Medios de Registro

26
MEDIOS DE REGISTRO Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción Leonardo Cortés Estay Explicación de los medios de registros a utilizar en los trabajos en terreno del Taller de Urbanismo 1

description

Medios de Registro para Urbanismo, Espacio y Percepción

Transcript of Medios de Registro

MEDIOS DE REGISTRO

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Leonardo Cortés Estay

Explicación de los medios de registros a utilizar en los trabajos en terreno del Taller de Urbanismo 1

MEDIOS DE REGISTRO

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción – se presenta como una aproximación a la temática de la percepción en el territorio, el contexto y el lugar.Y tiene por objetivo principal propiciar que el estudiante desarrolle competencias y capacidades perceptuales que le permitan analizar y comprender las distintas dimensiones en que puede ser estudiado el paisaje natural y construido (producto de la acción humana) y que le sirvan de base teórica y metodológica para posteriores intervenciones en el espacio urbano.

En el entendido de que nuestro análisis se realiza especialmente a través de la percepción visual, - desde lo que podemos observar - a través de nuestra experiencia ante el paisaje (territorio, paisaje urbano, rural, etc.), y no a través de otro tipo de documento (planos, documentos históricos o técnico, los cuales más tarde permitirán enriquecer nuestros análisis), es que debemos primeramente abordar el tema de los medios con los cuales poder registrar nuestra observación, a la vez que construir una herramienta con la cual poder analizar el espacio.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción – se presenta como una aproximación a la temática de la percepción en el territorio, el contexto y el lugar.Y tiene por objetivo principal propiciar que el estudiante desarrolle competencias y capacidades perceptuales que le permitan analizar y comprender las distintas dimensiones en que puede ser estudiado el paisaje natural y construido (producto de la acción humana) y que le sirvan de base teórica y metodológica para posteriores intervenciones en el espacio urbano.

En el entendido de que nuestro análisis se realiza especialmente a través de la percepción visual, - desde lo que podemos observar - a través de nuestra experiencia ante el paisaje (territorio, paisaje urbano, rural, etc.), y no a través de otro tipo de documento (planos, documentos históricos o técnico, los cuales más tarde permitirán enriquecer nuestros análisis), es que debemos primeramente abordar el tema de losmedios con los cuales poder registrar nuestra observación, a la vez que construir una herramienta con la cual poder analizar el espacio.

Croquis

Planta

Corte

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

¿Qué es Observar?Para llegar a definir esta acción, desde la disciplina de la arquitectura y el urbanismo, es necesario volcarse a las definiciones existentes en fuentes bibliográficas.

Observar: “Examinar atentamente. Mirar con atención y recato”

Fuente: Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición 2001, España.

Observar: Considerado una de las bases del conocimiento “La observación puede ser interna –si se admite la posibilidad de introspección –o externa; a esta última se refiere casi siempre la noción de observación en las ciencias”.

Fuente: Diccionario de Filosofía, J. Ferrater Mora, Editorial Ariel S.A. 1998, España.

Pero, una vez que entablamos un proceso de observación, que en nuestro campo tendrá por objetivo la realidad externa ¿Cuándo se logra la observación? ¿Qué la distingue de otros fenómenos de comprensión del medio externo?

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

¿Qué es Observar?

La observación realmente se logra cuando se alcanza un entendimiento, algo que va más allá que la descripción, pues esta es solo un primer paso que debe ser conducido para lograr una reflexión.

Es en este sentido que la observación, dentro de nuestra disciplina, es un proceso que se nutre de datos a través de medios de registro, pero también es importante recordar que la observación es un proceso, desde el cual se basa la estructura de conocimientos, y posee determinadas metodologías, de acuerdo a la disciplina desde la que se está observando.

Por lo tanto, observar, será entender.En nuestro caso, la observación será un proceso que consta de Croquis (elemento de registro visual-espacial) y un Texto (elemento que va más allá de lo descriptivo, es la síntesis que revela el entendimiento sobre lo observado).

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

La observación en el taller de Urbanismo 1

La observación para el análisis urbano desarrollado dentro de nuestro taller, deberá registrar y entender los fenómenos comprendidos en el espacio público, eso quiere decir, lo que queda contenido entre lo construido. Es por esto, que nuestra mirada tendrá especial énfasis en el entorno de los objetos arquitectónicos, y en como estos -uno o un grupo de cuerpos arquitectónicos- se relacionan configurando el espacio público.

