa regulado por las hormonas del stress,así como los recientes hallazgos de la neurobiología men-cionados, ratifican la descripción de las características dela herida primaria hecha desde el psicoanálisis.

Balint asegura que la herida psíquica de este impactoalienta una gran ansiedad y se mantiene altamente activatoda la vida. Por eso, a lo largo de nuestras vidas, cuandose produce una alteración o cuestionamiento del equilibrioemocional edípico, con el que hemos arropado la herida ysobre el que hemos construido nuestro “ego” (el ejemplo

Page 22: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

500 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501

22

1. Margulis, L, Dorion, D. Qué es el sexo. Tusquets,1998.

2. Kahle, W (Instituto Neurológico de la Universidad deFrankfurt) Atlas de Anatomía, Tomo III. Sistema nervioso yórganos de los sentidos, revisado en agosto 1985 EdicionesOmega, 1994.

3. Doi, T (1962). Amae, a key concept for understandingJapanese personality structure. “Psychologia (Kyoto)”, vol5,1. Dice Doi textualmente: realmente a un japonés le cues-ta trabajo creer que en las lenguas europeas no exista unapalabra equivalente a “amaeru”.

4. Groddeck, G (1923). El libro del ello Taurus, 1981.

5. Choisy, M. La Guerre des sexes. Ed. Premières,Francia.

6. En 1992 se publicó un libro de 500 páginas recogiendodiversos estudios sobre la oxitocina: Pedersen C.A. et al “Oxi-tocin in maternal, sexual and social behaviours”, Annals of theNew York Academy of Sciences, 1992; 6527. Niles Newton loresumió diciendo que la oxitocina es la “hormona del amor”, ydesde entonces así se la conoce. Citado en: Michel Odent, Lacientificación el amor, pag 12 Ed.Creavida, Argentina 1999.

7. Merelo-Barberá, J. Parirás con placer. Ed. Kairós.8. Leboyer, F. El parto: crónica de un viaje. Ed. Altafulla.

1996.

más común es la ruptura de una pareja estable), se nos que-da la herida al descubierto y aflora la ansiedad que mana dela Falta Básica. La ruptura de la pareja adulta no cuestionanuestra existencia, ni tendría por tanto que provocar un sen-timiento de angustia tan fuerte; pero la ruptura de la parejacon la madre sí significó un cuestionamiento de nuestra exis-tencia. Esto quiere decir que el miedo y la ansiedad que aflo-ran en la edad adulta provienen de la herida primal (que aun-que enterrada se seguía manteniendo “altamente activa“)que ha quedado al descubierto, provocando alteracionesgraves en el comportamiento, violencia criminal etc. Concre-tamente, este es el origen de la violencia machista de losmaridos despechados, cuando se les desmonta el “ego” poruna insuficiente sumisión de sus mujeres, y se les queda laFalta Básica al descubierto (35).

CONCLUSIÓN

La conclusión de todo lo dicho se puede resumir en lafrase de Bergman: no nacemos enfermas, pero enfermamoscuando nos separan de la madre. El amor corporal es unregulador fisiológico y su falta nos enferma. Si no hubieramás que fisiología sin libido, efectivamente, daría igual estarcon la madre que en una cuna o en una incubadora. Pero noes así. Las criaturas humanas estamos biológicamentehechas para el intercambio libidinal. Los datos que heexpuesto (y sólo son una pequeña parte de todo lo que exis-te) tienen como objeto mostrar cómo la represión milenariade la sexualidad de la mujer, y la de sus deseos y los dese-os de las criaturas producen sufrimiento y enfermedadesinnecesariamente.

Necesitamos de una medicina del cuidado de la vidaque contemple la salud como la autorregulación “normal” delos cuerpos por sí mismos; y la falta de salud —la enferme-dad— como el quebrantamiento de esta regulación.

La libido y la fisiología son dos dimensiones de nuestravida orgánica; no se puede estudiar el cuerpo humano sintener en cuenta su dimensión libidinal, ni tomar medidasterapéuticas sin contemplar la libido en la regulación orgáni-ca. Todo ello se suele concretar en el respeto a la integridad

y a los deseos de las personas, y en lo que a la maternidadse refiere, en el reconocimiento de la sabiduría del deseomaterno (en las madres y en las criaturas). Pensemos unmomento en los términos en los que Bergman define el para-digma original de la maternidad: never separate a motherand a child; a mother and a child must never be separated...nunca separar la madre y la criatura... pues bien, creo quenadie podrá negar que en general y salvo excepciones, lascriaturas y las madres de un modo u de otro (como por ejem-plo llorando en los nidos de los hospitales) nunca hemosdejado de decirlo, de expresar que este era nuestro deseo,sin que fuéramos escuchadas (repito, salvo honrosas excep-ciones).

Restaurar el paradigma original de la maternidad, delparto y de la exterogestación, en sintonía con la sabiduríafilogenética de nuestros organismos, es un gran reto para lamedicina, y supondría un gran viraje en el camino que llevarecorrido en el último siglo. Cuanta más medicina esté dedi-cada a cuidar de la vida, a respetar su sabiduría y su capa-cidad propia de regulación, menos tendrá que estar dedica-da a curar las enfermedades.

Esculapio, el dios griego de la medicina, se apoderósimbólicamente de la serpiente que durante milenios habíarepresentado la sexualidad de la mujer. Esculapio, no obs-tante todavía está en la transición entre los dos modos deentender la medicina; de hecho de las recomendaciones quehiciera a su hija Higea, proviene el concepto de higienismo.Fue más tarde con Hipócrates cuando ya se va forjando lamedicina dedicada a la curación de la enfermedad. Y aúnentonces, como he mencionado antes, a las mujeres queenfermaban porque tenían el útero inmovilizado, la terapéu-tica era recuperar su fisiología normal, cuya noción todavíano se había perdido. Una terapéutica bien distinta de la habi-tual en nuestras consultas ginecológicas. Necesitamos quela medicina le devuelva la serpiente a la mujer para que loscuerpos recuperen la capacidad de autorregulación. De ellodepende en gran medida, la salud física y mental, individualy colectiva de la Humanidad.

La Mimosa, marzo 2006

BIBLIOGRAFÍA

Page 23: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 488-501 501

C RODRIGÁÑEZ BUSTOS. La maternidad y la correlación entre la libido y la fisiología

23

9. La cientificacion del amor, pag. 37.10. Reich, W. Correspondencia con A.S. Neil (traducido

por la E.S.T.E.R) y en Reich habla sobre Freud. Ed. Anagra-ma pags. 42-43.

11. Odent, M. El bebé es un mamífero. Mandala, Madrid1990.

12. Sagan, D. “Por qué las mujeres no son hombres”. ElPaís, 2 agosto 1998.

13. Según Dick Read y Kinsey: Revista Integral Mono-gráfico nº 4: “Embarazo y nacimiento gozosos” pag. 43.

14. Masters y Johnsons. Human Sexual Response.Intermédica, Mexico 1978.

15. Mamatoto Plural Ediciones.16. Lo explica en casi todas sus conferencias, a parte de

en las obras citadas y en El agua, la vida y la sexualidad, etc.17. Bergman, N. Le portage Kangaroo. VI ème Journée

Internationale de l“Allaitment, Paris, marzo 2005.18. Bergman, N. Restoring the original paradigm es un

documental que contiene una información muy completasobre el paradigma maternal. Existe otro documental máscorto: Rediscover the natural way, que está traducido al castellano y que se puede conseguir pidiéndolo a: [email protected]. En www.kangaroomotherca-re.com se puede pedir el Restoring the original paradigm ydescolgar varios textos, los estudios clínicos de Bergman enel Mowbray Hospital de Cape Town, etc.

19. Lloyd de Mause. The neurobiology of Childhood andHistory y War as righteous Rape and Purification, citados en“El llanto infantil y el cerebro”. www.dormirsinllorar.com ywww.psychohistory.org.

20. Science. 10 de septiembre 1997.21. Mahler, M (1952). On childhood Psicosis and Schi-

zophrenia en Psychonal. Study Child Vol. 7.

22. Balint, M. La Falta Básica. Paidós, Barcelona 1993.1ª publicación: Londres y Nueva York 1979.

23. Carrol, L. Medical Tribune, noviembre 1994.24. Bergman, N. Acta Paediatr. 2004; 93: 779-785.25. Blakeslee, S, en el New York Times, reproducido en

El País 15.11.1995, recoge estos y otros estudios.26. Le portage Kangaroo, VI ème Journée Internationa-

le de l’Allaitment.27. Lancet, noviembre 1994.28. Citado por Carlos Fresneda en Las raíces afectivas

de la inteligencia. El Mundo, 22.09.2003.29. Citado por Carlos Fresneda en el artículo ya referi-

do (28).30. Schore, AN. The effects of early relational trauma on

right brain development, affect regulation, and infant mentalhealth. Infant Mental Health Journal 2001; 22 (1-2): 201-69.

31. Prescott, JW. Body Pleasure and the origins of vio-lence. Bulletin of the Atomic Scientist 1975.

32. Odent, M. Boletín del Primal Health Research Cen-tre (www.primalhealth.org). También desarrollado por Odenten I Congreso Internacional sobre Parto y Nacimiento enCasa, en Jerez de la Frontera, oct. 2000, y recogido en ellibro La cientificacion del amor. Ed.Creavida, Argentina1999.

33. Little, M (1960). On Basic Unity. Int.J. Psycho-Anal.,Vol, 41.

34. Deleuze y Guattari. L’anti-aedipe, capitalisme esqhi-zophrénie, Minuit, Paris 1972. En castellano: El anti-edipo,capitalismo y esquizofrenia. Paidós, Barcelona, 1985.

35. Rodrigáñez Bustos, C. Ver en Libros de esta web elcapítulo II de La Represión del Deseo Materno, y el V de ElAsalto al Hades, así como el artículo publicado en MujeresPreocupando.

Page 24: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

24

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506I.S.S.N.: 1576-3080

25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductivaEnrique LebreroGinecólogo. Hospital-Maternidad Acuario. Beniarbeig. Alicante

502

RESUMEN:El eje sexualidad-reproducción como nudo gordiano. El instinto sexual es una trampa para perpetuar la especie, que enlos mamíferos se resume en la pulsión coital. El ser humano, en su evolución, desarrolla la sexualidad como una formade relación humana. Pero seguimos siendo animales centrados en el coito, y de ahí nos vienen todos los problemas de lasalud sexual y reproductora.El Colectivo de salud Acuario, nace en la Comunidad Valenciana a finales de los años 70, impulsado por el ginecólogoPedro Enguix, con actividades de planificación familiar. Desde entonces han asistido partos en domicilio y en sus casasde partos de Valencia y Beniarbeig. Desde 1996, trabajan en un Hospital-Maternidad, con autonomía quirúrgica. Se con-tinúa asistiendo partos en el domicilio.Su base de trabajo es pensar que el mejor agente terapéutico es el propio cuerpo, ayudado básicamente por la relaciónde transparencia y confianza mutua con el médico o profesional de la salud.Acuario se promueve como espacio de salud para la mujer, en el que sobresalen tres ejes de actividad: 1-Anticoncepción2-Aborto voluntario 3-Embarazo deseado y parto consciente.Existen distintos tipos de personas que demandan nuestros servicios de atención al parto-nacimiento.Criterios de trabajo en el parto-nacimientoEn el embarazo, se potencia el conocimiento del cuerpo, la autonomía, la confianza y el desarrollo consciente del bebé.El parto no es un acto médico, es un acto de la esfera sexual, y como tal necesita intimidad. Las condiciones del naci-miento del bebé son las que hacen menos traumático y más fisiológico el proceso de adaptación a la nueva vida. El ver-dadero protagonista del parto es el bebé.En las cesáreas, se valoran diversos detalles que favorecen la familiaridad, a pesar del ambiente quirúrgico.En el tiempo de posparto en la Maternidad, se potencia la lactancia, el entendimiento entre madre e hijo y se da informa-ción práctica para el desarrollo de la crianza.Algunos cambios posibles en la atención sanitariaHay que reconquistar la dignidad del parto en la mujer, y la dignidad del nacimiento de su hijo. Cualquier cambio depen-de de las decisiones de la Administración y principalmente del cambio de actitudes de los trabajadores de la salud. Es fun-damental recuperar la independencia de las comadronas en su trabajo.A nivel de Atención Primaria. La comadrona como consejera de salud. La preparación al parto y las recomendaciones dela OMS. La atención continuada en el posparto y el apoyo a la lactancia de larga duración.A nivel Hospitalario. Desarrollar Unidades de Parto Natural con dirección exclusiva de las comadronas. Mientras tanto,mejorar las condiciones de parto de las mujeres. Disminuir el número de cesáreas, adaptando los protocolos médicos a lafisiología del parto-nacimiento.

Palabras clave: Sexualidad-reproducción. Salud de la mujer. Intimidad en el parto. Nacimiento sin violencia. Lactancia materna. Unida-des de Parto Natural.

ABSTRACTThe principal in sexuality and reproduction is like a thick knot. The sexual instinct is a trap in order to insure the perpetualcontinuity of the species, which in mammals is resumed in the coital act. In humans, during their evolution the sexual acti-vity has developed into a means of establishing a relationship. However we continue to be animals obsessed in the sexualact, and here it is where all the problems arise with regard to sexual health and reproduction.The Acuario group began in the Valencia Community at the end of the 1970´s created by the Gynaecologist, Dr. PedroEnguix, with Family Planning. Since then the doctors and nursing staff have assisted in home births and birth centres inValencia and Beniarbeig. Since 1996 they work in the Maternity Hospital with operating theatre incorporated. However, theystill attend home births.The principal belief is that the best therapeutic agent is the human body, helped basically by the transparency and mutualconfidence between the woman, the doctor and/or the health worker.

Page 25: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506 503

E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva

25INTRODUCCIÓN

El eje sexualidad-reproducción como nudo gordiano.Esta unión, difícil de separar, origina todas las activida-

des y contradicciones en salud sexual y reproductiva, de losciudadanos, de la medicina y de los agentes sanitarios.

En todos los animales, la sexualidad es una actividadfisiológica que la naturaleza utiliza para asegurar la repro-ducción.

El ser humano, en su evolución, desarrolla la sexualidadcomo una forma de relación humana, no sólo para perpetuarla especie.

Y la sexualidad alcanza su máximo de comunicaciónhumana en los últimos decenios, al conocer los mecanis-mos de la reproducción y desarrollar anticonceptivos efica-ces. Ya es posible tener los hijos que se quieren y cuandose deseen.

Pero a pesar de la sexualidad afectivo-relacional denuestra vida, no hemos podido quitarnos de encima, porahora, la obsesión de la pulsión del coito, el único acto oexpresión sexual que también es reproductora.

Seguimos siendo animales inconscientes, y de ahí nosvienen todos los problemas de la salud sexual y reproduc-tora:

• Las disfunciones sexuales (la mayoría se definen enrelación al coito).

• La anticoncepción, incluidos sus efectos secundarios.• Los embarazos no deseados y el aborto.• Los hijos no deseados.

Paradójicamente, a muchas mujeres, el coito no es laexpresión sexual que más les satisfaga ni más les interese.Y además tienen miedo, mucho miedo al embarazo no de-seado.

Toda actividad que mejore esta contradicción, será elmejor acto preventivo de la salud sexual y reproductora de lapoblación.

El origen

El Colectivo de salud Acuario, nace en la ComunidadValenciana a finales de los años 70, impulsado por el ginecó-logo Pedro Enguix, con actividades de planificación familiar.

En los años siguientes, la demanda de algunas mujeresde ser acompañadas en sus partos domiciliarios, nos haceconstruir una casa de partos, donde atender mujeres, dis-persas geográficamente, con un ambiente doméstico equi-parable al de sus domicilios pero con mejores condiciones.

Espacios cómodos, bañera amplia, sin ruidos urbanos yen contacto con la naturaleza.

Esta casa de partos, que llamamos “la paridera“, estáubicada en un pueblo, Beniarbeig, en la comarca de la Mari-na Alta, a mitad de camino entre Valencia y Alicante.

En años posteriores también hemos mantenido diversascasas de partos en la ciudad de Valencia.

Durante 15 años, hemos asistido partos en domicilio yen nuestras casas de partos de Valencia y Beniarbeig.

Desde hace once años, asistimos los partos en laMaternidad Acuario, en Beniarbeig (Alicante) y en el domi-cilio, en nuestra comarca y en la ciudad de Valencia.

Acuario is an area where the woman’s health is the main object and the three main points of this activity are: 1. Contra-ceptives 2.Abortion. 3. Desired pregnancy and natural birth.There are distinctive types of people who look for our services of attention in births.Criteria with regard to work in birthsDuring pregnancy, the knowledge of the body is promoted, likewise autonomy, self-confidence and the confidence in growthof the baby.Birth is not a medical act; it is part of the sexual life and therefore requires privacy. The conditions of the birth of the babyare those which make it a less traumatic experience and a more physiological process of adaptation to the new life. Theonly protagonist of this birth process is the baby.In caesarean sections the importance is given to a few aspects, which make the birth a family affair in spite of the surgicalatmosphere.In the days following birth, a great importance is given to breastfeeding, bonding between mother and child, and practicaladvice about child development.Possible changes in health practicesLooking for dignity of women giving birth and babies being born. Changes should be decided by the administration, andprincipally for a different health workers mentality. It’s very important midwives recover the independence in their work.Outside the hospital: The midwife as health adviser. Antenatal classes following the WHO recommendations. Postnatalcares and long breastfeeding support.Inside the hospital: building Natural Birth Units with midwives leadership. Meanwhile trying to improve women birth condi-tions. Slowing down caesarean section numbers, adapting medicals protocols to the physiology of the labour and birth pro-cess.

Key Words: Sexuality-reproduction. Women health privacy in birth. Birth without violence. Breastfeeding. Natural Birth Units.

Page 26: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva

504 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506

26

También atendemos consultas en policlínicas de Alican-te, Valencia y Castellón.

Bases de trabajo

Pensamos que el mejor agente terapéutico es el propiocuerpo, ayudado básicamente por la relación de transparen-cia y confianza mutua con el médico o profesional de lasalud.

Esta práctica médica se apoya en los siguientes puntos:

1– Espacios de trabajo, diferentes, literalmente másdomésticos.

2– Relación de igualdad entre el profesional y el usuario,sólo posible a través de una información veraz y ope-rativa.

3– Responsabilidad personal ante la salud, asumiendosus limitaciones (enfermedades), como signos dealarma.

4– Autonomía en las decisiones del usuario, respetándo-las.

5– Uso de técnicas terapéuticas lo menos agresivasposible.

Ejes de actividad

Acuario se promueve como espacio de salud para lamujer, en el que sobresalen tres ejes de actividad:

1– Anticoncepción, con preferencia de los métodosmás autónomos, conscientes e inocuos; pero cubriendosiempre todas las demandas existentes.

Potenciamos la autoexploración y el conocimiento prác-tico del ciclo menstrual, que mejora la eficacia de los méto-dos de barrera.

2– Aborto voluntario, penalizado hasta 1985 en que sedespenalizan tres supuestos.

Desde el principio el colectivo trabaja en este tema, nosólo por desarrollar un derecho de la mujer.

También por evitar una de las mayores causas de mor-bilidad entre las mujeres, el aborto mal practicado.

El aborto voluntario legal disminuye uno de los mayoresproblemas de salud pública: el embarazo no deseado yrechazado, y sus secuelas posteriores, tanto obstétricascomo de patologías infantiles, físicas y psico-emocionales.

Esta actividad también se desarrolla con los mismos cri-terios de salud que antes referíamos, es decir, decisión cons-ciente, relación de igualdad y respeto, desmedicalización,etc.

3– Embarazo deseado y parto consciente; realizadoen un ambiente doméstico y desmedicalizado, que posibilitaun nacimiento sin violencia y una crianza feliz y sana.

También trabajamos en todos los aspectos que nosdemandan de la ginecología, desde la pubertad hasta lamenopausia.

Población usuaria

Los distintos tipos de personas que demandan nuestrosservicios de atención al parto-nacimiento son:

— Personas con búsqueda de desarrollo personal, a tra-vés de la salud y de las experiencias vitales.

— Personas que huyen de la excesiva medicalización dehospitales públicos o privados. Buscan un trato másdigno y respetuoso.

— Otro grupo, son las mujeres que buscan una alternati-va a la rigidez de los protocolos médicos en boga (pri-míparas añosas, partos de nalgas, cesáreas previas,etc.).

La mayoría de la población que atendemos es de todala Comunidad Valenciana, tanto urbana como rural.

Pero hay un porcentaje constante de parejas, que pro-vienen de otras comunidades del Estado español; quetoman sus vacaciones o tiempo libre en función de su parto.

Criterios de trabajo en el parto-nacimiento

Nuestra experiencia en este tema se forjó desde el prin-cipio en los siguientes valores:

1.– La tradición del parto en casa.2.– La reflexión sobre el nacimiento sin violencia del pro-

fesor Leboyer.3.– La experiencia del doctor Odent en la Maternidad

pública de Pithiviers (Francia).4.– El aval de la OMS, con su Recomendaciones gene-

rales sobre el parto, en Fortaleza (Brasil), en 1985.Actualizadas en Ginebra en 1999.

5.– Los criterios sobre lactancia materna, avalados ypotenciados por UNICEF, a través de los “Hospitalesamigos de los niños”.

La aplicación de estos criterios en nuestra práctica dia-ria se resume a continuación.

En el embarazo, potenciamos el conocimiento del cuer-po, la autonomía, la confianza y el desarrollo consciente delbebé.

Cualquier método de preparación al parto que practi-que la mujer, nos parece aceptable. Lo importante es elgrupo.

Nosotros damos gran importancia a la respiración cons-ciente y al ejercicio perineal.

El parto no es un acto médico, es un acto de la esferasexual, y como tal necesita intimidad.

El parto, para su óptima consecución, requiere vivirsevisceralmente, manifestar la animalidad de la mujer.

Por tanto, el ambiente necesario de un parto es el quepermite la intimidad y potencia la animalidad.

Page 27: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506 505

E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva

27

Esto se consigue desactivando el neocórtex y dejandotrabajar el cerebro medio, a través de:

— Mínimos estímulos sensoriales (poca luz, poco ruidoetc.).

— Mínima comunicación con el lenguaje. Mejor la comu-nicación táctil.

— Evitar que la mujer se sienta observada.— Necesidad de libertad de movimientos de la mujer.

Al estimularse el cerebro mamífero, se consiguen dosobjetivos complementarios:

— Optimización de la respuesta hormonal, de la oxitoci-na, prolactina y endorfinas.

— Adormecimiento y analgesia a través de las endorfi-nas, tanto de la madre como del bebé.

Un baño de agua caliente en un momento determinadodel trabajo de parto, consigue estos objetivos de maneraóptima, si se ofrece en las condiciones antes dichas de inti-midad, oscuridad…

El trabajo de los profesionales de la salud, en estascondiciones de parto, debe adaptarse a la situación, con elmínimo de interferencias (exploraciones, monitorización,etc.).

Las condiciones del nacimiento del bebé son las quehacen menos traumático y más fisiológico el proceso deadaptación a la nueva vida: un ambiente caldeado, con pocoruido y pocas luces, no cortar el cordón umbilical hasta queno haya dejado de latir y no separar al bebé de la madre sino es muy preciso.

El verdadero protagonista del parto es el bebé.En el mismo lugar del parto, el bebé inicia su primera

mamada y los padres, a solas, en la intimidad, forman el pri-mer nido dándole la bienvenida a su bebé.

En las cesáreas, utilizamos anestesia peridural ypotenciamos ciertos detalles que favorecen la familiaridad, apesar del ambiente quirúrgico.

El padre acompaña a la madre en el quirófano, y senta-do junto a ella, reciben a su bebé desde la primera respira-ción.

Si el bebé no necesita asistencia médica, pasa a losbrazos del padre e incluso al pecho materno.

En ningún momento se separa al bebé de su madre, yla lactancia se inicia al terminar la cesárea, en la primerahora de vida.

En el posparto que transcurre en la Maternidad, inten-tamos:

• Potenciar el entendimiento entre madre e hijo, coninformación práctica para el desarrollo de la crianza.

• Promover la puericultura, concepto en desuso por des-gracia.

• Aplicar con entusiasmo el decálogo de Hospital Amigode los Niños.

Desde 1996, tenemos la Maternidad con autonomíaquirúrgica, lo que nos permite:

• Atender partos de mujeres con otras patologías, que sealejan más de la normalidad obstétrica.

• Dar atención integral, incluso a los partos que en suevolución se alejan del proceso normal.

• Disminuir la violencia intrínseca que se supone a unaintervención quirúrgica, como la cesárea.

• El acercamiento de un abanico social más amplio demujeres y hombres, que quieren disfrutar de la expe-riencia de su parto/nacimiento.

Algunos cambios posibles en la atención sanitaria

El cambio de actitud frente al parto y el de las estructu-ras sanitarias, es posible.

Incluso inevitable, porque el sentir de los ciudadanos, delas mujeres, va en esa dirección.

Hay que reconquistar la dignidad del parto en la mujer,y la dignidad del nacimiento de su hijo.

Cualquier cambio depende tanto de las decisiones dela Administración como del cambio de actitudes de los tra-bajadores de la salud, y esto último me parece más impor-tante .

Este cambio de actitudes con respecto a la maternidadpasa fundamentalmente por recuperar a las comadronas.

Su programa de estudios es demasiado técnico, hospi-talario y de absoluta subordinación al médico/ ginecólogo.Esto genera una pérdida de autonomía en su trabajo y deautoestima profesional.

Y este es el eje fundamental sobre el que hay que tra-bajar, porque lo único real y vivo son los profesionales queayudan a las mujeres

Ante un parto fisiológico, los profesionales debemosrecordar —y creer— que el parto no es una enfermedad, niun acto médico-quirúrgico. Y lo mejor que podemos hacer esrespetar y potenciar su fisiología.

Nuestra posición debe ser de un discreto segundo pla-no, transmitiendo seguridad y confianza y potenciando suautonomía.

Recordar que en un parto nunca debe haber prisa, cadamujer tiene su ritmo en el parto.

Los profesionales debemos saber manejar situaciones yelementos que potencien la fisiología del parto.

Los futuros profesionales deberán saber usar el bañocaliente en el momento terapéutico adecuado, sugerir uncambio de postura a la mujer que le favorezca, ayudar aafrontar a la madre la sensación de soledad y de miedo a lamuerte.

El masaje adecuado, la palabra precisa, acompañar enla respiración relajante.

Estos y muchos otros son los actos terapéuticos impres-cindibles para volver a recuperar el sentido del acto de pariry de nacer.

Page 28: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1. Por un nacimiento sin violencia. F. Leboyer. Ed. Dai-mon 1977.

2. Nacimiento renacido. M. Odent. Ed. Creavida 2005.3. La cientificación del amor. M. Odent. Ed. Creavida

2001.

4. Cuidados en el parto normal. Guía práctica. O.M.S.Ginebra 1999.

5. ¿Nacer por cesárea? I. Olza E. Lebrero. Ed. Granica2005.

E LEBRERO. 25 años de experiencia del colectivo Acuario en salud sexual y reproductiva

506 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 502-506

28

Cambios a nivel de Atención Primaria:

• Recuperación por la comadrona del seguimiento delembarazo normal, y como consejera de salud.

• Desarrollar la preparación al parto, dando gran impor-tancia al conocimiento de las Recomendaciones de laOMS sobre parto y nacimiento, para potenciar su pues-ta en práctica en los hospitales.

• Desarrollar la atención al posparto, incidiendo en losaspectos psicológicos, en la lactancia y en conocimien-tos de puericultura.

• Apoyar sistemáticamente la lactancia materna de largaduración, a nivel individual y grupal, en los Centros desalud.

Cambios a nivel Hospitalario:

En este nivel, los cambios de actitudes son más conflic-tivos porque hay una compleja jerarquía médica.

Es prioritario diseñar y montar Unidades de PartoNatural que cumplan todos los criterios citados, en los hos-

pitales públicos, y con responsabilidad exclusiva de lascomadronas.

Mientras tanto, hay que mejorar las condiciones actua-les de dilatación y parto de las mujeres: intimidad, elecciónde compañía, de ambulación, no subir al “potro” demasiadopronto, parir en la cama si el parto es rápido...

Para disminuir el creciente número de cesáreas, hayque evitar las inducciones de parto innecesarias y las esti-mulaciones sistemáticas con oxitocina de partos que evolu-cionan espontáneamente. Y permitir el parto vaginal a muje-res con una o dos cesáreas anteriores, tal como lo defiendela evidencia científica.

También en el nacimiento del bebé ya se pueden cam-biar cosas, por ejemplo: evitar los ruidos excesivos, y la luzquirúrgica sobre el bebé. No cortar el cordón hasta que dejede latir y poner enseguida al bebé sobre su madre sin límitede tiempo. No molestar al bebé con reanimaciones innece-sarias, y promover la lactancia en la primera hora de vida enel mismo lugar del nacimiento.

Zaragoza. Mayo 2006

BIBLIOGRAFÍA

Page 29: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516I.S.S.N.: 1576-3080

29

Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?El consentimiento de la mujer y otros aspectos legalesde la atención materno infantilFrancisca Fernández GuillénLicenciada en Derecho, Miiembro del Colegio de Abogados de Madrid, Traductora, Especialista en Comunicación Pública y madre de tres hijos. Presidenta de la Asociación “El Parto es Nuestro”[email protected]

507

RESUMEN:La Asociación El Parto es Nuestro nació hace tres años para prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufrido cesá-reas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios que fuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innecesariasy malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciar acciones para reivindicar un mayor respeto y protección hacia losderechos de las madres y los niños, modernizar el sistema de atención obstétrica español y difundir las recomendacionesde la Organización Mundial de la Salud en la atención al parto.Se ha demostrado que muchas complicaciones obstétricas se deben a la instrumentalización y posición de inferioridad enque el sistema de atención actual coloca a las mujeres física, psicológica, y jurídicamente. Es por eso que hemos dedica-do esta charla a los sentimientos de las mujeres durante el parto, la figura del Consentimiento Informado, los Planes deParto, y los derechos y deberes inherentes a la patria potestad en relación con los niños hospitalizados.El Consentimiento Informado es una figura médico legal con un profundo fundamento ético, que es el derecho a decidirsobre la propia salud y el propio cuerpo. La finalidad de esta figura, creada para proteger los derechos de los usuarios, hasido pervertida por la práctica, convirtiéndose en un formalismo que pretende una exención total de responsabilidad en lasactuaciones médicas.Para que exista un verdadero consentimiento deben cumplirse dos requisitos: información y libertad. Hablar de “consenti-miento informado” resulta redundante, pues sólo se puede consentir aquello que se conoce. Sin información previa no pue-de haber una verdadera manifestación de voluntad. Nosotras hemos constatado que la mayoría de las mujeres que dan a luzen los centros hospitalarios desconocen las indicaciones, riesgos y alternativas de las intervenciones que se les practicaron.En algunos testimonios y conversaciones con mujeres ellas nos dijeron que la única explicación que habían recibido eraque esto o aquello se les hacía “por protocolo”. ¿Es eso una indicación médica válida? ¿Qué tipo de normas son los pro-tocolos? ¿Quién los hace y quiénes están obligados a acatarlos?

Palabras clave: Apoyo para superar una cesárea, Bioética, Consentimiento Informado, Derecho a la intimidad, Derecho de acceso a lahistoria clínica, Derecho Sanitario, Epidemia de cesáreas, Ginecología y misoginia, Lex artis, Ley Básica Reguladora dela Autonomía del Paciente, Ley General de Sanidad, Medicina defensiva, Niño hospitalizado, Planes de parto, Protocolomédico, Recomendaciones de la OMS para la atención al parto, Relación terapéutica, Testimonios de mujeres sobre suspartos, Violencia médica.

ABSTRACTThe association “El Parto es Nuestro” was born three years ago to provide psychological support to those women who hadhad previous cesarean sections and traumatic births. As a result of the experiences we collected, most of them related tounnecesary cesarean sections and mistreatements while childbirth, we decided to iniciate actions to claim for more respectand protection to mothers and children rights, modernize the spanish obstetric care system and spread WHO recommen-dations related to childbirth.It has been proved that many obstetric complications are due to instrumentalization and physical, psychological and legal infe-riority position of women in present care system. That´s why we dedicate this conference to mother´s feelings while birth, Infor-med Consent, childbirth plans, and rights and dutys inherent to patria potestas in relation with hospitalized children.Informed Consent is a medical legal concept with a deep ethical basis, concerning the right to decide to one´s own healthand body. The aim of this term, created to protect user´s rights, has been perverted by practice, turning it into a formalismthat expects a total exemption of responsibility in medical acts.A real Informed Consent exists when two requirements are present: information and freedom. Talking about “Informed Con-sent” is redundant, as one can only consent what he knows. Without previous information there can not be a real will dis-play. We have stated that most of the women who gave birth in hospitals don´t know indications, risks and alternatives inthe interventions applied to them.

Page 30: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

508 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516

30

Some testimonies and talks with women said that the only explanation they got was protocol. Is that a valid medical indi-cation? What kind of rule are protocols? Who make them and who must observe them?

Key Words: Support to overcome a cesarean, Bioethics, Informed Consent, Right to Intimacy, Right to access to one´s Clinical History,Sanitary Right, Cesarean Epidemic, Gynaecology and Misogyny, Lex artis, Basic Law Regulating Patient´s Autonomy,General Public Health System Law, Defensive Law, Hospitalized Child, Childbirth Plans, Medical Protocol, WHO Recom-mendations on Chidbirth, Therapeutics relation, Women Testimonies related to their Childbirth, Medical Violence.

La Asociación El Parto es Nuestro nació hace tres añospara prestar apoyo psicológico a mujeres que habían sufridocesáreas y partos traumáticos. A raíz de los testimonios quefuimos recogiendo, la mayoría relativos a cesáreas innece-sarias y malos tratos durante el parto, nos decidimos a iniciaracciones para reivindicar un mayor respeto y protecciónhacia los derechos de las madres y los niños, modernizar elsistema de atención obstétrica español y difundir las reco-mendaciones de la Organización Mundial de la Salud en laatención al parto.

España es uno de los países con más retraso en laimplantación de las recomendaciones de la OMS para aten-ción al parto (unos veinte años de retraso), y esto tiene comoconsecuencia un incremento incesante del número de cesá-reas y partos instrumentales.

Sólo unos cuantos hospitales han tomado medidas paramodernizar sus protocolos y adaptarlos a las normas de laOMS, como por ejemplo el Hospital de Huércal – Overa deAlmería. Hay esfuerzos por la humanización del nacimientoplasmados en lo que se conoce como red de “HospitalesAmigos de los Niños”, pero nos parece que ningún hospitalpuede ser amigo del niño si no es a la vez amigo de la madreque le da a luz.

PRÁCTICAS DESACONSEJADAS POR LA OMS

No voy a profundizar en la iatrogenia médica, ya queotros conferenciantes más autorizados trataron la cuestión,pero sí enumeraré brevemente aquellas prácticas que pue-den causar daño y cuyo uso rutinario ha sido desaconsejadopor la OMS:

• obligarnos a parir tumbadas;• inducir los partos por conveniencia;• romper prematuramente la bolsa amniótica;• administrar oxitocina sintética para acelerar el parto;• cortar prematuramente el cordón umbilical;• afeitar el pubis y poner enemas de forma rutinaria;• separarnos de nuestros hijos al nacer;• aceptar ciegamente el uso de la tecnología;• crear un ambiente falto de intimidad en torno a la mujer

que está de parto; y• practicar la episiotomía de forma rutinaria.

La episiotomíaHace años que la ciencia ha constatado que la episioto-

mía no ayuda al bebé ni evita desgarros. Según Mardsen

Wagner, Ex Director del Departamento de Salud Materno-infantil de la OMS “la episiotomía nunca es necesaria en másdel 20 % de los partos. La ciencia ha constatado que causadolor, aumenta el sangrado y causa más disfunciones sexua-les a largo plazo. Por todas estas razones, realizar demasiadasepisiotomías ha sido correctamente etiquetado como una for-ma de mutilación genital en la mujer. El índice de episiotomíasdel 89 % en España constituye un escándalo y una tragedia”.

El modelo de atención que tenemos hoy en día en Espa-ña produce un aumento incesante de la tasa de cesáreas, dela prematuridad iatrogénica y de la morbilidad maternoinfan-til. Se estima que en nuestro país se realizan unas 36.000cesáreas innecesarias cada año. El 40% de las españolasno dan a luz a sus hijos, sino que les son extraídos por estemedio o con fórceps. Tanto las cesáreas como los partos ins-trumentales ponen en peligro la salud de la madre, del niño,o de ambos, y dejan secuelas físicas o psicológicas perdu-rables, de distinta gravedad, que pueden afectar también alestablecimiento del vínculo madre-hijo, las relaciones sexua-les de la mujer y hasta sus relaciones familiares.

EL PAPEL DE LA MUJER

Se ha demostrado que muchas complicaciones obstétri-cas se deben no sólo a estas prácticas y procedimientos sinoa la instrumentalización y posición de inferioridad en que elsistema de atención actual coloca a las mujeres física, psi-cológica, y jurídicamente. Es por eso que hoy hemos dedi-cado esta charla a los derechos de las mujeres.

Tan importante es el papel de la mujer, que de todas susrecomendaciones, la OMS cita en primer lugar una que es deorden ético, legal y sociológico, y es la de que la mujer ha deser protagonista del parto y participar en la toma de todas lasdecisiones que le afecten.

Dice la OMS

“Toda mujer tiene derecho a una atención prenatal ade-cuada y un papel central en todos los aspectos de dicha aten-ción, incluyendo la participación en la planificación, ejecucióny evaluación de la atención. Los factores sociales, emociona-les y psicológicos son fundamentales para comprender lamanera de prestar una atención perinatal adecuada”.

El respeto a la autonomía y protagonismo de la mujer espues un índice básico a la hora de juzgar la calidad de laatención.

Page 31: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Participación¿Cómo puede participar la mujer en la planificación y

ejecución de la atención? En muchos países europeos lasmujeres elaboran previamente, junto con la matrona, lo quese conoce como “plan de parto”, un documento en el que sepronuncian sobre prácticas como la episiotomía, monitoriza-ción, lugar de la dilatación y el expulsivo, corte del cordón,presencia de acompañante, vacunas y atención del bebé,tipo de anestesia en caso de ser necesaria una cesárea, etc.

En nuestra legislación, la reciente Ley Básica Regula-dora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obliga-ciones en Materia de Información y Documentación Clínica,de noviembre de 2002 (en adelante “LBRAP”), dice en suartículo 2 que:

“Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere elprevio consentimiento de los pacientes o usuarios. El consen-timiento debe obtenerse después de que el paciente recibauna información adecuada”; y que “El paciente o usuario tienederecho a decidir libremente, después de recibir la informaciónadecuada, entre las opciones clínicas disponibles.”

Aunque en España no se ha articulado ninguna fórmulaparticular que permita a la mujer pronunciarse por adelanta-do, enviar este plan de parto al hospital pidiendo que seaincorporado al historial es perfectamente factible y tiene lamisma validez que cualquier otra forma de manifestación dela voluntad, con la ventaja adicional de permitir la constanciadocumental. En la página principal de nuestro foro de inter-net www.elistas.net/lista/apoyocesareas pueden descargar-se modelos de plan de parto y cartas dirigidas a los hospita-les consultando cuáles son las prácticas habituales.

Por ahora, el denominador común de los testimoniosque hemos recogido es que las mujeres no decidieron nin-gún aspecto de su parto. Su situación no es la que la ley lesotorgó, la de sujeto de derecho, sino más bien la de “objetossin derechos”. Voy a leer un testimonio que expresa, creo, lafalta total de participación y consentimiento de la mujer (y delpadre) en el proceso del parto:

“Me llamo Ana María y tengo una niña preciosa de 17meses. Aún me resulta bastante duro rememorar el día enque “me nacieron” a mi hija. Porque yo siempre digo que nodi a luz, aunque todo el mundo me mira con cara rara.

La ginecóloga llegó con muy buena cara a decirme quefirmara el consentimiento informado, que no informaba denada, y que “el fracaso de la inducción era un motivo de cesá-rea”. Mi marido y yo nos miramos, porque nos olió muy mal.Nadie nos había hablado de ningún riesgo de la inducción.

Yo tenía al menos la ilusión de ver a la niña nada másnacer, pero me pusieron anestesia total sin avisarme ni pedir-me permiso. Cuando me desperté todo lo que la ginecóloga medijo fue que me había hecho una cicatriz de bikini. No vi nacera mi hija. Después vi fotos en la incubadora y me moría depena. Durante la noche le dieron dos biberones sin permiso.”

El artículo 4 de la ley, titulado “Derecho a la informaciónasistencial”, dice que:

“1. Los pacientes tienen derecho a conocer, conmotivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, todala información disponible sobre la misma, salvando lossupuestos exceptuados por la Ley. Además, toda personatiene derecho a que se respete su voluntad de no ser infor-mada. La información, que como regla general se proporcio-nará verbalmente dejando constancia en la historia clínica,comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza decada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.

2. La información clínica forma parte de todas las actua-ciones asistenciales, será verdadera, se comunicará alpaciente de forma comprensible y adecuada a sus nece-sidades y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo consu propia y libre voluntad.

3. El médico responsable del paciente le garantiza elcumplimiento de su derecho a la información. Los profesio-nales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apli-quen una técnica (por ejemplo la episiotomía o los fórceps)o un procedimiento concreto también serán responsables deinformarle.”

Sin embargo, nadie habló a Ana María ni a su marido delos riesgos de la inducción para ella y para su bebé ni lepidieron permiso para dormirla por completo. La cesáreapuede practicarse con anestesia epidural, para permitir quela madre vea el nacimiento y la operación resulte menostraumática psicológicamente. Pero alguien decidió por ella,un anestesista, cómo sería el primer encuentro con su hija.

Como se denunciaba en un artículo de EL PAÍS publicadoel pasado 25 de mayo, a la mujer no se le dan explicaciones nise le pide permiso para realizarle tactos innumerables, seanéstos realizados por el personal médico asignado a su cuidadoo por simples estudiantes o residentes en prácticas. No se pidesu consentimiento para acelerar el parto con drogas como laoxitocina sintética, que aumenta el dolor de la mujer y puedeocasionar rotura uterina, hipoxia y sufrimiento fetal agudo. Aninguna de las mujeres que nos prestaron su testimonio se lesofrecieron alternativas a la inducción con oxitocina, a la episio-tomía o al uso de fórceps. Por no decidir, no se les permitiódecidir ni siquiera la postura que deseaban para parir.

¿Qué papel juega en todo esto la figura legal delconsentimiento informado?

El consentimiento informado es una figura médico legalcon un profundo fundamento ético, que es el derecho a deci-dir sobre la propia salud y el propio cuerpo. La finalidad deesta figura, creada para proteger los derechos de los usua-rios, ha sido pervertida por la práctica, convirtiéndose en unformalismo que pretende una exención total de responsabili-dad en las actuaciones médicas.

Por otro lado, resulta ridículo pensar que los derechosde una mujer han quedado salvaguardados por el hecho deque se le pida que firme una hoja de consentimiento parapracticar una cesárea cuando la necesidad de hacerla esconsecuencia directa de prácticas sobre las que no ha teni-do ninguna oportunidad de decidir.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516 509

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

31

Page 32: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

¿Cuál es el origen de esta situación?Nuestro sistema es heredero de un modelo profunda-

mente misógino y autoritario. Existe un proceso de amaes-tramiento, despersonalización, infantilización y cosificaciónde la mujer que comienza durante las visitas prenatales, con-tinúa durante la preparación al parto, y culmina en el momen-to del parto. Al final de este proceso la parturienta quedareducida, con la excusa de la obtención de un feto vivo, a uncuerpo sin alma, un campo quirúrgico.

La mayoría de las embarazadas, en caso de atreversea expresar preferencias, hablan de ello utilizando expresio-nes del tipo “si mi médico me deja”, “no sé si me dejarán”, “sipuedo...” “si mi médico quiere”.

AutoritarismoJavier Sánchez Caro, director de la Unidad de Bioética

y Orientación Sanitaria de la Consejería de Salud de Madridjustifica que no se pida el consentimiento de las mujerespara que los estudiantes puedan hacerles tactos vaginalesen que “de ser así casi nadie aceptaría”. Desde el punto devista ético, me parece inadmisible que, ante la sospecha deuna negativa, la actitud sea la de imponer la conducta, peroes que además es completamente contraria a la ley, ya quevulnera los derechos a la intimidad, la dignidad y la autono-mía del paciente consagrados constitucionalmente. La nece-sidad de advertir al paciente y pedir su consentimiento estáclaramente recogida en la Ley General de Sanidad, de 25 deabril de 1986 (en adelante “LGS”), que dice en su artículo 10:

“Todos tienen los siguientes derechos con respecto a lasdistintas administraciones públicas sanitarias:

4. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico,diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser utili-zados en función de un proyecto docente o de investigación,que, en ningún caso, podrá comportar peligro adicional para susalud. En todo caso será imprescindible la previa autorizacióny por escrito del paciente y la aceptación por parte del médicoy de la Dirección del correspondiente Centro Sanitario.”

En opinión de Sánchez Caro la esfera de la intimidad es“de menor valor que el interés científico-cultural”. Por esoestá convencido de que “no se debe preguntar a los pacien-tes como norma general”.

La Constitución española incluye el derecho a la libertady la intimidad personal entre los derechos fundamentales.Así, el artículo 18 dice que “se garantiza el derecho al honory a la intimidad personal”. Sin embargo, el “interés científico-cultural” no tiene este rango, por lo que no goza de las mis-mas garantías jurisdiccionales, ni de la reserva de ley orgá-nica para su modificación, ni por supuesto puede ponersepor encima de un derecho fundamental.

Asimismo, el artículo 2 de la LBRAP dice que:“La dignidad de la persona humana, el respeto a la auto-

nomía de su voluntad y a su intimidad orientarán toda la acti-vidad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar ytransmitir la información y la documentación clínica”.

Y es que el principio de la dignidad humana consiste enque cada ser humano es un fin en sí mismo, y nadie debe serutilizado como instrumento para los fines de otra persona ode un estado, por muy apetecibles que puedan parecer esosobjetivos. Por todo ello, estamos de acuerdo con la presi-denta de ADEPA, Carmen Flores, cuando opina que hacertactos vaginales a una mujer sin su consentimiento es “unaviolación intolerable del derecho a la intimidad”. Siendoimportante la necesidad de hacer prácticas, no debe satisfa-cerse a costa de la dignidad ni la salud de los usuarios. Porotro lado, estoy segura de que muchas, muchísimas sufridasusuarias aceptarían ser examinadas “en favor de la ciencia”por algún estudiante. Pero hacerlo en contra de su voluntades una ilegalidad y una inmoralidad.

Algunas mujeres describen así su situación duranteel parto (leo literalmente):

“Me trataron como a una vaca”, “me sentí como un tro-zo de carne listo para cortar”, “me trataron muy bien, conmucha delicadeza afeitaron mi vagina con las puertas abier-tas, a la vista de todo el mundo”, “eran amables conmigo, elmédico utilizaba el diminutivo de mi nombre para llamarme ytodo lo acababa en “ito”. Las enfermeras no se presentaronni me preguntaron mi nombre, pero me llamaban “cariño” y“cielo”. Cuando yo preguntaba por alguna intervención o porel progreso del parto el médico me decía “tranquila, yo sé loque hago”, y no me respondía. Me infantilizaron, me empe-queñecieron. Me sentí como una disminuida psíquica y nocomo una mujer de 36 años, hecha y derecha”.

Me gustaría conocer la reacción del experto de antes sile sometieran a un tacto rectal en circunstancias parecidas alas que sufren algunas mujeres en los paritorios: con laspuertas abiertas, siendo completamente ignorado mientrasel médico describe lo que va encontrando, con la mirada fijaúnicamente en sus genitales a, digamos, seis o siete estu-diantes (o los que el urólogo considerase oportunos, ya queno parece adecuado poner límites al “interés científico-cultu-ral”). Y soy buena: a este experto no le añadiría yo el dolor niel miedo de una parturienta.

Lex artisInformar al usuario y obtener su consentimiento es con-

siderado por la jurisprudencia como parte de la lex artis.Nosotras creemos que todas estas prácticas y circunstan-cias, tanto si desembocan en una cesárea o parto instru-mental como si no, constituyen formas de violencia contra lamujer además de mala praxis médica y socio sanitaria. Exis-te un número cada vez mayor de profesionales de la saludque trabajan en la humanización del parto y de los procedi-mientos obstétricos. Hay que aplaudir y apoyar firmementeesa labor, ya que muchas veces esos profesionales son cen-surados y excluídos por sus propios compañeros.

“Por protocolo”En algunos testimonios y conversaciones con estas

mujeres me dijeron que la única explicación que habían reci-

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

510 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516

32

Page 33: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

bido era que esto o aquello se les hacía “por protocolo”. ¿Eseso una indicación médica válida? ¿Qué tipo de normas sonlos protocolos? ¿Quién los hace y quiénes están obligados aacatarlos? Me pregunté.

Cuando yo estudiaba Derecho nos repetían hasta lasaciedad que los derechos fundamentales reconocidos en laconstitución (la libertad y la dignidad individuales lo son)están en la cumbre de la jerarquía normativa, y que ningunanorma de rango inferior, como la Ley General de Sanidad, ymucho menos un protocolo médico, podían situarse por enci-ma de estos derechos. Tras leer tantos testimonios de muje-res, desempolvé mis libros para comprobar si todo lo que yohabía estudiado seguía igual, o una nueva norma derogato-ria había colocado a los protocolos médicos por encima de laConstitución y de las leyes. Quise averiguar si algún artículoque se me pasó entonces privaba a los usuarios de la sani-dad en general, y a las mujeres de parto en particular, de suderecho a decidir libremente.

Indagué en la legislación y me llevé la alegría de compro-bar cómo los tratados internacionales, y también la ley espa-ñola, se habían ocupado de estos derechos en el ámbito sani-tario. Encontré los siguientes textos que hacían hincapié en lanecesidad de informar y respetar la voluntad del paciente:

• DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMA-NOS, del año 1948;

• DECLARACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LOS DERE-CHOS DE LOS PACIENTES EN EUROPA, de 1994, de laOrganización Mundial de la Salud;

• CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERE-CHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DEL SER HUMANORESPECTO DE LAS APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA YLA MEDICINA, del Consejo de Europa, el cual ha entradoen vigor en el Reino de España el 1 de enero de 2000, vin-culante para los países que lo suscriben. El Convenio trataexplícitamente, con detenimiento y extensión, sobre lanecesidad de reconocer los derechos de los pacientes,entre los cuales resaltan el derecho a la información, elconsentimiento informado y la intimidad de la informaciónrelativa a la salud de las personas;

• LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD.Destaca la voluntad de humanización de los servicios sani-tarios. Así mantiene el máximo respeto a la dignidad de lapersona y a la libertad individual;

• LEY BÁSICA REGULADORA DE LA AUTONOMÍA DELPACIENTE Y DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATE-RIA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA:refuerza y da un trato especial al derecho a la autonomíadel paciente. En particular, merece mención especial laregulación sobre instrucciones previas que contempla, deacuerdo con el criterio establecido en el Convenio de Ovie-do, los deseos del paciente expresados con anterioridaddentro del ámbito del consentimiento informado. Asimis-mo, la ley trata con profundidad todo lo referente a la docu-mentación clínica generada en los centros asistenciales,

subrayando especialmente la consideración y la concre-ción de los derechos de los usuarios en este aspecto.

Casi me chocó la abundancia de textos legales dedica-dos a este tema. Me pareció que la práctica de la medicina,por su gran contenido filantrópico, sería un campo menosproclive a la violación de los Derechos Humanos. Y realmen-te la voluntad de humanización está presente en muchos pro-fesionales, pero desgraciadamente hay circunstancias quetienen un efecto muy deshumanizador, como por ejemplo:

• el estrés laboral,• la despersonalización del ambiente hospitalario,• una formación centrada en la patología y no en la salud,

de corte misógino, o• la abundancia de demandas en ginecología y obstetri-

cia, que crea enemistad entre médicos y usuarias.

La misoginia

El problema de la misoginia dentro de la ginecología y laobstetricia es una cuestión que nos planteamos constante-mente en nuestra asociación. Es raro que una mujer no hayasentido alguna vez, en el curso de alguna visita al ginecólo-go, actitudes como poco paternalistas, y en muchos casosde franca superioridad por parte del médico.

Se ha dado el caso de mujeres cesareadas que handemandado por haberse pedido el consentimiento para este-rilizarlas al marido, estando ellas bajo el efecto de una anes-tesia general. Esto ha motivado una condena al ginecólogoresponsable por el Tribunal Supremo. Otro caso es el de lasmujeres jóvenes a las que se ha negado la anticoncepciónpor parte del médico o el farmacéutico alegando que noestaban capacitadas para decidir.

Y en fin, que desgraciadamente la violencia se produceen todos los ámbitos de la vida, y sólo hacen falta dos requi-sitos: que se dé una situación de poder y que se disfrute deimpunidad. Ambas circunstancias son frecuentes en el ámbi-to de la ginecología y la obstetricia por la especial vulnerabi-lidad de la mujer y la falta de información.

La nueva Ley 41/2002, de 14 de noviembre, BásicaReguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechosy Obligaciones en Materia de Información y Documenta-ción Clínica

Dice la ley que:“2. Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere,

con carácter general, el previo consentimiento de los pacien-tes o usuarios. El consentimiento, que debe obtenerse des-pués de que el paciente reciba una información adecuada,se hará por escrito en los supuestos previstos en la Ley.

3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libre-mente, después de recibir la información adecuada, entre lasopciones clínicas disponibles.

4. Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse altratamiento, excepto en los casos determinados en la Ley.Su negativa al tratamiento constará por escrito.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516 511

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

33

Page 34: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

6. Todo profesional que interviene en la actividad asis-tencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sustécnicas, sino al cumplimiento de los deberes de informacióny de documentación clínica, y al respeto de las decisionesadoptadas libre y voluntariamente por el paciente.”

Razones por las que el respeto a estos derechos hade ser especialmente escrupuloso en el caso de lasmujeres embarazadas:

1º Porque la mujer embarazada no es una paciente. Elparto no es una enfermedad, es un acto fisiológico en el quela necesidad de intervenir ha de ser valorada cuidadosamen-te. Cualquier intervención en un proceso de salud requieremás justificación que cuando se realiza ante una patología.

2º Porque las parturientas se encuentran en una situa-ción de gran vulnerabilidad física y psíquica y puede tenerdificultades para expresar sus deseos y necesidades. Portanto, el equipo médico debería facilitar la expresión de estasnecesidades, lo que exige mayor honradez a la hora de infor-mar y recabar el consentimiento.

3º Porque están en juego dos vidas, y por ello han derespetarse también los derechos y obligaciones inherentes ala patria potestad. Los padres tienen el derecho y la obliga-ción de velar por la salud de sus hijos. Por ello, es su dere-cho y su deber estar informados en todo momento de lasconsecuencias que determinadas prácticas pueden tener enla salud del feto o del neonato. La toma de decisiones nodebe ser usurpada por los asistentes al parto, ya que la res-ponsabilidad es de los padres, y son ellos quienes van aafrontar la eventualidad de un resultado adverso.

4º Porque el parto es un acontecimiento de la vida sexual.Las intervenciones practicadas a una mujer que está de partotienen lugar principalmente sobre sus órganos genitales y sonmuy intrusivas, por lo que su intimidad y su dignidad estánmás expuestas que en otros ámbitos de la medicina.

Pero el sistema de atención al parto no es más que elreflejo de nuestra sociedad, una sociedad violenta y misógi-na, que trata los cuerpos de las mujeres como objetos de usopúblico.

No escuchar ni preguntar a las mujeres puede tener con-secuencias graves sobre la salud psíquica, como en el casode la mujer esterilizada con permiso del marido, que quedósumida en una profunda depresión, u otras que recaen direc-tamente sobre el desarrollo del propio parto como en este tes-timonio de P.R., cuyo bebé murió en el Hospital de La Paz:

“Bueno, creo que siempre que das a luz eres maltrata-da. Sentía cómo me desgarraba por dentro, eso no era unparto normal (lo sé porque he tenido cuatro hijos y ya sé dequé va la cosa). Pero como estaban haciendo el cambio deturno era imposible llamar a nadie. A las enfermeras, que losaben todo, les daba igual. Me fui al servicio, me caí y medejaron ahí hasta que entró otra. Mareada, no podía respirar,y la única que me ayudó fue una señora de la limpieza queestaba por allí, diciéndome que las enfermeras estaban cam-biando el turno, que esperara ¡Como si eso pudiera esperar!

Me tuvo que bajar mi marido al paritorio ya a las 12 de

la noche porque nadie se acordó de mí. Se habían olvidadode mi parto. Llegó la comadrona ¡Oh! llegó Dios. Me dijo“ponte boca arriba”. Yo con dolores de muerte lo intentaba,pero no podía, era más fuerte el dolor. “Que te pongas bocaarriba, joder” dijo, pero esto ya gritándome.

El resultado es que mi hijo murió por asfixia y a mí meoperaron a vida o muerte porque estaba desgarrada pordentro.”

Veamos un testimonio a propósito del derecho a la auto-nomía y respeto a la propia voluntad:

E.R. Hospital de La Paz

“Volvieron a intentar la monitorización interna en contrade mi voluntad, volviendo a someterme nuevamente a tortu-ra. Ante la imposibilidad de realizar esta “técnica” y mis gri-tos de dolor intentaron convencerme de que debía dejarmehacer por el bien de mi hijo. Definieron mi conducta comoescandalosa y no producto del dolor.

Intentaron la monitorización por tercera vez, volviendo asometerme a intensos sufrimientos, hasta que mi espososaltó las medidas de seguridad, entró en la sala y paralizó laoperación preguntando si tenían sentimientos. La anestesis-ta opinó que no había ningún impedimento en administrar laanestesia epidural y posteriormente proceder a la monitori-zación, pero la comadrona siguió insistiendo en monitorizarsin anestesia a toda costa. Me negué, entre gritos y presa deuna gran excitación.

Dije que necesitaba tranquilidad para facilitar el parto. Aesto la médica replicó “Pues no haberte quedado embaraza-da” y “Haber parido en tu casa”. Por fin me aplicaron la anes-tesia epidural y consiguieron monitorizar, con gran esfuerzo,en el cuarto intento. El aparato no funcionaba correctamen-te, pero como ya se había conseguido el objetivo que eramonitorizar, no le dieron importancia.”

NUESTRA EXPERIENCIA

En los dos años de vida de nuestra asociación hemosrecogido testimonios de malos tratos infligidos a embaraza-das durante el parto consistentes en:

• la realización de las prácticas que referí al principio(suministrar oxitocina sintética, practicar la episiotomía o losfórceps, romper artificialmente las membranas, etc.) sin elconsentimiento de la mujer y sin ofrecerle ninguna alter-nativa (tal y como prevé la ley), o en contra de su expresavoluntad:

F. G. Hospital de Móstoles

“Yo me había negado a que me pusieran oxitocina, por-que sabía que era una intervención peligrosa. Me engañaron,dijeron que sólo me pondrían “un suero glucosado”. Para queno me diese cuenta, me pusieron la oxitocina sin bomba, amano, lo cual aumenta el riesgo de sobredosis, lo que efecti-vamente ocurrió. Sufrí hipertonía y un anillo en el cuello delútero. Fue muy doloroso y lo peor es que cuando me retorcía

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

512 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516

34

Page 35: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

y pedí la epidural la ginecólogo se burló de mí “¿No querías unparto natural? Me dijo, pues aguántate”. Tuve que mendigar laanestesia y me sentí profundamente humillada. Esta ginecó-loga hablaba de parto “natural” cuando estaba sufriendo losefectos de las drogas que me habían puesto, mi hija tenía unelectrodo en la cabeza, yo estaba monitorizada y obligada apermanecer tumbada, con gotero y rodeada de cables...”

• Sufrir las intervenciones o presencia de estudiantes(tactos, ser filmadas sin permiso de la mujer) o ser someti-das a prácticas quirúrgicas con el único objetivo de enseñara los estudiantes. Un manual de obstetricia y ginecología conel que topé hace poco citaba, entre las indicaciones parapracticar un fórceps, la que denominaba “indicación didácti-ca”. Es decir, que autorizaba esta intervención, que puedecausar lesiones graves en el niño y dejar los genitales de unamujer hechos picadillo, con la única finalidad de enseñar aunos estudiantes el procedimiento.

• Por si todo esto fuera poco, la mayoría de los testimo-nios están salpicados de palabras o actos vejatorios:

Del mismo testimonio anterior:

“...Yo lloraba y lloraba pensando que mi hija iba a naceren aquel ambiente. La ginecóloga me dijo “si quieres te pin-tamos la habitación de rosa”. Cuando alcancé los diez centí-metros de dilatación me dijeron que iban a hacerme unacesárea sin más explicación. Me agarré a la camilla y pre-gunté por qué y entonces se miraron la comadrona y la gine-cóloga y una le dijo a la otra “¿Tu crees que ésta pare porabajo?” Ese “esta” se refería a mí. Yo estaba allí, era “mi”parto y mi hija. Me dolió y humilló que hablasen de mí comosi no existiese. Pero conseguí librarme de la cesárea, me lle-vaban al paritorio. Me pusieron un trapo en las rodillas paraque no viera lo que me estaban haciendo, con la epidural yono sabía lo que ocurría. Oí hablar de “anillas” y pregunté quéestaba pasando. Nadie me contestó, mi hermana me dijoque estaban metiendo los fórceps. Me sentí profundamentesola, vejada, me sentí como un mueble, como un trozo decarne sobre el que cortar sin ninguna preocupación.”

• Falta de intimidad, como ser sus genitales afeitados, oincluso realizar una cesárea, con las puertas abiertas ydelante de personal no médico, como cuenta este testimoniode Lucía:

“Una recién parida, rodeada por 4 ó 5 personas con batagritaba de dolor, mientras las otras la reprendían y la ame-nazaban con contarle lo mal que se había portado a su hijode 9 años mientras le curaban las heridas. Yo estaba vueltacontra la ventana, que si hubiera querido podría haber vistotodo el espectáculo sin problemas... y cualquiera que entra-se por la puerta. Eso es consideración.”

Ana nos contó su experiencia en el Hospital Clínicode Madrid:

“Yo tengo dos hijos, ambos por cesárea sin remedio (yalo sabía antes de quedarme embarazada, tengo una malfor-

mación que obliga a ello). No me quejo de la cesárea en sí,pero sí de algunas cosas que ocurren en los hospitales:

— que te lleven a paritorio (junto al quirófano) paramonitorizar y en la sala de enfrente estén haciendo unacesárea con las puertas abiertas, y tú viéndolo todo;

— que oigas decir “esa, como siga gritando, se va aganar una cesárea” ¡y tú esperando la tuya! ¡así dicho pare-ce un castigo divino!;

— que no me pudieran sondar y les molestara que lesllamase cada media hora en la UCI para hacer pis;

• Otra queja común es recibir frases despreciativas:

Mónica. Hospital Materno Infantil de La Coruña“Tuve un embarazo perfecto, yo tenía 19 años. Todo iba

muy bien, ya tenía 7 cm dilatados, pero me pusieron oxitocinapara acelerar el proceso y a las 6 de la tarde la fiebre hizo queme reventaran los labios y sangrara, las contracciones no eranrítmicas: Me llevaron al paritorio y se me subieron dos seño-ras encima a tratar de bajar al bebé (los cardenales posterio-res fueron de libro). Entonces una enfermera detectó sufri-miento fetal, a lo que la doctora respondió: “cómo no va asufrir el feto con la madre que tiene que ni sabe empujar”.Me llevaron al quirófano y mi bebe nació por cesárea. Teníaneumonía y estaba muy grave, por lo que lo llevaron a la UCI.”

• Ser separadas de los hijos por rutina:

M. P. Clínica privada“Yo tuve un parto de lo que se llama “normalito”: oxitoci-

na, epidural, episiotomía... En ese momento todo me pareciónormal. No me sentí protagonista, desde luego, pero tampo-co fue tan traumático como para otras mujeres. Hay unacosa, sin embargo, que me ha dejado mal, y es que yo que-ría quedarme con mi hija. Pero vino una enfermera y se lallevó “para observarla”, porque era “el protocolo”. Yo estabarecién parida y no me sentí con fuerzas para discutir. Luegohe pensado mucho en que mi hija estuvo muchas horas soli-ta, que buscaría mi pecho y yo no estaba allí con ella”. Lapróxima vez diré “No, gracias, mi bebé se queda conmigo”.

Es común recibir amenazas (principalmente la de muer-te del hijo), cuando los padres muestran oposición a esta oaquella práctica. Esta situación es tan común que hasta tie-ne nombre: se llama “la carta del bebé muerto”. Los profe-sionales saben que, cuando se saca esta carta, se anula lacapacidad de los padres para decidir.

El entorno social y familiarEl entorno social y familiar contribuye decisivamente a

menguar la autonomía y la capacidad de decisión de las muje-res, pues la mayoría de la gente piensa que el parto es muypeligroso, el hospital es el lugar más seguro para dar a luz y“el médico sabe lo que hace”. En un reportaje reciente del dia-rio “EL PAÍS”, el Dr. Sánchez Luna afirmaba que la mujer dehoy en día “ya no es tan sufrida ni tan sumisa”. Yo pienso quelas mujeres seguimos siendo tremendamente sufridas y sumi-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516 513

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

35

Page 36: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

sas; de otro modo no se explica que puedan practicarse36.000 operaciones de cirugía mayor innecesarias cada año yesto se silencie. ¿Se imaginan lo que ocurriría si 36.000 hom-bres fueran obligados cada año a pasar por un quirófano o seles mutilaran los genitales sólo para realizar una función fisio-lógica? El escándalo social y mediático sería fenomenal.

Acceso a la informaciónEn un estudio reciente titulado “Factibilidad de parto

vaginal en pacientes con antecedentes de dos o más cesá-reas” se registraba que el 40% de las pacientes descono-cían la causa por la que les habían practicado la cesárea.Creo que estos datos son muy significativos para hacerseuna idea de lo que las mujeres llegan a conocer sobre supropio proceso y, por tanto, de si pueden o no prestar su con-sentimiento.

Las mujeres y sus acompañantes deberían entrar en loshospitales conociendo de antemano los protocolos hospita-larios, el índice de cesáreas y fórceps de ese hospital, y porsupuesto al personal que va a atenderles. Desafortunada-mente, los hospitales son reacios a facilitar información, apesar de ser un derecho reconocido legalmente. ¡Pero si aveces hay que recurrir a una demanda judicial para conse-guir una copia del propio historial!

La información que permitiría a las embarazadas formar-se una opinión con tiempo suficiente para tomar decisionesvendría idealmente de las clases de preparación al parto, peroen la mayoría de estas clases se evita hablar de las circuns-tancias que rodean la práctica de una cesárea o un fórceps, yde cuáles son los derechos de las mujeres y la familia frenteal sistema hospitalario y en situaciones de emergencia. Laexcusa para no tratar asuntos de tanta importancia (el 40% delas mujeres sufrirá un parto quirúrgico o instrumental) es la de“no causar preocupación a las embarazadas”. Una actitudpaternalista que infantiliza a las mujeres y las deja ignorantesy por lo tanto indefensas ante estas situaciones.

Si alguna vez se tratan estos asuntos el principio gene-ral es el de “no se preocupe, su médico sabrá lo que hay quehacer”, dando por sentado que los intereses de los médicosy los de los padres coinciden, lo que no siempre es así.

Otras fuentes de informaciónAunque en los últimos tiempos la calidad y cantidad de

títulos publicados sobre embarazo y parto ha aumentado con-siderablemente, la mayoría de los libros sobre este tema publi-cados en España habían sido escritos por médicos, y repro-ducían una visión del parto machista, centrada en la figura delmédico y la tecnología, en la que, más que información, seremite a la embarazada al consabido “el médico tomará ladecisión oportuna”, “consulte a su médico” o “confíe en sumédico”. Es decir: no se moleste en saber, porque es su médi-co quien decide y quien sabe. Es curioso que muchos deestos libros de divulgación hayan sido escritos para informar ala mujer, para educarnos, y luego en temas controvertidosacaben siempre con estas coletillas fastidiosas.

Afortunadamente están apareciendo libros, fundamental-mente de autores extranjeros, en los que se explican sin pre-juicios los distintos modelos de atención al parto existentes,haciendo hincapié en la importancia de los aspectos emocio-nales, y otorgando a la mujer un papel protagonista y autó-nomo. Sin embargo, para muchas de nosotras es triste verque las protagonistas de esos partos maravillosos de lasfotos, en los que una matrona sostiene la mano de la mujercon una sonrisa, mientras el marido la abraza dentro en unaenorme bañera de agua calentita, siempre se llaman Dorothy,Margaret o Anna y viven en Inglaterra o en Amsterdam. Nun-ca se llaman Pilar o Raquel y viven en Pamplona o en Gijón.

Formación del consentimiento: indicaciones,riesgos y alternativas

Para que exista un verdadero consentimiento debencumplirse dos requisitos: información y libertad. Hablar de“consentimiento informado” resulta redundante, pues sólo sepuede consentir aquello que se conoce. Sin información pre-via no puede haber una verdadera manifestación de volun-tad. Nosotras hemos constatado que la mayoría de las muje-res que dan a luz en los centros hospitalarios desconocenlas indicaciones, riesgos y alternativas de las intervencionesque se les practicaron.

Además del ejemplo que cité antes respecto al descono-cimiento de algunas mujeres de la razón de la cesárea, espreocupante el caso de las inducciones. Se sabe que lasinducciones, junto con la cesárea previa, son la principal cau-sa del aumento del número de cesáreas y partos instrumen-tales. El 70 % de las inducciones en primíparas acaba encesárea o fórceps, y sin embargo, muy pocas mujeres de lasque firmaron un “consentimiento informado” para la inducciónconocían estos riesgos. Tampoco fueron informadas de quela inducción aumentaría su dolor y podrían necesitar aneste-sia epidural, otro riesgo añadido a la inducción en sí misma.

A algunas mujeres se les ha dado a firmar nada másingresar en la clínica una hoja en la que autorizaban que seles practicase una cesárea. Esta forma de actuar es un frau-de de ley, como lo es convertir la exención de responsabili-dad del médico cuando un paciente se niega a aceptar unaintervención en una excusa para no ofrecer alternativas, yaque siempre que existan alternativas el médico está obliga-do a tratar al paciente. Así, dice el artículo 2l de la LBRAP:

“[...] el hecho de no aceptar el tratamiento prescrito nodará lugar al alta forzosa cuando existan tratamientos alter-nativos. Estas circunstancias quedarán debidamente docu-mentadas”.

Pero donde no hay alternativas no se puede elegir. Si lacesárea se convierte en el único desenlace viable no se pue-de renunciar. Cuando la vida de un hijo ha sido puesta enpeligro con intervenciones previas, ¿debe quedar exoneradode responsabilidad el médico por haber practicado una ope-ración de cirugía mayor debida a circunstancias creadas porél mismo? Creemos que no, ya que la ley no ampara el abu-so de derecho ni el ejercicio antisocial del mismo.

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

514 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516

36

Page 37: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

EL CONSENTIMIENTO INFORMADO COMOFRACASO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

Las palabras de un médico tienen la cualidad de curar odañar. Así pues, deberían ser elegidas para sanar e infundirconfianza en el propio proceso de curación. La relación tera-péutica se consigue recuperando el diálogo, el respetomutuo y la responsabilidad compartida.

La medicina defensivaEl miedo genera actos de violencia en cualquier ámbito

de la vida, y la medicina no es una excepción. Sabemos quela razón de muchas cesáreas e intervenciones innecesariases el miedo al juez. Un ginecólogo que inicie hoy su carreraserá demandado al menos dos veces a lo largo de su vidaprofesional. Ser demandado por actos realizados con motivodel ejercicio profesional es muy traumático. Genera ansie-dad, temor y odio en el médico o asistente, que puede mani-festarse de forma consciente o inconsciente en su trato aotros pacientes. Incluso profesionales que nunca han sidodemandados adoptan una actitud “defensiva” practicandocesáreas innecesarias, convencidos de que ello garantizaráun bebé sano y les evitará demandas.

Sabemos que el aumento progresivo en el número decesáreas de los últimos veinte años no ha disminuido ni lamortalidad infantil ni el número de demandas, y pronostica-mos que, como empieza a ocurrir en países como los Esta-dos Unidos, cada día serán más las demandas que se inter-pongan por fallecimientos tras la práctica de una cesárea,por cesáreas innecesarias, y por traumatismos causados ala madre o al niño tras el uso de fórceps.

La desconfianza, el escamoteo de información y el abu-so de poder sólo pueden favorecer la presentación de másdemandas cada día. Cuando los padres han sido debida-mente informados y son ellos mismos quienes toman lasdecisiones son menos proclives a presentar demandas anteun resultado adverso que cuando las decisiones las tomaronexclusivamente otros en los que ellos habían depositadotoda su confianza, pues se sienten traicionados.

La sociedad deposita en los profesionales de la salud unaresponsabilidad enorme: el riesgo cero. Esto es algo que estámás allá del conocimiento y competencia de cualquiera, pero laclase médica fomenta esta creencia porque les reporta poder.Cuando las expectativas no se cumplen y un bebé sufre dañoso muere, los usuarios se sienten profundamente engañados. Elsacrificio del cuerpo y la dignidad de las mujeres no se expo-nen gratuitamente sino a cambio de la seguridad absoluta. Esmisión de cada profesional reconocer con honestidad que lamedicina no es una ciencia exacta, que hay diversidad de opi-niones sobre multitud de procedimientos, dejar que decida elinteresado y, en fin, romper el mito de que en los hospitales elniño sano y vivo está garantizado cien por cien. Respecto a losusuarios, todos debemos hacernos responsables de nuestrapropia salud. Para que el usuario se haga responsable ha dedisponer de información veraz y tener poder de decisión.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Existen redes de profesionales para la humanización dela medicina con los que las usuarias podemos estableceralianzas y apoyarnos mutuamente. Son personas valiosísi-mas que han tenido que sobreponerse a la normalidad y lahabitualidad con la que se revisten muchas situaciones deviolencia y deshumanización que se dan todos los días en lapráctica de la medicina. También entre nosotras hay médi-cos, por supuesto, y ahora os voy a leer el testimonio y lasreflexiones de una médica sobre lo que le enseñaron en lafacultad respecto al parto y sobre su propia experiencia:

E.F. Médica“Yo tengo tres hijos, el primero nació por cesárea urgen-

te cuando ya estaba en dilatación completa. Dijeron quehabía sufrimiento fetal. Yo creo que el sufrimiento lo produje-ron ellos, los que me rompieron la bolsa, me pusieron unenema, oxitocina a chorro y epidural inefectiva, monitoriza-ción interna y además pincharon a mi hijo en la cabezavarias veces. Los que no me dejaron moverme de la camaen todo el rato y me chillaron por no haber hecho la prepa-ración al parto y “no saber empujar”. Yo tenía 25 años y eraMIR de segundo año. Por desgracia había optado por pariren un hospital y pedir la epidural, que dentro de mi ignoran-cia consideraba una conquista feminista. En mi paso por lafacultad de medicina sólo aprendí todas las posibles compli-caciones del parto. Nunca nadie nos explicó que muchas deesas complicaciones son iatrogénicas. Simplemente noscontaron que el parto es algo peligroso. Me quedé mal, tanmal que tardé mucho en entender lo que me había pasado.”

Corresponde a los poderes públicos

• Implantar el respeto a las recomendaciones de la OMSen los protocolos obstétricos y formar al personal ade-cuadamente. El gobierno Balear las ha incorporadorecientemente en su legislación sanitaria.

• Tener en cuenta en la elaboración de los protocolos a dis-ciplinas como el derecho, la psicología, o la sociología ycontar con las organizaciones de usuarios a fin de inte-grar los aspectos legales, psicológicos y sociales de laatención. Por ejemplo, nos parece fundamental que lospadres sean oídos a la hora de elaborar las normas defuncionamiento y régimen de visitas de las unidades deneonatología, en donde deberían tenerse muy presenteslos derechos y deberes inherentes a la patria potestad yfacilitarse al máximo el contacto entre el niño y su familia.

• Equipararnos con otros países de la Unión Europea yofrecer a las mujeres y a las familias la posibilidad deelegir el tipo de atención que desean:– un parto hospitalario medicalizado en casos de ries-

go, un parto en hospital que respete la fisiología delparto;

– la creación de las llamadas “maternidades”, o“Casas maternales”, en donde la asistencia que se

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516 515

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

37

Page 38: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

brinda es respetuosa con la intimidad y los aspectosemocionales del parto, y los profesionales sólo inter-vienen en caso de necesidad. Las instalaciones sonacogedoras y evitan la atmósfera fría y tecnificadade los paritorios convencionales; y

– el parto domiciliario atendido por matronas expertascubierto por la Seguridad Social, tal y como ocurreen países como Holanda o Inglaterra.

• Por supuesto, y aun sin contar con esta variedad deopciones de que disfrutan las mujeres en otros paíseseuropeos, siempre es posible trabajar por restableceruna verdadera relación terapéutica, para lo cual nosparece imprescindible que la mujer conozca previamen-te al equipo que la atenderá durante el parto. Es tambiénmuy importante disminuir el estrés y la falta de personal,así como reorientar la formación y la forma de trabajar delas matronas a fin de conseguir mayor reconocimientoacadémico, autonomía, y consideración hacia su papel.

En cuanto a las usuarias, siempre podremos suplir la fal-ta de información si nos lo proponemos, enviar cartas al hos-pital preguntando por las prácticas rutinarias, elegir el hospi-tal con menor tasa de cesáreas y fórceps, o parir fuera delsistema actual. A nosotras nos corresponde reivindicar lamodernización del sistema, fortalecer la alianza con los pro-fesionales que trabajan en la humanización del nacimiento, yutilizar los servicios de reclamaciones, quejas y sugerencias.

PATRIA POTESTAD Y ACCESO AL HISTORIAL CLÍNICO

Para finalizar, quiero comentar brevemente una quejacomún de los usuarios: la falta de poder de decisión de lospadres respecto a los niños y las dificultades para acceder ala información contenida en los historiales clínicos.

Patria potestadAlgunos padres lamentan no haber podido decidir sobre la

salud y el bienestar de sus hijos durante su estancia en el hos-pital, habiendo sido sustituidos por el personal médico en latoma de decisiones. Así, se sintieron usurpados cuando otrosdecidieron si sus bebés tomarían el pecho de su madre o bibe-rones de suero glucosado, o permanecerían en el nido tras elparto porque la madre “necesitaba descansar” (descanso obli-gatorio). Ello por no hablar de ingresos para observación gra-tuitos en los que el niño no era observado por nadie. La patriapotestad corresponde a los padres, y comprende el derecho yla obligación de velar por los hijos. Los padres ostentan larepresentación legal de los hijos menores de edad y son lasúnicas personas autorizadas a tomar decisiones por ellos.

Acceso al historialTampoco lo tienen fácil las personas que quieren acce-

der al historial médico para suplir la falta de informaciónsobre el desarrollo del parto o porque sospechan que las

intervenciones a que fueron sometidas eran innecesarias.Dice el artículo 18 de la LBRAP que “el paciente tiene elderecho de acceso a la documentación de la historia clínicay a obtener copia de los datos que figuran en ella. Los cen-tros sanitarios regularán el procedimiento que garantice laobservancia de estos derechos.”

Despido esta charla con un testimonio y un deseo,el de C. D., cuya hija nació en el Hospital de Cabueñes,en Asturias.

“Ahora mi niña tiene 15 meses y pienso que tenerla con-migo no justifica el montón de salvajadas que a mi juicio mehicieron la noche en que nació. Me habían dicho que hoy endía duelen más los puntos que el propio parto, que no te ente-ras de nada si no quieres, pero que para eso tienes que cola-borar con los médicos, etc. Que te rasuran para evitar infec-ciones, pero a mí me cortaron al rasurarme. Que el tener elintestino vacío te ayuda a parir. Que monitorizan a la niña parapoder actuar rápidamente si le pasara algo. Que con la epidu-ral no notas las contracciones y que las matronas te ayudan aempujar diciéndote cuándo tienes una. Que tienes que hacerlo que te manden (a mí en el paritorio llegó un momento enque la única indicación que me dieron fue la de no gritar). Quete cortan el periné para que no te desgarres, pero a mí me cor-taron antes de que la niña tocara siquiera el periné. Que parahacerte una ventosa te duermen. Me contaron tantas menti-ras, y yo me las creí todas... Luego llegan tus familiares y tefelicitan por el parto tan estupendo que has tenido, qué rapi-dez, qué limpieza, qué niña tan guapa aunque tenga la mar-quita del electrodo en la cara, la cazoleta de la ventosa mar-cada a modo de tonsura clerical y una marca encima de cadaoreja de lo que ellos sabrán qué usaron. En el informe pusie-ron parto con ventosa bajo anestesia epidural. Uno de tantos.

Os digo en serio que a mí no me vuelven a pillar. Luegodicen que las mujeres no nos contamos la verdad unas aotras con respecto a los partos... ¿Cómo puedo yo contarleesto a mis amigas? Sólo se lo he contado tal y como fue, conmis sentimientos reales, a una de ellas que vive en Inglaterray ha dado a luz en una piscina. Tuvo un parto bastante largoy le dolió, vaya si le dolió, pero fue valiente, no tuvo miedo,tuvo a su alrededor gente que la ayudó y pudo elegir qué que-ría para ella y su bebé, en todos los sentidos. También me hadicho que hace muy pocos años que en Inglaterra estabanigual que aquí en España, y que han sido las mujeres las quehan conseguido partos dignos en los hospitales, la posibilidadde parir en casa con la seguridad social, piscinas, sillones departos, y también hay cesáreas, epidural, fórceps, episiotomí-as, oxitocina y demás, pero sólo para las mujeres que lonecesitan o que directamente lo piden. Hacen durante elembarazo con su matrona un plan de parto en el que dicen sí,no, o tal vez a todos y cada uno de los procedimientos.

¿Conseguiremos esto en España algún día? Decidmeque sí, amigas.”

Decidme que sí, amigos.© Francisca Fernández Guillén. Charla dada en Biocul-

tura el 3 de noviembre de 2003.

F FERNÁNDEZ. Nosotras parimos, ¿nosotras decidimos?

516 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 507-516

38

Page 39: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

517

39Los orígenes del horóscopo se remontan hasta los albo-

res de las primeras civilizaciones donde floreció la culturacomo fueron Caldea y Egipto. Posteriormente fueron losgriegos los que sistematizaron la técnica del horóscopo tal ycomo hoy la conocemos. Los caldeos levantaron horóscoposdibujando las posiciones de estrellas y planetas en elmomento de nacimiento. Por lo tanto creían que dichas posi-ciones astrales guardarían relación con la vida del reciénnacido. Fue hacia la misma época, 1500-2000 a. de C.,cuando los egipcios establecieron la división del día enhoras. Las posiciones planetarias junto a la división del díaen 24 horas dieron lugar al horóscopo.

La palabra horóscopo procede del griego y de la lenguaegipcia de forma similar a lo que sucede con el spanglish encuanto a la síntesis de una palabra española y una inglesa.Horóscopo procede de Horo>Hr (en egipcio)>Horus y descopo-scopo (griego)>mirar, lo que se traduce por mirar aHorus (1). Mirar a Horus significa mirar al horizonte y hori-zonte es una palabra que procede igualmente de Horus. Losegipcios utilizaron el pensamiento analógico-simbólico paracrear las bases de la astrología. Por ejemplo el nacimientode un ser humano se asemeja al nacimiento del Sol por elhorizonte Este al amanecer y por la misma razón, igual queel Sol no muere cuando se oculta por el horizonte Oeste, delmismo modo el alma del individuo no sólo no muere sino quevuelve a nacer. Estas relaciones aunque sencillas son pro-

fundas y este tipo de pensamiento prácticamente casi hadesaparecido en occidente. No quiere decir esto que la rea-lidad tenga que ser necesariamente así, pero al menos estetipo de pensamiento analógico debería ser objeto de estudioy ser tenido en consideración como lo fue en la antigüedadhasta la Ilustración donde surgió con fuerza el materialismoque nos ha llevado a la dura realidad actual en cuanto a fal-ta de valores se refiere.

La astrología en sus orígenes está basada en la extraor-dinaria ley de la naturaleza que habla de la existencia de unacorrespondencia entre el todo (macrocosmos o mundusmaior) y cada una de sus partes (microcosmos o mundusminor). Es decir que cada parte contiene idéntica informaciónque el todo. Esta ley la ha retomado con fuerza la Filosofía dela Ciencia y la ha denominado Principio Hologramático, debi-do a lo bien que el holograma explica o simboliza la corres-pondencia entre la imagen global y cómo se reproduce encada una de las partes que lo componen (figura 1). En basea esta ley Haeckel estableció la correspondencia entre onto-genia (desarrollo del individuo o ser) y la filogenia (desarrollode la especie) (figura 2) (2). Así, del mismo modo que elembrión humano pierde la cola, así ha podido ocurrir con elpaso del simio al ser humano. En este paso o proceso fun-damental tuvo lugar la oposición del pulgar. Los simios nooponen el pulgar y eso condiciona su escasa habilidad com-parada con el ser humano. Por la parte (la mano) se deduce

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525I.S.S.N.: 1576-3080

Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en eldiagnóstico y pronóstico en Psicología y MedicinaFrancisco Tomás Verdú Vicente

RESUMEN:La astrología médica estuvo vigente en los estudios universitarios en Europa hasta el siglo XVIII. Más tarde fue aislada delos estudios oficiales, aunque en la actualidad ha resurgido debido a la aparición de numerosos estudios en diversas dis-ciplinas. El horóscopo representa una imagen de la estructura psíquica y física del paciente (Jung, Aión). Mediante el estu-dio del iris humano y del zodiaco, se completa un modelo predictivo de gran importancia en medicina y psicología.

Palabras clave: Cronobiología, Enfermedades de los iris, Estaciones del año, Factores pronósticos, Factores psicológicos, Filosofía dela ciencia, Filosofía médica, Modelos predictivos, Ojos, Psicobiología, Psicología, Reflexología, Ritmo circadiano.

ABSTRACTMedical astrology was in use in Europe until XVIIIth century in academic studies. Later it remained isolated from official stu-dies, but at present it has re-arisen strongly due to diverse studies of diverse disciplines. The horoscope represents an ima-ge of the psychic structure and physics of the patient (Jung, Aión). By means of the study of the human iris and of the zodiaca predictive model is completed of great importance in medicine and psychology.

Key Words: Chronobiology, Iris Diseases, Seasons, Prognosis, Psychological Factors, Philosophy of Science, Medical Philosophy,Predictive Models, Eyes, Psychobiology, Psychology, Reflexotherapy, Circadian Rhythm.

Page 40: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

la tremenda diferencia global (el todo) que existe entre lossimios y los seres humanos. Esta idea de la correspondenciaentre el todo y la parte se ha visto corroborada en la cienciade diversas maneras. Por ejemplo la extraordinaria energíacontenida en una gota de agua (energía nuclear) capaz dedestruir una ciudad entera. O la clonación en la que es posi-ble reproducir un ser humano completo a partir de un núcleo.Pero donde también se ha comprobado esta maravillosa ana-logía es en las técnicas de las medicinas alternativas o com-plementarias como la auriculoterapia, la reflexología podal, lairidología, etc., ya que se comprueba de alguna manera queel organismo está representado en mayor o en menor medi-da en cada una de sus partes. Esta idea forma parte inclusode la propia religión al considerar por ejemplo que la esenciadivina está dentro de cada ser humano, es decir que la ima-gen divina de la totalidad está representada en cada una desus creaciones o partes como es el ser humano en el casodel cristianismo por ejemplo. Que todos somos hijos de Diosse convierte así en una posibilidad de descubrir esa divinidadque llevamos dentro y que C.G. Jung por ejemplo ha deno-minado Selbst, Self o Sí-mismo (figura 3) (3). En la India losdiálogos entre Arlluna (yo inferior, Ego) y Krisna (yo superior,Sí-mismo) tal y como aparecen en el Bagavad Gita describenperfectamente la relación entre el ser humano que quiereavanzar en la senda del conocimiento con su yo superior o Sí-mismo que le ayuda en su proceso de evolución. Jung ledenominó proceso de individuación y pobres son los que nolo desarrollen y sigan viviendo en la ignorancia. De hecho esmuy probable que primero Schopenhauer y luego Nietzschey Jung tomaran los conceptos de Sí-mismo (Krisna) y del Ego(Arlluna) del Bagavad Gita o de cualquier lugar de la filosofíade la India. A Nietzsche se la ha denominado el último braha-mín (4), y en su Así habló Zaratustra ya emplea el término Sí-mismo quizás como punto de referencia hacia donde deberíaevolucionar su superhombre.

Lo que se olvida a menudo es que es posible que, poresta misma ley, la divinidad también esté dentro de cual-quier animalito, elemento o cosa del universo entero y quepor lo tanto hay que respetarlos como a nosotros mismos,es decir que no sólo hemos de amar al prójimo como a

nosotros mismos sino a todo lo que nos rodea, animales,plantas, paisajes, etc., y esta idea parece que se le ha olvi-dado a occidente con sus matanzas de animales, susdesastres ecológicos y su constante desprecio y autosufi-ciencia con otras culturas.

La correspondencia entre el todo y la parte también seda en la magia y en el chamanismo cuando se actúa sobreuna persona con sólo tener alguna parte de ella como suspelos o uñas por ejemplo. En este caso se le denomina leyde simpatía universal.

Pues bien, cuando esta ley se aplica a un instantedeterminado de tiempo que es el que tiene lugar cuando unbebé comienza a respirar entonces se aplica a la astrología.Es decir que el instante en el que el recién nacido comienzaa respirar es el momento en el que los planetas forman unaconfiguración planetaria denominada esquema (scema) yexclusiva para esa persona en ese instante de tiempo. Yesto es así porque, como sabían los médicos de antañocomo Miguel Servet por ejemplo, en ese instante se produ-cen una serie de cambios repentinos e instantáneos en elbebé como por ejemplo el cierre de los conductos interauri-cular e interventricular además del ductus arterioso y prácti-camente se pasa de una fase marina a una fase terrestre(figura 4) (5). Es decir que se reproduce en ese preciso ins-tante lo equivalente al paso que tuvieron que dar los anima-les marinos de respiración a base de branquias a animalesterrestres ya con la respiración aérea o pulmonar. Por lo tan-to no es de extrañar que ese instante sea tan extraordinario.De hecho no es lo mismo nacer un día antes que un día des-

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

518 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525

40

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Page 41: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

pués principalmente cuando se trata del cambio de un signozodiacal a otro. Es asombroso que un individuo que nazca el19 de junio (Géminis) sea completamente diferente a otroque nazca el 24 de junio (Cáncer) y cada uno con las carac-terísticas correspondientes a su signo zodiacal. La astrologíafue un intento de establecer que podía existir algo externo alindividuo como el alma y que se introducía en él en elmomento de nacer y comenzar a respirar. Hoy en día obser-vamos la gran diferencia que existe entre un individuo del 20de junio si es Géminis con otro del 21 de junio que es Cán-cer. ¿Cómo es posible que un individuo sea tan diferente sinace un día antes o un día después teniendo la misma car-ga genética tanto el día 20 de junio como el día 21 de dichomes? Esta realidad es la que quizás hizo pensar a los anti-guos en la existencia de un alma.

Pero para comprender el sistema astrológico vamos aintroducirnos en su metodología.

ESTRUCTURA Y METODOLOGÍA PARA ELESTUDIO DEL HORÓSCOPO

El horóscopo está basado en los siguientes plantea-mientos. En primer lugar hay que decir que estamos anteuna visión del mundo geocéntrica porque hasta la fechanosotros somos lo más importante para nosotros mismos ytodo lo vemos desde la perspectiva de la Tierra que es el pla-neta al que pertenecemos. Nosotros no vivimos en el Sol ypor lo tanto es absurdo un planteamiento heliocéntrico a lahora de estudiar todo lo que nos influye. Una vez compren-dido el hecho de que una visión geocéntrica es necesaria enbiología y en cronobiología podemos pasar a estudiar en quéconsisten los signos del zodíaco y la eclíptica.

La eclíptica es la franja por la que se mueven los plane-tas alrededor del Sol pero con respecto al planeta Tierra. Es

decir que el Sol con respecto a la Tierra parecerá que gire alre-dedor de ésta a lo largo del año. Por ejemplo, el equinoccio deprimavera se produce alrededor del 20 de marzo y consiste enel cruce del Sol por el punto resultante de la intersección delecuador celeste con la eclíptica (figura 5) (6) denominado pun-to vernal. Dicho punto vernal se produce todos los años siste-máticamente y da lugar a los equinoccios y solsticios. El equi-noccio de otoño se producirá anualmente aproximadamente el22 de septiembre, el solsticio de verano se produce aproxima-damente el 21 de junio y el solsticio de invierno se produceaproximadamente el 22 de diciembre. Estos 4 puntos astronó-micos han determinado numerosos ritos religiosos de diversaíndole tanto profana como religiosa. Las fallas en Valencia sequeman en el equinoccio de primavera como símbolo del añonuevo que comienza con el paso de la oscuridad y el frío delinvierno hacia el fuego de la primavera representado en el sig-no zodiacal de Aries. La navidad está muy próxima al 22 dediciembre (solsticio de invierno) que coincide con el punto dela eclíptica cuando el Sol comienza a ascender después dealcanzar un mínimo el día 22 de diciembre y por eso repre-senta al Sol invictus relacionado más tarde con la figura delnacimiento de Cristo. El 21 de junio (solsticio de verano) estámuy próximo a la fiesta de San Juan y en Alicante se celebranlas Hogueras de San Juan. El 22 de septiembre (equinocciode otoño) está próximo a las fiestas de la vendimia y de larecogida de los cereales (Ceres).

Estos 4 puntos, 2 solsticiales y 2 equinocciales danlugar a las 4 estaciones que es la primera forma de astrolo-gía que existió. Es decir que todos los seres humanos ohemos nacido en primavera, o en otoño o en invierno o enverano. Esto da lugar a 4 signos astrológicos básicos. Elsiguiente paso es el de dividir a su vez cada estación en trespartes. La primavera se divide en tres sectores de 30 gradosque reciben los nombres de Aries, Tauro y Géminis. El vera-no se divide en tres sectores de 30 grados y reciben losnombres de Cáncer, Leo y Virgo. El otoño se divide en tressectores de 30 grados y reciben los nombres de Libra,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525 519

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

41

Figura 5.

Figura 4.

Page 42: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Escorpio y Sagitario. Y el Invierno se divide en tres sectoresde 30 grados que reciben los nombres de Capricornio, Acua-rio y Piscis. De esta forma cada ser humano al nacer lo hacecuando el Sol está en uno de estos 12 signos zodiacales queson distintos por completo al concepto de constelaciónzodiacal que serían los nombres que reciben los grupos deestrellas que hay detrás y que un día coincidieron pero hoyno coinciden con los signos del zodíaco. Por ejemplo unapersona que nazca el 24 de febrero es Piscis porque el Solese día está en el grado 5 de Piscis aproximadamente. Peroel signo zodiacal se refiere exclusivamente a la posición delSol en la eclíptica que en este caso es Piscis. Pero existenotros elementos en el sistema solar que también ocupan sulugar en el zodíaco formado por estos 12 signos zodiacales.Dichos elementos son los planetas, la Luna, el Ascendente yotros como por ejemplo los nodos, las partes arábigas, etc.Pero básicamente el horóscopo se refiere fundamentalmen-te a las posiciones del Sol, la Luna, los planetas y el Ascen-dente en el zodíaco en el momento del nacimiento. Por ejem-plo, en el caso del nativo nacido el 24 de febrero de 1954, alas 7h 30m hora oficial en Alicante, el Sol estaba en estecaso en Piscis, pero la Luna estaba en ese mismo momentoen Escorpio y Mercurio en Piscis junto con Venus. Marteestaba en Sagitario, Júpiter en Géminis, Neptuno en Libra,Urano en Cáncer y Plutón en Leo (figura 6).

El denominado Ascendente es realmente lo que sedenominaba antiguamente Horóscopo>mirar a Horus o allugar por donde sale Horus (el Sol). En realidad el Ascen-dente es el grado del signo zodiacal que aparece en el hori-zonte en un momento dado como puede ser el instante enque el ser humano nace y comienza a respirar. Ese grado enconcreto de ese signo zodiacal es el Ascendente e indica elcomienzo o cúspide de la Casa I que es la primera divisiónde 30º de las 12 divisiones en las que se puede dividir el díade 24 horas. Mientras los 12 signos del zodíaco nacen de ladivisión del año o de las 4 estaciones en 12 partes y depen-

den de lo que tarda en dar la vuelta la Tierra alrededor delSol (traslación) que son 365 días aproximadamente, en estecaso las 12 Casas nacen del movimiento de rotación de laTierra sobre su eje y dura 24 horas. Por lo tanto la Casa oSector I, al igual que las otras 11 Casas, tarda en recorrer elpunto del horizonte Este unas 2 horas. Las 12 Casas zodia-cales nacen así de la división del día de 24 horas en 12 Sec-tores de 2 horas. Las cúspides de las 4 Casas más relevan-tes coinciden con el comienzo de la Casa I (Ascendente), dela Casa X (Medio Cielo), Casa VII (Descendente) y Casa IV(Descendente). Los nombres de las 12 Casas son:

Casa I: Comienza en el denominado Ascendente quehace alusión a la personalidad del individuo. Perso-nalidad viene del griego prosopon que significa más-cara y se refiere a la actitud que toma el individuopara adaptarse o defenderse del medio.

Casa II: es la Casa de las adquisiciones materiales, delos bienes o de las finanzas.

Casa III: Casa de los hermanos o vecinos.Casa IV: es la Casa de la familia, los padres, el hogar.Casa V: es la Casa de los hijos, de la creatividad.Casa VI: es la Casa de los trabajos esporádicos o subal-

ternos, la Casa del servicio a los demás y la Casa dela salud.

Casa VII: casa del matrimonio, de las relaciones de pare-ja, de las relaciones públicas, de los contratos, jui-cios, etc.

Casa VIII: es la Casa de las profundas transformaciones,de las herencias, de la muerte.

Casa IX: es la Casa de los viajes, de la filosofía de lasjerarquías.

Casa X: es la Casa de los honores, de la profesión.Casa XI: es la Casa de las amistades.Casa XII: es la Casa del sentido religioso del individuo de

lo que le puede producir penas, de la salud.

A la hora de dividir el día de 24 horas en 12 sectores de2 horas los astrólogos han optado por dos sistemas que pre-sentan algunas pequeñas diferencias. Uno es el de proyec-tar la eclíptica con sus 12 signos zodiacales en la Tierra y porlo tanto los Sectores o Casas aparecen en varios sistemasde Casas desiguales, es decir que no son normalmente de30º, pudiendo ser de 25º o de 35º grados por ejemplo. El otrosistema es el de Casas Iguales que consiste en averiguar elgrado del signo zodiacal que aparece en el horizonte y pos-teriormente dividir en 12 partes iguales el día de 24 horas yaque el movimiento de la Tierra es regular y se puede dividirperfectamente en 12 Sectores o Casa de 2 horas cada una.Personalmente he podido comprobar la excelencia de estesistema de Casas Iguales. De todos modos si se utilizanotros sistemas de Casas desiguales como Placidus porejemplo las diferencias muchas veces no son tan importan-tes. Sobre todo cuando existen errores en la hora de naci-miento superiores a 15 o 20 minutos. En el ejemplo aquí pre-sentado (figura 6) el Ascendente aparece en los 28º de

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

520 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525

42

Figura 6.

Page 43: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Acuario aproximadamente, y el resto de cúspides de lasotras 11 Casas comenzarían en el grado 28 de cada uno delas otras 11 Casas.

Una vez levantado el Horóscopo o Carta Natal secomienza a su interpretación.

En primer lugar se observa si el nativo o la nativa (comoel caso del ejemplo de la figura 6) son extrovertidos o intro-vertidos. En este caso estamos ante un caso de introversión-extroversión del 50 % aproximadamente, ya que una lumina-ria, la Luna, y varios planetas están sobre el horizonte y la otraluminaria, el Sol y varios planetas están debajo del horizonte.Por otra parte se observa que el Sol comenzaría a ascenderen los gráficos donde aparecen las Casas a media noche horasolar, es decir desde la cúspide o comienzo de la Casa IV has-ta la cúspide o comienzo de la Casa X en el lado izquierdo dela figura 6. Esto significa que si aparecen más planetas o lumi-narias en este sector el individuo sería más activo que pasivoya que el Sol está en actividad o ascendiendo. Pero si los pla-netas o luminarias están en el sector que va desde la cúspideo comienzo de la Casa X hasta la cúspide o comienzo de laCasa IV en el lado derecho de la figura 6, en este caso el indi-viduo sería pasivo ya que el Sol estaría descendiendo. Activi-dad hay que entenderla como la capacidad para poner enpráctica ideas o proyectos. Pasividad se ha de entender comodificultad para poner en práctica ideas o proyectos, aunque sepudieran tener grandes ideas. De esta forma muchas veceslos individuos se pueden dividir en varios tipos: extrovertido-activo, extrovertido-pasivo, introvertido-activo, introvertido-pasivo. En el caso de la figura 6 la actividad-pasividad tambiénes de un 50 % aproximadamente.

Posteriormente se pueden analizar lo que se denominanlas triplicidades que consisten en la división de los 12 signoszodiacales en 4 grupos de tres signos cada uno, quedandolos tres signos de aire, de fuego, de agua y de tierra. En elcaso de la figura 6 los planetas, el Ascendente y las lumina-rias (Sol-Luna) aparecen distribuidos de la siguiente forma:

Aire: Ascendente, Júpiter, Neptuno.Fuego: Plutón, Marte.Agua: Sol, Mercurio; Venus, Luna, Saturno, Urano.Tierra: ninguno.

Esta distribución indicaría que el individuo tendría comofunción superior de la conciencia (la que se utiliza con másintensidad y frecuencia), el sentir, la afectividad, ya que laafectividad es propia de los signos de agua. La intuición esuna función psicológica que introdujo en Psicología C.G.Jung basándose quizás en la teoría medieval de los 4 ele-mentos y que es propia de signos de aire como T.A. Edison,Nietzsche, Gandhi, etc. En este caso la intuición aparececomo segunda función más importante porque hay dos pla-netas y el Ascendente en signos de aire. La tercera funciónen este caso de la figura 6 es el pensar, la capacidad deraciocinio que se relaciona con los signos de fuego en don-de aparecen dos planetas. Y la función inferior o la que se

utiliza con poca intensidad o frecuencia, en este caso es lapercepción, la capacidad para los asuntos prácticos y con-cretos, la percepción del propio cuerpo.

De todos modos C.G. Jung ya dio a entender que la fun-ción inferior en ciertas circunstancias de conflicto o de crisispuede transformarse en la función superior. En este casoestaríamos ante una personalidad muy afectiva e intuitivacon cierta dificultad para justificar mediante la razón susargumentos intuitivos o emocionales y con poca capacidadpara utilizar o beneficiarse materialmente o concretizardichos argumentos. Es decir una persona más bien idealistaque materialista.

Posteriormente en la interpretación se puede pasar avalorar la síntesis de los signos zodiacales de mayor predo-minio en el horóscopo. Por ejemplo, en este caso, al estar elAscendente en Acuario, el Sol en Piscis y la Luna en Escor-pio, esta persona es básicamente una síntesis de estos tresarquetipos además del resto de factores. Pero ya podríamoshacernos una idea del tipo de personalidad que nos podría-mos encontrar. Así, por ejemplo, en este caso se trataría deuna persona muy independiente, liberal, de ideas avanza-das, y que valora mucho la amistad por el Ascendente enAcuario. Aunque con una gran sensibilidad e interés por lasalud propia o ajena o por los temas de salud en general ymuy afectivo además de un profundo sentido de búsquedaespiritual por el Sol en Piscis. Y con una afectividad apasio-nada aunque crítica y exigente tanto con él mismo como conlos demás. Estas breves pinceladas nos permiten irnosadentrando en el estudio del horóscopo.

Luego se pueden ir estudiando los denominados aspec-tos entre los planetas o elementos que componen dichohoróscopo. En la teoría de aspectos se trabaja con la idea deque los planetas que formen ángulos de 120º o sus divisio-nes por la mitad como 60º, 30º, 15º son favorables. Y los pla-netas que formen ángulos de 90º, 45º o 22’5º serían desfa-vorables o conflictivos. Esta idea proviene del hecho deobservar que el triángulo es mucho más estable que el cua-drado. El triángulo equilátero es un principio de estabilidad,de ahí los trípodes utilizados en astronomía o en fotografía.El cuadrado es un principio de inestabilidad y se puedeobservar en las mesas de 4 patas que casi siempre podemosver que cojean de alguna de sus patas. Los tres ángulos deltriángulo equilátero que se forman en su centro por las bisec-trices son cada uno de 120º siendo este ángulo muy estable.Los 4 ángulos de un cuadrado que se forman en el centrocon sus bisectrices son de 90º cada uno, siendo este ángu-lo un principio de inestabilidad.

Los ángulos de 180º y de 0º o 360º son o muy conflicti-vos o muy favorables según el resto de aspectos.

En esto consiste básicamente la teoría de aspectos. Eneste caso de la figura 6 podemos ver un trígono o ángulopróximo a 120° entre el Sol y la Luna o entre el Sol y Satur-no. También se puede observar un ángulo de aproximada-mente 90º entre el Sol y Marte. O un ángulo de unos 120°entre el Sol y Urano. De esta forma se van analizando los

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525 521

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

43

Page 44: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

elementos simbólicos oarquetípicos que aparecenen la carta natal de cada

individuo al nacer. Así, porejemplo, en este caso losbuenos aspectos o ángulosfavorables del Sol y Satur-no y del Sol y la Luna indi-carían unas muy buenas

relaciones del individuocon la familia, con suspadres, ya que Saturnorepresenta al padre y la

Luna a la madre y ambosaparecen en Escorpio que esun signo de agua y por lo tan-

to favorable para el Sol en Piscis. Marte en Sagitario en cua-dratura (unos 90°) con el Sol indicaría problemas de colum-na entre otras cosas puesto que la columna vertebral dorsales Sagitario. Saturno bien aspectado con el Sol indicaríatambién buenas relaciones con las personas de edad y esta-bilidad económica representada por Saturno favorable. Ura-no que es el planeta regente de Acuario aparece en Canceren trígono con el Sol en Piscis lo que permite al individuo unagran independencia y muy buenas relaciones amistosas.

En fin, sirva esto como a modo de ejemplo para ver enqué consiste una aproximación al estudio del horóscopo.

En el caso de la astrología médica hay que decir que laastrología se estuvo utilizando hasta el siglo XVIII en Europacon éxito para los conocimientos de la época. Fue un edictode Colbert, astrónomo francés el que separó la astronomía dela astrología en 1666. En la antigüedad se utilizaba el homún-culo zodiacal que relacionaba los órganos y partes del cuer-po humano con los planetas (figura 7) (7). De todos modos laastrología también evoluciona y no hay que cerrarse a un solomodo de ver la realidad aferrándonos a tradiciones que indu-dablemente pueden tener algunos puntos oscuros. Por ejem-plo, no parece muy lógico relacionar 1/3 del zodíaco con laspiernas, cuando se dice que Sagitario rige los muslos, Capri-cornio las rodillas, Acuario las pantorrillas y Piscis los pies.Aunque este es un modo también aceptable de ver la reali-dad. Pero personalmente lo que me abrió los ojos a unaastrología médica más actualizada y complementaria delhomúnculo tradicional fue la relación del iris con la astrologíay con el zodíaco (figura 8). Publiqué esta relación en 1982 endos breves ensayos [Verdú, 1982 (8) y 1983 (9)] y posterior-mente en mi libro Iridología práctica, astroiridología [Verdú,1989 (10)], prologado por el Dr. Eduardo Alfonso que era ungran admirador de la astrología y al que me unía una granamistad. En este trabajo, aparecido también en forma de pos-ter (Verdú, 1989) (11) y publicado también en Alemania (Ver-dú, 1998) (12) y contenido en la página 438 de mi tesis doc-toral (Verdú, 1998) (ver nota 1), expuse la relación de laspartes del cuerpo humano con el zodíaco que complementay amplía al homúnculo tradicional (figura 8).

En la práctica médica la astrología es un dato más atener en cuenta ya que nos permite un mejor acercamiento ala realidad psicosomática del paciente y nos permite conocersus ciclos biológicos que según la astrología dependerán deciertos tránsitos planetarios como son Saturno y Júpiter porejemplo. Una vez llegados a este punto hay que decir que enningún caso pienso que sea necesario para la astrologíaadmitir que Saturno o Júpiter envíen rayos para “influir” sobrelos individuos, ya que los planetas pueden ser simplementeindicadores de lo que está aconteciendo en el ser humano enbase a la extraordinaria armonía (sincronía o sincronicidad)que existe entre el sistema solar y los seres humanos. Aun-que no está demás seguir investigando para tratar de desen-trañar si hubiera algún tipo de explicación basada en la ley decausa y efecto para tratar de explicar esta relación como porejemplo las radiaciones gamma tan interesantes y tan brillan-temente tratadas por mi querido amigo Demetrio Santos,investigador astrológico de reconocido prestigio.

Uno de los últimos casos prácticos que he podido obser-var es el de una señora que vino a mi consulta creyendo quequizás debía tener algún problema psicológico porque seencontraba rara y le estaban pasando cosas de cierta inten-sidad como una separación de su marido con malos tratos.Analizando el caso me di cuenta al hacerle la carta astral queel planeta Saturno estaba en el mismo lugar que donde ellalo tenía al nacer y lo mismo ocurría con Júpiter. Es decir quelos tránsitos planetarios indicaban la crisis de los 59 añosdonde generalmente se producen grandes cambios y tomade decisiones importantes. Personalmente creo que a estamujer le había llegado la hora de no soportar más la malasituación con su marido y lógicamente tenía que tomar deci-siones muy importantes, pero su estado de salud mental eranormal. Su carta astral además era muy favorable porquetenía muy buenos aspectos entre Piscis y Cáncer y Júpiteren Escorpio a 120º de estos signos los favorecía mucho porlo que este cambio era muy apropiado.

IMPORTANCIA DE LA ASTROLOGÍA ENPSICOLOGÍA

La astrología es de una ayuda extraordinaria para elprofesional que se dedica a la Psicología porque le permitetener rápidamente una visión bastante exacta del paciente,aunque no debe condicionarse nunca este conocimiento aluso exclusivo o fanático de la carta natal igual que un médi-co no ha de aferrarse exclusivamente a lo que diga ni siquie-ra la anatomía patológica. En este sentido tengo que decirque mis alumnas y alumnos de Psicología están entusias-mados con lo que les aporta la enseñanza de la astrología.La astrología sirve en Psicología para el estudio del carácterestando mucho más emparentada con esta disciplina quecon la propia astronomía. Por eso las críticas de los astró-nomos o de los astrofísicos hacia la astrología carecen defundamento ya que estos no son expertos ni en astrología nien psicología. Los psicólogos sí que pueden y deben opinar

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

522 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525

44

Figura 7.

Page 45: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525 523

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

45

al respecto y decir si es de utilidad. Los tránsitos planetariosespecialmente el de Saturno es de vital importancia a la horadel pronóstico. Por ejemplo, ahora Saturno está en el signozodiacal de Leo. Esto hace que muchas personas de Leo,Acuario, Tauro o Escorpio noten en algunas facetas de suvida que existen algún tipo de obstrucciones, de enlenteci-miento y en algunos casos incluso algún problema serio. Poreso mientras transita Saturno por Leo no es convenientearriesgar nada. Es una época de recogimiento, austeridad yde espera a que pase el chaparrón. En algún caso excep-cional es posible que a algún Leo le vaya incluso muy bien,pero ha de dar mucho a cambio. Los tránsitos de Saturno enPsicología nos ayudan a comprender los períodos favorablesy conflictivos de los pacientes. La psicología analítica de CarlGustav Jung se adapta perfectamente a la astrología psico-lógica que conviene hacer. Así, por ejemplo, las cuatro fun-ciones de la conciencia de Jung son: Pensar, Sentir, Intuir yPercibir y se pueden relacionar perfectamente con los cuatroelementos. El Pensar con el Fuego, el Sentir con el Agua, elIntuir con el Aire y el Percibir con la Tierra. Un predominio deplanetas, Sol, Luna o Ascendente en cualquiera de estoscuatro elementos indicaría el predominio de dicha función aexpensas de las otras tres. Si están equitativamente distri-buidos, en este caso las 4 funciones estarían equilibradas.Dicha distribución se observa rápidamente al efectuar la car-ta natal. La distribución de planetas, Sol, Luna y Ascendenteen los signos fijos, mutables o cardinales nos hablan delcarácter del nativo o nativa. Un predominio de elementos ensignos Fijos daría un carácter decidido, constante, cabezota,de ideas fijas, con un interés por hacer las cosas a concien-cia ya sea para bien o para mal. Un predominio de elemen-tos en signos Cardinales indicaría un carácter emocional,con un interés por la familia, la pareja, el trabajo y un contí-nuo reequilibrio en las relaciones con los demás y con elmedio. Un predominio de elementos en signos Mutablespodría dar un carácter cambiante, variable, con facilidad

para los cambios de planes, además de un posible interéspor cuestiones religiosas o médicas.

Los ciclos de planetas semilentos o lentos indican perío-dos muy importantes a tener en cuenta en astrología aplica-da a la psicología. Cuando Saturno vuelve a estar en el mis-mo lugar que estaba cuando se nació se ha cumplido unciclo de unos 28 años. Dicho ciclo es de vital importancia ala hora de conseguir una independencia económica porejemplo y sobre todo en estudiantes. Aunque hay quien laconsigue cuando Saturno está enfrente de donde estabacuando se nació, es decir, en oposición, que suele ocurrir alos 14 años, pero esto puede suceder por necesidad y de for-ma anómala. Los 28 años es una época trascendental paramuchas personas.

La progresión solar día-año consiste en progresar el Soldesde el punto donde estaba en el momento de nacer y con-siderando que recorre un grado de la eclíptica por día vercuántos días tarda en encontrarse con algún planeta de lacarta natal. Por ejemplo, en la carta natal estudiada comoejemplo vemos que el Sol que está en el grado 5 de Piscistarda unos 10 días en alcanzar el grado 15 que es donde seencuentra Mercurio. Esta conjunción del Sol con Mercurioque por extrapolación, haciendo semejantes un día a un año,equivale a los 10 años, indica que el nativo en este caso tuvouna gran apertura de espíritu aunque de forma muy tempra-na, siendo consciente de forma prematura de muchos acon-tecimientos que le sucedían. Por ejemplo, era consciente dela barbaridad que suponía meter miedo con la idea del infier-no en el colegio religioso que iba, no creyéndoselo en abso-luto. Tampoco se creía lo de la confesión de los pecados yno le amedrentaba manipular incluso al anciano confesor yaque comprendía perfectamente que se trataba de un forma-lismo social. Por otra parte era muy consciente de su posi-ción en la sociedad que le rodeaba y sabía muy bien comoquedar bien con todo el mundo. El tema de la muerte y lasexualidad fueron prematuramente aceptados como forman-

Figura 8.

Page 46: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

do parte natural de su proceso de maduración y nunca tuvomiedo ni sensación de estar cometiendo algún pecado. Estolos alquimistas en la Edad Media lo denominaban las bodasalquímicas debido a la conjunción del Sol que representa alindividuo con el Mercurio andrógino símbolo de la parte espi-ritual en el ser humano y del Self o Sí-mismo. Esta conjun-ción en esta carta natal es favorable ya que está en trígono(120º) con la Luna y con Saturno en Escorpio además de conUrano en Cancer formando un gran trígono de agua que indi-ca una extraordinaria capacidad de adaptación al medio.

Más tarde, a los 25 días, el Sol cambia de Piscis a Ariesy por lo tanto a los 25 años el nativo comienza una época delucha con el medio, ya que Aries es el guerrero, continuandohasta su salida de Aries que será cuando el Sol entre en Tau-ro hacia los 55 días que equivalen a los 55 años. El nativo sefue a estudiar una carrera fuera de su ciudad y tuvo queabrirse camino batiéndose (simbólicamente hablando) ennumerosas batallas de las que salió bastante bien paradodebido al trígono de agua.

Esto es solo un ejemplo de la aplicación de la astrologíaa la psicología.

