medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS...

8
Embargado hasta después de las 11.30 hora de Nueva York, del 25 de octubre de 2007 . Comunicado de Prensa Mundial Los problemas más graves del Planeta persisten, Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS www.unep.org/geo/geo4/ Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente señala que amenazas importantes para el planeta tales como cambio climático, la tasa de extinción de las especies y el reto de alimentar a la creciente población se encuentran entre muchas otras que aún están sin resolver, y todos ellos colocan a la humanidad en riesgo. La alerta proviene del informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: Medio Ambiente para el Desarrollo (GEO-4) del PNUMA, publicado 20 años después de que la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (la Comisión Brundtland) produjera su importante informe, Nuestro Futuro Común. GEO-4, el último en una serie de informes insignia del PNUMA, evalúa el estado actual de la atmósfera,tierra, agua y biodiversidad mundial, describe los cambios desde 1987 e identifica priori- dades para la acción.GEO-4 es el informe más exhaustivo de la ONU sobre el medio ambiente, preparado por cerca de 390 expertos y revisado por más de 1.000 colaboradores a través del mundo. Éste celebra el progreso del mundo en la lucha contra algunos problemas relativamente simples, con el medio ambiente ahora mucho más presente en las políticas convencionales . Pero, a pesar de estos avances, aún permanecen los asuntos más difíciles de manejar, los problemas “persistentes”. Aquí, GEO-4 dice: “No existen asuntos importantes surgidos en Nuestro Futuro Común por los que las tendencias previsibles sean favorables.” El fallo en el tratamiento de estos problemas persistentes, sostiene PNUMA, puede deshacer todos los logros hasta el momento en los asuntos más simples y puede amenazar la supervivencia de la humani- dad. Pero insiste: “El objetivo no es el de presentar un escenario oscuro y sombrío, sino una llamada urgente a la acción.” Achim Steiner,Secretario General Adjunto de la ONU y Director Ejecutivo de PNUMA, dijo: “La respuesta de la comunidad internacional a la Comisión de Brundtland en algunos casos ha sido valerosa e inspiradora. Pero muy frecuentemente ha sido lenta y a una velocidad y escala que falla en responder o reconocer la magnitud de los retos que enfrenta la gente y el medio ambiente del planeta”. Añadió que “en los últimos 20 años, la comunidad internacional ha reducido en un 95 % la producción de químicos que afectan la capa de ozono; ha creado un tratado de reducción de emisión de gases de efecto invernadero junto con comercio de carbono y mercados de compensación de carbono;ha apoyado un aumento en las áreas terrestres protegidas hasta cubrir aproximadamente 12 % de la Tierra y ha diseñado numerosos instrumentos importantes que cubren asuntos desde la biodiversidad y desertificación hasta el comercio de desperdicios peligrosos y organismos vivos modificados”. PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL GEO medio ambiente y desarrollo 4

Transcript of medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS...

Page 1: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

Embargado hasta después de las 11.30 hora de Nueva York, del 25 de octubre de 2007 .

Comunicado de Prensa Mundial

Los problemas más graves del Planeta persisten,Advierte Informe de la ONU

RESUMEN PARALOS MEDIOS

www.unep.org/geo/geo4/

Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

señala que amenazas importantes para el planeta tales como cambio climático, la tasa de extinción de

las especies y el reto de alimentar a la creciente población se encuentran entre muchas otras que aún

están sin resolver, y todos ellos colocan a la humanidad en riesgo.

La alerta proviene del informe de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: Medio Ambiente para el

Desarrollo (GEO-4) del PNUMA, publicado 20 años después de que la Comisión Mundial sobre el Medio

Ambiente y el Desarrollo (la Comisión Brundtland) produjera su importante informe, Nuestro Futuro

Común.

GEO-4, el último en una serie de informes insignia del PNUMA, evalúa el estado actual de la

atmósfera,tierra, agua y biodiversidad mundial, describe los cambios desde 1987 e identifica priori-

dades para la acción.GEO-4 es el informe más exhaustivo de la ONU sobre el medio ambiente,

preparado por cerca de 390 expertos y revisado por más de 1.000 colaboradores a través del mundo.

