MEDIOS DE TRANSMISION

20
MEDIOS DE TRANSMISION ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

description

MEDIOS DE TRANSMISION

Transcript of MEDIOS DE TRANSMISION

Page 1: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

Page 2: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. Las transmisiones se realizan habitualmente empleando ondas electromagnéticas que se propagan a través del canal.

A veces el canal es un medio físico y otras veces no, ya que las ondas electromagnéticas son susceptibles de ser

transmitidas por el vacío.

Dependiendo de la forma de conducir la señal a través del medio, los medios de transmisión se pueden clasificar en dos

grandes grupos guiados y no guiados.

Page 3: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencia electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.

En este grupo encontramos:

• El par trenzado.• El cable coaxial.• La fibra óptica.

Page 4: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

EL PAR TRENZADO

El par trenzado consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de

longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.

Page 5: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

•El cable de par trenzado se utiliza si:

La LAN tiene una limitación de presupuesto.

Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.

• No se utiliza el cable de par trenzado si:

La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos.

Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.

Page 6: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

VENTAJAS DESVENTAJAS

Bajo costo en su contratación.

Alto número de estaciones de trabajo por segmento.

Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.

Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Altas tasas de error a altas velocidades.

Ancho de banda limitado.

Baja inmunidad al ruido.

Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)

Alto costo de los equipos.

Distancia limitada (100 metros por segmento)

Page 7: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

EL CABLE COAXIAL

El cable coaxial se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y una malla externa separados por un dieléctrico o

aislante.

El cable coaxial es quizá el medio de transmisión más versátil, por lo que está siendo cada vez más utilizado en una gran

variedad de aplicaciones. Se usa para trasmitir tanto señales analógicas como digitales. El cable coaxial tiene una

respuesta en frecuencia superior a la del par trenzado, permitiendo por tanto mayores frecuencias y velocidades de

transmisión. Por construcción el cable coaxial es mucho menos susceptible que el par trenzado tanto a interferencias

como a diafonía

Page 8: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

Las aplicaciones más importantes son:

• Distribución de televisión• Telefonía a larga distancia• Conexión con periféricos a corta distancia• Redes de área local

Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

Page 9: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

VENTAJAS DESVENTAJAS• Son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real.

• Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar

• Banda nacha con una capacidad de 10 mb/sg.

• Tiene un alcance de 1-10kms

• Transmite una señal simple en HDX (half duplex)• No hay modelación de frecuencias• Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.• Hace uso de contactos especiales para la conexión física.• Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.• ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.• El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable

Page 10: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

LA FIBRA OPTICA

La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material

transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por

el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de

Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.

Page 11: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

Las características más destacables de la fibra óptica en la actualidad son:

• Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.

• Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.

• Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.

• Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales

Page 12: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

VENTAJAS DESVENTAJAS•Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).

•Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...

•No produce interferencias.

•Resistencia al calor, frío, corrosión.

•Con un coste menor respecto al cobre.

•La alta fragilidad de las fibras.

•Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.

•No existen memorias ópticas.

•Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.

•No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.

Page 13: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS

En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.

La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas. Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la señal transmitida es más factible confinar la energía en un haz direccional.

En este grupo encontramos:

• Radio• Microondas• Luz (infrarrojos/laser)

Page 14: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

RADIO

Las ondas de radio son fáciles de generar, pueden viajar distancias largas y penetrar edificios sin problemas, de modo que se utilizan mucho en la comunicación, tanto en interiores

como en exteriores. Las ondas de radio también son omnidireccionales, lo que significan que viajan en todas las

direcciones desde la fuente, por lo que el transmisor y el receptor no tienen que alinearse con cuidado físicamente.

Page 15: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

Sus propiedades dependen de la frecuencia:

– A baja frecuencia cruzan los obstáculos– A altas frecuencias tienden a viajar en línea recta y rebotan en los obstáculos– Tienen cinco formas de propagarse según la frecuencia: superficial, troposférica, ionosférica, en línea de visión y espacial

Su alcance depende de:

– Potencia de emisión– Sensibilidad del receptor– Condiciones atmosféricas– Relieve del terreno

Page 16: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

MICROONDAS

Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz estrecho. Concentrar la energía en un haz pequeño con una antena parabólica produce una señal mucho más alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptora deben estar muy bien alineadas entre sí. Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en filas, sin interferencia. Antes de la fibra óptica, estas microondas formaron durante décadas el corazón del sistema de transmisión telefónica de larga distancia.

Page 17: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

A diferencia de las ondas de radio a frecuencias más bajas, las microondas no atraviesan bien los edificios. Además, aun cuando el haz puede estar bien enfocado en el transmisor, hay cierta divergencia en el espacio. Algunas ondas pueden refractarse en las capas atmosféricas más bajas y tardar un poco más en llegar que las ondas directas. Las ondas diferidas pueden llegar fuera de fase con la onda directa y cancelar así la señal. Este efecto se llama desvanecimiento de trayectoria múltiple y con frecuencia es un problema serio que depende del clima y de la frecuencia.

CARACTERISTICAS

• Frecuencias muy altas de 3 GHz a 100 GHz• Longitud de onda muy pequeña• Antenas parabólicas• Receptor y transmisor en línea visual• A 100m de altura se alcanzan unos 80 Km sinrepetidores• Rebotan en los metales (radar)

Page 18: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

LUZ (INFRARROJO/LASER)La señalización óptica sin guías se ha usado durante siglos. Paul Revere utilizó señalización óptica binaria desde la vieja iglesia del Norte justo antes de su famoso viaje. Una aplicación más modernas es conectar las LAN de dos edificios por medio de láseres montados en sus azoteas. La señalización óptica coherente con láseres e inherentemente unidireccional, de modo que cada edificio necesita su propio láser y su propio foto detector. Este esquema ofrece un ancho de banda muy alto y un costo muy bajo. También es relativamente fácil de instalar y, a diferencia de las microondas no requiere una licencia de la FCC (Federal communications Comisión, Comisión Federal de Comunicaciones).

Page 19: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

INFRARROJOS

Mediante este tipo de transmisión, el propósito es el de dar al equipo la posibilidad de realizar una comunicación punto a punto utilizando un enlace óptico al aire libre como medio de transmisión, con una longitud determinada, estando ésta dentro del infrarrojo

Page 20: MEDIOS DE TRANSMISION

MEDIOS DE TRANSMISION

ORLANDO LEON QUINTERO MONTERROZA

BIBLIOGRAFIA

http://serbal.pntic.mec.es/srug0007/archivos/radiocomunicaciones/5%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISION/APUNTES%20MEDIOS%20DE%20TRANSMISI%D3N.pdf

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/RadioyMicro.htm

http://www.dte.us.es/personal/sivianes/tcomu/MediosTransmision.pdf

https://www.google.com.co/search?q=antenas&client=firefox-a&hs=CNd&rls=org.mozilla:es-ES:official&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=yg1kUqPcNoqM9AS4hoD4Dg&ved=0CAkQ_AUoAQ&biw=1413&bih=679&dpr=1