Medios de Pago en Internet-Ponencia

16

Click here to load reader

Transcript of Medios de Pago en Internet-Ponencia

Page 1: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 1/16

Medios de pago en Internet

Alvaro Gómez [email protected]

Socio consultor de EOSA y SIMCe ConsultoresProfesor de la Escuela de Negocios Caixanova

RESUMEN DE A !"NEN#IA

En la siguiente ponencia se pretendeanalizar el papel fundamental que uegan losmedios de pago en el desarrollo del comercioelectr!nico"

#ay que tener en cuenta que en laactualidad uno de los principales aspectos quelimitan la expansi!n del comercio electr!nico esla percepci!n que tienen muc$os potencialesclientes de que Internet todav%a es una redinsegura" Adem&s' muc$os medios de pagotradicionales no se adaptan a los nuevosrequisitos de las transacciones en Internet"

(esde $ace algunos a)os se $an propuestomedios de pago espec%ficamente creados paraoperar en Internet' con mayor o menor *xito enel mercado' seg+n el caso"

Entre los requisitos que de,er%a cumplir unmedio de pago desarrollado para dar soporte alas transacciones electr!nicas' podr%amosdestacar la necesidad de garantizar la seguridadde las transacciones- su fia,ilidad- laescala,ilidad- la adecuaci!n a los distintos tiposde transacciones electr!nicas- la necesidad degarantizar el anonimato para cierto tipo decompras- la facilidad de uso- la integraci!n conlos sistemas de gesti!n empresarial- lainteropera,ilidad con otros sistemas de pago- ladivisi,ilidad de las unidades monetarias

 procesadas por el sistema- etc" Adem&s' ser&necesario tener en cuenta el coste asociado al procesamiento de cada transacci!n"

En la pr&ctica $a sido dif%cil com,inar todaslas caracter%sticas anteriormente citadas en un+nico medio de pago"

En esta ponencia se descri,en algunos delos medios de pago propuestos m&s destacados'y tam,i*n se analiza el pro,lema del fraude enInternet"

$. MEDI"S DE !AG"%RADI#I"NAES

En la actualidad es posi,le utilizar enInternet medios de pago .tradicionales/' comoel pago contrarreem,olso y las transferencias

 ,ancarias" No o,stante' el medio m&s extendidoes el pago mediante taretas de cr*dito o ded*,ito' soportado por los protocolos SS0 y SE1"En este caso' el comprador env%a a trav*s de unaconexi!n segura 2gracias al protocolo SS0 o al

 protocolo SE13 el n+mero de su tareta decr*dito o de d*,ito' as% como la fec$a decaducidad" El vendedor solicitar& confirmaci!na la entidad financiera emisora de la tareta y

 proceder& a realizar el cargo del importe de laoperaci!n en la tareta de la que es titular elcomprador"

Para la compra de determinado tipo deservicios' tam,i*n se est& recurriendo a los

 pagos a trav*s de mensaes SMS de tel*fonosm!viles o mediante la utilizaci!n de .dialers/2marcadores telef!nicos3 y la conexi!n delequipo del usuario a n+meros de tarificaci!nespecial" Sin em,argo' en estos casos elvendedor de,e afrontar el pro,lema derivado delas elevadas comisiones co,radas por losoperadores de telefon%a"

En lo que se refiere a la utilizaci!n de lastaretas de cr*dito' de,emos tener en cuenta quedesde que en 4567 (inners Clu, emiti! la

 primera tareta de cr*dito' la expansi!n deldinero de pl&stico $a sido tan espectacular queen 4558 Alix #art' Presidente de MasterCardInternacional' lleg! a afirmar que .el dinero de

 pl&stico va a sustituir totalmente al efectivo y alos c$eques en un plazo de entre 97 y :7 a)os/"

Seg+n un estudio realizado por Activmediaen octu,re de 8777' las taretas de cr*dito eranel medio seleccionado por los consumidores querealiza,an compras en Internet en un 5;'6< delos casos' si ,ien en dic$o informe se dea,aentrever la posi,ilidad que los compradores de

 productos y servicios a trav*s de Internet

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 2: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 2/16

comenzar%an a recurrir a otros m*todos de pagoen los pr!ximos a)os"

(urante el a)o 8778 en Espa)a los pagosmediante taretas de cr*dito en las compras por Internet representaron el 69< de los casos" Eluso de este medio de pago aument! en 8779$asta alcanzar el ;6< de las transacciones delcomercio electr!nico espa)ol' seg+n datos de laComisi!n del Mercado de las1elecomunicaciones 2CM13" Conviene destacar que del conunto de operaciones efectuadas' casila mitad se correspond%an a compras realizadasen el extranero"

&. MEDI"S DE !AG" !ARA E#"MER#I" EE#%R'NI#"

(esde $ace algunos a)os se $an propuesto

medios de pago espec%ficamente creados paraoperar en Internet" Seguidamente se exponenalgunos de los requisitos que de,er%a cumplir unmedio de pago desarrollado para dar soporte alas transacciones electr!nicas@

4" Seguridad de las transacciones"

8" ia,ilidad"

9" Escala,ilidad"

:" Adecuaci!n a los distintos tipos detransacciones electr!nicas"

6" Anonimato"

B" acilidad de uso"

" acilidad de integraci!n con lossistemas de gesti!n empresarial"

;" Interopera,ilidad con otros sistemas de pago"

5" (ivisi,ilidad de las unidadesmonetarias procesadas por el sistema"

47" Coste asociado al procesamiento decada transacci!n"

En la pr&ctica $a sido dif%cil com,inar todaslas caracter%sticas anteriormente citadas en un+nico medio de pago" Cualquier sistema

 propuesto necesita contar con el apoyo de lasentidades financieras' diversos organismosgu,ernamentales y empresas especializadas enmedios de pago' que suelen imponer sus propiasreglas de uego"

En los siguientes apartados de esta ponencia se descri,en algunos de los medios de pago propuestos m&s destacados"

&.$. DINER" EE#%R'NI#"( )E*

M"NE+,

Podemos considerar que el dineroelectr!nico est& constituido por una especie de.ci,ermonedas/ que se pueden guardar en unordenador o soporte inform&tico y que sonequivalentes a una determinada cantidad de

dinero"En el proceso de creaci!n de dinero

electr!nico' el titular de una cuenta ,ancariasolicita a su entidad financiera la generaci!n deuna determinada cantidad de dinero electr!nico2.ci,ermonedas/3" Cada ci,ermoneda consisteen una secuencia de ,its con un n+mero de seriealeatorio que la identifica' la informaci!n so,resu valor econ!mico y la firma electr!nica del

 ,anco' mediante una t*cnica conocida como.firma electr!nica ciega/' desarrollada por elcript!grafo (avid C$aum" (e este modo' el

 ,anco no conoce los n+meros de serie de lasci,ermonedas que $a entregado al usuario' perorespalda su valor"

0as ci,ermonedas se guardan en el discoduro del ordenador del cliente' aunque tam,i*n

 podr%an ser depositadas en un dispositivo dealmacenamiento 2disquete' pendrive' taretac$ip' etc"3"

Para utilizar este dinero electr!nico' elcliente de,e enviar ci,ermonedas a la tienda onDline donde desea realizar una transacci!n" Elvendedor remitir& las ci,ermonedas a la entidad

financiera responsa,le de su emisi!n' quien seencargar& de compro,ar la validez del n+merode serie de cada ci,ermoneda 2es decir' quetodav%a no $a sido utilizada3' para acontinuaci!n a,onar en la cuenta del vendedor el importe correspondiente a cada ci,ermoneda"

Para que este sistema funcionecorrectamente' la entidad financiera de,emantener una ,ase de datos con la relaci!n den+meros de serie de ci,ermonedas encirculaci!n' con el o,etivo de evitar que se

 pueda tratar de reutilizar una mismaci,ermoneda"

Se $an propuesto varios sistemas para lacreaci!n y utilizaci!n de .ci,ermonedas/' comoECas$ 2$ttp@FFF"ecas$tec$nologies"com3 o

 NetCas$ 2$ttp@gost"isi"eduinfonetcas$3"

&.&. #-EUES EE#%R'NI#"S(E#-E#/0 NE%#-EUE0 NE%#-E1

Sistemas como eC$ecG' NetC$eque o NetC$ex $an permitido desarrollar el conceptode c$eque electr!nico en Internet"

eC$ecG es un sistema de c$eque electr!nicodesarrollado por el S1C 2inancial Service1ec$nology Consortium3' un consorcio de m&s

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 3: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 3/16

de 57 miem,ros' principalmente ,ancos' quecola,oran de forma no competitiva en eldesarrollo de proyectos t*cnicos"

Este sistema emplea una tareta inteligente para implementar un .talonario de c$equeselectr!nicos/ seguro' que consiste en unarelaci!n de !rdenes de pago firmadasdigitalmente" Para su puesta en marc$a cont!con el respaldo de la administraci!nestadounidense' que firm! en unio de 455; su

 primer c$eque electr!nico usando este sistema"

A grandes rasgos' el funcionamiento de estesistema es el que se indica a continuaci!n@

