Mejores Técnicas Disponibles y Mejores Prácticas ...

55
Mejores Técnicas Disponibles y Mejores Prácticas Ambientales Bajo el Convenio de Estocolmo Dra. Cristina Cortinas de Nava [email protected] www.cristinacortinas.com

Transcript of Mejores Técnicas Disponibles y Mejores Prácticas ...

Mejores Técnicas Disponibles y Mejores Prácticas Ambientales Bajo el Convenio de

Estocolmo

Dra. Cristina Cortinas de [email protected]

Propósitos de la Presentación

n Resumir los aspectos más destacados que se cubren en las Guías en relación con la eliminación de la liberación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) no intencionales en las fuentes consideradas en las Partes II y III del Anexo C del Convenio de Estocolmo

Implicaciones del Convenio de Estocolmo

n Las nuevas instalaciones que sean fuentes de la Parte II requerirán adoptar las mejores técnicas disponibles y se promoverá que adopten también las mejores prácticas ambientales

n En el caso de las instalaciones existentes que son fuentes de la Parte II y las fuentes de la Parte III, se promoverá que adopten las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales

¿Qué se entiende por “mejores técnicas disponibles”?

n La etapa más eficaz y avanzada en el desarrollo de actividades y sus métodos de operación que indican la idoneidad práctica de técnicas específicas para proporcionar, en principio, la base de la limitación de las liberaciones destinada a evitar y, cuando no sea viable, reducir en general las liberaciones de los productos químicos incluidos en la parte I del anexo C y sus efectos en el medio ambiente en su conjunto

¿Qué se entiende por “mejores técnicas disponibles”?

n “Técnicas” incluye tanto la tecnología utilizada como el modo en que la instalación es diseñada, construida, mantenida, operada y desmantelada;

n iii) “Disponibles” son aquellas técnicas que resultan accesibles al operador y que se han desarrollado a una escala que permite su aplicación en el sector industrial pertinente en condiciones económica y técnicamente viables, teniendo en consideración los costos y las ventajas; y

n iv) Por “mejores” se entiende más eficaces para lograr un alto grado general de protección del medio ambiente en su conjunto.

¿Qué se entiende por “mejores prácticas ambientales”?

n La aplicación de la combinación más adecuada de medidas y estrategias de control ambiental

Incineradores de desechos sólidos municipales, desechos peligrosos y lodos

cloacales(Parte II)

n Los objetivos potenciales de la incineración de desechos son: reducción de volumen, recuperación de energía, destrucción y minimización de constituyentes peligrosos, desinfección y reuso de algunos residuos.

Alternativas a la incineración de residuos

n Recuperación de recursos, n reuso, n reciclado, n separación de los desechos y n promoción de productos que generan

menor cantidad de los mismos.

Mejores técnicas disponibles y mejores prácticas ambientales en caso de incineración de

residuos sólidos, peligrosos y lodos cloacales

n Manipulación apropiada de desechos, asegurando una buena combustión, evitando condiciones propicias para la formación de COPs, capturando los que se generen y manejando los residuos resultantes adecuadamente.

n Los niveles de desempeño posibles de lograr para emisiones al aire de incineradores de desechos son 0,01–0,1 ng EQT/Nm3

Incineración de Desechos Médicos(Parte II)

n Los fines que persigue la incineración de desechos infecciosos y biológicos derivados de las actividades de atención médica, elementos cortopunzantes y partes anatómicas, en plantas dedicadas especialmente a ello, es destruir completamente la materia orgánica y los peligros asociados, así como reducir su volumen, como pretratamiento antes de su disposición final ambientalmente racional en un relleno sanitario.

Incineración de Desechos Médicos

n Si estos desechos son incinerados en condiciones que no constituyen las mejores técnicas disponibles ni las mejores prácticas ambientales, existe posibilidad de que se liberen PCDD y PCDF en concentraciones relativamente elevadas. Habida cuenta de los altos costos asociados a su construcción, operación, mantenimiento y monitoreo, la aplicación de las mejores técnicas disponibles para incineradores de desechos médicos pequeños resulta muy difícil.

Alternativas a la Incineración de Desechos Médicos

n Esterilización (con vapor, con vapor avanzado, con calor seco), tratamiento por microondas, hidrólisis alcalina o tratamiento biólogico, seguidos, cada uno de ellos, por relleno sanitario.

n Como de un 75% a un 90% de los desechos de hospitales resultan comparables a los desechos sólidos municipales, resulta esencial una gestión integral y efectiva de todos los desechos, incluyendo su minimización y segregación en la fuente.

