MEGATENDENCIAS

14
 MEGATENDENCIAS Diez Nuevos Rumbos para el Nuevo Milenio : 1. LA BONANZA ECON ÓMICA MU NDIAL D E LOS AÑ OS 90´S. En este decenio el mundo entra en un período de prosperidad económica. Hay una confluencia de factores uno de ellos es la velocidad con que vamos hacia una economía única en todo el mundo ( Globalización ). Las empresas estadounidenses crean y venden servicios por valor de 81 000 millones de dólares en el Japón. ¿Es una economía japonesa o estadounidense? Las acciones de compañías coreanas que compra un turco en Londres ¿son de la economía coreana, inglesa o turca? Son parte de una economía mundial. Las fuerzas económicas del mundo surgen a tr avés de las fronteras nacionales trayendo consigo más democ racia , más libertad, más comercio, más oportunidades y mayor prosperidad. Los Falsos profetas.- Las profecías señalaban que los Estados Unidos y el m undo van derecho al abismo. (Club de Roma 1980) Los límites del crecimiento. Además de que estaba a la vuelta el fin del mundo. 1999. Señalaban una Crisis Energética. Ted Smith de la Universidad de Virginia analizó grabaciones de 3 noticieros ABC, NBC y CBS, y encontró que “ a medida que la economía mejoraba progresivamente, el tiempo dedicado a la información económica en los noticiarios disminuía progresivamente o era negativa. CUANTO MÁS SE MEJORABA LA ECONOMÍA, PEOR PRENSA TENÍA. La nueva economía mundial hay que verla como un mundo que pasa del comer cio entre paíse s a una economí a unificada . Hoy estamos en el proceso de redistribución entre naciones y de pasar a la interdependencia económica que ello implica. EN LA ECONOMÍA MUNDIAL , LAS CONSIDERACIONES ECOMICAS CASI SISEMPRE HAN SIDO IMPORTANTAES QUE LAS CONSIDESRACIONES POL ÍTICAS. En muchos lugares del m undo son más conocidos los dueños de grandes firmas que el presidente o el primer ministro. Libertad de comercio entre las naciones.- Llegará el día a la completa liberta de comercio entre las naciones. Ejemplos los Tratados Comerciales (con USA Y CANADA, con EUROPA con JAPÓN, etc.). En este nuevo siglo, seremos testigos de grandes bloques comerciales: América del Norte, Europa, Asia. Crecimiento sin Límites.- En este nuevo siglo seremos testigos de la abundancia de recursos, desde productos agrícolas, materias primas y petróleo. Todo lo que sales de la tierra se podrá conseguir. Se ira reemplazando el acero por el plástico, se ampliará el uso de la fibra óptica. Ahorros en el consumo de energía se habla de un 20% que equivale a mil millones de toneladas de petróleo al año. Los precios del crudo se mantendrán estables, con tendencia a la baja. Revolución de la Reforma Tributaria.- en el nuevo siglo se empezará a dar una competición por la rebaja de impuestos muchos países lo han empezado a llevar a cabo, USA, Inglaterra, Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Brasil entre otros. En un mundo tan competitivo, los impuestos los bajos impuestos estimulan a la gente a trabajar más y se más franca en sus declaraciones. La Inflación y los Intereses.- La inflación se detend rá por la competenci a mundial de precios. Las tasas de interés se frenarán porque hay suficiente capital y competencia en el mundo. El casos de prestamos a tasa de interés bajo de un país a otro. El auge de la Cuenca del Pacífico. Japón está pasando de una economía basada en las exportaciones a una economía de consumo, lo cual supone le seguirán los demás países asiáticos. Aumento de Democracia y Expansión de la Libertad de Empresa.- El cambio global de regímenes autoritari os a democr acia sienta las bases del crecimiento económico. Las dicta duras comunist a han fracasado y la antigua URSS y Europa Oriental, son los casos representativos. Compras Internacionales.- Ing lat err a, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Suiza, Holanda, Australia, Suecia, Corea, Italia entre otros han invertido en el decenio anterior en USA más de l 500 millones de dólares; de igual manera podemos señalar las grandes inversiones llevadas a cabo en

Transcript of MEGATENDENCIAS

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 1/14

MEGATENDENCIASDiez Nuevos Rumbos para el Nuevo Milenio :

1. LA BONANZA ECONÓMICA MUNDIAL DE LOS AÑOS 90´S.

En este decenio el mundo entra en un período de prosperidad económica. Hay una confluencia defactores uno de ellos es la velocidad con que vamos hacia una economía única en todo el mundo( Globalización ). Las empresas estadounidenses crean y venden servicios por valor de 81 000millones de dólares en el Japón. ¿Es una economía japonesa o estadounidense? Las acciones decompañías coreanas que compra un turco en Londres ¿son de la economía coreana, inglesa oturca? Son parte de una economía mundial. Las fuerzas económicas del mundo surgen a travésde las fronteras nacionales trayendo consigo más democracia, más libertad, más comercio, másoportunidades y mayor prosperidad.

Los Falsos profetas.- Las profecías señalaban que los Estados Unidos y el mundo van derecho alabismo. (Club de Roma 1980) Los límites del crecimiento. Además de que estaba a la vuelta el findel mundo. 1999. Señalaban una Crisis Energética. Ted Smith de la Universidad de Virginia analizógrabaciones de 3 noticieros ABC, NBC y CBS, y encontró que “ a medida que la economíamejoraba progresivamente, el tiempo dedicado a la información económica en los noticiariosdisminuía progresivamente o era negativa. CUANTO MÁS SE MEJORABA LA ECONOMÍA, PEORPRENSA TENÍA. La nueva economía mundial hay que verla como un mundo que pasa del

comercio entre países a una economía unificada. Hoy estamos en el proceso de redistribuciónentre naciones y de pasar a la interdependencia económica que ello implica. EN LA ECONOMÍAMUNDIAL, LAS CONSIDERACIONES ECONÓMICAS CASI SISEMPRE HAN SIDOIMPORTANTAES QUE LAS CONSIDESRACIONES POLÍTICAS. En muchos lugares del mundoson más conocidos los dueños de grandes firmas que el presidente o el primer ministro.

Libertad de comercio entre las naciones.-Llegará el día a la completa liberta de comercio entre lasnaciones. Ejemplos los Tratados Comerciales (con USA Y CANADA, con EUROPA con JAPÓN,etc.).En este nuevo siglo, seremos testigos de grandes bloques comerciales: América del Norte, Europa,Asia.

Crecimiento sin Límites.- En este nuevo siglo seremos testigos de la abundancia de recursos,

desde productos agrícolas, materias primas y petróleo. Todo lo que sales de la tierra se podráconseguir. Se ira reemplazando el acero por el plástico, se ampliará el uso de la fibra óptica.Ahorros en el consumo de energía se habla de un 20% que equivale a mil millones de toneladas depetróleo al año. Los precios del crudo se mantendrán estables, con tendencia a la baja.

Revolución de la Reforma Tributaria.- en el nuevo siglo se empezará a dar una competición por larebaja de impuestos muchos países lo han empezado a llevar a cabo, USA, Inglaterra, Suecia,Australia, Nueva Zelanda, Japón, Brasil entre otros. En un mundo tan competitivo, los impuestoslos bajos impuestos estimulan a la gente a trabajar más y se más franca en sus declaraciones.

