MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR....
-
Upload
jhesley-perez -
Category
Documents
-
view
220 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR....

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS,
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
IND ICE
I R E S U M E N E J E C U T I V O1.1 Nombre del proyecto.1.2 Objetivo del proyecto.1.3 Balance oferta y demanda del proyecto.1.4 Descripción de las alternativas propuestas.1.5 Costos según alternativas.1.6 Beneficios según alternativas.1.7 Evaluación y selección del Mejor Proyecto Alternativo.1.8 Análisis de Sensibilidad.1.9 Sostenibilidad del Proyecto.1.10 Impacto ambiental.1.11 Organización y Gestión.1.12 Plan de Implementación.1.13 Conclusiones y Recomendaciones.1.14 Matriz Marco Lógico Para El Proyecto Alternativo Seleccionado.
II ASPECTOS GENERALES2.1 Nombre del proyecto.2.2 Unidad formuladora y ejecutora.2.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios.2.4 Marco de referencia.
III IDENTIFICACIÓN3.1 Diagnóstico de la situación actual.3.2 Definición del problema y sus causas.3.3 Objetivo del Proyecto.3.4 Alternativas de Solución.
IV FORMULACIÓN Y EVALUACION4.1 Horizonte del Proyecto.4.2 Análisis de la demanda del Proyecto.4.3 Análisis de la oferta del Proyecto.4.4 Balance oferta – demanda. 4.5 Costos de Inversión. 4.6 Determinación de los beneficios de las alternativas. 4.7 Evaluación Social.4.8 Análisis de sensibilidad.4.9 Análisis de sostenibilidad.4.10 Análisis del Impacto Ambiental4.11 Plan de Implementación.4.12 Matriz del marco lógico del PIP.
V CONCLUSIONESVI ANEXOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
I.- RESUMEN EJECUTIVOI.- RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
1.1 Nombre del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS - PALLASCA - ANCASH
1.2 Objetivo del Proyecto:
“SUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS, DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS”.
1.3 Balance Oferta y Demanda de los Servicios :
AÑO
cantidad
demandada
(A)
cantidad
ofertada
(B)
déficit
A-B
2013 220 0 220
2014 223 0 223
2015 225 0 225
2016 227 0 227
2017 229 0 229
2018 232 0 232
2019 234 0 234
2020 237 0 237
2021 239 0 239
2022 242 0 242
2023 244 0 244
1.4 Descripción técnica de alternativas propuestas:
ALTERNATIVA Nº 01:
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE
AGUA •
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE
DESAGÜE.
LIMPIEZA DE TERRENO • EXCAVACIÓN Y RELLENO •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 63 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM
Y 63 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE
AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES). •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES
DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE
ALCANTARILLADO PVC Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM.
CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.20 M, Ø 1.20 M.
ALTERNATIVA Nº 02:
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE”
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE
AGUA •
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE
DESAGÜE.
LIMPIEZA DE TERRENO • EXCAVACIÓN Y RELLENO •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 160 MM. •
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 160 MM
Y 90 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE
AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES). •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES
DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE
ALCANTARILLADO PVC Ø 250 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM.
CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.30 M, Ø 1.30 M.
1.5 Costos según Alternativas:
COSTO DE INVERSIÓN EN SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
El costo de inversión a precios privados utilizando el factor de corrección es como sigue:
ALTERNATIVA 01- PRECIO PRIVADO
ALTERNATIVA 02- PRECIO PRIVADO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
COSTO DE INVERSIÓN EN SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
El costo de inversión a precios sociales utilizando el factor de corrección es como sigue:
ALTERNATIVA 01 - PRECIO SOCIAL
ALTERNATIVA 02 - PRECIO SOCIAL
PRESUPUESTO TOTAL: PRECIOS SOCIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES (C/E)
INVERSION VACT BENEFICIARIOS C/E
ALTERNATIVA 1 99903.90 101956.07 232 439.47
ALTERNATIVA 2 104982.67 639,610.13 232 461.36
1.6 BENEFICIO CON EL PROYECTO:
- Disminución de enfermedades por el consumo de agua potable - disminución de los
gastos por enfermedades por el consumo de agua potable.
- incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la
máxima disposición a pagar por mayor consumo de agua. - la reducción de los
costos de abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenían que
dedicar, dado el tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio
unitario mucho mayor que la tarifa del servicio público.
1.7 Resultados de la Evaluación Social:
Para evaluar el proyecto, se utiliza la metodología Costo Efectividad, porque los
flujos monetarios son poco significativos, por lo que no es relevante la
cuantificación y valoración de los costos.
METODOLOGÍA COSTO EFECTIVIDAD
Se utiliza la metodología Costo Efectividad, para comparar las alternativas y
tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado
procurando la mayor eficiencia económica posible en la asignación de recursos.
COSTO PROYECTO ALTERNATIVA 01 PRECIO SOCIALES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
AÑO
COSTO CON PROYECTOCOSTOS
SIN PROYECTO
COSTOS INCREMENTALES
POBLACIÓN BENEFICIARIA
VANS INVERSIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2013 99,903.90 0.00 99,903.90 220.00 99,903.902014 328.00 0.00 328.00 223.00 295.502015 328.00 0.00 328.00 225.00 266.672016 328.00 0.00 328.00 227.00 239.422017 328.00 0.00 328.00 229.00 215.792018 453.00 0.00 453.00 232.00 269.642019 328.00 0.00 328.00 234.00 175.402020 328.00 0.00 328.00 237.00 158.452021 328.00 0.00 328.00 239.00 142.612022 328.00 0.00 328.00 242.00 128.632023 453.00 0.00 453.00 244.00 160.07
103,433.90 232.00 101,956.07 VANS: 101,956.07 Nº Población (promedio): 232.00
ICE(Índice Costo Efectividad): S/. 439.47 por habitante
COSTO PROYECTO ALTERNATIVA 02 PRECIO SOCIALES
AÑO
COSTO CON PROYECTO
COSTOS SIN
PROYECTO
COSTOS INCREMENTALES
POBLACIÓN BENEFICIARIA
VANS INVERSIÓN
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2013104,982.6
7 0.00 104,982.67 220.00 104,982.672014 328.00 0.00 328.00 223.00 295.502015 328.00 0.00 328.00 225.00 266.672016 328.00 0.00 328.00 227.00 239.422017 328.00 0.00 328.00 229.00 215.792018 453.00 0.00 453.00 232.00 269.642019 328.00 0.00 328.00 234.00 175.402020 328.00 0.00 328.00 237.00 158.452021 328.00 0.00 328.00 239.00 142.612022 328.00 0.00 328.00 242.00 128.632023 453.00 0.00 453.00 244.00 160.07
108,512.67 232.00 107,034.84 VANS: 107,034.84 Nº Población (promedio): 232.00
ICE(Índice Costo Efectividad): S/. 461.36 por habitante
1.8 Análisis de Sensibilidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la
estimación de los indicadores de costos con relación a la variación del monto de
inversión, por ser esta la variable más importante del proyecto. Además, nos
permite calcular el valor máximo de variación que puede ocurrir en los costos de
inversión sin que el ICE sobre pase el valor referencial.
Teniendo en cuenta los escenarios probables para nuestro análisis, como son
un escenario optimista, pesimista y medio, considerando la variación en los
costos de inversión, sobre todo en la variación del costo de materiales de
construcción.
A continuación vemos los resultados, tomando en cuenta una variación del
30%, por debajo de los costos de inversión bajo un escenario optimista y por
otro lado un incremento del 30% en los costos de inversión, en un escenario
pesimista; para ambas alternativas. Se ha establecido un rango probable de
variación con relación al valor medio estimado, de acuerdo al detalle siguiente:
Cuadro. Análisis de Sensibilidad de los Proyectos Alternativos
EVALUACION DE LA VARIACION DEL INDICE COSTO - EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO
Variac. ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
% VACSPobl-Benef
ICE (S/. xPoblador) VACS
Pobl-Benef
ICE (S/. xPoblador)
OPTIMISTA
30% 132542.89 232 571.18 139145.29 232 599.7725% 127445.09 232 549.21 133793.55 232 576.720% 122347.28 232 527.24 128441.81 232 553.6315% 117249.48 232 505.28 123090.07 232 530.5610% 112151.68 232 483.31 117738.32 232 507.55% 107053.87 232 461.34 112386.58 232 484.43
MEDIO 0% 101956.07 232 439.37 107034.84 232 461.36
PESIMISTA
-5% 96858.27 232 417.4 101683.1 232 438.29-10% 91760.46 232 395.43 96331.36 232 415.22-15% 86662.66 232 373.46 90979.61 232 392.16-20% 81564.86 232 351.5 85627.87 232 369.09-25% 76467.05 232 329.53 80276.13 232 346.02-30% 71369.25 232 307.56 74924.39 232 322.95
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD”VAC”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD”ICE”
De acuerdo a estos resultados, se observa notoriamente, que en cualquier escenario,
resulta más rentable efectuar la inversión con la Alternativa 01.
1.9 Sostenibilidad del PIP :
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener
su operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto.
Esto implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el
proyecto se desarrolla.
El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos
de vista:
La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa
de inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto en
su etapa de Inversión es la municipalidad distrital de CONCHUCOS, contando todas
estas entidades con los recursos disponibles para llevar a cabo conjuntamente la
implementación del proyecto.
La disponibilidad de los recursos: En función a los presupuestos de la
Municipalidad Distrital de CONCHUCOS, y de los Recursos provenientes de las
Donaciones y Transferencias, así como buscar financiamiento en el ministerio de
vivienda, construcción y saneamiento.
Financiamiento de los Costos de Mantenimiento: Los costos de mantenimiento
serán financiados en su totalidad por la municipalidad distrital de CONCHUCOS.
1.10 Impacto Ambiental:
La evaluación del impacto ambiental (EIA) es un instrumento formal que asegura el
desarrollo sostenido y evitará errores y catástrofes que serian muy costosos de
corregir.
Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia proyectos que utilizan intensamente
la mano de obra local, la minimización de desechos, la recuperación y protección de
los recursos naturales.
Se debe entender que la (EIA), no es solo otro procedimiento que precede a un
proyecto, que podría ser visto como una actividad costosa y de pérdida de tiempo, por
eso una Evaluación del Impacto Ambiental debe ser vista como una evaluación de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
gran beneficio que prevé los problemas que ocasionarán los aspectos del diseño del
proyecto a desarrollar.
Los tres componentes de un ecosistema son:
El medio físico natural, compuesto de agua, suelo y aire.
El medio biológico, compuesto de la flora y fauna.
El medio social, constituido por el ser humano y sus aspectos generales y sus
atributos culturales, sociales y económicos.
MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDAD CAUSANTE
MEDIDAS DE PREVENCION Y/O
MITIGACION
LUGAR DE APLICACION
CO
MP
ON
EN
TE
AM
BIE
NT
AL
AIRE
Alteración de la Calidad del aire por la emisión de material particulado
Transporte de herramientas, transporte de material excedente, limpieza.
- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas.- Mantenimiento preventivo de equipos
En todos los frentes de trabajo.
Aumento de los niveles de ruido
Transporte de herramientas, transporte de material excedente, limpieza.
- Mantenimiento preventivo de equipos - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.
En todos los frentes de trabajo.
BIOLOGICO
Perturbación y desplazamiento de las escasas especies (Avi-fauna)
-Ruidos molestos y presencia activa de personas.
- Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en el lugar.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
PAISAJE Alteración del paisaje
Obras preliminares, movimiento de tierras.
- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción. - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de Conchucos- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTEETAPA FISICO SOCIAL MITIGACION
AMBIENTAL
Pre Inversión
Participación de losBeneficiariosActitudes deresponsabilidad delos beneficiarios
Inversión
Cambio delaspecto físico dela zona
Generación dePuestos de trabajotemporales
Realizar un mejoramiento de los servicios básicos de la zona.
Incremento deemisión de partículasde polvo
Los materiales excedentesserán evacuados abotaderos
Perturbación de loshabitantes de la zona,por ruidos, maniobrade vehículos ytrabajos
Toda la maquinaria yvehículos motorizados,funcionaran consilenciadores en buenestado
Operación
Adecuadasprácticasdeportivas de la
Participación de losbeneficiarios en elmantenimiento de laobra

