Medidas a Implementarse

2
 MEDIDAS A IMPLEMENTARSE EN CASO DE TEMBLORES, TERREMOTOS Y DERRRUMBES: ANTES: - En primer lugar, por si acontece el terremoto, plantéese como reaccionarían usted y su  familia; revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir en su hogar, en casa de amigos, en  el trabajo, etc.  - En relacin a la estructura del edificio, revise, controle y refuerce el estado de aquellas partes de las edificaciones que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros o balcones, así como de las instalaciones que puedan romperse !tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y alcantarillado".  - Ense#e a familiares como cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.  - $antenga al día la vacunacin de todos los miembros de su familia.  - %seguren al suelo o paredes las conducciones y  bombas del gas, los objetos de gran tama#o y  peso, estanterías, etc., y fije lo s cuadros a la menor altura pos ible.  - &enga un especial cuidado con la ubicacin de  productos txicos o inflamables, a fin de evitar fugas o derrames.  - &enga a mano una linterna y un  transistor  !radio a pilas", así como pilas de repuesto para ambos.  - $antenga en su casa algun as mantas, cascos o gorros aco lchados, para cubrirse la cabe 'a.  - %lmacene agua en recipientes de  pl(stico, y alimentos duraderos.  DURANTE: - )a primera y primordial recomendacin es la de mantener la calma y extenderla a los dem(s. - $anténgase alejado de ventanas, cristaleras, cuadros, chimeneas y objetos que puedan caerse. - En caso de peligro, protéjase debajo de los dinteles de las puertas o de alg*n mueble slido,como mesas, escritorios o camas; cualquier proteccin es mejor que ninguna. - +i est( en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las escaleras pueden estar congestionadas de gente. - o utilice los ascensores; la fuer'a motri' puede interrumpirse. [Escribir texto]

description

gestion de riesgo

Transcript of Medidas a Implementarse

7/18/2019 Medidas a Implementarse

http://slidepdf.com/reader/full/medidas-a-implementarse 1/2

MEDIDAS A IMPLEMENTARSE EN CASO DE TEMBLORES, TERREMOTOS YDERRRUMBES:

ANTES:

- En primer lugar, por si acontece el terremoto, plantéese como reaccionarían usted y su familia;revise detalladamente los posibles riesgos que puedan existir en su hogar, en casa de amigos, en  el

trabajo, etc.

 - En relacin a la estructura del edificio, revise, controle y refuerce el estado de aquellas partes de

las edificaciones que primero se pueden desprender, como chimeneas, aleros o balcones, así comode las instalaciones que puedan romperse !tendido eléctrico, conducciones de agua, gas y

alcantarillado".

 - Ense#e a familiares como cortar el suministro eléctrico, de agua y gas.

 - $antenga al día la vacunacin de todos los miembros de su familia.

 - %seguren al suelo o paredes las conducciones y bombas del gas, los objetos de gran tama#o y

 peso, estanterías, etc., y fije los cuadros a la menor altura posible.

 - &enga un especial cuidado con la ubicacin de productos txicos o inflamables, a fin de evitar

fugas o derrames.

 - &enga a mano una linterna y un transistor  !radio a pilas", así como pilas de repuesto para ambos.

 - $antenga en su casa algunas mantas, cascos o gorros acolchados, para cubrirse la cabe'a.

 - %lmacene agua en recipientes de pl(stico, y alimentos duraderos.

 DURANTE:

- )a primera y primordial recomendacin es la de mantener la calma y extenderla a los dem(s.

- $anténgase alejado de ventanas, cristaleras, cuadros, chimeneas y objetos que puedan caerse.

- En caso de peligro, protéjase debajo de los dinteles de las puertas o de alg*n mueble slido,como

mesas, escritorios o camas; cualquier proteccin es mejor que ninguna.

- +i est( en un gran edificio no se precipite hacia las salidas, ya que las escaleras pueden estar

congestionadas de gente.

- o utilice los ascensores; la fuer'a motri' puede interrumpirse.

[Escribir texto]

7/18/2019 Medidas a Implementarse

http://slidepdf.com/reader/full/medidas-a-implementarse 2/2

 - +i est( en el exterior, manténgase alejado de los edificios altos, postes de energía eléctrica y otros

objetos que le puedan caer encima. iríjase a un lugar abierto.

- +i va conduciendo, pare y permane'ca dentro del vehículo, teniendo la precaucin de alejarse de

 puentes, postes eléctricos, edificios da#ados o 'onas de desprendimientos.

DESPUÉS:

  - o trate de mover indebidamente a los heridos con fracturas, a no ser que haya peligro deincendio, inundacin, etc.

  - +i hay pérdidas de agua o gas, cierre las llaves de paso y comuníquelo a la compa#ía

correspondiente.

  - o encienda fsforos, mecheros o artefactos de llama abierta, en previsin de que pueda haber

escapes de gas.

  - )impie urgentemente el derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos.

  - o transite por donde haya vidrios rotos, cables de lu', ni toque objetos met(licos que estén en

contacto con los cables.

  - o beba agua de recipientes abiertos sin haberla examinado y pasado por coladores o filtros

correspondientes.

  - o utilice el teléfono indebidamente, ya que se bloquear(n las líneas y no ser( posible su uso para casos realmente urgentes.

  - o ande ni circule por los caminos y carreteras paralelas a la playa, ya que después de un

terremoto pueden producirse $aremotos o &sunamis.

  - nfunda la m(s absoluta confian'a y calma a todas cuantas personas tenga a su alrededor.

  - /esponda a las llamadas de ayuda de la policía, bomberos, 0roteccin 1ivil,etc.

Actividad Comunitaria Página 31