La Inflación y los Intereses.- La inflación se detendrá por la competencia mundial de precios. Lastasas de interés se frenarán porque hay suficiente capital y competencia en el mundo. El casos deprestamos a tasa de interés bajo de un país a otro. El auge de la Cuenca del Pacífico. Japón está

pasando de una economía basada en las exportaciones a una economía de consumo, lo cualsupone le seguirán los demás países asiáticos.

Aumento de Democracia y Expansión de la Libertad de Empresa.- El cambio global de regímenesautoritarios a democracia sienta las bases del crecimiento económico. Las dictaduras comunistahan fracasado y la antigua URSS y Europa Oriental, son los casos representativos.

Compras Internacionales.- Inglaterra, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Suiza, Holanda,Australia, Suecia, Corea, Italia entre otros han invertido en el decenio anterior en USA más de l 500millones de dólares; de igual manera podemos señalar las grandes inversiones llevadas a cabo en

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 2/14

México, Brasil la cual ha sido para financiar el crecimiento industrial de esos países. Noencontramos en la ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.¿A dónde va la clase media desplazada? Al mercado Informal. Ya que ellos señalan que estaactividad les reditúa mejores ingresos.

2. EL RENACIMIENTO DE LAS ARTES.En los últimos años del milenio anterior se empezó a dar un cambio fundamental y revolucionario.En todos los países del orbe se desarrollado la necesidad de reexaminar el sentido de la vida por medio de las artes. Hoy al avanzar el nuevo siglo la humanidad es libre para pensar, par explorar que son los seres humanos. La búsqueda es espiritual, pero sus consecuencias económicasson asombrosas.  Se ha desarrollado una nueva fuerza de trabajo educada y cada vez másfemenina. La escolaridad va siendo cada vez mayor, el consumidor tiene un gusto refinado paraapreciar las bellas artes. Se dará un renacimiento de las artes visuales, la poesía, la danza, elteatro y la música en todo el mundo. Las grandes empresas financiarán este cambio. CasoTELEVISA. TELMEX. No solo en las grandes ciudades tal es el caso de Guanajuato, España,Japón. Los grandes teatros, artistas ahora se presentan en Plazas de toros, Estadios de Fut Bol,etc. Las grandes operas se ven ahora por Televisión Ejemplo Las Bodas de Fígaro.  Empiezan aproliferar las orquestas regionales otro ejemplo es el Festival Caribeño de Toronto, que atrae a 600mil espectadores al año.La danza folclórica se ha duplicado en los últimos 10 años. El caso del Ballet Clevelan-San José,

recibieron apoyo económico de el fundador de Apple Computer por más de 250 mil dólares. Deigual manera las publicaciones (títulos y ediciones) se han incrementado en al menos 2 millones dedólares en los últimos años. TENIENDO EN CUENTA LA COMPETENSCIA DE LA TELEVISIÓN,ES SORPRENDENTE QUE QUEDARSE EN CASSO CON UN BUEN LIBRO ESTÉRESURGIENDO COMO UNA FORMA FAVORITA DE ENTRETENCIÓN EN LAS PRINIPALESCIUDADES DEL MUNDO. De igual manera un alto porcentaje de la población ha empezado acoleccionar obras de arte.

Bonanza de los museos.- Se abren nuevos museos en Dallas, Atlanta, Miami, San Antonio,España, París ( el museo de Louvre era un palacio real, el Museo Picaso, una residencia señorial,el Museo Dórsay era una magnifica estación de ferrocarril , etc. Las exposiciones y los festivaleshan aumentado los ingresos de restaurantes, hoteles, tiendas.

Nuevos oficios y oportunidades de negocios.- La bonanza de las artes ha traído comoconsecuencia la aparición de orquestas regionales, grupos dramáticos locales; los jóvenes ahoratienen mejores posibilidades de ganarse la vida haciendo lo que les gusta. El número de pintores,autores y bailarines aumentará considerablemente, incluyendo escultores, grabadores, fotógrafos,instructores de educación superior en pinturaEstá aumentando el número de corporaciones que contratan a personas para que cuiden las obrasde arte. Caso en la ciudad de Puebla. Otros trabajen como intermediarios para incrementar sucolección. En Nueva York Judith Selkowitz, asesora a varias empresas en la compra de todo loimaginable desde carteles para sus oficinas hasta pinturas y esculturas para rascacielos de 50pisos Otros lo hacen para instituciones bancarias, bufetes de abogados y empresas de serviciospúblicos. El renacimiento des las artes empieza a traer consecuencias en Instituciones Educativasen el mundo tanto en Japón, Europa y USA. Derivado de ello han empezado a surgir nuevasempresas en lo que respecta a empaque y embalaje A MEDIDA QUE LAS ARTES SE VUELVEN

MÁS IMPORTANTAES EN LA SOCIEDAD, LOS INDIVIDUOS, LAS CORPORACIONES, LASCIUDADSES, LOS PUEBLOS DECIDIRÁN CADA VEZ MÁS SU DESTINO BAJO LA INFLUENCIADE IMÁGENES, PERSONALIDADES Y ESTILOS DE VIDA DE LAS ARTES.

El gran negocio de los Museos - Tienda.- Las utilidades más espectaculares las produce unatienda de primera instalada en una museo, con la venta de litografías, DVD, Cassetes, las cuálesson vendidas a los visitantes (réplicas de las obras originales que hay dentro de los museos).Aunque otros comerciantes se quejan que esas tiendan no pagan impuestos. Algunos futurólogosseñalan que en este nuevo siglo las artes reemplazaran a los deportes como principal actividadrecreativa de la sociedad

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 3/14

Aunque otros señalan que las artes y los deportes seguirán empeñados en una ardua competiciónpor el tiempo de recreación y por los dólares del público. Otros más señalan: que el patrociniocorporativo a los deportes se nivelará, mientras que el de las artes continuará aumentandoespctacularmente en los próximos decenios.

3. APARICIÓN DEL SOCIALISMO LIBRE.En este decenio y el próximo será evidente para todos que el socialismo, amenazado de muertecasi seguro, se transformó radicalmente.Todo ello por las siguientes razones: 1) La economía global.- Ningún país puede sostener unaeconomía cerrada y autosuficiente. Para formar parte de la economía global, un país tiene que ser competitivo. 2) Las telecomunicaciones son las que posibilitan la economía mundial, la cual haacelerado el desarrollo de la globalización. El sector financiero es una muestra des ello. En si lacomunicación es ahora de alta tecnología. 3) El fracaso de la Centralización.- Por fin se hareconocido que ninguna economía centralmente planificada ha tenido éxito. 4)El alto costo delEstado benefactor y los planes sociales.- El costo de los servicios asistenciales proporcionados por el estado han puesto en aprietos a casi todos los países del orbe. Incluyendo la Políticas deVicente Fox. 5) El cambio en la fuerza laboral.- Encontramos una mayor participación de la mujer en el ámbito laboral. Así como la diversidad de empleos que antes solo eran desarrollados por elhombre ahorra también los desarrolla la mujer. Caso mujeres taxistas, manejando trailer.

Esl mundo está experimentando un profundo cambio de economía dirigida por los gobiernos aeconomías dirigidas por el mercado.Una nueva forma de apoyo es ahora el arrendamiento.. Se dice ahora que arrendando es la ideaclave para racionalizar el paso a mecanismos de mercado.

