Medida de Los Conductores_galgas

download Medida de Los Conductores_galgas

of 4

Transcript of Medida de Los Conductores_galgas

ESCUELA POLITECNICA NACIONALJOSE SANTIAGO CALERO O. ELECTRONICA Y CONTROL 08/12/2008

MEDIDA DE LOS CONDUCTORESGALGA La medida, o galga, de los conductores indica su geometra. Como son circulares, es equivalente indicar su dimetro o su seccin recta. Es decir, el rea del hilo/hilos que lo forman. A partir de este valor, y conociendo el material con el que estn fabricados (generalmente cobre o aluminio), es posible deducir sus principales caractersticas mecnicas y elctricas. Para indicar la galga se utilizan distintos sistemas que comentamos a continuacin. DECIMAL Este sistema utiliza la seccin del conductor CSA ("Cross Section Area") expresada en mm2. Por ejemplo, si se habla de un conductor de 2.5, sabemos que su seccin total es de 2.5 mm2 (independientemente del nmero de hilos que lo componen). En ocasiones se utiliza una fraccin con el nmero de hilos y el dimetro de cada uno en mm. Por ejemplo, la galga 1/0.90 corresponde a un conductor slido (un solo hilo) de 0.636 mm2 ( x r2 = 3.1416 x 0.452 = 0.636), mientras que la galga 13/0.20 corresponde a un conductor trenzado de 0.41mm2 con 13 hilos. Aunque no es comn en electrnica, digamos que en instalaciones de baja y alta tensin, es usual indicar la galga de los cables como un producto. Por ejemplo, 3 x 2.5 sera la designacin de un cable de 3 conductores de 2.5 mm2 cada uno. Mientras que la galga 3.5 x 2.5, correspondera a un cable de 4 conductores; tres conductores principales (de fase) de 2.5 mm2 de seccin y un cuarto conductor (de neutro) con una seccin mitad que los de fase. Galga americana

Conocida por su acrnimo AWG ("American Wire Gauge"), es conocida tambin como galga BS ("Brown & Sharp wire gauge"). Las secciones estn definidas mediante una progresin geomtrica. Construida de forma que a nmeros ms altos les corresponde menor seccin. Galga Imperial

Aunque el Sistema Mtrico Decimal, y por tanto el sistema CSA, se implant oficialmente en Inglaterra en 1971, el antiguo Sistema Imperial (Libras, Pintas, Millas, Etc.) sigue siendo de uso cotidiano. En USA se utiliza tambin, aunque en general las unidades correspondientes son algo menores que en el Reino Unido. El resultado es que en Inglaterra y USA, se utiliza en ocasiones la galga SWG ("Imperial Standard Wire Gauge"). Basada en el nmero de veces que hay que pasar el conductor por una hilera imperial estndar ("Imperial standard draw plate") para alcanzar un dimetro determinado. Milsimas

Este sistema utiliza como medida el dimetro del conductor expresado en milsimas de pulgada. A esta unidad se la denomina mil. Por ejemplo, un conductor cuya galga sea 5 mil, tiene en realidad 0.127 mm de dimetro (5 x 25.4/1000). As mismo, a 1 mil de dimetro le corresponde un rea de ( x 0.0012/ 4) pulgadas cuadradas. Como veremos a continuacin este rea es conocida como la milsima circular, que es utilizada a su vez como unidad de medida. Milsimas circulares

Este sistema, conocido por las iniciales CM ("Circular Mil"), utiliza como medida el rea de la seccin recta del conductor expresada en milsimas circulares. Como se ha indicado, esta unidad es el rea de un crculo de una milsima de pulgada de dimetro (1 mil). Es decir, un rea de aproximadamente 0.7854 10-6 pulgadas2 ( x 0.0012/ 4). Por ejemplo, un conductor cuya galga sea 10 CM, tiene un dimetro de 0.003162 pulgadas (raz cuadrada de 10/1000000) o lo que es lo mismo, un dimetro de 3.162 mil (ver epgrafe anterior) o 0.080 mm. La ventaja de los sistema anteriores es que conocida la galga x de un conductor en milsimas (x mil), la seccin S en milsimas circulares, puede obtenerse directamente mediante el cuadrado de x (S = x2), sin que intervenga el nmero . Las tablas adjuntas muestran algunas equivalencias entre los sistemas mencionados.AWG 32 35 31 34 33 30 32 29 31 30 28 29 27 28 26 27 25 26 25 24 24 23 23 22 22 21 SWG CSA Trenzado AWG SWG CSA Stranding 0.032 0.036 7/.08 0.040 0.049 1/0.25 0.051 0.057 7/0.1 0.065 0.078 1/0.315 0.081 7/0.12 0.086 7/0.125 0.103 0.124 7/0.15 0.128 1/0.4 0.132 0.162 0.193 0.210 0.245 0.259 0.295 0.324 0.410 13/0.2 0.412 7 6 5 4 9 8 10 9 10 12 11 11 13 15 14 13 15 14 16 16 17 18 17 18 19 0.813 0.826 1.04 1.17 1.34 1.63 1.68 2.08 2.63 2.64 3.25 4.13 4.47 5.26 5.39 6.60 8.4 10.0 10.6 13.0 16.8 21.0 19/0.335 19/0.3

21 20 19 20

0.511 0.556 0.636 1/0.90 0.66

3 2

26.2 33.6

SWG (pulgadas) 0.500 0.464 0.432 0.400 0.372 0.348 0.324 0.300 0.276 0.252 0.232 0.2120 0.1920 0.1760 0.1600 0.1440 0.1280 0.1160 0.1040 0.0920 0.0800 0.0720 0.0640 0.0560 0.0480 0.0400

Wire Number AWG (Gauge) 000000 (6/0) 00000 (5/0) 0000 (4/0) 000 (3/0) 00 (2/0) 0 (1/0) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 (pulgadas) 0.580000 0.516500 0.460000 0.409642 0.364796 0.324861 0.289297 0.257627 0.229423 0.2043 0.1819 0.1620 0.1443 0.1285 0.1144 0.1019 0.0907 0.0808 0.0720 0.0641 0.0571 0.0508 0.0453 0.0403 0.0359 0000000 (7/0) ..............

AWG (mm) ............ ............ ............ 11,684 10,404 9,266 8,252 7,348 6,543 5,827 5,189 4,621 4,115 3,665 3,264 2,906 2,588 2,304 2,052 1,829 1,628 1,450 1,291 1,150 1,024 0,9119

Clases de aislamientos en un aislante La Capacidad Termica De Cada Clase De Aislamiento, Se Cataloga Como La Maxima Temperatura De Operacin Del Aislamiento Con Una Vida Util Promedio De 20,000 Horas. La Clasificacin Es La Siguiente: En los aos sesenta, las clases de aislamiento elctrico comenzaron a preferirse para la clasificacin de generadores, debido al lmite mximo de temperatura de superficie de diferentes materiales aislantes.

Clase A B F H

Clases de Aislamiento Temperatura Mx. de Materiales Operacin Algodn, Tela, Papel 105 C Impregnado 130 C 155 C 180 C Vidrio, Mica, Pegado Elastmero de silicona, Mica, Vidrio, Pegado de resinas de silicona Vidrio, Mica, Pegado, con materiales que permiten 155 C de operacin.

Factores que disminuyen vida de aislamiento Calentamiento contino a una temperatura excesiva. golpes o vibracin humedad ambiente corrosivo temperaturas muy bajas

https://sertec1.sslpowered.com/sertec.com.py/telergia/telergia/informaciones/dise no_gen3.html