medidas_preventivas

218
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA AGOSTO, 2001

description

kjh

Transcript of medidas_preventivas

  • COMISIN NACIONAL DEL AGUA

    SUBDIRECCIN GENERAL TCNICA

    MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

    AGOSTO, 2001

  • i

    INTRODUCCIN Mxico es un pas que por su naturaleza y condiciones geogrficas est propenso a tener una amplia variedad de desastres como son: sismos, inundaciones, erupciones volcnicas, etc. Estos desastres crean situaciones de emergencia que requieren la atencin organizada y efectiva del gobierno. La atencin debe ser planeada y ejecutada para atender las necesidades que se crean en densos centros urbanos, o bien, en comunidades rurales dispersas, aisladas y/o de escasos recursos. En ambos casos la atencin debe ser expedita y certera para ser eficiente. Despus de un desastre, el agua comnmente se torna el producto ms valioso, por ser esencial para mantener la vida. Pero, comnmente en esta situacin, los sistemas de abastecimiento, alcantarillado y tratamiento se encuentran daados, se rompen las conducciones o se interrumpen las operaciones por falta de energia elctrica. Problemas que junto con la baja de presin en el sistema, pueden acarrear contaminacin y representar un peligro para la salud. Este volumen tiene el propsito de proporcionar los principales lineamientos para la prevencin y en su caso, en la situacin de emergencia, dar una respuesta adecuada dentro del sector agua, de manera de minimizar errores. Entendindose por respuesta adecuada aquella que: Atiende las necesidades reales con eficiencia tcnica Es funcional y econmica Es profesional y humanitaria La primera parte de este volumen (Captulos 1 a 12) trata sobre lo que se debe hacer en forma preventiva para afrontar una emergencia. Contiene los conceptos para entender los elementos que forman parte del programa de atencin del sector hidrulico, especficamente para el suministro de agua y su disposicin, servicios cuya ausencia o deficiencia puedan conducir a un nuevo desastre, pero esta vez de salud. En especial, esta primera parte busca guiar la toma de decisiones en situaciones donde la rapidez y el buen juicio son fundamentales para restablecer el bienestar de la poblacin. Cabe sealar que este volumen por s mismo no mejorar la atencin de las emergencias sino es menester que el sector hidrulico se organice para contar con un grupo (o centro) entrenado para afrontarlas. Para ello, la segunda parte (Captulos 13 al 16) contiene lo relativo a lo que se debe hacer previo a un desastre para aminorar las consecuencias y debido a que en campo no es posible separar la atencin a vectores que transmiten enfermedades y la disposicin de desechos slidos, muestra la importancia de estos temas y su relacin con el sector.

  • ii

    Captulo 1.- Aspectos bsicos de una emergencia El tema desarrollado es el relativo a los factores principales que afectan la salud durante una emergencia los que se deben principalmente a la falta de agua potable y a la disposicin inadecuada de excretas. Se revisan las diversas situaciones que provocan una contingencia y los riesgos de salud, asociados al manejo del suministro de agua y la disposicin de aguas residuales, recomendando guas sobre los estndares de atencin como las denominadas "Proyecto esfrico para establecer los estndares mnimos de respuesta humanitaria", adems se plantean los conceptos de un programa para el sector hidrulico; el que debe basarse en los aspectos de salud pblica, estar coordinado con el sector salud y ser dinmico; tambin se seala lo mnimo que se debe conocer respecto al nivel de salud de la poblacin afectada como son las tasas de mortalidad, morbilidad, morbilidad epidmica, morbilidad endmica y la confiabilidad de esta informacin; se enumeran tambin los participantes en un programa de atencin, como organizar el trabajo; se presentan los aspectos principales que es preciso conocer del entorno local; por ltimo se tabula las consideraciones que el programa de atencin debe tomar en cuenta y la naturaleza de riesgo en funcin de su origen. Captulo 2.- Planeacin expedita y certera. El tema desarrollado es el relativo al anlisis de la actuacin que se debe tener para dirigir un programa de atencin a damnificados con objeto de controlar los daos de un desastre. Se analiza atendiendo al horizonte de planeacin, fase de respuesta, coordinacin e integracin, operacin y mantenimiento y la duracin del apoyo. Captulo 3.- Elaboracin de proyectos, presupuestos y propuestas. El tema desarrollado es el relativo a la proposicin de recomendaciones, tanto para el anlisis, definicin del objetivo, actividades del proyecto, presupuesto, propuestas de proyectos, planeacin de la contingencia, preparativos, y reconstruccin; con objeto de definir el problema, establecer objetivos, listar necesidades, definir metas y asegurar fondos para realizar el proyecto de atencin a damnificados, Captulo 4.-Evaluacin. El tema desarrollado es el relativo a la conveniencia de efectuar evaluaciones , tanto al inicio como durante la emergencia con objeto de definir como evoluciona la situacin, lo que se requiere en cada momento y por donde continuar. Se definen los objetivos de una evaluacin, de la magnitud y efectos del desastre, las estrategias de evaluacin, orienta respecto a las fuentes de informacin,

  • iii

    enumerando la informacin requerida para atender una emergencia relativa al sector hidrulico, tambin se presenta una lista de verificacin que se debe llevar a cabo en campo, y en forma tabular presenta el contenido, as como la interpretacin que debe comprender un informe resultante de la evaluacin inicial de la emergencia. Captulo 5.-Seguimiento, evaluacin e informes de avance El tema desarrollado es el relativo a la importancia de dar seguimiento a los proyectos de suministro de agua y saneamiento as como su evaluacin e informes de avance durante su desarrollo, con objeto de proporcionar informacin al responsable del sector en cuanto a su realizacin, atencin a las necesidades prioritarias, uso eficiente de recursos y si la atencin se presta en forma eficiente y equitativa. Se define el seguimiento de un proyecto, a travs del monitoreo de cuatro aspectos fundamentales, a).- Contribucin al objetivo global, a travs de la retroalimentacin de la informacin generada durante su desarrollo mediante una buena relacin entre el sector hidrulico y el sector salud, b).- Impacto del proyecto, medido a travs de los productos obtenidos bien mediante el diseo de sistemas que permitan recabar la informacin directamente de la poblacin afectada, c).- Avance del proyecto, el que se debe valorar en funcin de la construccin y de la operacin y mantenimiento y d).- Recursos del proyecto, aqu apunta la necesidad de conocer la relacin entre las actividades y los insumos recibidos; apoyados en los registros mensuales de consumos, de horario de personal, uso de vehculos, registros de compras, etc., en resumen concluye que para implementar un proyecto se requiere un nmero mnimo de indicadores, que deben ser; confiables y objetivos, relevantes, oportunos, sensibles y simples, los que una vez determinados se deber fijar la frecuencia con que deben ser medidos. Se trata el tema de evaluaciones e informes de avance; donde analiza las razones para llevar a cabo la evaluacin de un proyecto, la aplicacin de sus resultados, porque no evaluar nicamente al final del proyecto y dependiendo de los resultados esperados, que estas pueden ser globales a detalle; para concluir que a travs de los logros, productos e insumos, si el proyecto fue efectivo, eficiente y equitativo. Finalmente nos presenta en una tabla las fuentes de informacin para evaluaciones. Captulo 6.-Recursos necesarios. El tema desarrollado es el relativo a los recursos que directamente dependen de los gerentes y equipo tcnico. Se exponen las consideraciones que hay que tomar en cuenta para la adquisicin de materiales y equipo, tales como el tipo, equipamiento para respuesta rpida, especificaciones, reservas de emergencia, adquisiciones directas, transporte y administracin. En cuanto al personal de campo, analiza de acuerdo a la variedad de capacidades y habilidades requeridas para iniciar o poner en marcha el proyecto, las consideraciones que hay que tener presentes para reclutar el personal.

  • iv

    Respecto a la administracin, desglosa la forma de ayuda que pueden proporcionar las dependencias a travs de sus procedimientos administrativos tales como; presupuesto y contabilidad, dinero en efectivo, personal administrativo y de coordinacin de funciones administrativas. Captulo 7.-Ubicacin y planeacin de un albergue. El tema desarrollado es el relativo a los aspectos que hay que tomar en cuenta para seleccionar el sitio, establecer, construir y mejorar un albergue y se hacer referencia a los impactos que se tienen al permanecer en sitios improvisados. Presenta las dos etapas a considerar en el proceso; en la primera etapa considera la seleccin del sitio, apoyada en los aspectos de seguridad, sustentabilidad, cohesin social e interaccin con la comunidad local; y en la segunda etapa, lo que es posible obtener o sea como cumple el sitio con la expectativa en cuanto a; agua, espacio y medio ambiente. Posteriormente presenta una tabla, que contiene la metodologa de el procedimiento para definir prioridades en la seleccin del sitio y establece responsabilidades del sector hidrulico en dicha seleccin, para posteriormente involucrar a este sector en la definicin de las caractersticas fsicas de un albergue en cuanto al suministro de agua, disposicin de excretas, control de vectores (agentes de transmisin), drenaje e instalacin del albergue y distribucin interna, cuyos factores principales son el rea de atencin para el sector hidrulico, requerimientos del local, tamao de la poblacin y distribucin y densidad de poblacin. Finalmente aborda el tema de la clausura de albergues; presentando algunas formas de utilizar las instalaciones construidas. Captulo 8.-Promocin higienica. El tema desarrollado es el relativo a la forma de como se debe desarrollar un programa de promocin higinica, con el fin de que la gente use adecuadamente la infraestructura hidrulica que se le proporciona. Plantea adems el porqu el sector hidrulico es quien debe llevar a cabo esta promocin mostrando posteriormente el programa, el cual debe estar basado en mostrar los beneficios de ser limpio, como mejorar las condiciones de higiene y establecer objetivos; apoyado en el uso de la infraestructura que se les proporcionada e invitacin a la participacin; requirindose tambin efectuar un anlisis de la situacin, conocer y evaluar las costumbres de la poblacin en cuanto a higiene as como la disponibilidad de recursos, que nos permitan seleccionar objetivos e indicadores de evaluacin de desempeo del proceso; respecto a la implantacin del proceso, apunta que esta debe efectuarse a travs de la seleccin y coordinacin de un equipo de trabajo encargado de efectuarla mediante la educacin en higiene, la clasificacin de grupos, transmisin de mensajes, publicidad y considerando opiniones; posteriormente en dos tablas presenta como se desarrolla el plan de proyecto de una promocin de la higiene, y las acciones de promocin de higiene del sector hidrulico recomendables para una situacin de emergencia