En el gobierno se la antigua URSS se dio un gran paso con las enmiendas llevadas a cabo por Gorvachov con la famosa Perestroika. Al decir de Govachov el capitalismo lo está haciendo mejor que el socialismo, se aparta de todos sus antecesores.Europa Oriental.- La República Checa, Polonia, Polonia, Eslovaquia Tres repúblicas ex soviéticas:Lituania, Estonia y y Eslovaquia forman actualmente parte de la Unión Europea (aprobado el 18 deabril del 2003) para iniciar el primero de mayo del 2004 lo hace una nueva transformación engrandes bloque económicos en el mundo.. Siendo uno de los grandes bloques económicos quedarán mucho que decir en este nuevo milenio. Europa Oriental avanza en las siguientes

direcciones: pluralismo político, economía de mercado e integración a la Unión europea.

4. ESTILOS DE VIDA MUNDIALES Y NACIONALISMO CULTURAL.

Hoy gracias a la prosperidad de la economía mundial, a las telecomunicaciones y a la facilidad delos viajes el intercambio entre Europa, América y la Cuenca del Pacífico en todas partes del mundose ven señales de la nueva cultura. Estamos intercambiando música, alimentos y modas. Se tomacapuchino y Perrier, se come sushi se escucha rock americano en todo el mundo hay tiendasMcDonald´s, el mundo se hace cada vez más cosmopolita. Dice la diseñadora Paloma Picasso,para la compañías que venden estos nuevos productos internacionales, como un solo mercado. Esuna bonanza económica. No obstante, a la vez que nuestros estilos de vida se hacen másparecidos, aparecen señales evidentes de una poderosa contratendencia; una reaccióncontra la uniformidad, un deseo de afirmar la individualidad de la cultura y del idioma de

cada uno, un repudio de la influencia extranjera. Ejemplo de ello 1) Singapur ha iniciado unacampaña de “hablar mandarín” (revivir los viejos valores), 2) Los galeses luchan, generalmente sinemplear medios violentos, por mantener vivas su lengua y su literatura. 3) En España el idiomacatalán, prohibido durante la dictadura de francisco Franco, se ha vuelto ha reconocer como lenguaoficial de Cataluña. 4) en la Provincia de Quebec castigan a los que hablen inglés, prohiben losletreros en inglés. 5) los fundamentalistas del Islam que se identifican con Irán y el Líbanoempiezan también a afirmar su identidad cultural y religiosa, en Egipto, Indonesia y Turquía hayreacciones contra lo que consideran una avanzada de la cultura occidental.

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 4/14

Cuanato más homogéneo se hace nuestro estilo de vida, tanto más fuertemente nos aferramos avalores más profundos: la religión, el idioma y la literatura. A medida que nuestros mundos sevuelven más parecidos, más caras serán para nosotros las tradiciones que surgen desde adentro.

 Aparece un estilo d Vida Global.- El comercio, lo viajes y la televisión preparan el terreno para elestilo de vida global. De la oficina japonesa de Turismo, señala que cerca que cerca de 4 millonesde japoneses visitaron Europa y Estados Unidos, algunos de elo9s iban en viaje de luna de miel.Cada día 3 millones de persona vuelan de un lugar a otro del planeta.

Comida, Moda y Recreación.- 1) Los estadounidenses importan anualmente más de 3 000millones de dólares de ropa, joyería y zapatos italianos. 2) en China los jóvenes profesionistasimitan a los jóvenes del occidente en su vestido y en los gustos musicales, 3) en el Japón secelebra la Navidad, a pesar de que menos del 1% son cristianos.4) Cada día se llevan por avión aUSA 200 variedades de quesos procedentes de Holanda.

McDonald´s en todo el mundo.- Mientras los norteamericanos gozan con la comida Vietnamita,,tailandesa y afgana, su propia comida rápida domina la escena internacional. Los Arcos _Doradosse reconocen desde Aruba hasta Estambul, Munich, Buenos Aires y Taipei. Se apodemosencontrar comidas rápidas en Japón. En París.Moda Internacional .- En la próspera aldea global, donde las ideas se intercambian

instantáneamente mediante viajes y telecomunicaciones, el pecado de codiciar los bienes ajenosse ha convertido en el negocio multimillonario de la moda internacional. La moda es internacionaldice el diseñador Oscar de la Renta. Los hombres de negocios de USA están usando trajesitalianos, los jóvenes de Italia visten totalmente dril azul y los jóvenes elegantes de la China no sepondrían jamás el tipo de camisas tipo Mao.La sección de alimentos de Harrod ofrece melocotones de Francia, rábanos de Holandaa fresas deMéxico, espárragos de California, ¿hongos de Rusia y hierba Luisa del África Oriental. Dicha tiendaes propiedad de un egipcio.

El impacto potencial de la televisión en los países más populares del mundo es asombroso. Laventa de DVD es extraordinario.El inglés como lengua Universal. Los medios de comunicación y transporte utilizan el idioma ingléscomo idioma universal. En el mundo entero más del 80% de la información almacenada en más de

100 millones de computadoras está en ingles. Se dice que cuando un japonés hace un trato encualquier lugar de Europa , lo más seguro es que las negociaciones se hayan llevado a cabo eninglés. Uno de los grandes atractivos del inglés como idioma mundial es que es fácil hablarlo mal.Pero los pueblos insisten en conservar sus idiomas tradicionales y su cultura.

5. LA PRIVATIZACIÓN DEL ESTADO BENEFACTORInglaterra como Modelo.- En década de 1980 a 1990 más del 40% del sector público británico se

transformó en empresa privada. Por esta sola razón merece considerarse como modelo del virajemundial del estado benefactor hacia la privatización.

a) Se privatizaron 16 empresas estatales, entre ellas British Telecom, British Gas, BritishAirways, b) Más de 600 000 ex empleados públicos están ahora trabajando en el sector privado., c) en este proceso, 400 000 trabajadores compararon acciones en suscompañías, en condiciones muy favorables, d) Más de 1 000 000 de inquilinos de vivienda

estatal pasaron a ser propietarios, e) Las privatizaciones han llevado al fisco el equivalentede más de 11 000 millones de dólares.Durante la venta de las acciones de British Telecom, el movimiento sindical les pidió enfáticamentea los trabajadores de esta empresa que no las compraran, pero el 96% de ellos las compraron. Enel Reino Unido cruzó una raya muy significativa; por primera vez enl a historia hubo másciudadanos accionistas que afiliados a sindicatos.La Privatización en Todo el Mundo.- En todo el mundo, la clave para transformar el socialismo y elEstado Benefactor que le dio grandes resultados al Reino Unido, unos cien países, desde Chilehasta Turquía y desde Brasil hasta Bangldesh, han empezado también el proceso de hacer retroceder de hacer retroceder los dominios de los Estados. Desde Italia hasta Tanzania, los

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 5/14

gobiernos están vendiendo empresas a interese particulares. Sus motivos son muy diversos.Algunos lo hacen por políticas, otros simplemente para conseguir dinero.

a) Nigeria proyecta vender su participación en 160 bancos oficiales, cervecerías, compañíasde seguros, energía eléctrica, b) Turquía va a desnacionalizar 263 empresa estatales, c)Paquistán ha privatizado más de 2 000 empresa rurales, molinos de trigo, c) Argentina hahecho la privatización el eje de las reformas económicas Entel, empresa estatal decomunicación ya fue vendida a particulares, d) México ha reducido el número decompañías propiedad del gobierno, Aseguradoras, participación en acciones en losbancos, aeropuertos, Puertos, y está por vender Mexicana de Aviación y Aeomexico, e) enFilipinas venderá las empresas estatales que considera innecesarias o inapropiadas paramantener, f) En la provincia canadiense de Quebec hay un ministerio de Privatización. EnHolanda su primer ministro en sus dos periodos de gobierno ha disminuido enormementelos sueldos de personal que labora en el sector gubernamental así como rebajandoimpuestos., recortando subsidios a la asistencia pública, ya que su predecesor a todas lasactividades económicas fueron subsidiadas.

