Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

9
Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones José Luis Castillo Hernández Facultad de Nutrición Xalapa Universidad Veracruzana

description

Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones. José Luis Castillo Hernández Facultad de Nutrición Xalapa Universidad Veracruzana. Expansión de Longevidad. Madurez de la Población. Sociedad Urbana. Migración. Reducción de Natalidad. Megafusiones - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Page 1: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

José Luis Castillo HernándezFacultad de Nutrición Xalapa

Universidad Veracruzana

Page 2: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

2

Reducción de Natalidad

Sociedad Urbana

Madurez dela Población

Expansión de Longevidad

Migración

InformalidadDesocupacióny SubempleoEstandarización

del consumo

Megafusiones y AdquisionesTerciarización

EconomíaProducción Mercados Masivos

Feminización de Mercados

Cambio Climático

Agotamiento de Suelos

Reducción de laBiodiversidad

Estrés Hídrico

Escasez de Energéticos

Mega - Transportación Nanotecnología y mega - materiales

N TIC’S

Inocuidad y trazabilidad

Predominio de la biotecnología

Nuevas OrganizacionesSociales

Evolución de Estilos de Vida

DesregulaciónGlobal

Criminalidad y Terrorismo Internacional

HegemoníaEstadounidense

Page 3: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

La educación superior enfrenta serios desafíos

Nuevos aprendizajes

Flexibilidad

Mercado laboralNecesidades sociales

Calidad

IncrementarLa eficiencia

terminal

Movilidad

Megatendencias

Page 4: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

La Situación

Las universidades se hacen responsables y exigen que los alumnos terminen con éxito las materias del plan de estudios de una carrera.

Oportunidad de flexibilidad y movilidad

La UV incluye E. Recepcional en el Plan de estudios .

Eficiencia terminal.

UV. Flexibilidad y movilidad limitada a área básica y optativa

Page 5: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Proponer estudios de diferente duración

Ampliar y diversificar la oferta educativa

UV escasas posibilidades de estudios de TSU con posibilidad de terminar en licenciatura

Necesidad sentida, aunque se ha explotado poco la plataforma virtual para creación de nuevas carreras

Page 6: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Transformar maneras de aprender y formar

Lograr la calidad de los procesos

UV Necesidad de reforzar el aprendizaje significativo

UV iniciado certificación de procesos administrativos, pero es necesario apoyar la certificación del aprendizaje.

Page 7: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Propuestas

Incrementar la flexibilidad no únicamente al interior de cada programa educativo y de alguna área de formación en particular, sino entre los diferentes programas educativos.

Que los diferentes programas educativos se vean como variados conjuntos de materias y disciplinas, con reglas flexibles , en donde los estudiantes puedan transitar con libertad.

Fortalecer, incrementar y diversificar la oferta educativa de Planes y Programas de Estudio con base en el aprendizaje distribuido.

Page 8: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Propuestas

Ampliar la oferta educativa con base en las megatendencias: Demográficas, económicas, ecológicas y de recursos naturales, tecnológicas y de política social. Profesionistas especialistas endesarrollo sustentable, prevención de catástrofes naturales y en recursos básicos como los energéticos y el agua., la biotecnología, el envejecimiento, la emisión de políticas públicas, etc.

Establecer una política institucional, para garantizar que los docentes se capaciten y actualicen en el paradigma educativo centrado en el aprendizaje

Fortalecer la política de calidad, sobre todo en la función sustantiva “ el aprendizaje” a través de promoción de la certificación de la competencia laboral (diseño e impartición de cursos)

Page 9: Megatendencias mundiales y su incidencia en el futuro de las profesiones

Gracias