Éste celebra el progreso del mundo en la lucha contra algunos problemas relativamente simples, con

el medio ambiente ahora mucho más presente en las políticas convencionales . Pero, a pesar de estos

avances, aún permanecen los asuntos más difíciles de manejar, los problemas “persistentes”. Aquí,

GEO-4 dice: “No existen asuntos importantes surgidos en Nuestro Futuro Común por los que las

tendencias previsibles sean favorables.”

El fallo en el tratamiento de estos problemas persistentes, sostiene PNUMA, puede deshacer todos los

logros hasta el momento en los asuntos más simples y puede amenazar la supervivencia de la humani-

dad. Pero insiste: “El objetivo no es el de presentar un escenario oscuro y sombrío, sino una llamada

urgente a la acción.”

Achim Steiner,Secretario General Adjunto de la ONU y Director Ejecutivo de PNUMA, dijo: “La

respuesta de la comunidad internacional a la Comisión de Brundtland en algunos casos ha sido valerosa

e inspiradora. Pero muy frecuentemente ha sido lenta y a una velocidad y escala que falla en responder

o reconocer la magnitud de los retos que enfrenta la gente y el medio ambiente del planeta”.

Añadió que “en los últimos 20 años, la comunidad internacional ha reducido en un 95 % la producción

de químicos que afectan la capa de ozono; ha creado un tratado de reducción de emisión de gases de

efecto invernadero junto con comercio de carbono y mercados de compensación de carbono;ha

apoyado un aumento en las áreas terrestres protegidas hasta cubrir aproximadamente 12 % de la

Tierra y ha diseñado numerosos instrumentos importantes que cubren asuntos desde la biodiversidad

y desertificación hasta el comercio de desperdicios peligrosos y organismos vivos modificados”.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

GEOmedio ambiente y desarrollo 4

Page 2: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

2

“Pero, tal como apunta GEO-4, aún continúan existiendo problemas ‘persistentes’ y obstinados que no han sido resueltos ni atendidos.

Los asuntos pasados prevalecen y nuevos están emergiendo – desde el rápido crecimiento de las zonas ‘muertas’ de oxígeno en los

océanos al resurgimiento de nuevas y antiguas enfermedades relacionadas en parte con la degradación ambiental. Mientras tanto,

instituciones como el PNUMA, establecidas para luchar contra las causas fundamentales, permanecen débiles y sin recursos”, dijo el

señor Steiner.

Sobre el cambio climático, el informe dice que la amenaza es en la actualidad tan urgente que se necesitan grandes recortes en los

gases de invernadero para mediados del siglo. Hay negociaciones programadas para iniciar en diciembre de 2007 un tratado que

reemplace el Protocolo de Kyoto, el acuerdo climático internacional que obliga a los países a controlar las emisiones de gas de efecto

invernadero antropogénicas. Aunque exime a todos los países en vías de desarrollo de los compromisos de reducción de emisiones,

existe una creciente presión para que los países rápidamente industrializados, actualmente emisores sustanciales por si mismos, se

comprometan con la reducción de emisiones.

GEO-4 también advierte que estamos viviendo más allá de nuestros límites. La población humana ha aumentado de tal manera que

“la cantidad de recursos necesarios para su sustento excede lo que hay disponible… la huella de la humanidad [su demanda ambiental

] es de 21.9 hectáreas por persona, mientras que la capacidad biológica de la Tierra es, en promedio, sólo de 15.7 ha/persona”.

Se señala que el bienestar de miles de millones de personas en el mundo en desarrollo se encuentra en riesgo, por un fallo en la

soluciónde problemas relativamente simples que han sido atacados exitosamente en otras partes.

GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión Brundtland, de que el mundo no enfrenta crisis separadas – la “crisis ambiental”, la

“crisis de desarrollo” y la “crisis energética” son todas una sola. Esta crisis incluye no sólo el cambio climático, las tasas de extinción

y el hambre, sino otros problemas surgidos por el crecimiento de la población humana, el crecimiento en el consumo de los ricos y en

la desesperación de los pobres.

Algunos ejemplos:

• Disminución de las poblaciones de peces;

• Pérdida de la tierra fértil debido a la degradación;

• Presión insostenible a los recursos;

• Cantidad menguante de agua potable para los humanos y otras criaturas; y

• Riesgo de que el daño ambiental pueda pasar puntos desconocidos de no retorno.