Dada estas condiciones, podemos afirmar que la observación necesaria para el taller de Urbanismo y Percepción, posee una Escala en particular, esta es la escala del lugar, del paisaje y del territorio (no la escala del objeto, pues nuestro estudio no se basa en elementos puntuales).

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

No Construido -Público

Construido

La observación en el taller de Urbanismo 1

La observación para el análisis urbano desarrollado dentro de nuestro taller, deberá registrar y entender los fenómenos comprendidos en el espacio público, eso quiere decir, lo que queda contenido entre lo construido.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

La observación en el taller de Urbanismo 1

Lo que se quiere lograr durante el taller, es un acercamiento inicial al entendimiento del espacio urbano, a través del desarrollo de la observación, que es uno de los instrumentos de análisis del territorio.

Es la observación, como hecho analítico, el resultado de un proceso que se inicia en una descripción, para luego dar curso a un juicio, una sentencia que llega a decirnos sobre el funcionamiento, o entendimiento de la relación entre los elementos del espacio.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El Croquis (Dibujo + Texto)

Existen diversos medios para registrar el entorno, ya sea a través de medios visuales, sonoros, escritos, táctiles, etc. Nuestro caso, se enfocará en el registro a través de medios visuales, para esto usaremos como herramienta principal el Croquis.

Para explicar este medio, debemos hablar de las características de los distintos medios de registro. Por ejemplo:Para registrar sonido existen grabadoras, con mayor o menor fidelidad; con capacidad de modificar las ondas y captar solo frecuencias altas, medias o altas; capaces de direccionar el registro para no captar la totalidad de sonidos existentes en el ambiente.

Para captar imágenes podemos utilizar la fotografía, la que (en mi opinión) requiere una larga enseñanza para lograr captar particularidades, pues a nivel de usuario básico, solo nos permite registrar “todo” lo que se enfoca, sin lograr un lenguaje, un sentido y un discurso, a través de la fotografía resultante.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El Croquis (Dibujo + Texto)

Para captar fenómenos espaciales utilizaremos el croquis: Es un medio de registro, el cual proviene del dibujo, y es una abstracción, lo que implica un acto creativo al momento de registrar.

El croquis es un elemento que capta el espacio y su habitar en función del tiempo, pues posee un observador en tiempo presente el cual puede registrar los fenómenos que transcurren (recorrido de tiempo y espacio) en el entorno observado, por lo cual involucra la memoria, a diferencia del “click” de la cámara fotográfica que en un instante, capta un total.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El Croquis (Dibujo + Texto)Un momento atrás habíamos definido como una de las características del croquis, la de poseer cierto grado de abstracción. ¿Qué quiere decir “abstracción”?

Abstraer: “Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto, para considerarlas aisladamente. / El mismo objeto en su pura esencia o noción”

Fuente: Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición 2001, España.

Entonces estamos considerando que el croquis está “restando” o “sustrayendo”ciertas cualidades a la realidad para plasmarlas en el dibujo.

“… Estos (significados técnicos de abstracción y abstraer) son los que se han concretado en la noción de abstracción como la acción y efecto de separar conceptualmente algo de algo, esto es, de poner algo (alguna característica o propiedad, sobre todo) mentalmente aparte. Cabe poner aparte en este sentido, una característica o una propiedad de un objeto –porejemplo, tal determinado color o tal determinada forma, de tal o cual determinado objeto-, con el fin de considerar esta característica o propiedad “separadamente”.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El CroquisUn momento atrás habíamos definido como una de las características del croquis, la de poseer cierto grado de abstracción. ¿Qué quiere decir “abstracción”?

Abstraer: “Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto, para considerarlas aisladamente. / El mismo objeto en su pura esencia o noción”

Fuente: Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición 2001, España.

Entonces estamos considerando que el croquis está “restando” o “sustrayendo”ciertas cualidades a la realidad para plasmarlas en el dibujo.