Privatización en Africa.- Nigeria se propone vender su participación en 160 bancos oficiales,cervecerías y compañías de seguros. Kenya proyecta desposeerse de su parte en más de 400empresas de propiedad total o parcial de Estado. Tanzania está buscando administradores

extranjeros para los hoteles y los pabellones de caza de propiedad oficial.Privatización en los Estado Unidos.- el 36% de gobiernos locales contrataron con particulares larecolección de basura y reparación de las calles. A nivel nacional se habla muchos de privatizar elServicio Postal y el Sistema del Seguro Social. Cuando se piensa en el negocio que hacen lostransportistas privados como Federal Express y United Parcel Service, es claro que el ServicioPostal de los Estados Unidos ya va a medio camino de la privatización.

En Suecia, que la que ha llevado más lejos la asistencia estatal, el gasto público subió del 31% al67% en la 2 últimas décadas, pero se empiezan a escuchar voces que es necesario disminuir estas aportaciones y que la iniciativa privada los otorgue, ya que los impuestos se hanincrementado enormemente,Nuevos valores, Nuevas políticas.- La política de regreso al trabajo refleja una nueva combinaciónde valores norteamericanos: 1) la idea de que la gente está mejor trabajando que dependiendo de

fuentes oficiales, 2) La tendencia de las madres de clase media y acomodada a trabajar, 3) elconcepto de un nuevo contrato social, en virtud del cual los que acepten asistencia oficial le debenal gobierno un esfuerzo de buena fe para encontrar empleo. Este e un ejemplo clásico de laconvergencia de los nuevos valores con las exigencias de la economía y de ocupar muchospuestos vacantes po causa de a escasez de mano de obra.Replantear las preguntas.-Al mismo tiempo que el público clama pro una reforma de los sistemasexistentes, se pide también que no sólo los individuos sino también el gobierno federal y estatal“ayuden a las personas que no tienen techo y a otros olvidados” Así pues el Estado benefactor noha muerto del todo. ¿Cuáles son las responsabilidades legítimas de un gobierno para con los queno pueden valerse por sí mismo? ¿Y cómo puede ayudar a la gente sin que quede dependiendodel gobierno? LA RESPUESTA ES AYUDAR AL MAYOR NÚMERO POSIBLE DEBENEFICIARIOS A ENOCNTRART EMPLEOS EN EL SECTOR PRIVADO, ES DECIR,PRIVATIZAAR EL SITEMA ASITENCIAL. ??

El cambio básico es del régimen gubernamental al individual: 1) De vivienda pública a casapropia, 2) De servicios nacionales de salud a opciones privadas, 3) De reglamentación oficial amecanismo de mercado, 4) De beneficencia a regreso al trabajo, 5) De colectivismo aindividualismo, 6) De monopolio oficial a empresa competitiva, 7) De industrias estatales aempresa competitiva, 8) De industrias del estado a trabajadores propietarios, 9) De planesgubernamentales de seguro social a seguro privado e inversión, 10) De cargas tributarias areducción de impuestos.

6.- EL AUGE DE LA CUENCA DEL PACÍFICO.

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 6/14

Hace 500 años el centro comercial del mundo empezó a trasladarse del Mediterráneo al Atlántico.Hoy está pasando del Atlántico al Pacífico. Las ciudades de la cuenca del pacífico (Los Angeles,Sydney y Tokio), están reemplazando a las viejas ciudades del Atlántico (Londres, París, y NewYork). La región asiática que baña el Pacífico es una extensión el doble de Europa y los EstadosUnidos. Como se quiera medir geográfica, demográfica o económicamente, la Cuenca del Pacíficoes una poderosa presencia mundial. Esta vastísima región se extiende desde la costa occidentalde la América del Sur hacia el norte hasta el estrecho de Bering de allí a Rusia y luego al sur hastaAustralia, todos los países bañados por las aguas del Pacífico. Pero la fuerza impulsora de estedesplazamiento del Atlántico al Pacífico es el milagro económico de Asia.

La cuenca del Pacífico está surgiendo como una dinámica y joven América pero en escala muchomayor.

El Mediterráneo es el océano del pasado, el Pacífico es el futuro. Hay 5 puntos importantes que sedeben tomar en cuenta respecto a la cuenca del Pacífico: 1) el desplazamiento hacia el Pacíficoestá impulsado por razones económicas y marcha a una velocidad sin precedentes, 2) Estedesplazamiento no el únicamente económico también es cultural. Los países de la cuenca delPacífico hablan mas de 1 000 idiomas tienen las más variadas tradiciones religiosas y culturalesdel mundo. 3) Japón es hoy por hoy el líder económico de la región con el correr del tiempo laregión dominante será el Asia Oriental (China, Corea, Taiwan, Hong Kong, Indonesia, Singapur), 4)

Refuerza el empleo económico de la cuenca del Pacífico un gran impulso que se está dando a laeducación. En la década anterior el porcentaje de coreanos que asistían a instituciones deeducación superior era mayor que el de ingleses. 5) En una economía global, el auge de la cuencadel Pacífico no tiene por qué significar la decadencia del Occidente, a menos que el Occidente noentienda el significado de esta tendencia y no sepa aprovecharla.

Desplazamiento Económico Masivo.- Hoy la cuenca del Pacífico experimenta el período de másrápida expansión económica de la histor9ia; está creciendo a una velocidad cinco veces mayor que la de la revolución industrial. En este nuevo milenio veremos el PNB mundial distribuido más omenos en 4 partes iguales: la Cuenca del Pacífico, Europa los Estados Unidos y el resto delmundo. Las economías de la cuenca del Pacífico, impulsadas pro exportaciones están creciendotres veces más rápidamente que gran parte del resto del mundo, impulsadas por los tigres asiáticos: Corea del Sur, Singapur, Taiwan, Hong Kong, China. La creciente importancia económica del

Pacífico se ve claramente en las pautas comerciales de los Estados Unidos. Hoy éstos vendenmás a Corea del Sur que a Francia y más a Taiwán que a Italia y Suecia juntas.

El Desplazamiento no solo es Económico : También es Cultural.-Los diseñadores japoneses hanempezado a apoderarse de ciertas pasarelas de la moda, tanto en Europa como en los EstadosUnidos. En este nuevo siglo mostrarán a Japón desempeñando el papel de líder en modas, diseñoy artes. El futuro pertenece a los japoneses, dice Jay Specter diseñador de interiores deManhattan. “Cuando voy a Europa, me fascina la cultura, la decoración los muebles, el arte pero nopuedo dejar de pensar que una gran parte de todo eso pertenece al ayer. Para mí el Japón pareceel mañana. En Japón se han abierto decenas de museos desde los años 70.Los artistas japonesescontemporáneos están despertando mayor interés en el mundo. La primera muestra importante dearte japonés se hacía en los Estados Unidos en 18 años, se abrió en los últimos del siglo pasadoen el Museo de Arte Moderno de San Francisco y de ahí se trasladará en 10 ciudades

estadounidenses.