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
SOCIO-ECONOMICO
Riesgos a la salud de las personas
- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en la ejecución.-- Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)- Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
Riesgos en la seguridad de las personas
Obras preliminares, movimiento de tierras,
- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la ejecución- Restricción del paso a los transeúntes.- Instrucciones al personal para evitar accidentes.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
1.11 Organización y Gestión
La organización para llevar adelante el desarrollo del proyecto requiere la
participación de todos las organizaciones involucradas en el proyecto y esto se
hará en función a los siguientes roles establecidos.
Municipalidad distrital de CONCHUCOS (MDC)
Es la Máxima instancia municipal encargada de fomentar el desarrollo local
integral, sostenible, promoviendo la inversión pública y privada; garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de sus habitantes, promoviendo el
empleo; de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales
de desarrollo.
Directiva de la población de los jirones (PRIMAVERA,IDILIOS Y
GARCILAZO DE LA VEGA):
Como beneficiarios directos del proyecto están a cargo de la organización de los
moradores para tener una palpitación activa durante la etapa de inversión en la
fiscalización del proyecto y formar parte proactiva en la ex post para la
conservación del proyecto, los mismos que en forma directa la asumirán los
moradores del lugar.
1.12 Plan de Implementación
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias a asumir
en la fase de inversión del proyecto, así como la programación de cada acción.
Para ello estableceremos el cronograma de ejecución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ITEM FASE OPERATIVAMeses
Año 1-201 2 3
01 Obras Provisionales
02 OBRAS DE ALCANTARILLADO
03 OBRAS DE AGUA POTABLE
04 Flete
05 Mitigación de Impacto Ambiental Negativo
06 Gastos Generales
FASE OPERATIVA
1.13 conclusiones recomendaciones:
Como resultado del Estudio de Pre inversión a nivel de perfil del Proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR.
PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE
CONCHUCOS”; Se llegó a concluir que:
El Presupuesto Total para la Ejecución del Proyecto es de S/.99,903.90 Nuevos
soles.
Es prioritario para la población de los jirones (PRIMAVERA, IDILIO, GARCILAZO
DE LA VEGA), mejorar los servicios básicos de agua y desagüe.
La rentabilidad social, de las alternativa 01 y 02, tiene los siguientes indicadores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
El Costo Total de la Inversión para la ejecución del presente proyecto asciende a la
suma de S/.126,141.29 a precios privados y de S/. 99,903.90 a precios sociales.
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES (C/E)
INVERSION VACT BENEFICIARIOS C/E
ALTERNATIVA 1 99.903.90 101956.07 232 439.37
ALTERNATIVA 2 104,982.67 107034.84 232 461.36
Los costos de Operación y Mantenimiento del proyecto estarán a cargo de la
Municipalidad Distrital de CONCHUCOS , la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
Desde el punto de vista ambiental, la ejecución del proyecto no generará impactos
negativos en el medio ambiente.
Por considerarse de gran necesidad, se deberá priorizar la inversión en esta
zona, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA) y pueblos aledaños.
Ambientalmente el proyecto no presenta impactos negativos sobre la ecología.
RECOMENDACIONES
Por considerarse de gran necesidad, se deberá priorizar la inversión
en esta zona, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS.
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
1.14 Matriz Del Marco Lógico Para La Alternativa Seleccionada
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS
FIN
Incremento socio económico de la zona.
Ingreso Per CápitaDisminución de las necesidades básicas insatisfechas.
PBIEncuesta a Hogares.
El Gobierno Localapoya la ejecución deproyectos deinfraestructura social yeconómica
PROPÓSITO
Mejorar la calidad de vida de la población de los jirones (PRIMAVERA, IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
Mayor eficiencia en los servicios.Ahorro costo por servicios básicos.
Encuesta a Visitantes.Encuesta a los pobladores
MantenimientoDe los servicios de la zona
COMPONENTES
Mejoramiento de los servicios de agua potable y desague .
Mantenimiento Rutinario y Periódico.
391m.para redes de agua y desague
Medidor de agua potablecalidad del agua
potable Informes de Mantenimiento.
Financiamientoapropiado y oportunodel Gobierno Local
ACCIONES
Elaboración de Perfil.Elaboración de Expediente Técnico.Ejecución de Obra.Ejecución del Mantenimiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS,
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
II.- ASPECTOS GENERALESII.- ASPECTOS GENERALES

