Medios de Comunicacion 2015

21
COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA PROGRAMACIÓN ALUMNO ALUMNA 2014 Unidad de Enseñanza: Los medios de comunicación y tecnología Fecha de inicio: 17 de marzo Fecha de término: Abril I Etapa Inicial Ámbito Núcleo Ejes de aprendiza je Aprendizaje Esperado Actividades Evaluac ión Comunic ación Lenguaj e Verbal Comunicac ión oral 2.-Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su interés Observan algunos medio de comunicación Dicen su nombre y utilidad Nombran otros medios de comunicación Dibujan Observa ción directa II etapa de desarrollo Nivel: Primer nivel de transición Educadora: Marlene Fernández Técnico: Lilian Durán

description

Concepto y caracteristicas de los medios de comunicacion

Transcript of Medios de Comunicacion 2015

Page 1: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

PROGRAMACIÓN ALUMNO ALUMNA 2014

Unidad de Enseñanza: Los medios de comunicación y tecnologíaFecha de inicio: 17 de marzoFecha de término: Abril I Etapa Inicial

Ámbito Núcleo Ejes de aprendizaj

e

Aprendizaje Esperado Actividades Evaluación

Comunicación

Lenguaje Verbal

Comunicación oral

2.-Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su interés

Observan algunos medio de comunicación

Dicen su nombre y utilidad Nombran otros medios de comunicación Dibujan

Observación directa

II etapa de desarrolloFormación personal y social

Autonomía

Motricidad

3.- Coordinar con mayor precisión, eficiencia y control tónico sus habilidades psicomotoras finas de acuerdo a sus intereses de exploración, recreación y construcción

4.- Coordinan con control tónico algunas destrezas utilizando instrumentos punzantes , cortantes, de carpintería y jardinería en sus respectivos contextos de empleo, tomando losresguardo necesarios para su uso adecuado y seguro

Pintan con témpera lámina de un medio de comunicación

Forran cajas y arman un medio de comunicación (celular, TV, radio)

Dibujan con témpera y rellenan con material de su elección.

Arman con palos de helado un TV. Dibujan programa preferido

Bordan contorno de una figura Entrelazan tiras de papel Tejen en telar Recortan medio de comunicación y

arman collage Recortan y arman rompecabezas

L. de cotejo

Observación directa

Nivel: Primer nivel de transiciónEducadora: Marlene FernándezTécnico: Lilian Durán

Page 2: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Reconocimiento y aprecio de si mismo

3. Apreciar los resultados alcanzados en sus trabajos y juegos personales o colectivos, manifestando con seguridad y confianza su satisfacción

Al final de la actividad muestran sus trabajos dando a conocer a sus compañeros como fue realizado

Se integran a diferentes juegos o áreas de rincones: científico, supermercado, casa y construcción.

Comentan en que área trabajaron y lo que hicieron

Lista de cotejo

Reconocimiento y expresión de sentimientos

7.- Manifestar empatía con las emociones y sentimientos de los demás en diferentes contextos y situaciones.

Comenta algunas situaciones que le ha tocado vivir, similares a las que está relatando su compañera o

Participa en diálogos de juegos teatrales, entregando su opinión y apoyo a los personajes en escena, por ejemplo: comunica palabras de cariño o demuestra gestos de afecto.

Observación directa

Convivencia

Interacción social

3.- Relacionarse con niños y niñas, manifestando disposición para respetar y proponer algunas prácticas democráticas que contribuyan al desarrollo de proyectos comunes.

Da su opinión frente a diversos temas de conversación, respetando los comentarios o apreciaciones de los otros Respeta las reglas establecidas en sencillos debates y conversaciones grupales, por ejemplo, levanta la mano para poder intervenir, utiliza los tiempos asignados, escucha sin interrumpir

Observación directa

Comunicación

Lenguaje Artístico

Expresión creativa

2.-Representar corporalmente diferentes situaciones sencillas de la vida cotidiana, a través de diferentes juegos de expresión teatral: mímica, dramatizaciones y expresión corporal.

Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas, formas, colores texturas, algunas nociones de organización espacial, elementos del entorno, figuras humanas y otros seres vivos.