“… Estos (significados técnicos de abstracción y abstraer) son los que se han concretado en la noción de abstracción como la acción y efecto de separar conceptualmente algo de algo,

En este caso, para expresar las posturas del gato, se resta el color, la textura del pelaje, el entorno en el cual se sitúa, etc.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El CroquisUn momento atrás habíamos definido como una de las características del croquis, la de poseer cierto grado de abstracción. ¿Qué quiere decir “abstracción”?

Abstraer: “Separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto, para considerarlas aisladamente. / El mismo objeto en su pura esencia o noción”

Fuente: Diccionario de la Lengua Española, Vigésima segunda edición 2001, España.

Entonces estamos considerando que el croquis está “restando” o “sustrayendo”ciertas cualidades a la realidad para plasmarlas en el dibujo.

“… Estos (significados técnicos de abstracción y abstraer) son los que se han concretado en la noción de abstracción como la acción y efecto de separar conceptualmente algo de algo,

Con el objetivo de señalar el gesto del músico, se ha restado el color, el fondo, el brillo, los pliegues de la ropa.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El Croquis (Dibujo + Texto)Podríamos decir que el entorno, nos entrega estímulos, los cuales recibimos a través de nuestros aparatos sensoriales (vista, oído, tacto, etc.), y que son procesados en nuestra mente, la que los filtra y articula, generando el proceso de la percepción. Son estas configuraciones percibidas las que nosotros vamos areflexionar y plasmar en los croquis, es decir, una parte o fragmento de especial interés, dentro de la totalidad del mundo exterior.

Entonces, para terminar, decimos que el croquis es una herramienta de registro, espacio-temporal, que permite seleccionar fragmentos de la realidad. Este método se basa en la incapacidad de captar la totalidad de una sola vez, y gracias a esta “in completitud” es que nosotros podemos abstraer y hacer patente solo lo que nos parece objeto de reflexión, nuestra observación, nuestro entendimiento.

Este entendimiento es lo que se sintetiza en la observación o texto que se adjunta en cada croquis.

MEDIOS DE REGISTRO – El Croquis y la Observación

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

El Croquis - Ejemplos

Croquis + Texto

Contexto Plaza de Cuzco – Relación de las fachadas y tejados con los elementos Barrocos de la plaza como lectura.

En este caso, el croquis se ha demorado a propósito, pues se está observando el detalle de la fachada.

Detalles de Fachada Iglesia Barroca y Fuente en Plaza de Cusco.

MEDIOS DE REGISTRO – Planta y Corte

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Planta y CorteLa observación, realizada a través del croquis, requiere de otros elementos para registrar la proporción y escala de los espacios analizados, adquiriendo estos una medida, así como también registrar donde se desarrolla la observación, las relaciones entre los espacios, recorridos, alturas, etc. elementos que darán un espesor mayor al contenido de nuestro análisis.

Es a través de una Planta esquemática y un Corte esquemático como captaremos otras dimensiones del espacio que analizamos.

MEDIOS DE REGISTRO – Planta y Corte

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Planta Se trata de la construcción del plano del lugar en que nos emplazamos, como si se tratase de una visión realizada desde la altura, trazamos los elementos espaciales que constituyen nuestro sitio de observación, determinando recorridos, vistas y los límites de nuestro espacio.

Por ejemplo.

Planta de la Plaza de la Corredera, Córdova.

MEDIOS DE REGISTRO – Planta y Corte

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Planta y serialidad del croquis como registro de un recorrido.

Planta que señala el recorrido de la secuencia de croquis

MEDIOS DE REGISTRO – Planta y Corte

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Corte Es trazar una línea continua que atraviese el eje vertical del espacio, cortando los elementos que lo componen, para mostrarnos las alturas de estos y el espacio que configuran. Para esto es necesario colocar una referencia de medida – cuerpo de persona u otro elemento que nos indique la magnitud del espacio medido.

Por ejemplo.

MEDIOS DE REGISTRO – Planta y Corte

Para Taller de Urbanismo 1 – Espacio y Percepción

Formato de TallerEl taller requiere para las salidas a terreno que las observaciones mediante el croquis (y su texto) estén acompañadas por una planta del lugar observado y un corte que permita conocer las medidas y proporciones del lugar analizado.

Formato de lámina – aproximado.Distribución puede variar de acuerdo a tamaño de croquis o plantas y cortes requeridos para mostrar la observación.

texto croquis 1

texto croquis 2