4" El comprador selecciona los productosque desea comprar y a continuaci!n env%a atrav*s de Internet un c$eque digital firmado con

su clave privada"8" El vendedor reci,e el c$eque'

comprue,a su validez y procede a firmarlo consu clave privada"

9" El vendedor env%a el c$eque firmado ala entidad financiera encargada de procesar laorden de pago"

  Otros eemplos de c$eques electr!nicosser%an el sistema NetC$eque' desarrollado por laHniversidad del Sur de California' quereproduce en Internet el sistema usual deemisi!n de c$eques y compensaci!n entre

 ,ancos' y el sistema NetC$ex de la empresaHniversal Payment Solutions"

&.2. 3IRS% VIR%UA

Este protocolo de pago fue desarrollado en455: por la empresa irst ?irtual #oldings Inc'constituyendo una de las primeras alternativas

 para efectuar compras en Internet de formasegura" En agosto de 455; la empresa a,andon!definitivamente este sistema de pagos' al existir soluciones m&s ro,ustas y eficaces en elmercado" En ese momento conta,a con 8"777comercios adscritos y m&s de B7"777 clientesregistrados"

El sistema irst ?irtual proporciona,a a sususuarios un identificativo personal' conocidocomo ?irtual PIN' que de,%an facilitar en cadaoperaci!n de compra al vendedor' en lugar deln+mero de la tareta de cr*dito" Seguidamente'el vendedor remit%a este ?irtual PIN al servidor de irst ?irtual para solicitar la autorizaci!n dela operaci!n" El servidor de irst ?irtual envia,aun mensae de correo electr!nico el cliente para

 pedir una confirmaci!n de la operaci!n' de talmodo que si *ste la acepta,a respondiendo al

mensae con otro correo' irst ?irtual proced%a a

realizar el cargo del importe de la compra en latareta del cliente"

Con este esquema de funcionamiento' estesistema presenta,a la ventaa de evitar que eln+mero de tareta de cr*dito tuviera que ser enviado a trav*s de Internet 2de $ec$o' s!lo sealmacena,a en el servidor de irst ?irtual3 y desolicitar una confirmaci!n expresa del usuario

 para cada operaci!n"

Sin em,argo' su principal pro,lema resid%aen el $ec$o de utilizar una $erramienta

 potencialmente insegura como el correoelectr!nico para la confirmaci!n de lasoperaciones' sin recurrir a ning+n tipo desistema de encriptaci!n que permitiera reforzar la seguridad de los mensaes de correo"

&.4. %AR5E%AS 6AN#ARIAS #"M"VIR%U@#AS- " E*#AS-

0a tareta .?irtulcas$/ es una taretadesarrollada por la entidad financiera espa)olaJanesto para la realizaci!n de pagos seguros enInternet" Inicialmente' en su primera versi!n setrata,a de una tareta virtual' que no incorpora,ani c$ip ni ,anda magn*tica' por lo que elimporte de las compras era cargado en unacuenta asociada que el titular de,%a tener a,iertaen esta entidad"

Esta tareta $a tenido una segunda versi!n

conocida como .?irtual Cas$ Plus/' presentadaa comienzos del a)o 8777 y que permite un usoseguro y an!nimo para realizar compras enInternet' sin que sea necesario disponer de unacuenta en Janesto para operar con ella" ?irtualCas$ Plus es una taretera monedero que se

 puede recargar en cualquier caero de la red :J"

A su vez' el Janco Santander Central#ispano lanz! al mercado en unio de 8774 atrav*s de su red de ,anca minorista JC# unatareta virtual y de prepago denominada .JC#eDcas$/' que permite realizar compras a trav*sde Internet y que est& asociada a la MasterCard"

Esta tareta virtual ofrec%a la posi,ilidad derecargar su saldo a trav*s de la red de caeros:J' del servicio telef!nico 2JC# 0%nea3 o de laJanca por Internet 2JC# Internet3"

&.7. #+6ER#AS-

Cy,ercas$ es un sistema desarrollado en455: para gestionar el pago mediante taretas decr*dito" Se trata de uno de los pioneros y $aservido como ,ase para el posterior desarrollodel sistema SE1" En Espa)a se pudo utilizar desde 4556"

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 4: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 4/16

Cy,ercas$ constitu%a una pasarela de pagoentre los comerciantes y las redes de lasentidades financieras" Antes de empezar aoperar' el comprador de,%a descargar' registrar einstalar en su ordenador el programa

.Cy,ercas$ Kallet/' un monedero electr!nicoen el que pod%a introducir los datos de lastaretas de cr*dito que pretend%a utilizar para

 pagar sus compras en Internet" Posteriormente'este programa se encarga,a de la generaci!n ygesti!n de las claves utilizadas para encriptar el

 proceso de comunicaci!n"

Por su parte' el vendedor que quisieraofrecer este medio de pago tam,i*n ten%a queregistrarse con Cy,ercas$ e instalar el softFarede servidor denominado .Cas$ Legister/'disponi,le para plataformas HNI y KindoFs"

El proceso seguido para realizar un pagomediante el sistema de Cy,ercas$ consta,a delos siguientes pasos@

4" El cliente selecciona,a los productosque desea,a incluir en su compra y utiliza,a el

 programa Cy,ercas$ Kallet para generar una$oa de pedido electr!nica' en la que se inclu%ael n+mero de la tareta de cr*dito en que se i,a acargar el importe de la operaci!n' suidentificador de cliente' el importe de los

 productos solicitados y el domicilio para laentrega de estos productos" Esta $oa era

firmada posteriormente con la clave secreta delcliente y con la clave p+,lica del servidor deCy,ercas$"

8" El comerciante anota,a la forma de pago elegida por el cliente y el domicilio para laentrega' genera,a un reci,o de la operaci!n decompra y' a continuaci!n' envia,a al cliente unafactura pro forma firmada con su clave privada"

9" El cliente' despu*s de $a,er revisado elreci,o de la compra' genera,a y envia,a alcomerciante un mensae de aceptaci!n del pago"Este mensae esta,a firmado electr!nicamente e

inclu%a una $uella digital correspondiente a lafactura pro forma y a las instrucciones de pago"

:" El comerciante remit%a a Cy,ercas$ elcontenido del mensae de aceptaci!n del pago ylos datos del pedido"

6" Cy,ercas$ se encarga,a de descifrar ycomparar am,os mensaes" Si *stos coincid%an'solicita,a confirmaci!n de la aceptaci!n del

 pago a trav*s de la red financiera y envia,a larespuesta al comerciante para que *ste cerrase latransacci!n"

B" El comerciante informa,a al cliente deque el pago $a,%a sido aceptado' cerrando deeste modo la operaci!n de compra"

En condiciones normales todo este procesoten%a lugar en unos 87 segundos" Adem&s' eneste sistema los datos con la tareta de cr*ditodel comprador se envia,an encriptados para ques!lo pudieran ser le%dos por Cy,ercas$" (e estaforma' el comerciante no ten%a acceso a losdatos de la tareta de cr*dito del cliente"

El sistema de Cy,ercas$ tuvo unaimportante aceptaci!n en los primeros a)os desu existencia' al ofrecer una infraestructura

 ,astante s!lida' eficiente y segura para procesar  pagos mediante tareta de cr*dito" Sin em,argo'la posterior aparici!n y desarrollo de nuevosmedios de pago electr!nico' as% como la

 pu,licaci!n del protocolo SE1 como unaversi!n m&s avanzada de Cy,ercas$' avalada

 por ?isa y MasterCard' restaron inter*s a estemedio de pago" inalmente Cy,ercas$ fueadquirido por la empresa de seguridadinform&tica ?erisign"

&.8. #+6ER#"IN

Cy,ercas$ dispon%a tam,i*n de un servicioespec%fico denominado Cy,ercoin para larealizaci!n de peque)os pagos 2.micropagos/3en Internet' como el pago por acceso a ,ases dedatos' compra de p&ginas de informaci!n'

lectura de un peri!dico' etc"

#ay que tener en cuenta que para estos pagos de un importe reducido 2menos de 9 3 noresulta renta,le utilizar un medio ,asado en unatareta de cr*dito' por el elevado importe de lacomisi!n aplicada' que puede ser superior al

 propio valor de la transacci!n"

Cy,ercoin era un monedero electr!nico quese pod%a recargar a partir de una determinadatareta de cr*dito" Este monedero esta,a u,icadoen el servidor central de Cy,ercoin' desdedonde se gestiona,an los micropagos de cadauno de sus clientes' realizando lascorrespondientes anotaciones en las cuentas desus respectivos monederos"

(e este modo' para realizar un pago elcliente proporciona,a al comerciante un n+merode cuenta y una autorizaci!n para que se lecargase el importe correspondiente a laoperaci!n" El comerciante remit%a estos datos alservidor central de Cy,ercoin y all% se deduc%aesa cantidad de la cuenta del cliente"

&.9. SIS%EMA E#AS- DE AEM!RESA DIGI#AS-

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 5: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 5/16

(igiCas$ es una empresa $olandesafundada en 4557 por el famoso cript!grafo(avid C$aum" Esta empresa lanz! al mercado elsistema conocido como .ECas$/' un monederodigital que permit%a almacenar una cierta

cantidad de dinero en el disco duro delordenador' facilitando la realizaci!n de comprasan!nimas y seguras en Internet"