Medidas para Reducir COPs en laIncineración de Desechos Médicos

n La implementación de las mejores técnicas disponibles requiere tanto medidas primarias como secundarias. En tales casos, pueden lograrse emisiones al aire bien por debajo de 0,1 ng EQT-I/Nm3.

n Para la reducción de las liberaciones de PCDD/PCDF al ambiente resulta esencial un adecuado tratamiento de las cenizas de fondo y de los residuos provenientes de la limpieza de los gasesde salida.

n El empleo de las mejores técnicas disponibles en incineradores reducirá asimismo las emisiones de ácido clorhídrico y metales pesados (por ejemplo, mercurio) permitiendo también, la disminución efectiva de subsiguientes liberaciones a partir de los residuos dispuestos en los rellenos.

Hornos de cemento que queman desechos peligrosos

(Parte II)

n El objetivo principal de los hornos de cemento es la producción de escoria o “clinker”. La quema de desechos en estos hornos apunta a la recuperación de energía y a la sustitución de combustibles fósiles. En algunos casos, se efectúa la disposición final de desechos peligrosos mediante su quemado en este tipo de instalaciones.

Hornos de cemento que queman desechos peligrosos

n La quema de desechos peligrosos puede resultar en la formación y ulterior liberación de COPs. Asimismo, pueden producirse liberaciones desde los sitios de almacenamiento.

n En general, las condiciones de proceso y las medidas primarias en los hornos de cemento resultan suficientes para minimizar la formación y liberación de COPs y para lograr concentraciones de PCDD y PCDF en los gases de salida < 0,1 ngEQT/Nm3.

n Si fuera necesario, se dispone de medidas secundarias.

Producción de celulosa utilizando cloro elemental

(Parte II)

n De los 17 congéneres de los PCDD/PCDF con cloro en las posiciones 2,3,7 y 8, solamente dos – a saber, 2,3,7,8-TCDD y 2,3,7,8-TCDF – han sido identificadas como potencialmente producibles durante el blanqueo químico de celulosa empleando cloro.

n La mayor parte de la formación de TCDD y TCDF se produce en la etapa C del blanqueo vía la reacción del cloro con los precursores.

n Durante el blanqueo de la celulosa no se generan ni HCB ni PCB.

Medidas primarias para disminuir o eliminar la formación de TCDD y TCDF en procesos de

blanqueo a partir o no de madera

n Sustitución de cloro elemental por dióxido de cloro (blanqueo libre de cloro elemental) o utilización de procesos absolutamente libres de cloro;

n Reducción de la aplicación de cloro elemental por disminución de múltiplos de cloro o incremento de la sustitución de dióxido de cloro por cloro molecular;

n Minimización de precursores, que entran a la planta de blanqueo, a través del empleo de aditivos libres de precursores y lavado a fondo;

n Maximización de la remoción de nudos; y n Eliminación de la fabricación de celulosa a partir de

suministros contaminados con fenoles policlorados.

Producción de cobre secundario(Parte II)

n La fundición secundaria de cobre incluye la producción de cobre a partir de chatarra de cobre, lodos, chatarra computacional y electrónica, y escorias de refinerías.

n Tanto los materiales orgánicos presentes en la alimentación – caso de aceites, plásticos y revestimientos – como las temperaturas de entre 250° y 500°C, pueden dar lugar a la generación de COPs.

Producción de cobre secundario

n Las mejores técnicas disponibles incluyen: preclasificación, limpieza de los materiales de alimentación, mantenimiento de temperaturas por encima de los 850°C, utilización de post-combustión con enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado y eliminación de polvos con filtros de tela.

n Los niveles de desempeño a lograr para los equipos de fundición de cobre secundario son: < 0,1 ng EQT-I/Nm3.

Plantas de sinterización en la industria del hierro y el acero

(Parte II)

n Las plantas de sinterización en la industria del hierro y el acero constituyen una etapa de pretratamiento en la producción de hierro mediante la cual se aglomeran por combustión las partículas finas del mineral de hierro y, en algunas plantas, los desechos de óxido de hierro secundario (polvos recolectados, laminillas de acero).

n Los PCDD y PCDF se forman en este proceso vía la síntesis de novo, predominando generalmente los PCDF en el gas residual.