IMPORTANCIA DE LA ASTROLOGÍA ENMEDICINA

La astrología médica se utilizó de forma natural desde elantiguo Egipto y Caldea hasta el siglo XVIII de forma ininte-rrumpida. Posteriormente, al separarse de la astronomía,quedó en el olvido a nivel oficial pero se siguió investigandoa título personal por grandes personalidades del saber. Talfue, por ejemplo, el caso de Carl Gustav Jung. En la actuali-dad la astrología médica se estudia principalmente a títuloindividual y por personas que en su gran mayoría no tienensuficientes conocimientos de medicina, aunque sepan muchode astrología. Esto supone un handicap a la hora de entablarcontactos con compañeros médicos que conozcan también laastrología. Personalmente conozco muy pocos médicosastrólogos aunque sí muchas personas que tienen suficientesconocimientos de medicina como para hacer astrología médi-ca. La astrología médica hasta el Renacimiento estaba muylimitada al nivel de conocimientos de la época. Hay que pen-sar que en el siglo XVI Miguel Servet descubre la circulaciónmenor de la sangre y ve cóomo funciona realmente el cora-zón. El bazo, el hígado, el páncreas eran grandes desconoci-dos. Hoy en día sabemos muy bien cómo funcionan dichosórganos y podemos hacer una astrología médica muchomejor aplicada a los conocimientos actuales. Mi contribucióna la astrología médica ha sido a partir de la publicación devarias obritas sobre el tema hasta la aparición de mi libro Iri-dología práctica, astroiridología (Verdú, 1985) y del pósterMundus mayor et mundos minor (Verdú, 1985) (figura 8). Laastrología médica tradicional está basada en el homúnculotradicional: Aries (cabeza), Tauro (cuello), Géminis (pulmo-nes), Cáncer (estómago), Leo (Hígado), Virgo (intestinos),Libra (riñones), Escorpio (genitales), Sagitario (muslos),

Capricornio (rodillas), Acuario (pantorrillas) y Piscis (pies).Pero este modelo se queda sinceramente muy corto para elnivel de conocimientos que tenemos en la actualidad sobremedicina. Así, por ejemplo, se les atribuye a las piernas cua-tro signos zodiacales, un tercio del zodíaco, que personal-mente creo es excesivo, aunque Sagitario sean también losmúsculos y Capricornio los huesos. La iridología astrológicaaporta un nuevo modelo que se adapta perfectamente alanterior pero ampliándolo y por lo tanto mejorándolo. Porejemplo, en Sagitario aparece la columna vertebral dorsal, lascuerdas vocales y el esófago. En Capricornio aparece la glán-dula tiroides y la boca. En Acuario los ojos y la nariz. Y en Pis-cis el cerebro anterior y gran parte de la hipófisis (la parteanterior). Por otra parte el hecho de que el cuerpo humanoaparezca reflejado en una estructura circular como los irisfacilita el estudio geométrico y matemático, asignando cadaórgano a cada grado zodiacal con relativa facilidad. Dicharelación sitúa perfectamente las gónadas en Leo y el útero ypróstata en Escorpio. Aunque el cuello de útero y parte de lapróstata junto la vagina y el pene quedan en Libra. La vesí-cula biliar queda en los últimos grados de Cáncer y el Hígadoen los primeros grados de Leo. Las atribuciones se puedenobservar en el esquema de la figura 8.

En astrología médica los planetas rápidos que son el Sol,la Luna, Mercurio, Venus y Marte o incluso Júpiter indicanenfermedades agudas. Los tránsitos de planetas lentos indi-can enfermedades crónicas, a partir precisamente del plane-ta Saturno que es el Kronos griego. Un tránsito de Marte porel sol natal puede indicar una enfermedad aguda o un acci-dente o una operación y raramente la muerte. Si apareceSaturno en conjunción con el Sol pueden aparecer obstruc-ciones importantes, operaciones, incapacidades de todo tipo,stress, etc. En el ejemplo que nos ocupa la posición de Marteen los primeros grados de Sagitario en cuadratura con el Sol,Mercurio y Venus y estos en cuadratura con Júpiter en Sagi-tario indican una tendencia a que el nativo tenga problemasde espalda (dolores musculares, contracturas, cifosis, esco-liosis). Aunque el buen aspecto de Saturno (los huesos, bue-na constitución física, resistencia) y de la Luna (la alimenta-ción) en Escorpio con el Sol, Mercurio y Venus en Piscisevitan (en el sentido de que indican, no necesariamente quecausan) que se trate de alguna patología más importante.

Los tránsitos y las progresiones se utilizan de modosimilar a cómo se ha expuesto en el apartado de la relaciónde la astrología con la psicología.

Un hecho que he podido comprobar es la corresponden-cia de planetas con manchas en los iris en las zonas corres-pondientes a órganos afectados. Por ejemplo, una pacientesufrió 3 abortos con extirpación del útero en la tercera inter-vención y presentaba una gran mancha en la zona corres-pondiente a la matriz en el iris (figura 9) y al mismo tiempopresentaba una mancha de pigmento marrón extensa en lazona del útero en el iris derecho. Esta mancha coincidía conun cúmulo de planetas en Escorpio junto a la posición del Sol.Este caso me hizo pensar que cómo era posible que coinci-

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

524 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525

46

Page 47: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 517-525 525

FT VERDÚ. Orígenes y estructura del horóscopo: bases, fundamentos y su aplicación en el diagnóstico y pronóstico en psicología...

47

1. Verdú Vicente, FT. Astrología y Hermetismo en MiguelServet. Facultad de Filosofía y CCEE. Universidad de Valen-cia. Valencia, 1998, p. 413.

2. Verdú Vicente, FT. Introducción general al estudio de laastrología. Trabajo de final de cursos de doctorado. Facultadde Filosofía y CCEE, Universidad de Valencia, 1990, p. 60.

3. Verdú Vicente, FT. Bases conceptuales para una ade-cuada introducción a la astrología. Valencia, 1981, p. 20.

4. Droit, RP. L’oubli de l´Inde, une amnésie philosophi-que. Puf. Perspectives critiques.

5. O.c. en nota 1, p. 388.6. O.c. en nota 1, p. 423.7. O.c. en nota 1, p. 437.8. Verdú Vicente, FT. Sobre la relación de la astrología

con el iris humano. Valencia, 1982.

9. Verdú Vicente, FT. Notas sobre fisiología simbólica enbase a la relación zodíaco-iris humano. Valencia, 1983.

10. Verdú Vicente, FT. Iridología práctica, astroiridolo-gía. Valencia, 1989.

11. Verdú Vicente, FT. Mundus mayor et mundus minor,astroiridología. Póster. Valencia, 1989.

12. Verdú Vicente, FT. Astrologie und Irisdiagnose.Astrologie & Medizin. Chiron Verlag. Mössingen, 1999, pp.76-97.

13. Verdú Vicente, FT, Ribes Lluesma, MV. Astrologíamédica: estudio de 21 pacientes cardíacos en base a la iri-dología astrológica y su comparación con la teoría tradicio-nal. Revista astrológica Mercurio-3. N° 11, 4° trimestre-1995.Barcelona, 1995, pp. 74-76.

dieran los planetas y el Sol con una mancha de origen pro-bablemente genético como es el acumulo de melanina o lipo-fucsina. Probablemente la genética, el genotipo, y el medioambiente interaccionen de instante en instante en cadamomento del presente y quizás posean idéntica informacióno programación (figura 10). Así existen varias posibilidadessobre dicha interacción. En primer lugar existe la posibilidadde que el medio ambiente o peristasis sea más importanteque la genética, es decir que la peristasis/genética>1. Estaposibilidad la mantienen preferentemente los científicos deámbito social o psicológico. En segundo lugar está la posibi-lidad de que la genética sea más importante que el medioambiente, es decir que genética/peristasis>1. Esta segundahipótesis la eligen preferentemente científicos genetistas, bió-logos, médicos, etc. En tercer lugar una gran mayoría decientíficos eligen la posibilidad de que el medio ambiente y lagenética tengan una importancia similar de un 50% aproxi-madamente, es decir que genética+peristasis=1. Pero laposibilidad que yo defiendo basándome en la corresponden-cia de las señales que aparecen en los iris humanos con posi-ciones de planetas en la eclíptica al nacer es que el medio

ambiente o peristasis y la genética posean idéntica informa-ción y que por lo tanto la genética/peristasis=1. Si la influen-cia genética dividida por el medio ambiente (peristasis) esigual a 1, eso quiere decir que la peristasis y la genética sonla misma cosa o que contienen idéntica información lo quesignifica que son dos caras de una misma moneda (12).

Y nada más decir, para acabar, que la astrología médi-ca es un método de extraordinario interés para la medicinapreventiva al averiguar cosas sobre las predisposiciones enel bebé que difícilmente se pueden saber mediante otras téc-nicas. Por ejemplo, hace algunos años realicé un estudio conniños cardíacos congénitos para ver las predisposicionesastrológicas a padecer de enfermedades cardíacas. Como elcorazón y los pulmones aparecen en el signo zodiacal deGéminis en la relación del iris con el zodíaco las conclusio-nes fueron que tienen más predisposición a padecer enfer-medades cardíacas congénitas las personas pertenecientesa los signos mutables (Piscis, Virgo, Géminis y Sagitario)que las que pertenecen a los signos fijos (Leo, Acuario,Escorpio y Tauro) o a los signos cardinales (Aries, Libra,Capricornio y Cancer) (13). Esto es así porque los cuatro sig-nos mutables están en cuadratura (a 90°) entre sí. La astro-logía médica se muestra así muy útil tanto para el pronósti-co como para la prevención en medicina.

Valencia, 5 de marzo de 2006

Figura 9.

Figura 10.

BIBLIOGRAFÍA

Page 48: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

526

48

VÍA LÁCTEAhttp://www.vialactea.org/Asociación aragonesa que desde el año 1985 trabaja

por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.Vía Láctea nace en 1985 en Zaragoza, inspirada por

siete mujeres que coinciden en el Centro de Educción Mater-nal “Nacer sin temor”, dirigido por la matrona Carmen Pas-cual. Todas comparten la búsqueda y el deseo de una mater-nidad libre y gozosa, paren en casa a sus hijos e hijas yamamantan por años hasta que desean sus criaturas. Lamaternidad así sentida y vivida ayuda y da fuerza a estasmujeres, que todavía continúan trabajando veinte años des-pués en la Asociación junto al casi centenar de personas quese han ido sumando procedentes de Aragón en su mayoría,de Zaragoza, Huesca, Alcañiz, Barbastro, Jaca, Teruel. Vía

Láctea es de ámbito regional y también se han vinculadopersonas de otras comunidades, madres en su mayoría ytambién personas que no son madres biológicas pero com-parten sus fines.

Vía Láctea es el primer grupo de ayuda de madre amadre para la lactancia y esto hace más difícil el comienzopor estar en un entorno de incomprensión y falta de apoyo,en aquellos años no hay referentes de grupos similares en elpaís. En el año 1989 la Declaración conjunta de OMS-UNICEF para la promoción, protección y apoyo a la lac-tancia, declara por primera vez la importancia de la ayu-da de madre a madre y el papel de los grupos de apoyo, yasí se expresa en el décimo de los diez pasos para una felizlactancia natural según la cual todos los servicios deMaternidad y atención a los recién nacidos deberán:“Fomentar la organización de grupos de apoyo a la lactancianatural y derivar a las madres a éstos después de su salidadel hospital”.

Durante años, las mujeres de Vía Láctea dedican elesfuerzo al acompañamiento de las madres, a través de laayuda de madre a madre en los Encuentros de Madres y lasconsultas telefónicas, que después de 20 años son más de

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532I.S.S.N.: 1576-3080

Vía láctea, 20 años de ayuda madre a madreMaría Jesús Blázquez GarcíaCatedrática de Biología del IES “Félix de Azara”. Cofundadora de Vía LácteaCorreo-e: [email protected]

RESUMEN:Vía Láctea. La Asociación aragonesa fundada en 1985, es el primer grupo pro-lactancia materna en España. Nace impul-sada por siete madres y en la actualidad son cerca de un centenar de mujeres procedentes del ámbito sanitario, educati-vo, sociocultural, artístico, que ayudan de forma altruista con su experiencia personal y profesional a la promoción, pro-tección y apoyo a la lactancia materna. A lo largo de veinte años Vía Láctea ha atendido cerca de doce mil consultastelefónicas y a más de mil madres lactantes en los Encuentros de madre a madre en Zaragoza, Huesca y Alcañiz.El objetivo general de Vía Láctea es recuperar la maternidad impulsada por el deseo como parte de la vida sexual de lasmujeres y de las criaturas, una maternidad libre que es necesario recuperar, dignificar y restituir para la Humanidad.

Palabras clave: Vía Láctea, Asociación aragonesa pro-lactancia materna, consultas telefónicas, encuentros de madres lactantes, ayu-da madrea madre, maternidad.

ABSTRACTVía Láctea. The association from Aragon was founded in 1985. It is the first pro-breastfeeding group of Spain. Seven mot-hers started the group and nowadays there are almost one hundred with a sanitary, educative, sociocultural or artistic rootthat help in an altruistic way with its own personal and professional experience to promote, protect and support breastfee-ding. Through twenty years Vía Láctea has attended near twelve thousands telephone queries and more than one thou-sand lactation mothers in meetings mother to mother in Zaragoza, Huesca and Alcañiz.The main objective of Vía Láctea is to recover a maternity impeled by a desire as a part of the sexuality of women andbabies, a free maternity that we must recover, diginify and restore to Humanity.

Key Words: Vía Láctea, Aragonese pro-breastfeeding association, telephone queries, lactation mothers meetings, mother to mothersupport, maternity.

Page 49: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

once mil consultas telefónicas y más de mil las demadres en los encuentros (tabla 2). Este importante núme-ro de madres que consultan y se acercan a Vía Láctea apor-tan una experiencia adquirida a través de la escucha, deldesarrollo de habilidades de comunicación y de observaciónque sumada a la experiencia propia y a una preparaciónespecífica en el arte y la técnica de amamantar, da comoresultado la elaboración de unos materiales con informaciónsobre lactancia que fueron los primeros en España editadoscon el apoyo de Salud Pública, como fue la Guía de Conse-jos para la lactancia materna elaborada por Vía Láctea(1998), editada por el Gobierno de Aragón, con la colabora-ción de UNICEF Aragón, primer comité autonómico que cola-bora en una publicación específica sobre lactancia materna.Otras publicaciones innovadoras son los folletos con infor-mación básica sobre lactancia materna, traducidos a 11 idio-mas para dar la bienvenida a las mujeres del mundo queviven su maternidad en Aragón. Estos materiales se utilizanen diferentes comunidades y en otros países.

La incorporación a Vía Láctea de mujeres procedentesde diferentes ámbitos —sanitario, sociocultural, educativo,artístico, etc.— aporta unos recursos humanos valiosos quepermite realizar a lo largo de estos años actividades docen-tes de formación dirigidas a profesionales sanitarios, estu-diantes universitarios, madres y sociedad en general, impar-tiendo y coordinando cursos desde el año 1996 y de formacontinua cada año, hasta la actualidad.

VÍA LÁCTEA, ALGO MÁS QUE UN GRUPO PRO-LACTANCIA MATERNA

En Vía Láctea late un sentimiento y un pensamiento deuniversalidad hacia una maternidad que forma parte deldeseo y de la sexualidad de las madres y las criaturas(Casilda Rodrigañez), una maternidad entrañable y gozosa.Sin embargo, resulta difícil comprender este pensamientopara la mayoría, pues han faltado las palabras para nombrarlos deseos y sentimientos de las mujeres y sus criaturas y siVía Láctea los hubiera manifestado hace años, no se habríapermitido su continuidad. El año 1985 nace Vía Láctea y esemismo año mismo tiene lugar la Declaración de OMS para losderechos de la embarazada y el bebé en el parto, en Fortale-za y cuatro años después las recomendaciones para la lac-tancia. Curiosamente los deseos y los motivos que influyenen la decisión de parir en casa y amamantar a las mujeresque impulsan el nacimiento de Vía Láctea, en el año 1985,coinciden con las recomendaciones que se hacen por la OMSel mismo año, en la Declaración de Fortaleza, respetar elmovimiento y la intimidad durante el parto, no episiotomía, noposición tumbada, no separar la madre de su criatura... etc.

Parir y amamantar como recomienda la OrganizaciónMundial de la Salud, son las directrices que sigue Vía Lác-tea, aunque este deseo e impulso es anterior a dichas decla-raciones pero beneficia y protege el buen hacer de los gru-pos para no ser perseguidos por quienes no lo comparten.

VÍA LÁCTEA Y ECOFEMINISMO

En el año 2006 ya existe un espacio donde Vía Láctease sumerge con plenitud y se siente acompañada y no sola-mente porque existen numerosos grupos de apoyo a la lac-tancia materna e incluso asociaciones tan importantes comoEl parto es nuestro que trabajan por mejorar las condicio-nes de atención a madres y criaturas durante el embarazo,parto y posparto en España, sino además porque existenmujeres en el mundo que participan de las perspectivas delEcofeminismo, que han surgido como una lucha por lasupervivencia. El movimiento ecofeminista emerge en losaños setenta, y tiene su origen en la acción de mujeres, quese movilizan en todo el mundo a través de luchas locales decarácter ecologista, feminista, pacifista y espiritual. El ecofe-minismo contribuye a una evolución en el pensamiento femi-nista hacia una perspectiva mucho más holística, no violen-ta, sin género, que respeta la biodiversidad y abarca a todoslos seres humanos.

Parir y amamantar es un asunto de mujeres, un derechoy un acto de bienestar y salud. Facilita la recuperación de lapercepción y de la sensibilidad, tanto en el cuerpo físicocomo en el área psicosomática. Los grupos de ayuda demadre a madre como Vía Láctea constituyen un movimientoque se puede considerar incluido dentro del ecofeminismocultural, el cual tiene sus raíces en el feminismo de la dife-rencia. El ecofeminismo reivindica la asociación mujer ynaturaleza y encuentra en esa relación el fundamento parauna solidaridad específica de las mujeres con la Tierra. Laacción directa de los grupos de madres ha contribuido a uncompromiso mundial a través de grandes DeclaracionesInternacionales: OMS-UNICEF, Innocenti, WABA, a Redescomo IBFAN y a Iniciativas como IGAM1.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532 527

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

49

1 Declaraciones Internacionales-Iniciativas, Redes y Alianzasmundiales pro-lactancia materna:

Declaración conjunta OMS-UNICEF 1989, resumida en los diezpasos para una feliz lactancia natural.

Declaración de INNOCENTI 1990. Fue adoptada, en la reuniónconjunta OMS-UNICEF en 1990 y aprobada por la Asamblea Mun-dial de la Salud en 1991 y hace un llamamiento a los gobiernos paraapoyar en todo el mundo la Lactancia Materna, adoptando medidaspara conseguir una Cultura de la Lactancia Materna.

IBFAN (Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil)fundado en 1979 para proteger la alimentación infantil y vigilar elmercadeo de los sucedáneos de la leche materna. IBFAN agrupaasociaciones que trabajan alrededor del mundo para mejorar la saludy bienestar de bebés, niños y niñas, de sus madres y sus familias através de la protección, promoción y apoyo de la lactancia maternalibre de presiones comerciales y para mejorar la seguridad de los ali-mentos artificiales. El trabajo de IBFAN, contribuyó en buena medidaa que en 1981 la Asamblea Mundial de la Salud (dicha Asamblea esun cuerpo político de la Organización Mundial de la Salud) aprobarael llamado: “Código Internacional de Comercialización de Sucedá-neos de la Lactancia Materna”.

WABA Alianza Mundial Pro Lactancia Materna, es una RedMundial de organizaciones y de personas que creen en el derecho ala lactancia materna de cada niño y de cada niña y de cada madre y

Page 50: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Durante bastantes años el feminismo ha tenido un cier-to temor al tema de la maternidad, para poder romper con lasociedad patriarcal e incorporarse a la vida social, laboral,política, etc. Se consideraba necesario superar el perfil demujer maternal como exclusivo rol que la sociedad habíareservado para las mujeres. En la actualidad, además depoder optar libremente a la maternidad, es necesario recu-perarla, dignificarla y restituirla a la Humanidad. El movi-miento feminista ha evolucionado y son numerosas las femi-nistas que se han sentido felices pariendo y amamantando asus criaturas y reivindican el derecho a elegir una materni-dad libre y responsable y a elegir el tipo de lactancia quedesean. Vivir la experiencia de la lactancia materna facilita alas mujeres un desbloqueo, una recomposición y una recon-ciliación con sus cuerpos, y a través de los grupos pro-lac-tancia, de ayuda madre a madre desarrollan acciones, refle-xiones y análisis, que las identifica con otros gruposecofeministas. El movimiento ecofeminista contempla unnexo común entre la dominación y explotación de las muje-res por los hombres y la dominación y explotación de la natu-raleza por los seres humanos. Vandana Shiva define el eco-feminismo como un nuevo término para designar un saberantiguo, y consiste en poner la vida en el centro de la orga-nización social, política y económica. Las mujeres ya lohacen porque a ellas se les ha dejado la tarea del cuidado ydel mantenimiento de la vida. También algunos movimientosecofeministas en el mundo2.

ACTIVIDADES REALIZADAS POR VÍA LÁCTEA

Vía Láctea ha colaborado en la coordinación y docenciade los siguientes cursos de formación para profesionales(Tabla 1)

Seminarios, Conferencias, Talleres,Colaboraciones, Proyectos

Conferencias dirigidas a profesionales en Colegios deEnfermería (Zaragoza, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria,Burgos). Talleres dirigidos a madres en Épila (Zaragoza),Villanueva de Gállego (Zaragoza), Ejea de los Caballeros.Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y Facultad deMedicina de la Universidad de Zaragoza.

Colaboración con UNICEF

Curso de formación del voluntariado-UNICEF 2002.Curso de Cuidados materno infantiles de la población inmi-grante en Aragón, curso 2002-03. Participación en la docen-cia de asignaturas de libre elección, que contienen temas deLactancia Materna, programadas desde UNICEF en colabo-ración con la Universidad de Zaragoza.

Colaboración con la Universidad

Colaboración con la Escuela Universitaria de Cienciasde la Salud como Centro de Recursos de Lactancia Materna,documentación, tutorías, talleres, etc. Colaboraciones encursos y asignaturas de libre elección. Colaboración en elcurso de Postgrado de Medicina Naturista, Facultad deMedicina de la Universidad de Zaragoza. Colaboración enlos cursos sobre Maternidad dentro de los cursos de veranoen Jaca, desde el curso 2003-04 hasta hoy. Colaboración enel comité organizador del IV Congreso de Medicina Naturis-ta: “Gestación, parto, lactancia y primera infancia” 2006.

Red Aragonesa de Proyectos de Promoción deSalud RAPPS

Vía Láctea está vinculada a la Red Aragonesa de Pro-moción de la Salud (RAPPS) del Gobierno de Aragón, como

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

528 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532

50que se dedican a proteger, fomentar y apoyar ese derecho. Es la creadora de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

IGAM Iniciativa Global para el Apoyo a la Madre para la Lac-tancia Materna, Coordinada por WABA para atender las necesidadesde información y apoyo a las madres durante todo el ciclo reproduc-tivo. Contempla una visión holística sobre el apoyo que necesitan lasmadres en todo el mundo para poder iniciar y continuar la lactanciamaterna.

2 El movimiento Green Belt (Cinturón verde) en Kenya que hapromovido la creación de 1.000 cinturones verdes comunitarios,impulsado en 1977 por la bióloga Wangari Maathai, Premio NobelAlternativo, y Premio Nobel de la Paz.

En Alemania hace 25 años, un grupo de más de trescientas agri-cultoras crearon el movimiento antinuclear, Whyl, estableciendo redescon otros países; en Gran Bretaña el movimiento de Greenham Com-mons contra el despliegue de misiles nucleares aglutinó, en los añosochenta, a feministas, pacifistas y ecologistas en un frente común con-tra la energía nuclear, la guerra, la devastación ecológica, la pobrezay la opresión de las mujeres; en Japón en los años sesenta un grupode amas de casa se organizaron contra la contaminación de los pro-ductos de agricultura química y se organizaron en redes de consumi-dores y productores autosuficientes. Su lema es “democracia de lamujer: paz, vida, futuro y naturaleza”; en EEUU, un grupo de mujeresen los años ochenta organizaron la campaña contra los residuos tóxi-cos en el Canal de Love, y fue una mujer la primera que emprendió lalucha, en 1981, para defender la salud de su hijo y de su casa.

Las mujeres del Sur se han movilizado en grupos de resisten-cia frente al “mal desarrollo” para luchar contra la destrucción de losrecursos naturales que son la base de su subsistencia (bosques,combustible, forraje, ganadería, abono natural, ríos etc), para estas

mujeres es más fácil sentir que la Tierra es la Madre Tierra, un servivo y sagrado porque garantiza su sustento. Las mujeres del movi-miento Chipko en la India, hace más de veinte años se organizanpara oponer resistencia a la destrucción de los bosques, se trata deuna lucha por la supervivencia impulsada por mujeres sencillas ycorrientes, como Iwari Devi entre otras, que se abrazan a los árbolespara impedir su tala, dando más importancia a la vida de los bosquesque a las suyas propias.

Otros movimientos en la India son los impulsados por las muje-res de Medha Patkar, a favor de una gestión más adecuada delagua, contra la construcción de grandes embalses en el valle de Nar-mada que obliga al desalojo de cientos de miles de personas; o lamovilización de las mujeres que se agruparon para luchar como víc-timas de la catástrofe de Bhopal; los de conservación del suelo, deluso de la tierra y del mantenimiento de la base de su supervivencia.

Page 51: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Centro de recursos para laLactancia Materna.

2004-05 Programa Lac-tancia en la Escuela. Encolaboración con UNICEF.

2005-06 Programa “Loshumanos también somosmamíferos”.

Con el objetivo de acer-car al mundo infantil la natu-ralidad y la normalidad decriar al pecho a los bebés

humanos, recordando que somos mamíferos.

Campaña 2005-06 “Criar con permiso”

Campaña para reivindicar el aumento del permiso dematernidad hasta los seis meses como mínimo y del permi-so de paternidad. Encuentro lúdico los primeros domingosde cada mes, en la Plaza de España de Zaragoza.

Convenio con el Ayuntamiento de Zaragoza“Maternaje”

Desde 1998 Vía Lácteagestiona “MATERNAJE”, unservicio de atención psico-social a mujeres durante elembarazo, parto y crianza delos bebés hasta un año, el75% de las mujeres son inmi-grantes de otros países: latinoamericanas, subsaharianas,magrebíes, africanas, chinas, europeas del Centro y delEste.

A lo largo de 8 años han participado 450 mujeres consus hijos e hijas.

Materiales elaborados por Vía Láctea

Elaboración de la Guía de “Consejos para la Lactan-cia Materna”, con la colaboración de UNICEF Aragón y edi-tada por el Gobierno de Aragón. Editada también en Castillala Mancha y Galicia.

Folletos traducidos a 12 idiomas: con informaciónbásica sobre lactancia materna

Inglés, francés, árabe, rumano, ruso, ucraniano, búlga-ro, wolof, portugués, chino, castellano y fabla aragonesa.

Recetas sencillas a partir del sexto mes, para el mejorcomienzo de la alimentación complementaria.

Declaración sobre el sueño y el llanto de los bebésfolleto elaborado por un grupo de profesionales y editado porVía Láctea.

Todos los materiales elaborados por Vía Láctea se pue-den solicitar a la asociación 976 32 28 03 o en el SARES(Servicio Aragonés de Recursos información y documenta-ción en promoción de la salud)

FINES DE VÍA LÁCTEA

— Reunir en ella a madres lactantes o que lo hayan sidoo bien personas interesadas en la lactancia materna.

— Divulgar la importancia de la lactancia materna amadres, padres, profesionales de la salud y de la enseñanza,personas interesadas en el tema, medios de comunicación,mediante reuniones, conferencias, cursos, seminarios, talle-res, trabajos de investigación, publicaciones, ensayos, etc.

— Ofrecer información y apoyo a las madres que lo soli-citen, ayudándoles a resolver las dudas que puedan presen-tarse.

— Establecer contacto y redes con otros grupos nacio-nales e internacionales con fines similares.

— Trabajar solidariamente con los países empobrecidosmediante campañas de sensibilización y cooperación en pro-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532 529

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

51

Tabla 1. Cursos de Lactancia Materna

AÑO Centro Horas Asistentes

1996 Colegio de Enfermería de Zaragoza 20 45

1997 Área 3 de Atención Primaria, Zaragoza 20 30

1998 Colegio de Enfermería , Huesca 40 30

1999 Colegio de Enfermería de Zaragoza 40 45

2002 Hospital Comarcal de Alcañiz 40 47

2003 Colegio de Enfermería de la Rioja 8 30

2004 Colegio de Farmacéuticos de Teruel 2 12

2004 Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza 2 20

2004 Casa de la Mujer de Zaragoza 45 109

2005 Hospital de Barbastro 40 45

2005 Colegio de Enfermería de Zaragoza 30 35

Page 52: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

530 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532

52

Tabla 2. Estadísticas de las llamadas telefónicas y en los encuentros de madre a madre, desde el año 1987.11.626 LLAMADAS TELEFÓNICAS de madres a Vía Láctea y 1159 madres en los Encuentros

AÑO Llamadas Asistentes a Actividades Significativas organizadas por Vía LácteaTelefónicas Encuentros

1987 20 Comienzo de los primeros encuentros semanales

1988 22 Presentación en la prensa local Primer ciclo de conferencias organizado por VíaLáctea

1989 181990 28 28 Primer curso de lactancia materna. Dirigido a madres y profesionales.1991 47 35 Comienzan los Encuentros en la Casa de la Mujer. Ayuntamiento de Zaragoza1992 61 43 Primer curso para madres embarazadas en el Balneario de Panticosa1993 109 451994 187 55 Primeras jornadas de Maternidad a través de generaciones.1995 291 57 Charla en el Colegio de Enfermería de Zaragoza, Sección de Enfermería Natu-

rista1996 583 58 Colaboración en la organización del primer curso de lactancia materna en el Cole-

gio de Enfermería de Zaragoza1997 645 64 Celebración de diez años de actividades1998 845 72 Curso de lactancia materna en el Colegio de Enfermería de Huesca. Nace el gru-

po Vía Láctea en Huesca. Comienzo de la colaboración con UNICEF Aragón1999 906 71 Presentación de la Guía “Consejos para la lactancia”elaborada por Vía Láctea,

editada por el Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de la Mujer2000 980 78 Comienzo del grupo Vía Láctea en Alcañiz2001 1002 87 Primer Encuentro español de grupos de apoyo a la lactancia materna en Zarago-

za. Organizado por Vía láctea2002 1402 92 Vía Láctea Alcañiz colabora estrechamente con el hospital2003 1407 97 Vía Láctea y UNICEF impulsan la aprobación en las Cortes de Aragón de la Pro-

posición no de ley de Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. Edi-ción de folletos traducidos a 12 idiomas

2004 1526 107 Bebés y cachorros, los humanos también somos mamíferos. Programa educativovinculado a la red de proyectos de educación para la Salud. Gobierno de Aragón.Curso Lactancia Materna un compromiso de toda la sociedad.

2005 1607 110 Cursos de lactancia materna en el Hospital de Barbastro y en el Colegio de Enfer-mería de Zaragoza

TOTAL 11.626 1159

yectos de salud materno-infantil, en colaboración con otrasONGs.

— Trabajar por conseguir de hecho la igualdad de dere-chos de las mujeres, sin que ello vaya en detrimento o dete-rioro de su función como madres, y atendiendo a la biologíapropia de las madres.

— Velar para que se cumplan los derechos laborales delas mujeres en lo relativo apermisos maternales, reduc-ción de jornada, etc. Ampliarel permiso de maternidad.

— Recuperar la culturabiológica, emocional e inte-lectual propia de la mujer,

revitalizándola con elementos propios de nuestra época, demodo que la mujer durante la maternidad no se encuentreinfravalorada ni marginada, no se le arrebate la confianza ensu propio cuerpo, no pierda su autonomía y sea dueña de símisma, y pueda vivir el embarazo, parto y lactancia comoalgo suyo, sin interferencias, dejando atrás el hecho de queesa etapa se haya convertido, en general, en una afirmacióndel poder masculino sobre el cuerpo de la mujer.

Especialmente:

• Que la mujer pueda vivir su embarazo, parto y lactanciacomo un hecho fisiológico normal y saludable, evitandoel intervencionismo excesivo.

Page 53: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

• Que la mujer pueda tener un embarazo digno, no mani-pulado física ni emocionalmente, de modo que viva ple-namente esta experiencia.

• Derecho a un parto consciente, en el que la mujer seala protagonista, pueda participar en la decisión de suforma de parir y recibir a su bebé, así como permane-cer juntos, sin la obligatoriedad de los nidos; podertener opción a estar con la pareja o persona de con-fianza en el momento del parto (OMS 1985).

• Que la mujer pueda iniciar y mantener la lactancia des-de el momento del nacimiento (OMS-UNICEF 1989).

• Que la madre pueda permanecer con su hijo o hija encaso de hospitalización.

• Derecho a no ser atosigada comercialmente mediantemuestras de leche artificial o propaganda que incite alabandono de la lactancia materna. En España se regu-la según Real decreto 72/1998, de 23 de enero. Regla-mentación técnico sanitaria específica de los prepara-dos para lactantes y preparados de continuación. BOE4 febrero 1998 que recoge la mayor parte de las dispo-siciones del Código. Última modificación en BOE 1agosto 2000, núm. 183/2000 [pág. 27563].

• Que toda mujer pueda amamantar a su hijo/a sin perdersu integración social y laboral.

• Que la mujer sea informada sobre grupos de apoyodurante la época de embarazo y lactancia.

• Trabajar por lograr todos los objetivos, estrategias yrecomendaciones contenidos en las siguientes declara-ciones3.

AMAMANTAR...

Es sencillo y hermoso, si la mujer está bien informada.Es un derecho, para todas las mujeres de todo el mundo.Promueve la salud de la madre y de su bebé.Favorece el vínculo afectivo entre la madre y su criatura.Da validez a los conocimientos ancestrales de las

madres.Confirma la capacidad de la mujer para controlar su

cuerpo.Aumenta la autoestima y la confianza de la madre en

satisfacer las necesidades de su criatura.Reta al modelo consumista y de intereses que promue-

ven la lactancia artificial.Es un derecho de la mujer trabajadora.Precisa cambios sociales y culturales que permitan vivir

libremente la experiencia.No es una esclavitud.Une a las mujeres de todo el mundo.Despierta la sabiduría ecológica y el sentir de comunión

con la Madre Tierra.Forma parte de la sexualidad de la madre y de la cria-

tura.Recupera la dimensión de placer y satisfacción para las

madres y sus criaturas. Es dejar fluir, desparramarse piel conpiel.

Disfrutar de la animalidad con plenitud de conciencia.Es un acto de amor.

ACTIVIDADES DE VÍA LÁCTEA

Encuentros de madres, Charlas coloquio, Conferencias,Talleres.

Encuentros de madres. Para resolver las dudas másfrecuentes durante la lactancia materna y compartir conotras madres la experiencia de la maternidad.

Atención individual. Las consultas individualizadaspueden ser necesarias en situaciones de inicio de la lactan-cia. Para concretar día y hora es necesario llamar antes porteléfono. El lugar de la consulta individual será en Zaragozaen la Casa de la Mujer, en Huesca en el Instituto de la Mujery en Alcañiz en el Hospital.

Charlas coloquio. Sobre temas relacionados con lacrianza.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532 531

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

53

3 FORTALEZA OMS (1985), OMS-UNICEF (1989), INNOCEN-TI (1990)

La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y elNiño Pequeño. Adoptada en el año 2002 por la Asamblea Mundialde la Salud, en la que se reitera la lactancia materna exclusiva has-ta los seis meses y junto a una adecuada alimentación hasta los dosaños o más, como una meta universal de salud.

Proposición No de Ley 185/02 de las Cortes de Aragón deProtección, Promoción y Apoyo a la lactancia materna, aprobada elaño 2003, según la cual se propiciarán los recursos necesarios parael desarrollo de la Iniciativa auspiciada por OMS-UNICEF, denomi-nada “Iniciativa Hospital Amigo de los Niños”.

Plan Estratégico Europeo para la Acción “Protección, pro-moción y apoyo a la lactancia en Europa”, documento elaboradoel año 2004 por un grupo de expertos, impulsado por la OrganizaciónMundial de la Salud y la Comisión Europea. El ámbito europeo y laelaboración multidisciplinar del Plan Estratégico tienen un dobleobjetivo: que aumente el número de madres que inicien la lactanciamaterna y mantengan la lactancia exclusiva hasta los seis meses yjunto con otros alimentos hasta los dos años por lo menos. Se pro-ponen áreas de intervención en el terreno de las políticas, los planesde acción, la educación, la comunicación apropiadas, la legislación yevaluación y cuando sea necesario, la financiación. También incluyeel conseguir que todos los hospitales que cuentan con serviciosmaterno-infantiles sean designados Hospital Amigo de los Niños.

http://i.1asphost.com/3wstuportalcom/images/roteccinpromo-cinyapoyoalactanciaenuropalanstratgico.pdf

Page 54: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1. Blázquez, MJ. Parir, nacer, mamar y amamantar. Pri-mera edición. Zaragoza, Ed. autor; 2004.

2. Blázquez, MJ. Ecofeminismo y lactancia. Libro deponencias III Congreso español de lactancia materna, San-tander 2004.

3. D`Eaubonne, F. Le Féminisme ou la Mort. Paris, Pie-rre Horay, 1974.

4. Merchant, C. The death of Nature. New York, RandomHouse.

5. Odent, M. El bebé es un mamífero. Segunda edición.Madrid, Mandala, 1990.

6. Odent, M. Génesis del hombre ecológico. Primeraedición. Barcelona, Recou, 1981.

7. Odent, M. La cientificación del amor. Primera edición.Buenos Aires: Editorial Creavida; 2001.

8. Odent, M. El granjero y el obstetra. Primera edición.Buenos Aires, Editorial Creavida, 2002.

9. OMS/UNICEF. Protección, Promoción y Apoyo a la Lac-tancia Materna. La función especial de los servicios de mater-nidad. Ginebra, 1989. OMS. Código Internacional de comer-cialización de sucedáneos de la leche materna. Ginebra, 1981.

10. OMS7UNICEF. Pruebas científicas de los DiezPasos hacia una feliz lactancia natural. Document WHO/CHD/98.9 OMS, Ginebra, 1998 http://www.who. int/child-adolescent health/publications/NUTRITION/ WHO_CHD_98.9.htm.

11. Rodrigáñez, C; Cachafeiro, A. La represión deldeseo materno y la génesis del estado de sumisión incons-ciente. Móstoles, Madre Tierra, 1995.

12. Rodrigáñez, C. El asalto al Hades. Madrid, Proyectoeditorial traficantes de sueños, 2002.

13. Shiva, V. Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervi-vencia. Barcelona, La Sal, 1996.

14. Shiva, V; Mies, M. Ecofeminismo. Primera edición.Barcelona, Ed. Icaria, 1997.

15. Shiva, V; Mies, M. La praxis del Ecofeminismo. Pri-mera edición. Barcelona, Ed. Icaria, 1998.

16. UNICEF/OMS. Declaración de Innocenti sobre laProtección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Flo-rencia 1 de Agosto, 1990. WHO. Apropiate technology forbirth. Lancet 1985; 436-437.

Conferencias, Jornadas informativas. En diferentesciudades de Aragón.

Documentación escrita y audiovisual. Entregamos encada sesión materiales relacionados con el tema tratado, asícomo de lactancia materna en general.

Servicio de Biblioteca. Préstamo de libros sobre lac-tancia materna, crianza y maternidad.

Atención telefónica todo el añoZaragoza: 976 32 28 03 - 976 34 99 20Huesca: 974 22 21 44 - 974 21 03 58Alcañiz: 978 87 02 96

Coordinación de las actividades. En las actividadesque ofrece Vía Láctea colaboran madres y profesionales deVía Láctea que cuentan con experiencia y formación paraofrecer información y apoyo a las madres que se están ini-ciando en el arte de amamantar.

Zaragoza Casa de la Mujer. C/D. Juan de Aragón, 2Huesca Instituto de la Mujer. C/ Ricardo del Arco, 6Alcañiz Hospital Comarcal de Alcañiz

Las actividades de Vía Láctea son gratuitas y estándeclaradas de Interés Sanitario por el Gobierno de Aragón.

MJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Vía Láctea, 20 años de ayuda madre a madre

532 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 526-532

54

BIBLIOGRAFÍA

Page 55: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Buenos días.Agradezco al comité organizador la posibilidad que me

da de hablar en este IV Congreso de Medicina Naturista.También quiero agradecer a todas las madres y padres conlos que he compartido el nacimiento de su bebé, la oportuni-dad que me han dado de aprender, más allá de los libros deobstetricia, la diferencia entre un “buen parto” y un “mal par-to”. Por último quiero dar las gracias a Cristina, mi mujer y amis tres hijos, Cesar, Raquel y Carlos, por ser mis más pre-ciados maestros.

Como comadrón me atrevo a afirmar que en el sistemasanitario español, respecto al embarazo, parto y puerperionormal, la ciencia va por un lado y el poder va por otro. Perolo más preocupante es que es ese poder el que determina lapráctica clínica a seguir.

La OMS unifica ciencia y poder, estableciendo unasrecomendaciones basadas en la mejor evidencia científicaposible y avalándolas con el poder que ostenta la Organiza-ción Mundial de la Salud.

Hagamos un poco de historia:En 1985, la OMS publicó la Declaración de Fortaleza.

Este documento recoge el trabajo de 50 personas entrecomadronas, obstetras, pediatras, epidemiólogos, sociólo-gos, psicólogos, economistas, administradores sanitarios y

madres, los cuales tras una cuidadosa revisión de los cono-cimientos adoptaron una serie de recomendaciones sobre:“Tecnología apropiada para el parto”. El texto recoge 14recomendaciones generales, 14 recomendaciones específi-cas y 10 recomendaciones para su aplicación. (http://www.nacerencasa.org/oms.htm)

Seguidamente, en 1989, aparecen dos documentosimportantes. Uno es el libro “Atención efectiva durante elembarazo y el nacimiento” y el otro un documento de régimeninterno del Ministerio de Sanidad y Consumo de España.

En España, el Ministerio de Sanidad y Consumo, siendoDirector General D. José Simón Martín, emite un documentoque envía a las Direcciones provinciales del INSALUD,Gerencia de Hospitales Propios y Administrados, en dondese recogen: RECOMENDACIONES PARA UNA ATENCIÓNFAMILIAR AL PARTO. Este documento incluye alguno de lospuntos de la Declaración de Fortaleza y reconoce la excesi-va medicalización del parto en España, así como que lasituación personal y afectiva de la mujer y el respeto al pro-tagonismo de la mujer y su pareja son piezas clave en laatención hospitalaria al parto (http://www.pangea.org/pdn/temdiv/rec_ministerio_sanidad.rtf).

El segundo documento, el libro “Atención efectivadurante el embarazo y el nacimiento”, se caracteriza por

533

55

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537I.S.S.N.: 1576-3080

Recomendaciones de la OMS para el parto:conflicto de intereses en la prácticaJosé Ignacio Matute [email protected]

RESUMEN:Desde 1985 la OMS no ha parado de aconsejar que el parto normal es un proceso saludable y que sólo hay que interve-nir si es necesario. En España se concibe el parto como un peligro para la salud de la mujer y del bebé y sólo se consi-dera normal “a posteriori”, por lo que la medicalización del parto es la rutina en los hospitales sin dar lugar a ninguna otraopción aunque sea científica y segura. La Oficina Regional Europea de la OMS, basándose en la mejor evidencia cientí-fica, recomienda 10 valores y principios para proteger, promocionar y apoyar un cuidado perinatal efectivo en Europa a lavez que crea indicadores para la valoración de cuidados efectivos en el Parto Normal.

Palabras clave: OMS, Parto Normal, Matrona, Medicina Basada en la Evidencia, Recomendaciones, Europa, cuidados integrales.

ABSTRACTSince 1985 the WHO has continuously recommended normal births as a healthy process where an intervention is justifiedjust when it is necessary. In Spain birth is considered as a danger to woman´s and chid´s health and a birth is consideredas normal a posteriori. This brings to a medicalization of the birth as a routine in hospitals without giving other options tothe mother, besides being scientific and safe. The WHO Regional Office for Europe, based on the best scientific evidence,recommends 10 values and principles to protect, promote and support an effective perinatal care in Europe together withthe creation of indicators to value effective cares in natural birth.

Key Words: WHO, Normal Birth, Matron, Evidence Based Medicine, Recommendations, Europe, Integral Cares.

Page 56: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

analizar los mejores trabajos científicos y, de esta manera,llega a correlacionar una a una las recomendaciones de laOMS de Fortaleza con las mejores conclusiones científicashasta el momento. En esta línea de trabajo, en 1999, la OMSpublica un nuevo documento: “CUIDADOS EN EL PARTONORMAL: UNA GUÍA PRÁCTICA” (http://www.nacerenca-sa.org/oms.htm).

En 1998, en Venecia, en el “Taller de Cuidados Perina-tales”, la Oficina Regional Europea de la OMS reunió a 30expertos de distintas partes del mundo. Entre otros acuerdosdesarrollaron 10 valores y principios para proteger, pro-mocionar y apoyar un cuidado perinatal efectivo enEuropa (en la reunión de Venecia fueron 9 y el décimo seañadió en la reunión de Verona en Octubre de 2003). Estosprincipios son:

El cuidado del embarazo y el parto normales debe:

1. ser no medicalizado.2. ser basado en el uso de tecnología apropiada.3. ser basado en las evidencia científicas.4. ser regionalizado.5. ser multidisciplinario.6. ser integral.7. estar centrado en las familias.8. ser apropiado culturalmente.9. tener en cuenta la toma de decisión de las mujeres.

10. respetar la privacidad, la dignidad y la confidenciali-dad de las mujeres.

DESMEDICALIZACIÓN

El cuidado fundamental debe ser provisto utilizando unset mínimo de intervenciones que sean necesarias y se debeaplicar la menor tecnología posible. Para que esto sea unarealidad se necesita un cambio conceptual y el embarazo sedebería entender como un evento fisiológico más que comouna enfermedad, el parto no debería verse, a priori, como unproblema y los recién nacidos no deberían ser consideradospacientes.

USO DE LA TECNOLOGÍA APROPIADA

La tecnología perinatal apropiada se define como el con-junto de acciones para resolver un problema específico queincluye métodos, procedimientos, tecnología, equipamiento yotras herramientas validadas científicamente y aceptadastanto por el que las imparte como por el que las recibe.

Este principio está dirigido a reducir el uso excesivo detecnología o de la aplicación de tecnología sofisticada ocompleja cuando procedimientos más simples pueden sersuficientes o superiores.

REGIONALIZACIÓN

Los cuidados deben ser regionalizados y basados en unsistema eficiente de referencia desde los centros de cuidado

primario a niveles de cuidado técnicos. Con esto se intentaconseguir una distribución racional de los servicios médicos,asegurando el acceso de la población a los tres niveles decuidados: primarios, secundarios y terciarios y que estos cui-dados sean costo-efectivos.

Un sistema regionalizado debería proveer un grannúmero de unidades de cuidados materno-infantiles prima-rios (incluyendo casa de maternidad y hospitales rurales) ypocos hospitales de 2º nivel y menos hospitales de 3er

nivel.La comunicación entre niveles es muy importante cuan-

do las transferencias son necesarias. Para ello es precisoprotocolizar la manera de hacerlo y dotar a los niveles de losmedios necesarios para el trabajo en equipo.

CUIDADOS BASADOS EN EVIDENCIAS

Esto quiere decir que las prácticas habituales, las habi-lidades profesionales, los protocolos y las políticas de cui-dados deben estar avaladas por las mejores evidencias científicas disponibles y por estudios clínicos controladosaleatorizados cuando sea posible y apropiados, además deactualizarlas regularmente.

MULTIDISCIPLINARIO

El equipo debería estar compuesto al menos por:

• Matrona.• Neonatólogo.• Educador antenatal.• Enfermera.• Médico de Familia.• Psicólogo.• Trabajador social.• Acompañante.• Familia.• Grupos de Apoyo.

La colaboración interdisciplinar debe ser transparente yestrecha.

Es de especial importancia:

• Continuidad de cuidados y cuidadores.• Los cuidados de matronería son de primera elección

con un buen sistema de referencia e involucrando a lafamilia.

• Acompañamiento en todo momento.• Los equipos médicos deben tener matronas.• Asegurarse de que todos los profesionales, especial-

mente matronas y médicos de familia, estén bien entre-nados. Como por ejemplo que las matronas instruyan aotras matronas y a los médicos de familia sobre emba-razo, parto y postparto normal.

JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica

534 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537

56

Page 57: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537 535

JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica

57

CUIDADOS INTEGRALES

Es muy importante tener en cuenta las necesidadesintelectuales, emocionales, sociales y culturales de las muje-res, sus bebés y su familia y no solamente sus necesidadesbiológicas.

La desmedicalización y la práctica de la Medicina Basa-da en la Evidencia (MBE) son la base para satisfacer lasnecesidades biológicas.

Para las necesidades emocionales son necesarias:

• Apoyo de la familia.• Apoyo desde el equipo sanitario.• Consejería en situaciones normales y complicadas.• Satisfacción de los usuarios/clientes.• Cuidado respetuoso.

Para las necesidades intelectuales son necesarias:

• Preparación al parto y a la maternidad/paternidad.• Involucrar en la toma de decisiones.

CUIDADOS CENTRADOS EN LA FAMILIA

Se deben tener en cuenta las necesidades de la mujer,su bebé y su pareja y los cuidados perinatales deben cen-trarse en la información, motivación y participación de toda lafamilia y comunidad local.

CUIDADOS APROPIADOS CULTURALMENTE

Cuando sea posible todas las prácticas de cuidado tra-dicionales deben ser respetadas después de haber sido ana-lizada su seguridad y efectividad. Cada intervención deberíaser evaluada en cada contexto y facilitada su aceptación através de la información y el debate.

INVOLUCRAR A LAS MUJERES EN LA TOMADE DECISIONES

Implementar iniciativas y defender la participación de lasmujeres en la toma de decisiones promueven una concien-cia global de salud y de educación para la salud.

RESPETAR LA PRIVACIDAD, DIGNIDAD YCONFIDENCIALIDAD DE LAS MUJERES

La implementación de estos principios se está facilitan-do mediante cursos de formación a la vez que se crean indi-cadores para valorar y monitorizar los cuidados perinatalesefectivos en Europa. Respecto a los indicadores y al partonormal se ha creado la Escala de Bolonia para valorar cuan-titativamente los cuidados efectivos en el mismo.

La Escala de Bolonia nació en el Second Meeting of thePerinatal Care Task Force en Bolonia en Enero del 2000,convocada por la Oficina Regional Europea de la OMS. En

esta sesión se reunieron 34 expertos entre ginecólogos, obs-tetras, neonatólogos, pediatras, matronas, enfermeras, pro-fesionales de la salud y educadores de Bulgaria, Canadá,Estonia, Georgia, Israel, Italia, Kazakistán, Lituania, Ruma-nía, Rusia, España, Suecia, Ucrania y Reino Unido.

La Escala de Bolonia forma parte de los Indicadorespara valoración de cuidados efectivos en el Parto Nor-mal de la OMS, que son:

A. Porcentaje de mujeres con parto inducido o cesá-rea electiva.

B. Porcentaje de mujeres atendidas por un profesio-nal de la salud cualificado.

C. Escala de Bolonia:

• Presencia de un acompañante en el parto.• Uso del partograma.• Ausencia de estimulación (incluyendo la manio-

bra de Kristeller o presión mecánica externa delfondo uterino) o cesárea de emergencia.

• Uso de posiciones distintas a la supina duranteel parto.

• Contacto piel-piel madre-bebé en los primeros30 minutos y durante la 1 hora tras el parto.

La interpretación de estos indicadores es clara. El indi-cador “A” nos indica el porcentaje de mujeres que comienzanel trabajo de parto como normal, es decir, de manera espon-tánea. El indicador “B” nos indica el grado de seguridad delparto. Por último, en la Escala de Bolonia se puntúa 0 ó 1 enfunción de si se hace o no, por lo que una puntuación de máso menos 5 indica que se están cumpliendo gran parte de lasprincipales recomendaciones, con aval científico, para el par-to normal.

Sería interesante que los hospitales españoles se eva-luaran con estos indicadores para detectar la carencia dealternativa de las mujeres españolas que no quieren epidu-ral al inicio de su parto y/o que quieren un parto fisiológico,o, lo que es lo mismo, la carencia del conocimiento más bási-co y fundamental de la normalidad.

Otra de las formas de diseminar los 10 valores y princi-pios para proteger, promocionar y apoyar un cuidado perina-tal efectivo en Europa, es la creación, por parte de OMSEuropa, de Cursos de Entrenamiento en Atención Perinatalcomo el de “Curso de cuidados esenciales antenatales, peri-natales y postparto”. De las múltiples recomendacionesbasadas en la evidencia que contiene este curso, voy a des-tacar aquellas relacionadas con el parto:

RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓNINTRAPARTO

Primer estadío:

• Uso de partograma para registrar y monitorear el progresodel parto. Limitar los exámenes vaginales para evaluar elprogreso realizándolos cada 4 horas en trabajo de parto

Page 58: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

normales y cada 2 horas cuando se llegue a la línea dealerta del partograma.

• Minimizar la cantidad de intervenciones durante el trabajode parto; particularmente evitar la introducción de cualquierdispositivo dentro de la vagina. Estimular una política de“manos libres”.

• Abandonar el uso de rasurado y enema.• Estimular la deambulación durante el trabajo de parto.• Usar el estetoscopio fetal para monitorear la frecuencia car-

díaca fetal.• No restringir líquidos durante el trabajo de parto y permitir

que las mujeres con trabajo de parto que progresa normal-mente, ingieran comidas livianas si las necesitan.

• Apoyo psicosocial.• Proveer cuidado permanentemente durante el trabajo de

parto y no dejar a la mujer sola.• Estimular la presencia de una persona que la mujer elija

para que la acompañe durante el trabajo de parto y el par-to. Proveer “doulas” (acompañantes entrenados) en el casode ausencia de una persona y estimular su presencia ade-más de la presencia de la familia, si la mujer lo requiriera.Notar que los padres no siempre son la compañía adecua-da para apoyar a sus parejas y que ellos también puedenbeneficiarse de recibir un apoyo adecuado.

• Usar un sistema rotativo de matronas para facilitar el tra-bajo en los momentos de mayor actividad.

• Respetar la privacidad de las mujeres y su dignidad en todomomento durante el embarazo, parto y postparto.

• Ser sensible a las necesidades culturales y a las expectati-vas de las mujeres y sus familias.

Periodo expulsivo

• Usar una posición vertical si la mujer lo elige durante el par-to. Evitar el uso de la posición supina para el parto y, parti-cularmente, la posición de litotomía (con las piernas levan-tadas). Abandonar las camas de parto tradicionales paralos partos normales. Usar una cama standard si se eligeuna cama para el parto.

• No realizar episiotomía de rutina.• No suturar rutinariamente los desgarros o los cortes meno-

res: las pequeñas heridas pueden usualmente cicatrizarsolas. Suturar cuando esté indicado.

• No realizar exámenes del cuello después del parto de for-ma rutinaria excepto que exista evidencia de hemorragia.

• Las tasas de cesárea deben ser entre 5% y 15% en cual-quier institución, dependiendo del nivel de atención.

• Usar la tecnología más sencilla disponible en lugar de téc-nicas sofisticadas si está apoyada por fuerte evidenciacientífica acerca de su utilidad.

• Usar el método de Misgav Ladach (Starr) para la cesáreacuando sea posible.

• No aumentar los costos en cuidados que no sean esencia-les; una compañía para brindar apoyo durante el trabajo departo es esencial, no un lujo. Los costos de cuidados que

no son necesarios (por ejemplo, la televisión en las habita-ciones) pueden ser cubiertos por la iniciativa privada.

Manejo del dolor

• Evitar el uso de medicación durante el trabajo de parto.Para el manejo del dolor se debe usar preferiblementemétodos no farmacológicos, como la deambulación, elcambio de posición, masajes, relajación, respiración, acu-puntura, y otros.

• Evitar la analgesia epidural como un método de rutina paracalmar el dolor. Preferir la anestesia espinal/epidural a laanestesia general en la cesárea.

RECOMENDACIONES PARA ESTABLECER UNBUEN CONTACTO MADRE-BEBÉ

Nacimiento

• Ubicar al bebé sobre el abdomen de la madre y secarloinmediatamente. Animar a que la madre participe. Quitaresa toalla y tapar a la madre y al bebé con una segundatoalla que se encuentre seca. Mantener la cabeza del bebétapada para minimizar la pérdida de calor.

• Cortar el cordón una vez que hayan cesado las pulsacionesdel mismo mientras el bebé se encuentra con su madre ycuando no exista una hemorragia significativa.

• Incentivar el contacto materno piel con piel con su bebédurante al menos las primeras dos horas después del par-to, así como todo lo que sea posible durante el postpartoinmediato y posteriormente.

Promover el amamantamiento

• Incentivar la alimentación al bebé cuando él mismo estédando señales de que está listo para recibirla, mostrandosalivación, movimientos orales, llevándose las manos a laboca y moviéndose hacia el pecho materno. No forzar laalimentación hasta que el bebé no esté listo.

• No separar al bebé de su madre en las primeras horas des-pués del parto. Intentar realizar todos los exámenes nece-sarios para el recién nacido normal en la cama de la madre,en lugar de utilizar una mesa examinadora apartada.

• Retrasar la realización de los exámenes que no sean nece-sarios. Realizar los exámenes con la madre y el bebé jun-tos; demorar la hora del baño por 6 horas o más.

• Demorar la profilaxis de la conjuntivitis gonocócica, paraevitar que el contacto visual madre – bebé se vea alterado.Luego del nacimiento buscar los momentos apropiadospara dar la vitamina K, BCG y realizar la profilaxis ocular.

Muchas veces me pregunto por qué en España estamostan lejos de unas prácticas clínicas para el embarazo, partoy postparto respetuosas, científicas, eficaces y humanas. Larespuesta creo que se expuso muy claramente en 1985, enla Declaración de Fortaleza: “Para que las siguientes reco-mendaciones sean viables, es necesaria una profunda

JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica

536 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537

58

Page 59: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

transformación de los servicios sanitarios junto a modi-ficaciones en las actitudes del personal y la redistribu-ción de los recursos humanos y materiales”. Es decir, elpoder debe asumir estas recomendaciones y hacer lo posi-ble para que se lleven a cabo.

Pero... ¿quién es el poder?Si en España la Sociedad Española de Ginecología, las

Asociaciones de Matronas y la Asociación Española de Pedia-tría, avalaran estas recomendaciones como avalan fármacos,aparatos de electromedicina u otras rutinas como “el manejoactivo del parto”, los cambios serían más reales y, con ello, latransformación de los servicios sanitarios más fácil.

Si en España estas recomendaciones se enseñaran,estudiaran y reflexionaran en las facultades de medicina,escuelas de enfermería, unidades docentes de matronas,etc., costaría menos modificar las actitudes del personal.

Si en España las matronas pudieran realizar su trabajocomo especialistas del embarazo, parto y puerperio normal,con total autonomía y responsabilidad y los obstetras reali-zaran su trabajo como especialistas en la patología, la redis-tribución de recursos humanos y materiales sería unarealidad.

Con todo esto, como ocurre en países donde se tienenen cuenta estos factores, habría:

— más satisfacción en las madres y padres.— una reducción de costes sanitarios.— una reducción de las intervenciones obstétricas como

cesáreas, fórceps, ventosas y episiotomías.— estancias hospitalarias más cortas.— menos reingresos.— más lactancias prolongadas.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 533-537 537

JI MATUTE. Recomendaciones de la OMS para el parto: conflicto de intereses en la práctica

59

BIBLIOGRAFÍA

1. WHO. Appropiate technology for birth. Lancet 1985;2: 436-437. (Traducción de ACPAM).

2. Beverley Chalmers. WHO appropriate technology forbirth revisited. British Journal of Obstetrics and Gynaecolgy1992; 99: 709-710.

3. World Health Organization. Regional Office for Europe.Workshop on Perinatal Care. Venice (Italy), 16-18 April, 1998.

4. World Health Organization. Regional Office for Euro-pe. Second Meeting of the Perinatal Care Task Force. Bolog-na (Italy), 26-29 Januari, 2000.

5. World Health Organization. Regional Office for Euro-pe. Promoting Effective Perinatal Care (PEPC) in the Euro-pean Region. November 2000.

6. Beverley Chalmers y cols. Assessing effective care innormal labor: The Bologna Store. Birth 2001; 28:2 79-83.

7. Beverly Chalmers y cols. WHO Principles of PerinatalCare: The Essential Antenatal, Perinatal and PostpartumCare Course. Birth 2001; 28:3 202-207. (traducción delCLAP).

8. World Health Organization. Regional Office for Euro-pe. 3º Task Force. Making Pregnancy Safer/Promoting Effec-tive Perinatal Care. From evidence to practice. Verona (Italy),22-24 October 2003.

9. World Health Organization. Evidence-led obstetriccare. Geneva (Switzerland), 28-30 January 2004.

Page 60: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

538

60

I. INTRODUCCIÓN

I.1. Planteamiento

Esta forma de enseñanza pretende contribuir específi-camente al desarrollo de innovaciones en las funciones ymétodos docentes y en la coordinación de asignaturas a tra-vés de actividades teórico prácticas (sesiones clínicas, semi-narios, estudios de casos, practicum), en el contexto de losprocesos de enseñanza y aprendizaje que se producen en laFacultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid(UAM). Con este proyecto curricular de asignatura longitudi-nal e integradora, pretendemos generar procedimientospedagógicos y condiciones educativas que optimicen elpotencial de aprendizaje de los participantes, a través de unmodelo de enseñanza que integra un conjunto de compo-nentes comunicables de las siguientes características:

1.– La enseñanza está orientada a facilitar que cadaestudiante desde el primer curso, desarrolle su capacidadde observación de una manera sistemática e integrada ycon una perspectiva interdisciplinar.

2.– Se desarrolla paralelamente con el proceso natu-ral de la vida. A lo largo de tres cursos académicos se estu-diará secuencialmente el desarrollo que se produce en el ser

humano, desde la concepción a los 24 meses. Este períodoes, a juicio de todos los especialistas, crucial para el futurode la persona, entendida ésta como un ser bio-psico-social.Los contenidos se proporcionan de modo concordante con larealidad, y con un acercamiento secuencial e integrado. Estoconduce a una asimilación más natural por parte del alumnode los procesos asociados a la vida, en sus dimensiones desalud y enfermedad, por medio de la sincronización teórica ypráctica de las materias involucradas.

3.– Resulta relevante que el proyecto se centra sobreel periodo de la vida humana durante el que se producenlos mayores cambios físicos, madurativos, cognitivosy comunicativos. El feto y posteriormente el niño, seencuentra y encontrará sucesivamente expuesto a influen-cias contextuales de diversas índoles. La trascendencia delos cambios que acontecen en estas edades, en las que elorganismo tiene una plasticidad única, hace aún más inte-resante su estudio multidisciplinar e integrado, y sirve comointroducción para comprender mejor la repercusión de cual-quier alteración en este momento del desarrollo, ya quepuede originar patología en un futuro, y en consecuenciase facilita el entendimiento de la importancia de la pre-vención.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545I.S.S.N.: 1576-3080

Innovación Educativa en la Enseñanza deMedicina y de los Estudios Sanitarios yPedagógicosObservación Integral del Desarrollo Humano (OIDH)Prof. Dr. José María Poveda de Agustín, Prof. Dr. Eglee Iciarte Lavieri, Prof. Dr. Jesús Poveda de AgustínDepartamento de Psiquiatría.Universidad Autónoma de Madrid.

RESUMEN:Se describe la formulación y desarrollo de un sistema docente basado en el potencial educativo que tienen por sí mismosel Embarazo, el Parto y los Dos Primeros Años de la Vida. La particularidad de las asignaturas es que se cursan en tiem-po real/natural durante los 3 primeros años de la carrera de los profesionales de la salud. Este sistema se lleva a cabo ofi-cialmente en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2002 con el valor de 9 créditos (90 horas) distribuidos en los 3 primeros años de Universidad.

ABSTRACTThe formulation and development of a docent system is described. It is based on the educative potential that the pregnancy,birth and the two first years of live have theselves. The special feature of the subjects is that they are studied in a real/natu-ral time during the 3 first years of the study of medicine. This system is presently official in the Faculty of Medicine of theUniversidad Autonoma de Madrid since year 2002, with a value of 9 credits (90 hours) distributed in the first three years ofUniversity.

Page 61: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

4.– Los contenidos de la secuencia temática, se hanprogramado desde lo más simple a lo más complejo.Partiendo desde el desarrollo embrionario, hasta estadios enel que el grado de complejidad aumenta progresivamente,alcanzando niveles evolutivos más elevados.

5.– Se enfatiza un abordaje sistémico de los aspec-tos vitales, mediante el estudio de la interacción de los pro-cesos de organización, diferenciación y homeostasis queacontecen en el organismo vivo. Se involucran tanto el nivelcelular y tisular, como el de los órganos y sistemas así comoel nivel del individuo en reciprocidad social. Estos niveles semuestran desde varias perspectivas y con metodologíascomplementarias, manteniendo un mismo hilo conductorque es el desarrollo de una vida. Las aportaciones de cadatutor/profesor son incorporadas de un modo integrado e inte-ractivo lo que facilita el proceso enseñanza-aprendizaje.

6.– Implica una conjunción interdepartamental, dadoque en el proyecto participan cuatro Departamentos de laFacultad de Medicina y uno de la Escuela Universitaria deFormación del Profesorado, de la U.A.M. Ello añade una arti-culación horizontal de la estructura docente, en la cual loscontenidos impartidos por los especialistas de las áreas deconocimiento correspondientes a Morfología, Ginecología yObstetricia, Pediatría, Psiquiatría y Psicología Evolutiva y dela Educación, se coordinan y apoyan mutuamente, utilizandopara ello también algunos recursos metodológicos comunes,sin perder por ello su identidad como materias concretas.

7.– Incide en un mejor aprovechamiento del potencial deaprendizaje del alumno, ya que facilita una organizaciónmás eficiente de los datos en la memoria. La incorpora-ción del conocimiento transcurre según una lógica secuen-cial en el tiempo. Las situaciones médicas que se desarrollenen el proceso se producirán por primera vez en la experien-cia de los alumnos, lo que las hace más fáciles de recordar.En general, este sistema que proponemos permitiría orga-nizar los conocimientos y experiencias de un modo cro-nológico, lo que facilita el recuerdo operativo de datos y pro-cedimientos de intervención.

8.– A partir de una metodología basada en las estrate-gias pedagógicas innovadoras que comentamos, los alum-nos completan la información aprendida en las sesiones clí-nicas y demás actividades, pudiendo ser protagonistas desu propia formación, circunstancia que pensamos, man-tendrá su nivel de motivación a lo largo de los tres añospropuestos en este proyecto. Una de cuyas finalidades esinvestigar si este modelo de estrategia pedagógica puederepercutir favorablemente en el afrontamiento del resto delas asignaturas, permitiendo a los participantes obtener unrendimiento académico superior a la media de estudiantesdel sistema tradicional.

II. JUSTIFICACIÓN

Un médico en su período formativo debería aprender aintegrar la información de procesos complejos y de sus

dimensiones temporales. También ha de saber asignar prio-ridades ante la presencia simultánea de complicacionesmédicas de una enfermedad, polisintomatología, comorbili-dad, etc. ... y todo ello desde una perspectiva bio-psico-social.

Esta nueva visión de los fenómenos vitales y socio-sani-tarios, se facilitará en el alumno, mediante una propuestapedagógica que aborda en tiempo real, acontecimientos rea-les. De este modo el futuro médico podrá además conside-rar la importancia de aspectos relativos al entorno familiardel paciente, como la disposición emocional de la madre ydel padre, sus capacidades de resolver problemas y de rela-cionarse con los sistemas asistenciales.

La asignatura Observación Integral del DesarrolloHumano (OIDH), al fomentar la coordinación y mejora de loscontenidos programáticos de varios cursos, podría facilitar lacomprensión de conceptos básicos de la carrera, que resul-tan abstractos y áridos en un primer momento, así como lasnociones de temporalidad, toma de decisiones y pensamien-to crítico. La experiencia de situaciones concretas, vividasdirectamente por los estudiantes, aporta una base originalpara la construcción y entendimiento futuro de estos con-ceptos, que apoyaran a su vez, nuevos aprendizajes (1).

Con esta formulación docente, las actitudes médicasfundamentales, se verán incentivadas en la formación profe-sional, lo que supone una ventaja frente al sistema tradicio-nal, en donde el primer contacto con materias clínicas serealiza en el avanzado periodo del tercer curso de la carreray el primer contacto con el cuerpo humano se establece através del estudio del cadáver.

Este sistema de enseñanza integrada y longitudinal pre-tende aprovechar al máximo la elevada motivación de losalumnos de primer curso. Investigaciones recientes realiza-das en la Facultad de Medicina por los Departamentos deMedicina Preventiva y Psiquiatría, han puesto de manifiestoesa alta motivación que disminuye en el transcurso de lacarrera (12).

III. MARCO TEÓRICO

III.1. Antecedentes y estado actual del tema

En la última década la matriz organizacional de Depar-tamentos básicos y clínicos relacionados con programaseducacionales en el área de la salud, ha permanecido conescasas modificaciones. Sin embargo, en distintos centroseducativos y en especial en los correspondientes a la forma-ción de profesionales de la Medicina, ha surgido la necesi-dad de actualizar y complementar sus diseños curriculares.Tal es el caso de la Universidad de McMaster en Canadá(11), en donde se han implementado grupos de trabajo derenovación curricular dependientes de comités de educaciónmédica, con normativas propias y con la participación deautoridades académicas, profesores y representantes estu-diantiles. En dicho establecimiento docente, la reestructura-ción se ha centrado en el Aprendizaje Basado en el Proble-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545 539

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

61

Page 62: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

ma (PBL) y en los principios del Manejo de Calidad Total(TQM).

En 1992, en la East Tennessee State University, se ini-ciaron revisiones curriculares asignando énfasis en la edu-cación general de pre-grado. Con este fin, se diseñaron cur-sos interdisciplinarios por el Departamento de Psiquiatríay de Práctica Médica, en los primeros dos años de la carre-ra introduciéndose lecturas y 12 pequeños grupos deencuentro, de 6 a 8 alumnos y uno o dos docentes por gru-po (9).

Por su parte, la escuela de Medicina de la Universidadde Virginia (5), ha adoptado un modelo de entrenamiento deexperiencia clínica longitudinal, que ha contribuido positi-vamente en la educación de los alumnos y en el desarrollode su pensamiento crítico y habilidades para resolver pro-blemas. En la Escuela de Medicina de la Universidad de Dar-mouth (8), en 1994 implementaron un modelo educativobasado en el compromiso y soporte comunitario y en siste-mas informatizados.

En 1999 en la Universidad de Cincinnati (6) fue llevadoa cabo un programa de 12 meses, llamado Enseñanza Efec-tiva y Tutorial (TEAM). Este modelo consiste en sesiones delectura, aprendizaje basado en casos, discusión de acti-vidades tutoriales y ejercicios experienciales de peque-ños grupos, aprendizaje autodirigido y uso de tecnolo-gía informatizada. También se ha venido implementando unsistema de evaluación de retroalimentación. Un aporte deinterés de este College de Medicina es la adopción del con-cepto de desarrollo por etapas.

Estos innovadores diseños poseen el objetivo común delograr coherencia curricular, particularmente en el desarrollode contenidos articulados tanto horizontal como verticalmen-te, con las asignaturas y disciplinas a las que van dirigidas.Por otra parte promueven en el estudiante una visión com-plementaria de las necesidades físicas y emocionalesdel paciente y el desarrollo de actitudes éticas hacia sufuturo ejercicio profesional.

III.2. Nuevas estrategias educativas

En los distintos centros educativos la historia de cam-bios previos facilita los futuros, ya que se institucionaliza lainnovación. Esta es reforzada cuando es congruente con losintereses, metas, valores e ideología de la institución (Milesy Louis) (1). La UAM ha pasado por una serie de reformasde los planes de estudios en los últimos años buscando laadaptación más eficiente con la nueva legislación (27). Enlas diferentes renovaciones curriculares, el interés se focali-za además de en las áreas de conocimientos conceptualeselementales, en el desarrollo de un pensamiento critico,habilidades interpersonales y clínicas y en la adquisición deresponsabilidad social y ética. También el proceso innova-dor se dirige hacia el aprendizaje de los alumnos y la imple-mentación de capacidades que enfatizan los siguientesaspectos:

1. Aprendizaje autodirigido.2. Habilidad de confrontación de problemas y bús-

queda de soluciones.3. Trabajo eficaz en grupos.4. Integración de principios científicos en los cuida-

dos clínicos concretos.5. Formar comunicadores eficaces.6. Formar profesionales con una perspectiva comuni-

taria, además de un sólido entendimiento biológico ysanitario.

7. Ser poseedor de cualidades personales y de sutrascendencia en el ejercicio profesional.

8. Contribuir a la solución de problemas de cuidadosde salud mediante aproximaciones innovadoras.

9. Promover la integración de las ciencias médicascon las básicas.

10. Desarrollar el modelo bio-psico-social para enten-der el proceso salud-enfermedad.

11. Reflejar cambios sociales y asistenciales, en loscuidados de salud.

12. Incorporar métodos actualizados de evaluación.13. Ser capaz de autoevaluarse y evaluar a sus pares.

Estos principios son incorporados a los nuevos diseños,mediante una aproximación más interactiva y multidiscipli-nar. En estos innovadores modelos pedagógicos de la ense-ñanza de los estudios médicos, también se propone el usode sistemas informáticos para revisar datos clínicos depacientes, uso de herramientas de auto evaluación on-line ybúsquedas de base de datos teóricos y bibliográficos (8).Además se incorpora la modalidad de promover la relaciónde los estudiantes con sus preceptores quienes les enseñanlas herramientas esenciales, evalúan conocimientos, actitu-des y conductas y la habilidad del estudiante de apreciar losmúltiples factores, además de los médicos, que influencianla salud del paciente y su experiencia de la enfermedad.

Sternberg, R. Profesor de Psicología y Educación en laUniversidad de Yale, en su trabajo Estilos de Pensamiento(1997) (14), concluye que la optimización del rendimiento deun estudiante pasa por aplicar en su proceso formativo dis-tintas estrategias metodológicas que favorezcan los distintosestilos de pensamiento existentes. Así se puede inducir aque entrenen no sólo la memoria sino también la creatividad,no sólo la capacidad de absorberse individualmente en unatarea “interna”, sino también el trabajo “externo”, en equipo...Cada estilo tiene unos métodos, los cuales son perfecta-mente compatibles entre sí. De esta manera, no existe unmétodo mejor en sí mismo, sino una combinación de estra-tegias pedagógicas que van desde la clase magistral, a lassesiones de casos y las prácticas clínicas más intensas.

La Escuela de Medicina de la Universidad de Massa-chussets y la Universidad Estatal de New York en Búfalo,han contribuido en el diseño de Programas y en la operativi-dad de asignaturas Basadas en el Desarrollo de la DocenciaComunitaria (CBFD) (15). Se ha comprobado que esta estra-

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

540 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545

62

Page 63: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545 541

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

63

tegia educativa, inicia un importante aporte a la educaciónmédica en los ambulatorios, que proveen preceptores conconocimientos esenciales, herramientas y actitudes directa-mente relacionadas con la docencia y adjudican una identi-dad como profesores a diversos grupos de practicantes enuna amplia variedad de entornos.

Otra propuesta ilustrativa de la eficacia de las actualiza-ciones pedagógicas es la de la Escuela de Medicina de laUniversidad de Vermont en 1998 (10). Esta Escuela promo-cionó el uso de viñetas de tecnología informatizada para elaprendizaje de la Medicina, mediante personajes virtuales yla participación del aprendiz, basada en problemas realesde salud y el empleo de recursos asequibles para su solu-ción. De manera similar la propuesta de la Escuela de Medi-cina de la Universidad de Massachussets (14), consiste en lacreación de un modelo fundamentado en un currículum inter-disciplinario en primeros auxilios. Este modelo es el McQStandardized Family, el cual se centra en una familia virtualy cuya implementación se realiza empleando módulos decasos basados en la resolución de problemas, conducidosen pequeños grupos. Este currículum refuerza además, lacontinuidad de los cuidados médicos aplicados en procesoslongitudinales a los miembros de la familia McQ. Su fina-lidad es el aprendizaje de cuidados centrados en la familia,problemas agudos y crónicos, costo-beneficio, seguimientosambulatorios basados en la evidencia y medicina preventiva.

Entre otras experiencias afortunadas se cuentan la deEast Tennessee State University (9), en donde se impartió lapráctica médica mediante un modelo centrado en el pacien-te, afirmando que los docentes necesitan ser capaces deentrenar a sus alumnos en tratar los temas del paciente yconsiderar la perspectiva de éste e intereses comunes. Den-tro de las dificultades de la práctica de estas estrategias sedescriben, que la responsabilidad de la enseñaza a menudocae en grupos multidisciplinarios de docentes que carecende un modelo común para enseñar o es su primera expe-riencia como tales. Para minimizar dicha dificultad la Asso-ciation of American Medical Colleges (AAMC) (25) publicó undocumento detallando los objetivos del aprendizaje y estra-tegias docentes en particular. En este documento se enfati-za en la necesidad de que los docentes desarrollen lasherramientas necesarias para proveer instrucciones y ense-ñar en pequeños grupos. Otra de sus propuestas fue queantes de iniciar el curso todos los docentes se reúnan paradiscutir el material a impartir, plantear situaciones problemá-ticas para la enseñanza, consolidar ideas y hacer role-pla-ying. Además de acordar las estrategias y recursos a em-plear, programar elementos comunes, aprendizaje activo yestrategias de auto evaluación. En este sentido se introduceun procedimiento de evaluación en tiempo real y procesosde aprendizaje mediante feedback y co-evaluación.

Nuestro país, no se mantiene al margen de estos avan-ces. En este sentido, la Sociedad Española de EducaciónMédica (SEDEM) en su Congreso Nacional de Octubre de1999, en Lérida, emitía un escrito en el que se afirmaba:

“Debe estimularse y debe proporcionarse el máximoapoyo a los proyectos de reforma del actual currículumde medicina dirigidos a incrementar el grado de inte-gración, aprovechando las posibilidades que ofrece lanormativa vigente”.

Siguiendo con las propuestas de la SEDEM, podemosdestacar los siguientes factores que el proyecto pretendeasumir:

1.– Mayor implicación del profesorado en la nuevametodología docente, ante la demanda del alumno paraampliar sus conocimientos y resolver sus dudas. De igualmanera, el docente es responsable de la implementación delcurrículum, lo que permite al alumno aprender los principiosfundamentales de la medicina, adquirir juicio crítico basadoen la experiencia y en la evidencia y desarrollar habilidadesen el uso de recursos para la solución de problemas desalud-enfermedad.

2.– La actualización de criterios objetivos de eva-luación, asumidos tanto por los interesados, como por lasautoridades académicas, consistentes en aplicar métodosde calificación y cuantificación de las nuevas estrategiasdocentes.

3.– El currículum debe ser diseñado para que el alumnoadquiera un entendimiento de los conceptos científicos médi-cos. Para ello se deben incorporar las actualizaciones enlas ciencias básicas y medicas, incluyendo terapia y tec-nología, cambios en el entendimiento de la enfermedad y elefecto de las necesidades sociales y la demanda de cuida-dos médicos.

4.– Tanto los docentes como los estudiantes debendemostrar un entendimiento de la manera en la que perso-nas de diversas culturas y sistemas de creencias, percibenla salud y la enfermedad, y cómo esto modula su respuestaa los síntomas, enfermedades y tratamientos. Los estudian-tes de medicina deben aprender a reconocer y resolverapropiadamente los factores de género y cultura. Dada laintensidad de los recientes flujos migratorios la asistenciasanitaria en nuestro país se ha visto afectada por los mis-mos, requiriendo la existencia de personal con la adecuadasensibilidad y formación.

5.– El análisis comparativo y objetivo del modelo deenseñanza tradicional ha de ser contrastado con la imple-mentación y valoración de la nueva pauta docente propuesta.

6.– En suma, este proyecto curricular en Medicina,incrementa el grado de integración, aprovechando las posi-bilidades que ofrecen los planes de innovación docentey las demandas sociales.

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO

IV.1. Generales:

1.– Mejorar el diseño curricular de la carrera de Medici-na de la U.A.M., mediante una propuesta de innovación edu-

Page 64: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

cativa a través de la asignatura Observación Integral delDesarrollo Humano (OIDH).

2.– Contribuir al avance de la metodología de aprendi-zaje utilizada por los alumnos que inician la carrera de Medi-cina en la U.A.M.

3.– Facilitar una visión de conjunto longitudinal e integralde la Medicina, tanto al nuevo alumno que se incorpora alestudio de esta disciplina, como a los docentes y tutoresinvolucrados.

4.– Establecer vínculos interdisciplinarios entre diversosDepartamentos implicados con la evolución y desarrolloinfantil.

5.– Evaluar la eficacia del modelo propuesto, medianteuna investigación simultánea.

IV.2. Específicos:

1.– Organizar una red de docencia interdepartamentalsistematizada antes del comienzo y consolidarla en el trans-curso del desarrollo de la asignatura.

2.– Fomentar el sistema de tutorías por parte de losalumnos, implementando dispositivos apropiados.

3.– Incluir el uso de las nuevas tecnologías en los pro-cesos de aprendizaje (Internet y CD-R), en la recogida dedatos (Cámara digital, Videocámara) y en la supervisión (pormedio de e-mail y chat).

4.– Hacer captar de un modo realista el papel que juegala familia en los procesos de prevención de la enfermedad ypromoción de la salud, como una manifestación más delabordaje bio-psico-social.

5.– Evaluar la calidad académica, objetivando el rendi-miento, la motivación y la salud mental de los alumnos.

V. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTODOCENTE

V.1. Denominación de la asignatura:

Observación Integral del Desarrollo Humano (OIDH).

V.2. Número de créditos:

El número de créditos es de 9. Que corresponden a 4,5créditos al Trabajo Académicamente Dirigido, Comunicolo-gía Médica (3 créditos en el primer curso y 1,5 créditos en eltercer curso) y a la asignatura de Oferta Especial, Psicolo-gía de la Primera Infancia para Médicos, 4,5 créditos (3 ensegundo y 1,5 créditos en tercero).

V.3. Distribución:

En los tres primeros cursos académicos de la carrera deMedicina. La distribución docente a lo largo del proceso edu-

cativo se articula a través de los siguientes Departamentos yAsignaturas:

(1) Facultad de Formación del Profesorado y de la Educación.

V.4. Contenidos

Primer año:Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este

primer año, se reparten en tres bloques:1.– Tutorías y de Seminario de Embriología (10 h).2.– Consultas de Obstetricia desde la concepción has-

ta el parto (10 h). Distribuidas en 5 sesiones de 2 horas deduración cada una, con la asistencia de los alumnos a lassiguientes consultas:

— Consulta Hospitalaria de Embarazo (Comienzo delEmbarazo).

— Consulta de Ecografía (Valoración del DesarrolloFetal y Cambios en la Mujer).

— Consulta de control del Embarazo (Seguimientodurante 2º y 3º trimestre)

— Consulta de Preparación al parto.— Consulta de Atención al parto.Durante estas cinco sesiones los alumnos distribuidos

en grupos de 2, observan y preguntan, acerca de los proce-sos, de acuerdo con la idea principal propuesta, que es eldesarrollo de la capacidad de observación. Para los alumnoses un crédito de los 9 de la Asignatura. Para el profesor deGinecología que supervisara la tarea, sería también corres-pondida con el número de créditos equivalente en horas dededicación. (Si fueran grupos de 2 alumnos se corresponde-

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

542 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545

64

MATERIASINTEGRADAS

*EMBRIOLOGÍA*OBSTETRICIA*PSICOLOGIA

MÉDICA(3 créditos)

*PEDIATRIA(Neonatología y

Atención Primaria)*PSICOLOGÍA de laPRIMERA INFANCIA

PARA MÉDICOS.(3 créditos)

*COMUNICOLOGIAMÉDICA

*PEDIATRÍA*PSICOLOGÍA de laPRIMERA INFANCIA

PARA MÉDICOS*COMUNICOLOGÍA

MÉDICA(3 créditos)

DEPARTAMENTOS

* BIOLOGÍA*GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA*PSIQUIATRÍA

*PEDIATRÍA*PSICOLOGÍAEVOLUTIVA Y

DE LA EDUCACIÓN(1)

*PSIQUIATRÍA

*PEDIATRÍA*PSICOLOGÍAEVOLUTIVA Y

DE LA EDUCACIÓN*PSIQUIATRÍA

ETAPAS DELDESARROLLO

Embarazo y Parto

0 a 12 meses

12 a 24 meses

1º año

2º año

3º año

Page 65: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545 543

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

65

rían con un total de 5 créditos a asignar al profesor o profe-sores).

3.– Supervisión de Observaciones y Registros (10 h):Supervisión global del proceso por medio de reuniones conel tutor asignado (Comunicología Médica: Departamento dePsiquiatría).

Segundo año:Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este

segundo año, se distribuyen como sigue:1.– Pediatría (10 horas).2.– Psicología de la Primera Infancia para Médicos

(10 horas).3.– Supervisión de Observaciones y Registros (10

horas).(Existe la posibilidad de que diez nuevos estudiantes de

primero inicien el proceso, y así continúen incorporándoseestudiantes el año siguiente hasta implementarse de modoprogresivo, el sistema en los tres cursos básicos. Estodepende, en parte, de los resultados preliminares de lainvestigación a realizar y el ajuste más eficiente de la finan-ciación del proyecto).

Tercer año:Los tres créditos correspondientes a 30 horas de este

tercer año, se distribuyen de la siguiente manera:1.– Pediatría (10 horas).2.– Psicología de la Primera Infancia para Médicos

(10 horas).3.– Comunicología Médica (10 horas).

V.5. Recursos humanos y materiales de apoyopara los estudiantes:

1. Monitores:Diez alumnos matriculados, iniciarán el proceso junto

con 10 alumnos del tercer curso, inscritos en ComunicologíaMédica (trabajo académicamente dirigido), quienes realiza-rán tareas de asesoramiento, como monitores. Cada estu-diante de tercero acompañará a uno de primero, orientándo-les en cuestiones relativas a:

• Información acerca de la organización física y funcionalde los recursos de la Facultad.

• Información sobre asignaturas, sus características, áreas más relevantes y formas de evaluación.

• Organización del tiempo y optimización de formas deaprendizaje.

Al termino del curso cada uno de los monitores realiza-rá un informe sobre su tarea.

2. Material de apoyo:

• Fichas de Observación Clínica (FOC).• Fichas de Recogida de Datos Relacionales (RDR).• Esquema de Consulta para el Seminario de Embriolo-

gía (CSE).

• Historia Clínica y Pruebas Complementarias (HCPC) depacientes de una consulta de Obstetricia.

• Cámara Videofotográfica.• Material Gráfico, Vídeos y Modelos de Embriología y

Obstetricia.• Materiales en formato CD-Rom (Se ha propuesto un

CD-Rom adaptado para la recogida específica de datospara esta época de vida. Se incluye en el mismo 100direcciones de internet operativas, que puede consultarel alumno. La información final, podrá estructurarsesiguiendo este modelo durante los tres años).

VI. PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

En el marco del proyecto de innovación para la reformacurricular del Plan de Estudios de Medicina de la U.A.M.,pensamos, sería oportuno realizar un trabajo de investiga-ción prospectivo, que transcurriría a la par de la implementa-ción de la nueva asignatura. Con la finalidad de realizar suevaluación, se estimará el rendimiento académico, los nive-les de motivación y el estado de salud mental de los alum-nos participantes.

VI.1. Hipótesis

La implementación de un sistema integrado de aprendi-zaje basado en la observación del desarrollo biopsicosocialdel ser humano, a través del seguimiento de casos, utilizandorecursos docente-asistenciales, tendrá un impacto positivoque se verá reflejado en la optimización de los resultados aca-démicos, motivación y salud mental, de los estudiantes de lostres primeros cursos de la carrera de Medicina de la U.A.M.

VI.2. Diseño del estudio

Se realizará un estudio prospectivo de cohortes experi-mental y control, para valorar la efectividad de este proyectode innovación educativa, consistente en el análisis compara-tivo de los resultados académicos generales, el nivel demotivación respecto a los estudios y el estado de salud men-tal de estudiantes participantes en el proyecto.

Los resultados obtenidos, permitirán realizar comparacio-nes con la base de datos existente desde Mayo de 1997, enlos Departamentos de Psiquiatría y Medicina Preventiva, crea-da por el equipo de trabajo sobre Salud Mental en EstudiantesUniversitarios de la Facultad de Medicina de la U.A.M. Algunosde los resultados de esta investigación han sido publicados porla Revista Española de Educación Médica y presentados endiversos Congresos Nacionales e Internacionales (12).

VI.3.Población y muestra

De la población de estudiantes del curso 2001-2002 dela carrera de Medicina de la UAM, se estudiará una muestraque se elegirá aleatoriamente de entre los estudiantes delprimer curso que soliciten la inscripción en la asignatura

Page 66: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Observación Integral del Desarrollo Humano (OIDH). Estamuestra estará constituida de 20 alumnos de primero, 10como cohorte experimental y 10 como cohorte control.

VI.4. Procedimiento

Se entiende el desarrollo de este estudio en tres fases,las cuales se ejecutarán como sigue:

PRIMERA FASE: el primer año, se tomará una muestraaleatoria de 20 estudiantes del primer curso. Tanto los 10participantes (cohorte experimental), como el grupo control(10 alumnos) cumplimentarán al principio y al final de cadacurso las correspondientes escalas de Salud Mental y Moti-vación, y además se llevará un registro de sus resultadosacadémicos.

SEGUNDA FASE: el curso siguiente, los alumnos con-tinuarán con las materias correspondientes a su año y en laasignatura que nos ocupa se realizará el seguimiento delprimer año de vida de la misma persona cuyo parto presen-ciaron el curso anterior. Se aplicarán las pruebas de evalua-ción al final del periodo.

TERCERA FASE: los alumnos estarán cursando el ter-cer año de carrera. Al término del tercer año se realizará unaevaluación general del proceso educativo, comparando losdatos de los resultados académicos, niveles de motivación yestado de salud mental de las cohortes control y experimen-tal del proyecto.

CUARTA FASE (opcional): existe la posibilidad deampliar el proceso a los seis años de que consta la licencia-tura, lo cual permitiría realizar el seguimiento del caso clíni-co de desarrollo humano hasta los cinco años de edad. Pen-samos que esto potencia la adquisición de una visión deconjunto acerca del período 0-5 años, momentos de la vidaen que se producen algunos de los cambios más drásticosen la persona, igual física que psicológica y socialmente.

VI.5. Materiales

— Certificado de notas para objetivar los resultadosacadémicos.

— Test de motivación.— Cuestionario de Goldberg en su versión subescalar

GHQ-28, validada para la población española, queconsta de cuatro subescalas que valoran: a) Sínto-mas somáticos de origen psicológico b) Ansiedad c)Disfunción social y d) Depresión.

VII. PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA

Junio y Julio de 2.001: Redacción del borrador deldocumento.

Agosto de 2.001: Redacción del documento final.Septiembre de 2.001: Presentación del Proyecto en

Rectorado.Octubre de 2.001: Apertura del período de inscripción

en la asignatura OIDH. – Distribución de tareas y asignaciónde los grupos de trabajo. – Reuniones del grupo docente ydel grupo investigador.

Enero de 2002: Ejecución del proyecto.Enero de 2003: Presentación de resultados del primer

año del proyecto.

VIII. APLICABILIDAD DEL PROYECTO

La implementación de una asignatura Optativa Comple-mentaria que resultase efectiva y positiva para el desarrollocurricular de Medicina desde el espíritu de la Ley de ReformaUniversitaria (L.R.U.) y de la legislación subsiguiente, podríallegar a incorporarse al Plan de Estudios de Medicina comomejora conveniente y en la forma más adecuada, una vezque fuese considerado por las autoridades académicas. Paraello, se elaborará una Memoria del Proyecto en donde que-den recogidos todos los datos referentes al mismo, y expues-tos los resultados, así como las conclusiones que se hayanpodido extraer. La Comisión correspondiente, encargada dela reforma del Plan de Estudios, tendrá a su disposición dichaMemoria-evaluación del Proyecto, para considerar las actua-ciones que considere oportunas en el ámbito académico.

Se podría considerar la aplicación de la estructura ymetodología de enseñanza utilizadas en este proyecto enotras titulaciones cuyos contenidos puedan facilitarse con laObservación Integrada del Desarrollo Humano, como porejemplo Enfermería, Psicología, Fisioterapia y Escuelas dePadres.

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

544 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545

66

BIBLIOGRAFÍA

1. Bland, C; Starnaman, S (2000). Curricular Change inMedical Schools. Academic Medicine. 75: 575-594.

2. Bloom, B (1969). Taxonomy of educational objetives:The classification of educational goals. Longman Group Uni-ted Kingdom.

3. Boudreau, D (2000). Faculty of Medicine, McGill Uni-versity. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre: 444-446. Suplemento.

4. Brownell Anderson, M (2000). A snapshot of medicalstudents’education at the beginning of the 21st century:

reports from 130 schools. Academic Medicine. Vol. 75. Nº9. Septiembre. Suplemento.

5. Carney, PA (1999). The impact of early clinical trainingin medical education: a multi-institutional assessment. Aca-demic Medicine. 74: S59-S66.

6. Filak, A (2000). University of Cincinnati College ofMedicine. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Septiembre:287-290. Suplemento.

7. Kaplan, KM (1999). Evaluating students on an inter-disciplinary primary care clerkship at the Pennsylvania State

Page 67: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

University College of Medicine. Masters Academic Medici-ne. 74: S67-S69.

8. Kollisch, DO; Gephart, D. (1999). Impact of a precep-tor education board and computer network to engage com-munity faculty at Dartmouth Medical School. AcademicMedicine 74: S70-S74.

9. Lang, F; Everett, K (2000). Faculty Development inCommunication Skills Instruction Insights from a LongitudinalProgram with “Real-time Feedback”. Academic Medicine.75: 1222-1228.

10. McGowan, JJ; Michl, KW (1999). Medical practice andinformatics tools: a vignette. Academic Medicine. 74: 37-41.

11. Neville, A (2000). McMaster University Undergradua-te MD Program. Academic Medicine. Vol. 75. Nº 9. Sep-tiembre: 429-432. Suplemento.

12. Pastor, V et al. Evaluación de algunos aspectos psi-cosociales de los estudiantes de medicina de la universidadAutónoma de Madrid. Educación Médica. Vol. 3 (3) julio-septiembre 2000: 122-131.

13. Pugnaire, MP; Domino, F (2000). Expanding the“Standardized Family” across Three Clerkships. AcademicMedicine. 75: 530-531.

14. Sternberg, RJ (1997). Estilos de pensamiento.Colección Saberes Cotidianos. Paidós.

15. Stone, SL; Schwartz, DG (1999). Faculty develop-ment for community-based physicians at the University ofMassachusetts and SUNY-Buffalo. Academic Medicine. 74:S75-S81.

MATERIAL PRÁCTICO16. CD-ROM First Aid for everybody17. CD-ROM Parenting Solutions: Baby Matters.18. CD-ROM Body Voyage.19. CD-ROM Human Body Explorer Deluxe.20. CD-ROM Family Simps21. CD-ROM Diccionario de la Lengua Española.

(1992) Real Academia Española.22. Fodor, F. (1997) Un Mundo de Sensaciones. Pirá-

mide: Madrid.23. Poveda, J.M. et al. Prevention of aggresive behavior:

Training in relaxation procedure as a low cost-hight benefitsystem for use by teachers and students. Aggressive Beha-vior. Vol. 27 (3): 226. 2.001

WEBS24. http://www.umassmed.edu/25. http://aamc.org/26. http://www.aamc.org/members/gre/27. http://www.uam.es28. http://www.academicmedicine.org29. http://www.acf.dhh.s.gov30. http://www.adopt-intl.org31. http://www.adopt.org32. http://www.aeclp.org33. http://www.aap.org

34. http://www.autism-society.org35. http://www.babynames.com36. http://www.carolinababyconnection.com37. http://www.cdc.gov38. http://www.ucpa.org39. http://www.cleft.com40. http://www.cff.org41. http://www.behavenet.com/dadinc42. http://www.childrenwithdiabetes.com43. http://www.earlychildhood.com44. http://www.accessric.org45. http://www.fww.org46. http://www.thefamilycorner.com47. http://www.familyeducation.com48. http://www.familyResources.com49. http://www.grandparenting.org50. http://www.healthystart.net51. http://www.iamyourchild.org52. http://www.ilca.org53. http://www.ivillage.com54. http://www.med.jhu.edu/peds/neonatology55. http://www.jdfcure.org56. http://www.kidsdoctor.com57. http://www.kidshealth.org58. http://www.lalecheleague.org59. http://www.modimes.org60. http://www.mayahealth.org/mayo/commor/htm/preq

pq.htm61. http://www.achoo.com62. http://www.midlifemommies.com63. http://www.calib.com/naic64. http://www.athomenother.com65. http://www.nclrights.org66. http://www.easter-scals.org67. http://www.ninds.nih.gov68. http://www.epa.gov/lead69. http://www.nncc.org70. http://www.nomotc.org71. http://www.npin.org72. http://www.safekids.org73. http://www.nsc.org74. http://www.circsol.com/sids75. http://www.pactadopt.org76. http://www.parentsanonymous-nat/.com77. http://www.parentpartners.com78. http://www.parentwiyhoutpartness.org79. http://www.drgreene.com80. http://www.goldscout.com81. http://www.pregnancycalendar.com82. http://www.irsc.org83. http://www.SIDS-network.org84. http://www.makingglemonade.com85. http://www.rkgi.com86. http://www.sidsalliance.org87. http://www.ins.usdoj.gov/index.html

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 538-545 545

JM POVEDA et al. Innovación educativa en la enseñanza de Medicina y de los estudios sanitarios y pedagógicos

67

Page 68: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

546

68

Antes de nada me van a permitir hacer una breve con-sideración sobre el título que he puesto a mi ponencia, des-pués me gustaría desgranar la evolución, siempre desde mipunto de vista, en la atención al parto en los últimos años enel hospital en el que trabajo. Como colofón me gustaríaentrar en debate con todos ustedes en la consideración de,si en un hospital público y terciario como el “mío” es posibleun parto realmente natural.

Un parto natural, según diferentes autores, es aquel quese produce como respuesta a la fisiología del cuerpo de la

mujer. Es un acto que viene del instinto. Es un acto involun-tario como pueda serlo el sueño, la digestión o cualquier otrafunción fisiológica del cuerpo humano. Es bien conocido quecualquier intento de control o interrupción en una funciónfisiológica origina que dicha función se interrumpa o se inhi-ba y para volver a su funcionamiento normal necesitaremosayuda específica según el caso de que se trate.

Escuchar y leer lo que muchos autores y autoras (MichelOdent, F. Leboyer, Consuelo Ruiz, Carolina Flint, S. Kitzin-ger, E. Lebrero etc., etc….) dicen y escriben sobre el parto

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549I.S.S.N.: 1576-3080

Parto natural o respetuoso en un hospital terciarioLaura LecumberriComadronaCofundadora de Amabizia

RESUMEN:Partimos de la base de que el parto natural es un acto fisiológico, involuntario, que viene del instinto. Somos conscientesde que cualquier intento de control o interrupción en una función fisiológica puede provocar su interrupción e incluso suinhibición.Consideramos que para que una mujer pueda comenzar y llevar a buen término el proceso fisiológico del parto naturalnecesita una atmósfera de intimidad y recogimiento, no sentirse observada ni manipulada. Debe controlar el espacio don-de se encuentra y sentirse segura con su entorno psíquico y emocional.En un hospital terciario como el mío, en el cual se ha mejorado mucho respecto a conseguir lo que la O.M.S. recomiendacomo pautas para un parto normal, y a pesar de que la analgesia epidural se sigue aplicando en un porcentaje superioral 90% y que la posición habitual de la mujer durante el parto es la litotomía, en mi opinión, se podría considerar que engeneral los partos que allí se producen son, al menos, respetuosos.Como conclusión y ante la falta de ese espacio de intimidad y recogimiento necesario para el parto natural en un hospitalterciario, considero que en las condiciones actuales no es posible el parto natural en el hospital en el cual trabajo. No obs-tante, si se creara dicho espacio y habiendo, como lo hay, personal dispuesto a participar en el parto natural me gustaríapoder decir que en esas condiciones un parto natural en un hospital terciario puede ser posible.

Palabras clave: Parto natural, atmósfera de intimidad y recogimiento, parto respetuoso, recomendaciones de la O.M.S. para el partonormal, epidural, litotomía.

ABSTRACTWe think that a Natural Birth is something physiological, involuntary and instinctive that takes place in women’s body. Also,we already know that anything that tries to control or interrupt the normal developing of a delivery can easily cause its inte-rruption or still its inhibition. In order to have a Natural Birth, a woman has to have a place where she can really feel athome, without being controlled or limited.The Hospital where I work, is a high technical teaching hospital. In the last few years, this hospital has changed quite a lotfollowing the WHO recommendations about Normal Births.Although, it has a very high percentage of epidural analgesia, more than 90%, and the most usual position for deliveries is thelithotomy, the atmosphere is very nice, and, in my opinion, it could be said that in my Hospital most of Births are respected.To come to a conclusion I would like to say that if we could have a special place in the hospital, where a woman could feelreally at home, we could have natural deliveries. Nowadays, in our hospital, we have a staff able to cope with Natural Birthsand still, I am sure they will be very pleased to do so.

Key Words: Natural Birth, feeling at home, respected Birth, delivery, WHO recommendations for normal deliveries, epidural, lithotomyposition.

Page 69: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

natural, ha hecho que podamos entender mejor el procesodel mismo. Ante todo proceso involuntario si realmente que-remos que se desarrolle adecuadamente, deberemos cono-cer y crear las condiciones idóneas para que se produzcasolo. El parto es un acto instintivo llevado a cabo por nues-tro cerebro mamífero primitivo, que no es otro sino nuestrocerebro emocional, sobre el cual nuestra mente racional tie-ne un efecto contraproducente. Es un acto que nuestra mitademocional debe realizar sin que nuestra otra mitad, la dere-cha, la racional, influya en ella. Considerando lo dicho ante-riormente, no nos queda otra alternativa que partir de la basede que una mujer, como cualquier mamífera, para podercomenzar y llevar a buen término el proceso fisiológico delparto, necesita una atmósfera de intimidad y recogimiento,no debe sentirse observada, ni manipulada, debe controlar elespacio donde se encuentra y sentirse segura con su entor-no psíquico y emocional. Debe dejar fluir su cuerpo parapoder entrar en ese estado tan especial del propio parto.

En Navarra, la inmensa mayoría de las mujeres parenen el hospital donde yo trabajo en Pamplona. En la Zona deEstella y de Tudela cuyo número de partos es aproximada-mente 1-2 diarios existen otros dos hospitales comarcalespúblicos. La atención al parto entre los tres hospitales noestá unificada todavía, aunque se está en ello. Cualquier tipode embarazo de riesgo es seguido en el Hospital de Pam-plona, y su parto tiene lugar allí mismo. En la Atención Primaria existen los Centros de Atención a la Mujer estraté-gicamente distribuidos por toda la geografía navarra permi-tiendo una cobertura universal de la atención obstétrica yginecológica de las mujeres que viven en Navarra, bastantepróxima a sus domicilios. La Educación Maternal se imparteen los Centros de Atención a la Mujer.

Existe la medicina privada de seguimiento de embara-zos, que a veces puede ser paralela con la pública, aunquela mayoría de las mujeres acaban pariendo en el hospital dePamplona. Existen así mismo en Pamplona dos Clínicas queatienden partos aunque su número no es estadísticamentesignificativo con el total de partos de Navarra.

En la atención alternativa al embarazo y parto, tenemosun centro donde se prepara a las mujeres a parir desde elinstinto, cuyo parto, según su deseo, ocurre en el hospital oen casa. La atención domiciliaria al parto existe, y aunque vaen aumento, su porcentaje no es para nada significativoestadísticamente.

Volviendo al hospital en el que yo trabajo, es un hospi-tal terciario, docente, con alrededor de 13 partos al día, cuyoíndice actual de cesáreas es alrededor de un 16%, los par-tos instrumentales sobre un 24% y los partos eutócicos un60% más o menos (estas cifras son aproximadas, no dis-pongo de las estadísticas actuales). A las primíparas cuyobebé está de nalgas, se les programa automáticamente lacesárea, si unas nalgas no son primíparas se permite un par-to por vía vaginal. Actualmente se están realizando versio-nes externas con bastantes buenos resultados, lo que estáhaciendo descender el número de cesáreas.

Es bastante habitual el uso de la oxitocina durante el tra-bajo de parto, ya que la inmensa mayoría de las mujeresdemandan la anestesia epidural (>95%). La anestesia epi-dural se generalizó hace 10 años y en mi opinión aún está enla cresta de la ola. El índice de mujeres que demandan unparto normal o fisiológico, a pesar que se percibe un ligeroaumento, es tan bajo que apenas es apreciable. Hasta hacemás o menos dos años, las inducciones por bolsa rotacomenzaban a las 24 horas de haberse producido la rupturaespontánea, actualmente comienzan a las 12 horas.

Las mujeres, por regla general, están muy satisfechascon la atención que se les presta.

La relación entre los distintos estamentos se podría cali-ficar de buena, lo que hace que la comunicación interprofe-sional sea fluida. Como todo el mundo, nos quejamos deexceso de trabajo y el ambiente en general es bueno. Somos30 matronas, en equipos de 5:1 para la anestesia epidural,otra para la Urgencias de toco-gine y las 3 restantes para lospartos, es decir con dos mujeres en trabajo de parto pormatrona. Tenemos 6 habitaciones de dilatación y 4 paritorios.Se pare en litotomía salvo honrosas excepciones.

En nuestro hospital no existen, todavía, protocolosescritos sobre atención profesional en el parto fisiológico yesto, siempre bajo mi punto de vista, ha facilitado que lasactuaciones tan terriblemente rígidas de atención al partohayan ido cambiando.

Cuando llegué a Sala de Partos hace unos ocho años loprimero que me llamó la atención fue la sensación que perci-bí de que las mujeres, en general, ya no paríamos por noso-tras mismas. A la inmensa mayoría de las mujeres que ve-nían de la Urgencia con la orden médica de continuar parto,se les hacía el registro cardiotocográfico, se les ponía un ene-ma, se les metía en la cama para no levantarse, se les cogíauna vía intravenosa con perfusión, se les rompía la bolsa sino la habían roto mujeres y se les colocaba la monitorizacióninterna tanto fetal como de dinámica uterina. Si las contrac-ciones no se consideraban suficientes se comenzaba con laoxitocina. Cuando la dilatación era de 3-4 centímetros se lesponía la epidural, se regulaba la dinámica con la oxitocina ycuando la dilatación era completa se empezaba a hacerleempujar hasta que se consideraba que ya podía parir (unahora de expulsivo para las multíparas y dos para las primípa-ras). Una vez en paritorio, se le subía al potro, se le lavaba,se le rasuraba y se le hacía empujar hasta que la cabezacoronaba, en ese momento se hacía la episiotomía. Se poníamethergin a la madre a la salida del hombro anterior, se saca-ba a la criatura y se la ponía sobre la tripa de la madre. Secortaba inmediatamente el cordón umbilical y se le quitaba deencima a la madre con el fin de que no se enfriara.

Salía la placenta, se cosía la episiotomía, se pasaba ala cama, se quitaba el catéter de la epidural y se subía a laplanta con su bebé.

En aquel momento, tanto las mujeres como el personalsanitario de partos estaban encantados. De un griterío terri-ble y de una soledad absoluta, se había pasado a no tener

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549 547

L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario

69

Page 70: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

dolor y a estar acompañada por una persona. La sala de par-tos era una balsa de aceite y casi nadie se interrogaba si laatención al parto era la adecuada. Dado que hacía demasia-do tiempo que no pisaba una sala de partos, debo reconocerque al llegar al hospital la corriente me arrastró y me dejé lle-var por un tiempo.

No sabría decir exactamente cuándo, ni por qué, peroun buen día empecé a pensar en mi propio parto y en losdatos que sobre el parto había recogido en visita domiciliariaa la puérpera 12 años anteriores. A partir de entonces decidíque no podía consentir que las mujeres que parían conmigono tuvieran un buen recuerdo de su parto. Que un parto eraalgo más que no tener dolor y estar acompañada. Supongoque la influencia de mi interés por la lactancia materna y laspersonas con las que me he topado alrededor de ella, tantoaquí como en Inglaterra tuvieron mucho que ver en esanecesidad mía de cambio.

Nunca olvidaré la sensación que me produjo leer Sensi-tive Midwifery de Caroline Flint, una de las matronas radica-les inglesas y cómo me revolví cuando leí “A guide to effec-tive Care in Pregnancy & Childbirth” de Oxford UniversityPress. Al caer en mis manos “Cuidados en el Parto Normal:una Guía Práctica. O.M.S. Ginebra 1999”. Por aquel enton-ces estuve en Acuario durante tres semanas con el fin decomprobar que se podía parir de otra manera. Allí conocí aPeré, a Enrique, a Montse, a Raquel, a Cari,…. y entendí queera cierto que las mujeres podíamos parir de otra manera.Cuando volví a trabajar a mi hospital llegó un momento enque sentía físicamente cada monitor interno que me hacíanponer a un bebé, o que ponían mis compañeras, cada epi-siotomía, cada ruptura de bolsa. No sé si es cierto eso dedoler el alma, pero llegó un momento en que a mí me dolíael alma. Me enfrentaba con cualquier persona que no estu-viera de acuerdo con lo que yo consideraba, fuera del esta-mento que fuera, no podía consentir que las cosas se hicie-ran sólo porque se habían hecho siempre. Llegó unmomento en que no podía más y sin pensármelo dos vecesllamé a Acuario, me pedí un permiso sin sueldo y me fui atrabajar por unos meses.

Más vale que tenía alguna compañera que me apoyaba,porque estuve a punto de tirar la toalla. A la vuelta de Acua-rio mi percepción de las cosas cambió, volví mucho mástranquila y poco a poco y sin enfrentamientos, seguí hacien-do las cosas a mi manera. Por aquel entonces ya se habíaincorporado un par de matronas que también veían las cosasde otra forma, así que todo fue mucho más fácil. No obstan-te lo que, en mi opinión, fue realmente decisivo para el cam-bio, fue la llegada de un ginecólogo que aunque se había for-mado allí mismo hacía algunos años, volvía con otro talantey demostró con evidencia científica que algunas cosas sepodían hacer de otra manera.

A partir de la llegada de este ginecólogo, todo fuemucho más fácil, poco a poco se ha dejado de poner ene-mas, se rasura sólo a veces, los monitores internos se ponenmenos, no se rompe bolsa tan pronto y no pasa nada si se

deja que se rompa sola, la episiotomía en primíparas ha des-cendido muchísimo y es rara en multíparas. La inmensamayoría de las mujeres siguen pidiendo la epidural lo quehace que el uso de la oxitocina no haya bajado mucho. Elalumbramiento dirigido no está tan generalizado entre lasmatronas. La atención al parto es mucho más relajada y enla mujer la vivencia mucho mejor.

Con respecto al bebé, el dejar latir el cordón ya va sien-do más habitual. La pomada en los ojos se sigue aplicandonada más nacer. La primera toma se está empezando ahacer en paritorio, ya no hay tanta prisa “para que no seenfríe”.

El interés por ser Hospital Amigo de los Niños es real yya se están haciendo cursos seriados de formación en lac-tancia materna para todo el personal que está en contactocon las madres y sus bebés.

Con los cambios que poco a poco se han ido generan-do, actualmente la atención del parto en el hospital, en miopinión, está siendo mucho más respetuoso con la mujer ycon lo que recoge la guía práctica en los cuidados del partonormal de la O.M.S. que cuando yo llegué hace 8 años.Actualmente yo calificaría al hospital de Pamplona como unhospital donde se atienden, por lo general, partos respetuo-sos. En una supuesta autoevaluación, en caso de que exis-tieran los hospitales amigos de madres, padres y bebés diríaque nuestro hospital va camino de conseguir lo que laO.M.S. consideraría como hospital amigo.

El año pasado surgió una asociación de mujeres llama-da Amabizia cuyo objetivo es dar a conocer e intentar con-seguir los derechos que, desde el punto de vista tanto socialcomo sanitario, tenemos las mujeres en particular y la socie-dad en general, sobre la salud reproductiva.

He querido hacer una descripción sobre cómo es Nava-rra en el entorno Salud y Mujer para clarificar finalmente elobjetivo real de esta ponencia: ¿Podemos en Navarra tenerverdaderos partos naturales en el hospital terciario? En miopinión, y en las circunstancias actuales, claramente no.¿Podríamos hacer que el parto natural, en otras circunstan-cias, fuera posible?. Siempre bajo mi punto de vista, sí quepodríamos. Simplemente convenciendo a las autoridadessanitarias de que, desde una visión economicista, el partonatural es mucho más barato y más seguro desde el puntode vista de la O.M.S.

En el parto natural lo que se necesita es personal debi-damente formado para la atención al parto sin intervencio-nes, dejándolo que fluya y una atmósfera en la cual la mujerno se sienta invadida. Existen mujeres que, aun deseandoun parto natural, se ven avocadas a un parto en el hospitalcon unas actuaciones que aun pudiendo ser respetuosasdistan bastante de permitir esa intimidad que necesita unparto natural. Teniendo los avances técnicos en el mismoentorno y si consiguiéramos un espacio favorable a un partonatural, seguro que esas mujeres que por la razón que seano deciden parir en casa, y desean un parto hospitalarionatural, podían conseguirlo.

L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario

548 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549

70

Page 71: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Si consiguiéramos un espacio íntimo para que la mujerpudiera sentirse ella misma con la tranquilidad y la confian-za de que las actuaciones del personal sanitario no van ainterrumpirla en el fluir de su cuerpo, quizás pudiéramosempezar hablar de parto natural en un hospital terciario.

Dejo para el debate esa respuesta a la pregunta que tan-to me hace pensar y que tanto desearía fuera: SI, ES POSI-BLE UN PARTO NATURAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO.

Muchas gracias.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 546-549 549

L LECUMBERRI. Parto natural o respetuoso en un hospital terciario

71

1. Odent, M. El bebé es un mamífero.2. O.M.S. Cuidados en el parto normal: una guía práctica.3. Leboyer, F. Por un nacimiento sin violencia.4. Kitzinger. S. En nuevo gran libro del embarazo y parto.5. Flint , C. Sensitive Midwifery.

6. Olza, I.; Lebrero, E. ¿Nacer por cesárea?7. Innch, R. Birthrights.8. Oxford Press. Aguide to effective Cara in Pregnancy

& Childbirth.

BIBLIOGRAFÍA

Page 72: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

550

72

La lactancia materna es parte esencial de los derechoshumanos: el derecho a la alimentación y a la salud. Ama-mantar contribuye al derecho a la salud de todas las mujeresy de sus hijos e hijas, al reducir el riesgo de contraer muchasenfermedades.

OMS y UNICEF promueven, protegen y apoyan la Lac-tancia Materna en todo el mundo. Dar y recibir el pecho esun derecho incluido en las siguientes Declaraciones Interna-cionales:• Recomendaciones de la OMS para el Embarazo, Parto y

Lactancia, Declaración de Fortaleza 1985.• Convención de los Derechos del niño-a 1989 y ratifica-

da por España el 31 de diciembre de 1990, según la cuallos Estados tienen la obligación jurídica de otorgar a lasfamilias el conocimiento y el apoyo necesario para poderpracticar la Lactancia Materna. Declaración conjuntaOMS-UNICEF 1989, en la que se insta a todos los Hospi-tales del mundo a poner en marcha las medidas que seresumen en los Diez Pasos para una feliz LactanciaMaterna.

• El Plan de Acción de la Cumbre a favor de la Infancia fir-mada en 1990 recoge explícitamente el compromiso delEstado Español como uno de los Derechos fundamentalesdel niño.

• Declaración de Innocenti 1990, adoptada en la reuniónconjunta OMS-UNICEF en 1990 y aprobada por la Asam-blea Mundial de la Salud en 1991, hace un llamamiento alos gobiernos para: Apoyar en todo el mundo la LactanciaMaterna, adoptando medidas para conseguir una Culturade la Lactancia Materna. Aumentar la confianza de lasmujeres en su capacidad de amamantar. Asegurar que losServicios de Maternidad cumplan los Diez Pasos para unafeliz Lactancia Materna, según la Declaración ConjuntaOMS-UNICEF. Implementar el Código Internacional y lasresoluciones relevantes de la Asamblea Mundial de laSalud. Instar a los Estados a integrar Programas de Lac-tancia, como definir una legislación que proteja el derechoa amamantar que tienen las mujeres trabajadoras.

• WABA (Alianza Mundial Pro Lactancia Materna), fundadaen 1991, para fortalecer la acción de los objetivos de laDeclaración de Innocenti, es una Red Mundial de organiza-ciones y de personas que creen en el derecho a la lactan-cia materna. WABA es la creadora de la SEMANA MUN-DIAL DE LA LACTANCIA MATERNA, que se celebracada año durante la primera semana de octubre desde elaño 92.

• La Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactan-te y el Niño Pequeño. Adoptada en el año 2002 por la

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560I.S.S.N.: 1576-3080

Iniciativa Hospitales Amigos de los NiñosMaría Jesús Blázquez GarcíaCatedrática de Biología del IES “Félix de Azara”Cofundadora de Vía LácteaCorreo-e: [email protected]

RESUMEN:En 1989 OMS y UNICEF editaron una Declaración conjunta sobre Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Mater-na, resumida en los Diez Pasos para una feliz lactancia natural que son la base de la (IHAN) INICIATIVA HOSPITALESAMIGOS DE LOS NIÑOS con el fin de favorecer en todos los servicios de maternidad las condiciones para el inicio de lalactancia materna y conseguir que se respete el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la lechematerna. Doce Hospitales españoles han sido galardonados como Hospitales amigos de los Niños, y en el mundo hay másde 20.000.

Palabras clave: Lactancia materna, OMS, UNICEF, IHAN, Hospitales Amigos de los Niños, Diez Pasos para una feliz lactancia natural.

ABSTRACTIn 1989 the World Health Organisation and UNICEF published a joint declaration on promotion, protection and sup-port to breastfeeding summarised in the Ten Steps for a happy and natural breastfeeding. They are the base of the(IHAN) Initiative Hospitals Friends of the Children with the aim of promoting the conditions to initiate breastfeedingand for the International Code of Commercialisation of breast milk Substitute to be respected in all the maternity servi-ces. Twelve Spanish hospitals have been awarded as Hospitals Friends of the Children, and in the world there are morethan 20000.