Singapur ha aprendido el valor de destacar la cultura como parte de la estrategia para atraer másvisitantes. Hace menos de 15 años inauguró el Palacio de la Emperatriz, gran centro cultural encuyas primeras exposiciones se presentaron, por primera vez fuera de China, 320 artefactos de ladinastía King.

Hong Kong es escenario de una vibrante actividad artística especialmente rica porque abarca tantola cultura China como la Occidental, desde ópera cantonesa hasta la Orquesta de la ciudad. Ofrecelos mejores festivales artísticos de Asia y durante los últimos cinco años ha expedientado una

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 7/14

extraordinaria bonanza de edificios da arte, entre ellos el Nuevo Complejo Cultural. La notableAcademia de Artes Dramáticas enseña desde danza, teatro, música y artes técnicas tanto chinastradicionales como occidentales.

 Asia Oriental: Gigante del siglo XXI .- Si Japón es el país más desarrollado de la Cuenca delPacífico, Asia oriental y Asia Sudororiental son las regiones de más rápido desarrollo en el mundo.La China y los Tigres asiáticos tienen una gran herencia cultural y comercial ya en la actualidadChina es una amenaza comercial para todos los países asiáticos. En la Cuenca del Pacífico laestrategia económica está derrotando al Japón en sus propio juego.

La economía dsae Corea del Ssur es hoy mayor que la Dinamarca o la de Austria, El profesor Hsich Shih-hui, de la Universidad de Tojai del Japón, predice que Corea alcanzará al Japón en elaño 2020.

Singapur.-, Ciudad estado un poco más de 2.6 millones de habitantes es un área más pequeñaque Nueva York, es rica y bien educada, es una fortaleza de estabilidad política es una naciónindependiente, capitalista, próspera, estable y relativamente libre de corrupción. Tienes bajainflación empleo completo, balanza de pagos positiva, grandes reservas financieras y uno de losmás altos índices de ahorro. El 40% en los últimos 10 años, el ingreso per cápita paso de 3 000 a 7500 dólares. El gobierno está tratando de estimular a sus empresarios locales con exencionestributarias, préstamos con bajo interés y fondos para capital de riesgo.

Taiwán.- Esta pequeña isla de 20 millones de habitantes, su PNB per cápita pasa de 6 000 dólaresal año, que más alto que Grecia y Portugal, El valor comercial de sus productos ascendió en 1995a 115 millones de dólares siendo una de las doce economías mas grandes del mundo. En 1990tenía reservas por unos 74 000 millones de dólares en divisas las grandes del mundo. El objetivode Taiwan es cambiar su economía de productos fáciles de hacer y de uso intensivo de mano deobra (como ropa calzado y juguetes) por artículos electrónicos de alto valor. Su base agrícola del32% del PNB al 6% en los últimos años. Lo mismo que Japón Taiwán esta invirtiendo en USA, susinversiones llegaron a 1 250 millones de dólares en los últimos años. La clave de su economía sonlos negocios pequeños, al pasar de 29 000 a 316 800 en los últimos 10 años.

La Educación.- En la economía mundial, la educación es la ventaja competitiva en la cuenca delPacífico. Los países que más inviertan en ella serán los más competitivos.

Presencia de los Estados Unidos en el Pacífico.- los estado de la costa occidental de los EstadosUnidos constituyen una parte muy importante de esa región, están situados para aprovechar elSiglo del Pacífico, y desempeñar un papel fundamental en su desarrollo. En una escuelaSecundaria en Alaska, (Mount Edgecumbe) se les exige tomar un año de japonés o de chino y por lo menos un curso más sobre la cuenca del Pacífico. En el estado de Washington, de cada seisempleados, uno está vinculado de algún modo. Un banco de San francisco abrió recientemente enChina la primera sucursal de un banco de los Estado Unidos.

California: El superestado.- En la práctica, California, más que un Estado de los Estados Unidos, esotro país de la cuenca del Pacífico, su economía medida independientemente, es la más grandedel mundo después de las de los Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia entre otros. Californiaes el primer exportador estadounidense de bienes manufacturados y agrícolas y es un líder en

aeroespacio, defensa, turismo, construcción y alta tecnología, La tercera parte de las compañíasde alta tecnología de los Estados >Unidos están en California. Hay más científicos e ingenieros enCalifornia que el total de los que hay en los dos Estado que le siguen en importancia en este ramo.De 1990 a 2000 cerca del 35% de todo el comercio entre los Estados Unidos y Asia pasó por lospuertos de California. Le sigue en importancia San Francisco,

Habiendo acumulado su riqueza, Japón y los tigres asiáticos están preparados para evolucionar hacia economías más maduras. Además de aprovechar los prósperos mercados asiáticos, elOccidente debe vigilar las pautas de compra de la gigantesca China. Los Estados Unidos y otros

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 8/14

países del Occidente tienen que volverse mucho más audaces exportadores si quieren aprovechar el Siglo del Pacífico.

7 LOS AÑOS 90: EL DECENIO DEL LIDERAZGO FEMENINO.El Decenio de las Mujeres en los Negocios.- Durante los últimos 20 años, en los Estados Unidoslas mujeres han asumido las dos terceras partes de los millones de nuevos cargos creados en laera de la informática, y así seguirán al menos por otros 20 años más. En los negocios y en muchasprofesiones las mujeres han aumentado de una pequeña minoría del 10% en 1970 a una masacrítica que va del 30 al 50% en gran parte del mundo de los negocios, inclusive la banca,contaduría, ciencias exactas, ciencias de la salud, así como en una gran cantidad de oficios.Hoy, para ser líder en los negocios, ya no es una ventaja que a uno lo hayan socializado comohombre. El principio dominante de la organización ha cambiado, de administración para controlar una empresa, a liderazgo para que la gente dé lo mejor de sí y responda rápidamente al cambio.Esto no es un liderazgo que con tanta frecuencia piden los individuos y los grupos lo querealmente quieren es una figura paternal que se encargue de todos los problemas. Es un liderazgodemocrático pero exigente que respeta a las personas y fomenta autoadministración, equiposautónomos y unidades empresariales. Hay una gran diferencia entre administración y liderazgo. Elliderazgo es el proceso de mover a la gente en determinada dirección, principalmente por “medios no coercitivos”. (Escuela de Harvard). Tenemos muchos administradores orientados alcorto plazo, al control, a los informes (Universidad de Pensilvania), “Los líderes piensan a más

largo plazo, captan la relación de mayores realidades, piensan en función de renovación, tienenpolíticas, producen cambio, afirman valores, obtienen unidad.Fuera del modelo militar de administración, los hombres y las mujeres son igualmente capaces deinspirar dedicación y obtener lo mejor que cada cual pueda dar de sí.

Nuevas tareas; Nueva Fuerza Laboral .- Las tareas de los negocios han cambiado, lo mismo que lafuerza laboral. Esta es quizá la fuerza principal de que el principio organizacional haya cambiadode administración a liderazgo, abriéndose las puertas a las mujeres. El modelo de administraciónno se puede despreciar, le sirvió a la era industrial y sirvió bien. Después de la segunda guerramundial, una fuerza laboral masculina con educación secundaria o menos fabricó los bienesconvirtiendo a USA en una potencia mundial,. Para lograr este triunfo fue necesario laadministración, decirle a uno lo que tenía que hacer, y obedecer órdenes, sin discutir. En la líneade montaje lo que menos se necesitaba era creatividad. El trabajo requería tareas dirigidas desde

fuera, mecánicas y fáciles de supervisa. Era natural que el poder y la información estuvierancentralizados en las manos de los gerentes y ejecutivos, no en el personal de los talleres.

