MediciÓn de La CorrosiÓn

download MediciÓn de La CorrosiÓn

of 4

Transcript of MediciÓn de La CorrosiÓn

  • 8/14/2019 Medicin de La Corrosin

    1/4

    MEDICIN DE LA CORROSIN. Un poderoso arsenal de ensayos sirve de inapreciable ayuda alinvestigador, para determinar los deterioros, ya sean visibles o no, y para determinar si la corrosin seactiva o si las grietas han sido iniciadas por otra causa. Lo ms importante es la inspeccin visual, lamedicin y anlisis de las grietas; luego con muestras tomadas de la estructura, pueden ser ensayadaspara medir el contenido de ion cloruro, gravedad especfica, porcentaje de vacos, absorcin y resistenciaa la compresin. Los resultados de estos ensayos nos ayudan a : medir el grado de susceptibilidad de laestructura, determinar los aditivos y la ulterior corrosin. Adems, el ensayo de los agregados reactivospuede ser hecho para determinar si los agregados son causantes o contribuyentes del agrietamiento. El

    ensayo de ultrasonido, puede ser realizado en el hormign en obra, para estimar la severidad yextensin del deterioro por agrietamiento o los vacos del hormign, an cuando estos no pueden servistos. Otras reas daadas por corrosin a causa de un insuficiente recubrimiento de las armaduras,pueden ser detectados por el Pacmetro, un aparato magntico que mide la profundidad de lasarmaduras, si el tamao de las barras es conocido. La existencia de corrosin activa, puede serdetectada por la medicin directa de un flujo de corriente. Se hace una conexin elctrica de un bornede un voltmetro a una barra de la armadura expuesta. El otro borne del voltmetro es conectado a unelemento de pila de sulfato de cobre, que es entonces puesto en contacto con la superficie de hormignen varios puntos. La magnitud y signo del voltaje resultante es un indicador de la actividad de lacorrosin en el hormign. Un potencial de alrededor de 0.30 Volts, es generalmente considerado un valorde inicio, y que sobre el cual, el dao por corrosin ocurrir sobre seguro. Muchas observaciones indicanque un potencial igual o mayor a 0.20 Volts es indicador de avera por corrosin en miembros verticalesde hormign. Resumiendo, si se obtienen bajas lecturas en una regin agrietada, el agrietamiento puedeser considerado como estructural y no a causa de la corrosin. (Fuente de la informacin: CarlosEnrique Diaz Reyes, Chile

    Hormign Sumergido. ATAQUE QUMICO. El ataque qumico del hormign, se origina por la accin de

    los cloruros y sulfatos del agua marina, que se combinan con el cemento, formando compuestos solubles

    como hidrxido de magnesio, que se expande y explosiona dentro del hormign en los moldajes (causa

    grietas y fisuracin).

    Este tipo de ataque es ms rpido en aguas tibias y es de mayor significancia en aguas tropicales. Laimpermeabilidad es el mejor medio de proteccin del hormign. El uso de cementos con un moderado obajo contenido de Aluminio Triclcico (Ca3Al), mximo 8%; producir un hormign resistente a lossulfatos. Los ngulos y aristas sobresalientes son altamente vulnerables al ataque y debern serevitados, cuando sea posible, en la etapa del diseo.

    HIELO-DESHIELO. Este ataque, en un hormign fisurado o poroso, es la ms destructiva de todas lasfuerzas, debido al aumento de volumen del agua, al pasar de lquido a slido. Se ha comprobado laabsoluta necesidad de aire incorporado, para este tipo de exposicin. Con aire incorporado y con bajarazn agua-cemento, se puede obtener muy buena durabilidad.

    CORROSIN DE ARMADURAS. El cambio ms serio que se produce en una estructura de hormignarmado en ambiente marino, es la corrosin de sus armaduras. En trminos generales, este fenmeno seproduce en un hormign poroso y permeable, que est expuesto alternativamente al agua salada y alaire, en las zonas expuestas a la marea y salpicadura de las olas.

