Medios de Enfriamiento

5
Tratamientos Térmicos 3 Molera S. P., Tratamientos Térmicos de los metales, Marcombo, 1991. https://docs.google.com/document/d/1rBQR3Rut4JT5yfJ6sJ35GG8DoGo0yVcQm0ChkwLQ8vw/edit . Página 1 26 de Abril de 2015. Medios de Enfriamiento C. Cruz Lanto 1 , Y.L. Basilio Gonzalez 2 Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Departamento de Ingeniería Química Metalúrgica, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04512, México D.F. [email protected] 1 , [email protected] 2 Resumen: Este artículo tiene como finalidad presentar la severidad de diferentes medios de enfriamiento como son el agua, aceite, aire y salmuera. Palabras clave: Temple, severidad y medios de enfriamiento. Abstract: This article aims to present of the severity of different cooling media such as water, oil, air and brine. Keyworsd: Quenching, Severity and cooling means. 1. Introducción 3 . Temple: Se denomina temple de un acero al enfriamiento del mismo desde una temperatura por encima de la trasformación A C3 a una velocidad suficiente mente rápida a fin de endurecerlo considerablemente. A nivel microscópico, el endurecimiento por temple implica la formación del constituyente martensítico y ausencia del constituyente perlítico. Mecanismo de eliminación de calor durante el temple. - Etapa A: Estado de enfriamiento por medio de una capa de vapor. - Etapa B: Enfriamiento por transporte de vapor. - Etapa C: Enfriamiento por medio del líquido. Curva de enfriamiento de un cilindro pequeño de acero templado en agua tibia. Severidad: La severidad del temple es la aptitud o efectividad del medio utilizado para enfriar la pieza de acero desde la temperatura de austenización hasta la trasformación de esta austeníta en martensíta. Tabla1. La tabla muestra la severidad de diferentes medios de temple, en relación con agua inmóvil (valor de H=1.0). MÉTODO DE ENFRIAMIENTO ACEITE AGUA SALMUERA Sin circulación o agitación de la pieza 0.25 0.30 0.9 1.0 2 Circulación ó agitación suave 0.30 0.35 1.0 1.1 2 2.2 Circulación moderada 0.35 0.40 1.2 1.3 Circulación buena 0.40 0.50 1.4 1.5 Circulación fuerte 0.50 0.80 1.6 2.0 Circulación violenta 0.80 1.0 4 5 Medios de enfriamiento: Agua Ventajas: Medio más conveniente, accesible, económico, y fácil de desechar. Para producir altas velocidades de enfriamiento.

description

las posibilidades de temple con distintos medios y su severidad

Transcript of Medios de Enfriamiento

Tratamientos Térmicos

3 Molera S. P., Tratamientos Térmicos de los metales, Marcombo, 1991.

https://docs.google.com/document/d/1rBQR3Rut4JT5yfJ6sJ35GG8DoGo0yVcQm0ChkwLQ8vw/edit.

Página 1

26 de Abril de 2015.

Medios de Enfriamiento

C. Cruz Lanto1, Y.L. Basilio Gonzalez

2

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Química, Departamento de Ingeniería

Química Metalúrgica, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04512, México D.F.

[email protected]

1, [email protected]

2

Resumen: Este artículo tiene como finalidad presentar la severidad de diferentes medios de enfriamiento como son el agua, aceite, aire y salmuera.

Palabras clave: Temple, severidad y medios de enfriamiento.

Abstract: This article aims to present of the severity of different cooling media such as water, oil,

air and brine.

Keyworsd: Quenching, Severity and cooling means.

1. Introducción

3.

Temple: Se denomina temple de un acero al

enfriamiento del mismo desde una

temperatura por encima de la trasformación AC3 a una velocidad suficiente mente rápida a

fin de endurecerlo considerablemente. A

nivel microscópico, el endurecimiento por

temple implica la formación del constituyente martensítico y ausencia del constituyente

perlítico.

Mecanismo de eliminación de calor durante el temple.

- Etapa A: Estado de enfriamiento por

medio de una capa de vapor.

- Etapa B: Enfriamiento por transporte de vapor.

- Etapa C: Enfriamiento por medio del

líquido.

Curva de enfriamiento de un cilindro pequeño de acero

templado en agua tibia.

Severidad:

La severidad del temple es la aptitud o efectividad del medio utilizado para enfriar la

pieza de acero desde la temperatura de

austenización hasta la trasformación de esta austeníta en martensíta.

Tabla1. La tabla muestra la severidad de diferentes medios de

temple, en relación con agua inmóvil (valor de H=1.0).

MÉTODO DE

ENFRIAMIENTO ACEITE AGUA SALMUERA

Sin circulación o

agitación de la pieza

0.25 – 0.30 0.9 – 1.0 2

Circulación ó

agitación suave

0.30 – 0.35 1.0 – 1.1 2 – 2.2

Circulación

moderada

0.35 – 0.40 1.2 – 1.3

Circulación buena 0.40 – 0.50 1.4 – 1.5

Circulación fuerte 0.50 – 0.80 1.6 – 2.0

Circulación violenta 0.80 – 1.0 4 5

Medios de enfriamiento:

Agua

Ventajas:

Medio más conveniente, accesible,

económico, y fácil de desechar.