Key Words: breastfeeding, WHO, UNICEF, IHAN, Hospitals Friends of the Children, Ten Steps for a happy breastfeeding.

Page 73: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Asamblea Mundial de la Salud, en la que se reitera la lac-tancia materna exclusiva hasta los seis meses y junto a unaadecuada alimentación hasta los dos años o más, comouna meta universal de salud.

• Plan Estratégico Europeo para la Acción “Protección,promoción y apoyo a la lactancia en Europa, documen-to elaborado el año 2004 por un grupo de expertos, impul-sado por la Organización Mundial de la Salud y la ComisiónEuropea. El ámbito europeo y la elaboración multidiscipli-nar del Plan Estratégico tienen un doble objetivo: queaumente el número de madres que inicien la lactanciamaterna y mantengan la lactancia exclusiva hasta los seismeses y junto con otros alimentos hasta los dos años porlo menos. Se proponen áreas de intervención en el terrenode las políticas, los planes de acción, la educación, lacomunicación apropiadas, la legislación y evaluación ycuando sea necesario, la financiación. También incluye elconseguir que todos los hospitales que cuentan con servi-cios materno-infantiles sean designados Hospital Amigo delNiño.

• Convenio Marco del Ministerio de Sanidad con UNICEF,en el año 2004 con el compromiso de poner en marchacampañas informativas para la población y para los profe-sionales de la salud y de impulsar la “IHAN” “Iniciativa Hos-pitales Amigos de la Infancia”.

• Proposición No de Ley 185/02 de las Cortes de Aragónde Protección, Promoción y Apoyo a la lactancia materna,aprobada el año 2003, según la cual se propiciarán losrecursos necesarios para el desarrollo de la Iniciativa aus-piciada por OMS-UNICEF, denominada “Iniciativa HospitalAmigo de los Niños”. En la mayoría de las comunidadesautonómicas españolas se han aprobado proposiciones node ley similares a la aprobada por las Cortes de Aragón.

DIEZ PASOS PARA UNA FELIZ LACTANCIAMATERNA OMS-UNICEF 1989

Todos los servicios de Maternidad y atención a losrecién nacidos deberán:

1. Disponer de una norma escrita sobre lactancia natu-ral, que se ponga en conocimiento de todo el perso-nal de atención a la salud.

2. Capacitar a todo el personal de forma que esté encondiciones de poner en práctica esa norma.

3. Informar a todas las embarazadas sobre los benefi-cios que ofrece la lactancia natural y la forma deponerla en práctica.

4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante lamedia hora siguiente al parto.

5. Mostrar a las madres cómo dar el pecho y cómo con-tinuar con la lactancia natural, incluso si han de sepa-rarse de sus hijos.

6. No dar a los recién nacidos más que la leche mater-na, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser queesté médicamente indicado.

7. Facilitar el alojamiento conjunto madre-criaturadurante las 24 horas del día.

8. Fomentar la lactancia materna a demanda.9. No dar a los niños alimentados a pecho, tetinas o

chupetes.10. Fomentar la organización de grupos de apoyo a la

lactancia natural y derivar a las madres a éstos des-pués de su salida del hospital.

Código Internacional de Comercialización de Suce-dáneos de la Lactancia Materna” Aprobado en 1981 por laAsamblea Mundial de la Salud. Se aplica a todos los subs-titutos de la leche materna, y a los biberones y tetinas. El tra-bajo de IBFAN (Red Internacional de Grupos pro Alimenta-ción Infantil), contribuyó en buena medida a su aprobación.IBFAN desde 1979 vigila por todo el mundo, como buenosguardianes de la lactancia materna, las estrategias de mer-cadeo sobre nutrición infantil.

Las principales medidas del código son:

— Prohíbe la publicidad de sucedáneos de la lechematerna en el sistema de salud o para el público engeneral.

— Prohíbe dar muestras gratuitas y especialmente sudistribución a través del sistema de salud.

— -Prohíbe los suministros gratuitos o a bajo precio a loshospitales.

— Prohíbe el contacto entre el personal comercial de lascompañías y madres.

— Prohíbe a los fabricantes distribuir material educativo(folletos, libros, videos) salvo que las autoridadessanitarias se lo hayan solicitado previamente porescrito; y aun entonces limita el contenido de talesmateriales, que deben advertir de los peligros delbiberón y no pueden mencionar marcas completas.

— Las compañías no deben hacer regalos a los trabaja-dores de la salud.

— Se prohíben las muestras gratuitas para los profesio-nales de la salud, excepto para la evaluación profe-sional o para investigación en el ámbito profesional.

— Las publicaciones para trabajadores de salud sólocontendrán información científica y objetiva.

— -Se prohíben las fotos de bebés y otras imágenes queidealicen en las etiquetas de leche artificial. Los cen-tros sanitarios no exhibirán carteles ni productos.

— Se prohíben los términos “maternizada” o “humani-zada”.

— No habrá publicidad al público por ningún medio, niofertas o descuentos.

— Las etiquetas de otros productos deben llevar infor-mación necesaria para uso adecuado de una formaque no desaliente la lactancia materna.

Organización Mundial de la Salud. Código Internacional deComercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Ginebra,OMS, 1981 http://www.ibfan-alc.org/codigo/main.htm

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560 551

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

73

Page 74: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La protección de la lactancia materna sólo se logrará através de un total cumplimiento del Código. El Código es unrequerimiento mínimo que los países deben cumplir tanto enel Norte como en el Sur, en el desarrollo como en el subde-sarrollo, en la riqueza y en la pobreza. Actualmente el Códi-go Internacional se ha convertido en ley total o parcialmenteen cerca de 60 países. En España se regula según Realdecreto 72/1998, de 23 de enero Reglamentación técnicosanitaria específica de los preparados para lactantes y pre-parados de continuación. BOE 4 febrero 1998 que recoge lamayor parte de las disposiciones del Código, pero no se apli-ca a la leche de continuación ni a los biberones y tetinas.Última modificación en BOE 1 agosto 2000, núm. 183/2000[pág. 27563].

INICIATIVA HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS

En 1992, la OMS y el UNICEF lanzaron la IHAN, INI-CIATIVA HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS con el finde favorecer en todos los servicios de maternidad las condi-ciones para el inicio de la lactancia materna, siguiendo losDiez Pasos para una feliz lactancia materna que recogen lasrecomendaciones de Fortaleza (1985) y de Innocenti (1990)y conseguir que se respete el Código Internacional deComercialización de Sucedáneos de la Leche Materna (OMS1981).

La IHAN en el mundo ha tenido un éxito enorme, segúnel informe de 2001, hay cerca de 20.000 hospitales en elmundo, en 150 países industrializados y en vías de desarro-llo, que cumplen los “Diez pasos para una feliz lactanciamaterna” y han sido galardonados por UNICEF como Hospi-tales Amigos de los Niños.

En España han sido galardonados como HospitalesAmigos de los Niños los siguientes Hospitales:

Hospital de la Marina Alta de Denia, Alicante. HospitalJoan XXIII, Tarragona. Hospital de Jarrio en Coaña, Astu-rias. Hospital Dr. Trueta, Girona. Hospital Asil Granollers,Barcelona. Hospital de Cangas de Narcea, Asturias. Hos-pital de Zumárraga, Guipúzcoa. Hospital de Mora de Ebro,Tarragona. Clínica Dexeus, Barcelona. Hospital de Yecla,Murcia. Hospital de Salnés, Pontevedra.

Los Diez Pasos para una feliz Lactancia Natural son deobligado cumplimento en los Hospitales acreditados por UNI-CEF como Hospitales Amigos de los Niños. Cuando un Hos-pital comienza el proceso para ser acreditado como HospitalAmigo de los Niños debe seguir el orden en que están indi-cados de los Diez pasos, comenzando por escribir una polí-tica relativa a la lactancia natural en la cual se estableceránlas normas sobre cómo se realizará la puesta en práctica delos Diez Pasos. Está demostrado que aplicar aisladamentealgunos de los pasos, sin el consenso, la formación y el tra-bajo en equipo da malos resultados. La madre toma la deci-sión de dar el pecho, después de recibir información y apo-yo. “Amamantar”, es un derecho, no es un deber.

PRUEBAS CIENTÍFICAS DE LOS DIEZ PASOSPARA UNA FELIZ LACTANCIA NATURAL

Las pruebas a favor de los Diez Pasos hacia una felizLactancia Natural son abundantes, incluso cuando se consi-dera cada paso por separado. El año 1998 se publicó eldocumento Bases científicas de los Diez Pasos hacia unaFeliz Lactancia Natural. División de salud y desarrollo delniño. OMS, WHO/ CHD 98-99.

EFICACIA DE LAS NORMAS ESCRITAS (Paso 1)

Disponer de una norma escrita sobre lactancia natu-ral, que se ponga en conocimiento de todo el personalde atención a la salud.

El hospital debe tener una norma escrita de lactanciaque cubra los 10 pasos y proteja la lactancia, debe estar dis-ponible de modo que todo el personal que atiende a lasmadres y a los bebés pueda consultarla, debe estar expues-ta de forma visible en todas las zonas del hospital donde seatiende a las madres, los lactantes y los niños (Criterios Glo-bales de la IHAN, 1992).

Varias publicaciones demuestran que para aumentar laeficacia de las intervenciones es necesario elaborar unasnormas estrictas, específicas y apropiadas, que todo el per-sonal debe cumplir, para aumentar la eficacia de las inter-venciones.

EFICACIA DE LA FORMACIÓN DEL PERSONALDE SALUD (Paso 2)

Capacitar a todo el personal de forma que esté encondiciones de poner en práctica esa norma.

Desde hace tiempo los estudios transversales, tanto enpaíses industrializados como en desarrollo, han dejado claroque los conocimientos, actitudes y prácticas de los profesio-nales sanitarios frecuentemente no favorecen la lactanciamaterna.

Para conseguir un mayor efecto sobre las actitudes yprácticas de los profesionales, es necesario que los cursosde formación se ofrezcan a todo el personal que tenga con-tacto con las madres, los lactantes y los niños. Los criteriosglobales de la IHAN indican incluir en la capacitación, lapráctica clínica supervisada, trabajando especialmentehabilidades de comunicación para aprender a escucharaceptar y sugerir actitudes que favorecen la comunicacióncon la madre y aumentan su confianza para dar el pecho.La experiencia muestra que sin normas estrictas y una bue-na formación del personal, no es posible cambiar las prác-ticas.

LA EDUCACIÓN PRENATAL (Paso 3)Informar a todas las embarazadas sobre los benefi-

cios que ofrece la lactancia natural y la forma de poner-la en práctica.

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

552 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560

74

Page 75: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Es especialmente útil para las primíparas y puede tenerun importante efecto sobre la lactancia, sobre todo si seaborda la técnica de la lactancia y se refuerza la confianzade la madre en la capacidad para lactar. Un método eficaz esel encuentro de madres donde expresen dudas y temores, yen algunas sesiones incluir a las personas del ámbito fami-liar que pueden influir en la decisión de amamantar.

Las embarazadas deben confirmar que han recibidoinformación sobre las ventajas de la lactancia materna, y queno han recibido educación en grupo sobre el uso de la lecheartificial. Deben conocer al menos la importancia del aloja-miento conjunto, importancia de la alimentación a demanda,cómo tener suficiente leche, o posición y colocación del niñoal pecho.

La preparación física de los pechos, incluso en loscasos de los llamados pezones invertidos, se ha demostra-do que no es conveniente ni eficaz (Alexander 1992).

La Lactancia Materna aumenta cuando las madres reci-ben educación prenatal, tanto en primíparas como multípa-ras (Pugin 1996).

En un estudio cualitativo, realizado recientemente enCambridge, para averiguar qué información, orientación yapoyo desean las mujeres en torno a la lactancia y las difi-cultades que encuentran las madres durante las primerassemanas se identificaron cinco componentes del tipo apoyoque deseaban las mujeres: información acerca de la lactan-cia materna, orientación eficaz y ayuda práctica con la posi-ción del bebé para amamantar, sugerencias, reconocimientode las experiencias y los sentimientos de las madres, apoyoy aliento. Lo que demuestra la importancia de añadir a lainformación el apoyo individual sensible a los sentimientos yemociones de las madres, lo que implica a los familiares yprofesionales que rodean a la madre en el inicio de la lac-tancia que deberán estar capacitados para la escucha y laempatía (Graffy J 2005).

EFECTOS DEL CONTACTO PRECOZ SOBRE LALACTANCIA (Paso 4)

Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante lamedia hora siguiente al parto.

Las madres en el servicio de maternidad que han tenidoun parto vaginal normal deben confirmar que, durante la pri-mera media hora después del parto, se les ha dado a su hijopara tenerlo en contacto piel con piel durante al menos 30minutos, y un miembro del personal les ha ofrecido ayudapara iniciar la lactancia. Al menos el 50 % de las madres queha tenido una cesárea deben confirmar que, durante la pri-mera hora después de recuperar el conocimiento, se le hadado a su hijo para tenerlo en contacto piel con piel. (Crite-rios Globales de la IHAN, 1992).

Las criaturas nacidas a término, en un parto natural, nomedicalizado, a las que se las deja sobre el pecho de sumadre sin ser molestadas, tomarán el pecho espontánea-mente en la hora que sigue al nacimiento, sin ninguna ayu-

da. Después del nacimiento, la criatura busca activamentetener la mayor superficie posible de su cuerpo en contactocon la piel de su madre. El contacto precoz con la areolaparece influir positivamente en el inicio de la lactancia mater-na (Widstrom, 1987).

Tras su iniciación a cargo del recién nacido, ‘la lactanciase establece por medio de una gama de estimulacionescomplejas, mutuas entre la madre y la criatura’ (Kjellmer yWinberg, 1994). No obstante, en todas las especies, la lac-tancia es ‘un comportamiento especialmente frágil y transito-rio’ (Alberts, 1994): cualquier intervención puede fácilmenteperturbarla.

El contacto piel con piel sin interrumpir, durante almenos la primera hora es favorable para la succióncorrecta. Los recién nacidos deben ser colocados, desnu-dos, sobre el abdomen de su madre, sin molestarles hastaque han conseguido mamar por primera vez; y se deben pro-mover activamente sus esfuerzos para alcanzar el pecho.Righard and Alade MO (1990). Las madres y sus hijos no sehan de separar después del parto, salvo que exista un moti-vo médico inevitable. Lo mejor es que el recién nacido per-manezca con su madre de forma continua desde el naci-miento, y se le permita mamar espontáneamente en cuantodé señales de estar preparado para ello.

Una recomendación mínima, arbitraria pero práctica, esque el contacto piel con piel empiece dentro de la primeramedia hora, y continúe durante al menos 30 minutos.

Debe reducirse al mínimo el uso rutinario de petidina. Silas madres han recibido petidina en las 5 horas previas alparto, es probable que sus hijos estén deprimidos; y puedennecesitar más tiempo de contacto piel con piel antes decomenzar a mamar.

El contacto precoz aumenta la prevalencia de la lac-tancia. Incluso 15 ó 20 minutos de contacto durante la pri-mera hora pueden ser beneficiosos, mientras que una inte-rrupción del contacto de 20 minutos en la primera horapuede ser perjudicial, lo que sugiere una posible relacióndosis-respuesta. Puede que la succión espontánea no seproduzca hasta 45 minutos o 2 horas después del nacimien-to; pero el contacto piel con piel debe empezar lo más pron-to posible después del parto. Es de gran importancia el con-tacto precoz con la madre sobre la duración de la lactanciamaterna (De Chateau 1977).

El contacto precoz piel con piel aumentó las con-ductas maternas afectivas y cariñosas, mirar de frente alos ojos y besar al recién nacido, sonreír. También podríaexistir un vínculo entre las conductas afectivas maternas

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560 553

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

75Righar L, Alade M. 1990

Grupo control

Contacto inmediato durante 20 minu-tos y separación hasta que lo devol-vían a la madre a los 40 minutos

SUCCIÓN CORRECTA 20%

SUECIA

Intervención

Contacto inmediato y sin inte-rrumpir durante las primeras2 horas

SUCCIÓN CORRECTA 63%

Page 76: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

observadas después del contacto piel a piel y la lactancia efi-caz (Anderson, 2003, revisión Cochrane).

La primera hora después de nacer es particularmenteimportante que permanezcan apegados piel con piel. “Laseparación de la madre y del bebé sólo debe ocurrir en lasmás extremas circunstancias”. El contacto con el cuerpo dela madre es específicamente necesario a partir del momentodel nacimiento, y la unión madre-criatura debe ser estable ycontinua. La madre y la criatura forman una díada, es decirse comportan como una unidad y sus funciones vitales fun-cionan de modo sincronizado.

La lactancia es una estrategia crucial de supervivenciapara el humano recién nacido; es un comportamiento quedepende enteramente de una programación cerebral límbi-ca, que depende a su vez del hecho de que la criatura seencuentre en su hábitat normal: apegada al cuerpo de sumadre. Cualquier separación tiene como consecuencia unprograma neurológico de desarrollo (‘neurodeveloppementa-le’) diferente del programa normal, potencialmente nefasto.El contacto piel con piel con la madre es el hábitat reque-rido por la pequeña criatura humana y un derecho funda-mental del recién nacido. Debería ser una prioridad en saludpública preservar ese derecho (Nils Bergman 2005).

EFECTO DE LA AYUDA PRÁCTICA INDIVIDUALCON LA TÉCNICA DE LA LACTANCIA (Paso 5)

Mostrar a las madres cómo dar el pecho y cómocontinuar con la lactancia natural, incluso si han desepararse de sus hijos.

Los estudios demuestran que es posible identificar ycorregir en la sala de maternidad una técnica de lactanciaincorrecta, y por tanto aumentar las probabilidades de lamadre de dar el pecho con éxito. Una posición correcta delbebé al pecho permite un estímulo adecuado, para alcanzaruna buena producción de leche, el bebé se queda satisfe-cho, realiza un menor esfuerzo, el aumento de peso es eladecuado y la madre no tiene sensación dolorosa, ni proble-mas derivados y ambos disfrutan de la lactancia. En los ser-vicios de maternidad debería ser práctica habitual que unacomadrona o enfermera con experiencia observase lamamada y corrigiese los defectos técnicos.

El efecto de la técnica de succión al alta sobre la dura-ción de la lactancia. La prevalencia de lactancia materna alcabo de 1, 2, 3 y 4 meses era significativamente más altaentre los grupos que se fueron de alta con la colocacióncorrecta que en el grupo no corregido (Righard Alade MO1992).

La ayuda apropiada, en el hospital, puede tener unefecto que perdura incluso cuatro meses después. La ayu-da práctica individual con la técnica de la lactancia (Pérez-Escamilla 1992) y el apoyo psicológico para aumentar laconfianza de la madre (Hofmeyr 1991) pueden ser tanto omás eficaces para aumentar la duración de la lactanciamaterna.

Los autores de una reciente revisión de trece investiga-ciones clínicas aleatorias que comparan el apoyo extra porparte de profesionales capacitados en lactancia materna conrespecto a los cuidados habituales que se ofrecen en cual-quier maternidad, que no ofrece estos servicios extra, encon-traron que aumentaba el porcentaje de madres que iniciabany continuaban la lactancia materna exclusiva hasta los dosmeses (Sikorski J 2002).

Cada madre necesita aprender a extraerse la leche paraalimentar a su hijo y mantener la producción en caso deseparación. En el caso de los nacidos con bajo peso, el éxi-to final de la lactancia puede depender del apoyo precoz yeficaz con la extracción de leche.

Los medicamentos que alivian el dolor durante el partose asocian a una menor succión, pero no a una duraciónmenor de la lactancia materna después de 6 semanas postparto. Según el estudio: “Influencia del uso de medicamen-tos calmantes y anestesia epidural” (Riordan J, 2000).

NO ADMINISTRAR SUPLEMENTOS (SUEROGLUCOSADO, NI LÁCTEOS), A NO SER QUEESTÉN MÉDICAMENTE INDICADOS (Paso 6)

Cada vez que se administre un alimento o bebida dis-tinta de la leche materna a un bebé amamantado, debehaber motivos médicos aceptables.

No se debe exhibir en el hospital ni distribuir a lasmadres ni al personal material promocional de alimentos obebidas para niños que no sean la leche materna. (CriteriosGlobales de la IHAN, 1992).

Los recién nacidos sanos a término normalmente nonecesitan suplementos para la leche de sus madres, con talde que el inicio de la lactancia sea precoz y las mamadas fre-cuentes. Los cambios en las normas, al dejar de dar sueroglucosado, aumentaron la duración global de la lactanciamaterna exclusiva (Nylander 1991).

Está demostrado que suministrar al recién nacido sueroglucosado disminuye las probabilidades de continuar la LM alas 16 semanas (Martín Calama J. 1997).

Los suplementos de agua o suero glucosado no redu-cen los niveles de billirrubina (Nicoll 1982).

Las madres necesitan ayuda competente con la lactan-cia para prevenir o superar las dificultades, de modo que nose administren alimentos suplementos si no hay una indica-ción médica específica. La restricción en el uso de estos ali-mentos es una de las medidas de salud más rentables quese conocen. No hay ninguna justificación para dar a lasmadres muestras gratuitas de sucedáneos de la lechematerna, ni antes ni después del parto.

EFECTO DEL ALOJAMIENTO CONJUNTOSOBRE LA LACTANCIA (Paso 7)

Facilitar el alojamiento conjunto madre-criaturadurante las 24 horas del día.

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

554 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560

76

Page 77: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Las madres de bebés normales (incluyendo las que handado a luz por cesárea) deben permanecer con ellos en lamisma habitación día y noche, desde el momento en quevuelven a su habitación después del parto (o desde que soncapaces de responder a sus hijos, en caso de cesárea),excepto por periodos de menos de una hora para procedi-mientos hospitalarios.

Este alojamiento conjunto debe empezar antes de unahora tras los partos vaginales normales. Las puérperas nor-males deben tener a sus hijos con ellas o en una cuna juntoa su cama, a no ser que esté indicada una separación. (Cri-terios Globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño,1992).

La primera violación, lo peor que puede ocurrirle a cual-quier recién nacido, es la separación de su madre, su hábi-tat normal. Esta ‘respuesta’ y su impacto han sido descrita enun extenso artículo de Allan Schore (2001).

Efectos del alojamiento conjunto en la frecuencia dela lactancia materna en 24 horas.

Mayor frecuencia de las mamadas y aumento de pesocon alojamiento conjunto (Yamauchi Y. 1990). Este estudiodemuestra que los recién nacidos en alojamiento conjuntomaman con una frecuencia significativamente más alta quelos que están en la sala nido durante la primera semana.

Los autores concluyen que “algunos de los problemasde alimentación en el neonato, como la necesidad de suple-mentar la leche materna o el retraso en recuperar el peso alnacimiento podrían ser eliminados educando a las madres yenfermeras y cambiando las normas y rutinas del hospital encuanto a la lactancia materna”.

Separación entre el recién nacido y su madre, yduración de la lactancia (Elander G 1984). Incluso unaenfermedad banal que causa una breve separación entre elrecién nacido y su madre puede disminuir la duración de lalactancia, aunque los recién nacidos hayan seguido maman-do durante la separación.

Los motivos aducidos para no aplicar el alojamientoconjunto no son necesariamente válidos, ni siquiera paramadres que no quieran dar el pecho. Un argumento frecuen-te es que las madres necesitan descansar, y que no podrándormir si los bebés permanecen junto a ella durante lanoche. Waldenström y Swenson (1991) estudiaron el efectode animar a las madres a quedarse con sus bebés por lanoche, cuando ya se practicaba el alojamiento conjunto diur-no. La presencia del bebé durante la noche no afectó alnúmero de horas de sueño o al estado de alerta de lasmadres durante el día, aunque por la noche dieron el pechocon más frecuencia.

Keefe (1988) estudió el sueño nocturno de las madres ylos patrones de sueño de los niños (1987) en un grupo dealojamiento conjunto de 7:00 a 23:00 horas, en que losbebés pasaban la noche en la sala de nidos. No se encon-traron diferencias significativas en el número de horas quedormían las madres ni en la calidad de su sueño. Siete de las

diez madres en el grupo con sala nido tomaron somníferos almenos una vez durante las dos noches del estudio, frente aninguna en el grupo con alojamiento conjunto.

El hábitat normal del recién nacido es el cuerpo de sumadre. Cuando la criatura recupera su hábitat normal, esdecir el cuerpo de la madre, se comprueba un rápido aumen-to de la temperatura y del ritmo cardíaco. “Las llamadas deangustia ligadas a la separación” han sido bien documenta-das en las ratas (Alberts, 1994). Se ha constatado llamadasde angustia similares en los bebés humanos en cunas; estosbebés lloran hasta diez veces más que los bebés que estánpiel con piel con su madre (Michelson 1996). Además, el llan-to de los bebés que están piel con piel con su madre tiene untono completamente diferente, y se ha sugerido que podíatener el objetivo de lograr la ayuda de la madre para alcan-zar el pecho y mamar (Christenson 1995).

Temperatura de recién nacidos que han estado encontacto piel con piel con su madre o en una cuna (Chris-tensson.1992). Estudios en el Instituto Karolinska (Estocol-mo) y en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Se estudiaron50 recién nacidos, divididos en dos grupos. Un grupo controlde 25 recién nacidos fueron separados de la madre.

Se registraron durante los primeros 90 minutos: tempe-ratura, glucemia capilar y exceso de bases (mmol/l), ritmorespiratorio y llanto de los recién nacidos. Se observó que enel grupo piel con piel tienen la temperatura más alta que enel grupo control. Respiran mejor. El nivel de glucemia capilar(mmol/l) es mejor, más alto. El exceso de bases (mmol/l)menor y lloran diez veces menos con la madre que separa-dos en la cuna.

Christensson. 1992. H. Doce de Octubre Madrid. 50 recién nacidos

Durante el postparto inmediato, el contacto piel con pielse asocia con temperaturas corporales y cutáneas más altasy una adaptación metabólica más rápida. El cuerpo de lamadre es una fuente eficaz de calor para el bebé, y la pro-moción del contacto corporal entre madre e hijo durante lasprimeras dos horas después del parto puede ser beneficiosapara ambos desde el punto de vista fisiológico.

Un estudio realizado en Sudáfrica (Bergman) comparó arecién nacidos a los que se dio idénticos cuidados clínicos,excepto el lugar o “hábitat”, y permitió comprobar que elhábitat (cuerpo de la madre) en contacto “piel con piel” inme-diatamente después del nacimiento es seguro, y de hechosuperior al hábitat de la incubadora, para recién nacidos de1200 g a 2199 g. Los recién nacidos que reciben el contactopiel con piel desde el nacimiento presentaban una mayor

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560 555

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

77

Control: En la cuna

Intervención: 10 minutos despuésdel parto, contacto piel con pieldurante 80 minutos

Temperatura axilar media a los90 minutos: 36,8º C

41 episodios de LLANTO

Temperatura axilar media a los90 minutos: 37,1º C

4 episodios de LLANTO

Page 78: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

estabilidad cardio-respiratoria Las mismas diferencias sehan demostrado en los recién nacidos a término sanos encontacto piel con piel o en una cuna. Con la separaciónmadre-hijo en el periodo crítico después del nacimiento seproducen unos efectos en el recién nacido como son la hipo-termia y la inestabilidad cardio-respiratoria.

Nuestra cultura actual confía en las incubadoras, quizáporque desconoce sus efectos nefastos, y porque tambiénignora la existencia de otras alternativas.

Los registros de temperatura corporal durante el con-tacto piel con piel han demostrado que la madre sube y bajala temperatura para ayudar al hijo a regular la suya. El cuer-po de la madre presenta diferente temperatura en la axila(35,5º) y en el centro del pecho, lugar donde se coloca alrecién nacido al aplicar el llamado método madre canguro,es un grado más alto (36,5). La madre puede subir hasta 2ºC su temperatura corporal si la temperatura del recién naci-do está baja, o puede disminuir 1º C si la criatura está dema-siado caliente para enfriarla. Esta regulación sincronizada noes posible en la incubadora cuya temperatura se mantienepor encima de la temperatura del bebé, el cual está prepara-do para absorber el calor de la madre, que es su hábitatnatural y no el del interior de una incubadora (Nils Bergman2004).

El Paradigma original de la Maternidad:Nils Bergman (2005) experto en el método madre can-

guro afirma que “El Paradigma original de la maternidades: Nunca separar la madre del bebé”

Prodigar el apoyo que permita a todas las criaturasrecién nacidas permanecer apegadas a su madre, deberíaser la prioridad universal de la salud pública.

El método madre canguro ha sido definido de diferen-tes formas, pero sus dos componentes principales son elcontacto piel con piel y la lactancia. Desde el punto de vistabiológico, y durante el inmediato post-parto, el contacto pielcon piel representa el habitat normal para el Homo sapiens,y la lactancia representa el ‘nicho’ (el ‘nicho’ de un animal, esel papel o la función que desempeña en su habitat), o elcomportamiento pre-programado para este habitat (NilsBergman 2005).

Efecto del colecho en la lactancia materna y otrosresultados.

La lactancia nocturna se ha asociado con el colecho(dormir madre e hijo en la misma cama). McKema, Mosko yRichard (1997) estudiaron la conducta nocturna de parejasmadre-hijo sanas de origen hispano que habitualmente dor-mían juntos (n = 20) ó separados (n = 15).

Los bebés tenían 3 ó 4 meses, y tomaban lactanciaexclusiva por la noche. Los lactantes que habitualmente dor-mían con su madre mamaron tres veces más tiempo duran-te la noche que los que solían dormir separados, lo quesugiere que el colecho favorece la lactancia materna, el cole-cho podría proteger contra la muerte súbita infantil. No exis-

ten pruebas concluyentes de esta hipótesis. Clemnts y cols.(1997) encontraron en un estudio longitudinal que el colechose asociaba con una mayor duración de la lactancia, inclusotras ajustar posibles factores de confusión. El alojamientoconjunto no interfiere necesariamente con el descanso de lamadre, ni aumenta las infecciones cruzadas.

En años recientes se ha acumulado una considerableexperiencia con el alojamiento conjunto, y una vez instituido,el personal y las madres suelen afirmar que lo prefieren a lasala nido.

El alojamiento conjunto tiene efectos beneficiosos, tan-to para la lactancia como para la relación madre-hijo, facilitala lactancia a demanda.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA A DEMANDA(Paso 8)

Fomentar la lactancia a demanda.Las madres de recién nacidos normales (incluidos los

nacidos por cesárea) que den pecho no deben tener ningu-na restricción en cuanto a la frecuencia o duración de lastomas. Se les debe recomendar que amamanten a sus hijossiempre que tengan hambre o cuando el niño quiera; ydeben despertar a sus hijos para mamar si éstos duermendemasiado rato o si tienen los pechos demasiado llenos.(Criterios Globales de la IHAN, 1992).

Limitar el tiempo del bebé al mamar, dificulta la lac-tancia.

Restringir la frecuencia o duración de las mamadaspuede interferir con el proceso de adaptación y provocaringurgitación, producción insuficiente de leche y otros pro-blemas. El miedo a posibles efectos perjudiciales, como elmayor dolor de los pezones, carece de fundamento. Se sabeahora que el dolor en los pezones se debe sobre todo a unamala colocación del niño al pecho, sin relación con la dura-ción de las tomas.

La lactancia a demanda tiene ventajas claras. Favo-rece el aumento de la frecuencia de las tomas, del peso y dela ingesta de leche (de Carvalho 1983). Reduce la pérdida depeso del recién nacido por debajo del 4% (Avoa y Fischer1990).

La glándula mamaria produce según las necesidadesdel lactante, si se le permite expresar su apetito y se le da demamar cuando lo pide, sin tener en cuenta el reloj, se varegulando y ajustando la producción de leche (Wilde, 1995;Hartmann 1996).

Cada lactante necesita un tiempo de succión dife-rente y es él mismo quien debe determinar la duración de latoma (Howie PW 1981). Todos los lactantes toman una can-tidad equivalente de leche pero en diferentes periodos detiempo al mamar. La concentración de grasa en la lechematerna va aumentando hasta cinco veces más al final de latoma. Algunos bebés sólo toman leche inicial (pobre en gra-sas) de ambos pechos y nunca llegan a tomar la leche final

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

556 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560

78

Page 79: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560 557

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

79

más rica en grasa. Se recomienda no cambiar de pecho has-ta que el bebé haya mamado bien del primero. La restricciónen la duración de la toma puede hacer que el bebé obtengamenos de la leche final, rica en calorías (Woolridge 1993).

EFECTO PERJUDICIAL DE TETINAS YCHUPETES (Paso 9)

El Paso 9, sobre el uso de tetinas y chupetes, estáestrechamente relacionado con el paso 6. Son numerososlos estudios que demuestran una asociación entre el uso detetinas o chupetes y el abandono precoz de la lactancia.

Las tetinas y chupetes alteran las pautas de respira-ción y succión, tanto si se administra leche artificial comoleche materna extraída (Mathew 1989). Al tomar un biberón,la espiración se alarga, y la frecuencia respiratoria y la satu-ración de oxígeno disminuyen, en relación con lo observadoal tomar el pecho. Meier (1988) encontró que los prematurosmostraban más signos de sufrimiento, como la disminuciónde la presión de oxígeno transcutánea, cuando tomaban unbiberón que cuando mamaban del pecho; ello indica que lapráctica de “enseñar” al prematuro a tomar el biberón antesde iniciar la lactancia es inapropiada.

La alimentación con vaso en recién nacidos prematu-ros y a término (< 28 a 36 semanas) cuyas madres queríanamamantar pero estaban en situaciones en que la LM no eraposible se asoció a una mayor probabilidad de lactanciamaterna exclusiva al alta (Lang 1994).

El uso de chupete se asoció con un mayor riesgo determinar la LM a los 3 y 6 meses; afectó más a las madrescon menos confianza en sí mismas (Victoria 1997). Los queusaban chupete tuvieron mayor riesgo de terminar la lactan-cia antes de los 4 meses; el riesgo aumentaba si la técnica desucción al ser dadas de alta no era correcta (Righard 1997).

Se ha observado una mayor incidencia de otitis mediaaguda y recurrente y de sus secuelas tanto con la lactanciaartificial (Williamson, 1994) como con el uso de chupetes(Niemela, 1995).

Otros peligros incluyen la mayor incidencia de candidia-sis oral (Manning 1985); el uso de materiales potencialmen-te cancerígenos en la fabricación de tetinas y chupetes(Westin, 1990), y la sofocación con partes sueltas de goma.

La maloclusión dental se ha visto que es más frecuenteen niños que toman el biberón, siendo mayor el efecto cuan-to más prolongada es la exposición. (Labbok 1987).

También se han señalado los cambios en la cavidadoral. En los lactantes mayores, la forma galopante de cariesde la dentición primaria, conocida como “caries del biberón”,es más frecuente en niños que usan el biberón o el chupete(Milnes, 1996).

IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE MADRES(Paso 10)

Fomentar la organización de grupos de apoyo a lalactancia natural y derivar a las madres a éstos despuésde su salida del hospital.

Los grupos de apoyo a las madres lactantes tienen unahistoria reciente en nuestro país, comparando con gruposcomo la Liga de La Leche que nació hace cincuenta años enEstados Unidos. En España el primer grupo de apoyo, VíaLáctea, nació en Aragón el año 1985. En los países escan-dinavos, los grupos de apoyo de madre a madre han tenidoun papel primordial en la promoción de la lactancia. Los gru-pos de apoyo vienen a sustituir la red de apoyo con la quecontaban en tiempos pasados las madres, hoy la maternidadse vive en muchos casos de forma aislada y solitaria. Lasmadres necesitan información, ayuda mutua y compartir lacrianza con otras madres para tener un sentimiento de nor-malidad.

Los primeros estudios que demuestran la eficacia de losgrupos de madres se realizaron comparando grupos demadres lactantes que se reunían con la Liga de la Leche conotro grupo de madres que no tenía este apoyo. Se pudodemostrar claramente que las mujeres que contaban con elapoyo del grupo de la Liga tenían más confianza en sí mis-mas y parecían beneficiarse de recibir una información ade-cuada y del apoyo individual y en grupo (Ladas 1970).

Otros estudios han evaluado el efecto sobre la lactanciamaterna del apoyo madre a madre desde los grupos de apo-yo y en todos los estudios, hallaron un aumento de la lac-tancia materna exclusiva:

• El apoyo prenatal y postnatal fue beneficioso y aumen-tó la lactancia materna a los 4 meses (Burkhalter 1991)(Davies-Adetugbo 1996).

• La lactancia materna exclusiva aumentó en los pueblosque ofrecían apoyo las voluntarias capacitadas (R.Lundgren 1992).

• Las madres que recibieron apoyo de madre a madreamamantaron más tiempo (Kistin 1994).

• La asistencia a un centro lactancia se asoció significati-vamente con la lactancia materna exclusiva a los seismeses (Barros 1995).

• El apoyo de las promotoras de lactancia aumentó la lac-tancia materna a los tres meses (Long 1995) (Alvarado1996).

• Las visitas a domicilio por promotoras capacitadas tuvie-ron un efecto favorable sobre la lactancia materna exclu-siva al menos en los tres primeros meses (Morrw 1996).

• Las visitas domiciliarias por consejeras no profesiona-les aumentaron la lactancia materna al mes (Leite1998).

Page 80: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Aguayo Maldonado, J. La Lactancia Materna. 2001Sevilla.

Blázquez García, MJ. Parir, Nacer, mamar y amamantarED. MJ. Blázquez, Zaragoza, 2004.

Comité de Lactancia Materna. Asociación Española dePediatría. Lactancia materna: Guía para profesionales. 2004Madrid. http://www.aeped.es/monografias/pdf/monografia_5_lactancia_materna.pdf.

Lawrence, RL. Lactancia Materna. Ed. Mosby. 4ª edi-ción. Madrid, 1996.

González, C. Manual práctico de Lactancia Materna.2004 ACPAM.

OMS/UNICEF. Protección, Promoción y Apoyo a la Lac-tancia Materna. La función especial de los servicios dematernidad. Ginebra, 1989. OMS. Código Internacional decomercialización de sucedáneos de la leche materna. Gine-bra, 1981.

UNICEF/OMS. Declaración de Innocenti sobre la Pro-tección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna. Floren-cia 1 de Agosto, 1990. WHO. Apropiate technology for birth.Lancet 1985; 436-437.

OMS7UNICEF. Pruebas científicas de los Diez Pasoshacia una feliz lactancia natural. Document WHO/CHD/98.9OMS, Ginebra, 1998 http://www.who.int/child-adolescent-health/publications/NUTRITION/WHO_CHD_98.9.htm

Paso 2

Rea, MF; Venancio, SI. Manejo clínico e aconselhamen-to em amamentaçao: avaliaçao de um treinamento. Jornalde pediatria. 1998 (submitted);

Paso 3

Alexander, JM; Grantm AM; Campbell, MJ. Randomisedcontrolled trial of breast shells and Hoffman’s exercises forinverted and non-protractile nipples. British medical journal,1992; 304:1030-1032.

Pugin, E et al. Does prenatal breastfeeding skills groupeducation increase the effectiveness of a comprehensivebreastfeeding promotion program? Journal of human lacta-tion, 1996, 12(1):15-19.

Graffy, J; Taylor, J. What information, advice, and sup-port do women want with breastfeeding. Birth Sep 200532(3), p.179-86.

Paso 4

Anderson, GC; Moore, E; Hepworth, J; Bergman, N.Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy new-born infant (Cochrane Review). En: The Cochrane Library,editor.Oxford: Update Software, 2003.

Bergman, NJ; Jurisoo, LA. The “Kangaroo-method “fortreating low birth weigth babies in a developing country. TropDoct 1994; 24(2): 57-60.

Bergman, NJ; Linley, LL; Fawcus SR. Mowbray Mater-nity Hospital ; School of Child and Adolescent Health andDepartment of Obstetrics and Gynecology, University ofCape Town, Cape Town, South Africa Estudio clínico rando-mizado, controlado, de contacto piel a piel desde nacimien-to versus incubadora convencional para estabilización fisio-lógica de recién nacidos de 1.200 a 2.199 gramos ActaPædiatr 2004; 93: 779–785.

Bergman, NJ. El Método de la Madre Canguro. II Sim-posio internacional de lactancia materna. Libro de ponen-cias. Bilbao noviembre; 2005

Christensson, K et al. Temperature, metabolic adapta-tion and crying in healthy full-term newborns cared for skin-to-skin or in a cot. Acta paediatrica, 1992; 81:488-493

Christensson, K; Siles, O; Moreno, L; Bealustegui, A. DeLa Fuente P et al. Temperature, metabolicadaptation andcrying in healthy full termnewborns cared for skin-to-skin orin a cot. Acta Paediatr 1992; 81: 488-493.

Christensson, K et al. Separation distress call in thehuman neonate in the absence of maternal body contact.Acta Paediatr 1995; 468-473.

De Chateau, P; Wiberg, B. Long term effect on mother-infant behavior of extra contac during the first hour potpartumII. A follow-up at three months. Acta paediatrica Scandinavi-ca, 1977; 66:145-151.

Gómez Papi, A; Baiges Nogués, MT; Batiste Fernández,MT; Marca Gutierrez, MM; Nieto Jurado, A; Closa Monaste-rolo, R. Método canguro en sala de partos en recién nacidosa término. An Esp Pediatr 1998; 48:631-633.

Kjellmer, I; Winberg, J. The neurobiology of infant-parentinteration in the newborn: an introduction, Acta Pedatri Suppl1994;397;1-2

Nissen, E et al. Effects of maternal pethidine on infants’developing breastfeeding behaviour. Acta Paediatr 1995;84:140-145.

Widström, A-M et al. Short-term effects of early sucklingand touch of the nipple on maternal behaviour. Early humandevelopment, 1990 21:153-163.

Righard and Alade, MO. Effect of delivery room routineson success of first breastfeed Lancet 1990 336: 1105-1107.

Paso 5

González Rodríguez, C. Síndrome de la posición inade-cuada al mamar. An Esp Peditatr 1996; 45: 527-529

Hofmeyr, GJ et al. Companionship to modify the clinicalbirth environment: effects on progress and perceptions oflabour, and breastfeeding. British journal of obstetrics andgynaecology 1991 98(8):756-764;

Perez-Escamilla, R et al. Effect of the maternity wardsystem on the lactation success of low-income urban Mexi-can women. Early human development 1992, 31:25-40.

Righard, L; Alade, MO. Sucking technique and its effecton success of breastfeeding Birth 1992;19 (4):185-189.

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

558 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560

80

BIBLIOGRAFÍA

Page 81: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Riordan, J; Gross, A; Angeron, J; Krumwiede, B; Melin,J. The effect of labor pain relief medication on neonatal suckling and breastfeeding duration. J Hum Lact 2000; 16:7-12.

Sikorski, J; Renfrew, MJ; Pindoria, S; Wade, A. Supportfor breastfeeding mothers.(Cochrane Review ). In: The Coch-rane Library, Issue 3, 2002. Oxford: Update Software.

Paso 6

Martin Calama et al. The effect of feeding glucose waterto breastfeeding newborns on weight, body temperature, blo-od glucose, and breast-feeding duration. J Hum Lact 1997;13:209-213.

Nicoll, A; Ginsburg, R; Tripp, JH. Supplementary feedingand jaundice in newborns. Acta paediatrica Scandinavica,1982; 71:759-761.

Nylander, G; Lindemann, R; Helsing, E; Bendvold, E.Unsupplemented breastfeeding in the maternity ward ActaObstet Ginecol Scand 1991; 70; 205-209.

Paso 7

Alberts, JR. Learning as adaptation of the infant ActaPediatr Suppl 1994; 397:77-85

Nils Bergman. El paradigma del método canguro. Sim-posio internacional de Lactancia Materna. El Método MadreCanguro Nov, 2005, LLI, Bilbao.

Christensson, K; Siles, C; Moreno, L; Belaustequi, A. DeLa Fuente P. Lagercrantz H, Puyol P, and Winberg J. Tem-perature metabolic adaptation and crying in health full-termnewborns cared for skin or in a cot Acta Paediatric 1992; 81:488-93.

Elander, G; Lindberg, T. Short mother-infant separationduring first week of life influences the duration of breastfee-ding Acta Paediatr Scand 1984; 73:237-240.

Keefe, MR. Comparison of neonatal nighttime sleep-wake patterns in nursery versus rooming-in environments.Nursing research, 1987; 36(3):140-144.

Keefe, MR. The impact of infant rooming-in on maternalsleep at night. Journal of obstetrics, gynecology and neona-tal nursing, March-April 1988:122-126.

McKenna JJ, Mosko SS, Richard CA Bedsharing pro-motes breastfeeding. Pediatrics, 1997;100(2):214-219.

Michelson, K; Christensson, K; Rothganger, H. WinbergJ. Crying in separated and non-separated newborns: soundspectrographic analysis. Acta Paediatric 1995 Apr; 85(4):471-5.

Schore, AN. The effects of early relational trauma unright brain development, affect regulation, and infant men-tal health. Infant Mental health Journal 2001; 2 (1-2): 201-69.

Yamauchi, Y; Yamanouchi, I. The relatinship betweenrooming-in and breastfeeding variables Acta PaedriatricScand 1990; 1017-1022.

Waldenström, U; Swenson, A (1991). Rooming-in atnight in the portpartum ward. Midwifery, 1991; 7:82-89.

Paso 8

Avoa y Fischer, Pediatrics 1990; 86:313-314 de Carval-ho M et al (1983) Effect of frequent breast-feeding on earlymilk production and infant weight gain.Pediatrics, 72(3):307-311.

Hartmann, PE et al. Breast development and control ofmilk synthesis. Food and nutrition bulletin, 1996; 17(4):292-302.

Howi, PW et al. How long shoul a breast feed last? Earlyhuman development, 1981; 5:71-77.

Woolridge, MW; Baum, JD. Recent advances in breastfeeding. Acta paediatrica Japonica (1993); 35:1-12.

Wilde, CJ; Prentice, A; Peaker, M. Breast-feeding: mat-ching supply with demand in human lactation. Proceedings ofthe Nutrition Society, 1995;54:401-406.

Paso 9

Kramer, MS; Barr, RG; Dagenias, S; Yang, H; Jones, P;Ciofani, L; Jane, F. Pacifier use, Early Weaning and Cry/Fussbehaviour. A randomised controlled trial. JAMA 2001;286:322-326.

Labbok, MH; Simon, SR. A community study of a deca-de of in-hospital breast-feeding: implications for breast-fee-ding promotion. American journal of preventive medicine,1988; 4(2):62-66.

Lang, S; Lawrence, CJ; Orme, RL’E. Cup feeding: analternative method of infant feeding. Arch Dis Child 1994;71:364-369.

Manning, DJ; Coughlin, RP; Poskitt, EME. Candida inmouth or dummy? Archives of disease in childhood, 1985;60:381-382.

Mathew, OP; Bhatia, J. Sucking and breathing patternsduring breast- and bottle-feeding in term neonates. Americanjournal of diseases of children, 1989; 143:588-592.

Meier, P. Bottle- and breast-feeding: effects on transcu-taneous oxygen pressure and temperature in preterm infants.Nursing research, 1988; 37(1):36-41

Milnes, AR. Description and epidemiology of nursingcaries. J Public Health Dent 1996; 56:38-50.

Niemellä ,M; Uhari, M; Möttönen, M. A pacifier increasesthe risk of recurrent acute otitis media in children in day carecenters. Pediatrics 1995; 96:884-888.

Righard, L; Alade, MO. Breastfeeding and the use ofpacifiers. Birth, 1997; 24:116-120.

Victora, CG; Behague, DP; Barros, FC; Olinto, MT; Wei-derpass, E. Pacifier use and short breastfeeding duration:cause, consequence, or coincidence? Pediatrics 1997; 99:445-453.

Westin, JB. Ingestion of carcinogenic N-nitrosamines byinfants and children. Archives of environmental health, 1990;45(6):359-363.

Williamson, IG; Dunleavey, J; Robinson, D. Risk factorsin otitis media with effusion. A 1 year case control study in 5-7 year old children. Family practice, 1994; 11(3):271-274.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560 559

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

81

Page 82: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Paso 10

Alvarado, R et al. Evaluation of a breastfeeding-supportprogramme with health promoters’ participation. Food andnutrition bulletin, 1996; 17(1):49-53.

Barros, FC et al. The impact of lactation centres on bre-astfeeding patterns, morbidity and growth: a birth cohortstudy. Acta Paediatr 1995; 95:497-499.

Burkhalter, BR; Marin, PS. A demonstration of increasedexclusive breastfeeding in Chile. International journal ofgynecology and obstetrics, 1991; 34:353-359.

Davies-Adetugbo, AA. Promotion of breast feeding in thecommunity: impact of health education programme in ruralcommunities in Nigeria. Journal of diarrhoeal disease rese-arch, 1996; 14(1):5-11.

Kistin ,N et al. Effect of peer counselors on breastfee-ding initiation, exclusivity, and duration among lowincomeurban women. Journal of human lactation, 1994; 10(1):11-15.

Ladas, AK. How to help mothers breast feed, Clin.Pediatr 1970; 9:702.

Ladas, AK. Breastfeeding: the less viable option, J TropPediatr 1972; 18:318.

Leite, A; Puccini, R; Atallah, A; Cunha, A; Machado, M;Capiberibe, A; Rodrigues, R. Impact on breastfeeding prac-tices promoted by lay counselors: a randomized and con-trolled clinical trial. In: Feinstein, AR; Vandenbrouke, JPeds. Abstracts of the Inclen 15th global meeting of the Inter-national Clinical Epidemiology Network. Querétaro, Mexico,Journal of Clinical Epidemiology, 1998, 51(supplement1):10S.

Long, DG et al. Peer counselor program increases bre-astfeeding rates in Utah native American WIC population.Journal of human lactation, 1995; 11(4):279-284.

Lundgren, R et al. (1992)The promotion of breastfeedingand birth spacing in rural areas. Final technical report (unpu-blished document). Asociacion Hondureña de LactanciaMaterna (AHLACMA) and the Population Council.

Morrow, AL et al. The effectiveness of home-basedcounseling to promote exclusive breastfeeding among Mexi-can.

Sikorski, J; Renfrew, MJ; Pindoria, S; Wade, A. Supportfor breastfeeding mothers. Cochrane Database Syst Rev.2002.

MJ BLÁZQUEZ. Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños

560 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 550-560

82

Page 83: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Los grandes avances adquiridos en el área de la Perina-tología y los cambios producidos en las estrategias clínicas,no sólo han supuesto una posibilidad de supervivencia eneste grupo de niños, donde la situación en años anterioressuponía una elevada mortalidad sino que también hansupuesto un despegue significativo en la mejora de los cui-dados médicos de estos pequeños pacientes. En los últimos

años hemos sido testigos de la introducción y perfecciona-miento de técnicas, tales como la aceleración pulmonar fetal,la atención al recién nacido de alto riesgo con excesivo bajopeso al nacimiento, la profilaxis de infecciones graves para elrecién nacido y asintomáticas para la madre, como el estrep-tococo agalactiae, que daban al traste con muchas vidas alnacimiento; las nuevas modalidades de asistencia intensiva

561

83

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565I.S.S.N.: 1576-3080

Nacer antes de tiempo y antes de lo esperadoJosefa Aguayo MaldonadoProf. Asociada de PediatríaUniversidad de SevillaMédico Adjunto de NeonatologíaHospital Universitario de ValmeMiembro del Comité Español de Lactancia MaternaSevilla

RESUMEN:Los grandes avances adquiridos en el área de la Perinatología y los cambios producidos en las estrategias clínicas, nosólo han supuesto una posibilidad de supervivencia en este grupo de niños. Junto con dichos avances, la atención al niñoprematuro está cambiando, la práctica de la humanización y de la Neonatología centrada en la familia se ha ido convir-tiendo en una herramienta más en el abordaje asistencial diario, y debe ser conocida por los profesionales sanitarios y lasorganizaciones institucionales que la avalan, estando integrada en los mapas de competencias y de calidad asistencialdentro del área de salud materno-infantil. Ejemplos de dichos cambios son: la lactancia materna en niños prematuros, loscuidados canguros y el contacto piel-piel y las unidades neonatales abiertas a los padres sin restricción de horarios.Los derechos de los niños prematuros están avalados por diversas declaraciones universales, destacando entre ellas lassiguientes: La declaración Mundial de los derechos del niño hospitalizado (1998), La declaración de Barcelona que fueratificada en el V Congreso Mundial de Medicina Perinatal (2001) y la Iniciativa de la Humanización de los Cuidados Neo-natales promovida por el enfoque revolucionario del Prof Levin, que enfatiza en el hecho de que los derechos de los niñosprematuros deben ser respetados. El compromiso de atención integral al recién nacido necesita de la participación detodos los que lo atienden, con la inclusión global de los padres como representantes de sus hijos.

Palabras clave: Derechos del niño prematuro, Cuidado Neonatal Centrado en la Familia, Pretérmino, Contacto piel-con-piel, Lactanciamaterna.

ABSTRACTAdvances acquired in the area of Perinatology and changes produced in clinical strategies, have supposed not only a pos-sibility of survival in this group of children. Together with above mentioned advances, attention to premature child is chan-ging, practice of humanization and Family-Centered Neonatal Care has gradually turned to be one more tool into the dailyassistance tackle, and must be known by health care professionals and institutional organizations, integrating it in compe-tence maps and quality of life inside the mother-child health area. Examples of above mentioned changes are: breastfee-ding in very low birth weight infants, kangaroo mother-care and skin-to-skin contact and neonatal care units opened toparents without restriction of schedules.Rights of preterm infant are ratified for diverse universal declarations, emphasizing among them the following ones: worlddeclaration of the rights of the hospitalized child (1998), declaration of Barcelona that was ratified in the V Word Congressof Perinatal Medicine (2001) and Initiative of the Humanization of Neonatal Care promoted by the revolutionary approachof Prof Levin, who emphasizes the fact that preterm infant rights must be respected.Integral attention to newborn child needs from the participation from all those who attend him and the global incorporationof the parents as representatives of their child.

Key Words: Rights of preterm infant; Family-Centered Neonatal Care, Preterm infant, Skin-to-skin contact, Breastfeeding.

Page 84: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

neonatal etc., que han contribuido de forma certera a conse-guir estos objetivos, existiendo por tanto, una revolución tec-nológica constante y en continuo progreso, que ha planteado,desde hace ya algunos años y en numerosos artículos, elconcepto de seguridad a la hora de la introducción de las nue-vas tecnologías en medicina perinatal.

Por otra parte, la enorme dedicación que requieren losrecién nacidos de alto riesgo, ha llevado, en muchas ocasio-nes, a los profesionales sanitarios implicados en este área, apriorizar sus esfuerzos en este tipo de pacientes con relacióna la atención al recién nacido sano y al binomio madre-hijoen un sentido más amplio; elevando “la agresividad” que senecesita en la asistencia en determinados momentos paraun pequeño porcentaje de niños, a “universalizar” algunoscriterios que no tienen cabida en un nacimiento de un niñoque viene sin problemas y que debe nacer de la forma másnatural. En este aspecto, quisiera también realizar una men-ción especial al proceso natural que supone el embarazo,parto y atención al recién nacido sano y al hecho de que lamayoría de los partos van a tener lugar en instituciones hos-pitalarias, sin que por ello tengamos que “medicalizar” elproceso natural que supone el nacimiento de un nuevo sermás allá de lo necesario. Pero este tema, no es el que me hatocado tratar.

Las expectativas abiertas a los futuros padres con lasnovedosas técnicas de fertilización in vitro, ha hecho reali-dad la paternidad y maternidad biológica para muchas pare-jas que antes no podían ni siquiera imaginar. Este gran éxitode la biotecnología y la biomedicina ha llevado de la mano,un cambio en la forma de nacer, para muchos niños, quenecesitan llegar al mundo, antes de tiempo y por tanto antesde lo esperado. Dicho cambio de supervivencia, también haconllevado una transformación en la forma de presentaciónde la morbilidad en estos niños, que ha supuesto progresi-vamente una nueva estrategia en las medidas de tipo pre-ventivo y de promoción de la salud en todo el proceso delnacimiento, y que nos ha llevado a plantear nuevas cuestio-nes tales como las consideraciones en cuanto a la asisten-cia en los límites de viabilidad fetal, los dilemas éticos y elnivel de recursos sociales, económicos y humanos querequieren la continuidad de la atención en el cuidado denuestros niños de alto riesgo y que nuestra sociedad pueda,deba y esté dispuesta a asumir.

Estas cuestiones, han sido, en parte, detectadas por lospropios profesionales sanitarios y en parte exigidas por lospropios usuarios del sistema sanitario, ya que en este perio-do de la vida, las expectativas van siempre unidas a espe-ranzas y a creencias, sentimientos y emociones ligadas a unproceso de acontecimiento natural, humano y de sentimien-tos positivos, en los que la pareja y la familia, en general, nose encuentra preparada para situaciones de urgencias ni deenfermedades especiales puesto que, en muy contadas oca-siones, es conocido, asumido y esperado previamente laexistencia de un acontecimiento negativo en el momento delnacimiento de un ser querido.

La práctica de la humanización y de la Neonatologíacentrada en la familia se ha ido convirtiendo de forma pro-gresiva en una herramienta más en el abordaje asistencialdiario, y debe ser conocida por los profesionales que seencargan del entorno neonatal y por las organizaciones ins-titucionales que la avalan, estando integrada en los mapasde competencias y de calidad de los diferentes hospitalesdentro del área materno-infantil.

En Andalucía, el decreto de humanización de la aten-ción perinatal (decreto 101/95) donde se establecieron lasbases para tirar las barreras arquitectónicas y empezar acrear unidades de puertas abiertas a las familias y a lospadres en las áreas de Maternidad y donde se establecíanlos derechos de los niños a estar acompañados por suspadres supuso un gran avance como en algunas otras comu-nidades autónomas; a pesar de ello queda mucho caminopor recorrer para realizar el cambio de aptitud que todo ellorequiere, siendo uno de los peores obstáculos nuestras difi-cultades para hacer realidad el cambio de mentalidad quetodo ello requiere siendo el peor muro a tirar el “invisible”, esdecir, aquellas dificultades que somos capaces nada másque de detectar pero no de reconocer.

Igual que durante la formación académica se nos ense-ña que no se deben tratar síntomas sino enfermos concre-tos, tampoco se deben buscar “culpables” de pautas pasa-das, puesto que siempre se está pensando en lo mejor parael niño; eran otros tiempos donde la asepsia y el miedo a lasinfecciones hospitalarias nos hizo programar una medicali-zación exagerada de la asistencia; lo que sí se impone esprevenir y aprender para llegar a un modelo de atenciónsanitaria, donde además de atender la parte física, atenda-mos también el contexto emocional y afectivo y ese es el retoque debemos de afrontar “evitar lo evitable” y dar herra-mientas para “afrontar lo inevitable”.

En los últimos años el interés por este tema es crecien-te. No es fácil atender a niños con enfermedades o saberque pueden seguir padeciendo determinados problemas a lolargo de su vida, dar cabida a la verdad y atender no sólo ala fragilidad de estos pacientes sino también a la situación devulnerabilidad que vive su familia en estos momentos. Perosí que creo que en el campo de la Neonatología, la perspec-tiva profesional ha ido cambiando de manera conjunta y pro-gresiva de la preocupación casi exclusiva de la atención físi-ca del neonato hacia un mayor interés por su atenciónintegral, se tiene en cuenta el componente humano de lasrelaciones que se establecen entre los pacientes, los fami-liares y los propios profesionales sanitarios, dando lugar a untrabajo multidisciplinar, centrado en el niño y en su relaciónvinculada a su familiar y por tanto, trabajar teniendo comoeje troncal de referencia a la familia como protagonista, y noal profesional sanitario.

En España así como en el resto de muchos de nuestrospaíses vecinos, se considera un derecho el tener las unida-des neonatales abiertas a los padres de los niños ingresadosy, sin embargo, en escasas instituciones se ha generalizado

J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado

562 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565

84

Page 85: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

esta situación. La terminología de “unidad neonatal abierta”quiere decir abierta las 24 horas del día y esto no se ha asu-mido todavía por muchos de los profesionales sanitarios. EnEspaña sólo el 10% de las unidades neonatales permiten lavisita de los padres las 24 horas al día sin ningún tipo de res-tricción.

Los derechos de los niños prematuros están avaladospor varias de las declaraciones universales, destacandoentre ellas las siguientes: La declaración Mundial de losderechos del niño hospitalizado (1998), en su artículo 21,recoge lo siguiente: “Se debe hacer todo lo posible para queun niño hospitalizado pueda estar acompañado por suspadres o padres substitutos, quienes deben tener aloja-miento apropiado, cuando proceda, en el hospital o en suscercanías, gratuitamente o con costo mínimo, y deben tenerla posibilidad de ausentarse de sus trabajos, sin perjuiciopara su empleo”; y en el artículo 23: “cuando un niño de cor-ta edad ha sido hospitalizado, su madre debe tener la posi-bilidad de amamantarlo, a menos que exista una contraindi-cación médica válida para impedírselo”. La declaración deBarcelona que fue ratificada en el V Congreso Mundial deMedicina Perinatal (2001); se recoge, en relación a los dere-chos de la madre: “Toda mujer tiene el derecho a ser infor-mada de los beneficios de la Lactancia materna y animadaa iniciarla inmediatamente después del parto. Sin embargo,la mujer escogerá libremente la forma de lactancia, sin per-juicios sociales o culturales” (art. 10); “Toda mujer tienederecho a un acceso ilimitado a su hijo mientras se encuen-tre en el centro hospitalario y su estado se lo permita“ (art12). Y en relación al recién nacido: “Todo recién nacido tie-ne derecho a una correcta nutrición que garantice su creci-miento. La lactancia materna debe ser promocionada y faci-litada.” (art 8).

Por otra parte, el Prof. Adik Levin, uno de los mayorespromotores de la filosofía de los derechos de los niños pre-

maturos, inicia un enfoque revolucionario basado en la filo-sofía de la humanización de los cuidados en Neonatología,partiendo de la premisa de que los derechos de los niñosprematuros deben de ser considerados y respetados; poneen marcha la Iniciativa de la Humanización de los CuidadosNeonatales; en los que defiende once pasos para mejorarlos cuidados médicos, ya que los pasos de la Iniciativa Hos-pitales Amigos de los Niños (IHAN), que debe de abarcarmucho más que la promoción de la LM, son insuficientespara los recién nacidos que permanencen ingresados pordiversos motivos en las unidades neonatales (Tabla I).

Es indudable que existen justificaciones para todosestos cambios en las prácticas neonatales, en las que sedebe evitar la separación madre-hijo y favorecer el contactoprecoz tanto en el recién nacido sano, como en el que preci-sa ingreso en las unidades neonatales. Como ejemplo,tomaremos el tema de los cuidados canguros y el contactopiel-piel. Existen múltiples investigaciones referentes al vín-culo madre-padre-hijo, el apego y el contacto precoz queavalan la bondad de la técnica del contacto piel-piel en elperiodo neonatal y que incluye de manera muy preferente alos niños pretérminos; pese al desarrollo tecnológico, lanaturaleza nos ha mostrado un método inigualable y perfec-to, basado en el binomio madre-padre-hijo, y llamada cuida-dos canguros o metodología canguro que consiste en colo-car a los niños en contacto piel-piel entre los pechos de sumadre (o padre); siendo una técnica segura, fiable y efectivaque brinda el calor necesario, la nutrición adecuada y la esti-mulación orgánica y afectiva al nuevo ser para hacerlo evo-lucionar en un medio más natural y humano.

El contacto piel-piel proporciona el calor necesario paramantener una adecuada temperatura corporal. Es una“metodología científica y de alta tecnología”, como ha que-dado demostrado en múltiples publicaciones, que intensificala relación madre-hijo, protege la lactancia materna y propi-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565 563

J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado

85

1. La madre debe poder permanecer con su niño enfermo las 24 horas del día.2. Cada miembro del equipo de salud debe atender a la madre y al niño, y ser capaz de abordar los aspectos psicológi-

cos.3. El equipo de salud debe promover la lactancia natural en cada madre, y estar entrenado en las técnicas de extracción

de leche materna.4. El estrés psicológico de la madre debe reducirse durante el período de tratamiento.5. Salvo indicación médica, se debe alimentar a los recién nacidos sólo con leche materna.6. Si el niño no puede succionar, debe ser alimentado, preferentemente por su madre, con leche materna por sonda.7. La cantidad de exámenes y análisis de laboratorio deben reducirse al mínimo.8. El Método Madre Canguro debe ser utilizado tanto como sea posible.9. Las terapias agresivas deben reducirse al mínimo.

10. La madre y el niño deben ser considerados como un sistema psicosomático cerrado.11. Se debe autorizar a miembros sanos de la familia (padre, abuelos, otros involucrados) a visitar al recién nacido y su

madre durante una hospitalización prolongada.

Tabla I. Iniciativa de la Humanización de los cuidados en Neonatología*

*Levin A. Humane Neonatal Care Initiative. Acta Pædiatr 1999; 88: 353-5.

Page 86: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

cia un mejor desarrollo psicomotor del prematuro, asegurán-dole una mejor calidad de vida, mejorando la ganancia depeso, los niveles de oxigenación y de frecuencia cardiaca yrespiratoria, existiendo múltiples beneficios más difíciles demedir como son las sensaciones de ternura, el reconoci-miento de la voz, el tacto y el olor materno entre otros; refe-rente a los padres, disminuye los sentimientos negativos depérdida, impotencia, culpabilidad y miedo hacia el cuidadode sus hijos. En el año 1998, se realizó la “Declaración delniño canguro” promocionada y avalada por la OMS y UNI-CEF, promulgándose como una técnica afectiva esencial quedebe potenciarse en todas las unidades neonatales.

Una de las actividades más claramente relacionadas enestos últimos años con todo ello es la de procurar las condi-ciones favorables para que la lactancia materna sea lo másduradera y satisfactoria posible, que conlleva, además de lasconsabidas ventajas inmunológicas y de nutrición, unamanera de crianza favorecedora de la relación vincularmadre-hijo. La lactancia materna en casos especiales, cuan-do el niño debe ser ingresado en la unidad neonatal, bien porprematuridad o por enfermedad asociada, debe estar igual-mente protegida, así como el respeto a todos sus derechos,recogidos en los diferentes decretos de atención durante elembarazo, parto y periodo neonatal.

Otro de los aspectos cuidados estos años en las unida-des de cuidados intensivos neonatales (UCIN) ha sido el res-peto al individuo y la respuesta arquitectónica, evitando lasmanipulaciones frecuentes e innecesarias, agrupando y rea-lizando las estrictamente necesarias, respetando, para ello,los estados de sueño y vigilia y adecuando la luz, los ruidos,las interferencias que pueden provocar una deficiente adap-tación en la relación sueño-vigilia de este grupo de niños asícomo el tratamiento del dolor físico y emocional y el respetoa la pérdida y al duelo. En este último punto, quisiera haceralgunas reflexiones.

La naturaleza humana nos ha previsto del instinto decuidar a nuestros pequeños seres y de hecho somos una delas especies más desprotegidas al nacimiento. A pesar deque los grandes prematuros representan solamente aproxi-madamente el 1,5 % de todos los nacimientos, son los res-ponsables del 50% de la mortalidad perinatal y de las alte-raciones del desarrollo observadas en la infancia. Por otraparte, los padres, actualmente, esperan mucho de la altatecnología médica y se piensa que todos los niños van asalir adelante; la espera de estos padres es mucho mejortolerada con los sueños, las ilusiones y las fantasías sobrela futura vida de nuestros pequeños; pero la realidad aveces, nos juega una mala pasada, entonces comprende-mos que no todos los niños salen adelante y los sentimien-tos se mutan hacia la incredulidad, sensación de vacío, detiempo detenido, rebelión, culpa, búsqueda de algún culpa-ble, tristeza, abatimiento, desesperación, temor, angustia,etc. La muerte, en general, pero especialmente la de unneonato, ha sido considerada tabú y el niño es símbolo devida, de futuro y trascendencia; por ello, los padres no quie-

ren ni pueden ni siquiera pensar en la posibilidad de lamuerte de sus hijos.

Las personas que trabajan en estas Unidades Neonata-les en algunas ocasiones, no se consideran capacitadaspara abordar estos temas; tampoco se les enseña a com-partir con los pequeños pacientes y sus familiares, losmomentos, las horas y los días de dolor, sufrimiento y aflic-ción que causa la enfermedad grave y la muerte de un serquerido.

Nuestra tarea en esos momentos se debe volcar haciaconvertirnos en un apoyo para la superación de sentimientosde impotencia o culpa y en la aceptación de nuestras limita-ciones y las de los demás, facilitar la reposición de fuerzasfísicas y psicológicas producidas por el stress para evitar eldesgaste y frustración, ofrecer espacios dignos para la infor-mación y el acompañamiento de la familia. No podemosseguir negando a nuestros pequeños pacientes que no sóloen algunas ocasiones nacen antes de tiempo, sino que sevan de nuestro mundo antes de lo esperado, el adecuadoentorno humanitario en la dolorosa despedida que supone elsalto generacional de unos padres que despiden a su hijo.En este sentido, queremos y debemos seguir trabajandopara mejorar el hábitat donde se desenvuelven estos peque-ños, en los primeros días y meses de la vida, y ofertar nosólo cuidado sino respeto a cómo los padres quieren llevar acabo dichos cuidados.

Muchos de los padres que han tenido a sus hijos ingre-sados en Neonatología muestran agradecimiento al personalsanitario que los atendió, pero es también frecuente queexpresen las dificultades que han tenido a la hora de obtenerinformación y muestren descontento por la limitación deltiempo de permanencia al lado de su hijo o por no dejarlestomar una actitud activa en el cuidado y en la toma de deci-siones. El hecho de trabajar en la Neonatología centrada enla familia y a favor del vínculo, hace que esta metodología decuidados, sin olvidar el avance científico-técnico, mejore larelación madre-padre-hijo en nuestras unidades neonatales,donde tenemos que dar cabida a la ternura y a la mejor ymás óptima forma de cuidado familiar en esta importanteetapa de nuestra vida. En este sentido, deberíamos procurarque los niños ingresados y sus padres, aun cuando tododebe de pasar por un cuidado individualizado, se sintieran“como en casa”.

Desde la perspectiva social se debe trabajar no sólo enrelación a la provisión de los cuidados de salud, sino tambiénen mantener la igualdad en el acceso a estos cuidados, asícomo en el control y seguimiento fuera del ámbito hospitala-rio según las necesidades de cada niño; haciendo una trans-ferencia adecuada y planificando el alta hospitalaria de losneonatos de alto riesgo y el seguimiento programado paramantener una efectividad clínica. Esta forma de trabajar hahecho posible la implantación de los programas de altas pre-coces, en unidades neonatales, en la certeza de que al niñose le oferta una continuidad de cuidados y que los padresmanejan la situación clínica de su hijo.

J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado

564 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565

86

Page 87: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Este grupo de pacientes ha repercutido directamente enla sociedad que ha tenido que asumir la atención del reciénnacido de alto riesgo como una nueva entidad social que hayque cuidar al ser más vulnerable y frágil en los primeros añosde vida. La representación de las asociaciones de padres enel área perinatal comienza a tener un importante peso especí-fico en las diferentes comunidades autónomas como Madrid,Valencia y Barcelona, que ha llevado a la Sociedad Españolade Neonatología a la colaboración directa entre profesionalessanitarios y padres para la realización de un trabajo conjunto,dando con ello cabida a la participación ciudadana y a traba-jar por el mejor interés del niño, cuando por circunstanciasobvias, la autonomía de ellos recae en nuestras manos.

El compromiso de atención integral al recién nacidodebe incluir actividades de prevención y promoción de lasalud, debe evitar los vacíos asistenciales que se puedanproducir con programas de continuidad de atención dirigidosy centrados en la familia; la atención perinatal debe ampliarsus miras a motivar cambios en las pautas organizativashacia una asistencia eficiente, accesible, comunicativa y máshumanizada donde, sin olvidar el peso de los avances cien-tíficos, se tengan en cuenta los factores psicológicos y socia-les de la familia, favoreciendo la interacción y el contactoprecoz madre-padre-hijo y para este proyecto es necesariala participación de todos, con la inclusión global de lospadres como representantes de nuestros niños.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 561-565 565

J AGUAYO MALDONADO. Nacer antes de tiempo y antes de lo esperado

87

BIBLIOGRAFÍA1. NIH Consensus Conference. Effect of corticosteroids

for fetal maturation of perinatal outcomes. JAMA 1995;273:413-418.

2. Bancalari, E. Nuevas perspectivas en la ventilaciónmecánica del recién nacido. An Esp. Pediatr 1995; 73(s):99-101.

3. Clark, RH. The safe introduction of new technologiesinto neonatal medicine. Clin Perinatol 1996 Sep; 23(3):519-27.

4. Guía de atención a la infancia con problemas cróni-cos. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 1997.

5. Draper, E; Field, D; James, D. Prediction of survivalfor preterm births by weight and gestational age: retrospecti-ve population based study. BMJ 1999;319:1093-1097.

6. Decreto 101/95. BOJA nº 72, 17 de mayo. Derechosde los padres y los niños en el proceso del nacimiento. Jun-ta de Andalucía 1995.

7. Aguayo Maldonado, J; Márquez Rivas, FJ; Bonal Pitz,PP; Casanovas Lax, J; Gutiérrez Benjumea, A; GarcíaArqueza, C. Problemas de relación madre-hijo en la unidadneonatal: su estudio mediante técnicas cualitativas. Rev EspPediatr 1994; 50:111-114.

8. http://www.nichd.nih.gov/cochraneneonatal/9. http://kangaroo.javeriana.edu.co/cangesp1.htm10. Charpak, N; Ruiz Peláez, JG; Charpak, Y. Rey-Mar-

tínez Kangaroo Mother Program: an alternative way of caringfor low birth weight infants? One year mortality in a twocohort study. Pediatrics 1994; 94:804-810.

11. Charpak, N; Calume, Z; Ruiz-Pelaez, JG; Charpak,Y. Kangaroo Mother versus “Traditional” care for newborninfants with birth weight <2000 g. A Randomized ControlledTrial. Pediatrics, 1997; 100:682-688.

12. Berkeley, H. Principios para la asistencia neonatalcentrada en la familia. Pediatrics (ed Esp) 1993; 36: 297-300.

13. Christensson, K; Cabrera, T; Christensson, E;Uvnas-Moberg, K; Winberg, J. Separation distress call in thehuman neonate in the absence of maternal body contact.Acta Paediatr 1995; 84:468-473.

14. Ruiz Extremera, A; Lozano Arrans, E; Ocete Hita,E; Puertas, MC; Robles Vizcaíno, C. Equipo neonatal.Metodología de trabajo. Planificación del alta hospitalaria.Pg 29-40. En Prevención, atención y seguimiento de niñosen riesgo o con lesiones establecidas. ED Comares. Gra-nada. 1997.

15. Britton, JR; Britton, HL; Gronwaldt, V. Early PerinatalHospital Discharge and Parenting During Infancy. Pediatrics1999; 104, 5: 1070-1076.

16. Anderson, GC; Moore, E; Hepworth, J; Bergman, N:Early skin-to-skin contact for mothers and their healthy new-born infants (Cochrane Review). In: The Cochrane Library,Issue 2, 2003. Oxford: Update Software.

17. Manual para padres de niños prematuros. Ed. Fun-dación del hombre. Foro del niño. Madrid 2001.

18. Aguayo Maldonado, J. Lactancia materna. Ed. Uni-versidad de Sevilla. 2001.

19. Pallás, CR; De la Cruz, J. Antes de tiempo. Nacermuy pequeño. Ed Exlibris. 2004.

20. World Medical Association Declaration of Ottawa onthe Rights of the Child to Health Care. Adopted by the 50thWorld Medical Assembly, Ottawa, Canada, 1998.

21.Declaracion de Barcelona. Los derechos de la madrey del recién nacido. 5 Congreso Mundial de Medicina Peri-nata. Barcelona 2001.

22. Levin, A. Humane Neonatal Care Initiative. ActaPædiatr 1999; 88: 353-5.

23 Harrison, H. The principles for family-centered neo-natal care. Pediatrics. 1993; 92 (5):643-650.

Page 88: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

566

88

1. LACTANCIA EN SITUACIONES ESPECIALESPARA EL LACTANTE

Existen múltiples situaciones en las que la lactanciapuede encontrarse con más dificultades por ser situacionespoco habituales o bien de enfermedad. En todas ellas, losbeneficios inmunológicos, nutricionales y psicoafectivos dela lactancia son indiscutibles. El deseo materno de amaman-tar y la ayuda que ofrezcan los profesionales son elementosdecisivos para el éxito de la lactancia.

Niños prematuros

El lugar ideal para un bebé prematuro, es el pecho de sumadre, practicando el llamado método canguro, que permiteun contacto piel con piel continuado y un libre acceso delbebé al pecho y a la nutrición óptima. La leche materna apor-ta al prematuro factores inmunes como defensa ante lasinfecciones, y factores como el EFG (epidermal growth fac-tor) que previenen la enterocolitis necrotizante y la hemorra-gia cerebral, principales causas de muerte en estos bebés.Está científicamente demostrado que la lactancia materna esmenos agotadora que el biberón. Además le aporta amor,calor y seguridd, previniendo que empeore a causa delstress.

Berbaum, J; Periera, G; Peckham, G, 1982. IncreasedOxygenation whit Nonn-nutrittive Sucking During GavageFeeding in Premature Infants. Paediatric Research 16, 278 AAbs 1199.

Parece que la succión facilita el aprovechamiento de laleche suministrada por sonda, quizás por la producción delipasa lingual. Incluso los grandes prematuros (desde lasemana 25) diferencian perfectamente la voz de su madrede las demás. No sólo la reconocen, oír a su mamá benefi-cia a su salud: así, por ejemplo, la saturación de oxígeno enla sangre de los prematuros mejora cuando tienen a su fami-lia cerca.

Gemelos, trillizos

Cualquier madre puede tener una producción de lechesuficiente para alimentar a dos bebés incluso a tres, con lasuficiente información y apoyo. Inicio precoz y lactancia fre-cuente es el mejor modo de asegurar una buena producción.Se puede amamantar a los bebés por separado, lo que pue-de facilitar el aprendizaje de un buena técnica de lactanciaen el inicio, o dar a los dos a la vez, opción que ahorra tiem-po y es cómoda para muchas madres, agrupando las tomaspara tener momentos de descanso. Es fundamental unaadecuada información en el embarazo, y un apoyo cercano

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571I.S.S.N.: 1576-3080

Lactancia en situaciones especialesPilar de la Cueva BarraoMédico especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital de Tudela (Navarra)[email protected]

RESUMEN:La leche materna es un alimento insustituible para el mamífero humano, y aún lo es más en situaciones de enfermedaddel bebé. Del mismo modo, cuando es la madre la que está enferma, el poder lactar a su hijo cuando no hay contraindi-cación supone una satisfacción y un refuerzo del vínculo madre bebé que le ayuda a encontrarse mejor. El hábitat natu-ral del bebé es el pecho materno. Los profesionales sanitarios deberíamos conocer que un buen número de situacionesen las que se ha venido suprimiendo la lactancia sistemáticamente no tienen base científica, y el beneficio en términos desalud que supone el mantenerla. En este artículo se explica cómo apoyar la lactancia a madres y bebés enfermos, asícomo en caso de cesárea, adopción, relactación, etc.

Palabras clave: Lactancia, Situaciones Especiales, Relactación.

ABSTRACTHuman milk is the best food for the human baby, and particularly in those situations when the baby is ill. In the same way,when the mother is ill and breastfeeding is not contraindicated, it my help her feeling better and get a stronger union withthe baby. The natural habitat for the human baby is the breast. Professionals should know that there are a great numberof situations in which traditionally breastfeeding was suppressed with no scientifical reason, and recognise the health bene-fit it means for the baby. In this paper is described how to support a mother to breastfeed in different illness, after cesare-an section, in adoption, and so on.

Key Words: Breastfeeding, Special Situations, Relactation.

Page 89: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

en el postparto y días posteriores, así como ayudar a lamadre a organizarse para que pueda delegar todas las ta-reas que no son dar de mamar. Existen grupos de madres deapoyo a la lactancia para partos múltiples.

Si los gemelos son prematuros, será conveniente man-tener la producción mediante extracción, hasta que losbebés sean capaces de succionar de forma adecuada.

Síndrome de Down

El amamantamiento es especialmente beneficioso enestos niños, ya que con frecuenta tienen patologías asocia-das y por tanto en ellos es de especial interés prevenir infec-ciones y mejorar su estado de salud. Para las madres quetienen de forma inesperada un bebé con SD Down, el con-tacto piel con piel y el vínculo afectivo y hormonal que pro-porciona la lactancia materna será de gran ayuda para acep-tar mejor a su bebé, superar la angustia inicial y conectarsecon él. La hipotonía muscular, junto con la macroglosia, hacemás difícil conseguir un sello correcto, una presión negativay unos mecanismos de succión adecuados. Ayudar a lamadre a colocar al niño en una postura adecuada puedenmejorar la técnica de amamantamiento, con paciencia por-que requiere más tiempo que en otros bebés. Es normal quelas tomas sean más largas de lo habitual, o más frecuentes.La curva de crecimiento de estos niños es diferente, se ali-menten con pecho o con biberón.

Cardiopatías congénitas

Existe la creencia errónea de que la alimentación alpecho es demasiado difícil para estos niños por lo que seaconseja, sin base en criterios científicos, la alimentaciónartificial. La mayoría de bebés con problemas cardiacosmaman sin dificultad. Se ha observado que existe menosestrés cardiorrespiratorio con la alimentación al pecho, conmejores saturaciones de oxígeno que mediante la alimenta-ción con biberón. La frecuencia cardiaca y respiratoria per-manecen estables durante la toma, sin desaturaciones de laPO2. La leche materna es baja en sodio, y fácilmente digeri-ble, y en caso de aspiración bronquial menos dañina, ade-más de prevenir infecciones.

Se aconseja informar a la madre de los síntomas quepresentará su bebé si tiene insuficiencia cardiaca en relacióncon la alimentación (disnea, cianosis, taquipnea, cansan-cio…). A veces puede ayudar el hacer tomas cortas pero fre-cuentes, y en casos severos, aportar leche extraída comosuplemento (bebés con alto gasto cardiaco).

Marino, BL; O’brien, P; Lore, H. Oxygen saturationsduring breast and bottle feedings in ingants whith congenitalheart disese. J. Pediatr Nurs 1995 Dec; 10(6):360-4.

Labio leporino o fisura palatina

Son alteraciones de la estructura del labio y el paladar,que se encuentran divididos por una fisura.

La lactancia materna en estos niños favorece el vínculomadre-hijo y reduce la aparición de otitis media recurrente.

Lo más importante para el proceso de amamantamientoen este tipo de anomalías es conocer si el niño es capaz derealizar un sellado, una succión y una presión negativa ade-cuados. Si el niño puede o no ser amamantado va a depen-der de la extensión del problema, pero en muchos casos seconsigue con paciencia y ayuda colocar una buena postura,sobre todo cuando el defecto es pequeño y sólo hay un labiohendido sin fisura del paladar. La madre puede ayudarsellando con su dedo la zona del defecto. En los casos másseveros, con fisura palatina grande, si no logra la succióncorrecta hasta la intervención quirúrgica, se puede ayudarcon una prótesis blanda o administrar la leche materna porsonda.

Después de la cirugía es aconsejable una alimentaciónal pecho precoz, pues se ha estudiado que no presenta ries-gos y la ganancia de peso es mayor que si se suministra unaalimentación con cuchara.

Niños con alteraciones neurológicas y/o hipotonía

Pueden tener dificultades para mamar porque no logrenuna buena succión (hipotonía, incoordinación motora), o pordificultad para sostener la cabeza y la postura corporal. Sepuede ayudar cambiando la postura del bebé, con almoha-das, y presionando el pecho con los dedos para que no le lle-gue con intensidad el flujo de leche y no se atragante. Si lasucción es imposible, conviene que la madre se extraigaleche y se le administre por sonda.

Contraindicaciones de la lactancia

• GALACTOSEMIA (No la intolerancia secundaria a lalactosa por diarrea).

• SIDA materno.• HERPES SIMPLE materno (No el herpes zoster). Evitar

el lado afecto en el primer mes en un herpes simple delpezón (si el bebé se contagia puede tener una infeccióngeneralizada y potencialmente mortal).

Falsas contraindicaciones de la lactanciaLa lactancia no está contraindicada en:ICTERICIA DEL BEBÉ:

• Tomas frecuentes ayudan a eliminar la bilirrubina delintestino.

• Ictericia por lactancia es más frecuente cuando sehacen tomas poco frecuentes y limitadas.

• NO justificado uso de biberones de suero glucosado(hacen que el bebé no mame).

• Seguir controles oportunos según la severidad, en icte-ricia leve de los primeros días no hacer nada salvo luzsolar y lactancia frecuente. Si precisa fototerapia conti-nuar lactancia.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571 567

P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales

89

Page 90: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

DIARREA DEL BEBE: La leche materna es el mejorrehidratante con nutrientes fácilmente asimilables, que ade-más le aporta factores defensivos (inmunoglobulinas, lacto-ferrina, lisozima, bifidobacterias…) y otros que ayudan areparar la mucosa intestinal dañada. Hay que dejarse guiarpor las necesidades del bebé, que actúa según su instinto, ydarle de mamar cuando lo pida, y todo el rato que quiera, yaque él regula la composición de la leche adaptándola a loque necesita.

2. ENFERMEDADES MATERNAS QUE NOCONTRAINDICAN LA LACTANCIA

Diarrea, Varicela Hipertiroidismo, Hipotiroidismo Hiper-tensión, Epilepsia, Depresión, Prolactinoma, Ingreso hospi-talario, Colitis ulcerosa, infecciones (excepto el SIDA)… Entodos los casos la medicación es compatible con la lactanciamaterna.

Para cualquier consulta acerca de la compatibilidad deun fármaco con la lactancia, existen varias fuentes, siendo lamás cómoda, actualizada y accesible la web del HospitalMarina Alta de Denia (hospital amigo de los niños):http://www.e-lactancia.org.

Casi todas las enfermedades de la madre.

Tuberculosis

NO se transmite por leche materna. La OMS recomien-da no separar madre-bebé. Tratar al bebé con isoniacida 6meses si la madre lleva menos de 2 meses de tratamiento.

Intervención quirúrgica materna

Anestesia local: no contraindicada.Anestesia general: se puede extraer leche antes y dár-

sela al bebé durante la intervención con jeringa, vasito ocucharilla. Cuando la madre está despierta YA puede ponerel bebé al pecho (mínima cantidad de anestésico en su san-gre, indetectable en leche).

Depresión materna

Ni la depresión ni su tratamiento contraindican la lactan-cia.

Suspender la lactancia o separar a la madre del bebépuede empeorar el cuadro, al disminuir su autoestima yprivar a la madre de las endorfinas y sensación de bienes-tar que aporta una lactancia satisfactoria. Es fundamentalel apoyo a la madre y acompañar el tratamiento con psi-coterapia, que con frecuencia puede solucionar el cuadrosin necesidad de fármacos (si son necesarios, no estáncontraindicados). Hay que diferenciar la verdadera depre-sión del agotamiento materno, dificultades psico-socialeso familiares… (síntomas graves durante más de 2 sema-nas).

Hepatitis B

Se puede dar el pecho con absoluta confianza a loshijos de madres portadoras de la Hepatitis B que han recibi-do la inmunoglogulina antihepatitis B (HBIG 0,5 ml i.m.)inmediatamente en la sala de partos, así como la primeradosis de vacuna humana de la hepatitis B, seguida de unasegunda dosis a la edad de una semana o más. La HBIG nodebe retrasarse, y se ha de administrar entre una hora des-pués del parto y no más de 12 horas. Esto disminuye el ries-go de adquirir la infección casi a cero, y en todos los paísesse permite la lactancia de los niños así protegidos.

Según Committee cn Infectious Disease: Report of theCommittee on Infectious Disease, American of PediatricsRedbook, ed 21, Evanston lll, 1988, American Academy ofPediatrics.

Beasley, RP; Stevens, CE; Shiao, IS; Meng, HC. Evi-dence against breast-feeding as a mechanism for verticaltransmission of hepatitis B Lancet 1975; 2:270-1.

Woo, D; Cummins, M; Davies, PA; Harvey, DR; Hurley,R; Waterson, AP. Vertical transmission of hepatitis B surfaceantigen in carrier mothers in two west London hospitals. ArchDis Child 1979; 54:670-5.

Giles, ML; Sasadeusz, JJ; Garland, SM; Grover, Sr;Hellard, ME. An audit. Of obstetricians management of wom-we potentially infected with blood-borne virases. Med J Aust2004; 180:328-32.

http://www.mja.com.au/public/issues/180_07_050404/gil10614_fm.htmlGonzález González ML, Viela Sala C, SalváArmengod.

F, Lardinois Gibón R. An Esp Pediatr 1995; 43:115-119.

Hepatitis C

La hepatitis C no se transmite por la lactancia mater-na, según todos los estudios que se recogen el la litera-tura científica:

— En el estudio prospectivo de Resti y Cols., sobre másde 25.000 embarazadas, entre las 128 madres RNA Negati-vas, de las que 49 dieron el pecho, no se infectó ningún niño.Entre las 275 madres RNA positivas se infectaron 13 niños(5%); 6 de 87 (7%) amamantados y 7 de 188 (4%) con lac-tancia artificial, diferencia no significativa. En 6 de esos 13niños (3 con pecho y 3 con biberón) se detectó RNA víricoinmediatamente después de nacer, lo que prueba que no sehabían contagiado por la lactancia, sino durante el embara-zo. Los otros 7 niños infectados presentaron un RNA Positi-vo antes de 3 meses, su infección pudo producirse duranteel embarazo o parto, y no necesariamente por la lactancia.

— En Barcelona, Roca y cols., tampoco encontraronninguna diferencia en la tasa de contagio con lactanciamaterna o artificial.

— El estudio de Lin y cols., aunque pequeño, es intere-sante porque se limitó a madres con viremias altas. En 11lactantes de madres altamente contagiosas (viremias supe-riores a 10.000 copias por ml), amamantados durante 3

P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales

568 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571

90

Page 91: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571 569

P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales

91

semanas a 4 meses y seguidos hasta los 12 meses, noobservaron ningún caso de contagio.

— Según estudios publicados en Taiwán, Japón, USA yCataluña, que demuestran que no se transmite. El estudio deTaiwán es sobre un grupo de madres altamente contagiosas,con títulos elevados de viremia; no se contagió ninguno de11 niños.

— Lin, HH; Kao, JH; Hsu, HY; Ni, YH; Chang, MH;Huang, SC; Hwang, LH; Chen, PJ; Chen, PJ; Chen, DS.Absence of infection in breast-fed infants born to hepatitis Cvirus-infected mothers, J Pediatr 1995;126:589-591.

— Roca, AM; Forttuny, C; Ercilla, G; Coll, O; Torné, A;Jimenez, R. Trasmissió vertical del virus de l´hepatitis C(VHC).

— Estudi prospectiu en 40 fills de mares VHC positives.Pediatr Catalana 1996; 56:77-81.

— En cinco estudios con un total de 125 madres, de lascuales el 69% eran HCV RNA positivas, no se registró nin-gún caso de contagio.

— Thomas y cols. Revisaron 11 estudios que compara-ban la tasa de transmisión con lactancia materna o artificial.Seis de los estudios (227 niños, 168 de ellos amamantados)encontraron una tasa de transmisión del 0% independiente-mente del tipo de lactancia. En otros 5 estudios (197 niños,114 amamantados), la tasa de transmisión fue distinta, perola diferencia (favorable a la lactancia materna en 2 estudios,y a la artificial en los otros 3) no fue significativa.

Sida

La transmisión del VIH de la madre al bebé puede tenerlugar durante el embarazo, el parto, o después a través de laleche materna pero es difícil establecer con exactitud la rela-tiva contribución de cada uno de estos eventos. Se estimaque una madre que no ha recibido tratamiento y da el pechodurante un año, contagia al bebé en un 10-20% de los casos.En mujeres que siguen un tratamiento correcto, la tasa detransmisión en el embarazo se considera de un 1%, y en lalactancia también sería muy baja.

Actualmente la infección por HIV se considera unacontraindicación absoluta para la lactancia materna enlos países desarrollados, y una contraindicación relativaen los países pobres, ya que la alimentación con biberónmultiplica el riesgo de muerte por 200 en estos países(contaminación de las aguas, riesgo de diarrea, ausenciade la protección antiinfecciosa de la leche materna). Pre-venir las mastitis y amamantar de forma exclusiva redu-ce el riesgo de transmisión.

Una importante investigación realizada en Sudáfricaofrece la primera evidencia del impacto de la lactanciamaterna exclusiva en la forma de transmisión vertical.

Los resultados indican que la lactancia materna exclusi-va ejerce un efecto protector en los intestinos de los infantesminimizando el riesgo de la transmisión del VIH vía paredintestinal.

Cuando no se practica el amamantamiento exclusivodurante los primeros meses de vida y otros alimentos y flui-dos son introducidos, se daña la pared del intestino y se pro-ducen microhemorragias. El bebé es entonces más vulnera-ble a las infecciones, alergias, traumas físicos, y puedepermitir la transmisión del VIH a través de la membranahacia los tejidos.

Los investigadores (Coustsoudis et al), utilizando unadefinición rigurosa del amamantamiento exclusivo, concluye-ron que cuando la lactancia es exclusiva desde el nacimien-to, no parece transmitirse el VIH de la madre infectada albebé no infectado. Se encontró en los estudios que en losbebés amamantados exclusivamente desde el nacimientolas tasas de transmisión del VIH era menor a los 3 mesesque en aquellos que no habían sido amamantados en abso-luto, y tambien más baja que en aquellos que tomaban lechematerna y biberón. Esto aumenta la posibilidad de que elvirus adquirido durante el parto pueda ser neutralizadopor los factores inmunes presentes en la leche maternay que no se encuentran en las fórmulas”.

Coustsoudis, et al. Influencia de los patrones de alimenta-ción infantil en la transmisión temprana del VIH-1, de la madreal bebé, en Durbán, Sudáfrica. The Lancet 7 de agosto, 1999.

OTRAS SITUACIONES ESPECIALES DE LALACTANCIA

Cesárea

• No hay ninguna evidencia que apoye la creencia de quela operación cesárea tiene efecto negativo sobre elestablecimiento de la lactancia.

• Dificulta el inicio de la lactancia el separar madre bebémuchas horas, retasar el inicio de la lactancia, adminis-trar sueros, biberones, y chupetes para entretener albebé.

• Es especialmente importante en las madres que hansufrido una cesárea un apoyo adecuado en el inicio dela lactancia ya que se encuentran en un momento destress psicológico, y el lograr una lactancia satisfactoriapuede ayudarles a recuperarse de la herida emocional.Si la madre logra sentirse cómoda haciendo las tomastumbada se cansará menos y favorecerá su recupera-ción, con el bebé en la cama junto a ella.

Ver: Libro: Nacer por Cesárea, Ed granica, Olza y Lebre-ro. Capítulo: Lactancia tras la cesárea.

Relactación

Es posible volver a conseguir una lactancia exclusivadespués de haber abandonado total o parcialmente la lac-tancia materna, ya sea porque no se llegó a iniciar, o porquese han introducido biberones hasta dar una pequeña canti-dad de leche materna o no dar nada, e incluso si se ha“suprimido” con fármacos. En cualquier caso la técnica, muybien descrita en un manual de la OMS titulado “Relactación”,

Page 92: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Un estudio con 57 madres (Moscone y Moore 1993).Los bebés que lactaron durante el embarazo, tenían el pesoapropiado en el momento de nacer. Otro estudio de 253mujeres no encontró ninguna diferencia significativa en elpeso de los bebés al nacer, comparando con madres quedestetaron mayor más de seis meses antes del comienzo delembarazo y las que siguieron dando el pecho hasta entradoel segundo o tercer trimestre del embarazo (Merchant 1990).Aunque el crecimiento del bebé in útero no se vio afectado,el segundo estudio apreció que las madres que dieron pechodurante el embarazo tomaron más de los suplementos nutri-cionales que se les ofrecían.

— Berke, G.A. Nursing Two, is ti for you? LLLI, Agostode 1989, publicación No. 302-17.

— Bumgarner, NJ. Mothering your nursing toddler,Schaumburg, Illinois: LLLI, 2000.

— Frye, A. Holistic Midwifery, Volume I, Portland, OR:Labrys Press, 1995.

— Gromada, KK. Greastfeeding more than one: multi-ples and tandem breastfeeding. NAACOG Clin Is Peri WomHlth Nurs 1992; 92;3(4):656-66.

— Gromada, KK. Mothering Multiples, Schaumburg Illi-nois: LLLI, 1999.

— Lawrence, R.Lactancia Materna Mosby, St. Louis,1999.

— Lufkin, R. Nursing during pregnancy.Leaven, mayo-junio 1995.

(disponible en castellano en www.aeped.es), pasa porfomentar el contacto piel con piel con el bebé el mayor tiem-po posible, ofrecer una acceso ilimitado al pecho, ofrecer elpecho cada vez que el bebé tenga hambre, y suplementarcon leche artificial como se venía haciendo pero sin forzar,disminuyendo progresivamente la dosis de leche artificialconforme el bebé va tomando más leche materna. El objeti-vo es que el bebé tome más leche materna de la que toma-ba, sin marcarse metas de tiempo o cantidad para no angus-tiar a la madre. Es preciso el apoyo de un profesional, o loque es más útil a veces, de una madre que ha pasado por lomismo, para aumentar la confianza de que es posible relac-tar. Hay que ayudar a la madre para que disfrute de la expe-riencia, esto hará que produzca más leche.

Lactancia inducida-adopción

En casos de adopción, se puede amamantar con éxito ycada vez más mujeres optan por esta satisfactoria experien-cia, que permite establecer un verdadero vínculo biológico yhormonal, y sentir aún más al hijo como “propio”. La técnicaes la misma que la de la relactación, pero se puede ayudaral inicio de forma optativa con sustancias conocidas comogalactogogos (inducen la producción de leche), como algu-nos fármacos: sulpiride, metoclopramida, domperidona.

Lactancia prolongada, en tándem y durante elembarazo

Si la madre está sana y se alimenta bien, la lactanciadurante el embarazo no perjudica al feto. Las contraccionesdel útero provocadas por la oxitocina durante la lactancia, noson peligrosas para el feto y no aumentan el riesgo de partoprematuro. En la leche materna se encuentran en poca can-tidad las hormonas que mantienen el embarazo, y no perju-dican al bebé que lacta.

Las razones médicas para considerar el destete duran-te el embarazo incluyen:

• Hemorragia del útero en casos de amenaza de abor-to, placenta previa sangrante, desprendimiento de pla-centa.

• Antecedentes de partos prematuros o amenaza de par-to actual.

• Una continua pérdida de peso de la madre durante elembarazo o un retraso severo en el crecimiento fetal.

Los cambios emocionales de la madre que lacta y estáembarazada, son frecuentes porque no siempre existe unareferencia cercana de otras madres que han tenido esavivencia. Es útil ponerse en contacto con madres que hayanvivido esta experiencia para compartir los miedos y dudassobre todo ante la presión de los profesionales que suelenconsiderarlo algo inadecuado y perjudicial.

Los primeros meses del embarazo se reduce algo laproducción de leche. A partir del 4-5º mes, la leche sueleconvertirse en calostro, y cambia el sabor, lo cual suele pro-vocar el destete de lagunos bebés, hasta en un 60%. Y esfrecuente que vuelvan a querer mamar con la llegada delnuevo bebé, aunque se hubiera destetado. El resto, mamahasta que nace el hermano/a, y después, iniciando así la lla-mada lactancia en tandem. Esto minimiza la ingurgitaciónmamaria y asegura un buen volumen de leche. Cada madretiene una forma de afrontar esta situación, bien dando demamar a demanda a ambos bebés, siempre anteponiendolas necesidades del más pequeño, o bien limitando lastomas del mayor o los momentos de intimidad en que le dedi-ca su tiempo y en contacto amoroso del pecho.

La lactancia compartida suele crear un vínculo muyespecial entre los hermanos. El bebé recién nacido, seencuentra directamente con una producción de leche másestablecida y no suele perder peso, engordando más. Ade-más recibe a través de su madre los beneficios inmunológi-cos de las defensas ya creadas de forma específica ante losgérmenes que el hermano mayor trae del contacto con otrosniños.

P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales

570 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571

92

BIBLIOGRAFÍA

Page 93: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 566-571 571

P DE LA CUEVA. Lactancia en situaciones especiales

93

— Merchant, KM. R. and Haas, J. Maternal and fetalresponses to stresses of lactation concurrent with pregnancyand of short recuperative intervals. Am J Clin Nutr 1990; 90;52:280-8.

— Mohrbacher, N and Stock, J. The breastfeeding Ans-wer book. Schaumburg, Illinois: LLLI, 1997.

— Moscone, SR and Moore, MJ. Breastfeeding duringpregnancy. J Hum Lact 1993: 93-6 9(2): 83-88.

— Newton, N. and Theotokatos, K. Breastfeeding duringpregnancy in women: does a psychobiological weaningmechanism exist in humans? Proceedings of the fifth Inter-national Congress of Psychosomatic Obstetrics and Gyneco-logy. Zichella, L., de.; London: Academic Press; 1980.

Página web interesante, de un grupo catalán, con infor-mación sobre este tema en: http://www.albalactanciamater-na.org/.

CIRUGÍA MAMARIA

No dificulta la lactancia si no se han seccionado los con-ductos galactóforos (como suele ocurrir en las intervencio-nes de estética). En caso de mastectomía parcial o total sepuede amamantar con el pecho sano. En resecciones par-

ciales puede cambiar la composición y el sabor de la leche.En cualquier caso, si la madre está motivada para amaman-tar, se puede iniciar la lactancia y controlar el crecimiento delbebé y los síntomas mamarios. Si una zona de la mama pro-duce leche y no tiene salida al exterior, en uno o dos días sefrena la producción de ese segmento y continuará en aque-llas zonas que se vacíen regularmente.

FUENTES DE INFORMACIÓN LIBROS

1. Lactancia Materna: guía para profesionales, Comitéde Lactancia Materna de la Asociación Española de Pedia-tría.

2. Manual práctico de lactancia materna. Autor: CarlosGonzález.

3. R. Lawrence. “La lactancia materna”Ed. Mosby. St.Louis, 1999.

4. La Lactancia Materna Josefa Aguayo Maldonado.Sevilla 2001.

5. Lactancia Materna Manual para profesionales. RoyalCollage of Midwives. Londres 1995.

6. La Liga de la Leche Internacional. Lactancia Materna.Libro de respuestas. Enero de 2002.

Page 94: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

572

94

La Ilustración proclamó el valor de la Razón: atributo delser humano e instrumento liberador frente a las supersticio-nes y el oscurantismo. A mediados del S. XVIII, la sociedadestamental entraba crisis pero no la cultura patriarcal. Esmuy importante que tengamos esto en cuenta. Esta crisis delAntiguo régimen, proclamando el valor del trabajo comomedio de ascenso social y reivindicando un parlamento dediputados elegidos por la nación, estaba produciendo unarevolución. Nacía el Estado liberal que con el tiempo llegaríahasta la democracia.

El espacio de la servidumbre retrocedía para ampliar elde la ciudadanía. Y, sin embargo, estaban sucediendo cier-tas distonías: siendo la sociedad civil cauce de movilizacióny presencia pública, se magnificaba la función femenina enel hogar; proclamada la propiedad privada eje de desarrollo

económico y siendo el trabajo medio noble de ganar el sus-tento, la mujer estaba privada de disponer de sus bienes,que pasaban al esposo en concepto de dote con el matrimo-nio y de mantenerse dignamente -ella y sus hijos- con su tra-bajo; separados y constituidos los poderes del Estado, legis-lativo, ejecutivo y judicial, a toda mujer le estaba vedado elacceso a ellos por imperativo legal y por falta de instrucción.

La carta de los “Derechos del Hombre y el ciudadano”había quedado como faro referencial hacia el nuevo puertocivilizador. Efectivamente «hombre» más que entendidocomo “antrhopos”, ser humano, parecía referido sólo a“andros”. El espacio público, la ciudadanía, quedaba bajocontrol masculino. La mujer resultaba eterno menor de edadnecesitado de pasar de la tutela del padre a la del marido. Apartir de aquí antropológicamente se reunían todas las con-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577I.S.S.N.: 1576-3080

Mujeres – madres y también ciudadanas(Una perspectiva a partir de la Ilustración)Mª José Lacalzada de MateoDoctora en Historia Moderna y Contemporánea

RESUMEN:A partir de la Ilustración y con el cambio de estructuras producido tras la Revolución Francesa y la industrial retrocede elAntiguo Régimen pero no la cultura patriarcal. La mitad femenina del género humano debe realizar una nueva revoluciónpara incorporarse al espacio público como persona, trabajadora y ciudadana de pleno derecho.El espacio privado asentaba un trono falaz a la mujer como madre y esposa, cuando la responsabilidad, el poder y la auto-ridad se dirimía en el espacio público. La maternidad quedó en una encrucijada para la emancipación de las mujeres enaquel contexto. Una mujer que apostase por romper normas e ir adquiriendo parcelas como ciudadana, veía escindida suconciencia de persona y su conciencia de madre; un doloroso enfrentamiento dentro de sí misma.La toma de conciencia de persona no subordinando a la maternidad, el desarrollo de las capacidades humanas fue pun-to de percusión para resquebrajar la cultura patriarcal. Armonizar conciencia de madre y ciudadana ha venido siendo todoun reto en la emancipación femenina. Concepción Arenal (+ 1893) y Carmen de Burgos (+ 1932) centraron un interesan-te discurso en este sentido a medida que se conseguían los jalones necesarios en las leyes. Un discurso que lleva hoyhasta el papel de la persona-madre para extender una cultura de la paz.

ABSTRACTFrom the Enlightenment and together with the change of structure produced after the Frech and the Industrial Revolution,the Old Regimen moves back, but not the patriarcal culture. The female half of mankind must do a new revolution to jointhe public space as a person, a worker and a citizen.Private space gave a fallacius place to woman as mother and wife when responsability, power and authority were discus-sed in public space. Maternity was left in a critical position related to women emancipation in that context. A woman whodecided to break the rules and adquire degrees as a citizen, could feel a separation between her conscience as a personand her conscience as a mother; a painful confrontation inside herself.Awareness of woman as a person non-subordinated to maternity, the development of human abilities was a key point tobreak the patriarcal culture. To harmonize conscience as a person and as a mother has been a challege on women´semancipation. In this way, Concepción Arenal (+ 1893) and Carmen de Burgos (+ 1932) centered a really interesting dis-course as advances in law were adquired. A discourse that brings us today to the role of person-mother to spread a cultu-re of peace.

Page 95: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

diciones para ahondar un desequilibrio entre el sexo mascu-lino y el femenino de una misma especie, la humana. Que-daba pendiente, pues, una revolución paralela: incorporar laparte femenina de la humanidad a la misma revolución ini-ciada por la masculina.

La Razón ilustrada atañía al dominio masculino y laNaturaleza salvaje al femenino. Las mujeres, fueron consi-deradas seres dominados por el instinto, la pasión, la inesta-bilidad emocional. Así fue pareciendo muy “racional” que laNaturaleza hubiese destinado a las mujeres al nivel biológi-co encaminadas a la simple perpetuación de la especie,mientras el macho podía desplegar de manera activa ensociedad los restantes atributos de la vida moral e intelec-tual1. A lo largo del siglo XIX hubo de fondo un “paradigmacientífico” en el que la ciencia médica se prestó a demostrarla debilidad innanta de las mujeres sujetas a crisis periódicasemocionales, reglas, embarazos, puerperios. Los prejuiciosculturales se tomaron por axiomas que además se rodearonde numerosos datos experimentales. Todo un círculo vicioso.Las mujeres quedan atrapadas en el mundo biológico y portanto eran inferiores, desconcertantes moralmente y necesa-ria su minoría de edad ante la ley.

El restablecimiento de la cultura patriarcal dentro de laRevolución Liberal legalmente resultaba todo un sofisma: Altiempo que se decía reconocer la sublime función maternalel padre disponía de todos los medios económicos, autori-dad moral ... etc, complementarios y necesarios para llevar-la a su término. Una vez edulcorada la misión maternal, lasdelicias de la vida doméstica, de manifestar todas las galan-terías que queramos añadir en esta línea, la realidad era quela mujer no podía disponer ni de sí misma ni de su hijo pues,cruelmente, podía el padre “arrebatarle” la custodia en tornoa los tres años —una vez lactado y criado—. No era dueñatampoco de los bienes que ella hubiese aportado al matri-monio, ni ejercía la autonomía moral ya que necesitaba elpermiso del marido para cualquier paso que quisiera dar enla vida pública.

La igualdad ante la Ley proclamada con la Ilustración,en definitiva, estaba fundamentada sobre la desigualdad dela Naturaleza. Es decir, igualdad ante la Ley mediante la“incapacitación” legal de la mujer para ejercerla ya que débile inferior necesitaba ser “protegida” por el varón2.

Admitamos que exista un instinto ancestral femeninomaternal vinculado al nido, al hogar, a los espacios interio-res. Y paralelamente un instinto ancestral masculino pater-nal, guerrero-cazador, vinculado a la defensa. Evidentemen-te este último, que apunta hacia el espacio exterior, era elque mejor librado salía al producirse este cambio de estruc-turas. Es decir la masculinidad estaba en consonancia conuna vida social, cada vez más atrayente. No entraba en con-tradicción con las reglas de juego que traía la revolución libe-ral: virtud, trabajo, talento podían ser monedas de cambio enlos espacios públicos exteriores. La feminidad era la queestaba dislocada dentro de este nuevo sistema de relacio-nes. El instinto femenino, agotado dentro del hogar, poco seaceptaba que pudiese ofrecer en la vida pública. Antropoló-gicamente se ahondaba un desequilibrio: la hembra condi-cionaba el desarrollo de sus capacidades a su misión demadre; el macho una vez cumplida su función reproductorapodía desentenderse del resto del proceso y desarrollar ple-namente sus capacidades, alcanzando reconocimiento,poder y gloria, si era el caso.

La maternidad quedó prisionera en este pulso y lejos dearmonizarse con el proceso de emancipación femeninaresultó todo un escollo a sortear. La primera reivindicaciónfemenina estaba en participar de la Razón Universal y tantoacceder a ella como adquirir las restantes cotas de ciudada-nía suponía ocultar la entidad femenina. Era necesariosubrayar los aspectos “racionales” asociados a la “masculi-nidad”3. A lo largo del siglo XIX acceder a la razón ilustradacontinuaba siendo una conquista para las mujeres, pero estaiba quedando enfrentada a su corazón. Es decir, hubo todauna vía de emancipación femenina que por liberarse de lascadenas exteriores renunciaba a una parte de sí misma. Asíse entiende que el aborto pudiera llegar a resultar una libe-ración4.

El Congreso Pedagógico de 1882, convocado enMadrid, estaba inscrito en la polémica internacional que con-templaba la instrucción, integración laboral de las mujeres ycon el tiempo la ciudadanía de pleno derecho. La Asociaciónpara la Enseñanza de la Mujer resultaba la columna verte-bradora de un proyecto integral que contemplaba una ins-trucción acorde con los nuevos tiempos y la incorporación almundo del trabajo. La revista Instrucción para la Mujer fun-dada en 1882 hacía de altavoz. Ya comenzaba a dar frutosla Escuela de Institutrices fundada en 1869 por Fernando deCastro, más bien reconvertida de la Normal de Maestras

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577 573

MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

95

1 Es fundamental en este aspecto la línea abierta por CeliaAmoros primero desde el seminario de la Ilustración, ahora desde elInstituto de Investigaciones Feministas, de la Universidad Complu-tense de Madrid. Recientemente: AMOROS, Celia, DE MIGUEL,Ana, (eds) Teoría feminista de la Ilustración a la globalización,Madrid, Minerva ediciones, Tres tomos, 2005.

2 PEREZ CANTO, Pilar (Ed.), También somos ciudadanas,IUEM – Universidad Autónoma, Madrid, 2000. Ver, por ejemplo sobrelo que expondremos a continuación, PEREZ CANTO, Pilar, “Ilustra-ción, ciudadanía y género”, pp. 43-140; CABRERA BOSCH, Isabel,“Ciudadanía y género en el liberalismo decimonónico español”, pp.171-214; FOLGUERA CRESPO, Pilar “Gestación y consolidación delos derechos de ciudadanía en Europa”, pp. 245-287. Interesante en

el presente, cap. III “Ciudadanas imperfectas el caso de los paísesdel Magreb”.

3 MOLINA PETIT, Cristina, Dialéctica feminista de la Ilustración(Prólogo Celia Amoros), Barcelona, Antrhopos – Dirección Generalde la Mujer, 1994, ver pp. 13-26 y pp. 117-120.

4 Separar sexualidad de la reproducción fue un avance paraprogresar en equidad. Ver como sugerente: DIEZ Xavier, “Amaos yno os multipliquéis. El discurso ético sexual del anarquismo indivi-dualista en Cataluña (1927-1937)”. Spagna Contemporanea, 2002,nº 21, pp. 99-124.

Page 96: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

prácticamente abandonada. Se iban estableciendo otrascomo la de Comercio (1878) Telegrafía (1881) Inglés, Ale-mán Italiano y Francés (ya en 1884) Dibujo, yeso y pintura.Enfermería (1895). Desde estos medios se presionó parareforma de los Códigos de Comercio (1885) y Civil (1889).

Allí se planteó que las escuelas de párvulos fuesen diri-gidas por las mujeres como prolongación de sus dotesmaternales y también la coeducación. Las reivindicacionesposibles no podían ir mucho más lejos. Según se explicabaante la opinión receptiva: Micaela Ferrer se declaró “partida-ria de que se confíe a la mujer la educación del párvulo yotras ocupaciones propias del sexo débil, sin pretenderjamás arrebatar al hombre la gloria de la ciencia, la direcciónde los negocios públicos y otras ocupaciones que por dere-cho les corresponden”. Adela Riquelme llegó a sostener “quela mujer es tan apta como aquel para las ciencias” y reclamóla dirección de las Escuelas Normales por parte de las maes-tras así como la igualdad de salarios5.

La «toma de conciencia de la mujer como persona» esel concepto, el punto de percusión, que mejor resquebraja laestructura patriarcal. La sola conciencia de madre podíaresultar una trampa paralizante de las facultades y disuasivapara acceso a los espacios públicos. Esta actitud fue medu-lar en la obra de Concepción Arenal6.

Ese punto de partida diferente entre el «hombre-perso-na», trabajador y ciudadano de pleno derecho y la «mujer-madre» y por tanto trabajadora, ciudadana de segunda cla-se, fue muy bien captado y combatido por ella. Y asípreguntaba, retadora: “¿Y en que consistirá que se instruyea los jóvenes para que sean abogados, médicos y arquitec-tos, y no para que sean buenos padres?”. Y respondía a con-tinuación: “Ahora, hace poco, un grupo no muy numeroso,pero muy escogido7, hace una revolución en el mundo inte-lectual, proponiéndose al instruir a los niños y a los jóvenes,educarlos al mismo tiempo, y prepararlos, ante todo, paraque sean personas primero, y después ingenieros o natura-listas. Pues esto que se inicia en la educación de los hom-bres hay que hacerlo con la de las mujeres, procurando quecultiven sus más elevadas facultades, que purifiquen sussentimientos, que enfrenen en lo que puedan tener de desor-denados sus instintos, que fortifiquen y ennoblezcan sucarácter, y entonces, cuando sean personas más perfectas,serán mejores madres, porque la perfección de la madre,como la del padre, no puede consistir en la aplicación parcial

de ciertos elementos humanos, sino en la total de cuantoconstituye la mujer y el hombre, como ser inteligente y afec-tivo”8.

Carmen de Burgos y Seguí, resultó una mujer no menoscompleta, que luchaba por el mismo sentido integral de laeducación y la ciudadanía de pleno derecho. A través de ellapodemos continuar el mismo vector de emancipación feme-nina. Un buen relevo generacional —a mi entender— de unamisma antorcha. Ella se fue manifestando temprano inteli-gente, práctica y con un sentido pedagógico muy claro.Alguien que la ha estudiado y comprendido bien ha escritoque “el posibilismo (es) una constante en la actitud de Car-men, acepta todas las vías a que tiene acceso y las va con-virtiendo en la vía deseada”9.

Unir razón, afectividad, sensibilidad dentro de una mis-ma entidad humana estaba en la raíz del discurso de Car-men de Burgos. El ambiente exterior al comenzar el sigloveinte resultaba más favorable que el vivido por ConcepciónArenal, casi medio siglo separaba el nacimiento de ambas.Iba remitiendo la crispación a que se prestaba tener la con-ciencia de persona en detrimento de la de madre. Ya eramás posible equilibrarlas. Incluso, a Carmen de Burgos legustaba alardear de los valores tradicionalmente femeninoscomo quien sentía muy seguro el suelo bajo sus pies. Seiban abriendo las cotas de incorporación femenina a losespacios públicos: sociales, intelectuales, artístico-cultura-les, laborales, e incluso de opinión política.

A Carmen de Burgos le gustaba definir a “la mujermoderna” como “dulce y fuerte, que ama y piensa, con per-fecta conciencia de sus derechos y sus deberes. Una mujermuy tierna muy amante del hogar, algo coqueta (en la acep-ción de deseo de agradar), jamás masculinizada”. Y así escomo comenzó mostrando sus cartas en la Conferencia queimpartió en la “Sociedad el Sitio” en Bilbao. Allí se veníanconvocando interesantes veladas para analizar la cuestiónsocial desde puntos de vista diferentes.

