Medio Alternativo de Resolución

download Medio Alternativo de Resolución

of 10

Transcript of Medio Alternativo de Resolución

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    1/10

    UNIVERSIDAD FERMIN TORO

    VICE-RECTORADO ACADMICO

    DECANATO DE INVESTIGACION Y POST-GRADO

    MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS

    Guanare, Octubre de !"#

    ALUMNOS$ Mar%&'n (r%ce)* T+a% R*a&e

    Car*&%na Pac+ec* Sau& Mende

    Ane& L./e0PROFESOR$ Abog.Espec. Alfredo Caraballo

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    2/10

    MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCI1N DE CONFLICTOS EN LA

    LEGISLACI1N CIVIL COMO FORMA DE TERMINACI1N DEL PROCESO

    Los medios alternos de resolucin de conflictos, tal como estn concebidos en la

    Constitucin de la Repblica Bolivariana de Veneuela, forman parte del sistema !udicial "fortalecen el ordenamiento !ur#dico, pues se fundamentan en la oralidad como principio

    procedimental $ue lleva impl#cita la inmediacin, la concentracin " la publicidad, $ue

    propicia un ambiente fle%ible, no formal, privado, voluntario.

    El proceso civil veneolano est regulado en la actualidad por el Cdigo de

    &rocedimiento Civil $ue data del a'o ()*+ " su reforma del a'o ()*, " $ue en lo relativo

    al -ereco Civil, est conformado por las normas !ur#dicas de la capacidad, la familia, el

    patrimonio, los actos !ur#dicos, las obligaciones, los contratos, " la transmisin de bienes.

    En el referido cdigo, e%isten formas de terminacin anticipada a los conflictos,

    cu"a aplicacin depende de la voluntad de las partes involucradas en el proceso. Las

    autocomposiciones procesales, son figuras !ur#dicas $ue con su utiliacin evitan el duro

    camino de los procedimientos contenciosos contenidos en las le"es ad!etivas, " el resultado

    favorable o no, sustentado por el pronunciamiento del rgano !urisdiccional competente,

    $ue podr#a ser per!udicial para una o ambas partes.

    Los /edios Alternativos de Resolucin de Conflictos se pueden definir como un

    con!unto de m0todos, procedimientos, o t0cnicas $ue, tiene por ob!eto solucionar las

    desavenencias o dificultades, entre personas u organiaciones, no recurriendo a los

    tribunales, ni a la decisin impuesta por un !ue, con la caracter#stica intervencin activa de

    ambas partes involucradas.

    Con la entrada en vigencia de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de

    Veneuela, se inclu" en el sistema de administracin de !usticia a los medios alternativos

    de resolucin de conflictos, e%ortando el constitu"ente a su promocin a trav0s de la

    legislacin nacional, Estadal " Local como pol#tica de Estado para procurar el desarrollo "

    eficacia del arbitra!e, la conciliacin, la mediacin " dems medios alternativos de solucin

    de conflictos como pol#tica de Estado.

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    3/10

    -e esa forma los constitu"entistas en la e%posicin de motivos de la Constitucin de la

    Repblica Bolivariana de Veneuela 1CRBV2 se'alaron3

    4152 se incorporan al sistema de !usticia, los medios alternativos para la

    resolucin de controversias, tales como el arbitra!e, la mediacin " la

    conciliacin, todo ello con el ob!eto de $ue el Estado los fomente " los

    promueva sin per!uicio de las actividades $ue en tal sentido puedan desarrollar

    las academias, universidades, cmaras de comercio " la sociedad civil en

    general 152.

    Con la e%posicin de motivos la constitucin ratific la voluntad de incorporar nuevos

    mecanismos diferentes los tribunales de le" como medio de fomento de actividades $ue

    bus$uen la !usticia en sentido amplio a trav0s de la sociedad civil organiada o no.

    En es cuerpo del articulado constitucional, los art#culos 678 " 67* de la Constitucin

    9acional establecen la base constitucional a los medios alternativos de resolucin de

    conflictos en Veneuela de la siguiente forma3

    4152 Art#culo 678. 152 El sistema de !usticia est constituido por el :ribunal;upremo de 6??*. E%p. ?*@?+8 interpret el principio

    constitucional de los medios alternativos de resolucin de conflictos contemplados en los

    art#culos 678 " 67* antes citados estableciendo afirmaciones como la siguiente3 2&aad3%n%trac%.n de 4ut%c%a n* e 3*n*/*&%* e5c&u%6* de& Etad*7. Con ello, se abre la

    oferta de !usticia a nuevos actores como las academias, universidades, cmaras de comercio

    " la sociedad civil en general inclu"endo a los abogados como prate del sistema de

    !usticia.