  Para ser usuario de ECas$ era necesarioa,rir una cuenta en alguno de los ,ancos quetra,aa,an con este sistema' como el MarG 1Fain JanG de Missouri 2Estados Hnidos3' unode los primeros en ad$erirse al sistema"Seguidamente el usuario ten%a que solicitar lacuenta ECas$ e instalar en su ordenador el

 programa de monedero electr!nico"

0os vendedores que quisieran ofrecer esta

modalidad de pago a sus clientes ten%an queseguir un proceso similar para registrarse en elsistema@ a,rir una cuenta en una entidadfinanciera participante e instalar el programa demonedero electr!nico"

A grandes rasgos' el sistema ECas$funciona,a de la siguiente manera@

Cuando un usuario de ECas$ decid%a retirar fondos de su cuenta en el ,anco' genera,a por s%mismo una serie de monedas electr!nicas2.ci,ermonedas/3" Hna moneda electr!nica noes m&s que una secuencia de ,its que contienen

el valor de la moneda' acompa)ado de unn+mero de serie +nico en el sistema ECas$asociado a dic$a moneda' que se utiliza paradetectar copias ilegales de la moneda"

Seguidamente' el usuario presenta,a estas.ci,ermonedas/ al ,anco para que las firmase'respaldando as% su valor" El ,anco se encarga,ade firmarla utilizando la t*cnica de .firmaelectr!nica ciega/' desarrollada por elcript!grafo (avid C$aum" (e este modo' el

 ,anco respalda,a el valor del dinero sin conocer los n+meros de serie de las monedas'

 preservando as% el anonimato en el uso de estas.monedas electr!nicas/"

0as .monedas electr!nicas/ pod%an ser utilizadas por el usuario para pagar sus comprasen las tiendas de Internet participantes en elsistema ECas$" Para ello' ten%a que enviar alvendedor .monedas electr!nicas/ cuyo valor total resultase suficiente para saldar el importede la compra que $a,%a realizado" Acontinuaci!n' la tienda se encarga,a decompro,ar que dic$as monedas eran aut*nticas'verificando la firma electr!nica del ,ancoemisor" Adem&s' para compro,ar que lasmonedas todav%a segu%an siendo v&lidas' es

decir' para compro,ar que no $a,%an sidoutilizadas ya en otras transacciones' la tiendade,%a enviar estas monedas a la entidadfinanciera"

Por este motivo' las entidades financieras participantes en el sistema ECas$ ten%an queregistrar en una ,ase de datos todos los n+merosde serie de las monedas electr!nicas que $a,%anreci,ido de las empresas y tiendas integradas enel sistema" Esta ,ase de datos constitu%a unregistro de las monedas electr!nicas que ya$a,%an sido utilizadas en alguna transacci!n yque' por lo tanto' $a,%an quedado fuera decirculaci!n"

Cuando la entidad financiera reci,%a unanueva moneda electr!nica' se encarga,a en

 primer lugar de compro,ar su autenticidad

mediante la verificaci!n de su firma electr!nica"A continuaci!n' ,usca,a el n+mero de serie dela moneda electr!nica en su ,ase de datos demonedas que ya $a,%an sido utilizadas' de talmodo que' si el n+mero de serie de la moneda seencontrase en dic$a ,ase de datos' la entidadfinanciera tendr%a que rec$azar la moneda encuesti!n por tratarse de una copia de otra que ya$a,%a sido utilizada en otra transacci!n'informando de esta circunstancia al vendedor 

 para que procediera a anular la operaci!n deventa"

Por el contrario' si el n+mero de serie deuna moneda electr!nica reci,ida no seencontra,a en la ,ase de datos' la entidadfinanciera la dar%a por v&lida' aceptando el pagoe incrementando el saldo de la cuenta delvendedor con en el importe registrado en lamoneda" Asimismo' registrar%a el n+mero deserie de la moneda en su ,ase de datos para.retirarla de la circulaci!n/"

Este sistema garantiza,a totalmente elanonimato para el usuario que efectua,a el

 pago' de,ido a que la entidad financiera firma,alas monedas con la t*cnica de .firma electr!nicaciega/" Esta t*cnica permite que un individuo uorganizaci!n pueda firmar digitalmente undeterminado documento en formato electr!nicosin tener posi,ilidad alguna de conocer elcontenido del mismo y' por este motivo' se diceque se firma .a ciegas/"

(e este modo' la entidad financiera conoc%ael valor de la moneda electr!nica' pero no ten%aacceso al n+mero de serie que $a,%a generado laaplicaci!n de monedero electr!nico del equipodel usuario' por lo que cuando reci,%a lasmonedas enviadas por una tienda participante en

el sistema ECas$' no pod%a determinar la

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 6: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 6/16

identidad del usuario que esta,a realizando el pago de la transacci!n" Simplemente se limita,aa compro,ar la validez de las monedaselectr!nicas' por lo que el sistema ECas$ secomporta,a de un modo similar al dinero real en

efectivo"Sin em,argo' esta caracter%stica imped%a

identificar a los usuarios que intentasen llevar aca,o un uso fraudulento de las monedaselectr!nicas" Adem&s' ECas$ no proporciona,ael anonimato para el vendedor que reci,%a el

 pago' ya que *ste de,%a identificarse ante laentidad financiera para $acer efectivo el co,ro'con el fin de que la entidad financiera pudieraincrementar el saldo de su cuenta"

Por otra parte' este sistema presenta,a otro pro,lema que limita,a de forma importante su

escala,ilidad@ el tama)o de la ,ase de datos enque se de,%an registrar los n+meros de serie detodas las monedas electr!nicas ya utilizadas"Adem&s' se trata,a de un sistema centralizadoque requer%a de una conexi!n onDline de latienda con la entidad financiera asociada para

 poder validar cada operaci!n"

&.:. MII#EN%

Millicent era un sistema desarrollado por laempresa (igital en 4556 2$oy integrada en #PDCompaq3 para realizar micropagos entransacciones dentro de Internet"

  Este sistema emplea,a una especie decup!n electr!nico' denominado .scrip/' querepresenta,a un valor prepagado y era v&lidosolamente para un vendedor espec%fico" El.scrip/ era emitido por intermediarios' quesimplifica,an la interacci!n entre loscompradores y los vendedores"

Para poder realizar transacciones' losusuarios de,%an comprar .scrip/ a unintermediario" El .scrip/ gen*rico delintermediario pod%a cam,iarse por .scrip/v&lido +nicamente para realizar compras a undeterminado vendedor" El .scrip/ so,rante deuna transacci!n se pod%a cam,iar a trav*s de unintermediario por .scrip/ v&lido para otrovendedor"

Hna importante ventaa de este sistema erasu facilidad de uso' ya que las compras se

 pod%an confirmar con un simple clic de rat!ndesde el propio navegador" Para ello' eranecesario instalar el programa monedero deMillicent' que se integra,a en el navegador utilizado en el equipo del usuario"

El sistema permit%a a sus usuarios realizar multitud de compras en Internet de peque)os

importes' sin que *stos tuvieran que molestarse por los detalles de cada operaci!n@ ,asta,a conun simple clic de rat!n para confirmar cadaoperaci!n' si se pose%a de suficiente .scrip/ ensu monedero para la tienda en la que se esta,an

adquiriendo los productos"Por su parte' los vendedores que

 participa,an en este sistema pod%an realizar transacciones con unos costes muy inferiores alos pagos con tareta de cr*dito" Se trata,a'adem&s' de un sistema de pagos totalmentedescentralizado' cuya operatividad descansa,aen el papel de los intermediarios y no en unservidor central responsa,le de la autorizaci!nde cada una de las operaciones"

0os intermediarios se encarga,an decomprar .scrip/ a los comerciantes y revenderlo

 posteriormente a un precio superior a losclientes' o,teniendo sus ingresos de este margende intermediaci!n" El papel de estosintermediarios resulta,a fundamental para evitar que cada comprador tuviera que mantener unacuenta espec%fica con cada uno de sus clientes"Adem&s' se encarga,an de cargar el importe del.scrip/ que $a,%a sido comprado por cadacliente en la cuenta o tareta de cr*dito facilitada

 por *ste" (e este modo' los intermediariosactua,an de puente entre el sistema demicropagos de Millicent y el sistema financierotradicional"

Para reducir los costes de las transacciones'Millicent emplea,a t*cnicas criptogr&ficasd*,iles' m&s eficientes desde el punto de vistacomputacional" (ado que esta,a pensado pararealizar transacciones de un importe muy

 peque)o 2micropagos3' la seguridad no era unfactor tan cr%tico como en otros sistemas' por loque se consider! adecuado emplear t*cnicascriptogr&ficas suficientemente ro,ustas como

 para $acer que el coste de romper la seguridadde una transacci!n resultase muy superior alimporte de la transacci!n en s%"

Por otra parte' en este sistema tampoco seemit%an reci,os ni ustificantes de lastransacciones ya que' de,ido al reducidoimporte de *stas' el riesgo de operacionesfraudulentas pod%a ser muy ,ao"

