medio ambiente ANA ELSY

5
Ana Elsy Castro Fonseca La Contaminación y el Cuidado del Ambiente El Planeta Tierra es, sin duda alguna, un lugar único en el universo. La Tierra se encuentra llena de vida, paisajes, colores y recursos. El ser humano ha sabido aprovechar todo lo anterior para su beneficio. Gracias a la naturaleza, la raza ha podido progresar y convertirse en lo que es ahora. Sin embargo, existe un problema con lo anteriormente mencionado. Con el constante aumento de población en el mundo, la sobreexplotación de los recursos es cada vez más común, y actualmente, es uno de los problemas más graves que existen. Nuestro mundo es un lugar muy privilegiado, ya que podemos encontrar toda clase de animales, vegetación, climas y relieves. Desde épocas muy antiguas, las civilizaciones que alguna vez estuvieron presentes en él, usaron los recursos que tenían al alcance para poder subsistir. Ellos sabían la importancia de la naturaleza en sus vidas, inclusive le rendían culto a la misma. La explotación realizada por ellos siempre fue de manera moderada y respetuosa, utilizando solamente lo indispensable para vivir. La verdadera sobreexplotación de recursos llegó cuando el mundo se empezó a modernizar. Las nuevas culturas se dieron cuenta de las riquezas que poseía el todavía salvaje Planeta Tierra, empezando así la extracción de minerales, la construcción de ciudades, la agricultura, la pesca, la caza y comercialización de especies endémicas. Con el paso del

description

La Contaminación y el Cuidado del Ambiente Ana Elsy Castro Fonseca A pesar de que la mayoría tienen conocimiento sobre todos estos problemas, muchas personas no saben cómo pueden evitar todo lo anterior. Existen distintas maneras de conservar el medio ambiente y la mayor parte de ellas son muy sencillas. A continuación se mencionarán algunos de estos métodos. Ana Elsy Castro Fonseca

Transcript of medio ambiente ANA ELSY

Ana Elsy Castro Fonseca

La Contaminación y el Cuidado del Ambiente

El Planeta Tierra es, sin duda alguna, un lugar único en el universo. La Tierra se

encuentra llena de vida, paisajes, colores y recursos. El ser humano ha sabido

aprovechar todo lo anterior para su beneficio. Gracias a la naturaleza, la raza ha

podido progresar y convertirse en lo que es ahora. Sin embargo, existe un

problema con lo anteriormente mencionado. Con el constante aumento de

población en el mundo, la sobreexplotación de los recursos es cada vez más

común, y actualmente, es uno de los problemas más graves que existen.

Nuestro mundo es un lugar muy privilegiado, ya que podemos encontrar toda

clase de animales, vegetación, climas y relieves. Desde épocas muy antiguas, las

civilizaciones que alguna vez estuvieron presentes en él, usaron los recursos que

tenían al alcance para poder subsistir. Ellos sabían la importancia de la naturaleza

en sus vidas, inclusive le rendían culto a la misma. La explotación realizada por

ellos siempre fue de manera moderada y respetuosa, utilizando solamente lo

indispensable para vivir. La verdadera sobreexplotación de recursos llegó cuando

el mundo se empezó a modernizar. Las nuevas culturas se dieron cuenta de las

riquezas que poseía el todavía salvaje Planeta Tierra, empezando así la

extracción de minerales, la construcción de ciudades, la agricultura, la pesca, la

caza y comercialización de especies endémicas. Con el paso del tiempo, se fueron

talando los bosques y selvas del mundo, reduciéndolos a más de la mitad. Muchos

animales han sido casi totalmente exterminados, debido a su captura para

comercialización en el mercado, el consumo propio o por sus pieles.

Con el pasar de los siglos, la población fue creciendo, esto implica una mayor

demanda de recursos, que a su vez se traduce en más daño para el medio

ambiente. Además de todo lo antes mencionado, durante el siglo XIX, el mundo

pasó a industrializarse y los automóviles se volvieron algo muy cotidiano. Pronto la

contaminación del aire pasó a ser uno de los problemas más grandes que

enfrentamos. El agua es el líquido más importante que existe, sin ella los seres

vivos no podrían existir. En el pasado, la Tierra poseía enormes reservas de agua

Ana Elsy Castro Fonseca

dulce, pero por la falta de cuidado de la misma, muchas regiones tienen escases

del vital líquido.

A pesar de que la mayoría tienen conocimiento sobre todos estos problemas,

muchas personas no saben cómo pueden evitar todo lo anterior. Existen distintas

maneras de conservar el medio ambiente y la mayor parte de ellas son muy

sencillas. A continuación se mencionarán algunos de estos métodos.

La energía eléctrica es de mucha utilidad para nuestra vida diaria, pero su

consumo excesivo genera deterioro ambiental. Por este motivo, apaga las luces

que no se estén utilizando, desconecta los enchufes de aparatos electrónicos pues

es también de gran ayuda. Inclusive se recomienda cambiar los focos tradicionales

por ahorradores, los cuales gastan mucho menos energía y alumbran con la

misma intensidad.

El uso de combustibles genera un exceso de carbono en la atmósfera, lo cual

genera contaminación en el aire. Para evitar que la misma llegue a niveles dañinos

para la salud, es recomendable el no utilizar tanto el automóvil, la principal fuente

de carbono. Cuando se quiera recorrer distancias muy pequeñas es mejor caminar

o ir en bicicleta. Aunque parezca increíble, los fijadores para el cabello poseen

gases que dañan la capa de ozono (nuestra única protección contra los rayos

solares). Cuando se vaya a usar fijador para el cabello, asegúrese que sea de

sustancias que no contaminen (generalmente el producto menciona que no daña

la capa de ozono).

El agua es un líquido fácilmente contaminable. Para evitar esto, las

recomendaciones son las siguientes: nunca hay que tirar basura en la calle,

debido a que los objetos tirados pueden parar en las alcantarillas, las cuales

desembocan en algún cuerpo de agua. La basura arrojada ensucia el agua y

puede producir la muerte de animales acuáticos. La ducha es importante para

todas las personas, pero genera mucho desperdicio de agua. Cuando sea tiempo

de un baño, junta el agua fría que sale antes de entrar a la regadera y luego úsala

para el excusado, puede ahorrar mucho del vital líquido. También es

Ana Elsy Castro Fonseca

recomendable no durar más de 5 minutos tomando el baño. Cuando se desea

limpiar el piso o los baños, se utilizan sustancias altamente tóxicas y hacen que el

agua deje de ser consumible. Trate de usar detergentes y limpiadores con

sustancias menos fuertes y biodegradables.

La contaminación del suelo y la tala de bosques es un problema muy grave que

afecta el desarrollo de la vegetación, la encargada de limpiar nuestro aire. Este

problema se puede prevenir de la siguiente manera: todos los recipientes de

plástico y vidrio pueden ser reusados en vez de ser tirados. Otro importante

material que puede ser reutilizado es el papel. Al usar el otro lado de las hojas de

trabajos anteriores evitamos que se corten más árboles. El acopio de metales,

papel y plástico para su reciclaje es de gran ayuda, pues se vuelve a utilizar todo

lo que ya tiramos a la basura.

Todas las maneras de cuidar el medio ambiente anteriormente mencionadas son

muy benéficas para la naturaleza. Si las seguimos todas al pie de la letra, los

problemas de contaminación y falta de recursos naturales poco a poco se irán

acabando y podremos gozar de un ambiente saludable de nuevo. Si logramos

cuidar a nuestro mundo, tengan por seguro que él se encargara de cuidarnos

también a nosotros.