Cuatro decenios después, cuando la economía de la información domina el mundo desarrollado, ellugar de trabajo es enteramente distinto.

Si el varón era el prototipo industrial, en el era de la informática el prototipo es la mujer .

En números absolutos, las mujeres dominan a la sociedad de la información. El 84% de mujeresque trabajan son parte del sector información/servicios.

Ahora dirigimos a un personal a quien se le paga por sus conocimientos: Nunca lo habíamos hechoantes y no sabemos cómo hacerlo, dice Peter Drucker.

El factor lealtad.- en una encuesta llevada a cabo por una firma consultora en Nueva York,confirmo que los ejecutivos han venido sosteniendo desde hace unos 10 años no muestran aquellalealtad hacia sus compañías que la norma en los años 50 a los 80. La revista Success, queentrevistó a los mismos jóvenes encontró que éstos piensan que la lealtad es importante, pero notanto como el adelanto personal.

Nuevo Prototipo: ¿Más Femenino? .- Michael Maccoby, autor de The Gamesman y The Leader,propone un nuevo prototipo de funcionario corporativo que va bien con el perfil del ejecutivo de

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 9/14

Success Un “autodesarrollista”, dice, es un individuo que valora la independencia, no gusta de lasburocracias y busca contrapesar el trabajo con otras prioridades, como la familia y la recreación.

La tendencia, a menudo atribuida a las mujeres, a querer contrapesar las más altas prioridades dela carrera y de la familia (junto con otros internes personales) es cuestión generacional, no de unou otro sexo. La nueva fuerza laboral le ayudará a su empresa a alcanzar sus objetivos siempre ycuando que esa fuerza laboral pueda alcanzar sus metas personales como parte del trato.

POR QUE DIRIGIRAN LAS JUMERES. Las mujeres han llegado a un punto crítico enprácticamente todas las profesiones y especialmente en los negocios. Desde 1990 el mundo deltrabajo es un mundo muy distinto. Las mujeres tienen, en la actualidad, si no una mayoría, si unaproporción considerable de las carreras que antes estaban dominadas por los hombres en laindustrias y los servicios, está sucediendo lo mismo. Las mujeres dirigen ya sus propios negocios,y los están creando dos veces más rápidamente que los hombres.

Liderazgo y su Compromiso.- El líder eficiente, hombre o mujer, se gana el compromiso delpersonal dando ejemplo de excelencia: “ciñéndose a la ética, siendo abierto, concediendoautoridad e inspirándola”. La manera más sencilla y directa de ganarse la lealtad de la gente esadministrando con honradez y rectitud. El problema principal del liderazgo en este nuevo milenioes estimular al nuevo trabajador, que está mejor educado, para que sea más emprendedor, más

autodirigido, y opte por un aprendizaje durante toda la vida. Una generación de mujeres ha llegadoa la edad en que tienen a la vista las posiciones de alta administración.

En este nuevo siglo estamos pasando del control administrativo al liderazgo de cambio acelerado.

Las mujeres están ingresando en la fuerza laboral, las mujeres han acudido en masa a los puestode trabajo en todos los países del primer mundo, de igual manera en los países subdesarrollados.

8 LA EDAD DE LA BIOLOGÍA.Estamos pasando de los modelos y las metamorfosis de la física a los de la biología paraque nos ayuden a entender los problemas y las oportunidades de nuestro tiempo. La físicaproporcionó las metáforas y los modelos de la era mecanicista industrial, la física comometáfora sugiere; de energía intensiva, lineal, macro mecánica, determinista, dirigido desde

fuera.

Hoy, empero estamos en el proceso de crear una sociedad que es un complicado conjuntode sistemas de feedback, precisamente lo que la estructura de un organismo biológico,.Estamos en los umbral de la edad biológica.

La biología como metáfora, sugiere: de información intensiva, micro, dirigido desde dentro.Adaptable, holístico. Hablamos de un virus de la computadora, hablamos de una vacuna.

Los sistemas de feedback, los biológicos, y los electrónicos, se refuerzan recíprocamentese usan computadoras para descubrir los secretos de la vida y la biología sirve de modelo,para nueva programación y nuevos sistemas de información.

El lenguaje cotidiano toma palabras y frasees s de la biología, “feedback”, “en el ciclo”,“seminal”, “ reprogramar”, “simbiosis”. En la vida de los negocios, oímos habla de “capitalsimiente” o “ capital semilla”, “invernaderos”, para proyectos empresariales, “crecimientoorganizacional”, y “evolución”.

La biología, más bien que la electrónica, pueden tener la clave de una nueva generación de“computadoras pensantes”.

Isao Karube,, del Instituto de Tecnología de Tokio, inventó una “plaqueta de frescura”, quese compone completamente de proteínas y polímeros orgánicos combinados artificialmente,

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 10/14

y que se introducirán en los paquetes de pescado que se venden en los super mercados.Cuando el pescado se empieza a dañar produce substancias químicas aromáticas quedetectan la plaqueta de frescura mucho antes que la nariz humana. Si una mancha en elpescado cambia de color, los clientes (y la administración) sabrán que ya no es comestible.(Pronto habrá plaquetas de frescura en otros alimentos). Este dispositivo biomolecular esuna computadora viviente. El paso que se espera en los próximos 20 años será una narizartificial.

Biotenológos y biofundamentalistas.- La biotecnología ocupa un lugar importantísimo en nuestravida, y, sin embargo, la mayoría de la gente sabe muy poco acerca de tan notable fenómenocientífico y sobre todo sus consecuencias éticas y sociales.

Se está ampliando rápidamente la manipulación de frutos, y animales domésticos. En las semillasse están insertando fertilizantes y substancias químicas resistentes a los insectos.

Con el tiempo la biotecnología hará posible identificar y manipular características hereditarias. Yeso es lo que le da miedo a cierto tipo de gente. El ya famoso ADN

Oposición.- Ambientalistas, activistas de los derechos humanos, agricultores y miembros del clero,entre otros, preguntan: ¿Es ético manipular la naturaleza?, ¿Nuevas especies deterioran el medio

ambiente? ¿Están maltratando a los animales? ¿Las industrias farmacéuticas y agrícolas buscansólo el dinero? ¿Cuáles son las consecuencias éticas, jurídicas y sociales de la biotecnología?.

Científicos de la Universidad de California, en Berckley, querían difundir cierta cepa de bacteria enuna plantación de papas cerca de la frontera de Oregon, para ver si impedía la formación deheladas. Los ciudadanos de la localidad se opusieron vigorosamente.

Los Ambientalistas temen que la biotecnología pueda transformar la naturaleza misma, deacuerdo con planes diseñados por seres humanos y no por la naturaleza. Ya se han alteradopeces como la carpa, para que se desarrollen más rápidamente.

Legislación.- “Nos encontramos en la actualidad lamentablemente impreparados para tomar las graves decisiones éticas, que nos exige la biotecnología señalan algunos senadores de

USA, y legisladores de Europa. Lo que se ha hecho es poner restricciones a la investigaciónde la biotecnología. En el ámbito internacional ni Italia, ni Japón permiten incorporar almedio ambiente organismos provenientes de la ingeniería genética. En Alemania la laComisión de la biotecnología pidió una moratoria de 5 años. En ese país el Partido Verdeasve la biotecnología lo mismo que la energía nuclear algo que hay que combatir a toda costa.