&.;. !A+!A

PayPal 2FFF"paypal"com3 es un medio de pago ,asado en el correo electr!nico que $aadquirido una gran popularidad en Internet enestos +ltimos a)os' so,re todo para dar co,ertura a las transacciones realizadas entre

 particulares en Ke,sites de su,astas como eJay"

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 7: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 7/16

PayPal es una compa)%a fundada en PaloAlto' California' en octu,re de 4555 por los

 !venes Elon MusG y Peter 1$iel' que ten%anrespectivamente 97 y 9: a)os en ese momento"

El funcionamiento de este sistema es simpley eficaz@ cada usuario a,re una especie decuenta corriente en PayPal' deposita all% unadeterminada cantidad de dinero 2mediante unatareta de cr*dito o un c$eque3 y luego lo puedeutilizar para llevar a ca,o transacciones' pagos a.colegas/ 2de a$% el nom,re del sistema3 uempresas' o ,ien para participar en su,astas onDline como las desarrolladas en eJay"

Se trata' por lo tanto' de un medio de pagomuy +til para las transacciones entre

 particulares' ya que elimina la inseguridad eincertidum,re que supone aceptar pagos como

c$eques personales o taretas de cr*dito" PayPalact+a de intermediario financiero en este caso'garantizando que existe dinero disponi,le en lacuenta del comprador" A cam,io de dar fe deello' se queda con una peque)a comisi!n del9<' inferior a la que suelen aplicar para estastransacciones las taretas de cr*dito"

0os fundadores comenzaron su proyectocon 8: usuarios experimentales y' de,ido a suespectacular crecimiento' a 94 de diciem,re de8774 conta,an ya con 48'; millones de usuarios2la mitad eran usuarios activos3' alcanzando una

facturaci!n de 47:'; millones"Atra%dos por su *xito' en marzo de 8774

varias entidades financieras' entre las que seencontra,a el ,anco espa)ol eJanGinter'

 pasaron a forma parte del accionariado dePayPal al afrontar una ampliaci!n de capital de57 millones de d!lares" 0a compa)%a sali! aJolsa en fe,rero de 8778' alcanzando unavaloraci!n de 4"877 millones de d!lares"

Posteriormente' en ulio de 8778 la empresaeJay adquiri! PayPal mediante una operaci!nde cane de acciones' por un importe total de

4"677 millones de d!lares"En octu,re de 8776 el sistema PayPal

conta,a ya con m&s de ; millones de cuentasactivas' pertenecientes a usuarios registrados de6B pa%ses de todo el mundo" PayPal cerr! el a)o8776 con un volumen total de transacciones por valor de 8"777 millones de d!lares'so,repasando los 4"777 millones de ,eneficios"

(e,ido a su gran *xito' numerosasempresas de la talla de (ell 2el mayor vendedor de ordenadores PC del mundo3 $an incorporadoeste sistema de pago en sus tiendas de Internet"

(e $ec$o' en fe,rero de 877B este sistema

consegu%a so,repasar ya la cifra de m&s de 477millones de usuarios' con un ritmo decrecimiento de 477"777 nuevos usuarios cadames"

&.$<. E!AGAD"

El sistema .epagado"com/ es un sistema de pago desarrollado en Espa)a por la entidadfinanciera eJanGinter' que permite vincular unacuenta corriente ,ancaria y una direcci!n decorreo electr!nico"

Para ello' el usuario de este medio de pagoelectr!nico tiene que vincular la cuenta.epagado"com/ a una cuenta corriente decualquier entidad desde la que se transferir&n elimporte para los pagos" Este sistema evita as%que el cliente en una operaci!n de compra tenga

que proporcionar datos sensi,les como eln+mero de cuenta o la tareta de cr*dito' con loque se eleva la seguridad de la transacci!n" 0aconfirmaci!n de la operaci!n se realiza a trav*sdel correo electr!nico registrado previamente

 por el usuario del sistema"

 Seg+n el propio eJanGinter' este sistemaofrece a los comercios una importante ventaafrente a las taretas de cr*dito o las cuentascorrientes' ya que no existe posi,ilidad derepudio de la operaci!n' puesto que el co,ro se

 produce al instante' evitando el fraude" Adem&s'tiene un coste inferior a otros sistemas y permite

el co,ro de cualquier importe' por peque)o que*ste sea"

  &.$$. SIS%EMAS 6ASAD"S EN%AR5E%AS !RE!AG"

En mayo 8779 se lanza,a Morsopay' unsistema ,asado en una tareta prepago' creadoespec%ficamente para las compras en Internet yorientada al pago de contenidos"

El cliente de este servicio puede adquirir latareta por un importe de 6' 47 o 87 euros enuno de los puntos de venta autorizados de

Morsopay@ m&s de B"777 en toda Espa)a' entregasolineras' estancos' etc"

Al acceder al Ke,site que ofrece loscontenidos 2noticias' uegos' p&ginas concontenidos para adultos' informes t*cnicos'cursos' etc"3' el usuario de,e introducir una delas claves contenidas en la tareta y en esemomento el sistema Morsopay validar& elservicio' indicando cu&l es el saldo remanente asu favor y notificando la validez de la operaci!nal Ke,site que proporciona los contenidos"

Sus creadores destacan las siguientes

ventaas del sistema@

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 8: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 8/16

Anonimato@ no se facilitan datos personales"

Seguridad@ no se utilizan cuentascorrientes ni taretas de cr*dito"

Comodidad y facilidad de uso"

Leducci!n del riesgo de impagados ofraudes para el comercio en Internet"

  Por otra parte' en octu,re de 8776 seanuncia,a el lanzamiento en Espa)a del sistemade pago HGas$' tam,i*n ,asado en una tareta

 prepago 2denominada .cup!n HGas$/3"

&.$&. NUEVAS A%ERNA%IVAS !ARA"S MI#R"!AG"S

En estos +ltimos a)os se $an propuestootros sistemas para la gesti!n de los micropagosen Internet y' en especial para la venta decontenidos como art%culos de peri!dicos yrevistas o cap%tulos de li,ros' entre los que

 podr%amos citar pass' JitPass' PayStone'irstgate o PepperCoin' entre otros"

 1odos estos sistemas permiten agrupar losimportes de varias microtransacciones parareducir los costes de las comisiones y de latramitaci!n de los pagos"

As%' por eemplo' en el caso de pass' elusuario de,e a,rir una cuenta en este sistema'

facilitando su nom,re' direcci!n de correoelectr!nico y tareta de cr*dito" En un Ke,siteen el que los contenidos se encuentran

 protegidos mediante este sistema' el usuario puede adquirir y descargarse el contenido que leinteresa $aciendo clic en el icono de pass eintroduciendo su n+mero de identificaci!n ycontrase)a" En ese mismo momento el sistemapass realiza una anotaci!n de cargo en sucuenta y una anotaci!n de a,ono en la cuentadel proveedor del contenido"

Al final de cada mes' el sistema pass procede a realizar un cargo contra la tareta del

usuario por el importe total de las comprasrealizadas' as% como un ingreso en la cuenta del

 propietario de los contenidos por el importetotal de las ventas" Este sistema est& siendoutilizado en peri!dicos digitales como el NeForG 1imes o el Kall Street Qournal"

2. %AR5E%AS IN%EIGEN%ES=) SMART CARDS ,>

0as taretas inteligentes' . smart cards/ o.taretas c$ip/ se caracterizan por incorporar uncircuito integrado 2.c$ip/3' que sustituye a la

 ,anda magn*tica de las taretas cl&sicas de pl&stico" Por este motivo' resultan muc$o m&s

seguras que las taretas de ,anda magn*tica' yaque son m&s dif%ciles de falsificar"

Algunas de estas .taretas c$ip/simplemente incorporan un peque)o circuito dememoria en el que se registran los datos deltitular@ son las conocidas como .memory cards/2taretas de memoria3"

Sin em,argo' los modelos de .taretas c$ip/m&s avanzados tam,i*n incorporan un

 procesador criptogr&fico dentro del circuitointegrado 2.microprocessor cards/3' que permiterealizar internamente todas las operacionescriptogr&ficas necesarias en protocolos pararealizar transacciones seguras como el SE1" Enese caso se $a,la de las taretas inteligentes

 propiamente dic$as' m&s caras pero m&s segurasque las taretas de memoria' ya que todas las

operaciones criptogr&ficas se realizan dentro dela propia tareta"

0os detalles t*cnicos de estas taretasinteligentes 2caracter%sticas el*ctricas y f%sicas'tipos de contactos' etc"3 se definen en elest&ndar ISO ;4B" Adem&s' los fa,ricantes deestas taretas suelen utilizar la interfaz de

 programaci!n 2API3 definida en el est&ndar PRCS44 2est&ndar .Crypto 1oGen Interface/3"

Por otra parte' a principios de 8776 se $anlanzado al mercado nuevos modelos de taretasinteligentes que incorporan la tecnolog%a de

radiofrecuencia 2LI(3' que permiten el pago .adistancia/ en locales comerciales y m&quinasexpendedoras"