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
2.1 NOMBRE DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS”
UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN
Ubicación
Departamento / Región: ANCASH
Provincia: PALLASCA
Distrito: CONCHUCOS
Localidad: CONCHUCOS
sectorJR.GARCILAZO DE LA
VEGA,JR.IDILIO,JR.PRIMAVERA
Región Geográfica: Costa ( ) Sierra ( X ) Selva ( )
Altitud: 3180 m.s.n.m.
2.2.- UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA
Unidad Formuladora: Municipalidad distrital de Conchucos
Sector Gobierno local
Pliego Gobierno local
Dirección Plaza De Armas S/n Casco Urbano
Unidad Ejecutora: Municipalidad distrital de Conchucos
Sector Gobierno Local
Pliego Gobierno local
Dirección Plaza De Armas S/n Casco Urbano
2.3.- PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y AUTORIDADES LOCALES
La municipalidad distrital de Conchucos, ha considerado de forma prioritaria la
formulación del estudio a nivel de perfil del proyecto de inversión pública:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS”, donde se contempla proyectar entre otras la ejecución de las
siguientes partidas. Movimiento de tierras
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Concreto para cámaras de inspección.
Dados de empalme.
Conexiones domiciliarias.
Suministro e instalación de tuberías.
Prueba hidráulica.
La ejecución de este mejoramiento de los servicios va a contribuir en asegurar la
mayor eficiencia del servicio básico de la zona de los jirones (PRIMAVERA, IDILIOS,
GARCILAZO DE LA VEGA) en el distrito de CONCHUCOS. Así mismo, va permitir un
mejor desarrollo económico de la zona. Induciendo a la progresiva evolución
económica de toda la zona de influencia, la cual actualmente tiene problemas en los
servicios de agua potable .
incrementando el nivel de bienestar de la población, valorada a través de la máxima
disposición a pagar por mayor consumo de agua. - la reducción de los costos de
abastecimiento para los pobladores que sin el proyecto tenían que dedicar, dado el
tiempo y esfuerzo en acarrear el agua y/o adquirirlo a un precio unitario mucho mayor
que la tarifa del servicio público.
2.4.- MARCO DE REFERENCIA
La municipalidad distrital de Conchucos viene impulsando, la formulación de diversos
proyectos y acciones con el objeto de concretarlas en el corto plazo, que concuerden
y armonicen con las expectativas generadas, en torno a los beneficiarios que se
esperan compartir y alcanzar para todas aquellas localidades, que actualmente se
encuentran aisladas por la deficiente en los servicios básicos , dichos impulsos que
se vienen dando se sustentan en los siguientes pasos:
Promover el bienestar de todos los vecinos del JR.GARCILAZO DE LA VEGA,
IDILIOS, PRIMAVERA mediante el mejoramiento de los servicios básicos con
moderna y productiva que contribuya de manera efectiva en aumentar su
calidad de vida.
La instalación del Servicio de Agua Potable y desagüe, de los jirones
PRIMAVERA, GARCILAZO DE LA VEGA, IDILIOS, debe realizarse para
evitar enfermedades epidémicas y pérdidas humanas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
De acuerdo a la nueva Ley de Gobiernos Locales, las municipalidades deben
Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos que
presenten objetivamente externalidades o economías de escala de ámbito
provincial (Art. VI.- Promoción del desarrollo económico local); asimismo
deben promover el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental en coordinación y
asociación con los niveles de Gobierno Regional y Nacional con el objeto de
facilitar mejores condiciones de vida de su población.
Priorizar la ejecución de infraestructura(Mejoramiento de servicios) que
puedan ser puntos de coincidencia entre la población y sus autoridades, en
beneficio de los vecinos y los suyos. Este compartir va a permitir integrar el
binomio vecino – autoridad en torno a metas y objetivos comunes.
Poner en valor y servicio sectores y lugares naturales de CONCHUCOS, que
tienen un potencial turístico, y que estando aislados e incomunicados no han
podido contribuir con el progreso del distrito.
Neutralizar y mitigar los daños ambientales causados y originados muchos de
ellos por inadecuadas prácticas agrícolas, y que por efecto del aislamiento
que se vive no es posible monitorearlos ni evaluarlos.
Los puntos arriba mencionados son atribuciones y facultades del gobierno
local esta razón las medidas a implementar se alinean dentro de sus
competencias previstas dentro de la normativa vigente, y por tanto los
cambios que sean necesarios van a ser liderados por las autoridades
municipales.
Para el cumplimiento de los objetivos del proyecto, existen aspectos claves,
siendo uno de ellos la construcción de una infraestructura vial más las
actividades de mantenimiento, que permitan asegurar los adecuados niveles
de servicio de la infraestructura ejecutada durante su vida útil.
Ante esto, toda la población de CONCHUCOS, coincide en la necesidad de
contar con una infraestructura que sea el medio que impulse el alcanzar una
mejora de su entorno social – económico y en forma progresiva y sostenida.
Por consiguiente, se establece que vías en óptimas condiciones representan
una externalidad de carácter positivo, con respecto al desarrollo
socioeconómico de la zona al permitir integrar masivamente a la población,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Finalmente, la municipalidad de CONCHUCOS tiene previsto priorizar y
encabezar el financiamiento y culminación de este proyecto, que permita
mejorar las condiciones de vida y el bienestar económico de la población;
siendo fundamental la elaboración de un proyecto a nivel de perfil que permita
evaluar el impacto del proyecto y establecer las bondades y viabilidad del
mismo.
2.4. Marco Legal y Lineamientos de Política Sectorial
2.4.1. Marco Legal
Marco Legal:
De acuerdo a la nueva Ley de Gobiernos Locales, las Municipalidades deben promover,
apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos que presenten objetivamente
externalidades o economías de escala de ámbito provincial (Art. 6 -Promoción del desarrollo
económico local); así mismo promover el desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento
económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental en coordinación y asociación con
los niveles de gobierno nacional con el objetivo de facilitar mejores condiciones de vida de su
población. La elaboración del Expediente Técnico se realizará por personal de la
Municipalidad Distrital de Conchucos y la ejecución de la obra se realizará por contrata.
Para la elaboración del presente proyecto a nivel de perfil, de acuerdo a lo normado por el
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se ejecutó el trabajo de campo
correspondientes mediante la inspección del estado actual del terreno y recogiendo la
opinión de los beneficiarios directos. El SNIP se sustenta en el marco legal de las siguientes
normas:
A nivel nacional
Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho a la vida,
a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El
concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
A nivel local
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Artículo 195.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la
prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y
planes nacionales y regionales de desarrollo.
DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)
R.D. Nº 003-2011-EF/68.01 (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril de 2011)
Aprueban Directiva General del SNIP - Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 (Lima, 24 de marzo de 2011).
Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley concordada) (Ley Nº 27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000; modificada por las Leyes N° 28522, 28802 y por el Decreto Legislativo N° 1005, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de Mayo de 2005, el 21 de Julio de 2006 y el 03 de mayo de 2008, respectivamente)
Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado)
(Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por Decreto Supremo N° 185-2007-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 24 de Noviembre de 2007)
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD Concordada)
Aprobada por Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 02 de agosto de 2007, modificada por Resoluciones Directorales Nos. 010-2007-EF/68.01, 013-2007-EF/68.01, 014-2007-EF/68.01 y 003-2008-EF/68.01, publicadas en el Diario Oficial “El Peruano” el 14 de agosto de 2007, el 16 de noviembre de 2007, el 14 de diciembre de 2007 y el 29 de febrero de 2008, respectivamente.
Directiva para Proyectos de Inversión en Saneamiento formulados y ejecutados por Terceros (RD concordada)
Aprobada por Resolución Directoral N° 004-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de junio de 2006, modificada por la Resolución Directoral N° 003-2007-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 17 de Marzo de 2007)
Incorporan Gobiernos Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública
(Aprobada por Resolución Directoral N° 005-2007-EF/68.01 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 31 de Marzo de 2007)
Delegación de Facultades para declarar la Viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública (RM Concordada)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
(Aprobada por Resolución Ministerial N° 314-2007-EF/15 publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de Junio de 2007 y modificada por Resolución Ministerial N° 647-2007-EF15 publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 26 de Octubre de 2007)
DEL SISTEMA OPERATIVO DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Disponen aplicación del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública (RM concordada)
Aprobado por Resolución Ministerial N° 583-2005-EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de noviembre de 2005, modificada por la Resolución Ministerial N° 693-2006-EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 16 de diciembre de 2006).
Aprueban Instructivo del Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública (RD concordada)
Aprobado por Resolución Directoral Nº 001-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de mayo de 2006, modificada mediante la Resolución Directoral N° 003-2006-EF/68.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 30 de mayo de 2006).
OTRAS NORMAS RELACIONADAS
Delegación de facultades a SEDAPAL para evaluar y declarar viabilidad de proyectos en fase de preinversión y de autorizar la fase de inversión del Ciclo del Proyecto
(Aprobado por Resolución Ministerial 031-2007-VIVIENDA, publicada en el Diario Oficial "El Peruano" el 10 de Febrero de 2007)
Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que involucran cooperación técnica internacional (RD concordada) (Aprobada por Resolución Directoral Ejecutiva N° 126-2004-APCI-DE, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 18 de marzo de 2004; modificada por Resolución Directoral Ejecutiva N° 006-2005-APCI-DE, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de enero de 2005).
El Estudio pretende dotar de condiciones adecuadas a las normas actuales, tales como: Reglamento Nacional de Construcción, otras normas de acuerdo a las particularidades del proyecto.
Clasificación Funcional – Programática:
Según el anexo SNIP-04 Clasificador de Responsabilidad funcional del SNIP, el
proyecto se clasifica en la siguiente cadena funcional – programática:
Función : 18 Saneamiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a
garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y
mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial.
Programa : 040Saneamiento
Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como
para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios
de saneamiento.
Subprograma : 0088 Saneamiento Urbano
Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y
mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y
control de focos de contaminación ambiental, en las zonas urbanas.
Sector responsable: Vivienda, construcción y Saneamiento.
Relación con el Contexto Regional y Local:
El proyecto se enmarca dentro del plan de desarrollo Local Concertado de la
Municipalidad Provincial de CONCHUCOS, pues dentro de sus objetivos generales
establece: Mejorar Progresivamente la calidad de los servicios básicos, prestados
por el Estado y por la empresa privada, con acceso a ellos sin discriminación. Por
otro lado, el proyecto ha sido priorizado por la Municipalidad Provincial de
CONCHUCOS. En el contexto Local, los planes de desarrollo concertado (PDC)
consideran mejorar y consolidar los sistemas de saneamiento en el ámbito
urbano y rural.
2.4.2 Descripción del Proyecto:
El presente proyecto denominado “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS - PALLASCA – ANCASH”;
constará en lo siguiente:
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE
AGUA •
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE
DESAGÜE.
LIMPIEZA DE TERRENO • EXCAVACIÓN Y RELLENO •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 63 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM
Y 63 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE
AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES). •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES
DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE
ALCANTARILLADO PVC Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM.
CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.20 M, Ø 1.20 M.
2.4.4 Compatibilidad del Proyecto con el Plan de Desarrollo:
040 Saneamiento
Conjunto de acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, la
implementación y mantenimiento del alcantarillado sanitario y pluvial, así como
para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el
planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicios
de saneamiento.
Subprograma : 0088 Saneamiento Urbano
Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y
mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado,
tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y
control de focos de contaminación ambiental, en las zonas urbanas.
Estos servicios son de competencia de la municipalidad de CONCHUCOS.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
3.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL :
Las calles intervenidas como EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR.
IDILIOS, conformada por 44 familias, se encuentra ubicada en la localidad de
Conchucos. Actualmente consume agua entubada sin ningún tipo de tratamiento, cuenta
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
III.- IDENTIFICACIÓNIII.- IDENTIFICACIÓN

