Medios de tx

101

Transcript of Medios de tx

Page 1: Medios de tx
Page 2: Medios de tx

Descripción general

El modelo de referencia OSI capa 1 o capa física. La capa física...

Page 3: Medios de tx

Descripción general

Al trabajar con cables, es importante tener en cuenta su tamaño. A medida que aumenta el grosor, o diámetro, del cable, resulta más difícil trabajar con él. Debe tener en cuenta que el cable debe pasar por conductos y cajas existentes cuyo tamaño es limitado

Page 4: Medios de tx

Medios físicos

Se dividen en terrestres y aereos Enlaces físicos terrestres:

– Coaxial delgado, grueso– Par trenzado UTP, STP– Fibra óptica multimodo, monomodo

Enlaces aereos: microondas, infrarrojo, comunicación satelital

Page 5: Medios de tx

Medios físicos

Depende: Del ambiente donde se va a instalar Tipo de equipo a usar Tipo de aplicación y requerimientos Capacidad económica

Page 6: Medios de tx

STP

El cable de par trenzado blindado (STP) Combina las técnicas de blindaje,

cancelación y trenzado de cables Cada par de cables está envuelto a su vez

en un papel metálico.

Page 7: Medios de tx
Page 8: Medios de tx

STP

Generalmente es un cable de 150 ohmios STP reduce el ruido eléctrico Tanto dentro del cable (acoplamiento par a

par o diafonía) O como fuera del cable (interferencia

electromagnética (EMI) e interferencia de radiofrecuencia (RFI)

Page 9: Medios de tx

STP

El cable STP brinda mayor protección ante toda clase de interferencias

Más caro Y la instalación es más difícil que el UTP.

Page 10: Medios de tx

STP

Velocidad y rendimiento: 10 – 100 Mbps Precio promedio por nodo: moderadamente

caro Tamaño de los medio y del conector:

mediano a grande Longitud máxima del cable: 100m (corta)

Page 11: Medios de tx

ScTP

Hibrido entre UTP con STP se denomina UTP blindado ScTP

Conocido como par trenzado de papel metálico FTP ScTP consiste

– Cable UTP envuelto en un blindaje de papel metálico. Generalmente el cable es de 100 ó 120 ohmios.

Page 12: Medios de tx
Page 13: Medios de tx

STP y ScTP (FTP)

Los materiales metálicos de blindaje utilizados en STP y ScTP deben estar conectados a tierra en ambos extremos.

el STP y el ScTP se vuelven susceptibles a problemas de ruido, ya que permiten que el blindaje funcione como una antena que recibe señales no deseadas.

Los cables STP y ScTP no pueden tenderse sobre distancias tan largas como las de otros medios para networking (tales como cable coaxial y fibra óptica) sin que se repita la señal.

Page 14: Medios de tx

STP y ScTP (FTP)

El uso de aislamiento y blindaje adicionales Aumenta de manera considerable el tamaño, peso y

costo del cable. Hacen que las terminaciones sean más difíciles Aumentan la probabilidad de que se produzcan

defectos de mano de obra. Sin embargo, el STP y el ScTP todavía desempeñan

un papel importante, especialmente en Europa.

Page 15: Medios de tx

UTP

Cada par de hilos está trenzado.

Este tipo de cable se basa sólo en el efecto de cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la señal que causan la EMI y la RFI.

Page 16: Medios de tx
Page 17: Medios de tx

UTP

Para reducir aún más la diafonía entre los pares en el cable UTP, la cantidad de trenzados en los pares de hilos varía.

Al igual que el cable STP, el cable UTP debe seguir especificaciones precisas con respecto a cuanto trenzado se permite por unidad de longitud del cable.

Page 18: Medios de tx
Page 19: Medios de tx

UTP

CARACTERÍSTICAS Cuando se usa como medio de networking, el cable

UTP tiene cuatro pares de hilos de cobre de calibre 22 ó 24.

El UTP tiene una impedancia de 100 ohmios. El hecho de que el cable UTP tiene un diámetro

externo pequeño (aproximadamente 0,43 cm), puede ser ventajoso durante la instalación.

UTP es ampliamente utilizado

Page 20: Medios de tx

UTP

VENTAJAS Fácil instalación y es más económico La ventaja real es su tamaño. no llena los conductos

para el cableado tan rápidamente Por el conector las fuentes potenciales de ruido de la

red se reducen Cable UTP es el más rápido entre los medios

basados en cobre.

Page 21: Medios de tx
Page 22: Medios de tx

UTP

DESVENTAJAS El cable UTP es más susceptible al ruido eléctrico y

a la interferencia La distancia que puede abarcar la señal sin el uso

de repetidores es menos que para los cables coaxiales y de fibra óptica.

Los repetidores reamplifican las señales de la red de modo que puedan abarcar mayores distancias.

Page 23: Medios de tx

UTP

CATEGORÍAS Categoría 6 Categoría 5e Categoría 5 Categoría 4 Categoría 3 Categoría 1 y 2

Page 24: Medios de tx

UTP

Velocidad y rendimiento: 10 – 100 Mbps Precio promedio por nodo: el más económico Tamaño de los medios y del conector:

pequeño Longitud máxima del cable: 100m (corta)

Page 25: Medios de tx

COAXIAL

Page 26: Medios de tx

COAXIAL

Compuesto por dos elementos conductores. Conductor de cobre, el cual está rodeado por una

capa de aislamiento flexible. Sobre este material aislador hay una malla de cobre tejida o una hoja metálica que actúa como segundo alambre del circuito, y como blindaje del conductor interno.

Esta segunda capa, o blindaje– Reduce la cantidad de interferencia

Page 27: Medios de tx

COAXIAL

VENTAJAS Se pueden realizar tendidos entre nodos de red a

mayores distancias que con los cables STP o UTP, sin que sea necesario utilizar tantos repetidores.

El cable coaxial es más económico que el cable de fibra óptica

Características de longitud de transmisión y limitación del ruido.

Ampliamente usado en todo tipo de comunicaciones de datos

Page 28: Medios de tx

COAXIAL

DESVENTAJAS Demasiado rígido Difícil instalar

– "Cuanto más difícil es instalar los medios de red, más cara resulta la instalación."

Necesita garantizar su correcta conexión a tierra. Conexión eléctrica en ambos extremos del cable

Page 29: Medios de tx

COAXIAL

Velocidad y rendimiento: 10 – 100 Mbps Precio promedio por nodo: económico Tamaño de los medio y del conector: medio Longitud máxima del cable: 500m (mediana)

Page 30: Medios de tx

Cable coaxial 10Base 2 de 50 ohmios

10Base5

COAXIAL

TIPOS

Page 31: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

Conduce transmisiones de luz moduladas. Las señales que representan a los bits se

convierten en haces de luz. Networking

– Dos fibras.

Page 32: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

Page 33: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

COMPOSICIÓN Capas de material amortiguador protector,

normalmente un material plástico como Kevlar, Un revestimiento externo. El núcleo es generalmente un vidrio de alta pureza

con un alto índice de refracción En ciertas condiciones se requiere un alambre de

acero inoxidable como refuerzo.

Page 34: Medios de tx
Page 35: Medios de tx
Page 36: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

TAMAÑO DEL NÚCLEO Núcleo: 8 a 10/125 m Núcleo: 50/125 m Núcleo: 62.5/125 m Núcleo: 85/125 m Núcleo: 100/125 m

Page 37: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

CLASIFICACIÓN Por el material dialéctrico Dependiendo del tamaño del núcleo Dependiendo de cómo el haz de luz viaje por

la fibra Dependiendo de su configuración o

estructura interna

Page 38: Medios de tx

Fibra monomodo

Page 39: Medios de tx

Fibra multimodo

Índice escalonado

Page 40: Medios de tx
Page 41: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

VENTAJAS Gran capacidad: velocidades de datos más altas Tamaño y peso Interferencia eléctrica Aislamiento Seguridad Fiabilidad y mantenimiento

Page 42: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

DESVENTAJAS Costoso Conversión electroóptica Caminos homogeneos Instalación especial Reparaciones

Page 43: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

USOS Empresas telefónicas Comunicaciones de larga distancia.

Page 44: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

TIPOS DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA Cables de distribución Cables armados Cables aéreos Cables submarinos.

Page 45: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

Cables de distribución Planta interna y redes LAN Anti-inflamable, compacto, liviano Protección contra roedores Capacidad de 2 a 156 fibras.

Page 46: Medios de tx

CABLES DE DISTRIBUCIÓN

Page 47: Medios de tx

Cables armados

Page 48: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

Cables armados Planta externa: ductos, enterrada Redes de telecomunicaciones y CATV Zonas de alta interferencia Capacidad de 2 a 256 fibras

Page 49: Medios de tx

CABLES AÉREOS

Page 50: Medios de tx

Conectores

Page 51: Medios de tx
Page 52: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

PRECAUCIONES Corte y pelado del cable Trozos de fibra óptica Luz laser Tensión del cable Solventes y soluciones de limpieza Empalmadota de fusión

Page 53: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

Velocidad y rendimiento: 100 Mbps o más Precio promedio por nodo: el más caro Tamaño de los medio y del conector: pequeño Longitud máxima del cable:

– Monomodo hasta 3000m – Multimodo hasta 2000m

Tipo de luz – Monomodo luz generada por laser– Multimodo luz generada por LED

Page 54: Medios de tx

FIBRA ÓPTICA

CUÁNTAS FIBRA UTILIZAR

Depende de: La aplicación analizando el

estado actual y en el futuro El tráfico en la red La topología física de la red Si la aplicación necesita

comunicación en uno o dos sentidos

Page 55: Medios de tx

Analizador del cable

Page 56: Medios de tx

CONECTORES

RJ - 45

Page 57: Medios de tx

CONECTORRJ - 45

Es el conector "Registered Jack-45" (RJ-45)

Page 58: Medios de tx

CONECTORRJ - 45

VENTAJAS Reduce el ruido. Reduce la reflexión Disminuye

problemas de estabilidad mecánica

Similar a un conector telefónico

Page 59: Medios de tx

RJ - 45

Diferencia con el conector telefónico:

RJ-45 tiene 8 conductores

El telefónico RJ-11 tiene 4 conductores.

Page 60: Medios de tx

RJ - 45 Se considera como un componente de

networking pasivo ya que sólo sirve como un camino conductor entre los cuatro pares del cable trenzado y las patas del toma RJ-45.

Page 61: Medios de tx

RJ - 45

Se considera como un componente de Capa 1.– Sirve sólo como camino conductor para

bits.

Page 62: Medios de tx

CABLE UTP

El conector RJ-45 es ampliamente usado para cables como el UTP.

El cable UTP es delgado, económico y de fácil instalación. La función del cable es transportar bits, por lo tanto, es un componente de Capa 1.

Page 63: Medios de tx

VISTA FRONTAL DEL JACK RJ-45

Los jacks RJ-45 son componentes pasivos de Capa 1 (los jacks no requieren energía para realizar su función).

Page 64: Medios de tx

VISTA FRONTAL DEL JACK RJ-45

Los conectores RJ-45 se insertan en jacks o receptáculos RJ-45.

Los jacks RJ-45 tienen 8 conductores, que se ajustan a los del conector RJ-45.

Page 65: Medios de tx

VISTA FRONTAL DEL JACK RJ-45

En el otro lado del jack RJ-45 hay un bloque de inserción donde los hilos individuales se separan y se introducen en ranuras mediante una herramienta (herramienta de punción).

Page 66: Medios de tx

PANEL DE COMUNICACIÓN

Son componentes pasivos Se clasifican como dispositivos de Capa

1.

Page 67: Medios de tx

PANEL DE COMUNICACIÓN Los paneles de conexión son jacks RJ-45 agrupados de forma conveniente.

Vienen provistos de 12, 24 ó 48 puertos y normalmente están montados en un bastidor.

Page 68: Medios de tx

PANEL DE COMUNICACIÓN

Las partes delanteras son jacks RJ-45, y las partes traseras son bloques de punción que proporcionan conectividad o caminos conductores.

Page 69: Medios de tx
Page 70: Medios de tx

CONECTORES

FIBRA ÓPTICA

Page 71: Medios de tx

CONECTOR SC

El conector SC usa un mecanismos push-pull.

Page 72: Medios de tx

CONECTOR SC

Una ventaja de este conector pueden ser unidos en forma de duplex (dos posiciones)

Page 73: Medios de tx

CONECTOR ST

El conector SC ha reemplazado ampliamente al conector ST.

Page 74: Medios de tx

CONECTOR ST

La tuerca de acoplamiento ST es metálica para garantizar óptima durabilidad y funcionamiento. Los lados inclinados son radiales para facilitar el acoplamiento / desacoplamiento

Page 75: Medios de tx

CONECTOR ST

Una desventaja de este conector es que no es posible juntarlo en un conector duplex.

Page 76: Medios de tx

CONECTOR FC

Minimiza las pérdidas (extremo conector). Usado para aplicaciones de CATV.

Page 77: Medios de tx

CONECTOR FC

El conector del extremo es en rosca.

No es posible armar cables duplex

Su popularidad es limitada

Page 78: Medios de tx

CONECTOR LC Incluye versiones mono

y multimodo, en ambos tipos simples y duplex.

Desarrollado por Lucent y Bell, basado en tecnologías SC.

Su principal ventaja es su reducido tamaño

Page 79: Medios de tx

Conector MT-RJ

Similar al conector tipo RJ.