Dramatizan situaciones de la vida Imitan y adivinan situaciones o acciones Juegan al monito mayor, imitando los movimientos que realiza un niño/a Juegan a imitar personajes de la TV

Forran cajas y arman muebles Dibujan y pintan a su familia y algunos

elementos de su entorno Realizan trabajos artísticos utilizando una bombilla para soplar la témpera. estampan con diferentes materiales (esponja, palos de fósforos, bombillas, etc

Lista de cotejo

Lenguaje verbal Comunic

ación oral

1.-Emplear en distintas situaciones comunicativas, estructuras oracionales completas y conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos y personas.

Describe un objeto, animal, persona o situación, utilizando algunos conceptos tales como: tamaño, forma,

color, cantidad, comportamiento y otrosexplica sobre cómo hacer un juego o una

Lista de cotejo

Page 3: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

manualidad sencilla, de modo que pueda ser realizada por otra persona. Participan en círculos de conversación:

comentan, interrogan y responden sobre películas, láminas ofotografías de su preferencia.

Comunicación oral

2.-Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabularioadecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.

4.- Comprender mensajes orales simples en distintas situaciones, que involucran diversas informaciones de su interés, instrucciones, preguntas y algunos conceptos abstractos.

5.- Disfrutar de una variedad de textos orales literarios breves y sencillos, mediante la escucha atenta y receptiva de relatos, anécdotas, mitos y leyendas, fabulas, adivinanzas, poemas, rimasy otros, manifestando las razones de sus impresiones y preferencias.

Describe palabras, por ejemplo: la manzana “es una fruta, es redonda, tiene cáscara roja, pepas y un palito”.

Expresa sus opiniones o impresiones, utilizando adecuadamente palabras nuevas, escuchadas en relatos,narraciones, cuentos, poemas, noticias, dibujos animados, otros. Explica con sus propias palabras algunos términos nuevos escuchados en narraciones, noticias, otros. Participo en conversaciones sobre mi familia Doy a conocer situaciones vividas con mi familia.

Da respuestas pertinentes a preguntas sobre lo escuchado, por ejemplo: temas relacionados con la vida familiar

Responde a preguntas abiertas que requieren alternativas de solución

Escuchan cuentos diversos y dan su opinión sobre las diferentes acciones que realizan los personajes.

Asisten a proyecciones de videos, comentan lo observado, responden a preguntas sobre las temáticas

Describe lo que más le agrado o desagradó de lo escuchado en narraciones o cuentos, planteando el

porqué de su parecer Dice cuáles son sus textos preferidos, planteando el porqué de su elección

Participan en lectura diaria de cuentos, preguntan, comentan y dibujan

Observación directa

L. de cotejo

Page 4: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Observan videos sobre cuentos infantiles, comentan las imágenes, los personajes,la música, los hechos que más le llaman la atención.

• Escuchan grabaciones de cuentos infantiles, los comentan y manifiestan sus impresiones.

Comentan y nombran las diferentes dependencias de la casa.

Nombran objetos y señalan en qué lugar se ubican en la casa Observan video “Adivina la profesión u oficio” http://

blogdelosmaestrosdeaudicionylenguaje.blogspot.com/2013/11/video-escucha-y-adivina-de-quien-se.html

http://youtu.be/osRxj6sdvcY Observan lámina con diferentes instituciones, comentan su función. (hospital, Escuela, bomberos, etc) http://www.youtube.com/watch? v=7tswWUOSjLk Escuchan cuento Comentan y dibujan lo que más les gusto Visitan biblioteca, seleccionan libros, comentan

Iniciación ala lectura

7- Reconocer palabras y logos a primera vista (vocabulario visual).

8.- Asociar vocales a su correspondiente grafema

10.-Comprender información explicita evidente de variados textos literarios y no literarios simple, mediante la escucha atenta y la realización de sencillas descripciones.

Nombra algunas palabras en etiquetas, paneles o letreros Distingue algunos logos de su entorno y les otorga significado Nombran objetos que comienzan con L Dibujan objetos que comienzan con L Pintan objetos que comienzan con L Unen el objeto con el sonido correspondiente Lectura La,le,li,lo,lu,ma,me,mi,mo,mu Escuchan narración. Hace predicciones sobre información literal presentada en un cuento, por ejemplo: intenta adivinar qué hará un personaje conocido

L. de cotejo

L. de cotejo

Page 5: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Nombra características comunes entre personajes de cuentos.

