Medios de comunicación masivos

34
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida Entrega final lenguaje y comunicación Realizado por: Estefanía Mendoza Barbieri Scarlett López

description

Entrega final, lenguaje y comunicación

Transcript of Medios de comunicación masivos

Page 1: Medios de comunicación masivos

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Mérida

Entrega final lenguaje y comunicación

Realizado por:

Estefanía Mendoza Barbieri

Scarlett López

Page 2: Medios de comunicación masivos

Medios de comunicación masivos

Page 3: Medios de comunicación masivos

Comunicación masiva

Es el nombre que recibe la interacción entre un único emisor y un

receptor masivo, es decir, una gran cantidad de personas, que debe

cumplir tres condiciones: debe ser grande, heterogéneo y anónimo.

Por su parte, los medios de comunicación en masas son solo el medio

utilizado para llegar a las mismas.

Page 4: Medios de comunicación masivos

Características de la comunicación masiva

- Positivas: las características positivas de los medios de

comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de

información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma

inmediata. Los medios de comunicación, de igual manera, hacen

posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por

lo menos, no desaparezcan por completo.

Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso

de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión.

Page 5: Medios de comunicación masivos

- Negativas: las características negativas recaen en la

manipulación de la información y el uso de la misma para intereses

propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar

estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que

adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar

personas o grupos).

Page 6: Medios de comunicación masivos

Fines de los medios de comunicación masiva

El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente,

comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse

en:

- Informar.

- Educar.

- Transmitir.

- Entretener.

- Formar opinión.

- Enseñar.

- Controlar y demás.

Page 7: Medios de comunicación masivos

Funciones de los medios de comunicación masiva

- Formar o educar, es decir, tener contenidos específicos cuya

finalidad sea adquirir conocimientos por parte del espectador.

- Informar, dar a conocer todo aquello que puede ser importante para el público y éste deba conocer.

Page 8: Medios de comunicación masivos

Principales medios de la comunicación masiva

- Impresos: -Electrónicos:

A- Libros. A- Cinematográficos.

B- Periódicos. B- Radio.

C- Revistas. C- Televisión.

D- Historietas.

E- Volantes.

Page 9: Medios de comunicación masivos

Influencia de los medios de comunicación masiva en la sociedad

A lo largo de la historia, se produjeron revoluciones en la

comunicación, cada nuevo medio aportó un recurso que produjo

cambios importantes en la organización de la sociedad y en la

transmisión de la cultura.

La introducción de nuevas tecnologías modificó la lectura, el modo de

vivir y de entender la realidad. Es la modificación cultural

introducida por los medios de comunicación de masas lo que va a provocar las reacciones más dispares, desde los entusiasmos más fervorosos hasta las condenas más rigurosas.

Page 10: Medios de comunicación masivos

La intensidad y calidad de la utilización de los medios oscilan

enormemente, dependiendo en particular de la infraestructura medial del país y del status social, económico y cultural del usuario; en

general se puede constatar que los medios se utilizan con tanta

intensidad cuanto más desarrollada está la estructura medial de la

nación y mayor es el nivel cultural del usuario.

Los medios son parte esencial de los procesos de comunicación en las

sociedades modernas instalando pantallas simbólicas e invisibles que

se transforman en gigantescos, coloridos y movedizos pizarrones con muy variados e importantes contenidos; la televisión es la maestra electrónica de nuestros tiempos.

Page 11: Medios de comunicación masivos

Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de

comunicación de las sociedades modernas, aportan interpretaciones

de la realidad, que son internalizadas por el público; las personas

pueden desarrollar construcciones subjetivas y compartidas de la

realidad a partir de lo que leen, escuchan o miran, por tanto, su

conducta tanto personal como social puede ser moldeada en parte

por las interpretaciones aportadas por los medios ante hechos y

temas sociales.