    INSPECCIN Y MEDICIN DE LA CORROSIN. Al efectuar la inspeccin visual, de una estructura dehormign armado posiblemente afectada por problemas de corrosin, se deber hacer un exhaustivoanlisis de las grietas, para poder tratar de detectar las posibles causas del deterioro. Al efectuar duchoanlisis, se deber tener presente lo siguiente: 1.- La corrosin ocurre antes de que se evidencieexteriormente, por el desprendimiento del hormign que recubre la armadura. 2.- Generalmente, lacorrosin se presenta por sobre el nivel mnimo de mareas. La mayor parte de la corrosin se produce enla zona de amplitud de mareas y zonas expuestas a salpicaduras. 3.- La corrosin se presenta en formade grietas localizadas, algunas veces, se presenta a gran altura por sobre el nivel mximo de mareas. Enlas estructuras con arcos, se presenta en la clave, debido a la propagacin interna de la corrosin. 4.-Siempre, el hormign del entorno de la zona corroda, es altamente permeable, fisurado y de bajaresistencia. 5.- En el hormign del entorno de la barra corroda, se ha encontrado invariablemente, unaalta concentracin de sales marinas. 6.- La naturaleza de la corrosin es galvnica, a causa de las pilaselctricas que se originan, como se mencion anteriormente. 7.- La zona andica se encuentra separadade la zona catdica en una distancia que vara de los 5 cm a los 3 m. 8.- El avance de la corrosin esmayor, mientras menor sea la resistencia elctrica del hormign y sta es mayor en las zonas catdicasque en las andicas. 9.- Las posibilidades de corrosin disminuyen a medida que aumenta la

    profundidad, debido a que disminuye el oxgeno disuelto en el agua, pero en el fondo, y por diferencia deconcentracin de oxgeno en el agua y suelo marino, se produce una pila, lo que da origen a una zonapotencial propensa a la corrosin, sobre todo, si el fondo, se encuentra a poca profundidad. 10.- La

  • 8/14/2019 Medicin de La Corrosin

    2/4

    circulacin de corriente alterna por el hormign armado, no tiene ningn efecto corrosivo apreciable yconocido, sobre las armaduras de acero. 11.- No se considera el ataque qumico al hormign, comocausa directa de la corrosin de las armaduras. (Fuente de la informacin: Carlos Enrique DiazReyes, Ch

    CORROSION CASOS RESUELTOS

    En las armaduras de acero negro los elementos de corrosin son

    voluminosos y expansivos, lo que provoca agrietamiento y prdida del

    concreto que los circunda. Naturalmente, la estructura pierde seguridad

    y funcionalidad.

    Las barras de hormign galvanizadas, por su parte, p

    adems un alto grado de adherencia con el hor

    Pruebas tcnicas demuestran que esta adherencia es i

    mayor a la del acero en negro.

    Hormigones expuestos a ambientes con mayor contenido de cloruros

    (costa) sufren de un deterioro ms rpido en su armadura de acero. Laconstruccin comprometida muchas veces debe ser reemplazada en su

    totalidad.

    En un ambiente tan corrosivo como lo es el marino, la diferenc

    vida til de una armadura galvanizada y otra no galvanizada seen el corto plazo. Primer caso de armadura galvanizada: mu

    Rojas, Coronel, Chile (2003).

  • 8/14/2019 Medicin de La Corrosin

    3/4

    Este moderno muelle desaparece fragmento a fragmento. El agua salada

    ha penetrado en el hormign por efecto de capilaridad, y la armadura de

    acero se ha dilatado resquebrajando el concreto. Operar en estas

    condiciones es peligroso en extremo.

    Otra ventaja de utilizar armaduras galvanizadas es que toda la es

    (acero y hormign) dura ms, mantiene su integridad, funcion

    esttica. Se trata de todo un muelle, no slo de la armadura de ac

    Dosis mnimas de cemento aseguran la compacidad y alcalinidad necesaria para prevenir lacorrosin de la armadura de una estructura de hormign armado, evitando un deterioro anticipadode durabilidad y comportamiento.

