MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de...

40
CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 www.razon.com.mx MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO “Para ganarle al coronavirus también debemos atacar. Debemos atacarlo con tácticas agresivas y calculadas. Probar cada caso sospechoso, aislar y cuidar cada caso confirmado; buscar y poner en cuarentena cada contacto cercano” Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) PREVENCIÓN Y CONTROL Suspensión temporal de eventos masivos y las reuniones y congregaciones de más de 100 personas. Se evita la asistencia de adultos mayores de 65 años y grupos de personas con riesgo a centros de trabajo, espacios públicos y lugares concurridos. Estas personas tendrán permiso laboral con goce de sueldo y demás prestaciones. Suspensión temporal de las actividades de los sectores público, social y privado que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas. Suspensión temporal de las actividades escolares en todos los niveles, hasta el 17 de abril de 2020. Mantener sana distancia de 1.5 metros entre las personas. No saludar de beso ni abrazo. Lavado frecuente de manos y muñeca, de preferencia con agua y jabón, y una duración de al menos 30 segundos, o utilizar la desinfección de manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento. Estornudo de etiqueta: cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo que debe ser desechado, y posteriormente efectuar la limpieza de manos. También no tocarse nariz, boca y ojos. Acudir al médico en caso de presentar síntomas, principalmente si es adulto mayor, embarazada o tiene enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad, pulmonar o renal). ¿Enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal pueden prevenir el contagio? Realidad. NO hay evidencia de que estas prácti- cas protejan a las personas de contraer el nuevo virus. ¿El ajo puede prevenir la infección? Realidad. NO. El ajo es un alimento saludable, pero no hay evidencia de que proteja a las personas. ¿Los antibióticos pueden prevenir y tratar el coronavirus? Realidad. NO. El Covid-19 es un virus; los antibió- ticos no funcionan, por lo tanto, no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento. ¿La vacuna contra la influenza también protege del virus? Realidad. NO. La vacuna contra la influenza no brinda protección contra el Covid-19. ¿Afecta sólo a las personas mayores? Realidad. NO. El virus puede contagiar a per- sonas de todas las edades, sin embargo, las personas adultas mayores y las personas con enfermedades crónicas pueden ser más suscep- tibles de enfermar gravemente. ¿Perros y gatos pueden transmitir la enfermedad? Realidad. Actualmente NO hay evidencia de que los animales puedan transmitir el virus. Siempre hay que lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas. ALGUNOS MITOS SOBRE EL COVID-19 portada 01.indd 3 portada 01.indd 3 25/03/20 1:25 25/03/20 1:25

Transcript of MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de...

Page 1: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00

P R E S E N C I A E N M É X I C O

“Para ganarle al coronavirus también debemos atacar. Debemos atacarlo con tácticas agresivas y calculadas. Probar cada caso sospechoso, aislar y cuidar

cada caso confirmado; buscar y poner en cuarentena cada contacto cercano”

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

PREVENCIÓN Y CONTROL

Suspensión temporal de eventos masivos y las reuniones y congregaciones de más de 100 personas.Se evita la asistencia de adultos mayores de 65 años y grupos de personas con riesgo a centros de trabajo, espacios públicos y lugares concurridos.Estas personas tendrán permiso laboral con goce de sueldo y demás prestaciones.Suspensión temporal de las actividades de los sectores público, social y privado que involucren la concentración física, tránsito o desplazamiento de personas.Suspensión temporal de las actividades escolares en todos los niveles, hasta el 17 de abril de 2020.Mantener sana distancia de 1.5 metros entre las personas.No saludar de beso ni abrazo.

Lavado frecuente de manos y muñeca, de preferencia con agua y jabón, y una duración de al menos 30 segundos, o utilizar la desinfección de manos con gel a base de alcohol al 70 por ciento.Estornudo de etiqueta: cubrir la boca al toser o estornudar con el ángulo interno del codo o utilizar un pañuelo que debe ser desechado, y posteriormente efectuar la limpieza de manos.También no tocarse nariz, boca y ojos.Acudir al médico en caso de presentar síntomas, principalmente si es adulto mayor, embarazada o tiene enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, obesidad, pulmonar o renal).

¿Enjuagarse la nariz con solución salina y hacer gárgaras con enjuague bucal pueden prevenir el contagio?Realidad. NO hay evidencia de que estas prácti-cas protejan a las personas de contraer el nuevo virus.

¿El ajo puede prevenir la infección?Realidad. NO. El ajo es un alimento saludable, pero no hay evidencia de que proteja a las personas.

¿Los antibióticos pueden prevenir y tratar el coronavirus?Realidad. NO. El Covid-19 es un virus; los antibió-ticos no funcionan, por lo tanto, no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento.

¿La vacuna contra la influenza también protege del virus?Realidad. NO. La vacuna contra la influenza no brinda protección contra el Covid-19.

¿Afecta sólo a las personas mayores?Realidad. NO. El virus puede contagiar a per-sonas de todas las edades, sin embargo, las personas adultas mayores y las personas con enfermedades crónicas pueden ser más suscep-tibles de enfermar gravemente.

¿Perros y gatos pueden transmitir la enfermedad?Realidad. Actualmente NO hay evidencia de que los animales puedan transmitir el virus. Siempre hay que lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.

ALGUNOS MITOS SOBRE EL COVID-19

portada 01.indd 3portada 01.indd 3 25/03/20 1:2525/03/20 1:25

Page 2: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

ROZONES• Nuevo saludo en PalacioNos comentan que no se les hizo a los que esperaban ver al Presidente ayer, relajando las medidas que restringen el contacto social, porque después del anuncio oficial de que México entra a la segunda etapa de acciones contra la pandemia del coronavirus, el mandatario ya no saludó de mano al equipo que lo acompañó en el salón Tesorería y aplicó el saludo que la víspera promovió en el que hay que ponerse la mano derecha en el corazón y hacer una peque-ña reverencia. A su salida así lo hizo y los funcionarios que lo acompañaban siguieron el ejemplo.

• Diputadas a mordidasAyer, la mala nota del día la dieron sin duda las diputadas locales de Baja Ca-lifornia Sur Lorenia Lineth Montaño Ruiz, del Partido Encuentro Social, y Rosalba Rodríguez López, de Morena, quienes en una disputa por controlar espacios político y financieros en el Congreso local se agarraron a golpes y ¡a mordidas! La primera mostró huellas de dientes en el antebrazo derecho y la segunda, una hemorragia en plena oreja mientras se acusaban una a la otra de haberse mordido primero. La bronca tuvo lugar porque los morenistas pre-tenden hacerse de la Dirección de Finanzas que hasta hace poco detentaban el PES y el PAN. ¿Será que es tan jugoso ese hueso como para disputárselo a mordidas?

• En curso, el caso Lozoya La noticia es que los tiempos del juicio contra Emilio Lozoya no dependen de los que marca el coronavirus y como el plazo legal estaba cerca de vencer, la Cancillería de Marcelo Ebrard, que en estos días ha estado ocupadísima en los temas de connacionales varados en diferentes partes del mundo, debió con-cluir, para darle trámite, la solicitud de extradición del exdirector de Pemex. Así que ayer ya giró el documento correspondiente al Reino de España en el cual se establece que los delitos imputados son operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa. No hay pausa de la 4T en el asunto.

• Lista, reforma que quería la 4TAntes de determinar que sí suspenderá sesiones, el Senado aprobó ayer una de las iniciativas sobre las que más interés tenía la 4T, la que eleva a rango consti-tucional los programas sociales del Gobierno del Presidente López Obrador: Salud para el Bienestar, Becas a jóvenes y Pensiones a personas con discapaci-dad y adultos mayores. La votación final fue de 91 votos a favor, uno en contra y una abstención, es decir, contó con el aval de todas las fracciones. Logrado lo anterior, lo senadores acordaron guardarse en sus casas dejando abierta la posibilidad de volver o de cerrar el periodo de manera definitiva.

• Tortilleros sin timing ni justificaciónNo pudo escoger peor momento el Consejo Rector de la Tortilla Tradicional Mexicana, de Fidencio Sergio Jarquín Muñoz, para anunciar un aumento de entre dos y cuatro pesos al precio del kilo de ese producto básico. Y no podría ser peor momento porque justo al arrancar la segunda etapa de la contingen-cia por el Covid-19, lo que se desencadenó fueron llamados a la solidaridad. Por lo pronto, la Profeco salió a decir que no hay justificación del alza e indicó que sólo una organización de más de 100 la ha planteado y abrió el canal para denunciar abusos. El punto ahora, nos dicen, es que no se desate un aumento en cadena.

• Puebla vs. PueblaNos cuentan que el desencuentro entre el gobernador de Puebla, Miguel Bar-bosa, y la presidenta municipal de esa ciudad, Claudia Rivera, ambos postu-lados por la alianza Juntos Haremos Historia, escaló ya a un divorcio político, con dosis de histrionismo. Ahora fue el mandatario estatal quien exclamó: “No, no, ¡qué horror!”, a la pregunta de que si mantenía comunicación con la alcaldesa, luego de que esta última rechazara que le impusieran a la secretaria de Seguridad, a lo que continuó el desalojo de la Policía Municipal de instala-ciones del C5, a cargo del gobierno estatal. Mientras la Corte dirime el fondo del diferendo, sigue sin saberse si quien tiene el control de la seguridad muni-cipal es Carla Morales, impuesta por Barbosa, o Lourdes Rosales, designada por Rivera.

Es claro que mucho de lo que se le dice al Gobierno en redes y medios no le gusta. En ocasiones tiene razón porque se han desa-tado un conjunto de críticas que tratan de desacreditarlo antes que invitar a la reflexión. Sin embargo, en Palacio Nacional deben saber distinguir y valorar la crítica sin desdeñarla en automático.

Estamos en un momento en donde si algo nos urge es la “sere-nidad y paciencia”, más allá de filias y fobias. El Gobierno está ante la coyuntura más compleja que presumimos tendrá a lo largo del sexenio.

Es el legítimo rector de la sociedad y lo que haga o deje de hacer trasciende de manera realmente importante y significativa. Tiene altos niveles de credibilidad y confianza entre la mayoría de la población.

En lo general hay un consenso respecto a que el Gobierno ha ac-tuado de manera correcta ante el virus. Las discrepancias están en los tiempos de aplicación de algunas medidas y la actitud y acciones que ha tomado el Presidente, lo cual ha provocado diferencias entre lo que su equipo informa y pide a la población y lo que él hace.

En medio de medidas cada vez más drásticas y justificables, el mandatario ha anunciado que tendrá una gira de trabajo por Sina-loa, entre otros estados, el próximo fin de semana. Los temores de los ciudadanos van creciendo a grado tal que podríamos estar ante un hecho singular: podría ser que los ciudadanos tomen distancia física del Presidente u opten por no asistir a los actos en donde esté.

No hay duda del consenso que existe respecto a que es el momen-to de atender todo lo que propongan los especialistas, y bajo esta premisa es fundamental que el Presidente también lo haga. Cada vez está siendo más difícil el papel del afamado vocero López-Gatell. Da la impresión que por un lado trata de colocar las cosas a modo del Presidente, y por otra parte manda mensajes en los que convoca a los ciudadanos a actuar bajo medidas necesariamente cada vez más estrictas.

No quedó claro, por ejemplo, el porqué no se aceptó la aplicación de la fase dos, dictada por la OMS el lunes en la tarde, la cual si fue asumida el martes en la mañanera. No tiene mucho sentido detener-se demasiado en el tema, pero se termina suponiendo que se quería tomar la decisión en presencia y espacio del Presidente.

Igual pasó con la propuesta de la Jefa de Gobierno, quien pidió el pasado fin de semana no salir o salir lo menos posible a la calle, lo cual enfrentó declaraciones del Presidente totalmente opuestas al convocar a salir y no quedarse encerrados.

La paradoja de lo que estamos viviendo es que por un lado va creciendo el reconocimiento de la estrategia del Gobierno, pero por otro lado la imagen del Presidente fuera del país está siendo cada vez más criticada, señalada y a menudo cargada de escarnio.

La fase dos nos va obligar a tomar medidas aún más severas. Lo primero que tendremos que hacer es atemperar nuestros ánimos. Las redes siguen a todo lo que dan, están cargadas de confronta-ciones, insultos y señalamientos que no nos ayudan a enfrentar el momento.

La coyuntura debe ser aprovechada por el Gobierno para dejar atrás los señalamientos que sistemáticamente hace para pasar a ser el eje de la sociedad. Es una coyuntura que exige cohesión en los hechos y el discurso lo cual podría dar tranquilidad en medio de las inquietudes y las tormentas por las que estamos pasando.

Recordemos aquello de que más oscura es la noche cuando va a amanecer.

RESQUICIOS.Con lo poco que se debe salir a la calle ya se aprecia una suerte de silencio colectivo. La ciudad paradójicamente se alcanza a ver y a apreciar en otra de sus caras. Se va viendo vacía mientras nosotros la vamos viendo desde nuestras ventanas.

LA COYUNTURA debe ser aprovecha-

da por el Gobierno para dejar atrás los señalamientos que

sistemáticamente hace para pasar a ser el eje

de la sociedad. Es una coyuntura que exige

cohesión en los hechos y el discurso lo cual

podría dar tranquilidad en medio de las inquie-

tudes y las tormentas por las que estamos

pasando

Venga de donde venga la crítica lo más con-veniente para el Gobierno es revisarla,

atenderla y valorarla, más en un momento co-mo el actual en donde por diversas razones algunos asuntos pueden escaparse de sus consideraciones.

En el día tras día

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mx

• QUEBRADERO

LA [email protected] .mx

Comentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

la 2 okokokok (1).indd 2la 2 okokokok (1).indd 2 25/03/20 1:3125/03/20 1:31

Page 3: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00

Por A. López, O. Carvajal, A. Martínez y S. Reyes

POR DECRETO, ADULTOS MAYORES SE QUEDAN EN CASA

AMLO pone énfasis en personas mayores; entrega pensiones y firma orden para que este grupo y enfermos se ausenten del trabajo con goce de sueldo; se elevan a 405 los contagios y a 5 los decesos; prevén epidemia larga

A partir de hoy se refuerzan medidas de distanciamiento; se evitan concen-traciones públicas y privadas, se suspenden actividades laborales que impli-quen movilización...; se busca retrasar riesgo de contagio, afirma López-Gatell

Sedena y Semar activan Plan DN-III y Plan Marina; inician censo de capaci-dades médicas, hospitalarias y de transporte de insumos; Hacienda les destina 4,500 mdp y a estados les adelanta recursos del Insabi págs. 4 y 6

Muere yucateco varado en Perú por Covid-19; en área metropolitana saquean tiendas de autoservicio; policías de CDMX y Edomex detienen a 11; en Álvaro Obregón extorsionan a comerciantes con permisos para abrir págs. 4, 7 y 16

Bancos dan margen de cuatro meses para pagar créditos a afectados por con-tingencia; se recupera el peso tras 15 jornadas de pérdidas y se ubica debajo de 25 unidades por dólar; la BMV gana 4.27% y la Mezcla Mexicana, 4.76% págs. 17 y 19

OMS ve a EU como nuevo epicentro del virus, por gran aceleración de infec-ciones; pero Trump anticipa “resurrección” de su país el 12 de abril; cada año

”se pierden miles de vidas por la gripe común y no se cierra el país”, dice pág. 22

HOY ESCRIBEN Javier SolórzanoEn el día tras día pág. 2

Rafael RojasEl virus y los filósofos pág. 7

Valeria LópezAprendizajes de la pandemia II pág.25

“LES PIDO a los integrantes de las familias en México que nos dedique-mos a cuidar a nuestros adultos mayores, cuidarlos, que va a significar guardar distancia... que se procure que tengan buena alimentación”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

Pandemia apaga la llama olímpica hasta 2021

EL GOBIERNO japonés y el COI posponen un año los Juegos Olímpicos, programados para julio; es el primer aplazamiento de la justa veraniega en la historia. págs. 30 y 31

DECLARAN FASE 2: SE ACTIVAN FUERZAS

ARMADAS

FUNCIONARIOS retiran el caldero olímpico, después de la gira de la Llama de la Recuperación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en Fukushima, Japón.

CONSTELLATION ACEPTA DIÁLOGO CON EL GOBIERNO PARA DESTINO DE SU PLANTA La cervecera cancelada en Mexicali tras consulta asegura que desea mantener una relación positiva con México; Nayarit también le ofrece trasladarse ahí. pág. 18

Foto

•Reu

ters

PORTADA 03 FINAL OKOK (1).indd 3PORTADA 03 FINAL OKOK (1).indd 3 25/03/20 1:4625/03/20 1:46

Page 4: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

AGENDA NACIONAL

04

Arrestan a 10 porsaquear negociosAgentes de la Policía capitalina impidieron el asalto en al menos cuatro tiendas en Iztapalapa, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc y captura-ron a varias personas en plena huida y aseguraron dos motocicletas. En una de éstas empleados bajaron la cortina para tratar de evitar que ingresaran. Pág. 10

Ejército y Marina ponen en marcha Plan DN-III

Activa Gobierno federal fase 2por contagios no importados

• Por Antonio Ló[email protected]

El Gobierno federal declaró formal-mente a México en fase 2 para en-frentar al Covid-19, luego de que se confirmara que cinco de los

contagios en el país no son importados.Las medidas implican reforzar la pre-

vención, activar el Plan DN-III del Ejército, dotar de más recursos económicos a los estados para la población más vulnerable.

En conferencia, el subsecretario de la Secretaría de salud (Ssa), Hugo López-Gatell, adelantó que elevar el escenario por la pandemia conlleva una estrategia “para enfrentar de manera efectiva al vi-rus durante los próximos 30 o 40 días”, periodo en el que se puede transitar de una propagación lenta, como se ha visto en el país —que en ese momento sumaba cuatro muertos—, a una rápida, como en naciones con miles de decesos.

Agregó que entre las restricciones para no llegar al punto de inflexión (la curva epidémica) se suspenden eventos de más de 100 personas y labores que invo-lucren la movilización de personas.

Se intensificará la prevención (lavado de manos, desinfección y estornudo de etiqueta), el cuidado de adultos mayores y grupos de riesgo, la suspensión de cla-ses y mantener la sana distancia.

López-Gatell advirtió que pese a las medidas, la pandemia se puede prolon-gar pues ésta no se termina de un día para otro; sin embargo, llamó a la calma.

“El éxito en la reducción de la transmi-sión, en vez de llevarnos a una epidemia corta, nos va a llevar a una larga, pero esto es muy importante, porque nos permite administrar el riesgo”, destacó.

Por separado, los secretarios de la De-fensa Nacional (Sedena) y de Marina (Se-mar), el general Luis Cresencio Sandoval y el almirante José Rafael Ojeda, respec-tivamente, informaron que se puso en marcha el Plan DN-III, que se divide en tres: prevención, auxilio y recuperación.

“La fase preventiva contempla la coordinación con autoridades estatales, censo de capacidades y personal, distri-bución de equipo y preparación de insta-laciones”, expuso el general del Ejército.

La segunda es para atender a la pobla-ción en instalaciones habilitadas expro-

feso: cinco de alta especialidad, 36 de se-gundo nivel y 272 de primero, en los que se cuenta con más de 16 mil médicos, enfermeras y personal de sanidad. Para transporte hay 570 ambulancias, 100 de terapia intensiva y las restantes para traslado, 12 aeronaves y 22 helicópteros.

Mientras que la tercera “será la lim-pieza y desinfección de instalaciones y equipo”, puntualizó Sandoval González.

En tanto, Ojeda Durán dijo que la Mari-na apoyará desde dos frentes: para aten-der casos graves, para lo que se cuenta con 79 instalaciones, y centros de aisla-miento voluntario, con cuatro mil”.

Agregó que hay nueve aeronaves, 41 vehículos y siete buques “para trasladar enfermos, médicos o equipo”.

Tras presentar el plan, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México esta preparado para cual-

quier adversidad, pues “el pueblo es mu-cha pieza”.

Adelantó que firmará un decreto para que adultos mayores se ausenten del tra-bajo con goce de suelo, tema en el que, dijo, tiene el respaldo de los empresarios.

Además ofrecerá créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pe-queños negocios, pues cuentan con fon-dos por hasta 400 mil millones de pesos, derivado de la lucha contra la corrupción, dinero que también será para garantizar la construcción de obras prioritarias.

HACIENDA ADELANTA RECUR-SOS. El titular de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, informó que la dependencia a su cargo dotó de cuatro mil 500 millones de pesos adicionales a las Fuerzas Armadas para la fase 2 de la emergencia sanitaria.

Indicó que ya se transfirieron 15 mil 300 millones de pesos a estados para el periodo enero-marzo, a través del Insti-tuto de Salud para el Bienestar (Insabi); y alista 10 mil millones de pesos, a fin de mes, para el periodo abril-junio.

El funcionario recordó que el Insabi destinó cuatro mil 500 millones de pesos para adquirir medicinas y suministros, y que para el ejercicio fiscal 2020, la Secre-taría de Salud (Ssa) cuenta con 128.8 mil millones de pesos, de los cuales ya ejer-ció 25.6 mil millones.

Incluso, señaló que hay un fondo para el sector de 40 mil millones de pesos, para emergencias como ésta.

MEDIDAS restrictivas contemplan mayor prevención y fondos para atender la pande-mia; suspenden eventos de más de 100 per-sonas; llama a la gente a mantener aislamiento

Por decreto, adultos mayores se quedan en casaLA SECRETARÍA de Salud (Ssa) publicó en el Diario Oficial de la Fede-ración (DOF) las medidas preventivas para mitigar y controlar la pandemia del Covid-19 por la fase 2, mismas que, dijo, deben respetar los tres órdenes de Gobierno.

Con la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia también se instruye un alejamien-to social para reducir la transmisión de contagios y se explica que sólo los casos graves requieren

de hospitalización y se dará prioridad a grupos vulnerables.

Además, se llama a evi-tar la presencia de adul-tos de más de 65 años en actos masivos, sector que junto a mujeres emba-razadas o en periodo de lactancia, personas con discapacidad o con enfermedades crónico-degenerativas debe ser enviado a su hogar con goce de suelo.

Se agrega que la suspensión de actividades escolares será hasta el 17

de abril en todos los nive-les, así como aquellas que involucren la concentra-ción física, tránsito o des-plazamiento de personas, hasta nuevo aviso con el objetivo de reducir las re-uniones y congregaciones de más de un centenar de personas.

También se exhorta a la población a lavar frecuentemente sus manos con agua y jabón, taparse con el antebrazo al estornudar o toser y no saludar de mano.

Jorge Butrón

Fase preventivaActivar de Plan DN-IIICoordinar acciones con autoridades estatales y municipales de Gobierno y de Salud.Censar instalaciones hospitalarias y de transportación, así como de personal médico.Contratar personal médico; van 1,200.Distribuir material y medicamento.Implementar un sistema logístico de distribución y concentración de recursos médicos.Alistar instalaciones hospitalarias.Ubicar instalaciones provisionales de atención.

Fase de auxilioPoner a disposición del Sector Salud ins-talaciones militares, unidades operativas y hospitales.Comprar y distribuir equipos y medica-mentos especializados.Administrar hospitales provisionales.Distribuir insumos médicos para todo el sector.

Fase de recuperaciónLimpiar y desinfectar instalaciones, equipo y vehículos para emergencias hospitalarias.Censar y almacenar insumos especiales.Autoevaluación de procesos y fases.

JORNADA DE SANA DISTANCIAProteger y cuidar a adultos mayores y grupos de riesgo.Suspender clases en el sistema educativo nacional hasta el próximo 19 de abril.Cancelar eventos de más de 100 personas.Frenar temporalmente actividades laborales que requieren la movilización de personas.Intensificar medidas de prevención.

RESPUESTA HOSPITALARIASEDENAPone a disposición 300 hospitales: 5 de alta especialidad, 36 de segundo nivel y 272 de primer nivel.Cuenta con 16 mil 750 médicos, enferme-ras, oficiales y tropas de sanidad y cirujanos dentistas.Presta 100 ambulancias de terapia intensi-va y 470 de traslado.Prepara 34 aeronaves y más de dos mil vehículos de carga. MARINAHabilita 8 hospitales, con 79 camas, para atender casos graves.Dispone de 10 centros de aislamiento voluntario con más de 4 mil camas.Ofrece 12 aeronaves y ambulancias aéreas, 41 vehículos y siete buques para trasladar enfermos, médicos, equipo o lo que se requiera.Habilita campamentos, casas de campaña y cocinas móviles. IMSS, ISSSTE, PEMEX y SSAAcondicionan en total más de 59 mil camas: 48 mil 240 hospitalarias, 2 mil 295 para terapia intensiva y 8 mil 995 de urgencias.Alistan ventiladores mecánicos, Rayos X portátiles, carros rojos, ultrasonidos móviles y ambulancias.

Van contra curva epidémicaAutoridades implementan acciones para reducir la transmisión de coronavirus.

Mil

27

174 mmdp de presu-puesto tienen IMSS e ISSSTE para este año

Días atrás se detectó el primer caso impor-tado en el país

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Hacen frente a pandemia previo a nueva fase

04LR OK.indd 204LR OK.indd 2 25/03/20 0:4925/03/20 0:49

Page 5: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 05

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La Razón

05LR3364.indd 305LR3364.indd 3 24/03/20 18:4824/03/20 18:48

Page 6: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Hay 405 pacientes positivos y 5 defunciones

Prevén que epidemia pueda llegar a octubreEL SUBSECRETARIO de Salud, Hugo López-Gatell, estima que 80 por ciento de casos sean leves y 5% en terapia intensiva; perfilan pico de contagios en agosto• Por Otilia [email protected]

El subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo Ló-pez-Gatell, indicó que si se tiene éxito con las medidas de mitiga-

ción comunitaria, la epidemia de Covid-19 en el país se prolongará por más tiempo, pero habrá menos casos, lo que evitará que los hospitales colapsen.

“Muy probablemente podríamos estar llegando hasta septiembre u octubre con esta epidemia, con un pico máximo quizá en el mes de agosto”, señaló. Para ello se prevé un 80 por ciento de casos leves, 15 por ciento que necesitarán hospitaliza-ción y sólo cinco por ciento terapia inten-siva, explicó el funcionario.

Por su parte, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, infor-mó que la cifra de casos confirmados por Covid-19 subió a 405. Mientras que se reportaron cinco defunciones y mil 219 casos sospechosos. 

Tres fallecimientos se registraron en la Ciudad de México, uno en Durango y otro en Jalisco. De éstos, 60 por ciento presen-taba obesidad y diabetes, 40 por ciento hipertensión y 20 por ciento insuficiencia renal crónica y EPOC. 

Con este número de defunciones, la tasa de letalidad en México sube a 1.2 por ciento, que todavía se encuentra por de-bajo de la que se presenta en otros países, señaló Alomía. 

En ese tenor, López-Gatell señaló que a partir de ahora, tanto para el manejo clínico como para la vigilancia, todas las personas que presenten síntomas deben ser consideradas como portadoras de Co-vid-19 e implementar el aislamiento.

Para ello, los hospitales deben pre-pararse no sólo para los casos de terapia intensiva, sino para los que requieran tratamiento ambulatorio y sospechosos, explicó Víctor Hugo Borja Aburto, direc-tor de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

“Estamos preparando también 70 hos-pitales que serán lugares de referencia para el tratamiento de los casos” y una reconversión hospitalaria en 19 nosoco-mios para la última fase en la que ascien-da el número de contagios críticos, apuntó Borja Aburto.

También se contemplan algunos hos-pitales nuevos que desde su inauguración podrían convertirse en “hospitales Covid”, destinados a atender la pandemia.

Por ello, López-Gatell destacó la impor-

tancia de la  implementación de medidas de contención a tiempo. Además, señaló que no hay pruebas de que la suspensión de puertos marítimos, aéreos y cierre de fronteras sean una medida efectiva para detener la transmisión del virus. 

En cambio, las medidas de mitigación servirán para retrasar el momento cum-bre de la epidemia, donde existan más casos por día; que los casos no rebasen la capacidad de atención hospitalaria y que

el conjunto total de contagios disminuya. El subsecretario destacó que en México

se iniciaron las medidas de distanciamien-to social en el momento en el que la curva epidémica comenzó a crecer, a diferencia de países otros países cuya situación se ha agravado, como Italia. 

Pidió a la población quedarse en su casa “todo el tiempo que sea posible”, exceptuando actividades esenciales, al menos hasta el 19 de abril.

Ante crisis, pide AMLO a gabinete redoblar esfuerzos• Por Antonio Ló[email protected]

MÁS QUE PARALIZARSE ante el pa-norama por el Covid-19, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su gabinete redoblar esfuerzos, y fortalecer los trabajos que cada dependencia tiene encomendada.

Así lo explicó la subsecretaria del Bien-estar, Ariadna Montiel, tras salir de una re-unión privada que el mandatario federal sostuvo con secretarios y subsecretarios de su administración.

“Nos pidió redoblar esfuerzos, seguir trabajando siguiendo las reglas de salud, y coordinarnos entre todos”, explicó.

En lo que respecta a la Subsecretaría del Bienestar, Montiel expuso que la or-den fue dar prioridad a la entrega de las pensiones.

“Estamos trabajando en el pago de las pensiones, ya empezó, ya se hizo el depó-sito de lo bancarizado, que son poco más de cuatro millones, y vamos a empezar esta semana con el pago en efectivo”, indicó.

Agregó que son cerca de 25 mil empleados quienes entre-garán las pensiones en efectivo

a más de cuatro millones de adultos ma-yores: “Nos estaremos desplegando, y para ello también tenemos el apoyo de las policías estatales, municipales y también de la Guardia Nacional”.

En el encuentro también estuvo pre-sente la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a quien se le pidió enfocarse en la construc-ción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Román Meyer, encargado de la Sedatu, informó que en lo que corresponde a la dependencia se le solicitó “dar continui-dad a los programas de reconstrucción y mejoramiento urbano”.

En tanto, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, expuso que la instrucción que recibió fue “mantener todos nuestros programas, incluida la entrega de fertili-zantes que ya está llegando a Guerrero y la dispersión de recursos va de acuerdo a los programas”.

Y agregó que pese a la presencia del Covid-19, el abasto de alimentos en el país está garantizado.

De acuerdo con fuentes de la Presidencia, tras esta reunión se acordó volver a encontrarse hasta el mes de abril, en tanto no haya necesidad de una reunión extraordinaria.

Realizan diputados parlamento abierto

de manera virtual• Por Jorge [email protected]

EN UNA SESIÓN inédita, obligada por la crisis sanitaria derivada de la epide-mia de Covid-19 en el país, los diputa-dos recurrieron a la tecnología para no interrumpir sus labores.

Fueron legisladores de Morena, en-cabezados por la presidenta de la Comi-sión de Puntos Constitucionales, Aleida Alavez, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, quienes inau-guraron la modalidad remota al llevar a cabo el Parlamento Abierto Virtual: “De-recho a la Movilidad”.

Alavez Ruiz explicó que este ejercicio busca enriquecer la información sobre la minuta, procedente del Senado, para reconocer los derechos humanos a la movilidad y seguridad vial, así como dar facultades al Congreso de la Unión para expedir una ley general en la materia.

Meyer Falcón calificó como crucial el tema al que se refiere la propuesta de reforma, que permite tanto al Poder Eje-cutivo como al Legislativo, ahondar en los mecanismos de coordinación con los diferentes órdenes de gobierno.

“Hemos venido trabajando en lo que corresponde al Diagnóstico Normativo en materia de Movilidad, es un docu-mento que, de alguna manera, nosotros entregamos por parte de la Secretaría a ustedes para que puedan partir de un documento base de lo que corresponde al tema de movilidad a nivel nacional”, expresó.

Por su parte, el diputado morenista Javier Hidalgo, quien promovió la ini-ciativa, destacó la importancia de este foro abierto y virtual, que permite seguir trabajando y continuar con sus labores a los legisladores a pesar de la contingen-cia que se vive a causa del coronavirus.

“Estamos cumpliendo nuestra res-ponsabilidad como diputados en estos tiempos difíciles que vive el país,” ma-nifestó.

La iniciativa, que reforma los artícu-los 4, 73,115 y 122 de la Constitución, ya fue discutida por el Senado de la Re-pública y ahora regresa a la Cámara de Diputados.

ANALIZA Comisión

de Puntos Constitucio-

nales minuta de derecho a la movilidad;

cumplimos en estos tiempos difíciles, dicen

DIPUTADOS, en videoconferencia con el titular de Sedatu (arriba a la derecha), ayer.

El pasado 19 de marzo, el Senado otorgó el con-sentimiento a la Cámara baja para dejar de sesio-nar más de tres días; sin embargo, mediante las comisiones se privilegia el trabajo a distancia.

En un video que circula en redes, una paciente con Covid-19 en Aguascalientes llamó a la po-blación a tomar las medidas con seriedad. “No es un juego y no les deseo que estén así”.

5Días atrás el Presi-dente se reunió con

los secretarios

“ESTAMOS cum-pliendo nuestra responsabilidad como diputados

en estos tiem-pos difíciles que

vive el país”

Javier HidalgoDiputado

de Morena

Foto

•Esp

ecia

l

Con más contagiosEntidades con más casos positivos. Hasta ahora, Tlaxcala es la única sin confirmados.

CondicionesComorbilidad de las personas que perecieron por Covid-19.

66CDMX

52Nuevo León

46Jalisco

24Yucatán

22Puebla

22Q. Roo

21Edomex

13Baja California

ObesidadDiabetes

Insuficiencia Renal CrónicaEPOC

60%60%

20%20%

P R E S E N C I A E N M É X I C O

06LR3364 Final-2 DENUEZ.indd 206LR3364 Final-2 DENUEZ.indd 2 25/03/20 1:2725/03/20 1:27

Page 7: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mx07

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónMÉXICO

El virus y los filósofos

[email protected]

En estos días de pandemia comprobamos que tanto la filosofía como la política dividen. Todos, filó-sofos y políticos, llaman a la unidad y la solidaridad, a la acción coordinada y fraterna contra una plaga que no distingue entre clases, razas, género o nacionali-dad. Pero por debajo del tono salvador, unos y otros usan el virus para hacer avanzar sus teorías o sus prioridades de gobierno u oposición.

El italiano Giorgio Agamben, autor de clásicos del pensamiento contemporáneo como Homo sacer (1998) y Lo que queda de Auschwitz (2000), ha visto el coronavirus como subterfugio para la normalización del estado de emergencia. El francés Jean-Luc Nancy, amigo de Jacques Derrida, y, como Agamben, pensa-dor de la comunidad y la soberanía, rechazó la lectura del italiano en un texto para el blog Antinomie.