Según explicaba Carmen de Burgos, la Declaración delos Derechos del Hombre estaba llevando consigo instaurarlos de la Mujer dentro de una misma onda de perfectibilidadhumana. Latía un sentido integral de la evolución humanaque le hacía afirmar: “el verdadero progreso está no en losinventos, sino en la ética de los pueblos. La humanidad seperfecciona, es indudable. Se rechaza la violencia y la cruel-dad en las guerras. No son ya las ciudades botín del vence-dor, las leyes garantizan las vidas, la hacienda y la concien-cia de los ciudadanos” ... “La libertad de la mujer es uno delos eslabones de la inmensa cadena que va del salvajismo ala civilización”.

MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

574 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577

96

5 Instrucción para la mujer, Madrid, 1 julio 1882, nº 9, pp. 139-141.

6 Si esta afirmación todavía se presta a sorpresas y para quienpretenda comprenderla en mejor media, remito a mis libros y artícu-los sobre Concepción Arenal.

7 Se refería a los promotores de la Institución Libre de Ense-ñanza, con quienes trabajaba estrechamente en consonancia conotras redes humanistas de los liberalismos, socialismos y tanto lai-cismos como cristianismos reformistas; unidos por el común deno-minador de un sentido integral de los seres humanos y organicistadel progreso de las sociedades.

8 ARENAL, Concepción, La mujer de su casa, Madrid, E. Rubi-ños, 1883. Ya había preparado el terreno desaciendo prejuicios enARENAL, Concepción, La mujer del porvenir, Sevilla, Madrid, Eduar-do Perie, Félix Perie, 1869.

9 NUÑEZ REY, Concepción, Carmen de Burgos, Colombine(1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid, Universidad Complu-tense, 1992.

Page 97: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A lo largo de aquella conferencia Carmen de Burgos fuedejando conceptos —entonces en debate— muy claros:asentada la función de la familia como cimiento cultural; lasoberanía del elemento femenino en el desarrollo de la espe-cie; que la sociedad previamente jerarquizada no sea unanecesidad sino una rémora para el progreso; el plantea-miento más evolucionado el diálogo en equidad para dejarmanifestar las jerarquías naturales (sensibilidad, virtud, ytalento). “Se puede decir que hombres y mujeres permane-cemos en la nada hasta el momento de reunirnos” ... “Unidosfatalmente para complementarnos, nuestra desviación es lainercia para ambos”. Así a medida que desgranaba su argu-mentación se iba revelando la necesidad y la justicia de laeducación integral de la mujer y de su progresiva incorpora-ción a los espacios públicos, sin cortapisas, para llegar, lasque fuesen capaces, hasta tener autoridad y poder decisorio.

Ciertamente había llegado bien lejos. Una vez conduci-do el auditorio a este punto, hubiese podido concluir. Habíahecho un derroche de conocimientos históricos y de cohe-rencia interpretativa. Todo quedaba en un nuevo equilibrio. Eldeseable para unos, el temible para otros, pero claro y sere-no. Nadie hubiese echado nada en falta; mucho quedaba,además, para asimilar lo allí dicho y por tanto oído. Y sinembargo se permitió una última pirueta, girando magistral-mente el discurso. La conciencia de mujer-madre y ciudada-na estaba en total armonía:

“He querido deciros que la mujer puede serlo todo. Aho-ra desearía convenceros de que sabrá renunciar a todo, por-que en su naturaleza se enseñoreará el amor. No dejarájamás de ser la madre ¿Qué mayor grandeza? Grande es elsabio, grande es el artista, grande es el poeta, pero no haynada más grande que la flor de la pasión que rompe susentrañas para perpetuar la humanidad. Nada más grandeque la madre ”10.

Este sustrato feminista por la emancipación integral,conectado con las redes de sociabilidad europea, tuvo unnuevo impulso a partir de octubre de 1918 que se constituyóla Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Ahora, tras laguerra, podía llegar un periodo para asentar y ampliar jalo-nes. El programa publicado en 1919 quedaba en consonan-cia con los logros conseguidos y reivindicados por otras ligaseuropeas: la igualdad respecto al varón en los derechosfamiliares como administración de bienes, patria potestad delos hijos; laborales: igualdad de salarios, representación delas mujeres en las cámaras de comercio; acceso a estudiossuperiores y en general el desempeño de los cargos públi-cos. Así fue una de sus primeras actividades la campaña porla revisión del Código Civil y el de Comercio. También pun-tos relativos a la prostitución y a la trata de blancas, engar-zando con la tradición abierta desde 1875 por JosèphineButler mediante la Federación Abolicionista Continental.

Y, sin embargo, las presiones culturales, sociales, labo-rales ... etc., continuaron pesando sobre toda persona-madre que pretendiese comportarse como ciudadana depleno derecho en el periodo entre guerras. A Amparo Pochy Gascón le tocó presenciar cómo a lo largo de la época dePrimo de Rivera se retroalimentaron actitudes que ensal-zando a la madre mediatizaban a la mujer. Ella intervino enel debate aportando “más ideas acerca de las mujeres”.Según manifestaba: “Cuantos reducen el papel femenino asus funciones de esposa y madre, encierran a la mujer en elgrosero marco de la vida sexual, del que sólo le permitensalir para ir a la cocina o al cuarto de costura. Estos que asíopinan se esfuerzan en hacer una cosa divina de la mater-nidad, hecho puramente animal, y cuya idealización no seconsigue sino después, cuando se acumulan sacrificios ydeberes para criar al niño, por cuyo motivo muchas mujeres,aun no teniendo hijos, han sabido y saben ser madres per-fectas”.

“La maternidad —añadía— no puede ser pretexto paracercenar derechos y aspiraciones de la mujer, pues pasadala época más dura de la gestación queda en completa capa-cidad para unos y otras; decir que la mujer por ser madre, nopuede ser más, es tan absurdo como si al hombre, por serpadre, se le estableciesen límites y restricciones en su inte-lectualidad y en sus privilegios”11.

Excede a los límites de esta intervención plantear a fon-do la obra Simone de Beauvoir. Simplemente observemoscómo, desde su formación en el existencialismo, entró en ladimensión que venimos aludiendo: “Por la maternidad —decía— la mujer realiza íntegramente su destino fisiológi-co; es su vocación «natural», ya que todo su organismo estáorientado hacia la perpetuación de la especie: Ya hemosdicho también que la sociedad humana nunca queda libradaa la naturaleza. En particular, desde hace un siglo, la funciónreproductora no está exclusivamente controlada por el azarbiológico; está controlada por voluntades”.

Y añadía analizando con toda lucidez esta disyuntivaentre la naturaleza y los moldes culturales: “Pero el embara-zo es sobre todo un drama que se desarrolla en la mujerentre ella misma y ella misma; lo vive a un tiempo como unenriquecimiento y una mutilación; el feto es una parte de sucuerpo y es un parásito que la explota; lo posee y es poseí-da por él; resume todo el futuro y, al llevarlo, se siente inmen-sa como el mundo, pero esta misma riqueza la aniquila, tie-ne la impresión de no ser ya nada. Una existencia nueva seva a manifestar y a justificar su propia existencia, ella estáorgullosa pero se siente también el juguete de fuerzas oscu-ras, zarandeada, violentada”12.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577 575

MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

97

10 DE BURGOS SEGUI, Carmen, Misión social de la mujer,(Conferencia 18 febrero 1911), Sociedad El Sitio, Bilbao, Imp. JoséRojas Nuñez, 1911.

11 Artículo publicado en La Voz de Aragón, 28 noviembre 1928.Recogido por su exccelente biógrafa, RODRIGO Antonina, AmparoPoch y Gascón. Textos de una médica libertaria, Zaragoza, Diputa-ción de Zaragoza – Alcaravan, 2002.

12 DE BEAUVOIR, Simone, El segundo sexo, Madrid, Cátedra,Feminismos Clásicos, 1998 (2 tomos), Cap. VI: “La madre”.

Page 98: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

I – Manuales

ANDERSON, B.S., y ZINSSER, J.P., Historia de muje-res una historia propia, Barcelona, Crítica, Tomo II, 1991.

ARIES, PH., DUBY G., Historia de la vida privada,Madrid, Taurus, 1989 (Tomos IV-V )

DUBY G., PERROT, M., Historia de las mujeres en Occi-dente, Madrid, 1993, (Tomos IV-V )

II – Actas de las Jornadas convocadas desde el Institu-to Universitario de Estudios de la Mujer, Universidad Autóno-ma de Madrid, en concreto en este caso:

ORTEGA, Margarita, SANCHEZ, Cristina, VALIENTE,Celia, (Eds.) Género y ciudadanía. Revisiones desde elámbito privado, Madrid, IUEM Univ. Autónoma, 1999.

PEREZ CANTO, Pilar (Ed.), También somos ciudada-nas, IUEM – Universidad Autónoma, Madrid, 2000.

III – Monografías

AMOROS, Celia, Hacia una crítica de la razón patriar-cal, Barcelona, Antrhopos, 1985 (Reed. 1991).

AMOROS, Celia, (Ed.) Feminismo y filosofía, Madrid,Síntesis, 2000.

AMOROS, Celia, DE MIGUEL, Ana, (eds) Teoría femi-nista de la Ilustración a la globalización, Madrid, Minerva edi-ciones, Tres tomos, 2005.

CAMPS, Victoria, El siglo de las mujeres, Madrid, Univ-Valencia-Inst. de la Mujer – Cátedra, Feminismos, 1998.

COBO, Rosa, Fundamentos del patriarcado moderno.Jean Jacques Rousseau, Madrid, Univ- Valencia-Inst. de laMujer – Cátedra, Feminismos, 1995.

DIEZ Xavier, Amaos y no os multipliquéis. El discurso éti-co sexual del anarquismo individualista en Cataluña (1927-1937). Spagna Contemporanea, 2002, nº 21, pp. 99-124.

DURAN, Angeles, Si Aristóteles levantara la cabeza,Madrid, Univ- Valencia-Inst. de la Mujer – Cátedra, Feminis-mos, 2000.

MURARO, Luisa, El orden simbólico de la madre,Madrid, Cuadernos inacabados, 1994 (1ª de. Roma 1991).

La Asociación Nacional de Mujeres Españolas asumiótambién un discurso pacifista que entrañaba una línea dereconciliación entre la persona y la madre. Este discursovenía madurando desde principio del siglo veinte desde sec-tores del librepensamiento y se identificaba bien con idealesmasónicos. Julia Peguero, su presidenta, en 1934 firmó unmanifiesto, “Españolas”, en el que invitaba a diluir las fronte-ras entre izquierdas y derechas afirmándose “cada vez másen la necesidad de que la mujer se una a un doble senti-miento común: «La exaltación del amor patrio y el amor a lahumanidad».

Se estaba llegando a un punto que sólo las mujeres,precisamente por su condición de madres podían suavizarlas tensiones; introducir valores propiamente femeninos enel sistema de relaciones y contribuir así a la elevación de lahumanidad. Según decía Julia Peguero, “porque el mal estan hondo, que no bastarán a contenerlo las alturas delpoder, sin el auxilio de quien, por su función en la familia, sise prepara, puede abrir a los suyos una ruta mejor que la dela sangre y destrucción en que ahora se ven precipitados”...“Con generoso entusiasmo se presta ahora a poner en prác-tica lo que considera una obligación emanada de su respon-sabilidad feminista, y en hora suprema de odios incontenidosprecursores de luchas fratricidas de hombres y partidos «osllama» para que agrupadas en una «acción política indepen-diente», una misma preocupación nos una; un solo imperati-vo nos aliente: «el bien de todos»: «la formación de una polí-tica regida por el amor a la humanidad»13.

Meses después Mundo Femenino, publicaba el “Lla-mamiento a las mujeres”. Adoptado por el Comité Ejecuti-vo de la Alianza Internacional para el Sufragio y la Accióncívica y política de las mujeres, venía a decir entre otrascosas:

“Si la función de la maternidad es físicamente diferen-te de la paternidad, las tareas y las responsabilidades delos padres corresponden a los dos sexos; y los intereses deambos sexos son idénticos, tanto en lo que concierne aldesenvolvimiento intelectual y espiritual del individuo comopor lo que toca a la paz y a la prosperidad económica ge-neral”.

“Levantaos para reclamar vuestro derecho a compartirla vida política, económica y social de vuestro pueblo enigualdad con vuestros hermanos; negaos a ser consideradascomo encargadas de la sola función de perpetuar la raza,trayendo al mundo hijos a los que no tendréis el derecho deproteger” ... “Por el contrario, en virtud de vuestra maternidaddebéis ver a lo lejos para preservar a los vuestros de todo loque puede conducir a la guerra y a todas las violencias en laconcepción que sea del Estado”.

“La igualdad de los sexos es una cuestión fundamentalque se encuentra en el fondo de todos los sistemas guber-namentales, y que constituye la más profunda de todas lasnecesidades de libertad: estad, pues seguras de que la dichade vuestra patria no puede construirse sobre la tumba devuestros derechos de ser humano, ni sobre vuestra disminu-ción moral y social”14.

MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

576 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577

98

13 Publicado en hoja suelta y en Mundo Femenino, 1 enero1934.

14 “Llamamiento a las mujeres”. Adoptado por el Comité Ejecu-tivo de la Alianza Internacional para el Sufragio y la Acción cívica ypolítica de las mujeres. Mundo Femenino, julio 1934, nº 100-101.

BIBLIOGRAFÍA

Page 99: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 572-577 577

MªJ LACALZADA DE MATEO. Mujeres – madres y también ciudadanas (Una perspectiva a partir de la ilustración)

99

NUÑEZ REY, Concepción, Carmen de Burgos, Colom-bine (1867-1932). Biografía y obra literaria, Madrid, Universi-dad Complutense, 1992.

RODRIGO Antonina, Amparo Poch y Gascón. Textos deuna médica libertaria, Zaragoza, Diputación de Zaragoza –Alcaravan, 2002.

SUYEROT, Evelyne, El nuevo padre. Un poder distintopara el mundo moderno, Barcelona documentos, 1993.

VALCARCEL Amelia, Del miedo a la igualdad, Barcelo-na, Crítica, 1993.

IIV – Libros citados de las mujeres de la época

ARENAL, Concepción, La mujer del porvenir, Sevilla,Madrid, Eduardo Perie, Félix Perie, 1869.

ARENAL, Concepción, La mujer de su casa, Madrid, E.Rubiños, 1883.

DE BEAUVOIR, Simone, El segundo sexo, Madrid,Cátedra, Feminismos Clásicos, 1998.

DE BURGOS SEGUI, Carmen, Misión social de lamujer, (Conferencia 18 febrero 1911), Sociedad El Sitio, Bil-bao, Imp. José Rojas Núñez, 1911.

Page 100: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Desde mi conocimiento las sentencias bíblicas “Pariráscon dolor”, “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, “Mul-tiplicaos y dominad la Tierra”, parecen anunciar algo nuevo,parece que quieren inaugurar una etapa diferente a la ante-rior. Casilda Rodrigáñez ha profundizado mucho en ello y osinvita ella y yo misma a penetrar en los procesos seguidosen otras culturas o civilizaciones.

Desde mi experiencia, el haber vivido cuatro años y rea-lizado la especialidad de Obstetricia y Ginecología en Cubame dieron la posibilidad de observar como parían las muje-res de orígenes bien diferenciados, aunque llevasen añosconviviendo en la misma pequeña isla del Caribe. Tambiénhan podido observar distintas formas de parir las personasque se han desplazado a otras latitudes y se han adentradoen el mundo de la partería.

Cuba, en los primeros años de la década de los noven-ta, cuando la Unión Soviética sucumbía, el muro de Berlín sederrumbaba, y el capitalismo galopaba sin fronteras, dejabade recibir y de intercambiar su economía con el bloque socia-lista.

En aquellos momentos en Cuba convivía una poquitapoblación india, en el centro de la isla, que sobrevivieron alexterminio de los españoles, pero con esta pequeña pobla-ción nunca pude entrar en contacto. En La Habana convi-vían la población de origen español, en gran número hijos deemigrantes gallegos, la población negra hijos de los esclavostraídos del África, y una gran población mulata, fruto del

intercambio en la isla. También vivían y parían en La Haba-na un número importante de mujeres de Europa del Este quese encontraban allí en misiones diplomáticas, técnicas o deotro tipo.

Trabajar en un par de Hospitales Materno Infantilescomo allí se llamaban, me permitió acompañar y estar cercade esta variedad de mujeres cuando parían y poder observaralgunas diferencias. Entre ellas:

• La facilidad con que parían generalmente negras ymulatas.

• La normalidad con que lo hacían las checas, alema-nas, rusas, ...

• Y las dificultades mayores que surgían en la pobla-ción descendiente de españoles.

El trabajo de parto transcurría en una sala de dilatacióndonde las mujeres estaban sentadas, balanceándose en lasclásicas mecedoras latinoamericanas, sin intervencionestipo enemas, colocación de vías y mucho menos sueros conoxitocina, tenían libertad para levantarse e ir al baño, laanestesia peridural estaba reservada para la práctica de lascesáreas, cuyo índice rondaba el 20%. La compañía era muyrestringida y tampoco muy solicitada por las mujeres. Seauscultaba los bebés cada 15 minutos con la trompetilla dePinnard. Cuando se apreciaba que aparecía alguna dificultadse acompañaba a las mujeres a unas habitaciones con dos

578

100

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588I.S.S.N.: 1576-3080

El placer y el dolor en el partoMontserrat Catalán MoreraCasa de Naixements MigjornAsociación Nacer en Casa

RESUMEN:El placer, el dolor, la satisfacción, el sufrimiento, la felicidad, son sensaciones físicas o estados emocionales intensamen-te condicionados por el medio cultural, las creencias, las condiciones sociales, el trabajo personal y la vida propia de cadauna de las mujeres. Liberarse de creencias, mitos o tópicos, crear condiciones sociales nuevas es necesario para iniciarla etapa siguiente a la que comenzó con las premisas: “Parirás con dolor”, “Ganarás el pan con el sudor de tu frente” y“Creced y multiplicaos y dominad la tierra”.

Palabras Clave: Placer, Dolor, Satisfacción, Sufrimiento, Felicidad en el parto.

ABSTRACTPleasure, pain, satisfaction, suffering, happiness, are physical feelings or emotional states hardly conditioned by the cultu-ral environment, beliefs, social conditions, personal work and the own live of each woman. It is necessary to liberate frombeliefs, myths or topics, to create new social conditions in order to initiate the next stage following the previous stage thatbegun with premises: «you will give birth with pain», «In the sweat of thy brow salt thou eat thy bread», «Be fruitful andmultiply».

Key Words: Pleasure, Pain, Satisfaction, Suffering, Happiness in Childbirth.

Page 101: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588 579

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

101

camas donde tenían la monitorización continua, la atenciónmás privada e individualizada y la tecnología necesaria.

Yo hice mis conjeturas al respecto:— Las mujeres negras y mulatas mantenían sus cos-

tumbres y creencias africanas, sus cantos y bailes a pesarde haber sufrido la imposición de la religión católica y haberaccedido a la alfabetización y a la educación socialista. Sutrabajo hasta hacía muy poco ligado al esclavismo en elcampo y al servicio de sus dueños, un tiempo españoles yotro yankees antes de la Revolución en 1959, era un trabajomucho más movido que el del resto de la población, el usodel transporte público, otro factor, ...

— Las mujeres de la Europa del Este no habían interio-rizado en la cultura de sus países la medicalización del par-to como lo hizo EE.UU. o algunos países de Europa Occi-dental, básicamente España, y por tanto afrontaban el hechode parir de forma normal como pueden hacerlo gran cantidadde mujeres de la Europa Nórdica o de Centro Europa. Suestructura corporal alta y amplia, que no se correspondía conniños excesivamente mayores, hacía de sus partos hechosfisiológicos vividos con normalidad.

— Las mujeres descendientes de españoles, estabanmás imbuidas de la cultura estadounidense, dominante enlos años anteriores a la Revolución, defensoras de los valo-res de intervención médica, de la atención hospitalaria, de lamedicalización de la vida en general, y además en la socie-dad tenían mayor prevalencia entre las clases del sector ter-ciario, es decir, el sector de los servicios con lo que ello con-lleva de sedentarismo. Todo ello daba como resultado unospartos algo más difíciles que los demás.

A pesar de poder tener esta rica experiencia, no la expli-cité en ningún estudio, ni conocí ninguno realizado al res-pecto.

Antes de estos cuatro años en Cuba, había trabajadoanteriormente en España, concretamente en Tarragona, enel Hospital Juan XXIII, en la década de los años 80, que fueel tiempo en que se medicalizó el parto en España, conla administración endovenosa de oxitocina y se inmovilizó alas mujeres con la excusa de auscultar bien a los bebés. Secerró la Escuela Universitaria de Comadronas durante 7años. La clase médica se había hecho dueña del mane-jo de los partos. Y así se empezó a sobrevalorar el llama-do “parto médico dirigido” como el parto ideal y el másseguro.

Cuando ahora empezamos a hablar de mutilación geni-tal cuando nos referimos a la episiotomía rutinaria, tambiénpodemos referirnos a la dirección del parto en aquellos años,como situación de humillación y de tortura para las mujeres,que al no poderlo soportar gritaban para que se les adminis-traran drogas tipo dolantina y haloperidol, para disminuir eldolor, cosa que les llevaba a situaciones verdaderamentedenigrantes.

Ésta fue la conducta médica generalizada que llevó alas mujeres a clamar a favor de la anestesia epidural. En lospaíses donde la clase médica no pudo imponerse por encon-

trar la resistencia de las comadronas y del movimiento femi-nista, en general, todavía hoy no existe el clamor a favor delparto con anestesia epidural1.

Podemos tener presente entonces, que la vivencia delos partos de las últimas generaciones en España no corres-ponden en nada a la vivencia de un parto normal.

Dicho todo esto y a pesar de ello el tema del “parto sindolor” ha sido un tema muy actual desde principios de siglo enla Unión Soviética, tras los descubrimientos de Pavlov, de losreflejos condicionados. Rápidamente en Europa, Lamaze, enAmérica, Read, y sus colaboradores y discípulos intentarondar conocimientos a las mujeres y aplicar técnicas para hacermás llevadero e incluso satisfactorio el trabajo de parto.

Razones para entender que el parto no debería dolerhay muchas:

• La presión cultural, desde la maldición bíblica a la coac-ción que realizamos sobre la sexualidad de los niños yespecialmente de las niñas desde que nacen.

• Saber que ninguna función fisiológica duele cuando serealiza, sino que al contrario supone una satisfacción.Dormir cuando se tiene sueño, comer cuando se tienehambre, ...

• Conocer cómo los mamíferos paren la mayoría de lasveces sin ninguna expresión de dolor, ...

Pero en realidad, ¿qué ocurre aquí y ahora?Cuando me propusieron que participara con este tema

en esta mesa redonda, pensé: otra vez me voy a meter encamisa de once varas, pero a continuación reflexioné y dijesi no hablo yo, “nosotras” ¿quién va a poder hacerlo?.“Nosotras” porque hemos parido y nosotras porqueasistimos los pocos partos que actualmente se protago-nizan en España sin anestesia epidural, por tanto capa-ces de evaluar hasta qué punto “placer”, hasta qué pun-to “dolor”.

No quería hablar yo en nombre de las mujeres, ni aven-turarme a realizar interpretaciones de sus vivencias.

Desde que hace más de diez años que asisto partos encasa, antes con Titània, o en Acuario, ahora en Migjorn yantes en Cuba, y siempre he pedido a las mujeres que mehablaran y también que me escribieran sobre sus vivenciasdel parto, los mejores momentos, los peores, lo inolvidable,¿se cumplieron sus expectativas?, el acompañamiento, ...

Pero ahora me pedían en concreto hablar del placer ydel dolor en el parto. Repasé muchos escritos, muchasvivencias se actualizaron en mi memoria, pero no me pare-cían suficientemente explícitas para responder bien a lacuestión “placer y dolor en el parto”. Por ello opté porescribir a un número importante de mujeres a las que pudelocalizar y les planteé directamente la cuestión. He obtenido

1 Ponencia sobre “En torno al parto y nacimiento” en las Jorna-das en conmemoración del XX aniversario de la fundación de laEs.Te.R (W. Reich) en Barcelona, 2005.

Page 102: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

bastantes respuestas y a ellas me voy a referir a continua-ción y van a dar contenido a mi presentación.

Ya en otra ocasión hablé de “partos regalados”, partosque son un regalo para la mujer, la pareja y las personas quepueden compartirlos. Partos que en los términos de esta pre-sentación podría nombrar como “partos placenteros”.

Son aquellos partos que reúnen diversas condiciones:Desde el inicio son una fuente de alegría, de ilusión y deesperanza: todo indica el buen desarrollo del proceso espe-rado y desde el principio la mujer se llena del gozo, de satis-facción al saber que el nacimiento de su hij@ está cerca,pronto le va a tener en sus manos y va conocer aquella per-sonita que ya intuye-siente-conoce dentro, desde hace 9meses. Transcribiré algunas de las expresiones mismas delas mujeres en cursiva.

Las primeras señales, el inicio de las contracciones,

“No podía dormir por lo emocionada que estaba, ...”

“Mi cuerpo enviaba señales leves, estaba atenta a ellas.Tenía la intuición de que este día nacería mi hija”

“Empezaban las contracciones “de verdad”. Disfruté deellas durante un par de horas sola en el sofá, haciéndome laidea”.

“Uno de los mejores momentos fue encontrarme a mímisma durante la noche, mientras Xavi y mi hijo dormían.Sentir las contracciones y tener la certeza de la pequeñanacería el día siguiente”.

“La rotura de las aguas, ...uno de los recuerdos másfuertes e inexplicables que tengo del parto. Cuando rompíaguas, ese olor dulce que se fue haciendo más intenso. Nose si era un olor real o imaginario, pero es el mejor olor quehe olido nunca”.

El parto transcurre con normalidad, la dinámica uterina,las contracciones van sucediéndose de forma cada vezmás rítmica y profunda.

La mujer tiene la sensación de estar sumida en las con-tracciones abriéndose como los pétalos de una flor, al com-pás de las olas del mar, ...

“Una gran fuerza se apoderaba de mí, me convertía enuna máquina de vapor. Lo que más me preocupaba erameterme en aquella ola. La sensación que más tenía era depoder.”

“Me imaginaba un gran agujero por el que sacaba el aireen cada respiración y en cada respiración el agujero se hacíamás grande”.

“Unas sensaciones de gran actividad, y de quietud y cal-ma al mismo tiempo. Sensación de recogimiento, de ternura,de comunicación, de que estoy muy viva porque las cosasfuncionan”.

“Visualizaba como una ola inmensa y yo nadaba haciala cresta dejando ir mi cuerpo con la ola, sabiendo que la olavolvería a bajar, ... respirar, suspirar, ...”.

“Era como si alguna cosa hiciera “palanca” y los huesosde mi pelvis se abrieran. Un gemido acompañaba este tiem-po de abertura. Me mecía abrazada a una pelota y me ima-ginaba que la pelota y yo flotábamos sobre las olas del mar”.

“Una contracción es como una ola del mar, con unaintensidad que primero crece y después disminuye”.

Todo el progreso del parto se realiza de una maneramuy armónica, sin prisas, con los períodos propios de unparto normal, tiempos de mayor dinámica, pausas para eldescanso, la compenetración y el contacto con el/la bebéque se siente plenamente integrad@ en el trabajo,

“Hablaba con él, diciéndole que le ayudaba, que entrelos dos podíamos. Fue genial.”

“La comunicación verbal con mi bebé me permitió abrir-me al proceso de la vida, dejar el miedo a un lado y dar pasoa la fuerza que sentía dentro de mí”.

“Cuando lo toqué, apenas se veía. A medida que sucabecita iba surgiendo más, interiormente le decía que lohacía muy bien. Me sentía perpleja de lo increíble de todo elproceso”.

“Lo que sí que puedo decir, después de este tiempo, esque Marti NACIÓ. No siento ni que yo le pariera, ni que melo sacasen. Fue él quien dictó las ordenes, y mi cuerpo (nitan sólo mi cerebro) obedeció al ritmo que él dicto. Recuer-do más su cabeza empujando hacia delante, que yo empu-jando. A lo mejor es sólo el recuerdo, pero es así.

Sentir a Martí empujar me provocaba placer, el placer desaber que estábamos trabajando juntos. No recuerdo tenerun placer sexual, ni orgásmico, como algunas mujeres expli-can, sino más bien un placer íntimo de conexión. Este placerde estar conectada al trabajo conjunto entre mi hijo y yo seme cortó al llegar al hospital. Por un momento se me cortóesta comunicación íntima. Ese momento, todo y ser pocorato (por suerte) me ha dejado una cierta frustración, comocuando estás hablando por teléfono con alguien de muy lejoscon quien no puedes hablar todos los dias, y de golpe, secorta la comunicación en un momento clave de la conversa-ción.

La recompensa a todo el esfuerzo físico, el mejor pre-mio, sentir cómo de golpe la cabeza ha encontrado su cami-no, empujas y ves salir la cabecita (que en aquel momentome pareció enorme), vuelves a empujar, y en un ‘plis’, Martiestaba en mis brazos, mirándome con un saber infinito, y elmundo se paraliza a tu alrededor, qué SATISFACCIÓN.”

La mujer siente, expresa, puede verbalizar o no que seha podido “abandonar”, “dejarse ir”, siente que su men-te, su estado consciente, de atención, de alerta, queda atrás,en segundo término,

“Entre las contracciones nos reímos mucho, estábamosfelices y muy unidos”.

“Mi cuerpo funcionaba solo, mi cabeza sólo era testigode lo que sucedía en mi cuerpo. Mi cuerpo sabía lo que tenía

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

580 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588

102

Page 103: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

que hacer. Fue maravilloso. Me sentí en armonía, en con-tacto, en comunicación con todo el universo”.

“Quería estar sola y poco a poco iba desconectándomede lo que tenía a mi alrededor”

“Plenitud, estaba llena de fuerza, de energía que subíay bajaba a lo largo de las contracciones, como las olas delmar. Me abría, dejaba paso a aquella fuerza tan grande quecirculaba dentro de mí”.

“Era maravilloso no tener que pensar, simplementedejar que sucediera aquello que debía suceder, abrir paso ala vida”.

“Me sentía “poseída”, algo que puede llegar a engan-char”.

“No tenía tiempo de analizar lo que pasaba. Previamen-te había acordado con mi hijo que nos ayudaríamos mutua-mente. Pero durante este parto, mi cuerpo iba mucho másadelantado que mi mente”.

La sensación de pujo sorprende a la mujer, no necesi-ta pensar en él, ni provocarlo, ni reforzarlo, ni que nadie selo insinúe, y mucho menos que se lo dirijan,

“De nuevo la virulencia, pero esta vez con la sorpresainterior del impulso de apretar, la necesidad de apretar vienede dentro y es muy clara”.

“Tenía la sensación de que yo no pujaba, era la fuerzade la contracción la que me dirigía. Yo no escogía, no podíahacer otra cosa que pujar”.

“Era como una fuerza interior que quiere salir y es inevi-table colaborar empujando”.

“Sensación de volcán que ha de explotar. De plenitud,de placer. Maravilloso darme cuenta de que estaba ayudan-do a bajar a mi hija por el canal, maravilloso sentir cómo conuna apretada hacia arriba y hacia abajo salía un cuerpo res-baladizo y con mucho movimiento”.

“Sentía cómo todo mi cuerpo se concentraba en mibarriga y en mi vagina, como si no tuviera nada más”.

“La dilatación fue muy llevadera y la salida del bebé muyinstintiva, con mucho deseo de pujar”.

“Era mi tercer parto y por primera vez sentí la necesidadde pujar”.

Sentir la presión de la cabecita dentro de la pelvis, enplena vulva e iniciando su camino al mundo exterior es unagozada,

“Sentía un peso enorme, sencillamente notaba que elbebé estaba intentando salir”.

“Sentí verdadero placer y satisfacción”.

“Mi vulva contenía el mundo, un mundo enorme y redon-do. Mi vulva tenía todo el poder, acariciaba aquella cabecita.Era una sensación de gran intensidad, de poder, de apertu-ra, de contención. Sentía quemazón, pero no tenía miedo,

sabía que mi vagina estaba diseñada para dejar pasar aque-lla preciosa cabeza”.

“En cada empuje me invadía una fuerza que parecíasurgir del fondo de mis entrañas, igual que el grito que laacompañaba. Seguido siempre de un momento de calma,sosiego y serenidad”.

Tocar esta cabecita y cerciorarse de que todo lo quesiento es cierto,

“¿Puedo pujar?, – acompañar solamente. Toco, veo lacabecita de Julia. No lo puedo creer. – no aprietes, no aprie-to. – Aprieta un poco, aprieto. – No aprietes, no aprieto. Séque es para que no me desgarre. Este momento es mágico”.

“Nora empujaba con mucha fuerza para salir al mundo yyo me limitaba a ayudarla, evitando bloquear mi respiración”.

“Yo me concentraba en relajarme, en dejar salir el niño.Tocar su cabeza fue un alivio y pensé que ya no podía tardar”.

“Noté cómo salía su cuerpo, algo así como si un chorrode burbujas pasase entre mis piernas, muy rápido e intenso”.

“Es la sensación más emocionante y bonita que he sen-tido en mi vida. Completamente inolvidable”.

“Energía renovada porque intuía el final. Miedo a rom-perme y muchas ganas de acabar y tener a mi hijo en bra-zos”.

La compañía elegida es muy importante,

“Sentía miedo, emoción y felicidad al mismo tiempo.Sentía llorar a mi compañero, al cual estaba abrazada, almismo tiempo que sentía nacer a mi hija. Fue un momentomuy intenso”.

“Nunca olvidaré la cara de mi hija mayor (3 años) acari-ciándome la barriga”.

“El inicio suave y relajado, entre todos, en el comedor.El ambiente creado, el equilibrio entre la planificación y laespontaneidad. La dilatación intensa a solas con Alfonso. Lasalida de la niña salvaje, ancestral”.

La satisfacción tras estos partos placenteros o regala-dos es una experiencia extraordinaria.

“Mi dilatación espontánea a lo largo de los días, confir-maba mi creencia de que el parto sería muy bueno, sin dolor,siempre que me había imaginado el parto lo sentía comoalgo placentero, visualizaba el bebé saliendo de mí, en elagua, nadando dulcemente, como si nada, y yo le estaríamirando como la cosa más natural del mundo.

Desde pequeña he creído que los partos no son tandolorosos como se dice. Mi madre nos decía que en las pelí-culas exageran mucho, que no es verdad que las mujeressufran, sino que están muy contentas por la alegría de ver asu hijo, yo le creí.

A una mujer que va a parir le diría que se encuentra enuna situación, para mí, envidiable, que lo disfrute al máximoporque luego da mucho gusto recordarlo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588 581

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

103

Page 104: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Si cierro los ojos y revivo mi experiencia durante el par-to, no puedo evitar dibujar una sonrisa placentera. En uno deestos recuerdos, mientras daba de mamar a Carlos, me dejéllevar por mis pensamientos un buen rato y al volver a mirara mi hijo vi que también él tenía una hermosa sonrisa, megustó creer que le había transmitido ese placer que el me dioal nacer”.

“Cómo puedo describir mi felicidad. Fue un conjunto desentimientos: amor propio, orgullo, agradecimiento. Una hijapreciosa en mis brazos, mamando de mi pecho”.

“Me siento muy orgullosa de cómo ha funcionado micuerpo y de cómo se ha desarrollado el parto. Triunfo!!!”

“Deseo repetir esta experiencia, deseo embarazarme denuevo para volver a parir”.

“Estaba contentísima. Ahora el encuentro entre las dosestaba muy cerca. En cada contracción me sentía más feliz.El cuerpo se abría suavemente y mi deseo era acompañarlaen todo momento. Cuando empezaba la contracción centra-ba toda mi atención en visualizar el cuerpo de Ángela y sen-tir cómo juntas íbamos trabajando. Fue una vivencia muyintensa sentir cómo, de manera natural, nos uníamos encada contracción.

Manolo, compañero incondicional, se entregó a la situa-ción dándome seguridad, acogiéndome y queriéndome.Estaba seguro tranquilo y su expresión era brillante, blanca.

Sandra continuaba observando, acompañando desde elsilencio, acariciándome la espalda, dedicándome sonrisas...Eva desde una posición discreta meditaba y me acompaña-ba. La mano de Núria fue un apoyo maravilloso. Era unamano maternal que acogía mi dolor y mi placer.

Angels me animó a abrazarme a alguien mientras teníala contracción y a la vez, que dejase ir las piernas, que lasrelajara. Fue maravilloso vivir las contracciones de esamanera. Cuando empezaba me abrazaba a alguien, a la vezque visualizaba a Ángela, sentía el calor y la entrega del otro.Con Manolo la fusión era extraordinaria y nos uníamos lostres. Me sentía la mujer más feliz del mundo.

El tiempo no existía y el espacio era mi espacio. El olorde siempre, las sonrisas, la ternura, la empatía, las mismascanciones.

El momento estaba muy cerca. Angels me animaba atocarle la cabecita ya que estaba prácticamente encajada.Lo hice y en aquel momento rompí aguas. Me hizo muchailusión. Había hecho falta un tercer parto para sentir, por pri-mera vez, cómo, entre mis piernas, caía a toda velocidad ellíquido donde había estado nadando mi hija. Era transparen-te, suave y caliente. Ya faltaba muy poco.

Montse y Angels habían ido preparando el material. Lascontracciones se pararon. Sentía una presión muy intensaen la vagina. No era doloroso. Sentía su cabeza apretar, res-balar. Me senté en la sillita de partos. Manolo estaba detrásde mi sujetándome, acogiéndome. La presión aumentaba yahora la sensación era muy intensa. Cerré los ojos y me metíen un espacio donde nada más estábamos las dos.

La mano de Núria acogiendo mi dolor, contacto de lamano de Carlos en la espalda, la presencia de Sandra y Evay las palabras de apoyo de Angels y Montse me acompaña-ban. Yo seguía inmersa en un conjunto de extraordinariassensaciones.

Quemaba mi cuerpo. Ella resbalaba sin ayuda. No haciafalta empujar todo iba solo. Era increíble como mi cuerposabía qué tenía que hacer. No hacia falta la mente sólo haciafalta la presencia. Montse me dijo: “déjala salir”. En aquelmomento sentí un dolor y una emoción increíblemente inten-sos, ya salía. Ya empezaba aquel día radiante, estábamosjuntas en otra dimensión. Ahora nos podíamos ver y te po-dían ver todos.

Abrí los ojos y miré. Me quedé en silencio. Era tan boni-ta y yo estaba tan bien. Todo fue el sueño. Cuando llegaronmis hijos, al verlos a los tres, me sentí muy afortunada yagradecida a la vida por poder compartirla con tres personi-tas tan bonitas y un compañero de aventuras tan fantástico”.

“Yo creo que las primeras impresiones cuando me pusede parto y me pasó las tres veces era de puro placer, esas pri-meras contracciones que advertían que próximamente nace-ría el bebé te llenan de fuerza, energía y al ser momentosmuy mágicos por el momento que se acerca, es realmente unplacer. Toda esa energía da placer porque es un momentomuy único y de los más bonitos que puedan existir.

Placer y satisfacción se entremezclan durante el partoya que a medida que va avanzando el proceso el bebé estámás cerca de estar en tus brazos. Cada contracción haceque el cuerpo se abra para el nacimiento. La voz tranquiliza-dora de tu compañero o de las comadronas, aquelloscomentarios positivos, de que las cosas están hiendo muybien, de que lo estás haciendo muy bien son realmente fuen-te de satisfacción y de placer, y otra vez vuelven a dar fuer-za y energía para el duro trabajo de dar a luz.

Por otra parte el dolor no es tanto dolor, yo diría sobretodo enorme esfuerzo. Para mí fue primordial conocer lasetapas del parto, saber que el dolor que se sentía corres-pondía a una fase del parto y tener la información necesariapara no tener miedo de ese dolor por no saber a qué corres-pondía ese dolor. El miedo es el que creo que puede sernegativo en el proceso del parto pero no el dolor.

En nuestra primera preparación preparto nos hablabande presión y no dolor y así creo que lo he vivido en los trespartos: esa enorme presión que paraliza el cuerpo para con-centrarse en ayudar al bebe a salir de allí. Esa presión tam-bién se mezcla a una complicidad o trabajo conjunto que hayentre el bebé y la mamá, es un enorme esfuerzo de partenuestra pero sobretodo lo es del bebé y allí conectamos sin-tiendo que era un trabajo conjunto y a cada contracción quepasaba me sentía orgullosa del trabajo de ese bebé quepoco a poco se lo estaba trabajando para bajar apretujadillopor el canal a saludarnos. Esa complicidad, trabajo conjuntovuelve a tener emociones positivas muy fuertes.

Con el primer bebé me di menos cuenta de por dóndeestaba el bebé. La emoción y placer del primer nacimiento lo

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

582 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588

104

Page 105: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

recuerdo más intenso en el sentido que hasta que el bebé nosale uno no se puede imaginar que por allí pasará, y que esacriatura tan grande hace unos segundos estaba en tu barri-ga. Con el segundo, las contracciones fueron más intensaspero sabía que el bebé ya estaba por el canal y al ser muchomás consciente de que el bebé ya estaba en el canal y sal-dría pronto me dio otra vez mucha fuerza para seguir en elesfuerzo de ayudar al bebé a salir.

Con el tercero disfruté mucho del parto. Fue un iniciolento y en cada contracción me emocionaba de pensar queme ponía de parto y pronto conoceríamos a la peque. Duran-te las contracciones fuertes, ya notaba que el bebé salía, asíque el esfuerzo fue mucho más rápido. Recibí unos masajesde la comadrona y me relajaron mucho.

En este también, el hecho de dar a luz en casa fue ungran placer, primero muy cómodo y luego en tu lugar, muyíntimo y muy agradable, y luego a descansar en tu camitarodeada de tu familia.

Placer enorme queda ya por describir cuando nace elbebé. Felicidad extrema también de poder compartir el naci-miento de manera natural con la presencia de tus otros hijos.Menos mal que existen las comadronas luchadoras para quelas mamás podamos tener partos tan íntimos y bonitos”.

Pero como veremos también hay mucha satisfaccióntras partos más trabajados, tras partos más esforzados,tras partos más difíciles o complicados.

Cuando las mujeres viven partos que no transcurren contanta fluidez, sienten una parte consciente de ellas implicadatenazmente en el trabajo de parto, en la voluntad de traer asus hij@s al mundo exterior por sí mismas, en conseguirpoder dar a luz sin intervenciones innecesarias, con su pro-pio esfuerzo, ...

“ahora lo que me queda de todo aquello sobretodo es laintensidad, la concentración que requería, era un trabajo enel sentido más literal y físico de la palabra y el dolor queacompañaba era el que podíamos asociar a un esfuerzogrande, como ahora transportar piedras pesadas durantemucho rato. Finalmente, la sensación a la vez de empujarera de necesidad imparable, mezclada con un poco de mie-do y un cierto dolor pero lo sentía sobre todo cuando parabade empujar, por el esfuerzo físico que implicaba en las nal-gas y en las piernas más que no por el hecho en si de lascontracciones.”

“...el miedo y la inseguridad creo que era lo que mehacia vivir el dolor con más intensidad”.

“Recuerdo un pensamiento... si no lo hago yo no lo haránadie por mí, darme cuenta de la responsabilidad y soledadante mi suceder y el de mi hijo. Pese a vuestro acompaña-miento y apoyo y el de Hernani y Joana. Tomar concienciatotal de este hecho fue el detonante del parto. Creo que sihubiera sido consciente desde el inicio del trabajo de partotodo hubiera sido diferente, mi percepción de todo el proce-so hubiera sido diferente.”

Serán partos que se asocian a una vivencia dolorosamás profunda, tremendamente profunda en algunos casos.

Algunas veces encontraremos que estos partos másdifíciles se asocian a posiciones del /a bebé al encajar en lapelvis que no cumplen con una perfecta disposición, con uncompleto acoplamiento con los ejes de la pelvis materna, enuna parte importante de ocasiones veremos que la madre lovive con intenso dolor lumbar, la espalda se siente pro-tagonista del dolor de estos partos, y verdaderamente seda con mayor frecuencia de la que desearíamos,

“Es emocionante sentir el deseo de ayudar a salir alpequeño. Esfuerzo y dolor, pero con una finalidad maravillo-sa. Quería tenerle encima de mí, poder olerle, besuquearlo,esto me hacía estar muy concentrada”.

“Sentía el deseo de pujar, pero también sentía que noera efectivo, parecía que no dirigía bien el esfuerzo. Tenía lasensación de no hacerlo bien. En realidad mi hijo naciómirando al cielo, es decir, en una posición más difícil que lahabitual. Cuando estuvo bien orientado sentí que las ganasde pujar aumentaban y que él recibía mi ayuda realmente,esto me daba ánimos para pujar más, quería abrazarlepronto.”

Entonces la mujer agradece más si es posible lacompañía, el masaje, el agua caliente, la bañera,

“Sentí miedo, en aquel momento estaba muy cansada.El grito de Neus, mi amiga “Todas las mujeres del mundoestán aquí, contigo, ...” fue muy importante. El círculo queformasteis a mi alrededor convocó todas mis fuerzas, nece-sitaba que alguien tirara un poco de mí”.

“Nunca olvidaré las voces de las personas que teníaalrededor, sus manos tocándome, los masajes”.

“las manos de mi compañero ayudaban... pero llegó unmomento que el ‘dolor’ fue muy fuerte, cuando ya podríaadjetivarlo “de irresistible”, entonces si hubo alguien que meayudó mucho e irá muy unido al recuerdo de mi parto: lasmanos de la comadrona que me recordaban a las patas deuna araña en su masaje preciso, fuerte, seguro,... y despuésen el momento de la expulsión, donde no recuerdo dolor sinocreo que ya había subido tanto de intensidad que salía de losparámetros racionales, recuerdo nada más mis gritos queme recordaban a las películas cuando representan cuandoJesús esta en la cruz y da aquel grito donde expira, casi nolos reconocía como míos era como si me salieran de lasentrañas.... y a parte del grito, la mirada con la comadrona,con mucha complicidad y toda la confianza y seguridad queme infundía. Y el placer, el placer fue en el momento que mela pusieron en los brazos y se mezcla con la satisfacción desentir que había podido, y que todo había ido bien, y quehabía sido precioso... “

“Sobre el dolor en el partoEl dolor es algo muy subjetivo. Cada una lo vivimos de

maneras muy diferentes. El dolor no es algo aislado, y la per-cepción que tenemos de él cambia según las circunstancias

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588 583

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

105

Page 106: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

que lo acompañan, y de los recursos que se tengan paraafrontarlo.

El dolor mezclado con miedo, o con situaciones dedesamparo, o de falta de control de la situación es difícil deaguantar. Cuando no tengo miedo, conozco lo que estásucediendo, tengo cierto control sobre la situación, me sien-to acompañada y sostenida emocionalmente, el dolor es sóloalgo físico relativamente fácil de soportar.

En mi parto tuve mucho dolor de espalda. Era un dolorfuerte, pero no continuo. Venía con cada contracción y se ali-viaba con la postura. Era un dolor punzante que no me per-mitía estar sentada. Al cabo de un tiempo fui acostumbrán-dome al ritmo y me imaginaba como una puerta que se vaabriendo. Poco a poco fui entrando en un estado donde eltiempo y el espacio no existían, como un lugar fuera del mun-do, del que sólo recuerdo vagas impresiones. Durante elexpulsivo, el dolor se aliviaba durante el pujo. Sentía un grancansancio y llegó un momento en que pensaba que nopodría aguantar más. Cuando Joel nació, sentí una gransensación de poder, como si tuviera toda la fuerza del uni-verso, como si fuera capaz de hacer cualquier cosa. Unasatisfacción muy grande por lo que había sido capaz dehacer. No sé si sentí placer, pero la intensidad de las sensa-ciones fueron como un orgasmo.

Me gusta comparar el parto con la subida a una mon-taña. En una época subíamos al monte muy a menudo.Cuando voy subiendo me duelen los músculos, casi nopuedo respirar, estoy muy cansada y hay momentos en losque me pregunto quién me mandaría venir, o cuándo pon-drán escaleras mecánicas. Pero cuando llego a la cima yobservo el paisaje, me siento muy bien, plena y feliz. Sihubiera subido en coche, me habría ahorrado el dolor de lasubida, y el paisaje sería el mismo, pero la sensación, lasatisfacción no sería igual. El viaje, el proceso, aunque seadoloroso, o precisamente porque es doloroso, tiene impor-tancia es sí mismo.

Por supuesto que las sensaciones de subir a una mon-taña y un parto son diferentes. Sobre todo en cantidad. Elesfuerzo, el cansancio, el dolor, la satisfacción, la alegría,todas estas sensaciones son mucho más intensos en el par-to. Creo que es un proceso donde las sensaciones, tanto físi-cas como emocionales son mucho más fuertes de lo queestamos acostumbradas. También creo que para poderpasar por estas sensaciones hay que estar muy sostenida yacompañada. Yo me pude dejar llevar porque no tenía mie-do, porque no estaba sola, y creo que eso marca la diferen-cia. Al principio sí recuerdo sentir miedo, todo era nuevo, ylas sensaciones eran muy fuertes, poco a poco fui perdiendoel miedo, me fui acostumbrando a lo nuevo, sabía que todoiría bien, que no estaba sola, que podría dejarme ir porquehabía alguien que me haría volver.

Las sensaciones son la percepción de lo que estápasando. Eran otras cosas que pasan que no son necesa-riamente dolor. Yo me quedé muy sorprendida con los pujos.Sentía que era el cuerpo entero el que pujaba sin mi con-

sentimiento. Con el tiempo he pensado cómo se le puededecir a una mujer que empuje, si es un acto involuntario.

Se puede decir que hubo satisfacción, por haber sidocapaz, por haberlo conseguido. Pero era más fuerte. Yo losentí como un poder inmenso, mucho más que satisfacción,más visceral, más de las tripas. No sé si era placer. Desdeluego fue algo diferente a cualquier cosa que hubiera senti-do antes.

El dolor fue intenso, pero no irresistible, aunque casi. Sealiviaba con la postura, con visualizaciones, al dejarme llevar.

Sobre todo el dolor fue algo con significado. No fue esté-ril. No es como una enfermedad.

Creo que el dolor está muy desprestigiado. Creo que esimportante encontrar técnicas que nos ayuden a calmar, inte-grar, o disminuir el dolor, pero no a costa de lo que sea. Tam-bién creo que cierta dosis de dolor es imprescindible para lle-gar al éxtasis, al placer, para vivir el parto con conciencia,desde el interior. El dolor sirve para aislarse del afuera ymeterse en el interior de una misma, para no desconectar-nos de lo que está pasando.

Creo que hay diferencias entre aliviar el dolor y la anes-tesia. Con la anestesia nos desconectamos de nosotras mis-mas, no entramos en nuestro interior, permanecemos fuera,no nos enteramos, no sentimos dolor, pero tampoco placer.

También creo que peor que el dolor, que pasa y se olvi-da, es peor el sufrimiento, el sentirse desvalida, el desampa-ro, la humillación, la falta de apoyo, el desconocimiento de loque ocurre, el que decidan por ti, la impotencia. Eso no seolvida, deja huella.”

La satisfacción es mayor todavía, la sensación depoder,

“Queríamos hacer este regalo a mi hijo y realmente con-quistamos la cima”.

¿Cómo se debe sentir el alpinista escalando esas mon-tañas cubiertas de nieve cuando llega a la cima, piensa en eldolor y esfuerzo, o piensa en el placer de estar allí arriba, dehaberlo logrado? Pues así se siente una mamá cuando tienesu bebé en los brazos. Cuanto más consciente sea de suparto, más a su manera lo haya vivido, más personalizado, ytras el esfuerzo, más grande será el placer de dar a luz”.

“He tenido dos partos.Mi primer parto tuvo lugar cuando tenía 29 años en un

hospital de la sanidad pública. Provocaron el parto con oxi-tocina en la semana 41+4 por una cuestión de protocolo. Eldolor de ese parto existió desde el primer momento. Dolorfísico muy fuerte desde una monitorización interna con Bis-hop 0. Ningún placer y sí la satisfacción de ver que podíaaguantar sin desplomarme. La epidural sólo consiguióadormecer un trocito de mi barriga y me produjo una tre-menda lumbalgia con la que conviví mucho tiempo despuésdel parto.

Finalmente me practicaron una cesárea. El trato querecibí fue realmente doloroso, triste, inhumano.

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

584 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588

106

Page 107: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

El dolor era soportable en la medida de que lo sobrevi-ví, pero quizá baste saber que perdí el conocimiento en unacontracción. Yo estaba perfectamente adiestrada para sopor-tar lo que estaba sucediendo, era lo que me habían mostra-do que sucedería.

Toda satisfacción se tornó más tarde en decepción. Nofui capaz de cuidar de mi bebé ni de mí misma para que nopracticaran en nosotras rutinas tan dolorosas e inservibles,no fui capaz de parir. La satisfacción por haber aguantado setornó también en dolor.

A los 35 años tuve mi segundo parto. Mi proyecto eraparir en una clínica de parto natural. El preparto, que duró 3días, me traía contracciones dolorosas. Yo las percibía así,dolorosas. No me producían lo que yo llamo placer, porquepara mí placer y dolor no se encuentran. Sí sentía una granemoción al experimentarlas. Las cosas funcionaban comotenían que funcionar; no puedo decir que fuera exactamentesatisfacción… las contracciones no se sucedían por ser youna persona especialmente aplicada o por mi esfuerzo…podría decir que me hacían sentir algo diferente. La cadenade contracciones dolorosas producía en mí alivio, por encon-trarme en manos de la naturaleza; nada podía parar esemaravilloso proceso. Me infundía una tremenda sensaciónde poder, quizá eso sea una forma de placer, pero yo no lollamaría así. La naturaleza, sí, pero a través de mi cuerpo,iba a ser capaz de traer una nueva vida. Curiosamente nosentí miedo, no con el corazón. Mi cabeza me traía el fan-tasma de la cesárea, pero no sentía miedo físico. No espe-raba encontrar a nadie cargado de agresividad, ni un bisturíni una tijera punzante para infundirme un dolor innecesario.La naturaleza no me traería un dolor que no pudiera sopor-tar y no me obligaría a pasar por ningún dolor absolutamen-te “necesario”. Puedo decir que lo que marcó la diferenciaentre el dolor de un parto y otro fue el miedo. Miedo al dolory miedo al maltrato.

El dolor era soportable pero además era deseable, meimpacientaba dejar de sentirlo durante demasiado rato. Lodeseable en ese momento era el dolor, y cuando este llega-ba lo deseable era una forma de alivio. Para mí ese alivio lotrajo el agua caliente y el recordatorio constante de que esedolor cesaría.

Cuando comenzó el parto hubo un momento en que eldolor se hizo realmente fuerte. Esto sucedió justo antes deque la cabeza de mi hija coronara. Me sorprendía recordar laexistencia de las endorfinas; yo no las encontraba. Llegué apensar que quizá no merecía la pena pasar por el dolorcuando existe la anestesia. Sabía que podía aguantar eldolor, no temía romperme, tan sólo no deseaba sentir tantodolor. Me asustaba pensar en cómo dolería la siguiente con-tracción. El dolor físico era muy fuerte y en ese momento nohabía satisfacción, sólo mucho dolor, todo era dolor, con unobjetivo siempre presente: dejar que mi hija naciera. Y nohabía miedo. Contemplaba mi dolor y acto seguido visuali-zaba a mi niña queriendo salir de mí. Sí recuerdo comoauténticamente placentera la sensación del líquido amniótico

cayendo como un río entre mis piernas. Recuerdo mirarlolargo rato tan limpio en el suelo saltando fuera de los empa-padores que habían colocado para recogerlo, recuerdo suolor y el placer que me produjo.

En el momento en que tuve a mi hija encima de mí seacabó el dolor. Y no creo haber sentido aún satisfacción. Síel inmenso placer del tacto de mi hija, de su olor… de su pre-sencia poderosísima. En esos momentos todo era mi niña ysu hermana, curiosamente unidas en mis primeras palabraspese a que la mayor no se encontraba allí. Sólo deseabatocarlas, sentirlas.

Al día siguiente empecé a sentir la satisfacción de haberllegado hasta allí. La naturaleza lo había hecho todo, pero yohabía sido un buen instrumento para dejarla actuar.

Es tan grande lo que he vivido que su recuerdo me haalimentado en los duros días del postparto y los primerosmeses de vida de mi hija. Ninguna otra satisfacción o placerque haya experimentado hasta ahora han sido tan duraderose intensos”.

Las mujeres coinciden en entender el placer y eldolor como sensaciones físicas y la satisfacción y elsufrimiento como sensaciones emocionales, sin estardirectamente ligadas al placer, ni al dolor, sino a veces, alcontrario, a veces el placer puede ser vivido con sufri-miento, con sensación de culpa, por ejemplo, y el dolorcon gran satisfacción porque no haya vencido tu voluntad,por ejemplo,

“El placer para mí es una sensación de bienestar físico,y sí creo que podría definirse como placer el sentir cómo lacabecita del bebé sale al exterior como una explosión real-mente maravillosa y en ese momento olvidar todo lo anteriory centrarte en la emoción que experimentas al poder poner-le cara a ese bebé que te acompañó los últimos nuevemeses, a eso yo le llamaría satisfacción. También sientesuna inmensa satisfacción al ver que todo ha salido bien, queel bebé está bien y que te desprendes de la placenta, concierto placer, sintiéndola caliente, suave y blandita, es casicomo un masaje para tu vulva dolorida”.

“Para mí el placer es algo que tiene un contenido físicoimportante. Siento placer al encontrar una zona de sol cuan-do hace frío en la calle, cuando como algo que me gusta,cuando escucho una buena canción.

Siento satisfacción al sacar adelante algo que no creípoder hacer. Siento satisfacción cuando consigo caminardurante una hora seguida. El hecho de andar en ocasionesme hace sentir placer y otras no; y la satisfacción que sientoes inversamente proporcional al placer que he experimenta-do. Cuanto menos me gustó o apeteció andar más me satis-fizo saber que llegué al final”.

A LOS PADRES les dedicaremos otra oportunidad.Las mujeres que me han permitido hacer esta presenta-

ción no hablan de que el placer en el parto pueda asimilarseal sentido durante un orgasmo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588 585

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

107

Page 108: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

En la bibliografía que he barajado, que es muy limitada,y en general escrita por autores masculinos he encontradouna búsqueda para tratar de entender la actividad de lamujer durante el parto como una actividad de su esferasexual y por asimilar la conducta de la mujer en el parto a suconducta durante las relaciones sexuales amorosas.

Y yo coincido con ellos y también con ellas, de ahí lanecesidad de intimidad, de silencio, de entorno privado yamoroso, del espacio y la compañía que la mujer desee y eli-ja, la necesidad de complicidad, respeto y discreción de laspersonas que asisten el parto. Cualidades éstas perfecta-mente exigibles dentro de su profesionalidad.

Pero si bien estas mujeres coinciden en estas conside-raciones y estos requerimientos a la hora de parir no hanhecho ninguna referencia a sensaciones durante el partosimilares al orgasmo y sí a una forma de placer, a una expe-riencia irrepetible, única, inolvidable en toda su vida

A mi modo de entender la pretensión o no pretensión lasimple asimilación espontánea de las palabras placer yorgasmo es muy propia de la cultura patriarcal que nos inva-de y del reduccionismo científico actual.

Simplemente, sabemos que lo que no se mide no exis-te para estos paradigmas patriarcales y científicos, el peso,la talla, la puntuación Apgar es lo que nos define un/a bebé.Su vitalidad, su felicidad, ... ni la nuestra no tienen paráme-tros donde valorarse y por tanto no tienen significación esta-dística.

Pues bien, el orgasmo se puede cuantificar, incluso sehacen mediciones precisas de su intensidad. Quizás por ellose toma como referencia al hablar de placer en estos para-digmas patriarcales y científicos. Pero no se ha podido deter-minar todavía ni el grado de satisfacción ni la felicidad queproporcionan.

Parecida discusión se plantea en torno a la satisfacción-placer que produce la lactancia materna2.

Sin embargo las mujeres sí han hecho referencias ala represión de la sexualidad desde la infancia como for-ma de condicionar junto a otras condiciones culturales (mal-dición), físicas personales (ser diestra o zurda intensamente,falta de lateralidad), incluso laborales (sedentarismo), elresultado de sus partos,

“Durante mi parto, no me daba cuenta de que tuviesemiedo, porque no era un miedo consciente, definido, sinoinconsciente, un miedo a lo desconocido, un miedo a dejar-me ir, un miedo a perder el control. Esta dificultad a dejarmeir y a perder el control también la he sentido en las relacio-nes sexuales; sí creo que hay una relación entre la sexuali-dad y el parto, si pudiéramos vivir la sexualidad con másnaturalidad y sin cohibiciones, desde pequeñas, estoy con-vencida que los partos serían mucho más fáciles.

Sobre el tema del placer, creo que no experimenté pla-cer, porque estuve todo el tiempo en la lucha de no dejar-me ir y parir (o sea: dejarme ir) pero estoy segura que enun segundo parto podré experimentar placer porque estetema de la lucha no será tan importante.

Satisfacción sí que tuve, de haber podido parir. Para míla diferencia entre satisfacción y placer es que el placer esuna sensación, una cosa física, y se siente en el momentoen que lo vives, mientras la satisfacción es una cosa másmental y normalmente no es del momento sino a posteriori,la satisfacción de una cosa hecha”.

“Estoy completamente segura, de que la falta de cono-cimiento, la prohibición de que nos expresemos y disfrute-mos de nuestra sexualidad desde pequeños nos impide dis-frutar del parto, del sexo, de cantar, de bailar, de reír y, entreotras muchas cosas, de llorar. Siempre nos han prohibidotodo lo que no sea ‘bien visto’ y, sobre todo, todo lo que ten-ga que ver con tus órganos reproductores, esa cosa que ‘estan fea y que no se toca’.

Yo ahora tengo que reprimir el caer en ello y no prohibira mi hija de 3’5 años a que juegue con un amigo, de un añomás que ella a un juego al que siempre que se ven juegan,que es chuparse los genitales el uno al otro. Helena mehabla con toda normalidad de ello, la primera vez no pudeaguantarme la risa, después caímos en tener que consultarsi teníamos que hacer algo al respecto. Comentamos eltema y concluimos que, siempre que fuese por voluntad delos dos, no había que darle más importancia que cuando jue-gan al parchís. Al otro niño se ve que ya le han reprimido por-que rehúye el tema y lo hace a escondidas, mientras queHelena te lo cuenta con toda normalidad”.

“Uf!!! Qué tema! Cuesta poner palabras a los sentimien-tos y a las emociones.

Placer, satisfacción, dolor...La verdad es que cuando decidí que quería parir en

casa fue pensando en que lo que realmente buscaba era lanaturalidad del hecho: quería sentir este instinto animal (quetenemos tan adormecido por culpa de esta cultura que nosoprime); quería descubrirme a mí misma, sentía que si lohacia así reencontraría algo de mí que buscaba, algo que mehiciera descubrir qué es ser mujer y cuál es nuestra fuerza.

En el parto de Nauék no sentí nada: no sentí dolor, perotampoco sentí placer o satisfacción. Me dijeron que eramejor que me pusiera la epidural y como yo me sentíapequeña y confusa no me cuestioné nada y lo hice. Sientoque me perdí algo muy grande (después de tener a Blama séque me lo perdí) y lo siento mucho por Nauék. Siento que araíz de esto mi instinto como madre tardó más en salir.

Así que con Blama, quise hacer callar a todo mi entornoque no me acompañaba e hice lo que me pedía mi instinto.

Fue precioso. Sentir los momentos más emotivos de mivida. Me sentía en plena conexión con mi interior y con mihijo. Recuerdo el placer no como una sensación añadida ami estado sino como el estado del mismo, porque en unmomento de conexión total con el universo y con la esencia

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

586 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588

108

2 Ponencia sobre “Sexualidad y Lactancia Materna”, en las Jor-nadas Lactancia Materna en Guadalajara, 2005, organizadas porLactavida.

Page 109: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

del ser, creo que lo único que puede ser es puro amor y esteamor genera el estado de placer. Entonces veo el placercomo un estado en sí, en su momento irracional y la satis-facción como el momento racional en el que vuelves cons-ciente lo que has podido trascender todo el entorno culturaly mental y has podido llegar a este estado animal”.

“Cuando me quedé embarazada no tenía ningún plan-teamiento claro de cómo quería que fuera el parto. De estacuestión sólo sabía lo que había sentido a mi alrededor: quedolía tanto, que la hospitalización fuese en el mejor centro,que tenías que asegurarte de tener el mejor ginecólogo, quefuera una hora corta.... A mí, en estos primeros momentosdel embarazo lo que me preocupaba, más que el dolor delparto, era lo que la gente normalmente no explica: lo quepasa después; las consecuencias del parto, de la anestesia,de la episiotomía, la lactancia, el tener un recién nacido enlas manos... cómo le cuidas. La primera visita al ginecólogode la Seguridad Social, me dejó claro qué parto quería tener,mejor dicho: qué parto NO quería tener.

También me hizo ver la diferencia entre el dolor y elsufrimiento. Y, precisamente, lo que tenía claro era que noquería sufrimiento además de dolor. Por eso me encaminé aun parto “alternativo”.

Me informé de las opciones de partos y de la fisiologíadel parto y me decidí por el parto natural, por la confianza enmi cuerpo y en el bebé.

Como el embarazo lo llevaba muy bien y muy felizmenteestaba convencida de que el parto y el postparto también loserían. Y ahora creo que ambas cosas tienen relación. Y creoque también hay relación entre el acompañamiento de tupareja durante el embarazo y su presencia en el parto. Cuan-to más se haya podido compartir (ratos, información, miedos,dudas, caricias, conexión con el bebé...) con la pareja másprovechosa será para la mujer su compañía en el parto.

Me parece importante tener todo esto en cuenta parahablar del dolor o placer en el parto puesto que el parto noes más que una parte de la gran historia que empieza con laconcepción y, a veces se le da mucha importancia, como sifuera algo aislado.

Te adjunto parte de la explicación del nacimiento de Ser-gi donde, precisamente, expresé lo que pides:

El resto de la madrugada y la mañana siguiente fueronalgo más difíciles de soportar debido al dolor de espalda quesufría antes de cada contracción. Lo pude reducir algo con laaplicación local de calor con una bolsa de agua caliente.También utilicé la pelota, sentada encima de ella y con losbrazos encima de la cama.

Reconozco que tuve un momento bajo temiendo cómoserían las contracciones del expulsivo, que todo el mundodecía que eran tan seguidas y tan intensas, y creyendo queno lo podría resistir. Pero curiosamente algo por dentro míome decía que no podía ser que todo el rato fuese así, quehabrían cambios.

Y los cambios llegaron a mediodía cuando me dijeronque estaba dilatada casi del todo. A partir de este momento

y hasta la dilatación total sentí perfectamente como el cuellode la matriz se iba abriendo cada vez más a cada contrac-ción. Incluso antes de que la contracción llegara, cuando laanunciaba el dolor de espalda, yo misma me adelantabaabriéndolo.

Después me puse a la bañera. Qué relax! Qué bien mefue para aliviar el dolor de espalda que había tenido hastaentonces! Jaume estaba a mi lado, aguantándome la partelumbar entre contracción y contracción.

Me resulta sorprendente ahora, desde la distancia,recordar las contracciones no por el dolor, sino por la fuerzaincreíble que hacía la matriz y que yo únicamente tenía queir acompañando para hacer efectivo el trabajo de parto. Enningún momento sentí la necesidad de empujar, no. Única-mente tenía que aceptar la oleada, que venía lentamente eiba aumentando su intensidad hasta llegar en su punto máxi-mo, que la hacía otra vez lenta hasta que marchaba. Y eso,el dejarme ir, que tantas veces habíamos comentado en elgrupo y yo había leído artículos, era lo que más miedo medaba de no conseguir. Pero no fue así y ahora puedo decirque disfruté mucho mientras paría.

Grité como nunca lo había hecho, pero no de dolor, sinopor acompañar el esfuerzo que hacía el cuerpo en aquelmomento. Eli, la comadrona, decía que cantaba.

Por otra parte, también me preocupaba no saber acom-pañar las contracciones con la respiración adecuada. Cómo esde sabio el cuerpo, que en aquel momento ni me lo planteé.

Creo que todo esto lo conseguí, entre otras cosas, gra-cias a la confianza que deposité, tanto en mi cuerpo, hechopara parir, como en Sergi, preparado por la naturaleza paranacer.

Por otra parte, yo no sentí satisfacción, ni la sensaciónde haber hecho el trabajo más duro de mi vida, ni orgullo demí misma por lo que había logrado. Nada de todo eso, enaquellos momentos. Creo que en algún momento estabacomo “en otra órbita” dejando fluir dentro de mí aquella impa-rable energía. Fui el instrumento para el fin y lo supe apro-vechar para disfrutar porque así lo quería y porque tenía elapoyo que me hacía falta. Actualmente sí que puedo decirque estoy satisfecha, pero de la decisión que tomé en su día.

Y con respecto a si el dolor me resultó irresistible, te diréque el dolor de espalda, si hubiera continuado como antes deentrar en la bañera o hubiera aumentado, sí que me hubieraparecido irresistible. El de las contracciones, no. A veces hepensado cómo hubiera sido el parto sin dolor de espalda. Y simi sexualidad la hubiera vivido abiertamente y llena desde laniñez.... ya no sé qué hubiera sido el parto de Sergi”.

“Muchas veces me paro a recordar el nacimiento de Vio-leta. Intento gravar en mi memoria las sensaciones, losmomentos y las emociones vividas en el parto. Siempre des-cubro algo nuevo. Estoy muy agradecida a la Madre Natura-leza por haber dotado a la mujer de la capacidad de engen-drar y dar vida a un nuevo ser y a la propia naturaleza de micuerpo por haber recuperado el instinto y la intuición paraparir sin dolor.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588 587

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

109

Page 110: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Creo que mi primer parto, el nacimiento de mi hija Car-men fue todo un trabajo de aprendizaje, de desbloqueo, enel camino hacia el abandono, el reencuentro con el instinto ycon esa memoria ancestral que permanece en nuestroscuerpos bajo la coraza caracterial de cada una.

Aquel parto tan intenso, en el que me sentí tan arropa-da, animada y ayudada, gravó en la memoria de cada uno demis tejidos, de cada una de mis células, la capacidad deparir, de abrirme, ... derribando todas las resistencias, aban-donándome a las sensaciones sin huir del dolor, sumergién-dome en él para salir fortificada, capaz y segura.

El parto de Violeta me ha regalado muchas cosas. Entreellas, que se puede parir sin dolor y sin anestesias desdeluego, hablo del parto natural sin dolor.

Todo fluía con una naturalidad aplastante, sin violenciainterna, sin lucha, sin sufrimiento. El cuerpo se abría con lasutileza de una flor y con una fuerza como el nacimiento deun torrente de agua, surgía en mi interior, sin obstáculos, elcuerpo cedía y la bebé deslizaba su cabecita. Y sin darmetiempo a pensar en nada, ahí estaba encima de mi pecho.Había nacido ella solita. Decidió salir y yo le dejé. Me inva-dió un sentimiento de FELICIDAD indescriptible”.

“Placer... no lo sé realmente si era placer o no, pero laverdad es que me lo pasé muy bien. De hecho, Albert siem-pre que hablamos de nuestro parto con la gente dice que“yo tenía cara de estar disfrutando”. Y la verdad es que sí.No sé si se podría definir como placer lo que sentía, pero,por ejemplo, cuando estaba dentro la bañera (en el periodode dilatación) y me dejaba llevar, moviéndome dentro elagua me sentía fenomenal. Yo creo que doy la razón a lagente que dice que el parto es un acto sexual, puesto quequizás lo que sentí durante el parto se asemejó mucho alplacer que se siente (o al menos yo siento) en una relaciónsexual.

El camino hasta llegar al clímax es lleno de sensacionesdiversas, pleno de altibajos, pleno de momentos intensos ymomentos más relajantes... El clímax, en el caso del parto,por mí sería el momento de la expulsión, en que el caminoplaciendo que has seguido llega a puerto y recoges lo quehas sembrado - por decirlo de alguna manera. El periodo dedilatación para mí fue muy placentero también en el sentidoque sabía que cada momento que pasaba el camino, pordonde saldría la pequeña personita que llevaba adentro, seestaba abriendo.

Sí, yo creo que los términos placer y satisfacción sonbien diferentes. Para mí placer significa disfrutar, disfrutar delo que te pasa. En cambio, satisfacción yo lo definiría máscomo estar orgulloso de aquello que eres o has hecho.

La satisfacción tras un parto natural tan maravillosocomo tuve es de haber sido capaz de dejarme llevar por micuerpo, de olvidar la parte racional y de conseguir de estemodo ayudar a mi hijita a salir a conocer mundo. Satisfacciónde haberme podido escuchar y de haber hecho un trabajo enequipo tan bueno: la pequeña y yo por conectar tan bien ylograr el “objetivo”, mi compañero por estar a nuestro lado en

todo momento y el “equipo de Migjorn” por darnos la con-fianza y el apoyo en todo momento.

El placer, como he comentado ya un poco antes, es máslas sensaciones durante el parto; el hecho de disfrutar inten-samente y de manera muy positiva cada instante que pasaba.

Dolor? La verdad es que no puedo definir lo que sentícomo dolor. Si en algún momento me sentía más débil, fuehacia el final del periodo de dilatación, cuando ya estabamuy cansada (no había dormido la noche antes), entoncesvolvía a concentrarme al visualizar cada contracción comouna oleada, una oleada que me acercaba cada vez más aconocer mi hija.

A mí, lo que me dolía más, era una almorrana que mesalió tres o cuatro días antes de parir... Este diría que es elúnico “dolor” que recuerdo del parto. Sí que es cierto que enla parte del final de la dilatación las contracciones eran cadavez más seguidas y más fuertes, pero no sé por qué, no pue-do definir lo que sentí como dolor. ¿Será que, como he dichoantes, me lo estaba pasando bien?

Sensaciones: son muchas y diversas las que fui sintien-do. Cuando estaba en el periodo de dilatación, era comorecorrer un camino mágico: me imaginaba nadando al mar,dejándome llevar por las oleadas. Incluso me adormecí unrato cuando estaba a la bañera con mi compañero... O seaque estaba relajada...

Contracciones: las definiría como cada oleada que seme llevaba y me acercaba a conocer mi hija. Son eso, con-tracciones de uno de los músculos más maravillosos delcuerpo, el útero.

Dolor: quizás el efecto de las contracciones se podríadefinir como dolor (aun cuando para mí el dolor es algo quehace daño y las contracciones no me hicieron daño en elsentido en que estamos acostumbrados al dolor); es decir, lafuerza con que en algunos momentos se contrae el útero yque hace que te muevas de determinadas maneras parapasar esos instantes (como cuando tienes “retortijones”).

Yo estoy convencida de que el hecho, por suerte, dehaber disfrutado de mi sexualidad hasta el momento del par-to, ayudó a que éste fuera tan maravilloso.

La verdad es que me sabe muy mal que la mayoría demujeres hoy en día prefieran no sentir nada durante el partoy pasarlo como un puro trámite para tener un hijo. Aparte deldaño que inconscientemente hacen a los recién nacidos, nosaben lo que se pierden.

Ahora bien, está claro que ellas son las que escogen nosaber. Es curioso cómo en el mundo de la información en quevivimos, haya cuestiones tan vitales como el parto-nacimien-to de las cuales no se quiera saber nada: será que, como hedicho que yo creo, el parto es un acto sexual y la sexualidadtodavía es un tabú en esta sociedad del siglo XXI”.

Agradecer a todas las mujeres el tiempo y la dedicaciónque han puesto en hacernos llegar lo íntimo de sus viven-cias.

Y a tod@s vosotr@s gracias por la atención prestada.

M CATALÁN MORERA. El placer y el dolor en el parto

588 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 578-588

110

Page 111: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Durante la gestación va suceder una serie de procesosen los que toda la naturaleza se pone de acuerdo para favo-recer el estado de la madre y del niño. Elegir una buena ali-mentación va a ayudar a este proceso.

En esta alimentación puede haber grandes cambios aveces en la cantidad y, dependiendo del apetito y del ejerci-cio físico de la madre y sobre todo a partir del tercer mes, seva a producir un aumento de peso como consecuencia de lacantidad de nutrientes. La necesidades de nutrientes van aaumentar un 10% en proteínas grasas e hidratos de carbo-no, y casi un 50% de vitaminas, folatos, hierro y calcio.

Esto va a estar perfectamente compensado con una die-ta vegetariana con harinas integrales y libre de contaminan-tes y medicamentos.

En los estudios en los que se ha comparado madresvegetarianas y no vegetarianas, no se han hallado variacio-nes de peso de la madre y del niño (1).

Los alimentos que son ricos en calorías y nutrientescomo las legumbres, soja, nueces, semillas, aguacates, sonideales para la gestante así como las verduras de hoja ver-de por su riqueza en folatos y minerales, y sobre todo el ali-mento ideal serán las frutas de todo tipo, el contenido defibra puede dar saciedad, con lo cual, para aumentar lascalorías y vitaminas emplearemos frutos grasos (aguacates,olivas) y zumos de fruta dulce.

NECESIDADES DE NUTRIENTES EN MUJERESEMBARAZADAS

Proteínas: Su síntesis aumenta en la gestación paraaumentar el volumen sanguíneo del útero y de las mamas yproducir proteínas fetales y placentarias. Hay debates sobre silas necesidades proteicas se aumentan con el tiempo o sonconstantes. También se debate si la insuficiencia proteica pue-de dar hipertensión y preeclampsia y que el exceso puede darlugar al nacimiento de prematuros y muerte neonatal (2, 3).

La dietas ovolactovegetarianas habitualmente aportan un12-14% de proteínas y las vegan un 10-12%. En general lasnecesidades proteicas están bien cubiertas excepto en aque-llas mujeres vegetarianas que pasan hambre por circunstan-cias sociales en las cuales también resulta más económico ysencillo cubrir sus necesidades con una dieta vegetariana.

Hierro: Durante la gestación el hierro se necesita parala fabricación de hemoglobina materna y fetal. Al final de lagestación el feto aumenta una cantidad extra de hierro dereserva en su hígado. Si le bebé nace prematuro habrá quepensar en mayores probabilidades de anemia.

Se dice que la anemia va unida a la mortalidad infantil,yo pienso que las condiciones sociales que aumentan lamortalidad infantil, entre ellas el hambre, no sólo producenanemia sino trastornos más graves.

Durante el embarazo la mujer ahorra el hierro que per-día en la menstruación y aumenta la capacidad de absorciónde hierro. Sólo tiene que estar abundante en la dieta. Gene-ralmente se le receta hierro en pastillas a toda embarazada,pero esto se está cuestionando, un estudio en mujeres ovo-lactovegetarianas que no tomaban suplementos de hierrodemostró que su ingesta de hierro era mayor 90% que larecomendada (4).

Otro estudio demostró que la anemia en mujeres que notomaban suplementos era muy rara. De hecho la incidenciade anemia aumenta cuando se usan suplementos (5) y aun-que el déficit de hierro es común en gestantes no parece quesea así en mujeres vegetarianas. Otros factores como elhecho de que la vitamina C y otros minerales ayuden a laabsorción de hierro (6) así como saber que los alimentosvegetales ricos en hierro son suficientes para compensar elaumento de necesidades.

Calcio: Parece que hay un acuerdo universal sobre sunecesidad, pero no hay ninguna evidencia de que la baja

589

111

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591I.S.S.N.: 1576-3080

Gestación y dieta vegetarianaPablo Saz PeiróDr. en Medicina

RESUMEN:La dieta vegetariana es una dieta equilibrada, completa, sencilla e ideal para la gestación e indicada para prevenir y tra-tar complicaciones en el embarazo.

Palabras clave: Dieta vegetariana, gestación.

ABSTRACTVegetarian diet is a balanced, complete and simple diet ideal in gestation and indicated to prevent and treat complicationsin pregnancy.

Key Words: Vegetarian diet, gestation.

Page 112: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

AUTOR. Gestación y dieta vegetariana

590 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591

112

ingesta de calcio influya en la salud del la madre o del hijo(7).Tiene importancia cuando se ingieren grandes cantidadesde proteínas que pueden dar descalcificación ósea, algo queno sucede con la dieta vegetariana. Tanto la dieta vegetaria-na como el embarazo favorecen la calcificación ósea y sonbuena prevención para la osteoporosis de la menopausia.

Es importante recordar que la absorción de calcio pro-cedente de algunas plantas es superior a la procedente de laleche.

Vitamina D: Hoy en día sabemos que es posible encon-trar las necesidades de esta vitamina en la exposición al sol,que se debe recomendar a la embarazada. También hay quedecir que hay alimentos vegetales que la llevan como el plá-tano y el aguacate.

Y que no es muy recomendable aumentar su cantidad abase de suplementos porque su exceso puede ser tóxico yproducir anormalidades en el feto.

Vitamina B12: Los requerimientos del feto son muypequeños, de 0,1 a 0,2 microgramos al día.

Distintos estudios en madres vegetalianas no handemostrado que haya carencia. La explicación se debe a:

— Parece que se aprovecha mejor el factor intrínseco deCastle en estómagos que no digieren grandes canti-dades de proteína animal.

— Esta vitamina es abundante en las bacterias y losvegetarianos comen bacterias en los vegetales, sobretodo en los encurtidos.

— Existen en el intestino bacterias productoras de vita-mina B12.

— Muchos vegetarianos en su dieta añaden leche, hue-vos o yogur con los que la vitamina B12 está biensuplida (8).

Zinc: Su deficiencia puede estar asociada con bajopeso al nacer y retardo del crecimiento. Hay que tener cui-dado con los suplementos de hierro y folatos que puedenafectar negativamente a los niveles de Zinc (9, 10).

No se ha observado deficiencia de Zinc en vegetarianos(11). La riqueza de semillas en la alimentación va aportarniveles adecuados de Zinc.

Folatos: Las necesidades antes y después de la con-cepción se duplican respecto a la mujer adulta. Las verduras,legumbres y frutos secos son buenas fuentes de folatos. Noasí las carnes ni pescados.

El folato puede estar bien cubierto en una alimentaciónvegetariana. Las mayores precauciones se deben tomarcuando se toman tóxicos o medicamentos que inhiben laabsorción o la acción de los folatos como son los antagonis-tas del ácido fólico entre los que se encuentran: trimetoprim,triamtereno, carbamazepina, fenitoina, fenobarbital, primido-na y algunos antiepilépticos. Su efecto antagonista es tangrande que no se atenúa utilizando mas cantidad de ácidofólico, sencillamente hay que suprimirlos (12). La falta o malautilización de este ácido fólico dará lugar a malformaciones

como espina bífida o fisura palatina, alteraciones cardiovas-culares y defectos en vías urinarias, desprendimiento pre-maturo de placenta y parto prematuro.

Los suplementos dietéticos en el embarazo no debenestar indicados si hay una buena alimentación vegetariana.Sólo en casos excepcionales, como una alimentación defi-ciente o en mujeres fumadoras, bebedoras o consumidoresde medicamentos o tóxicos que puedan inhibir vitaminas ominerales.

Alimentos y productos a evitar en el embarazo:

Carnes curadasDiversas investigaciones muestran que la ingestión de

carnes curadas durante el embarazo (jamón, embutidos, ba-con, etc.), aumenta el riesgo de que el hijo sufra diversostipos de tumores del sistema nervioso, como el cáncer ce-rebral.

Pruebas experimentales:Investigaciones realizadas en la Universidad del Sur de

California con animales de experimentación, han puesto demanifiesto que, al administrar nitrito sódico y otros precurso-res de las nitrosaminas a hembras gestantes, se produceuna gran incidencia de tumores cerebrales en sus descen-dientes (13).

Pruebas estadísticas:Según el estudio citado en el párrafo anterior, el riesgo

de que un niño presente cáncer cerebral es más del doble sisu madre consumió carnes curadas durante el embarazoque si no lo hizo. Una ingesta elevada de vitaminas C y E,que se encuentran sobre todo en las frutas y frutos secosoleaginosos, protege parcialmente del efecto cancerígeno delas carnes curadas.

Otros estudios muestran que las mujeres embarazadasque toman uno o más hot-dogs (perritos calientes) o salchi-chas por semana, tienen un 230% más de riesgo que aque-llas que no los consumen, de que sus hijos presenten tumo-res cerebrales (14).

El efecto cancerígeno de los nitritos empleados en el cu-rado y conservación de la carne es bien conocido. Lo que dealgún modo sorprende es que pueda manifestarse tambiénen la descendencia de las mujeres embarazadas que losingieren.

Contaminación por pesticidasLos pesticidas organoclorados como el DDT, los PCB

(difenilos policiorados) y las dioxinas, que se encuentran enlos alimentos contaminados, atraviesan la barrera placenta-ria y pasan de la madre al feto.

Los pesticidas resultan muy tóxicos para el nuevo ser,produciendo, entre otras cosas, alteraciones en el desarrollocerebral. Éstas se manifiestan durante la infancia como tras-tornos de la conducta y pérdida de memoria (15).

Las carnes, los pescados, los lácteos y las frutas decultivos tratados son las principales fuentes alimentarias depesticidas.

Page 113: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 589-591 591

AUTOR. Gestación y dieta vegetariana

113

Drogas tóxicasLas sustancias tóxicas que se hallan en las bebidas

alcohólicas, en el tabaco, en los opiáceos, en la coca, en lamarihuana o hachís, e incluso en el café, circulan por la san-gre materna, atraviesan la placenta y alcanzan al feto.

El daño que le producen al hijo en formación se mani-fiesta ya en el momento del nacimiento con un menor pesoy vitalidad (16), pero no acaba ahí, sino que sus secuelaspersisten durante años.

La nicotina del tabaco y otras drogas también pasan a laleche, afectando negativamente al bebé.

El consumo de drogas tóxicas durante el embarazo y lalactancia puede ser considerado como una forma de maltra-to a la infancia, y constituye una grave amenaza para lasalud de los niños.

Aumentar el consumo de estos alimentos durante elembarazo:

FrutasLas embarazadas deben aumentar el consumo de

todas ellas, especialmente de las siguientes:

— Las manzanas y las ciruelas: evitan el estreñimiento.— El ananás o piña tropical, entero o en jugo: ayuda a

combatir la pirosis (ardor en la boca del estómago),típica del embarazo.

— los cítricos: previenen los resfriados y aumentan la ab-sorción de hierro.

— la uva y los higos: por su riqueza en hierro.

Hortalizas y verdurasLas verduras y hortalizas son básicas en el menú diario:

— Las ensaladas (bien lavadas): proporcionan fibra,minerales y vitaminas.

— Aguacate: por su riqueza en hierro y vitamina E;— Espinacas: por su riqueza en provitamina A— Brécol y coliflor: por su aporte de calcio.

LegumbresConstituyen la mejor fuente de folatos y una de las

mejores de hierro.Es importante tener en cuenta que la realización del

ayuno terapéutico antes del embarazo nos puede ayudar aeliminar tóxicos como dioxinas o inhibidores del ácido fólico,por lo que resultaría ser un buen preventivo para evitar estasanomalías fetales .

En complicaciones de la gestación como diabetes ohipertensión la dieta vegetariana puede actuar como preven-tiva o ser una indicación precisa en el momento para resol-ver el problema.

Durante las nauseas y los vómitos:

— Evitar tener el estomago vacío muchas horas.— Los alimentos secos como galletas, pan o semillas

suelen ser bien tolerados.— Elegir alimentos sanos que sean bien tolerados, dejar

que la mujer se guíe por lo que le apetece.— Evitar mezclar sólidos y líquidos.

BIBLIOGRAFÍA

1. Thomas, J; Ellis, FR. The health of vegans duringpregnancy. Proc Nutr Soc. 1977; 36:46A.

2. Brewer, T. Role of malnutrition in pre-eclampsia andeclampsia. Am J Obstet Gynecol. 1977; 125:281-2.

3. Johnstone, FD; Campbell, DM; MacGillivary, I. Nitro-gen balance studies in human pregnancy. J Nutr. 1981;111:1884-93.

4. Finley, DA; Dewey,, KG; Lonnerdal B; Grivetti, LE.Food choices of vegetarians and nonvegetarians duringpregnancy and lactation. J Am Diet Assoc. 1985; 85:678-85.

5. Carter, JP; Furman, T; Hutcheson, HR. Preeclampsiaand reproductive performance in a cornmunity of vegans.South Med J 1987; 80:692-7.

6. Mesina. The dietitian´s guide to vegetarian diets.Aspen publication. Marylan 1996.

7. Sowers, MR; Galuska, DA. Epidemiology of bonemass in premenopausal women. EpidemiolRev. 1993;16:374-98.

8. Immermman, AM. La vitamina B12 y la dieta vegeta-riana. Natura Medicatrix 1984; (5):9-15.

9. Meadows, Nj; Grainger, SL; Ruse, W; Keeling, PWN;Thompson, RPH. Oral iron and the bioavailability of zinc. BrMed J 1983; 287:1013-4.

10. Milne, DB; Canfield, WK; Mahalko, JR; Sandstead,HH. Effect of oral folic acid supplements on zinc, copperand iron absorption and excretion. Am J Clin Nutr. 1984;39:535-9.

11. King, JC; Stein, T; Doyle, M. Effect of vegetarianismon the zinc status of pregnant women. Am J Clin Nutr. 1981;34:1049-55.

12. Hernádez-Díaz, S; Werler, MM; Walter, AM; Mitchel,AA. Folic Acid Antagonists during Pregnancy and the Risk ofBirth Defects. N.Engl.J.Med 2000; 343(22):1608-14.

13. Preston-Martin, S; Pogoda, JM; Mueller, BA; Holly,EA; Lijinsky, W; Davis, RL. Maternal consumption of curedmeats and vitamins in relation to pediatric brain tumors. Can-cer Epidemiol Riomarkers Prev 1996; 5(8):599-605.

14. Sarasua ,S; Savitz, DA. Cured and broiled meat con-sumption in relation to childhood cancer: Denver, Colorado(United States). Cancer Causes Control 1994; 5(2):141-8.

15. Hall, RH. A new threat to public health: orga-nochiorines and food. Nutr Health 1992; 8:33-43.

16. Legido, A. Intrauterine exposure to drugs. Rev. Neu-rol 1997; 25(141):691-702.

17. Michel Odent. El método Acordeón. Método de des-contaminación prenatal. Natura Medicatrix 2000;(61):10-5.

Page 114: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

592

114PRESENTACIÓN

Me formé como comadrona en el año 84 y durante esteperiodo empecé a plantearme la situación de los partos alsituarme en el lugar de las mujeres.

Desde el 86, por casualidad, una pareja acudió al hos-pital donde estaba trabajando solicitando una profesionalque hiciera realidad sus deseos, tener a su niña en su propiacasa. Fui yo la que acudí a su petición.

A partir de entonces y hasta ahora no he podido aban-donar esta actividad que he compaginado con el trabajo porcuenta ajena en hospitales diversos.

Pertenezco a la Asociación Nacional “Nacer en Casa”desde sus inicios en 1988. Nuestros objetivos de trabajo conlas familias se basan en las recomendaciones de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS).

OBJETIVOS GENERALES— Velar para que en el proceso de embarazo, parto y pos-

parto los protagonistas sean el bebé, la madre y la pa-reja.

— Respetar las condiciones éticas e ideológicas de lamadre, acordadas previamente.

— Respetar el proceso y ritmo individuales del embarazo yparto. Partiendo de una situación de salud física, social y psicológica.

— Utilizar ayuda terapéutica relacionada con métodos blan-dos y menos agresivos.

— Tratar al bebé con el máximo respeto como individuo sen-sible y consciente que es.

— Abordar el parto en domicilio de una forma consciente yresponsable, trabajando junto a la familia.

— Apoyar y fomentar la lactancia materna.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

— Seguimiento e información regular del proceso del emba-razo.

— Orientación sobre formas de vida que modifiquen y poten-cien la salud durante el proceso de embarazo, parto yposparto.

— Comunicación durante el embarazo y respeto entre todoslos participantes en el parto.

— Asistencia continuada durante el periodo de fechas pro-bables del parto.

— Apoyo y observación durante el proceso de parto.— Seguimiento del posparto con información, apoyo y

fomento de la salud de los miembros de la familia.

CAPACITACIÓN

Con el título de especialista obstétrica estamos capaci-tadas para la asistencia de la mujer en su etapa fértil entodos los campos de la salud.

Respecto al embarazo, parto y posparto, atendemos losde bajo riesgo y al bebé hasta los 28 días de vida.

Podemos realizar episiotomías y las suturas necesarias.Firmamos el registro oficial del nacimiento.Si todo el proceso se desarrolla dentro de la fisiología

somos independientes en nuestro trabajo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597I.S.S.N.: 1576-3080

Parir en casa, una realidad.Experiencia 1986-2006Anabel García CarabantesComadronaAsociación Nacional «Nacer en Casa»

RESUMEN:Los partos en el propio domicilio son, en España, una realidad que no se puede obviar.Las comadronas somos los profesionales capacitados para la asistencia de esos partos considerados de bajo riesgo.Con la casuística presentada en esta comunicación aporto datos del proceso del parto en domicilio.

Palabras clave: Parto en casa, parto responsable, partos en casa en España.

ABSTRACTHome births are, in Spain, a reality that we can not omit.Midwifes are the prepared staff to the assistance this births considered as low risk births.With the experience presented in this talk I contribute data from the process in home births.

Key Words: VHome birth, responsible Birth, home birth in Spain.

Page 115: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

SITUACIÓN LEGAL

Trabajamos por cuenta ajena en la red sanitaria oficial.Además, para ejercer como comadronas liberales tenemosque realizar un pago mensual a la seguridad social, y loscorrespondientes pagos fraccionados trimestrales por ingre-sos de la actividad.

Con todo ello es difícil poder dedicarse exclusivamentea los partos domiciliarios, son demasiados gastos, peroseguimos por ideología, y como he dicho en otras ocasiones,este trabajo compensa con creces a nivel personal y profe-sional.

METODOLOGÍACaptación

1. Nombre2. Procedencia3. Lugar de residencia4. FPP5. Citar

Primera consulta1. Historia clínica2. Qué desean3. Cómo trabajamos4. Precio y forma de pago5. Exploración física

Siguientes consultas1. Aproximadamente cada mes2. Seguimiento paralelo del embarazo (cartilla, infor-

mes)3. Cómo están4. Dudas5. Exploración física6. Fotocopias informativas (consejos alimentación, lac-

tancia...)

Visita domiciliaria preparto1. A las 37 semanas cumplidas2. Firma del consentimiento informado3. Cobro de medio pago4. Situación de la casa5. Conocer a los posibles presentes6. Dejamos instrumental7. Concretar guardias y teléfonos de contacto8. Resto igual que las consultas

Visitas preparto1. En su domicilio cada semana2. Resto igual que consultas

Aviso telefónico1. Resolver dudas2. Acudir a la casa s/p3. Avisar al resto de compañeras de guardia

Si se acude a la casa1. Observar la situación2. Exploración física3. Toma de decisión4. Aviso al resto

Estancia en la casa1. Según dinámica, dilatación y valoración general2. Avisar a Doula3. Avisar a la comadrona de apoyo4. Permanencia hasta 2 horas del posparto5. Firma del certificado y boletín estadístico6. Burocracia7. Se deja en la casa el peso, el TA, los papeles oficia-

les, las pruebas metabólicas y la hoja de posparto

Visitas posparto1. Primera visita alrededor de las 24 horas2. Ver hoja de posparto

Dudas e información (escrita)3. Llamar por la noche4. Segunda visita a los 3 días5. Ver hoja de posparto6. Tercera visita a la semana7. Concretar o cobrar el resto del pago

Material para partosINSTRUMENTALTijeras rectas 2Pinzas de disección sin dientes 1Pinzas de Kocher 2Porta agujas 1Caja porta instrumental 1

ESTÉRILGasasCompresasGuantesSuero Glucosado al 5% 500ccSuero Fisiológico 0´9% 500ccSuero Ringer Lactato 500ccAbocat del 16, 18 y 20Sistema de goteroAgujas ID, IM e IVJeringuillas de 2cc, 5cc y 10ccPinzas de cordón o cordoneteAspirador pediátricoHilos de sutura 2/0 y 0Hojas de bisturí

NO ESTERILGuantes de examenCompresorEsparadrapoEstetoscopio de PinardDoplerTensiómetro

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597 593

A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006

115

Page 116: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

TermómetroCinta métricaPeso de bebésAmbu

MEDICAMENTOSBetadineOxitocinaTubo de hemogramaLubricanteFlores de RescatePulsatilla 4 CH

PAPELESCertificado de nacimientoHoja de estadísticaPruebas metabólicas

¿Qué es una Doula?Doula es una palabra griega que significa “la mujer que

cuida a otra mujer”. Definición simple para expresar la intimi-dad de esos momentos en los que una Doula acompaña auna parturienta para brindarle cuidados cálidos y eficaces.Cuidados importantes para la buena marcha de un parto,más si es un parto domiciliario.

En una cultura que prima la individualidad y la compe-tencia, es difícil encontrar el apoyo para vivir los momentosimportantes y decisivos de la vida.

Las Doulas son la madre, la hermana, la vecina, la ami-ga, la cobertura femenina que rodeaba al parto hace sólounas décadas.

Las Doulas se prestan a ser cercanas aun sin tener unarelación afectiva previa con la mujer que pare. Sus propiasvivencias de parto y la experiencia que han ido acumulando,les hace eficaces emocional y logísticamente hablando.

Son capaces de meterse en la piel de la mujer a la queacompañan y gracias a esto atender las necesidades que unparto genera: preparar un baño, un zumo, coger la mano,acariciar el sacro, atenuar la luz, susurrar ánimo, ordenar elentorno, ésa es su misión.

Y para la comadrona es un apoyo excepcional porque alestar cubriendo las necesidades afectivas de la mujer quepare nos permite mantenernos con la mente fría para laobservación del proceso del parto.

Casuística de los partos domiciliariosRecopilados un total de 295 partos, 232 bebés nacieron

en sus casas, 63 en clínicas privadas u hospitales de la redsanitaria nacional.

TrasladosDe los 67 partos trasladados (22.71%), 22 de ellos fue-

ron por parto estacionado, con la ayuda de oxitocina sintéticaya no es un parto de bajo riesgo; 14 por deseo materno, bienhabíamos pactado la dilatación en casa, bien se encontraroninseguras en algún momento; 11 por riesgo de pérdida de bie-nestar fetal, dips II, líquidos teñidos, crecimiento intrauterinoretardado, prematuro y muerte fetal anteparto (RPBF); 4 por

mala presentación (DPC); 4 por gestación cronológicamenteprolongada (GCP); 3 por retención de placenta, sólo uno fuenecesario la extracción manual; 5 por bolsa rota sin inicio delparto en 24 horas; 2 por posición de nalgas, aunque 1 más loatendimos en casa de urgencia; 1 por fiebre materna; y 1 porcólico nefrítico que desencadenó el parto.

Edad maternaLa edad materna ha sido de 29.66 años.

Paridad

• Primigestas 154 (52.2%)• Secundigestas 105 (35.6%)• Tercigestas 28 (9.5%)• Cuartigestas 8 (2.7%)

Situación laboral de las mujeres que decidieronparto en su domicilio en el momento delacontecimiento

El grupo mayoritario fue el de mujeres con trabajo actualen sanidad (médicas, comadronas, enfermeras, celadoras,fisioterapeutas, auxiliares), le siguen con un numero igual elde mujeres que se dedican a la docencia, y el tercer grupo ennúmero las mujeres dedicadas al trabajo doméstico propio.

• Trabajan en las actividades caseras 44(16.7%)• Trabajan en la sanidad 56(21.3%)• Trabajan en las artes 28(10.6%)• Trabajan en la docencia 55(20.9%)• Tiene trabajo en su empresa 11 (4.2%)• Trabaja de psicóloga 7 (2.6%)• Trabajan en la administración 25 (9.5%)• Trabajan en oficios 6 (2.3%)• Trabajan en derecho 4 (1.5%)• Trabajan en informática 4 (1.5%)• Estudiantes 2 (0.7%)• Varios (ingeniera, deportista, antropóloga,

veterinaria, filóloga, arqueóloga y bióloga) 10 (3.8%)• Sin datos 32

Motivos por los que se decidieron al parto en sudomicilio

Respuestas múltiples.

• El embarazo y el parto es un proceso natural que norequiere hospitalización.

• Estado anímico: Intimidad, tranquilidad, relajación,armonía

• Menor intervensionismo, más respeto por la madre y elbebé.

• Más agradable, cálido y humano.• Más seguro y sano.• Reivindican el espíritu familiar del parto.• Quieren ser autónomos y protagonistas del nacimiento

de su hijo.• Son responsables de su vida.

A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006

594 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597

116

Page 117: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597 595

A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006

117

• Participación del padre.• Experiencia anterior en hospital.• Parto anterior en casa.

Miedos que surgen a la mujer antes del partoRespuestas múltiples

• A descontrolar• A imprevistos• Al desgarro• Al traslado y sentimiento de culpa• Al enfrentamiento familiar• A la muerte• A no “saber” parir• A la maternidad• A encontrarse sola

Ante la pregunta ¿Qué buscáis en la comadrona?Se pueden resumir en dos grandes grupos: aspecto

humano y aspecto técnico.

• Apoyo técnico, moral y psicológico• Seguridad y confort• Compañía, cariño, paciencia, respeto, sensibilidad,

amor...• Experiencia profesional• Toma de decisiones y respuesta rápida• Orientación, consejo, supervisión e información• Confianza• Amistad, afecto, sinceridad, simpatía y seriedad• Separar la profesión de la vivencia de su parto

Semanas de gestaciónEntre las 37 semanas de gestación cumplidas, antes no

atendemos partos en domicilio, hasta las 42 semanas degestación.

Los días los basamos en las fechas probables corregi-das por ecografías.

• 36 semanas, en los primeros años 8 (2.7%)• 37 semanas 18 (6.1%)• 38 semanas 39 (13.2%)• 39 semanas 59 (20.0%)• 40 semanas 96 (32.5%)• 41 semanas 48 (16.3%)• 42 semanas 21 (7.1%)

Posición materna durante el expulsivoEste punto merece especial atención. Si a todas las

mujeres les hemos dejado libertad de elección, no hemossugerido postura alguna, es curioso que, ya no en el expul-sivo sino también durante la dilatación, sólo 3 de las mujereseligió la postura de litotomía (tumbadas), excepto los 63 par-tos que sucedieron en los hospitales.

En relación con el uso del agua caliente, se utilizó entodos los partos durante la dilatación aunque sólo 9 mujeresdecidieron no salir del agua durante el expulsivo.

Tumbadas 66 (23.5%)De rodillas 34 (12.1%)En cuclillas 62 (22.1%)Sentadas 49 (17.4%)De pie 31 (11.0%)En el agua 9 (3.2%)De lado 4 (1.4%)Semisentada 26 (9.2%)Sin datos 14

Tiempo de partoEl tiempo medio de parto en su totalidad fue de 9.46

horas.

Suelo pélvicoImportante este punto. Es sabido que una de las mayo-

res quejas emitidas por las mujeres en el posparto tiene rela-ción con las molestias de la episiotomía. Eso sin contar losproblemas musculares futuros derivados de esta prácticaquirúrgica, pero eso es motivo de otra comunicación.

Se practicaron 53 episiotomías, 15 en domicilio (6.5%)de las cuales 14 fueron centrales en el momento de la coro-nación, el resto hasta 55 expulsivos hospitalarios fueron 41episiotomías.

• Periné íntegro 163 (55.25 %)• Desgarro central I grado 59 (20.00%)• Desgarro central II grado 20 (6.70%)• Episiotomías 53 (17.90%)

AmniorrexisEn ninguno de los partos domiciliarios se practicó la

amniorrexis.En las roturas prematuras de membranas permitimos

hasta 24 h para el inicio del parto. Tuvimos un caso de induc-ción por bolsa rota.

• Rotura prematura 55 (19.1%)• Rotura precoz 101 (35.2%)• Rotura tempestiva 126 (43.9%)• Velados 5 (1.7%)• Sin datos 8

Peso del recién nacidoSólo tuvimos un bebé de menos de 2.500 gr que nació

en hospital, fue el traslado por prematuro.El peso medio de todos los partos (295) fue de 3.300 gr.

Apgar del recién nacido al primer minuto de vidaLa reanimación del recién nacido fue de tipo I, aspira-

ción de secreciones oro faríngeas, y II, oxígeno. Traslada-mos 5 bebés después de la reanimación para observación.El resultado, dos malformaciones cardiacas y un niño muer-to a las horas sin motivo aparente, los otros dos bebéssiguen bien.

Page 118: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006

596 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597

118

• Menos de 7 7 (2.4%)• Apgar de 7 15 (5.2%)• Apgar de 8 43 (14.8%)• Apgar de 9 120 (41.2%)• Apgar de 10 106 (36.4%)• Sin datos y sin traslado 4

CONCLUSIONES

Los partos en domicilio no sugieren un aumento deriesgo.

Elaborando una correcta selección de embarazos debajo riesgo, los riesgos son, eso mismo, bajos.

Una buena planificación del proceso entre los profesio-nales y las familias aporta datos claves para un nacimientosin problemas.

No podemos olvidar la coordinación con los hospitalesde referencia para un trabajo continuo que aporta seguridada la madre, al bebé y al resto de la familia.

Estamos porque somos profesionales y porque aposta-mos por la autogestión y fomento de la salud, y por el res-peto a las decisiones personales.

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

LibrosJ. Alexander. Aspectos prácticos para matronas. Basa-

dos en investigaciones. Boehringer Mannheim S.A. 1998J. Bessonart. Paroles de Sages-Femmes. Stock. 1992J. Balaskas, Yehydi Gordon. Water Birth. Thorsons.

1990J. Balaskas. Active Birth. Unwin Paperbacks. 1987L. Cibanal Juan. Interrelación del profesional de enfer-

mería con el paciente. Doyma. 1991Colectivo de las mujeres de Boston. Nuestros cuerpos

nuestras vidas. Icaria. 1984B. Calais-Germain. Anatomía para el movimiento. 1992B. Calais-Germain. El periné femenino y el parto. Los

libros de la liebre de marzo. 1998Colectivo de mujeres de Los Angeles. Una nueva visión

del cuerpo de la mujer.M. Enkin, M. Keirse, I. Chalmers. Effective Care in Preg-

nancy and Childbirth. Oxford. 1992B. Ehrenreich. Brujas, comadronas y enfermeras. Lasal.

1988Fernandez del castillo. La Revolución del Nacimiento.

Edaf. 1994J.M. García Arroyo. Teoría y práctica del consejo breve

en sexualidad. A.S.S. 1996Gray. Anatomía. Salvat. 1976J. Gonzalez Merlo. Ginecología. Masson-Salvat.B. Harper. Opciones para un parto suave. Lasser Press.

1996X. Iglesias Guiu. Incontinencia urinaria y disfunción del

suelo pélvico en la mujer. Mayo S.A. 1999S. Kitzinger. Embarazo y Nacimiento. Interamericana.

1991S. Kitzinger. Nacimiento en Casa. Icaria. 1996F. Leboyer. Por un nacimiento sin violencia. Daimon.

1983Lozano. Sobre el cuerpo y nuestra identidad. Forum de

política Feminista. 1994S. Muruaga. Análisis y prevención de la depresión post-

parto. Mº Sanidad y consumo. 1987M. Odent. Nacimiento renacido. Errepar. 1992

Olds, London, Ladewig. Enfermería materno infantil, unconcepto familiar integral. Interamericana. 1988

W. Pschyrembel. Obstetricia práctica. Labor. 1981G. Röckner. Reconsideration of the use of episiotomy in

primiparas. Stockholm 1991SEGO. Manual de asistencia al parto y puerperio nor-

mal. E. Fabre González. 1994M. Stoppard. Embarazo y Nacimiento. Debate. 1995C. Schrader Stichting. Technology, a threat to the normal

birth process. CSS. 1992P. E. Treffers. Women´s experiences of “labour”. G. Klei-

verde, department of obstetrics and gynaecology. Amster-dam. 1990

H. de Tourris. Manual ilustrado de ginecología y obste-tricia. Toray-masson. 1980

J.A.Usandizaga. Tratado de Obstetricia y Ginecología.Interamericana.1997

M. Varela Ogando. Psicología de la mujer embarazada.Mº Cultura. 1982.

M. Zurro. Manual de atención primaria. Doyma. 1995

ArtículosJ. Belizar. La episiotomía selectiva frente a la rutinaria:

un proceso al azar controlado. The Lancet vol 342, pag. 517-518. Diciembre 1993.

M.Espuña. Incontinencia urinaria de esfuerzo. Folia Clí-nica en Obstetricia y Ginecología, nº 2, 1997 pag. 58-62

L. Fenwick. Posición materna para la prevención ocorrección de distocias durante el trabajo de parto.

García Carabantes. Episiotomía o desgarro espontáneode los músculos del periné. Colegio Enfermeria Madrid. 1996

García Carabantes. Replantearse la episiotomía: anali-zando sus improbables beneficios. Natura Medicatrix nº 42Invierno 95-96

García Carabantes. La postura materna para un buenparto. Mi bebé y yo nº 80 enero 1999.

García Carabantes. Replanteándonos la episiotomía.Matronas Hoy nº5 1995.

García Carabantes, Silvia Pérez. Masajes contra eldolor. Ser Padres Hoy nº 280 marzo 1998.

Page 119: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Varios autores. Home Birth Movement, Great Britain.Autumn Newsletter. 1995

FolletosAsociación española de matronas. Los consejos de tu

matrona. PubliDiret.BOE nº 146. 19-06-84, nº 158. 03.07-84. Funciones de

la matrona.Grupo de trabajo “Revisión de la lista de Kloosterman”.

Programa del plan de asistencia obstétrica en Holanda.1987

INSALUD. Guia de funcionamiento de Atención primaria.INSALUD. Educación para la maternidad. 1995INSALUD. Atención Familiar al Parto. INSALUD. 1989S. Muruaga. Maternidad/Paternidad. El parto y el post-

parto. Mº Asuntos SocialesS. Muruaga. Maternidad/Paternidad. El embarazo. Mº

Asuntos SocialesOMS. Recomendaciones generales de la organización

Mundial de la Salud sobre los derechos de la embarazada yel bebé. Conferencia Internacional de Fortaleza (Brasil), 22al 26 de abril de 1985

Varios. Guía de Psicoprofilaxis obstétrica. Mº Sanidad yConsumo.

Internet— http://www.fmed.uba.ar/mspba/ipprm.htm Iniciativa

para un parto respetuoso con la madre. 1996— http://www.lavanguardia.es/ El parto en casa de

moda en los Estados Unidos. 25-10-98

— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/partoencasa.htm Prospective regional study of planned home births. BMJvol. 313. 1996

— file://C:/WINDOWS/TEMP/oms.htm la mayoría de loshospitales españoles ignoran en los partos las normas de laOMS. 1998

— http://www.charm.net/-totoro/doula.htm/. What is aDoula? 1998

— http://www.efn.org/-djz/birth/homebirth.htm/ Thehomebirth choice. Midwifery Today. 1992

— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/riesgo.htm.Home versus hospital deliveries: follow up study of matchedpairs for procedures and outcome. BMJ, volumen 313. 1996

— file:///C//WINDOWS/Escritorio/partos/partosenholan-da.htm. Outcome of planned home and planned hospital birthin low risk pregnancies: prospective study in midwifery prac-tices in the Netherlands. BMJ, volumen 313. 1996

— www.nacerencasa.es— www.apoyocesareas— www.birthcenter-europa.net— www.fmed.uba.ar/ibfan/enred— www.fmed.uba.ar/mspba/ipprm.htm— [email protected]— www.efn.org/-djz/birth/homebirth.html— www.charm.net/-totoro/doula.html— www.escritorio/partos/partosencasa.html— www.birthworks.org/primalhealth— www.acuario.org/baladre— www.lalecheleague.org— www.pangea.org/pdn

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 592-597 597

A GARCÍA CARABANTES. Parir en casa, una realidad. Experiencia 1986-2006

119

Page 120: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

598

120

INTRODUCCIÓN

Humanizar el parto, significa entender que la mujer queestá dando a luz, es un ser humano, no una máquina y nosólo un contenedor de hacer bebés. Mostrar a las mujeres —mitad de todo el mundo— que son inferiores e inadecua-das quitándoles su poder de dar a luz es una tragedia paratoda la sociedad. Por otro lado, respetar a la mujer como unimportante y valioso ser humano y teniendo la certeza deque la experiencia de las mujeres mientras están dando a luzes satisfactoria. Y dar poder no es únicamente un extra con-descendiente con la mujer, es absolutamente esencial yaque hace más fuerte a la mujer, y por tanto hace más fuertea la sociedad.

Humanizar el parto significa poner a la mujer que estádando a luz en el centro y en el control de tal manera que ellay no los médicos o cualquier otra persona tome todas lasdecisiones de lo que va a ocurrir. Humanizar el parto signifi-ca entender que el foco de los servicios maternales es laatención primaria basada en la comunidad, no los hospitalesbasados en cuidados terciarios con matronas, enfermeras ymédicos todos trabajando en armonía como iguales.

Humanizar el parto significa servicios maternales basa-dos en buenas evidencias (pruebas) científicas, incluyendola tecnología y medicamentos basados en la evidencia(prueba).

Pero no hemos humanizado el parto en la mayoría delos sitios en España hoy. ¿Por qué? Porque el pez no puedever el agua en el que nada. Los asistentes del parto ya seandoctores, matronas o enfermeras, que tienen experiencia enpartos únicamente en hospitales, con un intervencionismoelevado y medicalizado, no pueden ver el profundo efectoque sus intervenciones tienen en el parto. Estos asistentesdel parto no tienen ni idea de cómo es un parto sin todas susintervenciones, un parto que no está deshumanizado. Estaextendida incapacidad de saber qué es un parto normal,humanizado ha sido resumida por la OMS (OrganizaciónMundial de la Salud):

“Mediante la medicalización del parto, por ejemplo, sepa-rado a una mujer de su propio ambiente y rodeándola congente extraña, utilizando máquinas extrañas para hacerlecosas extrañas en un esfuerzo por asistirla, el estado mentaly físico de la mujer está tan alterado que la forma en la quelleva adelante esta acto tan íntimo debe también alterase y deforma paralela el estado del recién nacido será alterado. El

resultado es que no es posible saber cómo podrían habersido los partos antes de estas manipulaciones. La mayoría delas personas que se dedican a asistir el parto desconocenqué es un parto no medicalizado. Toda la obstetricia modernay literatura neonatal está basada esencialmente en la obser-vación de un parto medicalizado”. OMS (1).

¿Por qué el parto medicalizado es necesariamente des-humanizador? En el parto medicalizado el médico tienesiempre el control, mientras que el elemento clave en un par-to humanizado es la mujer la que controla su propio alum-bramiento y cualquier cosa que le ocurra. Ningún pacienteha tenido un control completo en el hospital —si una pacien-te no está de acuerdo con la gestión del hospital y han falla-do los intentos para negociar su cuidado, su única opción esdarse de baja del hospital—. Dar a las mujeres la posibilidadde elegir sobre ciertos procedimientos en el cuidado mater-nal no significa ceder el control ya que son los médicos quie-nes deciden cuáles son las opciones que se les va a propor-cionar a las mujeres y siguen siendo los médicos los quedeciden si van o no a consentir la elección de la mujer.

Hace unos años en Fortaleza, Brasil, una conferenciainternacional de la OMS recomendaba controlar el parto, noúnicamente por médicos individuales y hospitales, sino tam-bién por cuidados basados en la evidencia (prueba) contro-lados por el gobierno. El parto, que había sido arrancado dela comunidad y de forma lenta y hosca transformado en uncuidado hospitalario durante los últimos cien años, tiene queser devuelto a la comunidad. Ahora la OMS insta a los paí-ses a dar el siguiente paso: devolver el parto a la mujer y sufamilia. Los médicos son humanos; las mujeres parturientasson humanas. Errar es humano. Las mujeres tienen derechoa cometer errores durante su parto ya que es suyo y no deotras personas.

El parto y el nacimiento son funciones del sistema ner-vioso autónomo y por tanto están fuera del control conscien-te. Por consiguiente hay, en principio, dos enfoques de asis-tir en el parto: trabajar con la mujer para facilitar sus propiasrespuestas autónomas —parto humanizado—; anular la bio-logía y sobreponer controles externos mediante intervencio-nes tales como fármacos y procedimientos quirúrgicos —parto medicalizado—.

En la práctica, el cuidado durante el parto puede incluiruna combinación de los dos enfoques: facilitación de las res-puestas propias de la mujer en el parto normalmente predo-minante en la gestión extrahospitalaria, mientras que la

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610I.S.S.N.: 1576-3080

El cuidado maternal en España 2006: La necesidad de humanizar el partoMarsden Wagner, MD, MSPHExdirector del área de salud de mujeres y niños, OMS

Page 121: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

superimposición de controles externos normalmente predo-mina en la gestión del parto en el hospital. Pero que los par-tos sean medicalizados o realmente humanizados dependede si la mujer que está dando a luz posee o no el controlabsoluto.

¿POR QUÉ EL PARTO MEDICALIZADO?

En los últimos quince años ha habido una lucha entreestos dos enfoques del cuidado maternal, volviéndose inten-sa y global. Hoy hay tres clases de cuidados maternales: elaltamente medicalizado, “alta tecnología”, centrado en eldoctor, cuidados de la matrona marginalizados, que seencuentra, por ejemplo, en los EEUU, Irlanda, Rusia, Italia,Republica Checa, Francia, Bélgica, las zonas urbanas deBrasil; el enfoque humanizado con fuerza, matronas másautónomas y menores tasas de intervención, encontradospor ejemplo, en Holanda, Nueva Zelanda, Dinamarca,Noruega, Suiza; una mezcla de ambos enfoques que se pue-de encontrar por ejemplo, en Gran Bretaña, Canadá, Alema-nia, Japón, Australia.

