Medidas de Seguridad en obras: Es Mejor Prevenir Que Curar · 2017-11-23 · TC 10|2008 036 Medidas...

35
Energía Solar por paneles: La mejor manera de ahorrar en tiempos de crisis y colaborar con el medio ambiente | Edificio de Oficinas Félix: Osadía y Perfección en el Uso de Alta Tecnología | El Gran Concepción: Un recorrido por “la segunda capital de Chile” | Pavimentos de hormigón: Un aporte tecnológico de calidad a la infraestructura vial del país. Medidas de Seguridad en obras : Es Mejor Prevenir Que Curar AÑO 4 / EDICIÓN N°36 / OCTUBRE 2008 www.revistatc.com Una revista de

Transcript of Medidas de Seguridad en obras: Es Mejor Prevenir Que Curar · 2017-11-23 · TC 10|2008 036 Medidas...

Energía Solar por paneles: La mejor manera de ahorrar en tiempos de crisis y colaborar con el medio ambiente | Edificio de Oficinas Félix: Osadía y Perfección en el Uso de Alta Tecnología | El Gran Concepción: Un recorrido por “la segunda capital de Chile” | Pavimentos de hormigón: Un aporte tecnológico de calidad a la infraestructura vial del país.

Medidas de Seguridad en obras: Es Mejor Prevenir Que Curar

AÑO 4 / EDICIÓN N°36 / OCTUBRE 2008

www.revistatc.com Una revista de

La Seguridad es una Tarea de Todos

Según los índices de la Mutual de Seguridad que miden los accidentes en sus empresas asociadas, la tasa de accidentabilidad en el sector construcción disminuyó de 14,7% en 1997 a 7,3% en 2007, una baja que se atribuye a que las empresas cuentan con una cultura de resguardo y salud ocupacional que antes no estaba presente dentro del quehacer diario.

La seguridad que antes parecía ser una tremenda carga para las empresas, hoy es un tema muy valorable cuando se trata de tiempos y costos porque normalmente cuando hay un accidente hay que parar las faenas y eso implica pérdidas de dinero y aumento de los plazos.

Sin embargo, a pesar de los buenos pronósticos en esta materia, aún existen muchas empresas que no han actualizado sus sistemas de seguridad y que a la par aumentan el nivel de accidentalidad. Es el caso de las pequeñas constructoras que son las que cuentan con menos recursos, por lo que la prevención de riesgos es mínima y en algunos casos nula.

Por este motivo, es importante que en una obra de construcción se implemente un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, orientado al control de los factores causales que generan los accidentes, así como a lograr el compromiso de todas las personas, comenzando desde el nivel más alto de la empresa, para que el resto se incentive y entienda que la seguridad es vital en este rubro.

Además, las empresas deben capacitar constantemente a sus trabajadores, durante todo el tiempo que dure un proyecto, y contar con profesionales en Prevención de Riesgos que las ayuden a planificar las actividades y revisar el cumplimiento de las mismas, de manera de detectar posibles falencias o errores.

Lo anterior permitirá disminuir en forma real las pérdidas de todo tipo asociadas al proceso productivo, y por consiguiente traerá consigo una mejor calidad de vida para los trabajadores, menores daños a las personas, a la propiedad y por lo tanto un aumento de la productividad y rentabilidad de las organizaciones.

Tenemos que ser capaces de entender que la seguridad de una persona está antes de todo y que el costo que puede significar implementar un plan de gestión, sea visto como una inversión que aumentará la rentabilidad del negocio y ayudará a disminuir la fatalidad en una obra.

Director: Mauricio EscalonaEditores: Constanza Mombiela, Juan Ramón García Diseño: Marcela González, Santiago VeraReserva publicidad: Teléfono: 02-2319777 - [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de Revista TC sin citar la fuente.Las opiniones emitidas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de Revista TC.

Mauricio EscalonaDirector Se Construye.com

EDITORIAL

Breves del mundo

Recorrido Urbano

Actualidad Sectorial

Columna

Agenda

10

16

24

26

30

32

34

20

11

04

12

INDICE

Medidas de Seguridad en obras: Es Mejor Prevenir Que Curar.

Viviendas portátiles iPAD

Domotica y Seguridad.com, nueva tienda online

Marcadores para activos subterráneos 3M Dynatel

Edificio de Oficinas Félix:Osadía y Perfección en el Uso de Alta Tecnología

Energía Solar por paneles:La mejor manera de ahorrar en tiempos de crisis y colaborar con el medio ambiente.

Rodrigo Briceño, director ejecutivo de Penta McGready:“Hay un divorcio importante entre el mundo de la especificación y el de la construcción”.

REPORTAJE

Innova

Entrevista

Obra Destacada

Reportaje

Cerradura tecnológica que permite abrir la puerta conel teléfono móvil

TC 10|2008 036

Medidas de Seguridad en obras: Es Mejor Prevenir Que Curar

Las empresas constructoras están pensando cada vez más en los costos que podría tener una catástrofe en faenas y en la implantación de planes de emergencia que las eviten. Sin embargo, aun hay algunas que necesitan reforzar sus sistemas de prevención de riesgos, un tema de discusión necesario y que puede salvar muchas vidas.

REPORTAJE I

5

Tres obreros atrapados por revesti-miento de tierra en una de las cons-trucciones más grandes de Santiago, caídas de andamios en edificaciones o trabajadores electrocutados por mal manejo de herramientas. Todas estas son tragedias que han salido a la palestra en el último tiempo, ha-ciendo replantear a las empresas sus sistemas de prevención de riesgos.

El punto más importante es saber quién regula el cumplimiento de las normas de seguridad en una obra, cómo las empresas pueden obtener una certificación de seguridad y de qué manera se puede estar preparado para evitar este tipo de tragedias.

Lo principal es contar con buenos sis-temas de seguridad y poseer conoci-mientos de manejo de crisis con el objetivo de actuar de la manera más rápida y efectiva posible.

Un punto positivo en este escenario es que las empresas constructoras se están preocupando cada vez más de la seguridad de sus trabajadores, lo que ha hecho que la tasa de acciden-talidad disminuyera de 14,7% en 1997 a 7,3% en 2007, según datos de la Mu-tual de Seguridad. (Gráfico 2)

Para Bernardo Piñeiro, jefe del De-

partamento de Construcción y Mi-nería de la Mutual de Seguridad, las empresas están contando con una cultura de resguardo y salud ocupa-cional que antes no estaba presente dentro del quehacer diario.

“Bajo este escenario, ya en el trans-curso del 2006 nos habíamos propues-to el desafío de desarrollar y adaptar todos nuestros programas de gestión de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a las exigencias de la nue-va normativa, por lo que durante el ejercicio 2007 consolidamos ese pro-yecto, constituyéndonos en un apor-te de valor para nuestros clientes, a quienes ofrecemos constantemente alternativas de mejora que ayuden a bajar las tasas de accidentalidad”, señaló Piñeiro.

Sin embargo, a pesar de los buenos pronósticos en esta materia, aún existen muchas empresas que no han actualizado sus sistemas de seguri-dad y que a la par aumentan el ni-vel de accidentalidad. Es el caso de las pequeñas constructoras que son las que cuentan con menos recursos, por lo que la prevención de riesgos es mínima y en algunos casos nula.

Piñeiro agregó que esto se debe prin-cipalmente a las pocas exigencias

REPO

RTAJ

E I

legales en seguridad y salud social que tienen estas entidades. Conse-cuencia de ello, es la mayor tasa de accidentalidad en este grupo.

“Para contratar un experto, la legis-lación establece un mínimo de 100 trabajadores y para formar un co-mité paritario, se requiere contar con más de 25 en un mismo lugar de trabajo. Era muy frecuente que se diera la situación que los mismos trabajadores, empleados de grandes constructoras, se les diera la oportu-nidad de ejecutar labores de subcon-tratistas, por lo cual tenían escasa preparación formal como empresa-rios, ni infraestructura adecuada. A esto debemos sumar la poca rigurosi-dad de las empresas mandantes para contratar a estos subcontratistas, contrato que se regía casi exclusi-vamente en el precio del trabajo a ejecutar”, explica el jefe del Depar-tamento de Construcción y Minería de la Mutual de Seguridad.

Con la puesta en vigencia de la ley de Subcontratación, la situación ha cambiado profundamente ya que ahora la responsabilidad directa de cualquier escenario de riesgo dentro de una construcción es directamente del mandante de la obra, incluyen-do a los trabajadores subcontrata-

Vista costanera central. Trabajadores en faenas.

TC 10|2008 036

dos. De la misma manera, obliga a que una faena que reúna a más de 50 personas implemente un sistema de gestión de seguridad y salud ocu-pacional.

En este caso, Piñeiro plantea que por ley, los trabajadores de los con-tratistas también deben estar incor-porados a este sistema de gestión, determinando mecanismos de con-trol del cumplimiento de las obliga-ciones laborales de los trabajado-res, elementos que puede ejercer la compañía dueña de la obra. “Estas disposiciones han permitido que las empresas mandantes o principales prefieran trabajar con contratistas mejor organizados, desechando pau-latinamente a los que aún no se ajus-tan a las exigencias legales o que no tengan una actitud apropiada hacia la seguridad y salud ocupacional”.

Aumento de Accidentes Fatales

Contrariamente a los buenos resulta-dos de accidentalidad de los traba-jadores de la construcción, las cifras de sucesos fatales han sido, mayo-ritariamente por caídas de altura (30%) y personas golpeadas por algún instrumento (30%). (Gráfico 1)

Para el experto de la Mutual de Se-guridad, esta situación es muy pre-

ocupante ya que según cifras extra-oficiales, más del 40% de ellos se debe a accidentes de tránsito, tanto de trayecto como de trabajo. “En la Mutual hemos iniciado una serie de iniciativas tendientes a contribuir a la disminución de estas cifras, entre las más relevantes está nuestra cam-paña de Prevención de Accidentes de Tránsito “Aún Te Espero”, la que consistió en entregar un cuantioso número de chalecos reflectantes a los trabajadores de la construcción que se movilizan en bicicleta hacia sus empleos. Mientras que en las obras de construcción se dictan se-minarios a profesionales y expertos en el rubro, a través del control de riesgos en excavaciones, trabajos de altura, manejo mecanizado de ma-teriales y accidentes eléctricos”.