Supuestos Básicos: 1) Aun cuando la biotecnología se técnica y a veces nos asuste, nopodemos seguir haciendo caso omiso de ella, 2) Es más tarde de lo que creemos. Ya serádifícil volver a meter el genio (¿o el gen?) en el botella, 3) ya nos fue impuesta laresponsabilidad de lo que está ocurriendo, 4) La tecnología no es s lo positivo que lonegativo que saldrá de ella, pero tenemos que saber en que nos estamos metiendo, 5)Tenemos que evolucionar espiritualmente sabemos de asumir la responsabilidad demanipular la vida misma. Quizá para hacer frente a dicha responsabilidad necesitamos

salvaguardas y andar más despacio.Plantas, Animales y seres Humanos.- Jesse Jaynes de la Universidad Estatal de Lousiana,

trabaja en colaboración con Jhon Dodd, del centro internacional de la Papa, en Lima perú. Esperapoder diseñar la humilde papa de tal manera que adquiera el valor nutritivo de la carne. El mismoJaynes y sus colaboradores han encontrado una posible manera de logra que ciertas plantasalimenticias resisten los ataque de bacterias y hongos que causan actualmente la perdida del 40%de las cosechas mundiales.

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 11/14

Super tomate.- En un notable avance de la biotecnología, se han producido super tomates, quemediante resistencia incorporada es inmune a los parásitos, a los virus y a los herbicidas. Tenemosde igual manera algunas verduras que son super verduras. Calabazas, Coliflor, entre otros. Ya haypalomitas de maíz sin calorías

Nuevo Capital Simiente.- Abonos y frutos resistentes a las plagas y a las heladas están ya a laventa y otros están a punto de salir al mercado, y prometen aumentar el rendimiento de lascosechas al menos en un 20%. La ingeniería genética puede fortalecer las semillas de modo que:1) Las plantas resultantes sean resistentes a las plagas y a las enfermedades vírales, 2) Los frutossean más nutritivos, 3) Las plantas puedan darse en terrenos áridos y hasta contaminados. Laingeniería genética vencerá enfermedades de las plantas para las cuales por ahora no hayremedio.

 Animales.- Desde enero de 1988 se han producido en granjas de los Estados Unidos yúltimamente en Europa terneros de pura sangre de embriones artificiales. Es posible crear clonesde embriones de padres toros premiados, para gestación en ganado común y corriente. Loscriaderos del futuro podrán hacer lo mismo para producir un gran número de ejemplares vacunos,cerdos, y ovejas de un solo embrión, con una uniformidad y alta calidad que antes no era posible.

Menos vacas y Más Leche y Carne.- una hormona producida en masa, que se encuentra en la

vacas, puede aumentar la producción de leche entre un 30 y 40% más lo mismo sucede alincrementar un alto porcentaje de carne. En la Universidad de Guadalajara (CUCBA), es unpionero en nuestro estado.

Los animales producirán valiosos productos biológicos para el hombre, casi como si fueran fábricascosa que algunas personas consideran muy mala, pero que salvarían muchas vidas.

En varios países la gente está esquiando en nieve pulverizada producida genéticamente.

Madres Substitutas.- Desde 1990, más de mil niños habían nacido de madres substitutas, mujeresa quienes se les paga para que se dejen inseminar con el esperma de un hombre y según elcontrato, les entregan la criatura ala padre y a su esposa, esto sucede e en varios países delmundo. Los problemas éticos de las madres substitutas de la biotecnología y de otras cuestiones

biomédicas aumentarán a medida que se avance en este nuevo siglo.

9 EL RENACIMIENTO RELIGIOSO DEL TERCER MILENIO.Al despuntar del tercer milenio hay síntomas inequívocos de una renacimiento religioso mundial yde múltiples sectas.

Ejemplo de ello es Los mormones celebraron su mejor año en sus 158 años de historia en ladécada anterior logrando un récord de 274 000 nuevos adeptos. En el Japón se han revivido losfestividades sintoístas en los vecindarios, junto con los ritos del ciclo de la vida y el regreso a lapagoda local. Un sacerdote sintoísta conocido como “el hombre milagro de Japón“ ha ganado 5millones de seguidores en el Japón, en los Estados Unidos y el brasil, donde el 80% de losconversos no son japoneses. El movimiento carismático mundial se ha triplicado en último decenioLa Juventud por Cristo opera para adolescentes en todo Europa, atrajo a jóvenes de 37 países a

una conferencia que se celebró en 1990 y a 12 000 a una concentración en Africa años después..

El objetivo, tanto de la religión como de la ciencia, es encontrar la “verdad”, Sin embargo, a partir de la ilustración del siglo XVIII, los occidentales han adorado a la ciencia como si fuera una religión.La ciencia y la tecnología no nos dice qué significa la vida. Eso lo aprendemos por la literatura, lasartes y la espiritualidad.

Decadencia de la religiones Tradicionales.- Las iglesias tradicionales prosperan en épocas deestabilidad y decaen en tiempos de grandes cambios. En cifra de la revista Yearbook of Amercanand Canadian Churches señala que en los últimos diez años a sucedido lo siguiente: 1) La Iglesia

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 12/14

Metodista bajo de 11 millones de miembros a 9.2 millones. 2) La Iglesia Presbiteriana ha perdidoen los Estados Unidos casi 1 millón de miembros. 3) Los Discípulos de Cristo han perdido la mismacantidad de adeptos. 4) L Iglesia Episcopal bajó de 3.4 a 2.5 millones. El número de monjascatólicas bajo de 176 000 en 1970 a 107 mil en 1990. En solo un año, 1987, 5 557 monjasabandonaron la vida religiosa. La totalidad de miembros de las religiones habría disminuido muchomás si no hubiera sido por los fundamentalistas y los evangélicos. Las épocas de cambio socialmasivo, la profundidad de la experiencia religiosa sobrepasa a la capacidad para encauzarla quetiene la religión organizada.

Del Centro a la Periferia.- En América del Norte, están echando raíces un montón de religionesfuera del ambiente judeocristiano. Mientras que el centro se contraído (grupos tradicionales decatólicos, protestantes y judíos), florecen centenares de Iglesias más pequeñas, descentralizadas y“autóctonas”, fundamentalistas y alternas.

En tiempos turbulentos, tiempos de grandes cambios, la gente se va a los dos extremos: 1)fundamentalismo o experiencia espiritual personal. Contando con 15 millones de miembros, losbautista sureños fundamentalista han pasado a ser la mayor secta protestante.

Fundamentalismo y Alta Tecnología.- en un reciente artículo América, publicación jesuita no oficial,seda daba esta descripción del fundamentalismo “ Un movimiento emocional reaccionario que ese

desarrolla dentro de una cultura que experimenta una crisis social”. La revista Human, aún másdura “autoritarismo, intolerante y resuelto a imponerse al resto de la sociedad. Es una fijaciónmental que todo lo ven en blanco y negro para la cual ea ajeno a todo compromiso. Si estadefiniciones son correctas, ¿por qué es tan popular el fundamentalismo?

En tiempos de grandes cambios sociales, los mismos tiempos en que surgen los movimientos delmilenio, la religión fundamentalista le ofrece al individuo respuestas para que él no tenga que tomar las decisiones por sí solo. La fuerza más visible del fundamentalismo está en su utilización de losmedios de información, un balance perfecto aunque extraño e incongruente: lo más avanzado de latecnología al servicio de la última palabra en religión.

