MELISSA MAYLÍN MORA MUÑOZ DR. GREGORIO MATEO

45
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: COMPLICACIONES DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES DE 25 A 60 AÑOS DE EDAD, PERIODO 2014-2015. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICO Autor (es): MELISSA MAYLÍN MORA MUÑOZ Tutor: DR. GREGORIO MATEO Guayaquil Ecuador Año 2016.

Transcript of MELISSA MAYLÍN MORA MUÑOZ DR. GREGORIO MATEO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

COMPLICACIONES DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES

DE 25 A 60 AÑOS DE EDAD, PERIODO 2014-2015. ESTUDIO A REALIZARSE EN

EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO

TRABAJO DE TITULACION PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

EL TITULO DE MEDICO

Autor (es): MELISSA MAYLÍN MORA MUÑOZ

Tutor: DR. GREGORIO MATEO

Guayaquil – Ecuador

Año 2016.

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. MELISSA MAYLÍN

MORA MUÑOZ, ha sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por

el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar el título de MÉDICO.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

iii

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACION PARA OPTAR EL

TITULO DE MEDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACION DE

GRADO PRESENTADA POR LA SRTA MELISSA MAYLÍN MORA MUÑOZ

CI.#1205052978.

CUYO TEMA DE TITULACION ES: COMPLICACIONES DE COLECISTECTOMÍA

LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES DE 25 A 60 AÑOS DE EDAD, PERIODO 2014-

2015. ESTUDIO A REALIZARSE EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO

CARBO

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACION, SE APROBO

EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

TUTOR

____________________________

Dr. Gregorio Mateo.

iv

DEDICATORIA

Con esfuerzo y perseverancia se cumplen metas, pero con la bendición de Dios y el apoyo

incondicional de mi hogar se logran grandes cosas; éste trabajo va dedicado a las personas

más importantes de mi vida: mis padres, mi hermano Nahin y mi hermana Jamile mis

apoyos en todo momento, por ser el pilar de mi dedicación y empeño, agradezco

infinitamente su confianza y el creer en mis capacidades, al alcanzar una de mis metas

propuestas solamente puedo decir muchas gracias son mi presente y mi futuro.

MELISSA MORA MUÑOZ.

v

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios por haber guiado y acompañado a lo largo de mi carrera, por ser mi

fortaleza en mis momentos de debilidad y por no abandonarme nunca que cada paso de mi

vida.

Le doy gracias a mis padres Freddy y Laura por apoyarme en todo momento, por los

valores que me han inculcado, por cada consejo que me dieron y darme la oportunidad de

tener una excelente educación.

A mi hermano Nahin por ser parte importante de mi vida, por impulsarme a continuar a

pesar de todos los obstáculos y barreras en cada paso y ser un ejemplo de desarrollo

profesional a seguir.

A mi tía Haydee, mi segunda madre quien ha estado conmigo en todo momento, gracias por

el cariño y la confianza brindada.

El más grato y sincero agradecimiento a mi tutor de tesis Dr. Gregorio Mateo Méndez; por

el tiempo brindado, el apoyo constante y las correcciones y sugerencias propuestas durante

la realización del presente trabajo. Un agradecimiento a las autoridades del Hospital

Teodoro Maldonado Carbo que me abrieron las puertas para el proceso de recolección de la

información necesaria para la realización de esta investigación.

MELISSA MORA MUÑOZ

vi

RESUMEN

Antecedentes: La colecistectomía laparoscópica causa menos dolor después de la cirugía y

está relacionada con una menor estancia hospitalaria. Este procedimiento es considerado

gold standard para la colecistectomía electiva para la población en general en las dos

últimas décadas. La tasa de complicaciones después de una colecistectomía laparoscópica

es de aproximadamente el 10%. El conocimiento de los factores de riesgo individuales de

cada paciente puede reducir las tasas de morbilidad. Objetivo: Determinar los factores de

riesgo y Complicaciones de la Colecistectomía Laparoscópica en pacientes del Hospital

Regional IESS “DR. Teodoro Maldonado Carbo” durante el periodo 2014-2015 Métodos:

Se realizó un estudio, retrospectivo, analítico y explicativo donde se analizaron a una

muestra de 100 pacientes (42 mujeres y 58 hombres con una media de 41.9 ± 9,9), con

diagnostico de colecistis aguda y se sometieron a colecistectomía laparascopica.

