MEJORANDO MI CERCO 2

download MEJORANDO MI CERCO 2

of 6

Transcript of MEJORANDO MI CERCO 2

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    1/6

    En esta serie  Les presentamos:

    El porotonos

     alimenta

    Nº2

    Santiago delEstero Junio -2004

    r eie  Se  S r eia  o dom  j r nee a  o dom  j r n

    i coce  m  rem  ri c  c o

    ie eS r

    e d  o am r j n o

      i e ocm cr

    Lossuelos

    Necesitan

     alimentarse

    Nº1

    Santiago delEstero Junio -2004

    El porotonos

     alimen

    N

    Santiago del Estero

     Junio - 2004

    Serie Serie 

    me jora  ndoe  m  jorando  c c  mi er oc  mi cer o

    El que siembra cosechaes una verdad de la vida

     debe el hombre a la tierrasembrarle paz y alegría

     y alimentar palomasde la amistad más sentida.

    Si sus manos le ofrecenal surco amor y semillale dará una esperanzade amanecer y alegríahabrá pan en su mesa

     y ganas de un nuevo día.

    Ojalá que pudierael hombre con su existencia

    ser amor, flor y frutodesparramando su siembra

    para que los que vengan no sufran por su existencia.

    EL QUE SIEMBRA COSECHA

    Horacio Banegas.

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    2/6

    1  

    en estos últimos cuatro años, más de 70familias de Río Hondo y Guasayánexperimentaron la siembra de distintasvariedades de porotos.

    En diferentes encuentros las familiasexperimentadoras y el equipo de Be. Pe.analizamos los resultados obtenidos y suspor qué.

    En esta cartilla les contamos:  Se probaron 5 variedades de poroto. Elblanco, el manteca y el boca amarilla seconsiguieron de la feria de semillas deFiambalá (Catamarca).

    El caupí y el arroz o señorita seconsiguieron de Amicha, de dos vecinosque los habían conservado por muchotiempo.

    Después de la cosecha, sehicieron reuniones para evaluarlos resultados obtenidos.Estos nuevos aprendizajes secompartieron en ferias de

    intercambio de semillas.

    Cómo hicimos la experimentación

    La importancia que tiene el poroto en la alimentación de la familia,del suelo y la majada.

    Las variedades que vienen mejor en Santiago

    Recetas de Cocina.

    ¿cómo hicimos la experimentación?

    Las pruebas se hicsembrando poroto

    con chacra, en disépocas.

    Cartilla de

    Sistematización de

    Experiencias.

    Santiago del Estero, Argentina

     Junio de 2004año 1 número 2

    Be Pe Central:

     Avda Güemes 1121Catamarca (4700)

    San Fernando del Vallede Catamarca

    Tel/fax: 03833-430915e-mail:

    [email protected]  Www.bepe.org.ar 

    Be. Pe. Santiago del

    Estero:Entre Ríos 109, Termasde Río Hondo (4220)Santiago del Estero

    Tel/fax:03858-422653e-mail:

    [email protected] 

    Equipo Santiago: Ana CorralDoriana FeuilladeFabiana Brizio José Yapura

    Contenidos: Ana Corral

    Idea Gráfica e

    Ilustraciones:Doriana Feuillade

    Diseño Gráfico:María Laura Agüero

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    3/6

    E  E  O  E  T T N I N D   D  OU  C   A H I N  P O O  C  C OI S  O  A Q  E  S

    R E  G   Y  U L  Ñ O  U

    MA  A  P AR AP R O  U C Ó  ,D  C  I  N  P U ES  R   U  A

    E  Q  E  L   O  R AE  B E N E F  I O D  I C 

    En el cerco Mejorando el cercoDe todo un poco...  Fortalecemos

    nuestra econom

    Se aprovecha mejor el suelo, el agua, y el espacio.

    El suelo está más cubierto y protegido.

    La misma parcela da más producción.

    Las familias santiagueñas acostumbramos a poner en elcerco maíz, plantas de guía, maní, poroto, batata, etc.

    Porque de esta manera:

    Crío mejor mis animales...

    Produciendo en el cercodistintos cultivos...

    Y mejora la alimentación demi familia

    Produciendo variado fortalecemos nuestro sistema pro y así mejora poco a poco nuestra economía y el bienestla familia.

    ¿EN QUE SE NOTA?

    -Ahorro $ porque compro menos.En el bolsillo porque:

    La familia está mejor alimentada y se gana en salud.

    -Con las ventas ingresa dinero.Las producciones se aumentan.

    3  

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    4/6

    Es alimento para laspersonas porque:

     * Favorece el crecimiento *Aporta calcio, proteínas

     y minerales. *Estimula la cicatriz deheridas.

    El poroto alimenta elsuelo porque:En sus raíces tienemuchas bolitas(nódulos) que acumulan

      abono (nitrógeno quesaca del aire) y lo dejanen el suelo.