Para producir altas velocidades de

enfriamiento.

Leo
Nota adhesiva
si estas son las palabras clave ¿Por qué temple no esta en el resumen?
Leo
Nota adhesiva
Implica que cualquier acero debe ser calentado por encima de AC3 para realizar un temple ¿Cuál es el límite aquí?
Leo
Nota adhesiva
Toda gráfica o imagen debe llevar pie de foto enumerandolas para su correspondiente cita a lo largo del documento ejemplo( Fig. 1 curvas de....)
Leo
Nota adhesiva
calificación 8.3 es el que más parece artículo
Leo
Nota adhesiva
Medios de enfriamiento ¿Para qué ? titulo muy vago, afinenlo

Tratamientos Térmicos

Página 2

Efectivo para el rompimiento de las

cascarillas de óxido.

Se usa comúnmente para templar

aceros austeníticos y metales no-

ferrosos después de tratamientos de

solubilización a elevadas temperaturas.

Desventajas:

La etapa C se inicia en rangos de

temperatura bajos, más abajo que el

aceite, y en esta etapa la velocidad de

enfriamiento es rápida.

Altas tensiones residuales, distorsión

y agrietamiento.

Para templar solo piezas simétricas

que no posean cambios de sección

bruscos, o esquinas.

Aceros de baja templabilidad (aceros

de bajo C, de baja aleación y carburizados).

La etapa A se extiende, esta

prolongación se incrementa con la

complejidad de la pieza a templarse.

Dureza dispareja, y esfuerzos no deseados.

Corrosiva.

Requiere de control en la temperatura

(ideal 15-25 °C), agitación y

contaminantes.

Salmuera y soluciones cáusticas. (5-10 %

NaCl soluciones acuosas, 5-10 % NaOH

soluciones cáusticas)

Ventajas:

Reduce las partes blandas.

Menos severidad y distorsión.

Menos efectos críticos por pequeñas

variaciones en las temperaturas de

operación. Desventajas:

Altamente corrosivos.

Equipo de seguridad y periférico.

Mantenimiento riguroso.

Control de contaminantes.

La temperatura ideal es de 20 0C.

Se usa comúnmente para pequeñas

piezas o de herramientas.

Aceites. La clasificación se basa en la composición,

potencia templante, temperaturas de

operación y se agrupan como convencionales y rápidos.

Convencionales.

Aceites minerales. Más simples y

económicos. Pueden contener aditivos (estabilidad oxidación y

corrosión).

Baja velocidad de enfriamiento

durante la etapa A, mayor en la etapa B y muy lenta en la etapa C.

Poco adecuados para aceros de baja

templabilidad. Para aceros de alto C

y aceros aleados. Rápidos.

Aceites modificados para mayor

estabilidad y viscosidad. Mayor vida.

Con aditivos para aumentar la

velocidad de enfriamiento a altas

temperaturas (etapas A y B). Y con una etapa C lenta a bajas

temperaturas (transformación

martensítica) reduce la distorsión y el agrietamiento.

Aditivos para controlar la oxidación,

mojado, viscosidad.

2. Procedimiento experimental

2.1. Materiales.

10 Probetas de acero 4140.

Muflas.

Agua.

Aceite.

Salmuera.

Cortadora para realizar el corte

transversal en las probetas.

Lijas, alúmina, pulidora de paño fino,

nital 3 para la preparación

metalográfica.

Microscopio.

2.2 Procedimiento para los medios de enfriamiento (Temple).

Las probetas se llevaron a una temperatura de

850°C durante 45 minutos, una vez

Leo
Nota adhesiva
El factor H en la salmuera es más alto al agua según Tabla 1 y después es menos severo, ¿Cómo?
Leo
Nota adhesiva
Solo cortadora, el corte transversal se especifica en el procedimiento no en el material

Tratamientos Térmicos

Página 3

trascurrido el tiempo a cada probeta se le aplicó un medio de enfriamiento diferente:

1. Agua a 80°C. 2. Agua a T ambiente.

3. Agua a 0°C.

4. Salmuera a T ambiente.

5. Salmuera a 0°C. 6. Aceite.

7. Aire quieto.

8. Aire forzado. 9. Salmuera con agitación.

10. Agua caliente con agitación.

3. Resultados y análisis de resultados.

Tabla 2. Imágenes metalográficas.

Imagen 1. Medio de enfriamiento Agua a 80°C,

atacada con Nital 3, 20x.

Imagen 2. Medio de enfriamiento Agua a T ambiente,

atacada con Nital 3, 20x.

Imagen 3. Medio de enfriamiento Agua a 0°C, atacada

con Nital 3, 20x.