Resultados: Se determino que 27 pacientes presentaron complicaciones durante la cirugía

siendo el 44.4% (N=12) a litos olvidados en cavidad, el 29.6% (N=8) por injuria de vasos,

el 14.8% (N=4) neumoperitoneo y el 11.1% (N=3) a injuria intestinal. Ademas se encontró

un bajo porcentaje de conversión de la intervención quirúrgica siendo el 6% (N=6) mientras

que en el 94% (N=94) de las intervenciones no hubo conversión. Conclusiones: La

evolución trans y posoperatoria en estos pacientes es favorable y no está relacionada con

incremento de tasas de morbimortalidad en los pacientes.

Palabras claves: Colecistiis, Colelitiasis, Colecistectomía laparoscópica. Complicacione,

Lesión de la vía biliar.

vii

ABSTRACT

Background: Laparoscopic cholecystectomy causes less pain than open surgery and is

associated with a shorter hospital stay time. This procedure has been considered the gold

standard for elective cholecystectomy for the general population over the past two decades.

The rate of complications after laparoscopic cholecystectomy is approximately 10%.

Knowledge of individual risk factors of each patient can reduce morbidity rates.

Objetive: Identify risk factors and complications of laparoscopic cholecystectomy in

patients on the “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” IESS Hospital during the period 2014-

2015.

Method: A retrospective, analytical and explanatory study where a sample of 100 patients

diagnosed with acute cholecystitis (42 women and 58 men with a mean of 41.9 ± 9.9) and

underwent laparoscopic cholecystectomy were analyzed.

Results: 27 patients had complications during surgery being 44.4% (N=12) litos forgotten

cavity, 29.6% (N=8) by injury of vessels, 14.8% (N=4) pneumoperitoneum and 11.1 %

(N=3) to intestinal injury. Besides a low percentage conversion of surgery being 6% (N=6)

whereas in 94% (N = 94) of interventions there was no conversion.

Conclusions: The trans and postoperative outcome in these patients is favorable and is not

related to increased morbidity and mortality rates.

Key words: Laparascopic cholecystectomy. Complications. Bile duct lesions.

viii

INDICE GENERAL

INTRODUCCION ............................................................................................................... 11 CAPITULO I ....................................................................................................................... 13

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 13 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 13 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 14 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................. 14

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 15 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS .............................................................. 15

Objetivo General .......................................................................................................... 15 Objetivos Específicos ................................................................................................... 15

2.1 ANTECEDENTES MUNDIALES. ........................................................................... 16 2.2 BASES TEÓRICAS ................................................................................................... 18

DEFINICIÓN ............................................................................................................... 18

FISIOPATOLOGÍA ..................................................................................................... 18 CÁLCULOS BILIARES SEGÚN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ASPECTO

MACROSCÓPICO. ..................................................................................................... 19 FACTORES DE RIESGO DE COLELITIASIS ......................................................... 20 M I EST CI ES C IC S ............................................................................. 21

DIAGNÓSTICO .......................................................................................................... 21 TRATAMIENTO ......................................................................................................... 21

VARIABLES: .................................................................................................................. 25 VARIABLE INDEPENDIENTE: ................................................................................ 25

VARIABLE DEPENDIENTE: .................................................................................... 25 VARIABLES INTERVINIENTES:............................................................................. 25

CAPITULO III ..................................................................................................................... 26

MATERIALES Y METODOS ........................................................................................ 26 Caracterización de la zona de trabajo ........................................................................... 26 Universo y Muestra ...................................................................................................... 27 Viabilidad ..................................................................................................................... 27 Criterios de inclusión y exclusión. ............................................................................... 27

Operacionalizacion de las variables de investigación. ................................................. 28 Tipo de investigación. .................................................................................................. 30 Cronograma de actividades. ......................................................................................... 30 Instrumentos de evaluación y recolección de datos. .................................................... 30

Metodología para el análisis de resultados................................................................... 30 CAPITULO V ...................................................................................................................... 35

CONCLUSIONES ........................................................................................................... 35 CAPITULO VI ..................................................................................................................... 36

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 36 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 37

ix

INDICE DE TABLAS

ANEXOS ............................................................................................................................. 41 TABLAS .......................................................................................................................... 41

Tabla 1.- Factores sociodemograficos.......................................................................... 41

Tabla 2.- Complicaciones de la Colecistectomía laparoscópica .................................. 41 Tabla 3.- Factores de la cirugía. ................................................................................... 42

x

INDICE DE GRAFICOS.

