MEDIDAS DE FRECUENCIA

40
MEDIDAS DE FRECUENCIA

description

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Medidas de frecuencia de la enfermedad. Morbilidad Incidencia Prevalencia Diferencia entre tasa y riesgo. La historia natural de la enfermedad y algunas fuentes de datos. {. Resultado: Cur a Control Discapacidad Muerte. Saludable. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MEDIDAS DE FRECUENCIA

Page 1: MEDIDAS DE FRECUENCIA

MEDIDAS DE FRECUENCIA

Page 2: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Medidas de frecuencia de la enfermedad

Morbilidad Incidencia Prevalencia Diferencia entre tasa y riesgo

Page 3: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Inicio de la Síntomas Búsqueda Diagnóstico Tratamiento Enfermedad de atención

Saludable

Resultado:CuraControlDiscapacidadMuerte

{Algunas fuentes de datos { Entrevistas

Historia Médicas

Estadísticas hospitalarias

La historia natural de la enfermedad y algunas fuentes de datos

Page 4: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Incidencia RiesgoMorbilidad

Momios (Odds)Mortalidad

Prevalencia

Tasa de Incidencia

Midiendo la ocurrencia de la enfermedad

Page 5: MEDIDAS DE FRECUENCIA

0

20

40

60

80

100

1940 1945 1950 1955 1960 1965 1985198019751970

Mortalidad

Incidencia

(x 100,000)

Morbi-Mortalidad por cáncer mamario Estados Unidos de America 1940-1988

Page 6: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Número de casos de una enfermedad que están presentes en una población en un tiempo determinado.Número de personas en la población en el mismo tiempo determinado.

Es una proporción no tiene unidades, pero hay que mencionar el tiempo.

Prevalencia

Page 7: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Prevalencia de punto: Prevalencia de la enfermedad en un tiempo definido.

Prevalencia de periodo: Prevalencia de la enfermedad en cierto periodo.

Tipos de Prevalencia

Page 8: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1980 1981 1982 1983 1984(1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)(8)(9)

X

X Inicio de enfermedadO Contacto por última vez-- Tiempo a riesgo

X

X

O

Ejemplo

Page 9: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Prevalencia 1982 2/8 = 0.25 = 25%(Prevalencia de punto)Prevalencia 1980-1984 3/9 = 0.33 = 33%(Prevalencia de periodo)

Tiene actualmente asma?Ha tenido asma durante los últimos 5 años?

Ejemplo

Page 10: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Incidencia

Toma en cuenta los casos nuevos de la enfermedad.

Parte de individuos sanos Toma en cuenta un periodo de tiempo

•Tasa de incidencia•Riesgo•Odds Momios

Page 11: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Número de casos nuevos de una enfermedad que ocurren en una población en un periodo de tiempo determinado.Número de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad al inicio del estudio X (∑ del tiempo total en observación)

No es una proporción, se expresa en “tiempo-persona”.

Tasa de Incidencia

Page 12: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1980 1981 1982 1983 1984 Años a riesgo5.03.05.04.05.01.02.51.55.0

= 32.0Total de personas-años a riesgo

(1)(2)(3)(4)(5)(6)(7)(8)(9)

X

X Inicio de enfermedadO Contacto por última vez-- Tiempo a riesgo

X

X

O

Ejemplo

Page 13: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Tasa de incidencia 1980-1984 3/32=0.094 años personas

¿Es la primera vez que le diagnostican asma?

o 9.4 X 100 años personas

Incidencia

Ejemplo

Page 14: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Incidencia como medida de riesgo

Todos los individuos del denominador tienen que haber sido seguidos durante el periodo completo que se defina.

Page 15: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Número de casos nuevos de una enfermedad que ocurren en una población en un periodo de tiempo

determinado.

Número de personas en riesgo de desarrollar la enfermedad al inicio de ese periodo de tiempo.

Es una proporción varía 0 1 (100%)

Incidencia Acumulada (Riesgo)

Page 16: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Enero2000

Diciembre2000

+XX

X

X

X

Ejemplo de incidencia y prevalencia: I

Page 17: MEDIDAS DE FRECUENCIA

+XX

X

X

X

Enero2000

Diciembre2000

Mayo Julio Sept

Ejemplo de incidencia y prevalencia: II

Page 18: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Relación entre incidencia y prevalencia:II.

Page 19: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Relación entre incidencia y prevalencia:III.

Page 20: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Relación entre incidencia y prevalencia:IV.

Page 21: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Relación entre incidencia y prevalencia:I.

Page 22: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Riesgo = 1 - e

Prevalencia =Incidencia X Duración de la enfermedad

( - Tasa de incidencia X duración del periodo a riesgo)

Relación entre Prevalencia, Tasa, Riesgo

Page 23: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Riesgo de un individuo durante 1 periodo de 5 años.

(Suponiendo que no intervienen otras enfermedades)

Tasa de incidencia = 50 X 100,000 años personas

( - 0.0005 X 5)Riesgo = 1 - e = 0.25%

Ejemplo

Page 24: MEDIDAS DE FRECUENCIA

FórmulaTasa riesgo

r= 1-c-tasa x ATr-1= -e-tasa x AT

-r+1 = e-tasa x ATln (1-r) = -tasa x AT

Tasa =

-ln (1-r)AT

Page 25: MEDIDAS DE FRECUENCIA
Page 26: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1. Enfermedades reportables –enfermedades comunicables, registros de cáncer.