Si se piensa en lo que podría hacer la televisión por la educación, es necesario el reconocer quelos predicadores se adelantaron muchísimo a los maestros.

Movimiento La Nueva Era.- Sin lista de miembros, ni siquiera una filosofía coherente ni dogmaalguno, el desorganizado movimiento Nueva Era ea más difícil de definir o medir. Sin embargo entodas las principales ciudades de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia millares de personasque buscan una percepción y desarrollo personal se congregan en torno a una librería metafísica, aun maestro espiritual, a un centro educativo. Se calcula que entre un 5 a un 10% de la poblaciónse encuentra dentro de este movimiento.

Aunque los de la Nueva Era y los fundamentalistas por lo general no se quieren unos a otros,tienen mucho más en común de los que confiesan. El tema del fin del mundo se svolverá aplanteará cada fin de siglo.

Católicos carismáticos: Episcopales llenos de Espíritu.- La Iglesia Católica refleja la influencia

evangélica tolerando un gran movimiento carismático 10 millones de católicos la quinta parte deltotal se dicen carismáticos. Tal vez por su deseo de que haya más católicos, la >Iglesia los harecibido, los carismáticos ponen énfasis en una relación personal con Jesucristo.

El movimiento carismático satisface la profunda necesidad de una religión más emocional. Al tatecnología par ala Iglesia. Las Iglesias tradicionales están en el mundo de la electrónica ejemplo elCanal de la Iglesia Católica por Cable en México. Lo mismo sucede en USA, Europa y Asia.

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 13/14

Una razón de que las iglesias tradicionales hayan perdido tantos feligreses desde mediados de losaños 60 es que la Iglesias pequeñas e independientes pueden adaptara sus servicios a lasnecesidades de los fieles; pueden permanecer más cerca del consumidor.

Las megaiglesias de la actualidad no se parecen en nada a las sencillas estructuras del pasado.

CASO EL SANTUARIO DE LOS MÁRTIRES EN GUADALAJARA.

En este nuevo milenio, la humanidad no está abandonando la ciencia sino que, por medio d esterazonamiento religioso, estamos reafirmando lo espiritual, en lo que es ahora un esfuerzo másequilibrado por mejorar nuestra vida y la del prójimo.

10 EL TRIUNFO DEL INDIVIDUO.El gran tema en este siglo es el tema unificador o sea el triunfo del individuo. Amenazado por eltotalitarismo durante gran parte del tiempo de la década pasada. Un individuo es el que crea laobra de arte, el que adopta un filosofía política, el que arriesga las ganancias de una vida por unbuen negocio, el que inspira a un colega o a un miembro de familia para que triunfe, el que emigraa otro país, el que tiene una experiencia espiritual trascendental. Es un individuo, hombre o mujer,el que cambia a si mismo antes de intentar cambiar a la Sociedad. Los individuos pueden provocar el cambio mucho más eficazmente que las instituciones.

Responsabilidad Individual .- El primer principio del movimiento de la Nueva Era es la doctrina deresponsabilidad individual. Esta es una versión occidentalizada del antiguo dogma oriental delkarma, que toda acción genera consecuencias de que el actor tendrá que enfrentar más tarde.Como lo dice la Biblia, “Lo que sembréis recogeréis”. La responsabilidad individual, sin embargohace hincapié en el presente, cada cual es responsable de sus actos. E una filosofía ética queeleva al individuo al nivel global, todos somos responsables de la preservación del ambiente, deimpedir la guerra nuclear, de eliminar la pobreza. El individualismo si reconoce, sin embargo, que laenergía personal es importante.

Globalización e Individualización.- Esta nueva era del individuo coincide con la nueva era deglobalización. En estos nuevos años en gran parte a la realización de una solo economía global. Amedida que el globalicemos, los individuos, paradójicamente, se volverán más importantes, más

poderosos.

Fin del Colectivismo.- El triunfo del individuo señala el fin del colectivismo. Hasta los comunistasestán convencidos de que el individuo es el único que crea riqueza. Es el triunfo de laresponsabilidad individual contra el anonimato de lo colectivo. Lo ha señalado Gorvachov, y losNuevos líderes Mundiales.

De individualismo a Comunidad .- Sin embargo, esto no significa que el individuo esté encadenadoa enfrentarse solitario con el mundo. Colaborando con los demás, uno puede construir lacomunidad, la libre asociación de individuos. En la comunidad tampoco hay donde esconderse,todos saben quién está colaborando y quién no. Los individuos buscan comunidad; los querehuyen las responsabilidades se esconden en lo colectivo.

Empresarios en una Economía Global .- Empresarios pequeños le han arrebatado mercadosmillonarios a los grandes negocios y están desempeñando un papel cada vez más importante enla economía mundial. Ejemplo de ello es : 1) Old Jefferson Tile, compañía de Texas que tenía 7empleados y ventas de 500 000 dólares en 1995, planea en este nuevo siglo exporta a Europa. 2)Ssuperior Technical Ceramics Corporation en Vermont, tenía 85 empleados y 5 millones de dólaresen ventas anuales en 1999, la compañía se propone ampliar sus ventas en un 25$ en los próximos6 años. Nuevas tecnología han cambiado la importancia de escala y localización y han extendido elpoder de los individuos.

5/10/2018 MEGATENDENCIAS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/megatendencias-559dfe0c865a0 14/14

Política de Tipo Empresarial .- la diplomacia ciudadana es una campo extraordinario en que losindividuos pueden asumir la responsabilidad personal de las relaciones internacionales. En elamanecer del nuevo milenio los individuos en todas partes se sienten facultados y libres paradeterminar su propia suerte política. El cambio es: de política de partido a política de tipoempresarial.

La Tecnología Hace Individuos Poderosos.- El gran distopista George Orwell escribió en 1984 queel dictador del futuro utilizaría los avances tecnológicos, para esclavizar a los pueblos. Losdictadores necesitan controlar la información para dominar, Puesto que el conocimiento es poder.La televisión, los videos, los C´ds, son la última palabra en matearía de difusión de idea. Lascomputadoras, los teléfonos celulares, hacen a los individuos poderosos en lugar de oprimirlos,como antes se temió. Mientras tanto los gobiernos se esfuerzan por encontrar la manera de poner la tecnología a su servicio.

Nuevo Territorio Electrónico.- Las distancias se acortaron con el teléfono y el faz, ahora se acortamás por medio del correo electrónico, de Asia a Europa, de Africa a Europa. . Sin embargo, en estenuevo siglo las ciudades realmente globales no serán las más grandes; serán las más inteligentes.

Supremacía del Consumidor .- Cuando el foco era la institución, los individuos recibían lo que leconvenía a ella; todo el mundo recibía la misma cosa. Ya no. Con el auge el individuo ha venido la

supremacía del consumidor, sede hace algunos años se viene diciendo “ el consumidor manda “.Hoy esto es verdad. La historia de la industria automovilística progreso sin opciones, era el mismovehículo negro para todos, con la ayuda ahora de alas computadoras un cliente puede escoger unagran variedad de colores y diferentes combinaciones, desde un carro pequeño hasta uno másgrande.

La Nueva responsabilidad de la sociedad es recompensar la iniciativa del individuo.

Identificando las fuerzas que mueven el futuro, más bien que las que operaban en el pasado,uno tiene el poder de tomar parte en su propia