Medios de Comunicacion Espe 2

23
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 1 AGUAIZA.A2015 Tema: Los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y autoridades. Subtema: Elaborar lavandina (hipoclorito de sodio) y utilizarlo como producto desinfectante de bacterias 1.- Introducción Se está empezando a respirar un aire de investigación científica en la ESPE, y eso se lo demuestra cuando vemos que actualmente existen Revistas Técnicas y Científicas en nuestra institución, que se editan en forma periódica. Muy pocas universidades de Latinoamérica han logrado el número de revistas que hoy se publican en la ESPE. El reconocimiento internacional de la institución se obtiene mediante la publicación de Artículos Técnicos en revistas científicas extranjeras, o en foros y congresos internacionales. Además, los investigadores están produciendo permanentemente nuevas publicaciones didácticas como Libros y Monografías, que al incluir los resultados de sus investigaciones constituyen un aporte valioso para mejorar los procesos de docencia. La revista científica MASKAY Electrónica, con ISSN 1390-6712, está orientada a promover el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Ecuador mediante la publicación de trabajos sobre investigación, desarrollo e innovación en las siguientes áreas: Telecomunicaciones, Automatización y control, Redes y comunicación de datos, Electromagnetismo y óptica aplicada.

description

Medios de Comunicacion Espe 2

Transcript of Medios de Comunicacion Espe 2

Page 1: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 1 AGUAIZA.A2015

Tema: Los medios de comunicación de la ESPE para estudiantes, docentes y

autoridades.

Subtema: Elaborar lavandina (hipoclorito de sodio) y utilizarlo como producto

desinfectante de bacterias

1.- Introducción

Se está empezando a respirar un aire de investigación científica en la ESPE, y eso

se lo demuestra cuando vemos que actualmente existen Revistas Técnicas y

Científicas en nuestra institución, que se editan en forma periódica.

Muy pocas universidades de Latinoamérica han logrado el número de revistas que hoy

se publican en la ESPE.

El reconocimiento internacional de la institución se obtiene mediante la publicación

de Artículos Técnicos en revistas científicas extranjeras, o en foros y congresos

internacionales. Además, los investigadores están produciendo permanentemente

nuevas publicaciones didácticas como Libros y Monografías, que al incluir los

resultados de sus investigaciones constituyen un aporte valioso para mejorar los

procesos de docencia.

La revista científica MASKAY – Electrónica, con ISSN 1390-6712, está orientada a

promover el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Ecuador mediante la

publicación de trabajos sobre investigación, desarrollo e innovación en las siguientes

áreas: Telecomunicaciones, Automatización y control, Redes y comunicación de datos,

Electromagnetismo y óptica aplicada.

Page 2: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 2 AGUAIZA.A2015

Procesamiento de señales, Sistemas digitales, Sistemas electrónicos, Sistemas

eléctricos, la revista selecciona los trabajos mediante un riguroso proceso de revisión

por pares y cuenta con un tiraje mínimo de 1000 ejemplares por edición. También

existen otras revistas como Revista DECEMpeño que pertenece al Departamento de

Ciencias de la Energía y Mecánica donde el Editor es el Ing. Milton Acosta el cual se

publica Semestral Contacto: [email protected]

Revista Geoespacial Del Departamento Ciencias de la Tierra y la Construcción

Editado por el Dr. Alfonso Tierra Y publicado Anualmente Contacto:

[email protected]

Revista Infociencia Del Departamento ESPE Sede Latacunga Editado por Tcrn. de E.M.

Robert Vargas B.Publicado Anual Contacto: [email protected]

Revista ESPE Ciencia y Tecnología Del Departamento Centro de Investigaciones

Científicas (CEINCI) Editado por Dr. Luis Cumbal Publicado Semestralmente Contacto:

[email protected]

2.- Cuerpo

El campus matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE se

encuentra ubicado cerca de la ciudad de Sangolqui, en el Valle de los Chillos, a una

distancia de 22 kilómetros al Sur - Este de Quito, capital de la República del

Ecuador, a una altitud de 2.510 metros sobre el nivel del mar con un clima andino

privilegiado y con temperaturas que oscilan alrededor de los 20°C.

Page 3: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 3 AGUAIZA.A2015

En la actualidad cuenta con una sede en la ciudad de Latacunga, situada a 90

kilómetros al Sur de Quito, disponiendo de dos campus, uno en el centro de la

ciudad y otro de gran extensión ubicado hacia el Sur en la parroquia Belisario

Quevedo, cerca del volcán Cotopaxi, uno de los más bellos de los Andes. A futuro

contará con sedes en Guayaquil, Salinas, Santo Domingo y Galápagos.