GRAFICOS ...................................................................................................................... 42 Gráfico 1.- Frecuencia de sexo..................................................................................... 42 Gráfico 2.- Frecuencia de acuerdo a grupos de edad. .................................................. 43

Gráfico 3.- Relación entre factores de riesgo y sexo. .................................................. 43 Gráfico 4.- Complicaciones de la Colecistectomía laparoscópica. .............................. 44 Grafico 5.- Duración de la cirugía................................................................................ 44 Grafico 6.- Estancia hospitalaria en pacientes Colecistectomía laparoscópica ............ 45

Grafico 7.- Conversión de Colecistectomía laparoscópica a Colecistectomía

convencional. ............................................................................................................... 45

11

INTRODUCCION

La colelitiasis se produce en el 10% de la población, es causada por la formación de

cálculos biliares por la sobresaturación del colesterol en la bilis. Aproximadamente el

10-20% de las personas desarrollará cálculos biliares en algún momento de su vida, la

mayoría no desarrollarán síntomas y hasta el 80% nunca va a experimentar dolor o

complicaciones como la colecistitis aguda, colangitis o pancreatitis (World

Gastroenterology Organization. (2010). Con el tiempo pueden desarrollar dolor biliar

que requerirá tratamiento, pero este riesgo es muy bajo del 2-3% por año y del 4-10%

en 5 años. Mientras que una proporción aún menor, de 1-2% por año desarrollará

complicaciones. Se estima que entre un 5 y 15% de la población occidental presenta

litiasis biliar (Rozman C, Cardellach F. Farreras, Rozman. Medicina Interna. Cap. 303:

Colelitiasis.).

La colecistectomía laparoscópica reemplazó a la cirugía abierta en el tratamiento de

colecistolitiasis sintomática, es una cirugía mínimamente invasiva, pero la frecuencia y

tipo de complicaciones en la cirugía de cálculos biliares ha variado en comparación con

la cirugía convencional (Marschall, U., & Einarsson, E. (2010). La morbilidad posterior

a la realización de esta cirugía es del 2.5-3%. Las complicaciones se pueden presentar

en el 1-13% de la población y la tasa de conversión a laparotomía es del 3-8%,

especialmente en las personas añosas (British Columbia Medical Association. (2011).

El propósito del presente trabajo de titulación será determinar los factores de riesgo y

Complicaciones de la Colecistectomía Laparoscópica en pacientes del Hospital

Regional IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” durante el periodo 2014-2015, esto

permitirá actualizar información de esta patología de gran demanda en nuestro hospital

y disminuir el índice de complicaciones a través de recomendaciones y medidas

preventivas. Se analizará los antecedentes evolutivos de la enfermedad, su incidencia a

nivel mundial, epidemiología, vías de abordaje, estancia hospitalaria, tiempo quirúrgico,

tipo de complicaciones, factores de riesgo, métodos complementarios de diagnóstico y

tratamientos vigentes hasta la actualidad.

El presente estudio será de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se analizará la

información los pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo, que fueron

12

colecistectomizados por vía laparoscópicas y que presentaron complicaciones

postoperatorias, durante el año 2014 y 2015. Se espera que este estudio sea base para

futuras investigaciones comparativas con otros métodos de tratamiento.

13

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La colecistectomía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico empleado de alta

demanda en todos los hospitales del mundo, se asocia a menor mortalidad operatoria,

menor dolor postoperatorio, menor duración de la estancia hospitalaria y menor tiempo

de recuperación. Es un procedimiento que requiere un entrenamiento adecuado para su

ejecución y aunque la prevalencia de complicaciones actualmente es baja, muchas veces

requiere hacer una conversión a cirugía abierta. Los principales factores riesgo son el

sexo masculino, edad mayor a 65 e índice de masa corporal mayor a 25. Las tasas de

conversión reportadas van desde 2-15% (Artusi G, Cittadino A, Tripoloni D. Técnica de

la colecistectomía laparoscópica pág. 1-11).