Imagen 4. Medio de enfriamiento Salmuera a T

ambiente, atacada con Nital 3, 20x.

Imagen 5. Medio de enfriamiento Salmuera 0°C,

atacada con Nital 3, 20x.

Imagen 6. Medio de enfriamiento Aceite, atacada con

Nital 3, 20x.

Imagen 7. Medio de enfriamiento Aire quieto, atacada

con Nital 3, 20x.

Imagen 8. Medio de enfriamiento Aire forzado,

atacada con Nital 3, 20x.

Leo
Nota adhesiva
En secciones veo números (Introducción, desarrollo, etc), por lo que en las siguientes viñetas se recomienda el uso de números romanos o incisos
Leo
Nota adhesiva
No entiendo, ¿Es tabla o son imágenes?

Tratamientos Térmicos

Página 4

Imagen 9. Medio de enfriamiento Salmuera a T

ambiente con agitación, atacada con Nital 3, 20x.

Imagen 10. Medio de enfriamiento Agua a 80°C con

agitación, atacada con Nital 3, 20x .

Se observó que el medio de enfriamiento en aceite es uno de los menos severos, como se

observa en la imagen 6 que la martensita que

es mucho más fina y menos definida. El medio de enfriamiento menos severo fue

el aire quieto, porque en la imagen 8 se puede

observar martensíta en menor proporción incluso se pudo observar formación de ferrita

en pequeñas cantidades debido a que la

velocidad de enfriamiento fue más lenta, en

comparación con el agua y la salmuera. En el medio de enfriamiento de aire forzado

se observó que no hay una distribución

homogénea de la martensita y en algunas secciones se observa ferrita esto debido a que

el aire forzado no se distribuyó de manera

homogénea.

Comparando la salmuera con agitación y sin

agitación a temperatura ambiente la

martensita que se formó en salmuera con agitación es mucho más definida y con un

mayor tamaño que en la salmuera sin

agitación, esto debido a que la agitación evita la formación de la capa de vapor que se

forma provocando que la velocidad de

enfriamiento sea mas rápida.

Se observó que en las imágenes metalográficas hay una líneas blancas estas se

deben al tratamiento que se les dio antes de

llevar a temperatura de autenticación.

De acuerdo con lo que se observó se hizo un

listado de los medios de enfriamiento del más

severo al menos severo:

1. Agua.

2. Salmuera. 3. Aceite.

4. Aire.

4. Conclusiones

El medio de enfriamiento ideal deberá exhibir

una alta velocidad de temple a través de la etapa de la cubierta de vapor y en la etapa de

enfriamiento por transporte de vapor, y bajas

velocidades a través del rango de temperaturas finales (etapa de enfriamiento

liquida).

Enlistando los medios de enfriamiento del más severo al menos severo teóricamente

3 se

tiene:

1. Salmuera. 2. Agua.

3. Aceite.

4. Aire.

Generalmente, conforme la temperatura del

medio aumenta, la rapidez de enfriamiento

disminuye, lo cual se debe al aumento en persistencia de la etapa de la capa de vapor.

Como el medio está más cercano a su punto

de ebullición, se necesita menos calor para forma la película de vapor. Esto es

particularmente cierto en agua y salmuera.

La rapidez de enfriamiento puede mejorarse y la temperatura del medio mantenerse

constante por circulación del medio y

agitación de la pieza.

5. Agradecimientos.

A la Facultad de Química de la UNAM por

prestar las instalaciones, reactivos y aparatos

Leo
Nota adhesiva
¿Y por qué aire quieto muestra una estructura muy distinta al aire forzado si son enfriamiento lentos comparados con el agua o salmuera? ¿Dicen que es posible transformar austenita a martensita bajo condiciones de normalizado??
Leo
Nota adhesiva
lean esos errores por el auto corrector
Leo
Nota adhesiva
Implica que el calor se extrae de manera más efectiva al haber agitación, haciendo a la martensita más pequeña,es algo contradictorio lo mencionado
Leo
Nota adhesiva
Esto va en la introducción
Leo
Nota adhesiva
nuevamente introducción, tenían que haber comparado lo de teoría con lo obtenido en laboratorio, ejemplo: "el medio menos severo fue el aceite".
Leo
Nota adhesiva
y la comparación de martensita, ¿Cuál es más fina y mas gruesa? ¿El aire puede servir para temple? ¿hubo evidencia de grietas??

Tratamientos Térmicos

Página 5

para poder realizar el trabajo experimental de manera correcta y todo lo que éste conllevó.

6. Bibliografía:

Pere Molera Solá. Tratamientos

térmicos de los materiales. Marcobo. España, 1991.

Donald R. Askeland. Ciencia e

ingeniera de los materiales. Thomson. México, 1998.

William D. Callister. Ciencia e

ingeniería de los materiales. Reverté. México.

Otras fuentes:

https://docs.google.com/document/d/1rBQR3Rut4JT5yfJ6sJ35GG8DoGo0yVcQm0Chkw

LQ8vw/edit

24 abril 2015.