Medidas primarias y secundarias para prevenir o minimizar la formación de PCDD/PCDF durante

la sinterización de hierro

n Primarias: Operación estable y consistente de la planta, el monitoreo continuo de los parámetros, la recirculación de los gases residuales, la minimización de los materiales de alimentación contaminados con COPs u otros que conduzcan a la formación de estos últimos, y la preparación del material de alimentación.

n Secundarias: adsorción/absorción (por ejemplo, inyección de carbón activado) y eliminación de polvos de alta eficiencia, como así también la ulterior depuración húmeda de los gases residuales combinada con un efectivo tratamiento de los efluentes líquidos del depurador y la disposición final de los lodos correspondientes en un relleno de seguridad.

n Los niveles de desempeño a lograr por una planta de sinterización de hierro que opera según las mejores técnicas disponibles son: < 0,2 ng EQT/Nm3.

Producción de aluminio secundario(Parte II)

n La fundición de aluminio secundario implica su producción a partir de productos usados de dicho metal, los que son procesados para recuperar metales por pretratamiento, fundición y refinado.

n Se utilizan combustibles, fundentes y aleaciones, mientras que la remoción del magnesio se practica mediante la adición de cloro, cloruro de aluminio o compuestos orgánicos clorados. La formación de COPs ocurre, probablemente, como consecuencia de los compuestos orgánicos de la alimentación, de los compuestos clorados y de las temperaturas de entre 250° y 500°C.

Producción de aluminio secundario(Parte II)

n Las mejores técnicas disponibles incluyen: hornos de alta temperatura muy avanzados, alimentación libre de aceites y cloro (si se dispone de alternativas), cámara de combustión secundaria con enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado y filtros de tela para eliminación de polvos.

n Los niveles de desempeño a lograr en este caso son: < 0,1 ng EQT-I/Nm3.

Producción de zinc secundario(Parte II)

n La fundición secundaria de zinc constituye la producción de éste a partir de materiales como polvos de la producción de aleaciones de cobre y de la fabricación de acero por arco eléctrico, y residuos de la fragmentación de chatarra de acero y de procesos de galvanización.

n Los COPs pueden formarse como consecuencia de los aceites y plásticos presentes en la alimentación, como de las temperaturas de entre 250° y 500°C.

Mejores técnicas disponibles en la producción de zinc secundario

n Limpieza de la alimentación, mantenimiento de las temperaturas por encima de 850°C, recolección de gases y vapores, postquemadores o cámaras de combustión secundaria con enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado y filtros de tela para eliminación de polvos.

n Los niveles de desempeño a lograr para las fundiciones secundarias de zinc son: < 0,1 ng EQT-I/Nm3.

Quema de desechos a cielo abierto(Parte III)

n La quema a cielo abierto es un proceso ambientalmente inaceptable que genera lcopSy otros numerosos contaminantes derivados de una combustión incompleta. De manera consistente con el Anexo C, Parte V, sección A, subpárrafo (f) del Convenio citado, la mejor orientación es la de reducir la cantidad de material sujeto a disposición final mediante este método apuntando a su eliminación total.

Medidas para reducir emisiones de COPsen la quema de residuos a cielo abierto

n Evitar la inclusión de materiales no-combustibles, como vidrio y metales a granel, desechos húmedos y materiales de baja combustibilidad;

n Evitar las cargas de desechos con altos contenidos de cloro, ya sean cloruros inorgánicos tales como la sal o compuestos orgánicos clorados como el PVC; y

n Evitar materiales que contienen metales catalíticos como cobre, hierro, cromo y aluminio, aún en pequeñas cantidades. Los materiales a quemar deberían ser secos, homogéneos o bien mezclados, y de baja densidad, como los desechos no compactados.

Recomendaciones en caso de quema inevitable de residuos a cielo abierto

n Proveer aire suficiente; mantener la quema estacionaria o la tasa de pérdida de masa constante; minimizar la recuperación térmica, posiblemente mediante extinción directa; y limitar la quema a fuegos pequeños, bien ventilados y activamente removidos en lugar de hacerlo en contenedores grandes, pobremente aireados.