Políticas de Prevención de Acci-dentes

Es muy importante que las construc-toras, tanto pequeñas como gran-des, tengan en cuenta una serie de consideraciones de seguridad a la hora de comenzar una faena. Esto porque la prevención es la única for-ma de evitar tragedias y posteriores problemas. Asimismo, éste es un tema de preocupación constante en otras instituciones del rubro, como

por ejemplo, la Escuela de Construc-ción del DuocUC que a fines de sep-tiembre realizó un seminario sobre “Manejo de crisis y emergencias”, con el propósito de enseñar a alum-nos de Construcción Civil y Preven-ción de Riesgos a salir airosos de las emergencias que pudieran ocurrirles en un futuro.

El director de la carrera de Preven-ción de Riesgos de DuocUC, Claudio Troncoso, señaló que toda obra o fae-na debe tener un plan de emergencia para catástrofes naturales, incen-dios, accidentes graves, derrumbes y fatiga de materiales, las que pueden desencadenar graves daños a las per-sonas y a las instalaciones.

El plan de emergencia debe estar en conocimiento de todos los trabajado-res y supervisores, y a su vez, coor-dinado con los distintos organismos de emergencia que pueden ser soli-citados al momento de producirse el evento (bomberos, salud asistencial, carabineros, etc.). Y recomienda que lo mejor es que las empresas reali-cen ejercicios que permitan evaluar la efectividad de lo establecido.

“El manejo de la emergencia en el área de la construcción se establece sobre la base de las buenas prácticas en prevención de riesgos, con el apo-

Obreros sin protección. Obras sin control de seguridad.

7

yo del organismo administrador del seguro más los procedimientos esta-blecidos previamente por el experto en prevención de riesgos, quien ase-sora a la empresa”, expresó Claudio Troncoso.

Dentro de las tareas de prevención de riesgos se deben delegar respon-sabilidades a jefes de emergencia, de piso, de grupo y de sector, ade-más de una capacitación al personal que trabaja en las instalaciones, in-cluyendo procedimientos en las vías de evacuación y zonas de seguridad, aplicación de las definiciones de los tipos de emergencia para que los trabajadores puedan discriminar en terreno y reaccionar adecuadamen-te ante una fuga de gas, incendio, derrames, accidentes, entre otros, explica Troncoso.

Sin embargo, crear un plan de emer-gencia para obras de construcción es aún más complicado, ya que las con-diciones cambian dependiendo de las actividades que se desarrollan.

Para Bernardo Piñeiro, siempre es esencial contar con la total disposi-

ción de la autoridad máxima de la empresa. Esto permitirá que cual-quier sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional que implemente la compañía tenga altas probabilida-des de éxito.

Es importante que queden claramen-te identificadas las responsabilidades acerca del desarrollo de las activida-des de prevención, las que deben ser compartidas por todo el equipo que supervisa la faena, partiendo por el director de ella. “Se debe tener cla-ro que la seguridad es responsabili-dad de todos y no del experto de la faena, el cual sólo debe tener un rol de asesor”, argumentó Piñeiro.

Normas y Requisitos Obligato-rios de Seguridad

Varios son los organismos que partici-pan en la supervisión y fiscalización, de las condiciones de resguardo de una construcción. Una de ellas es la Mutual de Seguridad, la Inspección del Trabajo y la Seremi de Salud.

Además, Chile establece requisitos

de seguridad en leyes, decretos y normativas que han ayudado a la regulación en estas materias. Por ejemplo, “el Instituto Nacional de Normalización (INN), ha elaborado normas de seguridad en excavacio-nes, demoliciones, instalaciones eléctricas provisionales, andamios, sistemas de protección anticaídas, elementos de protección personal, grúas torre, pantallas de protección, escaleras de mano, entre otros”, ex-plica Bernardo Piñeiro.

Lo fundamental es que se tengan en cuenta los resguardos y se revisen constantemente los riesgos en cada tipo de obra o faena, ya que al ser una construcción muy cambiante, podría provocar problemas mucho mayores.

Claudio Troncoso, señala que toda obra o faena de construcción debe cumplir cabalmente con lo establecido en la legislación vigente en materia de pro-tección al trabajador en caso de acci-dentes o enfermedades profesionales, así como de contratistas y subcontra-tistas involucrados en la obra.

REPO

RTAJ

E I

TC 10|2008 036

“Se debe otorgar equipos de protección personal adecuados, cuando no se ha podido controlar el riesgo inherente, capacitar al trabajador en materia de prevención de riesgos, informar clara y oportunamente al trabajador de los riesgos asociados a la faena y cumplir con lo establecido en el DS N° 594 en materia de condiciones ambientales y sanitarias en los lugares de trabajo”.

Adicionalmente existe el Decreto 76 sobre Gestión de la Seguridad en la industria de la Construcción pertene-ciente a la ley N° 16.744 que introdu-jo normas legales sobre prevención de riesgos en el trabajo, considerando: políticas de seguridad y salud en el empleo; organización preventiva de las obras; planificación; evaluación del desempeño de gestión; acción en pro de mejoras correctivas y un reglamen-to especial para empresas contratistas y subcontratistas.

En Caso de Accidentes

Es importante tener presente que se debe estar preparado para cualquier tipo de inconveniente, por muy menor que éste sea, falencias que muchas empresas del rubro de la construcción tienen actualmente.

Los especialistas en prevención de ries-gos recomiendan que es mejor invertir en seguridad que esperar a que suceda una catástrofe aún peor para la empre-sa, desde el punto de vista económico y de imagen.

Claudio Troncoso, entrega algunos da-tos a considerar:

• En caso de sismos se deben conocer las zonas de seguridad y las vías de eva-cuación más cercanas al lugar donde se encuentren las personas. Si no tiene acceso a dichos lugares, mantener la calma y buscar dentro de su área el lu-gar más protegido de caída de objetos. En caso de estar realizando trabajos en altura el trabajador debe asegurar su línea de vida a un punto de anclaje lo más sólido y resistente posible.

• En caso de incendios, se debe proce-der de acuerdo a lo establecido en el plan de emergencia de la empresa.

• Los planes de emergencia deben ser sencillos, fáciles de leer y enten-der, estar disponibles para todos los empleados y contemplar todas las emergencias posibles, considerando ubicación geográfica, condiciones cli-máticas, materiales peligrosos, equi-pos y herramientas, y posibles catás-trofes naturales.

• En el momento de la emergencia, se debe actuar con cautela evitando crear pánico en los demás.

• Designar encargados de evacuación o jefes de evacuación que ayuden a los demás a desplazarse a las zonas de seguridad.

• Si se ha comenzado a evacuar, los trabajadores no deben volver por nin-gún motivo a su lugar de trabajo, debe salir sólo con lo indispensable, alejar-se de los lugares peligrosos, postes, cables, construcciones recientes, etc. Cortar la energía eléctrica desde el tablero general y otros suministros de gas o combustibles. Además, se deberá tener conocimiento de la ubicación de

los equipos de extinción de incendio.

Junto con esto, Bernardo Piñeiro señala que desde el punto de vista médico se debe dar aviso inmediato a la mutua-ria a la cual la empresa esté asociada y realizar la declaración individual de accidente del trabajo (DIAT) para que el accidentado sea atendido lo más rá-pido posible.

Para ello es necesario contar con pro-cedimientos claros acerca de las tareas y los responsables de ejecutar cada una de las acciones en caso de accidente, incluyendo los teléfonos de urgencia de los centros de atención más cercanos.

Desde el punto de vista de la seguridad y salud ocupacional, se debe iniciar in-mediatamente un proceso de investiga-ción del accidente, que permita conocer las reales causas del evento y de esta forma generar medidas de corrección o prevención que impidan la ocurrencia de un accidente igual o similar.

Gráfico 1.

9

REPO

RTAJ

E I

Capacitación para Empresas Cons-tructoras

La Mutual de Seguridad cuenta con programas de gestión para empresas constructoras que contemplan la en-trega de servicios y productos. Entre ellos se encuentran:

Control de Riesgos en la Industria de la Construcción: proporciona a los supervisores conocimientos básicos para que desarrollen la gestión de riesgos específica en la construcción, con el objeto de prevenir accidentes e incidentes, mejorar la productivi-dad, calidad, seguridad y salud en esta actividad de alto riesgo.

Identificación de Riesgos en la Cons-trucción: entrega a los participantes

herramientas prácticas para conocer, detectar y controlar los riesgos inhe-rentes a su actividad laboral.

Uso de Elementos de Protección Per-sonal: da a conocer a los trabajadores los distintos elementos de protección personal disponible, como también su uso, mantenimiento y reposición, conociendo la legislación respectiva y decretos normativos sobre el tema.

Trabajo Seguro Sobre Andamios: el propósito es lograr educar a la gran mayoría de supervisores y trabaja-dores, identificando, construyendo y desarmando una estructura de an-damios, y enseñando sobre normas y medidas de seguridad.

Jefe Obra Seguro: entrega al jefe

de obra las herramientas necesarias para establecer un efectivo control sobre los riesgos a los cuales está ex-puesto su personal en las diferentes etapas de una construcción, a través de la entrega de la normativa vigen-te y recomendaciones generales.

Inducción para el trabajo en altura: entrega una herramienta básica para el control de riesgos de caídas de distinto nivel a los trabajadores que ejecutan faenas, a la línea de super-visión y administrativa involucrada en la edificación.

Riesgos Eléctricos en la Construc-ción: Generar una conducta de auto-cuidado de los trabajadores frente a los riesgos eléctricos.

Gráfico 2.