Quienes somos La Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, como parte del

Sistema de Educación Superior, es una institución con personería jurídica,

autonomía administrativa y patrimonio propio, de derecho público, con domicilio en

la ciudad de Quito y sede matriz en la ciudad de Sangolqui; se rige por la

Constitución de la República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior y

su reglamento; otras leyes conexas; su Estatuto aprobado por el Consejo de

Educación Superior - CES y los reglamentos internos expedidos de acuerdo con la

ley.

SERVICIOS QUE DISPONE LA ESPE

BIBLIOTECA ALEJANDRO SEGOVIA G.

La Biblioteca Alejandro Segovia Gallegos se inauguró el 15 de junio de 2001.

Es un centro de acceso a la información basado en los estándares de servicio y

tecnología a nivel mundial, a la vez que un motor del desarrollo académico,

investigativo y de extensión de la ESPE y del país.

La Biblioteca Alejandro Segovia dinamiza los procesos académicos, permitiendo

cerrar la brecha de conocimientos y de acceso a la tecnología entre los países

desarrollados y en vías de desarrollo.

Page 4: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 4 AGUAIZA.A2015

FISIOTERAPIA

La Unidad de Fisioterapia de la ESPE pone a disposición de la Comunidad

Universitaria y público en general la atención para prevención y/o tratamiento de

lesiones neuro músculo esquelético y articulares. Disponemos de los siguientes

servicios: Electroterapia, Láser Terapia, Magneto Terapia, Maso Terapia, Mecano

Terapia, Quiropraxis

LABORATORIO CLÍNICO

El servicio de laboratorio Clínico, brinda a la comunidad Universitaria una amplia

gama de exámenes con la finalidad de contribuir con un diagnóstico oportuno y

confiable para la preservación de la salud y la prevención de enfermedades, como

parte del equipo de salud de nuestra institución.

La atención abarca al personal administrativo, docente, militar, estudiantes,

familiares y a particulares.

Los exámenes que ofrece el laboratorio son:

HEMATOLOGIA: Biometría hemática, recuentos celulares, recuento de plaquetas,

hematocrito, hemoglobina, velocidad de sedimentación, fórmula leucocitaria y

volúmenes corpusculares.

BIOQUÍMICA: Determinación de glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol,

triglicéridos, ésteres de colesterol, bilirrubinas, SGOT, SGPT, CPK, CKMB

SEROLOGÏA: Pruebas de V.D.R.L. ASTO, PCR, látex RF, aglutinaciones febriles,

tipificación, determinaciones de HCG, investigación de VIH.

URIANALISIS: Elemental y microscópico de orina, Gram de gota fresca, test de

embarazo.

Examen coproparasitario, investigación de sangre oculta.

PRUEBAS DE MICROELISA para V.I.H, helicobacter pylori, P.S.A. total.

Contamos con equipos modernos y tecnología de punta.

Page 5: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 5 AGUAIZA.A2015

CONSULTORIO MÉDICO DPTO. LENGUAS

Av. 6 de Diciembre y Tomás de Berlanga

EDITORIAL

La Editorial Universitaria ofrece servicios a la Escuela y al público por medio de

su departamento de artes gráficas, que es el encargado de promover, editar,

imprimir y divulgar publicaciones, ofreciendo trabajos en toda las ramas de artes

gráficas.

PREIMPRESIÓN Realiza el levantamiento de textos, diseño gráfico de revistas,

libros. Folletos, afiches, trípticos, tarjetería en general, dibujo y diagramado.

FOTOMECÁNICA Realiza el montaje de película directa y quemado de placas.

IMPRESIÓN OFFSET Realiza la reproducción de originales a full color y blanco y

Negro. Revistas, Libros, Tarjetas, Plegables, Afiches, Trípticos

IMPRESIÓN ELECTRÓNICA Realiza todo trabajo de fotocopiado

ENCUADERNACIÓN Encuadernación de textos libros, revistas, tesis en cartón y

Percalina

RESIDENCIA ESTUDIANTIL Una infraestructura cómoda, que brinda servicios

de alojamiento a personal de las FFAA, Directivos, Personal Docente internacional,

estudiantes civiles y militares de provincia, así como deportistas contratados o

invitados de la Universidad en general.

