MEDIO AMBIENTE Y SALUD LA SALUD AMBIENTAL … SESA/Orales/O-046.pdf · FUNCIONES 1. 1. Profundizar...

23
SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID COMUNIDAD DE MADRID ESTUDIO DE OPINI ESTUDIO DE OPINI Ó Ó N N Observatorio de Alimentación, Medio Ambiente y Salud ([email protected]) Dirección General de Ordenación e Inspección. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid F F ú ú ster ster F., F., Ar Ar á á nguez nguez , E., , E., Bard Bard ó ó n n , R., Marino, E., , R., Marino, E., Ribes Ribes MA & Ord MA & Ord óñ óñ ez, J.M. ez, J.M.

Transcript of MEDIO AMBIENTE Y SALUD LA SALUD AMBIENTAL … SESA/Orales/O-046.pdf · FUNCIONES 1. 1. Profundizar...

SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRIDCOMUNIDAD DE MADRID ESTUDIO DE OPINIESTUDIO DE OPINIÓÓNN

Observatorio de Alimentación, Medio Ambiente y Salud([email protected])

Dirección General de Ordenación e Inspección.Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid

FFúústerster F., F., ArAráángueznguez, E., , E., BardBardóónn, R., Marino, E., , R., Marino, E., RibesRibes MA & OrdMA & Ordóñóñez, J.M.ez, J.M.

OBSERVATORIOSOBSERVATORIOS

•• PropPropóósito de los Observatorios en materia de sito de los Observatorios en materia de salud psalud púública: blica: ““generar generar informaciinformacióónn relevante a gestores, investigadores, relevante a gestores, investigadores, profesionales de la salud y a la ciudadanprofesionales de la salud y a la ciudadaníía a para la mejora de polpara la mejora de polííticas, programas y ticas, programas y servicios sanitarios que respondan de forma servicios sanitarios que respondan de forma equitativaequitativa y y eficienteeficiente a las necesidades de a las necesidades de salud de la poblacisalud de la poblacióón y contribuyan a la n y contribuyan a la reduccireduccióón de n de desigualdadesdesigualdades””. .

FUNCIONESFUNCIONES1.1. Profundizar en el conocimiento de factores Profundizar en el conocimiento de factores

alimentarios y de salud ambiental que puedan afectar alimentarios y de salud ambiental que puedan afectar a la salud a trava la salud a travéés de s de estudiosestudios (incluido estudios de (incluido estudios de mercado en sector alimentario)mercado en sector alimentario)

2.2. Conocer la percepciConocer la percepcióón, opiniones e inquietudes n, opiniones e inquietudes de los ciudadanos mediante un de los ciudadanos mediante un barbaróómetrometro de de alimentacialimentacióón y la salud ambientaln y la salud ambiental

3.3. Identificar y conocer el valor de los Identificar y conocer el valor de los indicadoresindicadores de de salud ambiental msalud ambiental máás relevantess relevantes

4.4. DifusiDifusióónn de la informacide la informacióón a profesionales y n a profesionales y ciudadanosciudadanos

Estudio de opiniEstudio de opinióón: Influencia del Medio Ambiente en la saludn: Influencia del Medio Ambiente en la salud

OBJETIVOSOBJETIVOS1.1. Conocer la relaciConocer la relacióón que establecen entre medio n que establecen entre medio

ambiente y salud.ambiente y salud.2.2. Definir los elementos del medio que mDefinir los elementos del medio que máás pueden s pueden

influir en la salud.influir en la salud.3.3. Identificar los efectos mIdentificar los efectos máás relevante derivados de s relevante derivados de

esos riesgos.esos riesgos.4.4. Conocer las actitudes personales frente a esos Conocer las actitudes personales frente a esos

riesgosriesgos5.5. Conocer la opiniConocer la opinióón que tienen frente a la n que tienen frente a la

AdministraciAdministracióón responsable de gestionar esos riesgosn responsable de gestionar esos riesgos

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS

1.1. Fase cualitativa:Fase cualitativa:1.1. Grupos de discusiGrupos de discusióón: 2 grupos cada uno de n: 2 grupos cada uno de

7 personas de poblaci7 personas de poblacióón general, de 35n general, de 35--50 50 aañños; residentes en Madrid capital y otros os; residentes en Madrid capital y otros municipios.municipios.