Las lesiones de la vía biliar durante la colecistectomía ocasionan un mayor riesgo de

mortalidad, generan un aumento significativo en los gastos de salud asociados con las

complicaciones. Al ser una de las cirugías más frecuentes que se observan en las

unidades de Emergencia del país, sumado a la morbilidad asociada cuando se presentan

complicaciones trans y postoperatorias, es imperativo desarrollar este estudio en

búsqueda de soluciones y medidas de prevención (Giménez M. Cirugía: Fundamentos

para la práctica clínico-quirúrgica. Editorial Panamericana. 2011).

En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo se observa un incremento significativo del

número de pacientes con patología biliar, por lo que el se prevee el incremento de

procedimientos quirúrgicos y por lo tanto de las complicaciones de los mismos.

JUSTIFICACIÓN

La colecistectomía es el tratamiento de elección para la colecistitis calculosa, pero tiene

una tasa alta de lesiones de la vía biliar principal (Arenas H, Anaya ER. Error médico y

complicaciones quirúrgicas), lo que hace necesario realizar esta investigación para

evaluar las complicaciones transoperatorias y postoperatorias de la colecistectomía

laparoscópicas, establecer los parámetros preoperatorios que se emplean para la cirugía,

que permitan establecer si existen asociaciones estadísticamente significativas con la

evolución desfavorable. Además existe la necesidad de implementar guías de atención

para el tamizaje precoz de factores de riesgo, lo que su vez se verá reflejado en

disminución de la morbimortalidad de este procedimiento.

14

El presente trabajo de titulación proporcionará información estadística actualizada de las

características epidemiológicas, clínicas y factores de riesgo de la colecistectomía

laparoscópica en la población de pacientes del Hospital Teodoro Maldonado Carbo. En base a

los resultados se podrá plantear medidas de prevención mediana para minimizar su prevalencia

y obtener los mejores resultados postoperatorios. De esta manera se ofrecerá un manejo

adecuado de los pacientes, permitiendo un rápido restablecimiento a sus actividades

cotidianas.

El presente trabajo recompensará en forma recíproca los conocimientos otorgados por la

Universidad de Guayaquil, la cual dio todas las facilidades necesarias para mi formación

durante mi carrera y su elaboración es requisito previo a la obtención del título de Médico

general.

En el Hospital Teodoro Maldonado Carbo no hay estudios actualizados en el último año que

demuestren información estadística específica sobre la asociación de complicaciones de

colecistectomía laparoscópica y los factores de riesgo. El presente trabajo de investigación

reportará la evolución clínica y postoperatoria de los pacientes sometidos a este tipo de

cirugías.

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo.

Campo: Salud pública.

Área: Cirugía General.

Aspecto: Colecistectomía Laparoscópica..

Tema de investigación: Complicaciones de colecistectomía laparoscópica en pacientes

de 25 a 60 años de edad, periodo 2014-2015. Estudio a realizarse en el Hospital

Teodoro Maldonado Carbo

Lugar: Hospital Regional Nº 2 Teodoro Maldonado Carbo.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influyen los factores de riesgo en el desarrollo de complicaciones después de

colecistectomía laparoscópica en los pacientes que acuden al Servicio de Cirugía

General del Hospital Regional Nº 2 Teodoro Maldonado Carbo durante el año 2014-

2015?

15

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son las características clínicas de la población de pacientes del Hospital

Teodoro Maldonado Carbo?

2. ¿Cuáles son las causas, factores de riesgo y complicaciones de la colecistectomía

laparoscópica en la población de estudio?

3. ¿Cuál es la frecuencia de conversión de colecistectomía laparoscópica en los

pacientes del estudio?

4. ¿Cuál es el tiempo de duración de la intervención quirúrgica y la estancia hospitalaria

en la población de pacientes del estudio?