Pareció a Nancy que Agamben minimizaba la le-talidad del Covid-19, que equipara a cualquier gripa. El francés advertía a su colega que aún no existe cura para el coronavirus y aprovechaba para cuestionar la premisa filosófica de la biopolítica. Terció entonces en la polémica otro filósofo italiano, Roberto Esposito, que en su obra dialoga constantemente con ambos, Agamben y Nancy.

Según Esposito, Nancy carga con prejuicios contra la biopolítica heredados de Foucault y, sobre todo, de Derrida, pero coincide con él en que hay que com-prender la pandemia en su especificidad global, sin analogías fáciles con epidemias previas. La plaga es real, no una invención, y las cuarentenas, las restricciones de movimiento y el monitoreo digital de infectados nada tienen que ver con campos de concentración.

En otra latitud del pensamiento, la neomarxista, el virus también divide. Slavoj Zizek no ve la pandemia como una amenaza que contribuirá a normalizar el estado de excepción sino como un “golpe tipo Kill Bill al capitalismo” que, luego de una reacción naciona-lista y xenófoba, despertará el comunismo dormido de la juventud pro Bernie.

No excluye de ese golpe a ningún capitalismo, el americano o el europeo, el chino o el ruso, con lo cual se coloca más allá de tanto “socialista” latinoamerica-no que ve a Beijing y Moscú como garantes del bloque bolivariano. En su respuesta a Zizek, el surcoreano afincado en Berlín, Byung-Chul Han, sostiene que no hay que esperar tal revolución viral.

Han sabe de lo que habla y llama a abandonar esos reflejos apocalípticos y utópicos, que anuncian el desplome del capitalismo. Nada más hay que ver las reacciones de los estados para sospechar que saldre-mos de esta con más autoritarismo y más capitalis-mo –esa mezcla es el siglo XXI–, aunque con algunas vueltas a Keynes.

Recordaba Louis Althusser que Lenin declinó una invitación de Máximo Gorki, en Capri, para

debatir temas filosóficos con los otzovis-tas, porque, a juicio del bolchevique, “la filosofía divide mientras la política une”. Althusser cambió la fórmula y sostuvo que no era la política sino la ciencia la que podía unir a los hombres.

• VIÑETAS LATINOAMERICANAS

Por RafaelRojas

El pasado 21 de marzo, 405 mexicanos que se encontraban en la zona de Cusco, Perú, arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Estaba varado en la zona de Cusco

Mexicano fallece en Perú por pandemia

LA CANCILLERÍA confirma que el afectado Isaías “R” era ori-ginario de Yucatán y viajaba con su esposa; el viernes pasado especialistas se percataron que presentaba síntomas del virus

• Por Jorge Butrón [email protected]

Un ciudadano mexicano, origi-nario de Yucatán, quien viajó a Perú como parte de una ex-cursión de un grupo religioso y

que quedó varado y en cuarentena en la nación sudamericana debido a la emer-gencia sanitaria por el Covid-19, falleció la madrugada de este martes, confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo a medios locales, el hom-bre, de 72 años, identificado como Isaías “R”, y su esposa, Ethel “T”, serían los orga-nizadores de un tour entre integrantes de la parroquia de Pensiones de esa entidad, que partió a las zonas Del Valle Sagrado y Machu Picchu, al cual habrían asistido 27 personas en total.

Debido al cierre de fronteras en ese país por la pandemia, los connacionales quedaron atrapados en la zona de Cusco. Ante ello, el pasado 20 de marzo fueron enviados 20 autobuses para trasladar a aproximadamente 400 turistas de diver-sos países varados a Arequipa y luego a Lima, para retornar a sus naciones.

Sin embargo, tras ser sometido a un control médico antes de abordar la uni-dad, especialistas se percataron que Isaías “R” tenía fiebre, por lo que la pareja fue separada del grupo y el mismo día fue enviada a su hotel y puesta en cuarentena.

La noche del lunes, al agravarse su es-tado de salud por problemas respiratorios, fue trasladado al Hospital de Contingen-cia Antonio Lorena, del Cusco, donde fue atendido de urgencia y aislado.

El hombre, quien según autoridades sanitarias presentaba un cuadro avanza-do de diabetes, falleció en la madrugada a causa de un paro cardiorrespiratorio.

El cuerpo está en una bolsa hermética en el nosocomio, como dicta el protocolo, y se prevé que sea incinerado antes de ser repatriado a México. En Perú, los muertos subieron a siete y los infectados a 416.

La SRE indicó que fueron las autorida-des sanitarias y el gobernador de Cusco quienes confirmaron que el mexicano había sido diagnosticado con el virus. También señaló que su esposa no presen-ta síntomas de la enfermedad.

Será la Embajada de México en Perú la encargada de brindar apoyo y asistencia a los familiares del connacional; además, de que continuará realizando gestiones para el envío de más vuelos para repatriar a los mexicanos que así lo requieran.

Por separado, el subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE, Maxi-miliano Reyes Zúñiga, informó que hasta el momento han sido repatriados dos mil 46 personas mexicanas de al menos de 17 países del continente americano.

De Centroamérica y el Caribe son 177 de Guatemala; 124 de Honduras; 41 de

Cuba; 27 de El Salvador; 18 de Bahamas y 9 de Haití. De Sudamérica suman 795 de Perú; 315 de Colombia; 177 de Argentina; 159 de Chile; 68 de República Dominica-na; 47 de Ecuador; 44 de Venezuela; 20 de Uruguay; 13 de Bolivia; 10 de Brasil y dos de Paraguay.

Además, dijo que la buena relación con Uruguay permitió el retorno de 20 mexi-canos que estaban varados en ese país, y aseveró que seguirán trabajando con las autoridades en las diversas naciones don-de se ha reportado presencia de mexica-nos para proteger a los connacionales.

Piden a canadienses volver a su país “cuanto antes”• Por Jorge Butró[email protected]

EL EMBAJADOR DE CANADÁ en Mé-xico, Graeme C. Clark, solicitó a sus con-nacionales regresar de inmediato a su nación “cuanto antes”, por la pandemia del Covid-19, luego de que la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) decretó a México en Fase 2.

“Quiero alentarlos a regresar a Canadá cuanto antes. Los vuelos comerciales siguen operando, pero la situación está cambiando rápidamente. La embajada y las agencias consulares están trabajando tiempo completo para apoyarlos”, desta-có por medio de un videomensaje de 43 segundos publicado en Twitter.

El diplomático también pidió a los ciudadanos canadienses registrase en sus oficinas y estar atentos a la informa-ción que proporciona en sus redes socia-les. Mientras tanto, dijo que es necesario respetar los consejos de distanciamiento social y de requerir ayuda, ponerse en contacto con la embajada de inmediato.

Asimismo, Graeme C. Clark mencionó que aún existen vuelos disponibles des-de los aeropuertos del país, pues hasta el momento las aerolíneas no tienen ninguna restricción a Canadá: “tenemos un vuelo de repatriación para cualquier canadiense que pueda estar en Cancún

buscando un camino a casa. Agradecería-mos enormemente su ayuda para com-partir esta información dentro de sus comunidades para que podamos ayudar a los canadienses que buscan regresar”.

Además, en dio a conocer una página web para obtener una rápida autoeva-luación en caso de contar con síntomas o sospechas de contagio por el Covid-19.

En dicha herramienta se pregunta en qué territorio se encuentra el ciudadano al momento de hacer el test, los síntomas presentados, así como sus condiciones actuales de vida. “La Agencia de Salud Pública de Canadá recomienda encareci-damente a cualquier persona que tenga síntomas, como fiebre, tos, estornudos, dolor de garganta o dificultad para respi-rar, que se aísle por 14 días”, señaló.

En un video, el diplomático Graeme C. Clark recordó que los vuelos comerciales al país norteamericano siguen operando.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Foto

•Cua

rtos

curo

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, decretó el 16 de marzo el estado de emergencia nacional por 15 días, que comprende el cierre de las fron-teras y el establecimiento de toque de queda.

07LR3364.indd 307LR3364.indd 3 24/03/20 23:5324/03/20 23:53

Page 8: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Mantente informado. Las autoridades sanitarias locales informan sobre la situación actual en tu zona.

Sigue las instrucciones específicas y llama antes para que te indiquen a qué centro médico debes acudir.

Estas medidas servirán para protegerte y para frenar el avance del virus y otras infecciones.

Recomienda la OMS medidas “más agresivas” para derrotar al Covid-19

EL ORGANISMO internacional alerta que el lavado de manos y el distanciamiento social ayudan a reducir la propagación, pero sólo permiten ganar tiempo ante el coronavirus, pues sólo son acciones defensivas.

Por ello, advierte que se necesita una estrategia ofensiva con estrategias más calculadas para ganarle al virus. En lo que respecta al diagnóstico de la enfermedad destacan dos países: Alemania y Corea del Sur; ésta

última nación ha practicado más de 26 mil pruebas en un mes, lo que le permitió aplanar la curva de propagación de la pandemia, saliendo de la lista con mayor número de contagios en el mundo.

Para ganarle al Coronavirus también debemos atacar. Debemos atacarlo con tácticas agresivas y calculadas.

Probar cada caso sospechoso, aislar y cuidar cada caso confirmado; buscar y po-ner en cuarentena cada contacto cercano”

Tedros Adhanom GhebreyesusDirector General OMS

Lavado de manosDebe ser de manera frecuente, con agua y

jabón o con una solución basada en alcohol. El lavado frecuente con agua y jabón o, preferiblemente, un desinfectante a

base de alcohol, mata los virus que puedas tener en las manos.

CaraEvita tocarte la cara,

sobre todo los ojos, la nariz y la boca, para

prevenir que el virus entre en tu cuerpo. Las

manos están en contacto con muchas superficies y

pueden atrapar virus rápida-mente. Las manos contamina-

das pueden transmitir el virus a tu cara, desde la cual se introduce

en el cuerpo y te causa malestar.

DistanciaEn las relaciones sociales, da un

paso atrás. Mantén un mínimo de 1.5 metros con otras personas, así evitarás respirar las gotas emitidas por personas que

estornuden o tosan cerca de ti.

Realizar muchas más pruebasEl organismo mundial recomienda rea-

lizar un diagnóstico a todos los casos sospechosos, aislando y vigilando

cada tanto confirmado.

Usar el codo al estornudar o toser

Cubre tu boca y nariz con el interior del codo. Si utilizas pañuelos de papel, desé-

chalos inmediatamente y lávate las manos. Las

gotas en suspensión di-seminan el coronavirus. Con una buena higiene

respiratoria, estarás protegiendo a las perso-nas de tu entorno frente a virus como el resfriado,

la gripe y el coronavirus.

Rastreo de todos los contactos cercanos de casos positivosLa OMS considera necesario ubicar a las personas que allegadas de aquellos a quienes les confirmaron que tienen

el virus.

LAS QUE YA ESTÁN: DE HIGIENE, DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Y PERMANENCIA EN CASA

LAS QUE AÑADE LA OMS

Cuarentena obligatoria a todos los

contactos cercanos de casos sospechosos

Pide imponer confinamiento a los contactos cercanos de quien esté en

calidad de sospechoso.

08LR (1).indd 208LR (1).indd 2 24/03/20 22:3324/03/20 22:33

Page 9: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 09

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La Razón

09LR3364.indd 309LR3364.indd 3 24/03/20 19:2424/03/20 19:24

Page 10: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Omiten protocolossanitarios en la

Central del Norte• Por Jorge Butró[email protected]

A PESAR de que la Central de Autobuses del Norte cuenta con protocolos de revi-sión para detectar posibles contagios por Covid-19, usuarios denunciaron que a su llegada no fueron examinados por per-sonal del sitio, situación que La Razón constató en el área de llegadas.

Representantes del Módulo de Aten-ción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informaron que los autobuses son sanitizados para prevenir cualquier contagio; además, personal de seguridad cuenta con termómetros tipo pistolas para analizar la temperatura de la gente durante sus llegadas y salidas.

Sin embargo, personas que llegaron de Oaxaca, Veracruz, Querétaro e Hidalgo, no fueron revisados y pasaron sin ningún filtro sanitarios, ya que en los arribos no hay personal que los reciba.

“No, no me revisaron; llegué y no me dijeron nada, no hay ningún filtro o al menos alguien que te ponga gel cuando llegas”, aseguró Ada García, quien arribó de Veracruz.

Por su parte, Juana López añadió que tampoco los revisaron desde su aborda-je en Hidalgo.

“No venimos en autobús de primera, por eso tal vez no nos revisaron, veni-mos en un autobús de conexión y de Tulancingo no nos dijeron nada. No hay revisiones aquí; pensamos que era nor-mal”, aseveró.

En la Central solo se observó a dos trabajadores con un carrito que rociaban un líquido en las esquinas de las paredes y en los botes de basura y que presunta-mente era cloro con alguna otra sustan-cia disuelta que ayudaba a desinfectar.

En tanto, en las calles las filas de taxis vacíos rodean todo el estacionamiento, mismo en el que se ven sólo algunos au-tomovilistas en espera de familiares que llegan al lugar.

Víctor Rodríguez, quien llegó de Pa-chuca, Hidalgo, dijo que al arribar no fue recibido por alguna autoridad. Las única medidas fueron al abordar, cuando les solicitaron reportar al conductor si de-tectaban a algún pasajero con tos y les aplicaron gel antibacterial.

NO HAY quien tome la tem-

peratura ni nos dé gel antibac-

terial, denun-cian pasajeros;

trabajadores sólo sanitizan pisos y botes

de basura

UN VIAJERO arriba a la terminal de autobuses sin que pase por algún filtro sanitario, ayer.

En la Central de Tlaquepaque, Jalisco, un empleado fue trasladado en una ambulancia privada a una clínica del IMSS para descartar Covid-19, luego de que se le detectara fiebre.

Detecta Fiscalía 20 grupos de organizadores en redes

Indagan a promotores de saqueos en Edomex

AUTORIDADES mantienen coordinación con la ANTAD para frenar robos masivos y daños a los empleados y clientes; aseguran que hay abasto garantizado ante pandemia

• Por Jorge Butró[email protected]

Ante la convocatoria en redes sociales para realizar saqueos a comercios y tiendas depar-tamentales, la Fiscalía General

de Justicia del Estado de México (FGE) informó que investiga al menos a 20 gru-pos convocantes a realizar estos ilícitos.

Al respecto, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departa-mentales (ANTAD) aseguró que trabaja en coordinación con las autoridades para cuidar a sus clientes, colaborado-res y proveedores; además de evitar saqueos.

“Se está trabajando con las autori-dades para mantener todas las tiendas abiertas y principalmente, supermerca-dos, farmacias, papeleras, alimentos y atención animales, refacciones, ópticas, artículos para el hogar y mantenimiento, y tiendas conveniencia”, destacó en un informe enviado a La Razón.

Además, la ANTAD dijo que el abasto está asegurado en las cadenas comer-ciales; sólo se pide a la autoridad cui-dar los trayectos. Además de no tener restricción en productos, aunque se le pide a la gente no acaparar mercancías. Asimismo, se invita a la ciudadanía a ser solidaria con las demás familias para que el producto alcance y no haya un desa-basto por la emergencia sanitaria.

A través de redes sociales, diversos grupos están invitando a la gente a su-marse a realizar saqueos en diversos municipios del Estado de México, ante el panorama por la pandemia de Covid-19.

“Éste es un grupo hecho para infor-mar, ponerse de acuerdo, proponer ha-blar todo lo relacionado con los saqueos que muy seguramente pronto se harán en Toluca; así es que propongan, publi-quen, inviten gente que jale, no persig-nados o que estén en contra. Recuerden que los centros comerciales y estableci-mientos gabachos o grandes tienen ase-gurada su mercancía, así es que no les re-muerda la conciencia”, destaca la página de Facebook Saqueos Covid-19 Toluca.

Apenas el 20 de marzo pasado, un grupo armado saqueó una tienda co-mercial Chedraui en el municipio de Te-cámac, ingresando una camioneta hasta la zona de cajas y atropellando a una em-pleada que se encontraba laborando aún en la tienda.

En Ecatepec, siete sujetos entraron el domingo por la noche a una casa de empeños, de igual manera a robar toda la mercancía, donde los artículos electró-nicos fueron el botín predilecto. En Plaza Aragón, otro grupo de delincuentes asal-tó una tienda de videojuegos y aparatos electrónicos; de la misma manera que los otros atracos, los sujetos entraron

con gorras y pasamontañas, amedren-tando a empleados y visitantes.

Horas más tarde, una persona fue de-tenida por policías de Nezahualcóyotl, quien tomaba fotos con su teléfono celular para compartirlos en un grupo

de WhatsApp con el nombre Saqueos Covid-19. En Facebook existen al menos tres grupos con la misma denominación y en todos se tiene que mandar invita-ción, ya que son privados y la informa-ción se comparte sólo a miembros.

“Nos está llegando el agua al cuello”, dicen locatarios• Por Otilia [email protected]

LA CONTINGENCIA sanitaria por Co-vid-19 ha afectado a los locatarios de mer-cados del centro de la Ciudad de México, que aseguran que la afluencia de gente ha disminuido hasta en un 50 por ciento. 

En un recorrido realizado por La Razón a los mercados de San Juan y Cuauhté-moc, los locatarios relataron las medidas de higiene en sus negocios, las que super-visa el Gobierno capitalino.

Julio Sánchez, locatario del Mercado de San Juan, señaló que las personas que trabajan allí tienen que conseguir los insu-mos de higiene por su cuenta.

Javier Álvarez, quien tiene una carni-cería, indicó que personal de la Secretaría de Salud, Protección Civil y de la alcaldía realiza revisiones diarias para verificar que los comerciantes cumplan con las medi-das de sanidad, como guantes, cubrebo-cas, gel antibacterial y delantal. 

Las cocinas también lucen vacías en el Mercado Cuauhtémoc, pese a faltar 30 mi-nutos para la hora de la comida, a las 14:30 horas. María de la Luz Colín expresó que

desde el sábado pasado bajó la cantidad de clientes pese a que tratan de mantener un menú económico. “Ya nos está llegan-do el agua al cuello”, sentenció. 

Pese a la situación, los comerciantes coincidieron en que no han tenido acer-camiento por parte del Gobierno capita-lino para recibir apoyo económico por la baja de gente, que prevén al menos dure un mes. 

El mercado no puede cerrar, ya que es el sustento de miles de familias. “Que (el gobierno) nos diera una ayuda, porque para que podamos estar en casa, pues ne-cesitamos dejar de trabajar”, declaró Glo-ria Gutiérrez, que vende nopales.

En el municipio de Cuautitlán Izcalli, las autoridades utilizarán drones y cordones de seguridad coordinados con ayuntamientos ve-cinos para evitar los robos masivos a las tiendas.

Usan crisis de pretextoLos hampones afirman que escasean los productos e instan a sustraerlos.

Una camioneta irrumpe en un supermer-cado de Tecámac, arrollando a una mujer.

Sujetos sustraen artículos electrónicos en una casa de empeño, en Ecatepec.

Así quedó una tienda de gadgets en Pla-za Aragón, luego de que entraran a robar.

Foto

s•Ca

ptur

a de

vid

eo

NEGOCIOS cerrados y comedores vacíos son el panorama en los centros de abasto.

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La

Razó

n

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La

Razó

n

“NO, no me revi-saron; llegué y no me dijeron nada,

no hay ningún filtro o al menos

alguien que te ponga gel cuando

llegas”

Ada GarcíaOriunda de

Veracruz

P R E S E N C I A E N M É X I C O

10LR3364.indd 210LR3364.indd 2 24/03/20 21:4424/03/20 21:44

Page 11: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mx11

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónMÉXICO

Proceso interno lleva 4 meses de retraso

Ahora por virus, aplazaMorena sus elecciones• Por Antonio Ló[email protected]

Las elecciones internas en Morena, tanto para la dirigencia nacional del partido politico, como para las dirigencias locales, se siguen retra-

sando, ahora por la presencia del Codiv-19 en México, que obliga a que las reuniones masivas no superen las 50 personas.

El domingo pasado se convocó a un Consejo Nacional para definir las reglas en torno a la elección para dirigente de la fuerza política, la cual que fue pospuesta hasta nuevo aviso, por la pandemia.

“Debido a la situación sanitaria exis-tente a nivel nacional y la necesidad de tomar medidas preventivas por parte de la población (...) suspendemos hasta nuevo aviso la convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del próximo 29 de marzo”, señala el docu-mento que fue enviado a todos los con-sejeros del instituto político.

Las dirigencias nacional y locales de Morena deberían haber concluido su encargo el 24 de noviembre de 2019; sin embargo, los conflictos entre la militan-cia que derivaron en agresiones, robo de urnas y hasta irrupciones armadas du-rante los consejos distritales, llevaron a postergar las elecciones.

Luego de la cancelación de las asam-bleas, el Comité Ejecutivo Nacional, en-tonces liderado por la secretaria general del partido, Yeidckol Polevnsky, lanzó una convocatoria de Congreso Nacional para el 17 de noviembre, mientras que el Con-sejo Nacional, presidido por Bertha Luján, hizo lo mismo pero para el día 24. Ambos quedaron suspendidos por denuncias e impugnaciones ante tribunales.

Posteriormente, el 26 de enero el Con-

LA SESIÓN EXTRAORDINARIA del Consejo Nacional del 29 de marzo se pospuso hasta nuevo aviso por la pandemia; aspirantes a la dirigencia del partido acuerdan encuesta abierta

Guerrero replica plan sanitario federalRedacción • La Razón

PARA FORTALECER la coordinación luego de que se declarara la Fase 2 en Mé-xico por la epidemia del Covid-19, el go-bernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, inició reuniones regionales con los presidentes municipales de las zonas Cen-tro, Norte y Costa Grande a quienes pidió colaborar en esta estrategia sanitaria para prevenir contagios.

Asimismo, destacó que en la entidad suriana, a diferencia de otros estados, la situación no se ha complicado ni han au-mentado los casos, pues de acuerdo con el el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, en Guerrero se tienen regis-trados cinco eventos.

Astudillo Flores presentó a los ediles las medidas que se están implementan-do desde la Federación, a las que se ha alineado el gobierno estatal, por lo que les recomendó replicarlas en sus municipios.

También solicitó a los presidentes municipales que hagan un esfuerzo para dotar de agua potable a la población, ya que el vital líquido es fundamental en la estrategia contra la prevención del virus.

En su primer encuentro al aire libre para atender las recomendaciones sani-tarias, acompañado del comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Par-do, Astudillo Flores sostuvo una reunión informativa con los alcaldes de la región Centro a quienes expuso: “vamos a cuidar a la familia, en especial a los adultos ma-yores, no es momento de dividirnos, este tema hay que verlo con seriedad”.

Posteriomente se reunió con los alcal-des de la región Norte en Iguala y de la Costa Grande, en Zihuatanejo.

sejo Nacional convocó a un “Congreso Nacional Extraordinario”, donde se eli-gió a Alfonso Ramírez Cuéllar como pre-sidente nacional interino de Morena.

Pese a las decenas de impugnaciones, dicho congreso fue avalado por el Tribu-nal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración (TEPJF), quien adicionalmente ordenó realizar una encuesta para elegir a la nueva dirigencia.

En una reunión que sostuvieron el pasado jueves los abogados de los aspi-rantes a la presidencia Mario Delgado, Bertha Luján, Yeidckol Polevnsky, y Ale-jandro Rojas Díaz Durán, y en la cual estu-vo presente el dirigente Ramírez Cuéllar, se coincidió en convocar a una elección abierta y que la misma sea organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

“La encuesta es mandato, se debe ata-car, pero está el tema de encuesta abierta o encuesta cerrada, coincidimos en que fue-

ra encuesta abierta”, explicó Polevnsky en entrevista con La Razón.

Mientras que Díaz Durán señaló a este rotativo que “se tienen que organizar las encuestas y ya estamos de acuerdo los tres, el INE, Mario (Delgado) y yo, de que sea el INE el que organice las encuestas”.

Sin embargo, los acuerdos debían for-malizarse este domingo, pero por la coti-gencia sanitaria no va a ocurrir.

“Hay convocatoria a un Consejo Nacio-nal pero no puede haber consejo porque ya están suspendidas todas las reuniones arriba de 50 personas”, declaró el senador suplente de Ricardo Monreal.

“Con todo esto del virus no creo que podamos ir a una reunión donde además no caben tantas personas, no hay ni ven-tanas, entonces, no. Se iba a votar lo de la convocatoria, pero creo que hay priorida-des y ahí sí creo que la salud va primero”, dijo la secretaria general del CEN.

EL GOBERNADOR Héctor Astudillo Flores (izq.) se reunió con alcaldes de las zonas Centro, Norte y Costa Grande, ayer.

Yeidckol Polevnsky y Mario Delgado (en la imagen), junto con Alejandro Rojas, alistan un proyecto de convocatoria para evitar que la elección de la dirigencia sea por encuesta cerrada.

Este año el partido guinda recibirá en total más de tres mmdp de prerrogativas, por lo que sí puede organizar las elecciones internas, afirmó Alejandro Rojas Díaz Durán.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

“LA ENCUESTA es mandato, se debe atacar, pero está el tema de encuesta abierta o encuesta cerrada, coincidimos en que fuera encuesta abierta” Yeidckol PolevnskySecretaria General de Morena

“SE TIENEN que organizar las encuestas y ya estamos de acuerdo los tres, el INE, Mario y yo, de que sea el INE el que organice las encuestas” Alejandro Rojas Aspirante a la dirigenciade Morena

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Twitter: @HVivesSegl

Por HoracioVives Segl

México ante la crisis sanitaria

• ENTRECOLEGAS

[email protected]

Las imágenes de sus giras y eventos masivos de los últimos días son la mayor muestra. No tuvo el debido cuidado de no trasgredir las reco-mendaciones más elementales para proteger a la población.

El colmo llegaría si termina por comprobarse la veracidad de cierta información, ampliamente difundida hace unos días, en el sentido de que en una reciente reunión gubernamental para anali-zar la crisis se presentó un supuesto reporte en el que se señalaba al “genoma mexicano” como atenuante en la curva de contagios. Comprobaría eso lo que la actitud del Presidente y de algunos integrantes de su círculo próximo han mostrado a diario: que aunque lo que se necesita es lideraz-go político, información científica y aprendizaje de las experiencias internacionales y propias del pasado reciente, lo que se ofrece son escapularios, superchería y, en algunos momentos, no sólo ig-norancia, sino incluso desprecio por la ciencia.

Como era de esperarse, en los últimos días go-bernadores de oposición —señaladamente el de Jalisco— e instituciones autónomas han tenido que tomar drásticas decisiones, en términos de restricciones sociales, para revertir el desgano de las medidas iniciales del Gobierno federal. Una vez más: ante la falta de Gobierno, la suficiencia de la sociedad civil.

El Presidente que quiere vivir dentro de las fronteras de su país fue señalado como un refe-rente de lo que no se debe de hacer frente a una crisis sanitaria. Apenas ayer reaccionó como el país y el mundo esperaban, tras la declaratoria por parte de la OMS de clasificar a México en la fase II de emergencia. El video que está circulan-do, comparándolo con las medidas tomadas por otros presidentes latinoamericanos, lo deja en el lugar poco favorable que se ha ganado a pulso entre los gobernantes del mundo.

Si el Presidente mexicano le pusiera a la cri-sis sanitaria una mínima fracción del entusiasmo que le ha dedicado a la rifa-no-rifa del avión pre-sidencial —que bien podría haber servido para traer a connacionales varados en algunas partes del mundo—quizá se habría puesto al frente de las voluntades que demandaron un liderazgo más oportuno y resuelto para enfrentar la con-tingencia. Pero no. El Jefe de Estado, el líder que debería cargar sobre sus dignos hombros la crisis, ofreciendo seguridad y esperanza a la población, no ha aparecido con la fuerza que la circunstancia amerita.

En una semana particularmente crucial, en la que diversos mo-delos matemáticos pronos-

ticaron que se dispararían los casos de contagio en el país, no dejó de sor-prendernos, día tras día, la forma con la que el Presidente de México ha en-frentado la que probablemente será la mayor crisis sanitaria que experimen-te el país en la era moderna.

11LR3364.indd 311LR3364.indd 3 24/03/20 23:2324/03/20 23:23

Page 12: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx12 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

“¡Qué horror!”, dice Barbosa de hablar con alcaldesa• Por Karla [email protected]

EL MANDATARIO de Puebla, Miguel Barbosa, rechazó sostener una nueva re-unión con la presidenta municipal de la capital del estado, Claudia Rivera Vivanco; incluso el morenista aseveró “no, qué ho-rror”, cuando se le cuestionó si ha tenido comunicación recientemente con ella.

Rivera Vivanco, que llegó al cargo por la misma coalición de Barbosa, “Juntos Haremos Historia”, tramitó el 20 de mar-zo una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del mandatario, luego de que éste nombrara a Carla Morales como titular de la Policía Municipal.

En rueda de prensa, el gobernador expli-có que este lunes fue desalojada la Secre-taría de Seguridad Ciudadana de Puebla, del Centro Metropolitano de Seguridad C5 en Cuautlancingo, pero negó que haya sido debido a las diferencias que tiene con Rivera Vivanco, sino por irregularidades en el convenio firmado, el cual venció en 2017.

“La Policía Municipal de Puebla tenía dos pisos en el espacio del C5 del esta-do de Puebla; no acudía ahí la directora, simplemente el personal que no hacía actividades esenciales y por eso se pidió que desocupara (...) además de que el in-mueble está fuera de la capital ya que se ubica en Cuautlancingo”, aseguró.

En la rueda de prensa, Barbosa Huer-ta reiteró “que no tomará por la fuerza el control de la Policía Municipal de la capi-tal” y le pidió a la edil estar “tranquila”; sin embargo, aseguró que 84 elementos del municipio no aprobaron los exámenes de confianza pertinentes.

Tras la designación de Carla Morales, la Presidenta Municipal argumentó que nunca se le presentaron pruebas en contra de la destituida Lourdes Rosales, a quien ella designó el año pasado.

Asimismo, argumentó que Rosales hacía valer la autonomía del municipio, vulnerada por la instrucción de Barbosa. La última vez que el gobernador y la pre-sidenta municipal se reunieron fue el 9 de marzo, previo al desacuerdo.

EJECUTIVO poblano justifi-ca desalojo de municipales de la capital del C5 de Cuaut-lancingo; niega que sea por diferencias con Rivera Vivanco

Repunte es de 111% y 25%, respectivamente

Se disparan en Puebla y NL los feminicidios• Por Frida Sá[email protected]

Los estados de Puebla y Nuevo León fueron dos de las entidades con mayor número de feminici-dios durante el primer bimestre

de 2020, de acuerdo con el último repor-te del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En Puebla, con 17 casos durante el pri-mer bimestre del año, el repunte es de 111 por ciento con respecto al mismo perio-do, pero de 2019, cuando se contabiliza-ron ocho delitos de ese tipo. En el caso de Nuevo León, el aumento corresponde a 25 por ciento, al sumar 15 casos en los dos primeros meses del año, en comparación con los 12 que registró el año pasado.

A nivel nacional, estas entidades ocu-pan el tercer y cuarto lugar entre los esta-dos con más indagatorias por este delito ante sus respectivas fiscalías, sólo por debajo del Estado de México, en donde se contabilizaron 21, y Veracruz, en donde se registraron 16.

Las entidades también ocuparon el tercer y cuarto lugar entre las cinco con mayor tasa de feminicidios, con un índi-ce de 0.3 por cada 100 mil mujeres, sólo debajo de Colima, que alcanzó una tasa de 0.4. Además, se colocaron por encima de la media nacional en este rubro, que es de 0.1 hechos hasta febrero.

En el estado que gobierno Miguel Barbosa, el mes pasado fue el más vio-lento desde 2015 en lo relativo a femini-cidios; desde que se realizan los conteos del SESNSP, el dato más alto que existía era enero de 2019, cuando se contabili-zaron ocho.

De acuerdo con el último reporte de in-formación de violencia contra las mujeres del SESNSP con corte a enero de este año, Nuevo León y Puebla encabezaron la lis-

OCUPAN EL TERCER y cuarto lugar entre las entidades con mayor tasa de este delito por cada 100 mil habitantes; rompe récord de cinco años el estado ahora gobernado por Morena

Sigue Jalisco en tercer sitio de contagios• Por Frida Sá[email protected]

JALISCO SUMÓ CINCO nuevos casos confirmados de Covid-19 y acumula un total de 50 personas positivas a la enfer-medad, hasta el reporte de ayer, con un promedio de 9.3 casos diarios en los últi-mos tres días.

Del sábado al martes, el estado acumu-ló 28 casos, pasando de 32 a 50 positivos. Del total de casos, cuatro son pa-cientes asintomáticos y se man-tiene la cifra de un fallecido de 55 años, según reporte de la Secreta-ría de Salud en el estado.

Sólo uno de los casos, ubicado

en el municipio de Cuautla, está fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ca-pital donde ayer se detectó un caso sospe-choso en la Nueva Central Camionera, un paciente masculino que causó alerta en el sitio cuando fue trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La entidad gobernada por Enrique Al-faro se mantiene entre las de mayor nú-mero de contagios, por lo que este jueves se comenzarán a implementar pruebas

masivas a la población. Salud detalló que de los casos

positivos, 70 por ciento correspon-den a hombres y 30 por ciento mu-jeres; asimismo se han descartado 109 casos.

Del total reportado, 44 personas han te-nido un seguimiento en sus domicilios al presentar síntomas leves y seis pacientes han sido hospitalizados.

De estos últimos, tres ya fueron dados de alta por mejoría y dos permanecen hos-pitalizados en condición grave.

Hasta la tarde de ayer, Jalisco sólo se encontró debajo de la Ciudad de México y Nuevo León, en donde hubo 52 casos.

Todos los casos en el estado pertene-cen a personas con antecedentes de viaje al extranjero, 17 de las cuales abordaron un avión con destino a Vail, Colorado, mo-tivo por el cual el gobernador busca sus-pender todos los vuelos internacionales desde zonas con cercos sanitarios.

ta de presuntas víctimas por feminicidio estatal, con ocho y siete cada uno, siendo las mayores de 18 años, las más afectadas.

Además, dos municipios de Nuevo León y uno de Puebla se encontraron dentro de los seis primeros lugares a ni-vel nacional con más delitos de feminici-dio. Monterrey y Garza García en Nuevo León ocuparon los sitios tres y cuatro en la lista, con dos feminicidios cada uno durante el primer mes de 2020. El mu-nicipio de Chietla, en Puebla, también registró dos.