  • v

    aguda; para finalmente presentar el enfoque que se le debe dar al monitoreo del programa y a la administracin por parte de la comunidad. Captulo 9.-Abastecimiento de agua. El tema desarrollado es el relativo a los aspectos tcnicos requeridos para llevar a cabo proyectos de suministro de agua, los que dependen en gran medida de la seleccin del sitio para ubicar campamentos o albergues pues se debe considerar la disponibilidad de agua a largo plazo. Una vez establecida la fuente de agua y su calidad se dan opciones de almacenamiento, tratamiento, distribucin y recoleccin del agua, y se establece el uso por los damnificados. Presentando dentro de las consideraciones generales una gua respecto a la dotacin que se le debe proporcionar a los albergues; adems se analizan aspectos a considerar en la eleccin de las fuentes de suministro, as como el objetivo y detalle del proceso de potabilizacin, los pasos a seguir para la definicin del tamao e instalacin de bombas centrfugas, el costo del suministro por medio de tandeo, los criterios para definir un almacenamiento, en cuanto a la distribucin de agua, puntualiza su diseo, instalacin, fase de implementacin y equipo de distribucin; para finalmente presentar las consideraciones que se deben tomar en cuenta en la colecta y empleo del agua por los usuarios respecto al diseo e instalacin de la toma de agua, lavaderos, aseo personal, contenedores de agua, jabn, drenajes mantenimiento y reparaciones frecuentes. Captulo 10.-Drenaje. El tema desarrollado es el relativo al drenaje de los albergues, en cuanto al agua residual y de lluvia; presenta algunas consideraciones que hay que tomar en cuenta en el desalojo de aguas grises y de derrames; respecto a las aguas de lluvia se hacen recomendaciones para efectuarla mediante el auto drenado de esta agua o bien de las que provienen de cuerpos superficiales despus de una lluvia, anegamiento debido a una elevacin del nivel piezomtrico o del drenado de cursos naturales. Captulo 11.-Disposicin de excretas. El tema desarrollado es el relativo a lograr una correcta disposicin de las excretas generadas por la poblacin afectada, de manera que se eviten problemas de salud en el albergue; analiza el problema en las fases: aguda, de emergencia establecida y de postemergencia, presentando en cada una de ellas las acciones a seguir en cuanto a objetivos, opciones tcnicas, promocin higinica, y organizacin; siendo esta ltima mediante dos opciones de organizacin, baos familiares o baos pblicos, presenta las ventajas e inconvenientes de cada uno y plantea su aplicacion, consideraciones de diseo, implementacin, manejo y su transferencia a grupos de

  • vi

    usuarios; describiendo en forma breve los principales criterios tcnicos para manejar un saneamiento en la emergencia. Captulo 12.-Los desastres y la calidad del agua. El tema desarrollado es el relativo a los efectos de terremotos, huracanes, inundaciones y maremotos, en el abastecimiento de agua potable y disposicin de aguas residuales a partir de los cules los gobiernos federal, estatal y municipales puedan establecer programas para atender los problemas que se puedan presentar por el tipo de desastres a los que estn sujetos; tambin se analiza la importancia de contar con criterios claros y factibles para evaluar la calidad del agua en situaciones de emergencia, presentando los fenmenos naturales que pueden alterar varios parmetros de calidad del agua con la consecuente repercusin en la salud de la poblacin, as como los costos asociados al anlisis de contaminantes observados para ser monitoreados. Recomienda la dotacin mnima de agua en casos de emergencia, y concluye con los organigramas de implementacin de acciones para incrementar la seguridad de los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Captulo 13.-Planeacin. El tema desarrollado es el relativo a planeacin, tomando como primer punto el establecimiento de un plan de operacin donde identifican y analiza las actividades que se deben considerar para sobrellevar la emergencia, comenzando con la identificacin de recursos organizables, donde seala quienes deben de integrar los comits de emergencia as como las funciones, responsabilidades, comunicacin y coordinacin de dichos comits; sealando la necesidad de efectuar un inventario de equipo y repuestos, un anlisis de vulnerabilidad la definicin de reas prioritarias, coordinacin de comunicaciones, redaccin de un plan de operaciones, para posteriormente mostrar dichas acciones en la tabla denominada "Plan de operaciones contenidas en las etapas para sobrellevar una emergencia"; en seguida se presenta documentacin en forma de tablas referente a: Bibliografa bsica para situaciones de emergencia, posible equipo de emergencia y suministros, y de recursos materiales y humanos. Captulo 14.-Vulnerabilidad. El tema desarrollado es el relativo a la vulnerabilidad de los sistemas de agua potable presentada desde un enfoque sistemtico con objeto de identificar los componentes crticos y los vulnerables del sistema cuyo anlisis efecta a travs de siete etapas que se consignan en la tabla denominada "Etapas de un anlisis de vulnerabilidad", tambin nos muestra la informacin requerida para conocer el sistema; posteriormente aborda los principales daos que por tipo de desastre ocurren en los sistemas de agua potable para finalmente presentar en forma objetiva

  • vii

    mediante una figura, las necesidades y prioridades cambiantes despus de inundaciones, marejadas y de terremotos. Captulo 15.-Control de vectores. El tema desarrollado es el relativo a los aspectos ms importantes por considerar en el diseo de un proyecto para prevenir enfermedades a travs del control de vectores. Se presentan algunas razones por las que los damnificados pueden estar expuestos a contraer enfermedades transmitidas por vectores; marca la importancia de distinguir entre los animales molestos de aquellos que son plagas dainas, vectores mecnicos y/o biolgicos; analiza los factores a considerar en el control de las enfermedades transmitidas por vectores, se plantea adems la evaluacin de las estrategias y se presentan las herramientas de evaluacin y monitoreo necesarias para llevar a cabo este control. Captulo 16.-Manejo de residuos slidos. El tema desarrollado es el relativo a los recursos necesarios para el manejo de los residuos slidos y cules son las opciones tcnicas y organizacionales para el almacenamiento, recoleccin, transporte y disposicin de estos; se describen tambin los tipos de residuos slidos domsticos, comerciales y de centros de salud Anexo A.- Criterios, normas e indicadores de la calidad del agua. El tema desarrollado es el relativo a los valores gua de los parmetros que pueden ser de inters durante una emergencia, tales como calidad microbilgica, de substancias qumicas, criterios ecolgicos de calidad del agua, parmetros que pueden propiciar baja aceptabilidad de los consumidores; se describen parmetros fsico qumicos, las pruebas microbiolgicas, para finalmente presentar en una tabla las figuras, hbitat y caractersticas de animales invertebrados en el agua que no toleran la contaminacin.

  • 1. ASPECTOS BSICOS DE UNA EMERGENCIA En general, los problemas que ocurren por un desastre son muy variados y diversos e incluyen: daos personales, prdida de viviendas, escasez de recursos bsicos (agua, comida y vestido) y afectacin de los servicios (suministro y disposicin de agua, servicio elctrico y atencin mdica). Adems esto ocurre, con una poblacin recluida en albergues o centros de atencin, fatigada, con hambre, enferma, estresada y con traumas, por lo que a corto y largo plazo se presentan diversos daos fsicos y psicolgicos. Los dos principales factores con efectos en la salud se deben a la falta de agua potable y la disposicin inadecuada de excretas. Otros riesgos (proliferacin de vectores, drenaje deficiente, albergues inadecuados o falta de abrigo) son frecuentemente menores1. Las condiciones que producen estos factores afectarn en consecuencia negativamente la salud si no se toman medidas apropiadas que incluso incluyen los hbitos higinicos que los damnificados adopten. 1.1 ORIGEN DE LOS RIESGOS DE SALUD A continuacin se resume el origen de los principales riesgos de salud. 1.1.1 Excretas La principal causa de diseminacin de enfermedades durante una emergencia se debe a las excretas. La ruta es oral-fecal, lo que implica que son las manos, la comida y el agua, los que transportan enfermedades como las diarreas (clera, la shigelosis, la hepatitis y la fiebre tifoidea). Otras enfermedades, tambin transmitidas por excretas involucran un ciclo de transmisin por medio del suelo como es el caso de las helmintiasis y otro tipo de lombrices que se desarrollan a partir de heces de animales o humanos infectados. Tambin hay infecciones al consumir carne de res o cerdo contaminada por excretas humanas. 1.1.2 Agua La mayor parte de enfermedades de importancia, transmitidas por medio de las excretas, lo son tambin por medio del agua. En este sentido, el suministro de agua limpia es la base para controlar la diseminacin. Por ello, el objetivo durante una emergencia para el sector hidrulico es: Dotar suficiente agua de calidad para aseo personal, lavado de manos y manejo

    de excretas y

    1 En ello no se incluyen los riesgos por la presencia de desechos txicos que son en s mismos la causa del desastre y provocan adems de los riesgos a la salud riesgos ambientales. Este tipo de accidentes requieren atencin muy especfica por lo que no son tratados en este manual.

  • Motivar a la gente para observar prcticas mnimas de higiene. En situaciones extremas la falta de agua puede incluso provocar la muerte de personas por deshidratacin, particularmente de aquellas que sufren de diarrea. Cabe tambin sealar que la incidencia de diarreas puede deberse a factores que no necesariamente estn en el campo de control del sector hidrulico. La disponibilidad de comida en cantidad y calidad, el tipo de albergue y la atencin mdica afectan tambin las tasas de mortalidad y morbilidad. En algunas condiciones, el agua tambin sirve como medio para que se desarrollen insectos como el gusano de guinea y la bilhazia transmisor de la esquistosomiasis. Las moscas y los mosquitos constituyen tambin un medio de diseminacin de la enfermedad al posarse en aguas muy contaminadas o en las excretas. 1.1.3 Contagio El contagio se debe por las condiciones que prevalecen en los albergues que en combinacin con la sobrepoblacin promueven la presencia de sarampin y otras enfermedades originadas por el intercambio de piojos y pulgas. El ruido, la sobrepoblacin, el fro, el calor y la falta de privacidad son tambin factores que producen estrs y deterioran la salud. 1.2 ESTNDARES DE ATENCIN Los requerimientos bsicos de agua potable y excusados varan en funcin de las condiciones climticas, la cultura y tipo de emergencia. Determinar la demanda especfica es fundamental para iniciar un programa de atencin. Diversas instituciones han desarrollado guas sobre los requerimientos mnimos, no slo de agua y saneamiento sino tambin para los albergues, comida, tipo de ayuda, atencin mdica y nutricin. Las ms conocidas son las denominadas Proyecto esfrico para establecer los estndares mnimos de respuesta humanitaria, cuya eficiencia ha sido probada en campo. 1.3 CONCEPTUALIZACIN DE UN PROGRAMA PARA EL SECTOR HIDRULICO Un programa de agua debe:

    a) basarse en aspectos de salud pblica, b) estar coordinado con el sector salud, y c) ser dinmico (adaptarse para atender las necesidades que cambian con el

    tiempo).