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    4/10

    En este orden de ideas, la ;ala constitucional tambi0n a se'alado en sentencia 9

    ()*>?* $ue3 4152 la Constitucin ampli el sistema de !usticia para la inclusin de modos

    alternos al de la !usticia ordinaria. ;in embargo, la sala constitucional de!a claro $ue El

    Estado se reserva el dereco de aplicar la le" cuando establece $ue 4solo el Estado puede

    e!ercer la tutela coactiva de los derecos, es decir, la e!ecucin forosa de las sentencias.

    en otras palabras, a pesar de $ue la !usticia "a no es un monopolio Estatal, el uso de la

    fuera para la e!ecucin de las sentencias $ue se emanen de los medios alternativos o de los

    medios ordinarios de impartir !usticia en Veneuela sigue siendo potestad e%clusiva del

    Estado.

    Es importante recalcar como en los /edios Alternativos de Resolucin de

    Conflictos, la solucin del conflicto nace, de la confrontacin " armoniacin de los valores

    e intereses contrapuestos de las partes, no de la imposicin de valores impuestos por el

    !ue, por$ue no pretende mirar e%austivamente las normas e%istentes, costumbres "

    !urisprudencia, sino $ue ms bien se dirige al conflicto en s#, " sus posteriores

    consecuencias acia el futuro, viendo las reacciones $ue tiene en las mismas partes. &or lo

    tanto los medios alternativos, son un sistema en s# mismo $ue puede actuar

    complementariamente con la !usticia.

    Los /edios Alternativos de solucin de Conflictos en Veneuela, a pesar de no aber

    contado con un rango constitucional sino asta ())), estn previstos en diversos te%toslegislativos, tales como3

    Cdigo de &rocedimiento Civil $ue prev0 tanto la conciliacin como el arbitra!e

    Le" Drgnica del :raba!o, $ue regula la Conciliacin " Arbitra!e como mecanismos

    para solucionar los conflictos colectivos

    Le" ;obre el -ereco de Autor 1())82, $ue se refiere al arbitra!e institucional ante

    la -ireccin 9acional de -ereco de Autor, es un arbitra!e voluntario " se tramita

    conforme a las previsiones sobre arbitra!e del Cdigo de &rocedimiento Civil Le" de Empresas de ;eguros " Reaseguros 1())=2, prev0 el arbitra!e como

    mecanismo de solucin de controversias entre particulares " empresas de seguros

    Le" de &roteccin al Consumidor " al suario 1())72, establece la conciliacin " el

    arbitra!e como mecanismos voluntarios para la resolucin de controversias $ue se

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    5/10

    susciten entre consumidores, usuarios " proveedores de servicios, en este caso,

    corresponde a la parte afectada elegir entre uno u otro mecanismo

    Le" de Arbitra!e Comercial 1(.))*2 con!untamente con el -ecreto con Rango "

    Fuera de Le" de &romocin " &roteccin de Gnversiones las cuales surgen de la

    necesidad de brindar ma"or seguridad !ur#dica a los inversionistas " la nueva Le"

    Drgnica &rocesal del :raba!o 16??62.

    Adems la conciliacin est consagrada en otros dispositivos legales tales como en la

    Le" sobre el -ereco a la /u!er a una Vida Libre de Violencia " en el Cdigo Drgnico

    &rocesal &enal 16??(2, en el cual 0sta es usada como medio para llegar a los acuerdos

    reparatorios, $ue sirven como medida compensatoria para el agraviado por parte del

    agraviante en ecos punibles $ue afecten bienes materiales, poniendo fin al procedimiento

    penal.En ese mismo orden de ideas se encuentra en la Asamblea 9acional un &ro"ecto

    aprobado "a en su primera discusin, de Le" de Convivencia " ;olucin de Conflictos en

    las Comunidades en la cual se establecen de igual manera los medios alternativos de

    solucin de conflictos a los fines de acer ms armnica la convivencia en la sociedad.

    La /ediacin, sin embargo, es un procedimiento poco conocido en Veneuela no

    obstante en los ltimos meses se a despertado gran inter0s por el tema, realindose

    seminarios dictados por profesionales en la materia, provenientes de Colombia " Estados

    nidos.