Otros cuatro municipios de Nuevo León (Cadereyta, Juárez, San Pedro de los Garza y Santa Catarina) también se suma-

ron a la lista de las 64 demarcaciones que reportaron feminicidios en enero, todos con un delito por municipio. En el caso de Puebla, otras cinco demarcaciones se co-locaron en la lista, con un delito cada una: Atempan, Huehuetla, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Tucingo.

En enero de este año, de acuerdo con el reporte, las dos entidades también for-maron parte de los once estados de la Re-pública en donde hubo casos de mujeres víctimas de trata; dos ocurrieron en Nue-vo León y uno en Puebla.

Pese a que el año pasado en Puebla se activó la Alerta de Violencia de Género para reducir la cifra de delitos que se per-petran contra las mujeres, al menos nue-ve municipios de la entidad no fueron tomados en cuenta con esta medida. Se trata de Tehuitzingo, Altepexi, Cañada de Morelos, Coyomeapan, Naupan, Nicolás Bravo, Xayacatlan de Bravo, Xicotepec de Juárez y Yehualtepec.

Por su parte, en la entidad gobernada por Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, apenas el mes pasado el Congreso de la entidad aprobó el feminicidio como un delito grave, con lo que se logró que los culpables no tengan derecho a fianza y deban pasar sus juicios dentro de prisión.

5Mil pruebas

PCR tiene el estado para

aplicar

NUEVO LEÓNGarcíaMonterreyCadereytaJuárezSan Nicolás Santa Catarina

PUEBLAChietlaAtempanHuehuetlaHuejotzingoSan MartínTulcingo

La nueva titular de la Policía Municipal fue secretaria particular del exfuncionario durante el gobierno de Rafael Moreno Valle, Ardelio Vargas; también tuvo un cargo federal con EPN.

“LA POLICÍA Mu-nicipal de Puebla tenía dos pisos en el espacio del C5 del estado de Puebla, no acudía ahí la directora, simplemente el personal que no hacía actividades esenciales y por eso se pidió que desocupara”

Miguel BarbosaGobernador de Puebla

Crímenes de géneroEn el primer bimestre del año, desde 2015:

PUEBLA1

4

8

4

3

17

0

0

12

0

12

15

NUEVO LEÓN2015

2016

2017

2018

2019

2020Fuente•SESNSPCifras en unidades

Municipios con casos

ELEMENTOS de la Policía Municipal, al salir de las instalacio-nes del C5, el lunes pasado.

Foto

•Esp

ecia

l

En el primer mes del año se tipificaron como homicidio seis asesinatos de mujeres en Puebla y dos en NL; corresponden al 46 y 20% del total de las ejecuciones en ese lapso, respectivamente.

12LR2255.indd 212LR2255.indd 2 24/03/20 23:0124/03/20 23:01

Page 13: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mx13

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónMÉXICO

Gustavo A. Madero, la más afectada

Sarampión crece en 2 alcaldías; van 69 casos• Por Otilia [email protected]

En 24 horas la Ciudad de México sumó dos nuevos casos de sa-rampión, con lo que la cifra en la megalópolis incrementó a 69,

informó la Dirección Epidemiológica de la Secretaría de Salud (Ssa).

Al corte de las 11:00 horas de ayer, con-firmó que los contagiados son un niño de tres años, en Miguel Hidalgo, y un hom-bre de 46 años, de la Gustavo A. Madero, zona en la que más enfermedades hay en la capital del país con un total de 42.

De éstos, 63 son en la CDMX, los cua-les se ubican también en Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Iztacalco, Tlalpan, Tláhuac, Cuajimalpa, Coyoacán y Xochimilco; mientras que el Estado de México mantiene seis en Naucalpan, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Tecámac y Atizapán de Zaragoza; de ellos ,26 son niños y 43 adultos.

Según la Ssa sólo diez de los 69 pa-cientes ya contaban con vacunación. Además, en comparación con los datos del pasado 22 de marzo hubo un cam-bio en la alcaldía Cuajimalpa, que pasó de dos a un caso, pues el contagio de un menor fue sumado a los registros de Co-

PESE A CERCO DE VACUNAS autoridades aún no frenan el brote; nueve demarcaciones en la Ciudad de México y seis municipios en el Edomex concentran esta enfermedad

México solicita extradición de Lozoya • Por Andrea [email protected]

CINCO SEMANAS después de su deten-ción, la Secretaría de Relaciones Exterio-res (SRE) solicitó de manera formal, y con la autorización del Gobierno de México, la extradición del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya.

La Fiscalía General de la República (FGR) fue la encargada de elaborar el ex-pediente que envió al Gobierno español, a través de la Cancillería, luego de girar una orden de aprehensión en contra del exfuncionario de la gestión pasada por operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

La solicitud se entregó días antes de

que venza el plazo de 40 días para tra-mitar el retorno de Lozoya para que sea juzgado en el país por los presuntos so-bornos de hasta 10 millones de dólares que aceptó de la constructora brasileña

Odebrecht y por la supuesta venta a so-breprecio de la planta Agronitrogenados.

Lozoya Austin fue detenido por la Po-licía Nacional Española luego de nueve meses de permanecer prófugo después de que la FGR lo vinculara con supuestos actos de corrupción y dar falsa informa-ción en su declaración patrimonial.

A partir de que el Gobierno de España reciba la documentación se puede alar-gar el plazo para continuar el trámite, si se determina que el expediente está in-completo, y se abre paso a la fase decisiva en la que el juez determinará si acepta la extradición, para lo que México tendrá 40 días más para concluir el proceso; en caso de que rechace retornarlo, se dará por concluido el caso.

yoacán, pues es la zona en la que reside.Pese a los cercos de vacunación imple-

mentados el número de contagios va al alza desde que se detectó el primer caso a finales de febrero pasado.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva Ló-pez Arellano, recordó que en estas cifras “son los casos que están en estudio, que se llevó a muestra, que incluso algunos ya están curados, y esperando

el reporte final del InDRE (Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemioló-gicos)”.

Acerca del brote de contagio, la epi-demióloga Matiana Ramírez reveló a La Razón que éste puede deberse a un au-

mento en la presencia de via-jeros que contraen el virus en otro país, lo que puede afectar a quienes no cuentan con la va-cuna o el refuerzo, que puede ser mortal. 

Reportan más casos en adultos Por rango de edadLos contagios en mayores de 18 años

casi duplican los registrados en pequeños.Las cifras entre pacientes de 0 a 9 años y de 20 a 29

son los que más han presentado síntomas por esta enfermedad.

64.17 20.89

22.3838.80 16.41

43.28

Adultos 43

Adultos 14

Adultos 29

Niños 26

Niños11

Niños 15

Mujeres Hombres

10

13

32

8

15

3

7

1

6

0 1

De 0 a 9 De 10 a 19 De 20 a 29 De 30 a 39 De 40 a 49 De 50 o más

Total de casos: 67 Mujeres HombresFuente•Secretaría de Salud

Propagación por demarcación

* En su reporte del 23 de marzo reportaron dos casos en Cuajimalpa y ayer sólo uno, debido a que el paciente radica en Coyoacán.

CDMXGustavo A. Madero 42 Álvaro Obregón 4Miguel Hidalgo 7Iztapalapa 4Tláhuac 1Tlalpan 1

Iztacalco 1Xochimilco 1Cuajimalpa 1*Coyoacán 1*

EDOMEXEcatepec 1Nezahualcóyotl 1Tlalnepantla 1Tecámac 1Naucalpan 1Atizapán 1

5Regiones en la

capital reportan los contagios de personas

ya vacunadas

El extitular de Pemex el Gobierno anterior rechazó el apoyo consular después de su apre-hensión, de acuerdo con la Cancillería mexicana.

Foto

•Esp

ecia

l

Cifras en porcentaje

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

Al fin, México pasa a Fase II por pandemia

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Esa fase, en la que las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina auxiliarán a la de Salud, consis-tirá en proteger a adultos mayores y grupos de mayor riesgo; suspender clases en todo el sistema educativo; eventos o reuniones de más de 100 personas (no 50, como inicialmente se informó); suspender temporal-mente actividades laborales y reforzar todas las me-didas de prevención, sin que por ahora se requieran acciones extremas que afecten las garantías indivi-duales y originen rechazo ciudadano.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Se elevó a cinco el número de muertos por el coronavi-rus, con el de una mujer en la Ciudad de México, mien-tras hay 405 casos de contagio y mil 209 sospechosos, según el reporte que dio a conocer José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en la conferencia de prensa nocturna en Palacio Nacional, cifras que siguen siendo bajas en comparación con las de otros países.Mil millones de pesos donará la Fundación Carlos Slim para las inmediatas acciones de salud que se requieran ante el avance y propagación del coronavirus en México, con lo que se dotará a los Institutos Nacionales de Salud de ventiladores, ecosonogramas, videolaringoscopios y equipamiento para los profesionales que atienden emergencias en hospitales públicos, así como insumos para sanitización y desinfección de espacios críticos.Ese anuncio fue hecho justo en momentos en que el sector empresarial, en el que el fundador del Grupo Carso es figura preponderante, endureció sus críticas al Ejecutivo federal por la “consulta popular” en Mexi-cali para, con un ridículo porcentaje de votos, cancelar la cervecera estadounidense Constellation Brands, en la que se invertirían mil 400 millones de dólares, de los que 900 ya fueron erogados en obras de instalación. Por más que el Presidente llamó a los dirigentes de las cámaras y confederaciones que forman parte del Con-sejo Coordinador Empresarial, que preside el regiomon-tano Carlos Salazar Lomelín, reconocido como de los más cercanos al ocupante de Palacio Nacional, ellos insisten en que esa arbitraria e ilegal decisión fue un golpe definitivo para que inversionistas extranjeros se alejen de considerar a México en sus futuros proyectos por incumplimientos e ilegalidades, como ha ocurrido en este sexenio.

Menos de 24 horas después de que la Organización Mundial de la Salud anunciara que Mé-

xico entró en la etapa de transmisión local del coronavirus —que podría pro-longarse hasta agosto, según advirtió su representante en nuestro país, Cristina Morales—, el Gobierno de Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, al fin y tardíamente, el inicio de la Fase II para tratar de contenerla, en medio de exigencias y reclamos ciudadanos de que debió hacerlo desde que se re-gistró el primer brote y deceso por esa pandemia.

13LR3364.indd 313LR3364.indd 3 24/03/20 22:1624/03/20 22:16

Page 14: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Con una profundidad de ocho metros aproximadamente, las pare-des estaban construidas con bloques y, por sus características, el pasadizo es considerado casi de lujo, debido a los sistemas modernos de transpor-te a rieles para trasladar plataformas con carga; además, contaba con aire acondicionado, iluminación con ca-bleado y drenaje similar a los utiliza-dos en la minería.

El túnel utilizado para traficar grandes cantidades de droga de Mé-xico hacia Estados Unidos, cuando fue asegurado se encontraron unas tres toneladas de mariguana empa-quetada, drogas sintéticas (cristal y fentanilo), así como una gran canti-dad de cocaína.

Imagínese, sólo de la droga que estaba en el túnel se estima que el valor comercial pudiera ascender a los 10 millones de dólares, ¿cuánta droga no habrá pasado por ahí? Di-cho pasadizo muy probablemente también servía para traficar armas de Estados Unidos a México.

Las autoridades aseguran que este túnel secreto pertenece al Cár-tel de Sinaloa, el cual, desde la deten-ción de Joaquín El Chapo Guzmán ha quedado al mando de Ismael El Mayo Zambada.

Y es que ese cártel se ha especiali-zado en la construcción de diversos túneles, ya sea para ingresar droga a Estados Unidos, hacer pasadizos para que El Chapo y otros narcotra-ficantes pudieran esconderse, por ejemplo, los construidos en Culia-cán, o incluso el que utilizó Guzmán Loera para huir del penal de máxima seguridad de El Altiplano.

Hay un hombre que ha sido el experto en la construcción de estos túneles. Se llama Avelino Isunza, y a lo largo de los años trabajó muy de cerca con El Chapo Guzmán.

Con los túneles para ingresar la droga a Estados Unidos se fortaleció

Foto

•AP

UN INTEGRANTE de la Patrulla Fronteriza de EU ingresa a un pasadizo del narco construido en la frontera entre San Diego y Tijuana, México, el pasado 6 de marzo de 2017.

La Secretaría de la Defensa Nacional ha descubierto un nuevo narcotúnel, considerado uno de los más extensos

y sofisticados que las autoridades hayan lo-calizado; inicia en Tijuana y cuenta con di-mensiones de 1.10 metros de ancho por 1.3 metros de altura, además de una distancia de 700 metros, el cual tiene como salida a una vivienda ubicada en calle Viva Road, de San Diego, California.

el Cártel de Sinaloa, ya que la droga se transportaba de manera mucho mas segura y en menos tiempo.

Es probable que Isunza haya par-ticipado en la construcción de este último pasadizo recién descubierto, que, por cierto, éstos cada día tienen más tecnología y son más sofistica-dos.

Ahora la investigación la realiza la FGR del lado mexicano, en conjunto con la DEA, para tener todos los de-talles de la construcción de estos pa-sadizos. Son muchos los que se han descubierto y seguramente los que todavía operan.

El nombre de Avelino Isunza, lla-mado la mente maestra detrás de estas construcciones subterráneas de El Chapo, fue mencionado du-rante el juicio contra Guzmán Loera celebrado en Nueva York, Estados Unidos.

Durante su participación en el caso como testigo protegido Jesús El Rey Zambada García calificó a Aveli-no como “un hombre muy inteligen-te e importante para El Chapo”.

De acuerdo con la DEA, El Cha-po llegó a cruzar diario a tierras es-tadounidenses la “mercancía” que viajaba en diez vuelos que llegaban a México provenientes de Colombia.

Y es que los narcotúneles diseña-dos y construidos por Insunza hicie-ron que El Chapo se convirtiera no

sólo en el narcotraficante más pode-roso y más buscado del mundo, sino en una leyenda criminal.

Apenas a principios de año se in-formó del hallazgo del túnel consi-derado más largo entre Tijuana y San Diego. Tenía una longitud de 1.313 ki-lómetros, el cual también se ubicaba en la colonia Garita de Otay.

El sofisticado pasadizo tenía un ascensor en la entrada, sistema de rieles, ventilación de aire forzado, cables y paneles eléctricos de alta tensión, así como también un com-plejo sistema de drenaje.

El túnel conectaba un sitio indus-trial en Tijuana con una zona de San Diego, California.

El hallazgo ocurrió en agosto del 2019, y fue hasta enero de 2020 que se finalizó con la investigación.

Lo cierto es que en los últimos años se han localizado más de una docena de sofisticados túneles en la frontera de California con México.

El segundo túnel más largo fue hallado en 2014, en San Diego, y te-nía más de 900 metros de largo.

En agosto de 2018 fue localizado otro pasadizo de 183 metros, el cual conectaba un antiguo KFC, en el es-tado de Arizona, hasta San Luis Río Colorado, Sonora. Dentro de la casa donde iniciaba la construcción fue-ron encontrados diversos objetos, entre ellos las imagenes de la Santa

Muerte y de Jesús Malverde.Mientras que en abril de 2016

las autoridades hallaron otro sofis-ticado túnel en San Diego que fue utilizado para transportar cocaína y mariguana.

Uno de los túneles más antiguos localizados fue convertido en una casa de cultura.

Fue descubierto en 2008 por ca-sualidad, luego de que el neumático de una grúa estadounidense callera en un bache a las afueras de un cen-tro comercial, en San Diego.

Al retirarla, cuál fue su sorpresa luego de observar un hoyo en cuyo fondo se apreciaba iluminación.

La policía estadounidense siguió el recorrido de la construcción sub-terránea y al llegar al final se encon-traban ya en Tijuana.

Hoy en día es conocida como la “Casa del Túnel”, un centro cultural que alberga colecciones y exposicio-nes de distintas partes del mundo.

El consumo de drogas en Estados Unidos cada día aumenta más; para los narcotraficantes es un gran ne-gocio, y entre más se intensifican las medidas de seguridad en las fronte-ras, los cárteles mexicanos también buscan la manera de ingresar esa droga.

De nada sirven los muros, porque grandes cantidades de droga pasan de manera subterránea.

MÉXICOrazon.com.mx

14La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

[email protected] Por Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

Ingeniería de la mafia

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezIván MejíaKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesLeticia Paula CruzCarlos Méndez

María Luisa LópezRaúl CamposIvonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezRicardo CallejasMónica Meré• Diseño Meztli AguilarAndrés RománGerardo NúñezPaulina HernándezArmando Segura

Alan SanabriaMiguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael MiraAlejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico García

Karla LópezOmar FloresCésar AguirreOmar Avalos• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• ESTADOS Devora Cordero

• NEGOCIOS Berenice Luna• MUNDO Alejandro Galindo

• DEPORTES Diego Hernández• CULTURA Adriana Góchez

• DISEÑO Carlos Mora• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• REDES Y MULTIMEDIA Javier A. Martín

• GerenteGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 11, Número de edición: 3364

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirectores

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De IntegraciónJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

Un nuevo narcotúnel

14LR editada.indd 214LR editada.indd 2 24/03/20 19:2824/03/20 19:28

Page 15: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

PULSO CITADINO

15

Proyectos están en Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Cuajimalpa

Por virus, facilitan permisos a 17 construcciones en Reforma• Por Karla [email protected]

El Gobierno de la Ciudad de Mé-xico otorgará facilidades admi-nistrativas a empresas inmobi-liarias para la construcción de 17

proyectos de ese tipo sobre Paseo de la Reforma, para que su construcción inicie de forma inmediata al concluir la contin-gencia por el Covid-19.

El objetivo de brindar estas facilida-des es fortalecer el flujo económico de la capital y así hacer frente a los impactos generados por la pandemia. Los intere-sados podrán hacer un primer registro de sus proyectos sin que las autoridades comprueben la veracidad de los requisi-tos solicitados, es decir, que confiarán en que la información de las inmobiliarias es verdadera.

Así se publicó ayer en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en la que se deta-lló que, de acuerdo al Banco de México, se prevé un deterioro de la actividad eco-nómica y de las perspectivas de inflación como resultado del escenario planteado por la emergencia de salud.

En ese mismo sentido, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construc-ción reportó que, entre el primer semes-tre de 2018 y el primer semestre de 2019, el valor de la construcción en la Ciudad de México disminuyó 10.9 por ciento., mientras que el número de empleados en el sector cayó 8.4 por ciento en ese mismo periodo.

Asimismo, detalló que existen empre-sarios que han mostrado interés en inver-tir en la Ciudad de México, a través de la realización de proyectos inmobiliarios planeados en la arteria referida o muy cercanos que potencialmente contribui-rán al flujo económico por su naturaleza y ubicación.

En el aviso emitido por la Jefatura de Gobierno, se explica que se determinó que es deber de las autoridades velar por la estabilidad de las finanzas públi-cas y del sistema financiero para generar condiciones favorables que permitan el crecimiento económico y el empleo. De

BUSCA GCDMX QUE LAS OBRAS inicien como máximo 30 días tras el fin de la emergencia para mitigar el impacto económico; tienen 6 meses para presentar estudios o perderían el registro

Vecinos de Tlatelolcoacusan falta de aguaAlrededor de 20 habitantes de la Unidad Habitacio-nal Torres San Simón bloquearon Eje 2 Norte Manuel González, a la altura de Lerdo, con pancartas con la leyenda “Agua, sí; coronavirus, no”, pues señalan que cerca de 531 familias sufren cortes del servicio diario.

56581111NÚMERO ÚTILLOCATEL

CLIMA PARA HOYSOLEADO REVISIÓN DE INMUEBLES

Llame al 5658-1111 o al 911 ACTAS DE NACIMIENTO Consulte el QR11°MAX. 31°MIN.

Andrés Atayde, dirigente del PAN de la CDMX, acusó ayer el retraso en la presentación de un plan de contención económica en bene-ficio de los habitantes de la capital.

“ES DEBER del Go-bierno de la Ciudad de México velar por la estabilidad de las finanzas públicas y del sistema financiero para coadyuvar a generar condiciones favorables para el crecimiento econó-mico y el empleo”

Jefatura de GobiernoGaceta Oficial de la CDMX

Posibles beneficiariosLas ubicaciones de las construcciones que podrían aplicar para la agilización de los trámites.

Suspenden registros de nacimientos, casamientos...

ENTRE EL 23 DE MARZO y el 19 de abril, la Dirección General del Registro Civil suspenderá los trámites de empadro-namiento de nacimien-tos, cambio sexogené-rico, reconocimiento, matrimonio, inscripción de actas, entre otros, debido a la contingencia por el Covid-19.

Únicamente perma-necerán abiertos los Juzgados 14, 18 y 51 para realizar trámites de

defunción, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo.

El Gobierno de la Ciudad de México in-formó que para quienes solicitaron casarse y ya tenían fecha entre el 23 de marzo y el 19 de abril, se les reprogramará.

Para los niños que nazcan en este periodo, los padres podrán acudir a registrarlos después del 19 de abril.

Para la expedición de

copias certificadas de actas y para el segui-miento de trámites, se puede realizar el trámite en línea, en el portal de la Consejería Jurídica.

Mientras que para la expedición de copias certificadas de actas de nacimiento de la Ciudad de México se encuentran habilitados kioskos de la Tesorería, de lunes a domingo, en el horario de 9:00 a 20:00 horas.

Karla Mora

esta manera, el sector privado también interviene en el desarrollo económico de la capital.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Ur-bano y Vivienda local (Seduvi) detalló el listado de los 17 inmuebles susceptibles a recibir las facilidades, que se encuentran en las colonias Juárez, Guerrero, Tabaca-lera y Cuauhtémoc, de la alcaldía Cuau-htémoc; San Gabriel y Santa Fe Peña Blanca, en Álvaro Obregón, y Santa Fe Cuajimalpa, en Cuajimalpa de Morelos.

El procedimiento inicia con la presen-tación, ante la Seduvi de un Formato de

Declaración Bajo Protesta de Decir Ver-dad y Compromiso de Cumplimiento con la Normativa Aplicable, con lo que la de-pendencia confiará en la información. Los interesados tendrán 15 días para realizarlo.

“El interesado deberá iniciar obras y actividades en un periodo no mayor a 30 días hábiles pasadas las restricciones de la contingencia sanitaria en la Ciudad de México. Fuera de ese periodo se perderá la vigencia del registro al presente Acuer-do y deberán continuar con normalidad los trámites correspondientes”, dice el aviso de la Gaceta.

También apunta que, bajo ninguna circunstancia se podrá poner en riesgo la integridad y salud de los trabajadores asociados con las obras y actividades que contempla el Proyecto, para lo cual deberán seguir en todo momento con las disposiciones de seguridad e higiene que al respecto emitan las autoridades correspondientes.

La inmobiliaria tendrá un plazo de seis meses, contados desde un día después de su publicación en la Gaceta Oficial, es decir, hoy, para presentar ante las autori-dades competentes los estudios, docu-mentales o probanzas necesarias que ha-gan posible la integración del expediente y la identificación de las medidas de pre-vención, mitigación y compensación de los impactos que se ocasionen.

Las autoridades competentes podrán llevar a cabo en cualquier momento las acciones y diligencias aplicables, así como solicitar a los interesados la infor-mación complementaria (técnica, legal o de cualquier tipo) necesaria para la ejecu-ción de los proyectos.

“En caso de incumplimiento por parte del interesado de los requisitos mínimos para la integración, evaluación y segui-miento de los proyectos, se procederá a dar de baja el registro de que se trate, que-dando obligado a cumplir con las sancio-nes, medidas de prevención, mitigación y compensación que al efecto señalen las autoridades competentes”, advirtió.

1.- Paseo de la Reforma 159Guerrero Cuauhtémoc

4.- Paseo de la Reforma 54 Juárez / Cuauhtémoc

2.- Paseo de la

Reforma 30Juárez

Cuauhtémoc

3.- Paseo de la Reforma 35Tabacalera/Cuauhtémoc

6.-Paseo de la Reforma 95Tabacalera/Cuauhtémoc

8.-Paseo de la Reforma 281Cuauhtémoc/Cuauhtémoc

11.-Paseo de la Reforma 308Juárez/Cuauhtémoc

13.-Paseo de la Reforma 397Cuauhtémoc/Cuauhtémoc

14.-Paseo de la Reforma 445Cuauhtémoc/Cuauhtémoc

15.-Prolongación Paseo de la

Reforma 435, 443 y 453

San GabrielÁlvaro Obregón

12.-Paseo de la Reforma 336Juárez/Cuauhtémoc

17.-Prolongación Paseo de la Reforma 1196Santa Fe Cuajimalpa/ Cuajimalpa de Morelos

16.-Prolongación Paseo de la Reforma 880Santa Fe Peña Blanca/Álvaro Obregón

10.-Paseo de la Reforma 297Cuauhtémoc/Cuauhtémoc

5.-Paseo de la Reforma 76 Juárez/Cuauhtémoc

7.-Paseo de la Reforma 156 Juárez/Cuauhtémoc

9.-Paseo de la Reforma 292Juárez/Cuauhtémoc

Fuente•GCDMX

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que hoy se presentará el Programa Integral de Apoyos Contingen-tes y Reactivación Económica.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

15LR1849.indd 315LR1849.indd 3 24/03/20 19:5124/03/20 19:51

Page 16: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx16 CIUDADLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Damnificados Unidos amaga con manifestaciones

Con publicidad buscan pagar reconstrucción• Por Karla [email protected]

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso capitali-no una iniciativa con proyecto de

decreto para modificar la Ley Integral para la Reconstrucción de la Ciudad de Méxi-co, la cual fue entregada por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno local, a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Entre las principales propuestas está la posibilidad de que las personas dam-nificadas puedan destinar los inmuebles multifamiliares en proceso de obra como espacios publicitarios, con el fin de obte-ner recursos complementarios.

También promueve la redensificación de un inmueble para que, además de po-der aumentar el potencial constructivo 35 por ciento (lo cual está inscrito en la ley ac-tual), los damnificados puedan ceder un porcentaje de la superficie edificable para redistribuir lo preexistente.

Esta propuesta para la modificación de los artículos 16, 26, 30 y 41 de dicha ley se realiza en el marco de la suspensión de sesiones en el Congreso a causa del Co-vid-19, las cuales se reanudarán 2 de abril.

ENVÍA GOBIERNO capitalino a Congreso propuesta para que se puedan alquilar espacios en obras en curso; también se podría redensificar superficie preexistente en multifamiliares

Define BJ ejes contra impacto de Covid-19Redacción • La Razón

PARA ENFRENTAR el impacto que el Covid-19 está generando en la economía familiar y los negocios de la alcaldía Be-nito Juárez, así como en la salud de sus habitantes, el alcalde Santiago Taboada anunció tres ejes de acción.

En materia de salud, informó que la alcaldía habilitará una línea telefónica para que los vecinos estén en contacto con personal médico de la demarcación y reciban atención oportuna ante cualquier síntoma de enfermedades respiratorias; además de apoyos a adultos mayores y personas con discapacidad.

“Destinaré un fondo para que nuestros adultos mayores y personas con disca-

pacidad puedan recibir consultas y me-dicamentos sin costo para atender pade-cimientos preexistentes de hipertensión y diabetes. Y para evitar el contagio y la exposición innecesaria, los médicos capa-

citados los revisarán y entregarán medica-mentos en su domicilio”, explicó.

En materia económica, señaló que se dispone de 30 millones de pesos para que la alcaldía compre a pequeños negocios insumos y servicios.

Asimismo, el alcalde detalló que pon-drá a disposición de los vecinos un me-canismo de integración y solidaridad comunitaria a través de las redes sociales de la alcaldía y plataformas digitales que permitan a los habitantes comunicarse y solicitar la generosidad de los vecinos.

El alcalde destacó que el gobierno de Benito Juárez está funcionando y que los servicios públicos como la recolección de basura, el alumbrado, seguridad y protec-ción civil funcionan al 100 por ciento.

Isabela Rosales, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, comunicó a través de un video la recepción del documento. “Instruí a servicios parlamentarios para que se hiciera el trámite correspondiente”.

En la exposición de motivos, la man-dataria local señala que en las reformas publicada el 21 de mayo de 2019 se omitie-ron contenidos para lograr que la redensi-ficación tuviera los resultados deseados.

“Lo obtenido por la enajenación de lo redensificado y su producto ingresará al patrimonio del Fideicomiso para la Re-construcción Integral de la Ciudad de Mé-xico, con la finalidad de recuperar la apor-tación del Gobierno”, dice la propuesta.

En el artículo 26 se propone que la ad-ministración, donación, comercialización y venta, entre otros, relacionados con los inmuebles resultantes con el in-cremento hasta del 35 por ciento reconstruidos con inversión públi-ca, se realizarán sin que sean apli-cables disposiciones del régimen patrimonial y del servicio público.

Por su parte, la organización Damnifi-cados Unidos del Multifamiliar Tlalpan acusó a la administración capitalina de aprovechar la pandemia para romper las mesas de trabajo con los afectados por el sismo del 2017.

Los damnificados afirmaron que nue-vamente se acumularon pendientes en la reconstrucción del multifamiliar y acusa-ron que César Cravioto solicitó que en la próxima reunión, que se realizará este miércoles, sólo acudiera una comisión de cinco vecinos “cuando en nuestro colectivo tenemos más de 800 predios”.

Exigieron que sean atendidos al me-nos 50 vecinos, número máximo para eventos públicos y privados acorde a las restricciones por el Covid-19; de lo con-trario, amenazaron con realizar manifes-

taciones y cierre de calles.“Si seguimos aún en mesas de

trabajo no es por gusto, es porque este gobierno no ha cumplido los compromisos firmados en minu-tas”, aseveró.

6.7Por ciento de las denuncias por ese delito en CDMX son en AO

Se hacen pasar por funcionarios para extorsionar en AO• Por Stephanie [email protected]

CON LA PROMESA de recibir un su-puesto permiso para operar durante la contingencia por el Covid-19, al menos dos comerciantes de la alcaldía Álvaro Obregón han sido víctimas de intentos de extorsión por parte de delincuentes que se presentan como funcionarios.

El pasado 16 de marzo una restauran-tera recibió una llamada telefónica me-diante la cual los estafadores le exigieron 10 mil pesos a cambio de que el lugar reci-biera un permiso para seguir abierto.

Angélica, nombre ficticio, narró a La Razón que el delincuente le preguntó si tenía sus documentos en regla, ya que pasaría para ofrecer “una placa de la de-marcación” que le permitiría seguir en funciones pese a la pandemia.

La llamada la atendió una de las em-pleadas, quien comentó que el sujeto le explicó “somos de la delegación y necesi-tamos que hagas un depósito en el Oxxo”.

Al sospechar la estafa, consultó a la dueña, quien atendió y pidió a su interlo-cutor identificarse; éste se presentó como “Comandante Faustino” y en un tono más amenazante le exigió la cuota para operar.

Le aseguró que una comitiva de la de-marcación estaba cerca entregando los sellos a otros locales de la zona; incluso le dio como referencia nombres de nego-cios aledaños para convencerla de que la situación era real.

Luego de varios minutos al teléfono, el supuesto funcionario cuestionó: “a ver en este momento ¿cuánto dinero tie-nes?”; Angélica respondió que nada, por las bajas ventas de la última semana, ante lo que el hombre al teléfono amagó con cerrarle el negocio, por lo que la mujer le colgó.

Posteriormente, contactó a los dueños de los otros negocios y en uno le dijeron que también recibieron una llamada si-milar para pedirles ocho mil pesos, pero tampoco cayeron en la estafa.

El 22 de marzo pasado, la Jefa de Go-bierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que de momento no se preveía el cierre de restaurantes por la pandemia.

DELINCUEN-TES, a través de llamadas telefónicas, piden dinero a negocios para operar duran-te pandemia; solicitan hasta 10 mil pesos Fo

to•E

spec

ial

Ayer, integrantes de la Comisión para la reconstrucción supervisaron obras en Benito Juárez y Cuau-htémoc, para “tomar decisiones respecto de la continuidad de las mismas”.

36Obras de mul-tifamiliares han

concluido

Agentes de la SSC aseguraron ayer a un hom-bre en la alcaldía Venustiano Carranza, acusado de exigir a una mujer, mediante amenazas, su-mas de dinero cada mes para no hacerle daño.

Incidencia en la alcaldía En promedio se denuncian casi 19 extorsiones cada mes.

Fuente•Datos Abiertos CDMX

Cifras en unidades

Mar 14

Ago

28

EneAbr 15

Sep

21

Feb

May17

Oct

19

Jun

24

24

15

Nov

14

Jul

18

Dic

17

EL ALCALDE Santiago Taboada, en un mensaje difundido ayer.

Foto

•Esp

ecia

l

16LR2118.indd 216LR2118.indd 2 24/03/20 21:4024/03/20 21:40

Page 17: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

Más de 5.000 sanitarios infectados por falta de material

MÁXIMA ALERTA

Solo un 14,9% dispone de las mascarillas y hasta un 30% no tiene guantes

Una enfermera descansa ayer en la puerta del hospital La Paz en Madrid, donde el personal trabaja sin descanso

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL www.larazon.es MIÉRCOLES 25 de MARZO de 2020 • Año XXIII -7.749 PRECIO 1,70 EUROS EDICIÓN NACIONAL

Las cifras de personal sanitario

contagiado de coronavirus alcan-

zó ayer los 5.400. El portavoz de

esta crisis, Fernando Simón, re-

conoció que están trabajando sin

los equipos necesarios. Esta si-

tuación puede complicar aún

más el colapso que se vive en los

hospitales ante la avalancha de

casos que ayer rozaban ya los

40.000 en toda España.

CRISTINA BEJARANO

España supera los 500 muertos por coronavirus en un día y roza los 40.000 contagios

Ante el coronavirus

MEDIDAS DEPREVENCIÓN

SÍN

TOM

ASEn caso de infección respiratoria evitar el contacto cercano con otras personas

Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o un pañuelo desechable

Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol

1 3 42

Fiebre TOS Falta de aire

955 545 060

Andalucía

061

Arag�ón

112

Asturias

900 612 112

Cantabria

900 612 112

C.-La Mancha

900 222 000

C. y Le�ón

061

Cataluña

900 720 692

Ceuta

900 400 116

Galicia

061

Baleares

900 11 20 61

Canarias

941 29 83 33

La Rioja

900 12 12 12

Murcia

948 29 02 90

Navarra

900 20 30 50

País Vasco

900 300 555

C. Valenciana

saludextremadura.ses.esExtremadura

ingesa.mscbs.gob.esMelilla

900 102 112Emergencias

Madrid

Sánchez desoyó comprar test y limitar vuelos hace un mes

LA OPOSICIÓN REGISTRÓ MÁS DE �� INICIATIVAS EN EL CONGRESO

El PP solicitó el 23 de enero el protocolo

de Sanidad para enfrentar el coronavirus

Casado romperá hoy la tregua al Gobierno

y enmendará la gestión de la crisis

Desde hace dos meses PP, Vox

y Ciudadanos venían alertan-

do en el Congreso de la necesi-

dad de tomar medidas frente a

la amenaza que representaba

«A veces coincidenlos vivos con los muertos»

TESTIGO DIRECTO DESDE EL HOSPITAL DOCE DE OCTUBRE DE MADRID

La directora de Salud aconsejó al ministro Illa

suspender el 8-M

jeros. Estos grupos también

lanzaron una treintena de pre-

guntas sobre la necesidad de

comprar material sanitario. El

Gobierno lo obvió. P_10 a 37

el coronavirus. En varias pro-

posiciones no de ley, los de

Abascal exigieron limitar los

vuelos desde China e Italia y

poner en cuarentena a sus via- P_2

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 24/03/20 20:0824/03/20 20:08

Page 18: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

17LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

intensivos», advierte Pérez Raya.