GEO-4 dice que el cambio climático es una “prioridad mundial”, que exige voluntad política y liderazgo. Sin embargo, encuentra una

“notable falta de urgencia” y una respuesta mundial deplorablemente inadecuada”.

Varios países altamente contaminantes han rehusado ratificar el Protocolo de Kyoto. GEO-4 dice: “... algunos sectores industriales que

no estaban a favor del Protocolo lograron socavar exitosamente la voluntad política para ratificarlo. ”Dice: “Cambios fundamentales

en las estructuras sociales y económicas, incluyendo cambios en los estilos de vida, son cruciales si se desea lograr un progreso

rápido.”

Entre los otros puntos críticos que identifica se encuentran:

Agua:La irrigación toma actualmente cerca del 70 % del agua disponible, aunque el cumplir con el Objetivo de Desarrollo del Milenio

sobre el hambre significará doblar la producción de alimentos para el año 2050. El agua potable está disminuyendo: para 2025, prevé-

que el uso del agua haya incrementado en un 50 % en los países en desarrollo y en un 18 % en el mundo desarrollado. GEO-4 dice:

“La carga en aumento de la demanda de agua se hará intolerable en los países con escasez de agua.”

La calidad del agua también está declinando, contaminada por patógenos microbianos y excesivos nutrientes. Mundialmente, el agua contaminada continúa siendo la mayor causa de enfermedad y muerte en los humanos.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 3: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

3

Peces: Su consumo se ha triplicado de 1961 a 2001. Las capturas se han estancado o disminuido lentamente desde los ‘80s. Los subsidios

han creado un exceso en la capacidad de pesca, estimado en un 250 % más de lo necesario para capturar la producción sostenible de los

océanos.

Biodiversidad: Los cambios actuales en la biodiversidad son los más rápidos en la historia de la humanidad. Las especies se están extin-

guiendo cien veces más rápido que la tasa mostrada en el registro de fósiles. El comercio de carne de animales silvestres de la cuenca del

Congo se estima que es seis veces mayor a la tasa sostenible. De los grupos mayores de vertebrados que han sido exhaustivamente evalu-

ados, más del 30 % de los anfibios, 23 % de los mamíferos y 12 % de las aves se encuentran bajo amenaza.

La introducción de especies exógenas invasoras es un problema creciente. La medusa peine, introducida accidentalmente en 1982 por los

buques de EEUU, se ha apoderado de todo el ecosistema marítimo del Mar Negro, y ha destruido 26 pesquéras comerciales en 1992.

Una sexta extinción importante se encuentra en marcha, esta vez causada por el comportamiento humano. Pero para cubrir nuestra

creciente demanda de alimentos significará ya que se intensifique la agricultura (utilizando más químicos, energía y agua, y tipos de cultivos

más eficientes) o cultivando más tierra. De cualquier forma, la biodiversidad sufre.

Un signo del progreso es el incremento constante de las áreas protegidas. Pero éstas deben ser manejadas de forma efectiva y deben ser

reforzadas apropiadamente. Y la biodiversidad (de todo tipo, no solo la “mega-fauna carismática”, como tigres y elefantes) necesitará mayor

conservación fuera de las áreas protegidas también.

Presiones Regionales: Este es el primer informe GEO en el que las siete regiones del mundo enfatizan los impactos potenciales del cambio

climático. En África, la degradación de los suelos e incluso la desertificación son amenazas; la producción de alimentos per cápita ha

disminuido en un 12 % desde 1981. Los subsidios agropecuarios injustos en las regiones en desarrollo han frenado el progreso hacia el

aumento de rendimientos. Las prioridades para Asia y el Pacífico incluyen la calidad del aire urbano, presiones sobre agua dulce, los

ecosistemas degradados, el uso agropecuario de la tierra y el aumento de los desperdicios. La provisión de agua potable ha tenido notables

progresos en la última década, pero el tráfico ilegal de desperdicios electrónicos y peligrosos es un nuevo reto. Los crecientes ingresos en

Europa y aumento de hogares están llevando a una producción y consumo insostenibles, mayor uso de la energía, mala calidad del aire

urbano y problemas de transporte. Las otras prioridades de la región son la pérdida de la biodiversidad, el uso del suelo y la presión sobre

el agua dulce.

