Meiosis

35
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA E.M. JIMÉNEZ JOSÉ OMAR Cromosoma s y Meiosis DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA

Transcript of Meiosis

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

E . M . J I M É N E Z J O S É O M A R

Cromosomas y Meiosis

DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA

LA CÉLULA

Célula

Organelos

Membranosos

No membranos

os Citoplasma

EL NÚCLEO: CROMOSOMAS

Núcleo interfas

e

Núcleo en

mitosis

Núcleo en

meiosis

EL NÚCLEO: CROMOSOMAS

Núcleo

Interfase Cromatina

MitosisMeiosis

Cromosoma

EL NÚCLEO: CROMOSOMAS

Cromatina: DNA asociado con proteínas nucleares (histonas)

Cromosoma: Máximo nivel de compactación que puede tener la cromatina

EL NÚCLEO: CROMOSOMAS

EL NÚCLEO: CROMOSOMAS

NUMERO CROMOSÓMICO Las células humanas contienen 46 cromosomas

23 pares de homólogos 22 pares autosomas 1 par sexual

Los cromosomas que contienen los mismos genes se denominan cromosomas homólogos a diferencia de los heterólogos

ESTRUCTURA

Metacéntricos: el centrómero es central y los brazos son de igual longitud

Submetacéntricos: el centrómero está alejado del centro y los brazos son desiguales

Acrocéntricos: el centrómero está cerca de uno de los extremos y uno de los brazos es muy corto

Telocéntrico: solo dos brazos

DIPLOIDÍA Y HAPLOIDÍA Las células con pares de cromosomas

homólogos se describen como diploides, esto es, “de forma doble”

Las células que contienen solo un ejemplar de cada tipo de cromosoma se denomina haploide (mitad)

¿QUÉ ES?

Proceso de dos divisiones sucesivas presente en las células germinales

Genera gametos femeninos y masculinos haploides (1n) a partir de células diploides (2n)

“La segunda no esta precedida de una fase S”

D:

IMPORTANCIA

BIOLÓGICA

La reducción a la mitad del número cromosómico permite que la fecundación mantenga el número de cromosomas de la especie.

El apareamiento de los homólogos y el posterior “crossing-over” permite el intercambio de información genética.

IMPORTANCIA

BIOLÓGICA

Durante la anafase I y II se distribuyen los cromosomas maternos y paternos al azar, teniendo como consecuencia la diversidad genética.

IMPORTANCIA

BIOLÓGICA

El nuevo individuo hereda información genética única.

IMPORTANCIA

BIOLÓGICA

Gametogénesis

Origen de células

germinales y migración a las

gónadas

Mitosis

Meiosis

Maduración estructural y

funcional

¿POR QUÉ ES NECESARIO SABERLO?

Meiosis Meiosis I

Profase I

Leptoteno

Cigoteno

Paquiteno

Diploteno

Diacinesis

Metafase I

Anafase I

Telofase I

Meiosis II

FASES

Separación de cromosomas homólogos

MEIOSIS I – DIVISIÓN REDUCCIONAL

2n4c

1n2c

1n2c

2n2c 2n4c1n2c

1n1c

• Cromosomas constituidos por dos cromátidas

• Filamentos largos

• Cromomeros

PROFASE I: LEPTOTENO

• Apareamiento de Homólogos

• Sinapsis

• Complejo sinaptonémico

• Se forman los bivalentes

CIGOTENO

• Tétradas• Crossing over

PAQUITENO

• Separación de bivalentes

• Quiasmas

DIPLOTENO

Ovogénesis etapa de pausa Los óvulos se detienen en el 7º mes de desarrollo embrionario y su proceso meiótico se continúa hasta que se alcanza la madurez. “dictioteno”

• Terminalización de quiasmas

• Cariocinesis

• Centriolos en los polos y fibras del huso

DIACINESIS

• Cromosomas en placa metafásica (ecuador)

METAFASE I

• Alineamiento y segregación aleatoria de diadas

• Separación de cromosomas homólogos

• Fenómeno llamado disyunción

• División reduccional

• Diversidad genética

ANAFASE I

• Reaparece núcleo

• Formación de la

membrana celular (citocinesis I)

• Origen a dos células hijas con n cromosomas y 2 cromátidas

TELOFASE I

1n2c

MEIOSIS II – DIVISIÓN ECUACIONAL

2n4c

1n1c

1n1c

2n4c

1n1c

1n1c

2n4c

1n2c

1n2c

• No hay fase S

• Al inicio del ciclo la célula es 1n 2c

• En anafase II las cromátidas de cada cromosoma migran hacia polos opuestos

• Se obtienen células hijas haploides 1n 1c (con una sola cromátida)

MEIOSIS II

MEIOSIS II