Los medios en general, se han convertido en la primera escuela, tanto

para la creación y la legitimación de formas de conducta, la visión que el hombre tenga de sí mismo, la sociedad y sus relaciones.

Page 12: Medios de comunicación masivos

De la misma forma que el advenimiento del lenguaje le abrió a la

gente nuevas puertas para que pudiera escapar de los límites de la

comunicación circunscripta, la llegada de la comunicación de masas

y su transformación en sistemas de comunicación complejos permite a

los seres humanos de nuestros días organizarse a una escala más

global.

A través de su compleja telaraña de relaciones de dependencia con

los individuos, las redes interpersonales, las organizaciones y los

sistemas sociales, el sistema de medios ha evolucionado desde el

status que tenía en la década de los '30 del siglo pasado hasta su status contemporáneo como sistema de información fundamental para la continuidad de la sociedad.

Page 13: Medios de comunicación masivos

La importancia hoy asignada a los medios es tal, que cada vez se

incrementa la tendencia a asignarle el papel de institución

hegemónica en el proceso de socialización; esta preponderancia de

los medios obedece a múltiples motivos, aunque algunos son muy

obvios, como la presencia constante de ellos en toda la población y el

hecho de llegar mucho antes a los niños que la escuela.

No debe olvidarse que los medios llegan hasta los lugares más

recónditos del mundo, en donde no tienen acceso a la educación

Formal, estos sectores marginales de la cultura igualmente se

integran a las características y formas de vida de la población, adecuándose e integrándose de manera constante a lo que la misma exige, así como asimilándose a sus cambios.

Page 14: Medios de comunicación masivos

Los sucesos que ocurren en una sociedad constituida por diversos

sistemas sociales, con una cultura determinada y con una estructura

y dinámica que articulan su forma de ser, son transmitidos no

asépticamente por los medios; las características de estos se ven

limitadas por los distintos sistemas sociales y en distintos grados. Son

los directores de radio, T.V y diarios quienes en el fondo tienen

la responsabilidad de los anuncios que trasmiten influjos

culturales, a veces buenos, a veces malos, que influyen en el futuro

del país y en la formación individual de los niños.

Page 15: Medios de comunicación masivos

La Televisión

Es un medio de comunicación de masas que transmite información por medio de la imagen y del sonido, pero que no puede

simultáneamente realizar otras ocupaciones; su aspecto positivo es

que nos permite ver la realidad en el momento en que se produce y

nos acerca a la cultura y ambientes más remotos, abriendo de este

modo la puerta hacia la universalidad y el cosmopolitismo.

La imagen se descompone en puntos luminosos que generan impulsos

eléctricos diferentes, estos son transmitidos como señales a los receptores, donde son transformados de nuevo en puntos luminosos, formando líneas alternas de luz y sombra que producen la sensación de una imagen completa.

Page 16: Medios de comunicación masivos

Características de la televisión

• Su tamaño condiciona la ubicación fija del

aparato y la disposición del mobiliario en torno al

televisor.

• La libertad de opción del receptor está limitada

a un número reducido de canales.

• La TV añade la imagen, pero pierde el espacio necesario para análisis complejos de los acontecimientos.

• La imagen garantiza una mayor retención por parte del receptor y aumenta la credibilidad de lo percibido.

• El mensaje, al penetrar por dos sentidos, se percibe sin apenas esfuerzo y el abuso de la imagen atrofia la capacidad imaginativa.

Page 17: Medios de comunicación masivos

Estructura de las emisiones televisivas

1. Programas base: son los que conforman la programación habitual de la emisora:

– Dramáticos.

– Cinematográficos: se emplean películas de cine.

– Musicales.

– Magacines.

– Concursos.

– Infantiles.

– Juveniles.

– Deportivos.

– Religiosos.

– Transmisiones en directo.

Page 18: Medios de comunicación masivos

2. Programas informativos: se rigen por la función informativa de la TV, deben mantener relación con la actualidad y orientarse por criterios de independencia, pluralidad y objetividad .