  • 1.3.1 Aspectos de salud pblica El sector hidrulico para disear su respuesta debe emplear informacin reciente, relevante y confiable sobre el nivel de salud de la poblacin afectada. Para ello requiere una estrategia para colectar informacin valiosa as como personal con criterio para interpretarla. Normalmente, la informacin se obtiene a travs de los servicios de salud pero casi nunca se obtiene en el momento de la emergencia por lo que es necesario analizar con lo que se cuente y discernir cul es la relevante. Tambin durante una emergencia es preciso atender a la mayor parte de la poblacin en desgracia produciendo el mnimo necesario de agua en el tiempo mnimo posible. Por ello es necesario contar con informacin desagregada para llegar a los grupos en mayor riesgo o con posibilidad de no ser atendidos de acuerdo con la edad, gnero, etnia, y tipo de discapacidades. La vulnerabilidad de la gente se encuentra fuertemente asociada con la pobreza, edad, falta de familia y otros mecanismos de soporte. Entender cmo es la comunidad es indispensable para poder prestar el apoyo requerido (por ejemplo que las personas, los discapacitados y las mujeres puedan acceder a los servicios de agua en condiciones fciles y seguras). 1.3.2 Coordinacin con el sector salud Una vez establecidas las prioridades es necesario coordinar las actividades con el sector salud y con otras dependencias. Aunque en la prctica, son diferentes agencias, entidades, instituciones u organizaciones quienes realizan las mismas o diferentes tareas, la realidad es que todos persiguen el mismo fin. Es importante reconocer esta liga y asegurar un manejo conjunto. La coordinacin se requiere no slo entre los programas sino tambin entre los sectores, particularmente el de salud y saneamiento. Los desastres afectan a la poblacin en muchos aspectos y proteger a la gente significa no slo proteger sus vidas sino tambin la salud y condiciones de existencia. A medida que mayor nmero de dependencias y agencias interviene ms difcil e importante es la coordinacin. Integrar todos los elementos requeridos en un programa para proteger la salud pblica es una tarea difcil en la prctica pero es la nica forma de asegurar que se identifiquen y realicen las acciones prioritarias. As, componentes como suministro de comida y agua, saneamiento, cuidado de la salud, educacin higinica y seguridad estn entrelazadas y conforman la respuesta global de atencin. Para lograr lo anterior se requiere una entidad coordinadora que en Mxico es la Secretara de Gobernacin. Es muy comn que en las emergencias muchos de los actores realicen trabajos en paralelo de salud, agua y saneamiento. Aunque en un inicio esto es necesario pues las necesidades fcilmente sobrepasan las capacidades, con el tiempo conviene coordinarse para hacer la ayuda ms eficiente y efectiva. En especial, se debe promover que las agencias internacionales trabajen para los objetivos nacionales, al

  • hacerlo se logra un mayor beneficio de largo plazo pues se pueden construir o mejorar la infraestructura de suministro y de saneamiento. Pero, contingencias muy graves involucran situaciones que difcilmente una agencia puede resolver sola y es preciso dividir y adjudicar responsabilidades. As no basta con el propsito de coordinarse sino que adems es necesario que las diversas dependencias y agencias sean capaces de compartir un problema y trabajen para el mismo objetivo. A pesar de todos estos esfuerzos siempre existen reas sin atencin. Un ejemplo de ello es la necesidad de evitar taponamientos en drenajes que frecuentemente es olvidada por diversos participantes. Incluso se llega a situaciones en las cuales el trabajo de una agencia dificulta la de otra o la afecta negativamente, como la localizacin de pozos y de letrinas. Pero, si todos los involucrados tienen presente el objetivo fundamental (proteger vidas y la salud), es poco probable que lo anterior ocurra y se tenga mayor flexibilidad para definir problemas y resolver interferencias. 1.3.3 Respuesta dinmica Se entiende por ello que el programa debe evolucionar y adaptarse para atender necesidades que van cambiando con el tiempo. Para un mximo de eficiencia la atencin se debe enfocar a resolver problemas de corto y de largo plazo. Puesto que las emergencias son eventos dinmicos, los programas deben tomar en cuenta este aspecto y contener respuestas urgentes y de largo plazo, considerando estas ltimas desde el primer da. DEBIDO A LOS CAMBIOS, NORMALMENTE SE CONSIDERA QUE UN PLAN

    CONTIENE TRES FASES PARA ATENDER LA EMERGENCIA: AGUDA,

    ESTABILIZADA Y POST EMERGENCIA. NO EXISTE UNA DURACIN DEFINIDA

    DE CADA FASE YA QUE DEPENDEN DE LA EFICIENCIA CON LA CUAL SE

    ACTE, LOS EVENTOS POLTICOS, LOS MOVIMIENTOS DE POBLACIN Y LA

    PRESENCIA DE EPIDEMIAS. INCLUSO, LAS EMERGENCIAS PUEDEN PASAR

    DE UN ESTADO ESTABLE A OTRO NUEVAMENTE AGUDO DEBIDO A QUE SE

    PRESENTAN EPIDEMIAS, FALTA DE ALIMENTOS O SITUACIONES

    IMPREVISTAS. EN CASOS EXTREMOS, LAS CATSTROFES PUEDEN

    PERMANECER EN ESTADO CRNICO POR AOS CON CORTOS PERIODOS

    RECURRENTES DE FASES AGUDAS.

    1.4 INFORMACIN BSICA DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIN A continuacin se seala lo mnimo que debe conocer el sector agua sobre el nivel de salud de la poblacin afectada.

  • a) Tasas de mortalidad

    La situacin general de salud pblica de la poblacin afectada por una catstrofe se puede conocer por medio de la tasa cruda de mortalidad, comnmente expresada como el nmero de muertes por 10 000 personas por da. Con base en ella, se acostumbra clasificar los desastres como sigue:

    Tabla No.1.1 Clasificacin de los desastres en funcin de la tasa de mortalidad

    Catastrfico: > 5 muertos/10 000 hab.da Fuera de control: > 2 muertos/10 000 hab.da Situacin muy seria: > 1 muerto/10 000 hab.da Bajo control: < 1 muerto/10 000 hab.da Tasa normal o de fondo para pases pobres:

    0.5 muertos/10 000 hab.da

    La tasa cruda de mortalidad da una idea rpida del nivel de salud de la poblacin sin embargo, no dice por qu muere la gente, cunta est enferma y cul es el sector ms afectado. De hecho, no proporciona informacin hasta que la gente comienza a morir. Por ello se requiere contar con datos sobre las causas de muerte y desagregar la tasa anterior, para definir los sectores que requieren atencin. Por ejemplo, comnmente la tasa de mortalidad para la poblacin menor de 5 aos es el doble de los valores mencionados en la tabla 1.1.

    b) Tasas de morbilidad

    De mayor utilidad son las tasas de morbilidad desagregada por tipo de enfermedad y sectores de poblacin para evaluar el nivel de salud. La morbilidad usualmente se expresa como la prevalencia, esto es, el nmero de personas que sufre de una enfermedad particular en un periodo, por ejemplo, el por ciento de gente con roa. La incidencia en cambio, se refiere al nmero de nuevos casos que se presentan en una poblacin especfica de una enfermedad dada, por ejemplo casos de diarrea en 1 000 personas por ao por arriba del valor de fondo. Es necesario reconocer que durante una emergencia se debe aspirar a disminuir la tasa de morbilidad o la de mortalidad pero no hacerlas de cero, debido a que hay un valor de fondo, puesto que es normal que la gente enferme y muera. Este valor se determina mediante el conocimiento de los valores que poseen poblaciones cercanas o por los propios valores que la poblacin tena antes del desastre, tomando en cuenta las variaciones estacionales. Puede ocurrir el caso

  • de que la poblacin tenga una tasa inusualmente alta antes del desastre, as que la meta implicara slo recobrar este valor de la situacin normal.

    c) Tasas de morbilidad epidmica y endmica UNA ENFERMEDAD ES ENDMICA CUANDO HA ESTADO PRESENTE EN LA

    POBLACIN POR VARIOS AOS Y LA TASA DE MORBILIDAD SE HA

    ESTABILIZADO EN UN VALOR NORMAL, O EPIDMICA, SI HAY UN RPIDO

    INCREMENTO DE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DEBIDO A QUE STA

    ES NUEVA, HAY VARIACIONES ESTACIONALES PARA SU TRANSMISIN, O

    BIEN, EXISTE UNA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD POR ALGN MOTIVO. LA

    ENFERMEDAD SE DEBE LOCALIZAR EN FORMA DEFINIDA EN TIEMPO Y

    ESPACIO PARA SU CORRECTA DETENCIN.

    1.4.1 CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIN DE SALUD

    Antes de emplear los datos de morbilidad y mortalidad de la poblacin afectada para actuar se debe estar seguro de su confiabilidad. Puede existir tanto un sub como un sobre conteo por diversas razones como son: un bajo nivel de atencin en centros de salud, desconocimiento de la poblacin total en desgracia, diagnstico incorrecto, errores de captura y de transmisin de la informacin. 1.5 PARTICIPANTES EN UN PROGRAMA DE ATENCIN Se reconocen cinco grupos que pueden intervenir y que son: a) Poblacin afectada. Es quien suministra la ayuda inicialmente requerida, y

    despus las dems agencias, instituciones o asociaciones involucradas la complementan. La poblacin afectada puede o no movilizarse de su lugar de origen en funcin del tipo de desastre que enfrentan as como de sus necesidades y capacidades. Por ejemplo, en caso de sismo por lo general permanece en el rea en tanto que en sequas muy severas se ve obligada a desplazarse. Como factor comn, la poblacin en desgracia tiende a organizarse y es importante que el gobierno y las diversas instituciones que las apoyan reconozcan su organizacin.

    b) Poblacin local. Muchas veces constituye la primera ayuda externa que una

    comunidad recibe, y de hecho, esta permanece como apoyo constante de la ayuda organizada sirviendo como personal o fuente de informacin.