Porque, aunque el Ministerio de

Sanidad no segrega a los profe-

sionales sanitarios en el número

total que facilita a los medios,

(motivo por el que no hay datos

ofi ciales al respecto), los expertos

del CGE creen que una amplia

mayoría de los casos son enfer-

meras, pues son las que mantie-

nen un mayor contacto con los

pacientes: Así, estiman que pue-

dan superar el 60% de los conta-

giados. Son ellas quienes están

prestando la asistencia a pie de

cama del paciente ya sea en las

habitaciones, UCIs o en los boxes

de urgencias, con un mayor ries-

go de exposición a la carga viral,

como las enfermeras de UCI en el

manejo de la ventilación mecáni-

ca, aspiración de secreciones, etc.

El hecho de no tener acceso a rea-

lizarse test diagnósticos les está

convirtiéndo en algunos casos,

además, en vector de transmisión

de esta enfermedad.

«Es preciso implementar una

política nacional fi rme de los re-

cursos humanos sanitarios exis-

tentes, para evitar que se produz-

ca un colapso en el sistema, que

empeore aún más la situación

actual. Deben llevarse a cabo de

forma rápida y contundente, to-

das las acciones necesarias para

dotar al personal sanitario del

material y equipamiento preciso

para realizar su actividad asis-

tencial con las mayores garan-

tías para todos. De lo contrario,

nos veremos abocados a una si-

tuación aún más difícil de resol-

ver y de imprevisibles conse-

cuencias. Debemos minimizar al

máximo los riesgos derivados de

nuestra atención sanitaria», ale-

gan los representantes de los

Consejos Generales de Médicos

Farmacéuticos, Dentistas, En-

fermeros y Veterinarios en un

comunicado.

«Suministro de ayuda humanitaria» Solicita a los aliados, entre otros, 1,5 millones de mascarillas, 500.000 tests rápidos, 450.000 respiradores y 150.000 batas desechables

España reclama a la OTAN material para hacer frente a la pandemia

Fernando Cancio - Madrid

Las Fuerzas Armadas españo-

las, desplegadas desde el pasa-

do domingo en la Operación

«Balmis», han solicitado esta

misma semana asistencia hu-

manitaria internacional a la

OTAN para hacer frente a la

pandemia del coronavirus. Así

lo ha confirmado la propia

Alianza Atlántica, que asegura

haber recibido el lunes la soli-

citud de ayuda del Gobierno de

España a través del Centro

Euroatlántico de Coordinación

de Respuesta a Desastres (EA-

DRCC, por sus siglas en inglés),

en la que solicita material mé-

dico y de protección

En concreto, en la «evalua-

ción inicial del daño y descrip-

ción de la situación» de la soli-

citud de ayuda que la OTAN

lanza a sus socios se explica

que «las Fuerzas Armadas de

España están actuando en fa-

vor de la población civil para

mitigar la propagación del vi-

rus» y que, con el objetivo de

«evitar la propagación del vi-

rus entre sus unidades milita-

res y entre la población civil,

pedimos a nuestros socios in-

ternacionales que brinden la

asistencia al Ministerio de De-

fensa de España en el suminis-

tro de ayuda humanitaria».

Al mismo tiempo, en el docu-

mento, de tres páginas, se des-

glosan una serie de necesida-

des que han identificado las

Fuerzas Armadas como priori-

tarias y que la Alianza pide a

los aliados en este llamamiento

internacional.

Se trata de 1,5 millones de

mascarillas quirúrgicas,

500.000 tests rápidos del CO-

VID-19, 300.000 respiradores

del tipo FFP2, 150.000 respira-

dores del tipo FFP3, 150.000

batas desechables de manga

larga, 50.000 sistemas de prue-

ba de diagnóstico de reacción

en cadena de polimerasa, 10.000

gafas protectoras, 5.000 protec-

tores faciales, 1.000 termóme-

tros de radiación infrarroja y

500 ventiladores mecánicos.

Tras este desglose de medios

materiales que requiere Espa-

ña, la OTAN pide a los países

miembros una respuesta coor-

dinada e invita a todos aquellos

que estén en disposición de sa-

tisfacer dichas peticiones, en

su totalidad o en parte, contac-

ten tanto con el ofi cial español

de enlace como con el Centro

de Coordinación de Respuesta

a Desastres.

La de España es la segunda

solicitud de ayuda de este tipo

que recibe la OTAN, pues Ucra-

nia también ha utilizado este

mecanismo para solicitar a la

Alianza, también el lunes, ma-

terial frente a la pandemia. La

asistencia solicitada por las

Fuerzas Armadas ucranianas

es básicamente la misma que

la de las españolas (en menor

cantidad, eso sí), aunque ellas

sí que solicitan también 58.000

trajes de aislamiento para pro-

tección biológica.

Este Centro de la OTAN es el

principal mecanismo de res-

puesta de Emergencia Civil de

la Alianza en el área Euroatlán-

tica. Un organismo activo todo

el año (opera las 24 horas del

día, los 7 días de la semana) que

involucra a todos los aliados y

a todos los países socios. El

Centro funciona como un sis-

tema de apoyo para coordinar

tanto las solicitudes como las

ofertas de asistencia, principal-

mente en casos de desastres

naturales y provocados por el

hombre.

Militares del Regimiento NBQ

«Valencia 1», ayer, durante la desinfección de

la estación de San Sebastián

EFE

El despliegue militar de la Operación «Balmis» ascendía ayer a 2.680 unifor-mados en 135 localidades. Desde que comenzaron a actuar han desinfectado 800 infraes-tructuras, pero también patrullan con la Guardia Civil, dan segu-ridad a centrales nucleares o apoyan el montaje de campamentos o de hospita-les improvisa-dos como el de Madrid.

2.680 militares actúan en todo el país

16 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Eva S. Corada- Madrid

España ronda ya los 40.000 (39.673)

infectados por coronavirus, 5.400

de los cuales son profesionales

sanitarios, 2.000 más en apenas

dos días, (el domingo eran 3.476).

Esto supone más 13,6% del total

de contagiados. Cifra a la que hay

que sumar la de aquellos que es-

tán en aislamiento, apartados del

servicio por sospecha de infec-

ción, un número que se supone

ha de ser también elevado de mé-

dicos y enfermeras pero que, sin

embargo, sigue sin conocerse

pues Sanidad no lo facilita.

Unos datos que, además de su-

poner un riesgo desde el punto de

vista asistencial, ya que está pro-

vocando que el sistema sanitario

nacional se encuentre en una si-

tuación cercana al colapso en

algunas comunidades y práctica-

mente al límite en su capacidad

de recursos humanos, lo que está

ocasionando que el colectivo deba

realizar un esfuerzo importante

Casi el 14% de todos los casos En apenas dos días se han sumado 2.000 nuevos afectados en el colectivo por el Covid-19 lo que supone el 13,6% del total, muchos más que en China o Italia

Sanidad admite que la falta de protección haya contagiado a 5.400 sanitarios

y sobreañadido a sus tareas. «Es-

tamos profundamente preocupa-

dos y consternados por los últi-

mos datos de profesionales

sanitarios infectados que ha faci-

litado hoy el Ministerio de Sani-

dad -asegura Florentino Pérez

Raya, presidente del Consejo Ge-

neral de Enfermería (CGE)-. Las

cifras vienen a ratificar lo que

venimos días denunciando: que

se están enfrentando a una situa-

ción insostenible obligados a

prestar su asistencia sin disponer

de las medidas de seguridad ne-

cesarias para protegerse: EPIs

adecuados, mascarillas FFP2,

batas impermeables, proteccio-

nes oculares, guantes...».

Una realidad que no es ajena

Sanidad pues, tal y como explicó

Fernando Simón, director del

Centro de Coordinación de Aler-

tas y Emergencias Sanitarias,

preguntado sobre el porqué del

aumento de casos de coronavirus

entre profesionales sanitarios, de

una forma tan brusca, reconoció

que «ha habido momentos pun-

tuales en los que el acceso al ma-

terial de protección ha sido difi -

cil». «En España, desde el primer

momento tuvimos dos o tres bro-

tes de infección que afectaron a

la transmisión entre el personal

sanitario. Ese hecho tuvo un im-

pacto importante entre el núme-

ro de infectados hasta la fecha. Si

que es cierto que el acceso a los

equipos de protección personal

en algunos puntos ha sido crítico,

ya que el provisionamiento de

este equipamiento es un proble-

ma de acceso al mercado global.

Hoy, se está solucionando ese

problema, pero no hay disponibi-

lidad global», reconoció el porta-

voz del Ministerio de Sanidad.

Según una encuesta realizada

por la Sociedad Española de Mé-

dicos Generales y de Familia

(SEMG) entre los días 10 y 14 de

marzo y completada por 1.332

profesionales de todo el país con

un amplio espectro laboral, pone

de relieve la realidad a la que se

enfrentan, pues tan sólo un 14,9%

dispone de mascarillas FFP2 y

FFP3 (las quirúrgicas no prote-

gen, sólo evitan que puedan

transmitir la enfermedad), hasta

un 30% no cuenta con guantes de

protección, un 15% de batas im-

permeables y el 16,2% de protec-

tores oculares, el 50,8% de ellos

tiene de dispensadores de solu-

ción hidroalcohólica en su centro

laboral.

Pero si España quiere vencer

esta pandemia, es extremada-

mente urgente proteger a los cui-

dadores que luchan contra el

Covid-19. Porque si comparamos

cifras de los casos de sanitarios

infectados (en Italia rondan el 8%

y en China no llega al 4%), hay

motivos para la preocupación.

«Tenemos que reaccionar de in-

mediato porque si no, vamos ha-

cia un escenario en el que no va

a haber enfermeras en activo

para prestar los cuidados necesa-

rios, especialmente en las áreas

más críticas, como urgencias e

TWITTER

Ímágenes de las marcas que las protecciones de seguridad que deberían llevar los profesionales les dejan en el rostro

60% de contagiadas serían enfermeras según una estimación del Consejo General de Enfermería

Miércoles.25 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 24/03/20 20:0724/03/20 20:07

Page 19: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

17LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

intensivos», advierte Pérez Raya.

Porque, aunque el Ministerio de

Sanidad no segrega a los profe-

sionales sanitarios en el número

total que facilita a los medios,

(motivo por el que no hay datos

ofi ciales al respecto), los expertos

del CGE creen que una amplia

mayoría de los casos son enfer-

meras, pues son las que mantie-

nen un mayor contacto con los

pacientes: Así, estiman que pue-

dan superar el 60% de los conta-

giados. Son ellas quienes están

prestando la asistencia a pie de

cama del paciente ya sea en las

habitaciones, UCIs o en los boxes

de urgencias, con un mayor ries-

go de exposición a la carga viral,

como las enfermeras de UCI en el

manejo de la ventilación mecáni-

ca, aspiración de secreciones, etc.

El hecho de no tener acceso a rea-

lizarse test diagnósticos les está

convirtiéndo en algunos casos,

además, en vector de transmisión

de esta enfermedad.

«Es preciso implementar una

política nacional fi rme de los re-

cursos humanos sanitarios exis-

tentes, para evitar que se produz-

ca un colapso en el sistema, que

empeore aún más la situación

actual. Deben llevarse a cabo de

forma rápida y contundente, to-

das las acciones necesarias para

dotar al personal sanitario del

material y equipamiento preciso

para realizar su actividad asis-

tencial con las mayores garan-

tías para todos. De lo contrario,

nos veremos abocados a una si-

tuación aún más difícil de resol-

ver y de imprevisibles conse-

cuencias. Debemos minimizar al

máximo los riesgos derivados de

nuestra atención sanitaria», ale-

gan los representantes de los

Consejos Generales de Médicos

Farmacéuticos, Dentistas, En-

fermeros y Veterinarios en un

comunicado.

«Suministro de ayuda humanitaria» Solicita a los aliados, entre otros, 1,5 millones de mascarillas, 500.000 tests rápidos, 450.000 respiradores y 150.000 batas desechables

España reclama a la OTAN material para hacer frente a la pandemia

Fernando Cancio - Madrid

Las Fuerzas Armadas españo-

las, desplegadas desde el pasa-

do domingo en la Operación

«Balmis», han solicitado esta

misma semana asistencia hu-

manitaria internacional a la

OTAN para hacer frente a la

pandemia del coronavirus. Así

lo ha confirmado la propia

Alianza Atlántica, que asegura

haber recibido el lunes la soli-

citud de ayuda del Gobierno de

España a través del Centro

Euroatlántico de Coordinación

de Respuesta a Desastres (EA-

DRCC, por sus siglas en inglés),

en la que solicita material mé-

dico y de protección

En concreto, en la «evalua-

ción inicial del daño y descrip-

ción de la situación» de la soli-

citud de ayuda que la OTAN

lanza a sus socios se explica

que «las Fuerzas Armadas de

España están actuando en fa-

vor de la población civil para

mitigar la propagación del vi-

rus» y que, con el objetivo de

«evitar la propagación del vi-

rus entre sus unidades milita-

res y entre la población civil,

pedimos a nuestros socios in-

ternacionales que brinden la

asistencia al Ministerio de De-

fensa de España en el suminis-

tro de ayuda humanitaria».

Al mismo tiempo, en el docu-

mento, de tres páginas, se des-

glosan una serie de necesida-

des que han identificado las

Fuerzas Armadas como priori-

tarias y que la Alianza pide a

los aliados en este llamamiento

internacional.

Se trata de 1,5 millones de

mascarillas quirúrgicas,

500.000 tests rápidos del CO-

VID-19, 300.000 respiradores

del tipo FFP2, 150.000 respira-

dores del tipo FFP3, 150.000

batas desechables de manga

larga, 50.000 sistemas de prue-

ba de diagnóstico de reacción

en cadena de polimerasa, 10.000

gafas protectoras, 5.000 protec-

tores faciales, 1.000 termóme-

tros de radiación infrarroja y

500 ventiladores mecánicos.

Tras este desglose de medios

materiales que requiere Espa-

ña, la OTAN pide a los países

miembros una respuesta coor-

dinada e invita a todos aquellos

que estén en disposición de sa-

tisfacer dichas peticiones, en

su totalidad o en parte, contac-

ten tanto con el ofi cial español

de enlace como con el Centro

de Coordinación de Respuesta

a Desastres.

La de España es la segunda

solicitud de ayuda de este tipo

que recibe la OTAN, pues Ucra-

nia también ha utilizado este

mecanismo para solicitar a la

Alianza, también el lunes, ma-

terial frente a la pandemia. La

asistencia solicitada por las

Fuerzas Armadas ucranianas

es básicamente la misma que

la de las españolas (en menor

cantidad, eso sí), aunque ellas

sí que solicitan también 58.000

trajes de aislamiento para pro-

tección biológica.

Este Centro de la OTAN es el

principal mecanismo de res-

puesta de Emergencia Civil de

la Alianza en el área Euroatlán-

tica. Un organismo activo todo

el año (opera las 24 horas del

día, los 7 días de la semana) que

involucra a todos los aliados y

a todos los países socios. El

Centro funciona como un sis-

tema de apoyo para coordinar

tanto las solicitudes como las

ofertas de asistencia, principal-

mente en casos de desastres

naturales y provocados por el

hombre.

Militares del Regimiento NBQ

«Valencia 1», ayer, durante la desinfección de

la estación de San Sebastián

EFE

El despliegue militar de la Operación «Balmis» ascendía ayer a 2.680 unifor-mados en 135 localidades. Desde que comenzaron a actuar han desinfectado 800 infraes-tructuras, pero también patrullan con la Guardia Civil, dan segu-ridad a centrales nucleares o apoyan el montaje de campamentos o de hospita-les improvisa-dos como el de Madrid.

2.680 militares actúan en todo el país

16 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Eva S. Corada- Madrid

España ronda ya los 40.000 (39.673)

infectados por coronavirus, 5.400

de los cuales son profesionales

sanitarios, 2.000 más en apenas

dos días, (el domingo eran 3.476).

Esto supone más 13,6% del total

de contagiados. Cifra a la que hay

que sumar la de aquellos que es-

tán en aislamiento, apartados del

servicio por sospecha de infec-

ción, un número que se supone

ha de ser también elevado de mé-

dicos y enfermeras pero que, sin

embargo, sigue sin conocerse

pues Sanidad no lo facilita.

Unos datos que, además de su-

poner un riesgo desde el punto de

vista asistencial, ya que está pro-

vocando que el sistema sanitario

nacional se encuentre en una si-

tuación cercana al colapso en

algunas comunidades y práctica-

mente al límite en su capacidad

de recursos humanos, lo que está

ocasionando que el colectivo deba

realizar un esfuerzo importante

Casi el 14% de todos los casos En apenas dos días se han sumado 2.000 nuevos afectados en el colectivo por el Covid-19 lo que supone el 13,6% del total, muchos más que en China o Italia

Sanidad admite que la falta de protección haya contagiado a 5.400 sanitarios

y sobreañadido a sus tareas. «Es-

tamos profundamente preocupa-

dos y consternados por los últi-

mos datos de profesionales

sanitarios infectados que ha faci-

litado hoy el Ministerio de Sani-

dad -asegura Florentino Pérez

Raya, presidente del Consejo Ge-

neral de Enfermería (CGE)-. Las

cifras vienen a ratificar lo que

venimos días denunciando: que

se están enfrentando a una situa-

ción insostenible obligados a

prestar su asistencia sin disponer

de las medidas de seguridad ne-

cesarias para protegerse: EPIs

adecuados, mascarillas FFP2,

batas impermeables, proteccio-

nes oculares, guantes...».

Una realidad que no es ajena

Sanidad pues, tal y como explicó

Fernando Simón, director del

Centro de Coordinación de Aler-

tas y Emergencias Sanitarias,

preguntado sobre el porqué del

aumento de casos de coronavirus

entre profesionales sanitarios, de

una forma tan brusca, reconoció

que «ha habido momentos pun-

tuales en los que el acceso al ma-

terial de protección ha sido difi -

cil». «En España, desde el primer

momento tuvimos dos o tres bro-

tes de infección que afectaron a

la transmisión entre el personal

sanitario. Ese hecho tuvo un im-

pacto importante entre el núme-

ro de infectados hasta la fecha. Si

que es cierto que el acceso a los

equipos de protección personal

en algunos puntos ha sido crítico,

ya que el provisionamiento de

este equipamiento es un proble-

ma de acceso al mercado global.

Hoy, se está solucionando ese

problema, pero no hay disponibi-

lidad global», reconoció el porta-

voz del Ministerio de Sanidad.

Según una encuesta realizada

por la Sociedad Española de Mé-

dicos Generales y de Familia

(SEMG) entre los días 10 y 14 de

marzo y completada por 1.332

profesionales de todo el país con

un amplio espectro laboral, pone

de relieve la realidad a la que se

enfrentan, pues tan sólo un 14,9%

dispone de mascarillas FFP2 y

FFP3 (las quirúrgicas no prote-

gen, sólo evitan que puedan

transmitir la enfermedad), hasta

un 30% no cuenta con guantes de

protección, un 15% de batas im-

permeables y el 16,2% de protec-

tores oculares, el 50,8% de ellos

tiene de dispensadores de solu-

ción hidroalcohólica en su centro

laboral.

Pero si España quiere vencer

esta pandemia, es extremada-

mente urgente proteger a los cui-

dadores que luchan contra el

Covid-19. Porque si comparamos

cifras de los casos de sanitarios

infectados (en Italia rondan el 8%

y en China no llega al 4%), hay

motivos para la preocupación.

«Tenemos que reaccionar de in-

mediato porque si no, vamos ha-

cia un escenario en el que no va

a haber enfermeras en activo

para prestar los cuidados necesa-

rios, especialmente en las áreas

más críticas, como urgencias e

TWITTER

Ímágenes de las marcas que las protecciones de seguridad que deberían llevar los profesionales les dejan en el rostro

60% de contagiadas serían enfermeras según una estimación del Consejo General de Enfermería

3 LA RAZÓN · Miércoles.25 de Marzo de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 24/03/20 20:0724/03/20 20:07

Page 20: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

35LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

El vicepresidente Mike Pence con el

presidente Trump en la Casa Blanca

AP

Nueva York anticipa otro 11-S

La ciudad se prepara para la ruina económica Necesitará 140.000 camas hospitalarias, diez veces más de las que existen en la actualidad

Celia Maza - Londres

Nueva York enfrenta un segundo cataclismo. El anterior, hace casi 20 años, tuvo lugar un 11 de sep-tiembre de 2001. Los ataques terro-ristas cruzaron la ciudad a sangre y fuego, vaciaron sus calles duran-te semanas y provocaron una pro-funda crisis económica. Pero el coronavirus es un enemigo distin-to. Mucho más insidioso y retor-cido.

De momento hay ya 15.000 casos en la ciudad, 25.665 en todo el esta-do. Y aunque los restaurantes y los bares, los colegios y los teatros, los museos y los auditorios permane-cen cerrados, la gente sigue acu-diendo a su trabajo, los parques están abiertos, el transporte públi-co funciona 24 horas al día, 7 días

a la semana. El confi namiento, de hecho, no se ha activado con el ri-gor de muchos países europeos, y aunque las calles de la ciudad están mucho más vacías de lo habitual la actividad está muy lejos de ha-berse paralizado. Molestos por la aparente frivolidad de muchos neoyorquinos, que no parecen to-marse demasiado en serio las ór-denes para evitar las reuniones de más de diez individuos, el goberna-dor y el alcalde han ordenado ya a la policía que se encargue de im-plementar sus órdenes. Hay 3.324 pacientes hospitalizados, de los que 756 están ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Los hospitales del estado han reci-bido la orden de ampliar su capa-cidad en más de 50%. No en vano se estima que Nueva York podría

necesitar hasta 140.000 camas hos-pitalarias. El gobernador Cuomo, que no ceja en sus denuncias por lo que considera la inanición cuasi criminal del gobierno federal, ha vuelto a reclamar respiradores. Miles y miles de respiradores.

Una emergencia médica de pro-porciones bíblicas a la que hay que sumar la ruina de muchos nego-cios. De hecho hay que quien esti-ma que al menos uno de cada tres restaurantes no podrá reabrir cuando todo termine. En el caso de los vendedores de comida ambu-lantes, otro de los grandes negocios neoyorquinos, las pérdidas de in-gresos sobrepasan ya el 80%. Una situación insostenible que la ciu-dad prometió resolver mediante ayudas. Pero los trámites buro-cráticos son tan intrincados que según denuncian concejales como Margaret Chin, la mayoría de los negocios morirá antes de ver un sólo dólar del ayuntamien-to. Si raro es contemplar los neo-nes de Broadway apagados más extravagante es la estampa fan-tasmal de Times Square.

La mayoría de los negocios morirá antes de ver un solo dólar de lo prometido por las autoridades de la ciudad

637

muertos ha contado

EE UU y más de 50.000

contagios en todo el

país

MAPA DE LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUSFallecidos por covid-19

Fuente: Johns Hopkins University (JHU) y OMS Infografía LA RAZÓN

Italia6.820 Irán

1.934

Argelia 17Marruecos 4

CorCorCorea deldeldel Sur 120

Japón 42

Filipinas 35

Indonesia55

China3.281

Irak 27Turquía 37

España2.804Portugal 29

Francia 1.100

R. Unido422

P. Bajos 277

Islandia 2

Irlanda 6

Polonia 9

Lituania 1

Finlandia 1Hungría 9

Croacia 1

Bosnia H. 2

Serbia 3Albania 4

Macedonia 2

Grecia 20

Bulgaria 3

Rumanía 8

Moldavia 1

Ucrania 3 Ucrania 3San Marino 20

Burkina Faso 4

Nigeria 1 Sudán 1Gabón 1

R. D. Congo 2Zimbabue 1

Egipto 19

Líbano 4

Arabia Saudí 1

E. A. U a 2

Azerbayán 1Israel 1

Afganistán 1

Pakistán 7

Bangladesh 4Tailandia 4

Papúa N. Guinea 1

Taiwán 2

Bélgica 122

Alemania 156

Suecia 36

Noruega 12

Suiza 122Austria 28

Actualizado a las 19:45 del 24/03/2020

Rusia 1

Australia 8

Singapur 2

Malasia 15

India 10

EE UU674

Brasil 34

Canadá25

Argentina 5

Ecuador 27Perú 7

R. Dominicana 3

Cuba 1

Guyana 1

México 4Guatemala 1

Panamá 6

Paraguay 2Chile 2

Colombia 3

Costa Rica 2

EL ANÁLISIS

¿En cuánto a la seguridad, en

qué países es peor que se

propague el Covid-19?

En este momento Europa y Estados Unidos parecen el

epicentro de esta pandemia, aun así, una propagación masiva en Oriente Medio y África puede tener consecuencias desastro-sas. Ambas regiones ya tienen problemas políticos graves que se podrían complicar aún más si se unen a una crisis por el coronavirus como la que se vive en Europa. Además, algunos de esos

países ya lidian con agitación

social o terrorismo, ¿qué

pasará allí?

Varios países han experimenta-do protestas y agitación social en

CONSECUENCIAS

PERVERSAS

MATTIA CANIGLIA

Director de World Terror Watch en el European Strategic Intelligence and Security Center (ESISC)

hace que el impacto de un grave brote de coronavirus pueda tener consecuencias inimagina-bles. No solo en el plano humani-tario, también a escala geopolíti-ca. Finalmente, tenemos países que sufren insurgencias terroristas islamistas como Siria, Irak, Yemen, Somalia, Egipto (particularmente en el Sinaí), las naciones del Sahel, Nigeria y Mozambique. Aquí no solo el Estado Islámico o Al Qaeda están activos, sino que a menudo compiten entre sí y ya amenazan la estabilidad política.

los últimos meses, me refi ero a países como Argelia, Líbano, Irak, Irán y Etiopía. La propia supervivencia del régimen iraní está en juego bajo las circuns-tancias actuales. También tenemos confl ictos abiertos en Libia, Siria, Yemen y parcial-mente en Irak. La tensión en Afganistán va en aumento de nuevo. En cuanto al contexto sirio, la presencia de actores como Rusia, Turquía, EE UU e Irán y los enfrentamientos en Idlib, donde se observa una situación humanitaria extrema,

34 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

EE UU se convierte en el próximo foco

«Zona roja»: ya suma más de 50.000 infectados La OMS alerta de la rapidez en la propagación en América. Trump anuncia que el encierro acabará en dos semanas porque la economía no se puede parar

Julio Valdeón- Nueva York

Con más de 50.000 enfermos diag-

nosticados, 637 muertos, casos en

los 50 Estados de la Unión, y du-

plicando las cifras cada tres días,

EEUU parece dirigido a ser el

próximo foco mundial de la pan-

demia de coronavirus. Lo dicen

las autoridades médicas y lo repi-

ten los expertos en epidemiología.

Pero la Casa Blanca no está de

acuerdo. De hecho, Donald Trump

ya ha pedido a sus asesores que

busquen la forma de reabrir el

país y acabar con las medidas de

aislamiento de aquí a quince

días.

Unas medidas que en ningún

caso están siendo tan estrictas

como en Italia o España, no diga-

mos ya en China. La falta dramá-

tica de kits de detección, por otro

lado, impidió implementar una

táctica más similar a la de Corea

del Sur. En declaraciones a la ca-

dena Fox, donde fue entrevistado

durante la mañana del martes,

Donald Trump expresó su deseo

de que el confi namiento acabe en

dos semanas. «Dos semanas», dice

Trump, que asegura que de ser

necesario concederán «un poco

más tiempo», pero que al mismo

tiempo insiste en la urgente nece-

sidad de «reabrir este país».

Como viene siendo habitual,

aprovechó para responder a las

críticas de los gobernadores. Uno

de los más duros, Andrew Cuomo,

gobernador de Nueva York, con

diferencia el Estado más afectado

por la epidemia, lleva varios días

reclamando al gobierno federal

medidas mucho más severas. La

escasez de respiradores mecáni-

cos, y las previsiones de los mode-

los matemáticos, que predicen

que el número de enfermos hospi-

talizados por coronavirus en Nue-

va York podría ser de hasta 140.000

en las próximas semanas, fueron

respondidas por un Trump aira-

do. Aunque insistió en que no le

culpa de nada, el presidente co-

mentó que no es responsabilidad

de la Casa Blanca proporcionar

los respiradores. Recordó que el

gobierno está construyendo va-

rios hospitales de campaña. Por

su lado el vicepresidente, Mike

Pence, anunció que Nueva York

recibirá más de 4.000 unidades en

los próximos días. El problema es

que los responsables médicos es-

timan que Nueva York podría ne-

cesitar no menos de 37.000. A Mar-

garet Harris, portavoz de la

Organización Mundial de la Sa-

lud, le preguntaron por la posibi-

lidad de que EEUU, lejos de mejo-

rar, profundice en la crisis

pandémica. «Estamos viendo una

aceleración muy grande en el nú-

mero de casos de los Estados Uni-

dos», dijo, «por lo que tiene ese

potencial. No podemos decir que

ese sea el caso todavía, pero tiene

ese potencial. Los principales fo-

cos siguen estando en Europa,

pero también en Estados Unidos.

El 85% de los casos reportados en

las últimas 24 horas provienen de

la región europea y de Estados

Unidos». «Muchos países ahora

están tomando medidas muy du-

ras para distanciar a la gente»,

dijo, «para poner realmente en

cuarentena a países enteros, y se

ha demostrado que esta es una

manera de frenar la propagación

del virus y comprar algo de tiem-

po. Pero para vencer al virus, para

detenerlo, los países tiene que po-

ner en funcionamiento medidas

muy agresivas, testar cada caso

sospechoso, aislar y cuidar a cada

persona que se sabe que está en-

ferma y rastrear y poner en cua-

rentena y encontrar a cada con-

tacto cercano». Mientras tanto, y

con los negocios en todo el país, y

especialmente en Nueva York,

California y Washington, en aler-

ta roja, sigue sin aprobarse el

anunciado plan de estímulos eco-

nómicos y compensaciones de

todo tipo.

Trump sostiene que los demó-

cratas tratan de colar medidas que

no tienen nada que ver con la cri-

sis del coronavirus y sí con sus

demandas más ideologizadas. Lo

cierto es que el acuerdo entre los

dos partidos parece más cercano

que nunca.

Estoy dispuesto a jugarme mi supervi-vencia a cambio de mantener América tal y como es. Muchos abuelos se sienten como yo» Dan Patrick , vicegobernador de Texas

Muertes doblestodos los días ... cada 2 días ... cada 3 días

...cada semana

...cada mes

10 días 20 días 30 días 40 días

Hasta el 24 de marzo

25

50

100

2.000

5.000

DEFUNCIONES POR PAÍS PARA PAÍSES CON AL MENOS 25 DEFUNCIONES Tiempo de duplicación, en días

1 2 3 4 7 30

Fuente: «The New York Times»

Italia6.077 total muertosduplicados cada 5 días

España2.182 total muertos

duplicados cada 3 días

EE UU534 total muertosduplicados cada 3 días

Irán1.812 total muertosduplicados cada 7 días

Corea del Sur120 total muertosduplicados cada 11 días

Japón48 total muertosduplicados cada 13 días

Suiza66 total muertosdupl. cada 4 días

Indonesia49 total muertosdupl. cada 5 días

R. Unido335 total muertosdupl. cada 3 días

Alemania86 total muertosdupl. cada 2 días

Holanda213 total muertosdupl. cada 2 días

Francia860 total muertos

dupl. cada 3 días

Mainiand China3.097 muertos en el día 45

3.277 en total

4 Miércoles.25 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 24/03/20 20:0724/03/20 20:07

Page 21: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

35LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

El vicepresidente Mike Pence con el

presidente Trump en la Casa Blanca

AP

Nueva York anticipa otro 11-S

La ciudad se prepara para la ruina económica Necesitará 140.000 camas hospitalarias, diez veces más de las que existen en la actualidad

Celia Maza - Londres

Nueva York enfrenta un segundo cataclismo. El anterior, hace casi 20 años, tuvo lugar un 11 de sep-tiembre de 2001. Los ataques terro-ristas cruzaron la ciudad a sangre y fuego, vaciaron sus calles duran-te semanas y provocaron una pro-funda crisis económica. Pero el coronavirus es un enemigo distin-to. Mucho más insidioso y retor-cido.

De momento hay ya 15.000 casos en la ciudad, 25.665 en todo el esta-do. Y aunque los restaurantes y los bares, los colegios y los teatros, los museos y los auditorios permane-cen cerrados, la gente sigue acu-diendo a su trabajo, los parques están abiertos, el transporte públi-co funciona 24 horas al día, 7 días

a la semana. El confi namiento, de hecho, no se ha activado con el ri-gor de muchos países europeos, y aunque las calles de la ciudad están mucho más vacías de lo habitual la actividad está muy lejos de ha-berse paralizado. Molestos por la aparente frivolidad de muchos neoyorquinos, que no parecen to-marse demasiado en serio las ór-denes para evitar las reuniones de más de diez individuos, el goberna-dor y el alcalde han ordenado ya a la policía que se encargue de im-plementar sus órdenes. Hay 3.324 pacientes hospitalizados, de los que 756 están ingresados en las unidades de cuidados intensivos. Los hospitales del estado han reci-bido la orden de ampliar su capa-cidad en más de 50%. No en vano se estima que Nueva York podría

necesitar hasta 140.000 camas hos-pitalarias. El gobernador Cuomo, que no ceja en sus denuncias por lo que considera la inanición cuasi criminal del gobierno federal, ha vuelto a reclamar respiradores. Miles y miles de respiradores.