Hasta hace 200 años todos los cuidados del parto eranhumanizados y mantenían a la mujer en el centro y, en gene-ral, respetaban la naturaleza y la cultura. Hoy en los paísesdesarrollados normalmente hay servicios maternales medi-calizados en las grandes ciudades mientras que en las áreas rurales los servicios medicalizados aún no han pe-netrado y los servicios humanizados se mantienen.

Hoy la opinión médica prevalente es esta “moderna”,por ejemplo, los cuidados maternales y obstétricos intensi-vos occidentales salvan vidas y son parte del desarrollo, eintentan atraer los cuidados maternales excesivos bajo con-trol retrógrado. La situación actual en los países en vías dedesarrollo refuerza la idea de que la única razón por la cualaún existen partos fuera de los hospitales y con partera enalgunos lugares, es porque todavía no está disponible lamoderna práctica médica.

Pero nosotros anulamos la biología bajo nuestra res-ponsabilidad. Por ejemplo, si dejamos de usar nuestros cuer-pos, se ponen mal. Es “moderno” dar una vuelta en coche oen trasporte público lo que conduce a que se ande y se corramucho menos que antes. Después la ciencia descubre quenuestros cuerpos necesitan este ejercicio o tendremos pro-blemas cardiovasculares. Así que la idea postmoderna esvolver a andar y correr (footing) y esto se ve como algo pro-gresivo y no regresivo. Del mismo modo, humanizar los ser-vicios maternales no es regresivo, sino postmoderno y pro-gresivo.

Cada cambio en la condición humana, incluyendo eldesarrollo, tiene el potencial de tener efectos positivos ynegativos. Los efectos positivos del desarrollo aplastan a losefectos negativos hasta que se alcanza un nivel determinadodonde beneficios económicos y sociales alcanzan a todo elmundo, entonces comienzan a emerger los efectos negativosocultos. Los datos están difundiendo la idea de que el desa-

rrollo social y económico, especialmente la educación mater-nal, disminuye la tasa de mortalidad infantil. Pero ese desa-rrollo también aumenta la tasa del síndrome de muerte infan-til repentina (SIDS o “muerte de la cuna”) mediante estilos devida “modernos” como padres fumadores y cómo se coloca alrecién nacido para dormir, factores asociados con el SIDS.Así que en sitios altamente desarrollados como la RepúblicaCheca las tasas de SIDS son menores en las áreas ruralesmenos desarrolladas que en las ciudades checas y en HongKong las tasas de SIDS son más bajas entre las familiasmenos desarrolladas que aún siguen las formas tradicionaleschinas (2). Los efectos negativos del desarrollo en la mortali-dad infantil, siempre presentes, ya han emergido.

Los efectos negativos del desarrollo de la mortalidadmaterna también están emergiendo. Las intervenciones obs-tétricas como la cesárea a veces salvan vidas y otras vecesmatan —la mortalidad materna de cesáreas, aunque hayansido por la propia elección de la madre (no por una emer-gencia), es 2,84 mayor o cerca de 3 veces mayor que en elparto vaginal (3). Durante 15 años la tasa de mortalidadmaterna en EEUU disminuyó. Entonces en los años 80 estatasa comenzó a ascender y, de acuerdo con los centros decontrol y prevención de EEUU, aumentó del 7,2 de 1987 al10,0 en 1990 (4). Mientras esta tasa continuó disminuyendoen otros países industrializados, en los Estados Unidos latasa de muerte materna continuó un lento pero constanteaumento en la década de los 90 y de acuerdo con la OMS esahora más elevada que en al menos otros 20 países alta-mente industrializados (5).

Los obstetras de los países ricos frecuentemente recla-man que el uso de cuidados maternales medicalizados dealta tecnología es un progreso real, pero las evidencias cien-tíficas sugieren que en ocasiones es de otra manera. En paí-ses altamente industrializados como España, no ha habidoen los últimos 20 años una mejora significativa en las tasasde nacimientos de bajo peso o de parálisis cerebral. La lige-ra caída de la tasa de mortalidad perinatal en los últimos 10años en estos países es debida, no a una caída en la morta-lidad fetal, sino únicamente a una ligera mejora en la mortali-dad infantil asociada a los cuidados neonatales intensivos, noa los cuidados obstétricos. En los países altamente desarro-llados, todos los intentos de demostrar unas tasas menoresde mortalidad perinatal menor debida a una tasa mayor deintervenciones obstétricas han fallado. Un estudio del CentroNacional de Estadísticas de la Salud de EEUU dice:

“las comparaciones de las tasas de mortalidad perinatalcon la tasa de cesáreas y de partos vaginales, encuentranuna correlación no corcondante entre los países (6). Unarevisión de la literatura científica sobre este tema por la Uni-dad de Epidemiología Perinatal Nacional de Oxford dice: “unnúmero de estudios ha fallado en detectar cualquier relaciónentre las tasas de mortalidad perinatal primitivas y el nivel departos vigentes”.

Esto sugiere que estamos ahora en un punto de los cui-dados maternales de los países industrializados donde los

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 599

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

121

Page 122: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

efectos positivos del desarrollo y la tecnología se aproximanal máximo y los efectos negativos están apareciendo. Estoayuda a explicar por qué los avances en tecnología y endesarrollo no pueden guiar a mejoras en la salud a no serque la tecnología esté en armonía con los procesos biológi-cos naturales y se acompañe de cuidados de salud humani-zados. Aquí un ejemplo simple. Si se realiza una cesáreaelegida por la madre después de que el parto haya empeza-do, puede en algunos casos facilitar los procesos naturales.Pero esperar hasta que el parto empieza significa que losmédicos pierden la capacidad de programar el proceso a suconveniencia. Pero sí, como es el caso casi siempre hoy endía, el médico trata de burlar los procesos naturales llevan-do a cabo una cesárea elegida por la madre antes de queempiece el parto, hay un mayor riesgo de síndrome de estrésrespiratorio y prematuridad, ambos conduciendo a asesinosde niños recién nacidos. Nosotros anulamos la naturalezabajo nuestra responsabilidad.

El mayor peligro de la gestión medicalizada del partooccidental, es su exportación generalizada a los países envías de desarrollo. La evidencia científica muestra que admi-nistrar un gotero rutinario a todas las mujeres durante el par-to es innecesario, pero esta práctica en un país rico, aunquesignifica una gran pérdida de dinero, no es una tragedia.Pero yo he visto este gotero rutinario durante el parto enpequeños hospitales rurales de países en vías de desarrollodonde los mismos hospitales tienen tan poco dinero queestán reutilizando jeringuillas desechables. El gotero rutina-rio durante el parto en los países en vías de desarrollo es ungasto trágico de recursos extremadamente limitados. Cuan-do los países en vías de desarrollado adoptan prácticas obs-tétricas no basadas en la evidencia, el resultado es que aotra mujer de esos países que se está muriendo de cáncer,no se le ha detectado de forma precoz debido a una falta deatención y fondos para este no glamoroso, pero sí esencialcuidado como es el alcance de programas de detección decáncer para mujeres pobres.

Los obstetras, al igual que todos los clínicos, trabajanduro para ayudar a un paciente cada vez. Haciendo el balan-ce de riesgos y eficacia, los doctores deseosos de ayudarcentran su atención en la eficacia en lugar de ponerla en losriesgos. Por ejemplo, en las publicaciones estadounidensashay 41 ensayos clínicos aleatorizados (RCT) que pruebaneficacia del misoprostol (cytotec) para la inducción al partopero ni un solo RCT es lo suficientemente grande para medirlos riesgos adecuadamente (8). De esta forma la bibliotecaCochrane recomiendan no usar misoprostol con este propó-sito (9). Pero funciona y es sencillo y barato así que esampliamente usado en los EEUU, a pesar de no haber sidoaprobado para este fin por la agencia Federal que es la queaprueba los medicamentos. Ahora están apareciendo estu-dios que muestran serios riesgos en el uso de misoprostolpara rasgaduras de cuello o inducción al parto en mujerescon cicatriz uterina (10, 11). Pero es demasiado tarde paralas muchas mujeres estadounidenses con cesárea previa

cuyos úteros se rompieron después de la inducción conmisoprostol y sus muchos los bebés muertos. Así que elmisoprostol para la inducción del parto en mujeres con cesá-reas previas en los años 90 se une a los rayos x prenatalespelvimetritos de los años 30, al dietilestilbesterol (DES) paramujeres embarazadas en los años 50 y a la talidomida paralas mujeres embarazadas en los años 70 como ejemplos deintervenciones obstetricias que han tenido consecuenciastrágicas porque fueron usadas ampliamente antes de unaadecuada evaluación científica.

Detrás de estos malentendidos en la interpretación delos datos científicos la realidad es que la mayoría de losmédicos en activo tienen poca o ninguna formación científi-ca. Es más, hay una diferencia fundamental entre la prácticade la ciencia y la práctica de la medicina. Para generar hipó-tesis, los científicos deben creer que no saben mientras quelos médicos, para tener confianza para tomar decisiones devida y muerte, deben creer que saben.

La mayoría de los clínicos también tienen poco o ningúnentrenamiento en salud pública y epidemiología y no puedenentender cómo los datos científicos basados en la poblaciónse aplican a pacientes individuales, lo que resulta en, porejemplo, publicar en importantes revistas clínicas objecionespara seguir las tasas recomendadas de cesáreas (12). Estefallo de algunos clínicos de entender la salud pública y la epi-demiología es muy común, combinada con el fallo de los pro-fesionales en salud pública para enfrentarse a los clínicosrespecto a los excesos en la práctica clínica por el miedo alpoder de los clínicos y su lealtad a colegas de la misma pro-fesión (13).

Para la orientación en la práctica médica, los clínicos dela mayoría de los lugares aún confían en consultar revisionespor pares y estándares de prácticas comunitarios. Utilizar alos compañeros médicos como el elemento central en eldesarrollo y en las pautas de prácticas controladas ha fraca-sado previsiblemente, en gran parte debido a las lealtades alos colegas profesionales. “Los estándares de prácticascomunitarios”, basados en dirigir las prácticas clínicas apacientes individuales, aún son el estándar de oro a pesar deque se han mostrado como no más que “esto es lo que todoshacemos” dirigiendo al estándar de cuidado al más bajodenominador común en lugar de a un mejor estándar de cui-dado basado en la evidencia.

El único acercamiento que los clínicos pueden entenderes un caso individual, evidencia anecdótica. Este enfoquenos lleva al escenario “¿qué ocurriría si?”, en el que aplicarlos datos de la población en sus prácticas médicas es recha-zado por los clínicos porque ¿“qué ocurriría si” esto o lo otrova mal con un paciente en particular´ No hay mejor ejemplode esto que un parto planeado fuera del hospital.

Muchos clínicos y sus organizaciones continúan creyen-do en los peligros de los partos planeados fuera del hospital,bien en un centro de partos o en casa, rechazando la aplas-tante evidencia de que un parto planeado fuera del hospitalen mujeres de bajo riesgo es seguro. La respuesta de los clí-

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

600 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

122

Page 123: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

nicos a esta evidencia es “¿pero qué ocurriría si se planeaun parto fuera del hospital y ocurre algo?” Asumiendo quemuchos clínicos no han atendido un parto fuera del hospitalsu “y si” contiene muchas suposiciones falsas. La primerasuposición es que en los partos las cosas ocurren rápido. Dehecho, con muy pocas excepciones, las cosas ocurren des-pacio durante el parto y el nacimiento y una emergencia realdonde los segundos cuentan es extremadamente rara, comoveremos a continuación, normalmente en estos casos lamatrona del centro de nacimiento o de la casa puede hacer-se cargo de la emergencia.

La segunda falsa suposición, que cuando un problemase desarrolla no hay nada que una matrona fuera del hospi-tal pueda hacer, sólo puede ser hecha por alguien que nun-ca ha observado a las matronas atendiendo partos fuera delos hospitales. Una matrona entrenada puede anticipar losproblemas y normalmente prevenir que ocurran en primerlugar porque ella está ofreciendo un cuidado individualizadoconstante a la mujer que está dando a luz, a diferencia de enel hospital donde normalmente las enfermeras o las matro-nas sólo pueden mirar ocasionalmente a cada una de lasvarias mujeres en parto de las que son responsables. Si unproblema aparece, a excepción de en contadas ocasiones,la matrona de fuera del hospital puede hacer todo lo quepuede hacerse en el hospital, incluyendo darle oxígeno, etc.Por ejemplo, cuando la cabeza de un bebé sale pero loshombros se atascan, no hay nada que pueda hacerse en elhospital excepto ciertas maniobras de la mujer y el bebé, lascuales pueden hacerse también correctamente por la matro-na fuera del hospital. La maniobra más reciente y exitosapara esta distocia de hombros que se recoge en la literaturamédica se ha nombrado después de una matrona que aten-día partos en casa que la describió por primera vez (manio-bra de Gaskin (14).

La tercera falsa suposición es que puede haber unaacción más rápida en el hospital. La verdad es que en lamayoría de los cuidados privados el médico de la mujer noestá en el hospital ni siquiera la mayor parte de tiempo quedura su parto y debe ser llamado por la enfermera cuandoaparece un problema. El “tiempo de transporte” del médicoes tanto como “el tiempo de transporte” de una mujer queestá dando a luz en un centro de nacimientos o en casa.Incluso en los nacimientos de los hospitales cuando se indi-ca una cesárea, se necesita una media de 30 minutos paraque el hospital prepare la operación, localice al anestesista,etc. En un estudio de 117 nacimientos en hospitales dondese practicaron cesáreas de urgencia por estrés fetal, en el52% de los casos el tiempo entre que se tomó la decisión yse realizó la incisión fue superior a 30 minutos (15). Así quedurante estos 30 minutos igualmente el doctor o la partu-rienta fuera del hospital pueden desplazarse al hospital. Estaes la causa por la que es importante una buena relación decolaboración entre la matrona fuera del hospital y el hospital,así cuando la matrona llame al hospital para informarles deltransporte, el hospital no pierda tiempo en hacer los prepa-

rativos para la mujer parturienta entrante. Estas son las razo-nes por las que no hay datos en absoluto que respalden elcaso individual, el escenario anecdótico “y si” panorama uti-lizado por algunos doctores para asustar al público y a lospolíticos sobre el parto fuera de los hospitales.

Recientemente hay un movimiento deseable que persi-gue basar la práctica médica en la evidencia y muchos obs-tetras trabajan duro para llevar sus prácticas de forma para-lela a las últimas evidencias. Pero aún hoy muchos médicosno están familiarizados con las últimas evidencias ni tampo-co con los medios de obtenerlas. En un estudio británico el76% de los médicos en activo encuestados conocían el con-cepto de práctica basada en la evidencia, pero sólo el 40%pensaba que la evidencia es muy aplicable a su prácticamédica diaria, sólo un 27% estaban familiarizados con losmétodos se revisión de la literatura crítica y, frente a un pro-blema clínico difícil, la mayoría consultaría primero a otromédico antes que a la evidencia (16). Esta ayuda explica elcontinuo hueco entre las prácticas clínicas y la evidencia.

Aunque el cuidado obstétrico se están convirtiendo gra-dualmente en un cuidado más basado en la evidencia, hayuna tendencia de no evaluar las intervenciones obstréticaspor su riesgos ligeros y/o a largo plazo. Por ejemplo, la evi-dencia sugiere un aumento de la incidencia de ciertos pro-blemas neurológicos como el desorden de déficit de aten-ción, dislexia y autismo. Aunque se han realizado intentospara encontrar las causas de estos problemas, no conozconingún intento para determinar alguna correlación con elaumento simultáneo de las intervenciones obstétricas comoel escaner prenatal de ultrasonido, la inducción farmacológi-ca al parto, la anestesia epidural para el dolor normal del par-to, cesarías elegidas..

Otra razón de que exista un hueco entre la evidencia yla práctica son las excusas dadas por algunos médicos depor qué reniegan de la evidencia en su práctica médica.Estas excusas incluyen: la evidencia es obsoleta; la recopi-lación de evidencias es demasiado lenta e impide el progre-so; yo uso el juicio clínico en mi experiencia; usando “histo-rias de terror” anecdóticas para tratar de probar la necesidadde una intervención que la evidencia ha encontrado innece-saria; citando la evidencia de pobre o inadecuada calidad;“confíe en mi, soy médico”; “dejar de golpear a los médicos”;la evidencia erosiona la autonomía del médico. Además deestas excusas, las excusas comunes en los cuidados mater-nales incluyen: nuestras mujeres tienen las pelvis máspequeñas (no probado), nuestros bebés se están haciendomás grandes (no probado), nuestra población no es tanhomogénea (no probado).

Algunos obstetras, como miembros de nuestra socie-dad, tienden a tener una fe ciega en la tecnología y el man-tra: tecnología = progreso = moderno. El otro lado de lamoneda es la falta de fe en la naturaleza, mejor expresadapor un obstetra canadiense: “la naturaleza es un mal obste-tra”. Así que la idea es conquistar la naturaleza y resulta enla amplia aplicación de intentos para mejorar la naturaleza

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 601

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

123

Page 124: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

antes de una evaluación científica. Esto ha conducido a unaserie de intentos fallidos durante el siglo XX para mejorar laevolución biológica y social. Los médicos reemplazaron a lasmatronas en los partos de bajo riesgo, después la cienciaprobó que las matronas son más seguras. Los hospitalesreemplazaron a las casas para nacimientos con bajos ries-gos, entonces la ciencia probó que la casa era igual de segu-ra con muchas menos intervenciones innecesarias. El per-sonal del hospital reemplazó a la familia como apoyo en elparto, entonces la ciencia probó que el parto es más segurosi la familia está presente. La litotomía reemplazó las posi-ciones verticales en el nacimiento, entonces la ciencia probóque las posiciones verticales son más seguras. Los exáme-nes a los recién nacidos lejos de sus madres en los primeros20 minutos reemplazaron a dejar a los bebés con susmadres, entonces la ciencia probó la necesidad de uniónmaterna durante este tiempo. La leche artificial reemplazó laleche materna, entonces la ciencia probó que la leche mater-na es mejor. Los nidos reemplazaron a la madre, entonces laciencia probó que es mejor que madre e hijo estén en la mis-ma habitación. Si más médicos presenciaran un terremoto ouna erupción volcánica, se darían cuenta de que sus ideasde controlar la naturaleza son grandiosas y ridículas.

CESARÉAS INNECESARIAS: SÍMBOLO DEDESHUMANIZACIÓN

El ejemplo de la quintaesencia de la medicalización ydeshumanización del parto es la cesárea innecesaria en lascuales el cirujano está a cargo y la mujer ya no tiene ningúncontrol. La cesárea salva vidas pero no hay evidencia deque aumentando las tasas de cesáreas durante las dos últi-mas décadas en muchos países haya mejorado el resultadode los partos (6, 7, 17). ¿Cómo puede ser esto? A medidaque las indicaciones para las cesáreas se amplían y lastasas aumentan, se salvan vidas en una menor proporciónde todos los casos de cesáreas. Pero el riesgo de este pro-cedimiento quirúrgico mayor no disminuye con el aumentode las tasas. Sólo es lógico que finalmente se alcance unatasa en la cual la cesárea mate a tantos bebés como los quesalva.

Las mujeres y sus bebés están pagando actualmente ungran precio a causa de la promoción de la cesárea por algu-nos médicos. Los datos científicos de la mortalidad maternaasociada con la cesárea sugieren que el aumento de lastasas de mortalidad materna en los EEUU y en Brasil puedeser, al menos en parte, el resultado de sus elevadas tasas decesáreas (3). Ambos países necesitan auditar cuidadosa-mente todas las muertes maternales para examinar la fuertehipótesis de que el aumento de las tasas de muerte mater-nal está asociado con las elevadas tasas de cesáreas. Unestudio recién finalizado por la OMS muestra que las meno-res tasas de mortalidad maternal en el mundo se encuentranen aquellos países que tienen una tasa de cesáreas entre el10% y el 15% entre todos los partos y si, tal y como es el

caso en España, la tasa aumenta por encima del 15%, lamortalidad maternal aumenta (17).

Los datos de otros riesgos en las cesáreas tanto paraniños como para el bebé significan que ambos están pagan-do un gran precio, en el nacimiento actual y en futuros emba-razos también (18).

“Además del aumento de riesgo de que la mujer mueraen una cesárea planeada, hay otros riesgos para la mujerincluyendo la morbilidad habitual asociada con cualquieraccidente debido a un procedimiento quirúrgico-anestesiaabdominal mayor, daño en los vasos sanguíneos, extensiónaccidental de la incisión uterina, daño a la vejiga urinaria y aotros órganos abdominales. Algunos de estos riesgos soncomunes —El 20% de las mujeres tienen fiebre después deuna cesárea, la mayoría debido a infecciones iatrogénicasque requieren una evaluación del diagnóstico de la fiebre dela mujer y del bebé”.

“También hay riesgos para la mujer que quiera volver aquedarse embarazada debido a la cicatriz del útero, inclu-yendo el descenso de la fertilidad, aumento de los abortos,aumento de los embarazos ectópicos, aumento de abruptiosde placenta, aumento de placentas previas. Recientementeen los EEUU el uso extendido de un fármaco no aprobado,el misoprostol (cytotec), para la inducción al parto ha creadoun nuevo riesgo de en las cesáreas en los siguientes emba-razos. Las mujeres que intentan VBAC (parto vaginal des-pués de una cesárea) a las que se les da misoprostol tienenuna tasa de ruptura uterina de un 5,6% comparado con unatasa de ruptura del 0,2% para las mujeres que intentan elVBAC sin que se les de el misoprostol, un aumento del ries-go de ruptura uterina 28 veces. Para las mujeres que eligenla cesárea, existen todos estos riesgos en todos sus emba-razos posteriores a pesar de que la primera cesárea no fue-ra una emergencia y el riesgo aumentado de embarazo ectó-pico, abruptio de placenta, placenta previa y ruptura uterina,son una amenaza permanente para el bebé y la mujer”.

“Por cualquier motivo que las mujeres eligen una cesá-rea, pocas son claramente informadas sobre los riesgos feta-les. En una cesárea de emergencia donde el bebé ha desa-rrollado un problema durante el parto, los riesgos para elbebé de practicar una cesárea superarán con creces a losriesgos que tiene el bebé si no se hace. En una cesárea pla-neada donde el bebé no está en peligro, los riesgos para elbebé de hacer una cesárea aún existen, lo que significa quela mujer que elige la cesárea pone a su bebé en un peligroinnecesario. Que algunas mujeres estén eligiendo el partopor cesárea sugiere que las mujeres no han sido avisadas deeste hecho científico”.

“El primer peligro para el bebé durante la cesárea es laprobabilidad del 1,9% de que el bisturí accidentalmente dañeal feto (el 6,0% cuando no haya una posición vertex fetal).Los obstetras deben de estar menos avisados de este ries-go —en un estudio sólo una de las 17 laceraciones fetalesdocumentadas fue registrada por el obstetra que realizaba lacirugía”.

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

602 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

124

Page 125: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

“Un riesgo mucho más serio para los bebés nacidos porcesárea es el estrés respiratorio. Muchos artículos de la lite-ratura científica documentan que el procedimiento de lascesáreas per se es un riesgo potente para el síndrome deestrés respiratorio (RDS) en niños pretérmino y para otrasformas de estrés respiratorio en niños maduros. El RDS esla principal causa de la mortalidad neonatal. El riesgo deRDS en recién nacidos se reduce mucho si se le deja a lamujer entrar en parto antes de practicar la cesárea”.

“Otro riesgo serio para el nacimiento del bebé por cesá-rea es la prematuridad iatrogénica (el bebé es prematuroporque la cesárea se realizó demasiado pronto. Incluso conrepetidos escáneres de ultrasonidos, la desviación estándarpara estimar la edad gestacional es amplia, creando erroresen juzgar cuándo practicar una cesárea planeada. Practicaruna cesárea planeada después de que la mujer entre en par-to espontáneo reduciría considerablemente este riesgo. Unaamplia literatura documenta el aumento de la mortalidad ymorbilidad, incluyendo la incapacidad neurológica, asociadoal parto prematuro (18).

Mientras los datos de las prácticas obstétricas en Espa-ña son difíciles de encontrar, está claro que en los últimos

años ha habido un aumento mantenido de la tasa de cesá-reas en España hasta ahora al menos el 25% de todos losnacimientos no son nacimientos vaginales sino cesáreas —proceso quirúrgico mayor. De hecho, España tiene una delas tasas más elevadas de cesáreas de toda Europa del estey occidental—. La tasa de cesáreas en España es más ele-vada que en cada país en Gran Europa, a excepción de 4países (19). Y España no tiene los mejores resultados de lospartos de Europa —8 países europeos tienen una tasa demortalidad materna menor que España y 10 países europe-os tienen una tasa de mortalidad perinatal mejor que Espa-ña (19).

Es absolutamente absurdo considerar que un cuarto delas mujeres españolas tienen unos cuerpos tan malos comopara ser incapaces de dar a luz normalmente (vaginalmen-te).

La tabla siguiente demuestra cómo tener una tasa decesáreas que es el doble que la recomendada por la OMS sematerializa en una tasa muy elevada de cesáreas innecesa-rias en España hoy en día. Este elevado número de cesáre-as innecesarias tienen consecuencias negativas serias enmujeres, niños y la economía.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 603

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

125

CESÁREAS INNECESARIAS EN ESPAÑA(Todas las estadísticas son estimaciones cercanas basadas en los mejores datos oficiales disponibles)

En un año en España = 450.000 partos

25% fueron por cesárea = 112.500 cesáreas

Si, en lugar, el 12,5% fueran por cesárea (recomendado por la OMS) = 56.250 cesáreas

112.550 cesáreas (actualidad) menos 56.250 cesáreas (recomendadas) = 56.250 cesáreas innecesarias en un año en España.

56.250 cesáreas innecesarias por 4.000 euros (costo adicional de una cesárea) = 225.000.000 (doscientos veinticinco milmillones) de euros perdidos en un año en España.

La tasa de mortalidad maternal es tres veces superior en cesáreas programadas = 7 mujeres murieron de forma innecesariaen un año en España.

Resumen: en un año en España más de 50.000 mujeres han sido operadas innecesariamente de cirugía mayor, exponien-do a más de 50.000 mujeres y 50.000 bebés a un importante riesgo y provocando finalmente la muerte innecesaria de 7 muje-res y desperdiciando doscientos veinticinco mil millones de euros.

Algunas excusas dadas por algunos médicos españolesa estas elevadas tasas de cesáreas, como se puede ver enlos periódicos españoles, son totalmente infundadas desdeun punto de vista científico. Por ejemplo, algunos médicos enEspaña dicen que se necesitan más cesáreas porque lasmujeres se quedan embarazadas a edades más y más avan-zadas. Pero no hay una evidencia científica de que la edadmayor sea una indicación para una cesárea y, de hecho,debido a los riesgos, la cesárea está contraindicada en lamayoría de casos de mujeres mayores. Y la excusa de quela cesárea tiene que repetirse si hubo una cesárea en un par-to anterior también es falsa —siempre que se eviten losmedicamentos estimulantes uterinos como el misoprostol

para la inducción al parto, el parto vaginal después de unacesárea es tan seguro o incluso más que repetir la cesárea.

Entones, ¿por qué se realizan tantas cesáreas innece-sarias en España? Cuando el cuidado maternal se controlapor los médicos y las matronas se marginan, como es elcaso de España, se encuentran tasas superiores de cesá-rea. Muchos estudios han mostrado tasas menores de inter-vención obstétrica cuando las matronas atienden los partosde bajo riesgo que cuando los médicos proporcionan cuida-dos primarios a las mujeres con bajo riesgo (20). No es unacoincidencia lo que ocurre en los EEUU, Canadá y Brasilurbano, donde los ginecólogos atienden la mayoría de lospartos normales y hay pocas matronas atendiendo pocos

Page 126: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

partos, sea donde se encuentre la mayor tasa de cesáreasen el mundo. Tener un ginecólogo cirujano altamente entre-nado atendiendo a un parto es análogo a tener un pediatracirujano cuidando un niño normal de dos años.

Sería un malgasto del tiempo y destreza de los pedia-tras cirujanos, que cuando el niño se canse y se ponga quisquilloso, el cirujano pueda estar tentado a utilizar medi-camentos de forma inapropiada donde una niñera correcta-mente entrenada puede tranquilizar al bebé con una varie-dad de técnicas no médicas —la medicación en una niñeznormal es similar a la medicación de un parto normal. Laselevadas tasas de cesáreas son un símbolo de la falta dehumanización del parto.

El abuso de cesáreas programadas y de otras interven-ciones obstétricas innecesarias también amenazan a lacomunidad. Ni siquiera los países más ricos del mundo tie-nen los recursos financieros para transplantar todos los cora-zones, dializar todos los riñones, dar una nueva cadera atodas las personas que pueden beneficiarse de estos proce-dimientos. Se deben realizar elecciones sobre qué trata-mientos médicos y quirúrgicos pagar y esas decisionesdeterminarán quién debe vivir. Una cesárea que se realizasin ninguna indicación médica, únicamente porque la mujerasí lo decide necesita un cirujano, posiblemente un segundodoctor para asistir, un anestesista, enfermeras quirúrgicas, elequipo, un quirófano, sangre preparada para realizar unatransfusión en caso de ser necesario, una estancia mayorpost-operación en el hospital, etc. Esto cuesta una gran can-tidad de dinero, e igualmente importante, un gran gasto deentrenamiento del personal sanitario, la mayoría del cual acosta del gobierno, incluso cuando la cesárea se realiza porun médico privado en un hospital privado. Si a una mujerespañola se le practica una cesárea programada es simple-mente porque lo prefiere, habrá menos recursos humanos yfinancieros para el resto de los cuidados de la salud en Espa-ña. La cesárea a demanda es un lujo caro y peligroso y lapoblación de España tiene que estar advertida de esto.

A la luz de estas cuestiones, el Comité para los Aspec-tos Éticos de la Reproducción Humana y de las Salud de lasMujeres de FIGO (la organización paraguas internacional delas organizaciones nacionales obstétricas —la organizaciónespañola de obstetras es un miembro) dice en un informe de1999: “Realizar una cesárea sin razones médicas no está éti-camente justificado” (21). Y hay obstetras españoles traba-jando de forma individual para disminuir las tasas de cesá-reas y humanizar el parto.

SOLUCIONES

Hasta ahora no hemos sido los suficientemente listos,en los países desarrollados o en los países en vías de desa-rrollo, de coger las ventajas del cuidado del parto medicali-zado y evitar las desventajas como la deriva a excesos obs-tétricos. La humanización del parto tiene el potencial decombinar las ventajas del parto medicalizado del Oeste con

las ventajas de redirigir el cuidado para honrar la naturalezabiológica, social, cultural y espiritual del parto humano.

La primera estrategia es la educación. Aquellos quecontrolan la información tienen el poder. En el pasado laprofesión médica frecuentemente ha mantenido el controldel cuidado médico protegiendo y ocultando información. Laconfidencialidad del paciente, una excusa legítima para limi-tar el acceso a la información de los pacientes en particular,ahora se entiende que no es una excusa para la limitaciónde la información en datos agrupados como los datos delhospital y los de la comunidad. La revolución de la informa-ción está cambiando profundamente el cuidado médico. Lallegada de Internet y la World Wide Web está teniendo unprofundo efecto llevando la información médica a todo elmundo. En el nuevo milenio un movimiento global estádemandando profesionales del cuidado de la salud respon-sables y transparentes y facilidades en los cuidados de lasalud (incluyendo hospitales) como un requerimiento básicode cualquier democracia. Debe darse una información com-pleta y honesta al público, incluso cuando signifique que losmédicos tengan que abandonar el poder y, en algunoscasos, puede ser peligroso continuar ciertas prácticas pre-feridas por los médicos —traer el efecto de cesáreas inne-cesarias a tasas de mortalidad maternal es un ejemplo pri-mario.

Se debe dar una completa información sobre los buenosy malos resultados del parto medicalizado a los profesiona-les de la salud, a los directivos de salud pública, a los políti-cos y al público. En otras palabras, todo el mundo tiene queempezar a ver el agua en la que muchos médicos y hospita-les están nadando y ver que en muchas ocasiones está lle-na de tiburones que no se comen a los médicos pero quepueden comerse a veces a mujeres y niños.

La necesidad de ensanchar el horizonte de los médicosen relación a los cuidados maternales no es un problemanuevo. En un libro médico publicado en 1668 se expone:“Los médicos que nunca han visto un parto en casa y toda-vía se sienten competentes para discutir contra él se pare-cen a esos geógrafos que nos dan la descripción de muchospaíses que nunca vieron. Debemos empezar instando a losmédicos a que miren al agua en la que el cuidado maternomoderno existe para coger un estándar fisiológico en contracon el cual puedan medir todas sus experiencias. En un pro-grama de formación obstétrico en las Filipinas, cada médicodebe atender un mínimo de partos planeados en casa. Cadaprograma de capacitación obstétrico debería requerir las visi-tas a partos planeados fuera del hospital, incluyendo casasde partos y partos en casa. Las matronas y enfermeras obs-tétricas necesitan la misma experiencia en su formación.

La educación de las mujeres, especialmente las emba-razadas, es de suma importancia, pero aquí es donde apa-rece la cuestión: lo que se les dice a las mujeres. En algunoslugares los programas de educación prenatal están controla-dos por unos pocos obstetras que insisten en dar únicamen-te la información médica-amistosa a las mujeres embaraza-

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

604 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

126

Page 127: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

das. Muchos anestesiólogos de Estados Unidos han conse-guido acceder a clases prenatales donde predican sobre lasmaravillas de la anestesia epidural y generalmente no dicennada sobre los riesgos considerables de este procedimientoinvasivo.

Más recientemente, algunos médicos han conseguidopromover que las mujeres elijan las cesáreas en las cualesno hay indicaciones médicas, es necesario proveer unainformación limitada y altamente elegida (18). Es muy pocoprobable que las mujeres consideren elegir una cesárea sise les diera la evidencia científica completa sobre los riesgospara ellas mismas y para sus bebés. El tema ético clave noes el derecho de elegir o exigir un procedimiento quirúrgicomayor para el cual no hay indicación médica, sino el derechoa recibir y tratar una información completa e imparcial previaa cualquier procedimiento médico o quirúrgico.

Una mujer liberada procura no ser controlada por loshombres, un esfuerzo aún más difícil si vive en una socie-dad de hombres chovinista. Hay muchas formas en las cua-les las mujeres que dan a luz en los hospitales de las cultu-ras del “macho” son oprimidas y dándoles el mensaje deque no son importantes ni libres pero sí controladas por unpersonal frecuentemente agresivo —por ejemplo cuando seles dice que no chillen o hagan ruidos altos en las contrac-ciones del parto.

Pero si una mujer acepta el modelo de cuidado obstétri-co medicalizado, dominado por los varones con su informa-ción seleccionada, abandona cualquier posibilidad de con-trolar su propio cuerpo y tomar elecciones reales. Se hanestado escribiendo tomos sobre cómo liberar y dar poderesto es para una mujer dar a luz cuando ella controla lo queocurre. Sin una elección completamente informada, ellaabandonará cualquier control y accederá a los deseos de losmédicos y los hospitales. La mujeres que soliciten elegir peroque únicamente tengan la información seleccionada por elmédico-simpático sin darse cuenta compran la posiciónmédica. Tristemente unas pocas feministas que luchancorrectamente por los derechos de las mujeres han sidoarrastradas a una información parcial del médico-simpático ycomo consecuencia han promocionado sin querer el derechode la mujer a pedir procedimientos obstétricos que son peli-grosos para ellas y sus bebés.

Una segunda estrategia para humanizar el parto es lapromoción de las prácticas de los cuidados maternos basa-dos en la evidencia. Como se menciona antes, utilizar revi-siones por pares y estándares comunitarios de práctica hafallado en cerrar el hueco entre las actuales prácticas obsté-tricas y la evidencia. Y en muchos lugares los profesionalesde la salud pública y las agencias del gobierno han fallado enperseguir con agresividad cerrar el hueco entre las actualesprácticas obstétricas y la evidencia, frecuentemente por mie-do del poder del sistema médico (13).

Para mí ha sido un ejercicio interesante y educacional ira unidades de obstetricia de hospitales y presentar al perso-nal una sencilla tabla con sus propias tasas de intervencio-

nes: inducción, episotomía, litotomía, maniobras vaginales(forceps o ventosas, cesáreas) en una columna a la izquier-da y las tasas basadas en la evidencia opuesto en unacolumna a la derecha. La consiguiente discusión está fre-cuentemente caracterizada por más calor que luz, siemprecon al menos algunos médicos tan concienciados como yosobre el hueco entre sus prácticas y la evidencia. A medidaque entramos en la era del cuidado médico post-moderno,las guías de práctica médica del GOBSAT (Viejos ChicosBuenos Sentados Alrededor de la Mesa), monárquicos en elsentimiento y pomposos en el tono, serán reemplazadas porlas guías de práctica basadas en la evidencia aprobadas porla comunidad.

Otra estrategia esencial en la humanización del partoes: quién es el cuidador primario para las mujeres durante elembarazo y el parto. La tradición de los médicos insistiendoen controlar sus propias prácticas con poca o ninguna intro-misión de la comunidad o sus representantes regresa a hacemucho tiempo. Durante el transcurso del siglo veinte, la prác-tica de los médicos yendo a “llamadas de las casas” desa-pareció. Siempre que los médicos proporcionen el cuidadoprimarido a las mujeres embarazadas normales, saludablesy a mujeres que están dando a luz, las mujeres no estaránen el control y la humanización del cuidado maternal no ocu-rrirá.

Los países deben trabajar duro para no permitir a losmédicos de sitios con un cuidado maternal altamente medi-calizado como es el caso de los Estados Unidos, venir eintentar vender a los médicos del país que visitan su propiosistema de cuidado maternal, un sistema donde casi cadaobstetra y hospital de maternidad ofrece un solo tipo de cui-dado en el parto —un estilo no basado en la evidencia cien-tífica sino en el control absoluto del sistema por los médicos.El cuidado maternal en los Estados Unidos es una forma decuidado con una extrema medicalización. Los médicos danun cuidado primario a más del 90% de las mujeres normales,saludables. Como consecuencia, el parto se ha convertidoen un procedimiento quirúrgico con elevadas tasas de inter-venciones innecesarias. A las mujeres que están dando a luzse les ha quitado el poder y hay un enorme gasto de recur-sos, financieros y profesionales. Se duplica el gasto per cápi-ta en el cuidado maternal en comparación con otros paísessi se marginan a las matronas. Este no es un sistema queemular —la tasa de mortalidad maternal, la tasa de mortali-dad perinatal y la tasa de mortalidad infantil en Estados Uni-dos son mucho mayores que las tasas en España y en casicada uno de los otros países industrializados.

Por el contrario, las matronas tiene una larga tradiciónen poner a la mujer que está dando a luz en el centro contodo el control en manos de la mujer y con la matrona pro-porcionando el tipo de ayuda que dará poder a la mujer y for-talecerá a la familia. Por esta razón, tener un cuidado mater-nal primario en manos de las matronas es una estrategiacentral en la humanización del parto.

Los países pueden querer estudiar el cuidado maternal

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 605

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

127

Page 128: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

en países más lejanos a lo largo del camino a la humaniza-ción como Nueva Zelanda, Holanda, los países Escandina-vos. En estos países, más del 80% de las mujeres ven sóloa matronas durante el embarazo y el parto (dentro o fuera delhospital) y tienen unas de las tasas de mortalidad maternal yperinatal más bajas del mundo.

Bastante investigación científica ha demostrado cuatroventajas principales para una cuidado autónomo con matro-nas: las matronas son más seguras en los partos de bajoriesgo, las matronas utilizan menos intervenciones innece-sarias, las matronas son más baratas, las matronas dan mássatisfacción.

En primer lugar, no puede haber ya ninguna duda deque las matronas son la asistencia más segura para los par-tod de bajo riesgo. Un meta-análisis de 15 estudios en quecomparaba el parto atendido por matronas y el atendido conmédicos no encontró diferencias en los resultados en muje-res o niños, a excepción de una tasa menor de niños conbajo peso al nacer (22). Dos RCT realizados en Escocia (23,24) y 6 RCTs realizados en Norte América no encontraronningún aumento de resultados adversos en la atención delparto con matronas (20).

El estudio más definitivoo sobre la seguridad del partoatendido por matronas, publicado en 1998, siguió todos lospartos durante un año en los Estados Unidos —más de cua-tro millones de partos. Seleccionando únicamente, partosvaginales y quitando los casos de factores de riesgo socia-les o médicos, compararon los resultados entre las matronasque atienden los partos y los médicos que atienden al parto.Comparado con los médicos que atienden los partos, lasmatronas que atienden partos tuvieron unas tasas de morta-lidad infantil un 19% menores, una mortalidad neonatal un33% menor y unas tasas menores de peso al nacer (25).

Después de revisar la extensa evidencia científica sobrela seguridad del parto atendido por matronas, un recienteartículo de una revista de obstetricia concluye: “una búsque-da en la literatura científica no consigue descubrir un únicoestudio que demuestre resultados peores con matronas quecon médicos para mujeres de bajo riesgo —la evidenciamuestra que el cuidado primario por las matronas es tan omás seguro que el cuidado realizado por médicos (20).

La segunda ventaja del tener matronas sobre tenermédicos como asistentes al parto es la drástica reducción delas tasas de intervenciones invasivas innecesarias. La evi-dencia científica muestra que, en comparación con los par-tos atendidos por médicos, los partos atendidos por mujeresaparece una estadística significativa: menor amniotomía,menor fluidos IV o medicación IV, menor monitorización elec-trónica fetal de rutina, menor uso de narcóticos, menor usode anestesia incluyendo la anestesia epidural para el doloren el parto, menor inducción, menor número de episioto-mías, menor uso de fórceps y ventosas, menos cesáreas,más partos vaginales después de las cesáreas (20).

La tercera ventaja de realizar el parto con matronascomo asistentes de la mayoría de los partos es el ahorro de

costes. Mientras que varía de país a país, los salarios de lasmatronas son casi siempre considerablemente menores quelos salarios de los médicos. Y por supuesto, las tasas meno-res de intervención con matronas significan un mayor ahorrode costes. Los datos de ahorro de costes se revisan en unartículo de atención al parto por matronas en los paísesindustrializados (20) donde, por ejemplo, un estudio encon-tró un ahorro de 500 dólares americanos para cada caso enel que una matrona asiste el parto.

Otra ventaja del cuidado de las matronas, frecuente-mente menospreciado por los defensores del parto medicali-zado, es la satisfacción de las mujeres embarazadas y quedan a luz con su cuidado. La proximidad de las matronasenfatiza la importancia de la satisfación de la mujer. La evi-dencia en la literatura es aplastante: el cuidado de las matro-nas es más satisfactorio y desde el punto de vista estadísti-co significativo, para las mujeres y su familia (20).

Ya que los hospitales son el territorio de los médicos yninguna mujer ha estado nunca en control de su propio cui-dado en un medio hospitalario, otra estrategia importantepara humanizar el parto es trasladar el parto fuera del hospi-tal. Siempre ha habido y siempre habrá mujeres en todos loslugares que eligen un parto en casa planeado y necesitanuna matrona que atienda el parto. Pero hoy, como resultadode décadas de la propaganda de lo peligroso que es el par-to, contado por los médicos los cuales necesitan ellos mis-mos la seguridad de los hospitales, hay muchas mujeres quehan creído el mito de que el parto en casa es peligroso.

Es increíble que las organizaciones obstétricas en algu-nos países altamente industrializados como los Estados Uni-dos todavía tenga la misma política oficial en contra de lospartos en casa que escribieron en la década de los 70. Enesa época un parto en casa planeado no se diferenciaba deun parto no planeado y precipitado fuera del hospital el cual,por supuesto, tenía una elevada mortalidad debido a los pre-maturos nacidos en taxis, etc. Entonces cuando los científi-cos apartaron el parto en casa planeado, se demostró quetenía unas tasas de mortalidad perinatal tan bajas o más aúnque el parto de bajo riesgo en el hospital. Una enorme litera-tura científica documenta esto, incluyendo un meta-análisisde la seguridad del parto en casa que demuestra de formaconcluyente la seguridad del parto en casa e incluye unarevisión excelente de las publicaciones (26).

Y en el año 2005 apareció la publicación en el altamen-te respetado British Medical Journal, de un ensayo experi-mental prospectivo de más de 5.000 partos en casa planea-dos atendidos por más de 500 matronas entrenadas enEstados Unidos y Canadá (27). Este estudio que supuso unhito no tuvo mortalidad maternal y una tasa de mortalidadneonatal tan baja o incluso más que el parto de bajo riesgoen el parto en hospital, no dejando ninguna duda de que laexcelente ciencia prueba la seguridad de los partos en casaplaneados.

Entonces el tema real de los partos en casa no es laseguridad sino que el tema son la libertad e inviolabilidad de

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

606 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

128

Page 129: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

la familia. Para más del ochenta por ciento de las mujeresque no han tenido complicaciones médicas serias durante elembarazo, el parto planeado en casa es una opción perfec-tamente segura. Cualquier médico, hospital u organizaciónmédica que intente disuadir a una mujer de bajo riesgo a ele-gir un parto en casa está negando los derechos humanosbásicos reteniendo información de forma totalmente impar-cial y limitando la libertad de la mujer a elegir el lugar del par-to. El parto de un bebé es uno de los eventos más importan-tes en la vida de la familia y cuando la familia elige un partoen casa planeado, la inviolabilidad de la familia tiene que serrespetada.

Debido a la propaganda del miedo de muchos profesio-nales obstétricos sobre lo peligroso que es el parto, muchasmujeres quieren la libertad de controlar su propio parto peronecesitan la “seguridad” de una institución. ¿Cómo puedenlas mujeres hoy tener el control de dar a luz y tener el podera través del parto y estar asistidas por una matrona y toda-vía sentirse cómodas y protegidas por una institución?Mediante la elección de un centro de partos alternativo quees “libre” (fuera del hospital) y cuyo personal son matronas.

La primera característica esencial de un centro de par-tos alternativo es que está libre de cualquier control por unhospital. Un hospital que reivindica que tiene un “centro departos” es como una panadería que reivindica que vende“pan horneado en casa”. Para ser un centro de partos, lamujer que da a luz debe controlar todo lo que le ocurre a ellay a su bebé. Esto quiere decir que el centro de partos alter-nativo tiene que contar con matronas que utilizan los proto-colos realizados por matronas.

El tipo de cuidado que proporciona un centro de partosalternativo es diferente al de un hospital. En un hospital elmédico siempre tiene el control absoluto mientras que en uncentro de partos alternativo la mujer tiene el control. En elhospital el énfasis se da en las rutinas mientras que en uncentro de partos alternativo el énfasis se da en la individua-lidad y la elección informada. Los protocolos del hospitalestán diseñados con todas las posibles complicaciones enmente, mientras que los protocolos de un centro de partosalternativo se centran en la normalidad, exploración y obser-vación. En los hospitales el dolor se define como un diabloque tiene que ser erradicado con medicamentos mientrasque en un centro de partos alternativo se entiende que eldolor en el parto tiene una función fisiológica y puede aliviar-se con métodos no farmacológicos científicamente probadoscomo la inmersión en agua, el cambio de la posición y des-plazamiento, masaje, presencia de la familia, presencia con-tinua de la misma asistente del parto.

En el hospital la inducción es frecuente y utiliza medica-mentos potentes que aumentan el dolor y tiene muchos ries-gos mientras que en un centro de partos alternativo el partose estimula con métodos no farmacológicos que incluyenandar y la estimulación sexual como el masaje de los pezo-nes. En el hospital el personal no está siempre presente sinovan y vienen y cambian cada ocho horas, mientras que en un

centro de partos alternativo hay una presencia continua deuna matrona a lo largo de todo el parto. En el hospital elrecién nacido es arrancado de la madre por varias razonescomo realizarle un examen mientras que en el centro de par-tos alternativo no se deja al bebé alejado de su madre.

¿Son los centros de partos alternativos un sitio seguropara que dé a luz una mujer si no ha tenido ninguna compli-cación durante el embarazo? Esta es una cuestión clave por-que en la lucha entre las aproximaciones medicalizadas yhumanizadas al cuidado maternal, el centro de partos alter-nativo es una gran amenaza para los médicos y hospitales yla industria que produce todas las tecnologías obstétricas.Como el parto medicalizado es tan caro con una estancia enel hospital cara, obstetras con sueldos elevados que utilizanmuchas intervenciones de alta tecnología costosas, losmédicos y los hospitales deben convencer al público y aaquellos que tienen el control de los presupuestos de los ser-vicios de salud que su camino es únicamente el caminoseguro. De otra forma, ellos perderán rápidamente mucho desu negocio. Luego las organizaciones obstétricas normal-mente luchan en contra de todos los partos donde ellos notienen el control. La primera línea de defensa en contra decualquier parto planeado fuera del hospital es etiquetarlocomo no seguro.

La única forma de determinar si los centros de partosalternativos son seguros es volver a la evidencia científica.Una revisión a través de la evidencia científica en los centrosde partos alternativos (28) demuestra que en los 70 y los 80hubo un número de estudios descriptivos sobre centros departos alternativos. Entonces en 1989 se publicó el artículomás importante sobre centros de partos alternativos: “ElEstudio Nacional de los Estados Unidos de Centros de Par-tos” que incluía 84 centros de partos alternativos y 11.814partos (29). En los 90 siete estudios más compararon el par-to en un centro de partos alternativo y en el hospital y se rea-lizó un RCT. A continuación se muestra el resultado de estasinvestigaciones.

En relación a la seguridad, el Estudio Nacional de losEstados Unidos de Centros de Partos no tuvo mortalidadmaternal y tuvo una tasa de mortalidad intraparto y neonatalde 1,3 por cada 1000 partos con vida, una tasa comparablea las tasas de partos de bajo riesgo en los partos hospitala-rios. La tasa de mortalidad infantil y la puntuación Apgar enlos centros de partos alternativos también eran similares alas tasas de bajo riesgo en el hospital. El dieciséis por cien-to de los partos en un centro de partos alternativo fue trasla-dado al hospital. Estas tasas de traslados de partos planea-dos en un centro de partos alternativo al hospital debidos acomplicaciones son comparables de forma favorable con elnúmero de partos planeados en el hospital que se trasladana la sala quirúrgica debido a complicaciones. El análisis de laintención de tratar se utilizó en todas las complicaciones,intervenciones y resultados de partos en un centro de partosalternativo, los traslados al hospital se incluyeron en las esta-dísticas de los centros de partos alternativos.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 607

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

129

Page 130: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La seguridad del parto en un centro de partos alternati-vo se corrobora por estudios adicionales realizados en los 90donde los resultados de partos en un centro de partos alter-nativo —mortalidad perinatal, mortalidad neonatal, puntua-ción Apgar, tasa de nacidos de bajo peso— en todos losestudios fueron tan buenos o mejores que los resultados delparto en el hospital.

Además de la evidencia sobre la seguridad de los cen-tros de partos alternativos, estos estudios tienen más datossobre las características de las mujeres que eligieron loscentros de partos alternativos. Después de su parto en elcentro de partos alternativo, el 99% dijeron que se recomen-darían el parto en un centro de partos alternativo a sus ami-gas y un 94% dijeron que volverían ellas mismas al centro departos alternativo en cualquier parto futuro. Un RTC encon-tró que el 63% de las mujeres que dieron a luz en un centrode partos alternativo tuvieron un aumento de su autoestimamientras que un 18% de las mujeres que dieron a luz en elhospital tuvieron un aumento de su autoestima (28).

En relación a la promoción de la lactancia, todos estu-dios de Estados Unidos, Dinamarca y Suecia encontrarontasas mayores significativamente de lactancia con éxito enmujeres que dieron a luz en un centro de partos alternativo.

La revisión de la literatura científica sobre centros departos alternativos (28) comparó varias tasas de intervencio-nes obstétricas en el Estudio Nacional de los Estados Unidosde Centros de Partos, con las tasas de intervenciones obs-tétricas en todos los de un Estado (Illinois). En los centros departos alternativos, el 99% de los partos fueron partos vagi-nales espontáneos en comparación con el 55% en los partoshospitalarios. A menos de un 4% de los partos en centros departos alternativos se le realizó una inducción o aumento conla ruptura artificial de membranas y/u oxitocina en compara-ción al 40% de los partos en hospitales. La monitorizaciónfetal de rutina se realizó en el 8% de los partos en centros departos alternativos y en el 95% de los partos hospitalarios.

La anestesia local o general (incluyendo la anestesiaepidural) se puso en un 13% de los partos en los centros departos alternativos y en un 42% de partos hospitalarios.

El parto vaginal con fórceps o ventosas se practicó enmenos de un 1% de los partos en los centros de partos alter-nativos y un 10% en partos hospitalarios. Se realizaronmenos de un 5% de cesáreas en los centros de partos alter-nativos y un 21% en partos hospitalarios. Mirando a estascomparaciones sobre las intervenciones, la cuestión clara-mente lógica no es si un parto en un centro de partos alter-nativo es seguro, sino si el parto hospitalario es seguro.

A medida que la noticia sobre la seguridad de los cen-tros de partos alternativos se extiende, se han creado cadavez más. En los últimos diez años, Alemania ha pasado detener un centro de partos alternativo a tener ahora más de50. En Japón, un red de matronas que atienden partos encasa atendió una parte significativa de los servicios dematernidad durante la primera mitad del siglo pasado duran-te la ocupación americana. Los médicos de la Armada Esta-

dounidense y las enfermeras presionaron a los japoneses acerrar las casas de parto. Ahora, sin embargo, hay un resur-gir de las casas de parto en Japón.

En comparación a los partos hospitalarios, los partos encasa y los partos en centros de partos alternativos son segu-ros, más baratos, utilizan muchas menos intervencionesinnecesarias, son más satisfactorias para las mujeres y lafamilia. En otras palabras, el parto fuera del hospital es unaestrategia importante en la humanización del cuidado en elparto.

Otra estrategia para humanizar el parto es integrar a losprofesionales que asisten el parto fuera y dentro del hospital.Esto se consiguió con resultados excelentes en Fortaleza,Brasil con una comunidad basada en matronas tradicionalescolaborando estrechamente con los obstetras del hospital(30). Este programa modelo, que ha ganado el reconoci-miento en todo el mundo, se eliminó tristemente cuando elobstetra visionario que lo estableció murió. Los datos delugares como Australia muestran que cuando las matronasque asisten partos en casa y los médicos del hospital localcolaboran, menos bebés mueren y todo el mundo aprendedel otro.

El parto es político. Una estrategia esencial para los quedefienden el parto humanizado es que sea políticamenteactivo. Los políticos y las agencias del gobierno toman deci-siones cruciales sobre los cuidados maternales y su educa-ción sobre la humanización e involucración en la humaniza-ción del parto es esencial. Dos libros a punto de publicarsetratan en detalle qué hacen las mujeres que paren para con-seguir el tipo de parto que ellas desean (31) y qué puedenhacer los profesionales de la salud, científicos, las organiza-ciones de mujeres y otros para promover el parto humaniza-do (32).

Los defensores del parto humanizado deben advertir alos políticos sobre el uso de tácticas de miedo por parte deelementos más reacios del sistema de médicos y enfermerosque alzan el tema de la seguridad y dicen sin una pizca deevidencia que el parto humanizado es peligroso —que lasmatronas son menos seguras que los médicos y que los par-tos fuera del hospital son menos seguros que en el hospital.

Otra táctica común de miedo es para algunos obstetrasdecir que cada parto fuera del hospital transportado al hos-pital es un “desastre”. La respuesta a esta crítica es “porsupuesto” una matrona fuera del hospital competente sólotrasladará a esos pocos casos donde hay un problema serioque requiere intervención quirúrgica que no se puede reali-zar en casa. Entonces para los obstetras que nunca hanatendido un parto en casa (en muchos lugares son casi latotalidad de los obstetras), estos traslados con problemas defuera del hospital son su única experiencia con partos fueradel hospital y asumen de forma errónea que estos casos sonrepresentativos de todos los partos fuera del hospital. Estoes como un mecánico de coches que ve varios Mercedescon problemas mecánicos y concluye que todos los Merce-des no son buenos, olvidando que por cada Mercedes que

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

608 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

130

Page 131: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

ve en su taller, hay mil Mercedes funcionando bien y por ellono los han llevado a su taller. Es por esto por los que losmédicos tienen que experimentar de primera mano los par-tos fuera del hospital.

Estas tácticas del miedo se motivan por el intento dealgunos médicos (y algunas veces incluso de enfermeras) deproteger el cuidado materno como su territorio. Frecuente-mente los médicos intentan aplastar a los legisladores y alpúblico con un lenguaje técnico que implica que únicamentelos médicos pueden entender por lo que el que escuchadebe simplemente “confía en mí, soy médico”. Los políticosdeben ser instados a preguntar a esos que hacen estasdeclaraciones del miedo “Por favor enséñame los datos cien-tíficos para demostrar lo que estás diciendo”. También pue-de ser esclarecedor para los legisladores preguntar a esosque hacen estas declaraciones del miedo cuántos partosfuera del hospital han atendido.

CONCLUSIÓN

La solución final es desarrollar las nuevas clases socia-les y políticas para la profesión médica y para el cuidadomédico. Y hay obstetras uniéndose al esfuerzo de encontrar

estas nuevas formas para su profesión. El cuidado maternonecesita volverse de forma que, en lugar de distanciarse dela fisiología y del entorno social y cultural, el proceso avancerespetando y trabajando con la naturaleza y la mujer y lafamilia, devolviendo el control del cuidado médico a las per-sonas. Para aquellos que temen el caos, recodar la adver-tencia de Churchill: la democracia es la peor forma degobierno hasta que uno tiene en cuenta las alternativas.

Esta vuelta ha empezado en lugares con comités públi-cos locales que deciden sobre las políticas en cuidados desalud y las prioridades —cuidado materno postmoderno.Todo sobre el embarazo y parto —cómo se percibe por lasociedad, cómo el dolor del parto se soporta por las mujeres,cómo el parto es “manejado” por los asistentes del parto—es algo altamente cultural. El control local conduce a otorgarel poder a las mujeres lo cual, como consecuencia, conducea una familia y a una sociedad más fuerte —las mujereslocales necesitan parir en aguas locales. Las personas quehan estado nadando en el mar primordial fisiológico, social ycultural durante un largo, largo tiempo, pueden ver el agua,saben dónde están los tiburones y son adeptos a encontrarprogresivamente su camino hacia reclamar el parto humani-zado.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610 609

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

131BIBLIOGRAFÍA

1. World Health Organization “Having a Baby in Europe”,European Regional Office, 1985.

2. Wagner M. “Public health aspects of infant death inindustrialized countries: the Sudden emergence of suddeninfant death.” Annales Nestle 50: 2 1992.

3. Hall M, Bewley S. “Maternal mortality and mode ofdelivery” Lancet 354, p 776, 1999.

4. McCarthy B. “US maternal death rates are on the rise”Lancet 348:394, 1996.

5. World Health Organization. WHO revised estimates ofmaternal mortality: a new approach by WHO and UNICEF.Geneva, WHO 1996; report no.WHO/FRH/MSM/96.11.

6. Notzon F. “International differences in the use of obs-tetric interventions” JAMA 263:24, 3286-3291, 1990.

7. Lomas J, Enkin M. “Variations in operative deliveryrates”, in Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Eds IChalmers, M Enkin, M Keirse, Oxford University Press, 1989.

8. Wagner M. “Misoprostol (cytotec) for labor induction:a cautionary tale.” Midwifery Today, Spring 1999.

9. Hofmeyr GJ. “Misoprostol administered vaginally forcerivcal ripening and labour induction with a viable fetus.” TheCochrane Library, Issue 2, 1999, Oxford: update software.

10. Plaut M, Schwartz M, Lubarsky S. “Uterine ruptureassociated with the use of misoprostol in gravid patients withprevious cesarean section” Am J Obstet Gynecol 180: 6,1535-40, 1999.

11. Blanchette H, Nayak S, Erasmus S. “Comparison ofthe safety and efficacy of intravaginal misoprostol with thoseof dinoprostone for cervical ripening and induction of labor in

a community hospital”. Am J Obstet Gynecol 180: 6, 1543-50, 1999.

12. Sachs B, Castro M, Frigoletto F. “The risks of lowe-ring the cesarean-delivery rate” New Eng. J. Med. 340:1, 54-57, 1999.

13. Wagner M. “The Public Health versus Clinical Appro-aches to Maternity Services: The Emperor Has No Clothes.”Journal of Public Health Policy 19: 1, 25-35, 1998.

14. Bruner, J et al. “All-fours maneuver for reducingshoulder dystocia during labor.” J Reprod. Med. 43:439-443,1998.

15. Chauhan s, Roach H, et al. “Cesarean section forsuspected fetal distress: Does the decision-incision timemake a difference?” J Reprod.Med. 42: 6, 347-352, 1997.

16. Olatunbosun O, Edouard L, Pierson R. “British phy-sician’s attitudes to evidence based obstetric practice” Br.Med J 316:365 1998.

17. Betran A, Merialdi M, Lauer J, Bing-shun W, ThomasJ, Wagner M. “Rates of caesarean section: analysis of globaland regional estimates and correlation with indicators ofreproductive health system development. Presented at theInternational Forum on Birth, Rome, Italy, June 2005, Sub-mitted for publication.

18. Wagner M. “Chosing caesarean section”, Lancet,356, 1677-1680, 2000.

19. WHO Regional Office for Europe Health for All DataBase www.euro,who.int/hfadb

20. Wagner, M. “Midwifery in the Industrialized World” J.Society Obst. Gyn Canada, 20, 13, 1225-34, 1998.

Page 132: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

21. FIGO Committee for the Ethical Aspects of HumanReproduction and Women’s Health: “Ethical aspects regar-ding cesarean delivery for non-medical reasons” Int J Obs &Gyna, 64, 317- 322, 1999.

22. Brown S, Grimes D. “A meta-analysis of nurse prac-titioners and nurse midwives in primary care. Nurs Res, 44,332-9, 1995.

23. Hundley V, Cruickshank R, Lanf G, Glazener C et al.“Midwifery managed delivery unit: a randomised controlledcomparison with consultant led care.” BMJ 309, 1401-1404,1994.

24. Turnbull D, Holmes A, Shields N, Cheyne H et al.“Randomised, controlled trial of efficacy of midwife-managedcare” Lancet 348, (9022), 213-218. 1996.

25. MacDorman M, Singh G. “Midwifery care, social andmedical risk factors, and birth outcomes in the USA” J Epi-demiol Community Health 52, 310-317, 1998.

26. Olsen O. “Meta-analysis of the safety of home birth”Birth 24:1, pp 4-16, 1997.

27. Johnson K, Daviss B. “A Prospective Study of Plan-

ned Home Births by Certified Professional Midwives in NorthAmerica” British Medical Journal volume 330, page 1416,June 18, 2005.

28. Stephenson P, Ford Z, Schaps M. “Alternative BirthCenters in Illinois: A resource guide for policy makers” Uni-versity of Illinois at Chicago Center for Research on Womenand Gender, and the Health and Medicine Policy and Rese-arch Group. June 1995.

29. Rooks J. et al. “National Birth Center Study”, NewEngland J Med, 321, 1804-1811, 1989.

30. Wagner M. Pursuing the Birth Machine: the Searchfor Appropriate Birth Technology, ACE Graphics, Sydney &London 1994 (available at www.amazon.com).

32. Wagner M, Gunning S. “Creating Your Birth Plan:The Definitive Guide to a Safe and Empowering Birth”, Pen-guin Press, New York Available on the internet when publis-hed in June 2006.

32. Wagner M. “Born in America” University of CaliforniaPress, Available on the internet when published in November2006.

M WAGNER. El cuidado maternal en España 2006: la necesidad de humanizar el parto

610 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 598-610

132

Page 133: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

INTRODUCCIÓN:

Desde la óptica de la medicina naturista en todo actomédico se deben considerar los dos principios hipocráticos:En la curación lo más importante es la “vis natura medicatrix”o fuerza curativa de la naturaleza; y “primun non nocere”, oprimero considerar el no dañar.

OBJETIVOS:

Estudio del desarrollo de partos que he asistido en casa,y la evolución de los neonatos, comparándolos con los hos-pitalarios cada vez más tecnificados e intervencionistas, paraver si hay diferencias en la morbilidad y bienestar de madresy niños.

MATERIAL:

127 partos desde el año 1987 hasta el 2004. La máximaincidencia fue en los años 97, 98, 99 (24 partos por año).Ninguno gemelar ni de menos de 2.000 gr de peso del feto,ni de menos de 38 semanas. Uno de nalgas.

De estos 127 en 79 se conoce la edad de la madre y setienen 58 historias clínicas. De 51 partos, 3 son de menos de2.500 gr, el 6%. De los partos totales en España fueronmenos de 2.500 grs, en 1997 el 6,05%, en 1998 el 6,38%, enel 2.000 el 6,5 %, en el 2001 el 6,86 %, y en el 2002 el 6,8%.De 4.000 gr o más, el 6%.

HOSPITALIZACIÓN:

De 127 partos, 16 han ido al hospital, supone el 12,5%.

• Dos cesáreas, ambas con dilatación muy lenta a pesarde la oxitocina, estaban de unos 5 cm. Supone el1,57% frente al 19,8% de cesáreas en España en elaño 1997 y el 20,5% en el año 1998, 21,6% en el 2000,22,45% en el 2001 y 23,5% en el 2002.

• Un fórceps.• Una ventosa.• Un ingreso, fue en postparto por retención placentaria

que requirió extracción manual bajo anestesia.• Dos comenzó el feto a hacer caídas de frecuencia car-

diaca en el comienzo de la dilatación, por lo que reco-mendé el parto monitorizado hospitalario que transcu-rrió normal.

• Ocho ingresaron porque en expulsivo se quedaron sincontracciones por lo que necesitaron ayuda con oxito-cina. Siendo el parto normal.

• En todos, tanto la madre como el niño tuvieron un post-parto normal.

• Un ingreso postparto por sufrimiento cerebral delrecién nacido.

EDAD DE LA MADRE Y Nº DE PARTOSNúmero de partos →Edad de la Madre ↓ 1er Parto 2º Parto 3er Parto 4º Parto

20-24 años 3 2 1 0

25 – 29 años 16 5 0 0

30 – 34 años 16 11 4 0

35 – 39 años 5 4 4 0

Más de 40 años 5 0 2 1

Total: 79 45 22 11 1

611

133

El parto en casa: ¿tiene sentido en el siglo XXI?Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el partoÁngel BorruelMédico Naturista

RESUMEN:Se muestran los resultados de una experiencia de la calidad y eficacia del parto en casa en relación con el parto hospita-lario en España.

Palabras clave: Parto en casa, Parto hospitalario, Evolución de los neonatos.

ABSTRACTResults from an experience of quality and effectiveness of home birth relate to hospital birth in Spain.

Key Words: Home birth, Hospital birth, Newborn development.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616I.S.S.N.: 1576-3080

Page 134: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto

612 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616

134

Madres (edad ynº de parto)

Tiempo dedilatación

(horas)

Tiempode

expulsivo(minutos)

Desgarros(cm)

Alumbra-miento

(minutos)Aguas

Tiempodesde elparto a laprimeramamada(minutos)

Apgar

CordónTiempo hastaque deja de

latir(minutos) y

vuelta

Defeca al nacer

Claras

Tarda unashoras

Vuelta decordón

Chupetea,Mama bien90

CianosisVueltadecordón10

Al nacer

130 Al finalsincontraccio-nes

2 desgarros,12 cm

2 desgarros,3,5 cm

1 vuelta debocortar

EpisiotomíaAguas sucias

Sucia enexpulsivo

Vuelta porcuello y axiladeja de latir

2 desgarros,6 cm

Al nacer

Late unosminutos

Episiotomíabradicardia

Vuelta alcordón

Guenel 26 a 1º 17,15 30 2 15 75 7

Duble 28 a 2º 12,30 30 10 30 120 10

Orés 18,10 14 2,5 20 Claras 15 10

Ale 24 a 1º 17 40 No 120 Claras 8

Mendi 31 a 2º 8 10 5 30 Claras

Cris 22 a 2º 8,15 23 2 10 Claras 10 10

Cris 22 a 3º 16,30 20 No 10 Claras 10 2 vueltas

Ainoa 1º 13,45 140 No Hospital Claras 10 25 m

Bea 31,30 3,5 20 Claras 8

Telmo 33 a 1º 6,30 45 50 Claras 30 10 20 m

Costan 30 a 1º 9 90 30 Claras 30 10 25 m 1 vuelta

Sandra 22 a 1º 33 120 No 30 Claras 30 8

Urqui 36 a 1º 24,15 65 3,5 20 Claras 120 10

Carla 34 a 1º 17,30 160 20 120 10

Ana E 34 a 3º 15,20 10 3,5 15 Algo sucias 30 7

Puy 40 a 1º 8,50 50 20 Claras 9 Vuelta

Encar 28 a 1º 10 15 Pequeños 15 Sucias en exp 30 10 10 m

Elo 38ª 1º 11,10 20 20 Claras 10

Lodosa 25, 1 15,30 130 2 20 Claras 20 10

Sauco 32a 3º 4,28 77 No 15 Claras 15 9

Amaia 39 a 1º 20,30 120 4 desgarros 20 Claras 60 10

Aoiz 43 a3º 3,50 35 15-20 Claras 10

Page 135: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616 613

Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto

135

Madres (edad ynº de parto)

Tiempo dedilatación

(horas)

Tiempode

expulsivo(minutos)

Desgarros(cm)

Alumbra-miento

(minutos)Aguas

Tiempodesde elparto a laprimeramamada(minutos)

Apgar

CordónTiempo hastaque deja de

latir(minutos) y

vuelta

Vuelta alcordón Por elbrazo

Aguamanchada Enexpulsivo

Episiotomíanalgas

24 horas

4 reani-maciónboca aboca

Episiotomíabradicardiaespulsivo

Vuelta decordón

EpisiotomíaGrande brad

Episiotomíapequeña

Villo 1º 26 216 3 desgarros 20 Claras 10 Vuelta

Rodrig 2º 10,45 27 5 30 Claras 60 9 20 m

Mº J 33 a 1º 11,20 36 5 15 Claras 30 10

Loredi 36 a 2º 9,45 105 4,5 50 Claras 10 8 30 m

Vito 33,2º 5,30 25 2 20 Claras 10 10 5 m

Ainara 28,1º 36,15 77 No 10 Claras 9 5 m

Enara 40,1º 17,45 164 5,5 86 Claras 60 8 30 m

Alfons 40.3º 3,15 parto 2 15-20 “” 30 10

Leiza 4º,3º 2,30 45 2,5 55 “” 10 30 m

Edurne 28,2º 4,15 15 3,5 60 Claras 10 20 m

Natasha 37,3º 11,50 30 No 40 “” 8

Tiebas 31, 1º 22 30 8,5 60 “” 9 30 m

Jasa 31,1º 4,30 45 3 10 10

Alex 29,1º 10,45 15 12 Claras 9

Isaba 32,1º 17,15 60 3 20 Claras 9 Vuelta al cordón

Silvia 28,1º 26,15 40 No Claras 8

Naian 35,1º 12 69 “”

Edum 39,1º 6,30 30 5 20 “” 10 10 1 vuelta

Ana 25,1º 48,30 60 20 “” 10 9 10 m

Irun 32, 2º 5,30 20 4 35 “ 45 10

Ana laca 33,1º 4,10 15 2 35 Claras 40 10

Arrate 33,1º 15,45 55 10 “” 60 7

Javierito 26,1º 22 110 10 “” 120 10 7 m

Page 136: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto

614 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616

136

Madres (edad ynº de parto)

Tiempo dedilatación

(horas)

Tiempode

expulsivo(minutos)

Desgarros(cm)

Alumbra-miento

(minutos)Aguas

Tiempodesde elparto a laprimeramamada(minutos)

Apgar

CordónTiempo hastaque deja de

latir(minutos) y

vuelta

Epi amplia deF.C.F.a 80’recuperafrecuencialentamente

Vuelta decordón, 15 m

Vuelta decordón 20 m

Chupetea60

8-10cianosis

2 desgarrosde 2,5 cm

11 horas

6-10 portonomusculary respi-ratorio

8-10cianosis

8cianosis

Vuelta decordón

Beatriz 24,1º 20 240 30 “” 20 10

Azpeitia 33,3º 2,45 70 5 45 “” 60 9

Miu 35,3º 3,30 35 4 35 “” 45 8-10 10 m

Piedra 34,2º 5 55 5,5 30 “” 30 10-10 20 m

Teresa,36,2º 2,45 50 5,5 30 “” 10-10 10 m

Monica 2º 3,30 20 4 30 “” 15 m

Blanca An 34,3º 32 202 No 25 “” 10-10 Vuelta 15 m

Ramón 29. 1º 24,15 45 12 30 “” 30 10-10

Ana M 27, 1º 11 27 30 Sucias 5 horas 10 m

Ana M 28, 2º 2,30 15 No 20 Claras 150 5 m

Ana M 30, 3º 1,10 5 No 20 “” 70 10-10 5 m

Ifa 34,2º 4,45 30 No 30 “” 25 10 20 m

llun 39,4 5 10 No 20 “” 15

Leire 33,1º 19,20 30 No 5 “” 180 10

RESUMEN

DESGARRO:

— Ausencia de desgarro en 13 de 59 partos, el 22%.— Episiotomía 7 de 59, el 11,86 %.

Puntuación Apgar al nacer Nº %4 2 3,44

6 1 1,72

7 4 6,89

8 13 22,4

9 7 12,06

10 31 53,44

94,84 % más de 6

Puntuación Apgar a los 5 minutos Nº %7 2 3,44

8 1 1,72

9 4 6,89

10 51 87,90

El 100% más de 6

Page 137: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

De media al 6º día ya han ganado respecto al nacimiento35,88 g, o sea se ha igualado el peso del nacimiento al 5ºdía.

Según los tratados de pediatría (Cruz, Paz, Gonzalo), al5º día se comienza a recuperar peso, igualándose el delnacimiento al 9º- 10º, o 10º- 12º días.

La caída del ombligo es el 5º días, según Cruz (pag.114)es entre el 7º y 10º días.

COMENTARIO DE LOS DATOS:

1º.– Dilatación y expulsivo son considerablementemás largos que en el hospitalario, pero al ser las contraccio-nes de menor intensidad, duración y frecuencia, son mejortoleradas.

Esto explicaría las cesáreas, 13 veces menos.El Apgar entre 6 y 10 en el 100% a los 5 minutos.En la dilatación la madre con frecuencia camina, o está

en cuclillas, o se pone en la bañera.El expulsivo no lo hace ninguna mujer “en la postura

ginecológica”, normalmente está en cuclillas, postura en laque se empuja mejor, pero a veces a cuatro patas, o semiin-corporada. Son ellas las que deciden la postura.

2º.– El dolorEl parto para casi todas las mujeres duele. Es un dolor

tolerable, no se observa caras de tormento, sí de concentra-ción, lucha-paz y esfuerzo.

Es un dolor que culmina en un fin abierto, ilusionante.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616 615

Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto

137

MadresPeso alnacer

Días PesoDía de la caída

del cordónMadres

Peso alnacer

Días PesoDía de la caída

del cordón

Guenel 26 a 1º 2700 6 2725 7

Duble 28 a 2º 2450 8 2260

Orés 3410 3 3410 5

Ale 24 a 1º 2640 9 2830

Mendi 31a 2º 3550 8 3775

Cris 22 a 2º 3370 13 3730 4

Ainoa 1º 3350 5 3420

Bea 3710 4 3410

Telmo 33 a 1º 2500 7 2640

Cascan 30 a 1º 3100 3 2840 5

Sandra 22 a 1º 2790 6 2850

Urqui 36 a 1º 3750 3 3470

Carla 34 a1º 3040 8 3025

Ana E 34 a 3º 2130 6 2325

Puy 40 a 1º 2130 6 2120

Encar 28 a1º 3460 6 3370

Elo 38 a 1º

Lodosa 25, 1 3610 3 3320 4

Sauco 32a 3º 4510 14 5540

Amaia 39 a 1º 3260 3 2860

Aoiz 43 a 3º 3060 5 2960

Villo 1º 2840 7 3030

Rodrig 2º

Mº J 33 a1º 3780 3 3650

Loredi 36 a 2º 4780 2 4500

Vito 33, 2º 3600 10 4160

Ainara 28, 1º 3390 9 3850

Enara 40, 1º 3250 6 3170 5

Alfons 40, 3º

Leiza 4º, 3º 3330 7 3430 5

Edurne 28, 2º 3400 6 3470 5

Natasha37, 3º

Tiebas 31, 1º 3600 4 3740

Jasa 31, 1º

Alex 29, 1º 3280 3 3610

Isaba 32, 1º

Silvia 28, 1º 2970 7 2450

Naian 35, 1º

Udane 2840 4 2800

Ana 25, 1º 3500 3 3460 4

Irun 32, 2º 3070 7 3120

Ana laca 33, 1º 3290 7 3370 6

Arrate 33, 1º 2650 7 2770 8

Javierito 26, 1º 2620 5 2570 3

Beatriz 24, 1º 3390 6 3690 5

Azpeitia 33, 3º 3110 8 3280

Mia 35 a., 3º parto 4000 7 4330 6

Piedra 34 a.,2º 2900 9 3030 4

Teresa,36 a.,2º

Monica 2º 3600 4 3610

Blanca An 34 a.,3º 3900 6 3860 7

Ramón 29 a 1º 3670 6 3910

Ana M 27 a 1º 3130 5 3280 7

Ana M 28 a 2º 3440 5 3520

Ana M 30 a 3º 3210 6 3400

Ifa 34 a.,2º 3510 4 3510

llun 39 a 4º 3420 10 3420

Leire 33 a,1º 2940 6 2940

Page 138: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

3º.– Las energíasLo normal es que se tenga la fuerza suficiente para

aguantar el parto tanto por su duración como intensidad. Confrecuencia es sorprendente la energía que despliega lamujer en el parto.

4º.– Desgarro. EpisiotomíaEl 22% no sufren ningún desgarro.El 66,14% se desgarran, algunas muy poco, 2 cm y

otras 8,5 cm.. En ningún caso se afectó el esfínter anal.El dolor en los días posteriores es mucho menor que el

de la episiotomía.No se ha realizado ningún rasurado y no ha habido nin-

gún punto infectado.

5º.– El cordónNo se ha ligado hasta que deja de latir, no se tubo nin-

guna ictericia importante, han sido poco frecuentes y leves.Según tratado de pediatría de Cruz (pag.81) se debe ligartras el 1º minuto para evitar hiperbilirrubinamia.

6º.– MamarNada más nacer pasa el niño al pecho de la madre, si lo

permite la longitud del cordón. Son arropados y algunosmaman a los 10 minutos.

7º.– El neonato nacido en casa está en mejores condi-ciones:

— Pierde menos peso.— Recupera el peso del nacimiento al 5º día.— El cordón se cae el 5º día, de dos a cinco días antes

de lo considerado en el hospital. No se le pone alco-hol ni mercurocromo, sólo manteniéndolo seco.

CONCLUSIONES:

— En el parto el principal actor es la mujer.— En casa, con el apoyo de su pareja, es donde parece

ser se crea el mejor ambiente para que esta acciónsea más eficaz y satisfactoria.

— El papel del médico o matrona debe estar limitado aayudar a dosificar energías, prestar apoyo psicológicoy afectivo, intentar que la mujer esté lo más cómodaposible y vigilar por si surge algo de patología, inten-tando ser lo menos intervensionista posible en susolución.

— El parto hospitalario con todo su despliegue tecnológi-co, también es necesario pero en un porcentajemucho menor.

Á BORRUEL. El parto en casa: ¿tiene sentido en el s. XXI? Morbilidad comparada con el hospitalario. La acción del médico en el parto

616 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 611-616

138

BIBLIOGRAFÍA1. Cruz, M. Tratado de pediatría. John Wiley & Sons.

Madrid 2001.2. Paz Garnelo, JA de. Pediatría preventiva y social.

Madrid.Instituto Nacional de Estadística. www.ine.es

Page 139: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

FACTORES RELACIONADOS CON LAVARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA DECESÁREAS EN HOSPITALES PÚBLICOS YPRIVADOS DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEva López MadurgaDra. en Medicina y Cirugía.Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública

El objetivo principal de este estudio ha sido analizar lapráctica clínica de cesáreas en la comunidad de Madrid, des-cribiendo factores relacionados con la práctica de la atenciónal parto a nivel global de la Comunidad Autónoma de Madridy en los diferentes hospitales.

Para ello se realiza un estudio transversal, mediante elanálisis retrospectivo de los partos registrados en la comuni-dad de Madrid durante el año 2001. Se encuentra que la tasade cesárea en hospitales públicos es del 20,63% y en los pri-vados del 32,28%. Además la probabilidad de cesárea alestar presente cualquiera de las condiciones obstétricasestudiadas (nalga, distocia, sufrimiento fetal, cesárea previay parto múltiple), no es constante sino que depende del hos-pital. De hecho algunos hospitales siempre realizan unacesárea una vez diagnosticado alguno de estos factores. Ypor otro lado la probabilidad de tener una cesárea en un hos-pital privado es más de dos veces mayor que en uno públicoaun después de ajustar por el riesgo obstétrico.

Palabras clave: tasas de cesárea, Comunidad deMadrid, hospitales públicos y privados.

FACTORS RELATED WITH THE VARIABILITYIN CESAREAN SECTION RATES BETWEENPUBLIC AND PRIVATE HOSPITALS IN THEAUTONOMOUS REGION OF MADRID (SPAIN)

The main goal of this study was to analyze cesareanpractice in the Autonomous Region of Madrid, describing fac-tors related to this practice from a global perspective andamongst hospitals.

A retrospective analysis was done with all child birthsregistered in the year 2001 in Madrid. We found a 20,63%cesarean section rate in public hospitals compared to a 32,28in private hospitales. The probability of delivering a babythrough cesarean section, when some of the obstetric condi-

tions studied were diagnosed, depended on the hospital. Infact some hospitals allways did a cesarean once the motherhad some of these factors. The probability of having a cesa-rean section in a private hospital was more that twice than ina public one, after adjusting for different variables.

Key words: Cesarean section rate, Autonomous regionof Madrid, public and private hospitals.

AYUNO, RESISTENCIA A INSULINA EINFERTILIDAD DE LA MUJERR. Stange, Berlin, Alemania

Estudios epidemiológicos y clínicos demuestran unacorrelación entre la obesidad y disfunción y desregulaciónhormonal en mujeres con esterilidad funcional, el síndromePCO e hiperandrogenismo.

Las nuevas estrategias terapéuticas aceptan estosconocimientos. Por ejemplo, en estas pacientes el uso demetaformina o medicamentos del grupo de estimuladores dela insulina como las glitazonas puede utilizar los mecanis-mos de la fisiopatología de la resistencia periférica a la insu-lina y ayudar a la utilización de la glucosa y realizar interac-ciones con las hormonas sexuales de relevancia clínica.

La experiencia estrictamente empírica de clínicas espe-cializadas en la terapia del ayuno encuentra una mayor faci-lidad para concebir después de realizar un ayuno y una nor-malización de la hiperandrogenemia mediante una pérdidade peso.

El proyecto de nuestro estudio clínico quiere demostrarsi el ayuno puede mejorar la capacidad de concebir de muje-res con exceso de peso y averiguar si se producen cambiosen los parámetros bioquímicos de otras pruebas clínicas.

Se ha realizado el diseño y posterior desarrollo con unequipo especializado en terapia de infertilidad y en investi-gación en concepcion artificial. Las 24 mujeres deben serinfertiles durante un año, el hombre tiene que ser fértil. Seexcluyen todas las condiciones de patología tubo ovárica. Sepractica un ayuno de 8 a 10 días en grupo instruido por médi-cos y una guía de ayuno. El objetivo principal sería conseguiruna gestación en un plazo de seis meses siguientes al ayu-no. El estudio ha sido aprobado por una comisión ética perolos primeros intentos en reclutar mujeres para la participa-ción han sido fallidos.

617

139

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 617I.S.S.N.: 1576-3080

Resumen de Ponencias presentadas al Congreso

Page 140: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

618

140

1. INTRODUCCIÓN

Todos los organismos internacionales [OMS (1), Acade-mia Americana de Pediatría (2), Asociación Española dePediatría (3)...] recomiendan la lactancia materna (LM) exclu-siva los primeros 6 meses como alimentación óptima e idealpara el buen desarrollo de lactante. Desde hace cuatro añosaproximadamente, el servicio tiene como una de sus preten-siones el conseguir la acreditación de Hospital Amigo de losNiños (IHAN). Uno de los requisitos es alcanzar un porcentajede 75-80% (4) de LM exclusiva al alta. Aunque en nuestro ser-vicio ha sido una seña de identidad y uno de los objetivos denuestro trabajo cotidiano la promoción de la LM, no conocía-mos la incidencia real de lactancia materna al alta hospitalaria.

2. MÉTODO

El protocolo que seguimos en nuestra unidad respecto ala promoción de la LM consiste en:

1. Durante la estancia hospitalaria, en todo momento,tanto en paritorio, como en área de hospitalización, sepromueve la LM, se atiende toda solicitud de ayuda o

asesoramiento en esta materia. Se desaconseja eluso de chupetes y tetinas, se incentiva la lactancia ademanda, el bebé está en todo momento con sumadre.

2. A las 24 horas del parto-cesárea se le presta a lamadre asesoramiento en diversas materias relaciona-das con sus cuidados y los de su bebé —incluida laLM—; resolviendo cualquier duda que demanden oque les surga.

3. Al día siguiente del parto, aprovechando la visita delpediatra, se les oferta el visionado de un vídeo sobreLM (5).

4. Se cuenta en el servicio con un enfermero pertene-ciente al grupo de apoyo a la LM (6) de la localidadque presta su disponibilidad durante su tiempo de tra-bajo y ofrece su teléfono de contacto para resolvercualquier duda que les surga a las madres tras el alta.Este enfermero da una sesión de LM en la educaciónmaternal de la localidad.

5. En el informe de alta adjuntamos un folleto informati-vo sobre LM (7) —disponible, además de en español,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 618-619I.S.S.N.: 1576-3080

Promoción e incidencia de la lactancia materna en el servicio de Tocología del Hospital “La Inmaculada” de Huércal-Overa (Almería)Rosa Gómez Bautistaa, Jorge Díaz Sáeza, Rosa Sánchez Garcíaa, Teresa Giménez Parraa, María José Martínez Clementea, Sabina Ávila Molinaa, Teresa Navarro Romerab

aEnfermera en la unidad de Tocoginecología, unidad de hospitalización. Hospital “La Inmaculada” Huércal-Overa (Almería)bAE unidad de Tocoginecología, unidad de hospitalización. Hospital “La Inmaculada” Huércal-Overa (Almería)

RESUMEN:Objetivos: conocer la incidencia real de lactancia materna al alta hospitalaria en el servicio de tocología del Hospital laInmaculada de Huercal-Overa (Almería).Métodos: se aplicó un protocolo de promoción de la LM a 693 madres que dieron a luz entre marzo y diciembre de 2005.Resultados y conclusión: un 67,6% de las madres dieron lactancia materna exclusiva, porcentaje aceptable, pero nosuficiente para conseguir la acreditación de Hospital Amigo de los Niños (IHAN).

Palabras clave: Lactancia materna, Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN).

ABSTRACTObjectives: to know the real incidence maternal lactancia the hospitable discharge in the service of tocologia of the Hos-pital the Immaculate of Huercal-Overa (Almeria).Methods: a protocol of promotion of the breast feeding to 693 mothers was applied who gave to light between March toDecember of 2005.Results and conclusion: a 67.6% of the mothers gave exclusive breast feeding, percentage acceptable, but no sufficientto obtain to the accreditation of Baby Friendly Hospital Initiative.

Key Words: Maternal Lactation, Baby Friendly Hospital Initiative.

Page 141: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 618-619 619

R GÓMEZ BAUTISTA et al. Promoción e incidencia de la lactancia materna en el servicio de Tocología del Hospital “La Inmaculada”

141

en ingles, francés, árabe, chino, búlgaro, ruso…— endonde va incluido el teléfono del grupo de apoyo a laLM local.

6. Desde el año 2004 se vienen realizando unas jorna-das anuales de LM a nivel del área de salud dirigidasa personal sanitario.

Con el fin de recabar información sobre cómo ha sidoalimentado cada recién nacido durante su estancia en nues-tro servicio, se confeccionó una pegatina que se adjuntó a lahistoria médica para anotar el ítem correspondiente demanera que el día del alta se le preguntaba a la madre quecómo había alimentado a su hijo desde que nació. Los ítemsque consideramos fueron los siguientes:

— Lactancia materna exclusiva (sólo pecho)— Ha dado 1 a 3 biberones— Ha dado más de 4 biberones— Lactancia mixta (pecho y biberón)— Sólo lactancia artificial

Dado que estos datos son introducidos en una base dedatos por el administrativo al hacer el alta de la paciente, tansólo hemos precisado consultarlos en la misma.

3. RESULTADOS

De los 1.227 nacidos en el año 2005, sólo tenemos datosde 693 nacidos —dado que este programa se empezó adesarrollar en Marzo—. Una vez consultadas las cifras de losítems correspondientes, los resultados son los siguientes:

— Lactancia materna exclusiva (sólo pecho): 468 reciénnacidos (67,6%).

— Ha dado 1 a 3 biberones: 130 recién nacidos (18,7%).

— Ha dado más de 4 biberones: 19 recién nacidos(2,7%).

— Lactancia mixta (pecho y biberón): 26 recién nacidos(3,7%).

— Sólo lactancia artificial: 50 recién nacidos (7,3%).

4. DISCUSIÓN-CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos llegamos alas siguientes conclusiones:

— Aunque la cifra de LM exclusiva (67,6%) es aceptable,no llegamos a las cifras que nos pide la IHAN (4).

— Se dan circunstancias que interfieren con la LM que,aunque no ha sido el objeto de nuestro estudio, po-dríamos resumir: utilización de tetinas y chupetes,facilidad para disponer de otras alternativas a la LM(biberón), entorno familiar desfavorable hacia la LM...

— Falta de un protocolo común sobre LM en el áreamaterno-infantil.

Áreas de mejora:

— Realización de un protocolo común de LM en el áreamaterno-infantil.

— Comunicación con Atención Primaria para desarrollarel seguimiento conjunto y coordinado de la LM.

— Conocer la incidencia de LM en domicilio durante elprimer mes de vida del neonato (conexión con enfer-mero de enlace).

— Formación al personal de nueva incorporación en launidad.

— Proyecto de delegar en una persona el seguimientode todas las puérperas con LM al menos el primermes —dado que la gran mayoría de los problemasque surgen con la LM se dan en este período—.

1. UNICEF, Unesco, FNUAP, Banco mundial. Para lavida. 3ª Edición. 2002; p. 40.

2. Academia Americana de Pediatría. La lactancia y eluso de la leche humana. Pediatrics vol. 115, nº 2, febrero2005: 496-506.

3. MT Hernández Aguilar, J Aguayo Maldonado. La lac-tancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia mater-na en la práctica pediátrica. Recomendaciones del comité delactancia de la AEP. An Pediatr (Barc) 2005;63 (4): 340-56.

4. Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)OMS/UNICEF. Formulario de autoevaluación. 1995.

5. El pecho no tiene horario. G. Nylander. ACPAM. 19956. Se puede ver en Internet la lista completa de todos los

grupos de apoyo a la LM que hay en España www.aeped.es/lactanciamaterna.

7. Grupo de apoyo Vía láctea. Lactancia materna. 2003.

BIBLIOGRAFÍA

Page 142: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

620

142

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637I.S.S.N.: 1576-3080

Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilicalÁfrica Sánchez Rodrígueza, Ascensión Gómez Lópezb, Mª Carmen Pérez Valverdeb, Esther Martínez Bienvenidob

aDUE. Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.bDUE. Hospital Ntra. Sra. del Rosell. Cartagena, Murcia.

RESUMEN:Introducción: La falta de evidencia relacionada con el momento óptimo de pinzamiento del cordón umbilical puede reper-cutir en la salud de las madres y los recién nacidos tanto a corto como a largo plazo. El objetivo del presente estudio esconocer estos beneficios y riesgos potenciales del pinzamiento precoz y tardío del cordón umbilical, tanto a corto como alargo plazo en los recién nacidos y en las madres. Quienes propugnan el pinzamiento precoz, lo hacen bajo los argu-mentos de que disminuye el riesgo de policitemia, hiperbilirrubinemia y facilita el manejo del recién nacido. Los defenso-res del pinzamiento tardío, exponen que este simple acto disminuye la anemia en la infancia, ayuda a la adaptación delrecién nacido a la vida extrauterina y facilita el vínculo materno.Material y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en CUIDEN, PUBMED, LILACS y revistas electrónicas de laUniversidad de Murcia. Las palabras claves utilizadas en español fueron: cordón umbilical, tiempo de pinzamiento; y eninglés: umbilical cord, clamping. Los criterios de inclusión fueron los estudios en inglés y español publicados desde1990hasta 2006. Se eligieron 18 artículos que aportaran datos sobre el tiempo de pinzamiento de cordón y posteriormente lainformación fue analizada y se sacaron conclusiones.Resultados: En los estudios encontrados se afirma que el pinzamiento tardío puede facilitar adaptación a la vida extrau-terina y que el volumen sanguíneo neonatal es un 50% superior.Se encontraron diferencias hematológicas: la media de Hb es mayor al alta y a los 3 meses en PT y reduce la prevalen-cia de ferritina baja a los 3 meses en un 37%.En los recién nacidos prematuros, el retraso del pinzamiento provoca niveles más altos de hemoglobina y hematocrito, ymenor necesidad de transfusiones.Discusión: el PT aporta beneficios físicos y psicológicos tanto para la madre como para el recién nacido, a destacar loshematológicos en el RN. El PP se considera una actuación que no se debería realizar al no tener beneficios con eviden-cia científica.

Palabras clave: Cordón umbilical, Tiempo de pinzamiento.

ABSTRACTIntroduction: The lack of evidence related to the optimal moment of the umbilical cord clamping can have repercussionson the mothers and the new born health as in a short as a long term. Who advocate the premature clamping, argumentsthat it diminishes the risk of policitemia, hiperbilirrubinemia and facilitates management with the new born. The delayedclamping defenders, expose that diminishes the anaemia in the childhood, helps the new born adaptation to the extraute-rine life and facilitates the maternal bond.The aim of this paper is to know the advantages and potential risks for premature and delayed umbilical cord clamping fornewborns and mothers. Material and methods: Review of the literature in Cuiden, Pubmed, Lilacs data bases and electronic magazines of theUniversity of Murcia.Results: Delayed clamping can facilitate adaptation to the extrauterine life. The neonatal blood volume is greater than 50%in new born with delayed clamping. Hematological differences were found: greater average of haemoglobin at the dis-charge and after 3 months in delayed clamp and reduce the prevalence of low ferritine after 3 months in a 37%. In pretermnewborns, the delayed clamping produces higher levels of haemoglobin and haematocrit and a lower necessity of transfu-sions. In the delayed clamp a greater frequency of policitemia is observed, although asymptomatic. Those who have beenborn by caesarean receive less placental transfusion and they have lower levels of haemoglobin and haematocrit at 24hours of life. Third stage of labour and the fall of haemoglobin were smaller in the group of active handling. Discussion: the delayed clamping contributes with physical and psychological advantages for the mother and new born,

remarking the haematological parameters in the newborn. The early cord clamping is a non recommended practice sincedoes not provide benefits with scientific evidence.

Key Words: Umbilical cord, Cord clamping.

Page 143: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

INTRODUCCIÓN:

La medicalización del nacimiento está tan arraigada ennuestra cultura, que hemos olvidado la forma en que nacíannuestros ancestros. No hay consenso ni evidencia científicasuficiente acerca de los posibles efectos benéficos o perjudi-ciales para el recién nacido (RN), que puedan atribuirsecomo consecuencia del pinzamiento temprano o tardío. Estafalta de recomendaciones basadas en evidencia crea unvacío para la práctica diaria de las matronas y obstetras. Apesar de que la Organización Mundial de la Salud (1), seña-la que el procedimiento del tiempo de pinzado de cordónumbilical es una práctica de categoría “C”, con insuficienteevidencia disponible para apoyar recomendaciones claras,por lo que deberán ser empleadas con precaución hasta quefuturas investigaciones concluyan al respecto, en la mayoríade los hospitales occidentales, el pinzamiento del cordónumbilical se realiza rutinariamente en forma inmediata o tem-prana, sin pensar en las posibles implicaciones para elrecién nacido o la madre. El manejo activo de la tercera eta-pa del parto tiene riesgos tanto para la madre como para elrecién nacido a quien se le niega la mitad de su volumensanguíneo esperado, este aporte que debía perfundir los pul-mones y otros órganos se queda en la placenta (2). El moti-vo de este renovado interés está principalmente dirigido aevaluar la prevención de la anemia por carencia de hierro enel primer año de vida del niño (3).

El pinzamiento del cordón se practica en dos formasalternativas: el pinzamiento precoz, inmediatamente des-pués del nacimiento; o el pinzamiento tardío, pasados 3minutos desde el nacimiento o cuando el cordón ha dejadode latir. Quienes propugnan una u otra forma se apoyan endistintos argumentos, por esto el punto central de esta revi-sión es determinar cuál es el tiempo óptimo de pinzamientodel cordón, partiendo de la base de que el cierre fisiológicode los vasos del cordón no se produce en el momento delnacimiento.

El volumen sanguíneo en la placenta y el recién nacidodepende, en condiciones normales, del momento en que sepinza el cordón umbilical. El feto tiene un volumen sanguíneode alrededor de 70 ml/kg y la placenta contiene 45 ml/kg depeso fetal. Si el cordón es pinzado después de los 3 minutospostparto o si el RN se sitúa por debajo de la placenta antesdel pinzamiento un volumen de aproximadamente 20-35ml/kg puede transfundirse, y el 80% pasa en el primer minu-to, lo que representa un incremento de hasta el 50% del volu-men sanguíneo fetal, con el consecuente aumento de célu-las sanguíneas, alcanzando los 85 a 90 ml/kg. El rápidoincremento del 50% del volumen sanguíneo es contrarresta-do por una extravasación del plasma por lo que el Htoaumenta del 0,50 al momento de nacer a un 0´65 a las 2-4horas de vida en el RN con pinzamiento tardío. Este incre-mento del Hto puede ir asociado a un incremento del 50% dela viscosidad sanguínea (4, 5). La viscosidad sanguínea estádeterminada por el Hto, pero este incremento de viscosidad

puede ser causa también de la fuerte agregación de los gló-bulos rojos, y su menor deformidad (6). Esta transfusión pla-centaria de la madre a su bebé, es un evento fisiológico; porlo que el volumen de sangre que queda en la placenta, cuan-do la ligadura es inmediata, es sangre que le estamos pri-vando al recién nacido. El gran interés actual en el momen-to de la ligadura se debe a que en ese volumen de sangre,que el recién nacido podría recibir, hay una gran cantidad dehierro. Con la ligadura a los 30 segundos el bebé recibiráalrededor de 25 mg de hierro, al minuto 40 mg y al tercerminuto (3), una cantidad mayor a la contenida en 100 litrosde leche humana (7), 48 mg que van a aumentar sensible-mente las reservas de ese mineral en el primer año de viday prevenir el déficit de hierro, trastorno nutricional que es elmás prevalente en todo el mundo, especialmente en paísesen desarrollo. No se han observado en la literatura sobre-cargas cardíacas ni trastornos respiratorios graves. En esteaspecto, parecería que el recién nacido tiene un mecanismode autorregulación que limita el volumen de la transfusiónplacentaria. Más aún, el RN es capaz de llevar a cabo ajus-tes hemodinámicos rápidos frente a un incremento en elvolumen de sangre y de la viscosidad, por dilatación vascu-lar, extravasación de líquidos, y otros mecanismos (8).

El déficit de hierro tiene una altísima prevalencia en laspoblaciones de bajos recursos sobretodo en la infancia ydurante el embarazo, lo cual realza aún más la importanciade contar con una estrategia simple que reduzca esta graveafectación. Esta carencia de hierro puede producir seriostrastornos en el desarrollo del niño, en múltiples órganos osistemas. Una especial preocupación es el efecto nocivosobre la maduración del sistema nervioso, se asocia, ade-más, con alteraciones del sistema inmunológico, apatía, yposteriormente, con retraso de la función mental y disminu-ción de la capacidad física e intelectual en adultos. Resulta-dos recientes han demostrado que no siempre es posiblerevertir estos daños a pesar del adecuado tratamiento de laanemia (9).

La absorción es variable en el organismo: se absorbe un50% del hierro de la leche humana, unido a la lactoferrina,mientras que se absorbe un 10% del de la leche de vaca.Durante los primeros meses la leche materna aporta unamínima cantidad de hierro, por lo que el almacenado en elhígado y médula ósea es utilizado, quedando este almacénagotado a los 6 meses de edad, además desde los 4 a los12 meses de nacimiento se dobla el volumen sanguíneo, tor-nándose críticas las fuentes de hierro con tal de poder llevara cabo este incremento de la síntesis de células sanguíneas.El tamaño de esta reserva y el tiempo que durará depende-rá de la masa hemoglobínica inicial, y ésta se relaciona conel tiempo de pinzamiento del cordón. El RN de término tieneaproximadamente 75 mg de Fe/kg. Sus requerimientos parael primer año de vida son de 214 mg, de 300 mg para elsegundo año y de 280 mg para el tercero.

En el útero la placenta realiza las funciones de los pul-mones, los riñones, el intestino y el hígado del bebé. La per-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 621

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

143

Page 144: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

fusión a estos órganos es mínima hasta que el bebé realizasu primera respiración, en este momento se produce uncambio importante en el sistema de circulación del reciénnacido. Durante el intervalo entre el nacimiento y el bloqueonatural, tiene lugar una transfusión de sangre desde la pla-centa para establecer la circulación pulmonar al tiempo quelos pulmones se llenan de aire. La naturaleza nos deja unareserva de sangre en el cordón y la placenta que nos aportalo suficiente para comenzar esta nueva perfusión de órganosy la circulación pulmonar. De esta forma, el proceso naturalprotege el cerebro asegurando una fuente continua de oxí-geno a partir de dos fuentes hasta que la segunda está fun-cionando correctamente. Si pinzamos el cordón precozmen-te se interrumpen estos sistemas de ayuda vital y puedecausar lesiones graves (10). El llanto del bebé y la constric-ción de los vasos del cordón regulan el paso de sangre haciael recién nacido.

Entre los objetivos del pinzamiento tardío está la satis-factoria perfusión pulmonar permitiendo la transfusión pla-centofetal y la satisfactoria perfusión tisular, después que elterritorio capilar pulmonar haya obtenido adecuada irriga-ción. Entre las condiciones clínicas requeridas para este tipode pinzamiento se encuentran, la interrupción de la palpita-ción de las arterias umbilicales: la verdadera transfusión pla-centofetal se inicia a partir del momento en que la circulaciónsigue tan sólo el curso placentofetal, habiéndose interrumpi-do el flujo fetoplacentario con la interrupción de la palpitaciónarterial. La disminución de la turgencia de la vena umbilical yla satisfactoria perfusión de piel: se estiman cubiertas lasnecesidades viscerales cuando la redistribución del flujo san-guíneo permite recuperar la perfusión de la piel.

Los defensores del pinzamiento tardío sugieren queéste es un mecanismo fisiológico que provee al recién naci-do de un volumen sanguíneo adecuado necesario para per-fundir pulmones, intestinos, riñones y piel, que sustituiría lasfunciones respiratoria, nutritiva, excretora y termorregulado-ra que realizaba la placenta intraútero (11). Antes del parto,los pulmones están llenos de líquido y hay muy poca sangrefluyendo a través de ellos; en condiciones naturales, una veznace el bebé y mientras las arterias umbilicales se constri-ñen espontáneamente, la placenta le transfiere sangre oxi-genada permitiendo mantener la respiración placentaria yaumentar el volumen sanguíneo hasta que los pulmonesempiezan a suministrar oxígeno después del parto.

El tiempo del pinzamiento del cordón y la ubicación delrecién nacido después del parto puede influir en la transicióncardiorespiratoria extrauterina, la transfusión placentaria, elvolumen sanguíneo del RN y el curso de la tercera etapa delparto. La gravedad afecta a esta transferencia sanguínea,con una mejor transferencia cuando el bebé se ubica a laaltura o por debajo del útero hasta que las pulsacionescesan, que es un signo de que la transferencia se ha com-pletado, esto suele llevar alrededor de 3 minutos (12).

Los últimos estudios sugieren que el pinzamiento tardíoproduce beneficios tales como que la transfusión placentaria

mejora la adaptación cardiorespiratoria en los recién nacidosprematuros, e incrementa el flujo de células sanguíneas alcerebro, corazón y tracto GI en los niños a término, así comouna evitación de la anemia y la hipovolemia (13).

Entre los factores de riesgo del pinzamiento tardío seencuentran la policitemia y la hiperbilirrubinemia, que actual-mente se encuentra en debate. Algunos estudios han mos-trado un incremento del riesgo de policitemia e ictericia conel pinzamiento tardío. La policitemia puede resultar benefi-ciosa, ya que más células rojas implican más oxígeno que seperfunde a los tejidos. El riesgo es que la sangre se vuelvamás espesa (10).

La ictericia se produce cuando el niño recibe su cuotamáxima de sangre y se produce la ruptura del exceso de san-gre de lo que se obtiene la bilirrubina causante del pigmentoque produce el color amarillento de los niños con ictericia, sinembargo no hay evidencia de efectos adversos de esto (10).Gartner, propuso que esta ictericia podría resultar inclusobeneficiosa por las propiedades antioxidantes de la bilirrubina.

El pinzamiento precoz se introdujo como parte del trata-miento activo del alumbramiento, su propósito es interrumpirla pérdida de sangre fetal y está indicado en caso de san-grado placentario grave, como en placenta previa sangrantey abrupcio. También está indicado en los fetos presuntamen-te poliglobúlicos como son los hijos de madres con diabetesy con toxémia; en este caso el pinzamiento precoz buscareducir el riesgo precalificado de poliglobulia. En la MiasteniaGravis, para reducir el paso de anticuerpos maternos a la cir-culación fetalneonatal. Y en el caso de Isoinmunizaciónmaternofetal grave sin tratamiento antenatal adecuado, parareducir el paso de anticuerpos maternos a la circulación feto-neonatal. Según los defensores del pinzamiento precozreduce la duración de la tercera etapa del parto y disminuyela hemorragia materna posparto y también por la hipótesisde que el volumen sanguíneo extra que pasa al recién naci-do si no se pinza precozmente puede aumentar la morbilidadneonatal al ser un volumen sanguíneo excesivo que no per-tenecería al volumen sanguíneo fetal, que podría provocaruna policitemia sintomática con aumento de la viscosidadsanguínea, e hiperbilirrubinemia, con ictericia sintomáticapero no hay acuerdo en estos ya que otros estudios indicanuna ausencia de una diferencia significativa en la apariciónde ictericia entre los RN en los que se realiza ligadura tardíay los de ligadura precoz. Hay estudios que han observadouna mayor morbilidad neonatal como síndrome de dificultadrespiratoria, anemia e hipovolemia asociado al pinzamientoprecoz. El volumen sanguíneo neonatal aumentado por latransfusión sanguínea parece ser bien tolerado y compensa-do por el mismo (11). La sangre de la placenta, que deberíaestar dentro del bebé, o se tira o se utiliza para proporcionarcélulas madre u otros productos comerciales.

A los médicos y matronas se les enseña que con el pin-zamiento del cordón tardío la transfusión placentaria tiene elriesgo de causar en el RN una hipervolemia; mientras tanto,las unidades de cuidado intensivo neonatales están llenas

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

622 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

144

Page 145: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

de recién nacidos débiles, con hipovolemia, palidez, anemia,hipotensión, hipotermia, oliguria, acidosis metabólica, hipo-xia y dificultades respiratorias necesitando transfusionessanguíneas (10).

El pinzamiento precoz puede causar una cantidadmayor de sangre atrapada en la placenta y mayor cantidadque pasará a la circulación materna por las contracciones dela tercera etapa. Esta transfusión feto-materna aumenta elriesgo de futuras incompatibilidades sanguíneas, por la reac-ción inmunológica que se puede reactivar y destruir las célu-las sanguíneas en un posterior embarazo. Sin embargo per-mitir el sangrado libre del final placental si es cortado reduceel riesgo.

En los nacimientos prematuros y cuando el recién naci-do está deprimido o en riesgo, el pinzamiento inmediato delcordón se realiza rutinariamente para llevar rápidamente alniño a la mesa de reanimación y para obtener las muestrasde la sangre del cordón para fines médico-legales (10).

En cuanto a las consecuencias para la madre, el pinza-miento precoz puede incrementar la probabilidad de transfu-sión maternofetal (cantidad de sangre devuelta a través de laplacenta hacia la circulación materna) así como una mayorsangre residual que quedaría en la placenta (14). Debido aesto se aconseja que en madres Rh negativas el pinzamien-to precoz no se debería realizar (15). Se han reportado doscondiciones con riesgo elevado para pinzamiento tardío delcordón umbilical: uso de anestesia general en la madre eisoinmunización Rh. Dos condiciones en las que tradicional-mente se hace pinzamiento temprano del cordón son el par-to gemelar, para evitar la transfusión feto-fetal, y en lasmadres portadoras del virus de la inmunodeficiencia huma-na, para evitar el contagio de los bebés. Por otro lado, el pin-zamiento precoz se asocia con una disminución del tiempodel alumbramiento placentario.

La hemorragia materna es una de las causas principalesde mortalidad materna, especialmente en países en desa-rrollo, en donde se calcula que desencadena al menos el25% de dichas muertes. Se ha demostrado que el manejoactivo del alumbramiento reduce pérdida de sangre enmayor grado que el manejo expectante. El manejo activo delalumbramiento incluye la administración profiláctica de oxito-cina durante o inmediatamente después del nacimiento delbebé y, por lo general, el pinzamiento temprano del cordónumbilical y tracción controlada para facilitar el nacimiento dela placenta. Sería de gran importancia utilizar la técnica queproduzca más beneficios y disminuya los efectos adversos ala madre y al recién nacido. El uso de la oxitocina tantodurante el PAP como en la tercera etapa incrementa el ries-go de incompatibilidad sanguínea.

Quedan por tanto muchas cuestiones por contestar ymuchas hipótesis planteadas. ¿Qué consecuencias tiene acorto y a largo plazo para la madre y el recién nacido elmomento del pinzamiento del cordón umbilical? ¿Existe evi-dencia científica que muestre que alguna de estas dos prác-ticas disminuye la morbilidad neonatal a corto y largo plazo?

MATERIAL Y MÉTODOS

Estrategia de búsqueda bibliográfica

La búsqueda bibliográfica se realizó en Cuiden, Medliney en Lilacs. La búsqueda se realizó en los meses de febreroy marzo del 2006.

Se realiza la primera búsqueda en Cuiden para tener unesquema del número de publicaciones en español, se intro-ducen los términos “cordón umbilical” en la página de la fun-dación index que incluye cuiden y cuiden plus, obteniendosólo 23 resultados, de los cuales sólo están relacionados conel tema en cuestion 5.

En PubMed la estrategia se realizó de la siguiente forma:

• “Umbilical cord” (All Fields) – 23.995 artículos.• “umbilical cord clamping”= 309 artículos.• “Cord clamping”= 970 artículos.• “Umbilical cord constriction”=279 artículos.

Se revisaron todos los artículos mediante el título y losartículos relacionados con el tema en cuestión, tiempo depinzamiento del cordón umbilical, se obtuvo el abstract y eltexto completo de los artículos accesibles gratuitamente o através del campus virtual de la universidad de Murcia.

En Lilacs se realizó una búsqueda en español utilizandoel término “cordón umbilical” con un total de referenciasencontradas 9.067. Para acotar la búsqueda se introduce“cordón umbilical pinzamiento” obteniendo un total de 6resultados, al ser estos demasiado pocos se realiza la revi-sión de toda la primera búsqueda.

Búsqueda desde el campus virtual de la universidad deMurcia de los artículos, con la palabra clave cordón umbilicalen las siguientes bases de datos de revistas:

• ACM Digital Library, The• ACS. Annual Reviews• Blackwell Sinergy• EJS EBSCO. Acceso a publicaciones electrónicas sus-

critas, sumarios y resúmenes• EMERALD Full Text• IOP ( Institute of Physics)• Metapress (Títulos KLUWER+SPRINGER )• Nature Publishing Group• Oxford University Press• Portal ERevista (Tecnociencia)• Red ALyC (Acceso Abierto)• Revistas Electrónicas de la UMU• Revistas Biosanitarias• RSC• ScienceDirect• Wiley InterScience

Posteriormente se realiza una búsqueda manual en la“Revista española de Pediatría. Clínica e investigación” des-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 623

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

145

Page 146: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

624 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

146

de 1988 al 2005 no encontrándose ningún resultado. Bús-queda en Acta Pediátrica española del 2001 (septiembre,octubre, noviembre, diciembre) y 2002 de enero a julio inclu-sive. Y búsqueda en Anales de Pediatría de Enero a noviem-bre 2004 y la revista de noviembre 2003, no hallándose enninguna de estas 3 revistas ningún resultado.

Selección de los estudios

Se incluyeron en esta revisión todos los artículos encon-trados, enfatizando en anteriores revisiones bibliográficas einvestigaciones clínicas aleatorizadas, se incluyen en elestudio tanto aquellos artículos relacionados con el reciénnacido a término como con prematuros para poder sacardiferentes conclusiones.

VARIABLES ESTUDIADAS:

1. Maternas. Hemorragia posparto mayor a 500 ml,hematocrito a las 48 h, anemia (hemoglobina menor10 g/dl) a las 48 h, duración de la tercera etapa delparto, alumbramiento manual, necesidad de oxitóci-cos postalumbramiento, ingreso en unidad de cuida-dos intensivos, transfusión sanguínea, infecciónmaterna y satisfacción materna.

2. Neonatales. Apgar al minuto, 5 y 10 min de vida, pesoal nacer y a los 3 días, hematocrito (al nacimiento, alalta del hospital, a los 12 meses y a los 3 años),hemoglobina (al nacimiento, al alta del hospital, a los12 meses y a los 3 años), ferritina sérica (al naci-miento, al alta del hospital, a los 12 meses y a los 3 años), recuento de eritocitos, reticulocitos, de gló-bulos blancos, plaquetas, volumen corpuscularmedio, hemoglobina corpuscular media, Ferremia,Transferrina: saturación de transferrina, síndrome dedificultad respiratoria, taquipnea (frecuencia respira-toria > 80 resp./min), ingreso en unidad de cuidadosintensivos, ictericia, hemorragia intracraneal, infec-ción neonatal, vínculo materno filial al nacimiento y alos 3, 6 y 12 meses, lactancia materna (al alta hospi-talaria, 1 mes, 3, 6, 12, 24 y 48 meses), comporta-miento (ansiedad, irritabilidad) e inicio de la succión.Policitemia, hiperviscosidad, hiperbilirrubinemia,taquipnea transitoria. Beneficios hematológico, car-diopulmonares, controles de crecimiento y desarrollo,al alta y a los 3, 6, 9 y 12 meses de edad.Pretérminos. Necesidad de transfusiones, Hto, TA,bilirrubina, días de oxígeno y ventilación.

3. Momento de pinzamiento del cordón:— Pinzamiento precoz (PP): antes de los 20 segun-

dos postnacimiento.— Pizamiento tardío (PT): después de los 2 minutos

del nacimiento o tras el cese del latido del cordónumbilical.

RESULTADOS

A pesar de la ausencia de recomendaciones sobre elpinzamiento basados en la evidencia, existe una clara dife-rencia de pensamientos entre aquellos que propugnan elpinzamiento precoz, con el fin de facilitar el manejo del RN,y el tardío que tienen como objetivo el apoyo al procesofisiológico de gradual transición y un continuo aporte de oxí-geno (13).

El pinzamiento tardío puede facilitar una gradual adap-tación a la vida extrauterina, el paso de sangre se debe pro-ducir bajo el comportamiento uterino normal y no con un úte-ro tónico como sucede tras el uso de drogas como oxitócicos(17, 25).

En los estudios encontrados, no se detectaron diferen-cias significativas en relación al peso al nacimiento, pun-tuación de Apgar y taquipnea. El volumen sanguíneo neo-natal fue un 50% superior en los recién nacidos conpinzamiento tardío (16). Entre las diferencias hematológi-cas encontradas en ambos grupos, cabe destacar que lamedia de hemoglobina es mayor al alta ya que la media depérdida de Hb es significativamente menor en el grupo depinzamiento tardío [mayor porcentaje de anémicos al altaen pinzamiento precoz (6)] y a los 3 meses en pinzamientotardío (18) y el pinzamiento tardío reduce la prevalencia deferritina baja a los 3 meses en un 37% (11, 18), se debetener en cuenta que el estudio de Gupta tuvo una pérdidaen el seguimiento mayor al 40% y fue realizado en madresanémicas. Siendo la probabilidad de anemia a los 3 mesesde 7´7 veces mayor en el grupo de pinzamiento precoz (2, 18).

Mayor porcentaje de RN anémicos según el Hto en elpinzamiento precoz que en el tardío presumiblemente porla transfusión vida (6, 20, 21) y aumento mayor en el pin-zamiento tardío a las 2 horas y menor disminución del mis-mo a los 5 días (16). En el pinzamiento tardío se observauna mayor frecuencia de policitemia, aunque asintomática(21). Otras causas de policitemia mejor documentadas queel pinzamiento tardío del cordón son condiciones maternaspreexistentes, tales como diabetes, pre-eclampsia e hiper-tensión arterial, que aumentan el riesgo de hipoxia crónicaintrauterina; la eritropoyesis resultante puede producirpolicitemia al nacer (12). Este aumento de glóbulos rojos essignificativo en el pinzamiento tardío en RN postparto vagi-nal pero no postcesárea vida (7, 19). Se demuestra que losnacidos por cesárea reciben menor transfusión placentariay poseen valores más bajos de Hb/Hto a las 24 horas devida. A pesar de que en todos los casos hay un aumento en las concentraciones de Hb/Hto hacia el primer día devida (7).