  • c) Autoridades locales. Legalmente son las responsables del bienestar de la comunidad afectada. Estn directamente involucradas en la atencin humanitaria como agente operativo o jugando un papel coordinador. La gente del sector salud y del agua son las que directamente trabajan en el suministro y saneamiento del agua.

    d) Autoridades regionales o federales. Son todos los sectores de gobierno que

    no pertenecen a la localidad pero que participan en el evento por orden del gobernador o del presidente a travs de la Secretara de Gobernacin.

    e) Agencias humanitarias. Estas agencias son importantes cuando las

    autoridades locales son incapaces o insuficientes para suministrar el apoyo requerido. Las agencias que pueden intervenir son: organizaciones intergubernamentales, UNICEF, ONGs internacionales y nacionales, Cruz Roja y diversas asociaciones civiles y religiosas.

    1.6 ORGANIZACIN DEL TRABAJO Para organizar el trabajo existen dos opciones: tomar las decisiones por quienes ayudan, o bien, involucrar en el proceso a quienes estn afectados. Trabajar CON la gente no es lo mismo que trabajar PARA la gente. Hacerlo con la gente no es una simple cuestin de tica sino que adems constituye una herramienta til para conducir un programa que promueva el apoyo con dignidad. Trabajar con la gente asegura dar una respuesta cultural apropiada, promover la oportunidad de cambios sociales, (por ejemplo dando lugar a que las mujeres tomen decisiones por primera vez en su vida) y fomenta la participacin. Esta forma de trabajo involucra relacionarse con la gente, compartir informacin e ideas vitales para el bienestar de la poblacin. Compartir decisiones es compartir el poder a la vez que implica repartir responsabilidades y carga de trabajo. Sin embargo, en una emergencia no se puede ser completamente participativo por la situacin misma. Es muy importante evaluar rpidamente cuando se trabaja con la gente cul es su capacidad real para participar de manera que no se haga depender decisiones o acciones de gente que en realidad no puede o quiere involucrarse. Esta evaluacin debe resultar de un anlisis en conjunto y no de las decisiones de quienes estn manejando las emergencias. Trabajar con participacin comunitaria en el sector hidrulico implica una o todas las medidas siguientes: Consultar a la gente en la direccin y enfoque que debe tener el programa as

    como escuchar sus opiniones sobre el diseo, el desempeo y el impacto del mismo (planeacin y evaluacin participativa)

    Transferir la capacitacin y las herramientas para afrontar emergencias y lograr restablecer el estado estable (construir la capacidad o habilitar)

    Involucrar a la gente como voluntarios para implementar medidas de emergencia y programas de construccin (movilizacin comunitaria).

  • Proporcionar a la gente el conocimiento y/o los medios para tener prcticas adecuadas de higiene y saneamiento (promocin de la higiene).

    1.6.1 Habilitar o construir la capacidad Este concepto es muy relevante en la atencin de emergencias ya que de una forma u otra una catstrofe involucra vulnerabilidad y prdida de capacidad. En especial, se debe construir la capacidad o habilitar a la gente para adoptar hbitos higinicos que los ayuden a hacer uso de los servicios del sector hidrulico para proteger su vida y salud. Tambin una emergencia es una oportunidad para que muchos profesionales del sector agua, que normalmente trabajan en gabinete aprendan en la prctica a construir o rehabilitar letrinas y fuentes de suministro, as como a dar primeros auxilios. Es decir, ambas partes adquieren habilidades nuevas. Es muy importante considerar las opciones para involucrar gente. En los primeros das despus de una catstrofe, hay muchos motivos que impiden la participacin como son la necesidad imperante de suministrar servicios, el trauma que sufri la poblacin y que les impide ser participativos, el sentimiento de los damnificados de que no permanecern en ese estado por mucho tiempo, y la competencia entre las diversas ayudas que realizan el mismo tipo de actividad. Sin embargo, si existe la conciencia de la importancia de colaborar, poco a poco se trabajar en equipo en caso contrario el trabajo requerido se realizar en condiciones cada vez ms difciles.

    1.6.2 Diversidad social

    Las comunidades afectadas, por lo regular, son muy diversas puesto que la sociedad misma lo es. Los hombres y las mujeres tienen papeles diferentes y con frecuencia comparten inequitativamente el poder y el control de los recursos. Adems, la gente anciana tiene necesidades diferentes a las de los jvenes e infantes, los discapacitados son particularmente vulnerables y los ricos pueden subsistir mejor que los pobres. Los administradores deben conocer y reconocer esta diversidad y estar seguros que su programa abarca todos los aspectos que la poblacin en desastre requiere. En general, resulta muy difcil laborar con la gente ms vulnerable por un sinnmero de razones. Una de ellas es que con frecuencia sus lderes no los representan o tienen visiones personales sobre cuales son sus necesidades ms importantes. Las mujeres tampoco poseen mucho tiempo para participar debido a que estn abrumadas con la atencin familiar. Las gentes que atienden las emergencias tienen poco tiempo para hablar, entre ellos y con la dems gente, para coordinarse y obtener mayor informacin sobre las necesidades. Incluso quienes atienden el problema con frecuencia sienten que no se debe perder tiempo en hablar con la gente pues sus necesidades son muy obvias. La lista de verificacin de la Tabla 1.2 ayuda a considerar estos aspectos en los proyectos de agua. Tabla No.1.2 Lista de verificacin para efectuar la evaluacin y la planeacin

  • Tabla No.1.2 Lista de verificacin para efectuar la evaluacin y la planeacin Informacin requerida Sectores que componen la poblacin o comunidad. Datos sobre agua y saneamiento para cada uno de los sectores de la comunidad. Datos de mortalidad y morbilidad diferenciados para los diversos sectores. Beneficios y consecuencias negativas del programa de atencin para cada sector de la

    comunidad. Accesibilidad y aceptacin Patrones de trabajo, tiempo demandado y preferencias de cada sector social para

    evaluar su disponibilidad de participar en proyectos de infraestructura hidrulica y saneamiento.

    Tiempo de duracin del proyecto, capacitacin y educacin de los contratados. Adecuacin de las tecnologas que se emplean para el agua para todos los grupos que

    componen la comunidad. Acciones de salud e higinicas apropiadas para todos los grupos. Capacitacin para el proyecto Oportunidades iguales de capacitacin para todos los grupos Material de promocin y de difusin que no se ilustre solo con la gente en los roles

    tradicionales. Personal del proyecto Igualdad de oportunidades de empleo para todos los sectores de la comunidad. Oportunidad y capacitacin para que la gente desempee papeles no tradicionales. Existen situaciones en las cules sera apropiado o necesario realizar actividades

    especficas ADAPTADO DE: Adams, 1999.

    1.7 EL CONTEXTO LOCAL La emergencia en s, las actividades de los refugiados o desplazados y el trabajo de las diversas agencias afectan la economa, la sociedad y el medio ambiente local. Es preciso conocer el entorno para plantear respuestas factibles. A continuacin se presentan los aspectos principales. Economa. A pesar de la desgracia, con frecuencia durante una emergencia hay oportunidad de empleo y negocios. Pero tambin, existe el problema de la competencia por stos entre la poblacin afectada y la no afectada. Asimismo puede haber gran nmero de empresas externas que resultan econmicamente beneficiadas. Sociedad. Al igual que el caso anterior se puede presentar una competencia por la comida y el suministro de agua entre los damnificados y la poblacin local. Las interrelaciones pueden ser de todo tipo desde una franca ayuda hasta un comportamiento hostil. En ocasiones, la poblacin local que no se encuentra en estado de desastre pero que s pertenece a los sectores pobres siente injusta la atencin que se da a los damnificados, despus de todo, ellos tambin estn en desgracia. Para paliar estos problemas es importante considerar ambas poblaciones en las contrataciones y no limitar el acceso a las fuentes de suministro a la poblacin comn. La relacin entre qu debe ser desarrollado por la emergencia y qu se

  • requiere a largo plazo debe ser tambin manejada para favorecer ambos grupos si es posible. La competencia ms comn es por el agua, por lo que resulta necesario efectuar campaas de racionamiento. Conviene hacer ver en estas condiciones, a la poblacin en general que gracias a la emergencia hay una oportunidad de mejorar los servicios tanto en cantidad como calidad a largo plazo, pero sobretodo, es necesario hacer esto efectivamente. Una catstrofe tambin entraa un riesgo de salud para la comunidad vecina. Epidemias, particularmente de clera y salmonelosis, fcilmente se difunden por lo que es preciso controlar las condiciones higinicas de los damnificados as como orientar a la poblacin local sobre los hbitos de higiene que debe seguir. Otra situacin que ocurre es la competencia por el acceso a los servicios de salud de ambas poblaciones. Medio Ambiente. Muchos desastres ocurren en lugares donde el medio ambiente es particularmente frgil y por tanto es fuertemente impactado. Las consecuencias pueden ser incluso muy fuertes a largo y corto plazo para toda la poblacin y en todos los aspectos. Aun cuando es muy difcil definir si el impacto ambiental es costoso, que es lo comn a corto plazo, s es conveniente tenerlo en cuenta para definir la ubicacin de los asentamientos temporales as como la explotacin de los recursos naturales para atender la emergencia. Las respuestas deben ser diseadas de manera que disminuyan la vulnerabilidad futura de las poblaciones no que la incremente. 1.8 TIPO DE EMERGENCIAS Las situaciones de emergencias se pueden clasificar por el tipo de fenmeno que las provoque, natural o antropognico. Pero tambin, se pueden clasificar por el nmero de afectados o la forma en que stos se organizan y que de una forma u otra est en relacin directa con el tipo de demandas que generan en materia de agua. La Tabla 1.3 presenta esta ltima clasificacin as como las consideraciones que el programa de atencin debe tomar en cuenta y que generalmente aplican para contingencias de ms de 10 000 personas.

  • Tabla No.1.3 Condiciones de la emergencia y elementos que debe tomar en cuenta un programa

    CONDICIN CONSIDERACIONES Desplazamientos locales a causa de desastres naturales La gente es desplazada hacia zonas de mayor elevacin por inundaciones o a zonas seguras por el riesgo a causa de una erupcin. El agua subterrnea puede hallarse contaminada por las inundaciones y la infraestructura de suministro y drenaje daada por tormentas o terremotos. Cultivos y otros medios de subsistencia pueden estar destruidos. Es posible que la gente retorne a sus residencias despus de una estancia relativamente corta en los albergues.

    Se requiere asistencia de corto tiempo para desplazamientos temporales. Hay necesidad de rehabilitar pozos contaminados, drenajes tapados, letrinas colapsadas o drenajes daados mientras se aplican medidas de corto plazo para suministrar agua potable y desalojar agua negra. Las casas pueden necesitar reconstruccin o relocalizacin. Es indispensable controlar los vectores si hay agua estancada durante una inundacin o despus de ella o si el drenaje se encuentra deteriorado. Es posible requerir el movimiento de una gran cantidad de desechos.