TC 10|2008 036

Domotica y Seguridad.com, nueva tienda onlineDomotica y Seguridad.com es una tienda virtual que está especializada en artículos relacionados con el hogar digital, en el cual el usuario puede comprar e instalar por sí mismo los productos adquiridos.

Esta tienda por Internet tiene como objetivo principal ofrecerle a los clientes una cuidada selección de productos del catálogo, el cual permita cubrir las necesidades más comunes, desde cámaras de vigilancia para el hogar hasta productos para mejorar el rendimiento del computador, entre otros.

El catálogo virtual con el que cuenta esta tienda posee una amplia variedad de productos, pero también se puede solicitar aquellos que no aparezcan, para lo cual existe la opción de utilizar el enlace ‘fuera de catálogo’, en el cual la petición realizada será estudiada para ver la factibilidad de encontrar el producto y acceder a él.

Para adquirir los productos es necesario crear una cuenta en el sitio, similar a que la se utiliza para los correos electrónicos.

La tienda y su sitio Web asociado pertenecen a “Hogar Digital e Inmótica Ingenieros S.L”, sociedad que tiene inscrito su dominio en la ciudad de Madrid, España.

Fuente: www.domoticayseguridad.com

Viviendas portátiles iPADEl arquitecto neozelandés Andre Hodgskin causó sensación cuando lanzó en el año 2000 BACHKIT -un prototipo de vivienda de veraneo modular- ganándose el reconocimiento internacional en las revistas de diseño y arquitectura. Ahora Hodgskin lanzó el iPAD, un kitset simple, liviano y muy estiloso que cubre una gran gama de opciones a construir como por ejemplo una casa de una habitación, un estudio o una oficina, entre otras posibilidades.

Existe una variedad de módulos disponibles con extensiones que en conjunto forman un completo hogar con cocina, baño, electrodomésticos y hasta una chimenea en el living. Estas viviendas pueden instalarse en cualquier sitio, dada su movilidad y por ser muy livianas.

Un solo iPad tiene una superficie de 50m², más 55m² de terrazas, y puede agruparse para crear desde pequeñas unidades habitacionales hasta grandes alojamientos. Está disponible en diversos colores y revestimientos exteriores.

Es posible que estas exclusivas casas portátiles sean una gran alternativa en el futuro habitacional, pudiendo lograr contribuir al actual estilo de vida de la sociedad, ya que debido a que contarán con modernos sistemas de ampliación y equipamiento, lograrán adaptarse a las necesidades de cada familia y crecer junto a ellas.

Estas viviendas tendrán un precio inicial de 125 mil dólares y se podrán adquirir directamente en la fábrica ubicada en Auckland, Nueva Zelanda.

Fuente: http://www.ipad.net.nz/

INNOVA

11

INN

OVAMarcadores para activos subterráneos 3M Dynatel

A partir de febrero de este año la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), estableció el uso obligatorio de elementos para permitir la identificación de tuberías de gas enterradas en edificios, por lo que la empresa 3M, a través de su línea de productos “Dynatel”, entrega una solución de alta calidad que permite cumplir con las exigencias establecidas.

La línea de productos “Dynatel” cuenta con marcadores y lectores portátiles que poseen tecnología de punta, lo que permite que éstos puedan ser leídos debido a que contienen un chip con un código único que es reconocido por un lector portátil que lo activa desde la superficie. Opcionalmente, el chip puede almacenar información que el usuario desee, como el tipo de activo, la fecha de instalación, la empresa contratista, entre otros.

Cada uno de los marcadores y lectores utilizan tecnología RFID para diferenciar y georeferenciar los activos enterrados. Asimismo, poseen una capacidad de integración con sistemas de información geográficos (GIS).

El lector se puede conectar con equipos GPS compatibles y de esta forma establecer la ubicación exacta de los marcadores.

Resulta relevante destacar que 3M Dynatel cuenta con soporte técnico en nuestro país y además, realiza demostraciones en terreno. Este novedoso sistema permite reducir el tiempo, el costo y los errores asociados a los trabajos en los servicios subterráneos, así como también ayudar a las empresas a cumplir con cada uno de los estándares de salud y seguridad requeridos por las autoridades correspondientes.

Cerradura tecnológica que permite abrir la puerta con el teléfono móvil

Assa Abloy, la principal compañía del mundo en soluciones de apertura de puertas, trajo al país la primera cerradura electrónica de proximidad que permite abrir una puerta sin llaves y sólo acercando un teléfono móvil.

Se trata de la cerradura Signature “RFID” de VingCard, que funciona en forma autónoma y mediante la tecnología de radiofrecuencia (RFID) que se destaca por la facilidad de uso, especialmente para personas de cualquier edad ya que sólo es necesario acercar el teléfono móvil a un par de centímetros de la puerta para acceder a un lugar, además posee un alto nivel de seguridad ya que cuenta con tecnología anti-clonación que no permite la copia de datos, ni de frecuencia.

La cerradura Signature “RFID”, es compatible con la nueva generación de teléfonos móviles que cuentan con tecnología NFC (Near Field Communication) y también puede ser programada para ser utilizada con otro tipo de dispositivos como tarjetas de proximidad, llaveros -como el usado en los automóviles- y pulseras, estas últimas ideales para los hoteles, resort o spa.

TC 10|2008 036

“Hay un divorcio importante entre el mundo de la especificación y el de la construcción”

Rodrigo Briceño, director ejecutivo de Penta MacGready:

ENTREVISTA

Un estudio realizado por Penta Research reveló muchos aspectos de nuestra cultura chilena a la hora de comprar, vender y construir de una vivienda. A ello se suma la falta de información que tienen algunos profesionales del rubro con respecto a los nuevos materiales para edificar.

Rodr

igo

Bric

eño

13

A fines de septiembre, Penta Mac-Gready Marketing Group dio a conocer los resultados de un estudio realizado por Penta Research este mismo año, en el que se investigó cuáles son las principales soluciones constructivas que se están eligiendo en el mercado de viviendas de entre 400 y 4.000 UF.

La investigación es una de las 260 que la empresa realiza al año, las que inclu-yen no sólo estudios de construcción, sino que estratégicos y de mercado.Rodrigo Briceño, director ejecutivo de Penta MacGready nos explica los re-sultados preliminares de este amplio tema, con el propósito de informar a los compradores sobre la manera en que están hechas sus casas y depar-tamentos.

¿De qué manera se eligió el universo consultante para el estudio?

Este estudio fue nacional, hicimos en-trevistas en Santiago y en regiones de los cuales el 82% pertenece a la capi-tal y el 18% al resto del país.

Desde el punto de vista de la elección del consultante, entrevistamos a arqui-tectos, constructoras grandes y media-nas, tratando de que fuera un universo bien diverso, en el sentido de que que-ríamos tomar empresas que hicieran casas, edificios y galpones. La mues-tra sumó más de 363 personas con un tiempo de evaluación de entre 40 a 50 días.

¿Cómo fue la selección?

Partimos eligiendo empresas, a través de un procedimiento estándar. Identi-ficamos al especialista encargado de comprar, especificar, y finalmente, el que escoge este tipo de soluciones al interior de cada una de las compañías. Principalmente, son los constructores a cargo y los especificadores quienes contestan la encuesta.

¿Cuáles son las principales conclusiones que arrojó el es-tudio?

Una de las cosas interesantes que re-vela esta investigación, es que hay un

ENTR

EVIS

TA

divorcio muy importante entre el mun-do de la especificación y el de la cons-trucción. Nos hemos dado cuenta, por ejemplo, que los arquitectos no están actualizados de lo que está ofreciendo el mercado hoy en día. Por la sencilla razón de que no les llegan los catálogos de los productos de los proveedores, realizando las especificaciones con un catálogo del año 2000.

Entonces es importante tener la mira-da de estos dos mundos y también es primordial saber que hay dos tipos de arquitectos, aquellos con oficina inde-pendiente y los que trabajan en inmobi-liarias y constructoras. Estos tienen per-files muy diferentes, ya que éste último está mucho más al día de lo que ocurre en el mercado en comparación al otro.

Es súper importante dilucidar qué tipo de soluciones constructivas manejan ellos. Esto, porque al final los arquitec-tos especifican los materiales de acuer-do a su conocimiento, incluso pueden estar varios años retrazados, como es lo que está ocurriendo en el mercado, lo que es dramático.

Rodr

igo

Bric

eño

Uso de soluciones constructivas de acuerdo a Valor de la Vivienda

TC 10|2008 036

¿Cuáles son las principales soluciones constructivas que se están utilizando en la cons-trucción de viviendas?

Las referentes a muros perimetrales, tabiquería interior, aislación para tabi-quería interior, aislación de los muros, cielos y techumbre.

Muros Perimetrales

¿Cuál es la principal diferencia de los materiales utilizados en una vivienda de 400 UF a otra de 4.000 UF?

En este cuadro (gráfico) se desglosa la solución constructiva para muro pe-rimetral con la UF de la vivienda. En-tre 400 y 600 UF, el muro estructural de madera con revestimiento y aisla-ción toma gran fuerza llegando a to-dos los segmentos sociales, situación que antes no se daba. Lo mismo pasa con el metalcom, que efectivamente también está acaparando todos los segmentos, incluso los más altos. En-tonces lo que uno puede sacar como conclusión es que la industrialización de los distintos segmentos se ha im-pulsado a través de los años.

Según el sondeo ¿Con qué material se construye más muros perimetrales en las vi-viendas?

Esto es dependiendo de lo que co-nozca el especificador. Entre ellos, los más conocidos fueron el ladrillo que tuvo 23% y el hormigón armado con 27%. Sin embargo, la respuesta a la pregunta sobre cuáles de estos mate-riales maneja, un 71% dijo ladrillo y un 65% hormigón. (Gráfico)

El conocimiento de las soluciones constructivas es importante, porque si no lo conoce no existe, así de simple, para poder eligir tiene que conocerlo.