Hna aplicaci!n de las .taretas c$ip/ es latareta monedero' desarrollada como unainteresante alternativa para solucionar el

 pro,lema de los micropagos" Estas taretasincorporan un peque)o c$ip en el que sealmacena un determinado valor monetario

 prepagado 2un ,uen eemplo lo encontramos enlas taretas telef!nicas de prepago3' que puedeser gastado en cualquier comercio que $aya

instalado un lector adaptado a estas taretas"(e este modo' el importe de las compras

 puede deducirse de la tareta cada vez que elusuario realice un pago con ella' siendo este

 proceso muy r&pido y sencillo para am,as partes"

Se trata' en definitiva' de un medio de pagoideal en transacciones de escaso valor 2inferiores a 6 3 y que requieran de cam,ioexacto@ compras en m&quinas de autoventa2expendedoras de comida' refrescos o ta,aco3-transporte p+,lico- peaes- tel*fonos p+,licos-

etc*tera"

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 9: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 9/16

 Sin em,argo' la existencia en el mercadode gran variedad de taretas incompati,les entres% $a frenado su expansi!n" Para tratar de paliar esta situaci!n y garantizar la interopera,ilidadde las taretas monedero' se apro,aron en a,ril

de 4555 las Especificaciones Comunes paraMonederos Electr!nicos 2CEPS3' realizadas por un grupo de tra,ao integrado por EuropayInternational' SELMEPA' ?isa International yTRA 2Tentraler Rreditaussc$uss' de Alemania3"Con esta iniciativa se pretende alcanzar lainteropera,ilidad de todas las taretas monederoen un futuro pr!ximo"

El entendimiento entre las distintas taretas$ar& posi,le que un ciudadano de la Hni!nEuropea' poseedor de una tareta interopera,le'

 pueda recargar su monedero con dinero

electr!nico en cualquier punto de carga en ,ancos o quioscos que ofrezcan este servicio'adem&s de poder gastarlo en esta,lecimientos yservicios que tengan instalado un lector de.taretas c$ip/"

En el est&ndar CEPS se definen varios tiposde transacciones que podr& realizar una .taretamonedero/@

Carga de dinero@ los titulares de latareta pueden cargar dinero en ella encualquier terminal de carga2normalmente ser& un caero

convencional de la red de una entidadfinanciera3 que ostente la marca delemisor de su tareta' en cualquier divisasoportada por la tareta" Para realizar esta operaci!n el usuario de,er&autenticarse previamente mediante laintroducci!n de un N+mero deIdentificaci!n Personal 2PIN3"

(escarga de dinero@ en cualquier momento el titular podr& descargar dinero de su tareta y devolverlo a sucuenta ,ancaria' residente en lainstituci!n financiera del emisor detaretas" 0a descarga de dinero tam,i*n

 puede incluir la capacidad de o,tener efectivo del terminal de descarga' peros!lo en terminales del ,anco emisor"

Intercam,io de divisas@ las taretascontar&n con distintas .ranuras/' en lascuales se podr& almacenar dinero envarias divisas" En cualquier momentose le permitir& al titular cam,iar todo o

 parte del dinero almacenado en unadivisa a otra divisa dentro de su propiatareta"

Compra y retrocesi!n de la compra@ eltitular de la tareta podr& $acer uso de*sta en cualquier terminal de venta quetenga el sello de su marca de tareta" Elterminal de venta mostrar& al usuario el

importe de la operaci!n' pidi*ndole suautorizaci!n antes de que *sta se $agaefectiva" En caso afirmativo' elterminal de venta mostrar& al usuario el

 ,alance de su tareta antes y despu*s dela compra" Si por cualquier motivo lacompra no puede realizarse con *xito2agotamiento del art%culo que se deseacomprar' etc"3' se puede retroceder laoperaci!n y reintegrar el dinero a latareta' sin peruicio para su titular"

Compra incremental@ sucesi!n de

compras de muy peque)o valor' comoen el caso de los .pasos/ en unallamada telef!nica desde una ca,ina oel n+mero de partidas completas en un

 uego onDline" Se trata' adem&s' de untipo de servicio muy +til para laacumulaci!n de varios .micropagos/en Internet"

Cancelaci!n de la +ltima compra@ permite cancelar la +ltima operaci!n decompra realizada con la tareta' en elcaso de que el usuario desee devolver el producto adquirido" Esta operaci!nde,er& realizarse en el mismo terminalen el que se complet! la operaci!n decompra y s!lo podr& tener lugar unavez"

Adem&s' el titular podr& consultar encualquier momento el ,alance de su tareta'utilizando un dispositivo lector adecuado' as%como un registro de los +ltimos movimientos"

 Por otra parte' para facilitar su utilizaci!nen las compras a trav*s de Internet' est& previstala incorporaci!n de dispositivos lectores de

taretas inteligentes en los teclados de losordenadores"

A finales de 8776 se da,a a conocer el gran*xito de los monederos electr!nicos en Qap!n'$asta el punto de que uno de cada cinco

 aponeses pose%a una tareta monedero y cadad%a se registra,an 677"777 transacciones coneste sistema de pago" 0a empresa JitFallet' quegestiona el monedero electr!nico E( 2Euro(ollar en3 lanzado en el a)o 8774' $a,%adistri,uido en Qap!n unos 46': millones detaretas $asta principios de fe,rero de 877B' delos que 8': millones eran taretas virtuales

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 10: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 10/16

directamente integradas en un c$ip electr!nicode los tel*fonos m!viles"

 No o,stante' a pesar de la meora sustancialde la seguridad frente a las taretas cl&sicas

 ,asadas en las ,andas magn*ticas' se $an propuesto varios tipos de ataques contra las.taretas c$ip/@ as%' por eemplo' un atacante

 podr%a tratar de comprometer los equipos delectura o el softFare espec%fico instalado en elordenador del usuario' el cual' de este modo'

 podr%a mostrar informaci!n err!nea al usuarioen pantalla o ,ien facilitar la manipulaci!n delos datos que se env%an o reci,en de la tareta"

Por otra parte' se $an descu,iertovulnera,ilidades en los protocolos dise)ados

 para intercam,iar datos desde los dispositivoslectores con las .taretas c$ip/" 1am,i*n se $an

dado conocer posi,les vulnera,ilidades a niveldel dise)o el*ctrico de las taretas' que

 permitir%an que un atacante aplicasedeterminados voltaes a la tareta para conseguir que se eliminasen las claves criptogr&ficasalmacenadas en la memoria de una taretaafectada por un mal dise)o"

(e un modo similar' se $an propuestoataques contra taretas criptogr&ficas ,asados enel an&lisis de la cantidad de energ%a el*ctricaconsumida por el c$ip 2o tam,i*n en el tiempode c&lculo3 al realizar las distintas operaciones

con los datos y las claves criptogr&ficas"Por todo ello' en los +ltimos a)os se $an

desarrollado .taretas c$ip/ m&s seguras' queincorporan mecanismos antiDintrusi!n 2taretas.1amperDLesistant/3 para poder resistir losintentos de manipulaci!n y de intrusi!n' as%como la monitorizaci!n externa de la actividadde la tareta"

4. E %E?3"N" M'VI #"M"INS%RUMEN%" DE !AG"

En los +ltimos a)os' gracias al desarrollo delas comunicaciones y los servicios inal&m,ricos'$an co,rado especial importancia las

 plataformas de gesti!n de pagos a trav*s deltel*fono m!vil' mediante una cuenta asociada aun n+mero de a,onado"

Con estos sistemas se pretende que eltel*fono m!vil funcione como un monederovirtual para el pago de productos y servicios'facilitando las compras en tiendas de Internet'en m&quinas expendedoras' en taxis' enrestaurantes' en gasolineras' etc" (e $ec$o' afinales del a)o 8777 se presentaron varias deestas plataformas en Espa)a@

Caixam!vil' desarrollado por 0a Caixay restringido s!lo para sus clientes y

 para la realizaci!n de pagos enInternet"

Pay,ox' del (eutsc$e JanG' que permit%a operar con cualquier entidad ,ancaria instalada en Espa)a' previoa,ono de una cuota anual de cincoeuros" Se co,ra,a adem&s unacomisi!n por cada transacci!nrealizada"

Movilpago' de 1elef!nica M!viles y elJJ?A" En este sistema las operacionesinvert%an un tiempo de 47 segundos enser aceptadas' tras marcar el n+mero dea,onado y un c!digo personal"Adem&s' Movilpago pretend%a ser aceptado como medio de pago enm&quinas expendedoras' en la compra

 por cat&logo' as% como en los sistemasde pago por visi!n de pel%culas y

 programas"

Pagomovil' plataforma similar a laanterior desarrollada por ?odafone' elJSC# y el sistema de pagos :J"

A finales de mayo de 8774 las plataformasMovilpago y Pagomovil acordaron suintegraci!n en una sola' dando lugar al

nacimiento de Mo,ipay" Con esta decisi!n pretend%an evitar la competencia entre variossistemas de pago diferentes e incompati,lesentre s%"

0a alianza entre entidades financieras yoperadoras de telecomunicaciones no es fruto dela casualidad" Si tienen aceptaci!n en elmercado' estos sistemas de pago por m!vil

 podr&n generar importantes comisiones a lossocios financieros' as% como un incremento de lafacturaci!n de las operadoras" Sin em,argo' suutilizaci!n podr%a ir en detrimento del uso de lastaretas de cr*dito y de d*,ito"