Una emergencia médica de pro-porciones bíblicas a la que hay que sumar la ruina de muchos nego-cios. De hecho hay que quien esti-ma que al menos uno de cada tres restaurantes no podrá reabrir cuando todo termine. En el caso de los vendedores de comida ambu-lantes, otro de los grandes negocios neoyorquinos, las pérdidas de in-gresos sobrepasan ya el 80%. Una situación insostenible que la ciu-dad prometió resolver mediante ayudas. Pero los trámites buro-cráticos son tan intrincados que según denuncian concejales como Margaret Chin, la mayoría de los negocios morirá antes de ver un sólo dólar del ayuntamien-to. Si raro es contemplar los neo-nes de Broadway apagados más extravagante es la estampa fan-tasmal de Times Square.

La mayoría de los negocios morirá antes de ver un solo dólar de lo prometido por las autoridades de la ciudad

637

muertos ha contado

EE UU y más de 50.000

contagios en todo el

país

MAPA DE LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUSFallecidos por covid-19

Fuente: Johns Hopkins University (JHU) y OMS Infografía LA RAZÓN

Italia6.820 Irán

1.934

Argelia 17Marruecos 4

CorCorCorea deldeldel Sur 120

Japón 42

Filipinas 35

Indonesia55

China3.281

Irak 27Turquía 37

España2.804Portugal 29

Francia 1.100

R. Unido422

P. Bajos 277

Islandia 2

Irlanda 6

Polonia 9

Lituania 1

Finlandia 1Hungría 9

Croacia 1

Bosnia H. 2

Serbia 3Albania 4

Macedonia 2

Grecia 20

Bulgaria 3

Rumanía 8

Moldavia 1

Ucrania 3 Ucrania 3San Marino 20

Burkina Faso 4

Nigeria 1 Sudán 1Gabón 1

R. D. Congo 2Zimbabue 1

Egipto 19

Líbano 4

Arabia Saudí 1

E. A. U a 2

Azerbayán 1Israel 1

Afganistán 1

Pakistán 7

Bangladesh 4Tailandia 4

Papúa N. Guinea 1

Taiwán 2

Bélgica 122

Alemania 156

Suecia 36

Noruega 12

Suiza 122Austria 28

Actualizado a las 19:45 del 24/03/2020

Rusia 1

Australia 8

Singapur 2

Malasia 15

India 10

EE UU674

Brasil 34

Canadá25

Argentina 5

Ecuador 27Perú 7

R. Dominicana 3

Cuba 1

Guyana 1

México 4Guatemala 1

Panamá 6

Paraguay 2Chile 2

Colombia 3

Costa Rica 2

EL ANÁLISIS

¿En cuánto a la seguridad, en

qué países es peor que se

propague el Covid-19?

En este momento Europa y Estados Unidos parecen el

epicentro de esta pandemia, aun así, una propagación masiva en Oriente Medio y África puede tener consecuencias desastro-sas. Ambas regiones ya tienen problemas políticos graves que se podrían complicar aún más si se unen a una crisis por el coronavirus como la que se vive en Europa. Además, algunos de esos

países ya lidian con agitación

social o terrorismo, ¿qué

pasará allí?

Varios países han experimenta-do protestas y agitación social en

CONSECUENCIAS

PERVERSAS

MATTIA CANIGLIA

Director de World Terror Watch en el European Strategic Intelligence and Security Center (ESISC)

hace que el impacto de un grave brote de coronavirus pueda tener consecuencias inimagina-bles. No solo en el plano humani-tario, también a escala geopolíti-ca. Finalmente, tenemos países que sufren insurgencias terroristas islamistas como Siria, Irak, Yemen, Somalia, Egipto (particularmente en el Sinaí), las naciones del Sahel, Nigeria y Mozambique. Aquí no solo el Estado Islámico o Al Qaeda están activos, sino que a menudo compiten entre sí y ya amenazan la estabilidad política.

los últimos meses, me refi ero a países como Argelia, Líbano, Irak, Irán y Etiopía. La propia supervivencia del régimen iraní está en juego bajo las circuns-tancias actuales. También tenemos confl ictos abiertos en Libia, Siria, Yemen y parcial-mente en Irak. La tensión en Afganistán va en aumento de nuevo. En cuanto al contexto sirio, la presencia de actores como Rusia, Turquía, EE UU e Irán y los enfrentamientos en Idlib, donde se observa una situación humanitaria extrema,

34 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

EE UU se convierte en el próximo foco

«Zona roja»: ya suma más de 50.000 infectados La OMS alerta de la rapidez en la propagación en América. Trump anuncia que el encierro acabará en dos semanas porque la economía no se puede parar

Julio Valdeón- Nueva York

Con más de 50.000 enfermos diag-

nosticados, 637 muertos, casos en

los 50 Estados de la Unión, y du-

plicando las cifras cada tres días,

EEUU parece dirigido a ser el

próximo foco mundial de la pan-

demia de coronavirus. Lo dicen

las autoridades médicas y lo repi-

ten los expertos en epidemiología.

Pero la Casa Blanca no está de

acuerdo. De hecho, Donald Trump

ya ha pedido a sus asesores que

busquen la forma de reabrir el

país y acabar con las medidas de

aislamiento de aquí a quince

días.

Unas medidas que en ningún

caso están siendo tan estrictas

como en Italia o España, no diga-

mos ya en China. La falta dramá-

tica de kits de detección, por otro

lado, impidió implementar una

táctica más similar a la de Corea

del Sur. En declaraciones a la ca-

dena Fox, donde fue entrevistado

durante la mañana del martes,

Donald Trump expresó su deseo

de que el confi namiento acabe en

dos semanas. «Dos semanas», dice

Trump, que asegura que de ser

necesario concederán «un poco

más tiempo», pero que al mismo

tiempo insiste en la urgente nece-

sidad de «reabrir este país».

Como viene siendo habitual,

aprovechó para responder a las

críticas de los gobernadores. Uno

de los más duros, Andrew Cuomo,

gobernador de Nueva York, con

diferencia el Estado más afectado

por la epidemia, lleva varios días

reclamando al gobierno federal

medidas mucho más severas. La

escasez de respiradores mecáni-

cos, y las previsiones de los mode-

los matemáticos, que predicen

que el número de enfermos hospi-

talizados por coronavirus en Nue-

va York podría ser de hasta 140.000

en las próximas semanas, fueron

respondidas por un Trump aira-

do. Aunque insistió en que no le

culpa de nada, el presidente co-

mentó que no es responsabilidad

de la Casa Blanca proporcionar

los respiradores. Recordó que el

gobierno está construyendo va-

rios hospitales de campaña. Por

su lado el vicepresidente, Mike

Pence, anunció que Nueva York

recibirá más de 4.000 unidades en

los próximos días. El problema es

que los responsables médicos es-

timan que Nueva York podría ne-

cesitar no menos de 37.000. A Mar-

garet Harris, portavoz de la

Organización Mundial de la Sa-

lud, le preguntaron por la posibi-

lidad de que EEUU, lejos de mejo-

rar, profundice en la crisis

pandémica. «Estamos viendo una

aceleración muy grande en el nú-

mero de casos de los Estados Uni-

dos», dijo, «por lo que tiene ese

potencial. No podemos decir que

ese sea el caso todavía, pero tiene

ese potencial. Los principales fo-

cos siguen estando en Europa,

pero también en Estados Unidos.

El 85% de los casos reportados en

las últimas 24 horas provienen de

la región europea y de Estados

Unidos». «Muchos países ahora

están tomando medidas muy du-

ras para distanciar a la gente»,

dijo, «para poner realmente en

cuarentena a países enteros, y se

ha demostrado que esta es una

manera de frenar la propagación

del virus y comprar algo de tiem-

po. Pero para vencer al virus, para

detenerlo, los países tiene que po-

ner en funcionamiento medidas

muy agresivas, testar cada caso

sospechoso, aislar y cuidar a cada

persona que se sabe que está en-

ferma y rastrear y poner en cua-

rentena y encontrar a cada con-

tacto cercano». Mientras tanto, y

con los negocios en todo el país, y

especialmente en Nueva York,

California y Washington, en aler-

ta roja, sigue sin aprobarse el

anunciado plan de estímulos eco-

nómicos y compensaciones de

todo tipo.

Trump sostiene que los demó-

cratas tratan de colar medidas que

no tienen nada que ver con la cri-

sis del coronavirus y sí con sus

demandas más ideologizadas. Lo

cierto es que el acuerdo entre los

dos partidos parece más cercano

que nunca.

Estoy dispuesto a jugarme mi supervi-vencia a cambio de mantener América tal y como es. Muchos abuelos se sienten como yo» Dan Patrick , vicegobernador de Texas

Muertes doblestodos los días ... cada 2 días ... cada 3 días

...cada semana

...cada mes

10 días 20 días 30 días 40 días

Hasta el 24 de marzo

25

50

100

2.000

5.000

DEFUNCIONES POR PAÍS PARA PAÍSES CON AL MENOS 25 DEFUNCIONES Tiempo de duplicación, en días

1 2 3 4 7 30

Fuente: «The New York Times»

Italia6.077 total muertosduplicados cada 5 días

España2.182 total muertos

duplicados cada 3 días

EE UU534 total muertosduplicados cada 3 días

Irán1.812 total muertosduplicados cada 7 días

Corea del Sur120 total muertosduplicados cada 11 días

Japón48 total muertosduplicados cada 13 días

Suiza66 total muertosdupl. cada 4 días

Indonesia49 total muertosdupl. cada 5 días

R. Unido335 total muertosdupl. cada 3 días

Alemania86 total muertosdupl. cada 2 días

Holanda213 total muertosdupl. cada 2 días

Francia860 total muertos

dupl. cada 3 días

Mainiand China3.097 muertos en el día 45

3.277 en total

5 LA RAZÓN · Miércoles.25 de Marzo de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 24/03/20 20:0624/03/20 20:06

Page 22: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Miércoles.25 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 630 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Mariano Ruiz Díez - Madrid

Adiós, Tokio 2020; hola, Tokio

2021... Los Juegos Olímpicos lle-

garán con un año de retraso de-

bido a la pandemia del coronavi-

rus que está azotando el planeta.

El Comité Olímpico Internacio-

nal ha aceptado el aplazamiento

después de la conversación man-

tenida entre el primer ministro

nipón, Shinzo Abe, y el

presidente del COI, Tho-

mas Bach, en la que el

primer ministro japonés

invitó al responsable del

COI ha acortar los plazos

de cuatro semanas que se

habían establecido ini-

cialmente para tomar la

decisión. El primer minis-

tro nipón planteó el apla-

zamiento y ese ofreci-

miento, junto a las

presiones de Comités

Olímpicos y multitud de

Federaciones, llevaron al

COI al cambio de fecha.

La postura de Shinzo Abe ha

sido la gota que ha colmado el

vaso para que el COI adoptara

una decisión de forma inmediata.

Nada de cuatro semanas de plazo.

Por si la rendición japonesa no

fuera sufi ciente, horas antes lle-

gó desde Estados Unidos la peti-

Los Juegos se celebrarán el próximo verano. Las presiones del Comité Olímpico de Estados Unidos y del

Comité Organizador obligaron al COI a retractarse del plazo de cuatro semanas

para decidir el futuro olímpico

Hola, Tokio 2 ción de la presidenta del Comité

Olímpico de Estados Unidos, Sus-

sane Lyon: «Está más claro que

nunca que el camino hacia el

aplazamiento es el más promete-

dor. Alentamos al COI a tomar

todas las medidas necesarias

para garantizar que los Juegos se

puedan llevar a cabo en condicio-

nes seguras y justas para todos

los competidores», señalaba un

comunicado. La petición del

«Team USA» se basaba en una

encuesta realizada a 1.780 depor-

tistas estadounidenses y la con-

clusión era clara: «Incluso si las

actuales preocupaciones de salud

pudieran estar resueltas para el

verano, las enormes interrupcio-

nes en el desarrollo de los entre-

namientos, controles de dopaje y

procesos de clasifi cación no po-

drían resolverse de la manera

apropiada».

Australia, Canadá, Reino Uni-

do, Noruega, Polonia... buena

parte de los Comités Olímpicos

nacionales con más peso no que-

rían saber nada de unos Juegos

en 2020. Por si fuera poco, las dos

federaciones más potentes del

país más poderoso –la de nata-

ción y atletismo de Estados Uni-

dos– habían pedido también el

aplazamiento. Sólo el Comité

Olímpico Ruso, con todo lo que

eso conlleva, apoyaba la medida

de las cuatro semanas de re-

fl exión que impulsaba el COI.

Ya lo advirtió

Alejandro Blanco,

el presidente del

Comité Olímpico

Español, en la vi-

deoconferencia

que tuvo Thomas

Bach con algunos

presidentes de

Comités Olímpi-

cos locales. Mu-

chos atletas se

estaban viendo

impedidos a hacer

su trabajo habi-

tual por la pande-

mia. De tal forma

que iba a ser imposible que alcan-

zaran la cita olímpica en unas

condiciones competitivas ópti-

mas. «Creo que los deportistas de

todos los países tenemos que es-

tar en igualdad de condiciones

para competir. Cuando todos lo

estemos se harán unos Juegos de

calidad y competitivos, como los

que hemos vivido ya», afi rmó Mi-

reia Belmonte. Ella, Carolina

Marín, Lydia Valentín, Pau Ga-

sol... los deportistas eran los pri-

meros interesados en que el

anuncio del aplazamiento llegara

cuanto antes y los más veteranos

ahora se darán un año extra para

llegar a los Juegos.

Las fechas defi nitivas están por

confi rmar. La Eurocopa

ya se ha trasladado al ve-

rano de 2021 y en las últi-

mas ediciones los Juegos

siempre han coincidido

con el Campeonato de

Europa de fútbol sin sola-

parse. Los dos grandes

acontecimientos deporti-

vos programados para el

próximo verano y que

tienen incidencia directa

en los Juegos son el Mun-

dial de atletismo de Euge-

ne (Oregón) y el Mundial

de natación de Fukuoka.

El primero está progra-

mado para celebrarse del 6 al 15

de agosto y Sebastian Coe, el

mandamás del atletismo mun-

dial, ya ha mostrado su fl exibili-

dad para cambiar las fechas. El

de natación es del 16 de julio al 1

de agosto y su celebración, preci-

samente en Japón, tampoco con-

llevaría problemas para su tras-

lado. Con los Juegos en 2021, el 43

por ciento de los atletas que toda-

vía tienen pendiente su clasifi ca-

ción para la cita olímpica podrán

buscar el pasaporte de una forma

mucho más justa.

El gran quebradero de cabeza

para el COI son sus cuentas. Ya

lo dijo el presidente del Comité

Organizador, Yoshiro Mori, cuan-

do empezó a especularse con un

posible aplazamiento. «Cancelar

los Juegos o posponerlos es algo

inconcebible, un disparate. Si no

se ingresan las tarifas de los de-

rechos de retransmisión, las fi -

nanzas del COI se verán compro-

metidas», afi rmó. Para Japón y

su capital no es un trastorno eco-

nómico insalvable, pero para el

COI... El organismo que preside

Bach roza los 6.000 millones de

ingresos y casi el 75 por ciento

proceden de los derechos televi-

sivos de los Juegos. Esa negocia-

ción es el nuevo frente que se ha

abierto para el COI.

LA C

LAV

E

Si alguien ha salido maltrecho del aplazamiento de la cita olímpica a nivel de imagen ha sido el propio Comité Olímpico Internacional. Cuando la pandemia ya era imparable, Thomas Bach hablaba de no tomar «medidas drásticas» y el Comité Organizador se resistía a asumir la realidad. El Comité Ejecutivo del COI fue más allá con el esperpéntico plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos y en menos de 48 horas ha tenido que rectifi car. El toque de atención del Comité Olímpico de Estados Unidos y la rendi-ción japonesa, simbolizada en la sugerencia de aplazamiento de Shinzo Abe, han sido la tumba de Tokio 2020.

Las presiones y el papelón del COI

15

Han pri-mado los criterios de salud e igualdad y se ha terminado con la in-certidum-bre»

A. BlancoPresidente del COE

Que los Juegos sirvan para cele-brar que la huma-nidad ha superado algo nunca visto»

Thomas BachPresidente del COI

miembros del Comité Ejecutivo del COI se retractaron en 48

horas de su postura inicial

75por ciento de los ingresos del COI procede de los

derechos televisivos de los Juegos

21Ciudadanas japonesas contemplan el Estadio Olímpico de la capital nipona

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

31LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

EFE

Domingo García - Madrid

Sólo las dos Guerras Mundiales han conseguido parar los Juegos Olímpicos en la era moderna. No hubo aplazamientos, ni se pospu-sieron como ahora. En tres oca-siones se cancelaron por causas de evidente fuerza mayor y hubo que esperar entre cuatro y ocho años para el siguiente evento. Tampoco es la primera vez que Tokio deja de organizar unos Jue-gos en contra de su voluntad.

Berlín fue la primera víctima en 1916. La Primera Guerra Mun-dial hizo imposible que la capital alemana acogiera los Juegos. Tuvo que esperar 20 años para ver a Jesse Owens convertido en el gran triunfador de los Juegos del 36. Un negro en territorio nazi y con Hitler en el estadio consi-guió cuatro medallas de oro. En 100, 200, 4x100 y salto de longitud. Una hazaña que no volvió a repe-tirse hasta 48 años después, con Carl Lewis en Los Ángeles ’84.

Tres cancelaciones y un aplazamiento

Los Juegos de Londres en 1944 fueron los últimos que se cance-laron, también por los efectos de la Segunda Guerra Mundial. La capital británica, elegida en 1939 ante ciudades como Helsinki, tuvo la fortuna de no tener que pasar por un proceso de elección como les sucedió a Helsinki o Ber-lín. Ante la imposibilidad de ce-lebrar los Juegos en la fecha ele-gida, el COI decidió concederle sin más trámites los de 1948, los primeros después de la Segunda Guerra Mundial.

El Támesis fue el canal que aco-gió las pruebas de remo y pira-güismo. Las penurias que vivía el país después de la Guerra obliga-ron a que no se construyera un nuevo estadio –se adaptó Wem-bley para albergar el atletismo– y tampoco se construyó una villa olímpica. Los atletas tuvieron que dormir en los barracones que habían sido utilizados por los sol-dados aliados durante el confl icto bélico.

Los Juegos de 1916 no se sus-pendieron, se cancelaron y para acoger los de 1936 Berlín tuvo que concurrir de nuevo a una elec-ción en 1931, en la que derrotó a Barcelona.

Helsinki era la sede de los Jue-gos de 1940. Pero no la original, la capital fi nlandesa heredó de To-kio –que había sido elegida en 1936 para organizarlos – el reto de acoger los Juegos. Los de invier-no, que por entonces se celebra-ban en el mismo país que los de verano, se iban a celebrar en Sapporo, donde Paco Fernández Ochoa consiguió el primer oro olímpico para España. La segun-da guerra entre China y Japón, que estalló en 1937, obligó a los japoneses a renunciar y Helsinki estaba dispuesta a acogerlos has-ta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Helsinki pudo albergar los Juegos, por fi n, en 1952, aun-que tampoco se libró de pasar por una elección en 1947. Para Tokio fueron los de 1964.Thomas Bach, presidente del Comite Olímpico Internacional

EFE

Los Juegos solo pararon por las Guerras

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 24/03/20 20:0624/03/20 20:06

Page 23: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

LA RAZÓN · Miércoles.25 de Marzo de 2020 730 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

Primera Plana #YORESISTIRÉPORTI

Mariano Ruiz Díez - Madrid

Adiós, Tokio 2020; hola, Tokio

2021... Los Juegos Olímpicos lle-

garán con un año de retraso de-

bido a la pandemia del coronavi-

rus que está azotando el planeta.

El Comité Olímpico Internacio-

nal ha aceptado el aplazamiento

después de la conversación man-

tenida entre el primer ministro

nipón, Shinzo Abe, y el

presidente del COI, Tho-

mas Bach, en la que el

primer ministro japonés

invitó al responsable del

COI ha acortar los plazos

de cuatro semanas que se

habían establecido ini-

cialmente para tomar la

decisión. El primer minis-

tro nipón planteó el apla-

zamiento y ese ofreci-

miento, junto a las

presiones de Comités

Olímpicos y multitud de

Federaciones, llevaron al

COI al cambio de fecha.

La postura de Shinzo Abe ha

sido la gota que ha colmado el

vaso para que el COI adoptara

una decisión de forma inmediata.

Nada de cuatro semanas de plazo.

Por si la rendición japonesa no

fuera sufi ciente, horas antes lle-

gó desde Estados Unidos la peti-

Los Juegos se celebrarán el próximo verano. Las presiones del Comité Olímpico de Estados Unidos y del

Comité Organizador obligaron al COI a retractarse del plazo de cuatro semanas

para decidir el futuro olímpico

Hola, Tokio 2 ción de la presidenta del Comité

Olímpico de Estados Unidos, Sus-

sane Lyon: «Está más claro que

nunca que el camino hacia el

aplazamiento es el más promete-

dor. Alentamos al COI a tomar

todas las medidas necesarias

para garantizar que los Juegos se

puedan llevar a cabo en condicio-

nes seguras y justas para todos

los competidores», señalaba un

comunicado. La petición del

«Team USA» se basaba en una

encuesta realizada a 1.780 depor-

tistas estadounidenses y la con-

clusión era clara: «Incluso si las

actuales preocupaciones de salud

pudieran estar resueltas para el

verano, las enormes interrupcio-

nes en el desarrollo de los entre-

namientos, controles de dopaje y

procesos de clasifi cación no po-

drían resolverse de la manera

apropiada».

Australia, Canadá, Reino Uni-

do, Noruega, Polonia... buena

parte de los Comités Olímpicos

nacionales con más peso no que-

rían saber nada de unos Juegos

en 2020. Por si fuera poco, las dos

federaciones más potentes del

país más poderoso –la de nata-

ción y atletismo de Estados Uni-

dos– habían pedido también el

aplazamiento. Sólo el Comité

Olímpico Ruso, con todo lo que

eso conlleva, apoyaba la medida

de las cuatro semanas de re-

fl exión que impulsaba el COI.

Ya lo advirtió

Alejandro Blanco,

el presidente del

Comité Olímpico

Español, en la vi-

deoconferencia

que tuvo Thomas

Bach con algunos

presidentes de

Comités Olímpi-

cos locales. Mu-

chos atletas se

estaban viendo

impedidos a hacer

su trabajo habi-

tual por la pande-

mia. De tal forma

que iba a ser imposible que alcan-

zaran la cita olímpica en unas

condiciones competitivas ópti-

mas. «Creo que los deportistas de

todos los países tenemos que es-

tar en igualdad de condiciones

para competir. Cuando todos lo

estemos se harán unos Juegos de

calidad y competitivos, como los

que hemos vivido ya», afi rmó Mi-

reia Belmonte. Ella, Carolina

Marín, Lydia Valentín, Pau Ga-

sol... los deportistas eran los pri-

meros interesados en que el

anuncio del aplazamiento llegara

cuanto antes y los más veteranos

ahora se darán un año extra para

llegar a los Juegos.

Las fechas defi nitivas están por

confi rmar. La Eurocopa

ya se ha trasladado al ve-

rano de 2021 y en las últi-

mas ediciones los Juegos

siempre han coincidido

con el Campeonato de

Europa de fútbol sin sola-

parse. Los dos grandes

acontecimientos deporti-

vos programados para el

próximo verano y que

tienen incidencia directa

en los Juegos son el Mun-

dial de atletismo de Euge-

ne (Oregón) y el Mundial

de natación de Fukuoka.

El primero está progra-

mado para celebrarse del 6 al 15

de agosto y Sebastian Coe, el

mandamás del atletismo mun-

dial, ya ha mostrado su fl exibili-

dad para cambiar las fechas. El

de natación es del 16 de julio al 1

de agosto y su celebración, preci-

samente en Japón, tampoco con-

llevaría problemas para su tras-

lado. Con los Juegos en 2021, el 43

por ciento de los atletas que toda-

vía tienen pendiente su clasifi ca-

ción para la cita olímpica podrán

buscar el pasaporte de una forma

mucho más justa.

El gran quebradero de cabeza

para el COI son sus cuentas. Ya

lo dijo el presidente del Comité

Organizador, Yoshiro Mori, cuan-

do empezó a especularse con un

posible aplazamiento. «Cancelar

los Juegos o posponerlos es algo

inconcebible, un disparate. Si no

se ingresan las tarifas de los de-

rechos de retransmisión, las fi -

nanzas del COI se verán compro-

metidas», afi rmó. Para Japón y

su capital no es un trastorno eco-

nómico insalvable, pero para el

COI... El organismo que preside

Bach roza los 6.000 millones de

ingresos y casi el 75 por ciento

proceden de los derechos televi-

sivos de los Juegos. Esa negocia-

ción es el nuevo frente que se ha

abierto para el COI.

LA C

LAV

E

Si alguien ha salido maltrecho del aplazamiento de la cita olímpica a nivel de imagen ha sido el propio Comité Olímpico Internacional. Cuando la pandemia ya era imparable, Thomas Bach hablaba de no tomar «medidas drásticas» y el Comité Organizador se resistía a asumir la realidad. El Comité Ejecutivo del COI fue más allá con el esperpéntico plazo de cuatro semanas para decidir el futuro de los Juegos y en menos de 48 horas ha tenido que rectifi car. El toque de atención del Comité Olímpico de Estados Unidos y la rendi-ción japonesa, simbolizada en la sugerencia de aplazamiento de Shinzo Abe, han sido la tumba de Tokio 2020.

Las presiones y el papelón del COI

15

Han pri-mado los criterios de salud e igualdad y se ha terminado con la in-certidum-bre»

A. BlancoPresidente del COE

Que los Juegos sirvan para cele-brar que la huma-nidad ha superado algo nunca visto»

Thomas BachPresidente del COI

miembros del Comité Ejecutivo del COI se retractaron en 48

horas de su postura inicial

75por ciento de los ingresos del COI procede de los

derechos televisivos de los Juegos

21Ciudadanas japonesas contemplan el Estadio Olímpico de la capital nipona

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

31LA RAZÓN • Miércoles. 25 de marzo de 2020

#YORESISTIRÉPORTI Primera Plana

EFE

Domingo García - Madrid

Sólo las dos Guerras Mundiales han conseguido parar los Juegos Olímpicos en la era moderna. No hubo aplazamientos, ni se pospu-sieron como ahora. En tres oca-siones se cancelaron por causas de evidente fuerza mayor y hubo que esperar entre cuatro y ocho años para el siguiente evento. Tampoco es la primera vez que Tokio deja de organizar unos Jue-gos en contra de su voluntad.

Berlín fue la primera víctima en 1916. La Primera Guerra Mun-dial hizo imposible que la capital alemana acogiera los Juegos. Tuvo que esperar 20 años para ver a Jesse Owens convertido en el gran triunfador de los Juegos del 36. Un negro en territorio nazi y con Hitler en el estadio consi-guió cuatro medallas de oro. En 100, 200, 4x100 y salto de longitud. Una hazaña que no volvió a repe-tirse hasta 48 años después, con Carl Lewis en Los Ángeles ’84.

Tres cancelaciones y un aplazamiento

Los Juegos de Londres en 1944 fueron los últimos que se cance-laron, también por los efectos de la Segunda Guerra Mundial. La capital británica, elegida en 1939 ante ciudades como Helsinki, tuvo la fortuna de no tener que pasar por un proceso de elección como les sucedió a Helsinki o Ber-lín. Ante la imposibilidad de ce-lebrar los Juegos en la fecha ele-gida, el COI decidió concederle sin más trámites los de 1948, los primeros después de la Segunda Guerra Mundial.

El Támesis fue el canal que aco-gió las pruebas de remo y pira-güismo. Las penurias que vivía el país después de la Guerra obliga-ron a que no se construyera un nuevo estadio –se adaptó Wem-bley para albergar el atletismo– y tampoco se construyó una villa olímpica. Los atletas tuvieron que dormir en los barracones que habían sido utilizados por los sol-dados aliados durante el confl icto bélico.

Los Juegos de 1916 no se sus-pendieron, se cancelaron y para acoger los de 1936 Berlín tuvo que concurrir de nuevo a una elec-ción en 1931, en la que derrotó a Barcelona.

Helsinki era la sede de los Jue-gos de 1940. Pero no la original, la capital fi nlandesa heredó de To-kio –que había sido elegida en 1936 para organizarlos – el reto de acoger los Juegos. Los de invier-no, que por entonces se celebra-ban en el mismo país que los de verano, se iban a celebrar en Sapporo, donde Paco Fernández Ochoa consiguió el primer oro olímpico para España. La segun-da guerra entre China y Japón, que estalló en 1937, obligó a los japoneses a renunciar y Helsinki estaba dispuesta a acogerlos has-ta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Helsinki pudo albergar los Juegos, por fi n, en 1952, aun-que tampoco se libró de pasar por una elección en 1947. Para Tokio fueron los de 1964.Thomas Bach, presidente del Comite Olímpico Internacional

EFE

Los Juegos solo pararon por las Guerras

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 24/03/20 20:0624/03/20 20:06

Page 24: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Miércoles.25 de Marzo de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

48 Miércoles. 25 de marzo de 2020 • LA RAZÓN

J. Ors/V. F.- Madrid-Barcelona

La poción mágica no era más que dos ingredientes: el inge-nio de Goscinny, que murió

en 1977, y el dibujo de Uderzo. El primero creaba las historias y el segundo prestaba la fuerza de su trazo gamberro. Los dos compren-dieron que no existe nada más serio que el humor y que éste no consiste en un chiste grueso. En una época dominada por la pujan-za de Tintín, un personaje más se-riote y de escasos mimbres para la gracia más allá que la básica, ellos introdujeron el ingenio, un soplo de aire fresco que renovó la viñeta que venía encorsetada por cierto tono de gravedad. Uderzo falleció ayer a los 92 años de una crisis cardíaca (no por coronavirus) y con su desaparición la biblioteca de la infancia, la primera que uno forma, queda algo huérfana, aun-que todavía nos queda Ibáñez. Él pertenecía a una generación de dibujantes que irrumpieron en el cómic para darle modernidad y renovarlo, que consistía en im-primirle una falta de reverencia, una retranca que hasta entonces no se había visto.

Uderzo comenzó pronto su ca-rrera de dibujante. A fi nales de la década de los cuarenta trabajó en las historias de Belloy y de Arys Busk, y ganaba prestigio en una publicación, «¡Bravo!» desarro-llando a un personaje, Capitán Marvel Jr., y alquilando su talen-to a precio de saldo en otras revis-tas. Su trayectoria cambió en 1951, cuando en su camino se cruzó Goscinny, uno de los cofundado-res de «Pilote», donde saldrían las primeras tiras de Astérix y Obé-lix, y un hombre con un don insos-pechado para guionizar historie-tas. Entre ellos nació una complicidad y una amistad que irían probando en sucesivas crea-

Albert Uderzo, el dibujante que cayó en una marmita

El padre del héroe galo y sus compañeros, asi como cocreador de estos personajes junto a René Goscinny, fallece a los 92 años de una crisis coronaria. El cómic despide a uno de sus

grandes nombres y a un artista que deja detrás toda una escuela

te la Segunda Guerra Mundial. Ahí la situó. De hecho, muchos críticos han señalado que este con-flicto estuvo en la génesis de la historia: una pequeño pueblo de irreductibles que aguanta una invasión extranjera. A partir ahí, Uderzo, junto a Goscinny, rubri-caron unos cómics exquisitos, introdujeron en el habla corriente expresiones latinas («QuoVadis, galo?») y renovaron el interés por el imperio romano a través de los héroes Astérix y Obélix, la tribu celta a la que pertenecían y su fi el acompañante el perro Idéfix, y emplearon el humor para intro-ducir veladas críticas sociales y políticas. Y, además, lograron algo tan difícil como crear unos perso-najes universales y a la vez más franceses que la Torre Eiffel.

ciones, todas de distinta acelera-ción y pulso. Lo primero que su inteligencia conjunta entregaría a aquellos lectores de la posguerra europea sería «Jehan Pistolet», y, más tarde, «Umpah-pah», una se-rie con la que fraguarían cierto prestigio. Se desarrollaba en la América colonial del siglo XVII. La confrontación de dos culturas, una más adelantada, la europea, y otra (hipotéticamente) más pri-mitiva, la india, sería un antece-dente del mayor éxito de su carre-ra: Astérix. La carta bautismal de este personaje está clara. Para to-dos nace el 29 de octubre de 1959 en la mencionada publicación sea-manal «Pilote». Entonces nadie habría podido aventurar que pu-blicarían 37 álbumes con este hé-roe galo, que sus aventuras se traducirían a 57 idiomas y que venderían más de 300 millones de ejemplares en todo el mundo. Un verdadero capital y una columna que sostendría durante años la industria del cómic.

Blanca irreverenciaGoscinny improvisaría unas his-torias con una irreverencia blan-ca, sutil, inteligente, que dejan la impresión de que podrían haber sido el atrio o la puerta de entrada de los «sketches» que los Monty Phyton desarrollaron años des-pués en un fi lme épico. Tenían un punto surrealista y descarado, un acento burlón que le permitía reír-se hasta de la «grandeur» francesa (quizá por eso, cuando a Charles de Gaulle le preguntaron por su cómic favorito, el estirado general dijo: «Tintín», lo que es una res-puesta lógica en alguien que no comprendió el 68 y que recuperó la patria desembarcado por Nor-mandía). Uderzo también trajo consigo una revolución que no es despreciable: la del dibujo.

Su apuesta estética suponía una

Charles Laughton,un ogro en las películas y en la vida real (Alfred Hit-chcock declaró que en sus fi l-mes nunca se verían a niños ni tampoco a Charles Laughton), aparece en uno de sus álbumes como Gracus Astutus; en «Asté-rix en Bretaña» podemos ver a los Beatles; en «Astérix en Bélgica», a Balduino (con el flequillo de Tintín, para mayor escarnio); en «Astérix y compañía», a Jacques Chirac, otro convencido de sí mis-mo; en «Astérix y el caldero», a Valéry Giscard d’ Estaing, como recaudador de impuestos, lo que no es nada casual; y en «Astérix en Hispania», a Don Quijote y Sancho, que son más importan-tes que ningún político o rey que haya salido de aquí.De Uderzo también dependió ubicar la aldea gala. Goscinny le dejó ese privile-gio y él recordó su infancia y los años que pasó en Bretaña duran-

Cultura

ruptura con el diseño franco-belga que imperaba en ese momento. Procedía de una escuela hiperrea-lista (alrededor de él gravitan nombres como los de Franquin, Morris, Peyo y otros). Pero él supo afilar las oportunidades que le ofrecía la caricatura, una discipli-na para la que estaba especial-mente dotado, con el fi n de tallar a sus personajes y, de paso, tam-bién renovar esta técnica. La de-mostración es que a lo largo de la serie de Astérix introdujo distin-tas caricaturas de celebridades de la época, lo que acentuaba su lado más insolente y también le daba un tono muy juguetón. El actor

Esta viñeta de Astérix y Obélix parecía anunciar ya la muerte de quien los dibujó. Debajo, su creador

Una batalla por los

derechos de autor

Albert Uderzo y René Goscinny son impor-tantes por las historias de la irreductible aldea gala, por su capacidad para regene-rar la viñeta y, también, por la batalla que entablaron en su país para lograr que los dibujantes tuvieran acceso a los derechos

de autor. Una batalla por la que fueron reco-nocidos y que en Francia nadie olvida. Sus historias también son un ejemplo de cómo se puede cimentar una industria próspera a partir del ocio. Alrededor de Astérix ahora existe un emporio comercial, comenzando

por un parque temático y adaptaciones cine-matográfi cas. Uderzo también permitió que otro dibujante y guionista continuaran las aventuras de Astérix. Un concepto moderno que afi rmaba su idea de que los personajes, una vez creados, pertenecen al mundo.