Lo que nos sorprendió fue que a pe-sar del porcentaje alto del ladrillo, que se usa principalmente en el segmento bajo, el muro de estructura de acero ha penetrado de manera importante, siendo de las terceras alternativas que está entrando a toda velocidad. O sea, se está empezando a privilegiar la velocidad de construcción en las vi-viendas económicas como elemento preponderante.

Mientras que el hormigón armado no se usa mucho en las viviendas sociales y sólo se ocupa en las viviendas más caras, por un tema de costo. El muro de madera con revestimiento se man-tiene más o menos constante, sin em-bargo el muro de estructura de acero ha ido cruzando todos los segmentos ya que es más rápido para construir. En conclusión, esto habla de la incor-poración de soluciones constructivas más modernas en Chile.

¿Entonces las viviendas de menos UF son menos sólidas? Sin duda que son menos sólidas, sin embargo, el costo es menor. Por lo tanto, desde ese punto de vista, hay mucha más gente que puede acceder a una casa.

¿Cuáles son los beneficios del muro de acero en comparación con el de ladrillo?

El beneficio es la velocidad de la cons-trucción, ya que es un proceso tre-mendamente industrial, por lo que se evita mano de obra y se acelera el proceso constructivo. Uno es artesanía pura y la otra es industrialización. La industrialización se está privilegiando en comparación a la artesanía.

Comparado con otros países como Estados Unidos ¿El nivel de materiales de construcción es similar?

No, en Estados Unidos es mucho más rápido, todas las casas se construyen fundamentalmente con la infraestruc-tura de madera, revestimiento y aisla-ción o estructura de acero. Cualquiera de estos dos, son los métodos más utilizados, y una vivienda en vez de demorarse 6 meses lo hace en 3 ó 4 meses.

¿Eso no quiere decir que quede mal hecha?

No, pero sí es más liviana. La gente cuando entra a las casas golpea los muros para saber si son resistentes, esta actitud es muy común entre los mercados chilenos, por lo que clara-mente le da a la casa una considera-ción de menos valor.

¿Cómo deciden qué solución utilizar?

Al contestar de manera espontánea, prefieren los precios convenientes 49%, luego la durabilidad en el tiempo 43%, estética 24%, y que sea fácil de instalar 16%. Este resultado es impre-sionante, ya que el precio es prepon-derante ante otras cosas.

Mientras que de acuerdo a la orden de toma de decisiones de las mismas soluciones, la durabilidad en el tiempo aparece como algo muy importante y después el costo por metro cuadrado.

¿Dónde se usa más el enchape de ladrillo?

El enchape de ladrillo se concentra en los segmentos de más alto valor con un 27%. En cambio el fibrocemento tipo siding adquiere importancia en grupos de viviendas de menor valor. Sin embargo, en los últimos años apa-recieron soluciones mecanizadas como el panel de acero con OBS lo que per-mite faenas con menos mano de obra y más rapidez.

15

ENTR

EVIS

TA

Lo que uno puede ver es que hay una oportunidad tremenda para los pro-veedores que todavía piensan en el precio-producto, aunque hoy en día sea casi irrelevante.

Revestimientos interiores

¿Qué diferencia fundamental existe en la tabiquería interior de los tipos de viviendas con-sultadas?

Acá todos se comportan más o menos igual, ya que aun se da el precio-solu-ción. El dinero que invierten en estas cosas es despreciable, no se molestan en consideraciones de qué se va a co-locar, por lo que los cuadros estadísti-cos son más o menos igualitarios con respecto a las viviendas. Hay como un consenso de cómo hacer las cosas, entonces no se complican mucho y los compradores tampoco.

¿Y en otros países la decisión de los compradores es distinta?

El desconocimiento se debe a falta de cultura, que no se puede comparar con Alemana o con Estados Unidos, ellos son súper exigentes desde ese punto de vista. En el fondo la gente es poco especialista a la hora de comprar una casa.

¿Qué ocurre con el yeso cartón?

El yeso cartón lo usan todos, también los paneles de madera aglomerada que es otro elemento que está aparecien-do fuerte. Estas soluciones son las más baratas y competitivas, aunque creo que el yeso podría subir de precio por-que ocupa mucha energía al secarlo, lo que ha hecho que los costos de las empresas hayan bajado. Después apa-rece la madera más nativa, que se usa principalmente por estética.

¿Y el estuco?

El porcentaje de estuco ha ido dismi-nuyendo de una manera importantísi-ma porque la labor es sumamente ar-tesanal. Este es como el 2% del costo del revestimiento de un muro y como el 20% de los problemas, por eso que hoy los edificios se construyen mucho con papel tapiz, ya que este último no es una tendencia estética sino que es para tapar las grietas del estuco que está detrás.

El elemento central es que la post ven-ta es carísima, o sea si una persona necesita un arreglo en su nuevo depar-tamento, eso es lejos lo más caro. Por este motivo, las constructoras evitan el estuco. Mientras más artesanía más post venta, mientras más post venta más cargo para la constructora.

TC 10|2008 036

Edificio de Oficinas Félix

OBRA DESTACADA

Osadía y Perfección en el Uso de Alta Tecnología

Viajando de poniente a oriente por Apoquindo este edificio en construcción se ubica a la bajada del puente que cruza avenida Américo Vespucio a mano derecha. Los arquitectos que lo diseñaron forman parte de una de las oficinas más importantes e influyentes de las últimas dos décadas de la arquitectura chilena. Nos referimos a Izquierdo Lehmann.

17

“Toda arquitectura supone un empe-ño que trasciende y va más allá de la mera satisfacción de propósitos contingentes: su cometido último es testimonial. Debe ser hecha con el ánimo de durar indefinidamente, para dar cuenta a los que vengan de lo que somos por lo que fuimos capaces de hacer. Por esto, hemos preferido cons-truir obras en hormigón armado, mo-nolíticas, es decir, de una sola pieza pétrea, capaces de resistir la fuerza telúrica de nuestro suelo y perdurar en pie por sí solas”, esta cita de Luis Izquierdo Wachholt, socio propieta-rio de la oficina Izquierdo Lehmann, describe y caracteriza muy bien su trabajo, obra que en esta oportuni-dad el arquitecto Pablo Altikes Pinilla, miembro DOCOMOMO nacional e in-ternacional y candidato a Doctor de la Universidad de Sevilla España, ha querido destacar.

Trayectoria

Los arquitectos Luis Izquierdo Wachholtz y Antonia Lehmann Scas-si–Buffa se hicieron conocidos con el edificio de oficinas El Golf, ubicado en avenida Isidora Goyenechea N° 3356 con el que reviven el uso del hormi-gón armado a la vista en la escena nacional, junto con una posición clara y radical en su manera de enfrentar el encargo arquitectónico en lo que a conceptos estructurales se refiere.

Este edificio de planta simétrica per-mitió gracias a su diseño y cálculo que no fuere necesario el uso de vigas y cadenas en su sistema constructivo, siendo el primer paso en su propues-ta arquitectónica de alta tecnología y transformándose en un importante referente de la nueva arquitectura a inicios de los años 90.

A comienzos de 1997 le sigue el edi-ficio para la empresa VTR ubicado en Gran Avenida a la altura del N° 5000, en donde los muros están construidos a base de ladrillos de vidrio que son soportados desde el interior por es-beltas columnas de acero, que permi-

ten que las fachadas desde fuera se vean limpias de cualquier elemento.

En 1999 diseñan el edificio para la empresa Gasco, ubicado en calle San-to Domingo en el centro de Santiago, integrando al diseño arquitectónico del proyecto, el sistema de aire acon-dicionado y de iluminación, logrando un proyecto global en el uso de la tecnología.

Ese mismo año en que junto a sus colegas José Domingo Peñafiel y Rai-mundo Lira (ambos arquitectos de la Universidad Católica y que también participan en el diseño del edificio de oficinas El Golf) diseñan el que será una de las construcciones más tras-cendentes de la arquitectura chilena actual: el edificio Manantiales ubica-do en Avenida Isidora Goyenechea esquina Enrique Foster Norte, en la comuna de Las Condes.

Este proyecto se inscribe completa-mente dentro de los que se conoce como movimiento de alta tecnología o High Tech a nivel mundial. Su dise-ño de fachadas responde a la trans-misión de fuerzas del edificio y de cómo estas se transmiten a través de vectores representados por pilares cilíndricos puestos estratégicamente en las caras del edificio recorriéndo-las desde la parte superior hasta la base del mismo.

Esta obra fue seleccionada a nivel mundial para competir en el premio Mies Van Del Rohe y posteriormente expuesta como uno de los rascacielos más bellos del mundo en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York en 2004, junto con varios otros edifi-cios de connotados arquitectos mun-diales. Ese mismo año y por primera vez en la historia de la arquitectura nacional una dupla ganaba el Premio Nacional de Arquitectura.

Un proyecto que se ha ido constru-yendo con los años es el edificio edu-cativo de la fundación DUOC, ubicado en calle Álvarez en la ciudad de Viña

OBR

A D

ESTA

CAD

A

TC 10|2008 036

Ficha TécnicaObra: Edificio de Oficinas Félix.

Arquitectos: Luis Izquierdo

Wachholtz y Antonia Lehmann

Scassi–Buffa. Arquitectos de la

Potificia Universidad Católica de

Chile.

Calculista: Gonzalo Santolaya.

Constructora: Echeverría Izquierdo.

Ubicación: Avenida Apoquindo

entre calles Félix De Amesti y Cruz

Del Sur.

Altura: 21 pisos.

Niveles subterráneos: 6.

Año: 2007 – 2008.

Estado: En construcción.

Metros cuadrados construidos:

43.000

Del Mar. A esta construcción se le incorporó hace unos años un nuevo cuerpo que se apoya en el terreno gracias a unas patas diagonales que hacen que el edificio flote sobre el territorio, permitiendo pasar por de-bajo de éste y que contiene el pro-grama de biblioteca.