Page 147: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Valores de hemoglobina y ferritina al nacer y a los 3 meses de edad

Variable Pinzamiento Pinzamiento(media) temprano tardío

Hemoglobina Materna 8,9 9,2Cordón 13,9 14,13 meses 8,8 9,9

Ferritina Materna 25 26Cordón 143 1163 meses 80 105

Cambio de Hb (0 a 3 meses) –5,2 –4,0

Adaptada de Geethanath RM, Ramji S, Thirupuram S, et al.Effect of timing of cord clamping on the iron status of infants at 3months. Ind Pediatr 1997;34:103-106 (12).

También se observa incremento de la viscosidad san-guínea, resultado de un incremento de la viscosidad delplasma y de la agregación de glóbulos rojos junto con lamenor deformidad de estos, sin síntomas clínicos (16).Dicho incremento de la viscosidad sanguínea se acompañade una disminución significativa en la resistencia vascularque produce mayor vasodilatación pulmonar y sistémica,componentes esenciales de la adaptación neonatal a la vidaextrauterina (12).

En cuanto a la recomendación de fototerapia, existeheterogeneidad entre los estudios incluidos. El estudio inglésmuestra un aumento de tres veces esta complicación cuan-do se realiza pinzamiento tardío, mientras que el estudiocanadiense muestra una disminución del 54%; ningún estu-dio muestra significación estadística (11).

Presencia de células fetales en sangre materna antesdel parto se detectaron en 2 de pinzamiento precoz y 6 enel tardío (20). Después del parto 6 de precoz y 7 en el tar-dío, tal vez porque la sangre fetal contenida en la placentafue 47+/-7ml/kg del peso neonatal en el precoz y 15+/-4ml/kg de peso en el tardío (16), y por la presencia de unHto en la sangre de cordón mayor en el grupo de pinza-miento precoz (20).

No hay evidencia científica para justificar el pinzamientotemprano del cordón umbilical y cada vez hay más evidenciade los beneficios del pinzamiento tardío y de la ausencia deefectos adversos. En la revisión realizada por Mercer en el2001 se estudiaron 531 RN a término que experimentaronPT (3min-cese pulsaciones) sin síntomas de hiperbilirrubine-mia o policitemia (2). En dicha revisión sistemática se inclu-yeron cuatro estudios clínicos aleatorizados con 409 reciénnacidos a término y siete con 247 recién nacidos prematu-ros; no se encontraron diferencias significativas en los nive-les de bilirrubina en los niños con pinzamiento tardío compa-rados con aquellos con pinzamiento temprano (2). El temora los anteriores y a la hiperviscosidad (16) y taquipnea tran-sitoria es infundado, originado de estudios meramenteobservacionales (12).

Los defensores del pinzamiento temprano del cordónumbilical postulan que la policitemia y la hiperviscosidadresultantes del pinzamiento tardío incrementan la presiónvenosa central, con disminución del retorno venoso y linfáti-co, compromiso de la reabsorción del líquido pulmonar fetaly aumento del riesgo de taquipnea transitoria del recién naci-do (12). Sin embargo, los estudios clínicos controlados reali-zados en las últimas dos décadas no evidencian mayor inci-dencia de esta afección en los niños en quienes se realizó elpinzamiento tardío del cordón. En cambio sí hay reportes demayor frecuencia respiratoria durante las primeras tres horasde vida que no requiere tratamiento (14). Se comprobómayor flujo de glóbulos rojos a los órganos, y mayor duraciónde la lactancia materna (2, 11, 18).

En los recién nacidos prematuros, el retraso del pinza-miento del cordón 45s es posible y seguro, en un estudio ale-atorizado realizado en RN < 33EG, se han demostrado nive-les más altos de hemoglobina y hematócrito, y menornecesidad de transfusiones en las primeras seis semanas devida (25, 2). Esta técnica consigue un aumento de la TA y elvolumen sanguíneo, con una mejor adaptación cardiopulmo-nar, menos días de oxígeno y ventilación asistida (2). En nin-gún paciente se encontraron signos de sobrecarga de volu-men (hipertensión arterial, bradicardia persistente) o deviscosidad excesiva. La necesidad y duración de fototerapiafueron similares en los dos grupos. El retraso del pinzamien-to 45s es posible, seguro y benéfico y se puede realizar encesáreas (25).

Duración 3ª etapa parto y la caída de Hb era menor enel grupo de manejo activo (11, 22, 23). Pero no reduce laincidencia de alumbramiento manual (22), el estudio inglésrevisado por Villabona muestra una reducción del 68% en laincidencia de retención placentaria. Este estudio usó trata-miento activo con oxitocina para el alumbramiento, estosresultados no son significativos (11). Mayor proporción detransfusiones de sangre en el grupo de manejo expectante(14 vs 8%) (22).

Mujeres con episiotomía tenían más probabilidades detener una caída de Hb> 3g/dl que aquellas sin o con desga-rro de 1er grado. Las primíparas también tenían más proba-bilidad de tener caída de Hb>3g/dl. No se haya relación dela postura materna con el sangrado (22). El estudio realiza-do por M. Agajani (24) contradice los anteriores al hallar queel tiempo de 3ª etapa: 6´6 minutos en pinzamiento precoz, y3´6 en tardío y que la hemorragia postparto era significativa-mente menor en el grupo de pinzamiento tardío. Este estu-dio contradice al realizado por Enkine en 1996 que observóuna duración menor de la tercera etapa con el pinzamientoprecoz y no encontró diferencias en los grupos respecto a lahemorragia postparto.

El pinzamiento precoz se utiliza actualmente comouna parte del manejo activo de la 3ª etapa del parto, queincluye el uso de agentes oxitócicos que provocan fuertescontracciones del útero, también forma parte de estemanejo activo la tracción del cordón para alumbrar lo más

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 625

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

147

Page 148: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

rápido posible. Con el uso de oxitócicos es importantepinzar el cordón precozmente ya que si no el bebécorre el riesgo de que le traspase una cantidad muygrande y repentina de sangre por las contraccionesexcesivas.

DISCUSIÓN

El objetivo del presente estudio es evaluar los riesgos ybeneficios del pinzamiento tardío del cordón umbilical frenteal precoz. Para que pueda servir como una guía (nunca unprotocolo) para ayudar a decidir entre uno y otro procedi-miento, siempre individualizando los cuidados de la mujer-bebé-pareja, viendo a este triángulo desde un punto de vis-ta holístico.

Durante su vida intrauterina, el oxígeno y los nutrientesque el organismo del feto necesita los obtiene de la sangrede la madre, a través del cordón umbilical, que es el nexo deunión entre el nuevo ser y su madre. El cordón deja de latircuando el recién nacido empieza a respirar y es en estemomento cuando el oxígeno puede pasar directamente a lasangre del bebé, es decir, cuando la placenta ya no es nece-saria.

El pinzamiento tardío del cordón, después de los 2minutos o cuando éste deja de latir, permite un primer con-tacto entre la madre y su recién nacido, durante este cortoperíodo, el bebé y la madre entran en una especie de embe-lesamiento, mirándose mutuamente y experimentando unaserie de emociones y sensaciones físicas placenteras,momento en el que no deberíamos hacer más que permitir lafusión emocional de la madre con el RN, que se facilita conel contacto físico y emocional permanente. El recién nacidoacaba de pasar un largo y duro viaje, del que necesita recu-perarse lo más tranquilamente posible. En el momento pos-terior al nacimiento es de suma importancia el mantenimien-to de la temperatura corporal del RN, lo cual se beneficia porel pinzamiento tardío ya que en este caso el contacto direc-to “piel con piel” entre la madre y el bebé se realiza más facil-mente (nadie se puede llevar al RN para vestirlo y preparar-lo). Este contacto inicial estimula psicológicamente a lamadre y al niño a acostumbrarse el uno con el otro. El RN secoloniza con las bacterias maternas y no por las hospitala-rias o las de los profesionales. Y este momento posibilita elinicio del amamantamiento temprano, que minimiza la pérdi-da sanguínea postparto por las contracciones uterinas queprovoca y facilita la instauración y posterior seguimiento dela lactancia.

Mientras el cordón late, no debe haber prisa por cortar-lo, pues el aporte de oxígeno está asegurado por ese latidoque quiere decir que la sangre sigue pasando. Cuando dejade hacerlo y el cordón se queda pálido y flácido, es elmomento oportuno de hacerlo.

El pinzamiento inmediato del cordón corta instantánea-mente la fuente placentaria de oxígeno, a la vez que el niñopermanece asfixiado hasta que los pulmones empiezan a

funcionar. La sangre, que se hubiera trasladado normalmen-te para establecer la circulación pulmonar del bebé, se que-da bloqueada en la placenta, y el niño desvía la sangre delresto de los Órganos para llenar los vasos sanguíneos delpulmón (10).

Si después el nacimiento se coloca al niño al nivel de lavulva o por debajo de ese nivel por un espacio de tiemposuperior a tres minutos antes de pinzar el cordón, se produ-ce un intercambio de aproximadamente 80 ml de sangre dela placenta al feto. Los estudios muestran un nivel de hemo-globina y ferritina significativamente mayor en los RN conpinzamiento tardío a los 3 meses postparto (11) ya que en latransfusión inicial, los eritrocitos contenidos serán destruidoslo que proveerá a las reservas fetales con cerca de 50 mg dehierro y reducirá la frecuencia de anemia ferropénica duran-te la infancia, siendo ésta entre 7-10 veces más frecuente enel grupo de pinzamiento precoz. Los hijos de madres anémi-cas encuentran mayor beneficio al pinzamiento tardío, lo queno parece tener ningún riesgo añadido por lo que el pinza-miento tardío puede suponer una actividad más en los actua-les programas de prevención de la anemia infantil, aúnteniendo en cuenta la perdida de más de un 40% de la mues-tra del estudio con madres anémicas.

Según los defensores del pinzamiento precoz estatransfusión sanguínea de la placenta al niño podría causarhipervolemia, policitemia, e hiperviscosidad, así como hiper-bilirrubinemia consecuencias que no han sido demostradasdiferencias respecto a la morbilidad neonatal. En cuanto a latendencia en el aumento de necesidad de fototerapia, laheterogeneidad de los resultados de los estudios no permiteextraer conclusiones al respecto.

El caso de un niño que nace con un Apgar menor de 7o un recién nacido con un líquido teñido de meconio, susnecesidades de sangre placentaria oxigenada son máxi-mas, de modo que un recién nacido que necesite cualquiertipo de reanimación esta debería ser hecha mientras la pla-centa le aporta un suministro extra de oxígeno y no negán-dole este volumen sanguíneo. Se estima que el pinzamien-to precoz deja al bebé desprovisto de 54 a 160 ml desangre que representa la mitad del volumen sanguíneototal del RN y obteniendo como resultado un RN hipovolé-mico.

En cuanto a la retención placentaria y la hemorragiamaterna, podría haber una tendencia a la disminución de lahemorragia y a la necesidad de alumbramiento manual conel pinzamiento tardío, pero los resultados no son significati-vos (11).

Entre los casos en los que es obligatorio el pinza-miento precoz es cuando se realiza el manejo activo dela tercera etapa utilizando oxitócicos, ya que en estecaso la cantidad de sangre y la presión sanguínea alcan-zada es muy superior a la fisiológica.

El pinzamiento tardío es el medio fisiológico de tratar elcordón de la que no se han descrito efectos adversosdemostrados y el pinzamiento temprano es una intervención

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

626 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

148

Page 149: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

que necesita de una buena justificación y no existe ningunaevidencia científica sobre los beneficios del pinzamiento pre-coz. Es necesario que se continúe investigando y que se rea-

licen estudios aleatorios prospectivos evaluando las conse-cuencias maternas y fetales de uno y otro procedimiento tan-to a corto como a largo plazo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 627

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

149

BIBLIOGRAFÍA1. World Health Organization. Care of the umbilical cord:

a review of the evidence. 1998 – WHO/RHTMSM/98.4.2. Mercer, JS. Current best evidence: a review of the

literature on umbilical cord clamping. J Midwifery WomensHealth 2001; 46:402-14.

3. Ceriani Cernadas, JM. Ligadura del cordón umbilicalArch.argent.pediatr 2003; 101(1)/3.

4. Linderkamp ,O; Meisolman, HJ; Miller, FO. Blood andplasma viscosity and optimal hematocrit in the normal new-born infant. Clin Hemorheol 1981; 1:575-85.

5. Oh, W; Blankenship, W; Lind, J. Study of neonatal blo-od volume in relation to placental transfusion. AnnPediat1966;207:147-59.

6. Daniel A. Molina;* Vilma Rens;** Liliana Espelet;*Estela Aguada;* Sandra Hansen;* Mariana Almar;** PabloSerrangelli*. Evolución neonatal en recién nacidos de térmi-no, según el tiempo de ligadura del cordón umbilicalArch.argent.pediatr 2003; 101(1)/9.

7. Kourchenko-Raab, H; Baptista-González, HA; López-Carbajal, B. Efectos del tiempo de pinzado del cordón umbilicalen los valores de hemoglobina y hematócrito en recién nacidosa término. Bol Med Hosp Infant Mex 2001; 58(2):97-106.

8. Linderkamp, O; Nelle, M; Kraus, M; Zilow, EP. Effectof early and late cord-clamping on blood viscosity and otherhemorheological parameters in full-term neonates. Acta Pae-diatr 1992; 81:745-50.

9. Losoff, B; Jiménez, E; Hagen, J; Mollen, E; Wolf, A.Poorer behavioral and developmental outcome more thanten years after treatment for iron deficiency in infancy. Pedia-trics 2000;1 05(4):e51.

10. Morley, GM. Cómo Daña el Pinzamiento del Cordónel Cerebro de tu Bebé. Obstare 2003; 8:46-52.

11. Lainez Villabona, B; Bergel, Ayllon, E; CafferataThompson, ML; Belizán Chiesa, JM. ¿Pinzamiento precoz otardío del cordón umbilical? Una revisión sistemática de laliteratura médica. An Pediatr (Barc) 2005; 63:14-21.

12. Arango Gómez, F; Mejía Londoño, JC. ¿Cuándo pin-zar el cordón umbilical?. Revista Colombiana de Obstetriciay Ginecología 2004; 55(2):136-45.

13. Mercer, JS; Nelson, CC; Skovgaard, RL. Umbilicalcord clamping: beliefs and practices of American nurse-mid-wives. J Midwifery Womens Health 2000; 45:58-66.

14. Lapido, O. Management of the third stage of labourwith particular references to reduction of feto-maternal trans-fusion. BMJ 1971; 4:721-3.

15. Prendiville, W; Elbourne, D. En: Chalmers, I; Enkin,M; Keirse, MJNC, editors. Effective care in pregnancy andchildbirth. Oxford University Press. Oxford 1989. p. 1145-69.

16. Shaheen, MY; Hussein S; Soliman, MS. Early CordClamping and Its Effect on some Hematological Determi-nants of Blood Viscosity in Neonates. OBGYN.net Publica-tions. 2002.

17. Peter, M. Durn The placental venous pressure duringand after the third stage of labour following early cord liga-tion. J Obstet Gynaec Brit Cwlth 1966; 73:147-56.

18. Rajesh Gupta and S. Ramji Effect of Delayed CordClamping on Iron Stores in Infants Born to Anemic Mothers:A Randomized Controlled Trial Indian. Pediatrics 2002;39:130-135.

19. Ronald G. Strauss; Donald M. Mock; Karen John-son; Nell I. Mock; Gretchen Cress; Laura Knosp, et al. Circu-lating RBC volume, measured with biotinylated RBCs, issuperior to the Hct to document the hematologic effects ofdelayed versus immediate umbilical cord clamping in pretermneonates. Transfusion 2003; 43(8):1168.

20. Dunn, PM; Fraser, ID; Raper, AB. Influence of earlycord ligation on the transplacental passage of foetal cells. JObstet Gynaec Brit Cwlth 1966; 73:757-60.

21. Grajeda, R; Pérez-Escamilla, R; Dewey, KG. Dela-yed clamping of the umbilical cord improves hematologic sta-tus of Guatemalan infants at 2 month of age. The AmemricanJournal of Clinical Nutrition 1997; 65:425-31.

22. Rogers, J; Wood, J; McCandlish, R; Ayers, S; Trues-dale, A; Elbourne, D. Active versus expectant managementof third stage of labour: the Hinchingbrooke randomised con-trolled trial. The Lancet 998; 351(9104): 693-99.

23. Ludovic Giacalone, P; Vignal, J; Daures, JP; Boulot,P; Hedon, B; Laffargue, F. A randomised evaluation of twotechniques of management of the third stage of labour inwomen at low risk of postpartum haemorrhage. British Jour-nal of Obstetrics & Gynaecology 2000; 107:396-400.

24. Agajani Delavar M. A Study on Comparison betweenthe Effect of Early and Late Cord Clamping on Third Stage ofLabour. http://mwia.regional.org.au/papers/papers/13_dela-var2.htm.

25. Rabe, H; Wacker, A; Hülskamp, G. A randomisedcontrolled trial of delayed cord clamping in very low birthweight preterm infants. Eur J Pediatr 2000; 159:775-77.

26. Ackermann-Liebrich, U; Voegeli, T; Gunter-Witt, K;Kunz, I; Zullig, M; Schindler, C, et al. Home versus hospitaldeliveries: follow up study of matched pairs for proceduresand outcome. BMJ 1996; 313:1313-8.

27. Mercer, JS; Vohr, BR. Delayed cord clamping in verypreterm infants reduces the incidence of intraventricularhemorrhage (IVH) and late onset sepsis (LOS). Pediatrics2005; 50(5):439.

Page 150: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

628 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

150

ARTÍCULO AUTOR AÑO CENTRO REVISTA

METODOLOGÍARECOGIDA DEINFORMACIÓN QUÉ ESTUDIAN

1. A randomisedcontrolled trial ofdelayed cordclamping in very lowbirth weight preterminfants

H. Rabe, A. Wacker,G. Hülskamp...

2000 Dep. of Paedriatics,Univ ChildrensHospital, Münsters,Germany. Dep. ofobstetrics andGynaecology, UnivHospital of Münster.

Eur J Pediatr (2000)159: 775-777.

Ensayo controladoseleccionado al azar. Antesdel parto 40 mujeres <33EG fueron seleccionadas alazar para el grupo 1 de 20seg o al grupo 2 de 45segundos de espera depinzamiento de cordón.

Viabilidad de retrasar elpinzamiento del cordón 45seg. En pretérminosnacidos por cesárea y susefectos en cuanto a laadaptación a la vidaextrauterina y la anemia.

2. Umbilical cordclamping: beliefsand practices ofAmerican nurse-midwives.

J. S. Mercer, C.C. Nelson, R. L. Skovgaard...

2000 Univ of Rhode IslandCollege of Nursing,nurse-midwiferyprogram.

Journal of Midwiferyand Women´s Health.Vol 45, Issue 1,January-February2000, pages 58-66.

Se realiza una encuesta auna muestra (n=303)elegida aleatoriamente delos miembros activos deACNM (total:4114), de loscuales responden un56%:170. Pero muestrafinal se queda en 157.

Creencias y prácticas delas matronas americanas(pertenecientes a ACNM)sobre el tiempo óptimo depinzamiento de cordón enpartos normales y conpresencia de distres.

3. The placentalvenous pressureduring and after thethird stage of labourfollowing early cordligation

Peter M. Durn 1996 Department ofObstetrics andGynaecology,University of Bristol,Southmead hospital,bristol.

J. Obstet. Gynaec.Brit. Cwlth. Oct. 1966.Vol. 73. pp. 147-156.

Estudio transversal.Estudio del trabajo de partoen 14 mujeres, tras cortarel cordón umbilical se midela presión placentaria através de la vena umbilicalal nivel de la vulva.

Medir la presión umbilicalque informa de la presión ala que es expuesto el RNdurante la tercera etapa delparto si el cordón no sepinza.

4. Effect of DelayedCord Clamping onIron Stores inInfants Born toAnemic Mothers: ARandomizedControlled Trial

Rajesh Gupta andS. Ramji

2002 Neonatal Division,Department ofPediatrics, MaulanaAzad Medical College,New Delhi India.

Indian Pediatrics2002; 39:130-135

Estudio aleatoriocontrolado. 102parturientas con Hb <100g/lse dividen aleatoriamenteal grupo de pinzamientoinmediato (n=53) o tardíodel cordón (n=49). Muestrafinal: 58: 29 en cada grupo.

Estudiar los efectos delpinzamiento del cordón enlas reservas de hierro enlos recién nacidos demadres anémicas a los 3meses.

5. Active versusexpectantmanagement ofthird stage of labour:the Hinchingbrookerandomisedcontrolled trial.

Jane Rogers BAa,Juliet Wood BSca,Rona McCandlishRMb, Sarah AyersBAxsb, AnnTruesdale BScc andDrDiana ElbournePhDc,

1998 aHinchingbrookeHealthcare NHS Trust,Hinchingbrooke Park,HuntingdonbNational PerinatalEpidemiology Unit,Radcliffe Infirmary,OxfordcMedical StatisticsUnit, London School ofHygiene and TropicalMedicine, LondonWC1E 7HT, UK

THE LANCET. Volume351, Issue 9104, 7March 1998, Pages693-699

1512 mujeres con bajoriesgo hemorragiapostparto fueronaleatoriamente asignadasal grupo de manejo activo(oxitocina, pinzamientoprecoz, y tracción delcordón) y al de manejoexpectante (no oxitocina,no pinzamiento hasta cesede pulsaciones, no-tracción). Las participantestambién se dividieron enposición supina y vertical

Estudia la hemorragiapostparto (hemorragia>500ml) con el manejoactivo de la 3ª etapa delparto.

6. A randomisedevaluation of twotechniques ofmanagement of thethird stage of labourin women at low riskof postpartumhaemorrhage.

Pierre LudovicGiacalone, JacquesVignal, Jean PierreDaures, PierreBoulot, BernardHedon, FrançoisLaffargue

2000 Departament ofobstetrics andgynaecology, HôpitalArnaud de Villenueve;Clinical Researchcenter, biostatsticsUnit, Montpellier,France.

British Journal ofObstetrics &Gynaecology. Volume107. Page 396-400.March 2000

Estudio prospectivoaleatorizado. 239: manejoactivo: drenaje del cordón yposterior tracción. 238:manejo expectante.

Determinar si el drenaje delcordón más la tracciónreduce la incidencia dehemorragia postparto y susfactores de riesgo.

ANEXO 1: TABLA DE LA RELACIÓN DE LOS ARTÍCULOS MÁS SIGNIFICATIVOS

Page 151: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 629

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

151

ARTÍCULO AUTOR AÑO CENTRO REVISTA

METODOLOGÍARECOGIDA DEINFORMACIÓN QUÉ ESTUDIAN

7. Home versushospital deliveries:follow up study ofmatched pairs forprocedures andoutcome.

Ursula Ackermann-Liebrich., ThomasVoegeli, KathrinGunter-Witt,Isabelle Kunz, MajaZullig, ChristianSchindler,statistician,a MargritMaurer, midwife,b

Zurich Study Team.

1996 a Institute for Socialand PreventiveMedicine of theUniversity of Basle,CH-4051 Basle,Switzerland,b ZurichCanton, Switzerland,c

BMJ 1996;313:1313-1318 (23 November)

Estudio prospectivocualitativo de cohortes.Muestra final: 369 partosen casa y 486 en elhospital.

8. Circulating RBCvolume, measuredwith biotinylatedRBCs, is superior tothe Hct to documentthe hematologiceffects of delayedversus immediateumbilical cordclamping in pretermneonates

Ronald G. Strauss,Donald M. Mock,Karen Johnson,Nell I. Mock,Gretchen Cress,Laura Knosp, LoriLobas, and RobertL. Schmidt

2003 Transfusion. Volume43. Issue 8. Page1168 - August 2003.doi:10.1046/j.1537-2995.2003.00454.x

Estudio clínicoaleatorizado. Simple ciego.176 RN pretérmino, 88 PP,88 PT. PP: <15 sg postparto. PT: 60 sg postparto.

Hipótesis: el retraso en elpinzamiento del cordónproduce una expansión delvolumen de glóbulos rojoscirculantes.En RN pretérmino 30-36SG.

9. Influence of earlycord ligation on thetransplacentalpassage of foetalcells.

P.M. Dunn, I.D.Fraser, A.B. Raper.

1966 The United BristolHospitals.

J. Obstet. Gynaec.Brit. Cwlth.Oct. 1966. Vol. 73.Pp. 757-760

22 mujeres Rh +sedividieron a PP y PT

Con las contracciones dela 3ª etapa del parto lasangre pasa de la placentaal bebé, esta transfusión sepuede prevenir mediante elPP quedando la sangrefetal atrapada en lacirculación placentaria.

10. ¿Pinzamientoprecoz o tardío delcordón umbilical?Una revisiónsistemática de laliteratura médica

B Lainez Villabona(Becaria delMinisterio deSanidad yConsumo)a

E Bergel Ayllonb

MªL CafferataThompsonc

JMª BelizánChiesad

aInstituto de SaludCarlos III. Fondo deInvestigación Sanitaria.Servicio de Obstetricia.Hospital General deVic. Barcelona.España.bInstituto de EfectividadClínica y Sanitaria(IECS). Escuela deSalud Pública. Facultadde Medicina.Universidad de BuenosAires. Argentina.cUnidad deInvestigación Perinatal.Hospital de Clínicas.Montevideo. Uruguay.dInstituto de EfectividadClínica y Sanitaria(IECS). Escuela deSalud Pública. Facultadde Medicina.Universidad de BuenosAires. Argentina.

Anales de Pediatría,2005. Junio 63 (1): 14-21.

Revisión bibliográfica Evaluar los efectosmaternos y neonatales delpinzamiento precozcomparado con elpinzamiento tardío delcordón en RN a término.

Page 152: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

630 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

152

ARTÍCULO AUTOR AÑO CENTRO REVISTA

METODOLOGÍARECOGIDA DEINFORMACIÓN QUÉ ESTUDIAN

11. Current bestevidence: a reviewof the literature onumbilical cordclamping

Judith S. MercerCNM, DNSc,FACNM

2001 University of RhodeIsland Foundation, andthe University of RhodeIsland ResearchCommittee.

Journal of Midwifery &Women’s Health.Volume 46, Issue 6,November-December2001, Pages 402-414

Revisión de los estudios depinzamiento del cordón de1980 al 2001.531 RN a término PT sinsíntomas de policitemia ohiperbilirrubinemia.

PP puede reducir elvolumen de glóbulos rojosque el RN recibe en másdel 50%

12. A Study onComparisonbetween the Effectof Early and LateCord Clamping onThird Stage ofLabour

Mouloud AgajaniDelavar

Faculty of Midwifery atBabol University ofMedical Sciences, Iran.

Estudio de 231 mujeresdivididas aleatoriamente endos grupos PP y PT

Se estudia el efecto del PPy PT en la tercera etapadel parto.

13. Early CordClamping and ItsEffect on someHematologicalDeterminants ofBlood Viscosity inNeonates

Mohamed YShaheen MD**;Sameh Hussein MD***, and MohamedS Soliman****

Editorial Advisor,Pregnancy & Birth*;Obstetrics & GynecologyDept.*; Clinical PathologyDept.**; PediatricDept.***, Al-AzharUniversity andHematology Dept.National Center forRadiation Research andTechnology(NCRRT)****Egypt

30 RN a término sedividieron en 2 grupos, 15con PP y 15 con PT, seobtuvo una muestrasanguínea al nacimiento alas 2 y 24 horas y a los 5días postparto y secompararon los resultadoscon 10 controles.

Estudiar los efectos del PPy PT en la viscosidadsanguínea neonatal.

14. ¿CUÁNDOPINZAR ELCORDÓNUMBILICAL? WHEN TO CLAMPTHE UMBILICALCORD?

Fernando ArangoGómez, M.D., JuanCarlos MejíaLondoño, M.D.*

Pediatra Neonatólogo,Profesor Auxiliar,Universidad de Caldas,Manizales, Colombia.*Residente de Pediatría,Universidad de Caldas.

Revista Colombianade Obstetricia yGinecología Vol. 55No.2 • 2004 • (136-145)

Revisión bibliográfica

15. Delayedclamping of theumbilical cordimproveshematologic statusof Guatemalaninfants at 2 mo ofage.

Ruben Grajeda,Rafael Pérez-Escamilla, andKathryn G Dewey.

1997 Instituto de Nutrición deCentro América Panamá.University of Connecticut,univ of California.

The American Journalof Clinical Nutrition1997:65:425-31.

Estudio prospectivoaleatorizado de 69 RNasignados aleatoriamenteen 3 grupos por día de lasemana, PI, PT + RN anivel de la placenta y PT +RN debajo del nivel de laplacenta.

Hipótesis:1. Retraso del pinzamiento

del cordón mejorará elestado hematológico enla 1ª infancia.

2. Si además el RN sesitúa debajo del nivel dela placenta se mejorarámás.

Page 153: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 631

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

153

ARTÍCULO AUTOR AÑO CENTRO REVISTAMETODOLOGÍA RECOGIDA DE

INFORMACIÓN QUÉ ESTUDIAN16. Evoluciónneonatal en reciénnacidos de término,según el tiempo deligadura del cordónumbilical.

Dres. Daniel A.Molina, * VilmaRens, ** LilianaEspelet, *Estela Aguada,* SandraHansen, *Mariana Almar,** PabloSerrangelli*

* Servicio dePediatría; Unidad deNeonatología. **Servicio deHematología. Hospitalde Necochea, BuenosAires.

Arch.argent.pediatr 2003; 101(1) / 9

153 neonatos, nacidos en laMaternidad del Hospital deNecochea, entre el 7/3/00 y el30/7/00, divididos en dos grupos,uno con LP en el momento delnacimiento y otro similar con LT, alos 3 minutos. Estudio prospectivo,casos y controles, experimental. Seprogramó diseño intervencional. Eltamaño muestral se calculó en 140RN (70 casos y 70 controles).Resultados se aceptó un nivel designificación de 0,05 con 95% deconfiabilidad. La potencia del estudiose calculó en 80%, para unporcentaje de reducción de laanemia estimado en 50%.

Los objetivos:1. Analizar relación entre el

tiempo de ligadura delcordón y la anemiaferropénica en loslactantes al alta de lamaternidad.

2. Evaluar aparición defactores adversos, comopoliglobulia,hiperbilirrubinemia ydificultad respiratoria.

3. Modificar la actitud delequipo de salud en laimplementación detécnicas de ligadura delcordón diferentes de lashabituales.

17. Efectos deltiempo de pinzadodel cordón umbilicalen los valores dehemoglobina yhematócrito enrecién nacidos atérmino

DRA. HILDAKOURCHENKO-RAABDR. HÉCTORALFREDOBAPTISTA-GONZÁLEZDRA. BEATRIZLÓPEZ-CARBAJAL

2001 Subdirección deNeonatología,Hematología Perinatal,Instituto Nacional dePerinatología, México,D. F., México.

Bol Med HospInfant Mex 2001;Vol. 58(2): 97-106

Objetivo: describir en recién nacidosa término los cambios entre elnacimiento y las 24 horas de vidade los valores de hemoglobina (Hb),por efecto de las variables deltiempo de pinzado del cordónumbilical y vía de nacimiento (partovaginal o cesárea). Material ymétodos. En un estudio clínicocontrolado, se incluyeron a reciénnacidos de término, estratificados en4 grupos de acuerdo a laintervención de que fueron objeto:grupo I, nacidos por operacióncesárea y con tPCU inmediato;grupo II, nacidos por operacióncesárea y con tPCU a los 20segundos; grupo III, nacidos por víavaginal y con tPCU inmediato; ygrupo IV, nacidos por vía vaginal ycon tPCU a los 20 segundos.

18. Delayed cordclamping in verypreterm infantsreduces theincidence ofintraventricularhemorrhage (IVH)and late onsetsepsis (LOS)

Judith MercerCNM, DNSca,Betty Vohr MDand William OhMDb

aCollege of Nursing,University of RhodeIslandbBrown University andWomen and InfantsHospital

Journal ofMidwifery &Women’s Health Volume 50, Issue5 , September-October 2005,Page 439

Mujeres de parto entre las 24 y 31´6Sg fueron aleatoriamentedesignadas al grupo de pinzamientoprecoz (entre 5-10 sg postparto) otardío (30-45 sg postparto).En el grupo de p. Tardío el RN semantuvo por debajo del introito elmáximo posible.Se midió el tiempo exacto depinzamiento.

El objetivo fue compararlos efectos del pinzamientoinmediato y tardío en RNde muy bajo peso, en lasvariables displsiabroncopulmonar (BPD), yenterocolitis necrótica.Los resultados secundariosexaminaron variables comoTA, Hto, LOS, IVH.

Page 154: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

632 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

154

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

1 IncompatibilidadRh, anomalíasfetales congénitas,Apgar<3 a los 0min y gestacionesmúltiples.

Día 42 del nacimiento 10RN en grupo 2 sintransfusiones vs 3 en elgrupo 1. No diferencias enApgar, Tª, FC, TA ynecesidades de ventilaciónartificial.

El retraso del pinzamientodel cordón 45s es posible yseguro en RN < 33EG. Sepuede y debe realizar encesáreas reduce lanecesidad de transfusiónde hematies en las 6primeras semanas de vida.

2 No responden. Pinzamiento delcordón en RNnormales.En RN con distrés.Ubicación del RNinmediatamentepostnacimiento.Actuación ante vueltade cordón en el cuello.Actuación ante LAteñido.

Con distrés un 89%realizaPI (para resucitar), 6´4%PM, y 4´5% PT (siguerecibiendo O2).87% ubicación RN sobreabdomen, 11% en elperiné y 2% debajo delnivel del introito.Actuación ante la vueltade cordón: 97% sólo cortaante vuelta muy apretada,y 3% cortan la mayoría delas veces.En caso de LA teñido un53% después desuccionar nada más salirla cabeza, cortan nadamás nacer y lo llevan a lalámpara de calor 8%resucitan en el periné sincortar el cordón y 36%dudan.La mayoría refieren ubicaral RN sobre el abdomenmaterno, los que seoponen sugieren unapotencial pérdida desangre fetal hacia laplacenta.

3 grupos según practicas:Pinzamiento temprano oantes de 1 minuto: 26%.Creencia: facilita el manejodel RN.Intermedio o 1-3 min: 35%.Moderado permite un pasogradual a la circulaciónextrauterina, o que eltiempo del pinzamiento noinfluye en el estado del RN.Tardío o después de dejarde latir: 33%. Apoya elproceso fisiológico degradual transición y uncontinuo aporte de oxígeno.

Ausencia derecomendaciones sobre elpinzamiento basados en laevidencia.

3 Presión de la venaumbilical.

Duda: si pasa sangreplacentaria con un nivel deO2 y un pH mayor que eldel RN puede hacer que susistema se confunda y nose active la respiración y suadaptacióncardiorespiratoria.

El pinzamiento tardío puedefacilitar una gradualadaptación a la vidaextrauterina, esto no quieredecir que haya que exprimirla sangre del cordón haciael RN ya que esto podríaprovocar un incremento enla dificultadcardiorespiratoria en RNcon alt adaptativas, estepaso de sangre se debeproducir bajoelcomportamiento uterinonormal y no con un úterotónico como sucede tras eluso de drogas como laergometrina.

Page 155: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 633

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

155

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

4 Embarazo de riesgoo con enfermedadesmédicas asociadas.

Asociaciónentre el nivelde HBmaterno y laprevalenciade anemiaen los hijos.

A los 3 meses semide la Hb y laferritina en los RN.

PI: pinzado inmediato trasnacimiento.PT: pinzamiento cuando laplacenta ha descendido avagina y el RN esmantenido mientras en los10 cm por debajo delintroito.Los depósitos de hierro alnacimiento secorrelacionan con losdepósitos a los 6-12meses.

Media de Hb y ferritina a los 3meses significativamente >engrupo de PT que en PI.La media de pérdida de Hb essignificativamente menor en elgrupo de PT.La probabilidad de anemia alos 3 meses fue 7´7 vecesmayor en el grupo de PI.

Las reservas de Fe yHb de RN de madresanémicas se puedenincrementar retrasandoel pinzamiento delcordón.

5 Placenta previa,hemorragia despuésde la 20SG, anemia,presentación nocefálica,presentación,gestación múltiple,muerte intrauterina,epidural, paridad>5,infusión de oxitocina,emb y parto noeutócico.

Hemorragiapostparto,concentración deHB a las 24-48h.A las 6 semanasdel parto encuesta:fatiga y depresión.Nauseas, vómitos,dolor de cabeza,HTA,alumbramientomanual o deproductos de laconcepción.

Hemorragia significativamentemenor en grupo de manejoactivo, RR: 2´42.La postura materna no tieneefecto sobre el sangrado.Más emesis en el manejoactivo.

6% en el grupo demanejo expectante sedeclaró deprimida frentea 8% en el grupo demanejo activo.Mayor proporción detransfusiones de sangreen el grupo de manejoexpectante(14 vs 8%)

6 Hemorragiapostparto previa,hemoragiaanteparto, embmúltiple, cesáreaanterior, Tª>38º,malformaciónuterina, anestesiageneral, HTA,muerte intrauterina yalt en la coagulación.

Duración de la 3ªetapa del parto,necesidad dealumbramientomanual y la caídade la Hb

No incluyen como factorde exclusión el uso deoxitocina.

Duración 3ª etapa parto y lacaída de Hb era menor en elgrupo de manejo activo. Perono reduce la incidencia dealumbramiento manual.Mujeres con episiotomía teníanmás probabilidades de teneruna caída de Hb> 3g/dl queaquellas sin o con desgarro de1er grado. las primíparastambién tenían másprobabilidad de tener caída deHb>3g/dl.

7 Partos en casa necesitaronmenos medicación, eintervenciones, comoinducciones, episiotomía,analgesia, cesáreas y partosinstrumentados. No diferenciasen el tiempo del parto, en laocurrencia de lesiones gravesperianales y en la pérdidasanguínea. Muertesperinatales: 1 en el hospital y 1en casa, no diferencias entrepeso del bebé, EG ycondiciones clínicas.Apgar > en partos en casa ypH< puede ser debido altiempo de pinzamiento y detransporte del cordón.

Mujeres sanas quedesean parir en casa notienen riesgoincrementado respectoal hospital

Page 156: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

634 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

156

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

8 Incapacidad del Htode medir de maneraexacta el volumen deglóbulos rojos(variaciones delplasma influyen en elHto), defienden el usodel métodobiotinylated RCBs.

Volumen de glóbulos rojosaumenta significativamente conel pinzamiento tardío del cordónfrente al inmediato

La medición directa delvolumen de glóbulos rojoscirculante refleja de modo másreal el estado del RN.El incremento de glóbulosrojos tras el pinzamiento tardíofue detectado en los RNpostparto vaginal, pero no traslas cesáreas, puede ser por laposición a la misma altura delútero frente a la más baja delparto vaginal y al hecho deque se administra la oxitocinacon tiempo insuficiente paracomprimir la placenta durante60sg.

9 Se observa el estado dela placenta, lado maternoy fetal y el estado de losvasos.

Se mide el Hto de la sangre delcordón y el del RN.PP: vasos placentarios másdistendidos con sangre, y elcolor de la cara materna eramalva o negra.PT: vasos no distendidos, y lacara materna era roja o rosa.Hto en sangre del cordónPP>PT.Hto en RN 53 en PP y 65 en PTpresumiblemente por latransfusión.Presencia de células fetales ensangre materna antes del partose detectaron en 2 de PP y 6 dePT.Después del parto 6 de PP y 7de PT

La alta presión obtenida con lacontracción tras el pinzamientodel cordón produce unaumento de presión que puedeproducir lesiones en laplacenta y los vasos estoaumenta con la introducciónde oxitócicos.

Page 157: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 635

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

157

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

10 1. Maternas. Hemorragia postparto( > 500 ml), hemorragia superiorgrave ( > 1.000 ml), hematócrito alas 48 h, anemia (hemoglobina < 9g/dl) a las 48 h, alumbramientomanual, necesidad de oxitócicospostalumbramiento, ingreso enunidad de cuidados intensivos,morbilidad grave, transfusiónsanguínea, infección materna ysatisfacción materna.2. Neonatales. Apgar al minuto, 5 y10 min de vida, peso al nacer y alos 3 días, hematócrito (alnacimiento, al alta del hospital, alos 12 meses y a los 3 años),hemoglobina (al nacimiento, al altadel hospital, a los 12 meses y a los3 años), ferritina sérica (alnacimiento, al alta del hospital, alos 12 meses y a los 3 años),síndrome de dificultad respiratoria,taquipnea (frecuencia respiratoria >80 resp./min), ingreso en unidad decuidados intensivos, bilirrubinasérica, ictericia que requierafototerapia, hemorragiaintracraneal, infección neonatal,vínculo materno filial al nacimientoy a los 3, 6 y 12 meses, lactanciamaterna (al alta, 1, 3, 6, 12, 24 y 48meses), comportamiento (ansiedad,irritabilidad) e inicio de la succión.

PT: reduce la prevalencia deferritina baja a los 3 meses enun 37% (cuidado estudio conpérdida del 45% de los RN). Elresto de resultados no sonestadísticamente significativos.

11 RN a término: Hto, ferritina,bilirrubina, tiempo de pinzamiento,tiempo de lactancia, ictericia.Pretérmino: necesidad detransfusiones, Hto, TA, bilirrubina,días de oxígeno y ventilación

531 RN a términoexperimentaron PT (3min-cesepulsaciones) sin síntomas dehiperbilirrubinemia opolicitemia. Se comprobómayor flujo de glóbulos rojos alos órganos, menos anemia alos 2 meses y mayor duraciónde la lactancia materna.En RN pretérmino se observóun nivel de Hto y Hb mayor,aumento de la TA y el volumensanguíneo, con una mejoradaptación cardiopulmonar,menos días de oxígeno yventilación asistida menor nºde transfusiones.

12 SG<34, RN<2000gr,distrésrespiratoriofetal y madresRh–.

Tiempo de la tercera etapa delparto, prevalencia de retención deplacenta y HPP.

Tiempo de 3ª etapa: 6´6 minen PP, y3´6 min en PT ES.Sólo se dio un caso deretención de placenta: en PP.En PP la HPP: 180ml y en PTde 72ml.

Page 158: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

636 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637

158

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

13 30 RN a términonacidos vaginalmente.

En las muestras sanguíneas seestudió: CBC, bilirrubina,hematocrito, proteínas totales,fibrinógeno, IgG, albuminaplasmática, HbF, RBCsagregación, deformación deglóbulos rojos, viscosidadsanguínea y del plasma. Semide al momento de pinzar elcordón, a las 2 y 24 horas y alos 5 días.También se mide la sangre quequeda en la placentapostpinzamiento.

PP: en los 10sg postparto.PT: a los 3 minpostpartomanteniendo alRN a la alturadel introito.Cada vez quese tomaba unamuestra seobservabansíntomas ysignos clínicosdehiperviscosidad

El volumen sanguíneo neonatalfue un 50% superior en PT.Hto, hemoglobina f y proteínasplasmáticas similares en ambosgrupos.PT tiene como resultado unincremento de la viscosidaddebido a un incremento del Hto.Hto aumento más a las 2 horasen PT y disminuyó menos a los 5días.El incremento de la viscosidadsanguínea es el resultado de unincremento de la viscosidad delplasma y de la agregación deglóbulos rojos junto con la menordeformidad de estos. Bilirrubinaexcedió de 15mg/ml en 3 de los15 PT.La sangre fetal en la placenta fue47+/-7ml/kg del peso neonatal enPP y 15+/- 4ml/kg de peso en PT.

El moderadoincremento de laviscosidadsanguínea no estáasociado consíntomas clínicos demenor perfusión delos órganos.

14 Demorar elpinzamiento delcordón umbilical hastaque deje de pulsarpermite el tiemposuficiente para queocurra la transfusiónplacentaria, que leaporta al reciénnacido cerca de un30% adicional devolumen sanguíneo yhasta un 60% más deeritrocitos15 (gráfica1), los cuales aldestruirse porhemólisis suplenalrededor de 50 mgde hierro a lasreservas del niño.

Policitemia, hiperviscosidad,hiperbilirrubinemia, taquipneatransitoria.Beneficios hematológico,cardiopulmonares,Lactancia.Hemorragia materna.

No hay evidenciacientífica parajustificar el pinza-miento temprano delcordón umbilical ycada vez hay másevidencia de losbeneficios delpinzamiento tardío yde la ausencia deefectos adversos. Eltemor a policitemia,hiperviscosidad,hiperbilirrubinemia ytaquipnea transitoriaes infundado,originado deestudios meramenteobservacionales.

15 <2000gr,EG<37,embarazomúltiple,DM,cesáreaprevia, DPF,anomalíascongénitas,complicacionesperinatales

Tiempo de pinzado.Antropometría: peso, tallacircunferencia craneal del RN alnacimiento y a los 2 meses, enla madre: peso, talla y masa deltríceps a los 2 meses.A/S de la madre en nac y a los2 meses y del RN a los 2meses. (en 41 de los RNtambién se realizó un Hto y Hba las 24h).En las muestras de los 2 mesesse estudiaron: ferritina en sueroy plasma, Fe, PCR.Examen clínico de desarrollomotor y neurológico, ictericia yla función GI y respiratoria.

Hto no diferencias a las 24h enlos 3 grupos, tampoco diferenciasen cuanto evolución clínica(ictericia).Policitemia (Hto>65%) másfrecuente en grupo , aunque los 2casos fueron asintomáticos.Hemograma materno fue similaren los 3 grupos al nacimiento y alos 2 meses.PT: Hto significativamente másalto que PI.Hto<33%: 88%PI, 42%PT1,55%PT2.no diferencias entre losgrupos de PT en cuanto Hb y Hto.

Retrasarpinzamiento delcordón hasta quedeje de latir mejorael estadohematológico de losRN, dejar el cordónhasta que deje delatir puede disminuirla prevalencia deanemia.

Page 159: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 620-637 637

A SÁNCHEZ RODRÍGUEZ et al. Pinzamiento tardío vs pinzamiento precoz del cordón umbilical

159

ARTÍCULO F. Exclusión Premisas VARIABLES RESULTADOS CONCLUSIONES

16 Se excluyerondel estudio losneonatospretérmino (<38semanas deedad gestacional[SEG]), CIR(<p10 para EG),nacidospor cesárea,Apgar <7 alnacimiento,embarazosmúltiples, los RNconmalformacionesgraves, y loshijos de madresR h (–).

El neonatopermaneciósobre elabdomenmaterno.

Examen hematológico completode sangre periférica: Hb, Hto,recuento de eritrocitos,reticulocitos, recuento de glóbulosblancos, fórmula, plaquetas,VCM, HBCM, examen del frotis.Ferremia (método colorimétricocon reactivo Fercolor Weiner).Transferrina: saturación detransferrina. No fue posible llevara cabo las determinaciones deferritina sérica, debido a lasrestricciones presupuestarias quesurgieron a poco de comenzar elestudio. Tales exámenes, juntocon los controles habituales decrecimiento y desarrollo,puericultura, etc. se realizaron alalta y a los 3, 6, 9 y 12 meses deedad cronológica.

No hubo trastornos neonatales. 9RN (6 del grupo LT y 3 LP)requirieron internación breve en laUCIN. Dos neonatos del grupo LPpresentaron policitemia; no seobservó esta alteración en ningunodel grupo LT. El 14,8 % de los RNdel grupo de LP estuvo anémico alalta de maternidad, según la Hb(28% según el hematócrito), ysolamente el 3% de los querecibieron LT (4,5% según elhematócrito). OR 28 (6,12-177,12),c2 35,2, p <0,0001. Datospreliminares en un pequeño grupocontrolado hasta el año sugierenque durante ese lapso los valoresmantuvieron la misma tendencia, loque deberá ser validado en unestudio más amplio.

La experiencia mostróque la LT es segura parael recién nacido detérmino sano y en laprevención de la anemiaal alta de la maternidad.

17 Se incluyeron 100 neonatos,obteniendo valores promedio de Hbde 15.8, 15.7, 16.6 y 16.4 g/dl alnacer y de 17.1, 17.2, 18.0 y 18.2g/dl a las 24 horas, sin diferenciaestadística intergrupal. A las 24horas de vida, los nacidos por partovaginal presentaron valores máselevados de Hb (17.3 vs 18.2,P<0.05). En todos los casos seobservó aumento significativo(P<0.001) de los valores deHb/hematócrito entre el nacimiento ylas 24 horas de vida (16.1 y 17.6g/dl y 48 y 51%).

No hay influencia de lostPCU evaluados sobrelos valores de Hb/Hto. Sedemuestra que losnacidos por cesáreareciben menortransfusión placentaria yposeen valores másbajos de Hb/Hto a las 24horas de vida. A pesarque en todos los casoshay un aumento en lasconcentraciones deHb/Hto hacia el primerdía de vida.

18 No diferencias en las variablesmaternas, peso al nacimiento, EG,test de Apgar, Tª inicial y pico en losniveles de bilirrubina.No diferencias en la incidencia dedisplasia broncopulmonar oenterocolitis necrótica. Diferenciasestadísticamente significativas enhemorragia intraventricular (P = .03)y sepsis (P = .01) entre los grupos.

Pinzamiento tardíoprotege a los pretérminode muy bajo peso dehemorragiaintraventricular y sepsis.

Page 160: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La antigua medicina ayurvédica refiere el aliento o pra-na como una fuente de vitalidad de la persona, su circulaciónelectromagnética en el cuerpo, así como la concienciación yel sonido. En el lenguaje occidental le denominamos eje psi-co-neuro-inmuno-endocrino.

Actualmente el estrés psicológico está aumentando ennuestra sociedad, y remarcadamente en las mujeres emba-razadas con una profesión liberal, y en la infancia. La alergiay el asma se incrementan en la infancia. El asma es la enfer-medad crónica más frecuente de la infancia, la padecen alre-dedor de un 5-10% de l@s niñ@. El 12% de los niños ron-can. La obstrucción nasal es un factor de riesgo para el asmay empeora la calidad de vida y la salud.

El programa de Yoga Kundalini (YK) para la Maternidady Crianza empezó como una herramienta para afrontar loscambios emocionales de este acontecimiento en 2002. Susobjetivos son:

— tonificar la musculatura del suelo pélvico y la regiónpectoral

— reducir la percepción de estrés y ansiedad, y favore-cer la serenidad mental

— sostener la relación de crianza con comprensión ytolerancia.

50 mujeres, de 25 a 41 años, embarazadas y despuésdel parto nos han referido su experiencia y percepción des-pués del programa: aumento de la sensación de facilidadrespiratoria, de fuerza física, han incorporado la práctica derespiraciones profundas y la relajación a situaciones de ten-sión o ante pensamientos que antes generaban angustia, asícomo interés por los mantras.

El programa Trabajo Respiratorio Global para l@sNiñ@s, aplicado por Albareda, incluye de yoga, seitai, higie-ne y respiración, encuentra mejoría en la calidad de vida del@s niñ@s, observa disminución del consumo farmacológicode broncodilatadores de rescate, de corticoides inhalados, ymenor frecuentación de atención médica requerida.

Observa que un alto nivel de estrés crónico les hacemás vulnerables a los acontecimientos negativos que desen-cadenan crisis y no pueden recibir el factor positivo de pro-tección:

El programa Infantil para 40 niñ@s resulta eficaz en 23y parcial en 11 de l@s 37 que acuden periódicamente conobstrucción nasal. Es eficaz en 10 con asma y parcialmenteeficaz en 5.

CONCLUSIONES

Yoga ha permitido a las personas que han asistido aestos programas aplicar conscientemente recursos propiospara serenar la mente, manejar el estrés y mejorar la condi-ción física, cambiar las condiciones ambientales estresantesy proporcionar instrumentos para mejorar la dinámica fami-liar, en niñ@s permite modificar los patrones respiratorios,que reflejan condiciones ambientales estresantes previas,así como prevenir crisis respiratorias.

638

160

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 638I.S.S.N.: 1576-3080

Aplicando yoga y respiración para la saludmaternal e infantilCarmen Albareda Tiana, Mª Gloria Borràs Boneu*CAP Sant Joan, Clínica Corachan* y GRD Mèdic Health Inst Barcelona

Page 161: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MÉTODO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre el destetenatural. Además, se entrevistó a 165 madres que estabanamamantando o habían amamantado recientemente duran-te más de un año a un total de 233 niños. Algunas encues-tas fueron realizadas telefónicamente pero en su mayoríafueron completadas por escrito por las propias madres.

RESULTADOS

La lactancia materna es un modo en que las madresdan nutrición y amor. El destete puede ser un tema difícil por-que implica un cambio en la fuente de alimentación y tam-bién en la relación madre e hijo.

Algunas madres piensan en destetar de forma no natu-ral porque:

— No han visto en su entorno el destete natural.— Se acaba la baja maternal.— El pediatra o el ginecólogo “les aconseja” que ya es

suficiente...

— Su hijo ya va a celebrar su primer cumpleaños.— Algunas personas a su alrededor refuerzan la idea de

que si destetara, las cosas irían mejor.— Quieren quedarse embarazadas de nuevo.— Piensan que si ellas no ponen un límite la lactancia

durará para siempre.— Creen que es la madre la que debe decidir cuándo

acabar con la lactancia para mantener su autoridad.— Creen que el momento del destete debe ajustarse a

una determinada edad.A menudo, el destete ha sido entendido como una rup-

tura decidida por la madre en la relación de lactancia. Peroel destete también puede ser un proceso, no un suceso, enel que de forma natural y espontánea el hijo va dejando denecesitar de la lactancia materna mientras la madre le apo-ya y ayuda en su proceso de madurez. Esto es lo que se lla-ma destete natural, un proceso que puede durar meses oaños y cuyo momento del adiós final a la lactancia no estápreconcebido sino que se ajusta al momento en que el niñopor sí mismo supera su necesidad de mamar.

639

161

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645I.S.S.N.: 1576-3080

El destete naturalMaría Elena Romero Roy, José Francisco Jimeno SalgadoDUEs postgraduados en Medicina Naturista

RESUMEN:A menudo, el destete ha sido entendido como una ruptura decidida por la madre en la relación de lactancia. Pero el des-tete también puede ser un proceso en el que de forma natural y espontánea el hijo va dejando de necesitar de la lactan-cia materna mientras la madre le apoya y ayuda en su proceso de madurez. Esto es lo que se llama destete natural, unproceso cuyo momento del adiós final a la lactancia no está preconcebido sino que se ajusta al momento en que el niñopor sí mismo supera su necesidad de mamar.En este artículo definiremos los diferentes tipos de destete que pueden darse, explicaremos qué factores pueden condi-cionar la actitud de la madre ante el destete y cómo sucede un destete natural.A través de una muestra de madres (n=233) residentes en el norte de España que amamantaron a niños mayores de unaño, intentaremos ver cómo tiene lugar el destete en las lactancias prolongadas, cuáles son sus expectativas, los princi-pales motivos y factores influyentes en el destete.

ABSTRACTFrequently, weaning has been understood as a rupture decided by the mother in the breast-feeding relationship. Butweaning can also be a process in which the child is giving up his need for breast-feeding in a natural and spontaneousway while his mother is supporting and helping him in his maturing process. This is what “natural weaning” is called, aprocess whose moment of final goodbye is not preconceived but it adjusts to the time when the child overcomes hisneed of breast-feeding by himself.In this article we will define the different types of weaning, we will explain what factors can influence the mother’s attitudetoward weaning and how a natural weaning happens.Through a sample of resident mothers in the north of Spain (n = 233) who nursed over a year, we will try to describe howweaning happens in prolonged breast-feeding, which their expectations are, main reasons and influential factors in weaning.

Page 162: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La prisa por destetar en un momento preconcebidosupone una gran dosis de estrés y presión sobre madre ehijo. Nuestra sociedad acostumbra a encasillar la adquisiciónde ciertas habilidades en determinadas edades, como decira qué edad los niños deberían dormir solos o a qué edaddeberían controlar sus esfínteres. Frecuentemente la dura-ción natural de la lactancia no responde a las expectativasde nuestra sociedad occidental y surgen para la madre dile-mas, conflictos y dudas.

El destete natural existe, es una lección de confianzapara nuestro entorno: todos los niños dejan de mamar. Unosestán listos para el destete a los 18 meses y otros a los 3años.

Destete natural significa amamantar hasta que el niñonos hace saber que está preparado para su siguiente etapa.

Hay varias formas de destete, que pueden verse en lasiguiente tabla:

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

640 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645

162

DESTETE ABRUPTO

Sin preparación ni aviso previo (por ejemplo, por muerte de la madre o porque se va de viaje).Puede ser difícil para la madre:— a nivel psicológico: hay un cambio hormonal súbito que a menudo se relaciona con depresión.— a nivel físico: mastitis... etc).Puede ser traumático para el hijo.

DESTETE PLANEADODecidido por la madre.Gradualmente va eliminando una toma cada pocos días.En lugar de lactancia ofrece distracción, alimento y mucho cariño.

DESTETE PARCIALLa madre elimina la mayoría de las tomas (las que son más difíciles para la madre).Pero deja una o dos tomas que son las más necesarias para el hijo (por ejemplo, antes de dormir).

DESTETE NATURAL

Hasta que el niño supera su necesidad.La madre reconoce lo importante que es para el niño la lactancia materna o siente que es más fácilesperar a que el niño se destete por sí mismo.La madre puede intervenir guiando y apoyando al hijo en su transición.

Algunas señales de que el niño puede estar preparadopara destetarse son:

— El niño tiene por lo menos un año.— Está mostrando menos interés en amamantar.— Come una variedad de buena comida.— Está seguro en su relación con la madre.— Acepta otras maneras de contentarse además de

amamantar.— Puede entender y negociar (por lo menos una parte

del tiempo) sobre no amamantar en determinadasmomentos o sitios.

— A veces se queda dormido sin amamantar.— Muestra poca ansiedad cuando la madre le anima

suavemente a no amamantar.— Cuando puede elegir, prefiere jugar, leer, o hacer

algo con sus padres en vez de amamantar (1).

Generalmente la lactancia con destete natural dura másde un año pero el destete natural no sigue un curso predeci-ble sino que es parte de un continuum que fluye a su ritmo.Podemos planear y preparar pero en último lugar la decisiónes del niño.

Sin negar sus propias necesidades o limitaciones, lamadre coopera activamente en el proceso: al igual que nocontrola cuando el niño empieza a hablar o a andar, pero leguía y ayuda a desarrollar estas capacidades. En el destetenatural la madre puede guiar al niño hacia un destete obser-vando cuáles son los límites que él está preparado para

aceptar (a veces podrá esperar unos instantes cuando lagratificación inmediata no es necesaria, a veces la madre noquerrá lactar en ciertos lugares que le resultan incómodos yenseña al niño dónde puede pedir... etc.).

En el destete natural la transición hacia la vida sin lac-tancia ocurre de una forma fácil porque se da paulatinamen-te. No hay que luchar con un niño que se resiste al cambiosino que el cambio tiene lugar poco a poco y por sí solo.

No siempre es posible el destete natural. Eso no supo-ne un fracaso o un daño irreparable en la relación madre-hijosiempre que la madre responda con amor y aporte al hijotodo el apoyo emocional que necesita.

El destete puede ser vivido como una experiencia posi-tiva para madre e hijo.

PRINCIPALES MOTIVOS Y FACTORESINFLUYENTES EN EL DESTETE

En el momento actual la Organización Mundial de laSalud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF) recomiendan mantener la lactancia hastalos dos años o más, en todos los países del mundo. En todoel mundo, la edad media al cese completo de la lactanciamaterna es de 4’2 años (2).

La lactancia materna es lo natural, lo normal. Los susti-tutos biológicos y el destete prematuro son, de hecho, loanormal desde un punto de vista biológico (3). Pero la valo-ración de cuánto debiera durar la lactancia materna está

Page 163: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

fuertemente influida por el contexto socio-cultural y la histo-ria personal (4).

Como animales mamíferos que somos, al margen deconsideraciones socioculturales, ¿cuándo ocurriría el deste-te de forma natural?

— Muchos primates destetan al aparecer los molarespermanentes, cuyo equivalente en los humanos seríaa los 5-6 años.

— Al alcanzar la autonomía inmunológica: a los 5-6años del niño humano.

— Las mujeres primitivas amamantaban probablementehasta los 6 años, hecho que se empezó a modificarpor el uso del fuego para cocinar y, después, por elcultivo de cereales. En aquellas sociedades “pre-industriales” la lactancia materna duraba de 3 a 5años como promedio.

— Estudiando el comportamiento de los primates, laedad del destete “natural” en humanos podría resul-tar de multiplicar por 6 veces la edad de gestación:4,5 años (5).

Las lactancias suelen ser más prolongadas en aquellassociedades donde la lactancia materna es un hecho genera-lizado, donde la mayor parte de los niños toman pecho has-ta los 3-4 o más años y donde el dar pecho a un niño mayorno es algo oculto. Por ejemplo, en la cultura islámica, espe-cialmente en África, el destete se rige por las enseñanzas delCorán, que recomienda hacerlo a los 2 años.

También duran más las lactancias en aquellos casos enque hubo una experiencia satisfactoria previa de lactancia,cuando la madre de la actual madre la amamantó de formaprolongada y cuando existen alrededor de la madre, si nouna cultura de lactancia, sí puntos fuertes o redes de apoyo,tales como la pareja, un pediatra o un grupo de madres. Ennuestro medio, el 80 % de las madres que consultan para eldestete, se ven empujadas por la presión social de una cul-tura que las critica por amamantar a un bebé que ya habla ocamina. El “estigma social” crece conforme aumenta la edaddel niño (6). No es de extrañar que en nuestra sociedad sóloun reducido grupo de madres continúen su lactancia pasadoel año.

Se entrevistó a 165 madres que estaban amamantandoo habían amamantado recientemente durante más de unaño a un total de 233 niños. En dicha muestra, el 79 % de lasmadres se han sentido criticadas por amamantar a un niñomayor. La fuente principal de críticas es el entorno socialgeneralizado, seguido de los profesionales sanitarios y fami-liares.

Para muchas madres el mayor desafío del destete natu-ral es manejar las opiniones no solicitadas de los demás (7).En nuestro estudio las madres nos dicen que la mayor difi-cultad de amamantar a un niño con más de un año son lascríticas.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645 641

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

163

SIENTEN CRITICAS POR AMAMANTAR Casos %

No siente crítica 48 20,60

Sí siente crítica 185 79,39

Total 233 100

21

79

No sienteSí siente

Críticas amamantar

Fuente de críticas por amamantar

FUENTE DE CRÍTICAS PORAMAMANTAR (las 6 más importantes)

Nº críticas

% sobrenº críticas

1. mi entorno social 129 32,16

2. mi pediatra (ginecólogo) y otrosprofesionales sanitarios 52 12,96

3. mi suegra 39 9,725

4. mi madre 33 8,22

5. mi entorno laboral 31 7,73

6. mi entorno vecinal 26 6,48

7. otros 91 22,69

DIFICULTADES EN LALACTANCIA (las 6 másimportantes)

Respuestas sobre 233 encuestas

% Sobre lasencuestas

1. Críticas recibidas y pudor dedar lactancia en público

85 36,4806867

2. Sin dificultad 70 30,04291845

3. Entorno laboral (críticas o dificultades conciliar) y ritmode vida

32 13,73390558

4. Noches (descanso nocturno) 20 8,583690987

5. Depende más de mí en esteperiodo (soy insustituible)

14 6,008583691

6. Me duele el pecho/pezón (mordiscos)

11 4,721030043

Page 164: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

En la opinión de las madres entrevistadas, el desteteideal debería ser decidido por ambos, madre e hijo sin unaedad predeterminada. En un bajo porcentaje se concibe eldestete como un proceso que debe ser decidido por lamadre.

180 niños ya habían pasado por la experiencia del des-tete. Las madres valoraban su destete como decidido porellas mismas en un 40 % de los casos, por ambos en un 31% de los casos y por el hijo en un 29 % de los casos. Vemosque hay una diferencia entre lo que las madres consideranideal (el destete de mutuo acuerdo) y la realidad (en muchoscasos viene determinado por la decisión de la madre).

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

642 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645

164

Dificultades en la lactancia(contestación en 233 encuestas)

Opinión sobre el destete ideal

OPINIÓN SOBRE EL DESTETEIDEAL

Nº decasos

Porcentaje

Nº madres que creen que la lactan-cia no debería ajustarse a una deter-minada edad

91 55,15

no sabe no contesta 63 38,18

Nº madres que creen que la lactan-cia debería acabar a una determina-da edad

11 6,66

Total 165 100

OPINIÓN SOBRE EL DESTETEIDEAL

Nº decasos

Porcentaje

hasta que la madre e hijo quieran 110 66,66

hasta que el hijo decida destetarse 26 15,75

hasta que yo me sienta con ganas(psicológicamente)

14 8,48

no sabe no contesta 14 8,48

hasta que yo pueda (físicamente) 1 0,60

Total 165 100

DECISIÓN DEL DESTETE Casos% sobre el

total decasos

Decidido por el hijo 53 29,44

Decidido por la madre 72 40

Decidido por ambos 55 30,55

Total 180 100

Opinión sobre el destete ideal

Page 165: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La muestra recogía edades de destete desde el 1 año a6’5 años en 168 niños. La mayor parte de los valores serecogen en el primer cuartil. La media de edad de destete enestas lactancias prolongadas se sitúa en 2’22 años y la edadmás frecuente de destete (moda) en 1’25 años. Se puedenobservar dichos valores en las siguientes tablas y gráficos:

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Se observa que no se ajusta a una distribución normal(representada con la línea curva)

DIAGRAMA DE CAJA:

Este diagrama da idea de cómo se agrupan las edadesen tramos de cuartos. Es decir, si los 168 datos de edadesse ordenan de menor a mayor (de 1 a 6,5 años) y se agru-pan en 4 partes iguales de muestras, el gráfico da una ideade en qué tramo se agrupan las edades en un rango menosdisperso. La línea roja indica la mediana (1,83). De la líneanegra inferior (1 = mínimo) hasta la primera azul (primercuartil = 1,33) indica que un cuarto de las muestras están

comprendidas entre 1 y 1,33 años de edad. El segundo cuar-til va desde la línea azul inferior (1,33) a la línea roja (1,83 =mediana). El tercer cuartil va de la línea roja a la azul supe-rior (2,87 = tercer cuartil), se observa que el rango de eda-des ya está más disperso. Y finalmente el cuarto cuartil vadesde la línea azul superior al punto extremo rojo (6,5), aun-que estos cuatro últimos puntos se les considera máximosporque se salen de lo normal (5,5 – 5,75 – 6 – 6,5). El cuar-to cuartil está muy disperso, lo cual quiere decir que un cuar-to de las edades correspondientes a los valores máximosestán muy separadas (van desde 2,87 años a 6,5 años).

En cuanto a los motivos, en un 30 % de los casos, el des-tete se produjo por una reducción paulatina de la frecuenciade las tomas. Esta es la principal razón que ven las madres enlos destetes que fueron escogidos por sus hijos (54 %). En eldestete decidido por la madre el principal motivo fue un nuevoembarazo (22 %) y el cansancio psíquico de la madre (18 %).No mostramos la agrupación estadística de los motivos dedestete dada la amplia variabilidad de las respuestas dadas.

Otra parte de la muestra (n2 = 50) todavía estaban lac-tando a niños mayores de un año. Les preguntamos cómo lesgustaría que fuera el destete del niño al que están criandoahora. La respuesta mayoritaria es por decisión de ambos. Elresto contesta que les gustaría por decisión del hijo. Ningunaexpresó que les gustaría que ocurriera por decisión materna.

A estas madres que todavía están amamantando, lespreguntamos a qué edad del hijo les parecería adecuado el

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645 643

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

165

DATOS ESTADÍSTICOS

MEDIA 2,22

DESVIACIÓN TÍPICA 1,14

MODA 1,25

MEDIANA 1,83

CUARTIL 0 (Mínimo) 1,33

PRIMER CUARTIL 1

SEGUNDO CUARTIL (mediana) 1,83

TERCER CUARTIL 2,87

CUARTO CUARTIL (máximo) 6,50

EXPECTATIVAS DE LA DECISIÓN DE DESTETE FUTUROEN LACTANCIAS ACTUALES

Nº decasos

Porcentaje

decidido por ambos (madre e hijo) 30 60

decidido por el hijo 20 40

decidido por la madre 0 0

Total 50 100

Page 166: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1. Bengson, D. How weaning happens. La Leche Lea-gue International. 1999.

2. Lawrence, R. Breastfeeding: A guide for the medicalprofession, 4a ed. St Louis: Mosby, 1994, pp. 311-21, and 522.

3. Tesone, M. Destete más allá del primer año. Area Pro-fessional Liaison La Leche League International.

4. Mead, M: Newton, N. Cultural patterns of perinatalbehaviour, en Child-bearing: its social and psychologicalaspects, ed. S. Richardson y Guttmacher, A. Baltimore,Maryland: Williams and Wilkins Company, 1967.

5. Dettwyler, K. A Natural Age of Weaning. http://www.kathydettwyler.org/detwean.html

6. Kendall-Tackett, KA; Sugarman, M. The social conse-quences of long-term breastfeeding. J Hum Lact 1995;11(3):179-83.

7. Buckley K. Beliefs and practices related to extendedbreastfeeding amount la Leche League mothers. J PerinatEd 1992; 1(2):45-53.

8. Aguayo Maldonado, J. La lactancia materna. Univer-sidad de Sevilla, 2001.

9. Bumgarner, NJ. Mothering your Nursing Toddler. LaLeche League Internacional. 2000.

10. Comité de Lactancia Materna de la Asociación Espa-ñola de Pediatría. Ergon 2004. Lactancia Materna: guía paraprofesionales.

11. González, CJ. Manuel práctico de lactancia materna.ACPAM 2004 [email protected].

12. La Liga de Leche Internacional. El arte femenino deamamantar. México: Pax. México, 2001.

destete. Una pequeña parte lo expresó de forma numéricaaunque no hubo ninguna edad estadísticamente significati-va. El resto de las madres o bien no contestaron, o bienexpresaron que no creen que haya una edad adecuada parael destete por medio de frases como “hasta que mi hijo lodecida”, “hasta que a ambos nos parezca bien”, etc.

CONCLUSIONES

Es posible vivir el destete como un proceso positivo.El destete natural es un proceso en el que de forma

natural y espontánea el hijo va dejando de necesitar de la

lactancia materna mientras la madre le apoya y ayuda en suproceso de madurez. Todos los niños superan en uno u otromomento su necesidad de ser amamantados.

Aunque como mamíferos podríamos hablar de una edadde destete normal entre 3 y 7 años (lo más frecuente entre 3y 4 años), los factores socioculturales influyen decisivamen-te en la edad del destete.

Entre madres que amamantan de forma prolongada ennuestro medio hemos descubierto que existe una diferenciaentre sus expectativas de destete (les gustaría que fuera unproceso decidido por ambos) y la realidad (a menudo el des-tete es decidido sólo por la madre). Diversos factores pue-den estar influyendo para que exista esta disparidad, entreellos podríamos destacar la presión social o crítica, percibi-da por las madres como la mayor dificultad en la lactanciadel niño mayor. Una sociedad que no apoya a las madresque deciden un destete natural es un factor que contribuyeal cansancio psicológico que hace que algunas madres deci-dan el destete.

El destete natural vuelve a ser una posibilidad contem-plada en nuestra sociedad.

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

644 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645

166

Expectativas de la decisión de destete futuro en lactancias actuales

EXPECTATIVAS DE LA EDADDE DESTETE FUTURO ENLACTANCIAS ACTUALES

Nº decasos

Porcentaje

no hay una edad predeterminada 22 44

no sabe no contesta 20 40

sí hay una edad predeterminada 8 16

Total 50 100

Expectativas de la edad de destete futuro en lactancias actuales

BIBLIOGRAFÍA

Page 167: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 639-645 645

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. El destete natural

167

13. La Leche League International. The womanly art ofbreastfeeding, 6 th rev.ed. Schamburg, IL: La Leche LeagueInternational, 1997, 241.

14. La Liga de Leche Internacional. Lactancia materna,el libro de las respuestas. Schaumburg, Illinois, 2002.

15. La Leche League International. The BreastfeedingAnswer Book. Third Revised Edicion Schaumburg, Illinois,2003.

16. LeShan, E. How do your children grow? New York:DAvid McKay, 1972, 17-8.

17. Small Meredith, F. Nuestros hijos, nosotros (OurBabies, Ourselves). Javier Vergara Editor, 1999.

18. Mohrbacher, N. Approaches to Weaning. Schaum-brug, IL: La Leche League International, 1996.

19. Piovanetti, Y. Historical, scientific and medical issuesbehind breastfeeding beyond 12 months. Ped Clin NA 001-2;48(1):199-206.

20. Prentice, A. Breast feeding and the older infant.MRC Dunn Nutrition Unit, Cambridge, UK.

21. Rogers, C, et al. Weaning from the breast: influenceson maternal decisions. Pediatr Nurs 1987; 13:341-5.

22. Susman, V; Katz, J. Weaning and depression: anot-her postpartum complication. Amer J Psychiatry 1988;145(4):498-501.

Page 168: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

646

168

MÉTODO

Se realizó una revisión bibliográfica sobre los efectos dela lactancia materna prolongada (más de un año). Además,se entrevistó a 165 madres que estaban amamantando ohabían amamantado recientemente durante más de un añoa un total de 233 niños. Algunas encuestas fueron realizadaspor teléfono pero en su mayoría fueron completadas porescrito por las propias madres.

RESULTADOS

Llamamos lactancia prolongada a aquella cuya duraciónes de al menos 12 meses. Lactante mayor es, pues, el niñomayor de un año.

Nadie duda de las bondades de la lactancia materna enlos primeros meses de vida en los que todavía no ha apare-cido en escena la alimentación complementaria. Sin embar-go, para algunos la necesidad de la leche materna deja deexistir conforme el niño cruza... la barrera de los 6 meses?de los 12? de los 2 años? La preguntas son: ¿Qué necesi-dades tiene el niño de más de un año de edad y cómo res-ponde la lactancia materna a esas necesidades? y ¿qué

valores y creencias llevan a algunas madres a amamantarmás de un año a sus hijos?

Necesidades del niño mayor de un año de edad

Los expertos nos hablan de que la lactancia maternasigue siendo una fuente importante de alimento, salud físicay afecto cuando el niño ya ha cumplido su primer año. Vea-mos qué necesidades tiene el lactante mayor y cómo la lac-tancia materna responde a ellas.

— Alimentación: la leche materna sigue adaptándose alas necesidades nutritivas del niño en crecimiento. Contra-riamente al mito de que a partir del año la leche respondesólo a una necesidad psicológica y no nutritiva, sabemos queen esta etapa la leche materna aumenta significativamentesu contenido graso así como su aporte calórico. Así pues, enla lactancia prolongada, la contribución de la leche maternaen la dieta del niño puede ser significativa (1-5).

Además, la leche materna es un alimento fácil de dige-rir y aceptar cuando el niño está enfermo, le proporcionaapoyo inmunitario, le calma y le ayuda a descansar. En casode vómitos puede ser útil para aportar nutrición e hidrata-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652I.S.S.N.: 1576-3080

La lactancia materna en el niño mayorMaría Elena Romero Roy, José Francisco Jimeno SalgadoDUEs postgraduados en Medicina Naturista

RESUMEN:Según la OMS la lactancia materna es el mejor comienzo en la relación madre-hijo: cubre las necesidades afectivas, nutri-tivas e inmunológicas del niño así como ejerce un factor de protección para ciertas enfermedades en la madre. Además,la OMS recomienda que sea el único alimento durante los primeros 6 meses. Nadie duda de las bondades de la lactanciamaterna en los primeros meses de vida en los que todavía no ha aparecido en escena la alimentación complementaria.Sin embargo, para algunos la necesidad de la leche materna deja de existir conforme el niño cruza... la barrera de los 6meses? de los 12 meses? de los 2 años? En el presente artículo exponemos qué beneficios tiene la lactancia maternatanto en el niño mayor como en la madre. A través de una muestra de madres residentes en el Norte de España que ama-mantaron más de un año a sus hijos (n = 233) trataremos de explicar por qué algunas madres deciden lactar a sus hijosmayores, qué apoyo reciben para ello y dónde encuentran las mayores satisfacciones y dificultades en la lactancia del niñomayor.

ABSTRACTAccording to the WHO breast-feeding is the best beginning in the relation mother-child: it covers affective, nutritious andimmunological needs of the child as well as it exerts a factor of protection for certain diseases in the mother. In addition,the WHO recommends it to be the only source of food during the first 6 months. Nobody doubts of breast-feeding’s kind-ness in the first months of life whilst the solids have not still appeared in scene. Nevertheless, for someone the need ofmaternal milk disappears when the child crosses... the border of 6 months of age? of 12 months? of 2 years? In the pre-sent article we show breast-feeding’s benefits for the toddler as well as for the mother. Through a survey of resident mot-hers in the North of Spain who nursed their children for over a year (n = 233) we will try to explain why some mothers deci-de to breast feed their toddler, what kind of support they receive and where they find the most important satisfactions anddifficulties while nursing their toddlers.

Page 169: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

ción. Un niño puede volver a tomar pecho de forma exclusi-va durante una enfermedad en la que no tolera otros ali-mentos (6).

La leche materna provee de un margen nutritivo al niñoalérgico, quien puede necesitar de esa protección por mástiempo a fin de desarrollar tolerancia para otras comidas (6).

— Contacto físico: “ser cargados, acunados, acaricia-dos, tocados, masajeados; cada una de estas cosas es ali-mento para los niños pequeños, tan indispensable, si nomás, como vitaminas, sales minerales y proteínas” (7). Elpecho sigue ofreciendo una oportunidad de aprender a dis-frutar del tacto y del contacto.

— Afecto: los niños siguen necesitando la cercanía delos padres. El pecho les proporciona amor de una maneramuy especial. Muchas madres refieren que esta etapa esmuy gratificante porque el niño puede ir expresando verbal-mente lo que siente el amamantar: “Un nene grande puedemamar si quiere. Puede divertirse tomando tetita. Es comobeber de un “bibe” pero mejor. Es muy bueno y estoy cercade mamá” (8). Una madre de una bebé de 18 meses escri-bía “es maravilloso que mi hija me mire cuando está al pechoy le de besitos al pecho y le diga guapa”.

— Vínculo con la madre y relación: Un prejuicio muyextendido es el de que el niño con una lactancia prolongadaserá dependiente de su madre o tiene un vínculo patológicocon ella. Pero lo cierto es que responder a la necesidad deapego (muchas veces a través de la lactancia) ayuda a queel niño se sienta seguro, fomenta la autoestima y favorecerála adaptación escolar, mayor ajuste social y menores desór-denes de conducta (9). Una lactancia prolongada se relacio-na con una personalidad independiente, emocionalmenteestable y segura en la edad adulta. Las relaciones con suspadres serán mejores en la adolescencia (10) y en la edadadulta se presentan menores índices de ansiedad (11, 12).

Cuando se fuerza esa independencia se favorece unapersonalidad insegura con una gran sed de apoyo en loexterno. “El repentino y prematuramente quitarle al niño laexperiencia emocional más satisfactoria que haya conocidolleva a una angustia significativa, tanto inmediatamentecomo a largo plazo, el destete precoz considera la lactanciasólo como una fuente de leche y deja de comprender su sig-nificado como medio de consuelo, placer y comunicaciónpara la madre y el hijo” (13).

Dice la Asociación Española de Pediatría que “los niñosno llegan a ser más o menos independientes según el ali-mento que hayan tomado sino el modo en que se les hadado éste (condicional o incondicional). En realidad nodepende del tipo de alimentación sino del estilo de crian-za...” (14).

Muchas madres también encuentran que amamantarles hace estar mejor predispuestas hacia sus hijos, ser máspacientes, entender mejor sus necesidades y empatizar conellos.

— Descubrir su independencia. Amamantar al nenemayor significa adaptarse a una relación que madura y cam-bia pero que está sólidamente basada en el amor. La madrele da al hijo la seguridad de que siempre responde a susnecesidades. Conforme el niño madura y está más prepara-do para la distancia, él mismo va dejando que madre e hijotengan su propio espacio. El niño a partir de esta edadempieza a reconocerse a sí mismo como individuo diferentede la madre, necesita explorar su entorno. Así, se suelta, ins-pecciona y empieza a decir “yo solito”. Sin embargo, todoello es un duro trabajo y sigue necesitando saber que podrávolver al cobijo de sus padres siempre que quiera. Muchosniños a esta edad desean probar cosas nuevas como peque-ños exploradores, pero es de gran utilidad para ellos saberque mamá estará disponible. El pecho les calma y les pro-duce el confort de la “vuelta a casa” (15).

— Succión: La succión es utilizada por los niños comomecanismo de relajación. Nadie se extraña de ver a niños dedos años con un chupete en la boca, o niños de 3 ó 4 añosque lo necesitan para dormir. Algunos se chupan el dedohasta los 7 años. Otros utilizan una manta, la oreja de unpeluche... Son sustitutos de lo que el pecho materno ofrecede manera natural. El pecho de la madre nunca se pierde, seestropea o se cae en la suciedad como sí sucede con loschupetes, aportando así el confort de la succión en el con-texto de una relación humana (15). La lactancia prolongadaayuda a los pequeños a tener una transición gradual a laniñez, a aliviar frustraciones, choques, golpes y tensionesdiarias (16).

— Desarrollo de su potencial psicomotor: los niñosamamantados tienen resultados más altos en el desarrollocognitivo, inteligencia y desarrollo del lenguaje (17-19). Elincremento en la duración de la lactancia se asocia a unincremento estadísticamente significativo en cociente inte-lectual, comprensión de lectura, habilidad matemática asícomo mayores logros en exámenes finales (20). La lactan-cia prolongada se relaciona con índices de mejor respues-ta a pruebas de vocabulario, coordinación visomotora,comportamiento y medidas cefálicas (21), habilidadesmotoras, desarrollo temprano del lenguaje y de la capaci-dad de leer así como disminución de los problemas delhabla (22, 23).

— Protección en su salud. Los beneficios para la saludno se limitan sólo a la infancia ni se dan únicamente en elcontexto de los países en vías de desarrollo. Se ha compro-bado que los ingredientes inmunológicos de la leche mater-na mantienen niveles altos a lo largo de los primeros dosaños de lactancia lo cual es especialmente importantesabiendo que el sistema inmunológico del niño no es plena-mente maduro hasta los 6 años (24).

Cuando los niños amamantados enferman, sus sínto-mas son más leves, duran menos tiempo y requieren menosatención médica que los de los bebés alimentados con leche

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652 647

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

169

Page 170: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

artificial (25). Los niños que todavía toman pecho a los 3años tienen menos episodios de enfermedades que los des-tetados más temprano (26).

Es un hecho que los niños amamantados son menospropensos a contraer enfermedades gastrointestinales (27-29). Los niños alimentados con leche artificial tienen 5 vecesmás infecciones respiratorias que los niños amamantados,tienen el doble de probabilidades de padecer otitis en los pri-meros 6 meses de vida y el doble de hospitalizaciones debi-das a infecciones respiratorias (25, 27, 30-32).

La lactancia retrasa el avance de la enfermedad celíaca(33) y proporciona protección frente a la colitis ulcerosa y laenfermedad de Crohn.

La lactancia prolongada disminuye el riesgo de sufrir enla vida adulta cáncer gástrico, gastritis o úlcera gastroduo-denal. La leche materna contiene sustancias anticanceríge-nas y la protección contra el cáncer parece extenderse has-ta la edad adulta: se ha demostrado una menor incidenciadel cáncer gástrico, leucemia, linfoma y enfermedad deHodgkin en personas que fueron amamantadas (34).

Parece que protege de problemas en la dentición (35,36) de la osteoporosis en la edad adulta o de la artritis reu-matoide (37).

Cuanto más prolongada es la lactancia, menor es elriesgo de dislipemias o de obesidad en la adolescencia (38,39). Los lactantes de pecho tienen un menor riesgo de dia-betes mellitus insulinodependiente y este riesgo disminuyeconforme más se prolonga la lactancia, quizá porque se evi-ta que los bebés sean expuestos a las proteínas de la lechede vaca (40, 41).

Beneficios para la madre

— Es frecuente la ausencia de ovulación durante una lac-tancia a demanda, lo cual ayuda a criar sin las molestiasde la menstruación así como puede tener un efecto espa-ciador de los embarazos (42).

— Reduce el riesgo de cáncer de mama, útero y ovarios (43,44). La lactancia entre 6 y 24 meses a lo largo de la vidareproductiva de una mujer puede reducir el riesgo de cán-cer entre 11 y 25 %. Las mujeres que amamantan almenos 2 años reducen a casi la mitad el riesgo de pade-cer cáncer mamario comparado con mujeres que ama-mantan menos de 6 meses (45, 46).

— La lactancia puede ser un factor protector frente a la artri-tis reumatoide (6).

— Las hormonas siguen siendo una ayuda para relajar a lamadre. Los altos niveles de prolactina y oxitocina inducenun sentido de calma y disminuyen la respuesta químicaante el estrés. Ayudan a que la madre perciba al hijo deuna forma más positiva.

— Cuando el hijo está enfermo la madre se siente útil alpoderle amamantar. A menudo la lactancia es el único ali-mento tolerado en esta situación.

— La lactancia es una manera fácil de dar consuelo. El

pecho da consuelo al niño cansado, enfermo o molesto,de forma que prolongar la lactancia puede hacer más lle-vadera la vida en un niño mayor.

Valores y creencias en madres con una lactanciaprolongada

Se entrevistó a 165 madres que estaban amamantandoo habían amamantado recientemente durante un año o mása un total de 233 niños. Por medio de una pregunta abiertase les animó a expresar las razones que les han llevado auna lactancia prolongada. Las 12 razones más frecuentespueden verse en la siguiente tabla

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

648 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652

170

RAZONES DE LA LACTANCIA(las 12 más importantes)

Respuestassobre 233encuestas

1. salud del hijo 103

2. madre e hijo disfrutan (satisfacción gratificante) 102

3. vínculo 95

4. comodidad (alimento siempre disponible) 71

5. cualidades nutritivas de la leche materna 62

6. lo aceptan aun cuando les cuesta laalimentación complementaria

62

7. porque me parece lo mejor (para ambos) 62

8. porque el hijo parece necesitar de la lactancia,(les da autoestima y seguridad)

52

9. lo más natural 37

10. consuelo: relaja, el pecho es una ayuda paracalmar al hijo

31

11. salud de la madre 27

12. porque es económico 17

Razones para la lactancia(contestaciones en 233 encuestas)

Page 171: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Cabe destacar que, para las madres, tan importante esla salud del hijo como el establecimiento de un vínculomadre-hijo. Contrariamente al extendido mito de que la lac-tancia es un pesado sacrificio, las madres nos expresaronque una de las principales razones para seguir amamantan-do es que la lactancia en el niño mayor es una experienciamuy gratificante en la que madre e hijo disfrutan.

A continuación se les dio a las madres una lista deaspectos gratificantes en la lactancia del niño mayor y se lespidió que escogieran dos y los ordenaran según les parecie-ra de mayor peso en su propia experiencia. La valoración porparte de las madres de lo que les resulta más gratificante alamamantar al niño mayor se representa en la siguiente grá-fica:

Bajo el nombre de otros, las madres escogieron aspec-tos como “el pecho me ayuda a calmar a mi hijo cuando seha hecho daño o está intranquilo”, “saber que me protejo ami misma de algunas enfermedades”, “disponer siempre deun alimento fácil de preparar”, “el pecho me ayuda a dormira mi hijo fácilmente” y “el pecho me ahorra el gasto de otrasleches, medicinas”.

Se les preguntó a las madres acerca de los apoyos quehan encontrado para seguir adelante con la lactancia. A nivelemocional, el mayor apoyo fue encontrado en su propio hijo,su pareja y los grupos o asociaciones de apoyo a la lactan-cia. A nivel formativo, el mayor apoyo fue encontrado en losprofesionales sanitarios, los grupos de apoyo a la lactancia yen lo aprendido del propio hijo.

Por medio de una pregunta abierta se les pidió que nosexplicaran cuáles son las dificultades más importantes deamamantar a un lactante mayor. La mayor dificultad es, sin

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652 649

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

171

ASPECTOS MÁS GRATIFICANTES (los más importantes)

Ponderaciónabsoluta

Ponderaciónrelativa (%)

1. saber que protejo la salud de mi hijoahora y a largo plazo (en la vida adulta)

309 45,57

2. la relación que se ha creado entre mi hijoy yo a través de la lactancia

240 35,39

3. saber que respondo a las necesidadesemocionales de mi hijo

75 11,06

4. otros 54 7,96

Aspectos gratificantes de la lactancia(ponderación absoluta)

APOYO EMOCIONAL PARA AMAMANTAR (los más importantes)

Ponderaciónabsoluta

Ponderaciónrelativa (%)

1. mi hijo lactante 285 42,15

2. mi pareja 182 26,92

3. una asociación de apoyo a la lactancia 81 11,98

4. mi pediatra u otros profesionalessanitarios

64 9,46

5. otros 64 9,46

Ponderación total 676 100

APOYO FORMATIVO-INFORMATIVO(los más importantes)

Ponderaciónabsoluta

Ponderaciónrelativa (%)

1. mi pediatra u otros profesionalessanitarios

211 31,39

2. una asociación de apoyo a la lactancia 201 29,91

3. mi hijo lactante 90 13,39

4. otros (especificar) 170 25,29

5. Total 672 100

Page 172: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

duda, las críticas recibidas que muchas describen como“fuerte presión social”. Muchas otras madres perciben estaetapa sin ninguna dificultad.

Se les preguntó si se habían sentido criticadas poramamantar a un niño mayor y casi el 80 % contestaron afir-mativamente. La fuente de la que provienen las críticas esel entorno social en general. En segundo lugar una fuenteimportante de críticas son los profesionales sanitarios,familiares y entorno laboral. Entre los familiares de los quereciben críticas destacan las suegras y las madres. Quizápadres y suegros no den tan frecuentemente su opinión(crítica o no) en temas de crianza. También la crítica esvalorada como mayor viniendo de la familia política que dela propia.

CONCLUSIONES

La lactancia materna sigue siendo una fuente importan-te de alimento, salud y afecto en el niño mayor de un año.Los expertos nos hablan de que la leche materna sigue res-pondiendo a las necesidades emocionales, nutritivas y desalud del niño, así como aportando beneficios para la saludfísica y emocional de la madre.

Las madres que continúan con una lactancia prolonga-da valoran positivamente su lactancia encontrando como

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

650 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652

172

DIFICULTADES EN LALACTANCIA (las 6 másimportantes)

Respuestas sobre 233 encuestas

% Sobre lasencuestas

1. Críticas recibidas y pudor dedar lactancia en público

85 36,4806867

2. Sin dificultad 70 30,04291845

3. Entorno laboral (críticas o dificultades conciliar) y ritmode vida

32 13,73390558

4. Noches (descanso nocturno) 20 8,583690987

5. Depende más de mí en esteperiodo (soy insustituible)

14 6,008583691

6. Me duele el pecho/pezón (mordiscos)

11 4,721030043

Dificultades en la lactancia(contestación en 233 encuestas)

CRITICAS POR AMAMANTAR Casos %

No siente crítica 48 20,60

Sí siente crítica 185 79,39

Total 233 100

Críticas amamantar

Procedencia de las críticas por amamantar

PROCEDENCIA DE LAS CRÍTICASPOR AMAMANTAR (las 6 más importantes)

Nº críticas

% sobrenº críticas

1. mi entorno social 129 32,16

2. mi pediatra (ginecólogo) u otrosprofesionales sanitarios

52 12,96

3. mi suegra 39 9,725

4. mi madre 33 8,22

5. mi entorno laboral 31 7,73

6. mi entorno vecinal 26 6,48

7. otros 91 22,69

Page 173: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

principales razones que es algo con lo que disfrutan y vendisfrutar al hijo, le ofrecen salud y establecen un fuerte vín-culo con su hijo.

La mayoría de las madres se sienten criticadas por lasociedad y es precisamente la crítica una de las mayoresdificultades a las que hay que hacer frente en esta etapa dela lactancia. El apoyo emocional se delimita a menudo en el entorno más privado, muchas lo encuentran en la rela-ción con su hijo. Los grupos de apoyo a la lactancia maternajuegan un papel fundamental tanto en el apoyo emocionalcomo en el apoyo informativo. Los profesionales sanitariosjuegan un papel fundamental en el apoyo informativo y a

menudo en el emocional, pero también son percibidos comofuente de críticas. Probablemente la falta de coordinación ycoherencia en las informaciones que se les dan a lasmadres, así como una desigual actitud y preparación ante lalactancia materna, hace que muchas madres encuentren enun profesional sanitario su gran apoyo para seguir adelante,mientras que en otros casos escuchan consejos que condu-cen a un destete prematuro.

Es labor de todos fomentar una cultura de apoyo a lalactancia y de profundo respeto a las decisiones que cadapareja de madre e hijo van tomando a lo largo de su creci-miento y madurez.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652 651

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

173

BIBLIOGRAFÍA1. Mandel, D; Lubetzky, R; Dollberg, S; Barak, S;

Mimouni, FB. Fat and energy contents of expressed HumanBreast Milk in Prolonged Lactation. Pediatrics 2005;116(3):e432-5.

2. Prentice, A. Breast feeding and the older infant. ActaPaediatr Scand Suppl 1991; 374:788-9.

3. Cousens, S; Nacro, B; Curtis, V; Kanki, B; Tall, F; Tra-ore, E, et al. Prolongued breast feeding: no association withincreased risk of clinical malnutrition in young children in Bur-kina Faso. Bull WHO 1993; 71(6):713-22.

4. Marquis, GS; Habicht, JP; Lanata, CF; Black ,RE;Rasmussen, KM. Breastmilk or animal-product food improvelinear growth of Preuvian toddlers consuming marginal diets.Am J Clin Nutr 1997; 66(5):1102-9.

5. Marquis, GS; Habicht, JP; Lanata, CF; Black,RE;Rasmussen, KM. Association of breast feeding and stuntingin Peruvian toddlers: an example of reverse causality. Int JEpidemiol 1997; 26(2):349-56.

6. La Liga de la Leche Internacional. Lactancia materna.Libro de respuestas, 2002. P177-8.

7. Leboyer, F. Shantala. 1978.8. Jane Bumgarner, N. Mothering your nursing toddler.

Ed. La Leche League International, 2000. P6.9. Fergusson, D; Horwood, L; Shannon, F. Breastfee-

ding and subsequent social adjustment in six-to eight-year-old children. J Child Psychol Psychiatry 1987;28(3):379-86.

10. Fergusson, D; Woodward, L. Breastfeeding and laterpsychosocial adjustment. Pediatr Perinat Epidemiol 1999;13(2):144-57.

11. Hughes, RN; Bushnell, JA. Further relationships bet-ween IPAT anxiety scale performance and infantile feedingexperiences. J Clin Psychol 1977;33(3):698-700.

12. Hughes, RN; Hawkins, AB. EPI and IPAT anxietyscale performance in young women as related to breast fee-ding during infancy. J Clin Psychol 1975;31(4):663-5.

13. Walezky, LR. Breastfeeding and Weaning. Somepsychological considerations. Prim Care 1979; 6(2):341-55.

14. Página web del Comité de Lactancia Materna de laAsociación Pediatra Española: http://www.aeped.es/lac-mat/rpmf18.htm

15. Bengson, D. How weaning happens, La Leche Lea-gue International, 2000.

16. Bargartner, C. Psychomotor and Social Develop-ment of Breast Feed and Bottle Feed babies during their firstyear of life. Acta Paediatrica Hungarica, 1984.

17. Fergusson, DM; Beautrais, AL; Silva, PA. Breastfee-ding and cognitive development in the first seven years oflife. Soc Sci Med 1982; 16(19):1705-8.

18. Horwood, LJ; Darlow, BA; Mogridge, N. Breast milkfeeding and cognitive ability at 7-8 years. Arch Dis Child FetalNeonatal 2001; 84(1):F23-7.

19. Rogan, WJ; Gladen, BC. Breastfeeding and cogniti-ve development. Early Hum Dev 1993;31(3):181-93.

20. Horwood, LJ; Fergusson, DM. Breastfeeding andlater cognitive and academic outcomes. Pediatrics 1998;101(1):E9.

21.Taylor, B; Wadsworth J. Breastfeeding and child deve-lopment at five years. Dev Med Child Neurol 1984; 26(1):73-80.

22. Broad, F; Duganzich, D. The effects of infant feeding,birth order, occupation and socio-economic status on speechin six-year-old children. NZ Med J 1983; 96(734):483-6.

23. Vestergaard, M; Obel, C; Henriksen, TB; Sorensen,HT; Skajaa, E; Ostergaard, J. Duration of breastfeeding anddevelopmental milestones during the latter half of infancy.Acta Paeditr 1999; 88(12):1327-32.

24. Goldman, AS; Goldblum, RM. Immunologic compo-nents in human mild during the second year of lactation. ActaPaediatr Scand 1983; 72(3):461-62.

25. Gulick, E. The effects of breastfeeding on toddlerhealth. Pediatric Nurs 1986;12(1):51-4.

26. Van den Bogaard, C; van den Hoogen, HJ; Huygen,FJ; van Well, C. The relationship between breastfeeding andearly childhood morbidity in a general population. Fam Med1991; 23(7):510-5.

27. Gulick, EE. Infant health and breast-feeding. PediatrNurs 1983; 9(5):359-62.

28. Molbak, K; Gottschau, A; Aaby, P; Hojlyng, N; Ing-holt, L; da Silva AP. Prolonged breast feeding, diarrhoealdisease, and survival of children in Guinea-Bissau. BMJ1994; 308(6941):1403-6.

Page 174: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

30. Goldman, AS; Goldblum, RM. Immunologic compo-nents in human milk during the second year of lactation”.Acta Padiatr Scand 83;72(3):461-62.

31. Saarinen, UM. Prolonged breast feeding andprophylaxis for recurrent Otitis Media. Acta Paediatr Scand1982; 71(4):567-71.

32. Owen, MJ; Baldwin, CD; Swank, PR; Pannu, AK;Johnson, DL; Howie, VM. Relation of infant feeding practi-ces, cigarette smoke exposure, and group child care to theonset and duration of otitis media with effusion in the first twoyears of life. J Peaditr 1993; 123(5):702-11.

33. Rawashdeh, MO; Khalil, B; Raweily, E. Celiac dise-ase in Arabs. J Ped Gastro Nutr 1996; 23(4):415-8.

34. Shu, XO; Clemens, J; Zheng, W; Ying, DM; Ji, BT;Fin J. Infant breastfeeding and the risk of childhood lympho-ma and leukemia. Int J Epidemiol 1995; 24(1):27-32.

35. Alaluusua, S; Myllarniemi, S; Kallio, M; Salmenpera,L; Tainio, VM. Prevalence of caries and salivary levels ofmutant streptococci in 5-year-old children in relation to dura-tion of breast feeding. Scand J Dent Res 1990; 98(3):193-6.

36. Hallonsten, AL; Wendt, LK; Mejare, I; Birkhed, D;Hakansson, C; Lindvall, AM, et al. Dental caries and prolon-ged breast-feeding in 18-month-old Swedish children. Int JPediatr Dent 1995; 5(3):149-55.

37. Brun, JG; Nilssen, S; Kvale, G. Breastfeeding, otherreproductive factors and rheumatoid arthritis: A prospectivestudy. Br J Rheumatol 1995; 34(6):542-46.

38. Von Kries, R; Koletzko, B; Sauerwald, T; von Mutius,E; Barnert, D; Grunert, V, et al. Breast feeding and obesity:cross sectional study. BMJ 1999; 319(7203):147-50.

39. Bergstrom, E; Hernell, O; Persson, LA; Vessby, B.Serum lipid values in adolescents are related to family his-tory, infant feeding and physical growth. Atherosclerosis1995; 117(1):1-13.

40. Virtanen, SM; Rasanen, L; Aro, A; Lindstrom, J; Sip-pola, H; Lounamaa, R, et al. Infant feeding in Finnish children7 years of age with newly diagnosed IDDM. Childhood Dia-betes in Finand Study Group. Diabetes Care 1991;14(5):415-7.

41. Borch-Johnsen, K; Joner, G; Mandrup-Poulsen, T;Christy, M; Zachau-Christiansen, B; Kastrup, K, et al. Rela-tion between breastfeeding and incidence rates of insulin-dependent diabetes mellitus. Lancet 1984; 2(8411):1083-6.

42. Lewis, PR; Brown, JB; Renfree, MB; Short, RV. Theresumption of ovulation and menstruation in a well-nourishedpopulation of women breastfeeding for an extended period oftime. Fertil Steril 1991; 55(3):529-36.

43. Rosenblatt, KA; Thomas, DB. Prolonged Lactationand endometrial cancer. WHO collaborative study of neopla-sia and steroid contraceptives. Int J Epidemiol 1995;24(3):499-503.

44. Petterson, B et al, Acta Obstet Gynecol Scand, 1986.45. Layde, PM; Webster, LA; Baughman, AL; Wingo, PA;

Rubien, GL; Ory, HW. The independent associations ofparity, age at first full term pregnancy and duration of breast-feeding with the risk of breast cancer. Cancer and steroidhormone study group. J Clin Epidemiol 1989; 42(10):963-73.

46. Romieu, I; Hernandez-Avila, M; Lazcano, E; Lopez,L; Romero-Jaime, R. Breast cancer and lactation history inMexican women. Am J Epidemiol 1996; 143(6):543-53.

ME ROMERO ROY, JF JIMENO SALGADO. La lactancia materna en el niño mayor

652 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 646-652

174

Page 175: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

INTRODUCCIÓNEl objetivo de este estudio es el de presentar a la Refle-

xología como terapia manual y no invasiva capaz de ofreceruna respuesta eficaz y en tiempo real durante el proceso delparto.

Se ha estudiado la influencia de alternativas que brindenestimulación natural en el parto en lugar de los procedimien-tos regulares indicados por los protocolos hospitalarios, den-

tro de un marco de tolerancia y observación de la aplicaciónde dichas alternativas.

En el Depto. de Obstetricia del Hospital Meir de KfarSaba, Israel, es aprobada la presencia en la Sala de Partosde Terapeutas Certificados en Embarazo y Parto, cuya for-mación anterior son las terapias de contacto y que son aptospara trabajar con mujeres en el momento del parto comoterapeutas de apoyo.

653

175

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656I.S.S.N.: 1576-3080

Usos y ventajas de la reflexología podal en el partoMauricio Kruchik-BidermanReflexólogo, Terapeuta de Embarazo y PartoEmail: [email protected]@theartofreflexology.comwww.maternityreflexology.net

RESUMEN:Existen muchos métodos que pueden ayudar a la mujer embarazada a mejorar aspectos del trabajo de parto, considera-dos complementarios. La Reflexología podal es uno de ellos.¿Qué sucede cuando la futura mamá llega a la Sala de Partos y establece en su Plan de Parto que desea que su partose desarrolle de manera natural, activa, dejando que sus propios instintos e intuición le guíen en este proceso?La futura mamá tiene el derecho de elegir su parto, el cuerpo médico tiene la obligación de proteger y respetar su salud yla de su bebé, siendo testigo activo del parto, pero no protagonista.La Reflexología podal es una terapia de contacto que demuestra ser de excepcional eficacia en el parto: no invasiva, agra-dable y brinda a la futura mamá la oportunidad de desarrollar y estimular de manera natural todas las medicinas que suorganismo le provee.Este estudio reseña el caso de Talia, una joven asmática de 24 años que llega al momento del parto con rotura de bolsa,sin contracciones y cuyo parto debe ser inducido. El parto es finalmente inducido con Reflexología Podal.Caso clínico registrado en el Hospital Meir de Kfar Saba, Israel, relatado por Mauricio Kruchik, Reflexólogo y Terapeuta deParto.

Palabras clave: Inducción, Parto, Reflexología, Embarazo, Caso Clínico, Contracciones.

ABSTRACTMany methods can help the pregnant woman improve many aspects of labor, which are considered complementary. FootReflexology is one of them.What happens when the mother-to-be comes to the Delivery Room and sets in her Birthing Plan that it is her wish to expe-rience a natural birth, in an active way, letting her own instincts and her intuition guide her in this process?The Mother-to-be has the right to choose the way she wants to give birth, the medical staff has the obligation of protectingand respecting her will, her health and her baby’s health, being an active witness of the birth process, but not the main pro-tagonist.Foot Reflexology is a touch therapy that demonstrates its exceptional efficacy during birth: it’s not invasive, it is gentle and givesthe mum-to-be the opportunity of developing and stimulating in a natural way all the medicines that her own body provides.The present study relates the case of Talia 24 years old mum-to-be, asthmatic, who arrives to birth with loss of amnioticfluid, without contractions and whose delivery must be induced. The delivery is finally induced with Foot Reflexology.The present case took place at the Meir Hospital of Kfar Saba, Israel. Related by Mauricio (Moshe) Kruchik, Reflexologist,Pregnancy and Childbirth Therapist.

Key Words: Induction, Delivery, Birth, Pregnancy, Reflexology, Case Study, Contractions.

Page 176: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Su rol complementa al de la matrona, ya que la matro-na debe alternar el cuidado de entre 4 a 5 madres por tur-no, mientras que dicho terapeuta se encuentra en la salaapoyando a la parturienta durante todo el transcurso delparto.

La política seguida por el hospital es favorecer el proce-so que lleve a la total implementación de las recomendacio-nes establecidas por la OMS en 1985 en cuanto a Parto Hos-pitalario, ya que se contempla y se respeta la voluntad de laparturienta en su Plan de Parto. Aquellas parturientas queasí lo desean, expresan su voluntad de abstenerse a proce-sos intervencionistas como la Inducción, el Monitoreo, laAnestesia Epidural y la Episiotomía, entre otros, habiendodecidido parir a sus bebés de acuerdo a la filosofía del Par-to Natural (o Parto Fisiológico o Parto Activo) trabajando consus propias energías, su propio cuerpo y de acuerdo a suspropias decisiones.

El fin de este trabajo es llevar a conocimiento público laexperiencia del uso específico de la Reflexología Podalcomo terapia de contacto no invasiva durante el parto, losbeneficios inmediatos del uso de ésta, sus alternativas y susventajas.

ANTECEDENTES

La Reflexología es una terapia curativa basada en elprincipio de que toda parte del cuerpo humano está refle-jada en las plantas y el reverso de los pies, en lo que se lla-ma justamente: zonas reflejas de los pies. La correcta esti-mulación de dichas zonas reflejas puede contribuir a lacuración de muchos problemas de salud de una maneranatural, ofreciéndole al cuerpo la posibilidad de optimizar suspropias reservas naturales y así curarse a sí mismo. Cuandoen Reflexología observamos y sentimos las plantas de lospies de nuestros pacientes, podemos tener una muy precisaidea sobre su anatomía, fisiología y homeostasis.

Al emplear el tratamiento de cada zona mediante dife-rentes y especiales combinaciones de presión y masaje, elterapeuta puede influir en dichos órganos con el fin de mejo-rar su funcionamiento, y a través de esta mejoría restaurar elequilibrio de todos los sistemas del cuerpo humano. Dichamanipulación también contribuye a la relajación de losmúsculos y por esta vía disminuye la tensión que le impide alcuerpo lograr estimular su propia capacidad de autocuración.

MÉTODO DE TRABAJO CON REFLEXOLOGÍAEN EL PARTO

Se ha comprobado con este estudio que la Reflexologíaes una terapia de gran ayuda y eficacia en las distintas fasesdel parto. Su cometido fundamental es el de ayudar a lamadre a administrar sus energías de manera eficaz duranteel mismo. Esto significa que la mujer puede responder demejor manera a sus necesidades físicas, espirituales e ins-tintivas, escuchando y satisfaciendo lo que su propio cuerpole pide durante el proceso.

Una madre experientada, que ya ha dado a luz anterior-mente, sabe mejor que nadie lo importante que es llegarpronta para el momento del parto tanto física como mental-mente, con sus energías enfocadas en un trabajo de partosereno y efectivo.

La Reflexología es una terapia manual y es capaz debrindar un importante apoyo físico y emocional, ya que no esuna terapia invasiva. La Reflexología tiene como postuladoestimular las reservas físicas y emocionales del individuo. Enel parto, se trata de cómo cuidar las fuerzas de la futuramadre para los momentos críticos del nacimiento y el alum-bramiento. Esa misma estimulación natural tiene como efec-to el de aumentar la respuesta inmediata del organismo enmomentos críticos, por lo que frecuentemente se observa unacortamiento en el tiempo del parto, lo que para la madre sig-nifica el ahorro de varias horas de dolor.

Al ser la Reflexología una terapia holística que abarca eltrabajo sobre todo el cuerpo humano en la superficie deambos pies, se debe diferenciar la técnica de trabajo en doscometidos fundamentales:

— Llevar a los distintos sistemas del cuerpo humano atrabajar en completa armonía.

— Tratar los puntos específicos para la consecución dedeterminados objetivos durante el parto:• regulación de las contracciones• como estimulante de la inducción natural• como estimulante en la secreción de endorfinas• como estimulante de relajación y analgesia, con el

fin de favorecer un efecto analgésico y antiflogístico,sobre todo en la región lumbo-sacral

• como estimulante de la micción y evitando la reten-ción de orina, factor que puede ayudar a enlentecerla dilatación

• como estimulante de la peristáltica intestinal con losbeneficios que conlleva en el transcurso del parto,ya sea para facilitar la evacuación como para favo-recer mejores contracciones

• para prevenir la hiperventilación estimulando unacorrecta respiración, regulando el estrés y disminu-yendo la angustia

• como regulador de la temperatura del cuerpo• para favorecer las contracciones en el alumbramien-

to de la placenta• como relajante del periné y la vagina, contribuyendo

a la prevención de la episiotomía

Toda mujer debe saber que su cuerpo provee todas lasmedicinas que necesitará para vivir una experiencia de par-to plena y si no placentera, lo menos dolorosa posible. Sólohay que saber usarlas. En el parto convencional, el cuerpomédico suele utilizar fármacos que aceleran el proceso delparto, inhibiendo la propia capacidad de la madre de trabajarcon sus propias energías. La reflexología estimulará todassus reservas naturales para que éstas fluyan a pleno duran-te el parto, y así evitar intervenciones y dolor innecesarios.

M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto

654 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656

176

Page 177: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Tomemos el ejemplo de la inducción. Cuando las con-tracciones son débiles y la dilatación escasa o nula, o ante laconstatación de estrés fetal, suele usarse una potente drogallamada Pitocin, o Syntocinon, cuyo fin es el de provocar oacelerar el parto estimulando contracciones continuas quellevan a una dilatación más rápida. Esta droga pretendeemular el efecto de la oxitocina, hormona secretada por laglándula pituitaria y que trabaja de acuerdo a una respuestapositiva, es decir, se libera en mayor cantidad a medida queaumenta su cantidad en el torrente sanguíneo.

Al liberarse de manera gradual, de acuerdo a la capaci-dad receptiva del útero, la madre puede realizar un trabajode parto evolutivo, es decir, adecuando sus energías a laaparición de las contracciones.

Pero el Pitocin, que se administra por vía intravenosa,por goteo, en una dosis fija, logra que las contracciones apa-rezcan de manera descontrolada, forzando a la madre enmuchas situaciones a soportar un dolor tan intenso comoinnecesario, en lugar de permitirle estimular la secreción deoxitocina a través del movimiento, contacto amoroso o rela-jación, por dar algunos ejemplos. La efectividad de la refle-xología como reguladora del sistema hormonal en estasituación es sumamente beneficiosa, puesto que permiteelevar la cantidad de oxitocina de manera inmediata y en for-ma gradual, evitando así las múltiples complicaciones, algu-nas de ellas graves, que el Pitocin puede provocar.

CASO CLÍNICO

Talia, primípara, 24 años de edad, llega al Hospital conrotura de bolsa y pérdida de líquido amniótico sin meconio.Edad del embarazo: semana 39 + 4. Contracciones uterinascortas, débiles y muy esporádicas. Presión arterial 140-90.Es internada en el Departamento de Alto Riesgo para obser-vación. Luego de 36 horas, se observa dilatación de 2 centí-metros y ausencia total de contracciones que indiquen el ini-cio del parto. Se decide trasladarla a la Sala de Parto parasu posterior inducción.

Antecedentes médicos: Asma, medicada con Ventolininhalador.

Talia se muestra muy segura de sí misma, dispuesta ydecidida a llevar a cabo el parto con la filosofía y las técnicasdel Parto Activo, sin la intervención de Anestesia Epidural,Monitoreo, Inducción o Episiotomía. El médico tratante deci-de administrar Syntocinon por goteo para inducir las con-tracciones de inmediato, lo que llevó a Talia a un estado dedesazón y desesperación, pese a sus ruegos y súplicas deque le dejaran disfrutar de su parto como lo había soñado,aunque sin resultado.

Sin embargo, se le solicitó al médico tratante que consi-derara la alternativa de la aplicación de Reflexología Podal,tratando de convencerle del alto grado de tensión y desazónque provocaría la administración de Syntocinon en la partu-rienta, más allá de los previsibles e incontrolables dolores.

Un factor coadyuvante y desventajoso en la misma

medida fue que Talia es asmática, por lo cual era dable espe-rar que ante los primeros y potentes empujes de las con-tracciones inducidas, se viera en pocos instantes en unestado de hiperventilación, tal vez con una máscara de oxí-geno y clamando por una anestesia epidural. El médicoentendió y consintió en otorgar una hora de prueba conReflexología, lo cual provocó en Talia una sensación de ali-vio y entusiasmo.

El tratamiento con Reflexología comenzó inmediata-mente.

Los puntos reflejos tratados fueron:

1. Glándula pituitaria (para provocar la secreción de oxi-tocina)

2. Útero (para estimular las contracciones)3. Intestinos (para provocar una respuesta en el útero

debido al movimiento peristáltico)4. Símfisis púbica (para provocar la relajación de la pel-

vis)5. Vértebras lumbares (para aliviar la percepción del

dolor en la zona lumbar)6. Articulaciones sacroilíacas (para crear un efecto anal-

gésico en el momento de las contracciones)

A estos puntos se alternaron en las remisiones entrecontracciones diferentes técnicas de relajación, con el fin deestimular la secreción de endorfinas y favorecer la relajacióny sedación.

Los puntos reflejos tratados fueron:

1. Plexo solar2. Nervio Vagal3. Pulmones, para favorecer la correcta respiración

Al mismo tiempo, Talia se concentraba en su respira-cion, en su cuerpo y en su bebé.

RESULTADOS

Durante esta primera etapa, Talia fue conectada alMonitor, lo que contribuyó a una mejor observación del desa-rrollo de las contracciones.

El efecto del tratamiento fue casi inmediato, ya que lascontracciones comenzaron casi instantáneamente. El estí-mulo continuo sobre la Glándula Pituitaria para lograr lasecreción de Oxitocina se realizó continuamente durante losprimeros veinte minutos, manteniendo una constante cadadiez minutos. Esto llevó a que la Fase Latente se desarrolla-se muy rápidamente. Pocos minutos después del primerestímulo hecho sobre el reflejo de la glándula pituitaria lospicos de las contracciones se revelaron como más intensosy los períodos de remisión más cortos. En los primeros vein-te minutos de tratamiento se registraban ya contracciones de40 segundos en intervalos de 5 minutos.

La Fase Activa comenzó a la media hora de comenzadoel tratamiento, con contracciones de 50 segundos en inter-valos de 4 minutos.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656 655

M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto

177

Page 178: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1. Enzer, Suzanne. Reflexology, a Tool for Midwives .Suzanne Enzer, 1999.

2. Robertson, Andrea . Empowering Women. TeachingActive Birth, Ace Graphics, Australia 1994.

3. Tiran, Denise and Mack, Sue. Complementary Thera-pies for Pregnancy and Childbirth. Bailliere Tindall, 2000.

Luego de 80 minutos de tratamiento Talia ya se encon-traba casi iniciando la Fase de Transición, con 6 centímetrosde dilatación, contracciones de 60 segundos de duración enintervalos de 3 minutos.

El proceso de aumento de las contracciones fue rápidopero gradual, permitiéndole una mejor adaptación de acuer-do a sus propias energías. Finalmente el parto progresónaturalmente, no hubo ulterior necesidad de Syntocinon, nide anestesia epidural, ya que Talia, firme en su decisión detener a su bebé sin intervención instrumental o farmacológi-ca, sentía que podía hacerlo por sí misma, sin más ayudaque sus propios instintos y el apoyo de su pareja.

Durante la Fase Activa, y ante la comprobación de pulsonormal del feto, se le quitó el monitor, lo que le limitaba enmovimiento, aplicándosele periódicamente, y esto para permi-tirle bajar de la cama y desarrollar el trabajo de parto de pie.

Talia dio a luz a una hermosa niña, rubia como sumadre, luego de 4 horas de trabajo de parto donde apenassi se quejó en los pujos finales, que los hizo apoyada encuclillas con la ayuda de su marido y quien escribe estaslíneas.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Al ser la Reflexología Podal una terapia manual que lle-va a mejorar la calidad de vida del paciente, es difícil esta-blecer en términos cuantificables el efecto del procedimientoantedicho.

De todos modos, se puede establecer dos tipos deresultado basados en la observación de la experiencia.