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 24/03/20 20:0524/03/20 20:05

Page 25: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Dólar$25.1900

TIIE 286.7850%

Mezcla Mexicana16.06 dpb

Euro$26.7770

UDI6.49660534,565.71 4.86%

BMV S&P FTSE BIVA701.63 4.42%

Centenario$48,000

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

17

Grupo Modelo da gel antibacterial La firma cervecera informó que dará 300 mil botellas a la fundación IMSS para mitigar la expansión de la pandemia en el país. Explicó que el sanitizante es producido con el alcohol sustraído de la elaboración de la Corona Cero.

Peso gana terrero frente al billete verde

MERCADOS NACIONALES CIERRAN CON GANANCIAS

• Por Ivonne Martí[email protected]

Los mercados financieros mexica-nos salieron a flote este martes tras varios días hundidos en las profundidades de la incertidum-

bre, ya que la moneda nacional cortó 15 jornadas de pérdidas al ubicarse por de-bajo de los 25 pesos, mientras que la Bol-sa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 4.27 por ciento, su ma-yor avance diario desde mayo de 2009.

En Estados Unidos, los principales índices accionarios cerraron con resul-tados positivos, debido principalmente a una corrección parcial al alza, después de que las últimas dos semanas se han observado pérdidas en el mercado bur-sátil no vistas desde la Gran Recesión. Un factor que permitió esta corrección es la expectativa de que el Congreso es-tadounidense pueda aprobar un paquete de apoyo fiscal sin precedentes, de cerca de dos billones de dólares, para contra-rrestar los efectos del coronavirus en la economía. Así, el Dow Jones representó su mayor ganancia en un solo día desde 1933, con 11.37 por ciento, mientras que los índices S&P 500 y NASDAQ avanza-ron en 9.38 y 8.12 por ciento.

La moneda mexicana se apreció 2.12 por ciento, al finalizar en 24.82 pesos por dólar, tras 15 sesiones consecutivas de pérdidas, de acuerdo con información de Investing.com.

El Banco de México (Banxico) infor-

LA BOLSA MEXICANA de Valores ganó 4.27 por ciento, su mayor avance diario desde mayo de 2009; el petróleo de exportación se recuperó 4.76 por ciento, al ubicarse en una cotización de 16.06 dólares por barril

Ve IATA 123 por ciento más pérdidas para industria aérea por Covid-19LA ASOCIACIÓN Interna-cional de Transporte Aéreo (IATA) actualizó el análisis del impacto del Covid-19, en el cual afirma que será 123 por ciento más profunda la caída en los ingresos de la industria.

El documento refiere que debido a la severidad de las restricciones de viaje, los ingresos de los pasajeros de la industria podrían caer 252 mil millones de dólares, mientras que su estimado anterior, realizado apenas el 5 de marzo pasado, ascendía apenas a 113 mil millones de dólares.

“El análisis previo de IATA de una pérdida de ingresos de hasta 113 mil millones de dólares se realizó el 5 de marzo de 2020, antes de que los países de todo el mundo introdujeran restricciones de

viaje que eliminaron en gran medida el mercado inter-nacional de viajes aéreos”, explica.

La cifra de 252 mil millo-nes estaría 44 por ciento por debajo de la cifra registrada en ingresos de 2019.

“Esto ocurre en un esce-nario en el que las severas restricciones de viaje duran hasta tres meses, seguidas de una recuperación econó-mica gradual más adelante este año”, refirió.

La IATA aseguró que sin medidas inmediatas de ayuda por parte de los Gobiernos, no quedará una industria en pie.

Refirió que las aerolíneas necesitan 200 mil millones de dólares en apoyo de liquidez simplemente para lograrlo.

Por Berenice Luna

Rebotan bolsas internacionales

Los principales índices registran un comportamiento correctivo a

las fuertes caídas de las últimas jornadas.

mó que el tipo de cambio a la venta en el mercado interbancario (spot) concluyó el martes en 24.9760, con una apreciación de 0.63 por ciento o 15 centavos menos que el lunes.

No obstante, en ventanillas bancarias, la divisa estadounidense se mantuvo por arriba de la barrera de 25 pesos. De acuer-do con información de la mesa de cam-bios de Citibanamex, el tipo de cambio cerró su cotización en 25.2300 pesos por dólar, pero con una importante aprecia-ción de 1.75 por ciento respecto a su nivel del lunes, de 25.6800 pesos, es decir, 45 centavos menos.

La directora de Análisis Económico-

Financiero de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la apreciación del peso, que se dio a la par de la mayoría de los principales cruces del dólar, se debió a una corrección parcial después de que el índice ponderado del dólar, hasta el lunes, se había fortalecido durante 10 sesiones consecutivas, y no puede ser vista como un cambio de tendencia, si no como una corrección después de las fuertes pérdidas de los días anteriores.

Uno de los factores que propició esta corrección fue la expectativa de que el Congreso estadounidense apruebe un paquete de estímulo fiscal por cerca de dos billones de dólares, pues la líder de

la bancada demócra-ta, Nancy Pelosi, dijo

que se esperaba alcanzar un acuerdo con los republica-

nos este martes. Siller Pagaza aclaró que, a pesar del

comportamiento de hoy, el peso sigue siendo la divisa con el peor desempeño en el año entre los principales cruces del dólar, acumulando una depreciación de 31.45 por ciento, seguida de la corona no-ruega con un retroceso de 26.7 por cien-to, el rublo ruso con 26.2 por ciento y el real brasileño, con una depreciación en el año de 26.1 por ciento.

En el mercado petrolero, el WTI ce-rró la sesión en 24.23 dólares por barril, con un aumento en su precio de 3.72 por ciento, mientras que el precio del Brent se elevó 1.78 por ciento y finalizó en 27.51 dólares por barril. Por su parte, la Mezcla Mexicana concluyó en 16.06 dólares por barril, con un aumento en su precio de 4.76 por ciento respecto al lunes.

Números negativos

Fuente•Investing

Cifras en variación porcentual

En Nueva York, el índice Dow Jones finalizó con un avance de 11.37%, su mayor ganancia diaria desde 1933, impulsado por un apoyo fiscal sin precedente en contra del coronavirus.

4.7Por ciento se recupera el petróleo mexicano de exportación

20

23

24

MARZO S&P/

BMV

IPC

Méx

ico

Dow Jones

S&PEU

NASDAQ

EU

Bovespa

Brasil

S&P/TSX

Canadá

DAXAlemania

FTSE 100Reino Unido

CAC 40Francia

IBEXEspaña

FTSE MIB

Italia

Nikkei

Japón

Shan

ghái

Chin

a

-2.49

-3.81

4.27

-4.55

-3.12

11.35

-4.34

-2.93

9.38

-3.79

-0.27

8.12

-1.85

-5.2

2

9.69

-2.6

2

-5.2

6

11.9

3.70-2

.1011.4

9

0.76-3

.799.

05

5.01

-3.32

8.39

0.74

-3.31

7.82

1.71

-1.09

8.93

1.61

-3.11

2.34

-1.04

2.02

7.13

17LR 2154.indd 317LR 2154.indd 3 24/03/20 22:0724/03/20 22:07

Page 26: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

• PESOS YCONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Empobrecimiento

[email protected]

La historia de la humanidad puede estudiarse como el avance desde la pobreza (menor dispo-nibilidad de malos satisfactores) hacia la riqueza (mayor disponibilidad de mejores satisfactores), como un proceso de enriquecimiento que no siem-pre ha sido ni general ni sostenido, pero que en el largo plazo sí está siendo universal y continuado.

Hay momentos, como el actual, en el que el pro-ceso general y sostenido hacia el enriquecimiento, hacia la posibilidad de disponer de más, mejores y más variados bienes y servicios, se interrumpe, ge-nerándose épocas de empobrecimiento, que pue-den ser leves y cortas, o largas y graves, teniendo una de dos causas. Primera: acontecimientos como terremotos, inundaciones, incendios, enfermeda-des (como el caso del coronavirus), sucesos que no son, el menos no de manera directa, efecto de la conducta humana. Segunda: malas políticas eco-nómicas que generan, o estancamiento (no crecen, ni la producción de bienes y servicios, ni la crea-ción de empleos, ni la generación de ingresos), o in-flación (pérdida en el poder adquisitivo del dinero), o estancamiento con inflación.

El empobrecimiento por la primera causa es, hasta cierto punto, impredecible e inevitable (lo estamos viendo con el coronavirus). En el caso del empobrecimiento por la segunda causa la historia económica muestra lo que no se debe hacer, y la teoría económica explica por qué no se debe hacer. Sin embargo una y otra vez se hace, desde Cuba hasta Venezuela, y más recientemente México, que padecerá empobrecimiento, una menor dispo-sición de cantidad, calidad y variedad de bienes y servicios, que se traducirá en menor bienestar para muchas familias, bienestar que depende de la can-tidad, calidad y variedad de los bienes y servicios a su disposición.

En México, hoy, la primera causa de empobreci-miento es la enfermedad y el aislamiento que pro-voca (reducción de la demanda agregada). La se-gunda es AMLO, la desconfianza que genera entre los empresarios, y la consecuente caída en la inver-sión directa (reducción de la oferta agregada). Po-sible resultado: recesión con deflación (de la mala).

La pobreza es la condición original del ser humano en este planeta. Escribo original, y no natural, por-

que si hubiera sido natural, dado que la naturaleza impone límites infranquea-bles, no la podríamos haber superado y, si de algo hemos sido capaces los seres humanos, es de superar la pobreza, tan-to por el lado de la producción, oferta y venta de bienes y servicios (una de las caras de la moneda), como por el de la demanda, compra y consumo de los mismos (la otra cara), tanto para ricos como para pobres, pobres que hoy, en términos de su disposición de bienes y servicios, son menos pobres que hace décadas, no digamos siglos.

Baja a 3.71% en primera mitad de marzo

Precios del petróleo dan respiro a inflación • Por Ivonne Martí[email protected]

Durante la primera quincena de marzo los precios al con-sumidor, principalmente de productos como la gasolina de

bajo octanaje, registraron disminuciones importantes, por lo cual la inflación ge-neral retrocedió a 3.71 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Instituto, los cos-tos aumentaron 0.11 por ciento, como resultado del aumento en los precios de algunos productos agropecuarios y alimentos.

No obstante, en un análisis de Banor-te Casa de Bolsa se refiere que los ajustes observados se podrían aludir a los prime-ros impactos del Covid-19.

Según su análisis en la inflación sub-yacente (que no toma en cuenta los pre-cios más volátiles) las tarifas aéreas retro-cedieron 2.0 por ciento, quincena contra quincena; mientras que los servicios tu-rísticos lo hicieron en 3.2 por ciento.

Por otro lado, los bienes mostraron algunas presiones, en particular alimen-tos procesados con un repunte de 0.2 por ciento, lo que podría estar impactado por la depreciación del peso frente al dólar.

En la no subyacente, la gasolina de bajo octanaje cayó 0.2 por ciento ante el fuerte ajuste en precios internacionales, mientras que los bienes agrícolas retro-cedieron 0.1 por ciento después de alzas recientes.

“En general, creemos que los efectos del coronavirus seguirán influyendo en la trayectoria de corto plazo, situación de la que estaremos muy pendientes en los próximos meses”, menciona.

Con ello la inflación anual disminuyó de 3.87 por ciento en la segunda quince-na de febrero a 3.71 por ciento en la pri-

ANALISTAS AFIRMAN que algunos efectos del Covid-19 se ven reflejados en los resultados; Inegi asegura que sector constructor se desplomó 15 por ciento en enero pasado

Ven molestia en IP por cancelar cervecera• Por Ana Martínez [email protected]

MÁS QUE UN DISTANCIAMIENTO entre la Iniciativa Privada y el Go-bierno federal, hay una molestia del empresariado, pues se están toman-do decisiones unilaterales y prueba de ello es lo que pasó con la planta cervecera de Constellation Brands, aseguró Enoch Castellanos Férez, presidente nacional de la Cámara Nacional de la In-dustria de la Transformación (Canacintra).

Castellanos destacó que el impacto económico tras

la cancelación de la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands en Mexicali, Baja California, como resultado de una consulta ciuda-dana, va a tener una “dimensión muy grande”.

“Se habían creado cuatro hoteles de-rivado de la planta, misma que repre-sentaba una inversión total de mil 400 millones de dólares, pero no sólo son

estos recursos. Enfrente de la planta hay una empresa pro-ductora de botellas que se ha-bía ampliado para poder surtir a la obra cancelada”, señaló.

Estimó que se presentarán estrategias jurídicas y legales

por parte de la firma, pues incluso se puede invocar al artículo de inversiones extranjeras del TLCAN, que aún está vigente. Incluso, la Canacintra dio a co-nocer que impugnará este acto, por ser violatorio al marco legal.

En este sentido, la firma Constellation Brands informó que se encuentra lista para entablar las conversaciones necesa-rias con AMLO, respecto a la cancelación de la planta.

“Hemos escuchado atentos las decla-raciones de la subsecretaria de Gober-nación, Diana Álvarez, y las palabras del Presidente de la República con respecto a nuestro proyecto en Mexicali, Baja Ca-lifornia”, refirió la firma.

mera quincena de marzo de 2020, cifra menor a la del mismo periodo del año pasado.

De esta manera, la inflación liga 19 quincenas dentro del objetivo de infla-ción para todo el año, de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

En el corto plazo, la división de análi-sis de la institución financiera, refirió que con base en su monitoreo, categorías re-levantes tales como gasolinas o energía podrían beneficiarse de menores precios en el corto plazo.

También, señaló, se vislumbran posi-bles bajas en servicios relacionados al tu-rismo debido al impacto del coronavirus sobre la demanda.

“En nuestra opinión, parte de estos efectos ya se empezaron a observar. Por el contrario, otros podrían estar impacta-dos al alza, incluyendo alimento procesados y otros bienes en la subyacente, sobre todo ante el ajuste al alza del tipo de cambio”, refirió.

CONSTRUCCIÓN, EN CAÍDA LIBRE. El Inegi también informó que en enero de 2020, el valor real de la producción de las empresas constructoras presentó una caída de 15.6 por ciento respecto al mis-mo mes del año pasado, con cifras des-estacionalizadas, la mayor contracción a tasa anual desde 2007, cuando inició el registro de este indicador, y con ello ligó 19 meses a la baja.

El Instituto informó que en enero las horas trabajadas disminuyeron 10.9 por ciento y el personal ocupado total retrocedió 9.9 por ciento. Las remune-raciones medias reales aumentaron 6.3 por ciento durante enero de este año con relación al mismo mes de 2019, agregó.

De igual manera, reportó que el valor de la producción generado por las em-

presas constructoras mostró un descenso en términos reales de 0.6 por ciento en enero de este año respecto al último mes del año pasado.

La actual adminis-tración también puso a consulta la continuidad del que sería el NAIM.

3Por ciento es la meta de inflación

del Banxico

Fuente•Banorte con información del InegiCifras en porcentaje

¿Quién es quién? Entre los productos con más alzas se encuentra el pollo y el limón.

LOS MÁS CAROS LOS MÁS BARATOS Crecimiento Variación

Pollo

2Jitomate

-3.8Fondas y torterías

0.4Tomate verde

-7.7Aguacate

8.4 Cebolla

-7.0Vivienda

0.2Gasolina

-0.3Limón

13.9Servicios turísticos

-3.2La guerra de los petroprecios entre Arabia y Rusia originó que los costos de los referenciales cayeran de manera importante, generando en México caídas en los precios de combustibles.

18LR 2026.indd 218LR 2026.indd 2 24/03/20 20:4124/03/20 20:41

Page 27: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mx19

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónNEGOCIOS

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

Todo pende de Pemex

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

mauricio.f [email protected]

Tras el durísimo golpe que recibió el precio de la Mez-cla Mexicana de exportación y ante la próxima revisión que las calificadoras internacionales harán del riesgo cre-diticio de Pemex y de México en medio de una crisis, lo crucial será que la empresa productiva del estado logre un positivo “perfomance” contable para refinanciar su deuda. Los también llamados CSIEE´s son el plan alter-nativo luego de que el ala dura del gabinete presidencial se impuso y detuvo en seco los proyectos farmouts o aso-ciaciones entre Pemex y particulares.

Los nuevos contratos permitirían a Pemex obtener asistencia de compañías expertas en exploración, desa-rrollo y producción en bloques seleccionados por el Es-tado con el objetivo de incrementar producción y mini-mizar costos en la obtención de petróleo y gas. La nueva generación de CSIEE´s que cabildea el encargado de des-pacho de Pemex Exploración y Producción, Francisco Flamenco, y el director corporativo de Finanzas, Alberto Velázquez, implica garantizar “desde el primer minuto la renta petrolera del estado” en las explotaciones de largo plazo en 22 campos de aguas someras y terrestres que se contratarán de manera preferente a empresas mexicanas.

Así, al contabilizarse los nuevos hallazgos en las reser-vas de Pemex, el primer efecto contable es aumento del valor futuro de la empresa y por tanto del margen “ban-cable” de los nuevos proyectos, reduciendo así el nivel de alerta en calificadoras como Standard & Poors, Fitchs y HR Ratings.

Pero existen tres riesgos sobre esta alternativa: 1) la abrupta devaluación del peso frente al dólar que pesa sobre los balances de los contratistas mexicanas; 2) que Pemex se complique nuevamente en los tiempos de pago a proveedores; 3) que la SHCP se niegue a aligerar el ré-gimen fiscal de Pemex en 138 mil millones de pesos en 2020 y 2021.

No está fácil, aunque estos momentos reclaman solu-ciones extraordinarias.

Izzi-Sky, el mundo en casa. Hay que reconocer el es-fuerzo de las compañías de telecomunicaciones que di-rige Salvi Folch y Alex Penna para bajar el precio de sus servicios y/o aumentar las opciones de entretenimiento ahora que la cuarentena en casa es una estrategia vital contra la pandemia. Izzi, por ejemplo hace descuentos del 10% al 100% del catálogo de contenidos on demand y más de 10 canales de series y películas abiertas a suscrip-tores, además del refuerzo del acceso a la comunicación en Internet y teléfono. En tanto que SKY amplía el acceso a contenidos en VeTv, así como los accesos premium para paquetes SKY y SKY HD. Con calma y nos amanecemos, pues.

Lifting va por Paso de Oro. Hablando de las nuevas op-ciones para aumentar la producción y reservas naciona-les, la buena nueva es la aprobación de la CNH a cargo de Rogelio Hernández, para que la firma de servicios de extracción petrolera Lifting de México, filial de Grupo Cotemar, explore el pozo terrestre Paso de Oro-2DEL, en Veracruz, donde es posible hallar 25 millones de barriles de crudo equivalente, tras invertir 17.4 millones de dó-lares en perforar a casi 4 mil metros de profundidad. Se requieren más de estos avances.

La profundidad de la crisis que viene y la velocidad con que salgamos -o no- de ella depende de Pemex. Hay un

plan y es la nueva generación de los Contra-tos de Servicios Integrales de Exploración y Servicios que cabildea el equipo de Octavio Romero.

ABM pide a CNBV emita los criterios respectivos

Bancos alargan plazos de pago por créditos• Por Ana Martí[email protected]

L as instituciones bancarias apo-yarán a sus clientes que se vean imposibilitados para hacer frente a sus compromisos crediticios a

causa del Covid-19, a través de diversos programas que incluyen el diferimien-to de pago de créditos hasta por cuatro meses, con la posibilidad de extenderlo dos meses más, anunció la Asociación de Bancos de México (ABM).

En una carta dirigida a Juan Pablo Graf Noriega, presidente de la Comisión Na-cional Bancaria y de Valores (CNBV), el director general de la ABM, Juan Carlos Jiménez, expone que la banca también ofrecerá facilidades para modificar con-tratos de crédito que implique un cam-bio en el perfil de riesgo del acreditado, así como prórrogas hasta por seis meses para el pago de créditos agropecuarios en municipios declarados zona de desastre.

El documento con fecha de ayer y con sello de recibido por parte de la Oficialía

ANTE VIRUS, banqueros reconocen que será difícil para em-presas y personas cumplir puntualmente compromisos; aplica a préstamos hipotecarios, automotrices, microcréditos...

CFE asegura suministro eléctrico ante contagio• Por Ana Martínez [email protected]

LA COMISIÓN FEDERAL de Electrici-dad (CFE) aseguró que continuará con sus labores normales para garantizar el suministro de energía eléctrica a los mexicanos ante la contingencia del co-ronavirus; sin embargo, afirmó que no representa una opción para que se con-donen pagos atrasados o se deje de pagar el servicio.

En conferencia de prensa, Rubén Cue-vas Plancarte, encargado del despacho

de la Dirección Corporativa de Adminis-tración de la CFE, señaló que en mate-ria de actividades generales, se decidió suspender las comisiones al extranjero y una reducción al mínimo indispensable en las nacionales; además, se cancelarán todos los eventos programados, como congresos, conferencias y seminarios.

También mencionó que la adquisición de materiales que tenía prevista se reali-zarán para atender la contingencia sin perder de vista las mejores condiciones de compra.

En materia laboral, puntualizó que 18

por ciento de su plantilla laboral, es de-cir, cerca de 18 mil personas, trabajarán a distancia. En tanto, 82 por ciento de los trabajadores restantes continuarán acudiendo a su centro de trabajo con las medidas sanitarias correspondientes.

Por su parte, Luis Bravo, coordinador de Comunicación Corporativa, aseguró que la CFE y toda su cadena de suminis-tro está preparada para hacerle frente a la contingencia por el Covid-19.

de Partes de la CNBV, refiere que estos apoyos se derivan del acuerdo que pu-blicó el Consejo de Salubridad Nacional el 23 de marzo en el que declara como pandemia al Covid-19.

“Es inminente que se presentarán dificultades para que empresas y perso-nas puedan cumplir puntualmente sus compromisos crediticios”, agrega el do-cumento firmado.

Informa que uno de los apoyos que ofrecerán las instituciones de crédito se refiere a los créditos para la construcción de vivienda, así como créditos individua-les con garantía hipotecaria, revolventes y no revolventes dirigidos a personas físicas, tales como: crédito automotriz, personales, de nómina, tarjeta de cré-dito y microcrédito; así como para los créditos comerciales dirigidos a perso-nas morales, físicas con actividad empresarial en sus diferentes mo-dalidades, se ofrecerá alguna de las siguientes opciones respecto a la totalidad del monto exigible

incluyendo accesorios. En estos casos, la banca ofrece el di-

ferimiento parcial o total de pagos de capital y/o intereses hasta por cuatro me-ses con posibilidad de extenderlo a dos meses adicionales, para que los bancos puedan optar por hasta seis meses de la manera que les sea más conveniente en cada producto o cliente. Los saldos se po-drán congelar sin cargo de intereses.

La carta precisa que los apoyos ofreci-dos variarán de acuerdo a las mecánicas de implementación de cada una de las instituciones de crédito y de las condi-ciones particulares de cada acreditado.

Puntualiza que si bien la OMS declaró al Covid-19 como pandemia el 11 de mar-zo de 2020, como una facilidad operativa y para fines de recibir estos beneficios, es requisito indispensable que los créditos

estuvieran clasificados contable-mente como vigentes al 28 de febrero pasado. Así, la ABM pidió a la CNBV que emita los criterios que permitan las modificaciones.

10Son los créditos beneficiados por

esta medida

Documento enviado al organismoLa Asociación de Bancos pidió al regulador se realizaran las modificaciones necesarias para otorgar el apoyo a los clientes.

Algunos de los términos dispuestos por las instituciones bancarias son los relacio-nados a diferimientos totales o parciales de pagos de capital hasta por 6 meses.

1

1

FUNCIONARIOS de la empresa produc-tiva, ayer, en conferencia de prensa.

Foto

•Esp

ecia

l

P R E S E N C I A E N M É X I C O

19LR 2204.indd 319LR 2204.indd 3 24/03/20 22:1124/03/20 22:11

Page 28: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx20 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

La vorágine de la pandemia ha orillado a cientos a modificar de manera drástica sus hábitos diarios. Atrás quedaron los paseos en plazas, zoológicos y cines, en la medida en que muchos optan por quedarse en casa para protegerse de la enfermedad.

El freno en las actividades sin duda tendrá un costo económico. El consenso de los analistas apunta que en este año el mundo apenas avanzará 1%.

Mientras que para nuestro país las esti-maciones son muy negativas. Se prevé una contracción de entre 3% y hasta 5.7%, aun-que lo anterior dependerá de la duración e impacto que la crisis de salud tenga en nuestro territorio...

A río revuelto, ganancia de pescadores… En medio del caos algunos negocios po-drían florecer. En ese contexto apunte al

Radiografía de tórax… En las últimas horas las cifras sobre el número

de casos relacionados con el brote del Covid-19 se han desac-tualizado, ante la rápida tasa de contagios.

comercio online, canal que en los últimos años ha adquirido una mayor tracción.

Puntualmente ropa, viajes y entreteni-miento son las categorías que han abierto brecha al atraer ya a cientos de consumido-res, mientras que otros negocios como el de compras de víveres y alimentos frescos se mantenían al margen.

No obstante, la pandemia podría ser el inesperado catalizador para abrir la puerta de lleno al canal online de bienes masivos.

En las últimas semanas las medidas de contención llevaron a un incremento de las ventas de ese segmento. Sólo en Francia el e-commerce experimentó un alza del 87% vs. una semana convencional, Italia 82%, España 62% e incluso en Australia donde esta vía no tenía una amplia penetración se observó un alza del 45%.

De igual forma en México, el comercio electrónico hoy representa ventas por unos 628 mil millones de pesos.

Sin embargo, la adquisición de abarro-tes online son apenas el 0.1% de todo lo que se moviliza, situación que podría cambiar ante la presencia del Covid-19.

De igual forma, otros rubros como el de consumo de contenidos vía streaming y la compra de alimentos mediante aplicacio-nes muestran un despunte relevante…

Castigados… Pero no todo es miel sobre

hojuelas. Otros rubros como el de viajes y entretenimiento sufrieron un profundo desplome de cara al periodo vacacional de Semana Santa.

Hoy viajes y alojamiento agrupan cerca del 80% de lo que se vende en línea.

Como quiera, Enrique Culebro, pre-sidente de la Asociación de Internet.MX apunta que en el segundo semestre se lleva a cabo cerca del 55% de las compras onli-ne, con el impulso del Buen Fin y los viajes de fin de año, con lo que se proyecta que incluso en este achacoso 2020 el comercio electrónico mantendrá un ritmo de avance de por lo menos el 20%. Así que e-commerce de los ganadores de la pandemia…

STARBUCKS EXHIBE A ALSEA

Poco solidarios… Alsea, dueña de la fran-quicia Starbucks aquí y que preside Alberto Torrado, fue duramente cuestionada al in-vitar a sus empleados a tomar una licencia de 30 días sin goce de sueldo por el Covid-19.

En contraposición, Kevin Johnson pre-sidente de Starbucks, notificó que sus em-pleados en EU y Canadá recibirán su sueldo por 30 días, más allá de la cuarentena ¡Vaya contraste!

La acción de Alsea cayó 66% en el último mes y el título está en 15.26 pesos, menos de lo que vale un café…

[email protected]

Comercio online, de los ganadores con el Covid-19 Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

Dos ejemplos que muestran con gran nitidez estas preocupaciones son las políticas económicas con un tono radicalmente heterodoxo que se aplican en Estados Unidos y en la Unión Europea.

En el caso de nuestro vecino del norte, se aplica una ampliación ili-mitada de expansión cuantitativa

-que en principio se pretendía de 700 mil millones de dólares (mmd). Se estima que el conjunto de estímulos monetarios a través de la compra de deuda por parte de la Fed podría al-

En medio de la pandemia en el mundo, se toman drásticas medidas económicas para atenuar lo que será sin duda una recesión mundial sin preceden-

tes. La preocupación en todos los órdenes, político, eco-nómico y social no tiene parangón alguno en la historia reciente. Los distintos gobiernos en todo el orbe buscan atenuar los efectos económicos negativos y de gran mag-nitud que están impactando la actividad económica.

[email protected]

Evitando el naufragioPor Arturo Vieyra

• BRÚJULA ECONÓMICA

canzar un equivalente a un 10% del PIB, por lo que el déficit público po-dría incrementarse sustancialmente del 5% hasta 15% del PIB. Asimismo, el Banco Central Europeo lanza pro-grama de expansión cuantitativa por 750 mmd, aunque también es proba-ble que se anuncien programas de expansión monetaria ilimitados.

En México, aun cuando no conta-mos con la capacidad para solventar una estrategia tan cuantiosa como la aplicada en Estados Unidos o Euro-pa, nuestras autoridades fiscales y

monetarias están promoviendo sen-das políticas de apoyo a la economía que, esperemos brinden frutos para mitigar los efectos de la parálisis económica.

Por el lado fiscal, se pretende la eliminación del superávit prima-rio (balance público menos el costo financiero equivalente al 1.0% del PIB), probablemente por un déficit de la misma magnitud, a la vez que las coberturas petroleras y la mayor recaudación de IEPS compensarían una parte de la pérdida derivada de la caída de los precios del petróleo.

Por el lado monetario, el banco central redujo en medio punto por-centual su tasa de interés de referen-cia llevándola hasta 6.5% y se espera que continúe reduciéndola hasta ni-veles cercanos al 5% al final del año. En adición, Banxico anunció impor-tantes medidas, para proveer liqui-dez en moneda nacional y extranjera y para mejorar el funcionamiento de los mercados nacionales.

Finalmente, pero menos impor-tante, hay otros mecanismos de

blindaje económico. Las reservas internacionales ascienden 185 mmd. Durante la primera parte del año, me-diante diversas emisiones, se cubrió la totalidad de los requerimientos en divisas para solventar los compromi-sos de deuda en moneda extranjera del Gobierno federal para todo este año. Asimismo, se tiene recursos por 158.8 mil millones de pesos del fondo de estabilización de ingresos petroleros y 60 mmp en el fondo de estabilización de los ingresos de las entidades federativas. Incluso, en caso de una situación más crítica, se tiene la línea de crédito con el FMI por 60 mmd.

Desafortunadamente, toda esta coraza económica no será suficien-te para evitar una caída económica en este año. Estimo que la parálisis productiva del segundo trimestre llevará a una caída del PIB a una tasa de -10% trimestral anualizada que, a pesar de que se anticipa una recupe-ración en el segundo semestre, re-dundará en una caída de la produc-ción de 2% en el año.

20LR 1943.indd 220LR 1943.indd 2 24/03/20 19:5324/03/20 19:53

Page 29: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

China anuncia otra caída en contagiosEl gigante asiático registró ayer una cifra menor de nuevos casos confirmados de coronavirus, todos los cuales involucraron a viajeros que llegaron del extranje-ro. El índice bajó a 47 infecciones desde 78 reportadas un día antes, según la autoridad de salud local.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

AGENDA INTERNACIONAL

21

Cierran la segunda población más grande del planeta

MÁS DE 1,300 MILLONES DE INDIOS BAJO CONFINAMIENTO

Redacción • La Razón

L as más de mil 300 millones de personas que viven en India que-daron bajo aislamiento total, bajo la drástica orden de su poderoso

líder, Narendra Modi, quien advirtió que nadie en la democracia más grande del mundo puede abandonar su casa durante las próximas tres semanas.

“Cada distrito, cada calle y cada aldea estarán bajo encierro”, decretó Modi, al advertir que el país corre un alto riesgo de caer en un retraso de décadas si no se cie-rra para luchar contra la pandemia.

“La única forma de salvarnos de este coronavirus es si no salimos de nuestras casas. Pase lo que pase, debemos quedar-nos en casa”, exhortó el primer ministro, en una segunda orientación de la política sanitaria, en menos de una semana.

El bloqueo impuesto por ley se exten-derá durante 21 días y responde, además, a la advertencia de expertos allegados al gobierno, quienes calcularon que más de un millón de indios pueden infectarse a mediados de mayo, lo que llevó a las au-toridades a cerrar todos los viajes aéreos, en tren, negocios internos y escuelas en todos los niveles educativos.

Tras el anuncio del primer ministro, mi-les de personas abarrotaron las tiendas de abasto y centros comerciales en la capital, Nueva Delhi, en Mumbai y en otras ciuda-des grandes, con el fin de comprar lo esen-cial antes de que entraran en vigencia las

EL PRIMER MINISTRO, Narendra Modi, ordena 21 días de cuarentena, para frenar la propagación del coronavirus; en alerta, sectores empobrecidos con servicios insuficientes; el brote avanza desde las ciudades a las zonas rurales

restricciones a nivel nacional. Hasta ayer, India detectó 482 casos de coronavirus y 10 personas murieron a causa de la en-fermedad, pero la alarma crece en toda la región sobre las perspectivas de su propa-gación a comunidades empobrecidas y la capacidad de los sectores de salud pública de escasos recursos para hacer frente.

MAYOR DENSIDAD QUE EN CHINA. Funcionarios de Salud en India determi-naron que el Covid-19 ya comenzó a ex-tenderse desde las grandes ciudades a las pequeñas comunidades del entorno rural.

“El futuro de esta pandemia en mayor medida estará determinado por lo que suceda con países muy grandes y densa-mente poblados”, apuntó ayer el director ejecutivo del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan.

La población en India está aún más densamente poblada que la de China.

“Así que es muy importante que India continúe tomando medidas agresivas a nivel de salud pública y a nivel de la socie-dad para contener, controlar y suprimir esta enfermedad”, agregó uno de los prin-cipales médicos asesores de la OMS.