3. Programas de audiencia específica: se trata de emisiones selectivas como las destinadas a sordomudos, el “That’s English”.

4. Programas de continuidad: los constituyen todos los engarces entre distintas emisiones (bloques publicitarios, relleno de tiempos muertos...).

Page 19: Medios de comunicación masivos

La Radio

La radio es un medio de comunicación de masas caracterizado por la flexibilidad e instantaneidad de la difusión de sus mensajes. De los medios de comunicación de masas actuales, la radio es quizás el más eficaz en la comunicación, el de más fácil utilización y considerando su nivel de impacto en las audiencias, el más barato.

Page 20: Medios de comunicación masivos

Funciones de la radio Las funciones más importantes asignadas a la radio son las de informar y entretener, aunque pueda tener asignadas otras funciones, como la función educadora y formativa, o incluso en circunstancias extremas, apoyo a la población, basado en ese poder de penetración social.

La información es función esencial en la radio, favorecida además por la propia esencia del medio: la

rapidez en la transmisión, el bajo coste y la

credibilidad, acentuada por la proximidad

psicológica del medio, en donde la comunicación

se recibe en condiciones parecidas a la relación persona a

persona.

Page 21: Medios de comunicación masivos

El Cine

Si hay algún medio verdaderamente agradable para la masa ese es, sin

lugar a dudas, el cine. Sin embargo, el descubrimiento del cine, ligado

necesariamente a la fotografía, fue considerado en Francia, en sus inicios,

como invento científico, sin ningún porvenir comercial. Hubo que esperar a la década de los diez para que aparecieran las primeras teorías que consideraban que el cine podría llegar a ser un arte.

Page 22: Medios de comunicación masivos

La influencia del cine, la televisión y la

publicidad.

El estudio de la influencia y los efectos de la comunicación

social ha suscitado gran número de análisis e investigaciones de

los expertos; paradójicamente, mientras todo el estudio de la

comunicación de masas se basa en la premisa de que los medios de

comunicación influyen y además crean efectos, en la investigación

éste suele ser el punto sobre el que existe menor certeza o

acuerdo.

Sin embargo, la experiencia diaria nos proporciona innumerables

ejemplos de pequeños efectos: nos vestimos bajo la influencia de

las previsiones meteorológicas, compramos un artículo a

consecuencia de un anuncio, reaccionamos de innumerables

maneras ante la televisión, etc.

Page 23: Medios de comunicación masivos

El cine no hizo otra cosa que reforzar la creciente influencia social

y cultural de la nueva comunicación; la publicidad y la propaganda

política se mostraron como instrumentos persuasivos de gran

alcance político y económico; y la televisión confirmaría

definitivamente la creciente presencia pública de los medios de

comunicación social.

Page 24: Medios de comunicación masivos

Tipos de Medio de Comunicación en Masa

Tenemos distintos medios de comunicación, de los cuales destacan los siguientes: Revistas: Es una publicación periódica por cuadernos, con

escritos sobre varias materias o sobre una determinada. (computación, mecánica, moda, videojuegos, artistas, etc.)

Ventajas • Medio selectivo • Especialización temática • Alta calidad de impresión • Alta permanencia • Entrega información adicional • Alta probabilidad de lectores por ejemplar.

Page 25: Medios de comunicación masivos

Desventajas

• Muy baja cobertura

• Lenta propagación del mensaje

• Alto costo por contacto.

Page 26: Medios de comunicación masivos

Prensa: conjunto o generalidad de las publicaciones periódicas y especialmente las diarias; la principal función de la prensa consiste en presentar noticias.

Ventajas

• Credibilidad

• Entorno noticioso

• Alta fidelidad

• Información adicional

• Calidad de impresión mediana.

Desventajas • Permanencia media o diaria. • Lectura rápida. • Alto costo por ubicación Preferencial.