Adicional a lo anterior, el último pro-yecto que ayuda a entender y con-figurar el proceso de su desarrollo evolutivo en el diseño arquitectónico de la alta tecnología y que influyó en la génesis del actual edificio en cons-trucción, es una casa ubicada en los Trapenses de La Dehesa, en Camino Los Trapenses esquina Pedro Lira Ur-quieta. En ella se propone un pilar de apoyo a la casa en hormigón armado que tiene forma de árbol.

Edificio de oficinas Félix

Lo anterior es clave para poder en-tender el por qué de este edificio y su propuesta arquitectónica, junto con valorar a una oficina que se fun-damenta en su quehacer profesional a partir de cada una de sus experien-cias anteriores como base de cada desafío nuevo.

El proyecto en cuestión es un edifi-cio de oficinas que morfológicamente tiene su origen en un árbol. De plan-ta simétrica, su núcleo central (que contiene los ascensores y caja de escalera) es rígido y será el que so-porte todo el edificio. De él y a partir del segundo piso nacen una serie de vigas de acero doble H recubiertas en hormigón en diagonal, que serán las encargadas de sostener todos los pisos hacia arriba. Estas vigas son amarradas en su parte superior por una losa de hormigón armado pos-tensado de 40 centímetros de espe-sor, donde comienza el primer nivel de oficinas.

Luego la estructura continúa en el perímetro de las cuatro fachadas con una pilarización que permite que las plantas sean libres amarrándose por

medio de una losa soportada por vi-gas que van desde el núcleo hasta cada uno de los pilares de la facha-da y que a su vez van unidos a cada una de las vigas que nacieron desde el núcleo central, dando la imagen de un tronco de árbol del cual nacen ramas que sujetan su follaje que en este caso serían las plantas libres de oficinas. Aun cuando la planta es si-métrica, ésta se divide en cuatro des-de el punto de vista estructural para los efectos de soportar cada una de las esquinas del edificio, lo que hace que cada esquina obligue a que las vigas en diagonal sean distintas entre sí, tanto en su forma como longitud.

A lo anterior se suma otra compleji-dad y que consiste en que las cuatro fachadas no van a plomo, sino por el contrario, se van inclinando hacia el exterior llegando en su último piso a tener cuatro metros de inclinación con respecto al primero, exacerbando aún más la propuesta estructural.

De imagen simple y rotunda este proyecto plantea una nueva cara de entrada a Las Condes ya que su emplazamiento urbano le permite un distanciamiento físico gracias a la avenida Américo Vespucio, lo que permite que sea apreciado a gran distancia cuando uno circula por el eje Apoquindo, aportando una pro-puesta arquitectónica visual a una intersección urbana compleja y rica en arquitectura, ya que en ella se en-cuentra la Escuela Militar proyectada por el arquitecto y premio nacional de arquitectura Juan Martínez Gutié-rrez, junto al proyecto de subcentro del metro también proyectado por el premio nacional de arquitectura Juan Sabbagh.

Este proyecto cuenta de manera van-guardista con toda una implementa-ción computacional al interior de las vigas y pilares de hormigón armado, que consisten en redes informáticas que nutren de datos a una sala de computación para registrar, una vez terminado el edificio, su comporta-

miento sísmico en el futuro. Tal imple-mentación está siendo realizada por la Universidad de Chile.

Nos encontramos frente a un proyec-to que aporta en varias áreas de la disciplina como son la urbanística, constructiva, de cálculo, diseño y tec-nológica, configurando una propues-ta unitaria y global. Un proyecto que será un referente no solamente a ni-vel nacional sino internacional tanto para los arquitectos como para los calculistas y constructores, y lo más importante para los estudiantes de estas carreras, que verán cómo en un país sísmico se puede pensar y mate-rializar un encargo de esta magnitud, situándonos en la elite mundial.

Publicite con

Nosotros

(2) 231 9777Contacto:

[email protected]

TC 10|2008 036

Energía Solar por paneles:

La mejor manera de ahorrar en tiempos de crisis y colaborar con el medio

ambiente

La crisis energética, el calentamiento global, la crisis ‘subprime’ y la inflación son algunos de los fenómenos mundiales contemporáneos que han obligado a la población mundial a optar por diversas alternativas para contribuir al cuidado del medio ambiente y para promover el ahorro. La energía solar es una de ellas y ha entrado con gran fuerza al negocio energético, por ser una fuente inagotable producida por el sol y lo más importante, no hay que comprársela a nadie.

REPORTAJE II

Hos

pita

l de

Peum

o -

Tran

ssen

Chi

le

21

Indagando en el portafolio de los científicos, ese donde se encuen-tran un sinnúmero de inventos crea-dos en décadas anteriores, se haya el término “fotovoltaico”, que hoy a través de sus distintas aplicaciones está causando furor, principalmen-te, en los países desarrollados, aun-que todavía representa una pequeña porción de la producción mundial de energía.

El termino fotovoltaico se origina de la terminología griega, ‘φώς:phos’, que significa ‘luz’ y de voltaico, que proviene del campo de la electrici-dad, en honor al físico italiano Ale-jandro Volta. En 1883, Charles Fritts construyó la primera célula solar, pero fue recién a partir de la década del ’50 del siglo XX que se comenza-ron a desarrollar los paneles fotovol-taicos, los que transformaban la luz solar en electricidad. En un princi-pio fueron fabricadas con silicio y se emplearon para producir la energía de los satélites espaciales.

Actualmente, los paneles solares cuentan con un gran listado de apli-caciones que van desde la electrifi-cación rural, sistemas de comunica-

ciones de emergencia, vehículos de recreo, parquímetros, balizas de na-vegación marítima, edificios, mer-cado residencial y muchos otros.

También nos encontramos con la energía solar térmica, esa que sirve para calentar agua. Esta fuente es la que mayor uso tiene en el mundo y de la cual Chile también ha queri-do sacar frutos y participar de este desafío, ya que se cuenta con una energía infinita y gratis como es el sol.

Incentivo para el uso de ener-gía solar

La radiación solar que recibe la tie-rra diariamente podría ser suficien-te para generar energía a toda la población mundial durante un año. Lo más importante es que la energía obtenida del sol es gratis e inofensi-va para el medio ambiente.

La ventaja de Chile es que a lo lar-go de su territorio se podrían ins-talar numerosas centrales de ener-gía solar, en el cual por cada metro cuadrado que recibe de radiación

REPO

RTAJ

E II

produce cerca de 2200 kilowatt-hora (KWh) de energía al año, lo se puede traducir en 200 litros de combustibles ó 250 m3 de gas natural que no se uti-lizarían.

En el norte de nuestro país las radia-ciones solares son mayores a las que se producen en la zona centro y sur, aunque la energía solar a nivel nacio-nal es suficiente para aprovecharla de forma térmica o fotovoltaica.

En Chile el mercado de viviendas que utilizan paneles solares aún es inci-piente dado el alto costo de la inver-sión. No obstante, hace algunos años se instalaron empresas que cubren este nicho. GeoSolar, Schüco, Trans-sen Chile, Autoflam y otras, las cuales han apostado por fomentar el uso de esta tecnología. Sobretodo, cuando a fines de agosto el Gobierno anun-ció que apoyará con US$40 millones la creación de un crédito tributario, para instalar colectores solares en viviendas de hasta 2 mil UF, medida que produciría un ahorro promedio anual de hasta un 70% en las cuentas de gas.

El presidente de la Asociación Chile-

Casas con instalación de paneles solares - GeoSolar. Paneles solares en el desierto - AutoFlam Shchüco.

Hos

pita

l de

Peum

o -

Tran

ssen

Chi

le

na de Energía Solar (Acesol) Rober-to Voigt, comentó la iniciativa del Gobierno aludiendo que “nos dio mucha alegría el anuncio realizado porque por una parte el ejecutivo está mostrando un real interés en el uso de energías renovables con el subsidio y además ayudará a la creación de empleos y al ahorro, porque con estás medidas se puede disminuir la importación de com-bustibles fósiles y de gas”.

Además agregó que “con la crea-ción de un crédito tributario para la energía solar en viviendas, las fami-lias de menores ingresos ahorran en el consumo de gas y en el futuro se podrá expandir a la utilización de energía fotovoltaica, para que cada casa genere su propia electricidad, pero también esperamos que cuan-do se defina el proyecto se pueda incluir el beneficio para las casas que ya están construidas”.

El dirigente de Acesol también ex-plicó que, “se debe hacer una regu-lación respecto de las medidas de seguridad para la instalación de los equipos y su calidad”.

Los costos de la energía solar

Cada vez que se implementan nue-vos planes energéticos entre las muchas características que se bus-can es que sean eficaces, durables y también que ahorren. Es por eso que la utilización de la energía del sol en casas, edificios, hospitales u establecimientos educacionales, busca economizar dinero y combus-tibles, de esa manera al usar el sol como fuente de poder no se depen-derá de otros. El ahorro monetario puede ser con-

siderable en la medida que se utili-cen los paneles solares, pero antes se debe estar dispuesto a realizar una inversión que puede ser cuan-tiosa para el bolsillo de las perso-nas.

Carlos Infante, gerente de ventas de Geosolar, empresa que se dedi-ca a la instalación de paneles de la fábrica alemana Schüco -que cuen-ta con una tecnología utilizada hace más de una década- señaló que “los dos últimos años hubo un aumento en el uso calefactores solares para agua caliente sanitaria en las casas. Una familia de cuatro personas que consume cerca de 200 litros de agua al día, gastaría entre 700 mil y un millón 500 mil pesos en la instala-ción de toda la infraestructura”.

Pero no sólo en las viviendas se han realizado instalaciones solares, también en industrias, mineras, co-legios, edificios y hospitales, los que han apostado por el infinito poder de la estrella que cada día alumbra la tierra.

La empresa Transsen Chile ha parti-cipado en numerosos proyectos de instalación de paneles solares. El Hospital de Peumo es uno de ellos, en el cual colocaron 40 m2 de pla-cas que producen alrededor de 2000 litros de agua caliente. El edificio Torre Barón, ubicado en Valparaíso, es otro ejemplo, cuenta con 80 m2 de paneles para abastecer a 126 de-partamentos.

