Medicina Republicana

13
MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA Autores: Arantza Tapia Quispe. Vera Rendón Hatzuko. Yanella Centurión Torres.

Transcript of Medicina Republicana

Page 1: Medicina Republicana

MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

Autores: Arantza Tapia Quispe.Vera Rendón Hatzuko.Yanella Centurión Torres.

Page 2: Medicina Republicana

INTRODUCCION

En los últimos años, ha surgido una importante literatura y un creciente interés por la historia de la medicina y la salud pública en el Perú. A diferencia de la historia de la medicina tradicional, que poseía una visión triunfalista de la ciencia médica, esta nueva corriente de historia médica social, como originalmente se denominó, orienta su labor hacia la influencia de los factores sociales y políticos en la producción de conocimientos científicos, la visión de los pacientes, el uso de la medicina y la salud pública como herramientas de control social, y el encuentro entre la medicina occidental con tradiciones curativas locales. A pesar de los avances, existen todavía importantes vacíos que cubrir. El presente trabajo desarrolla uno de los periodos menos estudiados por la historiografía médica peruana, como lo es el comprendido por las décadas inmediatamente posteriores al colapso del régimen virreinal.

Page 3: Medicina Republicana

OBJETIVOS

Conocer los principales hechos ocurrido en la época republicana con respecto a la medicina.

Destacar los aportes en medicina de los diferentes estudiosos de la época.

Page 4: Medicina Republicana

MEDICINA PERUANA EN LA ÉPOCA REPUBLICANA

La época del Perú republicano comienza con la independencia del Perú. Periodo crítico para nuestro país, ya que se estaba reorganizando como un país libre al dejar de ser colonia de España. Por ello, la docencia médica y el ejercicio de la medicina decayeron notablemente durante los años siguientes a la independencia del país. La causa de este problema se debía al caos que reinaba en el gobierno peruano. Según Pamo Reyna, los sucesivos y efímeros gobiernos militares que se diputaron el poder, además de las guerras externas, el país se sumió en una inestabilidad política, social y económica con graves consecuencias para la economía, lo cual afectó la inversión en la medicina peruana. La poca preocupación del gobierno por este rubro tan importante en un país se pudo apreciar con la cantidad de hospitales que disponía el Perú alrededor de todo su territorio. Por ello, se puede apreciar que en 1821, se disponía en el Perú de cincuenta hospitales, once de los cuales se ubicaban en lima.

Page 5: Medicina Republicana

PERSONAJES IMPORTANTES

DE LA MEDICINA PERUANA

Page 6: Medicina Republicana

CAYETANO HEREDIA Y LA FACULTAD D E MEDICINA DE LIMA

• Siendo en 1843 nombrado nuevamente rector del colegio Independencia

• Las condiciones se dieron recién en 1856 durante el gobierno provisorio de Castilla ,cuando se formo la Facultad de Medicina de Lima sobre los cimientos del colegio y Heredia fue nombrado decano.

• Este junto a Miguel Evaristo de los Ríos fundan la Sociedad Médica de Lima; y fue quien le siguió el decanato de San Fernando a Cayetano Heredia quien fallece en 1861.

• Cayetano Heredia nació en Catacaos el 5 de agosto de 1797.

• Heredia como cirujano militar del general Luis José de Orbegoso fue nombrado Cirujano en Jefe de los cirujanos militares y como tal fue nombrado rector del colegio de la Independencia,cargo que desempeño entre 1834 y 1839,en que fue destruido.

Page 7: Medicina Republicana

MIGUEL EVARISTO DE LOS RÍOS

Nación el 26 de Octubre de 1802. A los 6 años, le hizo venir a Lima un tío suyo, de nacionalidad española.En su intento de hacer seguir a su sobrino la carrera náutica lo dedicó al estudio de las ciencias Físico-Matemáticas cuya mejor enseñanza se recibía en San Fernando pero Miguel lo lleva a la ruina y se adentró en la escuela de medicina es así que junto con Cayetano Heredia fundan la Sociedad Médica de Lima.

Page 8: Medicina Republicana

DANIEL A.CARRION: MARTIR DE LA MEDICINA PERUANA

• Daniel Alcides Carrión García nació en cerro de Pasco el 15 de agosto de 1857,vino a lima a continuar con los estudios secundarios en el colegio Guadalupe .

• Daniel A. Carrión empezó su internado en 1885,en el hospital de San Bartolomé pero asistía frecuentemente al hospital Dos de Mayo porque allí se veían mas casos de verruga.

• Con este fin, se hizo inocular el fluido de una verruga rasgada con lanceta el 27 de agosto de 1885.

• 21 días mas tarde empezaron sus molestias que continuo con su evolución carateristica dañando el organismo de Carrion.