Por otra parte' en octu,re de 8778' lacompa)%a de telecomunicaciones aponesa N11(oCoMo comenz! las prue,as de un nuevoservicio de pago electr!nico con tel*fono m!vil'

 ,autizado como OMA 2.0i,ertad de AccesoM!vil Multimedia/3' que permite agilizar lascompras gracias a la tecnolog%a inal&m,rica"Para ello' los tel*fonos m!viles incorporan unc$ip emisor especial y los propietarios de estostel*fonos de,en tener una cuenta ,ancaria 2uotro medio de pago' como una tareta de cr*dito3asociada a dic$o c$ip" Cuando el usuario del

tel*fono m!vil desee adquirir un producto en

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 11: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 11/16

una de las tiendas que soporten este sistema de pago' tan s!lo tendr& que pasar el tel*fono cercade los dispositivos lectores y' si confirma laoperaci!n' el importe del producto se cargar& ensu cuenta"

En septiem,re de 8779' las empresas NoGiay ?isa firmaron un acuerdo de cola,oraci!n enel segmento de los pagos a trav*s de m!vil' para

 potenciar el uso de una nueva aplicaci!n de.monedero electr!nico/ de los terminales de

 NoGia y el servicio .?erificado por ?isa/' con elo,etivo de facilitar la realizaci!n deoperaciones seguras y c!modas" 0a nuevaversi!n de la aplicaci!n .monedero electr!nico/de NoGia permite almacenar informaci!n

 personal' como nom,res de usuario'contrase)as' n+mero de tareta de cr*dito' ,onos

de transportes' direcciones de entrega y otrosdatos necesarios para realizar compras adistancia"

 1am,i*n podemos destacar que en fe,rerode 8776 NoGia presenta,a la tecnolog%a NC2.Near ield Communications/3' que permiteque el tel*fono m!vil pueda interactuar con

 puntos de venta y m&quinas de expendedoras para realizar transacciones locales con cargo a lafactura mensual del tel*fono m!vil"

4.$. M"6I!A+

Mo,ipay es un sistema que permite activar 

distintos medios de pago 2taretas ,ancariasf%sicas o virtuales' de cr*dito' d*,ito o de

 prepago3 desde un terminal de telefon%a m!vil' para realizar una gran variedad de pagos yoperaciones' invirtiendo menos de 46 segundosen la confirmaci!n de cada transacci!n" (e estemodo' los creadores de Mo,ipay pretenden queel tel*fono m!vil presente en el ,olsillo demuc$os ciudadanos se convierta en la forma de

 pago $a,itual para muc$as de las compras decada d%a"

Mo,ipay naci! en ulio de 8774' como fruto

de la fusi!n de dos iniciativas paralelas que pretend%an crear un medio de pago a trav*s deltel*fono m!vil' desarrolladas por JJ?A yMovistar 2plataforma Movilpago3' por una

 parte' y por el JSC#' ?odafone y Amena2plataforma Pagomovil3' por la otra" Mediante laintegraci!n de am,as plataformas' inicialmenteincompati,les entre s%' se pretend%a desarrollar un sistema interopera,le que resultase muc$om&s atractivo para clientes' comercios y lasentidades financieras y operadores de telefon%a

 participantes"

Se crearon entonces dos compa)%as" 0a primera es Mo,ipay Espa)a' que est&

 participada en un :;< por casi 57 entidadesfinancieras 2JJ?A' Santander' JanGinter'Janco Popular' Janesto' Jarclays' Caa Madrid'el grupo de caas rurales"""3' un :7< es de lastres operadoras de telefon%a m!vil espa)olas

21elef!nica M!viles' Amena y ?odafone3'mientras que las sociedades de medios de pagoSermepa 2>rupo Servired3' Sistema :J yEuroB777 poseen el 48< restante"

0a otra compa)%a es Mo,ipayInternacional' pero su origen directo es el

 proyecto Movilpago' as% que sus accionistas son+nicamente JJ?A y 1elef!nica M!viles"

 El funcionamiento del sistema Mo,ipay esmuy sencillo@ el comprador de cualquier art%culoen una tienda f%sica de,e proporcionar alvendedor su n+mero de tel*fono o un alias que

lo identifique dentro del sistema" Acontinuaci!n' el vendedor introduce estos datosen un terminal similar al utilizado en el pagocon taretas de cr*dito 2dat&fono3 y' una vez

 procesados por el sistema Mo,ipay' el clientereci,e un mensae en su tel*fono m!vil con elimporte de la operaci!n" Uste da su aceptaci!nintroduciendo una clave secreta que s!lo *lconoce 2PIN3 y la transacci!n queda entoncesconfirmada" Ca,e destacar que todo este

 proceso ocurre en apenas 46 segundos"

Cuando se realiza una compra a trav*s de

Internet en una tienda onDline' el usuariosuscrito al servicio Mo,ipay tam,i*n de,eescri,ir su clave secreta en el tel*fono m!vil

 para confirmar la operaci!n"

(e,emos tener en cuenta' adem&s' que yaexisten tel*fonos m!viles que incorporandistintas t*cnicas ,iom*tricas para reforzar laseguridad en operaciones como las descritas@lectores de $uellas dactilares o sistemas dereconocimiento de patrones faciales a partir dela c&mara digital integrada' que permitancom,inar la ,iometr%a con la utilizaci!n de unaclave de identificaci!n personal 2sistema deidentificaci!n ,asado en dos factores3"

Hn usuario se puede dar de alta en elservicio Mo,ipay a trav*s de una entidadfinanciera o de su operadora de telefon%a m!vil'

 pudiendo especificar en ese momento una listade nueve posi,les medios con los que pagar lasoperaciones' entre los que se incluyen taretasde cr*dito' taretas de d*,ito' domiciliaci!n encuenta corriente' etc" Cada vez que realice un

 pago mediante Mo,ipay' el sistema le dar& aelegir cu&l de ellos quiere utilizar en esaocasi!n" 0as compras de peque)a cuant%a' como

las realizadas en m&quinas expendedoras' las

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 12: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 12/16

microtransacciones en tiendas de Internet o larecarga del tel*fono si es de prepago' se cargandirectamente a la cuenta del propio tel*fonom!vil"

0as aplicaciones del servicio Mo,ipaycomo medio de pago se pueden extender a todotipo de compras@ desde las realizadas en tiendasf%sicas' pasando por el pago en taxis y otrosservicios de transporte 2como los auto,usesur,anos' sistema ya implantado en algunasciudades como M&laga3' compra en m&quinasexpendedoras de ,e,idas o ta,aco' compra deentradas de espect&culos' pago de facturas deservicios como la luz o el agua' pago de

 parqu%metros 2en ciudades n!rdicas comoEstocolmo3' servicios .pay per vieF/' pedidosencargados a esta,lecimientos de comida r&pida'

otros servicios a domicilio' etc" As%' por eemplo' Mo,ipay firm! en unio

de 8779 un acuerdo de cola,oraci!n con elfa,ricante de tax%metros 1axitronic' con el fin deimplantar en el sector del taxi el pago por mediodel m!vil" En virtud de este acuerdo' los clientes

 podr&n pagar a trav*s de sus tel*fonos m!vilesen m&s de 47"777 taxis' repartidos entre veinteciudades espa)olas" El taxista que instale estesistema s!lo tendr& que marcar en su terminal elimporte del recorrido y el n+mero del m!vil delusuario' que reci,ir& un mensae donde se le

 pedir& la confirmaci!n de la operaci!n" (e este

modo' a partir de noviem,re de 8779 unos 4":77ve$%culos de .Ladio 1el*fono 1axi/ y .LadioMercedes de Madrid/ comenzaron a implantar en sus coc$es el est&ndar de pago por m!vilMo,ipay' mediante los terminales 1axitronic"

Posteriormente' en enero de 877: seanuncia,a el acuerdo entre Mo,ipay y laempresa RiloFatt para utilizar el sistema enm&quinas expendedoras" RiloFatt tieneinstalados en Espa)a m&s de 47"777 m!dulos dem&quinas expendedoras de productos como losrefrescos de Coca Cola o los $elados de Camy"

Adem&s' se prev* que el sistema de pagoMo,ipay pueda ser implantado en la venta deotros productos o' incluso' en m&quinasrecreativas"

En el caso de las m&quinas expendedoras ode autoventa' para pagar con su tel*fono m!vilel usuario de,e introducir el c!digo mostrado enla m&quina expendedora y' tras ser informado enla pantalla del m!vil de la compra que est&realizando' autorizar la operaci!n desde su

 propio terminal" 1am,i*n de,emos tener encuenta que con la incorporaci!n de c&marasdigitales de alta resoluci!n y softFare de

 procesado de im&genes y reconocimiento de

caracteres' los propios tel*fonos m!viles podr%an reconocer el c!digo de la m&quinaexpendedora al ser le%do *ste directamentemediante la c&mara digital integrada"

El importe del producto o,tenido de lam&quina expendedora se incluir& en la facturamensual del tel*fono m!vil' en el caso de ser cliente de contrato' aunque tam,i*n se podr%adescontar directamente del saldo de su tareta sise tratase de un usuario de prepago"