Una demostración de que también se puede realizar la instalación en obras mayores ya construidas, es el Parque Naciones Unidas de Vita-cura, ahí 44 m2 de paneles logran abastecer a todo el inmueble con agua caliente sanitaria.

¿Cómo funciona el sistema tér-mico?

Muchos se preguntaran como es que se utiliza o donde van instalados los paneles solares, pero la verdad es que las obras que se realizan no requieren de grandes cambios en el hogar, incluso las instalaciones pue-den llegar a ser muy discretas y no causar daño a la estética del hogar.

Un panel solar térmico es quién transforma la radiación del sol en calor. Éste es absorbido por el líqui-do que se encuentra en el interior del las tuberías y luego es transpor-tado con la ayuda de una bomba a través de tubos aislados hasta un depósito en el que se acumula el agua caliente. El material aislante con el cual se sellan las cañerías y el contenedor impide que el agua se enfríe, lo que permite disponer de agua caliente en períodos en los que no hay sol, por ejemplo durante la noche.

El beneficio del sol

Carlos Infante de Geosolar, señaló que “el beneficio de la utilización del agua caliente proveniente de los paneles solares es casi inmediato, porque el gasto de gas disminuye considerablemente, además que al momento de vender la propiedad sube bastante su plusvalía, porque es más atractivo comprar una casa con energía solar que con gas con-vencional.

“También es una ayuda para conser-var el medio ambiente, porque no se emiten gases tóxicos hacia la atmós-fera que producen los combustibles fósiles y el gas”, precisó Infante.

23

REPO

RTAJ

E II

Energía solar térmica por el mundo

En la actualidad, China es el mayor consumidor de energía solar térmica en el mundo. Desde el 2004, el ca-lor proporcionado por las empresas termo-solares llegó a producir ener-gía equivalente a 1000 de toneladas de carbón, ayudando a reducir en 12 toneladas la emisión de CO2 a la at-mósfera.

Más cerca de Chile, Brasil es el país que corre con mayor ventaja en la producción de energía solar térmica para calentar el agua doméstica, ade-más cuenta con las leyes necesarias para ayudar a su uso y concientizar a la población de ayudar al medio am-biente.

Pero sin lugar a dudas los países euro-

peos son las estrellas en el uso del sol como energía. Precursores en la utilización de esta fuente de poder, incluso con políticas públicas para promover su utilización son Alema-nia, Austria, Grecia y España.

El mejor ejemplo del uso de la ener-gía solar en Europa es España, ya que hace pocos días en la ciudad de Zaragoza se inauguró la planta Figueruelas de General Motors, la cual cuenta con una superficie de 183.000 metros cuadrados de módu-los solares, lo que la convierte en la mayor planta solar del mundo sobre un techo.

La planta producirá cerca de 15 mi-llones de KWh, lo es equivalente a satisfacer las necesidades de más de 4.600 hogares, además, la ener-

gía entregada por el sol reducirá las emisiones de CO2 en 6.700 toneladas anuales.

Ejemplos como los realizados por Ge-neral Motors en España son dignos de imitar. La conciencia y responsa-bilidad social ambiental es el mejor premio y ganancia que pueden tener las grandes fábricas. Porque de esa manera estamos ayudando con la des-contaminación ambiental y tratando de alguna forma asegurar el futuro de nuestros hijos.

TC 10|2008 036

Aprobado el 4to mayor parque eólico marino del Reino Unido

La UE sigue buscando fórmulas innovadoras que le ayuden a cumplir el ambicioso objetivo de consumir un 20% de energías renovables para 2020.

Los planes del Gobierno británico para reducir las emisiones de CO2 han avanzado un paso más al anunciar la aprobación del cuarto mayor parque eólico marino del país, el parque de Sheringham Shoal, de 315 MW, que se situará frente a la costa de Norfolk.

El ministro de Energía John Hutton acaba de anunciar la instalación de las 108 turbinas que producirán electricidad limpia suficiente para el consumo de unos 178.000 hogares.

A finales de 2009 en Inglaterra habrá otros 626 MW de energía eólica volcada a la red, lo que los hará líderes mundiales en este campo. Además, con la nueva ley de edificación (Planning Bill) se pretende acelerar el proceso de autorización a los promotores y mejorar el de consulta para asegurar que los parques se construyan en los lugares idóneos.

También se autorizó la construcción de otro parque eólico de 75 MW en tierra en Middlemoor, cerca de Alnwick (Northumberland). Este proyecto de Npower Renewables Ltd. constará de 18 turbinas, que producirán electricidad equivalente al consumo de unas 27.600 viviendas.

Construirán el puente más largo del mundo entre Qatar y el Archipiélago de Bahrein

El consorcio encabezado por el Grupo Vinci se adjudicó un contrato avaluado en US$3.000 millones, que contempla el diseño y construcción de un puente de 40 Km. sobre el Golfo Pérsico.

Este tendrá una sucesión de 18 Km. de diques artificiales y 22 Km. de viaductos y puentes.

La estructura que se convertirá en el puente más largo del mundo, se extenderá entre Qatar y el Archipiélago de Bahrein, permitiendo establecer un enlace directo entre ambos, el que se podrá recorrer en 30 minutos, en lugar de las cinco horas que implica actualmente cubrir esa distancia por carretera.

La obra, que se espera entre en servicio el año 2013, representa mucho para el grupo francés que espera hacer de ella una vitrina internacional, fortaleciendo su presencia en la región.

BREVES DEL MUNDO

Puente más largo del mundo.

Turbinas eólicas.

25

BREV

ES D

EL M

UN

DO

Monterrey tendrá el estadio más grande del mundo para el 2011Grupo FEMSA y Gobierno del Estado de México anunciaron la construcción del Estadio de Fútbol Monterrey. Será el mejor de Latinoamérica, y uno de los más bellos y funcionales del mundo. El inmueble, diseñado por la prestigiada firma HOK, tendrá una inversión de 2 mil millones de pesos.

La instalación tendrá una longitud de 265 metros, con un ancho de 223 metros y una altura de 43 metros, consiguiendo así una circunferencia de aproximadamente 800 metros.

Estará hecho en concreto, forrado por estructura de acero y recubierta externa de aluminio. La cancha conservará la tradición de pasto natural y el estadio presentará efectivas instalaciones médicas, modernos vestidores para jugadores y árbitros, además de un restaurante, área comercial, pantallas gigantes para la repetición de jugadas y un circuito de seguridad que funcionará las 24 horas.

Será polifuncional y adaptado para realizar eventos de entretenimiento privados y masivos, con capacidad hasta para 50 mil asistentes. Habrá espacios para personas discapacitadas y baños familiares, además de presentar 300 suites con acceso exclusivo. También tendrá un estacionamiento para cinco mil 500 automóviles y será similar al Allianz Arena, de Munich, sede de la inauguración del Mundial de Alemania 2006, parecido al estadio de los Cardenales de Arizona.

La Casa de Bambú y los árboles bioclimáticos de Vallecas estarán en Shanghai 2010

Edificios como la Casa de Bambú del Ensanche de Carabanchel o los árboles bioclimáticos del Ecobulevar de Vallecas serán algunos de los ejemplos de las promociones de vivienda municipal protegida que serán reproducidos en la Expo Universal de Shanghai que se celebrará en 2010.

En la Expo Universal de Shanghai, 15 metrópolis de todo el mundo, entre ellas Madrid, Londres y París, construirán una ciudad simulada con réplicas de edificaciones reales de sus municipios. Estos proyectos son los que ha seleccionado previamente un Comité Internacional de Expertos.

La Casa de Bambú, diseñada por el arquitecto Alejandro Zaera, albergará el pabellón propio de la Ciudad de Madrid. En él se reproducirá una vivienda tipo a escala 1:1 con todos los elementos que han hecho de la vivienda pública madrileña un referente de calidad, innovación y sostenibilidad.

Se prevé que estén presentes 200 expositores de diferentes países y organizaciones internacionales y la afluencia de 70 millones de visitantes, convierte a esta muestra universal en la más grande de la historia.

Nuevo estadio Monterrey.

Casa de bambú.

TC 10|2008 036

El Gran Concepción:

Un recorrido por “la segunda capital de Chile”

Al hacer un recorrido por este largo y angosto país cualquier persona local o foránea se puede percatar que Santiago no es la única ciudad importante, existen otras y entre ellas se encuentra Concepción, ciudad que incluso es conocida con el apelativo de “la segunda capital de Chile”. Ubicada a 510 kilómetros de la metrópolis, es la puerta de entrada al sur y la capital de la región del Bío Bío. Con una población actual de casi 370 mil habitantes se constituye como uno de los centros financieros, comerciales y turísticos más importantes del país.

RECORRIDO URBANO

27

Concepción fue la tercera ciudad funda-da por Pedro de Valdivia en 1550. Origi-nalmente estaba emplazada en Penco, pero terribles catástrofes la destruye-ron por completo. A pesar de esto, vol-vió a levantarse de sus cimientos para convertirse en una hermosa y moderna ciudad donde el desarrollo económico y el crecimiento se reflejan todos los días del año.

Entre sus industrias se cuentan el pro-cesado de alimentos, la producción de hierro y acero, refinación de petróleo, aserraderos y las fábricas de productos químicos como el papel y el vidrio; ade-más de producir energía hidroeléctrica en el río Bío Bío.

Es también sede de numerosos congre-sos y seminarios importantes, galerías de arte, muestras artísticas nacionales y extranjeras, teatros y cines que le apor-tan valor cultural.

Con salida al océano Pacífico se encuen-tra rodeada por el cerro Caracol y deli-mitada por los ríos Andalién y Bío Bío. Sus conexiones aéreas y ferroviarias la unen con el resto del territorio. La Ruta 5 sur, la del Itata desde el norte y la ruta de la madera por el sur constituyen los accesos más directos a ella.