• Carrión fue llevado al hospital francés Maison de Santé donde falleció el 5 de octubre de 1885.

Page 9: Medicina Republicana

ALBERTO BARTON (1870 – 1950): LAS ENFERMEDADS INFECCIOSAS Y TROPICALES

• Fue el descubridor del germen de la verruga peruana en 1909que fuese denominada Bartorella bacilliformis en su honor por la Comisión Strong de Harvard en 1913. Fue medico y bacteriólogo del hospital Guadalupe del Callao en los periodos 1905-1916.

• También fue el primero en identificar la brucelosis en nuestro medio e identificar y cultivar el bacilo tífico, el meningococo y la paragonimiasis.

• Identificó los llamados cuerpos de Leishman –Donovan en la Uta o Leishmaniasis.Fue catedrático de Enfermedades Tropicales y autor de diversos trabajos sobre la enfermedad de Carrión y otras enfermedades bacterianas. Fue presidente de la academia Nacional de Medicina (1937-1938).

Page 10: Medicina Republicana

MANUEL NUÑEZ BUTRON Y LA MEDICINA RURAL(1900-1952)

Nació en Samán ,distrito de la provincia de Azángaro ,Puno .Emigro a España a estudiar medicina en Barcelona al cerrarse la universidad de Lima en 1919 a consecuencia del movimiento de la reforma universitaria.

Fundo el Rijcharismo que en quechua significa despertar. Con sus brigadistas, rijcharis o despertadores, teniendo como símbolos el agua , el jabón ,el lápiz y el cuaderno se dedico a asistir a las comunidades indígenas promoviendo básicamente el aseo personal y la educación como medida de prevenir las enfermedades y de combatir la ignorancia ,la desnutrición ,el alcoholismo ,el cocaísmo y la apatía ante los abusos de los gamonales y hacendados de la época .

En 1935 publicó su periódico Runa Sonocco (corazón de indio ) donde propagó su doctrina hasta 1948 en que dejo de salir. Núñez Butrón fue un verdadero pionero de la medicina rural, adelantándose en décadas a los principios de la atención primaria en salud que después serian sancionados por la Organización Mundial de la Salud en Alma Ata (Altamy , en la actual Kazacztan,en 1978).

Page 11: Medicina Republicana

CARLOS GUTIERRES NORIEGA Y LA ETNOFARMACOLOGIA(1906-1950)

• Farmacólogo que desarrollo el estudio de las propiedades farmacológicas de las plantas empleadas en la medicina folclórica.

• Gran defensor del cocaísmo o uso de la masticación de la coca por los indígenas ,fue un estudioso de la antropología cultural del indio peruano.

• Editó la revista de Medicina Experimental del Instituto Nacional de Higiene y Salud Publica en 1944.Fue editor de Actualidad Medica Peruana, donde escribió muchos de sus artículos.

• Con el apoyo del rector de la Universidad, Dr. Luis Alberto Sánchez y el decano de la facultad de medicina , Dr. Sergio Bernales ,fundo y dirigió el desaparecido instituto de Farmacología y Terapéutica Experimental de la universidad Mayor de San Marcos y la Revista de Farmacología y Medicina Experimental.

• Murió cerca de Pisa (Italia) accidentalmente.

Page 12: Medicina Republicana

OTROS SUCESOS:

En 1823, el 28 de noviembre Abel Victorino Brandin, introduce en terapéutica el uso de la quinina para el tratamiento de la malaria.

En 1826, el 10 de octubre se crea la primera Casa de Maternidad (Escuela de Obstetrices),

El uso de la anestesia en las intervenciones quirúrgicas se comienza a dar en este periodo en el año 1847. El Dr. Julián Sandoval, profesor de patología, fue quien realizó este hecho en la medicina peruana.

A mediados del siglo XIX, se inician las epidemias de la fiebre amarilla, el Dr. José Mariano Melgar se hace conocido por el papel que cumple en la lucha de esta enfermedad que vuelve a brotar en el 1867. El Hospital Dos de Mayo se inaugura el 28 de febrero de 1875 y en sus inicios es empleado principalmente para recibir a los enfermos de la epidemia de la fiebre amarilla.

La Cruz Roja Peruana, entidad de auxilio médico, se crea el 27 de abril de 1876. Esto convirtió al Perú en el primer país americano que contó con dicha sociedad de ayuda humanitaria.

En 1887, el Dr. Constantino Carvallo trae al Perú el primer equipo de rayos X.

Page 13: Medicina Republicana

CONCLUSIONES:

Se conoció los principales hechos ocurridos en la republica con respecto a la medicina de la época .

se logró destacar los aportes hechos por los diferentes estudiosos de la época así como sus principales descubrimientos en la época.