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
con un sistema de red de desagüe en mal estado así como la matriz principal de la red
pública en las mismas condiciones y para ser cambiadas, situación que pone en riesgo
la salud de la población, como también se agrava el malestar general entre los
habitantes de la zona afectada
Motivos que generan la propuesta de este proyecto.
Como consecuencia de mejorar la condición de salubridad en los jirones (PRIMAVERA,
GARCILAZO DE LA VEGA, IDILIOS), se instalará el sistema de agua potable y
desagüe, el cual contribuirá a la mejora de la calidad de vida de los pobladores.
3.1.1. ZONA Y POBLACION AFECTADA
El área de influencia del PIP Menor, se ha considerado en el Distrito CONCHUCOS , el
cual posee en espacio adecuado para la ejecución del proyecto; en donde se
construirán las obras de mejoramiento.
La población Afectada, es la de los jirones (PRIMAVERA, IDILIOS, GARCILAZO
DE LA VEGA), quienes en la actualidad cuentan con los servicios básicos
deteriarados de saneamiento (agua y desague). En tal sentido los afectados
directos, son los 220 habitantes del sector.
La población objetivo, está comprendida por toda la población del Sector
Castillo (220 hab. Estimación de población al 2013, i=1.3%). La proyección
de la demanda para la situación “con proyecto” se estima considerando la
formula y variables siguientes:
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po= Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”
Para proyectar la población demandante se realiza el procedimiento,
tomando como tasa de crecimiento a la tasa poblacional “r”.
AÑO cantidad
demandada
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
(A)
2013 220
2014 223
2015 225
2016 227
2017 229
2018 232
2019 234
2020 237
2021 239
2022 242
2023 244
Por tanto:
- La Población futura, para la determinación del Horizonte del
proyecto de letrinas, para el año 2023 es de 244 habitantes (Pf =
244 Hab).
3.1.1.1. Ubicación del Proyecto:
El Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR.
IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS
- PALLASCA – ANCASH”, Se desarrollará en:
Localización Geográfica
Región ANCASHProvincia PALLASCADistrito CONCHUCOSLatitud Sur 08°15°57°
Longitud ESTE 78°50'58''Área o Superficie 585.24 KmAltura 3180 m.s.n.m
Límites territoriales
LIMITES TERRITORIALESNorte Distrito de PAMPAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Sur Distrito de SIHUASEste provincias de PATAZ-región LIBERTADOeste Distritos LACABAMBA - distrito
HUANDOVAL
IDENTIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN DEL PROYECTO
DISTRITO DE CONCHUCOS:
EL distrito Conchucos fue creado por Ley nº 2971 del 16 de diciembre de 1918, con la
categoría de Villa, y teniendo como anexos a los centros Poblados de Tauli y Huashla. Pero
su origen es pre-hispánico tal como lo atestiguas las ruinas arqueológicas.
Altura: La capital del Distrito se encuentra a una altura de 3 180 msnm
Superficie: 585.24 (Km2) Densidad de Población (Hab/Km2) .
Limites: por el norte con el distrito de Pampas, por el Este con el Río Marañon y la Provincia
de Pataz ubicada en la Región La Libertad, por el Oeste con el distrito de Lacabamba y
distrito de Huandoval y por el Sur con la Provincia de Sihuas.
Población: el distrito de Conchucos asciende a 7,660 (censo INEI 2005) habitantes
aproximadamente, los mismos que están distribuidos tanto en la Capital del Distrito, poblado
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
LOCALIZACION DEL JR.PRIMAVERA-IDILIO
PROVINCIA DE PALLASCA DISTRITO DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
que lleva el mismo nombre, como en sus dos Caseríos. Tauli y Santa Rosa de Huashla y sus
Centros Poblados y con sus Caserios como son: Mayas ( Huaja, Quirobamba, San José,
Reloj), Huataullo (Monte Sinaí, Rosario, Santa Ana, Maraypampa, Tandar ); Chalan (San
Nicolás, Cruz pampa, Llamara, Monte Grande, Cedro).
La Población Objeto del Diagnóstico.
El distrito de CONCHUCOS según el INEI tiene una población proyectada de 7,571
en el año 2007 y una tasa de crecimiento 1.3 % según estos datos Estadísticos nos
servirán de base para nuestros cálculos, con la fórmula siguiente:
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida).
R = Tasa de crecimiento anual.
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”.
La Población del Área Afectada.- Dentro de la zona afectada en los jirones
(PRIMAVERA, IDILIOS, GARCILAZO DE LA VEGA) cuya población en el año 2013
es de 220 habitantes y población proyectada al 2023 es de 244 habitantes.
Cuadro. Número de Habitantes de los jirones (PRIMAVERA, IDILIOS,
GARCILAZO DE LA VEGA) (AL 2013).
ITEM PUEBLO Población Distrito Provincia Dpto.
1 CONSUSO 220CONCHUCO
SPALLASCA ANCASH
Fuente: INEI censos 2007.
Cuadro: Proyección poblacional del distrito de CONCHUCOS 2013 – 2023
AÑO cantidad
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
demandada
(A)
2013 220
2014 223
2015 225
2016 227
2017 229
2018 232
2019 234
2020 237
2021 239
2022 242
2023 244
A) Características:
Aspectos Geográficos :
Recursos Hídricos: el distrito de Conchucos cuenta con 40 lagunas, las que distribuyen sus
aguas tanto para la vertiente del Atlántico, así como para el Pacífico a través de los Ríos
Llamacocha y Tauli, los que luego se unen y forman el Río Conchucos el cual luego forma el
Río Tablachaca que es afluente del río Santa. Los Ríos Mayas y Casanga, luego de un largo
recorrido, terminan aportando sus aguas al Río Marañon, el cual es afluente del Amazonas.
Vías de Comunicación: El distrito se comunica con la costa a través de una carretera que
une a Conchucos con la ciudad de Chimbote, la misma que desde el año 2006 se encuentra
asfaltada en casi 70 km hasta el río Quiróz, de allí hasta el Distrito es una carretera afirmada.
La comunicación con la ciudad de Lima se hace a través de Buses que tienen un recorrido
de 3 veces por semana y tiene sus sedes en el terminal de Lima norte y Fiori, Lima,
Chimbote y se denominan: Transportes Andia, Richivan y Angelitus. Conchucos, cercado
cuenta en la actualidad con Telefonía Celular de la empresa Claro y Teléfonos rurales
Movistar. También existe tres cabinas públicas: Municipalidad, la Comunidad y Señor
Teodoro Iparraguirre Los Pueblos del Interior del Distrito como Mayas, Quirobamba, San
José, ya cuentan con una vía de transporte Carrozable, lo cual se movilizan a través de los
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
servicios de Combis: Turismo JOSEPH, VIDAL y otros por lo que se ha facilitado el
transporte de productos y turismo, así como también cuentan con telefonía satelital,
denominada Telefonía rural.
ASPECTO EDUCATIVO:
El distrito cuenta con Colegios Primarios y Secundarios en casi todos los centros Poblados
mayores y menores, así como en la capital del Distrito. Se cuenta también con un Instituto
Tecnológico, cuya sede está en la Capital del Distrito, la Villa de Conchucos, y cuenta con
tres carreras técnicas: Minas, Agropecuaria y Veterinaria. La población estudiantil supera los
2000 estudiantes, entre inicial, primaria, secundaria y superior. La mayoría de personal
docente son originarios del Distrito Conchucos. La exigua capacitación y pocos recursos
asignados por el gobierno a los colegios que dificulta la labor de los docentes.
La gestión del alcalde Alex Lara logró que desde noviembre de 2012 Conchucos cuente con
el servicio de internet gratuito, lo que masifica a toda la comunidad conchucana en el uso de
las nuevas tecnologías, especialmente ha puesto al alcance de todos la educación y la
cultura.
ESTAMPAS FOLCLÓRICAS:
Son parte de las estampas folclóricas:
La Pallas, comparsas de mujeres ataviadas con vistosos vestidos y cubiertas en la
espalda con monedas de plata. Sus cánticos son agudos, y en sus letras agradecen los
"milagros" supuestamente otorgados por el Santo Patrón del Distrito, el Señor de
Ánimas.
Moctezuma, que se viene rescatando en los últimos tiempos, es una obra de teatro
popular al aire libre en el cual participan los campesinos caracterizando a los españoles
y a los mexicanos. También hay unos personajes como los esclavos negros (patilones)
de lado de los españoles y los brujos de parte de los mexicanos. El vestuario que llevan
los artistas es vistoso por su colorido. Hay un personaje entrañable dentro de esta
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
comparsa llamada La Marina, personificado por la más linda muchacha del pueblo, sus
cánticos son lastimeros, pero su voz es como el trinar de un ave.
!!Los Indios!!, también es una obra del Teatro Tradicional Andino traído a Conchucos
que representa una historia de amor de una pareja de jóvenes pertenecientes a dos
grupos étnicos rivales, los hijos del sol y los selváticos.
HIDROGRAFÍA:
El ramal occidental de la Cordillera de los Andes en su recorrido de Sur a Norte por el área
del distrito de Conchucos, ha provocado la formación de dos vertientes hidrográficas:
La occidental, que vierte las aguas de las alturas de la cuenca de Magistral, la cuenca de
Challuacocha y también aguas de otra cuenca de Laguna Blanco, Colparacra y Toldobamba,
que forman el rio Cumval; y a la vez forman el rio Llamacocha, que se une en el mismo
pueblo de Conchucos, con el rio Tauli, que es el más caudaloso durante la época de
invierno. Como su lecho tiene poco declive su recorrido suele ser tranquilo. De ambos ríos
se forma el río Conchucos, principal vertiente para formarse el rio Santa.
Río Casanga: Está formado por la unión de dos pequeños ríos, uno de los cuales nace en
las alturas del cerro Yanabamba y el otro proviene de la Laguna Huascucocha
Río Mayas: Tiene dos pequeños afluentes, el primero procede de la Laguna Huaycucocha y
el otro de Bateacocha.
Río Llamara: Tiene como punto de nacimiento el contrafuerte del nevado de portachuelo y se
alimenta de filtraciones subterráneas procedentes de las cumbres de Quishuar, Angracocha,
Bandurias.
Un punto importante a considerar dentro de la hidrografía es la gran cantidad de lagunas que
se encuentra en el territorio del Distrito de Conchucos. Se estima que su número sería
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
aproximadamente de 40, siendo la mayoría de ellas de gran tamaño y contienen un volumen
considerable de agua, con el cual permite a los ríos mantener su caudal a lo largo del año.
Entre las principales lagunas tenemos: Chalhuacocha (laguna a ser represada por el
proyecto Magistral), Llaychymachay, Huascucocha, Labrascocha, Llamacocha, Celeste.
El distrito de Conchucos fue declarado como distrito el 16 de diciembre de 1918.
Pero este distrito tienes sus raíces históricas se encuentra en el antiguo Curacasgo de
Conchucos.
Después de Chavín surgió la cultura Recuay o Huaylas o también llamada PASHAS, (Alberto
Bueno), aun que queda en discusión cual era el centro administrativo, esta tiene una
influencia directa en los Conchucos aunque hay investigaciones que los Conchucos, era un
curacazgo independiente en lo administrativo, pero si había influencias como la cerámica,
religión.
La nación de los Conchucos abarcaba desde una parte de Cajamarca, La libertad y la parte
nor-oriental del departamento de Ancash; En general el curacazgo de Conchucos se
extendió por lo que hoy son las jurisdicciones distritales de Aco, Bambas, Corongo, Cusca ,
la Pampa, Yanac, Yupán, Bolognesi, Cabana, Conchucos, Huacascaschuque, Huandoval,
Lacabamba, Llapo, Pallasca, Pampas, Santa Rosa y Tauca, algunos de ellos de ecología
yunga, tales como Pallasca, Huandoval, Cabana, Tauca, Llapo y los caseríos de Chaquilpón
Existen tres vías de comunicación con el área del Proyecto. La primera comunica Conchucos
con Pallasca, para luego seguir camino a Chuquicara y llegar hasta Chimbote; esta vía
carrozable, tiene
una distancia de 189 Km., de Conchucos a Chimbote, constituyéndose en la principal vía de
comunicación de Conchucos a la costa.
La otra vía es la que comunica Conchucos con Pampas – Pelagatos – Quiruvilca – Trujillo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
La tercera vía es la que comunica Tablachaca – Sacaycacha y une con la carretera que baja
de Pallasca, en la provincia de Tocacha del Departamento de San Martín, ésta importante
vía entre Conchucos y Sihuas tiene una longitud de 54 Km. ésta vía está proyectada hasta la
provincia de Sihuas y esta unirá con el distrito de Uchiza.
DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO:
La población del área del proyecto está conformada por la población del distrito de
Conchucos, en la provincia de Pallasca, la cual alcanza los 8 027 habitantes, según el Censo
2007, los 3 737 pobladores, los cuales se distribuyen equitativamente entre hombres y
mujeres, tal como se observa en el siguiente cuadro.
El rango de edades de la población con mayor preponderancia, dentro del área del Proyecto,
es el conformado por personas entre los 15 y 64 años, el cual representa el 51% de la
población total, mientras que un 42% de la población total se encuentra entre los 0 y 14 años
de edad, lo que indica que existe una alto índice de población joven a nivel distrital.
Asimismo, sólo un 6% de la población total del área beneficiada por el Proyecto, es adulta
mayor (de 60 a más años).
Por otro lado, según área de residencia, el 55% de la población beneficiada por el Proyecto,
tiene residencia en áreas urbanas, mientras el resto (45%) que suman 3 591 habitantes
residen en zonas rurales.
En el siguiente cuadro, podemos observar las características educativas de la
población beneficiaria por el Proyecto. Así, del total de la población entre 6 y 24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
años, sólo un 2 393 personas asisten al sistema educativo regular, de éstos la
gran mayoría (53%) son niños entres 6 y 11 años, mientras que un 38% son
jóvenes entre 17 y 24 años.
Asimismo, la población con educación superior no supera las 534 personas, lo
que indica un deficiente grado de nivel educativo a nivel superior y técnico. Por
último, los niveles de analfabetismo, alcanzan el 11% de la población total,
tanto en zonas rurales como urbanas, siendo la gran mayoría de analfabetos
personas de sexo femenino (713).
El acceso de la población a los servicios de salud es limitado, así del total de la
población sólo un 30% cuenta con seguro de salud. Sólo un 22%, cuenta con
seguro integral de salud, mientras que un 7% cuenta con ESSALUD, este 9%
básicamente distribuido en zonas urbanas. Como se puede observar los
servicios de salud no son accesibles para todos los pobladores.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
La Población Económicamente Activa del área de referencia está formada por un
contingente de 1 616 personas, según el Censo del 2 007. El sector agropecuario
ocupa al 54% de la PEA, que se constituye, de esta manera, en la principal fuente
de trabajo, siguiéndole; con una importancia relativa marcadamente menor (12%),
la enseñanza.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
El área del Proyecto posee 1 938 viviendas, de las cuales sólo 17 (1%) cuentan
con abastecimiento de agua, 491 (25%) cuentan con servicio higiénico y 625
(32%) cuentan con alumbrado eléctrico.
De las que cuentan con servicio higiénico el 52% es a través de pozo ciego o
letrina.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
b) Grupos involucrados:
Municipalidad distrital de CONCHUCOS.
Directivos de los jirones (PRIMAVERA, GARCILAZO DE LA VEGA ,
IDILIOS).
Las características de la situación negativa que se intenta modificar:
Actualmente existe un insuficiente servicio del sistema de agua potable y
alcantarillado en los jirones PRIMAVERA, IDILIOS, GARCILAZO DE LA VEGA
de la localidad de CONCHUCOS , la cual es una negativa para los pobladores
al momento de requerir los servicios de una manera eficiente y de calidad que ,
por lo que se intenta modificar esta negativa, con la ejecución de presente
proyecto que se está planteando, cuál sería la solución a este problema.
Es competencia del Estado.- Resolver dicho problema, por ser un proyecto de
Saneamiento, ya que será de servicio público y beneficiará a toda la población
sin exclusión alguna.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Es función del Estado .- Atender estas necesidades por ser consideradas
prioritarias, y permite mejorar los servicios básicos de la zona para un mayor
desarrollo en la calidad de vida de la población.
Las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha
situación:
Las razones son múltiples, pero entre las más importantes son:
Brindar un servicio eficiente a los pobladores.
Incentivo por el Turismo.
Desarrollo urbano de la zona.
Mejores condiciones de salud de la población.
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS:
“INSUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA ,JR.
IDILIOS”.
Características del problema:
1.- Deficiente calidad del servicio de agua potable.2.- Ausencia de planes y capacitación del servicio de saneamiento.3.- Inexistencia de ente capacitador en obras de saneamiento.4.- Contaminación de vías por evacuación del agua residual.5.- Buzones en malas condiciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Toda esta situación se debe, a la ausencia de opciones de infraestructura para
saneamiento l que sean técnicamente viables y socialmente rentables, que permitan
acceder servicios de calidad a los habitantes de los jirones ( PRIMAVERA , IDILIOS,
GARCILAZO DE LA VEGA) .
Por lo tanto, el proyecto aspira a convertirte en una alternativa válida y sostenible,
que mejore los servicios básicos de la zona con mejores condiciones de
oportunidad, continuidad, salud al distrito, en virtud en que los servicios actuales son
deficientes , es el único medio que puede asegurar un adecuado impulso a las
distintas actividades económicas que desarrollan en el distrito, y que dadas las
actuales condiciones no pueden desarrollarse ni crear excedente.
.
CAUSAS DEL PROBLEMA:
Causas directas
Limitada Provisión de Agua Potable
Inadecuada Disposición de Excretas
Inadecuados Hábitos y Prácticas de Higiene
-Causas indirectas:
Ausencia de Redes de Agua y Conexiones
Ausencia de Redes de Desague y Conexiones
Deficiente Conocimiento y Hábitos de Educación Sanitaria
EFECTOS DIRECTOS DEL PROBLEMA:
Efectos negativos directos:
Incremento del gasto de salud en la atención por las enfermedades
gastrointestinales y dérmicas.
Incremento del porcentaje de morbimortalidad.
EFECTOS INDIRECTOS:
Menores recursos disponibles para atender otras necesidades.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO
Malnutrición de la población Morbi Mortalidad Infantil
Incremento de gastos en salud
EFECTO INDIRECTO
Desmejoramiento del desarrollo social y económico
EFECTO INDIRECTO
Bajo nivel de la salud de la población
EFECTO INDIRECTO
EFECTO FINAL
“Deterioro de la calidad de vida de la población del Distrito de CONCHUCOS”
Causa Directa
LIMITADA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE
INADECUADOS HÁBITOS Y PRÁCTICAS DE HIGIENE
Causa DirectaCausa DirectaINADECUADA DISPOCISIÓN DE EXCRETAS
Causa Indirecta
AUSENCIA DE REDES DE DESAGUE Y CONEXIONES
Causa Indirecta
AUSENCIA DE REDES DE AGUA Y CONEXIONES
Causa Indirecta
DEFICIENTE CONOCIMIENTO Y HÁBITOS DE EDUCACIÓN SANITARIA
PROBLEMA CENTRAL
INSUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS,
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
3.3 OBJETIVO DEL PROYECTO :
PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL
El objetivo central del proyecto es “SUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS, DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS”, esto se espera lograr por los medios siguientes:
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE AGUA •
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE DESAGÜE LIMPIEZA DE TERRENO •
EXCAVACIÓN Y RELLENO • SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 63 MM
. PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM Y 63 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES).
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE ALCANTARILLADO PVC Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM. • CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.20 M, Ø 1.20 M.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
INSUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS, DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS.