2.2. Paridad en cuento a sexo y paternidadParidad en cuento a sexo y paternidad3.3. DuraciDuracióón del grupo: 2 horas cada unon del grupo: 2 horas cada uno4.4. Encuesta en profundidad a 4 expertos.Encuesta en profundidad a 4 expertos.

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS2.2. Fase cuantitativa:Fase cuantitativa:

1.1. PoblaciPoblacióón: mayores de 18 an: mayores de 18 añños que viven en la os que viven en la Comunidad de Madrid (10Comunidad de Madrid (10--19 enero 2011)19 enero 2011)

2.2. Muestreo aleatorio simple estratificado por tamaMuestreo aleatorio simple estratificado por tamañño o del hdel háábitat: Madrid, Corona Metropolitana y resto de bitat: Madrid, Corona Metropolitana y resto de municipios, y error muestral del 5 %municipios, y error muestral del 5 %

3.3. Encuesta telefEncuesta telefóónica asistida por ordenador (CAT)nica asistida por ordenador (CAT)4.4. Cuestionario estructurado: 24 preguntas de opiniCuestionario estructurado: 24 preguntas de opinióón y n y

13 de variables sociodemogr13 de variables sociodemográáficas: 500 personasficas: 500 personas5.5. Anonimato confidencialidad.Anonimato confidencialidad.6.6. Control de Calidad (ISO) y CControl de Calidad (ISO) y Cóódigo de conducta (ICC)digo de conducta (ICC)

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

p<0,05

P<0,05

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

P< 0,05

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

RESULTADOSRESULTADOS

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

1.1. Los madrileLos madrileñños otorgan una valoracios otorgan una valoracióón n de 7,69 (sobre 10) a la relacide 7,69 (sobre 10) a la relacióón entre n entre medio ambiente y salud.medio ambiente y salud.

2.2. Opinan que la contaminaciOpinan que la contaminacióón atmosfn atmosféérica rica serseríía el factor de riesgo ambiental que a el factor de riesgo ambiental que mmáás puede influir negativamente a la s puede influir negativamente a la salud.salud.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

3.3. En lEn lóógica correspondencia, identifican a gica correspondencia, identifican a las enfermedades respiratorias, las las enfermedades respiratorias, las alergias y el calergias y el cááncer como los efectos ncer como los efectos mmáás visibles de la mala calidad s visibles de la mala calidad ambiental.ambiental.

4.4. MMáás del 80 % de los madriles del 80 % de los madrileñños refieren os refieren tener un nivel de concienciacitener un nivel de concienciacióón elevado n elevado con los problemas ambientales.con los problemas ambientales.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

5.5. Las prLas práácticas preventivas mcticas preventivas máás extendidas s extendidas son: ahorro de agua y energson: ahorro de agua y energíía, reciclado a, reciclado de residuos, uso de cremas de de residuos, uso de cremas de protecciproteccióón solar, seguimiento de las n solar, seguimiento de las instrucciones de uso de los productos instrucciones de uso de los productos ququíímicos de limpieza y utilizacimicos de limpieza y utilizacióón del n del transporte ptransporte púúblico en lugar del privado.blico en lugar del privado.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

6.6. Las labores realizadas por la Las labores realizadas por la AdministraciAdministracióón madrilen madrileñña en materia de a en materia de medio ambiente y salud recibe una medio ambiente y salud recibe una discreta valoracidiscreta valoracióón, otorgando los n, otorgando los ciudadanos la nota de 5,22 (sobre 10)ciudadanos la nota de 5,22 (sobre 10)

7.7. Los madrileLos madrileñños consultado sugieren que os consultado sugieren que la Administracila Administracióón podrn podríía mejorar su labor a mejorar su labor informando minformando máás y mejor a la poblacis y mejor a la poblacióón y n y haciendo mhaciendo máás inspecciones.s inspecciones.

EUROPAEUROPA

•Gracias por su atención! Observatorio de Alimentación, Medio Ambiente y Salud

([email protected])Dirección General de Ordenación e Inspección.Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid