Meditación Integral

4
Meditación Integral La técnica de meditación integral fue sistematizada por Swami Shivapremananda, discípulo de Swami Shivananda. En esta práctica se trabaja con afirmaciones y resoluciones realizadas mentalmente. La práctica diaria de esas resoluciones tiene el efecto crear conexiones en la mente, desarrollando profunda conciencia de características que forman parte de nuestra verdadera naturaleza espiritual. El hilo conductor de toda la práctica de meditación es el flujo de la respiración espontánea. Se observa continuamente la respiración, con conciencia de testigo, sintiendo la frescura de la inhalación y la tibieza de la exhalación. De acuerdo a Swami Shivapremananda: “La meditación tiene tres etapas, el primer propósito de la meditación no es parar los pensamientos sino encontrar una serenidad y una armonía interna. Primer momento: liberar las tensiones y los aspectos negativos de la mente para llenarla de paz. A través de la práctica de algunas técnicas se puede desarrollar un sentido de tranquilidad, meditando sobre la idea de paz y liberación. Se hace a través de la concentración sobre el aliento que se llama ‘prana’. El aliento es respiración, que viene de la palabra ‘spiritus’ y que significa espíritu interno. Uno puede ser consciente de su espíritu por la experiencia de una paz profunda, uno se puede sentir como un alma libre de todo lo que es negativo. Este es el primer paso de la meditación: sentir el flujo interno (inhalación) por la frescura dentro de la cabeza y el flujo externo (exhalación) por la experiencia de la tibieza dentro de las fosas nasales. 1

description

Meditación.

Transcript of Meditación Integral

Meditacin Integral

La tcnica de meditacin integral fue sistematizada por Swami Shivapremananda, discpulo de Swami Shivananda.En esta prctica se trabaja con afirmaciones y resoluciones realizadas mentalmente. La prctica diaria de esas resoluciones tiene el efecto crear conexiones en la mente, desarrollando profunda conciencia de caractersticas que forman parte de nuestra verdadera naturaleza espiritual. El hilo conductor de toda la prctica de meditacin es el flujo de la respiracin espontnea. Se observa continuamente la respiracin, con conciencia de testigo, sintiendo la frescura de la inhalacin y la tibieza de la exhalacin.

De acuerdo a Swami Shivapremananda:

La meditacin tiene tres etapas, el primer propsito de la meditacin no es parar los pensamientos sino encontrar una serenidad y una armona interna. Primer momento: liberar las tensiones y los aspectos negativos de la mente para llenarla de paz.A travs de la prctica de algunas tcnicas se puede desarrollar un sentido de tranquilidad, meditando sobre la idea de paz y liberacin. Se hace a travs de la concentracin sobre el aliento que se llama prana. El aliento es respiracin, que viene de la palabra spiritus y que significa espritu interno. Uno puede ser consciente de su espritu por la experiencia de una paz profunda, uno se puede sentir como un alma libre de todo lo que es negativo. Este es el primer paso de la meditacin: sentir el flujo interno (inhalacin) por la frescura dentro de la cabeza y el flujo externo (exhalacin) por la experiencia de la tibieza dentro de las fosas nasales.Al concentrarnos, la frescura promueve una absorcin de paz en el subconsciente y la experiencia de la tibieza del flujo externo ayuda a liberar la tensin de la mente, es decir, su aspecto negativo. Segundo momento: desarrollar el sentido de nuestra identidad espiritual. El yo, el sentido de la individualidad de nuestra conciencia, sufre por su identidad con el cuerpo como por ejemplo se observa a travs de la gula. El hambre es el instinto de supervivencia que produce el egosmo y, de ste, se sufre al experimentar el rechazo de los dems porque nadie quiere a un ser egosta. De gula uno se pone enfermo, por ello se tienen que sublimar estos aspectos.Otra causa de sufrimiento es provocada por el aspecto del yo que se identifica con su personalidad, ste es el ego y la soberbia. Cuando la persona da mucha importancia a lo que conoce, cuando tiene una fuerte identidad con su medio ambiente o con el apellido de la familia o con su ttulo universitario, cae en tener mucha vanidad. Por ejemplo, al decirsoy un uruguayo,que es distinto de decirsoy argentino, o soy brasileo,predomina la identidad nacional; tambin cuando se dicesoy catlico,que es distinto de decirsoy protestante. As, se siente el peso de las distintas identidades que tiene el yo, por ello, el yo tiene que dirigir su foco y hacerlo girar hacia su fuente espiritual que es Dios.Entonces, se dirige este sentimiento de identidad a travs de una vibracin sonora, como es la repeticin continua de un grupo de palabras que se llamamantra. La palabramantra viene de dos races, man viene de manas que significa mente consciente y tra viene de trad que quiere decir hacer surcos, grabar. As, mantra significa hacer surcos de paz, liberacin o de una identidad espiritual en la mente.Este segundo paso consiste en repetir mental y continuamente un mantra generando as una vibracin sonora. Por ejemplo, el mantra so-ham. So significa el espritu eterno, infinito, universal y trascendental; es decir, Dios sin forma. Ham significa soy de, soy en, soy uno con. Entonces, el sentido es soy uno contigo. Mientras se repite, se siente una presencia sagrada en el corazn y una pertenencia hacia esta fuente.Este mantra tambin puede ser en otro idioma por ejemplo si quiere tener una identidad espiritual con el Cristo -que en el catolicismo se considera como Dios- se repite Jess-Cristo, Jess con el flujo interno al inhalar y Cristo con el flujo externo al exhalar. Tercer momento: hacer surcos por tres afirmaciones principales.La primera afirmacinse realiza slo inhalando, sintiendo la frescura del aire, es:mi cuerpo es tu templo, y mientras se la pronuncia hay que sentir un flujo de armona por todo el cuerpo, un sentido de salud, sentir como si estuviramos adentro de una capilla, en el tabernculo del espritu.La segunda afirmacin que se repite en la exhalacin, notando la tibieza, es:mi mente es tu altar, sintiendo una luz en la mente, una luz de sabidura que puede estar representada simblicamente por el altar de Dios dentro de nuestra mente. La mente es deficiente por los instintos primordiales que la limitan, por eso la intencin es purificarla y despertar nuestra conciencia espiritual.La tercera afirmacin se dice nuevamente en cada inhalacin sintiendo la frescura del aire, es:mi alma es tu hogar. Alma en yoga significa corazn, es un corazn puro, espiritual, y su contenido es la imagen de Dios, que se siente como una plenitud de amor puro. El contenido de nuestra alma es el amor puro y el amor puro es la imagen de Dios, el amor puro es la plenitud que la palabra ananda significa.

Variacin de la segunda etapa:La segunda etapa de la meditacin integral, puede reemplazarse con la pronunciacin mental de afirmaciones que establecen la conciencia de seis cualidades del alma: Shanti, Prema, Satya, Ananda, Shakti, Moksha. El propsito de esta parte de la meditacin es auto-educativo en cuanto a lo que debiera o no ser nuestra naturaleza, siendo la Realidad lo que realmente necesitamos para nuestra seguridad y felicidad. Se puede hacer una lista de afirmaciones de acuerdo a la preferencia y necesidad individual y memorizarlas. Pero deben ser pocas y cortas. Se recomienda seleccionar entre las siguientes afirmaciones: Al inhalar sintiendo la frescura del aire se repite mentalmente de manera lenta y con una profunda conviccin:paz es mi naturaleza realy al exhalar, sintiendo la tibieza se pronuncia mentalmente:no el conflicto. Se repite la frase tres o cuatro veces, luego se trata de absorber el significado en silencio, por un minuto, respirando espontneamente. Se contina con: amor es mi naturaleza real, no el resentimiento; verdad es mi naturaleza real, no la falsedad; felicidad es mi naturaleza real, no la infelicidad; fortaleza es mi naturaleza, no la debilidad; libertad es mi naturaleza real, no la atadura;

Luego, se hace una pausa corta, se respira libremente, sintindose desapegado. Comenzar de nuevo fijando la mente en la respiracin y se repite tres o cuatro veces cada una de estas afirmaciones: Inhalando paz y exhalando solamente paz; Amor, amor espiritual; Verdad, solamente verdad; Felicidad, plenitud interior; Fortaleza, fortaleza espiritual; Libertad, libertad espiritual;Concluir con una pausa corta, respirando libremente.

Serenidad interior, una naturaleza veraz, abierta, compasiva y generosa, libre de pretensiones, snobismo, prejuicio y dogmatismo, son las cualidades que se encuentran en aquellos que han progresado en la meditacin.

Variacin de la tercera etapa:Inhalando pronunciar mentalmente Mi aliento es uno son el aliento de todas las almasExhalando Mi aliento es uno con el aliento de la naturalezaInhalando Mi aliento es uno con el aliento de Dios

Fuente: Meditacin e ideales Espirituales, y Yoga Integral. Swami Shivapremananda.

3