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MEDIOS DIRECTOS.
AUMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA POTABLE
El proyecto espera satisfacer la demanda de cobertura de agua potable de calidad,
mejorando las redes de agua potable de los jirones (PRIMAVERA, IDILIO , GARCILAZO
DE LA VEGA).
MEDIOS INDIRECTOS
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIAEl proyecto plantea una implementación del programa educacional para una mayor
conservación de la obra, a fin de que tenga un mayor tiempo de vida útil, y se mantenga
la calidad de los servicios en al zona.
Disponibilidad de una adecuada infraestructura
Aspecto fundamental que presenta un aspecto, que va a permitir contar con una
infraestructura que mejore la calidad de vida de la población en el corto plazo.
FINES IN DIRECTOS
Incremento de recursos disponibles para la atención de otras necesidades.El proyecto puede convertirse en un ahorro a corto plazo , ya que estando en
funcionamiento se puede derivar los gastos a otros sectores de la zona que también
necesitan de recursos económicos.
FINES DIRECTOS
Disminución del gasto de salud en la atención por las enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
Entre otras cosas el proyecto va servir para contrarrestar los problemas de salud de la zona, sabemos claramente que el agua de calidad es vital para el desarrollo de la zona y tiene una relación directa con la salud, de igual modo el sistema de alcantarillado es vital para desechar los desperdicios reduciendo los riesgos por enfermedades notablemente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
Medio 1º Nivel
Eficiente calidad del servicio de agua potable
Mejoramiento de planes y Capacitación del servicio
de saneamiento
Medio 1º NivelMedio 1º NivelEficiente descarga de las aguas servidas y excretas
Medio Fundamental
IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
Medio Fundamental
AUMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA POTABLE
Medio Fundamental
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA
OBJETIVO CENTRAL
SUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS, DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS.

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
FIN DIRECTO
1. Disminución del gasto de salud en la atención por las enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
OBJETIVO CENTRAL
SUFICIENTE SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y
JR. IDILIOS, DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS.
MEDIO DEL PRIMER NIVEL
a. Mejorar de la calidad de Agua de Consumo.
MEDIO FUNDAMENTAL
AUMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA POTABLEIMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SANITARIA
FIN INDIRECTO
1. Incremento de recursos disponibles para la atención de otras necesidades.
FIN DIRECTO
2. Disminución del porcentaje de morbimortalidad.

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
3.4.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
a) Medio Fundamental Imprescindible: Aumento de la cobertura de
agua potable.
b) Medio Fundamental Imprescindible: Implementación de
infraestructura para disposición de excretas.
c) Medio Fundamental Imprescindible: Implementar un Programa de
Capacitación de Educación Sanitaria.
Por esta razón, se han evaluado alternativas no necesariamente convencionales,
pero que balancean la solución técnica con el costo que representa su ejecución, y
que buscan obtener la más alta rentabilidad social.
Las alternativas planteadas son todas comparables entre si, lo que permite evaluar
objetivamente ventajas y desventajas en cada una de estas.
Por lo expuesto, se plantean dos alternativas las cuales son:
ALTERNATIVA Nº 01:
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE”
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE
AGUA •
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE
DESAGÜE.
LIMPIEZA DE TERRENO • EXCAVACIÓN Y RELLENO •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 63 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 110 MM
Y 63 MM.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE
AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES). •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES
DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE
ALCANTARILLADO PVC Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM.
CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.20 M, Ø 1.20 M.
ALTERNATIVA Nº 02:
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE”
TRAZO Y REPLANTEO DE 391 METROS LINEALES PARA REDES DE
AGUA •
TRAZO Y REPLANTEO DE 170.80 METROS LINEALES PARA REDES DE
DESAGÜE.
LIMPIEZA DE TERRENO • EXCAVACIÓN Y RELLENO •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 238 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 160 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 153 METROS LINEALES DE REDES DE
AGUA CON TUBERÍA DE PVC Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍA DE PVC Ø 160 MM
Y 90 MM.
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 1 ACCESORIO PARA REDES DE
AGUA (CODOS, TEES, CRUZ Y TAPONES). •
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE 170.80 METROS LINEALES DE REDES
DE DESAGÜE CON TUBERÍA DE PVC DE ALCANTARILLADO Ø 200 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 90 MM. •
PRUEBA HIDRÁULICA DE 170.80 METROS LINEALES DE TUBERÍA DE
ALCANTARILLADO PVC Ø 250 MM. •
SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULA DE COMPUERTA Ø 110 MM.
CONSTRUCCIÓN DE 09 BUZONES DE H=1.30 M, Ø 1.30 M.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS:
Se hace necesario realizar un análisis de los agentes relacionados con la
problemática a abordar, sobre la base de la población objetivo a las cuales se está
dirigiendo el proyecto.
GRUPO INTERESES PROBLEMAS
PERCIBIDOS
INTERESES EN UNA
ESTRATEGIA
CONFLICTOS
municipalidad
de conchucos
mejorar la
calidad de vida
de la población
restricciones
presupuestarias
comunicarse por
vía terrestre con
otras ciudades
con los vecinos
población de
conchucos
comunicarse
adecuadamente
demoras y
mayores costos
mejorar su
bienestar
con el municipio
productores
agrícolas de
conchucos
colocar en los
mercados sus
productos
la falta de vías
de
comunicación
ofrecer
competitivamente
sus productos
con el municipio
centros
poblados de
conchucos
integrarse y salir
del aislamiento
déficit de vías
de
comunicación
integrarse y
participar
con el municipio
transportistas
de cargas y
pasajeros
una posibilidad
de mejora
empresarial
deficiente
estado de la vía
disminuir sus
costos operativos
con el municipio
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
IV.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN
IV.- FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
4.1.- HORIZONTE DEL PROYECTO:
Agua Potable. De Acuerdo A Las Condiciones Estructurales Planteadas Para El
Servicio De Saneamiento (AGUA POTABLE), Podrían Considerarse Más De 20 Años,
Pero De Acuerdo A La Normativa Del SNIP Se Requiere Que Se Ajusten A Una
Evaluación De 20 Años. Por tanto, El horizonte de evaluación del proyecto se
considera de 20 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los principales
componentes (TUBERIAS DE AGUA POTABLE, CONECCIONES DOMICILIARIAS.
Red de desague. De Acuerdo A Las Condiciones Estructurales Planteadas Para El
Servicio De Saneamiento , De Acuerdo A La Normativa Del SNIP Se Requiere Que Se
Ajusten A Una Evaluación De 10 Años. Por tanto, El horizonte de evaluación del
proyecto se considera de 10 años, el mismo que es compatible con la vida útil de los
principales componentes (OBRAS SANITARIAS).
4.1.1 Fase de Pre inversión y Duración
La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad
física de ofrecer los servicios del proyecto. En este caso las etapas que se incluyen
son:
1. Desarrollo de estudios definitivos: expediente técnico.
2. Ejecución del proyecto (ejecución, supervisión / inspección).
La primera etapa tomará aproximadamente 01 mes y la segunda etapa se estima en
03meses.
Finalmente, por la duración de esta fase, por el monto de la inversión y por la manera
como esta se realizará, se considera que la inversión se realiza en el instante
presente, además se asume como final de la inversión el momento en que el proyecto
inicia su funcionamiento.
Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación
El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases, la Pre –
inversión, inversión, Post inversión.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
4.1.1 Fase de Post inversión y sus Etapas
Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto, así
como su evaluación ex post. Para este tipo de proyectos se estima 10 años.
4.1.2 Horizonte de Evaluación de cada Proyecto Alternativo:
El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la suma de las
duraciones de las fases de inversión y post inversión que en este caso será 10 años, según lo
expuesto líneas arriba. Se usará este período para realizar las proyecciones de la oferta y la
demanda.
4.1.3 Organización de las Fases y sus Etapas del Proyecto:
Esquema de fases y etapas para ambos proyectos alternativos:
ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS – PROYECTO ALTERNATIVO 1 Y 2
Mes 0
Año 0
Años 1-10Mes 1 Mes 2 – 3
PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION
Perfil Expediente
técnico
Ejecución del
Proyecto
Operación y
Mantenimiento –
Evaluación ex post
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
Pre - Inversión
PerfilPerfil
Inversión
EjecuciónEjecución
Estudios y Expedientes Técnicos
Estudios y Expedientes Técnicos
Post Inversión
Operación y Mantenimien
to
Operación y Mantenimien
to
EvaluaciónEx Post
EvaluaciónEx Post