La Residencia Universitaria de la ESPE cuenta con un complejo de instalaciones

correspondientes a un hotel de nivel medio, conformado por 12 suites, 105

habitaciones dobles, triples y múltiples que atienden las 24 horas del día que tienen

una capacidad para 252 residentes.

Page 6: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 6 AGUAIZA.A2015

Estas habitaciones están repartidas en un atractivo edificio de cuatro plantas

dentro del campus politécnico, tiene capacidad para más de trescientas personas

cómodamente instaladas en habitaciones individuales, dobles, triples o múltiples,

según las necesidades.

Dentro de los servicios internos de la Residencia se ofrece servicio de limpieza

diaria de habitaciones, lavanderías, salas de televisión, telefonía, internet y sistemas

de seguridad con cámaras de monitoreo

Dispone de amplios espacios para alojamiento, estudios y descanso, además de

los servicios adicionales a los que tienen acceso sus residentes tales como: amplios

comedores, canchas, gimnasio, piscina, sauna y turco, que invitan a un saludable

relajamiento.

Si no es para el alojamiento, la Residencia puede ser escogida para eventos de

diversa naturaleza, pues continuamente sus amplios salones están ocupados en

programas culturales relacionados con conferencias, seminarios, cursos, etc., todo

a tarifas muy cómodas y accesibles. El personal con que cuenta esta brillantemente

capacitado para ofrecerle su atención y hacer de su estadía un momento

placentero.

SECRETARÍA GENERAL

ODONTOLOGÍA Nuestro Servicio desea satisfacer las necesidades y

expectativas de toda la Comunidad Universitaria con una Odontología de Punta

equipado con una unidad dental moderna.

El servicio que presta es de Odontología General cuyos beneficiarios son:

Directivos, Personal Docente, Personal Administrativo, Estudiantes, Personal Militar

y Familiares. Ofrecemos:

Page 7: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 7 AGUAIZA.A2015

Odontología preventiva, curativa, Examen estomatológico que actualiza la

historia clínica y el respectivo odontograma, Detección de placa bacteriana,

Profilaxis y fluorización, Blanqueamiento de dientes con láser, Láser terapia,

Tratamiento a dientes afectados por caries, Control a problemas de gingivitis,

Rehabilitación Oral.

El servicio odontológico realiza campañas permanentes de educación para la

salud dental y de esta manera prevenir enfermedades bucales y patologías

inherentes. Para lo cual contamos con equipos de alta tecnología, tales como:

Equipo dental última tecnología, Láser curativo, Láser de blanqueamiento, Camara

Intraoral, Radio visiografía, Lámpara de Luz Halógena

DEPARTAMENTO MÉDICO

El Departamento Médico fue creado para: Mantener el estado de salud óptimo

en toda la Comunidad Universitaria, con acciones preventivas, curativas y de

emergencia, de una manera responsable y profesional. El Servicio Médico de la

ESPE, será el referente integral dentro de las FF.AA. no solo por su alta calidad de

atención Médica y de Enfermería, sino también por su organización, conocimientos

y tecnología. Lo que permitirá impartir una excelente atención, en un dispensario

médico en el cual estén incorporados todos los servicios de salud.

TRABAJO SOCIAL

LECTOR ÒPTICO

Automatización y procesamiento de captura de datos (datos del papel a una

aplicación de la computadora-base de datos, con lectores ópticos)

Page 8: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 8 AGUAIZA.A2015

QUÉ ES LA LECTURA ÓPTICA:

La lectura óptica permite el procesamiento de altos volúmenes de información,

brinda soluciones en el procesamiento automatizado de datos, que requieran de

gran precisión y cortos tiempos de entrega de resultados, es la tecnología que

simplemente convierte marcas de lápiz o bolígrafo en información útil para

aplicaciones de la computadora.

La lectura óptica garantiza niveles máximos de seguridad, fiabilidad,

confidencialidad, integridad y velocidad, con ausencia total de errores, a partir de

hojas impresas, en las que se registran los datos a mano, para luego de ser leídas y

procesadas; estos datos pueden ser utilizados en diferentes aplicativos, con fines

de estudio, investigación, selección, calificación, entre otros.

PSICOLOGÍA

"En Psicología hay una ley que dice que si formas una imagen mental de lo que

te gustaría ser y la mantienes durante todo el tiempo suficiente, pronto te

convertirás en lo que has imaginado".

POR QUÉ PSICOLOGÍA EN LA ESPE?