Responden preguntas específicas Nombran algunos personajes del cuento. Dramatizan alunas partes de la narración

Iniciación a la escritura

12.- Representar gráficamente mensajes simples con la intención de comunicar algo por escrito, utilizando con libertad algunos grafismos y respetando la forma de algunas letras y palabras y ciertos aspectos de la regularidad de la escritura, como: dirección y secuencia, organización y distancia

Escriben sonidos con M y L Experimenta con la escritura de letras y palabras que le interesan. Escriben tarjeta para el día del padre Escribe o copia algunas palabras familiares que le interesan, intentando respetar la regularidad de la escritura

L. de cotejo

Relación con el medio natural y cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Conocimiento del entorno social

4.- Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones yorganizaciones de la comunidad.

5.- Reconocer algunas costumbres, rasgos, roles, lugares significativos y representativos de los grupos a los que pertenece y de otras culturas.

6.- Distinguir algunas diferencias y similitudes entre las formas de vida de la ciudad y las de localidades rurales.

http://www.youtube.com/watch? v=Lxcf1QNXjwk http://www.youtube.com/watch? v=CZ9PeS3EWuk http://www.youtube.com/watch? v=5A3TBwJw6Q0

Describen actividades que realizan algunos miembros de su familia dentro y fuera de hogar. Dibujan alguna actividad que realiza un miembro de su familia. Responde preguntas sobre fiestas celebraciones que realizan con su familia. Dibuja alguna celebración que realice con su familia. Observan video con diferentes tipos de vivienda Nombran tipos de viviendas que se observan en la ciudad Nombran características de viviendas ubicadas en sectores rurales Dibujan viviendas ubicadas en la ciudad.

L. de cotejo

L. de cotejo

Page 6: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Relaciones lógico- matemáticas y cuantificación

Razonamiento lógico matemático

3.- Establecer semejanzas y diferencias entre elementos mediante la clasificación.

5.- Reconocer el nombre y algunos atributos de cuatro figuras geométricasbidimensionales y tres tridimensionales, asociándolas con diversas formas deObjetos, dibujos y construcciones del entorno.

Trabajan libro de matemáticas, pagina 58 a la 81 Agrupan objetos por igualdad de atributo Agrupan elementos considerando el diseño Agrupan elementos que se relacionan por su uso Agrupan elementos considerando sus características Marca el elemento que no pertenece al grupo Trabajan libro de matemáticas pag.128 - 147 Señala el nombre y algunas características del círculo. Nombra objetos del entorno que se relacionan con el círculo, cuadrado, rectángulo y triangulo Señala el nombre y algunas características del cuadrado Nombra objetos del entorno que se relacionan con el cuadrado Señala el nombre y algunas características del rectángulo Nombra objetos del entorno que se relacionan con el rectángulo Señala el nombre y algunas características del triángulo Nombra objetos del entorno que se relacionan con el triángulo Juega a la bosa mágica con las fig. geométricas Nombra algunas características de la esfera y lo relaciona con figuras del entorno Nombra algunas características del cubo y lo relaciona con figuras del entorno Nombra algunas características del prisma rectangular y lo relaciona con figuras del entorno

Nombra algunas características de la pirámide y lo relaciona con figuras del entorno Nombra algunas características del cilindro y lo relaciona con figuras del entorno

L. de cotejo

L. de cotejo

Page 7: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

III Etapa de finalizaciónComunicación

Lenguaje Verbal

1. Expresarse oralmente en distintos contextos, sobre temas de su interés.

Comentan sobre lo realizado Observo y comento trabajos

realizados

Observación directa

Page 8: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 9: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 10: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 11: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 12: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 13: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 14: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 15: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 16: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 17: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA

Page 18: Medios de Comunicacion 2015

COLEGIO JOSÉ ANTONIO LECAROS FE Y ALEGRÍA – CHILE FUNDACIÓN EDUCACIONAL LOYOLA