El primero, basado en términos cuantitativosA pesar de la negativa de la parturienta a ser monito-

reada, el cuerpo médico ha entendido necesario el controldel pulso fetal y de la presión intrauterina. En momentos enlos cuales el parto comenzaba a desarrollarse con normali-dad, con dilatación continua y progresiva, se ha decididousar el monitor esporádicamente. El uso del Monitor ha deja-do constancia y ha sido testigo de la inmediata respuesta alser estimulada la Glándula Pituitaria con estímulos en lospies, que ha llevado a liberación de oxitocina natural y queha favorecido contracciones continuas y progresivas, quehan llevado a rápida y efectiva dilatación. Como consecuen-cia de la continua observación del Monitor, se ha podido almismo tiempo regular el estímulo, pasando de estimulacióncontinua durante contracciones a técnicas de relajacióndurante remisiones y así sucesivamente.

El segundo, basado en términos cualitativosEste caso nos enseña que la paciente ha disfrutado en

todo momento de estimulación natural que le ha ayudado aoptimizar las reservas naturales que le provee su organismo,sin necesidad de recurrir a ningún procedimiento medicaliza-do que hubiera de alguna manera impedido ver concretadosu sueño de parir a su bebé por sí misma.

En otro orden, este caso también nos enseña que elparto no debe ser necesariamente una experiencia traumáti-ca, atemorizadora o peligrosa. El parto puede ser una expe-riencia inolvidable para la madre y el padre cuando éstos tra-bajan escuchando y respondiendo a las necesidades delcuerpo, con amor y tranquilidad.

M KRUCHIK. Usos y ventajas de la reflexología podal en el parto

656 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 653-656

178

BIBLIOGRAFÍA

Page 179: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

PRESENTACIÓN

Por cuatro veces he parido, dos hijos nacidos vivos, Gui-llermo que ahora tiene 21 años y María 17 años y dos hijosnacidos muertos, Alejandro hace más de 21 años y Cilia hacemás de 17 años. Esta experiencia ha marcado de tal forma mivida que desde entonces, y han pasado casi dos décadas,todo lo que trabajo, investigo, creo y escribo está en relacióncon el parto, el nacimiento, la lactancia y la crianza.

Me doy permiso para hablar desde mi experiencia y tepido que recibas mis palabras como las de una madre querelata su experiencia cargada de emociones, sentimientos yreflexiones desde la libertad que da el no ser una experta enel tema.

¿Por qué he tardado tanto tiempo en escribir yhablar?

Ha pasado mucho tiempo, he guardado mi experienciacomo un tesoro y sólo en alguna ocasión la he compartidocon un grupo pequeño de personas, quizás mi silencio hasido por pudor y también por no provocar en quien escuchaun rechazo por incomprensión, también he tenido miedopues hay parte de la experiencia que no era procedente con-tar hace tiempo. No es una experiencia extraordinaria, puesya mi abuela y otras muchas mujeres a lo largo de los tiem-pos han perdido a sus criaturas. Para mí ha sido una expe-riencia valiosa por su dimensión espiritual y porque me hapermitido redescubrir la capacidad de las mujeres para parir,incluso cuando el bebé está sin vida.

El miedo a pronunciar la palabra muerte

“Abrazar la muerte cuando se espera la vida”Siempre que pronunciamos o escribimos la palabra

muerte algo se remueve en lo más profundo y nos inquieta,porque vivimos en una cultura que la niega y la esconde con-tinuamente.

Nunca estamos preparados para recibir lamuerte y mucho menos cuando esperas la llegadade un bebé

Cuando las mujeres esperan la llegada de sus bebés,esperan la llegada de la vida pues son muy pocos los bebésque nacen sin vida, los estudiantes de Medicina o de Enfer-mería o las Matronas, durante la carrera se preparan pararesolver problemas y no hay espacio para trabajar la muerte,se estudia durante años de espaldas a la muerte y curiosa-mente se estudia anatomía con la ayuda de cadáveres y eltiempo dedicado al estudio de las enfermedades predominaal de la salud y no se habla casi nunca de la muerte. En laactualidad, afortunadamente ya se realizan cursos y talleresen Hospitales y Colegios de Enfermería dirigidos a profesio-nales de la salud, para aprender a acompañar a los enfer-mos terminales y a sus familiares con calidez y calidad.

El tiempo de permanencia con vida en la tierra es dife-rente para cada ser. Cuando la vida nos trae la prueba duracomo la pérdida de la vida del bebé que esperas, a la vez nosofrece una oportunidad y nos envía unas claves para nuestrodesarrollo y evolución tanto a nivel personal como espiritual.

657

179

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663I.S.S.N.: 1576-3080

Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?María Jesús Blázquez GarcíaCatedrática de Biología del IES “Félix de Azara”Cofundadora de Vía Láctea

RESUMEN:Relato de las experiencias de partos de bebés muertos antes de nacer. ¿Cómo abrazar la muerte cuando se espera lavida? Reflexiones sobre cómo acompañar.Una carta dirigida a la madre y al padre que han perdido a su bebé, para ayudar a disminuir el dolor y la aflicción.

Palabras clave: Experiencias, Partos de bebés muertos antes de nacer, Acompañar, Carta a una madre.

ABSTRACTSeveral people report their experiences about the labour of dead foetus. Pondering over these experiences. A letteraddressed to parents whose babies have been born dead, as a way of support.

Key Words: Experiences, Labour of dead foetus, Support, Letter to a mother.

Page 180: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Vivimos en una época en la que lo prioritario es la efec-tividad, y parece que recibir un bebé sin vida es una falta deefectividad de validez, se percibe como un fracaso; yo mis-ma he utilizado el término “pérdida” para el título de “Cartadesde el cielo” escrita para la madre y el padre que hanperdido la vida del bebé que esperaban.

Vivimos quizás con la falsa idea de que controlamos lavida, que podemos desarrollar nuestro proyecto vital asegu-rando ganancias y dominando la naturaleza- este es el errormás grave de nuestro tiempo-, sin embargo esto no es exac-tamente así, porque la muerte está ahí, para unas personasllega antes y para otras después y en los bebés que muerenantes de nacer o poco tiempo después del nacimiento, estodavía más breve su existencia.

No conocemos nada de nuestro origen ni destino, nosabemos qué misión tiene cada ser que llega a la Tierra, nitampoco nos detenemos fácilmente para encontrarnos connuestros sentimientos y emociones respecto a la muerte.

MI PRIMER PARTO, MI PRIMERAEXPERIENCIA

Relato en presente porque me facilita la expresión, aun-que han transcurrido más de 22 años.

...Una tarde fría de diciembre del año 1983, en Zarago-za, han pasado seis meses y medio de gestación…

... ¡Estoy de parto! se adelanta casi dos meses, el par-to de mi primer hijo, entro en pánico y acudimos al hospital,acabo de entrar al hospital, respondo a los datos domicilia-rios que me preguntan, me resulta una tortura insoportable,en un momento de desesperación y locura para mí, despuéspasado por fin el interrogatorio paso a una sala y me colo-can en una camilla obstétrica, tumbada, piernas en alto, unamatrona me hace un tacto, no me habla, no conoce mi nom-bre, para qué tantas preguntas a la entrada, si no me llamapor mi nombre, todo es silencio, todo es pánico, me quedosola y empieza a salir líquido amniótico, ¡se ha roto la bol-sa!, las aguas son teñidas, oscuras, esas palabras si laspronuncia claramente la matrona y dice “las aguas estánoscuras”.

Paso a otra sala, la sala del monitor y me obligan a tum-barme y siento un dolor intenso, obedezco aterrada, llegauna nueva cara, una mujer, puede que sea obstetra, pareceresidente, es joven, tampoco me habla, ni conoce mi nom-bre, está atenta al monitor.

Yo siento cada vez más dolor, mi cuerpo pide a gritosmovimiento, no soporto estar estirada y quieta, ¿qué mepasa, qué pasa con mi bebé?, ¡que me quiten esto!

¿Está mal mi bebé? Pregunto a la médico joven, silen-cio por respuesta.

Entran rostros nuevos, salen, vuelven a entrar, nadiepronuncia palabra, todos estamos gritando de pánico perosin pronunciar palabra.

Dolor, dolor, angustia, desesperada inmovilidad impues-ta a la fuerza, aire, necesito aire fresco, me asfixio aquí, una

ventana, quiero aire, todo está cerrado, me levanto de lacama, quiero abrir la ventana, no me dejan.

Me muevo, me voy del hospital, me liberoMe voy del hospital, quiero irme, ya me han hecho la

prueba del monitor, me voy, no me dejan abrir la ventana, metumban de nuevo, me quiero ir.

Mi marido espera en el pasillo y mi médico de cabeceraestá a mi lado y me dice, necesitas movimiento para queavance el parto ¡Eso es lo que me pide el cuerpo, movi-miento! Yo me voy de aquí, me voy, vamos, y salgo hacia elpasillo, en dirección al ascensor, me siento como una lobaque huye y busca la salida para escapar. Decidida entro enel ascensor, me siguen mi marido y mi médico de cabeceraque me acompaña desde que salimos de casa.

La mujer joven, quizás obstetra, sale al pasillo detrás denosotros y dice ¿dónde va esa mujer?, si lo va a perder porel camino.

Ya no escucho ninguna voz, sólo mi fiera salvaje, salgocon fuerza, me voy, no llevo bragas, no me importa eso aho-ra. Salgo a la calle y siento el aire fresco de la madrugadade diciembre y me limpio con la frescura del aire la asfixiaque había sentido arriba, ¡qué bien estoy aquí!, entramos enel coche y vienen más contracciones, ¡qué bien me sientoahora en el coche en movimiento! las contracciones son dife-rentes, duele menos.

Vamos hacia la Clínica que me corresponde por miseguro médico, soy funcionaria y puedo elegir la compañíaaseguradora, he ido al Hospital de la Seguridad Social por-que tienen monitor y en la Clínica privada que me corres-ponde no lo tienen.

Llegada al segundo lugar desconocido, la Clínicaprivada

Llegada al segundo lugar nuevo, otra vez el interrogato-rio, la recogida de datos. Hay silencio en los pasillos, esta-mos en la medianoche, paso a la habitación que me corres-ponde, llega una matrona, me hace un tacto respira conmigopara marcar un ritmo con la contracción, me rasura me haceun tacto y desaparece.

Entro en el agua, todo cambia

Estoy en compañía de Pablo, mi médico amigo y deRafa, mi marido, en la habitación que tiene baño, Pablo meanima a darme un baño en la hermosa bañera blanca, todoestá en silencio, me encuentro bien aquí, el sonido del agua,el calor del agua, la ventana se puede abrir, me encuentrobien aunque no sé cómo se encuentra mi bebé.

¡Ah! El agua, el agua del grifo abierto de par en par, elsonido del agua, el agua caliente me envuelve, me acompa-ña —ha entrado de nuevo la matrona— oigo a lo lejos suspalabras enfadadas ¿qué hace esta mujer en el agua? ¡Siestá con la bolsa rota!, va a coger una infección, ¿tú eres deesas del parto en el agua? ¡Vaya tontería!

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

658 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663

180

Page 181: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Cada vez está más lejos la voz de la matrona no mepreocupan nada sus voces y sólo escucho el agua que caeabundante caliente y el agua me abraza, me envuelve, mecalma el dolor, casi desaparece, ¡ahora estoy bien!

No sé cuanto tiempo llevo dentro del agua, necesito yasalir, mi cuerpo me pide salir del agua y moverme de nuevo,paseo por la habitación rodeo la cama voy y vengo hago uncircuito, mi cuerpo me lleva, yo sólo obedezco.

Ya está aquí

Siento peso en la vulva, ya está aquí, me agacho, mepongo de rodillas encima de la cama, ya está aquí, otra con-tracción y ya está aquí, lo recojo con mis manos, y nace mihijo, su cabeza está muy deformada, alargada, los deditos delas manos están unidos, tomo sus manitas, es muy pequeño,está muerto, esto era lo que pasaba, mi hijo Alejandro, así seiba a llamar, estaba muerto, mi hijo ha nacido y está sin vida.

Entran gentes nuevas, me llevan al paritorio

Vamos con mi bebé muerto al paritorio, ¿para qué mellevan allí?, nadie me habla, nada me dicen, empujan lacamilla es el único sonido, me separan de mi marido y de mimédico amigo, me llevan al ascensor, otra vez el pasillo, medejan en el pasillo, estoy a la puerta del paritorio, entran ysalen desconocidas, y llega el obstetra que me correspon-día, el obstetra que se reía de mí en la primera consultacuando le hablé de mi deseo de parto natural, ahora mehabla, acaba de llegar, bastantes horas después de haberavisado de la emergencia de adelanto del parto, me haceuna pregunta: ¿qué Rh tienes?, estamos en medio del pasi-llo antes de entrar al paritorio, me quedo muda un instante,llena de rabia y siento como un latigazo que me recorre todomi ser, y respondo : “qué pena me dais los médicos”, no soydueña de mis palabras, no puedo controlar, me siento salva-je, el médico se va, desaparece de mi vista, se va mudo nodice nada (Mi pareja y yo somos Rh positivos, la pregunta delmédico está fuera de lugar).

Me pasan al paritorio, rodeada de nuevos desconoci-dos, dejan pasar a mi médico, dejan fuera a mi marido.

Tengo mi mente y mi corazón en la centrifugadora, micuerpo en exposición piernas en alto, rostros desconocidos,gracias a Dios que Pablo mi médico esta aquí a mi ladohablo y hablo con él de “un sueño extraño” que había tenidounas semanas antes, un sueño que me había preparadopara esto, ¡qué misteriosos son lo sueños!

Recuerdo a la escritora Anaïs Nin, que relata el parto desu bebé muerto, ¡qué bien comprendo ahora lo que ellaescribió!

Sigo en el paritorio, ahora sale la placenta calientepequeña, muy pequeña y una de las desconocidas, enfer-mera monjita, dice al ver la placenta ¡qué pequeña es!, ¿eresfumadora, verdad?

De nuevo siento rabia, y dolor al escuchar las acusado-ras, absurdas y estúpidas palabras, me causan un inmenso

dolor ahora que acabo de perder a mi hijo, además yo nofumo y me cuido la dieta, hago ejercicio y me duelen estaspalabras.

Una de las desconocidas que me rodean en el paritorio,me mira con afecto aunque no sé su nombre ni ella el mío yrecibo bien su mirada que me acompaña, ¡gracias entraña-ble desconocida!, gracias por tu afecto, contigo no me sien-to juzgada me siento acompañada.

Salimos del paritorio me reencuentro con mi marido nosdamos la mano, volvemos a la habitación.

Llega la mañana siguiente amanece en la Clínica, miroa la ventana veo árboles y entra una hermosa luz, estoy enla clínica y tengo un solo sentimiento y pensamiento que serepite sin parar:

“El parto es sencillo, no quiero volver al hospital”

Después de la pérdida, días y noches

Hacer vida normal, cotidiana, salir a la calle de nuevo yresponder a las preguntas de vecinos y amigos: ¿qué hastenido?, esto es lo más difícil, veo a los bebés y a susmadres, siento un profundo dolor y desesperación, ¿cómo estan fácil vivir para estos bebés? ¿Qué ha pasado con el mío?

Vivo en días y noches sin alma, pasan semanas ymeses, algo queda en mí de bióloga, “una pizca”, lo sufi-ciente para tener curiosidad por analizar las causas de lamuerte de mi hijo y conocer los resultados del estudio deanatomía patológica y de nuestro cariotipo.

¿Seremos genéticamente normales?, ¿Qué ha pasado?¿Por qué se ha formado mal la placenta? ¿Por qué mi úterono ha mantenido con vida a mi hijo?

Preguntas y preguntas sin respuesta

La ciencia me ha fallado, no me responde. La medicinano tiene todas las respuestas.

Recoger el resultado de los cariotipos encerrados en unsobre es una extraña emoción una mezcla de temida sen-tencia terrorífica o liberadora según sean las palabras escri-tas, ¿está aquí encerrada en este papel la respuesta a lacausa de la muerte de mi hijo? Abro el sobre deseo conocermis cromosomas y los de mi pareja, despliego el cuadernillo,aquí está, ¡qué bien ordenados, como en los libros, ni faltanni sobran trozos, parece que son normales y así se expresa“No se aprecia ninguna anomalía cromosómica”.

Entonces: ¿dónde está la causa?La ciencia no me responde, no me acompaña. En mi

juventud cuando estudiaba Citogenética, era mi especiali-dad, llegué a sentir la absurda soberbia de la “superioridadcontroladora de la ciencia”, como si conocer algo de genéti-ca tuviera más al alcance la “fragua divina”.

Mi padre un hombre de campo, ganadero de toda lavida, me da claves sencillas que calman mi llaga más quetoda la ciencia. Mi padre me recuerda que entre el ganado,las vacas, las ovejas, también llega la muerte a las crías, hayabortos naturales de madres sanas que después crían bien

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663 659

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

181

Page 182: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

hermosos corderos y terneros. Me quedo con esto, es la cla-ve que más me reconforta, es un hecho natural y agradezcotanto a las vacas lo que me enseñan ahora que puedo per-donar el problema que tuve de niña, cuando en la escuelame decían que olía mal mi ropa, (olía a vacas) y en aquellosaños me hacía llorar y ahora ellas, las vacas, me dan clavesy me sirven de referencia mucho más que la anatomía pato-lógica o el cariotipo.

Mi madre también me ayuda y me habla de cómo sumadre, mi abuela, perdió a su tercer hijo nada más nacer yme da ánimos conocer que la muerte y la pérdida formaparte de la vida, aunque estemos esperando la vida, lamuerte puede llegar.

Envuelta en esta nube de búsqueda de causas y decalma, solo tengo un pensamiento claro y un deseo en micorazón:

“Mi próximo hijo o mi próxima hija, si vuelvo a parir,nacerá en mi casa, como nací yo o como nació mi madrey su madre”.

¿Por qué? Porque siento que la vida y la muerte estánpor encima de los lugares y la ciencia y la medicina no con-trolan la vida, aunque a veces la soberbia humana nos hacepensar que la vida sí está en nuestras manos.

Los días pasan despacio, estoy deseando volver a sen-tir la vida en mi vientre, volver a gestar y deseo conocer aCarmen Pascual, matrona que dirige un Centro de educa-ción maternal y asiste el parto en casa.

Seis meses después vuelve la vida a mí y vivo misegundo embarazo

Seis meses después de perder a mi primer hijo, vuelvela vida a mí y vuelvo a gestar un bebé que nace felizmente,en mi hogar, ahora tiene 21 años se llama Guillermo y llegóal mundo sentado, fue un feliz y gozoso parto “de nalgas”

LA GESTACIÓN, EL PARTO Y EL NACIMIENTODE MI TERCERA HIJA, CILIA

Vuelvo a vivir la gestación, es mi tercer embarazo, con33 años de edad y un hijo de dos años y medio, que toma elpecho. Vivo una gestación tranquila y confiada, pues yahabía vivido felizmente el parto de Guillermo y me sientocapaz y segura de vivir de nuevo el parto. Paso las pruebasrutinarias de analítica y ecografía (en aquellos años mássencillas que ahora).

Con mi hijo Guillermo comienzo un suave destete, puesen aquellos años no se imaginaba nadie que fuese posibleamamantar y gestar a otro bebé a la vez, aunque yo y sobre-todo Guillermo no fuimos sumisos para el destete -siempreestaré agradecida de su insumisión- y lo prolongamos duran-te varios meses.

Transcurren los días, las semanas y los meses de ges-tación, de forma relativamente tranquila, entregada a lacrianza, mi trabajo y la dedicación a Vía Láctea.

Todo parece normal, en la analítica, las ecografías ysiento los movimientos de mi bebé, todo se desenvuelve enun ambiente sereno y cotidiano.

El día que conocimos la noticia:

Un día cercano a la fecha probable del parto, despuésde 9 meses de gestación, no percibía los movimientos de mibebé y la matrona, mi querida amiga y maestra, CarmenPascual, comprueba con su trompetilla que algo va mal, sequeda en silencio y sólo con mirar su cara me invade unasensación de golpe seco, de aturdimiento y en un instantese transforma todo mi sentir, sosiego y calma de días ante-riores en un encogimiento y congelación, me repito una y milveces “no, no, no puede ser”, seguro que está bien mi bebé.Vamos a comprobar en el ecógrafo si hay latido, si hayvida... no hay latido, no hay latido, no está con vida mi bebéy está dentro de mi vientre. Durante toda la tarde siento con-tracciones frecuentes y con relativa intensidad, aunque parami cuerpo son familiares, mi alma está paralizada, me faltala vida.

¡Qué tiempo fuera del tiempo!, desde que veo la cara dela matrona cuando no escucha a mi bebé, hasta que el ecó-grafo confirma que no hay vida, estoy fuera del tiempo ycada imagen, forma, color, palabra, sonido quedan encerra-dos en la amarga espera.

El arco iris, una caricia del cielo

De camino al ecógrafo para confirmar lo que todos pre-sentíamos, vivimos una escena extraña y simbólica que tevoy a relatar porque explica el por qué hemos elegido unarco iris para ilustrar la “carta desde el cielo”.

La tarde tormentosa de octubre y amenazante de lluviadeja un hueco a la luz, nosotros vamos en coche para lle-gar rápido a la prueba del ecógrafo, sentimos prisa, angus-tia y sin embargo nos detenemos y paramos el coche sindudar ninguno de nosotros y seguros de lo que estábamoshaciendo, miramos al cielo y allí está un arco iris doble ycontemplamos en silencio como si nunca antes hubiéramosvisto un arco iris, con ojos nuevos, obedeciendo un impul-so interior y así hemos estado unos minutos, Rafa mi com-pañero, Guillermo mi hijo, Carmen mi matrona y yo con mibebé.

Miramos, vemos y sentimos el arco iris doble y conti-nuamos la marcha hasta el ecógrafo, durante este tiemposiento contracciones rítmicas que se detienen en el momen-to de escuchar las palabras “no hay latido”.

La espera hasta que el parto vuelve

Volver a encontrarse con el parto, con el cuerpo dis-puesto a dejar nacer, con el útero dejándose llevar, qué difí-cil volver al movimiento sintiéndome encerrada en la quietacongelación de la muerte, qué difícil reencontrarse con elparto, sintiendo el dolor de la pérdida,

¿Cómo se pare la muerte?¿Cómo se vuelve a mover la vida de mi cuerpo, para

dejar nacer?

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

660 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663

182

Page 183: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Llevar a casa la diminuta cajita

Carmen la matrona nos ha facilitado todas las gestionesen la funeraria, ¡Qué dolor! No preparamos cunita, prepara-mos una cajita blanca donde descansará el cuerpecito denuestro bebé.

Vivir lo cotidiano y doméstico durante la espera

Hay que seguir viviendo lo cotidiano, cocinar, comer,respirar, dormir, pasear, jugar con mi hijo mayor, llevando mivientre pletórico, redondo, albergando la muerte que tieneque nacer y esperando de nuevo el despertar al ritmo delparto.

Un día.Otro día y nada.Otro día y así hasta pasar tres días para retomar el rit-

mo del parto y las contracciones de inicio que se habíanparalizado. ¡Hágase tu voluntad! ¡Acepto y apruebo estasituación!

Ahora comprendo el profundo significado de estas pala-bras las he sentido en mis entrañas y en mis huesos, helevantado los brazos al cielo y se ha derretido la coraza demi corazón.

… Y después de rendirme comienzan de nuevo lassuaves contracciones, Carmen la matrona siempre a milado, llega la tarde y bailamos en corro, mi marido, mi hijo,mi matrona, con la música de los Calchakis interpretando aMikis Teodorakis, que fue la música que nos acompañó enel parto y nacimiento de mi hijo Guillermo, y bailandoempiezan a despertar las contracciones, el miedo se vadisolviendo.

Ofrezco el pecho a mi hijo Guillermo aunque lleva másde dos meses sin lactar, mama perfectamente, parece quecomprende la importancia del momento, se queda dormido ymi útero empezó a moverse con contracciones fuertes y rít-micas. La oxitocina es la hormona del amor, empieza adesentumecer mi útero.

Mi hijo Guillermo me ayudó, nos ayudó como un ángelde la guarda para que mi cuerpo y mi alma volvieran denuevo al ritmo del parto. Y llegó la noche y continuaban lascontracciones y yo tenía necesidad de descanso y me inva-día un sueño suave y dulce, nos acostamos todos, descan-samos.

El sueño dentro del sueño, durante el parto

Durante unas horas me quedo dormida, vivo un sueñomuy especial, me encuentro rodeada de cuatro mujeres queestán de parto a las que acompaño y doy ayuda. Es un sue-ño íntimo que me ha dado claves para mi evolución personaly espiritual.

Dormida mi útero sigue en movimiento y al despertarEl despertar...... De madrugada, Carmen la matrona me dice, ¡ya está!

¡Has terminado la dilatación! Todavía quedan varias contrac-

ciones intensas, una de ellas ha quedado especialmentegrabada en todo mi ser, me siento unida al cielo levantandomis brazos y a la tierra con mis pies apoyados firmemente,en el suelo, estoy unida al cielo y tierra en apertura máxima,viene otra contracción me arrodillo y nace mi hija, es unaniña, se llama Cilia, su cuerpo es hermoso y bien formado, elcordón es muy largo lo lleva en bandolera con doble vueltaal cuello y un nudo, nudo que interrumpe su vida aquella tar-de que dejé de percibir sus movimientos.

Tomo sus manitas, hablo con ella, pidiendo al cielo quepara la próxima criatura se quede más tiempo con nosotros,estamos los cuatro en silencio mirando su cuerpo, Pablo elmédico, Carmen la matrona, Rafa el padre y yo.

Guillermo ha dormido toda la noche y por primera vezno se ha despertado.

Después llega la funeraria

Cilia ha nacido, la funeraria está avisada y con sumadelicadeza y respeto se llevan el cuerpecito de Cilia, hemosdecidido incinerar. Hoy las cenizas de Cilia están en un lugarmuy querido de nuestro Pirineo Aragonés.

Cilia sigue a nuestro lado

Durante semanas, Cilia, permanece cerca de nosotros,así la sentimos, nos acompaña, compartimos una complici-dad y una protección como nunca había sentido en mi vida,especialmente para vencer los momentos de dolor al salir acalle y enfrentarse a la vida cotidiana, los compañeros de tra-bajo, las vecinas, las compras.., la temida pregunta ¿qué hastenido, cómo te ha ido?

Mis respuestas son fluidas y sin atropellos con calma,Cilia me ayuda, está a mi lado.

La subida de la leche

Mi cuerpo necesita más tiempo para enterarse de queno habrá bebé para mamar y mis pechos se preparan paraamamantar, han pasado dos días y están muy cargados ytensos. Guillermo me vuelve a ayudar y vacía mi pecho, sealivia toda la tirantez y el calor. Este es el último día que mihijo Guillermo mama, es el día de su destete. Ahora tiene 19años y disfruto cuando le vuelvo a contar cómo me ayudópara que volviera el ritmo a mi útero y para vaciar el calos-tro.

Dos meses después de la muerte de Cilia,volvemos a recibir la vida

Dos meses después volvemos a recibir al vida, otra vezestoy gestando una criatura, vuelve la vida de nuevo a nues-tra familia y once meses después del nacimiento de Cilianace María, también en mi hogar, hace ya 17 años…

…Y desde entonces para toda mi familia el arco iris esuna caricia del cielo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663 661

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

183

Page 184: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

REFLEXIONES DESPUÉS DEL NACIMIENTO DEMI HIJO DE ALEJANDRO Y DE MI HIJA

CILIA

¿Cómo acompañar?

En el momento de conocer la pérdida. Contemplar elcuerpecito del bebé, no hurtar este momento, porque esnecesario el encuentro y establecer el vínculo con el bebéque está sin vida, si no tiene lugar se produce un doble due-lo, el de impedir el reconocimiento de la muerte y el propioduelo por la misma.

El entierro, realizarlo respetando las creencias.El duelo, vivirlo. Expresar la pena, el miedo, la soledad,

el rencor, el resentimiento, la envidia, la incomprensión, losremordimientos.

Cuando se desea la llegada de otra criatura, después devivir la pérdida, no condicionar ni marcar fechas controlado-ras desde el punto de vista sanitario, el cuerpo tiene el calen-dario apropiado y cada criatura elige el mejor momento parallegar, la intuición y el instinto de la pareja y dejar fluir es elmejor modo de volver a recibir la vida

¿Cómo resolver los problemas que pueden surgir en lasmamas? Si hay subida de la leche, no vendar, vaciar suave-mente, aplicar calor, se resuelve sin medicación.

Lo que he aprendido con mi experiencia

La mujer tiene en su cuerpo una sabiduría ancestral quese despliega al máximo durante el parto, si se respetan susritmos y sus tiempos.

Para mí sí ha sido una experiencia extraordinaria por loque me ha aportado a nivel espiritual y personal pues duran-te aquellos días alrededor del nacimiento de Cilia me sentíconectada y acompañada por el cielo y sentí lo que ya deniña imaginaba que podría ser el ángel de la guarda, y sentíen mi propia sangre, en mi útero, mi carne y mis huesos, mipelvis y mis pechos, que las mujeres estamos capacitadaspara parir con facilidad y con gozo, aunque sea en unmomento tan difícil como el nacimiento de una criatura sinvida.

Me atrevo a decir, porque así lo he vivido, que el partorequiere

Intimidad - RespetoCalor - Agua calienteAire fresco en el rostro - Pies calentitosMovimiento - BailarCompañía de personas amigas y queridas - Con-

fianzaLibertad - ResponsabilidadAceptar y asumir la muerte.

El parto para mí es mucho más que un acto fisiológicoque fluye y permite el nacer, el parto es un acto sagrado, lallegada de un nuevo ser.

CARTA DESDE EL CIELO PARA TI QUE HASPERDIDO A TU BEBÉ

PresentaciónEsta Carta escrita aquí, en la tierra, desea llegar a ti

como volando desde el cielo. Con ese deseo la escribo.Conozco el dolor de la pérdida del bebé que esperaba,

la he sentido en mis entrañas, en mis huesos.¿Cómo comprender el misterio de la muerte?Madre, conozco tus sentimientos. Tu cuerpo que estaba

abriéndose a la vida esperada, se cierra de golpe para quenazca la muerte inesperada.

Escribo esta carta con la ayuda de mi hija Cilia, ella esquien se dirige a ti, yo sólo he puesto mi mano dejándomellevar para escribir. Cilia y yo permanecimos juntas durantelos nueve meses de gestación que habitó en mi vientre.

Cilia murió cuatro días antes de nacer.Cilia nació sin vida; un nudo en el cordón umbilical fue

la causa de su muerte.Vivir el nacimiento de Cilia ha sido para mí una puerta

abierta al cielo, y de eso hablo en el librito “Abrazar la muer-te cuando se espera la vida”.

Cilia sólo estuvo en la Tierra nueve meses, y ahora die-ciocho años después escribimos ella y yo en su nombre, estacarta para ti, con el deseo de que la paz y la esperanza vuel-van a tu corazón.

Carta desde el cieloDe un día inolvidable. De un año especial.Querida mamá – Querido papáTe escribo esta carta con el deseo de apartar la oscuri-

dad de tus pensamientos y la tristeza de tu corazón por lamuerte del bebé que estabas esperando.

Me llamo Cilia y vivo en el cielo junto a otros niños yniñas que como yo estuvimos muy poco tiempo con nuestramamá y con nuestro papá.

Me han encargado que escriba esta carta para ti con laesperanza de llegar a tiempo a tu vida y para que vuelva lapaz a tu corazón.

Es una carta de amor para ti mamá para ti papá queesperabas mi llegada.

Enseguida me fui, estuve un tiempo muy corto. Ahora tehaces muchas preguntas, todo el tiempo buscas una causay un por qué.

Buscas respuestas en la medicina quieres hacerte prue-bas y más pruebas para encontrar la causa de mi muerte.

Estás llena de miedo y desesperanza.Estás lleno de miedo y desesperanza.Te parece imposible abrazar algún día a un bebé nacido

de ti. A tu alrededor parece que el mundo se ha llenado debebés.

Nunca me verás crecer. Ni transformarme en un niño oen una niña, en un joven o en una joven. No me podrás abra-zar. Ni amamantar. Ni mecer. Ni cantarme nanas. Ni llevar-me de tu mano.

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

662 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663

184

Page 185: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Un oscuro silencio te va rompiendo por dentro, noencuentras respuesta, no hay esperanza.

Te desesperas viendo a tantos bebés, los ves a todostan saludables en brazos de su mamá o en brazos de supapá.

Te repites una y otra vez como un martillo que golpea tucabeza.

¿Cómo es posible que la ciencia con sus avances nohaya podido salvar la vida de mi bebé?

¿Será mi cuerpo capaz de albergar o de dar VIDA?Y así sigues un día y otro con preguntas que nadie te

responde.¡Escúchame!Prueba a preguntar al cielo.Pregúntame a mí, llámame por mi nombre, cierra tus

ojos.Olvida las preguntas que te atormentan y con las que

estás apagando tu corazón.Habla conmigo, yo te responderéNo te sientas culpable.Porque tú no eres la dueña de la vida ni de la muerte.No sientas envidia de otra mamá que esté con su bebé

en brazos. No sientas envidia de otro papá que esté con subebé en brazos.

Te quemas la frente con la envidia.No desesperes porque la ciencia no te da la respuesta.Háblame y te enviaré un mensaje secreto entre tú y yo.Volverás a sentir sosiego y esperanza.Mira a tu alrededor

Yo estoy allí donde tú miras con ojos nuevos, en esa flor,en esa espiga, en aquella piedra, en la luz del atardecer, enel amanecer, en la sonrisa, en el abrazo.

También te acompaño y estoy a tu lado cuando lloras.ConfíaNo desesperes, estoy aquí, soy tu bebé eterno y te

acompañaré.Como un Ángel de la guarda, siempre a tu lado.Intento muchas veces comunicarme contigo y cuando

parece que me escuchas y casi estás a punto de responder,te llega el miedo, te aparta de mí y no podemos comunicarporque el miedo y la desconfianza son las peores interferen-cias en la comunicación con el cielo.

Estoy fuera del tiempo y por eso puedo acompañartesiempre, como un suave susurro te envío un mensaje secre-to y estoy a tu lado, escúchame, estoy aquí.

En el cielo hablamos otro lenguaje y algunos mensajeste parecerán extraños y misteriosos

Abre tu corazónEstoy aquíHáblame

Prueba a comunicarte conmigo

Y cada vez que me hables, yo te responderéMira al cieloAbre tu corazónEspero tu cartaEscríbemeYo te responderé.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 657-663 663

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Experiencias y reflexiones ante la pérdida del bebé. ¿Cómo acompañar?

185

BIBLIOGRAFÍA

La muerte

— Kübler-Ross E. La muerte, un amanecer. Ed. Luciérnaga.— Kübler-Ross E. Carta a un niño con cáncer. Ed. Luciér-

naga.— Kübler-Ross E. Sobre la muerte y los moribundos. Edicio-

nes Grijalbo.— Kübler-Ross E. La rueda de la vida. Ed. Luciérnaga.— Kübler-Ross E. Sobre la muerte muriendo. Ed. Luciérnaga.

El parto

— Blázquez MJ. Parir, nacer, mamar y amamantar. Primeraedición. Zaragoza. Ed. autor; 2004.

— Fernández del Castillo I. La revolución del nacimiento.Edad. Madrid, 1994.

— Kitzinger Sheila. Embarazo y Nacimiento. McGraw- HillInteramericana. Madrid, 1989.

— Kitzinger Sheila. Nacer en casa y otras alternativas al hos-pital. McGrauw- Hill Interamericana. Madrid 1993.

— Leboyer F. Por un nacimiento sin violencia. Altafulla. 1974.

— Leboyer F. Shantala Un arte tradicional, el masaje paralos niños. Edicial, Bs. As.1978.

— Melero-Barberá J. Parirás con placer. Cairos. Barcelona,1980.

— Olañeta. Serás como la Madre Tierra. La mujer india.Segunda edición. José J. de Olañeta Editor. Palma deMallorca, 2003.

— Odent M. El bebé es un mamífero. Segunda edición. Man-dala. Madrid 1990.

— Odent M. La cientificación del amor. Primera edición. Edi-torial Creavida. Buenos Aires, 2001.

— Odent M. El granjero y el obstetra. Primera edición. Edi-torial Creavida. Buenos Aires, 2002.

— Olza I, Lebrero E. ¿Nacer por cesárea?. Granica. 2006.— Rodrigañez C. Cachafeiro A. La represión del deseo

materno y la génesis del estado de sumisión inconscien-te. Madre Tierra. Móstoles, 1995.

— Rodrigañez C. El asalto al Hades. Proyecto editorial trafi-cantes de sueños. Madrid, 2002.

— Saz Pablo. Tiempo de recoger y transmitir la vida. Gestacióny nacimiento. Ed. Librería General SA. Zaragoza, 1982.

Page 186: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

664

186

INTRODUCCIÓN

El verdadero apoyo es: “ayudarnos mutuamente a vermás allá de los errores de los demás, a renunciar a nuestrosjuicios y a ver el amor que hay más allá” (Mariane William-son)

Los criterios globales de la IHAN (Iniciativa HospitalesAmigos de los Niños) indican incluir en la capacitación, lapráctica clínica supervisada, trabajando especialmente las habilidades de comunicación para aprender a escu-char, aceptar y sugerir actitudes que favorecen la comuni-cación con la madre y aumentan su confianza para dar elpecho.

En un estudio cualitativo, realizado recientemente enCambridge, para averiguar qué información, orientación yapoyo desean las mujeres en torno a la lactancia y las difi-cultades que encuentran las madres durante las primerassemanas se identificaron cinco componentes del tipo apoyoque deseaban las mujeres: información acerca de la lactan-cia materna, orientación eficaz y ayuda práctica con la posi-ción del bebé para amamantar, sugerencias, reconocimientode las experiencias y los sentimientos de las madres, apoyoy aliento. Lo que demuestra la importancia de añadir a lainformación el apoyo individual sensible a los senti-mientos y emociones de las madres, lo que implica a losfamiliares y profesionales que rodean a la madre en el iniciode la lactancia que deberán estar capacitados para la escu-cha y la empatía (Graffy, 2005).

Amamantar es un derecho, el derecho, un acto de saludy amor que brota del deseo y las personas que acompañana la díada madre-criatura durante la lactancia es muy impor-

tante que establezcan una comunicación basada en el res-peto, la autenticidad y la empatía. Respeto significa pensarque la otra persona es importante, valiosa y única. Com-prensión hace referencia a la capacidad de ponerse en ellugar de la otra persona y reconocer que sus actos, y creen-cias, aunque nos resulten extraños, tienen sentido para ella.Autenticidad significa confiar en nuestra propia imagen, man-tener nuestra palabra y estar abierto a los demás (K Weare,G. Gray).

Ayudar a la madre que desea amamantar, requiere ade-más de los conocimientos básicos de anatomía, fisiología dela lactancia, valoración de la posición, succión, soluciones alos problemas…etc., aprender a escuchar de forma efectivay activa y con concentración real y si no se establece unabuena comunicación la información que recibe la madre notiene validez para ella.

El entusiasmo por favorecer la lactancia materna y ayu-dar a la madre y a su criatura, puede hacer olvidar la impor-tancia de la escucha, por este motivo en los cursos de formación para consultoras en lactancia se valoran especial-mente las habilidades de comunicación. La lactancia mater-na es algo más que dar leche y es muy importante tener encuenta el momento y las emociones que están viviendo lamadre y su criatura.

Escuchar activamente es difícil y lo que hacemos amenudo es esperar a que el otro deje de hablar para empe-zar a hablar nosotros. Normalmente cuando una personanos está hablando de sus problemas y dificultades y desea-mos ayudarla, nos resulta bastante duro dejar que hablehasta que sea capa de encontrar por sí misma una solución.En el ansia por ser “útiles” nos apresuramos a ofrecer con-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667I.S.S.N.: 1576-3080

Lenguaje sano para acompañar a las madresdurante la lactancia maternaMaría Jesús Blázquez GarcíaCatedrática de Biología del IES “Félix de Azara”Cofundadora de Vía Láctea

RESUMEN:Cómo utilizar un lenguaje sano y habilidades de comunicación para aprender a escuchar, aceptar y sugerir actitudes quefavorecen la comunicación con la madre y aumentan su confianza para dar el pecho.

Palabras clave: Habilidades de comunicación, Acompañar a las madres, Lactancia materna

ABSTRACTHow to use a healthy language and abilities of communication to learn to listen to accept and to suggest attitudes thatfavour the communication with the mother and increase their confidence to breastfeeding

Key Words: Abilities of communication, Mothers’company, Breastfeeding

Page 187: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

sejos, dejamos de escuchar impidiendo a la persona llegar aestablecer sus propias conclusiones.

HABILIDADES PARA UNA ESCUCHA EFECTIVA

Escuchar activamente implica que quien escucha pres-ta una completa atención a quien habla, y se demuestra através de un contacto visual, un lenguaje corporal en sim-patía.

Usa comunicación no verbal útil. Haz preguntas abier-tas. Demuestra interés. Resume, repite, devuelve el comen-tario de la madre. Muestra empatía. Evita el uso de palabrasenjuiciadoras.

COMUNICACIÓN NO VERBALMantén tu cabeza al mismo nivel que la madre, estable-

ce contacto visual. Pon mucha atención. Evita barreras.Tómate tiempo. Establece contacto físico apropiado.

LAS PREGUNTAS ABIERTAS facilitan la comunica-ción.

¿Cómo...?, ¿Qué...?, ¿Cuándo...?, ¿Dónde...? ¿Porqué...?. ¿Para qué...? Ejemplos: ¿Cómo estás alimentandoa tu bebé?, ¿Cómo sientes tus pechos?, ¿Cómo has pasadoesta noche?, ¿Cuánto mama por la noche?, ¿Dónde duermetu bebé?

Las preguntas cerradas dan menos información. Porejemplo: ¿Diste pecho a tu primer hijo?, ¿Llora mucho denoche?, ¿Has tenido alguna dificultad?, ¿Duermes con tubebé?, ¿Te separas a menudo de tu bebé? Aunque a veceses necesario hacer alguna pregunta cerrada para conocer undato concreto, como por ejemplo: ¿Le estás dando lecheartificial con biberón?

DEMUESTRA INTERÉS con tus gestos y tus respues-tas y el tono de voz. Mirar a la madre, sonreír, asentir con lacabeza.

DEVUELVE EL COMENTARIO DE LA MADRE. Repe-tir, o hacer algún comentario sobre lo que dice, resumir decuando en cuando, repetir las últimas palabras que ha dichopuede servir para demostrar que efectivamente estamosescuchando y también ayuda a concentrarnos.

Por ejemplo si la madre dice: “Mi bebé ha estado lloran-do toda la noche”

Podemos sentir la tentación de preguntar ¿Cuántasveces lloró el niño? Y esta respuesta no nos ayuda.

Para devolver el comentario a la madre o parafrasearpuede emplearse las siguientes entradas:

“¿Quieres decir que tu bebé ha estado llorando toda lanoche?” “Entiendo que estás preocupada porque tu bebéha estado llorando toda la noche”. “Parece que estás preo-cupada porque tu bebé ha estado llorando toda la noche”.

MUESTRA EMPATÍA. Esto implica ponerse o más bienestar en el lugar de la otra persona.

La persona que está a la escucha pasa a segundo pla-no. Por ejemplo con preguntas como ¿Cada cuánto mama?¿Qué otras cosas le estás dando? No se ayuda a la madrea sentir que tú le comprendes.

Tener empatía es identificar los sentimientos de lamadre

Ejemplo: Madre–“Mi bebé quiere mamar todo el tiempoy esto me agota”.

Para responder a lo que la madre siente puede ser así:“Así que ¿estás sintiéndote agotada porque quiere mamartodo el día?” “Parece que estás sintiéndote agotada”.

Expresar mediante palabras los sentimientos de lamadre para que ella identifique sus propios sentimien-tos.

Mostrar empatía por alguien es distinto a entender loque le pasa a esa persona, cuando entendemos nos lamen-tamos de lo que le ocurre, pero lo miramos desde nuestropunto de vista.

Y podemos decir: ¡Ah! se cómo te sientes, mi bebé tam-bién quería mamar todo el día y toda la noche y yo me sen-tía agotada. ¡Ojo! esto hace que la atención ya no esté cen-trada en la madre y pase a ti y así la madre puede sentir queno la comprendes de verdad. Y no olvides que la madre esla protagonista. Al mostrar empatía con los sentimientos dela madre se consigue averiguar cosas más importantes sinhacer preguntas directas.

EVITAR EL USO DE PALABRAS ENJUICIADORASAceptar lo que la madre piensa y dice, no juzgar. No

hace falta estar de acuerdo con la madre o aprobar sus deci-siones para poder ayudar. Cada madre es importante que sesienta libre para decir lo que piensa sin temor a ser criticadao juzgada.

Palabras que usamos cuando juzgamos: “Bien”,“Mal”, “Correcto”, “Incorrecto”, “Bueno”, “Malo”, “Suficiente”,“Adecuado”.

Un ejemplo que demuestra la importancia de esta-blecer con la madre empatía que permita tener másinformación antes de dar sugerencias.

Madre–“Me parece que no tengo leche, porque mi niñaestá todo el tiempo al pecho, no puedo hacer nada, me usade chupete”.

Se puede tener la tentación de responder rápido y decir,es normal que en las primeras semanas ocurra esto, no hayque contar los minutos…, luego se ajustará la produc-ción…etc.

Conviene averiguar qué es lo que la madre conside-ra un problema

Conviene comentar y preguntar así:S–¿Estás preocupada porque tu leche parece que se

está acabando?Madre–“Me da miedo quedarme sin leche y no poder

darle por lo menos hasta que vuelva a trabajar”.S–¿Parece que estás preocupada porque te falta tiem-

po para hacer otras cosas?, ¿Tienes ayuda para las faenasde la casa? ¿Cuál consideras tú que es el problema?

Madre–“Sí, estoy encantada con mi hermana que mehace todo lo de casa, pero me agobia estar todo el día alpecho y que no se retire nunca”.

S–¿Cómo ha sido el día de hoy?

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667 665

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna

187

Page 188: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Para conocer la frecuencia de las tomas y deducir si essuficiente el estímulo y sugerir que aumente la frecuencia.

Madre–-“Ha mamado por la noche varias veces, sinparar y ahora por la mañana cada hora me pide, llevamos asídesde el principio”.

S–¿Cómo reconoces que ha terminado con el pecho?Para conocer si cuenta los minutos, si es de esos bebés

que por una posición no adecuada no se sueltan nunca delpecho.

Madre–“No se suelta nunca, tengo yo que separarla, porella no se retiraría nunca”.

Y me tengo que lavar el pecho para retirar la pomadaentre tetada y tetada.

Se puede tener la tentación de recomendar a la madreque no se lave, que no se dé pomada, tratar de observar unatetada.

Pero conviene seguir preguntando sin prisa y sin alarma.S–¿Cómo fue para decidir darte pomada?, o ¿para qué

usas la pomada?Madre–“Tuve grietas en el hospital desde el principio

que empezó a mamar la niña tuve mucho dolor”.S–Las grietas realmente producen mucho dolor.Se puede tener la tentación de nuevo de sugerir que no

es necesario dar la pomada... etc.Antes de dar sugerencias conviene aclarar datos y des-

pués averiguar detalles.S–¿Cómo están ahora tus pechos? ¿Cómo llevas las

grietas?Madre–“Desde que me pongo pezoneras mucho mejor,

ya han cicatrizado”.De nuevo puede aparecer la tentación de precipitarse

para explicar los efectos secundarios de las pezoneras.Hemos llegado a la causa de que su niña esté durante

mucho rato al pecho sin soltarse porque las pezoneras nopermiten un buen trabajo de vaciado y prolongan las tetadasy no se quedan satisfechos los bebés

Al presentar opciones, conviene animar a la madre aque dé su opinión de manera sincera y respetar su acepta-ción o rechazo de cualquiera de nuestras opiniones.

HABILIDADES PARA REFORZAR LACONFIANZA DE LA MADRE Y DAR APOYO

Acepta lo que la madre piensa y siente.Reconoce y elogia lo que la madre está haciendo bien.Presta ayuda práctica.Da información concreta y breve para ese momento pre-

sente.Usa lenguaje sencillo.Haz un resumen.Haz una o dos sugerencias, nunca des órdenes.ACEPTAREl papel de la persona que ayuda a la madre y a su

bebé para favorecer la lactancia es un papel de aceptaciónde lo que la madre piensa o dice sin juzgar ni criticar.

Aceptar quiere decir responder de manera neutral sinponerse de acuerdo pero sin estar en desacuerdo.

Devolver el comentario y dar respuestas que muestreninterés son maneras útiles de mostrar aceptación.

Ejemplos de algunas ideas erróneas expresadas porlas madres y respuestas que acepten lo que la madredice sin mostrarse de acuerdo ni en desacuerdo.

Madre–“Necesito darle biberón, ya tiene dos meses. Mileche ya no es suficiente”.

Estás preocupada de que no sea suficiente.Madre–“No puedo darle de mamar durante los primeros

días porque no tendré leche”.Acepta: ¿Crees que tu leche no serás suficiente?Informa: El calostro es todo lo que el bebé necesita en

los primeros días.Sugiere: Prueba, verás cómo es suficiente.Madre–“No puedo comer coliflor, ni ajo ni alcachofas, le

sentará mal a mi bebé”.¿Has tenido esa experiencia antes?“Yo no le dejo mamar más de diez minutos porque me

dolerán los pezones”.Te aterra que te duelan los pezones.Las preguntas y el estado emocional de la madreEjemplo “El bebé de Rosa está resfriado y tiene la nariz

congestionada y tiene dificultades para mamar. MientrasRosa lo cuenta, empieza a llorar”.

¿Cómo responder?Una se preocupa mucho cuando el bebé está enfer-

mo, ¿Verdad?Sin embargo si se responde con “No te preocupes, el

niño está bien”, no se establece empatía con la madre.O si se responde “No es necesario que llore, el niño mejo-

rará pronto” tampoco de esta forma establecemos empatíacon la madre, porque estamos negando sus sentimientos.

Las preguntas deben hacerse teniendo en cuenta elestado emocional de la madre.

Si la madre llora, conviene darle permiso para llorar,decirle, te va bien llorar, y a la vez hablarle para que la madrevaya tranquilizándose.

Decir a la madre que no se preocupe, no ayuda

RECONOCER Y ELOGIAR LO QUE LA MADREESTÁ HACIENDO BIEN

Durante la lactancia se pierde fácilmente la confianza,son muchas las presiones a las que se ve sometida lamadre. Es importante evitar que la madre sienta que estáhaciendo algo mal. Hay que facilitar que la madre abandoneel sentimiento de culpa.

Aunque los problemas que vive la madre nos puedanparecer a veces que no tienen importancia hay que respetarsu preocupación porque para ella, en ese momento, sí esimportante lo que le preocupa.

Los sanitarios están entrenados para resolver proble-mas y conviene en el trabajo con las madres elogiar lo que

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna

666 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667

188

Page 189: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

la madre está haciendo bien para aumentar su confianza,estimular a que continúe y así será más fácil que aceptesugerencias.

AYUDA PRÁCTICA

A veces es mejor dar ayuda práctica si la madre estácansada, tiene hambre, sed, si está muy aturdida. Se puedecoger al bebé en brazos. Ayudar a que se ponga cómoda enla cama.

INFORMAR

¿Cómo dar la información? Dar información implica con-fianza; dar consejos implica una falta de confianza. Que seabreve. En el presente aquí y ahora. Positiva. Sencilla.

¿Cómo informar de manera positiva?

Ejemplo: “No tengo suficiente leche porque mis pechosson tan pequeños”.

Acepta lo que la madre dice:“Mm. las madres con frecuencia se preocupan por el

tamaño de sus pechos”.Da información correcta de manera positiva:“¿Sabes, que los pechos más grandes sólo contienen

más grasa? La parte del pecho que produce la leche es muyparecida en todos los pechos”.

Ejemplo: “Hace unos días que doy a mi bebé de tresmeses, tres biberones de leche artificial además del pecho.Y tiene diarrea”.

Información positiva: “Es estupendo que hayas venidoa preguntar antes de decidir porque la diarrea, normalmentemejora antes, si continuas amamantando”.

Sería contraproducente una respuesta del tipo” ¡Oh, no!No dejes de darle la teta. Puede empeorar si haces eso.

RESUMIREs conveniente hacer un resumen de lo que se está

hablando y pedir a la madre que sea ella quien lo haga, sepuede pedir: “Si no he entendido mal”. “O sea, que lo que meestás diciendo es...” “A ver si te he entendido bien…”“Quie-res decir que…”

SUGERIRConviene sugerir en vez de dar órdenesEjemplo de dar una orden: “Ponte al bebé a dormir en

tu cama para que puedas darle de mamar de noche”.Lo mismo en sugerencia: “Tal vez sería más fácil dar-

le de mamar por la noche si está en la misma cama contigo”.

Ejemplo para aceptar lo que la madre dice o piensaMadre: “Yo le doy agua a mi bebé de dos meses, porque

hace calor estos días”.Acepta: ¿Usted, o tú crees que el bebé necesita beber

agua?Informa: La leche materna ya contiene mucho agua.

Lo mismo en forma de orden: ¡No!, Eso no es nece-sario, la leche materna es lo único que necesita durante losseis primeros meses.

Informa de manera positiva: ¿Sabes que durante losseis primeros meses tiene suficiente con tu leche y no nece-sita más?

Conviene hacer una o dos sugerencias. Si la madrepercibe empatía y comprensión estará más abierta a lassugerencias y a veces conviene ofrecer varias posibilidadespara que la madre decida por sí misma.

La madre es quien toma la decisión. La madre tienecapacidad para resolver sus problemas por sí mismauna vez que encuentra la causa que haya provocado lainseguridad.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 664-667 667

MªJ BLÁZQUEZ GARCÍA. Lenguaje sano para acompañar a las madres durante la lactancia materna

189

BIBLIOGRAFÍA— Blázquez M.J, Gutiérrez I. Escucha activa. Habilidades de

comunicación. Capítulo de la Guía “Lactancia Materna yGrupos de Apoyo”. Editada por la Buena Leche. Santan-der 2004.

— Graffy J, Taylor J. What information, advice, and support dowomen want with breastfeeding. Birth 2005; 32(3):179-86.

— Hill L. Listening and Resonding Training Manual. Londres.1992.

— La Liga de la Leche. “Lactancia Materna El libro de lasRespuestas”.

— Nelson Jones R. Human Relationship SKLLS. Norwich,RU: Cassell. 1993.

— Weare K, Gray G. Promoción de la salud mental y emo-cional. Unidad de Educación para la Salud, Universidadde Southampton y Oficina Europea de la OMS.

— OMS. Consejería en Lactancia Materna: Curso de Capa-citación OMS. División de Salud y Desarrollo del Niño CH-1211 Ginebra 27, Suiza. 1993.

— RAE, l. The Skills of Human Relations Training. Aldershot,RU: Govwer. 1998.

— UNICEF, Sección de Nutrición (H-10 F), 3 United NationsPlaza Nueva York, NY 100717 EEUU.

Page 190: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

EL DESTETE

De la alimentación láctea a la alimentación sólida

Por todas las ventajas que se han venido indicando,está claro que la mejor comida para el bebé es la lechematerna. Cuanto más largo sea el período de amamanta-miento, más provecho saca el bebé. No existen carenciasalimenticias provocadas por la leche materna (cuya compo-sición varía con la duración de la lactación y se adapta a lasexigencias del bebé en crecimiento), por ello, éste no será elmotivo de suspender la lactancia, sino porque el bebé noshará entender que ha alcanzado su momento para pasar alalimento sólido. Esta exigencia vendrá indicada por lossiguientes hechos:

— La dentición, cuando salen los incisivos es el momen-to de introducir las verduras, frutas e hidratos de car-bono. Cuando salen los molares es el momento de losalimentos ricos en proteínas como las leguminosas;junto con los colmillos se introduce, si se quiere, lacarne, pescado, huevos, etc.

— La capacidad de estar sentado, indispensable paradeglutir los alimentos sólidos.

— El interés manifiesto por la comida del adulto.— Conquista de mayor autonomía.

Cuando se dan estas condiciones, hay que introducircon mucha lentitud alimentos distintos a la leche, sin dejar deamamantarle, de forma que el paso no sea traumático. Elsimple hecho de disminuir la actividad de succión del bebéhará disminuir de forma progresiva la producción de leche dela madre, que ayudará a conquistar la alimentación sólida.Una lactancia natural exageradamente prolongada, quesupere en el tiempo los signos de autonomía del bebé, y demadurez de su aparato digestivo, es decir, cuando se pro-longue mucho más allá de la salida de las últimas piezasdentales. A menudo responde más a las exigencias de lamadre que a las del hijo y puede crearle problemas cuandointente separarse de una madre en la que el papel maternoy el nutricional continúan identificándose, mientras que elbebé empieza a avanzar hacia su propia vida autónoma.

El amamantamiento es un cordón umbilical psicológicoque une a madre e hijo y que se corta cuando el lactantepuede pasar a la alimentación sólida (como el cordón umbi-lical se corta cuando el recién nacido puede respirar por sísólo).

Nuestra sociedad espera que los bebés sean desteta-dos cuanto antes. La sociedad no aprueba que un bebégrande de casi un año continúe mamando. En cambio, seacepta que bebés ya grandes (de hasta tres años) tomenaún biberón. Es probable que nuestra sociedad tema más al

668

190

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676I.S.S.N.: 1576-3080

Introducción de la alimentación complementariaMarina Fernández MartínEnfermera por la Universidad de Alcalá de Henares 1994Naturópata y Homeópata

RESUMEN:En mi exposición relaciono la introducción de la alimentación complementaria con la salida de las diferentes piezas den-tales, basándome en que esto sucede cuando el aparato digestivo está preparado para digerir los distintos alimentos quese van introduciendo.El destete se realizará progresivamente a medida que el niño va introduciendo alimentos nuevos y diversos, siempre ycuando respetándole y adaptándonos a su ritmo propio, dándole autonomía para comer con la mano si lo desea y al prin-cipio amorosamente en brazos.Luego se dan unos consejos prácticos y unas normas generales, no obligar al niño a comer, lactancia exclusiva hasta lasalida de los incisivos, introducir los alimentos de uno en uno y en pequeñas cantidades sin prisa, excluir los lácteos de laalimentación, si se quiere introducir la carne hacerlo a la salida de los colmillos, etc.La salida de los incisivos nos marca la introducción de las frutas, verduras y cereales. Se comenta cómo introducirlossegún su composición y energética.La salida de los premolares y molares nos marca la introducción de proteínas tanto vegetales (legumbres), junto con ver-duras de hoja verde. Igual que en el caso anterior se comenta la composición y energética como guía para la introducción.La salida de los colmillos, dan paso a la introducción de alimentos fermentados, fruta seca y frutos secos, huevos. Si sedesea introducir la carne se comenzará por la de pescado y posteriormente si se quiere la de ave. Enumerando la com-posición y energética, junto con las razones por las que no se debe tomar carne tanto de pescado como de animalesterrestres.Para finalizar un breve comentario sobre la asociación de alimentos perjudiciales, la leche, los condimentos y las golo-sinas.

Page 191: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

apego del bebé al pecho materno, que al apego al “vicio” dechupar. Y además, habría que hablar largo y tendido sobre elsignificado del pecho, de los vicios, de las inseguridades delos adultos alejados demasiado pronto del pecho.

Las madres también están bajo la presión y los conse-jos de amigos y conocidos, al ver a su bebé tan feliz comien-do en su pecho, temen que no se separará nunca y queseguir con la lactancia dificultará el destete. En cambio, laexperiencia demuestra que si se deja libre elección al bebé,éste poco a poco considerará superada la leche y, demos-trará a su manera, que ha decidido nutrirse con otros ali-mentos.

Destete: Cuándo y cómo

Cuando se decide destetar al bebé hay que ponerse ensu lugar, respetar sus necesidades y exigencias. El momen-to del destete depende de cada individuo y por lo tanto sedeterminará en función de las exigencias específicas decada bebé. El momento en que aparecen los dientes en cadabebé no es casual, sino que viene establecido por la natura-leza, cuando el aparato digestivo es capaz de digerir alimen-tos que necesitan masticación. La alimentación formada poralimentos sólidos deberá comenzar cuando el bebé empiecela dentición, pueda mantenerse sentado y muestre interéspor la comida de los adultos. El momento en que aparecenestas manifestaciones no es preciso ni igual en cada bebé,por lo tanto no hay razón para preocuparse por posiblesretrasos.

Mientras la madre tenga leche no hay razón alguna paraeliminarla de la dieta del bebé. El paso lento y gradual es lamejor forma para proceder a un correcto destete. Es conve-niente que esta transición sea larga para que el bebé elabo-re física y mentalmente cada novedad. Y para ello, entre losjuegos del bebé se puede introducir una cuchara para darlea conocer el instrumento con el que dentro de poco deberáalimentarse. Al añadir gradualmente nuevos sabores e ins-trumentos, el bebé se irá preparando para desinteresarsepor el pecho materno cuando su madurez se lo permita, sintener la sensación de que la medre lo abandona o le niegala supervivencia. Hay que proceder de forma gradual entodos los aspectos del destete: en el inicio, en la introducciónde nuevos alimentos, en la exigencia al bebé de aceptar lanueva forma de alimentarse. Respetar al bebé y sus etapasno significa “viciar” al bebé o retrasar su autonomía (siemprenos urge que el bebé sea autónomo), sino que representadarle mayor seguridad y favorecer el desarrollo normal.

Durante las primeras comidas sólidas se tendrá en bra-zos (para actuar de forma gradual e introducir una sola nove-dad a la vez), más adelante será más cómodo utilizar lassillas para bebés y, en cuanto pueda sentarse por sí solo,una sillita y una mesita de sus dimensiones. Al bebé le gus-ta tocar los objetos situados a su alrededor, las cosas que lepertenecen, la cuchara, los platos, la comida y le encantacomer con los dedos. Durante los primeros meses de vida su

órgano de conocimiento ha sido la boca, pero en esta faseya ha aprendido a conocer con las manos. Ya no sólo utilizala boca, el tacto también le ayuda a conocer densidades,calor, la consistencia de los objetos. Este interés por llevar-los a la boca, es muy apreciado por los adultos siempre queno se trate de comida. Pero el bebé tiene derecho, antes dellevarse a la boca un nuevo alimento a examinarlo, juzgarlo,y tocarlo como hace con el resto de las cosas.

Es obvio que durante un tiempo, el bebé no podrácomer solo. Al final de la comida, habrá más comida espar-cida por el mantel, bajo la silla y en la ropa que dentro de suestómago. Si se han tomado las precauciones necesarias,los padres estarán más tranquilos y el bebé se sentirá máslibre, aprenderá a comer bien y aceptará con alegría lo quese le lleve a la boca, sin impedirle hacer sus comprobacio-nes, siempre que la consistencia de la comida lo permita.Mientras se le está dando la comida, se le puede dejarmanejar una cucharita. Sólo puede aprender a utilizar lacuchara y el tenedor si los conoce. Alguna vez conviene dar-le de comer teniéndolo en brazos, con la espalda contra elpecho de la madre, de forma que pueda observar el correc-to movimiento del brazo para llevarse la cuchara a la boca(normalmente lo ve al revés).

Los problemas que puedan surgir serán tratados conpaciencia y disponibilidad de dar marcha atrás, sin dar prio-ridad al aspecto alimenticio respecto al aspecto afectivo deldestete.

Para el destete se escogerá un período en el que elbebé se encuentre bien, tanto física como psicológicamente;lejos de la vacuna antipolio (en el caso de ponerla), que pue-de alterar la capacidad de absorber los alimentos, lejos decambios de ambiente y del retorno de la madre al trabajo. Eldestete deberá realizarse por la persona que se ha encarga-do hasta ese momento de la alimentación, de forma que nose produzca cambios de modalidad, pero sobre todo paraque esta persona cuente con disponibilidad psicológica ytiempo que le permitan tener la serenidad necesaria paraafrontar los inevitables problemas que se presentarán comi-da tras comida. Todos estos nuevos alimentos se irán intro-duciendo con una pequeña dosis, que no sustituirá a unacomida completa. La finalidad de este modo de actuar esacostumbrar de forma progresiva el gusto y el aparato diges-tivo al nuevo alimento. La dosis se aumentará día tras día,una vez que se haya observado que el alimento es acepta-do, digerido y asimilado correctamente. Al introducir los ali-mentos nuevos en la comida del mediodía, será más fácilobservar, durante el resto del día, las reacciones del bebéfrente a la nueva comida (vómitos, cólicos, etc.) para podertenerlo en cuenta en los días siguientes.

Papillas también a la carta como la lactancia

Si a los niños se les deja que coman la cantidad quequieran de los alimentos dentro de una gran variedad deéstos, siempre que sean “sanos”, sin que ningún adulto con-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676 669

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

191

Page 192: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

trole su ingesta, nuestros hijos saben perfectamente comerpara tener una dieta equilibrada y una ingesta de nutrientesadecuada que les lleva a crecer y desarrollarse de forma nor-mal. Puede haber grandes variaciones de comida de una aotra, y tener rachas de comer sólo un alimento o dos duran-te días para luego olvidarlos.

Las papillas, un asunto delicado

El comienzo de las papillas es una nueva ocasión depeligro, y hay que andarse con pies de plomo. Es importan-te tener en cuenta los siguientes detalles, aunque no debentomarse como un dogma:

Hasta los 6 meses como mínimo darle sólo pecho (nipapillas, ni zumos, ni agua, ni hierbas, ni nada).

Cuando se decida iniciar la alimentación complementa-ria, empezar a ofrecerle (sin forzar) otros alimentos, siempredespués del pecho.

Introducir los nuevos alimentos de uno en uno, separa-dos por al menos una semana. Empezar con pequeñas can-tidades no más de una cucharadita. No obligar nunca acomer a un niño.

No dar alimentos con gluten por lo menos hasta la sali-da de los molares.

Escurrir los alimentos, no llenarle la tripa con el agua decocción.

No dar alimentos que suelen causar alergia como laleche de vaca y derivados, huevos, pescado, soja, cacahue-tes, y cualquier otro que produzca alergia hasta que salganlas muelas que nos señalan que el aparato digestivo estápreparado para comer proteínas, a excepción de los lácteosque no se deberían dar nunca.

No añadir azúcar ni sal a los alimentos.Seguir dando el pecho hasta que tenga la dentición

completa o algo más si el niño y la madre así lo quieren.Ofrecer significa que si quiere se lo come y si no quiere

no. Muchos niños no quieren nada más que el pecho hastalos 8 ó 10 meses, incluso más. Las papillas se ofrecen des-pués del pecho, no antes, ni mucho menos en lugar delpecho. Sólo así se garantiza que su hijo tomará leche sufi-ciente y continuará teniendo la cantidad de leche que su hijonecesita en cada momento. Los cereales, los niños quetoman pecho, los toman solos o con caldo de verduras. Si elbebé ya tiene los cuatro primeros dientes que es cuandodeberíamos empezar a introducir los alimentos, éstos sepueden dar triturados en papilla o bien enteros para mordis-quear.

INICIO DE LA DENTICIÓN

Salida de los primeros dientes

A partir de la salida de los primeros dientes, para losbebés que sólo se habían alimentado con pecho materno, sepuede ir añadiendo a la tetada de la comida, una papilla decereales y verduras, respetando el resto de las tetadas; poco

a poco se va añadiendo a la tetada de la cena, una papillade cereales. Dejando de postre una tetada. Los primeroscereales a introducir sin gluten son el arroz, el maíz, el mijoy la quinoa. Sin dejar el pecho se pueden ir introduciendo losdistintos alimentos según nos lo va indicando la salida de losdientes. Cuando el bebé toma sólo pecho, no es necesariodarle ningún biberón de agua, la leche materna está perfec-tamente equilibrada para el bebé.

Es conveniente darle un pequeño aporte de crudos, porejemplo, una o dos cucharaditas de zumo de zanahoria ynabo, que se hará con un rallador y una gasa. Y por supues-to verduras cocidas. Se le pueden dar leches vegetales, dearroz, avena (tiene una mínima proporción de gluten) yalmendras.

Las verduras son alimentos ricos en sustancias minera-les, vitaminas (A,B,C,E,K), oligoelementos, en azúcares yagua. Tienen un bajo valor calórico y mucha celulosa quegarantiza la salud intestinal evitando la retención de lasheces y combatiendo el estreñimiento.

La verdura cruda mantiene íntegros todos sus compo-nentes, por ello conviene hacerla descubrir al bebé desde lamás tierna edad para ayudarle a apreciar su sabor (presen-tándosela de forma variada y divertida). A menudo, a losbebés no les gustan las verduras crudas, sobre todo porqueson difíciles de masticar. De todas formas, la mayoría de ver-duras se pueden rallar con la batidora o con el rallador, comoes el caso de las lechugas o similares, zanahorias, rábanos,etc. Si se tritura, se condimenta con un poco de aceite de oli-va extra virgen y unas gotas de limón, cuando el bebé seamás mayorcito, y media cucharadita de perejil triturado, laverdura gustará a todos los bebés.

La cocción de las verduras puede ser útil para que elbebé realice los primeros acercamientos a estos alimentostan necesarios. Si se le da algunas cucharadas de caldo deverdura, su aparato digestivo entra en contacto con el sabor,las moléculas, las sales minerales y las vitaminas hidrosolu-bles de las verduras. Este intento no constituye una comidapor sí misma, sino que prepara el organismo a nuevos sabo-res y nuevas comidas.

Preparación del caldo de verduras

En 250 c.c. de agua poner una zanahoria (beneficiosapara la formación de glóbulos rojos, previene las diarreas,buena para la vista, energéticamente tierra), y un trozo decalabaza amarilla (rica en azúcares y vitamina A, antifer-mentativa, emoliente, suavemente laxante, antiartrítica y cal-mante, también con energía tierra), tiene el mismo poderespesante que la patata (no debe usarse verde por su altocontenido en solanina, al principio no abusar de ella), peroen cambio no favorece la fermentación intestinal. De todasformas, la patata puede usarse cuando no sea temporada decalabazas, haciéndolo hervir durante unos 20 minutos, has-ta que el agua se reduzca a la mitad. Durante los primerosdías, se le puede hacer probar al bebé un poco de este cal-

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

670 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676

192

Page 193: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

do y sólo cuando se tenga la seguridad de que lo ha digeri-do todo con facilidad, se añadirá una nueva verdura al caldo,cada dos o tres días (para descubrir con facilidad los casosde intolerancia). Se puede usar nabo (constructivo, fortifi-cante y diurético), una hoja de espinaca (elevado contenidoen potasio y ácido oxálico, también tiene saponinas y ayudaa absorber el calcio en el intestino, al principio no se debeusar por su dificultad en la digestión), un puerro (beneficiosopara el aparato urinario), un trozo de cebolla (con todos losbeneficios que reporta su ingesta como alimento-medicina),un apio (diurético, estimulante y calmante de la aerofagia),se puede continuar poco a poco con el resto de verduras ver-des, y berza, col, ajo (otro alimento-medicina), berenjena,dejar para un poco más adelante al igual que el tomate por-que es muy alergénico y tiene un alto contenido en solanina,(debe introducirse maduro y cocinado).

Cuando el caldo sea rico en verdura, se empezará conel mismo orden y criterios usados con anterioridad, a hacerpuré de verduras. Es preferible usar el pasapurés manual yaque el batidor introduce aire en el puré, lo que provocamolestias en el niño al tragárselo. Siempre que se tengaposibilidad es preferible utilizar como base para la sopa ver-duras frescas licuadas o el zumo de verduras crudas, calen-tadas a una temperatura adecuada para el bebé.

Puré de verduras

Se elegirán verduras redondas y dulces y raíces: cebo-llas, calabaza, nabo, zanahoria, brócoli, puerro…, serán lasde la estación y siempre que sea posible de cultivo biológi-co. No se cocerán más de 15 min. Se añadirán troceadas auna pequeña cantidad de agua en ebullición. Cuando falten5 minutos se añade una cucharadita de las de moka de acei-te de oliva de primera presión en frío. También se puedeponer a la vez que las verduras un trocito de unos 2 cm dealga wakame. Luego se pasan por un pasapurés manual,nunca por batidora. Este puré de verduras puede tomarlosolo o mezclado con la crema de cereales formando unapapilla al 50%.

La fruta se introducirá cuando coincida la época de pri-mavera puesto que es muy fría, también se puede introduciren otra estación siempre que sea caliente y se dé en com-pota. Se empieza por la manzana y la pera, posteriormentela de temporada, y al final los cítricos.

Está claro que hablamos siempre de fruta y verdura bio-lógicas. Contiene numerosos elementos nutritivos muyimportantes para el bebé: azúcares (frutasa), cuyo porcenta-je varía según el tipo de fruta; y vitaminas, sobre todo vita-mina A (albaricoques, melocotones, cítricos, etc.), vitamina By C (fresas, moras, frambuesas, cítricos,…). Gracias a suriqueza en celulosa, la fruta garantiza la buena salud delintestino y es una especie de antídoto contra el estreñimien-to.

Toda la fruta es buena para el bebé: la manzana (fortifi-cante, vitalizante, reguladora del metabolismo basal, la aci-

dez gástrica, el buen funcionamiento de los intestinos, antia-némica, calmante y estimulante), la pera (con una perfectaconcentración vitamínica. Es un 50% más energética que lamanzana, pero puede provocar un ligero efecto laxante), sepuede tomar en zumo, compota, rallada, como se debe darcuando tenga los primeros dientes la puede mordisquear.

Los cítricos son muy ricos en vitamina C, pero por supoder alergizante sólo se añadirán a la dieta cuando losbebés sean más grandes, a la salida de las muelas. Tambiénse les pueden dar frutas desecadas como ciruelas, uvas,higos. Son muy dulces y contienen muchas cualidades bene-ficiosas para el bebé, siempre que las mastique correcta-mente.

La fruta puede constituir una merienda o tentempiématutino, o se puede servir hasta media hora antes de lascomidas, pero nunca al final. Hay que ofrecerle fruta maduraen su punto justo, de temporada y local.

Los cereales son aquellas plantas cuyo fruto, rico enalmidón, proteínas vegetales, aminoácidos, vitaminas ysales, proporcionan harinas nutritivas. Además el aporte dealmidón completa la ración de azúcares. En un volumenreducido el grano de cereales proporciona un notable conte-nido calórico. Las harinas se darán al bebé una vez que suorganismo esté preparado para ello, es decir, después de lasalida de los primeros incisivos, y tras introducir las verduras,y/o frutas dependiendo de la época del año. Se puede predi-gerir la harina con el tueste o dextrinado ya que el almidónse transforma en dextrosa, que se asimila de inmediato.

Las harinas mantienen durante breve tiempo las carac-terísticas vitales del cereal: una semana después de moler-la (si no se conservan al vacío) inician procesos de oxida-ción que en poco tiempo lleva a una pérdida importantísimade sustancias y el enranciado de los valiosos aceites esen-ciales contenidos en el germen. Por ello es preferible pre-parar en casa la harina necesaria para la semana. El uso deestas harinas permite espesar de forma progresiva los ali-mentos en forma de purés o caldos vegetales y ayuda a ladiversificación del menú en el paso de la leche a otros ali-mentos sólidos.

También se pueden consumir en forma de copos, nece-sitan muy poco tiempo de cocción o incluso se pueden con-sumir crudos siempre que se pongan a remojo en caldovegetal y otro líquido durante al menos doce horas, para des-componer el almidón. No conviene mezclar unos cerealescon otros porque se dificulta la digestión. Otra forma de con-sumirlos es en semillas, aunque hay que esperar a que elbebé sea un poco mayor, y conviene también ponerlos aremojo todo un día. Es preferible escoger siempre cerealesintegrales y biológicos.

Normalmente se empieza por el arroz que es antifer-mentativo, hipotensivo, antidiarreico, energético y refrescan-te También se introduce el maíz, que no tiene gluten, aunquees un poco más irritante y alergénico. Otro cereal sin glutenes el mijo que tiene abundantes minerales indicados para elcrecimiento, es muy rápida la cocción, y su pequeño tamaño

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676 671

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

193

Page 194: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

hace que sea muy indicado para empezar a tomarlo enteroantes que los otros. La quinoa también tiene estas ventajasy posee todos los aminoácidos esenciales con lo cual no nosdebemos olvidar de ella para la alimentación del bebé. Tam-bién se puede dar avena que tiene un buen índice glucémi-co, es muy suave y laxante, aunque tiene una pequeña pro-porción de gluten, pero estamos hablando ya de niños querondan el año, con lo cual son mejores las ventajas que losinconvenientes y sería el último a introducir en esta tempo-rada.

Salida de las primeras muelas

Con la salida de las primeras muelas, el bebé puedecomenzar a tomar las verduras de hoja verde, especialmen-te la hoja de nabo y de rabanito (evitar las espinacas) y conun poco más de aceite. A medida que el bebé mastique, sele darán las verduras más tiernas enteras.

El cereal se puede introducir en grano empezando porel arroz semiintegral. Ya se pueden dar el resto de cerealescon gluten. El trigo, es el cereal por excelencia de la alimen-tación occidental, se presenta en diversas formas, pan, pas-tas, etc. El pan si es integral de levadura madre, es un ali-mento muy rico, completo y bueno para los niños, que lopueden ir comiendo en un trozo entero. Si las galletas sonbuenas también se les pueden dar. Las pastas suelen ser demala calidad y todas tienen huevo.

La celiaquía es una enfermedad poco frecuente en laque las células del intestino, responsables de la absorción,se inflaman al entrar en contacto con la gliadina contenida enel gluten. Este mal funcionamiento puede llegar a provocar lapérdida de la capacidad de transferencia de los alimentosnutritivos, lo que provoca diarreas, pérdidas de peso y desalud. En la actualidad, la celiaquía se diagnostica con granprecocidad, se trata con alimentos sin gluten y, sobre todo,con la eliminación de los alimentos industriales que a menu-do contiene gluten. La mayoría de los casos de intoleranciaal gluten no son provocados por la celiaquía, sino por la intro-ducción demasiado precoz del trigo en la dieta del bebé. Silos cereales se introducen cuando el aparato digestivo estápreparado para recibirlos, no aparecerán problemas de into-lerancia. El gluten es una proteína muy útil. Se debe empe-zar por una cucharada de pan integral rallado y mezcladocon la papilla. Cuando se tenga la seguridad de que el trigoha sido bien digerido, se podrá empezar a darle muchos delos alimentos de nuestra dieta. El primero de ellos el pan.

Es el momento de introducir las legumbres como lente-jas, guisantes, judías, azukis, habas, soja, tofu, etc. Unacucharada por semana al principio y luego se irá aumentan-do, se darán bien hervidas y previamente puestas en remo-jo 24 horas. Todo se acompañará siempre con verduras. Laslegumbres son semillas de las leguminosas. Contienen hie-rro, potasio, y calcio, así como azúcares de absorción lenta(almidón), y vitaminas del grupo B. Son una fuente intere-sante de proteínas vegetales. Las legumbres contienen

todos los aminoácidos esenciales, algunos de éstos son limi-tantes como los azufrados cisteína y metionina. Las proteí-nas contenidas en las legumbres, respecto a las de origenanimal, tienen la ventaja de ser poco grasas. De la combina-ción de éstas con cereales se obtiene un alimento completocon todos los aminoácidos esenciales y sin las contraindica-ciones de las animales. No hace falta comerlas en la mismacomida, con que se coman en el mismo día es suficientepara elaborar la proteína completa. Las legumbres son unbuen alimento para los bebés, pero pueden provocar fer-mentaciones intestinales y ser indigestas si no se preparanbien. Se deben dejar en remojo 24 horas y cocerlas mucho.Al principio se introducen una vez por semana en pequeñascantidades dentro de la sopa o el puré y sin piel, luego sepueden dar enteras las lentejas y la soja verde, más tarde elresto, junto con verduras como plato único.

Salida de los colmillos

En este momento se puede introducir una pizca de sal,pero no como tal, sino en forma de productos fermentadoscomo el miso y el tamari. Se le puede dar una tacita de cal-do de algas con el equivalente a una avellanita de miso.También se dan las legumbres cuya cantidad todavía tieneque ser más pequeña que la que se da a hermanos mayoresy no todos los días. Se puede introducir la fruta seca y losfrutos secos aunque con moderación. Por su alto contenidode grasas y proteínas pueden constituir una comida (juntocon el pan integral) o bien mezclarse con la fruta seca paracrear una merienda completa. Se deben tomar así, no mez-clados con proteínas animales (en el caso de tomarlas).

Las almendras son energéticas, remineralizantes,reconstituyentes y refuerzan el sistema nervioso y la activi-dad cerebral. La leche de almendras se puede dar en unatemprana edad como ya hemos dicho en pequeñas cantida-des, y en polvo para añadir a purés y cremas. Las avellanasson muy ricas en vitaminas A, C, y B, grasas y proteínas,además contienen calcio, fósforo, potasio, hierro y cobre.Estos son los más importantes, aunque el resto también sele deben dar como las nueces, anacardos, pipas, etc. Cuida-do con los cacahuetes que son muy alergénicos, no por elcacahuete en sí, sino por el tratamiento que le dan para evi-tar que se enrancie. Todos los frutos secos, si es posible sedeben abrir en casa y tomarlos en seguida para que su oxi-dación sea la menor posible. Si no se deben comprar lo másnaturales que se encuentren, sin tostar ni freír y si puedenser biológicos mejor.

Se retrasará al máximo la introducción de los huevos,por la cantidad de purinas que contienen y que son una car-ga para su riñón inmaduro. También pueden provocar fer-mentaciones intestinales, y fenómenos alérgicos como fiebredel heno, dolor de garganta, predisposición a padecer amig-dalitis, eczemas, etc. Y sensibilizan el hígado. Además de suefecto muy contractivo que retrasa el crecimiento y la expan-sión que es la tónica general en estas edades. Para empe-

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

672 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676

194

Page 195: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

zar, el bebé sólo comerá la yema. La clara es más difícil dedigerir y se añadirá en una segunda fase. Se puede empe-zar con un cuarto de yema de huevo sola, para que el bebépueda apreciar el sabor y el adulto pueda observar las reac-ciones en su organismo. Quince días después, se podrápasar a media yema por semana, durante un mes, y, por últi-mo a la yema entera. La lecitina y la colesterolina que con-tiene la yema se utilizarán para el correcto perfeccionamien-to del cerebro. Siempre debe comer huevos frescos y degallinas ecológicas o criadas en libertad. Cuando se leempiece a dar el huevo entero, no más de uno por semana,se dará en tortilla, cocido ó pasado por agua. Contienen pro-teínas animales, grasas, hierro y vitaminas.

Paulatinamente la comida del niño se irá pareciendo a ladel adulto, pero sin sal ni fritos.

Consideraciones con respecto a la carne y elpescado

Por lo menos durante los dos primeros años de vida, elbebé tiene las capacidades de masticación y de digestióninadaptadas a las características de la carne. Aparte de ladecisión individual sobre la introducción de la carne en lapropia alimentación y en la del bebé. Vamos a ver algunaspequeñas razones por las que hay que poner interrogantesa estos alimentos.

La naturaleza ha dotado a todos los animales con unaestructura física adecuada para procurarse el alimento y unorganismo que necesita el aporte alimenticio derivado de losalimentos que el animal puede procurarse. Si analizamos laestructura física del hombre, se puede analizar ciertas parti-cularidades que nos pueden indicar los alimentos básicos ylos alimentos complementarios adaptados a las posibilida-des físicas para el mantenimiento de la salud. Por lo tanto, acontinuación vamos a analizar la estructura física del adulto,extrayendo algunas reflexiones para el organismo aún inma-duro del bebé.

La musculatura no es compacta, tiene forma de huso,muy distinta a la gruesa y alargada de los herbívoros y a lamusculatura en forma de resorte de los carnívoros. Las uñasson flexibles, pero no tienen forma de gancho como los car-nívoros. La mano también tiene forma de huso, adecuadapara recoger y despedazar la fruta, no hay duda que son ina-decuadas para agarrar la presa.

En los animales carnívoros los incisivos son irrelevan-tes, los colmillos largos, en forma de huso y se sobreponencuando tienen las fauces se cierran. En el hombre, los inci-sivos están muy desarrollados, mientras que los colmillos(aparecen hacia los dos años) tienen forma cónica. El hom-bre, al igual que los herbívoros, tiene el movimiento lateral demandíbula, adecuado para triturar los cereales. Segreganptialina para la digestión de los almidones. Esto no sucedeen los carnívoros.

Las paredes del estómago son delgadas y no soportanla acidez elevada derivada de la descomposición de las pro-

teínas animales (gastritis, úlceras, ardores de estómago,etc). El intestino en los animales carnívoros tiene una longi-tud equivalente a cuatro veces el tronco animal, ya que esnecesario que la carne sea digerida en breve tiempo, de otraforma entraría fácilmente en estado de putrefacción. Encambio, la longitud del intestino humano es de ocho o nueveveces la longitud del tronco. En el hombre los alimentos tie-nen un tránsito lento y, por lo tanto, la carne tiene tiempopara entrar en estado de putrefacción y producir sustanciastóxicas que pasan a la sangre. La pared intestinal del carní-voro es rígida; en cambio, la del hombre es muy extensible yadecuada para recibir alimentos ricos en cáscaras que, aldistenderlas, provocan estímulos para evacuar.

En la actualidad, tenemos a nuestra disposición carneespecialmente poco sana, a no ser la ecológica que sería laque deberíamos utilizar en caso de querer ingerirla paranosotros o nuestros bebés. El pescado se cría muchasveces en piscifactorías, con piensos de composición un tan-to extraña, sin saber lo que comen los peces que luego noso-tros nos comemos. El ganado se cría en “batería”, no semueve y produce carnes flácidas; se realiza un uso elevadode alimentos químicos y, para cuidar la salud de estos ani-males crónicamente enfermos, se incluyen antibióticos y hor-monas estrogénicas en los alimentos, que favorecen elaumento de la grasa y la retención de agua en la carne. Estasituación ha causado importantes daños en la población, enparticular en los bebés, con un desarrollo precoz de los órga-nos sexuales secundarios en las mujeres y la feminizaciónde los varones. Además de la toma injustificada de antibióti-cos por parte de los humanos. En los adultos provocan hipe-restrogenias y como consecuencia de éstas mastopatíasfibroquísticas, ovarios poliquísticos, miomas endometriales,etc.

Durante el sacrificio, el animal tiene miedo y, como ya seha apuntado, genera adrenalina y otras sustancias que, através de la sangre, pasan a los tejidos y a los músculos que,más tarde, los humanos consumen.

También hay que ver las consecuencias provocadas porel exceso de alimentos procedentes del reino animal: acido-sis en la sangre y formación de ácido úrico en el hígado; elcorazón, las arterias, las venas, el sistema nervioso, las víasurinarias y los riñones deben enfrentarse a una enormesobrecarga de residuos de sustancias nitrogenadas.

El bebé no necesita las fibras de la carne. Sea cual seala decisión de la familia sobre este tema, nunca hay que dar-le carne antes de los dos años de edad, hasta la aparición delos colmillos y las muelas que indiquen que el aparato diges-tivo ha llegado a un estadio suficiente de madurez. Aún así nohay que comer carne más de una o dos veces por semana,teniendo en cuenta que los más preparados para esto son losdel grupo sanguíneo 0, que serían los que podría excedersecon este alimento. Las más adecuadas serían las de los pes-cados, primero blancos y posteriormente los azules por sualto contenido en grasas. De los animales terrestres de debe-ría comenzar y dar sólo las de conejo, pollo, cordero, cerdo

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676 673

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

195

Page 196: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

(quitando la grasa que está diferenciada en el exterior) ycaballo (menos pesadas de digerir y menos contaminadas).De las carnes vacunas conviene evitar siempre la ternera,animal enfermo por definición, ya que se mantiene expresa-mente anémico para que la carne sea más blanca.

Hay que inclinarse por las cocciones sin grasas, a laplancha, al horno, o al vapor. Hay que estar atentos a que,durante la cocción a la plancha o al horno, la carne no sequeme, ya que desprendería sustancias “mutágenas”, rela-cionadas con la formación de tumores. La carne bovina es laque tiene el punto de cocción más bajo y desarrolla estassustancias en torno a los 70ºC.

Una costumbre muy extendida es la de dar a los bebéshígado y cerebro (sesitos), aunque va en contra de una bue-na alimentación. Los embutidos, son muy grasos y no existelibro de dietética infantil que los aconseje antes de los dosaños de edad. En particular, no tienen justificación alguna lacostumbre de dar jamón dulce, lleno de sal y aditivos perju-diciales. Con idéntica cantidad de proteínas animales, loshuevos y el queso contienen menos grasa, hay que escogerlo menos malo de entre todo.

A menudo se olvida que el pescado es también un ani-mal y que, por lo tanto, es considerado como la carne en elcómputo de las proteínas animales que el bebé toma cadasemana. No obstante, hay que decir que el pescado másgraso lo es menos que la carne más magra (como máximocontiene el 20% de grasas), contiene muchas vitaminas delgrupo B y D y vitamina E en los aceites extraídos del hígadode algunos pescados. De todas formas existen algunosinconvenientes, en especial por ser un alimento que tiende aprovocar alergias, lo que desaconseja su uso antes de lasalida de los molares. En particular los crustáceos que, apesar de contener pocas grasas, calcio, magnesio y proteí-nas, tienen mucha tendencia a provocar alergias, y no sedeberían dar a los niños. Es difícil estar seguros de la fres-cura y procedencia del pescado, por lo que, en zonas aleja-das del mar, quizá sea preferible inclinarse por el pescadocongelado que es garantía de frescura. También hay quetener en cuenta la contaminación por metales pesados queexiste en el mar, y que nos llega a través de la carne del pes-cado. El pescado se cocerá siempre sin grasas, al horno, oa la plancha en el caso que optar por dárselo evaluando lasventajas e inconvenientes de la introducción de este tipo decarne.

Consejos prácticos

— La crema de cereales se puede hacer para todo el día,incluso para dos días. Se guardará en la nevera en tarroscerrados.

— Algún día puede hacerse la crema de cereales sólo conarroz integral como cereal.

— Las verduras se deben de hacer en el momento.— Si no aumenta de peso, duplicar la cantidad de sésamo

en la crema.

— No se deben utilizar ni leche de soja ni productos hechoscon la misma, pueden interferir en la absorción intestinaldel hierro, y además tienen demasiados lípidos. Ésta sedebe introducir a la salida de los molares.

— No debe utilizarse ningún tipo de lácteo para evitar posi-bles problemas digestivos, respiratorios y de la piel.

— No se deben utilizar nunca cereales o legumbres que hue-lan a húmedo, pueden contener aflatoxinas. Los cerealesdeben ser siempre de cultivo biológico para evitar conta-minantes, y en grano para que mantengan toda su vitali-dad (las harinas y los copos han perdido su capacidad degerminar).

— No deben emplearse verduras de hoja verde con losbebés a los que no les han salido las muelas, sólo si nosofrezcen la confianza de haber sido cultivadas de formabiológica. Las hojas verdes acumulan el exceso de nitritosde los abonos químicos y pueden provocar una crisis demetahemoglobina en algunos bebés.

— La fruta utilizada para el bebé será de temporada y dellugar en que se vive, en su punto de madurez. La frutaelegida de este modo es la que contiene menos produc-tos químicos y sienta mejor al organismo. En este senti-do, la alergia a las fresas es más una alergia a los pro-ductos fitosanitarios que suelen contener esta fruta quese consume sin pelar, que a la fresa en sí. En los mesesmás fríos se evitarán resfriados si se la damos cocida lige-ramente en lugar de fruta cruda.

— Los pañales del bebé son una buena guía para modificarla alimentación. Si las cacas son blandas y verdosas hayque disminuir las verduras y las frutas. Si son duras yoscuras hay que aumentar las verduras y reducir el tiem-po de cocción, dándole un poco de compota de fruta. Siaparecen globulitos blancos, se trata de grasa no digeri-da. Si el pis es oscuro y escaso hay que aumentar la can-tidad de agua. Se le puede ofrecer un biberón de agua demanantial poco mineralizada. Si el pis irrita la delicada pieldel bebé posiblemente esté tomando azúcar o demasia-dos azúcares rápidos o alimentos ácidos. En estos casos,además de suprimir la causa, se puede aplicar un poco deaceite de sésamo o almendras dulces después de lavar-lo. Si el bebé está mamando, es la madre la que tiene querevisar su alimentación.

Una alimentación vital

El principio fundamental de la alimentación natural, quedebe ser un objetivo también durante la fase de destete, es laatención a la “diferencia biológica” de cada alimento. El ali-mento está constituido por principios vitales que sólo lo seránsi se respeta su estado natural. Dicho de forma más sencilla,significa preferir los alimentos menos manipulados y presen-tarlos de la forma más parecida a la que nos ofrece la natura-leza. La alimentación natural se basa en escoger los alimen-tos que ofrece la naturaleza, eligiendo los más adaptados parala edad, el gusto y las posibilidades digestivas del bebé.

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

674 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676

196

Page 197: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Los alimentos integrales

Hemos dicho que hay que consumir los alimentos de laforma más parecida a su presentación en la naturaleza. Estosignifica en primer lugar, y modas aparte, decantarnos porlos alimentos integrales y no sólo porque son los únicos quemantienen íntegros todos los componentes esenciales parael equilibrio del organismo, incluso los presentes en cantida-des mínimas (vitaminas, oligoelementos y enzimas); sino porla abundante presencia de fibras que contienen, facilitan eltránsito intestinal. Se trata de células un poco leñosas, comola celulosa, que el hombre no puede digerir, pero que obliganal intestino a aumentar su actividad para expulsarlas juntocon otros productos de desecho. Esto no sólo reduce la posi-bilidad de fermentaciones intestinales y de todos los efectosnocivos, así como una predisposición a la obesidad; sino queademás elimina las molestias causadas por el estreñimientoque a menudo sufren los bebés al pasar a la alimentaciónsólida. El intestino adquirirá la buena costumbre de funcionarcon regularidad, evitando la intoxicación del organismo.

Además, los alimentos integrales no están esterilizados.Al consumir alimentos genuinos, crudos, frescos, con su florabacteriana natural y sus enzimas se contribuye a construir ymantener la flora bacteriana simbiótica presente en la super-ficie de las cavidades del cuerpo humano que comunican conel exterior (boca, nariz, vías respiratorias, intestino y vagina).Esta flora bacteriana está formada por decenas de millonesde microorganismos que tienen una función importante en ladigestión, en la síntesis de factores nutritivos y, sobre todo, enevitar que microbios y microorganismos aniden en nuestrocuerpo. La función de defensa actúa siempre que no se pro-duzcan alteraciones en el equilibrio de cada especie.

En particular, para los bebés alimentados con lactanciamaterna será fundamental la introducción de alimentosvivos, que aportan las siguientes ventajas:

— Las bacterias producen vitaminas B 12 y K. Ayudan asu absorción, aumentándola o disminuyéndola segúnlas exigencias orgánicas.

— Dificultan la proliferación de gérmenes patógenos.— Favorecen, a través de la producción de estímulos y

con su propia masa, la defecación (del 30 al 40% delas heces están formadas por bacterias).

Ciertos alimentos ricos en microorganismos (levadurade cerveza, fermentos naturales, etc.) generan un buen equi-librio de la flora bacteriana. Una alimentación que incluyeestos alimentos es una garantía contra las enfermedades.Para conservar este equilibrio hay que evitar los tratamien-tos antibióticos y el uso de desinfectantes, que eliminan,además de los microbios perjudiciales, los componentesbeneficiosos de la flora bacteriana.

Asociaciones alimentarias perjudiciales

Puede ocurrir que un alimento no sea nocivo, ni inopor-tuno, pero que si se asocia con otros provoque que cada uno

de los alimentos necesite un proceso digestivo distinto oincluso incompatible. Mezclar alimentos incompatibles esuna de las costumbres más extendidas en la cocina, por loque no está de más indicar los principios fundamentales paraevitarlo:

Evitar la combinación de proteínas y almidón. La diges-tión de los almidones se inicia en la boca gracias a la ptiali-na, enzima salivar que actúa sólo en medio alcalino. En cam-bio, la digestión de las proteínas empieza en el estómago ynecesita un jugo gástrico muy ácido. Cuando se comen almi-dones, durante las dos primeras horas, el jugo gástrico esmuy poco ácido; después la acidez aumenta para digerir elcomponente proteico de los cereales integrales. Si al mismotiempo, se comen legumbres, el jugo gástrico será muy áci-do desde el principio y por lo tanto inhibirá la ptialina, ralen-tizando la digestión de los almidones.

Evitar la combinación de alimentos proteicos distintosen la misma comida. Cada alimento proteico necesita unjugo gástrico particular, segregado en distintas etapas.

Evitar fruta o dulces al final de la comida. La fruta tieneuna digestión muy fácil y rápida, pasa directamente al intes-tino, donde es absorbida con rapidez. Si se ingiere al final dela comida, sigue el destino digestivo del resto de alimentos:permanece durante varias horas en un ambiente cálido-húmedo del estómago, donde los azúcares fermentan, con-tagiando a los demás alimentos. Además, el azúcar inhibe lasecreción de los jugos gástricos. La fruta es un alimentoimportante para el bebé, pero hay que dársela siempre lejosde las comidas, al principio como prueba y más adelantecomo una comida.

Evitar la combinación de grasas y proteínas. La nata,la mantequilla, los fritos… inhiben la secreción de jugosgástricos y frenan la digestión proteíca. No hay que cocernunca las grasas porque se forman productos irritantes quelas hacen menos digeribles. Ni dar fritos antes de los dosaños.

Estas asociaciones incompatibles dan lugar a un exce-so de trabajo en el intestino (el bebé está irritado y conpoca disposición al sueño que se mejora con carbohidratosen la noche), y a una digestión y utilización incompleta delos alimentos (el bebé come pero no crece lo suficiente y noestá tranquilo). Los residuos sufren procesos fermentati-vos, con desarrollo de sustancias tóxicas que, además demolestar al bebé con cólicos gaseosos, dolores de barriga,dificultad para defecar, son absorbidas en gran parte lo queprovoca el debilitamiento de las defensas orgánicas. Estasituación es desfavorable para la vida de la flora bacteria-na intestinal, favorece el desarrollo de flora bacterianapatógena y por ello el nacimiento de patologías diversas(faringitis, amigdalitis, bronquitis, otitis, cistitis, candidiasis,etc.). Las consecuencias de estas dificultades digestivasafectan al bebé: sus energías físicas y psíquicas debenconcentrarse en el fenómeno digestivo y olvidarse de otrasactividades orgánicas y psicomotrices tan importantescomo las primeras.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676 675

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

197

Page 198: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

La lecheNo es una bebida, sino un alimento y debe usarse como

tal. Como bebida en la mesa puede saciar demasiado y crearmalas combinaciones con los demás alimentos. Puede usar-se como desayuno o merienda, recordando que en el hombre,al igual que en todos los mamíferos, la producción espontáneade la lactasa termina con el crecimiento del cachorro (en unmomento que podemos deducir por la caída de los dientes deleche y la aparición de los dientes permanentes). Excepto elhombre, después de esta etapa ningún mamífero bebe másleche, alimento del bebé y del crecimiento por antonomasia. Elorganismo adulto no tiene más necesidad de este producto.Además de todos los problemas derivados de la cantidad dehormonas estrogénicas que estamos tomando con ella. Otroproblema es que el tan beneficioso calcio no es asimilable porel organismo y se aloja en lugares donde puede producir cál-culos o calcificaciones y no reduce la tan temida osteoporosispuesto que el problema está en la acidez del terreno y no enla cantidad de calcio contenido en la leche ingerida. Ademáshay que añadir el exceso de secreción mucosa que producepor los mucopolisacáridos que contiene, y más teniendo encuenta que estamos hablando de niños que por lo generalandan bien servidos de catarros y mucosidades abundantes,con cierta dificultad para expulsarlos por su reducida capaci-dad para toser y estornudar.

Los quesosEste alimento no soy partidaria de introducirlo hasta casi

los dos años por su difícil digestión, por ser un alimento aler-génico, y normalmente ser de leche de vaca. Los de cabra yoveja son los mejor tolerados, pero con restricciones sobretodo hasta que tenga un aparato digestivo maduro, a partirde los dos años.

Las bebidasEl cuerpo humano contiene gran cantidad de agua. En

el nacimiento representa alrededor del 80% del peso y a losdos años, el 70%. Los bebés amamantados de forma natu-ral no tienen necesidad de beber, mientras que los alimenta-dos de forma artificial conviene intentar de vez en cuandodarles algunas cucharaditas de agua. Cuando los alimentosdel bebé comienzan a ser más variados, el bebé tiene másnecesidad de beber y puede hacerlo desde que comienza laalimentación complementaria con la salida de los incisivos,

con una taza o vaso pequeño. Es preferible que el bebé nobeba agua durante las comidas, es mejor dársela al final dela comida, excepto si la comida es muy densa.

Los condimentosLa educación del sentido del gusto, que condicionará las

costumbres alimenticias del adulto con importantes conse-cuencias para su salud, requiere un uso atento de los condi-mentos. La comida del bebé se verá enriquecida tanto des-de el punto de vista del sabor, como en el nutritivo con unacucharada de aceite de oliva virgen extra de primera presiónen frío. El aceite está constituido por un 95% de grasas, porlo que es muy calórico y energético.

Desde el inicio del destete, el bebé apreciará que suspurés de verdura y sus copos de cereales sean condimenta-dos con hierbas aromáticas, que los harán más apetitosos ydigeribles. Las hierbas secas se añaden al principio de lacocción y las frescas al final. Una vez que se ha retirado lacomida del fuego hay que dejarla reposar durante unosminutos antes de utilizar el pasapurés para que adquierasabor. Las especias se usarán a partir de los dos años deedad y con mucha moderación para no provocar inflamacio-nes gástricas. Una pizca de pimienta, de clavo, de nuez mos-cada o de canela pueden ser una variante esporádica y agra-dable para estimular el apetito de un bebé con poco apetito.

Es preferible evitar añadir sal a la comida del bebé elmayor tiempo posible. Siempre que se desee salar una comi-da se utilizará una pizca de sal marina integral o de gomasio.

El sol no es un alimento, pero es indispensable para elcrecimiento del bebé: la provitamina D, presente en la piel setransforma, gracias a la exposición a los rayos solares, envitamina D, esencial para la asimilación del calcio. Para ali-mentar bien el organismo, el bebé deberá tener, alguna vezpor semana, la posibilidad de estar al aire libre acostum-brándose incluso a las condiciones meteorológicas desfavo-rables.

Los complementos alimenticiosEn momentos particulares de cansancio físico o psíqui-

co como convalecencias, período invernal o primaveral,escolarización, etc. Algunos alimentos particulares puedenser de gran ayuda para el niño. Los productos de las abejascomo polen, jalea real, miel; levadura de cerveza y germende trigo, son los más utilizados comúnmente a partir de losdos años que ya está el aparato digestivo maduro.

M FERNÁNDEZ MARTÍN. Introducción de la alimentación complementaria

676 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 668-676

198

BIBLIOGRAFÍA

— Martínez Alcoba Teresa. Apuntes de Naturopatía. Progra-ma PHILIPPUS. Adscrito al Real Centro Universitario“Maria Cristina”. Asignatura Dietética y Nutrición.

— Cuevas Olga. El equilibrio a través de la alimentación.Leon, 2000.

— Besson. Los cinco pilares de la salud. Ed. Integral.

— González Carlos. Mi niño no me come. Ed. Temas de hoy.— Kitzinger Sheila. Embarazo y nacimiento. Ed. Interameri-

cana.— Valpiana Tiziana. Alimentación natural del niño. Ed. Ibis.— Pérez-Calvo Soler Jorge. Nutrición energética y salud.

Ed. Debolsillo.

Page 199: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

INTRODUCCIÓN

Con esta exposición se pretende dar a conocer la Refle-xología como una técnica natural con la que aliviar diferen-tes dolencias a lo largo de toda la infancia, desde el naci-miento hasta la pubertad.

Esta técnica terapéutica se basa en el principio de quetodas las partes de nuestro cuerpo están reflejadas en lasplantas de los pies.

Mediante el masaje y/o presión en los puntos reflejosque allí se encuentran se crea un patente estado de relaja-ción del organismo y una correcta estimulación de los siste-mas, de manera que se activan los propios recursos natura-les de curación que nuestro cuerpo posee.

Es una técnica simple y efectiva, que trata al individuocomo un todo, por lo que sus efectos tendrán repercusión entodos los planos de la persona. No es invasiva, sino relajan-te y placentera, y además proveerá de calor humano tanescaso hoy en día en las relaciones interpersonales, siendolos más perjudicados —por estar más desprotegidos— losniños.

¿Por qué reflexología para niños?Personas de todas las edades pueden beneficiarse de

los efectos de la Reflexología. Constituye un valioso apoyoque puede acompañar al individuo en todas las épocas de suvida, incluyendo aquellas que sean de transición, para queéstas se experimenten de la forma más natural y provecho-sa posible.

Para los niños resulta explícitamente apropiada, inclusodesde el mismo momento del nacimiento. Algunas de suscaracterísticas son ventajosas a la hora de tratarlos:

• Suelen reaccionar rápida y efectivamente al tratamien-to. Su metabolismo es habitualmente muy activo, lo quegenera una rápida respuesta al tratamiento.

• Su cuerpo es nuevo y carece de un historial médico quele limite.

• No es una terapia agresiva y carece de efectos secun-darios.

• Les estimula a tomar consciencia, conocer y ser res-ponsables de su propio cuerpo, sentando las bases deun correcto cuidado de la salud para su futuro.

677

199

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679I.S.S.N.: 1576-3080

Reflexología podal para niñosMarina Latorre RosReflexóloga, Naturó[email protected]

RESUMEN:Desde el nacimiento y durante toda la infancia y adolescencia, aparecen numerosas situaciones en las que los niñosrequieren ayuda externa.La Reflexología Podal es una excepcional herramienta para mejorar la salud de nuestros niños. Su beneficio radica prin-cipalmente en que este arte milenario ofrece alivio para sus dolencias sin que haya efectos secundarios y que actúa rápi-damente sobre el problema.El presente estudio trata un caso de trastornos del sueño en un niño de 2 años, que tras 1 mes y medio de tratamientocon Reflexología recupera su capacidad de dormir y descansar adecuadamente, así como la repercusión en la calidad devida del ámbito familiar, previamente deteriorado por la situación de estrés y agotamiento de la madre.

Palabras clave: Reflexología, Insomnio, Sueño, Reflexoterapia

ABSTRACTFrom the very moment of birth and thereafter during all childhood and adolescence, children require external aid in nume-rous situations.Foot Reflexology is an outstanding tool to deal with our children’s health. The added value that Reflexology offers to theirlives lies on the quick and effective answer to most of the many conditions that usually affect their health.The present study deals with a case of sleep disturbance (insomnia) in a two-year-old child, who after one and a half monthbeing treated with Reflexology, recovers his capacity to sleep and to rest properly. The study focuses on the improvementin his quality of life and of the familiar scope, previously deteriorated by the situation of stress and exhaustion of the mother.

Key Words: Reflexology, Insomnia, Sleep disturbance, Reflexotherapy

Page 200: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

M LATORRE ROS. Reflexología podal para niños

678 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679

200

• Establece un vínculo de comunicación placentero yespecial entre padres e hijos.

Estas son algunas acciones de la reflexología:

• Relajación profunda y reducción del estrés, base pri-mordial para que los órganos puedan funcionar ade-cuadamente.

• Estimulación de los distintos sistemas: mejora la circu-lación sanguínea, la función inmunitaria, activa los sis-temas de eliminación, etc.

• Favorece la homeostasis.• Fomenta un vínculo humano esencial para el óptimo

desarrollo del niño. Se ha demostrado que el tacto esprimordial para que el niño se desarrolle plenamente.En el caso de niños que tienen necesidades especiales(prematuros, disminuidos físicos y psíquicos, autistas,maltratados, o que sufren enfermedades crónicas y/ograves) es un factor determinante que influirá positiva-mente en su proceso vital.

¿En qué casos es la reflexología realmenteefectiva en niños?

• Para prevenir gases y cólicos en lactantes.• Para inducir al sueño.• Para calmar dolor.• Para problemas del tracto digestivo (vómitos, digestio-

nes dificultosas, estreñimiento, diarrea).• Para problemas de respiración (asma, bronquitis, hiper-

ventilación).• Para el tratamiento de la enuresis nocturna.• Para infecciones del tracto oído-nariz-garganta.• Para estimular su sistema linfático.• Para estimular el normal desarrollo del niño.• Para dolores musculares, heridas, lesiones.• Como terapia preventiva.

Además de los resultados positivos que se obtienen enlos casos antes mencionados, existe un enfoque más ampliopero no menos importante en el que sus efectos beneficio-sos han demostrado ser de gran ayuda, como terapia coad-yuvante a otros tratamientos, y que servirá principalmentepara mejorar la calidad de vida del niño:

• Lesión cerebral• Síndrome de Down• Parálisis• Hiperactividad• Esquizofrenia – paranoia• Dificultades en el aprendizaje• Trastornos de comportamiento• En enfermedades graves, para reducir los efectos

secundarios: en los tratamientos contra el cáncer (náu-seas, vómitos), diálisis. etc.

• Anorexia

Otros casosAcumulación de líquidos en el oído. En el Congreso

Europeo de Reflexología en Odense, 2000, un niño de 6meses con inflamación del oído medio reacciona inmediata-mente al tratamiento reflexológico, siendo monitoreado antesy después del mismo, mostrando una sensible disminuciónde la presión 20 minutos después.

Esquizofrenia. En el Hospital Psiquiátrico Abarbanel deIsrael, un grupo de reflexólogos trabaja semanalmente conesquizofrénicos y paranoicos, mejorando sensiblemente lacalidad de su descanso, disminuyendo reacciones violentasy fomentando una mejor comunicación con el medio.

Asma. Desde hace 10 años se viene estudiando en elReino Unido el efecto de la Reflexología en los niños conasma. Se ha observado que se produce una reducción de lossíntomas, una mejora de su calidad de vida, una mejora enel comportamiento de los niños, han reducido sus reaccionesalérgicas, como eczema y fiebre del heno y su salud generalpresenta una clara mejoría.

ESTUDIO DE UN CASO DE TRASTORNO DELSUEÑO EN NIÑOS

Introducción:Juan es un niño de 2 años y 1 mes que presenta tras-

tornos del sueño desde los 18 meses de edad.Hijo único, nacido de un parto sin complicaciones y tras

40 semanas de gestación, sin ningún problema médico. Tie-ne un desarrollo totalmente adecuado a su edad.

Cada noche presenta problemas a la hora de dormir ycuando lo consigue, pocas horas más tarde se despierta,generalmente varias veces por noche, y en ocasiones trasuna pesadilla. Durante el día suele ser un niño inquieto,constantemente en movimiento.

Esta situación que dura ya 7 meses ha provocado undeterioro importante en la calidad de vida familiar debido ados motivos principales:

— El frágil descanso del niño.— El cuadro de estrés y agotamiento que presenta la

madre debido a su vuelta al trabajo tras la excedenciaque solicitó para cuidar de Juan y al prácticamentenulo descanso que obtiene durante la noche.

Ha decidido probar la reflexología con Juan, ya queentiende que puede ayudarle con su problema y al no ser unaterapia agresiva ni tener efectos secundarios, todo lo queobtendrá será beneficioso. ¿Qué mejor manera de ayudarle?

Método:El objetivo que se persigue es regular los ciclos de sue-

ño del niño para conseguir su bienestar, y que con ello mejo-re a su vez la calidad de vida del entorno familiar.

1ª sesiónEl tratamiento se aplica durante 5 minutos en cada pie,

en los siguientes puntos:

Page 201: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 677-679 679

M LATORRE ROS. Reflexología podal para niños

201

1. Plexo solar: Para provocar relajación.2. Cerebro: Para favorecer los procesos de regulación

corporal.3. Columna vertebral: Para favorecer la comunicación

dentro del SNC.4. Hipotálamo: Para favorecer el correcto funcionamien-

to de la hipófisis.5. Hipófisis: Para regular la secreción endocrina, inclui-

da la somatostatina.6. Epífisis: Para estimular la secreción de melatonina y

regular los ciclos circadianos.A su vez, se le indican unas pautas generales a la

madre para establecer un horario fijo para que el niño sevaya a dormir, tenga un ambiente relajante, y además larecomendación de que apunte en un diario la evolución deJuan, las pautas del sueño, cantidad de horas que duerme,cambios de comportamiento si los hay, con el fin de observarlos cambios que acontezcan y lograr que el momento de ir adormir sea para madre e hijo una rutina agradable.

Se establece un tratamiento que durará entre 6 y 8semanas, con 3 sesiones semanales los primeros 15 días ymás espaciadas tras ese periodo.

2ª sesiónA partir del primer tratamiento el sueño de Juan comien-

za a modificarse. Al principio, duerme mejor la noche que harecibido tratamiento, y en los siguientes días sólo se obser-va una leve mejoría, como tardar menos tiempo en dormirsede nuevo cuando despierta en medio de la noche.

3ª sesiónEl tratamiento se aplica durante 10 minutos en cada pie.

Se dan indicaciones a la madre de cómo masajear los pies deJuan, con el fin de que, por una parte, sirva de apoyo al tra-tamiento efectuado en la consulta y por otra se intensifique elvínculo madre-hijo, modificando la sensación de dependenciapor otra de tiempo compartido y constructivo para los dos.

Se le enseña a localizar el plexo solar, como relajación,y a trabajar todos los dedos de los pies, como reflejos gene-rales de la cabeza.

4ª sesiónDebido a un episodio esporádico de estreñimiento, en

esta sesión se trabajan además los puntos reflejos del intes-tino delgado y grueso para favorecer la correcta evacuación.

5ª - 6ª sesiónCambios sustanciales en las pautas del sueño:— Duerme la mayor parte de las noches sin interrupción.— No han vuelto a aparecer las pesadillas.

— Se despierta ocasionalmente durante la noche, peroconcilia el sueño en unos minutos.

— El estreñimiento ha desaparecido en los 2 últimosdías.

7ª - 9ª sesiónEntre el tratamiento nº 7 y el que se efectúa en la última

sesión se corrobora que el niño duerme sin interrupcióndurante toda la noche y el momento de ir a dormir se ha con-vertido en un gratificante ocasión, tanto para la madre comopara el hijo, que ha fortalecido sus vínculos materno-filiales.

Se mantiene contacto telefónico con la madre que afir-ma que la mejoría está afianzada transcurridos 4 meses des-de la última sesión.

Resultados:El tratamiento de Reflexología ha consistido en 9 sesio-

nes aplicadas a lo largo de un mes y medio, apoyadas por elmasaje proporcionado en casa por la madre y bajo la super-visión del reflexólogo.

Se han observado los siguientes cambios:

— El niño duerme toda la noche ininterrumpidamente. Sien algún momento se despierta, vuelve a dormirserápidamente. Las pesadillas han desaparecido. Lainquietud diurna también ha disminuido.

— La hora de ir a dormir ya no es un suplicio. Se ha con-vertido en un momento que ambos disfrutan a diario.

— Por otro lado, la madre refiere una mayor calidad devida, que se había visto deteriorada (repercutiendo entodo el ámbito familiar) por varias razones:• El estrés y el agotamiento provocados por su rein-

corporación al puesto de trabajo cuando Juan cum-plió 18 meses.

• La falta de ayuda por parte del padre por motivos detrabajo.

• El nulo descanso que por la noche obtenía debido alos desajustes en el sueño de su hijo. En las últimassemanas ha podido recuperar buena parte de lasfuerzas y el optimismo perdido, como queda refleja-do en su expresión y afirmaciones, lo que le permiteafrontar el futuro con una nueva perspectiva.

Interpretación de los resultadosDebido a las características de este caso no es posible

realizar una interpretación de resultados cuantitativos.Sin embargo, sí es posible una interpretación de resul-

tados cualitativos, puesto que se ha producido una impor-tante mejoría en la calidad de vida del niño, la mamá y porende, de todo el entorno familiar.

BIBLIOGRAFÍA1. Marquardt, H. Manual práctico de la terapia de las

zonas reflejas de los pies. Urano. 1998.2. Manzanares, J. Principios de reflexología. Paidos

2003.

3. Kunz, B; Kunz, K. The complete guide of foot reflexo-logy. Third edition. 2005.

4. Kruchik, M. Apuntes de curso reflexología para niños.Zaragoza, 2004.

Page 202: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

680

202

Actualmente se sabe que cada una de las etapas de lavida influye en las siguientes.

En la primera mitad del siglo XX el desarrollo de la Psi-cología profunda puso en evidencia el impacto emocionalque se produce durante la primera infancia, y sus repercu-siones en el comportamiento del individuo.

A finales de ese mismo siglo numerosas investigacionesdesde diversos ámbitos como la Medicina, la Psicología, laPsiquiatría, la Biología, la Genética, etc., han demostradoque está obsoleto el viejo paradigma que consideraba albebé antes de nacer como un ser sin ninguna capacidad,insensible, sin cerebro, algo así como simplemente un con-junto de células.

Dichas investigaciones nos muestran, en cambio, unanueva visión de la vida intrauterina, y la de un ser en el útero

como un ser sensible, comunicativo, que recibe a través desus sentidos todas las informaciones, y que reacciona a ellaspudiendo memorizarlas. Asimismo, dichas investigacionesnos permiten constatar que las vivencias emocionales de lamadre se graban profundamente en él, llegando a modelarsus pensamientos más intensos, y que el bebé en el úteroregistra todas las experiencias en el circuito de su cerebro.

No obstante, todos estos conocimientos, surgidos denumerosas investigaciones, están aún lejos de ser conoci-dos e integrados a nivel mayoritario.