    Damnificados que no han sido desplazados pero que permanece en su casa con la infraestructura daada por desastres naturales o guerras Las casas pueden estar daadas o destruidas y la gente estar expuesta a condiciones climticas extremas, como fro o lluvias. Los servicios de suministro as como los de drenaje pueden estar destruidos o daados, contaminando las zonas residenciales o las fuentes de agua. Los accesos pueden estar cortados en las zonas rurales y los urbanos bloqueados por edificios destruidos.

    Es necesario prever reparaciones de casas a corto y largo plazo. En ocasiones se requieren fuentes temporales de suministro de energa para restablecer el servicio a la vez que es necesario aislar lneas de distribucin y de drenaje. En algunos casos es posible emplear parte de las lneas de suministro sino han sido muy daadas. Es fcil entrar en contacto con la comunidad en desgracia a travs de la infraestructura de salud y administrativa usualmente disponible.

    Gente que permanece poco tiempo en centros o campamentos El albergue puede ser cualquier tipo de infraestructura establecida como una escuela, campo de ftbol, etc. Los centros involucrados, por lo regular, tienen una poblacin flotante y pueden estar sobrepoblados. No hay inters alguno de los damnificados por permanecer largo plazo en el albergue. Posiblemente haya un alto porcentaje de gente enferma o dbil, que permanezca mayor tiempo en el albergue. Estos sitios por lo regular son de fcil acceso y atencin.

    Por ser de corto plazo la perspectiva de una inversin es poco probable e incluso poco recomendable, a menos que se prevean usos futuros. Se debe tener especial cuidado en el suministro de agua as como en el saneamiento debido a la alta proporcin de individuos frgiles, el movimiento de los damnificados y la posible sobrepoblacin. La promocin higinica tiene un efecto limitado debido a la movilidad de la gente, pero los conocimientos son tiles para el destino final de los refugiados.

  • Tabla No.1.3 Condiciones de la emergencia y elementos que debe tomar en cuenta un programa. Continuacin

    CONDICIN CONSIDERACIONES Gente desplazada en albergues grandes (campos) Es posible que los campamentos estn localizados y planeados para proveer condiciones mnimas de seguridad y salud. Sin embargo, si el diseo no es adecuado pueden resultar rebasados en su capacidad, con suministro deficiente de agua, condiciones higinicas inadecuadas o suministrar un abrigo mnimo. Pueden encontrarse en reas de poco inters demogrfico debido a los riesgos que tienen (Inundaciones, malas condiciones higinicas, etc).

    No se sabe con certeza cunto tiempo perdurar el campamento por lo que la planeacin de largo plazo se dificulta. El abasto de comida y del material requerido es relativamente barato por la concentracin de la demanda. Se requiere considerar los impactos locales del albergue. Por lo general este tipo de centros no demanda apoyo de agencias internacionales.

    Gente movilizada hacia reas urbanas en lugares pblicos o espacios abiertos. Los espacios empleados como albergues pueden ser totalmente inadecuados, en especial, en cuanto a equipos de climatizacin para proteger del fro o del calor. El suministro de agua as como los servicios de aseo son insuficientes o inexistentes. Es posible que la gente se abastezca de agua por medio de la poblacin local, llaves de uso comn o fugas del sistema de distribucin. Puede haber defecaciones al aire libre o en el camino. Puede haber gente alojada con parientes o amigos.

    Puede haber problemas legales o sociales para construir albergues en los espacios abiertos o modificar la infraestructura de edificios. En algunos casos las construcciones en realidad son un conjunto de cuartos o almacenes sin suministro adecuado de agua y drenaje. Los servicios existentes deben ser reforzados o es necesario instalar puntos aislados con servicios.

    Gente movilizada a reas urbanas o dentro de estas que permanecen en casas La situacin depende mucho del bienestar de la comunidad que recibe a los damnificados. En zonas pobres la infraestructura es limitada, las casas estn sobrepobladas y las condiciones higinicas son deficientes. Por lo anterior y dado que los damnificados sirven como medio vector, el estado de salud se deteriora. Muchos de los problemas relacionados con el suministro de agua, saneamiento y condiciones de alojamiento no son identificados por la dispersin de la gente. Las necesidades no son obvias ni claramente identificables.

    Las soluciones aplicables a zonas rurales y que son las que la gente conoce no son aplicables debido a la diferencia de densidad poblacional y a las condiciones propias de un rea urbana. En contraste es posible mejorar las condiciones de abastecimiento de agua de la ciudad as como las de saneamiento para atender la demanda creciente.

    Gente movida a albergues establecidos pero dispersos Se dispone de servicios que pueden estar en cantidad insuficiente para los requerimientos, en especial si el nmero de

    El suministro de servicios es compartido entre la gente local y los movilizados. Puede haber inters local por mejorar los

  • Tabla No.1.3 Condiciones de la emergencia y elementos que debe tomar en cuenta un programa. Continuacin

    CONDICIN CONSIDERACIONES gente se incrementa. En reas rurales por lo general no se dispone de baos o son insuficientes. La gente se alberga con amigos o con parientes, o dispone de materiales para guarecerse. Puede haber incremento de las enfermedades locales as como brotes de nuevas por el arribo de gente, sin embargo epidemias de gran escala son poco frecuentes.

    servicios de suministro de agua y alcantarillado, sin embargo no hay disposicin para compartir estos con los damnificados.

    Gente desplazada en forma diseminada, transitoria o en campamentos estacionales La gente est en pequeos grupos, a las orillas de caminos y se cambia de lugar cada cierto tiempo. Generalmente, disponen de medios para proporcionarse un albergue temporal, o bien, tienen acceso a materiales locales para efectuarlo. Emplean como fuentes de suministro agua de arroyos locales, ros, fugas de redes de distribucin (agua potabilizada) u obras de captacin (agua no tratada, potable o no). No disponen de excusados ni letrinas. La ayuda que reciben de la poblacin local es escasa y el acceso a los servicios locales difcil. La gente involucrada puede tener la costumbre de ser relativamente mvil.

    Por lo regular slo aplican soluciones de corto plazo o mviles, conforme la gente se traslada. La implementacin y el monitoreo son complicados debido al gran nmero de sitios y su falta de permanencia. La movilizacin social puede ser muy compleja.

    Movimiento de un nmero importante de gente (hordas) a lo largo de un camino Las fuentes disponibles de agua son en general inadecuadas. No se dispone de excusados. En estas circunstancias la gente cuenta con muy poco agua, cocina y duerme en las mismas reas en las que defeca. La gente carece de elementos para albergarse y protegerse. Los riesgos de salud son muy altos pero, afortunadamente, este tipo de situaciones duran relativamente poco tiempo, del orden de das a semanas.

    El acceso para la ayuda es complejo debido a la alta densidad de la poblacin. El tipo de ayuda demandada es variable conforme la poblacin se desplaza y encuentra condiciones diferentes as que la organizacin del apoyo debe ser flexible y mvil. Se debe proporcionar informacin sobre la disponibilidad de fuentes de agua, zonas de descanso, atencin mdica y temas relacionados que la gente puede encontrar durante el camino. Hay que efectuar actividades de remocin o estabilizacin de heces fecales a lo largo del trayecto para controlar la diseminacin de enfermedades tanto para la gente que huye como para los moradores de las regiones por donde pasan.

  • 1.9 REDUCCIN DE RIESGOS El riesgo se define como contingencia o proximidad al dao, as existe gran nmero de riesgos para los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento. En la tabla 1.4 se describe en forma general la naturaleza del riesgo en funcin del origen del mismo.

    Tabla No.1.4 Naturaleza del riesgo en funcin de su origen RIESGO ORIGEN

    - Crecida o avenida de corrientes fluviales. - Acumulaciones pluviales.

    Inundacin.

    - Mareas vivas y temporales. - Corrimientos de tierra - Rotura de presa.

    Avalancha.

    - Alud. - Crecida o avenida de corrientes fluviales. - Acumulaciones pluviales.

    Huracn y cicln.

    - Mareas vivas y temporales. Sequa. Sismo.

    - Falla de terreno. Hundimiento. - Desplome de infraestructura o construccin.

    Erupcin y fenmenos volcnicos.

    - Urbano. - Industrial.

    Incendio.

    - Forestal. - Contaminacin radiolgica. - Contaminacin qumico biolgica.

    Agresin de origen industrial.

    - Explosin y deflagracin. - Accidente del ferrocarril. - Accidente de carretera. - Accidente areo.

    Riesgo del transporte.

    - Accidente martimo fluvial. Riesgo en el transporte

    de mercanca peligrosa.

    - Montaa. - Espeleologa.

    Riesgo en actividades deportivas excepcionales.

    - Deporte nutico. - Locales de pblica concurrencia. Riesgo debido a la

    concentracin humana. - Gran concentracin humana. - Contaminacin bacteriolgica. - Intoxicacin alimentara.

    Riesgo sanitario.

    - Epidemia. Otros.

  • 2. PLANEACIN EXPEDITA Y CERTERA En este captulo se analiza la actuacin que se debe tener para dirigir un programa de atencin a damnificados con objeto de controlar los daos de un desastre. 2.1 HORIZONTE DE PLANEACIN Lo primero es tratar de tener una idea sobre la duracin de la emergencia, en trminos de das, meses o aos. Cabe sealar que, en ocasiones, es posible que para parte de la poblacin la emergencia se termine en unas semanas pero, para otra la situacin puede continuar y requerir acciones de largo plazo, incluso de aos, como fue el caso del terremoto de 1985 en la ciudad de Mxico2. Las acciones de corto plazo deben ser definidas considerando lo que se requiere a largo plazo, si esto no se hace as los costos de rehabilitacin sern mayores e incluso es posible que no se puedan sufragar y realizar los de largo plazo. 2.2 FASE DE RESPUESTA Con objeto de tener muy claras las metas que se deben alcanzar para atender una emergencia, la tabla 2.5 contiene una gua de las acciones que se deben emprender en el sector hidrulico para afrontar una situacin en funcin de las condiciones.

    Tabla No.2.5 Metas hidrulicas segn la fase de emergencia

    Fase 1. Emergencia aguda (das o semanas)

    Situacin Las familias y los individuos efectan jornadas extenuantes o estn en peligro, sufren estrs, pueden estar hambrientos o mal nutridos, enfermos, traumatizados y desorientados. La estructura comunitaria con frecuencia es endeble (las familias se encuentran destrozadas y hay nios perdidos). Las condiciones pueden ser de sobrepoblacin, con albergues inadecuados, deficiente suministro de agua, saneamiento y abasto de comida. El riesgo de epidemias como el clera, el dengue o la malaria es muy alto. Puede haber un incremento repentino y rpido de otro tipo de enfermedades (como las respiratorias) y la atencin mdica ser insuficiente. Las tasas de mortalidad son altas (ms de 2 en 10 000 personas por da). Puede haber inestabilidad poltica as como incertidumbre sobre el futuro de los albergues.