Los/as jóvenes se enfrentan a una serie de problemas de la sociedad, a mas de

las crisis y conflictos originados en su crecimiento personal, en la familia, en la

educación; situaciones que afectan la subjetividad y el comportamiento. La

Psicología aplicada a la Educación se encarga de la reflexión e intervención sobre

el comportamiento humano en situación de aprendizaje, para orientar a la solución

de diversas problemáticas.

Page 9: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 9 AGUAIZA.A2015

SERVICIOS QUE OFRECE

Proporcionar a los miembros de la comunidad Universitaria, una guía y apoyo

psicológico a fin de orientar su desarrollo integral y la superación de las dificultades

de orden relacional, intrapersonal e interpersonal que se presentaren en el proceso

de la convivencia humana; en los ámbitos estudiantil, laboral y familiar.

Este trabajo se orienta a la solución de diversos problemas individuales y

grupales de la vida de los/as estudiantes politécnicos como estrés, ansiedad,

depresión, dificultades en las relaciones humanas, problemas familiares, resolución

de conflictos, comunicación y asertividad, motivación y orientación profesional,

técnicas de estudio, campañas de identidad politécnica, prevención de salud mental

y otros.

Con el personal docente se efectúan talleres de motivación profesional, de

acuerdo a las necesidades de los departamentos y carreras; asesoría técnica sobre

temas psico pedagógicos y atención individual de casos.

FARMACIA

La farmacia de la Universidad de las Fuerzas Armadas brinda servicios de salud

y atención de calidad a todo su personal: Administrativos, Docentes, Militares,

Estudiantes. De igual manera usted encontrará medicamentos con los precios mas

bajos del mercado desde el 25% hasta el 50% de descuento.

Como política institucional trabajamos con los mejores laboratorios y distribuidores

nacionales y extranjeros Laboratorios: MEDICAMENTA E, ECUAQUIMICA,

LETERAGO, QUIFATEX, QUIMICA, ARISTON, PHARMA BRAN, INTERPHARM

Page 10: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 10 AGUAIZA.A2015

Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma

de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación.

Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación

masivos (MCM, medios de comunicación de masas o más media); sin embargo, otros

medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy

probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y

señales empleados en la prehistoria,1 cuyo reflejo en la cultura material son las

distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma

como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y

sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de

comunicación.

Desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta

los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX)

y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-

técnica o tercera revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno

de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

La mayoría de las redes sociales han registrado aumento en el número de usuarios:

es espectacular el crecimiento en el caso de Badoo, la red de contactos, o de otras

más generalistas como Hi5, Habbo o Friendster o el agregador de noticias Tagged. Son

redes sociales poco conocidas para el público general en España pero tienen un

número de seguidores similar al que tiene ahora Google+ o LinkedIn. Google+ ha

multiplicado por 5 su número de usuarios.

Page 11: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 11 AGUAIZA.A2015

El servicio postal es un sistema dedicado a transportar alrededor del mundo

documentos escritos, así como paquetes de tamaño pequeño o mediano

(encomiendas). Todo envío a través del sistema postal es llamado correo o

correspondencia. Los paquetes y las cartas son "envíos postales" que se pueden

transportar por tierra, mar, o aire, cada uno con tarifas diferentes dependiendo de la

duración de la entrega y el peso.

Un sistema postal puede ser privado o estatal. Los sistemas privados a menudo tienen

impuestas restricciones por parte de los gobiernos.

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales

acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Durante mucho tiempo

Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray.

Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero

en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados

Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono

había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell.1 En

1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve

descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de

Estados Unidos.

Los medios de comunicación utilizan cables de cobre los cuales son de: par

trenzado, cable coaxial, también existen la fibra óptica, radiofrecuencia, o incluso aire.

Cada uno tiene sus ventajas y desventajas, así que hay que saber seleccionarlas para

cubrir las necesidades específicas de operación.

La comunicación es la transferencia de información de un lugar a otro, mientras que

la información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado comúnmente

acordado. El patrón debe ser único, separado y distinto, capaz de ser enviado por un

transmisor y de ser detectado y entendido por un receptor. Así, la información es

Page 12: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 12 AGUAIZA.A2015

transmitida a través de señales eléctricas u ópticas utilizando un canal de comunicación

o medio de transmisión.

El internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación

interconectadas, que utiliza la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes

físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de

alcance mundial. La red Internet es el resultado de comunicar varias redes de

computadoras. Usando una computadora ya sea en la escuela, casa o trabajo, es

posible acceder a cientos de miles de computadoras. Alrededor de todo el mundo. Con

el programa adecuado que contiene Internet se pueden transferir archivos, conectarse

en forma remota a una computadora en la que se encuentra a miles de kilómetros de

distancia y usar el correo electrónico (e-mail) para mandar y recibir mensajes.

