MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

download MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

of 6

Transcript of MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    1/6

    Serie 

    me jorando mi cerco

    Los suelosNecesitan

     alimentar

    N

    Santiago del Estero

     Junio - 2004

    En esta primera etapahan participado

    de la experimentación...Pacho y Virginia Véliz (Las Talas).Elsa y Orlando Álvarez (El Cerro - Guampacha)Don Valle Villagra (Amicha, Río Hondo)

    Sandra y Negro Véliz (El Cerro, Guampacha)Alicia y Carlos Juarez (Pozo Cavado)Mario y Poña Gramajo (Blanca Flor, Guampacha)Ramón y Mauricia Juárez (Amicha, Río Hondo)Electo Salvatierra y familia (El Cerro)Rosita Montenegro y familia (La Soledad, Río Hondo)Julio y Romelia Carrizo (Las Talitas)Pastora Roble y Vitalino Albornoz (La Soledad)Germán y Aída Gómez (Blanca Flor).

    David Carrizo (Villa Guasayán)Antonio Molina (La Soledad)Nilda Robles (La Soledad)Antonio Leiva (Amicha)Eugenio Juarez (Amicha)Equipo de BP Santiago:

    José Yapura, Ana Corral, Juan Martín, DorianaFeuillade y Fabiana Brizio..

    En esta serie  Les presentamos:

    Serie 

    mejorando mi cerco

    Los suelosNecesitan alimentarse

    Nº1

    Santiagodel Estero Junio -2004

    El porotonos

     alimenta

    Nº2

    Santiago delEstero Junio -2004

    Serie Serie 

    me jorando mejorando mi cerco

      mi cerco

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    2/6

    HAY muchos cercos cansados y lo quepor ahí se suele hacer con esteproblema es dejar de trabajarlo untiempo para que descanse y mientrastanto se desmonta un lugar nuevo para

    sembrar.Pero ahorahay otrosproblemasporque elmonteempieza afaltar.Pero...

     podemosbuscar otrasformas demejorar lo quetenemos y quenuestraproducción nodisminuya conel tiempo.

    Para comprobarlo, algunas familias de RíoHondo y Guasayán, y los técnicos de BPhicimos experiencias para mejorar laproducción de los cercos usando guano decabra.

    Cartilla de

    Sistematización de

    Experiencias.

    Santiago del Estero, Argentina

     Junio de 2004año 1 número 1

    Be Pe Central: Avda Güemes 1121

    Catamarca (4700)San Fernando del Vallede Catamarca

    Tel/fax: 03833-430915e-mail:

    [email protected]  Www.bepe.org.ar 

    Be. Pe. Santiago del

    Estero:Entre Ríos 109, Termasde Río Hondo (4220)Santiago del Estero

    Tel/fax:03858-422653e-mail:

    [email protected] 

    Equipo Santiago: Ana CorralDoriana FeuilladeFabiana Brizio José Yapura

    Contenidos: Ana Corral

    Idea Gráfica e

    Ilustraciones:Doriana Feuillade

    Diseño Gráfico:María Laura Agüero

     A la memoria de

     Juan Martín.

    1  

      s  o  t  n  e   i  m  i

      c  o

       n   o   C

     a  n o  z a  l e d

    as 

    d n   e  a  G

    c o  ra s b a o

    s r

     

    pv e   a  u   s   n

      O p c i oT  é 

    ENTONCES...Pusimos en la ollalo que cada unosabe y conentusiasmo seempezó a cocinarla idea.

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    3/6

    ¿que le hace el guano ¿que CONVIENE USAGUANO

    ¿que de guano hay?clases

    FUERTES  TEMPLADOS SUAVE

    al suelo?

    3  

    Le da vida al suelo (materia orgánica)

    Lo hace como esponja yasí conserva humedad

    Lo engorda y asílas plantas tienen dedóndealimentarse.

    Cuando el guano es fresco necesita desemanas para apagarse o descompo

    (cuando hace calor y esta húmedo menos)Por eso lo tengo que tirar en el cerco antes de sembrar.

     Por ejemplo: si quiero sembrar en diciembrque incorporarlo en noviembre.

    Hay dos formas de usar el guano:

    F r e s c o :

    Apagado: Cuando el guano está apagado tiene

    color a tierra buena.Se puedo incorporar al mismo tiemsembrar.

     GALLINAS  CABRAS CABALLO

    VACAS

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    4/6

    ¿CÓMO SE AL SUELO?INCORPORA

    5

    1 2   3   4

    Elegir el lugar quese quiere abonar.Conviene empezarpor donde esta máscansado el suelo.

