Medicina Prepaga

5
Antecedentes • El surgimiento de la reforma liberal y de mercado, 1980. • El incremento del gasto estatal no se traducía en una mayor calidad en salud para todos, solo para algunos. • El sistema de libre mercado regido por la oferta y la demanda permite que los demandantes escojan el servicio con mayor o menor cobertura en tanto dispongan de más o menos dinero.

Transcript of Medicina Prepaga

Page 1: Medicina Prepaga

Antecedentes

• El surgimiento de la reforma liberal y de mercado, 1980.

• El incremento del gasto estatal no se traducía en una mayor calidad en salud para todos, solo para algunos.

• El sistema de libre mercado regido por la oferta y la demanda permite que los demandantes escojan el servicio con mayor o menor cobertura en tanto dispongan de más o menos dinero.

Page 2: Medicina Prepaga

Sistema de Salud en América Latina

• Esquema no contributivo– Con cargo al presupuesto nacional

• Esquema contributivo– Contribución obligatoria: basado en contribuciones

(dependiendo el país) del empleador y trabajador. Es el más equitativo de todos los esquemas.

– Contribución voluntaria: contribuyen los que tienen los recursos para hacerlo y quienes desean de una mejor cobertura del servicio (prepaga)

Page 3: Medicina Prepaga

Características del Sistema de Salud Prepago

• Es un contrato de aseguramiento de salud• El afiliado determina el grado de cobertura y

los tipos de beneficios.• Condición: Evaluación de la historia clínica

para descartar alguna enfermedad que haga inviable o costosa la afiliación (riesgo médico)

Page 4: Medicina Prepaga

Como funciona el sistema

• Las empresas hacen contrato con Clínicas y Centro Hospitalarios (Health Maintenance

Organizations HMO - USA)• Red propia de entidades prestadoras del

servicio.• Países donde funciona:– Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua,

Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, Argentina, USA, etc.

Page 5: Medicina Prepaga

Como funciona en Perú

• A través de las EPS (Empresas Prestadoras de Salud) supervisadas por las SEPS (Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud)

• Ley 26790: Modernización de Seguridad Social de Salud.

• Fuente: http://www.buenasalud.com/lib/emailorprint.cfm?id=3070&type=lib