América Latina y el Caribe se enfrentan al crecimiento urbano, amenazas a la biodiversidad, daño costero, contaminación marítima y

vulnerabilidad al cambio climático. Pero las áreas protegidas cubren ahora cerca del 12 % de la tierra, y las tasas de deforestación anuales

en el Amazonas están cayendo. Norteamérica lucha para tratar con el cambio climático, en el que el uso de la energía, la extensión urbana

y el estrés de agua dulce están todos ligados. Las ganancias eficientes de energía han sido contrarrestadas por el uso de vehículos más

grandes, bajos estándares de economía de combustibles e incrementos en el número de automóviles y distancias recorridas. Para el oeste

de Asia las prioridades son las presiones sobre el agua dulce, la degradación de la tierra, los ecosistemas costeros y marítimos, el manejo

urbano, paz y seguridad. Las enfermedades relacionadas con el agua y el compartir los recursos internacionales de agua también son

preocupaciones. Las regiones polares ya están sintiendo los impactos del cambio climático. La seguridad alimenticia y la salud de los pueb-

los indígenas se encuentran en riesgo por el incremento del mercurio y contaminantes orgánicos persistentes en el ambiente. Se espera que

a la capa de ozono le tome otro medio siglo recuperarse.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 4: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

4

El Futuro

GEO-4 reconoce que la tecnología puede ayudar a reducir la vulnerabilidad de los pueblos al estrés ambiental, pero dice que en

ocasiones existe una necesidad de “corregir el paradigma del desarrollo centrado en la tecnología”. También explora cómo las tendencias

actuales pueden desarrollarse en cuatro escenarios para el año 2050.

El futuro real será determinado en gran parte por las decisiones que tanto los individuos como la sociedad tomen ahora, GEO-4 dice:

“Nuestro futuro común depende de nuestras acciones de hoy, no de mañana o de algún momento en el futuro.” Para algunos de los

problemas persistentes el daño puede ya ser irreversible. GEO-4 advierte que el atacar las causas subyacentes de las presiones ambien-

tales frecuentemente afecta los intereses creados de grupos poderosos capaces de influir en las decisiones políticas. La única forma de

tratar con estos problemas más difíciles requiere mover al medio ambiente de la periferia al centro de la toma de decisiones: medio ambi-

ente para el desarrollo, no desarrollo para el detrimento del medio ambiente.

“Han habido suficientes llamados de atención desde la comición Brundtland. Sinceramente espero que GEO-4 sea el último. La destruc-

ción sistemática de los recursos naturales y los basados en la naturaleza han alcanzado un punto en el que la viabilidad económica de

las economías está siendo desafiada – y donde la factura que le pasamos a nuestros hijos puede resultar imposible de pagar,”dijo el

señor Steiner.

El informe GEO-4 concluye que “mientras se espera los gobiernos tomen el liderazgo, otros actores son igual de importantes para asegu-

rar el éxito en el logro del desarrollo sostenible. La necesidad no puede ser más urgente y el tiempo no podría ser más oportuno, con

nuestro mejorado entendimiento de los retos que enfrentamos, para actuar ahora para salvaguardar nuestra propia supervivencia y la

de las futura sgeneraciones”

fin

Notas a los Editores

GEO-4 es producido y publicado por la División de Evaluación y Alerta Temprana del Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente. Está disponible en www.unep.org/geo/geo/

Para más información, sírvase a contactar:

Sección de Perspectiva del Medio Ambiente Mundial (GEO)División de Evaluación y Alerta Temprana (DEAT)Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)P.O. Box 30552 Nairobi, 00100, KeniaTel: +254-20-7623491 • Fax: +254-20-7623944Email: [email protected] • Internet: www.unep.org/geo

Disponible en línea y para detalles sobre cómo obtener copias:

EarthPrint Limited,P.O. Box 119, Stevenage, Hertfordshire SG14TP, U.K.Fax: +44 1438 748 844 • Tel: +44 1438 748 111Email:[email protected]

www.earthprint.com

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 5: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

5

Aspectos Clave del Informe

Atmósfera

Ahora existe evidencia “visible e inequívoca” de los impactos del cambio climático, y el consenso de que la actividades humanas han sido

decisivas en este cambio: las temperaturas promedio mundiales se han elevado cerca de 0.72 °C desde 1906. Un estimado optimista para

la elevación de este siglo se espera que sea entre un máximo 1.84 °C y 4 °C. Algunos científicos creen que un incremento de 2 °C en la

temperatura mundial sobre los niveles preindustriales es un umbral demaciado alto y la amenaza de daño importante e irreversible se hace

más plausible.