    Según la superficiecalculamos quécantidad de guano senecesitará.

    Tirar el guano en laparte elegida teniendola precaución deespolvorear parejo.

    Pasar unarastra de púapara que elguano semezcle con latierra y noquede a la intemperieporque el sol le quita riquezSi se pasa el arado hacerlosuperficialmente para que eesté al alcance de la planta.

    La cantidad recomendada esentre 1 y 2 kgpor METRO CUADRADO quees lo mismo que decir de 10 a20 toneladas por hectárea.

    1 kg  kg1 metro metro

    1 metrocuadrado  metro

    cuadrado

       1  m  e   t  r  o

     

    m

    ePARA R  y para la huerta se

    puede usar una botellade gaseosa de 2 litrosque esaproximadamente 1 kgde guano.

    s i  e l   g u af r e s c o  hae s p e r a r  1  a n t e s  d e

     s e mb r a r

    para tener unamisma medida sepuede usar unbalde de 20 litrosque son 11 kgs deguano.

    ¿DÓNDE? ¿CUÁNTO? TIRARLO MEZCLAR

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    5/6

    Diferencias  Entre

      resultados¿Qué se obtuvieron

    de las pruebaG u a n o : U r e a :

    Alimenta al suelo y a las plantas Alimenta sólo a lasplantas (si se ponemucho la planta se vaen vicio).

    ADEMAS al juntarlo, loscorrales selimpian y losanimalesganan salud.

    Conserva lahumedad en el sueloporque lo pone masesponjoso.

    Pone mas tierna laplanta y no aguanta laseca.

    No hay quecomprarlo.

    Hay que comprarla.

    7  

    Fa

     MARIO Y POÑA GR(Blanca Flor - Guam

    Año 2000Rinde: Con guano: 6700k

    Sin Guano: 4000 k

    Zona llovecon suelos

    cansados

    Año 2000 y 2001con 40 díasde sequía.

    Sin guano

    Familia de

     VITALINO Y PASTORA ALBORNOZ(La Soledad - Río Hondo)

    Sin guan1500 kg por

    Con guan1360kg por

    Con guano

    2 kg de guano por metro cuadrado

  • 8/18/2019 MEJORANDO NUESTRO CERCO 1

    6/6

      opinan¿Qué las familiasque hicieron la práctica?

    “Es lindo abonar que pormás que haya sequía algo

    vamos a cosechar.Además las plantas seven más verdes y elsuelo mantiene lahumedad.Dificultad: cuando loshijos son chicos faltan brazos para abonar el cerco. Yoeste año quiero abonar un pedazo más grande". VitalinoAlbornoz (La Soledad)

    "Hay que tener claro el "pesaje" para hacer bien en cantidad.Es mucho trabajo pero también veo que es una forma que sesaca beneficio de lo que hacemos. Para este año pienso hacerla parte que desde hace mucho se viene usando, desde que miabuelo la trabajaba. Es de 100 metros de largo por 50 mts deancho". Antonio - Perico - Molina (La Soledad).

    "Mi abuelo sabía decir que el guano es bueno para abono. Elsuelo se ablanda y tiene más humedad. Nosotros lo usamos en

    el cerco y en la huerta". Elsa y Orlando Alvarez (El Cerro).

    "Se comenta aquí que algunos vecinos vendían el guanolo vendo porque me hace falta". Antonio (Amicha).

    9  

    "Hay humedad, las plantas se ven más verdes y el susuelto". Antonio (Amicha).

    "En Tucumán me comentaron que era bueno, así que lo y así fue: Lo puse en el cerco y a pesar de la sequía dio suelo se ve más suelto". Don Valle Villagra (Amicha).

    "Nosotros ya usábamos el mantillo en la huerta y pfrutales, asi que lo probamos en el cerco, Lo único es qmucha mano de obra. Además hay falta de costumbreque nos entre en la cabeza que hay que mejorar el squeremos cosechar". Sandra y Negro Véliz (El Cerro).

     ES TA  P RÁC T ICA

     S E 

     P U E D E  HAC E R  TO

     DOS 

     LOS A ÑOS  E N  E

     L C E RCO 

    S I N  ES P E RA R A

      Q  U E  L E 

    S U E LO S E CA N

    S E.

    EL SUELO NODA DE COME

    CON LACOSECHA

    NOSOTROSTAMBIÉN

    TENEMOS Q

    ALIMENTARL