El gobierno de Narendra Modi aseguró que los servicios esenciales que incluyen alimentos, estaciones de combustible y bancos permanecerán abiertos durante este periodo. El mercado de valores, ubi-cado en la capital financiera de Mumbai, también operará en estos días.

Modi precisó que su gabinete trabaja en reducir las dificultades que pudieran enfrentar los pobres, que serán los más afectados por el cierre de la tercera eco-nomía más grande de Asia. Pero no pro-porcionó ningún detalle. Por lo pronto, instó a la ciudadanía a no aglomerarse en las tiendas y aclaró que el país cuenta con suficientes existencias.

En todo el sur de Asia, hogar de una cuarta parte de la población mundial, las autoridades luchan para aumentar sus de-fensas a medida que se propaga el virus.

UNA MUSULMANA abandona el templo de Jama Masjid, en Delhi, el pasado 20 de marzo.

Foto

•Reu

ters

Fuente•nCov2019.live

SITUACIÓN ACTUAL

¿CUÁNTO INVIERTE EN SANIDAD?

Covid-19 en India, al cierre del 24 de marzo de 2020.

Gasto público de India en el sector.

Contagios: 519 Nuevos infectados, ayer: 20 (4%)

Recuperados: 37 Decesos: 10

0.7Camas de hospital

0.5Trabajadores salud

Posible alcance*:1,000,000 *A mayo de 2020, según estimaciones

Cifras en unidades

CADA DISTRITO, cada calle, cada aldea estará bajo encierro. La única forma de salvarnos del co-

ronavirus es si no salimos de nuestras casas, pase lo que pase, nos quedamos en casa”

NARENDRA MODIPrimer ministro de India

SIN ARMAS ENTRE LOS TITANESCifras del sistema de salud indio

por cada mil habitantes.Tiene una de las mayores concentraciones

de personas en el mundo.

China

India

EU

1,386,000,000

1,339,000,000

325, 700,000

Fuente•Banco Mundialcifras en unidades

*De 191 países evaluados

mejor peor

Cada punto representa una décima cifras en unidades (personas)

19,884,706,625dólares3.14

% del gasto público total

26

173

176

0.9% del PIB

total

RECURSOS DESTINADOS

Lugar en ranking de países por importe invertido en sanidad

Lugar en ranking de proporción respecto al PIB

Lugar en ranking de inversión de sanidad respecto al gasto público

21LR-FINAL.indd 321LR-FINAL.indd 3 24/03/20 20:1424/03/20 20:14

Page 30: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx22 MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Redacción • La Razón

E l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está desespe-rado por frenar lo que la Orga-nización de Naciones Unidas

y varios expertos han visto como una inminente recesión global. Desde que el brote de coronavirus comenzó a ser más expansivo en el país, toda la bonanza económica que presumía el magnate —y que vende como un éxito en su campaña electoral— se vino abajo.

A ocho meses de que los estadouni-denses acudan a las urnas para decidir si permiten que Trump viva otros cuatro años en la Casa Blanca, al mandatario se le acaba el tiempo para demostrar la permanencia de su éxito en política eco-nómica. Por eso quiere que toda la plan-tilla laboral en el país vuelva a la carga, cuanto antes, mejor.

Ayer, mientras el número de casos confirmados se multiplica y después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimara que en Estados Unidos existen todas las condiciones para con-vertirse en el próximo foco mundial de la pandemia, el presidente se aventuró a poner una fecha de término a todas las medidas de confinamiento.

“Me encantaría tener abierto el país para el domingo de Pascua”. El 12 de abril. 19 días más. “El Domingo de Re-surrección será el día de la resurrección de Estados Unidos”, apuntó en el jardín

“Volveremos el Domingo de Resurrección”

Trump ya pone fecha al fin de la contingencia en Estados UnidosEL PRESIDENTE afirma que a partir del 12 de abril relajará las restricciones contra la pandemia; OMS ve al país como el próximo foco del coronavirus a nivel mundial

de la Casa Blanca ayer, en una entrevista con su cadena de noticias favorita, Fox, un foro que ya sustituyó por su habitual conferencia de prensa diaria, en la que aparecía acompañado de su equipo de respuesta al Covid-19.

El pasado 16 de marzo, Trump emitió pautas que instaron a los estadouniden-ses a evitar restaurantes, cafés y bares, limitar los viajes no esenciales a nivel nacional y hacia el extranjero, y mante-ner reuniones en persona que superen los 10 miembros.

Ayer fue el octavo día en que estas pautas permanecieron vigentes, y la quincena se cumplirá en una semana, momento en el cual las autoridades prometieron reevaluar la situación, para saber si las levantaban o las mantenían.

El pasado lunes, el magnate explicó que sus asesores de la pandemia consi-derarían formas de “permitir que las eco-nomías locales reanuden su actividad con cautela en el momento apropiado”, después del final del periodo de 15 días.

En los últimos dos días, el mandata-rio ha insistido en que “será peor dejar que la economía caiga en una profunda recesión”, que mantener estrictas reglas para controlar la propagación de una en-fermedad a la que aún resta importancia.

Ante el cierre de bares, restaurantes, gimnasios y otros negocios, a los que Trump denomina economías locales, el mercado de valores se desplomó y se es-pera que la tasa de desempleo se dispare.

Mientras tanto, el número de casos y muertes por coronavirus también au-menta con rapidez. Hubo más de 53 mil confirmados ayer y más de 700 muertes registradas, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

Foto

•Reu

ters

MIKE PENCE (izq.) da instrucciones para una entrevista del magnate, ayer, en la Casa Blanca.

281Mil seguros de desempleo solicitados hasta el 14 de marzo

70Mil puestos de trabajo se perdieron en la última semana

Reportan al primer migrante infectado bajo arresto

UN MEXICANO de 31 años, detenido en una cárcel de Nueva Jersey, se convirtió ayer en el primer contagiado en custodia de autoridades migratorias federales.

“Fue puesto en cua-rentena y recibe cuidados especiales”, explicó el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

“Siguiendo los linea-mientos de los Centros para el Control y Preven-ción de Enfermedades, quienes estuvieron en contacto con esta per-sona han sido separados y están siendo monito-reados para determinar si presentan síntomas”, agregó el ICE, al explicar que las entradas al cen-tro de detención están suspendidas.

La semana pasada, el ICE confirmó que un empleado de otra cárcel de migrantes, también en Nueva Jersey, dio positivo a las pruebas de coronavirus.

Activistas y familiares de detenidos han urgido a las autoridades federa-les a tomar medidas para evitar que decenas de personas en su custodia resulten infectadas.

El presidente Trump se refirió a la gri-pe común para justificar su pensamien-to, al argumentar que en el país hay mi-les de muertes por influenza estacional y no por eso se “apaga” la economía.

Expertos en salud pública, incluidos los que trabajan en la Casa Blanca, han advertido que el coronavirus es signifi-cativamente más peligroso que la gripe.

“Podemos distanciarnos socialmente e ir a trabajar”, agregó Trump, al sugerir que las personas pueden lavarse o dejar de saludar, sin dejar de laborar.

Nueva York ya es epicentro del virus en EU, y se teme que sus hospitales que-den rebasados muy pronto, según el gobierno local.

“MUCHA GENTE está de acuerdo conmigo. Se va a perder más gente al poner al país en una recesión masiva (…) Hemos tenido puntos ca-lientes antes, hemos tenido una gripe ho-rrible y nunca hemos cerrado el país”

DONALD TRUMPPresidente de EU

CRISIS EN AUMENTOAvance de la enfermedad en los estados con más de mil casos, cuyos registros superan a naciones en Asia, América o Europa.

TOTAL DE INFECTADOS

TOTAL DE MUERTES

Nueva York26,348

Nueva Jersey3,675

Michigan1,791

Massachusetts1,159

Luisiana1,388

California2,566

Florida1,467

Illinois1,535

Washington2,469

54,141

789

11,085

222

NUEVOS CASOS, AYER

25.7%

39.15%

NUEVAS MUER-TES, AYER

Gráfico•Armando S. Armenta•La Razón

12

3

4

5

6

78

9

10

Fuente•nCov2019.liveCifras en unidades

Georgia1,097

22LR(22;26).indd 222LR(22;26).indd 2 24/03/20 22:2924/03/20 22:29

Page 31: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mxMUNDO 23

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La Razón

I N F OG R AF Í A

Un

viru

s alta

men

te

cont

agio

soGr

áfico

s Rob

erto

Alv

arad

o y L

uisa

Ort

ega

EL B

ROTE

DE

COV

ID-1

9 ya

cont

agió

a ca

si 40

0 m

il per

sona

s en

todo

el m

undo

y ha

cobr

ado

17,10

0 vi

das h

uman

as. A

pes

ar d

e ha

bers

e orig

inad

o en

la ci

udad

chin

a de W

uhan

, act

ualm

ente

Eur

opa

es el

epice

ntro

del

viru

s, Es

paña

e ita

lia ya

supe

ran

a Chi

na en

víct

imas

m

orta

les e

n la

mism

a eta

pa d

el b

rote

, mie

ntra

s que

Japó

n, C

orea

del

Su

r, Sin

gapu

r y H

ong K

ong y

a apl

anan

su cu

rva d

e con

tagi

os.

33Po

r cie

nto

aum

enta

n lo

s cas

os p

or d

ía e

n la

m

ayor

ía d

e lo

s paí

ses

occid

enta

les

CASO

S PO

R P

AÍS

Chin

a sig

ue si

endo

la

naci

ón m

ás af

ecta

da d

e to

do e

l mun

do, s

in e

m-

barg

o pa

íses c

omo

Italia

y

EU se

acer

can

a sup

erar

la

por e

l tie

mpo

en

que

la

pand

emia

se d

esar

rolló

en

sus t

errit

orio

s.

HO

NG

KON

GEn

tre la

s med

idas

que

se to

mar

on

ante

cont

agio

s fue

ron:

el c

ierre

de

escu

elas

y cu

aren

tena

gen

eral.

SIN

GAP

UR

Impu

so re

glas

de

aislam

ient

o y

segu

imie

ntos

de

cont

acto

.

JAPÓ

NAp

licó

norm

as e

stric

tas d

e co

ntac

to

socia

l y u

so d

e m

asca

rilla

oblig

ator

io.

CORE

A D

EL S

UR

Creó

un

prog

ram

a gen

eral

de p

rueb

a y ra

stre

o.CHIN

ATu

vo co

nfirm

ados

74,5

56 ca

sos

de co

ntag

io a

los 3

2 dí

as d

el

desc

ubrim

ient

o de

l viru

s.

ITAL

IAAn

tes d

e lo

s cie

rres d

e fro

nter

as d

el

país

ya h

abían

falle

cido

800

pers

onas

.IR

ÁN

SUIZ

A

DIN

AMAR

CAM

ALAS

IA

BÉLG

ICA

AUST

RIA

Cada

dos

día

sCa

da tr

es d

ías

Cad

a sem

ana

Caso

s dob

les

por d

ía

NO

RUEG

AESTA

DO

S U

NID

OS

010

0

200

500

1,00

0

2,0

00

5,0

00

10,0

00

20,0

00

50,0

00

510

1520

DÍA

S D

ESD

E Q

UE

SE R

EPO

RTÓ

EL

CASO

MER

O 10

0 P

OR

PAÍS

25

ITAL

IAIR

ÁNFR

ANCI

ACO

REA

DEL

SU

RSU

IZA

REIN

O

UN

IDO

ALEM

ANIA

ESPA

ÑA

EUCH

INA

81,5

9069

,176

53,6

6039

,885

32,9

8624

,811

22,6

229,

877

9,0

378,

164

Fuen

te•O

MS

y Fi

nanc

ial T

imes

Curv

a pro

nunc

iada

Med

ia

Plan

a

LOS

MÁS

AFE

CTAD

OS

Los 1

0 p

aíse

s que

tien

en m

ayor

núm

ero

de ca

sos c

onfir

mad

os so

n:

CAN

ADÁ

SUEC

IA

PAÍS

ES B

AJO

S

REIN

O U

NID

O

IND

IA

MÉX

ICO

Ayer

se re

gist

la qu

inta

mue

rte.

BRAS

IL

PORT

UG

AL

FRAN

CIA

Bloq

ueó

activ

idad

es tr

as la

s 17

5 de

func

ione

s cau

sada

s po

r est

a enf

erm

edad

.

ALEM

ANIA

Tras

las p

rimer

as 3

0 m

uerte

s aisl

ó a t

oda l

a ciu

dad

de W

uhan

.

ESPA

ÑA

Se ai

sló o

blig

ator

ia-m

ente

a to

da la

po

blac

ión

tras l

as

200

mue

rtes.

Lom

bar-

día,

Mad

rid y

Nu

eva Y

ork

son

las

ciud

ades

que

supe

ran

el 7

0,77

y 50

por

ci

ento

de

los c

asos

co

nfirm

ados

de

sus p

aíse

s.

Confi

rmad

os: 2

35Ar

men

ia

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 2

Confi

rmad

os: 3

90Ba

hrei

n

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 16

4

Confi

rmad

os: 7

46Ch

ile

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 11

Confi

rmad

os: 3

06

Colo

mbi

a

Mue

rtes

: 3Re

cupe

rado

s: 6

Confi

rmad

os: 3

61Cr

oaci

a

Mue

rtes

: 1Re

cupe

rado

s: 5

Confi

rmad

os: 1

289

Repú

blic

a Che

ca

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 7

Confi

rmad

os: 9

81Ec

uado

r

Mue

rtes

: 18

Recu

pera

dos:

3

Confi

rmad

os: 3

66Eg

ipto

Mue

rtes

: 19

Recu

pera

dos:

68

Confi

rmad

os: 3

69Es

toni

a

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 7

Confi

rmad

os: 7

92Fi

nlan

dia

Mue

rtes

: 1Re

cupe

rado

s: 10

Confi

rmad

os: 6

95Gr

ecia

Mue

rtes

: 17

Recu

pera

dos:

29

Confi

rmad

os: 5

88Is

land

ia

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 51

Confi

rmad

os: 6

86In

done

sia

Mue

rtes

: 55

Recu

pera

dos:

30

Confi

rmad

os: 2

66Ira

k

Mue

rtes

: 23

Recu

pera

dos:

62

Confi

rmad

os: 1

125

Irlan

da

Mue

rtes

: 6Re

cupe

rado

s: 5

Mue

rtes

: 1Re

cupe

rado

s: 49

Confi

rmad

os: 1

91Ku

wai

t

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 39

Confi

rmad

os: 3

04

Líba

no

Mue

rtes

: 4Re

cupe

rado

s: 8

Confi

rmad

os: 8

75Lu

xem

burg

o

Mue

rtes

: 8Re

cupe

rado

s: 6

Confi

rmad

os: 4

05

Méx

ico

Mue

rtes

: 5Re

cupe

rado

s: 4

Confi

rmad

os: 9

16Pa

kist

án

Mue

rtes

: 7Re

cupe

rado

s: 13

Confi

rmad

os: 3

45Pa

nam

á

Mue

rtes

: 6Re

cupe

rado

s: 1

Confi

rmad

os: 3

95Pe

Mue

rtes

: 5Re

cupe

rado

s: 1

Confi

mad

os: 5

52Fi

lipin

as

Mue

rtes

: 35

Recu

pera

dos:2

0

Confi

rmad

os: 7

74Po

loni

a

Mue

rtes

: 9Re

cupe

rado

s: 1

Confi

rmad

os: 5

01

Kata

r

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 37

Confi

rmad

os: 7

62Ru

man

ia

Mue

rtes

: 8Re

cupe

rado

s: 79

Confi

rmad

os: 4

95Ru

sia

Mue

rtes

: 1Re

cupe

rado

s: 22

Confi

rmad

os: 5

62Ar

abia

Sau

dita

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 19

Confi

rmad

os: 2

49Se

rbia

Mue

rtes

: 3Re

cupe

rado

s: 3

Confi

rmad

os: 2

04

Eslo

vaqu

ia

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 7

Confi

rmad

os: 4

42Es

love

nia

Mue

rtes

: 3Re

cupe

rado

s: 0

Confi

rmad

os: 5

54Su

dáfr

ica

Mue

rtes

: 0Re

cupe

rado

s: 4

Confi

rmad

os: 2

16Ta

iwán

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 29

Confi

rmad

os: 8

27Ta

iland

ia

Mue

rtes

: 4Re

cupe

rado

s: 52

Mue

rtes

: 37

Recu

pera

dos:

0

Confi

rmad

os: 1

98Em

irato

s Ára

bes U

.

Mue

rtes

: 2Re

cupe

rado

s: 41

Confi

rmad

os: 1

529

Turq

uía

Confi

rmad

os: 1

,656

Isra

el

4 5 6 7 8 9 10 11 1213

1415

1617

1819

2021

2223

24252627282930313233

3435

36

11

291

23

45

7

831

329

24

10 12 13

15

16

2617

1819

2021

2223

25

6

2728303334

35

36

37

14

12

3CU

RVA

La tr

ayec

toria

de

cont

agio

s de

cada

paí

s es d

istin

ta

depe

ndie

ndo

de la

s med

idas

que

cada

uno

tom

ó y e

n qu

é m

omen

to d

e la

s eta

pas i

mpl

emen

tó m

edid

as.

37

180

País

es tie

nen

caso

s co

nfirm

ados

de

cont

agio

23LR3364.indd 323LR3364.indd 3 24/03/20 20:5924/03/20 20:59

Page 32: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx24 MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Foto

s•A

P

Venezolanos desafían al virus en el día a díaSÓLO AMPARADOS con más-caras protectoras, ciudadanos salen a la calle para ganarse la vida, en medio de la cuarentena aplicada por el gobierno de Nicolás Maduro. En Caracas, la capital, son comunes las farma-cias caseras, que dan servicio a vecinos en busca de insumos, en un país que carece de medici-nas y personal de salud.

El país sólo ha contado a quien acude al hospital

Estiman 10 veces más casos virales en Italia

llegar al hospital y que por lo tanto no se les ha hecho la prueba del Covid-19, que sólo se realiza cuando los síntomas son muy graves, la única condición que amerita ir a un hospital.

Gori considera que no tiene sentido hacer pruebas a todos, cuando el virus está tan extendido como en su locali-dad. Bérgamo es el lugar donde la situa-ción es más crítica en Italia: hay tantos muertos que varios camiones militares han tenido que recoger los ataúdes para que los cuerpos sean cremados en otras ciudades, porque aquí las funerarias es-tán rebasadas en su capacidad.

“Los números oficiales indican una ralentización de la epidemia. Soy cau-to porque no quiero ilusionarme, pero tengo mucha esperanza de que tras dos semanas de confinamiento cada vez más riguroso se van a ver resultados y en las próximas horas podamos tener la confirmación de que esta reducción se da en respuesta a este confinamiento”, aseguró la autoridad local.

El primer ministro, Giuseppe Conte, anunció que el Ejecutivo aprobó instau-rar multas de entre 400 y 3 mil euros para los ciudadanos que incumplan las restricciones de movilidad impuestas para prevenir la difusión del virus. Se-gún el Ministerio de Interior, sólo el fin de semana pasado se impusieron 10 mil multas a las personas que violaron el aislamiento en sus casas.

Redacción • La Razón

Italia ya es la nación con el mayor nú-mero de muertos por Covid-19 en el mundo y la propagación del virus crece al grado de pisar los talones a

China, que hasta ayer registraba poco más de 81 mil. Según las listas oficiales, hay casi 70 mil personas contagiadas en el país de la bota; sin embargo, el indi-cador real puede ser hasta 10 veces más grande, admitió el propio gobierno.

Ayer, el jefe de la Protección Civil ita-liana, Angelo Borrelli, reconoció que los infectados que no están contabilizados no pueden ser los únicos con el padeci-miento, por lo que hasta 700 mil italia-nos de los 60 millones habitantes del país pueden tener el virus.

“Por cada contagiado certificado hay diez no censados”, dijo Borrelli en una entrevista para el diario local La Repub-blica, ayer, justo el día en que se rompió una tendencia algo esperan-zadora, en la que se reportaba un ligero decenso en el nú-mero de fallecimientos por la pandemia.

Después de dos días conse-cutivos en que se había ralen-

tizado el número de nuevos fallecidos por el Covid-19 en la península transal-pina, ayer volvieron a aumentar, con 743 fallecidos en las últimas 24 horas.

En una rueda de prensa por video-conferencia, con los corres-ponsales extranjeros en Italia, el alcalde de Bérgamo, Giorgio Gori, admitió que en muchos casos hay personas que mue-ren en sus domicilios o en residencias de ancianos sin

En riesgo, abogado de Assange y Evo

Redacción • La Razón

BALTASAR GARZÓN, famoso jurista español que participó en juicios de gran relevancia internacional, fue ingresado ayer a un hospital de Madrid, después de mostrar síntomas de coronavirus.

La agencia Tres Comunicación, vin-culada a Garzón, confirmó su ingreso después de estar varios días con fiebre y con algunos problemas para respirar.

“Por ser síntomas parecidos a los que provoca el Covid-19, se le aplicó el pro-tocolo pertinente. Aún está a la espera de diagnóstico. Se encuentra bien, aun-que cansado”, señaló la agencia en una breve nota de prensa. “La familia quiere agradecer el interés de quienes están preguntando por su salud”, concluye.

En la actualidad, Garzón dirige el bufe-te Ilocad, y entre sus clientes se encuen-tra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, preso en Reino Unido; también forma parte del equipo que asesora al ex-presidente de Bolivia, Evo Morales.

El exjuez lidera la defensa del exdi-rector de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya, quien enfrentará un juicio de ex-tradición a nuestro país por presuntos so-bornos recibidos de la firma Odebrecht.

Garzón se desempeñó como magis-trado en España, hasta que fue expulsa-do tras ser condenado en 2012 a 11 años de inhabilitación, por el delito de preva-ricación en relación a la instrucción de una trama de corrupción.

En su trayectoria como juez instruyó más de una veintena de causas contra la organización terrorista ETA. Cobró fama internacional por dictar en 1998 un auto de procesamiento contra el exdictador chileno, Augusto Pinochet, por la muer-te y tortura de ciudadanos españoles durante su mandato, que tuvo como consecuencia su detención durante casi cinco meses en Reino Unido, aunque fi-nalmente no fue extraditado a España.

INTERNAN al exjuez

español tras cinco días

con fiebre; en Madrid,

esperan resultados de

pruebas

EL NÚMERO REAL de contagios puede ser de hasta 700,000, admite el gobierno; jefe de Protección Civil ase-gura que hay una decena de infectados por cada registro

EL EXMAGISTRADO, el pasado 24 de febrero en Madrid.

CADÁVERES en espera de cremación, en una morgue de Lombardía, la región más afectada, ayer.

Foto

•AP

cifras en unidades

Foto

•AP

EXPANSIÓNDescripción del estado de la infección en Italia.

TOTAL DE CASOS: 69,176

NÚMERO REAL ESTI-MADO: 691,760

Si por cada contagio con-firmado hay 10 infectados

10Mil multas impues-

tas a personas que violaron la cuarentena

el fin de semana

BALTASAR GARZÓNExjuez de

la Audiencia Nacional española

Defensor de Julian Assange,

Evo Morales y Emilio Lozoya

24LR(22;41).indd 224LR(22;41).indd 2 24/03/20 22:4524/03/20 22:45

Page 33: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Twitter @LaRazon_mx25

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónMUNDO

El filósofo inglés, Henry Shue, en su libro Basic Rights, señaló que existen dos dere-chos básicos: la seguridad y la subsistencia; en este último se incluyen elementos como gozar de aire y agua pura; de alimentación adecuada, de ropa y vivienda, y la salud pública. La idea básica del derecho a la sub-sistencia, según Shue, es que las personas cuenten con lo necesario para disfrutar de un buen estado de salud y llevar una vida activa.

El derecho a la salud, además, debe con-siderar la posibilidad de un escenario como en el que estamos. Frente al aumento ex-ponencial de los casos, la escasez de camas, medicinas y respiradores se hace aún más grave. Así, en varios países, los hospitales

están saturados y los médicos han tenido que enfrentar decisiones difíciles y ofrecer servicios de salud a los pacientes que tienen más posibilidades de curarse. Estas decisio-nes se hacen en escenarios de guerra y han sido moralmente controvertidas, pues van en contra del valor incondicionado de cada vida humana.

Las decisiones trágicas omiten la consi-deración por igual que merecen todas las personas, pues cualquier decisión que se tome sobre la forma en que se utilizan los recursos para satisfacer las necesidades de salud puede hacer que surjan ciudadanos ganadores y ciudadanos perdedores.

Como es de esperarse, los grupos débi-

les de la sociedad son los que —una y otra vez— ven a los Estados darles la espalda: los adultos mayores, las personas que pa-decen desnutrición, los ciudadanos que no tienen acceso a un sistema de salud univer-sal, los pobres.

En cuanto al derecho a la seguridad, Shue señala que es la base para compren-der los derechos políticos y civiles; se trata de las posibilidades de tránsito, reunión o voto que suelen reforzarse mediante meca-nismos legales.

Sin embargo, en escenarios como el de hoy, el derecho a la seguridad de los ciu-dadanos también está comprometido; las restricciones del derecho a la seguridad se han hecho para garantizar el derecho a la subsistencia.

Así, la pandemia ha puesto en jaque los dos derechos básicos que sugirió Shue como pilar del resto de los derechos huma-nos. Con ello, la seguridad y la subsistencia de todos los ciudadanos se ha visto com-prometida y limitada.

En los próximos días, el fantasma de la bancarrota —económica y política— pasará factura a los gobiernos por su gestión de la pandemia. Como ciudadanos, no dejemos que nos alcance la bancarrota moral y ha-gamos todo lo posible por protegernos, así como todo lo posible por ayudarnos.

L a pandemia del coronavirus nos ha hecho reflexionar sobre la centralidad del derecho a la salud, para todas y para todos. La crisis ha mostrado las limitaciones de los sistemas de sa-

lud en el mundo, así como la fragilidad de la vida humana. En es-tas condiciones, los gobiernos tendrán que enfrentarse a la difícil decisión de: ¿quiénes serán los ciudadanos a los que darán aten-ción médica y a quiénes no? “El colapso hospitalario” es el eufemis-mo que esconde una realidad más cruel: ¿a quién se va a atender y a quién se va a dejar morir? Y, todavía más, ¿por qué?

[email protected]

Aprendizajes de la pandemia IIPor Valeria López Vela

• ACORDES INTERNACIONALES

Twitter: @ValHumanrighter

25LR(19;47).indd 325LR(19;47).indd 3 24/03/20 19:5824/03/20 19:58

Page 34: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Organizan maratón de música clásicaEl violonchelista alemán Jan Vogler, quien reside en Nueva York, promueve esta iniciativa que tendrá lugar el próximo 27 de marzo y que tiene como fin ofrecer recitales durante un día, desde las 20:00 horas, tiempo de México.A Music Never Sleeps NYC se han sumado Adele Anthony y Alessio Bax, entre otros.

la originalidad y valentía de la novela: un viaje por carretera, un documental, un retrato de una familia y de las fronteras estadounidenses, y un viaje a la idea de hogar y pertenencia. Este es un libro singular y abrumador, realmente extraordi-nario “, señaló el presidente del jurado, Paul Farley, en un comunicado.

GALARDONAN A VALERIA LUISELLI. La escritora mexicana se convirtió en la primera mujer en ganar el premio británico Rathbornes Folio, por su obra Desierto sonoro, la cual está inspirada en su trabajo con los jóvenes migrantes en el norte del país. “Es nuestra elección unánime; todos estamos encantados de poder celebrar

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

26

McNally, el bardo del teatro, muere

por coronavirus

Redacción • La Razón

EL LLAMADO “bardo del teatro esta-dounidense”, el dramaturgo Terrence McNally, falleció ayer, a los 81 años, en un hospital ubicado en Sarasota, Flori-da, tras complicaciones derivadas del coronavirus, informó su representante. Era sobreviviente de cáncer pulmonar y tenía insuficiencia respiratoria.

Destacó por su capacidad de abordar con la misma genialidad tanto el drama, como la comedia o el musical. Duran-te su trayectoria fue galardonado con tres premios Tony por los libretos de ¡Amor!... ¡Valor!... ¡Compasión!, Master Class y la versión musical de El beso de la mujer araña. 

Fue autor de 46 obras teatrales, cuatro óperas y cuatro guiones televisivos. De su repertorio destacan montajes como By the Beautiful Sea, Malos hábitos, Anas-tasia y Deuce.

Hizo su debut en Broadway con una adaptación de The Lady of the Camellias, en 1963, a la que siguieron las obras And Things That Go Bump in the Night (1965) y Morning, Noon and Night (1968).

En el ámbito del cine, su obra teatral Frankie and Johnny fue adaptada al sép-timo arte, con Al Pacino y Michelle Pfei-ffer como protagonistas; pero no tuvo el éxito que logró en Broadway.

La tragicomedia aborda la historia de una camarera y un cocinero; la escribió después de superar sus problemas de alcoholismo.

McNally nació en St. Petersburg, Flori-da, en 1938, y su primera incursión artís-tica fue en la ópera. La primera vez que escuchó una obra de este arte fue en una retransmisión por la radio de una actua-ción de Maria Callas desde México.

EL DRA-MATURGO

padecía insuficiencia respiratoria;

fue conocido por El beso de la mujer araña y Master Class

EL CREADOR, en una imagen

de 2016.

EL DIRECTOR de orquesta dice a La Razón

que la música es un “bálsamo” en épocas de crisis; interpreta piezas

de Händel, Rossini y María Grever

primer recital vía online es el principio de otras dinámicas que espera hacer en sus redes sociales para no perder contac-to con quienes han seguido su carrera o se inician en la música clásica.

“Me gustaría seguir pensando en la manera de ofrecer más cosas esta temporada tan complicada. Tal vez en algún momento conectarme en línea con otros colegas, ofrecer un recital más grande desde casa. Se me ocurría tener una charla en vivo, una sesión de preguntas y respuestas; sí quisiera estar con la gente, seguir ayudando para que tengamos oferta para ver desde nues-tros hogares”, indicó.

En momentos de crisis, para López Reynoso, la música es un “bálsamo que ennoblece al espíritu. Es esa medicina que no cura físicamente, sino espiri-tualmente. Creo que tener cultura, ópe-ra, literatura cualquier contacto con las artes, sensibiliza el alma de las personas que estamos padeciendo esta situación; la música tiene que jugar un papel im-portante en esta contingencia sanitaria”, refirió el director de orquesta.

ARTISTAS ENFRENTAN CRISIS. Iván López Reynoso lamentó que la sus-pensión de actividades culturales afecte a los creadores que trabajan de manera independiente, como él.

“Los artistas que viven de esto se es-tán viendo muy afectados; desde luego esto es una emergencia, que desafortu-nadamente nos llegó de una forma muy fuerte. Como es algo que no había pa-

sado antes, es un parteaguas en la historia de la cultura contemporá-nea, nos está obligando a buscar al-

ternativas, otro tipo de maneras de seguir haciendo nuestra profesión.

“Creo que esto, que estoy ha-ciendo de manera voluntaria, con mucho cariño, con mucho amor, podría ser una manera de solven-tar en algún momento un concier-to cibernético, y que el artista re-ciba un pago, hacer transmisiones en vivo, que tengan remuneración; o como se ha hecho en otras emer-gencias, solventar una parte de los contratos afectados y esperando la reposición de ese contrato o repro-gramación, y cubrir la diferencia

en el momento que se realice”, indicó.

• Por Adriana Gó[email protected]

El director de orquesta Iván Ló-pez Reynoso regresaba de Xala-pa a su casa, en Guanajuato, con la noticia de que sus funciones

se posponían debido a las medidas para prevenir los contagios de coronavirus. Pensaba que la no tendría que dejar de contar música en estos tiempos, y así surgió el primer concierto “cibernético”, mismo que alista para el próximo 27 de marzo y el cual transmitirá en sus redes sociales, a las 17:00 horas.

“Me quiero sumar a estas iniciativas de colegas, orquestas y casas de ópera en el mundo que están haciendo dis-ponibles sus transmisiones de manera gratuita; por ejemplo, la Filarmónica de Berlín puso a disposición su archivo. El objetivo es quedarnos en casa, que es la recomendación para evitar a toda costa que se haga más grande este ya caótico escenario del Covid-19”, explicó, en en-trevista telefónica con La Razón, Iván López Reynoso, director de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.

Agregó que otra finalidad de este re-cital “es que no deje de haber música, apoyo, difusión al arte, que se mantenga fresca la oferta cultural”.

El músico cantará y tocará, en su piano, cuatro arias y una canción, entre éstas se encuentran Non fiu gia men forte Alcide, de Orlando, de Händel; Mura felici... Elena! O tu che chiamo, de la Donna del Lago, de Rossini; Ich bin der Welt abhanden gekommen, de los Rückert Lieder, de Mahler; y “Te quiero dijiste”, de María Grever.

“La respuesta fue muy positiva. Mis seguidores me ayudaron a escoger el repertorio del progra-ma; subí cinco opciones, en casa había dos variantes a escoger, la gente votó; en algunas de las piezas la elección estuvo bastante cerrada”, señaló López Reynoso, quien ha di-rigido conciertos en los que han par-ticipado reconocidos tenores como los mexicanos, Javier Camarena y Ramón Vargas.

Para el también contratenor, este

10Musicales

concibió durante su carrera

Próximo 27 de marzo

Iván López Reynoso

TERRENCE MCNALLYNacimiento: 3 de noviembre de 1938Profesión: Dramaturgo, libretista y guionistaTrayectoria: Estrenó 25 obras en Broadway; en 2018 fue incluido en la Academia Estadounidense de Artes y Letras

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Foto

•AP

Foto

•Cor

tesí

a: S

pint

o

“HAY MANERAS de hacerlo, pero en-tiendo que es una situación que nos toma por sorpresa, hay que irlo re-solviendo sobre la marcha, hay que estar más unidos que nunca como comunidad para seguir haciendo

nuestro trabajo, compartir y hacer que la gente tenga un momento de

respiro” Iván López ReynosoDirector de orquesta

EL DIRECTOR asociado de la Ofunam, en una fotografía de archivo.

Concierto Livestream

Cuándo: 27 de marzoDónde: Facebook (@

ivanlopezreyno- sodirector), Instagram (@ivanlopez_reynoso)

y Twitter (@ivanlopezr_dir)

Horario: 17:00 horas

a

26LR3364.indd 226LR3364.indd 2 24/03/20 21:3724/03/20 21:37

Page 35: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

27

TAME IMPALA ANUNCIA NUEVAS FECHAS EN LA CDMX. La agrupación australiana informó ayer que se presentará el próximo 10 de septiembre, en el Foro Sol, luego de posponer el concierto que tenía previsto el pasado 19 de marzo, a causa de la pandemia. Tendrá como invitados especiales a MGMT y Claro.