Puentes como Llacolén y Juan Pablo II, que tienen dos pistas de circulación,

cumplen la función de vincular la ciu-dad con las localidades al sur del Bío Bío, entre las que destacan San Pedro, Santa Juana, Coronel y Lota.

Núcleo moderno

La cantidad de personas y los maremo-tos han hecho de esta urbe una ciudad moderna con pocos testimonios de su pasado. Se construyó desde cero.

Los sismos de 1939 y 1960 permitie-ron la llegada de profesionales recién titulados de las Escuelas de Arqui-tectura de Santiago (las primeras del país), los que la reconstruyeron con las ideas del modernismo: hormigón armado, albañilería reforzada, losas de hormigón y materiales sintéticos como fibrocemento, plástico acrílico, entre otros. Había que usar aquellos materiales que permitieran construir-la más rápido.

Destacados arquitectos chilenos de-jaron su huella en cuanto a su orde-namiento, a sus líneas puras y sim-ples. Se trata de una arquitectura influenciada por el funcionalismo de la Escuela de Bauhaus y por la edifi-cación que desarrolló Le Corbusier en la Europa mediterránea basada en los cinco postulados de una construcción moderna: pilotes o columnas, estruc-tura independiente, planta libre y

terraza jardín. El uso de la estructura es muy racional y no hay referencia al adorno.

El núcleo urbano está conformado por edificios de cemento, casas grandes y alguna que otra construcción de made-ra. El diseño arquitectónico se repite en toda la ciudad, registro civil, recin-tos hospitalarios, supermercados, cen-tros educacionales, oficinas privadas y públicas.

Ciudad universitaria

Concepción es universitaria por exce-lencia, ya que reúne varios centros de estudios superiores que la posicionan como uno de los importantes centros culturales del país.

El barrio universitario es uno de los símbolos de la ciudad junto al campus de la Universidad de Concepción que están contiguos, ubicados en la calle Chacabuco con gran flujo de vehículos, buses interurbanos y gran cantidad de transeúntes, que son principalmente estudiantes venidos de todos los rinco-nes de Chile y del extranjero.

La principal característica del barrio es la amplitud del espacio, con gran-des casas construidas de cemento y la dominante presencia del cerro que la rodea.

RECO

RRID

O U

RBAN

O

Catedral de la Santísima Concepción.Calle O’higgins.

En cuanto al campus universitario existen numerosas áreas verdes des-tinadas a actividades deportivas y la laguna constituida con especies como cisnes de cuello negro y patos silvestres. Este es un espacio abierto en que se puede visualizar el Arco de Medicina, construcción emblemática ubicada justo al frente de la facultad del mismo nombre y del Hospital Re-gional.

Lugares penquistas emblemáticos

Al llegar por los distintos accesos a la ciudad se puede observar la moderni-dad en todo su esplendor. Carreteras pavimentadas que están en constan-tes remodelaciones para otorgar un acceso más expedito a sus habitantes y a los visitantes de localidades ve-cinas. No tiene nada de rural a ex-cepción de los cerros y parques que le otorgan ese toque natural y fresco, principalmente en la primavera don-de todo florece. Los espacios han sido más bien ocupados en nuevas edifica-ciones modernas y simples.

Entre la calle Chacabuco y la Diago-nal Pedro Aguirre Cerda se encuen-tra la plaza Perú. Los edificios de los años 40 que están a su alrededor la configuran, constituyen un conjun-to armónico único en la ciudad. En su planta baja posee el portal en el que hay bares y locales comerciales y en el centro de la plaza una pile-

ta de agua. Es lugar de encuentro de estudiantes, vendedores de artesanía y de las distintas tribus urbanas que existen en el Chile actual.

Al avanzar dos cuadras hacia el centro de la ciudad, por la Diagonal se en-cuentra el Palacio de Tribunales que fue construido en 1949 por el arqui-tecto Orlando Torrealba. El edificio pertenece a la arquitectura del primer modernismo. Está construido de hor-migón y se encuentra aislado a modo de escultura urbana, también tiene una pequeña plaza.

Al frente de los Tribunales, en la calle O’ Higgins que es la arteria principal de las micros “azules”, hay modernos edificios construidos principalmente para oficinas y locales comerciales. Desde Castellón hasta Aníbal Pinto por Barros Arana, está el paseo peatonal ubicado en el centro de la capital pen-quista, es atractivo y en el transcurso se puede ver la gran cantidad de tien-das comerciales.

Otro sitio emblemático es la Catedral de Concepción, que se encuentra en la calle Caupolicán frente a la Plaza de la Independencia (la principal de la ciudad), posee un estilo neoromá-nico con influencia de arte bizanti-no y moderno. Se emplaza junto a un conjunto de edificios episcopales como el palacio arzobispal y la parro-quia de Concepción.

En la esquina colindante de Caupoli-cán está ubicado el Mercado Munici-pal, es pintoresco y entretenido. Fue construido después del terremoto de 1939 y comprende 3.600 metros cua-drados. En su interior se desarrollan diversas actividades: ventas típicas (frutas, verduras, carnes etc.), arte-sanías, cocinerías con platos criollos, marisquerías y puestos donde se ven-den flores.

Y por último, otro lugar destacable es la Plaza España Isabel La Católica. Se ubica en pleno barrio estación e in-corpora senderos y jardines orgánicos, una pileta central y la escultura de un cóndor dispuesta el año 2000.

Esta plaza actúa como antesala a la es-tación de ferrocarriles de Concepción y marca el inicio del eje más importante de la urbe que se prolonga por Barros Arana, la Plaza Independencia, el Pa-seo Peatonal, el Palacio de Tribunales de Justicia y la calle Diagonal hacia Plaza Perú, rematando en el campus de la Universidad de Concepción. Un recorrido que vale la pena hacer.

Arco de la U. de Concepción. O’higgins con Tucapel.

29

REPO

RTAJ

E II

TC 10|2008 036

ACTU

ALID

AD S

ECTO

RIAL

Mauricio Rotella y Enrique Rohde de ABB junto a Juan Dixon, profesor UC

ABB y Escuela de Ingeniería UC celebran primer año de acuerdo tecnológico

Con la participación de profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y ejecutivos de la empresa ABB, se realizó una demostración de los avances logrados durante el primer año del convenio de colaboración firmado entre dicha compañía y la Escuela en 2007. Los académicos mostraron a los ejecutivos el funcionamiento de los dispositivos entregados por la empresa: un brazo robótico y un controlador de alta velocidad para aplicaciones de electrónica de potencia. Los equipos son utilizados en labores de docencia e investigación al interior de la Escuela. Por ejemplo, en el Laboratorio de Vehículos Eléctricos, se mostró el desempeño del controlador AC800PEC de ABB para control de motores, el cual es usado por alumnos tesistas que desarrollan trabajos de investigación relacionados con la electrónica de potencia, tales como convertidores multiniveles y filtros activos.

Fernando Fischmann, Presidente Crystal Lagoons, Raúl Rivera, Presidente del Foro Pro Innovación, Alejandro Aravena, Director Elemental y Pablo Turner, Presidente del Círculo de la Innovación, Icare

La intervención del empresario bioquímico, creador de San Alfonso del Mar y Presidente de Crystal Lagoons, fue evaluada como la mejor exposición nacional y como la segunda con más interés en todo el Congreso.

Tal valoración se debe a su testimonio de innovación cien por ciento chilena, patentada en nuestro país y el mundo entero. De hecho, la tecnología Crystal Lagoons que permite mantener grandes volúmenes de agua en estado cristalino, está irrumpiendo con fuerza en la escena internacional.

Ese contexto, confirma la expectación que producen no sólo sus proyectos (18 en Chile y 50 alrededor del mundo), sino que también su experiencia, la cual compartió con los presentes en el panel “Globalizando Nuestra Innovación”.

Exitosa participación de Fernando Fischmann en Congreso ICARE: Innovación y Emprendimiento

ACTUALIDAD SECTORIAL

31

ACTU

ALID

AD S

ECTO

RIAL

ACTU

ALID

AD S

ECTO

RIAL

SIMMA capacitó a grandes clientes de generadores Pramac

Un curso técnico a dos importantes clientes que en el último tiempo adquirieron grupos electrógenos Pramac, para dar continuidad a sus procesos industriales, realizó SIMMA S.A. a través de Raúl Avaria, Jefe del Departamento de Asistencia Técnica de la empresa. “Los cursos actualizan conocimientos sobre el concepto de energía y aspectos de diferenciación a partir de las particularidades de la marca Pramac. Una vez finalizada las charlas, que combinan actividades teóricas y prácticas, pretendemos que los alumnos adquieran conocimientos claros de las máquinas para que puedan hacer su manejo y mantenimiento preventivo”, señaló el profesional. Avaria explicó que los generadores son equipos que en general presentan una larga vida útil. Dentro de sus componentes principales se encuentra el motor, el que sometido a trabajo de 365 días al año, puede dar 8.400 horas antes del overhaul. Un servicio técnico mayor brindado por SIMMA al motor que aporta entre las 10.000 y 12.000 horas de trabajo continuo.

Sika cumple 25 años de presencia en la industria de la Octava Región

La compañía de origen suizo tiene más de 70 filiales en los cinco continentes y amplía constantemente su oferta de soluciones e innovación para lograr nuevos productos en todas sus áreas de influencia. En Chile está presente hace 66 años y sus plantas productivas, bodegas y laboratorios se encuentran en Santiago. A nivel regional posee oficinas en Antofagasta, Concepción y Puerto Montt, además de representantes zonales a lo largo del país.

Veinticinco años cumplió la oficina de Sika de la VIII Región, la que fue creada para apoyar principalmente proyectos de obras en edificación e industriales, en donde destacan los mercados forestales, de pulpa y papel.