Revistas

El reconocimiento internacional de la institución se obtiene mediante la publicación

de Artículos Técnicos en revistas científicas extranjeras, o en foros y congresos

internacionales. Además, los investigadores están produciendo permanentemente

nuevas publicaciones didácticas como Libros y Monografías, que al incluir los

resultados de sus investigaciones constituyen un aporte valioso para mejorar los

procesos de docencia.

La revista científica MASKAY – Electrónica, con ISSN 1390-6712, está orientada a

promover el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en el Ecuador mediante la

publicación de trabajos sobre investigación, desarrollo e innovación en las siguientes

áreas: Telecomunicaciones, Automatización y control, Redes y comunicación de datos,

Electromagnetismo y óptica aplicada.

Procesamiento de señales, Sistemas digitales, Sistemas electrónicos, Sistemas

eléctricos, la revista selecciona los trabajos mediante un riguroso proceso de revisión

por pares y cuenta con un tiraje mínimo de 1000 ejemplares por edición.

Page 13: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 13 AGUAIZA.A2015

También existen otras revistas como Revista DECEMpeño que pertenece al

Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica donde el Editor es el Ing. Milton

Acosta el cual se publica Semestral Contacto: [email protected]

Revista Geoespacial Del Departamento Ciencias de la Tierra y la Construcción

Editado por el Dr. Alfonso Tierra Y publicado Anualmente Contacto:

[email protected]

Revista Infociencia Del Departamento ESPE Sede Latacunga Editado por Tcrn. de E.M.

Robert Vargas B.Publicado Anual Contacto: [email protected]

Revista ESPE Ciencia y Tecnología Del Departamento Centro de Investigaciones

Científicas (CEINCI) Editado por Dr. Luis Cumbal Publicado Semestralmente Contacto:

[email protected]

La Revista Boletín Técnico-Serie Zoológica Del Departamento: Ciencias de la Vida –

IASA I Editado por Dr. Wilmer Pozo y publicado Anualmente Contacto:

[email protected]

La revista Ciencia es una producción semestral de la Escuela Politécnica del Ejército.

Es editada por el Dr. Roberto Aguiar, integrante del Centro de Investigaciones

Científicas de la institución.

La Revista Energía, mecánica, innovación y futuro Del Departamento ESPE Sede

Latacunga Editado por el Ing. Germán Erazo e Ing. Luis Mena publicado

Semestralmente Contacto: [email protected]

La revista Internacional de Ingeniería de Estructuras publica trabajos destacados en

el campo de la ingeniería de estructuras desarrollados en el ámbito hispanoamericano.

En particular se pretende estimular la publicación de artículos sobre la aplicación de

técnicas avanzadas en este campo, como, por ejemplo, el diseño sísmico mediante

sistemas de aislamiento de base, disipadores o sistemas de control activo, la

Page 14: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 14 AGUAIZA.A2015

modelación de las acciones excepcionales, la evaluación de la seguridad de las

estructuras sometidas a tales acciones, identificación de sistemas, etc.

Revista DCC-Report Dado el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología en el

campo de la Computación, así como el crecimiento exponencial del Internet, de sus

aplicaciones o servicios, y de la dinámica de la tecnología, “DECC Report Tendencias

en Computación” es una gran oportunidad para presentar los avances y logros en el

campo de las Ciencias de la Computación y ramas afines en el contexto de la

investigación, innovación, desarrollo tecnológico y emprendimiento.

La misión de revista Emprendedorismo y Estrategia Organizacional consiste en

atender las necesidades de conocimiento de académicos y no académicos por medio

de la socialización de investigaciones de la más alta calidad en los campos de

economía, administración y áreas afines.

Objetivos a) Divulgar trabajos científicos en las áreas de conocimiento de economía,

administración y áreas afines. b) Estimular la creación y la divulgación de textos de

profesores y

Alumnos de los programas de pregrado y postgrado de la ESPE y de otras instituciones

de educación superior en las mismas áreas de conocimiento. c) Ofrecer un canal de

comunicación para el intercambio de informaciones entre profesionales de las áreas

mencionadas.

Revista E-Ciencia es un producto comunicacional de calidad, que en lenguaje

cotidiano narra el trabajo minucioso y apasionado de los investigadores de la ESPE. La

revista conjuga la belleza de la palabra con el asombro de un descubrimiento y el rigor

periodístico con la disciplina del investigador.