Los hielos muestran que los niveles de dióxido de carbono (CO2) y metano se encuentran ahora muy por fuera de sus rangos de variabilidad

natural de los últimos 500.000 años: el clima terrestre ha entrado a un estado sin paralelo en la prehistoria reciente. Las temperaturas

promedio en el Ártico están elevándose dos veces más rápido que en el resto del mundo.

El aumento en el nivel del mar causado por la expansión térmica del agua y el derretimiento de los glaciares y capas de hielo continuará

en el futuro previsible, con consecuencias potencialmente enormes: más del 60 % de la población alrededor del mundo vive dentro de los

100 kilómetros de distancia a la costa.

La creciente acidificación del océano y las temperaturas más altas probablemente afecten también la seguridad alimenticia mundial. La

diarrea y la malaria se extenderán aún más.

Las tendencias presentes no favorecen a la estabilización de los gases de efecto invernadero. La aviación vio un incremento del 80 % en

millas voladas entre 1990 y 2003, mientras que la navegación aumentó de 4 mil millones de toneladas métricas de bienes cargados en 1990

a 7.100 millones de toneladas métricas en 2005: cada sector hace enormes y crecientes demandas de energía.

Algunos gases de efecto invernadero pueden permanecer en la atmósfera por hasta 50.000 años.

Apesar del “impresionante” éxito en el retiro progresivo de las sustancias que agotan el ozono, el “agujero” de primavera en la capa estra-

tosférica de ozono sobre el Antártico es ahora mayor que nunca, permitiendo a la dañina radiación ultravioleta del sol llegar a la tierra.

Lal luvia ácida es ahora mucho menor problema en Europa y Norteamérica (“una de las historias de éxitode décadas recientes”), pero se

ha vuelto un mayor reto en países como México, India y China.

Contaminación

Más de 50.000 compuestos son utilizados comercialmente, cientos más son agregados anualmente,y la producción química mundial

proyecta un incremento de 85 % en los próximos 20 años.

La exposición ambiental causa casi un cuarto de todas las enfermedades. Se estima que más de dos millones de personas alrededor del

mundo mueren prematuramente todos los años como consecuencia de la contaminación del aire tanto en interiores como en exteriores.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 6: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

6

Algo del progreso obtenido en la reducción de la contaminación en los países desarrollados ha sido a expensas del mundo en desar-

rollo, donde la producción industrial y sus impactos están siendo exportados.

Alimento

Las pérdidas en la producción total de las granjas, debido a plagas de insectos, han sido estimadas en cerca del 14 %.

Desde1987 la expansión de las tierras de cultivo se ha reducido, pero la intensidad en el uso de la tierra ha incrementado dramática-

mente. En promedio, anualmente un granjero de entonces producía una tonelada métrica; la producción es ahora de 1.4 toneladas

métricas. Una hectárea de tierra de cultivo, que entonces rendía un promedio de 1.8 toneladas métricas, ahora produce 2.5 toneladas

métricas.

El uso no sostenible de la tierra está causando degradación, una amenaza tan seria como el cambio climático y la pérdida de la biodi-

versidad. Afecta hasta un tercio de la población mundial a través de la contaminación, erosión de los suelos, agotamiento de nutri-

entes, escasez de agua, salinidad e interrupción de los ciclos biológicos.

La seguridad alimenticia de dos tercios de la población mundial depende de los fertilizantes, especialmente el nitrógeno.

El crecimiento poblacional, el excesivo consumo y el cambio continuado en el consumo de cereal a carne significa que la demanda de

alimentos incrementará a 2.5 – 3.5 veces los números actuales.

Para 2030 los países en desarrollo probablemente necesitarán 120 millones más de hectáreas para alimentarse a ellos mismos.

La pérdida de la diversidad genética puede amenazar la seguridad alimenticia: 14 especies animales constituyen el 90 % del ganado,

y 30 cultivos dominan la agricultura, dando un estimado de 90 % de las calorías del mundo.