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
4.1.4 Identificación de las Actividades asociadas con el Proyecto:
Las etapas y actividades para los dos proyectos alternativos se organizarán de la
siguiente manera:
PROYECTO ALTERNATIVO 1 Y 2
FASES ACTIVIDADES UNIDAD TIEMPO CANTIDAD
I
INVERSION Mes 01
Estudios definitivos Mes 01
II
EJECUCION Mes 02
Obras en General Mes 02
Supervisión de Obra Mes 02
III
POST INVERSION Año 10
Operación y Mantenimiento Año 10
Evaluación Expost Mes 01
4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DEL PROYECTO.
La demanda lo constituyen los 220 habitantes, de los jirones GARCILAZO DE LA
VEGA, IDILIOS, PRIMAVERA , del Distrito de CONCHUCOS,PALLASCA-ANCASH,
quienes NO CUENTAN CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE.
Bajo estas condiciones, la demanda se estima en función a la necesidad de la
población beneficiaria de contar con una infraestructura para el sistema de Agua
Potable y Desague, que atienda a la población de la localidad, para ello se
tomará las siguientes consideraciones:
Se ha considerado como cobertura del servicio de Agua Potable, una vez instaladas las redes, al 100% de viviendas.
Dotación de agua (lt/hab/d): Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se
considera una dotación de 60lt/hab/día, dotación que se encuentra en el rango establecida
por el Sector para localidades rurales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
de la sierra que no cuentan con servicio de alcantarillado. Asimismo, se estima un
15% de pérdidas en el sistema.
Para estimar la demanda del servicio, relacionada directamente con
la de agua, se utilizará la población determinada de 220 habitantes,
ubicados en 44 viviendas, las cuales fueron registradas por el
operador, estos datos se resumen en el siguiente cuadro:
A) Población Actual (habitantes)
Población Actual (habitantes) 220
Viviendas 44
Tasa de crecimiento anual 1.30%
Densidad poblacional por lote 5
Dotación de consumo por conexiones (Litros / habitante-dia) 60
% de Aporte de Agua Residuales 80.00%
Dotación de aporte de aguas residuales por conexiones (Litros / habitante-dia) 48
Población actual conectada al servicio de desagüe 0
Viviendas actual conectada al servicio de desagüe 0
B. Población Objetivo
La población objetivo, está comprendida por toda la población de los
jirones de PRIMAVERA, GARCILAZO DE LA VEGA, IDILIOS (220 hab.
Estimación de población al 2013, i=1.30%). La proyección de la
demanda para la situación “con proyecto” se estima considerando la
formula y variables siguientes:
Pt = Po*(1+r)n
Donde:
Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar.
Po = Población en el “año base” (conocida)
r = Tasa de crecimiento anual
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”
Para proyectar la población demandante se realiza el procedimiento, tomando
como tasa de crecimiento a la tasa poblacional “r”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Proyección del la demanda:
Fuente: INEI censos 2007
C. Dimensionamiento del Proyecto
Cálculos:
Detecta los déficit de infraestructura, por cada componente del sistema,
precisando el año en que éstos se presentarán (a nivel de captación, líneas de
conducción, línea de aducción, equipos de bombeo, otros). Con este balance
determina el momento oportuno para ejecutar las obras.
El tamaño del proyecto se determina por la demanda estimada al final del período
de diseño de las obras que se planteen.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
AÑO POBLACIÓN
2013 220
2014 223
2015 225
2016 227
2017 229
2018 232
2019 234
2020 237
2021 239
2022 242
2023 244

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Para dimensionar la capacidad de los elementos se tendrá en cuenta:
c.1 Pérdidas físicas de agua.
Pérdidas reales de agua potable producida pero no utilizada. Puede ser
resultado de:
◗ Fugas en las tuberías en mal estado.
◗ Rebose no controlado en los reservorios.
◗ Agua utilizada para limpieza de las unidades de la planta de
tratamiento, entre otros.
Las pérdidas se estiman como porcentaje de la producción:
Pérdidas físicas = producción x % de pérdidas
c.2 Producción de agua potable.
La suma del consumo y las pérdidas físicas da la producción que se
requerirá:
Qproducción = demanda de consumo + PF
Qproducción = demanda de consumo . (1 - %PF/100)
DONDE:
Qproducción : Volumen de producción requerido.
Demanda de Consumo : Suma de la demanda de todos los usuarios
PF : Perdidas Físicas
c.3 Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria.
El volumen de producción obtenido (m3/día) se expresa como demanda
promedio por segundo o caudal:
Qproducción = Volumen de Producción por día . 86,400
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
Con el Q promedio se obtienen las demandas máxima diaria y horaria,
necesarias para el dimensionamiento de las obras. Estas se definen como:
c.3.1 Demanda máxima diaria (Qmd).
La demanda de agua tiene un comportamiento estacional, pues se
incrementa en épocas calurosas y se reduce en estaciones frías. El
abastecimiento de agua potable debe prepararse para satisfacer la
demanda aún en los días de mayor calor del año.
El caudal requerido en el día de máximo consumo se denomina
Demanda máxima diaria (Qmd), y se obtiene al multiplicar el Q
promedio por el coeficiente máximo diario, el cual, de acuerdo a lo
recomendado por el sector es de 1.3, y se obtiene según la siguiente
expresión:
El Qmd se utiliza como dato principal para el dimensionamiento de
componentes que se ubican antes de los reservorios como captación,
producción y conducción a las plantas de tratamiento y/o reservorios.
c.3.2 Demanda máxima horaria (Qmh).
La demanda tambien es variable en el día, por ello se adopta un
segundo factor de corrección. La variación es absorbida por el
reservorio de regulación y por la capacidad de las redes de
distribución. Estas últimas se diseñan para atender la demanda
máxima horaria (Qmh), la cual se determina multiplicando por el
coeficiente máximo horario de 2.0 de la siguiente forma:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD
DE CONCHUCOS,
OCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
c.4 Volumen de almacenamiento.
En zonas rurales la capacidad de regulación es del 15% al 20% de la
demanda de producción promedio diaria, siempre que el suministro sea
continuo. Si dicho suministro es por bombeo, la capacidad será del 20 a
25% de la demanda promedio diaria.
D. Determinación de la Demanda de Agua
Considerando los cálculos, se puede determinar la demanda de agua potable, se
aplica el parámetro establecido en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.3.- ANÁLISIS DE LA OFERTA:
Actualmente en el ámbito de influencia – jirones PRIMAVERA, IDILIOS, GARCILAZO
DE LA VEGA, La oferta actual del servicio básico de Agua Potable y desague
Sanitarias, es cero, debido a que NO CUENTAN con infraestructura para el servicio
básico de AGUA POTABLE, ni DESAGUES SANITARIAS. Por lo general, la
población CONSUME EL AGUA DE LAS ASEQUIAS, CANALES, RIOS Y DEL
SUBSUELO, La Oferta Actual, en situación sin Proyecto, es Cero.
4.4.- BALANCE OFERTA DEMANDA:
La oferta en situación con proyecto, vendrían a ser la instalación de conexiones
domiciliarias de agua y letrinas sanitarias, en las 44 viviendas, de los jirones
GARCILAZO, IDILOS, PRIMAVERA , lo cual representaría el 100% de las viviendas:
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN 44 CONEXIONES
DOMICILIARIAS, MEJORAMIENTO DEL POZO TUBULAR EXISTENTE, RED
PRINCIPAL Y DISTRIBUCION
PROGRAMA DE CAPACITACION: CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LA
POBLACIÓN, EN TEMAS DEL USO ADECUADO DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE.
IMPACTO A AMBIENTAL: MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
NEGATIVOS.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
BALANCE OFERTA- DEMANDA
AÑO
cantidad
demandada
(A)
cantidad
ofertada
(B)
déficit
A-B
2013 220 0 220
2014 223 0 223
2015 225 0 225
2016 227 0 227
2017 229 0 229
2018 232 0 232
2019 234 0 234
2020 237 0 237
2021 239 0 239
2022 242 0 242
2023 244 0 244
Fuente: elaboración propia
Determinado el déficit de las instalaciones sanitarias y redes de agua potable , donde se aprecia que no se cuenta con una que satisfaga a la población en el corto plazo, se hace necesario intervenir con un proyecto de saneamiento, planteándose como meta desarrollar el proyecto de inversión pública: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS - PALLASCA – ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.5.- DETERMINACION DE LOS COSTOS DE LAS ALTERNATIVAS:
4.5.1.- COSTOS DE INVERSIÓN EN SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIO PRIVADO
El costo de inversión a precios privados en la ejecución del proyecto“ MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS - PALLASCA – ANCASH”. es como sigue:
COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO A PRECIO PRIVADO:
Los costos de operación y mantenimiento del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS - PALLASCA – ANCASH”, en situación SIN PROYECTO es cero, porque no genera gasto alguno y CON PROYECTO para las alternativas se muestra el siguiente cuadro:
ALTERNATIVA 01- PRECIO PRIVADO
ALTERNATIVA 02- PRECIO PRIVADO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.5.2.-COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES:
Los costos sociales se obtienen al hacer ajustes con los factores de corrección (Fc). Los
precios de mercado traen consigo distorsiones.
Costo Social = Factor de corrección*Costo de Mercado
COSTO DE INVERSIÓN EN SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
El costo de inversión a precios sociales utilizando el factor de corrección es como sigue:
COSTO DE INVERSIÓN EN SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
El costo de inversión a precios sociales utilizando el factor de corrección es como sigue:
ALTERNATIVA 01 - PRECIO SOCIAL
ALTERNATIVA 02 - PRECIO SOCIAL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.6.- DETERMINACIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LAS ALTERNATIVAS:
4.6.1.- BENEFICIO SIN PROYECTO:
De no existir intervención por parte del municipio distrital, para implementar
con una infraestructura para este fin en el Distrito CONCHUCOS, no se
generará mercado para los productos, con ello se seguirá con una baja
calidad de vida en la población, no se incentivara al turismo, por lo tanto no
se generaran puestos de trabajo, lo cual cada día sumerge a la población
en condiciones más críticas.
4.6.2.- BENEFICIO CON PROYECTO:
Los beneficios “Cuantificables” que resultaran de la Ejecución del presente Proyecto de
construcción del Puente en el sector CONSUSO en el Distrito de CONCHUCOS, se han
identificado de la siguiente manera: 220 beneficiarios directos, del distrito de
CONCHUCOS.
Mejoramiento del nivel de ingresos en la población.
Mejoramiento de los servicios básicos de red de desague y agua potable.
Disminución de enfermedades de salud.
Mejor calidad del agua potable.
4.7. EVALUACIÓN SOCIAL DE LAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS:
Para evaluar el proyecto, se utiliza la metodología Costo Efectividad, porque los flujos
monetarios son poco significativos, por lo que no es relevante la cuantificación y
valoración de los costos.
4.7.1.- INDICADOR DE EFECTIVIDAD:
Para evaluar el proyecto, se utiliza la metodología “Costo Efectividad”, porque los
flujos monetarios son poco significativos, por lo que no es relevante la
cuantificación y valoración de los costos. Sin embargo, el proyecto genera
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
beneficios que pueden describirse cualitativamente y que contribuyen
significativamente al desarrollo y crecimiento de la población beneficiaria
cumpliendo con los fines y metas del proyecto. Este método nos permitirá tomar
decisiones apropiadas procurando la mejor eficiencia económica posible en la
asignación de los recursos económicos y financieros, y se espera que la
alternativa más conveniente económica y socialmente sea la que represente el
menor costo por unidad de beneficio cubierta.
Las formulas y resultados aplicados al proyecto se muestran en los Cuadros
siguientes:
Donde:
ICE : Índice de Costo Efectividad.
VAC : Valor Actual de los costos.
Año Inicial : Año en que inicia la Operación del Componente.
El ratio C/E indica el costo social promedio en valores actuales respecto a la
población beneficiada por el proyecto, por ello, se deberá seleccionar la alternativa
que presente el menor ratio costo/efectividad.
4.7.2.- FLUJO DE COSTOS NETOS A PRECIOS SOCIALES:
Los precios sociales o precio social; Es aquel que refleja el costo verdadero que
significa para la sociedad usar un bien, servicio o factor de producción. Los costos
a precios de mercado tienen una serie de distorsiones, ya sea por causa de los
impuestos, subsidios, etc., que impiden conocer el verdadero costo para el país en
su conjunto.
Par expresar los costos a precios sociales, es necesario aplicar los factores de
corrección. Y luego de ello aplicaremos la siguiente fórmula:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
ICE = VAC (Inversión + Operación y Mantenimiento) . ½ (Pob. Beneficiada año Final + Pob. Beneficiada año Inicial)