Aunque ha tenido gran aceptación el conector más aceptado es el LC

Page 80: Medios de tx

Conector MPO

Desarrollado en Japón Usado con cables con

12 fibras

Page 81: Medios de tx

CONCEPTUALIZACIÓN ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Page 82: Medios de tx

CODIFICACIÓN DE SEÑALES COMO ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas que pueden recorrer el vacío del espacio exterior y medios tales como el aire.

Page 83: Medios de tx

CODIFICACIÓN DE SEÑALES COMO ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Las señales inalámbricas son ondas electromagnéticas que pueden recorrer el vacío del espacio exterior y medios tales como el aire.

Page 84: Medios de tx

COMUNICACIÓN INALÁMBRICA

Page 85: Medios de tx

Comunicación inalámbrica

VENTAJAS No es necesario un medio físico Medio muy versátil

Page 86: Medios de tx

Comunicación inalámbrica

CARACTERÍSTICAS En el vacío las ondas viajan a la velocidad

de la luz, c = 299. 792.458 metros por segundo.

Todas estas ondas viajan por el vacío. Sin embargo, interactúan de manera muy diferente con los distintos materiales.

Page 87: Medios de tx

Comunicación inalámbrica

USOS Satélites Celulares Microondas Infrarrojos Emisoras Televisión ..... LAN inalámbricas (WLAN), que se desarrollan según los

estándares IEEE 802.11. Las tecnologías inalámbricas son una parte fundamental del

futuro del networking..

Page 88: Medios de tx

Comunicación inalámbrica

USOS LAN inalámbricas (WLAN), que se

desarrollan según los estándares IEEE 802.11.

Las tecnologías inalámbricas son una parte fundamental del futuro del networking..

Page 89: Medios de tx

TRANSMISIÓN INALÁMBRICA

Page 90: Medios de tx

Por encima de los 100 Mhz Necesitan que la antena Tx y Rx estén

alineadas. Se usa:

– Comunicaciones telefónicas– Teléfonos celulares

TRANSMISIÓN POR MICROONDAS

Page 91: Medios de tx

Se usa:– Comunicaciones telefónicas– Teléfonos celulares– Distribución de televisión

TRANSMISIÓN POR MICROONDAS

Page 92: Medios de tx

TRANSMISIÓN POR MICROONDAS

Ventajas respecto a la fibra óptica– Fácil de instalar – Son más económicas.

Costo por antena y terreno.

Page 93: Medios de tx

ONDAS INFRAROJAS

Uso en comunicaciones de corto alcance Usada para controles remotos de

televisores, grabadoras, ....– Controles: direccionales, baratos y fáciles de

construir– Problema: no atraviesan objetos sólidos.– PERO generan poca interferencia.

Page 94: Medios de tx

TELEFONÍA CELULAR

Banda de comunicaciones usada en Colombia – Banda de 900 Mhz– Banda de 1800 Mhz

SEGUNDA GENERACIÓN– GSM Frecuencias de 900 y 1800 Mhz

Page 95: Medios de tx

TELEFONÍA CELULAR

GENERACIÓN 2.5: GPRS – Basada en conmutación de paquetes– Se reservan los recursos cuando deben

enviarse/recibirse datos CDMA 2000

Page 96: Medios de tx

TELEFONÍA CELULAR

TERCERA GENERACIÓN– IMT 2000

Page 97: Medios de tx

TELÉFONOS INALÁMBRICOS

Constan de una estación base y un teléfono. Usa un radio de baja potencia

– Alcance de 100 a 300m Problema de seguridad.

Page 98: Medios de tx

SATÉLITES DE COMUNICACIONES

Se asocian a un gran repetidora de microondas en el cielo

Problema: seguridad Tipos de satélites

– Geoestacionarios– Satélites de órbita baja

Page 99: Medios de tx

SATÉLITES DE COMUNICACIONES

Tipos de satélites Geoestacionarios

– Altitud: 36000 Km– Gira a la misma velocidad de la tierra– Bandas:

C: 4 a 8 Ghz Ku : 12 a 18 Ghz Ka : 27 a 40 Ghz

Page 100: Medios de tx

SATÉLITES DE COMUNICACIONES

Tipos de satélites Satélites de órbita baja

– Altitud: 750 Km– Se necesitan 66 satélites para cubrir la tierra.– Es posible terminales portátiles

Page 101: Medios de tx

Nuevos estándares de redes inalámbricas

IEEE 802.11 a, b, g BlueTooth UMTS CDMA2000.