Page 15: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 15 AGUAIZA.A2015

La Revista Memorias del Congreso de Ciencia y Tecnología Del Departamento

Unidad de Gestión de la Investigación Publicado Anualmente

Contacto: [email protected] Sitio web: ciencia.espe.edu.ec

La Revista Biogénesis del Departamento Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Publicado Anualmente Contacto: [email protected] Sitio web:

biotecnologia.espe.edu.ec

La revista Sigma, con ISSN 1390-8871, está orientada a difundir las investigaciones

en los campos de la Economía, la Administración y el Marketing. La publicación del

DCEAC -Extensión Latacunga destaca los resultados de los análisis realizados por sus

docentes en esas áreas específicas.

Revista la Vigueta Del Departamento: Departamento de Ciencias de la Tierra y la

Construcción Publicado Anualmente Contacto: [email protected]

Para la ESPE el apoyo a la divulgación de las iniciativas de investigación es tan

importante como la ejecución de los proyectos. En la actualidad cuenta con 13 revistas

técnicas y tres de divulgación científica que muestran el trabajo de investigadores,

docentes y estudiantes; impulsa también la publicación de artículos en revistas

indexadas, así como la participación en Congresos de prestigio internacional.

La comunicación es un proceso muy complejo. En él podemos reconocer

interrupciones, ruidos, canales, que se han desarrollado al interior de las unidades

académicas y administrativas, así como la ocurrencia de malentendidos entre la

población de la Facultad de Ciencias Sociales. Nos referimos a los estudiantes, al

sector académico y administrativo, pero también a la comunicación externa, con

personas y representantes de las comunidades, organizaciones, instituciones (públicas

y privadas) y empresas.

Page 16: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 16 AGUAIZA.A2015

Se trata de un proceso que involucra personas, unidades académicas, instituciones,

organizaciones y comunidades. En él cada cual alterna, en el papel de receptor y

perceptor, en un diálogo intermitente y recíproco, que incluye espacios de intercambio,

mediante diversos medios de comunicación. De esta manera se produce un proceso

polisémico, incluyente/excluyente, de lenguajes verbales y gestuales, explícitos e

implícitos, conscientes e inconscientes.

En general, la comunicación facilita la expresión de necesidades, el reconocimiento

mutuo, el desarrollo de la identidad, el sentido de pertenencia, la coordinación de las

acciones, el clima organizacional productivo, una cultura de servicio con motivación

intrínseca; además colabora con la participación de las personas en la toma de

decisiones, a nivel individual o en conjunto con otros, al favorecer empoderamientos y

dignificaciones, incide directa o indirectamente en todos los demás procesos de la

comunidad universitaria de Facultad.

La Editorial Universitaria ofrece servicios a la Escuela y al público por medio de su

departamento de artes gráficas, que es el encargado de promover, editar, imprimir y

divulgar publicaciones, ofreciendo trabajos en todas las ramas de artes gráficas.

PREIMPRESIÓN

Realiza el levantamiento de textos, diseño gráfico de revistas, libros. folletos, afiches,

trípticos, tarjetería en general, dibujo y diagramado.

FOTOMECÁNICA

Realiza el montaje de película directa y quemado de placas.

Page 17: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 17 AGUAIZA.A2015

IMPRESIÓN OFFSET

Realiza la reproducción de originales a full color y blanco y negro.

- Revistas

- Libros

- Tarjetas

- Plegables

- Afiches

- Trípticos

IMPRESIÓN ELECTRÓNICA

Realiza todo trabajo de fotocopiado

ENCUADERNACIÓN

Encuadernación de textos libros, revistas, tesis en cartón y percalina

INFORMACIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

Los artículos pueden ser escritos en español, portugués o inglés, y deben ser enviados

a través del sistema en línea habilitado dentro de la página web

http://maskay.espe.edu.ec/ antes del día 5 de agosto de 2013, únicamente en formato

PDF. Los trabajos enviados deben presentar resultados de investigación originales o

reportes con experiencias relevantes y no deben estar publicados ni en proceso de

evaluación en otras revistas o conferencias técnicas. Todos los artículos aceptados

después de la correspondiente revisión por pares serán publicados en la revista

Maskay-Electrónica cuyo ISSN es 1390-4663 y que cuenta con un tiraje mínimo de

1.000 ejemplares.

Page 18: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 18 AGUAIZA.A2015

La extensión máxima de los artículos es 10 páginas y el estilo de los mismos debe

respetar el formato IEEE Conference Proceedings. El estilo LaTeX y el template para

Microsoft Word están disponibles a través del sitio Web de la revista.