    2 Esta situacin es comn, pues para los terremotos toman meses o aos reparar los sistemas de abastecimiento y distribucin de agua al igual que los otros trabajos de reconstruccin.

  • Tabla No.2.5 Metas hidrulicas segn la fase de emergencia

    Fase 1. Emergencia aguda (das o semanas)

    Meta Proteger la vida y la salud lo ms pronto posible mediante apoyo externo, nacional o extranjero, hasta que sea posible lograrlo mediante soluciones permanentes locales como son la reubicacin de la gente o el restablecimiento de los servicios de suministro de agua y de saneamiento.

    Buscar tiempo para analizar y comprender la situacin, planear el

    funcionamiento de albergues, consultar la poblacin afectada, efectuar un plan de largo plazo, conseguir fondos y recursos, reclutar personal, ordenar y recibir equipo, etc.

    No se demore. Haga lo que se requiere sin dudar y concntrese en las prioridades. 1. Obtener informacin confiable sobre la situacin en cuanto al nmero

    total de afectados y estado de salud. 2. Si es posible contar con sta desagregada por gnero y edades. 3. Identificar acciones prioritarias y asegurar la capacidad de respuesta de

    la propia institucin y otras dependencias. 4. Identificar las fuentes posibles de suministro de agua para una meta de

    al menos 5 L por persona por da. 5. Identificar la gente clave de la comunidad para implementar las

    primeras medidas. 6. Reclutar y formar un equipo capaz de desarrollar e implementar una

    respuesta rpida. 7. Disear reas para defecacin. 8. Evaluar y definir cmo planear y desarrollar actividades de largo plazo. En esta fase los seis puntos cruciales son:

    1. Suministrar la cantidad necesaria de agua para beber, cocinar, aseo personal y domstico esencial.

    2. Suministrar a la gente la infraestructura necesaria para que defeque en forma segura e higinica.

    3. Proteger los suministros de agua de contaminacin. 4. Asegurarse de que la gente dispone de contenedores adecuados en

    volumen y cantidad para abastecerse de agua limpia. 5. Asegurarse que la gente entienda que necesita protegerse as

    misma y cmo debe hacer para no enfermarse.

    Acciones

    6. Asegurarse de que la gente tiene jabn para lavarse las manos.

  • Tabla No.2.1 Metas hidrulicas segn la fase de emergencia. Continuacin

    Fase 2. Emergencia establecida (semanas o meses)

    Situacin Las familias y los individuos comienzan a establecerse en algn lugar, con una estructura comunitaria prestablecida o nueva. Una primera fase de atencin mdica ha sido efectivamente implantada y las tasas de mortalidad y morbilidad estn bajo

    control y en disminucin.

    Metas Asegrese que los requerimientos mnimos de agua y saneamiento son suministrados.

    Contribuya para que las tasas de morbilidad disminuyan a su valor

    normal y la tasa de mortalidad descienda a 1 por 10 000 por da o a su valor normal.

    Inicie un programa de largo plazo que incluya condiciones para

    restablecer los asentamientos tradicionales o hacerlos permanentes. Acciones 1. Comenzar a construir letrinas de uso familiar o por bloques pblicos que

    puedan ser operados a futuro por familias. 2. Establecer la explotacin del agua as como la infraestructura de

    tratamiento de forma que puedan ser ampliados en un futuro. 3. Contribuir al desarrollo de un sistemas de informacin sobre el estado

    de salud (ver seccin 1.4) y ponerse en contacto con la comunidad para obtener informacin sobre la higiene y los mecanismos de promocin adecuados para los programas que se quiere implantar.

    4. Monitorear las estadsticas sobre vectores y actuar cuando sea conducente.

    5. Comenzar a implantar soluciones de largo plazo.

    Fase 3 Postemergencia (meses o aos)

    Situacin

    Tanto las familias como los individuos estn establecidos en albergues con estructuras sociales y actividades de largo plazo. Las tasas de mortalidad y morbilidad se encuentran en valores cercanos a las de los alrededores o las de antes de la emergencia.

    Metas Disminuir la dependencia de la ayuda externa, incrementar la capacidad local para lograr la autosuficiencia y restablecer el retorno a las condiciones que imperaban antes de la emergencia por medio de una relocalizacin de los asentamientos o por la reconstruccin de la infraestructura daada.

    Acciones 1. Completar los sistemas de suministro para abastecer por lo menos 15 L/hab.d.

  • Tabla No.2.1 Metas hidrulicas segn la fase de emergencia. Continuacin

    2. Consolidar los procedimientos de operacin y entrenar al equipo para realizar trabajos adicionales.

    3. Asegurar que la infraestructura de aseo, las letrinas familiares y los sistemas de drenaje son suficientes y operan en forma adecuada con mantenimiento preventivo y correctivo.

    4. Consolidar el acopio de informacin sobre el estado de salud y revisarla en forma mensual para actuar cuando sea necesario.

    5. Monitorear las estadsticas de enfermedades transmitidas por vectores y actuar cuando sea necesario.

    2.3 COORDINACIN E INTEGRACIN Se ha hecho hincapi en la importancia de coordinarse e integrarse entre los diversos participantes de una emergencia (donadores de insumos o recursos econmicos y agencias ejecutoras). Existen muchos medios para fomentar este propsito y dependen de la escala y complejidad del problema que se presenta, la capacidad de los involucrados, su naturaleza, potencialidad, polticas de coordinacin y el nmero de participantes. Desde el punto de vista de los damnificados es mucho ms sencillo y agradable el tener que ver los problemas de agua y salud con una sola contraparte que con varias. Desde cualquier punto de vista, una buena forma de comenzar es lograr la coordinacin e integracin dentro de una misma dependencia, por medio de compartir la informacin y los recursos, y planear en forma conjunta. En particular, la flexibilidad en la distribucin de recursos es fundamental. La coordinacin y la integracin son ms importantes al inicio de una emergencia pues es cuando las demandas son ms agudas y se modifican constantemente a medida que la situacin evoluciona. La relacin entre quienes suministran agua y se encargan del saneamiento es vital debido a que unos pueden ser las fuentes de contaminacin de los otros. En estas circunstancias se requieren reuniones diarias con los participantes de la dependencia y de otras agencias si realizan trabajos de agua para definir qu falta y en qu se interfiere, evitar duplicaciones y compartir recursos. A medida que la situacin es ms estable y que los proyectos han sido definidos en forma conjunta y son conocidos por todos, reuniones semanales o mensuales son ms que suficientes. En las reuniones de coordinacin es importante involucrar representantes de la comunidad afectada para asegurarse que lo que se est haciendo sea aceptado, atienda las prioridades y la gente participe para construirlas e implantarlas. En la Tabla 2.6 se mencionan propuestas especficas para la coordinacin de las actividades de suministro de agua, saneamiento y promocin de la salud.

  • Tabla No.2.6 Propuestas de coordinacin de las actividades de suministro

    de agua, saneamiento y promocin de la salud

    Planear el proyecto en grupo y, discutir y definir los objetivos en conjunto. En las reuniones iniciales deben estar siempre presentes ingenieros, promotores de la salud y miembros de la comunidad.

    Apoyar a todo el equipo de trabajo en igual forma.

    Informar a todos los participantes sobre qu es la promocin de la salud y en qu forma y medida sus programas contribuyen a ello.

    Contar con un solo responsable por tipo de actividad y brigada.

    Evaluar el programa y emplear la informacin obtenida para retroalimentar el proyecto.

    Realizar juntas peridicas de coordinacin.

    Redactar informes de avance en grupo o, por lo menos, que todos conozcan su contenido.

    Promover visitas entre equipos para fomentar la integracin.

    Involucrar a los promotores higinicos en los muestreos de agua y visitas a las diversas obras de ingeniera que se realizan.

    2.4 OPERACIN Y MANTENIMIENTO La operacin y el mantenimiento (OyM) debe empezar tan pronto como se arranca un sistema hidrulico. Por ello debe ser desde el inicio planeada, presupuestada y administrada tan cuidadosamente como la construccin del sistema. El costo de OyM depende de los criterios de diseo y construccin. Por lo general, la construccin se hace cuando se dispone de dinero suficiente por lo que no se prev que los costos futuros deban ser bajos. Con respecto al personal, aquel que particip en la construccin de la infraestructura es el ms indicado para efectuar dicho mantenimiento. Para ello, se debe asegurar que siempre quede algn plomero, albail u otro tipo de tcnico dentro de la cuadrilla de mantenimiento. En esta actividad siempre es til redactar y dejar disponible un manual de operacin, el cual debe ser actualizado constantemente. Asimismo, son esenciales los catlogos de refacciones para asegurar que se den correctas las especificaciones para la compra de nuevas partes. Durante la emergencia es posible involucrar a la poblacin, previa capacitacin, para que ellos mismos realicen reparaciones simples.

  • 2.5 DURACIN DEL APOYO Es muy difcil definir al inicio cunto debe durar y cundo se debe retirar el apoyo, pero stas dos condiciones deben ser definidas a travs de la consecucin de metas precisas. Se debe poco a poco transferir la responsabilidad y capacidad para atender la situacin a los gobiernos locales. Cuando toda la responsabilidad recae en el equipo externo y la capacidad local es escasa se debe buscar transferir las habilidades y preparar a los locales para hacerse responsables de su situacin a largo plazo. Lo que, aunque parece un proceso lgico, no es siempre fcil de realizar y si se retira el apoyo antes de la maduracin de los nuevos responsables es muy posible que la emergencia reinicie y se tenga que regresar a atender la situacin, por las mismas u otras razones. Para preparar una retirada con xito se debe tomar en cuenta lo siguiente: Retirarse es un proceso no una accin, de forma que se debe probar a quienes

    sern los nuevos responsables antes de salir. Es conveniente dejar ciertos contactos en ambos sentidos para continuar asesorando u obtener informacin adicional que permita evaluar el desempeo del apoyo prestado.

    Salirse de una emergencia toma tiempo. A menos que las autoridades locales tengan mucha experiencia en el manejo de los servicios de agua, el entrenamiento de los tcnicos lleva meses.