Fuentes de combustión residencial(Parte III)

n La combustión de madera, carbón y gas, aplicada principalmente a calefacción y cocina doméstica, tiene lugar en estufas y chimeneas encendidas a mano y, en el caso de sistemas centrales de calefacción de mayor tamaño, en instalaciones encendidas automáticamente. Como consecuencia de combustiones incompletas y de la utilización de combustibles – incluso desechos domésticos – que contienen carbono y cloro, generan niveles significativos de COPs.

n Habida cuenta de las relativamente grandes cantidades de estas fuentes, la combustión de origen residencial contribuye de manera notable a las liberaciones globales de COPs.

Fuentes de combustión residencial

n Para reducir la formación y liberación de COPs resulta sumamente importante lograr una combustión eficiente y de alta calidad en cocina y calefacción. Ello depende, principalmente, de la temperatura de la cámara de combustión, de la turbulencia de los gases que se están quemando, del tiempo de residencia, del exceso de oxígeno y del tipo de combustible utilizado.

Estrategias para minimizar las liberaciones de COPs en fuentes de combustión

residencial

n Programas de concientización, educación y entrenamiento públicos sobre el uso adecuado de estas fuentes de combustión residencial.

n Empleo de estufas mejoradas y más eficientes. n No utilizar desechos domésticos como fuente de

combustible, lo cual implica una mejor gestión de los mismos.

n Cualquier acción dirigida a reducir la formación y liberación de COPs a partir de la combustión residencial deberá tener en cuenta los factores sociales y económicos involucrados en los países en vías de desarrollo.

Crematorios(Parte III)

n Los COPs pueden formarse durante la cremación, debido a la presencia de materiales clorados, precursores y cloro tanto en los cadáveres como en algunos plásticos que son quemados conjuntamente.

n Las medidas para minimizar la formación y liberación de COPsincluyen evitar el material clorado, diseñar los crematorios para alcanzar temperaturas de horno de 850°C, con un tiempo de residencia de 2-segundos para los gases de combustión y suficiente aire para asegurar la misma.

n Los crematorios nuevos de mayor tamaño deberían también ser acondicionados con equipamiento de control de contaminación atmosférica con el objeto de minimizar la emisión de dióxido de azufre, cloruro de hidrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, material particulado y COPs.

n Puede lograrse un nivel de desempeño de < 0,1 ngEQT/Nm3 para los PCDD/PCDF.

Destrucción de carcasas animales(Parte III)

n Las medidas que pueden tomarse para disminuir la formación y liberación de COPs incluyen evitar la co-incineración con otros desechos (como plásticos) y uso de temperaturas de horno de 850 °C, con tiempos de residencia de 2-segundos para los gases de combustión y suficiente exceso de aire para asegurar la misma.

n Las instalaciones más grandes (> 50 kg/h) deberían estar acondicionadas con equipo de control de contaminación atmosférica para minimizar emisiones de dióxido de azufre, cloruro de hidrógeno, monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, material particulado y contaminantes orgánicos persistentes. Puede lograrse un nivel de desempeño de < 0,1 ng EQT/Nm3 para los PCDD/PCDF.

Destrucción de carcasas animales

n No se considera que otros métodos de disposición final como enterramiento, relleno sanitario o composteo contribuyan significativamente a las emisiones de COPs, si bien deben tenerse en cuenta los aspectos ambientales, de salud pública, de molestia y de salud animal involucrados.

n La hidrólisis alcalina o digestión constituye una técnica para la destrucción de cadáveres animales.

Plantas de fragmentación/desmenuzadoras para el tratamiento de vehículos al fin de su vida útil

(Parte III)

n Los PCDD/PCDF y los PCB liberados de las plantas de fragmentación derivan de la producción industrial, intencional, habiendo sido introducidos con aceites, fluidos dieléctricos y demás materiales contenidos en los vehículos o bienes de consumo, los que simplemente son puestos en libertad a través de este proceso mecánico.

n En cualquier caso, las plantas de fragmentación deberían contar con medidas para prevenir incendios accidentales (que podrían resultar en la formación de COPs), provocados cuando la borra liviana altamente inflamable de la fragmentadora, que es separada de los bienes a fragmentar, entra en ignición espontáneamente.