En enero de 8776 se extend%a el servicio de pago Mo,ipay a B7 m&quinas expendedoras de ,e,idas y alimentos situadas en aeropuertos'estaciones de tren' centros comerciales yuniversidades de las provincias de Madrid y deSevilla"

Por otra parte' en unio de 877: Mo,ipayfirm! un acuerdo con las empresas Consultransy EN 2>rupo Etra3 para extender estamodalidad de pago en el transporte interur,anode pasaeros en Espa)a' ofreciendo a sususuarios la posi,ilidad de realizar las reservas yel pago de los ,illetes a trav*s del m!vil"

En agosto de 8776 el sistema Mo,ipaycumpl%a los cuatro a)os de actividad en Espa)a'contando en esa fec$a con 867"777 usuariosregistrados y "B77 comercios ad$eridos" 0acompa)%a asegura,a que en su plataforma seesta,an realizando unas ;7"777 transacciones al

mes y prepara,a ya su desem,arco en Am*rica0atina' comenzando por M*xico' C$ile y Per+"

Sin em,argo' cuando se presenta,a elsistema en 8774' las previsiones iniciales eranmuc$o m&s optimistas' ya que sus responsa,lesespera,an tener ,eneficios y contar con cuatromillones de clientes en el a)o 877:" 0a realidades que a mediados de 8776 el sistema Mo,ipaytan s!lo conta,a con 867"777 usuarios y' seg+nreconoc%a la propia compa)%a' no espera,ano,tener ,eneficios en el corto plazo"

0a consultora Art$ur (" 0ittle reflea,a enun estudio realizado durante 877: que no s!loen Espa)a se $an incumplido las grandesexpectativas surgidas en torno a esta nuevamodalidad de pago" 0as predicciones indica,anque para 8779 el mercado mundial de pagos atrav*s de tel*fonos m!viles podr%an alcanzar los46"777 millones de d!lares' cuando realmentes!lo se gener! un volumen de negocio de 9"877millones de d!lares"

(e $ec$o' en muc$os pa%ses la existenciade varios sistemas incompati,les entre s%'lanzados por distintos operadores y entidades

financieras' explica en parte la escasa

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 13: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 13/16

aceptaci!n del sistema" En el caso espa)ol' losanalistas destacan que el principal pro,lema $asido que las propias entidades financieras no$an cre%do en esta nueva tecnolog%a y' enconsecuencia' apenas la $an dado a conocer a

sus clientes"A nivel europeo se anuncia,a en 8779 el

lanzamiento de una nueva plataformadenominada SIMPA' fruto de la cola,oraci!nde los cuatro mayores operadores de telefon%am!vil de Europa@ Movistar' ?odafone' Orange y1DMo,il" Esta plataforma se da,a a conocer enEspa)a en fe,rero de 8776' siendo compati,lecon el sistema Mo,ipay" Sin em,argo' pocodespu*s sus socios decid%an .aparcar temporalmente/ este proyecto' a la espera deuna situaci!n m&s propicia en los mercados"

7. E !R"6EMA DE 3RAUDE ENIN%ERNE%

En la actualidad' para realizar muc$ascompras en Internet ,asta con facilitar unn+mero v&lido y una fec$a de caducidad de unatareta de cr*dito' sin ning+n otro tipo derequisito para la identificaci!n del poseedor dela tareta" Adem&s' el protocolo SS0' el m&sextendido entre los comercios electr!nicos' no

 permite garantizar en muc$os casos la identidaddel comprador' al no emplear certificadosdigitales de cliente 2s!lo se utilizan en la parte

del servidor Ke, del comercio3"Adem&s' los distintos estudios realizados en

estos +ltimos a)os coinciden en se)alar que la principal preocupaci!n de los usuarios deInternet es la falta de confianza en la seguridaden las transacciones realizadas en tiendas onDline"

En un informe de >artner >roup pu,licadoen ulio de 8777' se se)ala,a que el %ndice deoperaciones fraudulentas en las compras contaretas de cr*dito por Internet multiplica,a por 48 el del comercio tradicional"

En 4555' MasterCard sufri! fraudes por :7 millones de euros' un tercio m&s que en455;' mientras que ?ISA vio crecer el fraude un8;<' $asta los 4"5;6 millones de euros"

Seg+n los resultados de otro estudio pu,licado en rancia en marzo de 8778 yrealizado por el instituto >artner >roup' elfraude detectado en los pagos con tareta decr*dito por Internet se eleva,a al 4'4<' mientrasque el nivel de fraude en el conunto de los

 pagos con taretas era de s!lo el 7'78B<" En laopini!n de los autores' el riesgo de fraude en los

 pagos por Internet es .potencialmente elevado/

y los m*todos utilizados para las transaccionesonDline tienen pro,lemas .a menudoinquietantes/"

El consumidor est& protegido del fraudesiempre que rec$ace a tiempo el cargo noreconocido en el extracto mensual de la taretade cr*dito" Sin em,argo' la .ci,ercriminalidad/$ace aumentar los tipos de inter*s de las taretasy provoca que las comisiones co,radas a losvendedores onDline sean muy superiores a lasque pagan los comercios tradicionales' por loque a la postre termina perudicando al usuario"

Adem&s' en muc$os casos los comerciosvirtuales de,en cargar con todas lasresponsa,ilidades y los costes asociados a lasoperaciones en caso de fraude' mientras que lasentidades emisoras de las taretas son las que

normalmente asumen el importe del fraudecuando se trata de comercios tradicionales"

El fuerte crecimiento del fraude en elnegocio de las taretas se de,e' en parte' alsoftFare distri,uido por piratas inform&ticos atrav*s de Internet que permite que cualquier usuario con unos m%nimos conocimientos deinform&tica 2,asta con instalar y eecutar dic$o

 programa en su ordenador3 pueda generar n+meros de taretas de cr*dito perfectamentev&lidos"

En otros casos' la sustracci!n de los datos

de los clientes' incluidos sus n+meros de taretasde cr*dito' de ordenadores conectados a Internetque $an sido v%ctimas de ataques inform&ticosconstituye otro de los medios utilizados parao,tener los datos necesarios para realizar operaciones fraudulentas en Internet"

Podemos citar numerosos incidentesrelacionados con la falta de seguridad de lastaretas de cr*dito" As%' por eemplo' en el a)o4555' un .cracGer/ localizado en Lusiaconsigui! $acerse con los datos de m&s de977"777 taretas de cr*dito de los clientes que

figura,an en la ,ase de datos de C( Hniverse'un distri,uidor de CompactD(isc a trav*s deInternet"

En diciem,re de 8777 la empresaCreditcards"com' dedicada a la refinanciaci!n dedeudas en los pagos mediante tareta de cr*dito'sufri! el ro,o de la informaci!n de otros 66"777clientes suyos"

1am,i*n en diciem,re de 8777 unos.cracGers/ consegu%an acceder a la ,ase dedatos de la empresa Egg$ead"com' dedicada a laventa de material inform&tico y electr!nico por 

Internet' con sede en la ciudad californiana de

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 14: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 14/16

Menlo ParG 2Estados Hnidos3" 0os arc$ivosasaltados conten%an informaci!n de sus 9'millones de clientes e inclu%an los datos de sustaretas de cr*dito"

En fe,rero de 8774 un grupo militantecontra la glo,alizaci!n consigui! violar laseguridad del sistema inform&tico del oroEcon!mico Mundial de (avos 2Suiza3' por loque pudo tener acceso a los datos de 4":77taretas de cr*dito de destacados participantes enlas distintas ediciones del evento' as% como otrosdatos personales y econ!micos 2n+meros de

 pasaporte y de tel*fono m!vil' direcciones decorreo electr!nico' claves de entrada' etc"3 de

 personalidades como el exDpresidenteestadounidense Jill Clinton' el fundador deMicrosoft' Jill >ates' o el primer ministro c$ino

0i Peng" El dominical suizo Sonntagszeitungreci,i! como prue,a un C(DLOM enviado por los piratas con 4B6 M,ytes de datos sustra%dosso,re los participantes" 0as empresas de taretasde cr*dito tuvieron que ,loquear  inmediatamente las taretas afectadas' paraevitar que los piratas pudieran realizar comprascon ellas"

Posteriormente' en fe,rero de 8779 otro.cracGer/ consigui! ,urlar el sistema deseguridad de la empresa (ata ProcessorsInternational' que procesa las transaccionescomerciales por correo de las compa)%as ?ISA

y MasterCard' por lo que pudo acceder a losdatos de oc$o millones de taretas de cr*dito enEstados Hnidos"

Asimismo' las t*cnicas de .sGimming/'consistentes en la duplicaci!n de una tareta decr*dito cuando se registran sus datos en un falsolector incorporado a un dat&fono o en la puertade un caero autom&tico' permiten a ,andas dedelincuentes perfectamente organizados2generalmente procedentes de pa%ses del Este deEuropa3 sustraer este tipo de datos para realizar 

 posteriormente operaciones fraudulentas' tanto

dentro como fuera de Internet" (e $ec$o' en 8779 s!lo en la ciudad de

Madrid se registraron casi oc$o denunciasdiarias de usuarios estafados por la clonaci!n desu tareta 2.sGimming/3' seg+n fuentes

 policiales"