LOS OBAMA LANZAN DOCUMENTAL HIPPIE. Hoy estrenan, a través de Netflix, Crip camp: a disabled revolution, producción que se centra en el camino que distintas personas con discapacidad recorrieron para combatir la discrimina-ción en Estados Unidos, a través de un campamento contracultural, en 1971.

Fallece a los 92 años

Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Rosalía sorprende con balada románticaLa cantante española lanzó ayer, desde su encierro por

la contingencia sanitaria, el sencillo “Dolerme”. “Sé que lo que yo hago como artista puede parecer prescindible, pero para mí hacer música es salud mental. Esta canción espero

que os haga sentir un poco mejor”, señaló en su Twitter.

EL DIBUJANTE francés crea, en 1959, junto al guionista

René Goscinny la mítica his-torieta del guerrero galo; el cómic es un ícono de la cultura francesa y sus 38 álbumes se han traducido a 111 lenguas

Redacción • La Razón

Albert Uderzo, legendario dibujan-te francés, quien junto al guionista René Goscinny creó el mítico per-sonaje Astérix el Galo, falleció ayer

a los 92 años de edad, en su casa en Neuilly-sur-Seine, informó a Efe la editorial Salvat. “Murió mientras dormía, de un ataque cardia-co no relacionado con el coronavirus. Había estado muy cansado durante varias semanas”, señalaron sus familiares a France Press.

“No me reconocen por la calle. Los personajes pueden convertirse en mitos, pero no nosotros,

sus padres”, afirmaba Uderzo, quien era un hombre de carácter reservado y sereno, quien siempre prefi-

rió hablar de su trabajo, mismo que se convirtió en un ícono de la cultura francesa y europea.

La primera página de la saga del audaz guerrero bajito y rubio fue publicada el 1 de junio de 1959, en la extinta revista de

cómics Pilote; posteriormente, en 1961, la editorial Dargaud lan-zó el álbum recopilatorio, Astérix el Galo, mismo que en 1999

fue incluido en la lista de Los 100 libros del siglo, del diario parisino Le Monde.

En este volumen de tan sólo 48 páginas se explica la premisa de la longeva serie: Astérix, un guerrero,

y Obélix, un repartidor de menhires, y su mejor amigo, defienden su aldea de Caius y Marcus,

centuriones romanos enviados por el mismísimo Julio César a conquistar

la región. En cada combate, el dúo galo vence las tropas

sin gran esfuerzo

gracias a la poción de invencibilidad que Pano-rámix, el druida, les proporciona.

La popularidad de las aventuras de los guerreros inconquistables fue tal que, has-

ta el momento, la saga cuenta con 38 libros, cuyas ventas suman más de 380 millones de ejemplares y han sido traducidos a 111 lenguas de alrededor del mundo. Además, su mitología ha generado 10 películas ani-madas, cuatro live action y 15 videojuegos, entre otros materiales.

Desde su infancia, Uderzo tuvo una fas-cinación por las historietas y por hacer reír a quienes lo rodeaban —decía que su profesión

frustrada era la de ser payaso—; elementos que en 1944 lo llevaron a publicar Flamber-

gue, su primer cómic, el cual estaba centrado en mosqueteros. Cinco años después conoció

a René Goscinny, quien fue como un hermano para él y con quien concibió a Astérix.

La pareja, al igual que el héroe de baja esta-tura y Obélix, trabajó sin parar en la aclamada se-

rie, hasta que en 1977, Goscinny falleció a causa de un paro cardiaco durante una revisión médica.

La muerte de su colega devastó a Urdezo y se negó a continuar la saga; hasta que en 1980 se animó a se-

guir con la publicación, haciéndola tanto de dibujante como de guionista. El resultado de su labor en solitario fue

La gran zanja, el libro 25 de la historia y una parodia de Romeo y Julieta, de William Shakespeare.

El dibujante continuó las aclamadas aventuras de Astérix y logró fundar su propia editorial, Albert-René; no obstante, en 2013 anunció su retiro a causa de su avanzada edad, por lo que cedió la realización de los cómics al ilustrador Di-dier Conrad y el guionista Jean-Yves Ferri, dupla que ha creado los álbumes Astérix y los pictos (2013), El papiro del César (2015), Astérix en Italia (2017) y La hija de Vercingétorix (2019); con este últi-mo se conmemoró el 60 aniversario de la historieta. Sin embargo, nunca dejó de supervisar a su “hijo” y daba sugerencias a los nuevos realizadores.

Astérix el Galo (1967)

Astérix: el secreto de la

poción mágica(2018)

Astérix y Cleopatra (1968)

Astérix y la residencia de los dioses

(2014)

Las 12 pruebas de Astérix

(1976)

Astérix y los vikingos

(2006)

Astérix y la sorpresa del César

(1985)

Astérix en América

(1994)

Astérix en Bretaña

(1987)

El golpe de menhir(1989)

Aventuras en movimiento

Las películas de animación del personaje:

Personajes El primer satélite que lanzó Fran-cia, en 1965, fue bautizado en honor al personaje, al igual que los asteroides 29401 Astérix y 29402 Obélix.

ALBERT UDERZODibujante y guionista

de cómicNacimiento:

25 de abril de 1927, en Fismes, Francia

Muerte: 24 de marzo de 2020, en Neuilly-sur-

Seine, FranciaPremios: Caballero de la Legión de Honor (1985) y Caballero de la Orden del León Neerlandés (2007)

ASTÉRIXHabilidades: es experto

en combate, estratega maestro y altamente

inteligente; tras beber la poción del druida adquiere fuerza,

durabilidad, agilidad, reflejos y rendimiento sobrehumanos.

OBÉLIXHabilidades: es escultor y posee fuerza

sobrehumana sin la necesidad de ingerir el brebaje, pues de pequeño cayó en el caldero

donde éste era preparado.

IDÉFIXEl schnauzer miniatura blanco que

pertenece a Obélix; es el único personaje principal que es animal.

Foto

s•A

P y

Espe

cial

1

3

2

1

2

3

EL ARTISTA posa junto a su personaje, en 1985.

27LR3364.indd 327LR3364.indd 3 24/03/20 18:5424/03/20 18:54

Page 36: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

razon.com.mx28 DESFILELa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

Por Carlos Olivares Baró

• EL LIBRO DE LA SEMANA

Wagner & Lutoslawski vs. Covid-19

Wesendock Lieder/ WarnerArtista: The Cleve-land OrchestraGénero: Música de Concierto Disquera: Grammophon

Mano abiertaAutora: Mané ZaldívarGénero: Poesía Editorial: FCE, 2018

Mano abierta

M ano abierta (FCE Chile, 2018), de Mané Zaldívar: colección representativa del trabajo con

el verbo de la autora de Luna de Capri-cornio (2010) durante más de 20 años. Prólogo (Zaldívar o las metamorfosis del cuerpo) del crítico chileno Jaime Con-cha, quien la sitúa como “parte de esa camada de escritoras que resaltan en el paisaje cultural del nuevo milenio”. / Seis volúmenes y Siete poemas inéditos configuran las señales y vehemencias de esta edición, que para Alejandro Zambra es “un lugar mestizo donde la poeta des-pliega una mirada propia”.

Mujer y poesía en una familiaridad de líneas concéntricas que hace sucesión allí, donde el sujeto femenino habla por sí misma, en primera persona, para edi-ficar dominios intuitivos (especulativos y sospechados) de forma absolutamente autónoma. “Solitaria en su caudal / Ca-

AQUÍ ESTÁN los discos. “Preludio y Muerte de amor”, de la ópera Tristán e Isolda y Canciones de Wesendonck, del músico de Leipzig, autor de El holandés errante: Richard Wagner. Concierto para orquesta, de uno de los compositores más influyentes del siglo XX, autor de los ce-lebrados conciertos para violín: Chain I y Chain II, hijo ilustre de Varsovia, Witold Lutoslawski. Me lavo las manos. Entra el “Preludio y Muerte de amor”, de Tristán e Isolda: los violonchelos suscriben motivos melódi-cos escoltados por silencios y pausas que dan admisión a flautas, clarinetes y meta-les hasta la irrupción de los violines que tonifican un reflujo melodioso de infinito conjuro. Arpas que rasguean sigilosas; su-surros de los metales; violas en ronroneos de abejas; asomo decidido de la blandura del sigilo. Conclusión de acuciosos frago-res orquestales.

liente y fría / Húmeda y ardiente / Salada y olorosa / Serpenteante y sin tropiezo // es la huella que / deja en su camino / esa lágrima / que recorre tu cara / antes de caer al / vacío”, escribe Zaldívar en “Ley de gravedad”, texto cardinal de Artes y oficios. El cuerpo avizorado en las sinuo-sidades de la exclusión. Voz femenina que se desliza “tanteando y / poniendo los pies / sobre la superficie / de cada día”.

Folios con “Olor a infancia olvidada / a casa oscura entre resquebrajadas paredes de la memoria”: música que gotea y se extiende escoltada por un ritmo de pre-cisas compasiones: “cuerpos alertas, que / se hablan/se escuchan/ se entienden / se crecen...” / Ella le dice al “sonámbulo / fantasma / que solitario vagas”: lo invita a que alimente la pasión con su tristeza. “Lástima y misericordia en un vaivén interminable”: Mano abierta: pausa en oleaje: naranjas que sangran al amanecer.

LA POETA, ensayista y académica chilena Mané Zaldívar (Santiago, 1953) ha publicado varios estudios sobre litera-tura chilena, hispana e hispanoamericana entre los cuales destacan Reiterándome (1994) y La mirada erótica (1998). En el ámbito lírico, los cuadernos Artes y oficios (1996), Ojos que no ven (2001), Naranjas de medianoche (2006), Década (2009) y Bruma (2012) han sido muy bien recibido por la crítica hispanoamericana, que la instala en “un puesto singular en el nutrido panorama de la poesía chilena de este tiempo”.

EL SOBRESALTO me abraza. He decidido no escuchar las noticias. Sé de Italia y los más de 5 mil muertos: las lágrimas humedecen mi rostro. En medio de toda esta pesadumbre, escucho música y más música. Escucho muchas veces a Bach. Escucho infinitamente a Coltrane y su A Love Supreme. Escucho a Pa-quito D’Rivera: un solo de su clarinete me lleva a la confianza. El clamor de su sax alto me expulsa de la zozobra. Atiendo obras del alemán Richard Wagner (1813–1883) y del polaco Witold Lutoslawski (1913–1994).

LA SOPRANO canadiense Celine Dion: vendedora millonaria de discos. Desde su aparición en los es-cenarios en los años 80 y ganadora absoluta del Festival de la Canción de Eurovisión 1988, la intérprete de “Because You Loved Me” se ha con-vertido en una de las grandes divas de la canción en el mundo en los es-pacios de la balada romántica, pop, dance, R&B y rock. El lanzamiento de Unison en 1990 la hizo famosa internacionalmente. Recitación

con influjos de Aretha Franklin, Carole King, Anne Murray, Barbra Streisand, Whitney Houston y Janis Joplin. / Apare-ce Courage integrado por 20 temas que transitan por la balada, el pop y el dance. Sonido quizás complaciente; pero, vuelta sorprendente de una vocalista de “fuerza interior y coraje en temas auto-rreflexivos” con el amor como centro.

MUY BUENA

MUY BUENO

BUENO

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

• EL DISCO DE LA SEMANA

Me embisten con deseo las cinco cancio-nes que Wagner escribió sobre poemas de su amante secreta, Mathilde, esposa de su mecenas. Mezzosoprano fogosa que se columpia en las resonancias melódicas de Lieder que abordan el amor. Suavidades flotantes en los agudos, exaltada prosodia en los graves: bordones en oscilados fra-seos. Coloquio espiritual en contrapunto con el clarinete. Lutoslawski. “Entrada”: silbo de la tuba, anunciación de los violonchelos acompa-ñados por pulsaciones de las arpas y tutti de cuerdas y metales. Atmósferas tímbri-cas impetuosas que se expanden en el se-gundo movimiento. Indiscutibles reflujos programáticos y stacattos stravinskianos con referencias a Dvorak y subjetivas silue-tas jazzísticas de la sección brass. Ascensos rítmicos de fuerte raigambre folclórica. La búsqueda de la delirante elipsis en clamo-res de crecidas consonancias.

[email protected]

Colmillo BlancoAutor: Jack LondonGénero: Novela Editorial: Austral, 2019

La felicidad de los perros del terremoto Autor: Gabriel Rodríguez Liceaga Género: NovelaEditorial: Random House, 2020

CourageArtista: Celine DionGénero: Balada, pop, dance... Disquera: Sony Music, 2019

CuéntameArtista: Abel NamáGénero: Afrocaribeño Disquera: Valen Production One, 2019

• EL CONVITE

Twitter: @barocarls

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

DESPUÉS de cuatro años ausente de los escenarios, Abel, director de la triunfante Banda SBS, regresa como solista con Cuéntame: fo-nograma que recopila once temas exitosos que van de 1995 a 2017. Afinidad con la música urbana y la timba. Líneas de hip hop mezcladas con prosodia del son en el propósito de la invitación bailable. Programa-ción de groove funkero con bajo sincopado y pregón desafiante. Del exitoso y polémico “Chupa pirulí”

a la versión del clásico “El carretero”, de Guillermo Portabales. Sugerente arreglo de una pieza de Marco Antonio Solís, “Tu cárcel”, trasladada a consonancias tim-beras/urbanas en incitante fonología. En estos días de pandemia, no está demás acompasar el cuerpo con estas caden-cias de guacha y guaracha. ¡A gozar y a bailar que el mundo se va’cabar!

EL GANADOR del Certamen Inter-nacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2017 por la novela Aquí había una frontera, Gabriel Rodríguez Liceaga (Ciudad de Mé-xico, 1980), en una nueva fábula, La felicidad de los perros del terremoto. El universo de una agencia de publi-cidad y el concierto en la ciudad más votada por los consumidores, del famoso y miope reguetonero Biuti Full. Campaña exitosa en redes so-ciales gracias a un tuitero con miles

de seguidores. Kodiak, una localidad en Alaska con más osos que moradores humanos, es el sitio elegido. Misericor-dia, ironía y consunción en un despliegue discursivo de subjetiva y original procla-ma. Personajes paradójicos y asimismo, envueltos en los bordones del consumis-mo. Perspicaz simulacro narrativo escrito en cadencia de reguetón.

UNO DE LOS GRANDES libros juve-niles. El narrador estadounidense Jack London (1876–1916) lo da a co-nocer por entregas en la revista Ou-ting hasta la publicación definitiva en 1906. Territorio del Yukón, Cana-dá, siglo XIX. Fiebre del Oro de Klon-dike. Complemento de La llamada Salvaje, relata la domesticación de un perro lobo salvaje. Narrada desde la perspectiva del ‘personaje canino’, permite al autor indagar en la forma de cómo los animales

conciben su mundo y el de los seres humanos. Paralelismo entre el impulso animal y los ímpetus de la raza humana. “Odiado por los de su especie y por los hombres, indomable, continuamente perseguido...”. La moral y la redención en los itinerarios de la supervivencia. Los jó-venes tienen la posibilidad de adentrarse en un clásico imprescindible.

28LR3364.indd 228LR3364.indd 2 24/03/20 19:5724/03/20 19:57

Page 37: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Termina una era de 9 años en CarolinaLa época de Cam Newton llegó a su fin. Las Panteras dejaron en libertad al quarterback de 30 años, tras casi 10 temporadas. El anuncio fue una mera formalidad, ya que la franquicia había dejado en claro, la semana pa-sada, que quería desprenderse del mariscal de campo.

29

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

AGENDA DEPORTIVA

La FMF aún no se pronuncia

Lozano tiene 11 bajas para Tri Sub 23

tras posponer JOPARA ESTA JUSTA; el 1 de enero de 1997 era la fecha límite de nacimiento; de los convocados para el Preo-límpico de la Concacaf, sólo nueve dan la edad en 2021

Redacción • La Razón

Se dio a conocer que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se pos-pusieron para el próximo año y dicha decisión no le ayudará a

muchas naciones, sobre todo en el futbol, ya que en esa disciplina, en la categoría varonil, grandes figuras de cada país no entran en la edad de la Sub23 para acudir a la justa veraniega en 2021.

México es una de las selecciones más afectadas, ya que 11 de los 20 jugadores que Jaime Lozano convocó para el Preo-límpico de Concacaf no cumplirán con el reglamento el siguiente año; y no sólo eso, pues algunos más de los que los equipos no se los pudieron prestar, tampoco serán tomados en cuenta.

El Tricolor ilusionaba con los nom-bres dados por el ex de Pumas, ya que la mayoría de ellos son piezas clave en sus respectivos clubes de la Primera División y muchos se entusiasmaban con hacer una gran justa veraniega y así ser vistos por equipos europeos y cumplir con su sueño de llegar al viejo continente.

De los futbolistas que no darán con la edad están: Sebastián Córdova y Jorge Sánchez, ambos jugadores del América, y que son piezas importantes para el cuadro de Miguel Herrera.

El equipo que más jugadores aporta fue Chivas, con seis, y tanto Uriel Antu-na como Alexis Vega tendrán 24 años en 2021; dichos delanteros eran la ofensiva perfecta que el Jimy, quien deseaba po-nerlos junto a José Juan Macías, goleador del Rebaño, en el ataque olímpico.

Jesús Godínez, quien milita en el León, a pesar de no ser ti-tular indiscutible, desde que Lo-zano llegó al banquillo juvenil se convirtió en uno de sus futbolis-tas inamovibles en su equipo.

Ninguno de los tres porteros con los que contaba el estratega tendrán la edad: Sebastián Jura-

do, del Cruz Azul; Luis Malagón, del More-lia; y José Hernández, Atlas; perderían la oportunidad de representar a México bajo los tres palos en la justa olímpica.

Otro de los futbolistas que se ha ganado un lugar en uno de los equipos más com-petitivos, como lo es Rayados, por la gran cantidad de extranjeros, es César Montes, quien junto a Alan Mozo, titular indiscuti-ble de Miguel González en Pumas, y Érick Aguirre, canterano del Morelia, quien mi-lita en el Pachuca y fue uno de los deseos que no pudo cumplir Ricardo Peláez con

Chivas, para este verano tampo-co podrán tener participación en tierras niponas.

Para la próxima justa olím-pica se estableció el 1 de enero de 1997 como fecha máxima de nacimiento para que un ele-mento fuera elegible y pudiera tomar parte de esta competen-

cia, siempre y cuando no fuera uno de los tres refuerzos mayores de 23 años.

Aunque aún no se ha definido si exis-te algún cambio, o los jugadores que hasta 2020 sí podrán participar, si com-prueban que daban con la edad para ir a Tokio, la regla señala que sólo podrían competir los nacidos a partir del primer día de 1997.

Al respecto, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no había recibido notifica-ción alguna; algo que podría definirse en el transcurso de las próximas semanas, para que así Jaime Lozano proyecte un plan a futuro, dio a conocer la agencia de noticias Notimex.

Dentro de los 20 elementos que el es-tratega había considerado para el Torneo Preolímpico de la Concacaf, sólo nueve llegarían con 23 o menos años al 2021, por lo que no tendrían problema alguno para ser considerados.

Diego Lainez sí podría ir a los Juegos Olímpicos, ya que en 2021 cumple 20 años de edad; Edson Álvarez está en los límites de la Sub23.

Un dilemaMuchos superarán los 23 años y ya no podrán participar.

Sin edad Con posibilidad *Fecha de nacimientos

ALEXIS VEGA Chivas Delantero *25/11/1997

MARCEL RUIZ Querétaro Delantero *26/10/2000

JOSÉ JUAN MACÍAS Chivas Delantero *22/09/1999

JOSÉ GODÍNEZ León Delantero *20/01/1997

JOSÉ ESQUIVEL FC Juárez Medio *07/01/1998

SEBASTIÁN CÓRDOVA América Medio *12/06/1997

FERNANDO BELTRÁN Guadalajara Medio *08/05/1998

URIEL ANTUNA Guadalajara Medio *21/08/1997

JESÚS ANGULO Guadalajara Medio *20/02/1999

ROBERTO ALVARADO Cruz Azul Medio *07/09/1998

ÉRICK AGUIRRE

Pachuca Medio

*23/02/1997

JOHAN VÁZQUEZ

Pumas Defensa

*22/10/1998

GERARDO ARTEAGA

Santos Defensa

*07/09/1998

JORGE SÁNCHEZ

América Defensa

*10/12/1997

GILBERTO SEPÚLVEDA

Chivas Defensa

*04/02/1999

ALAN MOZO Pumas

Defensa *05/04/1997

CÉSAR MONTES

Monterrey Defensa

*24/02/1997

LUIS ÁNGEL MALAGÓN

Morelia Portero

*02/03/1997

SEBASTIÁN JURADO Cruz Azul

Portero *28/09/1997

JOSÉ HERNÁNDEZ

Atlas Portero

*01/05/1997

EN EL PREOLÍMPICOAsí son los duelos del Tri en Concacaf

COSTA RICAEU vs

R. DOMINICANAMÉXICO vs

EL SALVADORCANADÁ vs

HAITÍHONDURAS vs

EUR. DOMINICANA vs

COSTA RICA vs

CANADÁHAITÍ vs

HONDURASEL SALVADOR vs

R. DOMINICANACOSTA RICA vs

EUMÉXICO vs

HAITÍEL SALVADOR vs

CANADÁHONDURAS vs

JAIME, en un partido con la selección juvenil de México.

Foto

•Mex

spor

t

MÉXICO

29LR3364 23-15.indd 329LR3364 23-15.indd 3 25/03/20 00:1025/03/20 00:10

Page 38: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

Redacción • La Razón

Por primera ocasión en la historia, los Juegos Olímpicos de verano han sido pospuestos. La de Tokio 2020 es la única edición del mag-

no evento, hasta hoy, que se posterga por una pandemia mundial (Covid-19), ya que las tres ediciones anteriores que no se lleva-ron a cabo se debieron a la Primera Guerra Mundial (Berlín 1916) y Segunda Guerra Mundial (Tokio 1940 y Londres 1944).

La noticia del aplazamiento de la edi-ción XXXII de la máxima justa deportiva fue dada a conocer por Shinzo Abe, primer ministro de Japón, después de una llama-da telefónica con Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

“En las circunstancias actuales y basán-donos en la información brindada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), hoy, el presidente del COI y el primer minis-tro de Japón concluyeron que los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio deben repro-gramarse a una fecha que no sea en 2020 y a más tardar en el verano de 2021, para sal-vaguardar la salud de los deportistas, todos los involucrados en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional”, declaró el COI en el mensaje emitido.

Antes del anuncio, Abe aseguró que el alemán Thomas Bach, presidente del COI, estaba de acuerdo con el aplazamiento de los Juegos Olímpicos para el año venidero.

“El presidente Bach dijo estar de acuerdo ciento por ciento y nos pusimos de acuer-do para que los Juegos Olímpicos y Pa-raolímpicos de Tokio sean no más allá del verano de 2021”, señaló Abe, destacando que realizar los juegos el año entrante será “la demostración de la victoria de los seres humanos contra los contagios de coronavi-rus”, comentó el ministro japonés.

Por su parte, Bach se mostró contrariado, pero a la vez convencido de que cuando la competencia se realice será todo un éxito.

“Estamos enfrentando un desafío sin precedentes. Con suerte, podrán y serán, al final, una celebración de que la humanidad superó este desafío del coronavirus”, indicó el directivo alemán.

El comité organizador de la competen-cia deportiva más importante del orbe y el COI resaltaron que en estos momentos lo más importante es la salud de la gente, y que aunque tanto los Olímpicos como los Juegos Paralímpicos se disputarán en 2021, conservarán el año 2020.

“Los líderes están de acuerdo en que los Juegos Olímpicos en Tokio pueden ser un faro de esperanza para el mundo durante estos momentos difíciles, y que la llama olímpica se convierta en la luz al final del túnel en el cual el mundo se encuentra en este momento. Por eso se acordó que la lla-ma olímpica se quede en Japón. También se convino que los Juegos retengan el nom-bre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos To-kio 2020”, subrayaron.

De los tres Juegos Olímpicos que antes ya se habían cancelado, solamente uno de ellos se realizaron cuatro años después de lo previsto, cuando Londres fue sede de la XIV edición, efectuada en 1948, a tres años del desenlace de la Segunda Guerra Mundial.

La exvelocista Ana Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), aprobó en su cuenta de Twitter la decisión de postergar para 2021 el magno certamen deportivo.

“Lo más importante siempre es la salud y haremos lo necesario para mantener al

UNA LLAMADA TELEFÓNICA entre el primer ministro de Japón y el presidente del COI es la que permite esta decisión; se cancelaron tres veces: Berlín 1916, por la Primera Guerra Mundial, y las otras dos por la Segunda

equipo mexicano en condiciones tanto en lo físico como en lo psicológico. Unidos siempre por el bien común #Tokio2020”, escribió la subcampeona olímpica de los 400 metros de atletismo en Atenas 2004.

Hasta el momento, el gobierno japonés ha invertido 14 mil millones de dólares. Con el aplazamiento del evento hasta el verano del próximo año, la cifra aumentaría hasta los 28 mil millones de billetes verdes, de acuerdo a datos extraoficiales.

Se celebran el próximo año

EN LA HISTORIA

TOKIO 2020,LOS PRIMEROS JUEGOS

OLÍMPICOS APLAZADOS

En total se donaron 6.21 millones de teléfonos móviles para crear las medallas de oro, plata y bronce para la competencia.

30 72Por ciento de la antorcha está hecha de alumi-

nio reciclado

Tiendas oficiales de la justa hay en todo Japón

Foto•AP

UN HOMBRE pasa en medio de los anillos olímpicos, ayer.

1942 Mundial de Futbol Segunda Guerra Mundial

1946 Mundial de Futbol Segunda Guerra Mundial

Juegos Olímpicos

cancelados

JO de invierno1940 Sapporo (Japón) Segunda Guerra Mundial

1944 Cortina d’Ampezzo (Italia) Segunda Guerra Mundial

Otros certámenes

1916 Berlín (Alemania)

Primera Guerra Mundial

1940 Tokio (Japón)

Segunda Guerra Mundial

1944 Londres (Inglaterra)

Segunda Guerra Mundial

2020 Tokio (Japón)

Pandemia por coronavirus

2001 Liga Irlandesa de Futbol Fiebre aftosa

2001 Rally de Gales Fiebre aftosa

2003 Mundial femenil de futbol en China Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS)

2015 Copa Africana de Naciones en Marruecos Ébola

Cuba

razon.com.mx30 DEPORTESLa Razón • MIÉRCOLES 25.03.2020

CREO que la decisión del COI fue acertada. La situación está complicando una buena preparación”

Alejandra Orozco Clavadista mexicana

ME ENCUENTRO con sentimientos encontrados; sé que es la mejor decisión para cuidar la salud mundial”

Elsa GarcíaGimnasta mexicana

30-31LR3364 23-09.indd 230-31LR3364 23-09.indd 2 25/03/20 00:0925/03/20 00:09

Page 39: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

TOKIO 2020,

Federaciones Internacionales aplauden la decisiónRedacción • La Razón

LA POSTERGACIÓN de los Juegos Olím-picos de Tokio 2020 ha sido bien tomada por la mayor parte de las federaciones de-portivas alrededor del mundo.

Los riesgos de contagio que se corrían si la competencia continuaba en pie eran muy altos; es por eso que ayer, el Comité Olímpico Internacional (COI) tomó la de-cisión que parecía inminente y pospuso el magno evento hasta 2021.

Con el pasar de las semanas, la continui-dad de la competencia internacional pare-cía cada vez más complicada; además de que los ComitésOlímpicos de varios países habían ejercido presión al COI para que se tomara la decisión de posponerlos.

Luego de que se diera el anuncio, Robin Mitchel, presidente interino de la Asocia-ción de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC, por sus siglas en inglés), difundió un comunicado a través de sus redes socia-les, en el que aplaudió la medida.

LA NOTICIA del aplazamien-to del evento es bien tomada por Comités Olímpicos alre-dedor del orbe; concuerdan en que lo mejor es esperar un año

63

26

Municipios do-naron madera para

la Villa Olímpica

Mil camas se utilizarán en la villa

de los atletas

Sentimientos encontrados en atletas mexicanasDESPUÉS de que el COI oficializó que los Juegos Olímpicos se realizarán el próximo año, algunas deportistas mexicanas manifestaron su punto de vista al respecto.

“Creo que la decisión del COI es correcta, agra-dezco a las federaciones y los comités olímpicos nacionales que pusieron la salud de los atletas por encima de cualquier otro interés”, señaló la nada-

dora Liliana Ibáñez.La ciclista Yareli

Salazar, quien ya había logrado su pase al cer-tamen, señaló que “es un poco difícil, porque nuestro trabajo como atletas es llegar en nuestro máximo nivel en cierto tiempo; ahora tenemos que cambiar nuestro calendario”.

Por su parte, la gimnas-ta Alexa Moreno emitió un comunicado en sus

redes sociales, en el que comenta que tiene que replantear su agenda.

“Necesito tiempo para procesar la noticia y pensar en lo que viene para el futuro cercano”, escribió la originaria de Mexicali, Baja California, quien en octubre pasado obtuvo la plaza olímpica para México tras quedar tercera en la clasificación por aparatos en el Mundial de Gimnasia Artística.

DEPORTISTAS CLASIFICADOS

RUTA AL ADIÓSA finales de

enero comen-zaron la incer-tidumbre y las

dudas en torno al desarrollo de

la justa por el virus.

EL 24 DE ENERO se movió de Wuhan, China, a Amman, Jordania, el preolímpico de boxeo,;además de que el de basquetbol femenil cambió de sede, al pasar de Foshán a Belgrado.

YURIKO KOIKE, gobernadora de Tokio, aseveró que “nunca se ha discutido la opción de cancelar los juegos”, el 31 de enero, cuando había 12casos confirmados de Covid-19 en Japón.

TOSHIRO MUTO, director del comité organizador del evento, aceptó su preocupación por la propagación del coronavirus y dijo: “confío en que pare cuanto antes”, el 5 de febrero.

DICK POUND, el miembro más antiguo del Comité Olímpico Internacional, indicó que se apuraría una “ventana de tres meses” para tomar una decisión en relación a la postergación.

EL 13 DE FEBRERO, John Coates, jefe de la Comisión de Coordinación de Tokio 2020, admitió que lo del Covid-19 era un “problema inesperado” en los planes de cara al magno evento.

SEIKO HASHIMOTO, ministro olímpico de Japón, señaló el 3 de marzo que “el COI tiene el derecho de cancelar los juegos sólo si no se llevan a cabo dentro de este año”.

THOMAS BACH, presidente del COI, aseveró de manera enfática el 4 de marzo que “las palabras cancelación o suspensión ni siquiera se han mencionado en el Comité Ejecutivo (del COI)”.

EL 12 DE MARZO, el Comité Organizador del certamen decidió no enviar a 140 niños a Grecia para el encendido de la llama olímpica.

DONALD TRUMP, presidente de Estados Unidos, propuso que Tokio aplazara hasta 2021 la celebración del magno evento.

PESE A que 70 por ciento de los japoneses estaba a favor del aplazamiento, el COI respaldó su compromiso con el Comité Organizador.

LA LLAMA olímpica aterrizó en Japón el 20 de marzo. La exluchadora Saori Yoshida y el exjudoca Tadahiro Nomura la recibieron.

EL 22 DE MARZO, el COI aplazó cuatro semanas su decisión respecto a la suspensión de los Juegos Olímpicos.

LOS COMITÉS Olímpicos de Australia y Canadá anunciaron que no enviarían a sus deportistas a Tokio en el próximo verano.

SHINZO ABE, primer ministro de Japón, y Thomas Bach,

presidente del COI, posponen el evento

“para una fecha posterior a 2020”.

“Con la pandemia de Covid-19, aparen-temente acelerándose en todo el mundo, es muy importante que todas las partes olímpicas interesadas sigan la orientación y el asesoramiento proporcionado por la Organización Mundial de la Salud y sus res-

pectivas autoridades nacionales de salud”, indica el organismo.

Estados Unidos fue uno de los países que más presionó para que los juegos no se desarrollaran si la situación de salud no me-joraba en el mundo; por eso, la presidenta del Comité Olímpico y Paralímpico del país de las barras y las estrellas, Sarah Hirshland, también alabó la noticia y dijo que “con esta decisión, el trabajo de planificación de una nueva versión de los Juegos de Tokio está oficialmente en marcha”.

Por su parte, los Comités Olímpico y Pa-ralímpico de Canadá agradecieron al COI y al gobierno de Japón por tomar la decisión de aplazar los Juegos Olímpicos, luego de que el pasado lunes anunciaran que no en-viarían a sus atletas a tierras niponas.

La asociación Olímpica Británica aceptó el dolor que le causa que se aplacen los Jue-gos Olímpicos, aunque reconoció que era la mejor alternativa.

“Con profunda tristeza es que acepta-mos el aplazamiento, pero en toda con-ciencia es la única decisión que podemos apoyar, a la luz del impacto devastador que Covid-19 está teniendo en nuestra nación”, se lee en un comunicado del organismo.

Finalmente aseguró que los atletas bri-tánicos estarán en Tokio en el momento adecuado, a medida que el mundo resurja de “este periodo oscuro”.

LA LLAMA OLÍMPICA, durante su llega-da a Japón, el viernes pasado.

Foto

•AP

Reacción en las redesEl anuncio no dejó que pasaran desapercibidas las opiniones.

1. Twitter de Tokio 2020.

2. Comité Olím-pico Mexicano.

3. Asociación Olímpica Británica.

4. Ana Gabriela Guevara.

5. Comité Olím-pico de Canadá.

1

2

5

4

3

Cifras en unidades Atletas Disciplinas

JapónEstados Unidos

Gran Bretaña

ChinaCanadáEspañaRusiaBrasilMéxicoCuba

27

7

85

14

156

18

169

18

207

21

230

24

231

25

247

28

340

25

412

28

Twitter @LaRazon_mx31

MIÉRCOLES 25.03.2020 • La RazónDEPORTES

30-31LR3364 23-09.indd 330-31LR3364 23-09.indd 3 25/03/20 00:1025/03/20 00:10

Page 40: MEDIDAS PARA FASE 2 · 2020-03-25 · CORONAVIRUS MEDIDAS PARA FASE 2 MIÉRCOLES 25 de marzo de 2020 » Nueva época » Año 11 Número 3364 PRECIO » $10.00 PRESENCIA EN MÉXICO

32LR3364.indd 232LR3364.indd 2 24/03/20 17:2324/03/20 17:23