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General

Determinar los factores de riesgo y Complicaciones de la Colecistectomía

Laparoscópica en pacientes del Hospital Regional IESS “DR. Teodoro Maldonado

Carbo” durante el periodo 2014-2015, mediante la revisión de historias clínicas para

disminuir su morbimortalidad.

Objetivos Específicos

1. Establecer las características clínicas de la población de pacientes del Hospital

Teodoro Maldonado Carbo.

2. Identificar las causas, factores de riesgo y complicaciones de la colecistectomía

laparoscópica en la población de estudio.

3. Determinar la frecuencia de conversión de colecistectomía laparoscópica en los

pacientes del estudio.

4. Determinar el tiempo de duración de la intervención quirúrgica y la estancia

hospitalaria en la población de pacientes del estudio.

16

CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES MUNDIALES.

En Estados Unidos anualmente se descubren aproximadamente 1 millón de casos

nuevos de esta enfermedad. Aunque muchos cálculos biliares son "silenciosos", más de

la tercera parte causa síntomas y complicaciones. Unas 700.000 colecistectomías se

realizan debidas a cálculos biliares, haciendo que la enfermedad y los gastos médicos

para el tratamiento de cálculos exceda los $ 6000 millones en el año 2012. Además, las

inevitable complicaciones de los cálculos biliares ocasionan 3.000 muertes (0,12% del

total muertes) por año (Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons.,

2012).

Prevalencia de cálculos biliares es mayor en las personas de ascendencia del norte de

Europa, y en las poblaciones hispanas y las poblaciones indígenas. La prevalencia de

cálculos biliares es más baja en asiáticos y afroamericanos. La prevalencia de cálculos

biliares en las poblaciones de Asia es intermedia, en un estudio reciente se concluyó que

los parientes de primer grado de los pacientes con cálculos biliares son 4,5 veces más

propensas a formar cálculos biliares (World Gastroenterology Organisation Practice

Guidelines: Litiasis vesicular asintomática. 2011).

Aunque la determinación de la verdadera incidencia de cálculos biliares en una

población determinada no es fácil, un gran estudio de la incidencia en el año 2013 de

cálculos biliares en la población Inglesa, estableció la incidencia de 5 años de cálculos

biliares de 0,3%, 2,9%, 2,5%, y 3,3% para los hombres daneses, y el 1,4%, 3,6%, 3,1%

y 3,7% para mujeres danesas de edades de 30, 40, 50 y 60 años, respectivamente. Las

tienen una incidencia mayor que los hombres en las edades de 30 y 40, pero la

diferencia disminuye con la edad (Shihna S, Hofman D et al. Estudio epidemiológico de

la provisión de la colecistectomía en Inglaterra 2000-2009).

Un estudio epidemiológico en Dinamarca, el 20% de las mujeres tenían cálculos, y el

14% de los hombres tenía cálculos. En un estudio danés, la prevalencia de cálculos

biliares en personas mayores de 30 años fue del 1,8% para los hombres y 4,8% para las

mujeres; prevalencia de cálculos biliares en personas mayores de 60 años fue del 12,9%

para los hombres y 22,4% para las mujeres (Jørgensen , T. (2010).

17

En un estudio italiano importante, se obtuvo la incidencia de cálculos biliares a los 10

años de seguimiento en la ciudad de Sirmione, Italia. Este estudio reveló que los nuevos

casos de cálculos biliares se desarrollan a un ritmo de 0,5% anual. Aunque la edad, el

sexo femenino, la paridad, la obesidad y la hipertrigliceridemia fueron asociadas a

cálculos biliares en el estudio transversal de prevalencia de Sirmione, el análisis

multivariado de factores de riesgo para la formación de cálculos biliares en el estudio

longitudinal identificó la edad y la obesidad como factores de riesgo (American Journal

of epidemiology 2009).

En M i o la pre alen ia global de litiasis biliar es del . ligera ente a or a la

obser ada en pa ses desarrollados como Japón y Estados Unidos (Gobierno Federal de

México. Ministerio de Sanidad. Guía de referencia rápida: Diagnóstico y Tratamiento

de Colecistitis y Colelitiasis. 2011 . Chile tiene la s alta in iden ia de litiasis biliar

en el mundo, cerca del 44 % de las mujeres y 25 % de los hombres mayores de 20 años

(Manterola C, Pineda V, Vial M, Grupo MINCIR, 2009).