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.7.3.- METODOLOGÍA COSTO EFECTIVIDAD:
Se utiliza la metodología Costo Efectividad, para comparar las alternativas y tomar
decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado procurando la
mayor eficiencia económica posible en la asignación de recursos.
COSTO PROYECTO ALTERNATIVA 01 PRECIO SOCIALES
AÑO
COSTO CON PROYECTOCOSTOS
SIN PROYECTO
COSTOS INCREMENTALES
POBLACIÓN BENEFICIARIA
VANS INVERSIÓNOPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
2013 99,903.90 0.00 99,903.90 220.00 99,903.902014 328.00 0.00 328.00 223.00 295.502015 328.00 0.00 328.00 225.00 266.672016 328.00 0.00 328.00 227.00 239.422017 328.00 0.00 328.00 229.00 215.792018 453.00 0.00 453.00 232.00 269.642019 328.00 0.00 328.00 234.00 175.402020 328.00 0.00 328.00 237.00 158.452021 328.00 0.00 328.00 239.00 142.612022 328.00 0.00 328.00 242.00 128.632023 453.00 0.00 453.00 244.00 160.07
103,433.90 232.00 101,956.07 VANS: 101,956.07 Nº Población (promedio): 232.00
ICE(Índice Costo Efectividad): S/. 439.47 por habitante
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
Costo a Precio de Mercado X Factor de Corrección = Costo a Precio Social

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
COSTO PROYECTO ALTERNATIVA 02 PRECIO SOCIALES
AÑO
COSTO CON PROYECTOCOSTOS
SIN PROYECTO
COSTOS INCREMENTALES
POBLACIÓN BENEFICIARIA
VANS INVERSIÓNOPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
2013 104,982.67 0.00 104,982.67 220.00 104,982.672014 328.00 0.00 328.00 223.00 295.502015 328.00 0.00 328.00 225.00 266.672016 328.00 0.00 328.00 227.00 239.422017 328.00 0.00 328.00 229.00 215.792018 453.00 0.00 453.00 232.00 269.642019 328.00 0.00 328.00 234.00 175.402020 328.00 0.00 328.00 237.00 158.452021 328.00 0.00 328.00 239.00 142.612022 328.00 0.00 328.00 242.00 128.632023 453.00 0.00 453.00 244.00 160.07
108,512.67 232.00 107,034.84 VANS: 107,034.84 Nº Población (promedio): 232.00
ICE(Índice Costo Efectividad): S/. 461.36 por habitante
4.7.4.- EVALUACION Y SELECCIÓN DE L MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO
Del proyecto, como se puede apreciar en el siguiente cuadro resumen. Considerando
la evaluación social del Proyecto Alternativo 01, El ICE es menor al del Proyecto
Alternativo 02, aunque ambos no presentan mayores diferencias, la primera
alternativa es más rentable y desde el punto de vista económico y social es aceptado
satisfactoriamente por los pobladores, que implica que por cada persona el estado está
invirtiendo S/.439.47 nuevos soles con la implementación.
Cuadro Resumen de los Indicadores de Rentabilidad Sociales:
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES (C/E)
INVERSION VACT BENEFICIARIOS C/E
ALTERNATIVA 1 99903.90 101956.07 232 439.47
ALTERNATIVA 2 104982.67 639,610.13 232 461.36
4.8.- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de
los indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión, por ser
esta la variable más importante del proyecto. Además, nos permite calcular el valor
máximo de variación que puede ocurrir en los costos de inversión sin que el ICE sobre
pase el valor referencial.
Teniendo en cuenta los escenarios probables para nuestro análisis, como son un
escenario optimista, pesimista y medio, considerando la variación en los costos de
inversión, sobre todo en la variación del costo de materiales de construcción.
A continuación vemos los resultados, tomando en cuenta una variación del 30%, por
debajo de los costos de inversión bajo un escenario optimista y por otro lado un
incremento del 30% en los costos de inversión, en un escenario pesimista; para ambas
alternativas.
Se ha establecido un rango probable de variación con relación al valor medio
estimado, de acuerdo al detalle siguiente
Cuadro. Análisis de Sensibilidad de los Proyectos Alternativos
EVALUACION DE LA VARIACION DEL INDICE COSTO - EFECTIVIDAD A PRECIOS SOCIALES
ESCENARIO
Variac. ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
% VACSPobl-Benef
ICE (S/. xPoblador) VACS
Pobl-Benef
ICE (S/. xPoblador)
OPTIMISTA
30% 132542.89 232 571.18 139145.29 232 599.7725% 127445.09 232 549.21 133793.55 232 576.720% 122347.28 232 527.24 128441.81 232 553.6315% 117249.48 232 505.28 123090.07 232 530.5610% 112151.68 232 483.31 117738.32 232 507.55% 107053.87 232 461.34 112386.58 232 484.43
MEDIO 0% 101956.07 232 439.37 107034.84 232 461.36
PESIMISTA
-5% 96858.27 232 417.4 101683.1 232 438.29-10% 91760.46 232 395.43 96331.36 232 415.22-15% 86662.66 232 373.46 90979.61 232 392.16-20% 81564.86 232 351.5 85627.87 232 369.09-25% 76467.05 232 329.53 80276.13 232 346.02-30% 71369.25 232 307.56 74924.39 232 322.95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
Según se muestra en el cuadro el proyecto alternativo 01 sigue siendo el mejor
socialmente. Dado los escenarios antes mencionados, donde muestra que el ICE
Alternativa Nº 01 es de 439.37 Soles x beneficiario, mientras que la Alternativa Nº 02,
indica que el ICE es de 461.36 soles x beneficiario, por lo que se considera el de menor
gasto por ser el mejor proyecto social.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD”VAC”
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD”ICE”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
De acuerdo a estos resultados, se observa notoriamente, que en cualquier escenario, resulta
más rentable efectuar la inversión con la Alternativa 01.
4.9.- ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA
La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto de mantener su
operación, servicios y beneficios durante todo el horizonte de vida del proyecto. Esto
implica considerar en el tiempo y el marco económico, social y político en que el proyecto
se desarrolla.
El análisis de sostenibilidad del proyecto se ha realizado desde los siguientes puntos de
vista:
La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de
inversión: La organización encargada de la ejecución del presente proyecto en su etapa
de Inversión es la municipalidad distrital de CONCHUCOS, contando todas estas
entidades con los recursos disponibles para llevar a cabo conjuntamente la
implementación del proyecto.
La disponibilidad de los recursos: En función a los presupuestos de la Municipalidad
Distrital de CONCHUCOS, y de los Recursos provenientes de las Donaciones y
Transferencias, así como buscar financiamiento en el ministerio de saneamiento.
Financiamiento de los Costos de Mantenimiento: Los costos de mantenimiento serán
financiados en su totalidad por la municipalidad distrital de CONCHUCOS.
4.10.- ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL
La evaluación del impacto ambiental (EIA) es un instrumento formal que asegura el
desarrollo sostenido y evitará errores y catástrofes que serian muy costosos de corregir.
Actualmente la gestión ambiental se orienta hacia proyectos que utilizan intensamente la
mano de obra local, la minimización de desechos, la recuperación y protección de los
recursos naturales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
Se debe entender que la (EIA), no es solo otro procedimiento que precede a un proyecto,
que podría ser visto como una actividad costosa y de pérdida de tiempo, por eso una
Evaluación del Impacto Ambiental debe ser vista como una evaluación de gran beneficio
que prevé los problemas que ocasionarán los aspectos del diseño del proyecto a
desarrollar.
Los tres componentes de un ecosistema son:
El medio físico natural, compuesto de agua, suelo y aire.
El medio biológico, compuesto de la flora y fauna.
El medio social, constituido por el ser humano y sus aspectos generales y sus atributos
culturales, sociales y económicos.
La
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTEETAPA FISICO SOCIAL MITIGACION
AMBIENTAL
Pre Inversión
Participación de losBeneficiariosActitudes deresponsabilidad delos beneficiarios
Inversión
Cambio delaspecto físico dela zona
Generación dePuestos de trabajotemporales
Realizar un mejoramiento de los servicios básicos de la zona.
Incremento deemisión de partículasde polvo
Los materiales excedentesserán evacuados abotaderos
Perturbación de loshabitantes de la zona,por ruidos, maniobrade vehículos ytrabajos
Toda la maquinaria yvehículos motorizados,funcionaran consilenciadores en buenestado
Operación
Adecuadasprácticasdeportivas de la
Participación de losbeneficiarios en elmantenimiento de laobra