2. Datos acumulados como producto de seguros o planes de atención médica.

3. Registros de clínicas y hospitales

4. Records de ausentismo – Industrias y escuelas-

Fuentes estadísticas para medir la aparición de la enfermedad

Page 27: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1. Rigidez matutina 2. Dolor al movimiento.3. Aumento de volumen de

una articulación 4. Aumento de volumen de

una segunda articulación (dentro de 3 m)

5. Aumento de volumen simétrico de las articulaciones.

6. Nódulos Subcutáneos. 7. Cambios en los rayos-X8. Factor reumatoide

positivo

Diferencias en criterios diagnósticosCriterios de la asociación Americana de Reumatología Criterios de New York

1. Historia de tres episodios dolorosos de las articulaciones. †.

2. Hinchazón, limitación, subluxación, o ankilosis tres articulaciones

3. Erosiones a los Rayos-X

4. Factor Reumatoideo positivo

Page 28: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1.- No está consciente de que tiene la enfermedad. 2.- No conoce el nombre de la enfermedad. 3.- El diagnóstico no se ha confirmado aún, o la

persona no ha sido informado acerca del mismo, o ha entendido mal la información.

4.-Recuerdan inadecuadamente algún episodio o evento relacionado con la enfermedad y/o las exposiciones relacionadas con la enfermedad.

5.-Falta de respuesta debido a problemas legales relacionados con la enfermedad. O el responder afirmativa o negativamente puede afectarlo.

Fuentes posibles de error en las entrevistas

Page 29: MEDIDAS DE FRECUENCIA

1.- Admisión selectiva en relación con:a. Características personales.b. Severidad de la enfermedad.c. Condiciones asociadas.d. Políticas del hospital.

2.- La información en los expedientes clínicos:a. Incompletos, Ilegibles o pérdidos.b. Variabilidad en la calidad diagnóstica.

3.- Población fuente generalmente mal definida.

Limitaciones de los datos hospitalarios

Page 30: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Problemas para el cálculo de la incidencia y la prevalencia

Con el numerador

Definir quién está enfermo.

La forma en que se encuentran los casos. Entrevistas Datos hospitalarios

Con el denominador

Subregistro selectivo de la población.

Definición de la población fuente.

Page 31: MEDIDAS DE FRECUENCIA

01020304050607080

1960 1965 1970 1975

Años

Tasa

de

incid

encia

aju

stad

a po

r eda

d/ 1

00,0

00

No corregida

Corregida

Tasas de incidencia de cáncer de cuerpo uterino

Page 32: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Población Prevalencia Incidencia (por 1,000) (Ocurrencia por año) Duración

(años)

Pedregal 100 4 25(1,000)Chimalhuacán 60 20 3(1,000)

Prevalencia= Incidencia x Duración

Ejemplo hipotético de tamizaje por Rx de torax.

Page 33: MEDIDAS DE FRECUENCIA

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1960 1965 1970 1975 1980 Año

Porc

enta

je d

e to

dos

los

naci

dos

vivo

s

Razón de nacimientos en mujeres no casadas, New Zealand, 1965-1978

Page 34: MEDIDAS DE FRECUENCIA

0

5

10

15

20

25

30

1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977

Nacimientos en mujeres casadas

Nacimientos en mujeres no casadas

Tasa de Nacimientos totales

Tasa de nacimientos en

no casadas

Año

Nac

ido s

viv

os p

or 1

,00 0

ha

bita

ntes

Nacimientos en mujeres casadas y no casadas New Zealand, 1965-1978

Page 35: MEDIDAS DE FRECUENCIA

85

Tasa de incidencia de cáncer de mama en mujeres blancas según edad

0

50

100

150

200

250

300

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 800

5%

10%

15%

Page 36: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Número de muertes por todas las causas en 1 año.Número de personas en la población la mitad del año.

X 1,000

Tasa de mortalidad:Anual y general:

Por grupo de edad, por causa específica

Mortalidad

Page 37: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Número de individuos que mueren durante un periodo específico de tiempo después del Dx. de la enfermedad.Número de individuos con la enfermedad específica.

Tasa de Letalidad

Page 38: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Porcentaje de muertes

No. de muertes por causa especificaTotal de muertes

X 100

Mortalidad proporcional

Page 39: MEDIDAS DE FRECUENCIA

264232803129476306483188534974360533840939378406284116841985

Defunciones por tumor maligno del estómago

Año Tumor Defunciones Porcentaje maligno

198019811982198319841985198619871988198919901991

297932423306339533853696384839054238441942044348

11.311.611.211.110.610.610.710.210.810.910.210.4

Page 40: MEDIDAS DE FRECUENCIA

Años de vida potencialmente pérdidos, antes de los 65 años de edas y Tasas de mortalidad por 100,000 años personas.

Según causa de muerte, Estados Unidos 1989-1990.

861.937.3201.722.5289.0

5.39.62.52.2

57.910.231.319.535.5

Tasa mortalidad por

causa específica,

199012,083,2282,147,0941,839,9001,520,7801,349,027644,651644,245415,638347,713244,366212,707165,534143,250127,464

AVPP por muertes en

1989

12,339,0452,235,3351,832,0391,402,5241,411,399660,346585,992487,749363,393237,898233,472184,832145,501135,507

Causa de Muerte (ICD-9-)

Todas las causas (total)Lesiones no intencionales (E800-E949)Neoplasias malignas (140-208)Suicidio/homicidio (E950-E978)Enf del corazón (390-398, 402, 404-429)Anomalías Congénitas (740-759)Infección por HIV (042-044)Prematurez (765-769)Muerte súbita infantil (798)Enf Cerebrovasculares (430-238)Cirrosis y enfermedad crónica del hígado (571)Neumonía/influenza (480-487)Diabetes mellitus (250)Enf Broncopulmonar obstructiva crónica (490-496)

AVPP por muertes en

1990