Refinerías de aceites usados(Parte III)

n Los aceites usados se definen como cualquier aceite en base a petróleo, sintético, o derivado de plantas y animales que ha sido usado. Pueden originarse en dos fuentes principales: aceites usados industriales y aceites usados animales y vegetales. Entrelos primeros, pueden identificarse tres corrientes: aceite industrial (por ejemplo, aceites hidráulicos, aceite de motores, aceites de corte), aceites de garajes y talleres, y aceites de transformadores.

n Se ha descubierto que los aceites usados están contaminados con dibenzo-p-dioxinas policloradas (PCDD), dibenzofuranospoliclorados (PCDF) y bifenilos policlorados (PCB).

n Hasta el presente no hay evidencia disponible de que los PCDD/PCDF o los PCB se formen en las refinerías de aceites usados, salvo cuando estos están contaminados con precursores

Refinerías de aceites usadosn Las opciones de gestión de aceites usados incluyen:

reuso o regeneración; craqueo térmico; e incineración o uso como combustible.

n Para información sobre disposición de aceites usados en incineradores o su uso como combustible, deberían consultarse las Guías al respecto (incineradores de desechos; hornos de cemento que queman desechos peligrosos; fuentes de combustión residencial; calderas de servicios e industriales que utilizan combustibles fósiles).

Recuperación térmica de cables de cobre(Parte III)

n A menudo se recupera chatarra de cobre a partir de la quema a cielo abierto de los revestimientos plásticos de cables y tendido eléctrico. Los COPs se forman, probablemente, a partir del plástico y trazas de aceite con el cobre actuando como catalizador a temperaturas de entre 250 ° y 500 °C.

n Las mejores técnicas disponibles incluyen cortado, remoción de revestimiento o incineración a temperaturas elevadas > 850 °C. Una consideración especial es la de dar mejores precios a cables y alambres que no han sido desprovistos de su revestimiento y alentar el envío de material de alimentación a las fundiciones de cobre utilizando las mejores técnicas disponibles para su tratamiento.

n Los niveles de desempeño no son aplicables en este caso, pues la recuperación térmica no debe ser practicada ni constituye una mejor técnica disponible o una mejor práctica ambiental.

Teñido y acabado de productos textiles y de cuero

(Parte III)

n La ocurrencia de PCDD/PCDF en estas industrias se debe a: uso de productos químicos clorados, especialmente pentaclorofenoly cloronitrofeno, para proteger la materia prima (por ejemplo, algodón, lana u otras fibras, cuero) y utilización de colorantes contaminados con dioxinas (por ejemplo, dioxacinas o ftalocianinas). Pueden formarse cantidades más pequeñas de PCDD/PCDF durante el acabado, como así también durante la incineración de los lodos generados en el proceso.

n Existen alternativas a los pigmentos de tintura arriba mencionados, ya que éstos no deben ser utilizados.

n Las posibles alternativas al pentaclorofenol y al cloronitrofenoincluyen: 2-(tiocianometiltio) benzotiazol (TCMTB); o-fenilfenol(oFF) 4-cloro-3-metilfenol (CMK) y 2-n-octil-4-isotiazolin-3-ona(OIT).

Teñido y acabado de productos textiles y de cuero

n La medida primaria más eficiente para prevenir la contaminación de productos textiles y de cuero con PCDD/PCDF sería la de no emplear biocidas y colorantes contaminados con dioxinas en las cadenas de producción, o dar preferencia a los lotes que contienen bajas concentraciones (por ejemplo, productos químicos destilados o purificados de otra manera).

n Para prevenir o minimizar la formación y liberación de PCDD/PCDF en la incineración de lodos deberían aplicarse las mejores técnicas disponibles según lo indican las Guías sobre calderas industriales.

Producción de plomo secundario(Parte III)

n La fundición de plomo secundario implica la producción de éste y sus aleaciones, a partir de chatarra de baterías de automóviles, como de otras fuentes de plomo usado (caños, soldaduras, escoria, revestimientos de plomo). Los procesos de producción incluyen: pretratamiento de la chatarra, fundición y refinado.

n Los COPs pueden surgir como consecuencia de los aceites y plásticos presentes en la alimentación, como así también de las temperaturas de entre 250°y 500°C.

Producción de plomo secundario

n Las mejores técnicas disponibles comprenden el empleo de materiales libres tanto de plásticos como de aceites, elevadas temperaturas de horno por encima de 850°C, efectiva recolección de gases, postquemadocon enfriamiento brusco, adsorción con carbón activado, y filtros de tela para eliminación de polvos.

n Los niveles de desempeño a lograr en este caso de la fundición secundaria de plomo son: < 0,1 ng EQT-I/Nm3.