LAVANDINA

La lejía (también conocido como cloro o lavandina) es el nombre utilizado para una

variedad de sustancias que en disolución acuosa, son un fuerte oxidante,

frecuentemente utilizada como desinfectante, como decolorante y en general como

solvente de materia orgánica. El cloro es la base para los blanqueadores más

comúnmente utilizados, por ejemplo, la solución de hipoclorito de sodio (NaClO).

Historia

Su uso industrial va unido a su uso como blanqueador. Derry (1977) afirma que el uso

del cloro como blanqueante fue utilizado primero por Claude Louis Berthollet (1785),

cuya agua de Javel se obtenía haciendo pasar cloro a través de potasa (sin embargo,

Carl Wilhelm Scheele, descubridor del cloro, ya había notado estas propiedades).

Posteriormente, Charles Tennant (1799) utilizaría el cloro que se obtenía como

subproducto en la fabricación de sosa; el producto de Tennant era un hipoclorito de

calcio en polvo.

Desde finales del siglo XVIII, además, se fueron encontrando usos al hipoclorito

como desinfectante; los pioneros fueron el médico francés Pierre-François Percy (1793;

la reducción de mortalidad sería de alrededor del 50%2 ) y el farmacéutico Antoine

Germain Labarraque (1825), a quien se atribuye la sustitución del potasio por sodio.

En México, Francisco Montes de Oca, hacia 11 de julio de 1860 inició la escuela

entre los cirujanos militares de: lavar los campos quirúrgicos y camas de los heridos de

guerra, lavar las manos antes, durante la cirugía y al concluir las amputaciones, lavar

las heridas con el licor de La barraque (con un sistema que usaría Alexis Carrel en la

Primera Guerra Mundial), por lo que fue el iniciador empírico de la antisepsia,

(Comprobado por las múltiples tesis de la Facultad de Medicina de la UNAM y los

trabajos de Quijano3 y Soriano4 ), quienes reafirman esta primacía y extenso uso del

referido licor desde 1860 hasta 1900.

Page 19: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 19 AGUAIZA.A2015

Definición de desinfección:

Luego de la limpieza, le sigue la desinfección. Se entiende por desinfección a la

aplicación de sustancias químicas microbicidas, diluidas en agua o en mezclas de

agua y otros solventes, sobre las superficies previamente limpiadas, a efectos de

eliminar en un grado satisfactorio los microorganismos presentes. La desinfección se

realiza sobre los objetos inanimados, cosas o superficies, no sobre los seres vivos. La

desinfección actúa contra bacterias, hongos, parásitos y virus.

Cuando se descubrió?

Alrededor del año 1785 el francés Berthollet desarrollo líquidos blanqueante

utilizando hipoclorito de sodio. La compañía de nombre Javel, introdujo este producto y

lo llamo "licor de Javel". Al principio, se uso para blanquear algodón. Debido a sus

características específicas se extendió con facilidad. El hipoclorito puede eliminar

manchas de la ropa a temperatura ambiente. En Francia el hipoclorito de sodio todavía

es conocido como el 'eau de Javel'.

Características del hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio es una solución clara de ligero color amarillento y un olor

característico. El hipoclorito de sodio tiene una densidad relativa de 1,1 (5,5% solución

acuosa). Como agente blanqueante de uso domestico normalmente contiene 5% de

hipoclorito de sodio (con un PH de alrededor de 11, es irritante). Si esta a mayor

concentración, contiene un 10 a 15% de hipoclorito de sodio (con un PH alrededor de

13, se quema y es corrosivo).

Page 20: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 20 AGUAIZA.A2015

Hipoclorito de sodio es inestable. El cloro se evapora a razón de 0,75 gramos de

cloro activo por día desde la solución. Después calentado el hipoclorito de sodio se

desintegra. Esto también ocurre cuando hipoclorito de sodio contacta con ácidos, luz

del día, ciertos metales y venenos así como gases corrosivos, incluyendo el gas de

cloro. El hipoclorito de sodio es un oxidante fuerte y reacción con compuestos

combustibles y reductores.

El hipoclorito de sodio es una base débil inflamable. Estas características se deben

tener en cuenta en los procedimientos de transporte, almacenamiento y uso del

producto

Como se produce el hipoclorito de sodio?