    En el mbito internacional, nuestro pa#s es parte de un buen nmero de acuerdos

    internacionales $ue promueven la resolucin alternativa de controversias. En este sentido

    Veneuela es parte de los siguientes acuerdos entre otros3

    La Convencin sobre el Reconocimiento " E!ecucin de las ;entencias Arbitrales

    E%tran!eras, celebrada en 9ueva HorI el (? de !unio de ()7* 1Convencin de 9ueva HorI2,

    El Convenio sobre Arreglo de -iferencias Relativas a Gnversiones entre Estados "

    9acionales de Dtros Estados 1Convenio de CGA-G2,

    Convencin Gnteramericana sobre Arbitra!e Comercial Gnternacional, fundada en &anam el

    8? de enero de ()7 1Convencin de &anam2

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    6/10

    NATURALE8A

    /edios de 9aturalea !urisdiccional, tales como el arbitra!e o las cortes o comit0s

    internacionales con competencia en determinadas materias por e!emplo, el :ribunal

    de

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    7/10

    El re$uisito indispensable para desistir de una demanda, es tener la capacidad para

    disponer del ob!eto de la pretensin. ;olamente podrn desistir $uienes sean propietarios

    del ob!eto de la demanda " a$uellos mandatarios $ue se encuentren facultados

    e%presamente para ello, de conformidad con las e%igencias del art#culo (7= del Cdigo de

    &rocedimiento Civil 1()*+2.

    El autor &arilli 1())62, se'ala $ue e%iste una distincin entre los tipos de

    desistimiento, " al respecto, a dico $ue e%iste el desistimiento de la accin " el

    desistimiento del procedimiento, estableciendo $ue3

    Cuando se desiste del procedimiento, la accin permanece intacta " podr

    proponerse nuevamente el !uicio ante el :ribunal competente, pasado el lapso de

    noventa d#as establecido en el Cdigo de &rocedimiento Civil. ;i se desiste de la accin " del procedimiento, se est renunciando al dereco $ue

    se tiene o pretende sobre lo discutido.

    El fundamento legal $ue sustenta los efectos del desistimiento se encuentra

    contemplado en el principio dispositivo del proceso civil, $ue impide la iniciacin "

    continuacin de un !uicio sin instancia de parte.

    -e manera general, los efectos del desistimiento son los siguientes3

    En cuanto a las pruebas articuladas en la instancia en el caso del desistimiento del

    procedimiento, la parte puede trasladarlas al nuevo !uicio, "a $ue 0ste se encuentra

    integrado por las mismas partes " trata sobre los mismos ecos. Al desaparecer el proceso tambi0n desaparecen las medidas preventivas $ue se

    a"an podido decretar.

    La figura del desistimiento puede o no producir los efectos de cosa !ugada,

    dependiendo de cul de sus modalidades a"a e!ercido la parte actora, de manera de $ue sise desiste de la accin, es evidente $ue se e%tinguen el o los derecos $ue pudiera tener,

    generando como bien se e%presa en el art#culo 6+8 del Cdigo de &rocedimiento Civil

    1()*+2 antes transcrito, los efectos de una sentencia pasada con autoridad de cosa !ugada

    pero, si por el contrario, el desistimiento es realiado nicamente con respecto al

    procedimiento, el actor se reserva la posibilidad de e!ercer nuevamente su accin pasados

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    8/10

    $ue sean noventa d#as, por lo $ue no se puede entender como sentencia con autoridad de

    cosa !ugada, puesto $ue no se e%tingue la accin interpuesta en el conflicto intersub!etivo.

    EL CONVENIMIENTO

    Es Concebido como medio alterno para la resolucin de conflictos, es un acto

    procesal e%clusivo de la parte demandada en la cual se aviene o est de acuerdo total,

    completa " absolutamente con los t0rminos en $ue a formulado la pretensin la parte

    actora en su demanda, esto inclu"e todas sus circunstancias de tiempo, modo " lugar "

    obviamente tal avenimiento, no debe sufrir modificaciones de ningn g0nero en cuanto a

    sus elementos. 9o obstante, es posible $ue dentro de la figura del convenimiento o

    avenimiento se est0 de acuerdo slo con algunas de las pretensiones del actor, en cu"o caso

    se produce un convenimiento parcial. &or ello, el convenimiento del demandado nore$uiere el consentimiento del actor, $uien pretende lo avenido desde su demanda.

    En el caso en $ue tal avenimiento a las pretensiones del actor no comporte una

    su!ecin completa a la pretensin del actor, sea por suplica " aceptacin en una

    modificacin del tiempo, modo o lugar de la pretensin misma, se est entonces, en

    presencia de otra figura distinta de la naturalea !ur#dica del convenimiento, como lo es la

    transaccin.