Producción de aluminio primario(Parte III)

n El aluminio primario se produce directamente del mineral, la bauxita. Ésta es refinada a alúmina la que luego se reduce a aluminio metálico por electrólisis mediante.

n No se considera, en general, a la producción de aluminio primario como fuente significativa de COPs. Sin embargo, la contaminación con PCDD y PCDF es posible a través de los electrodos en base a grafito utilizados en el proceso de fundición electrolítica.

n Las técnicas posibles para reducir la producción y liberación de COPs incluyen una mejor producción y control de ánodos, como el empleo de procesos de fundición avanzados.

n Los niveles de desempeño a lograr en este sector deberían ser: < 0,1 ng EQT/Nm3.

Producción de magnesio(Parte III)

n Este elemento se produce a partir de la electrólisis del cloruro de magnesio puro con sal fundida, por reducción de óxido de magnesio con ferrosilicio o aluminio a elevadas temperaturas y a través de la recuperación secundaria de magnesio (por ejemplo, de restos de asbesto).

n La adición de cloro o cloruros, la presencia de ánodos de carbono y las elevadas temperatures del proceso de producción de magnesio pueden conducir a la formación y la emisión al aire y al agua de COPs.

n Las técnicas alternativas pueden comprender la eliminación de la fuente de carbono empleando ánodos que no sean de grafito, y la aplicación de carbón activado. Sin embargo, el desempeño a lograr depende del tipo de proceso y controles utilizados.

Producción de acero secundario(Parte III)

n El acero secundario se produce a partir de la fundición directa de chatarra ferrosa, como vehículos fragmentados y recortes metálicos, o hierro directamente reducido, usando hornos de arco eléctrico.

n Los COPs se forman vía síntesis de novo como consecuencia de la combustión de materia orgánica no clorada - como poliestireno, carbón y carbono particulado - en presencia de donantes clorados. Muchas de estas sustancias están contenidas en concentraciones traza en la chatarra de acero o son materias primas del proceso como el carbón inyectado.

Medidas para reducir liberación de COPsen la producción de acero secundario

n Primarias: Manejo adecuado de los gases de salida y su apropiado acondicionamiento a fin de prevenir condiciones que hagan que la síntesis de novo conduzca a la formación de PCDD/PCDF. Ello puede implicar postquemadores de post-combustión, seguidos de un enfriamiento brusco de los gases de salida.

n Secundarias: Inyección de adsorbentes (por ejemplo, carbón activado) y filtros de tela para lograr un alto nivel de eliminación de polvos.

n Los niveles de desempeño a lograr utilizando las mejores técnicas disponibles son, en este caso: < 0,1 ng EQT-I/Nm3.

Fundición de metales primarios(Parte III)

n Este proceso implica la extracción y refinado de níquel, plomo, cobre, zinc y cobalto. Generalmente, las instalaciones para la fundición de metales primarios procesan concentrados minerales poseyendo, la mayor parte de las mismas, la capacidad técnica para suplementar la alimentación de concentrado primario con materiales secundarios (por ejemplo, reciclables).

n Las técnicas de producción pueden incluir procesos piro o hidrometalúrgicos. Los COPs se originan a través de los procesos metalúrgicos térmicos de elevada temperatura, motivo por el cual no se considera a los procesos hidrometalúrgicos en esta sección sobre mejores técnicas disponibles para la fundición de metales primarios.

Medidas para reducir liberación de COPsen la fundición de metales primarios

n Primarias: Uso de procesos hidrometalúrgicos, el control de calidad de los materiales de alimentación y de la chatarra para minimizar los contaminantes que conducen a la formación de COPs, un efectivo control del proceso para evitar condiciones que lleven a su generación, y el uso de una tecnología de fundición “flash”.

n Secundarias: Limpieza de gases de alta eficiencia y conversión de dióxido de azufre a ácido sulfúrico; efectiva recolección de gases y humos/vapores, y remoción de polvos de elevada eficiencia.

n Los niveles de desempeño a lograr en este caso mediante el empleo de las mejores técnicas disponibles son: < 0,1 ng TEQ-I/Nm3.

Calderas de servicios e industrias que utilizan combustibles fósiles

(Parte III)

n Se trata de instalaciones diseñadas para quemar combustible a fin de calentar agua o producir vapor para su empleo en la generación de electricidad o en procesos industriales. Las concentraciones volumétricas de COPs son, generalmente, muy bajas.

n Sin embargo, las emisiones másicas totales del sector calderas pueden resultar significativas debido a la escala de la combustión de combustibles fósiles para generación de electricidad, y producción de calor o vapor, tanto en términos de tonelaje como de distribución.