La etapa prenatal es una fase esencial en el desarrollode cualquier persona. En ningún momento de la existencia elser humano tendrá tal desarrollo como en dicha etapa: a par-tir de una célula, en unos meses se habrán generado sesen-ta mil millones, lo que le convertirá en un ser completo.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682I.S.S.N.: 1576-3080

Importancia de la vida prenatal para la saludfísica y psíquica. Hacia una nuevamaternidad/paternidadPilar Vizcaíno HerranzPresidenta de la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP)

RESUMEN:Los descubrimientos científicos y genéticos de estos últimos 25 años, demuestran que el ser humano construye las pri-meras bases de su salud, de su equilibrio psíquico y de su inteligencia durante el periodo prenatal. Existe una relaciónentre las condiciones físicas y psicológicas de la vida de los futuros padres con la salud, el bienestar y el comportamien-to social del niño por nacer y del adulto en que se convertirá. El futuro se decide antes de nacer.La Educación prenatal natural, positivizada por los padres trae múltiples beneficios:— Para el niño/a— Para la pareja— Para la sociedadEs esencial para las futuras generaciones que los futuros padres estén informados mediante una preparación fundamen-tal a la maternidad/paternidad para que puedan asegurar las mejores condiciones a sus hijos.Por ello es fundamental que estos nuevos conocimientos se integren en la formación de los Profesionales de la salud yde la educación y se incorporen en los programas escolares y universitarios.

ABSTRACTScientific discoveries in the past 25 years have shown that foundations of health, psychological balance and intelligenceare laid down during the prenatal period. There is an important relationship between the physical and psychologicalhealth of future parents, and the health, well-being and behaviour of their baby and the adult he or she will become. Thefuture is decided before we are born.Natural prenatal education, when put into practice by parents, brings multiple benefits for the child, the couple and forsociety as a whole.It is essential for future generations that future parents are well-informed and prepared for parenthood, so that they canensure the best conditions for their children. For this reason, it is of vital importance that these new discoveries becomean integral part of the training of health and education professionals, and that they are incorporated into school and uni-versity curriculums.

Page 203: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL ANIVEL FÍSICO

Recordemos brevemente que el bebé in útero construyesu cuerpo con los materiales aportados por la sangre de sumadre, materiales que están impregnados de las emocionesy pensamientos maternos.

El niño absorbe todo, no tiene la posibilidad de escogerentre lo que le es beneficioso y lo que le resulta nocivo. Essu madre quien debe hacer la elección, desechar las sus-tancias perjudiciales (alcohol, tabaco, contaminantes ydemás drogas) y dar importancia a los alimentos naturales yllenos de vida: frutas, hortalizas, cereales, etc., sin olvidar lospescados de los mares fríos, cuyos ácidos grasos son muybuenos para la construcción del cerebro del bebé.

La madre ha de elegir también oxigenar su sangre conla respiración —tan importante como la nutrición.

Y, asimismo, ha de hacer elecciones en lo que se refie-re a sus sentidos, estas antenas que nos unen al mundo ynutren nuestras actividades intelectuales.

Las capacidades sensoriales del bebé in útero se dina-mizan, los órganos de sus sentidos se refuerzan, y sus fun-ciones se afinan por los estímulos correspondientes (princi-palmente táctiles y auditivos) que le vienen de la madre, y através de ella, del padre y del entorno.

Las influencias sonoras han sido las más investigadas.Algunas de las informaciones —obtenidas de dichas investi-gaciones— pueden inspirar a los futuros padres desde el ini-cio de la gestación.

Así, por ejemplo, el Dr. Tomatis ha demostrado que elfeto, incluso antes de que el oído interno madure (hacia elsexto mes de gestación) percibe las vibraciones sonoras através de todas sus células (1).

“Si la mujer embarazada —dice Marie-Louise Aucher—añade el canto a la voz hablada, va a provocar resonanciasmucho más intensas, un impacto físico y neurológico pode-roso. Dinamiza y equilibra al bebé y es más tonificante parasu madre.”

Por otro lado, la audición frecuente de una música sua-ve y estructurada beneficia a los dos: madre e hijo.

La salud de base de un individuo tiene su génesisdurante el periodo prenatal, los momentos capitales del naci-miento y la lactancia. En Londres lleva varios años funcio-nando un Centro de Investigación en Salud Primal, dirigidopor el Dr. Michel Odent, con un Banco de Datos que reúnenumerosos trabajos al respecto (2).

IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL ANIVEL AFECTIVO

El niño comparte las emociones de su madre. Desdehace décadas sabemos que estas emociones se transmitenmediante las hormonas del estrés (adrenalina y catecolami-nas) o de la tranquilidad (endorfinas, occitocina...). Estashormonas crean en el bebé estados fisiológicos correspon-

dientes a las emociones maternas. Si estos estados se repi-ten a menudo, crean disposiciones en su carácter.

Numerosos estudios médicos realizados recientementeen Estados Unidos, muestran que las huellas grabadasdurante situaciones emocionales traumáticas antes del naci-miento, persisten de manera indeleble en el ser humano yanacido, afectando a las células y a sus funciones. Y queestas huellas son las responsables de muchas perturbacio-nes de las funciones vitales y de las secreciones hormona-les e inmunitarias, constituyendo el terreno en donde germi-narán las futuras enfermedades físicas y psíquicas.

A nivel afectivo la madre también deberá hacer eleccio-nes, evitando conversaciones, lecturas, músicas o espectá-culos violentos o deprimentes.

La madre necesita que se le dé confianza y que se leapoye. Si siente dudas, miedos, ambivalencia, debe saberque es normal; que sepa que puede aceptarlas y dejarlaspasar. Puede utilizar numerosas técnicas suaves como elyoga, la sofrología, la visualización etc., que le ayuden a vivirese periodo de forma creativa y positiva, sabiendo que es co-creadora con las fuerzas de la naturaleza.

Pero la vida actual trae a menudo dificultades, momen-tos de cólera, enfermedades, problemas, tanto a la madrecomo a la pareja. ¿Le llegarán al bebé? Sí, es inevitable.Pero la madre debe saber que posee, según el psiquiatraThomas Verny, un “escudo protector” para su hijo, que es elde su amor. Que le explique lo que le pasa —como reco-mienda la psicoanalista y paidopsiquiatra Françoise Dolto—,que le dé seguridad.

Este esfuerzo será bueno para ella y el bebé grabaráque la vida tiene momentos difíciles, pero que se puedensuperar. Las bases de un carácter fuerte se depositarán enél, y así, desde el periodo prenatal estará dotado de los fun-damentos de la capacidad de “resiliencia” de la que hablaBoris Cyrulnick (capacidad que poseen los seres de recons-truirse después de un shock desequilibrante), capacidad dela que dispondrá si de forma precoz ha tenido una estructu-ra basada en el amor y la confianza (3).

El papel del padre es también fundamental. Puedecomunicarse con el bebé a través de su voz, o por el tacto(haptonomía), y sobre todo, dándole alegría y confianza através de una madre feliz y segura.

IMPORTANCIA DE LA VIDA PRENATAL ANIVEL MENTAL

¿Influyen los pensamientos de la madre en su hijo? Sí.Según Marie-Claire Busnel y su equipo de la Universi-

dad de París V.Después de haber estudiado durante muchos años la

audición fetal en el laboratorio, han constatado que el “fetoreacciona tanto al pensamiento como a la palabra de sumadre”, pero no reacciona si se trata de una charla interiorintrascendente, sino cuando este pensamiento tiene ciertadensidad, sentido y presencia real (4).

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682 681

P VIZCAÍNO HERRANZ. Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica. Hacia una nueva maternidad/paternidad

203

Page 204: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

¿A través de qué medio se transmiten los pensamientosy las imágenes mentales de la madre?

Mediante el agua.El investigador japonés Masaru Emoto ha estudiado la

plasticidad de este elemento indispensable para la vida (5).A partir de los trabajos llevados a cabo por el bioquímico LeeLorenzen sobre la resistencia magnética del agua, Emototomó muestras de agua y los sometió a diversas influencias:músicas armoniosas o desestructuradas, sentimientos deamor o de odio, pensamientos de vida o de muerte, oracio-nes, etc. Congeló esas muestras y fotografió los cristalesresultantes con un microscopio electrónico.

Los clichés que obtuvo son concluyentes; reflejan elesplendor o el horror con el que está impregnada el agua.

El cuerpo humano está compuesto por más de un 70%de agua. El fenómeno investigado por Emoto, ¿podría expli-car la influencia del pensamiento sobre nuestras células, ysobre todo nuestro organismo?

En cuanto al huevo humano fertilizado, está constituidode un 90% de agua. ¿Podría esta agua captar y grabar la pri-mera información que recibe: la calidad del amor de lospadres en el momento de la concepción? Y, ¿este procesode impregnación acuosa, seguiría en el transcurso del emba-razo, en el que el bebé se alimenta a través de la sangre desu madre y se baña en el líquido amniótico?

De este modo se explicaría el impacto de la vida interiorde la madre sobre el psiquismo y también sobre el organis-mo del ser que se está formando en ella.

Esto invitaría a las futuras madres a utilizar la fuerza desu imaginación creadora para regalar a sus hijos con las más

bellas imágenes, y sensibilizarlos a las más bellas cualida-des humanas.

Centremos ahora nuestra atención en la Genética, quenos conduce al núcleo de la célula. El biólogo americanoBruce Lipton aporta trabajos recientes que contradicen eldeterminismo genético, admitido comúnmente. Estos estu-dios muestran que “la activación de los programas de losgenes está controlada por el medio ambiente, más exacta-mente por la percepción que tiene el organismo de eseambiente.”

“Las emociones maternas como el miedo, la cólera o,por el contrario, el amor o la esperanza influyen bioquímica-mente en la selección y en la reescritura del código genéticodel niño in útero, con consecuencias evolutivas muy profun-das en las generaciones futuras”6.

Según Lipton los padres son verdaderos ingenierosgenéticos: sus pensamientos, sentimientos y actos cambianlos genes de sus hijos. ¡Un descubrimiento monumental!

DEDUCCIONES PRÁCTICAS

¿Qué podemos deducir a nivel práctico?En primer lugar que la Educación Prenatal natural parti-

cipa en la génesis de la salud física y psíquica del ser que seforma, y es la prevención más fundamental de las disfuncio-nes (7).

Es indispensable una información general para suscitaruna toma de conciencia colectiva sobre la importancia delperiodo prenatal, fundamento de la persona, periodo queincluye la concepción y el parto/nacimiento.

P VIZCAÍNO HERRANZ. Importancia de la vida prenatal para la salud física y psíquica. Hacia una nueva maternidad/paternidad

682 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 680-682

204

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS1. Tomates, A. 9 meses en el paraíso. Ed. La Campana.2. http://www.birthworks.org/primalhealth3. Cyrulnik, B. Les nourritures affectives. Ed. O.Jakob.4. Busnel, MC. L’aube des sens. Ed. Stock (Cahiers du

nouveau né, nº 5).

5. Emoto, M. Mensajes del agua. Ed. La Liebre de Marzo.6. Lipton, B. IV Congreso Mundial de Educación Prena-

tal, Caracas, 2001.7. Bertin, MA. La Educación prenatal natural: una espe-

ranza para el niño, la familia, y la sociedad. Ed. Mandala.

Page 205: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

683

205

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685I.S.S.N.: 1576-3080

Por qué a los sanitarios de la red pública nospuede interesar poner en marcha talleres delactancia en los centros de saludRosario Rozada Montemurroa, Salomé Laredo Ortizb

aMatrona del Centro de Atención Primaria de Vilamarxant. Cofundadora de Amamanta.bDoctora en Farmacia. Cofundadora de Amamanta.

RESUMEN:IntroducciónEn nuestro trabajo, hemos observado la potencialidad de los talleres de lactancia, donde conjugamos el protagonismo delas madres que amamantan y el respaldo de los profesionales de los centros de salud, para fortalecer el avance de la lac-tancia materna observado en los últimos 6 años.Esta simbiosis ha demostrado tanta eficacia que, consideramos, que los centros de atención primaria pueden abrir suspuertas a una nueva y dinámica estructura de apoyo al amamantamiento: los talleres de lactancia.Objetivos1.– Mostrar la eficacia del empoderamiento en salud de los ciudadanos. Así se consigue:

— Mejora de la salud pública.— Mejora la incidencia y prevalencia de la lactancia materna.— Desarrollo del conocimiento científico basado en la experiencia de las madres que amamantan y los profesionales

que las respaldan.2.– Mostrar la mejora en salud de la familia:

— Se refuerzan los lazos afectivos.— Se aumenta la calidad y tiempo de contacto.

3.– Reforzar el avance en estos últimos años, donde los profesionales sanitarios y los futuros o noveles padres, se hansensibilizado favorablemente al inicio y mantenimiento del amamantamiento del recién nacido como forma esencial en lacrianza de un lactante física y emocionalmente sano.

Frases clave: Los sanitarios y las madres en los talleres de lactancia ganan autonomía, solidaridad y confianza en sí mismos. El empon-deramiento en salud de los usuarios de la sanidad permite el desarrollo del conocimiento científico desde la observación.

ABSTRACTIntroductionIn our line of work we have observed the potential of breastfeeding workshops , where we combine the support of breast-feeding mothers with the back-up of professionals from the health centre, to build upon the growth of breastfeeding obser-ved in the last 6 years.This simbiosis has demonstrated itself to be so efficient that we consider that health centres should open their doors to anew and dynamic structure of support for breastfeeding: breastfeeding workshops.Objectives1.– To demonstrate the efficiency of the citizens’ empowerment regarding their own health. In this way we achieve:

— Improvement in public health.— Improvement in the incidence and prevalence of breastfeeding.— Development of scientific knowledge based on the experience of the breastfeeding mothers and the professionals

who support them.2.– To demonstrate the improvement in family health:

— Bonding is strengthened.— The quality and time of contact is increased.

3.– To reinforce the advance made in the last few years, where health workers and future or new parents have becomemore favourably aware of the importance of starting and continuing breastfeeding a newborn as an essential part of brin-ging up a physically and emotionally healthy baby.

Page 206: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

INTRODUCCIÓN

• La potencialidad de los talleres de lactancia protagonizadospor las madres que amamantan y respaldados por los pro-fesionales de los centros de salud ayudará a fortalecer elrepuntar de la lactancia materna observado en los últimos6 años.

• Los centros de atención primaria que aspiren a ser “Amigosde la madre y el niño” pueden abrir sus puertas a una nue-va y dinámica estructura de apoyo al amamantamiento: lostalleres de lactancia.

• El individuo asume responsabilidad en su bienestar y el desu familia. El taller de lactancia refuerza el empoderamien-to en salud de los ciudadanos.

• Gana la familia: se refuerzan los lazos afectivos, aumentael calidad y tiempo de contacto madre / recién nacido .

• Los sanitarios profundizamos conocimientos para mejorarel soporte a la madre que amamanta, colaborando al desa-rrollo del cuerpo del saber científico.

• Mejora la incidencia y prevalencia de la lactancia materna,lo que conlleva una mejora de la salud pública.

DESARROLLO

Desde el año 2000 estamos trabajando para dar vida ydesarrollo a UN TALLER DE LACTANCIA en el centro desalud de Vilamarxant.

Contabilizamos 6 años de andadura ininterrumpida conmas de 500 madres atendidas, que han acudido a nuestrocentro de salud desde distintos lugares de Valencia buscan-do ayuda y compartir con nosotros una etapa muy importan-te de su vida y de la vida de sus hijos.

Con nuestro ejemplo y constancia hemos logradodemostrar la potencialidad de los talleres de lactancia parafortalecer el avance de la lactancia materna, cuando se con-juga el protagonismo de las madres que amamantan y el res-paldo de los profesionales.

A través de los cursos de formación para profesionales,en los que hemos sido invitados a participar para exponernuestro trabajo, conseguimos extender la idea de que esnecesario facilitar y apoyar la presencia activa de las madresen los centros de salud y que es importante dedicar tiempopara ayudar a crear estos talleres en los centros de primaria.

Sostenemos que los centros de atención primaria pue-den abrir sus puertas a esta nueva y dinámica estructurade apoyo al amamantamiento: los talleres de lactancia.

Madres de taller de lactancia – sanitarios en talleres de lactancia:

SOCIEDAD CON TALLERES

LA EXPERIENCIA DE LAS MADRES DE TALLER

Las madres que acuden a los talleres aportan sus expe-riencias. Comparten las incidencias cotidianas, las dificulta-des que afrontan y las soluciones. Ellas son las que enri-quecen con sus dudas y aciertos, con sus sugerencias ycreatividad los contenidos teóricos de cada sesión.

Las madres son las que llevan la savia de vida. Sonellas las que al estar viviendo el amamantamiento de su cria-tura aportan la materia prima sobre la que se edifica el sopor-te de apoyo al resto de madres. La madre pregunta y lasmadres responden.

Detectamos una corriente de opinión pública más favo-rable hacia la lactancia natural que en años anteriores. Másmujeres quieren amamantar. Más mujeres se sienten orgu-llosas de amamantar.

La fuerza incansable y el empuje que hay detrás delcambio de signo son indudablemente estas madres que noperdieron la conexión con el instinto específico de la hembragestante de la especie humana y se aventuraron a explorarel territorio ancestral del amamantamiento del cachorrohumano, ellas y otr@s a su lado, están ayudando a recupe-rar para el bien de todos la cultura del amamantamiento.

“Algunas mujeres perciben este vivificante sabor de losalvaje durante el embarazo, durante la lactancia de los hijos,durante el milagro del cambio que en ellas se opera cuandocrían a un hijo...” “Cuando las mujeres reafirman su relacióncon la naturaleza salvaje, adquieren una observadora internapermanente, una conocedora, una visionaria, un oráculo, unainspiradora, un ser intuitivo, una hacedora, una creadora,una inventora y una oyente que sugiere y suscita una vidavibrante en los mundos interior y exterior” (1).

Las mujeres que recorren este camino, muchas vecesdeciden formar grupos para continuar trabajando en el apo-yo a las lactancias fuera del ámbito del centro de salud.

Hay numerosos asociaciones de madres surgidas paraimpulsar la lactancia materna y la crianzas gozosas.

Es una buena forma de llegar a la consolidación yexpansión de la cultura del amamantamiento.

EL PROFESIONAL SANITARIO PUEDE HACERCIENCIA DE LA EXPERIENCIA

El sanitario que acompaña a estas madres aprendesobre la marcha, observa, toma notas, hace sus registrosque pueden ser útiles para elaborar trabajos y emprenderestudios a partir de lo que va descubriendo y aprendiendo.

El profesional que capta el potencial de estas mujeresprocura no intervenir, aprende a observar cómo se desarro-llan los acontecimientos, como el científico respeta el proce-so y le da su tiempo.

R ROZADA et al. Por qué a los sanitarios de la red pública nos puede interesar poner en marcha talleres de lactancia en centros salud

684 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685

206

Key Idea: Health workers and mothers in these breastfeeding workshops gain autonomy, solidarity and self-confidence. The empower-ment regardin their health of the users of health centres allows scientific knowledge to develop through observation.

Page 207: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Saca sus conclusiones pero no aconseja. Deja que lasmujeres decidan lo que quieren hacer y cómo lo quierenhacer.

Junto a ellas camina un conjunto de profesionales de lasanidad: pediatras, matronas, enfermeros, psicólogas, gine-cólogos, psiquiatras, etc. y de profesionales del área de lacultura, escritores, sociólogas, historiadoras, maestros en elmás amplio sentido de la palabra, que se esfuerzan porafianzar la base de estos cambios, por facilitarlos, por difun-dir las razones profundas e investigar con ayuda de la tec-nología y la ciencia.

Según nuestra propia experiencia esta es una buenaforma de desarrollar el conocimiento científico sobre la lac-tancia natural y crianza.

Actualmente existen foros de lactancia y cursos de for-mación para profesionales sanitarios que deseen mejorar sucapacitación teórico-práctica.

Hoy se proponen cambios en las rutinas de las materni-dades; cambios que deben llegar a las salas de puérperas,a los paritorios, a los servicios de neonatos, etc., donde latendencia comienza a ser favorecer el inicio precoz de la lac-tancia y el apego temprano.

Es verdad que aún necesitamos que esto se haga reali-dad en más de un hospital o centro de salud, así como entodas las comunidades, pero los que estamos trabajandopara que algo de todo esto se haga realidad nos sentimosmuy alentados por la suave brisa de los pequeños avances.

LA SOCIEDAD SE BENEFICIA CON LOSTALLERES DE LACTANCIA

Una sociedad que cuenta con el concurso de ciudada-nas participativas, implicadas, responsables con la calidadde su vida y de su entorno: es una sociedad rica en valorespara el futuro.

Empoderamiento en salud es un objetivo de calidad denuestros gestores sanitarios. Cuando las mujeres oyen estaspalabras, despiertan:

“Las mujeres tienen un impacto enorme en el bienestarde sus familias y sociedades, con todo su potencial no seobserva debido a normas sociales discriminatorias, incenti-vos e instituciones legales. Y mientras que su estado ha sidomejorado en décadas recientes, las desigualdades del géne-ro siguen siendo penetrantes” (2).

Este compromiso que la mujer adquiere al participar enlos talleres y grupos de apoyo le permite emprender un desa-rrollo personal de una manera que le sorprende a sí mismay un crecimiento que no hubiera creído se daría en estemomento de su vida.

“Significa estar en el propio cuerpo con certeza y orgu-llo, cualesquiera que sean los dones y las limitaciones físi-cas, hablar y actuar en nombre propio, ser consciente y estaren guardia, echar mano de las innatas facultades femeninasde la intuición y la percepción, descubrir qué lugar le corres-ponde a una, levantarse con dignidad y conservar la mayorconCIENCIA posible” (1).

RESUMEN DE NUESTRA INVESTIGACIÓN EN UNA TABLA

CONCLUSIÓN

Esta es nuestra experiencia, nuestro trabajo, que llega aser ciencia y está asentada en estos dos pilares citados:

— Las madres lactantes (sus bebés, maridos y familiaresmás cercanos).

— El grupo de profesionales: pediatras y matronas quenos hemos sentido orgullosos de caminar junto aellas.

Juntos, no sólo hemos aprendido mucho, hemos creci-do como personas, cosechado éxitos, abierto espacios origi-nales en escuelas y sociedad, investigado nuevas ideas ydisfrutado, sino que a la vez sentimos que hemos creado uninstrumento muy válido para que esta cadena de apoyo a lasmadres y de promoción del mundo del amamantamientonatural no se vuelva a romper.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 683-685 685

R ROZADA et al. Por qué a los sanitarios de la red pública nos puede interesar poner en marcha talleres de lactancia en centros salud

207

MADRES DE TALLERDE LACTANCIA

SANITARIOS ENTALLERES DELACTANCIAMATERNA

SOCIEDAD CONTALLERES

GANAN CONFIANZAEN SI MISMAS.AUTONOMIA.SOLIDARIDAD.

DESARROLLANCONFIANZA EN LASMADRESINTERVIENE POCO.NO DA CONSEJOS.

EMPODERAMIENTOEN SALUD DE LOSCIUDADANOS Y SUSGRUPOS.

REALIZAN LAEXPERIENCIA.APRENDEN SOBRELA MARCHA. ELIGENSU MODALIDAD ENLACTANCIA.

OBSERVAN. TOMANNOTAS. HACENESTUDIOS. LAEXPERIENCIA COMOMADRE DE LACIENCIA.

DESARROLLO DELCONOCIMIENTOCIENTÍFICO SOBRELA LACTANCIANATURAL Y LACRIANZA.

OBSERVACIÓN.INTERCAMBIO DEELEMENTOS DEVIDA. APRENDIZAJE.

RESPETA ELPROCESO. APRENDEA OBSERVAR COMOEL CIENTIFICO.

CONSOLIDACIÓN YEXPANSION DE LACULTURA DELAMAMANTAMIENTO.

BIBLIOGRAFÍA1. Pinkola, C. “Mujeres que bailan con lobos”.2. Talavera Ortega, M. “Empoderamiento de usuarias de

servicios sanitarios”. ONU, 1984. Declaración de los Dere-chos Humanos.

Page 208: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

686

208

INICIAMOS HACE 6 AÑOS UNA EXPERIENCIASIN GUIÓN. APRENDIMOS SOBRE LA

MARCHA.

Las vivencias nos fueron aportando el material con el cual trabajar. Nuestras vidas, nuestros hijos, la lactan-cia y la crianza, fueron la trama y la urdimbre donde bordamos estas ideas de TALLER DE MADRES LAC-TANTES.

Nos sorprendimos con el empoderamiento que cobrabacuerpo en una gran mayoría de mujeres. Despertaban sor-prendidas de sus propios recursos, de los resultados decaminar sobre sus propios pies. Fuertes y más seguras,sensiblemente más satisfechas y felices. Deseando apoyar-

se mutuamente continuaban acudiendo al taller al pasar losmeses y los años.

Decidimos escribir sobre lo que estábamos haciendo yconsiguiendo. Llevamos nuestra experiencia a otros cen-tros de salud. Acudimos a la Maternidad: teníamos unabuena noticia. Las madres al salir del hospital podíanponerse en contacto con otras madres: en un centro desalud.

Marcamos los objetivos que pretendíamosconseguir:

1.– Proporcionar los conocimientos teórico-prácticosnecesarios, para amamantar con éxito.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688I.S.S.N.: 1576-3080

Talleres de lactancia en la cartera de serviciosde los centros de saludRosario Rozada Montemurroa, Salomé Laredo Ortizb

aMatrona del Centro de Atención Primaria de Vilamarxant. Cofundadora de Amamanta.bDoctora en Farmacia. Cofundadora de Amamanta.

RESUMEN:IntroducciónNuestro trabajo parte de la necesidad imperiosa de la madre con deseo e iniciativa de amamantar de encontrar apoyo enel momento que se presenta una dificultad.Esta búsqueda de ayuda que ellas inician es la que pone en marcha este modelo de atención a la madre y al niño que hoyqueremos presentar: el taller de lactancia materna en el centro de salud.Objetivos1.– Mostrar la importancia de los talleres de lactancia en los centros de atención primaria para el fomento y mantenimien-

to de la lactancia materna como promoción de la salud en recién nacidos, niños pequeños y madres.2.– Apoyar, con la difusión de nuestra experiencia, que los talleres de lactancia estén impulsados desde los centros de

atención primaria ya que son los que garantizan la cercanía de la sanidad pública a todos los usuarios en sus locali-dades.

3.– Resaltar que, la colaboración de las madres con experiencia en amamantar animando y orientando a las madres quese inician en sus lactancias, facilita el trabajo de los profesionales de los servicios de pediatría y matronas.

Frase clave: El taller es fruto de la participación y actividad de madres lactantes que se reúnen de forma periódica en el centro de salud,tuteladas por la matrona, para disfrutar y vivir con gozo la experiencia de amamantar.

ABSTRACT1.– To show the importance of breastfeeding workshops in health centres for encouraging and maintaining breastfeeding

as part of the promotion of the health of newborn and young children and of mothers.2.– To ensure, with the sharing of our experience, that the breastfeeding workshops are promoted by health centres, as

they are what guarantees the proximity of public health to all residents in the local area.3.– To stress that the collaboration of mothers with experience of breastfeeding, encouraging and guiding mothers who are

just starting to breastfeed, helps with the work of professionals in the pediatric and midwifery services.

Key Phrase: The workshop is the fruit of the participation and activity of breastfeeding mothers who meet up regularly in the healthcentre, guided by the midwife, to enjoy and live to the full the experience of breastfeeding.

Page 209: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688 687

R ROZADA et al. Talleres de lactancia en la cartera de servicios de los centros de salud

209

• Fomentar el inicio precoz de la lactancia natural, prepa-rando e informando adecuadamente a la madre antesde dar a luz.

• Practicar y manejar las posturas idóneas para dar demamar, posiciones para sostener al niño, formas defavorecer el “enganche” correcto del bebé al pezón, etc.

• Aprender y transmitir las técnicas facilitadoras del ama-mantamiento.

• Evitar mediante el uso de técnicas apropiadas, los pro-blemas más frecuentes del inicio de la lactancia: grietasen el pezón, ingurgitación del pecho, mastitis, conduc-tos obstruidos, pecho mal vaciado, etc.

2.– Reforzar la confianza en su habilidad natural paraamamantar y tomar sus propias decisiones.

• Felicitar a la madre por sus esfuerzos, resaltar suslogros, animarla demostrándole todo lo que hace estu-pendamente.

• Lo que funciona para cada pareja es válido y adecuado.• Animar a los padres a reconocer y descubrir los signos

tempranos de hambre, las “señales de comunicación”de su hijo, patrones de llanto, horas de sueño, recono-cer al niño “demasiado bueno” que no pide.

• Dejar a los padres la iniciativa en el estilo de amaman-tar.

• Impulsar la LACTANCIA NATURAL A DEMANDA delbebé, sin restricción de tomas, sin fijar horarios ni fre-cuencias. Olvidar el reloj.

• Enseñar la técnica de extracción manual de la lechematerna.

• Familiarizarse con el uso del sacaleches a pistola.• Aprender a conservar, congelar y utilizar la leche mater-

na.• Aportar ideas para compaginar lactancia materna y

vuelta al trabajo, dentro y fuera de hogar.

3.– Proporcionar apoyo emocional a las mujeres.

• Acoger con calidez y empatía a la madre/ hijo/ padreque acuden a cada sesión del taller.

• Escucha activa por parte de todas las madres presen-tes.

• Búsqueda de soluciones individualizadas.• Intercambiar ideas para dar solución a problemas con-

cretos y cotidianos.• Discusión de casos: baches de “poca leche”, niño que

gana peso lentamente, cólico del lactante, llanto ves-pertino que no cede, huelgas de lactancia, etc.

Sistematizamos las actividades que realizaríamosen cada TALLER:

1.– Ambiente físico: colchonetas en el suelo, sentadasen círculo, música relajante, intimidad sin protocolos.

2.– Ambiente emocional: respeto, escucha activa (dis-tinta a la escucha social que estamos habituados), empatía,cercanía, dejar hablar sin interrumpir, preguntar para dejarsalir los sentimientos y miedos escondidos.

3.– Ronda de participación. Distinguir lo urgente de loimportante. Priorizar.

4.– Fichas de datos: registro para facilitar el seguimien-to de los casos.

5.– Ficha de Experiencias: escritas por la madre o elpadre para compartir y como testimonio de lo vivido. Invita-mos a las componentes del taller a que nos cuenten suexperiencia en el amamantamiento, que nos cuenten susvivencias durante la lactancia, si han tenido alguna dificultad¿cómo la superaron?, si les ha pasado algo curioso, sor-prendente, que quieran recordar y compartir. Estas fichasson una riqueza para el taller y constituyen un valioso apor-te para el presente y futuro de la lactancia materna en elgrupo.

MADRINA DE LACTANCIA

Consiste en una madre asesora en lactancia que sepone en contacto con una embarazada o una madre queacaba de tener a su bebé, para solventar cualquier duda,cualquier situación o reforzar el apoyo en cualquiermomento.

1.– Apoyo telefónico: confeccionamos una lista connombres y teléfonos de madres que puedan ser consultadas,por puérperas en su inicio de la lactancia. Se expone una lis-ta en sitio visible, o se reparte en los grupos de EducaciónMaternal y en la consulta de pediatría.

2.– Es importante la presencia del profesional sanitarioen el taller, sobre todo cuando la idea es que se potenciendesde los centros de salud.

FICHAS DE EXPERIENCIAS

La información cualitativa del taller, se recoge invitandoa las componentes a que nos cuenten su experiencia en elamamantamiento, es decir, que nos cuenten sus vivenciasdurante la lactancia, si han tenido alguna dificultad ¿cómo lasuperaron?, si les ha pasado algo curioso, sorprendente,que quieran recordar y compartir.

Estas fichas son una riqueza para el taller y constituyenun valioso aporte para el presente y futuro de la lactanciamaterna en el grupo.

El hecho más significativo alrededor de todo lo descritoes la importancia de las experiencias vividas por las madres.Las madres aprenden de su experiencia. Aprenden de sushijos. Se vuelven cada vez más intuitivas, más asertivas.Desarrollan la capacidad de observación. Ejercitan la pacien-cia. Saben esperar. Se dan su tiempo y le dan su tiempo albebé que crece en sus brazos. Se vuelven más tolerantes yabiertas. Aprenden a vivir segundo a segundo. Se hacenfuertes y valientes. Toman sus decisiones. Se organizan. Seapoyan unas a otras. Se animan mutuamente. Se miman. Se

Page 210: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

escuchan. Lloran juntas. El taller es como el taller de un alfa-rero, donde cada madre es a la vez tierra y artesano.

Las mujeres que recorren este camino, muchas vecesdeciden formar grupos para continuar trabajando en el apoyo a las lactancias fuera del ámbito del centro de salud.

Esta es la manera en que funciona el taller, pero en elcaso del Centro de salud de Vilamarxant, en el año 2000, seinició un taller de madres que acabó dando lugar en el año2002, a un Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, AMA-MANTA.

La actividad del Taller de Lactancia queda englobadadentro de las que realiza el grupo de apoyo pero ya no es laúnica; el grupo apoya otras tareas de promoción de la lac-

tancia: da charlas, cursos, apoya la apertura de otros talle-res, organiza fiestas, exposiciones, etc.

CONCLUSIÓN

• Los sanitarios motivados y preparados en lactancia sonun factor clave en la creación de talleres y el fomentode los grupos de apoyo.

• Las madres lactantes tienen la fuerza y la motivaciónpara darle continuidad al proyecto.

• Se debería evaluar el impacto de estos grupos en laincidencia y prevalencia de la lactancia en nuestracomunidad.

R ROZADA et al. Talleres de lactancia en la cartera de servicios de los centros de salud

688 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 686-688

210

BIBLIOGRAFÍA1. “Hacia una lactancia feliz”. OMS. 1998.

Page 211: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

689

211

Abordar un fenómeno tan legendario y al tiempo tanreciente como lo es la maternidad(es), requiere de un análi-sis complejo e interdisciplinar. Es por ello, que el propósitode mi tesis, La construcción de la(s) maternidad(es) en lascampañas publicitarias y educativas del Gobierno de PuertoRico del 2000 al 2005: apropiaciones y expropiaciones delcuerpo materno es el de analizar la construcción del imagi-nario puertorriqueño de la(s) maternidad(es). Para ello serealizará un estudio cultural y análisis discursivo de la repre-sentación mediática de la(s) maternidad(es), deconstruyen-do, siguiendo a Derrida, los relatos de la(s) maternidad(es)desde los estudios mediáticos y culturales al tiempo que serescatarán testimonios y discursos que la envuelven. Lospondremos a dialogar, cuestionándose los unos a los otros yconstruyendo alternativas para entender y practicar nues-tra(s) maternidad(es), y por ende, la paternidad(es). En estacomunicación se presentará una parte de esta investigaciónque está en construcción permanente.

La presencia y/o ausencia de la mujer embarazada enlos medios de comunicación de masas, y en especial en lascampañas publicitarias, necesita ser estudiada con másdetenimiento. La corporeidad de la madre es atravesada pormúltiples conflictos simbólicos y contradicciones. En primerlugar, quisiera aclarar que entiendo la maternidad como unacategoría socialmente construida, tal y como propone María

Lozano (2000) en su libro Las imágenes de la maternidad, yaque se trata de “una herramienta analítica, una forma con-ceptual de análisis sociocultural que nos ayuda a interpretarla representación de una serie de ideales sociales construi-dos en su entorno”, (p. 21). Además, Silvia Tubert señala enFiguras de la madre que “la maternidad no es puramentenatural ni exclusivamente cultural; compromete tanto lo cor-poral como lo psíquico, consciente e inconsciente; participade los registros real, imaginario y simbólico”, (p. 13).

EXPROPIACIONES DEL CUERPO MATERNO

Hablar de la mujer y su sexualidad, de su cuerpo y espí-ritu, es hablar de las estructuras de poder que operan direc-tamente sobre las mujeres desde tiempos ancestrales.Siguiendo la propuesta de María Lozano, se trata de “uncuerpo de mujer fragmentado, expuesto a examen, encorse-tado en esquemas de supuestas estéticas saludables —e,incluso, morales— y absolutamente controlado por un saber,un conocimiento, un poder en definitiva, dentro de un siste-ma androcéntrico”, (p. 13).

Por tanto, la representación de la mujer embarazada nopuede quedar al margen del discurso social dominante sinoque emerge directamente de él. Celia Amorós señala enHacía una crítica de la razón patriarcal que “se trata del dis-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692I.S.S.N.: 1576-3080

Información y Libertad: Apropiaciones yExpropiaciones del cuerpo maternoVanessa Arjona ReichardEstudiante Graduada de Comunicación. Especialidad Teoría e InvestigaciónUniversidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras

RESUMEN:El doble fenómeno de apropiación / expropiación del cuerpo materno por parte de la clase médica trajo consigo que laexperiencia del embarazo y parto esté siendo tratada como una enfermedad, incrementándose el número de cesáreasinnecesarias y otros abusos. Frente a este maltrato, múltiples voces rescatan la sabiduría del parto humanizado haciendoque las mujeres se reapropien del poder de dar vida al tiempo que emergen nuevas construcciones de la(s) maternidad(es)y por ende, de la(s) paternidad(es).

Palabras clave: Maternidad(es), Embarazo, Parto, Apoderamiento, Parteras, Salud reproductiva.

ABSTRACTThe double phenomenon of appropriation / expropriation of the maternal body by the Medical class brought with itself, thatthe experience of the pregnancy and childbirth is been treated like a disease, increasing the number of unnecessary cae-sarean and other abuses. As opposed to this, many voices rescue the wisdom of the humanized childbirth doing that tho-se women re-appropriates themselves the power to give life, as the time as new constructions of motherhood(s) and the-refore, fatherhood(s) are emerging.

Key Words: Motherhood(s), Pregnancy, Labour, Empowerment, Midwifes, Reproductive health.

Page 212: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno

690 92MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692

212

curso patriarcal, lo que equivale, simplemente, a tratar dedescubrir las distorsiones específicas que el sistema dedominación masculina introduce en la configuración de taldiscurso, haciendo de él precisamente, un discurso patriar-cal”, (p. 178).

Este doble fenómeno de apropiación por parte de la cla-se médica y expropiación del cuerpo de la mujer, y particu-larmente, del cuerpo materno trajo consigo que “el útero ytodas las funciones sexuales de la mujer vinculadas al úterono tengan nada que ver con la sexualidad de la mujer, sinocon su salud”, (p. 31), denuncian Cachafeiro y Rodrígáñez(2000) en su libro La represión del deseo materno y la géne-sis del estado de sumisión inconsciente.

Así mismo, sus funciones sexuales son manipuladaspor el poder mediante la Medicina, reduciendo la reproduc-ción humana a una mera medicalización/mecanización delcuerpo. Mari Luz Esteban (2001) en Re-producción del cuer-po femenino, citando a Emily Martin (1987), juega con lametáfora capitalista de patrono vs. obrera, afirmando “que elcuerpo de la mujer-máquina es dejado bajo el control delmédico, que la mujer pasaría a ser únicamente la ‘obrera’que produce el bebé, que ‘no puede’ funcionar sin la ayudadel médico”, (p. 29).

Por su parte, Michel Foucault nos advirtió cómo la Medi-cina está al servicio de la fuerza de trabajo de la empresacapitalista y se ejerce como instrumento del poder. El panóp-tico foucaultiano sitúa a los hospitales, tras las cárceles,escuelas o cuarteles como elementos de poder y vigilancia.Siguiendo con la noción de poder planteada por Foucault ensu obra Historia de la sexualidad. 1– La voluntad de saber,es a partir del siglo XVIII que se despliegan dispositivosespecíficos de saber y de poder. Y uno muy particular será lahisterización del cuerpo de la mujer:

El triple proceso según el cual el cuerpo de la mujer fueanalizado —calificado y descalificado— como cuerpoíntegramente saturado de sexualidad; según el cual esecuerpo fue integrado, bajo el efecto de una patología quele sería intrínseca, al campo de las prácticas médicas;según el cual, por último, fue puesto en comunicaciónorgánica con el cuerpo social (cuya fecundidad reguladadebe asegurar), el espacio familiar (del que debe ser unelemento sustancial y funcional) y la vida de los niños(que produce y debe garantizar, por una responsabilidadbiológico-moral que dura todo el tiempo de la educación):la Madre, con su imagen negativa que es la “mujer ner-viosa” constituye la forma más visible de esta histeriza-ción (p. 127).

Así fue como la sabiduría ancestral de las mujeres par-teras fue extinguiéndose, al tiempo que los médicos se fue-ron apropiando del proceso de parto. En principio porque seles prohibía a las parteras o comadronas, el uso de instru-mentos de metal y, por otro lado, se estaba produciendo laprofesionalización en el campo de la medicina. Bárbara Har-

per en su trabajo investigativo marca este punto de inflexiónen el umbral del siglo XX:

El rápido desarrollo en el campo de la obstetricia afinales de 1800 y principios de 1900, unido al crecimien-to de la tecnología médica y los procedimientos hospita-larios, empezaron a sentir a la mujer incapacitada paradar a luz por sí sola. Dejaron de confiar en su cuerpo, elinstinto y la sabiduría de sus abuelas. Los doctores desa-creditaron cada vez más los partos atendidos por muje-res y finalmente controlaron la educación y licencias delas comadronas (p. 60).

Nuestra sociedad misógina pone a “las mujeres a pariren serie en posición de decúbito supino, a porrazos, a golpede órdenes, alejada de sus seres queridos, sin intimidad,entre gente ajena a sus deseos y sentimientos, que sólomanda y ordena, en cárceles que llaman hospitales”, (p.197), como afirma Cachafeiro. No es de extrañar que seanpocas las mujeres que pueden hablar con tranquilidad y ale-gría de su parto. Los discursos se encuentran llenos de mie-dos, traumas más parecidos a historias de terror que a rela-tos del nacimiento de su hija o hijo. La importancia quecobran estos relatos es alertada por Harper:

Cuando las mujeres acepten su papel principal en elproceso de parto y reconozcan la capacidad de su cuer-po para dar a luz a sus bebés, rechazarán esta ideología.Nuestro lenguaje reflejará entonces este regalo funda-mental cuando hablemos del nacimiento. Nuestros hijostendrán una comprensión diferente del parto (p. 79).

El progreso de la tecnología obstétrica estableció uncambio en las expectativas de las pacientes que viven presasdel miedo, estando acostumbradas a esperar un resultado“perfecto”. Lo cual ha provocado que los médicos de hoy día,alentados por el temor a una demanda y guiados por un usorutinario del monitor, hayan incrementado el número de cesá-reas innecesarias vertiginosamente. El Doctor Hon, inventordel Monitor Fetal Electrónico (MFE), concluyó que “la seccióncesárea se considera una misión de rescate del bebé, perorealmente es un asalto a la madre” (p. 91), señala Harper.

Las estadísticas más recientes evidencian el aumentode la tasa de cesáreas del 2003 al 2004, de un 46.1% a un47.7% en Puerto Rico. La alarmante cifra proporcionada porel Centro Nacional para Estadísticas de Salud (NCHS, porsus siglas en inglés) nos coloca en uno de los países conmayor incidencia del mundo. Esta tendencia alcista atentacontra las recomendaciones de la Organización Mundial dela Salud (OMS) de que no sea mayor de un 15% la tasa decesáreas. Este problema de salud reproductiva se une almaltrato hospitalario que se apropia del cuerpo maternoanestesiando la vivencia del embarazo y labor de parto,como si de una enfermedad se tratara. Sin embargo, estasituación no ha sido tomada en consideración como un pro-blema de salud pública urgente.

Page 213: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692 691

V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno

213

Tal vez sea, por tanto, el nacimiento, el momento másviolento del ser humano en el que se produce la ruptura dela mente y el cuerpo. Anne Oakley (1984) en The capturedwomb presenta claramente cuán significativa ha sido la apro-piación del útero materno por parte de la ideología de laModernidad:

Los úteros de las mujeres son recipientes que pue-den ser apropiados por las ideologías y las prácticas dequienes no las creen capaces de cuidar de sí mismas. Laapropiación del útero de las mujeres supone la domina-ción del paradigma científico fisicista y masculinista, lalógica última, no sólo de la medicalización de la vida, sinode una visión cartesiana del mundo, según la cual elcomportamiento del cuerpo puede ser explicado y con-trolado con independencia de la mente.

APROPIACIONES DE LAS MUJERES DELCUERPO MATERNO

Aunque la toma de decisión por parte de las mujeressobre todo lo que concierne a su cuerpo, queda recogido enlos derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, éstosse violan constantemente. Para Bárbara Harper, autora dellibro Opciones para un parto suave, “la libertad de elecciónes un tema político. El cómo y dónde da a luz una mujer noes un problema de hospital frente a hogar, o parteras frentea doctores, sino una cuestión de control y responsabilidad”,(p. 23).

En primer lugar, hay una larga de tradición de personasque desean traer al mundo a su criatura de la forma máshumana y entrañablemente posible. El respeto de los facto-res sociales, emocionales y psicológicos en la atención peri-natal requiere de mayor atención, tal y como recomienda laOMS. Me acojo a la definición que ofrece Harper sobre unparto suave o entrañable:

Un parto suave empieza por enfocarse en la expe-riencia de la madre y reuniendo la dimensión emocionalde la mujer junto con sus necesidades físicas y espiritua-les. Un nacimiento apacible respeta el papel decisivo dela madre, dando por sentado que ella sabe cómo dar aluz a su hijo[a] a su debido tiempo y a su propio modo,confiando en su instinto e intuición” (p. 31).

Puerto Rico cuenta actualmente con cinco mujeres par-teras que han continuado con la legendaria tradición sin des-canso. Ruli, la más veterana, se empapó de las enseñanzasde las comadronas que asistían prácticamente todos los par-tos hasta la década de los setenta. En la actualidad atiendeel área rural cercana a San Juan. Rita Aparicio, se formacomo partera en Estados Unidos y ya para los ochenta esta-ba atendiendo partos en Puerto Rico. Debbie Díaz, comenzóen los noventa y Vanessa Caldari, la más joven, llega a laIsla a finales de los noventa. Estas tres últimas trabajan enel área metro de la capital pero se desplazan a otros lugaressegún la disponibilidad. Además, existe otra enfermera-par-

tera que practica partos en la casa, ella es Dionne Simard,que vive en la Isla-Municipio de Culebra, perteneciente aPuerto Rico.

La peculiaridad de las parteras puertorriqueñas es quese encuentran en un limbo legal. Hasta ahora no existe nin-guna legislación al respecto, en ese sentido, las parteras sonalegales. La ley únicamente especifica que los que puedenatender partos en el hospital son los médicos y las enferme-ras-parteras, bajo supervisión y control de un obstetra y supráctica está limitada al Hospital Universitario de Carolina.

Aunque la conciencia social de la mujer ha tenido unefecto destacado en la revolución del parto suave, no debe-mos descuidar en nuestro análisis las variables de clasesocial y etnia. Para Bárbara Harper es un fenómeno que seda principalmente entre la clase media provocando que:

Muchos segmentos de la sociedad no han tenidonunca la oportunidad de elegir cuándo, dónde o cómotener a sus bebés. Condiciones tales como la pobreza,mala nutrición, barreras lingüísticas, maternidad en jóve-nes o solteras y falta de servicios crean las circunstan-cias que ocasionan que la mujer piense que no tienealternativa, p. 125.

Se podría establecer un perfil de las mujeres embaraza-das que se atienden con partera en la casa en Puerto Rico,según plantea una de las parteras, “la mayoría son mujeresbien educadas, que han leído más de lo que es comercial, loque es aceptable socialmente. Son saludables. Yo diría queel 70% son vegetarianas. Básicamente son bien educadassobre las alternativas”.

No se trata únicamente de recibir información sino quela mujer se apodere de su cuerpo y todo lo que le concierne.Procedimientos como el plan de parto permiten retomar larelación que es inherentemente desigual entre el médico y laembarazada, hacia una más directa e igualitaria. Lamenta-blemente hay algunas clases de parto que se convierten enclases de obediencia y es la consulta médica el momento enel que la relación poder-saber se asienta con más fuerza.Pero existen algunas alternativas en Puerto Rico como losgrupos de apoyo de parto y lactancia del Dr. Gorrín y la Dra.Parrilla de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recin-to de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, lasclases prenatales de Rita Aparicio o el trabajo del pediatraMario Ramírez-Carmoaga. Para ellos se debería trabajar elcontinuum del embarazo, parto, lactancia y crianza en clasesperinatales.

De igual modo, para que se dé el consentimiento infor-mado se tienen que dar dos requisitos, la información y liber-tad. Este proceso de información promueve la libertad paraescoger las opciones que la mujer embarazada, y su parejasi la hubiese, desee.

Igualmente es significativo que para todas las parterasentrevistadas, el papel del padre en el proceso de parto enla casa es revelador. Una de ellas apunta, “ya cuando unamamá decide que va a dar a luz en la casa, una de las cosas

Page 214: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

V ARJONA REICHARD. Información y Libertad: Apropiaciones y Expropiaciones del cuerpo materno

692 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 689-692

214

que ella decide es que ella va a ser responsable de su expe-riencia. Y esa es una diferencia bien grande. Que cuandouno decide ir a parir al hospital uno le está entregando la res-ponsabilidad a otra persona, y cuando uno decide dar a luzen la casa, si la partera está también siendo responsable,pero parte del contrato es que la mamá y el papá son res-ponsables de su experiencia”.

La participación y corresponsabilidad del acto de parir tie-ne como resultado un papá más activo, involucrado en laslabores de crianza y apreciando más a su compañera y laexperiencia vivida. En palabras de la partera “se hace más

responsable de la experiencia. Ayuda a la mamá más en elembarazo, en el parto es bien crucial, llenando las necesida-des emocionales, físicas, espirituales, de la mamá. Y en elposparto es básicamente quien cuida de la mamá, es la enfer-mera. Así es que al él estar más integrado en la experienciacrea más vínculo con la mamá y especialmente con el bebé”.

En definitiva, es la re-apropiación del cuerpo femenino,y en particular el cuerpo materno, la principal lucha quedeben dar las mujeres de este nuevo siglo. Como dice Eli-sabeth Badinter (1991) “Todo depende de la Madre, de suhistoria y de la Historia”.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA— Amoros, C. (1985). Hacia una crítica de la razón patriar-

cal. Barcelona: Anthropos.— Badinter, E. (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia

del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.— Cachafeiro, A. y Rodrigáñez, C. (2000). La represión del

deseo materno y la génesis del estado de sumisióninconsciente. Madrid: Nossa y Jara Editores. Madre Tie-rra.

— Esteban, M. Luz (2001). Re-producción del cuerpo feme-nino. Discursos y prácticas acerca de la salud. Donostia:Tercera Prensa-Hirugarren Prentsa, s.l.

— Foucault, M. (2002). Historia de la sexualidad. 1- Lavoluntad de saber. Argentina. Siglo XXI Editores.

— (1999). Historia de la sexualidad. 3- La inquietud de sí.México. México:Siglo XXI Editores. Undécima edición en

español. Primera edición en francés, 1984. Histoire de lasexualité 3: le souci de soi.

— Harper, B. (2002). Opciones para un parto suave. MéxicoDF. Lasser Press Mexicana.

— Lozano, M. (2000). Las imágenes de la maternidad. Elimaginario social de la maternidad en occidente desdesus orígenes hasta la cultura de masas. Madrid: RíoHenares producciones gráficas, s.l.

— Oakley, A. (1984). The captured womb: History of theMedical care of Pregnant Women. New York: Basil Black-well.

— Tubert, S. (1996). Figuras de la madre. Madrid: Cátedra.Colección Feminismos.

— (1991) Mujeres sin sombra: maternidad y tecnología.Madrid: Siglo XXI.

Page 215: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

693

215

La fertilidad representa el estado óptimo de salud global.En la actualidad toma gran relevancia como baremo del

grado de bienestar y salud de la población, y la respuesta esalarmante, debido a los cada vez más frecuentes trastornosde fertilidad consecuencia de factores ambientales y del esti-lo de vida.

FACTORES NEGATIVOS DE LA VIDAMODERNA

*La contaminación ambiental por sustancias químicasderivadas de la industria, metales tóxicos como plomo, alu-minio, mercurio y cadmio, las radiaciones, las pantallas deTV, los materiales de construcción, bricolaje, cosméticos, fer-tilizantes, los agroquímicos: pesticidas, herbicidas, etc.

Se almacenan en tejido adiposo, ya que el hígado esincapaz de metabolizar todas esas sustancias tóxicas. Porello, es importantísimo favorecer la destoxificación del orga-nismo.

*La Alimentación industrial con déficits en nutrientesvitales para mantener las funciones fisiológicas, el estado desalud y esenciales para defenderse mejor de las agresionestóxicas.

Productos alimenticios industriales, procesados proce-dentes de la industria agroalimentaria, cargados de tóxicosquímicos, como los agroquímicos, aditivos como conservan-tes y colorantes.

*Tóxicos como las drogas, incluyendo al alcohol, eltabaco y algunos fármacos químicos: anabolizantes, losesteroides, los antibióticos, los antidepresivos, los antihista-mínicos, analgésicos y ciertos antimicóticos tienen efectosnocivos para la fertilidad.

Los empastes dentales de amalgama suponen unasobrecarga de mercurio, los métodos anticonceptivos comola píldora anticonceptiva, métodos de barrera como el con-dón, el DIU y diafragma.

Se deben utilizar métodos de control de la natalidad querespeten nuestra biología, es decir no agresivos, hasta quese decida tener un hijo.

Las sustancias lubricantes también tienen un efecto per-judicial para el semen y flora vaginal.

*Las infecciones del sistema reproductor o de otraszonas del organismo

*La influencia de las emociones, los sentimientos ydel estado mental sobre las funciones fisiológicas y la ferti-lidad, para ello hay que contemplar el eje hipófisis-hipotála-mo-ovario.

El estrés emocional, el cansancio físico-psíquico, losproblemas sexuales por problemas emotivos o de relaciónno resueltos afectan negativamente a la fertilidad.

Influyen en la formación de hormonas a través de lahipófisis.

*La actividad física: la actividad deportiva intensa sue-le ocasionar trastornos hormonales.

El entrenamiento causa un consumo elevado de nutrien-tes, que compromete la producción de hormonas.

La vida sedentaria es también un factor negativo por susrepercusiones globales en la salud.

*El peso corporal, los hombres demasiado gruesos olas mujeres muy delgadas corren el riesgo de esterilidad.

Son un factor negativo las dietas de adelgazamientomuy frecuentes en la mujer, por los estados carenciales debi-do a regímenes inadecuados, que provocan fallos en la ovu-lación.

Los procesos hormonales funcionan de forma óptimacon un porcentaje de grasa corporal del 29%. Este es el por-centaje óptimo para la fertilidad, equivale al peso ideal.

Un porcentaje demasiado bajo de grasa corporal, entreun 10 y un 15% más bajo de lo normal, hace que se produz-can pocos estrógenos.

La hipófisis deja de enviar sus mensajes a los ovarios yla ovulación y la menstruación no tiene lugar.

En el hombre se reduce la producción de esperma.*La luz: los ritmos sexuales están regulados por la luz,

pero según las investigaciones, nuestro reloj biológico seaparta cada vez más de ese ritmo.

Las reacciones condicionadas por el sol son menoresdesde que nos encerramos en oficinas y fábricas, ello hahecho disminuir el pico estacional de nacimientos en vera-nos e inviernos.

Es más fácil quedarse embarazada en los meses deverano, cuando hay más horas de luz solar.

Se recomendará a las parejas, que paseen más al airelibre, sobre todo durante los meses de invierno.

Es negativa la influencia de la luz artificial.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696I.S.S.N.: 1576-3080

La fertilidad hoy: enfoque naturistaVirginia RuipérezEmail: shantyvir@hotmail

Palabras clave: Exposición a tóxicos medio ambientales – Educación preconcepcional. Bioquímica de la Fertilidad – Nutrientes esen-ciales. Estrategia Naturista: Depuración global del organismo – Optimizar función hepática. Ayuno: Método acordeón. Ali-mentación saludable – Equilibrio mental emocional – Contacto con la Naturaleza. Actividad física – Descanso. Sueño.

Page 216: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Conclusión:

Como consecuencia de nuestro estilo de vida, estánaumentando los trastornos de fertilidad, se produce unesperma de escasa vitalidad, alteraciones en la calidad delos óvulos femeninos, gestaciones de fetos cuya fertilidadfutura, está seriamente comprometida y un aumento delnúmero de interrupciones espontáneas del embarazo.

El problema creciente de la fertilidad es un reflejo denuestro estilo de vida.

La educación y el cuidado PRECONCEPCIONAL

Se puede dañar al futuro bebé incluso antes de la con-cepción, los tóxicos como el humo del tabaco, el alcohol, dro-gas, medicamentos, contaminantes químicos ambientales,los rayos X y la luz UV, los radicales libres entre otros comohemos visto, pueden dañar nuestros gametos.

Se debe aprovechar el tiempo hasta la concepción, cui-dándose y dando prioridad a la salud de ambos progenitores.

Nos olvidemos de que él es también responsable delestado de sus gametos.

LA ELECCIÓN DEL MOMENTO ADECUADO

Los días más fértiles de la mujerLa probabilidad de que se produzca embarazo es mayor

el día de la ovulación, el óvulo sólo puede ser fecundadodurante un máximo de 24 horas.

Los espermatozoides pueden duran hasta 7 días dentrode la vagina en condiciones óptimas, aunque sólo puedenfecundar al óvulo durante 5 días.

Respecto a los varones, la continencia bien dosificadaes más provechosa, los estudios revelan que el punto máxi-mo se alcanza a los 10 días de abstinencia, después elnumero de espermatozoides decrece.

El semen eyaculado es más fértil al cabo de 3 días.La época del año más fértil. En el hemisferio norte hay

2 picos de fecundación: primavera y otoño.Una vida sexual satisfactoria es esencial.El exceso de higiene, como ducharse inmediatamente

antes o tras tener relaciones sexuales, es negativo para lafertilidad.

El valor de pH vaginal, oscila entre el 4.5 y el 5.0.El uso de jabón para la ducha modifica este valor

aumentándolo o descendiendo, ello hace que sean pocos losespermatozoides capaces de llegar al óvulo.

La ducha después reduce los espermatozoides quepodrían fecundar.

Los años más fértilesBiológicamente la mejor edad de una mujer para conce-

bir, son los 20 años, por termino medio le harán falta 5meses para quedarse embarazada, con regularidad de rela-ciones sexuales.

Los hombres alcanzan el punto álgido de su fertilidadentre los 18 y 23 años.

La calidad del esperma empieza a descender a partir delos 24 años.

FERTILIDAD Y ALIMENTACIÓN

Aporte de nutrientes que intervienen en todas los proce-sos fisiológicos, también en la fertilidad: las glándulas endo-crinas como la hipófisis, la tiroides, las suprarrenales, el pán-creas, los ovarios y los testículos, controlan las funcionessexuales, la secreción de hormonas, neurotransmisores yenzimas.

La interacción de esta red de comunicaciones de neuro-transmisores, hormonas, enzimas y coenzimas dependen dela calidad de los alimentos que ingerimos: oligolementos yvitaminas.

La importancia de la alimentación en la fertilidad y lamaternidad, por ello los mamíferos tienen la estrategia dereducir la tasa de reproducción en condiciones de escasezde alimentos.

Se evita invertir una energía en una actividad con pocasposibilidades de éxito.

Existe un mecanismo de ajuste de la tasa reproductoracon relación a la disponibilidad de alimentos que se encuen-tran en el organismo de la hembra de la especie.

Cuando en una mujer disminuye el porcentaje de grasacorporal por debajo del 10% de su peso, es decir un adelga-zamiento extremo, se produce una inhibición de la ovulacióny una amenorrea o ausencia de la menstruación.

Una prioridad es inhibir la reproducción en esa hembraque se encuentra en situación metabólica comprometida.

Neurotransmisores como la dopamina, noradrenalina yla adrenalina que estimulan el deseo sexual, necesitan losaminoácidos fenilalanina y L-tirosina, vitamina C, vitaminaB6, magnesio, hierro, cobre y manganeso.

Algunos ejemplos representativos:La hipófisis necesita vitaminas del grupo B, sobre todo

de ácido pantoténico B5, la niacina B3, ácido fólico, vitaminaE y minerales como el cinc.

La hipófisis produce la hormona foliculoestimulante FSHy la luteinizante LH, responsables de la formación de hormo-nas sexuales femeninas en los ovarios.

Para la producción de las hormonas sexuales: estróge-no y progesterona por los ovarios, se necesitan de nuevo,suficientes vitaminas del complejo B, niacina B3, ácido fóli-co, vitamina E, cinc y los ácidos grasos esenciales linoleicoy linolénico.

LA ALIMENTACIÓN

En nuestra cultura occidental, civilizada e industrializa-da, llevamos una alimentación caracterizada por las caren-cias y los excesos.

Aporte excesivo de macronutrientes: proteínas, grasas ycarbohidratos junto con un aporte insuficiente y déficit demicronutrientes: vitaminas, minerales y oligoelementos.

V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista

694 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696

216

Page 217: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Respecto a la fertilidad los mayores déficits están ennutrientes esenciales para la fertilidad como: vitaminas C,vitamina E, vitamina B12, el ácido fólico, el hierro, calcio,magnesio, selenio y cinc.

Es esencial una adecuada alimentación para manteneruna óptima fertilidad, ya que influye enormemente sobre lashormonas sexuales, sobre la calidad del esperma y de losóvulos, para que se produzca la concepción, en mantener unbalance antioxidante-radical óptimo y en la salud global.

NUTRIENTES para la SALUD y la FERTILIDADHidratos de carbono complejosFuentes: cereales integrales, patatas, legumbres, ver-

duras y hortalizas, elegir de cultivo biológico.Evitar, no tomar los azúcares de cadena simple o absor-

ción rápida como los alimentos refinados: azúcar blanco ycereales refinados principales causantes de los déficitsactuales por una alimentación industrial refinada monótona yde baja densidad de nutrientes.

Cuidado con el azúcar oculto en dulces, chocolates, mer-meladas… alimentos industriales, conservas, precocinados…

Aminoácidos esencialesSe recomiendan las proteínas de origen vegetal: cerea-

les integrales, legumbres y algas.Los únicos alimentos de origen animal recomendados

son los fermentos lácteos como el yogur o el kéfir y los hue-vos siempre procedentes de ganadería ecológica.

Evita la ingesta de proteína de origen animalÁcidos grasos esencialesSiempre de origen vegetal, grasas insaturadas en aceites

siempre obtenidos por procedimientos mecánicos o de prime-ra presión en frío, en semillas oleaginosas y frutos secos.

Evitar las grasas saturadas de origen animal, especial-mente de la carne, derivados, mantequillas y quesos muygrasos.

No tomar grasas hidrogenadas vegetales como las mar-garinas.

La importancia de los Ácidos Grasos esenciales mono-poliinsaturados en la síntesis hormonal.

Monoinsaturados omega 9 y Poliinsaturados omega 3,omega 6.

Equilibrio entre omega 6 – omega 3 relación 6:1.Fuentes:Frutos secos, semillas oleaginosas, aceites vegetales,

cereales integrales y legumbres.Fuentes de ácido oleico omega 9: olivas y su aceite,

almendras y aguacate.Fuentes de ácido linoleico omega 6: pipa de girasol, ger-

men del trigo, nuez, maíz, soja, calabaza, sésamo, almen-dra, lino, oliva y avellana.

Fuentes de ácido linolénico omega 3: lino, germen detrigo, nuez, soja, calabaza y sésamo.

Vitaminas: A, betacaroteno, vitamina C, Vitamina E,Vitamina K, Vitamina D, Vitaminas del complejo B: B1, B2,B3, B5, B6, B12, biotina y ácido fólico.

Minerales: selenio, zinc, magnesio, manganeso,boro, yodo, hierro, calcio y cobre.

ALIMENTACIÓN SANA Y EQUILIBRADAEnfoque cualitativo y cuantitativo, aprender a elegir

alimentos, nutrientes de calidad y conocimiento acerca delas necesidades de cada nutriente.

Calidad, cantidad y variedad.Elijamos alimentos naturales, frescos, tal y como nos

los ofrece la naturaleza.No consumir alimentos procesados, manipulados, pre-

cocinados, conservas...Elegir alimentos procedentes de agricultura biológica.Aumentar los alimentos de origen VEGETALEvitar: Alimentos industriales procedentes de una

agricultura y ganadería química, con residuos contaminan-tes, tóxicos procedentes de su propia producción o por lacontaminación del medio ambiente.

TRATAMIENTO NATURISTA – PREVENCIÓNDepuración global del organismoEvitar exposición a tóxicos.Fitoterapia.Favorecer la función hepática de desintoxicación de

toxinas, especialmente las liposolubles.Estos procesos de destoxificación son dependientes de

magnesio, cobre, zinc, selenio, molibdeno, vitamina C, vita-mina A o betacaroteno, vitamina E, vitaminas del complejo B,B1, B2, B5, B6, B9, B12, niacina, ácido fólico, alimentos azu-frados como el ajo, la cebolla, la familia de las crucíferascomo coles y brécol, alcaloides amargos como la escarola,alcachofa y endibia.

Antioxidantes, antocianósidos, polifenoles, rábanonegro, escaramujo, cítricos. Pre y probióticos, fibra alimenta-ria de alimentos vegetales, las algas. Infusiones de cardomariano, diente de león, raíz de agracejo y bardana.

AyunoRealizar una cura de desintoxicación o ayuno a través

del método acordeón. Una semana de ayuno es un recursoinmejorable.

Alimentación sana y equilibradaOptimizar el aporte de nutrientes esenciales.Peso corporal adecuadoEquilibrar peso corporal progresivamente y con una ali-

mentación rica en nutrientes esenciales y equilibrada.Si se está demasiado delgada, se deberá ganar unos

kilos mediante hidratos de carbono complejos y proteínas decalidad, nunca mediante grasas.

Si se esta en sobre peso se perderán los kilos de másmuy lentamente.

Se conseguirá el peso adecuado en tres meses.Ventilación de los espacios, la concentración de tóxi-

cos es elevada en los espacios interiores, no los calientedemasiado, se reducen mediante una temperatura ambientalbaja, lo ideal 16 grados en el dormitorio y 19 en el resto dela vivienda.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696 695

V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista

217

Page 218: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Contacto frecuente con la naturaleza, en espacioslibre como el mar o la montaña.

Relación sexual plena en el momento adecuadoEvitar cualquier forma de estrésAprender y practicar técnicas de relajación, respiración

consciente, meditación, visualización y consciencia corporal.Para mantener un equilibrio armónico interior. El yoga, elmasaje, la acupresión de zonas reflejas, la sonrisa, pensa-mientos y sentimientos positivos. Relajar el ritmo vital…regalarse unas vacaciones.

*Hidroterapia*Fitoterapia*Utilizar métodos de control de la natalidad que respe-

ten nuestra biología, es decir no agresivos, hasta que sedecida tener un hijo.

*Actividad física, revitalización… activan el organismoglobal. Practicar ejercicio regular, a diario, pero con modera-ción en intensidad.

*Descanso y sueño adecuado.El sueño reparador nocturno es esencial para un estado

óptimo de nuestro sistema hormonal e inmunológico.Los estudios revelan que las personas que trabajan en

turnos de noche presentan trastornos de fertilidad.

EL MÉTODO ACORDEÓN depuraciónpreconcepcional

Consiste en la depuración del organismo, a través delayuno terapéutico, de ambos progenitores antes de la con-cepción.

Es un método de cuidado prenatal, basado en estudioscientíficos, textos y propuestas del Dr. Michel Odent, conclu-siones recogidas en la base de datos del Primal HealthResearch Institute.

Se basa en la movilización de lípidos, objetivo: renovarlas grasas almacenadas, esta es la base del programa depreparación preconcepcional. Se practicarán una serie desesiones de semi-ayunos cortos.

Es importante no quedarse embarazada ni antes, nidurante, ni inmediatamente después de las sesiones desemiayuno.

El ejercicio físico es otro de los mecanismos que indu-cen la movilización de grasas de reserva.

La excreción de toxinas por vía renal mediante la induc-ción de hipertermia y sudoración, también se ha estudiado.

El aporte de micronutrientes: vitaminas y minerales yfitoquímicos que favorezcan la desintoxicación, son impor-tantes, como la vitamina C, algunas del grupo B, mineralescomo el zinc favorecen la acción desintoxicante.

Apoyándonos como recurso terapéutico desintoxicadoren alimentos y fitoterapia.

La ingesta se basa en la toma de un cóctel especial-mente diseñado, a base de sirope de arce, sirope de palme-ra y zumo de limón. A la disolución se le añade pimienta deCayena, con ligero efecto inductor a la hipertermia.

Es excepcionalmente rico en minerales. Los niveles dezinc, manganeso y hierro son óptimos 5:2:1. La relaciónentre calcio y magnesio es de 2.5 a 1. La relación potasio ysodio es de 10 a 1. El zumo de limón aporta vitamina C. Estecóctel se tomará sin restricción de tiempo, ni cantidad.

Se pueden administrar cápsulas de ajo con olor contro-lado. Se puede combinar con baños y saunas.

El lugar ideal para realizar el ayuno será en la naturale-za, en espacios libres y naturales. Se recomendarán paseospor la naturaleza, si se está en el medio urbano, por parques.

El primer ayuno durará tres días. Las curas o semi-ayu-no se repetirá al cabo de pocos días, con sesiones similaresde semi-ayuno. Serán curas cortas de dos días, cada 2semanas, o de un día por semana.

Otra opción puede ser un ayuno de 2-3 días coincidien-do con el inicio de la menstruación.

Efectos comunes a la desintoxicación por el ayuno,dolor de cabeza, dificultad de concentración, estados deeuforia, claridad, limpieza, cambio de coloración de la lengua“blanca”, agudización del sentido del gusto… Importanteexplicar qué ocurrirá con la “ sensación de hambre”.

Forma parte del plan holístico: recrear un ambienteexterno de tranquilidad, favoreciendo las emociones y pen-samientos positivos y favorecer descanso y sueño.

Se educará cómo adoptar unos hábitos de vida saluda-bles, cómo elegir una alimentación saludable…

Es muy fructífero realizarlo en grupos, para compartir yapoyarse en la experiencia, creando una atmósfera paraempatizar.

Recuerda al Talmud: Las cosas más bellas se consi-guen con paciencia.

V RUIPÉREZ. La fertilidad hoy: enfoque naturista

696 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 693-696

218

BIBLIOGRAFÍA1. Aguilar Merlo, M de. Nutrición científica y práctica.

Libertarias/Prodhufi. Madrid.2. Campillo, JE. El mono obeso. Crítica. Barcelona, 2004.3. Elmadfa, I, et al. La gran guía de la composición de

los alimentos. RBA. Barcelona, 2001.4. García Olmedo, F. Entre placer y la necesidad. Bar-

celona, 2001.5. Konig, U. El gran libro de la fertilidad. Medici. Barce-

lona, 2003.

6. Lutzner, H. Rejuvenecer por el ayuno. Integral. Bar-celona, 1986.

7. Saz Peiró, P. Introducción al ayuno terapéutico. Edi-ción del autor. Zaragoza, 1994.

8. Seignalet, J. La alimentación, la 3ª Medicina. RBA.Barcelona, 2004.

9. Stanway, P. Bebés verdes. Medici. Barcelona, 1991.10. Svoboda, R. Ayurveda. Ediciones Urano. Barcelona,

1995.

Page 219: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

697

219

DESARROLLO HUMANO CON HOMEOPATÍADra. Rosalía Villalda PérezHomeópata

Se trata de un trabajo observacional, no estadístico,que compara las posibilidades de desarrollo de los niñosdesde la concepción en adelante. No deja de lado a losadolescentes y a los adultos jóvenes y menos aún a lasembarazadas.

Se ha tratado de considerar todos los aspectos relacio-nados con la problemática tomada como eje, especialmenteaquellas que conciernen a las barreras geográficas y bioló-gicas y a las posibilidades de una mejor nutrición.

Además, se ha hecho un estudio comparativo entre laspoblaciones de dos ciudades de la misma provincia argenti-na (Entre Ríos).

Una de ellas prácticamente “aislada” del mundo exterior.La otra pujante y con mayores medios pero no exenta depatologías peculiares.

En ambos casos se ha analizado los resultados logra-dos mediante la utilización de medicamentos homeopáticoscomo terapéutica para corregir en parte y mejorar esas mar-cadas falencias que surgen del trabajo.

La investigación no se detiene en lo anecdótico y pro-fundiza luego el estudio, mediante la materialización de unaobservación directa y objetiva sobre las leyes de los hom-bres que pretenden modificar las de la naturaleza, convir-tiendo a esa sociedad en un país literalmente enfermo.

¿POR QUÉ ELEGIR LA LACTANCIA MATERNA?OPINIONES DE MADRES LACTANTES DE VIA LACTEAVanesa Pardo VicastilloDUE. Postgrado en segundo ciclo de enfermería

IntroducciónAmamantar es un asunto de mujeres, un derecho y un

proceso fisiológico normal, consecuencia natural de parir. Elser humano es un mamífero por lo que todas las madres soncapaces de amamantar a sus hijos, la OMS dice que el 97%pueden dar de lactar.

La lactancia materna tiene valores que son más importan-tes que el económico, es una fuente de salud, el único alimen-to que proporciona todos los nutrientes y la protección inmuni-taria que el bebé necesita, la ventaja más valiosa es que aportauna base emocional única para la madre y su criatura.

Objetivo principalConocer las motivaciones que les llevaron a dar el

pecho y cómo solventaron las dificultades para lograr unalactancia prolongada.

Participantes y métodoSe realizó una entrevista personal en profundidad a

catorce madres de Vía Láctea (dos cesáreas, cinco madresque estaban dando el pecho actualmente, cinco que dieronel pecho hace más de diez años y dos casos especiales).

Resultados• Afirman que es lo mejor para su hijo y ellas, tanto físi-

ca como emocionalmente y una experiencia única, especiale irrepetible que les da una fuerza interior inexplicable.

• Creen que la familia, la sociedad, el trabajo y el mun-do sanitario influyen negativamente, y que la mujer lactanteestá muy desprotegida.

• Practican el colecho, la lactancia a demanda.• El inicio de la lactancia está relacionado con el parto,

el hospital y el contexto histórico.• El pecho no es ninguna esclavitud, es una liberación

que hay que disfrutarlo, aunque requiere tiempo y apoyo.• La mayoría de ellas tenía claro que debían dar el

pecho y no entendían por qué tenían que surgir dificultades.• Ideología feminista, la maternidad como parte del ciclo

sexual de la mujer.

Conclusión/discusiónDebemos de tratar con dignidad, ayudar, informar y res-

petar la intimidad, opinión y ritmo de la maternidad, porqueellas son las que mejor conocen su cuerpo, si no podemos des-truir y mitificar la simbología tan fuerte que implica la lactancia.

Los testimonios coinciden con la mayoría de los estu-dios cuantitativos realizados.

Bibliografía:1. Calvo B, Millán C, Álvarez D, Devesa R. Actitud

materna ante la lactancia natural y dificultades en el puerpe-rio inmediato. Atención primaria. 1992; 10(3): 650-654

2. González C. Manual práctico de la lactancia materna.Barcelona: ACPM; 2004

3. Odent M. El bebé es un mamífero. Madrid: Mándala;1990

4. Oliver Reche I. Etnografía de los cuidados maternoinfantiles. Index de Enfermería, 1998; 2(2):34-40

5. http://www.lactanciamaterna.net

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703I.S.S.N.: 1576-3080

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

Page 220: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

POSICIONES EN EL TRABAJO DE PARTOPérez Valverde, M.C.; Gómez López, A.; Sánchez Rodríguez, A.; Martínez Bienvenido, E.

Introducción:La postura ideal para el trabajo de parto será la que pro-

porcione mayor comodidad y seguridad para la madre y elbebé en cada momento.

Numerosos estudios confirman las ventajas de la liber-tad de movimientos durante esta etapa y de los efectospositivos sobre el estado físico y psíquico para la madre y elniño.

Se pretende describir las diferentes posturas que lamujer puede adoptar durante el trabajo de parto y analizarlas ventajas e inconvenientes de las mismas.

Metodología:Se realizó una revisión de la bibliografía a través del

buscador Google y de bases de datos como CUIDEN, BDIE,MEDLINE Y COCHRANE, las palabras claves en inglés“delivery”, “labor”, “pelvis”, positions, y en español, posturas,dilatación, parto. Los criterios de inclusión fueron los artícu-los en inglés y español publicados en los últimos 10 añossobre los beneficios y desventajas de las posturas en el tra-bajo de parto y el parto.

Se realizó un análisis y descripción de la informaciónobtenida que posteriormente se plasmó en un póster.

Resultados:Se encontraron 59 artículos relacionados con la bús-

queda. Se clasificaron las diferentes posiciones segúnaspectos como la acción de la gravedad, el confort para lamadre, la eficacia de las contracciones, el aumento de losdiámetros pélvicos, el descenso de la presentación y la dis-tensión progresiva del periné entre otros.

Conclusiones:La posición materna adoptada puede constituir una ven-

taja o desventaja mecánica para el trabajo del parto.

Bibliografía:1. Akmal S, Tsoi E, Howard R, Osei E, Nicolaides KH.

Investigation of occiput posterior delivery by intrapartumsonography. Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24(4):425-8.

2. Akmal S, Kametas N, Tsoi E, Hargreaves C, Nicolai-des KH. Comparison of transvaginal digital examination withintrapartum sonography to determine fetal head positionbefore instrumental delivery. Ultrasound Obstet Gynecol2003; 21(5):437-40.

3. Amory JH, Adams KM, Lin MT, Hansen JA, Eschen-bach DA, Hitti J. Adverse outcomes after preterm labor areassociated with tumor necrosis factor-alpha polymorphism -863, but not -308, in mother-infant pairs. Am J Obstet Gyne-col 2004; 191(4):1362-7.

4. Benavides L, Wu JM, Hundley AF, Ivester TS, ViscoAG.The impact of occiput posterior fetal head position on therisk of anal sphincter injury in forceps-assisted vaginal deli-veries. Am J Obstet Gynecol 2005; 192(5):1702-6.

5. Briggs ND. Outcome of labour in occipitoposteriorpositions in an African population. Br J Obstet Gynaecol1989; 96(10):1234-6.

6. Calais-Germain B. El periné femenino y el parto. Ele-mentos de anatomía y bases de ejercicios. La Liebre de Mar-zo. Barcelona 1998.

7. Carlson JM, Diehl JA, Sachtleben-Murray M, McRaeM, Fenwick L, Friedman EA. Maternal position during partu-rition in normal labor. Obstet Gynecol 1986; 68(4):443-7.

8. Chamberlain G, Steer P. ABC of labour care: unusualpresentations and positions and multiple pregnancy. BMJ1999; 318(7192):1192-4.

9. Chen SZ, Aisaka K, Mori H, Kigawa T. Effects of sit-ting position on uterine activity during labor. Obstet Gynecol1987; 69(1):67-73.

10. Cheong YC, Abdullahi H, Lashen H, Fairlie FM. Canformal education and training improve the outcome of instru-mental delivery? Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 2004;113(2):139-44.

11. Cottrell BH, Shannahan MK. comparison of fetal out-come in birth chair and delivery table births. Res Nurs Health1987; 10(4):239-43.

12. Demol S, Bashiri A, Furman B, Maymon E, Shoham-Vardi I, Mazor M. Breech presentation is a risk factor for intra-partum and neonatal death in preterm delivery. Eur J ObstetGynecol Reprod Biol 2000; 93(1):47-51.

13. Dhar S, Anderton JM. Rupture of the symphysispubis during labor. Clin Orthop Relat Res 1992; (283):252-7.

14. Eason E. Randomised trial comparing the uprightand supine positions for the second stage of labour. Br JObstet Gynaecol 1999; 106(3):291-2.

15. Flynn P, Franiek J, Janssen P, Hannah WJ, KleinMC. How can second-stage management prevent perinealtrauma? Critical review. Can Fam Physician 1997; 43:73-84.

16. Gardberg M, Laakkonen E, Salevaara M. Intrapar-tum sonography and persistent occiput posterior position: astudy of 408 deliveries. Obstet Gynecol 1998; 91(5 Pt1):746-9.

17. Gareberg B, Magnusson B, Sultan B, WennerholmUB, Wennergren M, Hagberg H. Birth in standing position: ahigh frequency of third degree tears. Acta Obstet GynecolScand 1994; 73(8):630-3.

18. Gardosi J, Hutson N, B-Lynch C. Randomised, con-trolled trial of squatting in the second stage of labour. Lancet1989; 2(8654):74-7.

19. Gardosi J, Sylvester S, B-Lynch C. Alternative posi-tions in the second stage of labour: a randomized controlledtrial. Br J Obstet Gynaecol 1989; 96(11):1290-6.

20. Gupta JK, Brayshaw EM, Lilford RJ. An experimentof squatting birth. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol 1989;30(3):217-20.

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

698 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703

220

Page 221: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

21. Gupta JK, Hofmeyr GJ. Position for women duringsecond stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2004;(1):CD002006.

22. Gupta JK, Nikodem VC. Woman’s position duringsecond stage of labour. Cochrane Database Syst Rev 2000;(2):CD002006. Update in: Cochrane Database Syst Rev2004; (1):CD002006.

23. Hofmeyr GJ, Kulier R. Hands and knees posture inlate pregnancy or labour for fetal malposition (lateral or pos-terior). Cochrane Database Syst Rev 2005; (2):CD001063.Review.

24. Hundley VA, Milne JM, Glazener CM, Mollison J.Satisfaction and the three C’s: continuity, choice and control.Women’s views from a randomised controlled trial of midwi-fe-led care. Br J Obstet Gynaecol 1997; 104(11):1273-80.

25. Jong PR, Johanson RB, Baxen P, Adrians VD, vander Westhuisen S, Jones PW. Randomised trial comparingthe upright and supine positions for the second stage oflabour. Br J Obstet Gynaecol 1997; 104(5):567-71.

26. Jonge A, Teunissen TA, Lagro-Janssen AL. Supineposition compared to other positions during the second sta-ge of labor: a meta-analytic review.J Psychosom ObstetGynaecol 2004; 25(1):35-45.

27. Kelly FW, Terry R, Naglieri R. A review of alternativebirthing positions. J Am Osteopath Assoc 1999; 99(9):470-4.

28. Koga S, Koga Y, Nagai H. Physiological significanceof fetal blood gas changes elicited by different delivery pos-tures. Tohoku J Exp Med 1988; 154(4):357-63.

29. McKay SR. Maternal position during labor and birth:a reassessment. JOGN Nurs 1980; 9(5):288-91.

30. Melzack R, Belanger E, Lacroix R. Labor pain: effectof maternal position on front and back pain. J Pain SymptomManage 1991; 6(8):476-80.

31. Meyer S, Schreyer A, De Grandi P, Hohlfeld P. Theeffects of birth on urinary continence mechanisms and otherpelvic-floor characteristics. Obstet Gynecol 1998; 92(4 Pt1):613-8.

32. Michel SC, Rake A, Treiber K, Seifert B, Chaoui R,Huch R, Marincek B, Kubik-Huch RA. MR obstetric pelvi-metry: effect of birthing position on pelvic bony dimensions.AJR Am J Roentgenol 2002; 179(4):1063-7.

33. Nelki J, Bond L. Positions in labour: a plea for flexi-bility. Mod Midwife 1995; 5(2):19-22.

34. Le Ray C, Carayol M, Jaquemin S, Mignon A, CabrolD, Goffinet F. Is epidural analgesia a risk factor for occiputposterior or transverse positions during labour? Eur J ObstetGynecol Reprod Biol 2005; 123(1):22-6.

35. Olson R, Olson C, Cox NS. Maternal birthing posi-tions and perineal injury. J Fam Pract 1990; 30(5):553-7.

36. Poschl U. The vertical birthing position of the Tro-brianders, Papua New Guinea. Aust N Z J Obstet Gynaecol1987; 27(2):120-5.

37. Renehan EM, Peterson RA, Penning JP, Rosaeg OP,Chow D. Visualization of a looped and knotted epidural cat-heter with a guidewire. Can J Anaesth 2000; 47(4):329-33.

38. Roberts J. Alternative positions for childbirth—part II:second stage of labor. J Nurse Midwifery 1980; 25(5):13-9.

39. Roberts JE, Kriz DM. Delivery positions and perine-al outcome.J Nurse Midwifery 1984; 29(3):186-90.

40. Roberts CL, Algert CS, Cameron CA, Torvaldsen S.A meta-analysis of upright positions in the second stage toreduce instrumental deliveries in women with epidural anal-gesia. Acta Obstet Gynecol Scand 2005; 84(8):794-8.Review.

41. Roberts CL, Algert CS, Olive E. Impact of first-stageambulation on mode of delivery among women with epiduralanalgesia. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2004; 44(6):489-94.Review.

42. Romond JL, Baker IT. Squatting in childbirth. A newlook at an old tradition. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs1985; 14(5):406-11.

43. Rossi MA, Lindell SG. Maternal positions and pus-hing techniques in a nonprescriptive environment. J ObstetGynecol Neonatal Nurs 1986; 15(3):203-8.

44. Rubi RA, Sala NL. Ureteral function in pregnantwomen. 3. Effect of different positions and of fetal deliveryupon ureteral tonus. Am J Obstet Gynecol 1968;101(2):230-7.

45. Santos Rubio MA, Esteban de Castro E. Las posi-ciones del nacimiento: ¿de pie o en supino? Rev Enferm1989; 12(127):34-9.

46. Senecal J, Xiong X, Fraser WD; Pushing Early OrPushing Late with Epidural study group. Effect of fetal posi-tion on second-stage duration and labor outcome. ObstetGynecol 2005; 105(4):763-72.

47. Shermer RH, Raines DA. Positioning during thesecond stage of labor: moving back to basics. J Obstet Gyne-col Neonatal Nurs 1997; 26(6):727-34.

48. Shorten A, Donsante J, Shorten B. Birth position,accoucheur, and perineal outcomes: informing women aboutchoices for vaginal birth. Birth 2002; 29(1):18-27.

49. Smith MA, Ruffin MT 4th, Green LA. The rationalmanagement of labor. Am Fam Physician 1993; 47(6):1471-81.

50. Smith MA, Acheson LS, Byrd JE, Curtis P, Day TW,Frank SH, Franks P, Graham AV, LeFevre M, Resnick J, et al.A critical review of labor and birth care. Obstetrical InterestGroup of the North American Primary Care Research Group.J Fam Pract 1991; 33(3):281-92.

51. Soong B, Barnes M. Maternal position at midwife-attended birth and perineal trauma: is there an association?Birth 2005; 32(3):164-9.

52. Stitely ML, Gherman RB. Labor with abnormal pre-sentation and position. Obstet Gynecol Clin North Am 2005;32(2):165-79. Review.

53. Suonio S, Saarikoski S, Raty E, Vohlonen I. Clinicalassessment of the pelvic cavity and outlet. Arch Gynecol1986; 239(1):11-6.

54. Thoeni A, Zech N, Moroder L, Ploner F. Review of1600 water births. Does water birth increase the risk of neo-

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703 699

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

221

Page 222: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

natal infection? J Matern Fetal Neonatal Med 2005;17(5):357-61.

55. To WW, Li IC. Occipital posterior and occipital trans-verse positions: reappraisal of the obstetric risks. Aust N Z JObstet Gynaecol 2000; 40(3):275-9.

56. van Enk A, Doornbos HP, Nordbeck HJ. Some cha-racteristics of labor in ethnic minorities in Amsterdam. Int JGynaecol Obstet 1990; 33(4):307-11.

57. Walsh D. Birth positions in a large consultant unit.Encouraging trends. Pract Midwife 1998; 1(6):34-5.

58. Wen W. Correcting abnormal fetal positions with“Moxibustion”. Midwives Chron 1979; 92(1103):432.

59. Wong CA, Scavone BM, Dugan S, Smith JC, PratherH, Ganchiff JN, McCarthy RJ. Incidence of postpartum lum-bosacral spine and lower extremity nerve injuries. ObstetGynecol 2003; 101(2):279-88.

60. Yildirim G, Sahin NH. The effect of breathing andskin stimulation techniques on labour pain perception of Tur-kish women. Pain Res Manag 2004; 9(4):183-7.

REFLEXOLOGÍA PODAL EN EL EMBARAZO Y ELPARTOMartínez Bienvenido, E.; Sánchez Rodríguez, A.; Gómez López, A.; Pérez Valverde, M.C.

IntroducciónSe ha comprobado que el mecanismo de acción de la

reflexología se basa en la liberación de neurotransmisores yendorfinas, y su estimulación se debe a una presión o masa-je ejercido en los diferentes puntos o zonas del pie, donde sereflejan todos los órganos y sistemas del organismo. Lareflexología se usa hoy como terapia complementaria de lamedicina en países como Dinamarca, Suecia, Finlandia,Israel y EE.UU.

El objetivo de este trabajo es conocer los efectos quetiene la reflexología podal durante el embarazo y parto.

Material y métodosSe realizó una revisión bibliográfica en el buscador

GOOGLE y en las bases de datos MEDLINE, CUIDEN, BDIEy COCHRANE utilizando como palabras clave en inglés:“reflexology”, “foot reflexology”, “Pregnancy”, “labor”, “deli-very”. Se seleccionaron los artículos escritos en inglés yespañol relacionados con la mujer en los últimos 10 años.

ResultadosSe encontraron 67 artículos referentes a reflexología y

embarazo, 21 de reflexología podal, y 2 específicos de refle-xología podal y embarazo. Estos 2 últimos son ensayos clí-nicos con casos y controles. Los trabajos estudiados relacio-nan los puntos de reflexología podal con el alivio desintomatología relacionada con el embarazo. No se encon-traron evidencias de que la reflexología afecte negativamen-te al embarazo y/o parto.

ConclusionesLa aplicación de técnicas de reflexología podal aumen-

ta el bienestar de la mujer durante el embarazo, el trabajo departo, el parto y el puerperio. Se prestará atención a los pun-tos relacionados con los órganos genitales y el sistemaendocrino.

Bibliografía1. Aikins Murphy P. Alternative therapies for nausea and

vomiting of pregnancy. Obstet Gynecol 1998; 91(1):149-55.2. Allaire AD. Complementary and alternative medicine

in the labor and delivery suite. Clin Obstet Gynecol 2001;44(4):681-91.

3. Allen R. Are we failing women? Advice for nausea andvomiting in pregnancy. Pract Midwife 2001; 4(4):20-2.

4. Bastard J, Tiran D. Aromatherapy and massage forantenatal anxiety: its effect on the fetus. Complement TherClin Pract 2006; 12(1):48-54.

5. Beal MW. Acupuncture and acupressure. Applicationsto women’s reproductive health care. J Nurse Midwifery1999; 44(3):217-30.

6. Beal MW. Women’s use of complementary and alter-native therapies in reproductive health care. J Nurse Midwi-fery 1998; 43(3):224-34.

7. Chang MY, Wang SY, Chen CH. Effects of massageon pain and anxiety during labour: a randomized controlledtrial in Taiwan. J Adv Nurs 2002; 38(1):68-73.

8. Chen HM, Chang FY, Hsu CT. Effect of acupressureon nausea, vomiting, anxiety and pain among post-cesareansection women in Taiwan. Kaohsiung J Med Sci 2005;21(8):341-50.

9. Chung UL, Hung LC, Kuo SC, Huang CL. Effects ofLI4 and BL 67 acupressure on labor pain and uterine con-tractions in the first stage of labor. J Nurs Res 2003;11(4):251-60.

10. Cook A, Wilcox G. Pressuring pain. Alternative the-rapies for labor pain management. AWHONN Lifelines 1997;1(2):36-41.

11. Cuadra H. y Rius P. La reflexología como medio parafacilitar la comunicación entre enfermera y paciente. Sevilla,1995. Pp. 369-376.

12. Davanzo R. Newborns in adverse conditions: issues,challenges, and interventions. J Midwifery Womens Health2004; 49(4 Suppl 1):29-35.

13. Diego MA, Dieter JN, Field T, Lecanuet JP, Hernan-dez-Reif M, Beutler J, Largie S, Redzepi M, Salman FA. Fetalactivity following stimulation of the mother’s abdomen, feet,and hands. Dev Psychobiol 2002; 41(4):396-406.

14. Dobbs B, Paratte D, Poletti, R. Reflexología. Barce-lona, 1990. 137 p. Manual.

15. Field T, Hernandez-Reif M, Diego M, Schanberg S,Kuhn C. Cortisol decreases and serotonin and dopamineincrease following massage therapy. Int J Neurosci 2005;115(10):1397-413.

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

700 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703

222

Page 223: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

16. Field T, Hernandez-Reif M, Hart S, Theakston H,Schanberg S, Kuhn C. Pregnant women benefit from mas-sage therapy. J Psychosom Obstet Gynaecol 1999;20(1):31-8.

17. Field T, Hernandez-Reif M, Taylor S, Quintino O,Burman I. Labor pain is reduced by massage therapy. J Psy-chosom Obstet Gynaecol 1997; 18(4):286-91

18. Field T, Diego MA, Hernandez-Reif M, SchanbergS, Kuhn C. Massage therapy effects on depressed preg-nant women. J Psychosom Obstet Gynaecol 2004;25(2):115-22.

19. Galant S, Sterrenberg M, Kay P, Farris-Folkerts D,Sollman R, Lennox S. What new or old techniques have pro-ven useful to you in preventing tears during childbirth? Mid-wifery Today Int Midwife 2003; (65):8.

20. Gentz BA. Alternative therapies for the managementof pain in labor and delivery. Clin Obstet Gynecol 2001;44(4):704-32.

21. Goldstein L. What is “morning sickness” and whatcan I do to feel better? What massage techniques are help-ful during labor? Birth Gaz 1999; 15(4):22-5.

22. González Cordeu A, Goikoetxea Barberena R.Reflexología ¿es realmente eficaz? Pulso 2003; 33:24-27.

23. Habek D, Barbir A, Habek JC, Janculiak D, Bobic-Vukovic M. Success of acupuncture and acupressure of thePc 6 acupoint in the treatment of hyperemesis gravidarum.Forsch Komplementarmed Klass Naturheilkd 2004;11(1):20-3.

24. Hall J. Hands of life. Midwifery Today Int Midwife2004; (70):49.

25. Harmon D, Ryan M, Kelly A, Bowen M. Acupressureand prevention of nausea and vomiting during and after spi-nal anaesthesia for caesarean section. Br J Anaesth 2000;84(4):463-7.

26. Heras M de las, Tell C. Reflexoterapia en mujerescon ansiedad y tratamiento psicológico de un año de dura-ción. Evidentia. 2005.2(6).

27. Hinojosa, A. Reflexología podal y su aplicación enbebés y niños. OB Stare 2004; 13:26-8.

28. Huntley AL, Coon JT, Ernst E. Complementary andalternative medicine for labor pain: a systematic review. Am JObstet Gynecol 2004; 191(1):36-44.

29. Hoo JJ. Acupressure for hyperemesis gravidarum.Am J Obstet Gynecol 1997; 176(6):1395-7.

30. Ingram J, Domagala C, Yates S. The effects of shiat-su on post-term pregnancy. Complement Ther Med 2005;13(1):11-5.

31. Jewell D. Nausea and vomiting in early pregnancy.Clin Evid 2003; (9):1561-70.

32. Keenan P. Benefits of massage therapy and use of adoula during labor and childbirth. Altern Ther Health Med2000; 6(1):66-74.

33. Kimber L. Massage for childbirth and pregnancy—8years on. Pract Midwife 2002; 5(3):20-3.

34. Kimber L. Effective techniques for massage inlabour. Pract Midwife 1998; 1(4):36-9.

35. Kimber L. How did it feel? An informal survey ofmassage techniques in labour.Pract Midwife 1998;1(12):38-41.

36. Kuehn BM. Massage during last weeks of pregnancyreduces episiotomies during delivery. JAMA 2006; 295(12):1361-2.

37. Lee MK, Chang SB, Kang DH. Effects of SP6 acu-pressure on labor pain and length of delivery time in womenduring labor. J Altern Complement Med 2004; 10(6): 959-65.

38. Leeman L, Fontaine P, King V, Klein MC, Ratcliffe S.The nature and management of labor pain: part I. Nonphar-macologic pain relief. Am Fam Physician 2003; 68(6):1109-12. Erratum in: Am Fam Physician 2003; 68(12):2330.

39. Marcal JA y Zuazo Barandika F. Enfermería y refle-xología. Rev Rol Enferm 1987; Año X(104):21-25.

40. Markose MT, Ramanathan K, Vijayakumar J.Reduction of nausea, vomiting, and dry retches with P6acupressure during pregnancy. Int J Gynaecol Obstet 2004;85(2):168-9.

41. Marquardt H. Manual práctico de las zonas reflejasde los pies. Ediciones Urano S.A. Barcelona, 2003

42. Martí Mestre M, Ortiz París MM, Morales Torres S.¿Pies para qué os tengo? La reflexoterapia y el cuidado inte-gral en enfermería de salud mental. Madrid, 2005. Pp. 695-700.

43. Mollart L. Single-blind trial addressing the differentialeffects of two reflexology techniques versus rest, on ankleand foot oedema in late pregnancy. Complement Ther NursMidwifery 2003; 9(4):203-8.

44. Neri I, Allais G, Schiapparelli P, Blasi I, Benedetto C,Facchinetti F. Acupuncture versus pharmacological approachto reduce Hyperemesis gravidarum discomfort. MinervaGinecol 2005; 57(4):471-5.

45. Noguera M. La Reflexología podal en el tratamientode las cefaleas. Natura Med 1995; 42:32-33.

46. Norheim AJ, Pedersen EJ, Fonnebo V, Berge L. Acu-pressure treatment of morning sickness in pregnancy. A ran-domised, double-blind, placebo-controlled study. Scand JPrim Health Care 2001; 19(1):43-7.

47. Norman L. Reflexología del pie. Ediciones MartínezRoca S.A. Barcelona, 1991.

48. Oates-Whitehead R. Nausea and vomiting in earlypregnancy. Clin Evid 2004; (11):1840-52.

49. Quinla JD, Hill DA. Nausea and vomiting of preg-nancy. Am Fam Physician 2003; 68(1):121-8.

50. Redding K. Touching lives. Massage in pregnancyand labor. Midwifery Today Int Midwife 1999; (52):13.

51. Roscoe JA, Matteson SE. Acupressure and acusti-mulation bands for control of nausea: a brief review. Am JObstet Gynecol 2002; 186(5 Suppl Understanding): S244-7.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703 701

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

223

Page 224: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

52. Slotnick RN. Safe, successful nausea suppression inearly pregnancy with P-6 acustimulation. J Reprod Med2001; 46(9):811-4.

53. Spencer KM. The primal touch of birth. Midwives,mothers and massage. Midwifery Today Int Midwife 2004;(70):11-3, 67.

54. Steele NM, French J, Gatherer-Boyles J, Newman S,Leclaire S. Effect of acupressure by Sea-Bands on nauseaand vomiting of pregnancy. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs2001; 30(1):61-70.

55. Stein DJ, Birnbach DJ, Danzer BI, Kuroda MM, Gru-nebaum A, Thys DM. Acupressure versus intravenous meto-clopramide to prevent nausea and vomiting during spinalanesthesia for cesarean section. Anesth Analg 1997;84(2):342-5.

56. Stern RM, Jokerst MD, Muth ER, Hollis C. Acupres-sure relieves the symptoms of motion sickness and reducesabnormal gastric activity. Altern Ther Health Med 2001;7(4):91-4.

57. Strong TH Jr. Alternative therapies of morning sick-ness. Clin Obstet Gynecol 2001; 44(4):653-60.

58. Tipping L, Mackereth PA. A concept analysis: theeffect of reflexology on homeostasis to establish and main-tain lactation. Complement Ther Nurs Midwifery 2000;6(4):189-98.

59. Tiran D. The use of complementary therapies in mid-wifery practice: a focus on reflexology. Complement TherNurs Midwifery 1996; 2(2):32-7.

60. Tiran D. Nausea and vomiting in pregnancy: safetyand efficacy of self-administered complementary therapies.Complement Ther Nurs Midwifery 2002; 8(4):191-6.

61. Tiran D, Chummun H. The physiological basis ofreflexology and its use as a potential diagnostic tool. Com-plement Ther Clin Pract 2005; 11(1):58-64.

62. Vidal I, Ollé AV, Benet N, Iturrate I, Ortega C, Palla-res A, et al. Reflexoterapia aplicada en pacientes con fibro-mialgia. Evidentia 2005; 2(6).

63. Wang SM, DeZinno P, Fermo L, William K, Caldwell-Andrews AA, Bravemen F, Kain ZN. Complementary andalternative medicine for low-back pain in pregnancy: across-sectional survey. J Altern Complement Med 2005;11(3):459-64.

64. Weier KM, Beal MW. Complementary therapies asadjuncts in the treatment of postpartum depression. J Midwi-fery Womens Health 2004; 49(2):96-104.

65. Werntoft E, Dykes AK. Effect of acupressure on nau-sea and vomiting during pregnancy. A randomized, placebo-controlled, pilot study. J Reprod Med 2001; 46(9):835-9.

66. Wilkowski R. Chinese medicine for pregnancy andchildbirth. Midwifery Today Int Midwife 2001; (58):39-41.

67. Yildirim G, Sahin NH. The effect of breathing andskin stimulation techniques on labour pain perception of Tur-kish women. Pain Res Manag 2004; 9(4):183-7.

68. Youngs PJ. Acupressure and prevention of nauseaand vomiting. Br. J Anaesth 2000; 85(5):807-8.

69. Zeidenstein L. Alternative therapies for nausea andvomiting of pregnancy. J Nurse Midwifery 1998; 43(5):392.

PARTO SEGURO Y DE CALIDADOfelia Marrero Marrero, Julia Jeppesen Gutiérre, Ana Abel Guevara Jiménez, Juana Dolores Herrera HerreraMatronas

Resumen:En la práctica actual se realizan una serie de procedi-

mientos durante la asistencia al parto normal que carecen deevidencia científica.

El hospital Universitario Materno Infantil de Canarias(HUMIC), atiende unas cifras de 7.500-8.000 nacimientosanuales. Parece evidente la necesidad de que la asistenciaal parto se encuentre protocolizada. Por este motivo en elprotocolo de nuestro hospital se recogen una serie de reco-mendaciones enfocadas a que los procedimientos innecesa-rios y a veces perjudiciales para la madre y el RN no seanutilizados.

Se fomenta el amamantamiento en la primera hora pos-parto, la profilaxis de atonía uterina, la no realización de Tac-tos vaginales repetidos, así como evitar el uso sistemático dela episiotomía.

Mediante el estudio que hemos realizado se pretendeconocer el grado de cumplimiento del protocolo del partonormal en el HUMIC.

El método empleado ha sido un estudio descriptivoobservacional. La muestra la componen 120 puérperasingresadas en las plantas de puerperio del Servicio de Gine-cología y Obstetricia del HUMIC durante los meses marzo-abril de 2006.

Como único criterio de exclusión se encuentra el partopor medio de cesárea electiva sin trabajo de parto y los par-tos extrahospitalarios.

Las variables objeto de estudio fueron: Nº de tactosvaginales en relación al tipo de parto, registro de las cons-tantes maternas, tipo de RCTG intraparto realizado, realiza-ción de amniotomía precoz en los trabajos de parto espontá-neos, uso de episiotomía, inicio precoz de LM y profilaxis deatonía uterina.

Palabras clave: Parto Normal, Matrona, Episiotomía,RCTG Intraparto, Amniorrexis, Lactancia Materna.

ESCENARIO Y CIRCUNSTANCIAS DESEADASPARA SU FUTURO PARTO EN MUJERESESPAÑOLASMª Luisa Jiménez SesmaDUE. Postgrado en segundo ciclo de enfermería

ResumenIntroducción: A diferencia de lo que ocurre en otros paí-

ses como Holanda, el Reino Unido y Francia, en España las

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

702 MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 697-703

224

Page 225: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Resumen de Comunicaciones presentadas al Congreso

mujeres tienen el parto en el hospital como única opciónposible, aunque la situación parece estar en cambio.

Participantes y métodos: Se utilizó una encuestasemicerrada con distribución al azar con la condición deestar embarazada o estar en búsqueda de ello, abarcandodesde demandantes de consultorios externos de mater-nidades hospitalarias y de otros servicios, estudiantes de grado y pos grado y trabajadoras de comercios y servi-cios.

ResultadosLa población total del estudio fue de 40 mujeres distri-

buidas de la siguiente manera: 18 mujeres embarazadas queacuden a un centro de salud para su preparación al parto, 8mujeres embarazadas que van a un centro privado de pre-paración al parto, 14 mujeres enfermeras con plan de que-darse embarazadas. Una mayoría significativa de casi el70% prevé un parto en el hospital con anestesia, mientrasque el resto lo prevé con disconformidad leve a franca, queoptarían por el camino natural, el parto en agua o en suhogar con la familia, pero que el sistema se lo impide de múl-

tiples maneras. La preparación al parto es esperada por lamayoría de la población de estudio.

Conclusiones y discusiónLos resultados confirman las tendencias encontradas en

estudios anteriores pero en esta oportunidad la resistenciaes más firme y más representativa. Se discute como ade-cuado la combinación del parto natural en el hogar, o enagua, con un sistema de acceso inmediato a centros de altatecnología es el modelo que más se adecua a una oferta plu-ral de atención del parto de la mujer en las sociedades urba-nas concentradas.

Bibliografía1. Odent M. El bebé es un mamífero. Mandala Ediciones

SA. Madrid. 1990.2. Fernández I. La Revolución del Nacimiento. Editorial

EDAF. Madrid. 1994.3. Smulders B, Croon M. Embarazo seguro. La guía más

completa y actual. Ediciones Medici. Barcelona. 2001.4. Salgado M. El embarazo. Acento Editorial. Madrid.

2003.

Page 226: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,
Page 227: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

AIKIDO. ETIQUETA Y TRANSMISIÓN

Nobuyoshi, Tamura. ISBN: 84-8019-650-5. Editorial paidotribo. Barcelona 2002.

Los temas abordados en este libro proceden principalmente de la tradición oral y jamás ha-bían sido objeto de una presentación recopilada. Una etiqueta basada en la sencillez y las bue-nas formas es básica para la vida normal y para la salud.

UNA VISIÓN DEL AIKIDO A PARTIR DE HITO EMI

Font Roig, Fidel. Editorial Paidotribo. Barcelona 2001.

Hito Emi es un carácter chino muy antiguo que explica un movimiento, un giro y saber man-tener la posición “ un carácter que refleja la visión que su fundador tenía del aikido: “El objetivodel aikido no es el aprendizaje de una serie de movimientos, sino el despertar a una sabiduría”.

Entender que elegimos la práctica de este arte por la manera de entender la relación con losdemás. Es un libro que trata de lo sencillo.

TRATADO DE ENFERMERÍA DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Díaz Gómez, Marta; Gómez García, Carmen Isabel & Ruiz García, Mª Jesús.Ed. McGraw Hill/Interamericana. Madrid 2006. ISBN: 8448605373.

Hace énfasis en la importancia de proporcionar una atención integral e interdisciplinar.una exposición didáctica, empleando para ello un lenguaje claro y sencillo e incluyendo en todoslos capítulos diversas ilustraciones (fotografías, dibujos), esquemas y tablas que facilitan el

aprendizaje, así como referencias bibliográficas de libros y publicaciones recientes.

LA GIMNASIA DE LA GENTE FELIZ. QI GONG

Yves Requena. Ed Kairos. ISBN: 84-7245-614-5. Barcelona 2006.

Más que un libro son fotos que hablan, muchas aplicaciones y muy sencillas de qigong, surelación con otros tipos de gimnasias, y su aplicación terapéutica.

EL PODER CURATIVO DEL CHOCOLATE

Ashton, John y Ashton, Suzy. Ediciones Obelisco. Barcelona, 2006. ISBN: 8497772601

Este libro ofrece una visión desenfadada de las propiedades del chocolate.Escrito por dos conocidos investigadores nutricionales, combina información científica sobre

el chocolate con un punto de vista divertido… algo que seguro atraerá al chocoadicto que todosllevamos dentro. El chocolate es un producto sano y altamente recomendable para cualquierdieta, es importante pensar en las propiedades del cacao y en su gusto amargo como medici-na, ya no sería tan sencillo hablar de lo saludable de sus mezclas.

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 705-706I.S.S.N.: 1576-3080

Selección Bibliográfica

705

227

Page 228: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

EL SENTIDO DE LA ENFERMEDAD

Shinoda Bolen, Jean. Editorial Kairos. ISBN: 8472456137.

Los mitos y las enfermedades se repiten, ante las dificultades aparecen formas de afrontar-las y sólo en eso tenemos elección.

Las enfermedades se repiten y con ellas los mitos y los héroes de la antigüedad aparecenen nuestros días.

Comprenderlos es una ayuda como un mapa que nos ayudará a recorrer territorios que ya exploraron otros.

LA TRAVESÍA. ALIENTA EDITORIAL

Piera, Gustavo. Barcelona, 2006. ISBN: 8493485918.

Hoy en día son muchos los deportistas que comparten sus experiencias para ayudar a resolverproblemas del mundo de la empresa. Este libro describe este paralelismo utilizando como medio elmar. Da 18 claves de cómo llegar a buen puerto en los proyectos que nos planteamos mediante untrabajo que nos permita, además de llegar sanos y salvos, aprender y crecer como personas.

ARMONÍA EMOCIONAL

Bettoni, Roma. Robinbook. Barcelona, 2006. ISBN: 847927820X.

Un libro que nos habla de la inteligencia emocional desde un punto de vista práctico. Des-cribe el significado de inteligencia emocional, su uso, y ayuda a comprender de donde proce-den muchos sentimientos que muchas veces no somos capaces de entender, dando clavesprácticas para situaciones de la vida cotidiana.

Page 229: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

229

ISMH WORLD CONGRESS, 2006 The 35th World Congress of International Society of

Medical Hydrology and Climatology7-10 Junio 2006 Istanbul, Turkey.Información:http://www.ismh2006.com/

Jornadas de fitoterapia y etnobotánicaMadrid 3-4 de junio de 2006 – Círculo de Bellas ArtesBarcelona 10-11 de junio de 2006 – Universitat Pompeu

[email protected]

La Musicoterapia en el desarrollo infantil Jaca (Huesca); 28, 29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio de

2006Información:Cursos Extraordinarios de la Universidad de ZaragozaEdificio Interfacultades, 3ª plantaPedro Cerbuna, nº 1250009 ZaragozaTfno. 976 761 047 (extensiones:1047 y 3586)Correo electrónico: [email protected]://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano06.nsf

Maternidad entrañable y gozosaJaca (Huesca); 24 – 28 de julio de 2006Información:Cursos Extraordinarios de la Universidad de ZaragozaEdificio Interfacultades, 3ª plantaPedro Cerbuna, nº 1250009 ZaragozaTfno. 976 761 047 (extensiones:1047 y 3586)Correo electrónico: [email protected]://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano06.nsf

XV Congreso de la Sección de Obstetricia y Ginecología Psicosomática de la S.E.G.O.

Zaragoza, 28-29 de septiembre 2006Información/secretaría:Viajes El Corte InglésPaseo Fernando el Católico 3950006 ZaragozaTeléfono 976 550 039http://www.unizar.es/gine/psicosomatica.htm

Actividades

MEDICINA NATURISTA, 2006; N.º 10: 707I.S.S.N.: 1576-3080

707

Page 230: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,
Page 231: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

Ruego me suscriban por un período de 4 números y renovación hasta nuevo aviso a la revistaMedicina Naturista al precio especial de 12 euros al año más gastos de envío.

Datos personales

Forma de pago❏ Talón Bancario a nombre de Sociedad Europea de Medicina Naturista Clásica. Sección española.

❏ Domiciliación bancaria.

Firma del titular(imprescindible)

Enviar este boletín a:

Medicina Naturista.Universidad de Zaragoza.Facultad de Medicina. Cátedra de preventiva.Domingo Miral, s/n. 50009 Zaragoza

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Nombre:

1.er Apellido: 2.º Apellido:

Domicilio: N.º: Piso: Puerta: Escalera:

Población: Provincia: C.P.:

Teléfono: Teléfono móvil: Profesión:

Nombre y apellidos del titular:

Banco o Caja de Ahorros:

Domicilio/Oficina: C. Postal:

Población: Provincia:

ENTIDAD OFICINA DC NÚMERO DE CUENTA

Page 232: MEDICINA NATURISTA SUMARIO · 2018-11-14 · La medicina naturista clásica ha mantenido tradicionalmente un criterio sobre los cuidados médicos e higiénicos en la gestación, nacimiento,

1. Medicina Naturista es una publicación orientada como elemento deformación, información y expresión libre del colectivo de médicosnaturistas y demás personas interesadas en el naturismo comonorma higiénica de vida.

2. Es objetivo de esta revista el reflejar el carácter multidisciplinarioque exige el ejercicio de la Medicina Naturista; por tanto se acepta-rán trabajos dirigidos a todas las áreas de desarrollo que laMedicina Naturista Clásica contempla: Hidroterapia, balneotera-pia, climatoterapia, helioterapia, termo y crioterapia, terapia delmovimiento, fisioterapia, masaje, medicina manual, electroterapia,nutrición, dietética y ayuno, fitoterapia, terapia del orden, psicotera-pias corporales, historia de la Medicina Naturista, medicina humoral,metodología en investigación clínica, control de calidad: “sistemasde evaluación”, clínicas de Medicina Naturista y Medicina del Medio-ambiente; distinguiéndose entre los trabajos presentados lassiguientes categorías:

a. Originales: Trabajos realizados sobre cualquier campo de losrelacionados anteriormente, preferentemente de carácter pros-pectivo, de investigación clínica o social, contribuciones origina-les o de actualización.

b. Casos clínicos: Presentación de uno o más casos clínicos quepor sus características particulares supongan una aportación alproceso analizado.

c. Cartas al director: Objeciones o comentarios a artículos previa-mente publicados en Medicina Naturista y observaciones que porsus características no requieran o merezcan su desarrollo encualquiera de los dos tipos anteriores.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS1. Los trabajos irán acompañados de una carta de presentación en la

que se hará constar que no han sido publicados con anterioridad, nienviados simultáneamente a otro medio de difusión. En caso de uti-lizar material ya publicado es necesario adjuntar las correspondien-tes autorizaciones, siendo responsabilidad de los autores las con-secuencias que de esta omisión pudieran derivarse.

2. Se entregaran impresos a doble espacio, en hojas de formato DIN-A4, numeradas correlativamente, y en soporte informático formatoPC, en Word.

3. En primera página figurará el título del trabajo, nombre y apellidosdel autor o autores, su titulación o cargo más destacado. Direccióncompleta del primer autor, teléfono y, si es posible, dirección decorreo electrónico.

En la segunda hoja figurará un resumen, con un máximo de100 palabras, describiendo los objetivos, metodología, resulta-dos y conclusiones del manuscrito. En esta misma hoja seincluirán de tres a cinco palabras clave que faciliten la identifi-cación del trabajo y el título del mismo, todo ello en inglés y encastellano.

En las siguientes hojas, numeradas, seguirá el texto.

La bibliografía irá en hojas independientes, al final y ordenadasegún las Normas Internacionales de Vancouver, y deberá com-prender sólo los Autores citados en el texto. ✎ Las citas bibliográficas se numerarán por orden alfabético de

autores, o de forma correlativa a su aparición en el texto.✎ Las referencias a originales aceptados pero todavía no publi-

cados se designarán con la expresión “en prensa”.✎ Se mencionan los seis primeros autores y se agrega la expre-

sión “et al”.✎ Para artículos de revista: Autor(es) (apellidos e iniciales del

nombre). Titulo del artículo. Nombre de la revista. Año; volu-men: páginas inicial y final (de manera opcional, si una revistalleva una paginación continua durante todo un volumen, pue-den omitirse el mes y el número de la revista).

✎ Para libro completo: Autor (apellidos e iniciales del nombre).Título del libro. Ciudad de editorial. Editorial. Año.

✎ Capítulo de libro: Autor(es) del capítulo (apellidos e iniciales delnombre). Título del capítulo. En: Autores del libro. Título del libro.Ciudad de editorial. Editorial. Año. p. (páginas inicial y final).

Para más información puede consultarse en la dirección Web de laNational Library of Medicine: http://www.nlm.nih.gov.

4. Los trabajos pueden ir acompañados de esquemas, cuadros sinóp-ticos, dibujos y fotografías seleccionados y de calidad óptima parasu reproducción, ordenados en figuras y tablas, que serán numera-das correlativamente (en numeración romana las tablas y arábigalas figuras), haciéndose referencia en el texto a ellas. Los títulos delas tablas encabezarán las mismas y los “pies” o leyendas de cadauna de las figuras serán mecanografiados en hoja aparte, siguiendoel orden de numeración correspondiente.

5. Los Originales tendrán una extensión máxima de 12 folios y se admi-tirán hasta seis tablas y figuras. La extensión de los casos clínicos nosuperará los 5 folios pudiendo incluir como máximo 2 tablas y 2 figu-ras. Las Cartas al Director no sobrepasarán los dos folios.

6. Los trabajos se remitirán a:REVISTA MEDICINA NATURISTAFacultad de MedicinaCátedra de PreventivaDomingo Miral s/n50009 ZARAGOZA

7. La publicación de los trabajos remitidos estará sujeta a su acepta-ción por el Comité de Redacción de Medicina Naturista.

El incumplimiento de estas normas podrá ser motivo de devolu-ción del trabajo a los autores para su corrección, antes de entrar enconsideraciones sobre su posible publicación. La Revista MedicinaNaturista se reserva el derecho de realizar cambios o modificacio-nes en los textos recibidos sin alterar el contenido científico, limi-tándose al estilo literario.

8. La Revista no se responsabiliza de las opiniones y criterios emitidospor los autores, reservándose la propiedad de los trabajos que enella se publiquen, no pudiéndose reproducir en su parte literaria oiconográfica sin permiso de la misma.

Normas para la publicaciónde trabajos en Medicina Naturista

232