El hipoclorito de sodio se puede utilizar de dos maneras:

Mediante la disolución de sales en agua blanda, generado una solución salina. La

solución es electrolizada y genera una solución de hipoclorito de sodio en agua. Esta

solución contiene 150gr de cloro activo por litro. Durante la reacción se genera

hidrogeno gas explosivo.

- mediante la adición de cloro gas (Cl2) a soda cáustica (NaOH). Cuando se hace esto,

el hipoclorito de sodio, agua y sal se producen de acuerdo a la siguiente reacción:

Cl2 + 2NaOH + → NaOCl + NaCl + H2O

Ventajas y desventajas de la utilización de hipoclorito de sodio

Ventajas

El hipoclorito de sodio es un desinfectante que tiene las siguientes ventajas:

Puede ser fácilmente transportado y almacenado cuando se produce en el sitio. El

almacenamiento y transporte del hipoclorito de sodio es seguro. El hipoclorito de sodio

Page 21: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 21 AGUAIZA.A2015

es tan efectivo como el gas cloro para la desinfección. El hipoclorito de sodio produce

desinfección residual.

Desventajas

Hipoclorito de sodio es una sustancia peligrosa y corrosiva. Cuando se trabaja con

hipoclorito de sodio, se deben tomar medias de seguridad para proteger a los

trabajadores y al medio ambiente. El hipoclorito de sodio no debería entrar en contacto

con el aire, porque provoca su desintegraron. Tanto el hipoclorito de sodio como el

cloro no provocan la desactivación de Giardia Lambia o Cryptosporidium.

La lavandina

Es la denominación comercial genérica del Hipoclorito de Sodio (NaClO) disuelto en

agua. En su forma más habitual se comercializa en una solución al 5,25% o 55 gramos

/ litro de Cloro Activo. La lavandina es un oxidante: reacciona rompiendo los enlaces

químicos de las moléculas. Así es como según su aplicación, potencia la remoción de

manchas, suciedades, microorganismos y olores desagradables.

¿Cómo se obtiene la lavandina?

A) El ciclo de producción de la lavandina comienza con una solución de sal y agua que

por medio de un proceso eléctrico se descompone en Hidróxido de Sodio, Hidrógeno y

Cloro.

B) El Hidróxido de Sodio es mezclado con agua. Luego se añade el Cloro para formar

el Hipoclorito de Sodio, el principio activo de la lavandina.

Page 22: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 22 AGUAIZA.A2015

¿Cómo actúa la lavandina?

Cuando la lavandina entra en contacto con suciedad, manchas y gérmenes rompe

en pequeñas unidades las moléculas; matando los gérmenes y por ello la lavandina

constituye un producto desinfectante por excelencia. En el lavado, la combinación de

lavandina, jabón en polvo y el trabajo mecánico del lavarropas, favorece la remoción de

la suciedad de la ropa: el poder oxidante de la lavandina elimina las manchas y

blanquea la ropa

3.- CIERRE

CONCLUSIONES

El sistema utilizado para que exista una interacción entre los estudiantes, docentes,

y autoridades de la ESPE es la actual y periódica publicación de sus trabajos de

investigación, revistas, monografías, etc., las cuales facilitan la inducción de los

conocimientos básicos de las diferentes carreras, logrando reconocimiento

internacional y constituyendo un aporte valioso para mejorar los procesos de docencia,

y enseñanza universitaria.

Además se han implementado el uso de herramientas electrónicas para que sea más

fácil la interacción de los estudiantes con los docentes, a través de portales de internet

los cuales poseen todas las investigaciones y espacios para poder dar

recomendaciones u observaciones que ayudan a mejorar, si es el caso, dicha

investigación.

Page 23: Medios de Comunicacion Espe 2

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

NMT1 ALEXANDER AGUAIZA 23 AGUAIZA.A2015

RECOMENDACIONES

Una de las pocas recomendaciones que se tomaría en cuenta es el

perfeccionamiento de los medios de comunicación dentro de la institución, capacitando

de la mejor manera tanto a estudiantes, docentes y autoridades sobre el uso de los

portales web, acoplándose a la era moderna y facilitando su uso, dejando atrás los

métodos anticuados de investigación, y así logrando mejores resultados para todos los

interesados

http://maskay.espe.edu.ec/.

http://www.argo.es/medios/ponencia.html

http://www.monografias.com/trabajos81/internet-medio-comunicacion/internet-medio-

comunicacion.shtml

https://www.google.com/search?q=medios+sociales+y+redes+sociales&ie=utf-

8&oe=utf-8#q=medios+fisicos+de+comunicacion

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=118

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=528

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=75

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=88

http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=382