    El porotoNos alimenta

    El poroto pertenece a una famplantas llamadas leguminosas quemucha importancia para la nutricpersonas, animales y suelo.

    EL MONTE: algarrobo, tusca, gar y otras.

    EL CERCO: alfalfa, maní, poroto y

    LA HUERTA: poroto, arvejas, haotras.

    Las encontramos en:

    Las leguminos as el nutren

    Es alimento para los animales porque: * Favorece el crecimiento y la

    cicatrización. * Estimula la producción de leche.

    5  

    S i emp r e s u p e s embr ar  p o r o t o s  p ar a 

    “ 

     

    el   g as t o  d e l a c as a. P er o  aho r a n o s d i mo s  c u en t a q u e t ambi én  s i r v e p ar a q u e l a c abr a d e má s  l ec he y  l as   g al l i n as  p o n  g an  má s  hu ev o s ”  

    ( An t o n i a d e L a T al i t as , G u as ay á n 

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    5/6

    El mayor puntaje  Lo ganan

    el caupi y el arroz

    Todos coincidieron en quevolverán a sembrar

    porque:CAUPÍ y

    ARROZ

    Son rápidos.

    Cubren bien el suelo.Son ricos.

    Se aprovechan como grano ocomo chaucha cuando está tierna.

    Dan mucho fruto en varios momentos hasta que haya una helada.

    Muchas familias prefieren los blancos perocomo necesitan más agua, es preferibleponerlo en la huerta

    ¿CÓMO SEMBRARLOY EN QUE MOMENTO?

    JUNTO CON EL MAÍZ:Puede ser en la línea del maíz o al voleo.

    “Habiendo lluvias, la mejor fecha de siembra es en octubnoviembre por guía y así produce más. (Antonio Leiva, Am

     LA MEJOR ÉPOCA ES CUANDO EMPIEZAN

     LAS LLUVIAS:

    “ E l c a u p í  y   l  a r o z  n o  t i e n e n  e  r r i v a l i d a d . S o n  l o s  a  g u a n t a d o e s  r 

    d e  l a   e c a ”  ( An t o n n o ) 

    s i 

    Resisten más el sol y la sequía. “yo siembro en línea el porotdespués como es complicado por la tierra arada, pongo poun morral, subo al caballo y losiembro al voleo. Siempre co

    tirarlo como va el viento porqsale muy espeso” (Antonino dAmicha, Río hondo)

    7  

    “Yo sembré el blanco. Éste sesiembra desde fines de diciehasta el 10 de enero. Tiene qhumedad. De un cuarto coseckilos desgranados. Es muy bu

    poroto. Yo pongo poquito maíz y mucho poroto. Se hace como a

    Necesita la chacra para que se guíe porque si larga las chauchasuelo y llueve se pudre. (Juana de Las Talitas, Guasayán)

  • 8/18/2019 MEJORANDO MI CERCO 2

    6/6

    ENSALADA 1:Cortar cebolla bienfinita y lavarla conabundante agua y sal

    para sacarle un poco de jugo. O bien usarcebollita de verdeo pero en ese caso no usar agua y sal.Si a la familia le gusta se le puede agregar perejil.

    9  

    Compartiendo  algunas recetas 

    Para hacen ENSALADAS DE POROTO locomún a cualquierpreparación es:Dejarlos en remojo lanoche anterior.

    Hay muchas comidas que se pueden preparar con poroto,veamos algunas:

    ENSLADA 2:Rayar zanahoria, cortartomates, picar un poquitode orégano. Incorporar losporotos. Condimentar con

    sal, aceite y limón ovinagre.

    ENSALADA 3:Picar dos o tres dientesde ajo bien chiquititos yagregar los porotos.Condimentar a gusto.

    POROTOS CON CREMA DE ZAPALLO:Ingredientes: 2 tazas de porotos, 1 cebolla picada fina, 3tazas de zapallo molido,1 taza de leche, 1

    cucharada de azafrán,orégano, sal y pimienta.Remojar y cocer losporotos. Cocinar elzapallo y hacerlo puré.Agregar leche y un pocode caldo donde hirvió elporoto. Freír la cebolla con los condimentos que le gusten ala familia. Unir todo.

    BOCADITOS DE POROTOS:Ingredientes: 2 tazas de porotos bien hervidos, 3 huevos, poco de harina, sal, perejil y orégano picado, grasa o aceiteHacer un puré con los porotos. Mezclarlo con el perejil, elorégano y unir con los huevos batidos y un poco de harina. Huna masa medio blanda. Con esta masa formar unas tortitasponerlas a freir en grasa o aceite. Para hacerlas más livianpuede untar las tortitas con aceite o grasa, ponerlas en unabandeja también untada con aceite y cocinar en horno.