Biodiversidad

Cerca del 60 % de los servicios al ecosistema que han sido evaluados están degradados o se usan de forma insostenible; poblaciones

de vertebrados de agua dulce se redujeron en promedio casi un 50 % de 1987 a 2003, mucho más rápido que las especies marítimas

o terrestres.

Más de la mitad de los 6.000 idiomas del mundo están en peligro, y algunos creen que hasta el 90 % de todos los idiomas podrían

no sobrevivir este siglo.

Agua

De los ríos más importantes del mundo 10% no llegan al mar en parte del año por las demandas de irrigación.

En los países en desarrollo unas 3 millones de personas, la mayoría de estas menores de 5 años, mueren anualmente a causa de

enfermedades relacionadas con el agua. Se estima que unos 2.600 millones de personas no poseen servicios de sanidad mejorados.

Para el 2025, el retiro del agua se predice habrá aumentado en un 50 % en los países en desarrollo y 18 % en el mundo desarrollado.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 7: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

7

Existe una preocupación creciente sobre los impactos potenciales en los ecosistemas acuáticos de los productos de cuidado personal y

productos farmacéuticos tales como los analgésicos y los antibióticos.

El Mundo Desigual

El mundo ha cambiado radicalmente desde 1987, económica, social y políticamente. La población se ha incrementado en casi un 34 %,

elcomercio es casi tres veces más grande y el ingreso medio per cápitaha subidoa cerca de 40 %.

El consumo ha ido creciendo más rápidamente que la población, pero de forma desigual: el ingreso anual total de cerca de mil millones de

personas, la población de los países más ricos, es casi 15 veces mayor que la de 2.300 millones de personas en los países máspobres.

Existen menos recursos para compartir: la cantidad de tierra per cápita es de cerca de un cuarto de lo que era hace un siglo, y se espera

que caiga a cerca de un quinto del nivel de 1900 para 2050.

La urbanización constituye una presión significativa: para 2025 únicamente las poblaciones costeras se espera lleguen a los seis mil

millones. El año 2007 es el primer año en la historia de la humanidad donde más de la mitad de todas las personas viven en ciudades.

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Page 8: medio ambiente y desarrollo - cepal.org · Advierte Informe de la ONU RESUMEN PARA LOS MEDIOS Nairobi / Nueva York, 25 de Octubre: ... GEO-4 recuerda la declaración de la Comisión

www.unep.org/geo/geo4/

La Perspectiva del Medio Ambiente Mundial (GEO) es el proceso de evaluación y la serie de informes insignia del PNUMA. El cuarto informe de la serie, el GEO-4 da una visión general del estado y las tendencias medioambientales, sociales y económicas globales y regionales de las dos últimas décadas. Pone de manifi esto los vínculos, retos y oportunidades que el medio ambiente ofrece para el desarrollo y el bienestar humanos. El informe también presenta una perspectiva, a través de cuatro escenarios, para explicar futuros convin-centes para el año 2050, así como opciones políticas para enfrentarse a los asuntos medio-ambientales presentes y emergentes.

______________________________________________________________________________________________________

Para consultas sobre los medios, por favor, póngase en contacto con Nick Nuttall, Corresponsal del PNUMA, a través delTlf: +254 733 632755, Teléfono móvil en días de viaje + 41 79 596 57 37, Correo electrónico: [email protected]

Rody Onate Zuniga, Regional Information Officer, Regional Office for Latin America and the Caribbean (ROLAC)Clayton, Ciudad del Saber, Avenida Morse, Edificio 103, Corregimiento de Ancón - Ciudad de Panamá, PANAMÁ

Tel: (507) 305-3164 (directo), Email: [email protected]

Tiene a su disposición copias del informe GEO-4 para descargar en www.unep.org/geo/geo4/ y enla página Web del distribuidor ofi cial del PNUMA: http://www.earthprint.com/go.htm?to=DEW0962NA

Las cuestiones de los clientes pueden ser enviadas a: [email protected]

P E R S P E C T I V A S D E L M E D I O A M B I E N T E M U N D I A L

Sección de Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO)

División de Evaluación y Alerta Temprana (DEAT)Programa de las Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA)Apartado de Correos 30552 Nairobi, 00100, Kenia

Tlf: +254-20-7623491Fax: +254-20-7623944

Correo electrónico: [email protected]: www.unep.org/geo