Medidas para reducir la liberación de COPs en calderas de servicios e industrias que utilizan

combustibles fósiles

n Mantenimiento de condiciones de combustión eficientes dentro de la caldera y tiempo suficiente para permitir una combustión completa,

n Medidas que garanticen que el combustible no estácontaminado con PCB, HCB o cloro, y presente bajos contenidos de otros componentes que actúan como catalizadores en la formación de PCDD y PCDF;

n Empleo de métodos adecuados de limpieza de gases para bajar las emisiones que pudieran contener contaminantes; y

n Estrategias apropiadas para la disposición final, almacenamiento y uso continuo de cenizas recolectadas.

n Los niveles de desempeño a lograr son significativamente más bajos que: 0,1ng EQT/Nm3.

Instalaciones de quema de madera y otra biomasa como combustible

(Parte III)

n El propósito principal de estas instalaciones es la conversión de energía. Las instalaciones a gran escala utilizan, fundamentalmente, lechos fluidizadosy hornos de reja/parrilla. Las tecnologías para plantas de pequeña escala incluyen hornos de alimentación inferior y hornos de suspensión. Las calderas de recuperación de la industria de celulosa y papel aplican condiciones específicas de combustión. La selección de la tecnología se relaciona con las propiedades del combustible y la capacidad térmica requerida.

n La generación de COPs ocurre, particularmente cuando hay contaminación del combustible.

Instalaciones de quema de madera y otra biomasa como combustible

(Parte III)

n Las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales para lograr niveles de desempeño de liberación de COPs por debajo de 0,1 ng EQT/Nm3 emplean una combinación de medidas primarias y secundarias. Entre las primarias, el control de calidad del combustible resulta un tema clave (incluyendo la exclusión de madera tratada). Las medidas de control para biomasa no contaminada implican técnicas de combustión optimizada y remoción de polvos. La combustión de biomasa contaminada, como sería el caso de los desechos de madera, requiere medidas adicionales como, por ejemplo, inyección de sorbentes.

Procesos de producción de sustancias químicas específicas que liberan COPs

(Parte III)

n Las Guías se enfocan a los procesos de manufactura de productos químicos industriales que podrían generar, teóricamente, COPs. Éstos comparten etapas comunes, incluídala cloración de materias primas orgánicas o inorgánicas, purificación de los productos, separación de las corrientes de productos (usualmente por destilación), destrucción de subproductos de alto peso molecular y reciclado o comercialización de cloruro de hidrógeno.

n La eficiente separación y destrucción de los subproductos orgánicos clorados, que podrían incluir COPs, resulta clave para las mejores técnicas disponibles aplicables a estos procesos, como es el caso de la orientación asociada a cualquier proceso de incineración incorporado. Para algunos productos también se presentan procesos de manufactura modernizados, que reducen la formación de contaminantes orgánicos persistentes.

Vehículos a motor, particularmente los que queman nafta/gasolina con plomo

(Parte III)

n Los principales combustibles utilizados en el transporte por vehículos a motor son las naftas/gasolinas y el aceite Diesel. El gas licuado de petróleo, los aceites de base vegetal y otros biocombustibles, y las mezclas alcohol-gasolina/nafta están ganando importancia.

n Se han encontrado PCDD y PCDF en las emisiones provenientes de vehículos a motor que queman naftas/gasolinas y aceite Diesel. Las concentraciones más elevadas identificadas en emisiones de vehículos que funcionan a nafta/gasolina con plomo se deben a la presencia de limpiadoresclorados o bromados en el combustible.

Vehículos a motor, particularmente los que queman nafta/gasolina con plomo

n Como alternativas de las naftas/gasolinas con plomo pueden considerarse a los siguientes combustibles: naftas/gasolinas sin plomo (mejor cuando se cuenta con un catalizador); aceite Diesel (mejor cuando se cuenta con filtro de partículas); gas líquido de petróleo; gas natural comprimido; gas propano/butano gas; biocombustibles; y mezclas alcohol-gasolina/nafta.

n Las mejores técnicas disponibles incluyen la prohibición de limpiadores halogenados y el acondicionamiento de los vehículos a motor con un catalizador de oxidación o un filtro de partículas.