    LA TRANSACCI1N:

    La transaccin es legalmente definida como 4un contrato por el cual las partes,

    mediante reciprocas concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un litigio

    eventual.

    ;on re$uisitos indispensables, $ue la parte $ue conviene tenga capacidad para obrar

    " disponer del ob!eto sobre el cual verse la demanda, " $ue su actuacin sea eca ba!o la

    asistencia de un profesional del dereco, debido a $ue es necesario $ue tenga pleno

    conocimiento de los efectos de esta autocomposicin procesal.

    Es importante acotar como, de conformidad a lo dispuesto en el Art#culo 67+ del

    C&C,Las partes pueden terminar el proceso pendiente, mediante la transaccin celebrada

    conforme a las disposiciones del Cdigo Civil. Celebrada la transaccin en el !uicio, el

  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    9/10

    la omologar si versare sobre materias en las cuales no est0n proibidas las transacciones,

    sin lo cual no podr procederse a su e!ecucin.

    LA CONCILIACI1N

    Es un medio alternativo para solucionar conflictos, a trav0s del cual laspartesresuelvendirectamente un litigiocon la intervencin o colaboracin de un tercero.

    E%isten dos tipos de conciliacin3 la conciliacin pre!udicial " la conciliacin !udicial.

    La conciliacin pre!udicial es un medio alternativo alproceso !udicial, es decir, mediante

    0sta las partes resuelven sus problemas sin tener $ue acudir a un !uicio. Resulta un

    mecanismo fle%ible, donde el tercero $ue acta o interviene puede ser cual$uierpersona"

    el acuerdo al $ue llegan las partes suele ser un acuerdo de tipo transaccional.Es decir, es

    omologable a una transaccin.

    La conciliacin !udicial es un medio alternativo a la resolucin del conflicto mediante

    unasentencia en este sentido es una forma especial de conclusin delproceso !udicial. El

    tercero $ue dirige esta clase de conciliacin es naturalmente el!uede la causa, $ue adems

    de proponer bases de arreglo, omologa o convalida lo acordado por las partes, otorgndole

    eficacia de cosa !ugada,dentro del marco de lalegalidad.

    MEDIOS DE RESOLUCI1N DE CONFLICTOS DE NATURALE8A NO

    9URISDICCIONAL

    Entre los $ue se pueden mencionar brevemente3

    La Ne*c%ac%.n$es el proceso mediante el cual dos o ms personas, $ue tienen

    intereses comunes o diferentes, intercambian informacin vera " suficiente, a lo

    largo de un periodo, con miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras. ;epretende influir sobre la conductas del otro para lograr un comportamiento deseado

    sin usar el poder o la fuera.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Parte_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Litigiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Personahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transacci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Transacci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Sentenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sentenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_juzgadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_juzgadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Litigiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juiciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Personahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transacci%C3%B3n_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Sentenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_judicialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_juzgadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ordenamiento_jur%C3%ADdicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Parte_(Derecho)
  • 7/24/2019 Medio Alternativo de Resolucin

    10/10

    La Med%ac%.n$es un medio informal " voluntario de solucin de conflictos en el

    $ue un tercero imparcial trata mediante t0cnicas de negociacin $ue las partes

    identifi$uen las posibles onas de acuerdo.

    E& Arb%tra4e$es el medio por el cual las partes, de manera voluntaria, llevan su

    diferencia ante uno o varios terceros $uienes la resolvern mediante un arbitral de

    laudo, es decir, mediante una sentencia emitida por 0l o los rbitros siendo

    obligatoria para las partes.

    La E6a&uac%.n Neutra&$consiste en la presencia de una abogado e%perto designado

    por un tribunal $ue luego de o#r a las partes " de e%aminar las pruebas, ace una

    evaluacin del caso para mostrar a cada uno de los contendientes los puntos d0biles

    " los peligros de su tesis, as# como los de coincidencia " de posible negociacin.

    La 9ut%c%a de Pa0$es la $ue procura resolver de una manera rpida, sencilla "

    econmica, los eventos $ue se pueden producir en una comunidad, a trav0s de la

    e$uidad " $ue permite $ue la comunidad eli!a as# sus propios !ueces "

    procedimientos. La le" de pa ordena $ue no necesariamente se cumpla con la

    legalidad ms si con la e$uidad es aplicar !usticia a casos mu" concretos

    observando las circunstancias. ;e le denomina tambi0n !usticia de vecindad.