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.10.1 Ubicación de Impactos Ambientales
Se generarán los siguientes impactos positivos.
La ejecución del proyecto posibilitará para la instalación empleo temporal de
mano de obra por un lapso aproximado de 90 días.
Dotar de un servicio adecuado como es la alimentación de la población y así
mejorar su calidad de vida.
Mayor participación de la mujer y los jóvenes en la generación de trabajo.
Los impactos negativos estarán dados por:
La afectación de partículas emitidas producto de la excavación por la obra a
construir, afectará levemente a la población cercana a los jirones PRIMAVERA,
IDILIOS, GARCILAZO DE LA VEGA.
La ejecución del proyecto no va a generar impactos ambientales negativos, el aire, y
el agua no serán afectados pero si habrá cambios en la flora y micro fauna.
Plan de Mitigación de los Impactos Adversos.
Para la puesta en marcha del proyecto, se deberá coordinar con las autoridades
locales y organismos populares, charlas sobre mantenimiento y cuidado de las
instalaciones como medidas activas.
Con respecto al movimiento de tierras, se deberá efectuar riesgos constantes, a fin de
atenuar al mínimo el levantamiento de polvo que pudiera afectar temporalmente a las
viviendas aledañas y/o vegetación.
Efectos del Impacto Ambiental
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
El presente proyecto, tiene un impacto positivo en el medio ambiente, a partir de la
puesta en servicio del proyecto, sin embargo los aspectos negativos que podrán
presentarse, básicamente están referidos a los accidentes durante la instalación de
los establos, para ello se ha tenido previsto la implementación de indumentaria
adecuada, así como un botiquín para el caso de accidentes leves como cortes y
golpes.
4.11.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
El plan de implementación tiene por finalidad establecer las secuencias a asumir en
la fase de inversión del proyecto, así como la programación de cada acción. Para
ello estableceremos el cronograma de ejecución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ITEM FASE OPERATIVAMeses
Año 1-201 2 3
01 Obras Provisionales
02 OBRAS DE ALCANTARILLADO
03 OBRAS DE AGUA POTABLE
04 Flete
05 Mitigación de Impacto Ambiental Negativo
06 Gastos Generales
FASE OPERATIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
MEDIDAS DE PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES
IMPACTOS AMBIENTALES
ACTIVIDAD CAUSANTE MEDIDAS DE PREVENCION Y/O MITIGACION LUGAR DE APLICACION
CO
MP
ON
EN
TE
AM
BIE
NT
AL
AIRE
Alteración de la Calidad del aire por la emisión de material particulado
Transporte de herramientas, transporte de material excedente, limpieza.
- Humedecer la superficie del suelo de estas áreas, para disminuir la emisión de partículas.- Mantenimiento preventivo de equipos
En todos los frentes de trabajo.
Aumento de los niveles de ruido
Transporte de herramientas, transporte de material excedente, limpieza.
- Mantenimiento preventivo de equipos - Las actividades se realizarán en horario diurno y vespertino, para evitar la generación de ruidos molestos durante noche.
En todos los frentes de trabajo.
BIOLOGICO
Perturbación y desplazamiento de las escasas especies (Avi-fauna)
-Ruidos molestos y presencia activa de personas.
- Evitar ruidos molestos sobretodo en las noches para no disturbar a la escasa avifauna que pernocta en el lugar.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
PAISAJE
Alteración del paisaje
Obras preliminares, movimiento de tierras.
- Cercar el lugar de trabajo, en la medida de lo posible, mientras duren los trabajos de construcción. - El material excedente deberá ser dispuesto temporalmente en las áreas asignadas para este fin, para luego ser dispuesto en el lugar autorizado por la Municipalidad Distrital de CONCHUCOS- Evitar realizar cortes excesivos durante la ejecución de estas actividades y limitarse a lo especificado en los diseños.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
SOCIO-ECONOMICO
Riesgos a la salud de las personas
- Uso de mascarillas y guantes por el personal que labora directamente en la ejecución.-- Control de generación de partículas (Ver lo referente a aire)- Control de los niveles de ruidos (Ver lo referente a aire).
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
Riesgos en la seguridad de las personas
Obras preliminares, movimiento de tierras,
- Uso de equipos de seguridad por el personal que trabaja directamente en la ejecución- Restricción del paso a los transeúntes.- Instrucciones al personal para evitar accidentes.
En todas las áreas a ser disturbadas, contempladas en el proyecto, durante todas las fases.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CREACION DE PUENTE CARROZABLE DEL JR.
FRANCISCO BOLOGNESI EN EL SECTOR CONSUSO,
CONSUSO, DISTRITO CONCHUCOS, PROVINCIA PALLASCA – DEPARTAMENTO
ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR DE
SANTA ISABEL
SANTA ISABEL, DISTRITO YAUTAN, PROVINCIA CASMA – DEPARTAMENTO
ANCASH
4.12.- MATRIZ DEL MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION
SUPUESTOS
FIN
Incremento socio económico de la zona.
Ingreso Per CápitaDisminución de las necesidades básicas insatisfechas.
PBIEncuesta a Hogares.
El Gobierno Localapoya la ejecución deproyectos deinfraestructura social yeconómica
PROPÓSITO
Mejorar la calidad de vida de la población de los jirones (PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
Mayor eficiencia en los servicios.Ahorro costo por servicios básicos.
Encuesta a Visitantes.Encuesta a los pobladores
MantenimientoDe los servicios de la zona
COMPONENTES
Mejoramiento de los servicios de agua potable y desague .
Mantenimiento Rutinario y Periódico.
391m.para redes de agua y desague
Medidor de agua potablecalidad del agua
potable Informes de Mantenimiento.
Financiamientoapropiado y oportunodel Gobierno Local
ACCIONES
Elaboración de Perfil.Elaboración de Expediente Técnico.Ejecución de Obra.Ejecución del Mantenimiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS,
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
V.- CONCLUSIONESV.- CONCLUSIONES

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR DE
SANTA ISABEL
SANTA ISABEL, DISTRITO YAUTAN, PROVINCIA CASMA – DEPARTAMENTO
ANCASH
5.1- CONCLUSIONES:
Como resultado del Estudio de Pre inversión a nivel de perfil del Proyecto
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DESAGUE DEL JR.
PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE LA LOCALIDAD DE
CONCHUCOS”; Se llegó a concluir que:
El Presupuesto Total para la Ejecución del Proyecto es de S/.99,903.90 Nuevos soles.
Es prioritario para la población de los jirones (PRIMAVERA,IDILIO,GARCILAZO DE LA
VEGA), mejorar los servicios básicos de agua y desagûe.
La rentabilidad social, de las alternativa 01 y 02, tiene los siguientes indicadores:
El Costo Total de la Inversión para la ejecución del presente proyecto asciende a la
suma de S/.126,141.29 a precios privados y de S/. 99,903.90 a precios sociales.
COEFICIENTE COSTO EFECTIVIDAD PRECIOS SOCIALES (C/E)
INVERSION VACT BENEFICIARIOS C/E
ALTERNATIVA 1 99.903.90 101956.07 232 439.37
ALTERNATIVA 2 104,982.67 107034.84 232 461.36
Los costos de Operación y Mantenimiento del proyecto estarán a cargo de la
Municipalidad Distrital de CONCHUCOS , la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
Desde el punto de vista ambiental, la ejecución del proyecto no generará impactos
negativos en el medio ambiente.
Por considerarse de gran necesidad, se deberá priorizar la inversión en esta
zona, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA) y pueblos aledaños.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR DE
SANTA ISABEL
SANTA ISABEL, DISTRITO YAUTAN, PROVINCIA CASMA – DEPARTAMENTO
ANCASH
Ambientalmente el proyecto no presenta impactos negativos sobre la ecología.
RECOMENDACIONES
Por considerarse de gran necesidad, se deberá priorizar la inversión en
esta zona, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de los jirones
(PRIMAVERA,IDILIOS,GARCILAZO DE LA VEGA).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE
Y DESAGUE DEL JR. PRIMAVERA, JR. GARCILAZO DE LA VEGA Y JR. IDILIOS DE
LA LOCALIDAD DE CONCHUCOS,
LOCALIDAD DE CONCHUCOS, DISTRITO DE CONCHUCOS -
PALLASCA - ANCASH
.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CONCHUCOS
VI.- ANEXOVI.- ANEXO

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR DE
SANTA ISABEL
SANTA ISABEL, DISTRITO YAUTAN, PROVINCIA CASMA – DEPARTAMENTO
ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN
PRESUPUESTOPRESUPUESTO

ESTUDIO PROYECTO LUGAR
PREINVERSION A NIVEL PERFIL
CONSTRUCCION DEL PUENTE CARROZABLE EN EL SECTOR DE
SANTA ISABEL
SANTA ISABEL, DISTRITO YAUTAN, PROVINCIA CASMA – DEPARTAMENTO
ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUTAN
PLANOSPLANOS