    Preparar la salida demanda tiempo adicional al de la atencin. Requiere entrenar

    a gente adecuada, revisar o escribir los planes y manuales, discutir con la gente y realizar juntas. Todas estas actividades requieren ser consideradas, planeadas, presupuestadas y dirigidas.

    Evaluar la capacidad financiera y de gerencia de quienes sern los responsables

    en las condiciones que hay. Redactar memorias para quienes tomarn la rienda de la situacin. Documentos

    con la localizacin y planes desarrollados, las listas de personal requerido y de los recursos necesario as como los procedimientos de operacin, seguimiento y evaluacin son indispensables.

    En este sentido entre ms se involucre y mayor responsabilidad se d a las autoridades y tcnicos locales desde el inicio mejor y ms rpida ser la salida. Esta es una de las razones principales para promover la participacin de todos. Un equipo de atencin de emergencias se puede necesitar en otro sitio por lo que no conviene permanecer ms tiempo del necesario.

  • 3. ELABORACIN DE PROYECTOS, PRESUPUESTOS Y PROPUESTAS Con objeto de dar inicio a la atencin es necesario seguir un proceso lgico para definir el problema, establecer objetivos, listar necesidades, definir metas y asegurar los fondos para realizar un proyecto y, puesto que se est en una emergencia, lo anterior no debe tomar mucho tiempo. Las agencias o dependencias con muchos recursos y manejo propio de los mismos pueden llevar a cabo este proceso en forma rpida, pero los primeros generalmente inician con un programa muy burdo que van afinando a medida que se integran a la emergencia ya que es posible financiar cualquier error o atencin. En pases con escasos recursos, conviene planear mejor la situacin. 3.1 ANLISIS Para proyectos de agua intervienen muchos elementos para definir un proyecto de suministro o de saneamiento. Primero, se debe evaluar la situacin (reconocimiento) a partir de la cual se debe decidir si se involucrar o no la dependencia y en caso de hacerlo definir en qu medida se har. Esto implica analizar y ponderar aspectos que involucran polticas y capacidades propias de cada entidad as como aspectos de poltica interna y, en ocasiones, externa. 3.2 DEFINICIN DEL OBJETIVO Cualquier proyecto de atencin requiere un objetivo, mucho ms especfico que el de salvar vidas (que es la meta ltima). Establecer el mismo debe ser algo rpido y manifestarse en postulados simples como dotar de 5L de agua potable por habitante por da durante una semana a 10 000 personas afectadas. Para elaborar este objetivo es necesario enmarcarlo en un cuadro ms amplio y relacionarlo con la finalidad del sector, como es la reduccin de la tasa de mortalidad y morbilidad por diarreas de origen hdrico hasta los niveles normales de la poblacin en un plazo de dos meses. Sin objetivo, un proyecto carece de justificacin y direccin, y su cumplimiento no puede ser evaluado. Los objetivos de cada proyecto que el sector emprenda deben ser:

    Especficos: Definir claramente las condiciones que el proyecto pretende modificar

    Alcanzables: En trminos cuantitativos y cualitativos

    Relevantes: Que atiendan los problemas que se identificaron

    Acotados: Para dar una duracin definida al proyecto

    Debido a que durante una emergencia se forman equipos con gente de diferente origen conviene unificar el lenguaje de trabajo. El trmino objetivo se entiende aqu

  • en un significado amplio y denota el estado o el cambio que un proyecto pretende alcanzar y es posible que a la vez sea un producto, y se diferencia de los objetivos de corto plazo o inmediatos, que se definen como metas. Esta terminologa puede variar para los participantes pero la representacin de los objetivos y las metas en forma jerrquica y lgica como se presenta en la tabla 3.7 permite unificar el lenguaje. Se debe establecer un objetivo global para el sector hidrulico, as como diversos objetivos para cada componente del proyecto que deben ser alcanzados por un gerente. Todos los objetivos del sector deben estar claramente relacionados en trminos de causa-efecto as como en la secuencia que tienen. Los ms importantes se refieren a los productos que se pretende lograr (como el nmero de letrinas, por ejemplo), y deben ser alcanzados en trminos numricos as como en la calidad del servicio que brindan. El objetivo final, que es la disminucin de enfermedades diarreicas de origen hdrico, es difcil de relacionar con el trabajo diario de cada persona y, por tanto, es poco til para ser manejado como herramienta de trabajo por los participantes, a pesar de que todo mundo tenga clara la relacin entre el nivel de los servicios de agua y la salud. Los objetivos de los componentes del proyecto se pueden establecer junto con la comunidad en desgracia si hay tiempo suficiente, aplicando los mtodos de trabajo sealados en captulo 2 o por medio del equipo de trabajo. El valor del plan de un proyecto depende fundamentalmente de la calidad de la informacin obtenida, y es comn que el plan no refleje las necesidades reales y ms urgentes. Se debe ser abiertos y tener calma para aceptar que el objetivo en toda emergencia es atender las necesidades principales y urgentes y, por tanto, se debe ser flexible para modificar las actividades que se realizan. Si no se logra este estado o ambiente de trabajo es fcil que hayan fricciones o frustraciones entre los participantes.

  • Tabla No.3.7 Componentes de los programas y proyectos

    Resumen Indicadores para una verificacin objetiva

    Medios para realizar la verificacin

    Suposiciones

    Objetivo: Cul es el objetivo global y

    cul el del proyecto que se relacione con el problema por resolver.

    Por ejemplo: Objetivo global: Control de la tasa de mortalidad o morbilidad. Objetivo del proyecto: Dotar de envases suficientes y adecuados para transporte de agua a la poblacin.

    Cmo se puede medir en forma cuantitativa o cules son los criterios para una evaluacin cualitativa si se cumplen los objetivos del proyecto.

    Por ejemplo: Disminucin de la tasa de clera

    De qu medios de informacin se dispone para evaluar el beneficio-costo, eficiencia y rapidez.

    Por ejemplo: Registros de los centros de atencin mdica o de los cementerios

    Resultados: Cules son los efectos

    inmediatos de cada componente o grupo de trabajo del proyecto.

    Cules son los beneficios esperados y a quin van dirigidos.

    Qu mejoras proporcionar el proyecto.

    Por ejemplo: Acceso adecuado al agua limpia.

    Mediciones cuantitativas o evidencias cualitativas del logro del objetivo y medios para evaluar la distribucin de los efectos.

    Por ejemplo: Nmero de gente con acceso a los baos, cantidad de agua que dispone la gente para lavarse las manos.

    Se cuenta con fuentes de informacin eficientes y/o es necesario estructurar mecanismos para obtenerla.

    Por ejemplo: Encuestas, observaciones, registro de acceso a los servicios.

    Qu suposiciones se efectuaron para poder lograr el objetivo.

    Por ejemplo: Depende de qu en otros sectores se logren tambin los objetivos para alcanzar el del sector hidrulico.

  • Tabla No.3.1 Componentes de los programas y proyectos. Continuacin

    Resumen Indicadores para una verificacin objetiva

    Medios para realizar la verificacin

    Suposiciones

    Productos: Qu se espera obtener en tiempo y espacio para cada componente

    del proyecto. Por ejemplo: Nmero de letrinas construidas, en una semana, en un radio de 500 m en 5 albergues.

    Cules son las fuentes de informacin.

    Por ejemplo: registros de trabajadores comunitarios o del servicio de agua, inspecciones en las fuentes y encuestas en campo.

    Qu suposiciones se efectuaron para obtener los productos.

    Por ejemplo: Se supuso que todas las casas tendran acceso a las tomas de agua.

    Actividades: Descripcin de los pasos por seguir para alcanzar metas y objetivos como: evaluacin y planeacin, demostracin de empleo de letrinas, distribucin de materiales de construccin o de apoyo, diseo del sistema de distribucin, construccin, puesta en marcha, mantenimiento y evaluacin. Insumos: Recursos humanos (cantidad y clase), materiales, equipo y transporte. Presupuesto:

    Cules son las fuentes

    disponibles de informacin. Informes de actividades y de

    avance, grficas de construccin, almacenamiento e inventario de materiales. Registros de avance financiero.

    Qu suposiciones se

    efectuaron para disear las actividades, definir los insumos, y determinar el presupuesto.

    Por ejemplo: Se supuso que era posible construir un sistema alterno de distribucin.

    ADAPTADO DE: Adams, 1999

  • 3.3 ACTIVIDAD DEL PROYECTO Una vez que se ha diseado el proyecto es posible dividirlo en sus componentes y actividades para obtener el plan de trabajo. El plan es la secuencia lgica de las actividades que permitan definir el tiempo en que se alcanzar el objetivo. Este marco general sirve para organizar la informacin, definir los componentes, aclarar las relaciones entre las actividades, cuales son los resultados que se pretenden obtener as como los recursos necesarios. Para ello debe quedar claramente definido por actividad cual es su finalidad de manera que se puedan identificar los requerimientos y determinar el presupuesto. De esta manera se identifican las actividades crticas, quin es el responsable de realizarlas y cunto tiempo se espera emplear en cada una. Toda esta informacin se puede representar en tablas y grficos para que todo el equipo los consulte fcilmente. La identificacin de las tareas crticas en forma conjunta es muy importante para concientizar a los responsables de la importancia de realizarlas. Se debe mantener informado al resto del equipo de su avance y conseguir rpidamente los recursos que se requieran. Adems, se debe determinar y tener preparadas estrategias alternas y obtener ayuda de todos para el monitoreo de las mismas. Mtodos sofisticados de planeacin como es el de la obtencin de la ruta crtica, que se emplean en casos comunes y cotidianos, son pocas veces tiles en situaciones de emergencia, debido a que se atienden situaciones con constantes cambios, tanto de necesidades como de los insumos que es posible conseguir. La elaboracin de indicadores de desempeo es muy til para dar seguimiento al proyecto desde su inicio. Un indicador de desempeo es una variable significativa que se usa para medir (por ejemplo litros de agua suministrados por persona para consumo o aseo). Cada componente del proyecto puede tener sus propios productos, actividades e insumos y debe ser clara la interrelacin entre ellos dentro del plan general del proyecto. Los planes se pueden dividir en etapas o fases, cada una con sus propios objetivos y metas. Por ejemplo en una primera fase el objetivo puede ser suministrar 5 L de agua por persona por da a una poblacin de 10 000 habitantes ubicados a 1 km de distancia en una semana, y para la segunda: incrementar la dotacin a 10 L por persona.da en un mes en los albergues ubicados a 500 m. 3.4 PRESUPUESTO El presupuesto que se hace durante una emergencia es casi siempre una estimacin gruesa de los costos, pues se est en una situacin donde se desconocen muchas variables. A pesar de ello, un presupuesto bien presentado y justificado es valioso y ayuda a operar el proyecto, conseguir donadores y donativos. El presupuesto debe estar suficientemente detallado para que sea posible monitorearlo desde el punto de vista financiero a nivel de cada actividad pero, ser lo suficientemente flexible para