    Uno de los deterioros ms importante que puede sufrir el hormign armado, es laoxidacin de la armadura del acero de refuerzo. Este deterioro actaprogresivamente en el tiempo, cambiando el comportamiento de la estructura yreduciendo los mrgenes de seguridad definidos en su diseo. Para que se reduzca

    el riesgo de corrosin de la armadura se pueden tomar en cuenta las siguientesconsideraciones:

    1. El deterioro producido con el paso del tiempo puede ser reducidoconsiderablemente tomando adecuados resguardos en las etapas de diseo,construccin y conservacin de la estructura. Es importante identificar con claridadel tipo de ambiente al cual ser expuesta la estructura (considerando el tipo derecubrimiento), considerar la durabilidad esperada del proyecto (diseo), tener encuenta requisitos de los materiales (especialmente del hormign) y considerarsistemas de proteccin y mantencin de la estructura.

    2. El dao en la armadura se puede producir bsicamente por corrosin provocadapor la carbonatacin del hormign, el ataque de iones cloruro y la presencia deoxgeno (real responsable de la oxidacin). Estos fenmenos actan por difusin: lacarbonatacin acta por difusin del CO2; la penetracin de cloruros se produce pordifusin de cloruros disueltos en agua; y la corrosin por oxgeno se produce por ladifusin del mismo elemento (O2).

    3. Bajo condiciones normales, el agua contenida en los poros de hormign seencuentra cargada de hidrxido clcico (Ca(OH)2), con valores de pH superiores a12,5. Gracias a ello, el acero se encuentra protegido contra la corrosin, ya que ensu superficie se forma una capa microscpica de xido, capa pasiva, que impide la

    disolucin del hierro. De ah que es importante considerar una cantidad mnima decemento en la dosificacin del hormign, que aporte la alcalinidad necesaria,considerando las condiciones de exposicin de la estructura.

    4. Otra razn de la dosis mnima de cemento es la necesidad de llenarcompletamente los huecos entre las partculas del rido. Un esqueleto de ridosque no tenga suficiente pasta de cemento para llenar sus propios huecos ser msporoso y no ser capaz de recubrir completamente la armadura, que genera laproteccin alcalina.

    http://www.rie.cl/?pa=1612http://www.rie.cl/?pa=1408http://www.rie.cl/?pa=1612http://www.rie.cl/?pa=1408
  • 8/14/2019 Medicin de La Corrosin

    4/4

    5. La norma NCh170.Of85, recomienda para estructuras de hormign armadoprotegidas de la intemperie, una dosis mnima de cemento de 240 kg/m3; y paraestructuras expuestas a la intemperie, una dosis mnima de 270 kg/m3. Estascantidades mnimas de cemento crean el ambiente alcalino adecuado, que permitela proteccin pasiva de la armadura de acero y proporciona una densidad de lamatriz del hormign endurecido que asegure un grado mnimo de impermeabilidad.

    Conversaciones con un especialista en corrosin del acero en el hormign de laUniversidad de Florida del Sur, indic que con dosis de material cementantemenores a 300 kg/m3 se comienza a acelerar el problema de corrosin.

    6. Existen aditivos inhibidores de corrosin que pueden utilizarse para prevenir lacorrosin o mantenerla dentro de rangos aceptables.

    7. Tener claro que la forma ms econmica de conseguir una prolongada vidatildel hormign es contar con un apropiado proyecto estructural, y una buenadefinicin de sus requerimientos para cumplir con la vidatil requerida. Junto con

    ello la calidad de los materiales y cumpliendo los requerimientos de construccanque aseguren)una buena ejecucin, se disminuir la probabilidad de que seproduzcan deteriorgs que afecten a)la estructura.

    http://www.rie.cl/?pa=1703http://www.rie.cl/?pa=1659http://www.rie.cl/?pa=1703http://www.rie.cl/?pa=1659http://www.construmatica.com/construpedia/Imagen:Corrosi%C3%B3n%26Armaduras.jpghttp://www.rie.cl/?pa=1703http://www.rie.cl/?pa=1659http://www.rie.cl/?pa=1703http://www.rie.cl/?pa=1659