Page 27: Medios de comunicación masivos

Internet: interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.

Ventajas • Mas 260 millones de posibles contactos • Disponible cuando el contacto lo desee • Puede entregar gran cantidad de información, a través de

sistemas informáticos avanzados. • Dependiendo de la pagina se puede lograr gran interactividad

usuario-empresa, a través de Email, chats y otros • Es el único medio que permite integrar Imagen, sonido,

fotografías, texto, vídeo, imágenes virtuales en 3D, entre otros

Page 28: Medios de comunicación masivos

Desventajas

• El usuario debe buscar la información que desee, a excepción de los banners, que serian el equivalente de los comerciales televisivos.

• Los usuarios se pierden entre tanta información.

• No es fácil encontrar lo que uno busca en la red

• Por la gran cantidad de paginas presentes en la red, la calidad de nuestra propia pagina debe ser excelente.

Page 29: Medios de comunicación masivos

Efectos Psico-socio-culturales derivados de la programación de los medios de

comunicación de masa.

• La televisión, la radio y el cine, difunden normas y tendencias culturales, y tienen una enorme influencia en las percepciones y opiniones del público. Es por esto, que debemos tener cuidado pues, esos medios pueden utilizarse como una forma de “escapismo” y las personas pueden llegar a identificarse con vidas ficticias o a basar sus ideas en ellas.

• Las fantasiosas caracterizaciones de los héroes cinematográficos y de los actores de las telenovelas son un buen ejemplo de ello.

• En nuestro país, aún la publicidad relaciona chicas bellas en vestido de baño con el consumo de bebidas alcohólicas, es más, con algunos otros productos como automóviles, neumáticos, hoteles y otros.

Page 30: Medios de comunicación masivos

• Utilizan para esto metodologías propias del manejo de la comunicación: como segmentar la información, crear noticias “señuelos” para desviar la atención del auditorio.

Es bueno dejar en claro, que tanto la programación como la publicidad, manejan estereotipos que el auditorio inocente trata de imitar e involuntariamente copia actitudes y hábitos.

Respecto a la programación, la regulación A (apto para todo público), B (bajo orientación de un adulto) y C (público con criterio formado), no responden a un horario programado en función de las categorías, sino del rating.

Page 31: Medios de comunicación masivos

Comunicación Artística

La comunicación artística es el proceso por el cual los hombres ponen de manifiesto un conjunto de habilidades que les permiten materializar sentimientos mediante la música, pintura, arquitectura, el habla, danza, literatura, arquitectura.

Page 32: Medios de comunicación masivos

Comunicación política

Los inicios de la comunicación política los encontramos en los orígenes de la civilización, cuando la vida social de las comunidades dependía de líderes y pensadores con grandes habilidades en el manejo de la retórica, la elocuencia y otras habilidades para comunicar sus ideas y sus propósitos.

Page 33: Medios de comunicación masivos

Comunicación Pública La idea de la Comunicación Pública nace de la pregunta acerca de

la relación que hay entre comunicación y política, entendiendo esa

relación mediada por dos conceptos;

por un lado el concepto de lo público y

por el otro el concepto de la política

como construcción de conciencias.

En la esencia de esta idea de la

comunicación pública está la certidumbre

de que la comunicación es un bien público y que la información es otro bien público, y que es precisamente la apropiación hacia el interés individual de estos dos bienes públicos.

Page 34: Medios de comunicación masivos

¿Que modalidades tiene la comunicación pública?

-Representaciones escénicas de obras dramáticas, dramático-musicales

-Ejecuciones públicas de obras musicales.

-La proyección o exhibición pública de obras cinematográficas y audiovisuales.

-La emisión, transmisión o retransmisión en un lugar accesible al público, mediante cualquier instrumento idóneo, de la obra radiodifundida, cinematográfica o audiovisual.

-La emisión de cualesquiera obras por radiodifusión u otro medio.