  • permitir los cambios requeridos por la situacin. La informacin en la cual se base el presupuesto debe tener como fundamento la lista de insumos a los proyectos. Es muy til contar con los costos de los principales recursos materiales requeridos en campo para tener una idea de lo que se adquiere, y es preciso actualizarlos con la informacin de lo que realmente est pasando. Esta informacin tambin sirve para que las autoridades eviten abusos de los comerciantes. Cabe sealar que durante una emergencia, las diferentes agencias, dependencias y donadores emplean mtodos diferentes de presupuestacin lo que sin duda es un contratiempo que debe ser aceptado para lograr disponer de los recursos. Prever tiempo y personal para hacer este tipo de trabajo es ineludible. 3.5 PROPUESTAS DE PROYECTOS Se deben redactar propuestas para quien financiar la operacin (del gobierno o donadores). Estas deben ser concisas, contener un resumen, antecedentes, anlisis de la situacin, justificacin de la ayuda solicitada, objetivos y metas, suposiciones importantes que se hayan realizado, actividades planeadas, calendario, un presupuesto global por actividad, y la estrategia de actuacin. Es relevante conocer los requisitos y los formatos que cada dependencia acostumbra emplear as como los procedimientos que se seguirn para efectuar las transferencias. A pesar de las diferencias entre los formatos que se empleen, es seguro que todos contengan los rubros mencionados. En especial conviene hacer nfasis sobre las suposiciones, ya que es muy probable que por las caractersticas de la propia emergencia se deban justificar los cambios que se hagan al proyecto. 3.6 PLANEACIN DE LA CONTINGENCIAS Y PREPARATIVOS La velocidad con la cual se termine la primera etapa depende en mucho de los preparativos y la organizacin previa con los que cuente una institucin, as como de la habilidad y capacidad de una comunidad para reaccionar y organizarse durante la emergencia. Con la idea clara de que es imposible rehabilitar o reconstruir aquello que fue daado por un desastre, los preparativos previos que se pueden hacer slo se refieren al acopio de la informacin apropiada. As cuando haya alguna emergencia se contar con el material necesario para la misma. Se puede contar con un almacn del material de emergencia requerido, del equipo de trabajo que se necesita en cada caso, la liga y la relacin con el personal de otras dependencias o agencias que pueden intervenir y la definicin de los responsables de coordinar el evento. Al ayudar a cada comunidad a estar preparado y a planear las contingencias se reduce el impacto de cualquier desastre en gran medida. La organizacin de esto NO depende del sector hidrulico sino de agencias y dependencias especializadas en la atencin de desastres, como lo es en Mxico el CENAPRED, mayor detalle se da en la segunda parte del manual (captulos 13 y 14). 3.6.1 Planes de contingencias en albergues establecidos y funcionando en

    condiciones normales

  • Incluso en campamentos con las condiciones ms estables es posible que se presente una emergencia dentro de la misma. Puede adems haber condiciones que impidan el acceso al campamento como falta de combustible, una alza repentina del nivel de agua, o bien, una huelga de los trabajadores que lo atienden. Puede incluso haber una llegada adicional de damnificados que traigan consigo la generacin de una epidemia. 3.7 RECONSTRUCCIN La planificacin para reconstruir comienza inmediatamente despus del desastre y pueden organizarse muchos servicios de socorro de tal manera que prolonguen su actividad hasta la etapa de rehabilitacin, es importante incluir medidas de reconstruccin de la zona daada dentro de los planes nacionales de atencin al desastre. Hay que tener presente que la reconstruccin de una zona devastada no se limita a construir nuevas instalaciones, sino que abarca la reanudacin ntegra de su funcionamiento. Por consiguiente, los planificadores deben prestar la atencin debida a la industria, la agricultura, el urbanismo y todos los dems aspectos socioeconmicos de la reconstruccin. La autoridad encargada de la rehabilitacin debe:

    1. Formular normas generales y adoptar decisiones (financieras, jurdicas, tcnicas, operativas, etc.); queda aqu comprendida la labor de Secretaras de Gobierno, autoridades locales, instituciones, sociedades de beneficencia y todos los organismos internacionales o extranjeros interesados,

    2. Establecer prioridades; 3. Preparar planes (regionales, urbanos, etc.); 4. Ejercer un control econmico y tcnico sobre la mano de obra y los materiales; 5. Determinar los efectos del desastre sobre las construcciones; revisar los

    cdigos de edificacin; introducir el control tcnico de edificios e instalaciones; 6. Reconstruir las obras y edificios pblicos; 7. Ejecutar programas para reemplazar las viviendas destruidas, 8. Disponer los medios para determinar, registrar y seleccionar las casas que

    pueden restaurarse. Para planificar con fines de reconstruccin, se necesitan informaciones estadsticas sobre: Cantidad de personas interesadas, su distribucin geogrfica, grupos por

    edad, etc.; Cantidad de casas destruidas y tipo de viviendas antes del desastre; Mano de obra, materiales, equipo y recursos financieros disponibles; Niveles de renta; origen y cantidad de fondos invertidos en vivienda y servicios

    pblicos; Las normas generales sobre la vivienda deben especificar;

  • Qu organismos deben afrontar el problema de la vivienda; Si hay que construir nuevas viviendas en el sitio anterior o en otras partes; Si debe darse consideracin especial a determinados grupos de familias; Las normas de construccin para las casas habitacin; Si deben de introducirse cambios en la legislacin que rige las relaciones

    entre propietarios e inquilinos; Si es necesario introducir nuevas industrias tcnicas, iniciar la preparacin de

    trabajadores de la construccin, etc. Como la reconstruccin se relaciona con la restauracin del medio residencial, se cita la definicin del Comit de Expertos de la Organizacin Mundial de la Salud en Higiene de la Vivienda: adems de la estructura material que el hombre emplea para cobijarse, sus dependencias, es decir todos los servicios, instalaciones y dispositivos necesarios o convenientes para el bienestar social y la salud fsica y mental del individuo, y de la familia. En la reconstruccin de zonas urbanas afectadas por un desastre, tambin debe prestarse la atencin debida a los nuevos conceptos del urbanismo. El urbanismo es la preparacin sistemtica de recomendaciones relativas a las normas generales y a la serie de actividades necesarias para alcanzar objetivos especificados en la vida de las colectividades urbanas. Los problemas fundamentales del urbanismo son: Programacin de capitales;

    Participacin del pblico;

    Forma o estructura urbana general;

    Reanudacin del desarrollo;

    Espacios abiertos. Los grandes cambios que supone la reanudacin del desarrollo ejercen un efecto considerable sobre las condiciones ambientales y, por consiguiente los gobiernos deben incluir ingenieros sanitarios o ambientales en sus grupos de planificacin para restaurar zonas devastadas por desastres. Estos profesionales pueden contribuir de forma muy valiosa no slo durante la fase de socorro sino tambin durante todas las etapas de rehabilitacin y reconstruccin hasta que se hayan eliminado todas las huellas del desastre.

  • 4. EVALUACIN Efectuar una visita de reconocimiento para evaluar la magnitud y efectos de un desastre es fundamental para el xito de cualquier programa de atencin. Esta actividad debe ser realizada eh tal forma que logre uno o varios de los objetivos siguientes: Decidir por dnde iniciar la asistencia Establecer prioridades de intervencin incluyendo la definicin de los grupos ms

    vulnerables Identificar una estrategia de actuacin Definir si es suficiente el apoyo local (nacional) o se requiere apoyo externo

    (internacional) Definir la informacin mnima necesaria para iniciar el proceso Definir dnde conseguir fondos y mano de obra para el proceso Es obvio que siempre se requiere una evaluacin inicial, pero durante una emergencia, esta es una actividad que conviene realizar varias veces para definir claramente como evoluciona la situacin, lo que se requiere en cada momento y por donde continuar. 4.1 ESTRATEGIA DE EVALUACIN Las situaciones de emergencia se caracterizan por cambiar muy rpido en el tiempo, a pesar de que toma tiempo entender lo que ocurre, conocer el contexto y definir los aspectos tcnicos. Por ello, es muy difcil que con solo una evaluacin inicial se logre desarrollar a implementar todo un programa de atencin. Una estrategia apropiada consiste en que en un plazo de horas a das, se efecte una evaluacin inicial (reconocimiento) para definir el tamao de la emergencia y las prioridades de atencin. Con esto, debe iniciar la respuesta atendiendo necesidades urgentes y aproximadas de la poblacin. Para ello se requiere tener una idea de la poblacin en desgracia, las posibilidades de acceso, la disponibilidad de recursos, los principales problemas de salud y conocer la capacidad local de atencin. Transcurridos algunos das, esta evaluacin debe ser afinada y actualizada para obtener ms informacin y detallar el plan de accin. Es posible que se requieran varias visitas de reconocimiento durante la emergencia a medida que la situacin evoluciona. Lo que se encuentre debe ser documentado para transmitir la experiencia de los participantes a quien la pueda necesitar. Esto ltimo constituye una obligacin FUNDAMENTAL de quienes atienden una emergencia, especialmente si se encuentran dentro del gobierno. Algunos consejos para realizar una evaluacin en campo son:

    Colectar slo la informacin necesaria y no perder el tiempo con inspecciones ftiles. Concentrase en las reas prioritarias.

    Tratar siempre de tener una visin global antes de entrar en los detalles.

  • Obtener opiniones que involucren diferentes puntos de vista (de hombres, mujeres, ancianos, nios, discapacitados y diferentes grupos tnicos y sociales). En situaciones difciles, tratar de buscar respuestas ms complejas que las obvias.

    Tomar en cuenta las limitaciones, confiabilidad y precisin de la informacin obtenida.

    Presentar las conclusiones indicando cmo y por qu se Ileg a ellas. Es posible que no se est presente cuando se tomen las decisiones a partir de la informacin recabada.

    Elaborar, usar y actualizar los directorios de las gentes claves local y federal por contactar durante la emergencia.

    Desarrollar buenos sistemas de informacin para asegurar que los informes Ilegan a la gente adecuada en forma rpida y conocer la evolucin de la emergencia.

    Asegurarse de que se puede retroalimentar en forma eficiente la informacin requerida.

    Compartir informacin y conocimiento con otros. Llevar consigo siempre pluma y papel para anotar lo necesario en juntas, de