Seg+n informa,a en mayo de 8778 el peri!dico 1$e NeF orG 1imes' el mercado deventa de n+meros de taretas de cr*dito esta,aalcanzando unas dimensiones alarmantes" 0osdatos ro,ados de decenas de miles de taretas decr*dito se esta,an ofreciendo al meor postor en

Ke,sites operados en su mayor%a por residentes

de la antigua Hni!n Sovi*tica o de otros pa%sesde Europa del Este"

El precio por tareta pod%a oscilar entre los:7 centavos de d!lar y los 6 d!lares'dependiendo del nivel de autentificaci!nlogrado" Normalmente' los datos se ofrec%an en

 paquetes de' por eemplo' 6"777 taretas a 4"777d!lares' y se co,ra,an a trav*s de cuentas onDline en determinados Ke,sites comoFFF"Fe,money"ru" Estos datos se esta,anempleando para realizar compras fraudulentasen tiendas onDline' as% como para la extracci!nfraudulenta de dinero en caeros autom&ticos"

Por todo ello' ?ISA y MasterCard $andecidido reforzar la seguridad de las taretas decr*dito' mediante la incorporaci!n un c$ip quesolicitar& al poseedor un c!digo secreto para

cada operaci!n" Esta reconversi!n de las taretasde cr*dito' que pretende frenar la desconfianzade los consumidores ante el espectacular crecimiento del fraude en Internet' supondr& unafuerte inversi!n para las empresas responsa,lesde la gesti!n de taretas de cr*dito y de d*,ito'como ?ISA' MasterCard' :J' Led B777'(inners y American Express"

?ISA y MasterCard $an acordado unamedida previa' implantada ya en algunos pa%sescomo el Leino Hnido' por la cual los emisoresde las taretas de cr*dito de,en incluir tres

d%gitos en la parte posterior de las mismas" (eeste modo' los consumidores tendr&n quefacilitar estos tres d%gitos cuando realicen suscompras por tel*fono o por Internet" 1am,i*n seles solicitar&n detalles so,re su direcci!n' unamedida desconocida en Europa pero $a,itual enEstados Hnidos' pa%s en el que se $adesarrollado con *xito el sistema A?S 2Address?erification Service' Servicio de ?erificaci!ndel (omicilio3 para reducir el n+mero deoperaciones fraudulentas"

Podemos destacar otros dos nuevosservicios de ?ISA y MasterCard para reducir elfraude en la compra mediante taretas decr*dito"

As%' mediante el servicio .?erified ,y ?isa/2FFF"verified,yvisa"com3' presentado en a,rilde 8778 y disponi,le inicialmente en EstadosHnidos' el titular de la tareta de cr*dito de,eregistrar en el Ke,site de ?isa una contrase)aque asocia a su tareta y que s!lo *l mismoconoce" Para poder comprar con la tareta en lastiendas onDline asociadas a este programa ser&necesario introducir los datos de la tareta y lacontrase)a creada por el titular"

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 15: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 15/16

 Por otra parte' el servicio ,autizado como.SecureCode/ de la empresa MasterCard2FFF"mastercardmerc$ant"comsecurecode3'lanzado en octu,re de 8778 para las taretas quellevan las marcas MasterCard y Maestro' tiene

un esquema de funcionamiento similar alanterior"

En este caso' el titular de la tareta de,eregistrar su propio c!digo de seguridad a trav*sde Internet o por tel*fono" Este c!digo esotorgado y gestionado directamente por laentidad financiera emisora de la taretaMasterCard o Maestro y nunca ser& facilitado alos comercios donde se utilice dic$a tareta" A la$ora de confirmar una operaci!n de compra enInternet' MasterCard SecureCode solicitar& altitular de la tareta que realiza la compra que

introduzca su c!digo secreto en una ventana queaparecer& en la pantalla de su ordenador o en sutel*fono m!vil' para poder completar de formasegura la transacci!n" Este proceso esequivalente al reci,o firmado por el titular de latareta' por lo que garantiza la autorizaci!n de laoperaci!n ,asada en la autenticaci!n del titular atrav*s del c!digo secreto"

(e,emos destacar' a modo de conclusi!nde este cap%tulo' que los principales pro,lemasde operaciones fraudulentas a trav*s de Internetvienen motivados por la utilizaci!n de un mediode pago' la tareta de cr*dito' que inicialmente

no esta,a pensado para la realizaci!n decompras onDline"

Adem&s' las actuales taretas de cr*dito ,asadas en una tareta de pl&stico con ,andamagn*tica son muy f&ciles de falsificar 2mediante t*cnicas como el .sGimming/ en loscaeros autom&ticos3 y' en muc$os otros casos'estos datos se encuentran al alcance de unexperto inform&tico que pueda acceder a la ,asede datos del servidor de una tienda'aprovec$ando alguno de los fallos de seguridadque afectan a miles de ordenadores con una

configuraci!n y un mantenimiento inadecuadosy que est&n conectados a Internet"

0os datos enviados a trav*s de unaconexi!n segura' mediante el protocolo SS0 oSE1' son muy dif%ciles de desencriptar utilizando los medios inform&ticos disponi,lesen la actualidad" (e $ec$o' no se encuentra aqu%la ra%z del pro,lema' sino que en muc$os casoslos datos de las taretas de cr*dito se o,tienen atrav*s de otras fuentes@ se recopilan de ticGets yreci,os de compra impresos en papel en los quese incluyen el n+mero de la tareta y su fec$a decaducidad' se o,tienen mediante la t*cnica de.sGimming/ en caeros autom&ticos' se ro,an de

 ,ases de datos de ordenadores vulnera,les aataques inform&ticos o' incluso' se o,tienenmediante enga)os y t*cnicas de .ingenier%asocial/' como podr%an ser falsas llamadastelef!nicas al titular de una tareta o cuenta

 ,ancaria para solicitar sus claves en nom,re dela entidad emisora" Adem&s' el .p$arming/ y el.p$is$ing/ tam,i*n pueden ser empleados pararo,ar y utilizar de forma fraudulenta n+meros detaretas de cr*dito"

0a sustituci!n de las taretas de ,andamagn*tica por .taretas c$ip/' la utilizaci!n decertificados digitales de cliente y no s!lo deservidor' as% como el recurso a protocolos paragestionar las transacciones como SE1 o comoSS0v9' constituyen algunas de las medidas deseguridad que de,er%an impulsar las entidades

financieras y las empresas emisoras de lastaretas de cr*dito' como ?ISA y MasterCard"

Adem&s' las campa)as de sensi,ilizaci!n yformaci!n dirigidas a usuarios y comerciantescontri,uir%an a evitar la mayor parte de los casosde utilizaci!n fraudulenta de las taretas decr*dito y otros medios de pago"

8. RE3EREN#IAS DE IN%ER?S

eC$ecG@ $ttp@FFF"ec$ecG"org

 NetC$eque@ $ttp@FFF"netc$eque"org

 NetC$ex@ $ttp@FFF"netc$ex"com 

Cy,ercas$@ $ttp@FFF"cy,ercas$"com

eCas$@ $ttp@FFF"digicas$"com

$ttp@FFF"ecas$tec$nologies"com

PayPal@ $ttp@FFF"paypal"com

ePagado@ $ttp@FFF"epagado"com

Morsopay@ $ttp@FFF"morsopay"com

pass@ $ttp@FFF"qpass"com

JitPass@ $ttp@FFF",itpass"com

PayStone@ $ttp@FFF"paystone"com

irstgate@ $ttp@FFF"firstgate"com

PepperCoin@$ttp@FFF"peppercoin"com

Mo,ipay@ $ttp@FFF"mo,ipay"com

?erified ,y ?isa@$ttp@FFF"verified,yvisa"com

MasterCard Secure Code@$ttp@FFF"mastercardmerc$ant"coms

ecurecode

= Alvaro >!mez ?ieites

Page 16: Medios de Pago en Internet-Ponencia

7/25/2019 Medios de Pago en Internet-Ponencia

http://slidepdf.com/reader/full/medios-de-pago-en-internet-ponencia 16/16

RESEA #URRI#UAR DE AU%"R 

Vlvaro >!mez ?ieites

Ingeniero de 1elecomunicaci!n por laHniversidad de ?igo" Especialidades de1elem&tica y de Comunicaciones" N+mero unode su promoci!n 2455B3 y PremioExtraordinario in de Carrera"

Ingeniero 1*cnico en Inform&tica de>esti!n/ por la HNE( 2877:D877B3" Premio almeor expediente acad*mico del curso 877:D8776 en la Escuela 1*cnica Superior deIngenier%a Inform&tica de la HNE(

.Executive MJA/ y .(iploma in JusinessAdministration/ por la Escuela de Negocios

Caixanova"#a sido (irector de Sistemas de

Informaci!n y Control de >esti!n en la Escuelade Negocios Caixanova" Profesor cola,orador de esta entidad desde 455B' responsa,le de loscursos y seminarios so,re Internet' MarGeting(igital y Comercio Electr!nico"

SocioD(irector de la empresa SIMCeConsultores' integrada en el >rupo EOSA"

Autor de varios li,ros y numerososart%culos so,re el impacto de Internet y las 1ICsen la gesti!n empresarial"

= Alvaro >!mez ?ieites