“Contamos con personal especializado para entregar asesorías técnicas en terreno y dar soluciones a través de una variedad de productos y sistemas, diseñados según los requisitos exigidos para la construcción y mantención que necesitan la industria forestal y de celulosa”, señaló Francisco Muñoz, responsable de la sucursal penquista de Sika, empresa que ofrece productos químicos para la construcción e industria. Aplicación de Sikafloor® 3 Quartz Top, endurecedor

de pisos de hormigón con agregado de cuarzo

Capacitación PRAMAC 2008

TC 10|2008 036

Pavimentos de hormigón

Entre el 29 de septiembre y el primero de octubre pasado se realizó el Seminario Internacional “Actualización en las Prácticas de Diseño, Construcción y Rehabilitación de Pavimentos de Hormigón”, un evento organizado por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH), cuyo objetivo fue actualizar el conocimiento disponible en el país en torno al tema, basado principalmente en la experiencia norteamericana.

COLUMNA

CRISTIÁN MASANA

Jefe del Área de Pavimentación del Instituto del Cemen-to y del Hormigón de Chile (ICH) nos detalla las ventajas y beneficios del uso de los pavimentos de hormigón en comparación a materiales como el asfalto.

Un aporte tecnológico de calidad a la infraestructura vial del país

33

COLU

MN

A

Cristián Masana, Ingeniero Civil en-cargado del Área Pavimentos del ICH -días antes del evento- nos habló de la importancia de este tipo de activi-dades para el desarrollo del país y de los otros proyectos con que el Instituto busca mejorar las prácticas en el uso de los pavimentos de hormigón, mos-trando sus ventajas y beneficios.

“En los años 80 Chile era un verdade-ro referente en el tema del hormigón para pavimentos, generando informa-ción que se utilizó para crear métodos de diseño y bases de datos para la in-dustria mundial. Se estima que en ese tiempo cerca de un 80% de las rutas importantes de la red vial del país eran en base a hormigón. Veinte años más tarde la realidad ha cambiado, con cerca de un 90% de asfalto en la red interurbana pavimentada”.

La explicación para este fenómeno radica eminentemente en temas de costos y no de comportamiento de los materiales, privilegiando el material -aparentemente- más económico. En este sentido, los proyectos tendieron a darle mayor importancia al valor inicial más que al ciclo de vida y las posterio-res mantenciones, y el hormigón se vio altamente relegado. Como consecuen-cia, el mercado dejó de innovar en este ámbito, disminuyendo el ‘know-how’ y la experiencia para hacer pavimentos de hormigón que por años distinguió a Chile en el resto del mundo.

“Existen proyectos emblemáticos con hormigón –desarrollados en la década del los 80- donde el pavimento aún se mantiene en perfectas condiciones, su-perando ampliamente las proyecciones en relación a su vida útil, como algunos tramos del camino Melipilla, la ruta 68 a la altura de Curacaví y la ruta Talca-Chillán, entre otras, que dan cuenta del excelente comportamiento de este material en el tiempo”.

Sin embargo, durante los últimos años la situación ha cambiado, motivada principalmente por el aumento mun-dial del costo de los combustibles y los derivados del petróleo en general, lo que ha encarecido la elaboración de pavimentos en asfalto.

Junto con esto, el contexto actual en que se desempeñan los pavimen-tos de hormigón también cambió, y en los últimos años se ha optimizado considerablemente la metodología de diseño y se ha aumentado el uso de tecnología, mejorando su competiti-vidad económica frente a materiales alternativos.

Este aumento en el uso del hormi-gón ha posibilitado que las empre-sas vuelvan a innovar y ha introducir tecnología en sus proyectos, como es el caso de los trenes pavimentadores para rutas urbanas.

“Hoy día tenemos proyectos impor-tantes que han optado por el hormi-gón, como las rutas principales de alto tráfico del Transantiago; junto con proyectos más pequeños como el de Pavimentos Participativos que se incentiva en las comunas, donde se ha registrado una significativa prefe-rencia por el hormigón, debido a que se valora su permanencia en el tiem-po”.

En los últimos años, se han incorpora-do metodologías de seguimiento para el comportamiento de los pavimen-tos, que han ayudado a optimizar el diseño y a conocer posibles criterios en una evaluación de largo plazo, tanto para el asfalto como para el hormigón, lo que permite visualizar las ventajas comparativas entre am-bos materiales. El desafío ahora pasa por recuperar el antiguo estándar tecnológico de la in-dustria, principalmente en el caso de

constructoras pequeñas, que no tie-nen los medios para acceder a mayor tecnología o capacitación. “Algunos proyectos han registrado situaciones poco afortunadas en el uso del hormi-gón, donde la falta de conocimientos técnicos y errores en la prácticas han afectado la imagen del material en-tre las constructoras”.

Con todo, el profesional del ICH des-taca las ventajas de los pavimentos de hormigón, como mayor durabi-lidad, estabilidad y serviciabilidad, que se relaciona con la respuesta estructural del material frente a di-ferentes situaciones como el clima o el incremento en las condiciones de tráfico y cargas. Por otro lado, en el marco de las ini-ciativas desarrolladas por el Instituto destinadas a mejorar las prácticas del uso del hormigón en Chile, destacan una serie de actividades que buscan mejorar el comportamiento de los pavimentos, como reducción de es-pesores y losas; junto con el análisis de materiales alternativos para vías pequeñas, como el hormigón poroso; en la búsqueda por incorporar mejo-res soluciones para aprovechar sus capacidades y ventajas.

Por último, señala Masana “es impor-tante impregnarse de lo que se está haciendo en el resto del mundo, es por esto que la primera semana de di-ciembre estaremos en Estados Unidos en una Misión Tecnológica, en el mar-có de un seminario de la ACPA (Ameri-can Concrete Pavement Association), donde nuestros profesionales tendrán la oportunidad de conocer los proyec-tos premiados por la Asociación y las innovaciones incorporadas en cada uno de ellos”.

TC 10|2008 036

AGENDA DE OCTUBRE

Demostraciones prácticas, procesos constructivos y novedades tecnológicas darán vida a la quinta versión de la antigua Feria de Materiales organizada por los Centros de alumnos de la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El encuentro se desarrollará el 09 y el 10 de octubre en el Patio de Construcción del Campus San Joaquín, ubicado en avenida Vicuña Mackena 4860 (metro San Joaquín), entre las 10:00 y las 18:00 horas.

La entrada es liberada y quienes deseen obtener más detalles pueden encontrarlos en el sitio www.femec2008.com

Feria de Materiales y Equipos de Construcción, FEMEC 2008

1 2

8

3 4 5

6 7 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

27 28

9

9

Bajo el lema “Renovando Energías en Edificios de uso Público” se llevará a cabo la cuarta versión del Encuentro Internacional Construcción Sustentable. Y es que tendrá un lugar importante la construcción sustentable en la edificación pública, un análisis imprescindible ante la multiplicación de proyectos liderados por el Estado.

Prestigiosos exponentes nacionales y extranjeros entregarán las claves para construir hoy proyectándose hacia el mañana el día 09 de octubre en el Club Militar Lo Curro, avenida Gran vía 9006, Vitacura, Santiago.

Mayor información en la página web:www.construccion-sustentable.cl

4º Encuentro Internacional Construcción Sustentable 9

29 30 31

35

AG

END

A

En abril de 1948 varios hombres notables de la ingeniería americana, reunidos en nuestra capital, sentaron las bases de lo que es la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Al cumplirse 60 años, nuevamente la cita se da en Chile. El XXXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental se realizará en el Centro de Eventos Casa Piedra entre los días 12 y 15 de octubre.

El congreso es una oportunidad propicia para mirar hacia atrás, validar el extenso camino recorrido y a partir de éste, proyectar la ingeniería sanitaria y las ciencias ambientales hacia un futuro más prospero, más justo y más armónico con el entorno.

Para mayor información escriba al correo electrónico [email protected] o revise la siguiente página web: www.aidis.cl/evento.

XXXI Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental12

Los socios de la Cámara Chilena de la Construcción están invitados a participar en el Campeonato de Tenis y Golf del Comité Inmobiliario, una entretenida actividad social y deportiva que se realizará el día lunes 13 de octubre.

El campeonato tendrá lugar en el Club Sport Francés (Lo Beltrán Nº 2.500 Vitacura) de las 13 a las 20 horas.

Las inscripciones son limitadas y para el golf se requerirá índice de la Federación. Los interesados deben solicitar los reglamentos de campeonatos y pueden obtener mayor información contactando a Mariana Gildemeister, celular: 09 – 2251864, correo electrónico: [email protected].

Campeonato de Tenis y Golf Comité Inmobiliario CChC13

ENASEI, el encuentro inmobiliario más importante del país y al cual asisten más de 320 personas, se desarrollará este año en Puerto Varas.

Interesantes charlas con destacados expositores, como Pilar Sordo y Pablo Allard, se realizarán en un ambiente de cordialidad y relajo entre el 23 y el 25 de octubre.

La actividad parte el día jueves a las 19 hrs. y su cierre es el día sábado a las 15:30 hrs. Para mayores antecedentes contactarse con Sr. Diego Fernandez (CChC), fono: 376 3300 o escribir a los e-mails: [email protected] y [email protected].

Encuentro Anual del Sector Inmobiliario ENASEI 2008 Puerto Varas23

Entre el 30 de octubre y el 09 de noviembre de este año, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) tendrá lugar la XVI Bienal de Arquitectura 2008. Este encuentro se ha constituido como la fiesta más importante de la arquitectura nacional – congregando a cerca de 40.000 visitantes en sus últimas versiones -siendo el principal foco de vitrina y reflexión del quehacer profesional. Teniendo en cuenta que la preocupación fundamental que aborda la Arquitectura es lograr un habitar de calidad del hombre en el planeta; la crisis energética y el aumento de la contaminación a niveles alarmantes, se han convertido en el eje principal que mueve el trabajo arquitectónico actual. La Bienal ha tomado en sus manos esta problemática, asumiendo la sustentabilidad y eficiencia energética como tema central de reflexión.

XVI Bienal de Arquitectura 200830