En Argentina, aproximadamente el 20-25% de la patología quirúrgica de urgencia

corresponde a la colecistitis aguda, constituyendo uno de los motivos de consulta más

comunes en las salas de emergencia de los hospitales de ese país (Sociedad Argentina

de Cirugía. Guías y Recomendaciones en Cirugía Biliar. 2013.). Colo bia

apro i ada ente . ole iste to as son reali adas al a o. No hay estudios

eìdemiológicos a nivel nacional, por lo cual se desconoce la prevalencia anual (Pinzón

A et al. Colelitiasis).

En Perú, se calcula que el 10%-15% de la población adulta presenta colelitiasis, y que

anualmente se diagnostican cerca de 400.000 casos nuevos. Afecta a cerca de 34% de

las mujeres y 15% de los hombres mayores de 20 años de edad (Jaramillo J, Quispe G.

Rev Med Rebagliati. 2012.).

Existen pocos estudios epidemiológicos a nivel nacional, desarrollados en el Ecuador

sobre la prevalencia de colelitiasis y colecistitis agudas, las complicaciones de las

diferentes intervenciones quirurgicas no son la excepción, especialmente la

colecistectomía laparoscópica, por lo cual se desconoce la asociación de sus

características clínicas y los factores de riesgo. El presente trabajo de investigación

18

aportará con información actualizada sobre su problemática en el Hospital Regional Iess

“Dr. Teodoro Maldonado Carbo” de Gua aquil.

Un estudio desarrollado en Ecuador en el año 2013, por Vera R, en su tesis de grado

sobre Colecistectomía laparoscópica Vs tardía en el Hospital José Carrasco Arteaga. El

autor refiere que la morbilidad tuvo un RR de 1,99 (1,087 – 3,647), para los pacientes con

cirugía tardía. El tiempo quirúrgico, las complicaciones perioperatorias y la estancia

hospitalaria tuvieron diferencias significativas mientras que la tasa de conversión no tuvo

diferencia entre los dos grupos de estudio (Vera R. 2012.). Arpi J y Asitimbay M

reportaron en su estudio que la tasa de conversion de cole-lap a cirugia convencional fue

del 6,6% de un total de 341 pacientes, en el 50% de los casos fue debido a dificultad en

el abordaje y el 33,3% por sangrado transoperatorio (Arpi J, Asitimbay M. 2013).

2.2 BASES TEÓRICAS

DEFINICIÓN

Coledocolitiasis es el término médico que se refiere a la presencia de 1 o más cálculos

biliares en el conducto biliar común (CDB). Los cálculos biliares son concreciones que

se forman en el tracto biliar, por lo general en la vesícula biliar. El aumento resultante

en tensión de la pared de la vesícula biliar produce un tipo característico de dolor

(cólico biliar). La ostrucción del conducto cístico, si persiste por más de unas pocas

horas, puede llevar a la inflamación de la vesícula biliar aguda (colecistitis aguda).

(Medscape. (20 de Jul de 2013)

En la colecistitis crónica, los cálculos biliares en la vesícula biliar pueden causar

fibrosis progresiva y pérdida de la función de la vesícula biliar. La colecistitis crónica

predispone al cáncer de vesícula biliar (Medscape. (20 de Jul de 2013).

FISIOPATOLOGÍA

La formación de cálculos biliares se debe a que ciertas sustancias en la bilis están

presentes en concentraciones que se aproximan a los límites de su solubilidad. Cuando

la bilis se concentra en la vesícula biliar, puede sobresaturarse con estas sustancias, que

luego precipitan en forma de cristales microscópicos. Los cristales se encuentran

atrapados en el moco de la vesícula biliar, produciendo barro biliar. Con el tiempo, los

19

cristales crecen, agregándose, y se fusionan para formar piedras macroscópicos. La

oclusión de los conductos por el barro o cálculo biliar produce las complicaciones

clínicas (Dan L. Longo 2012).

CÁLCULOS BILIARES SEGÚN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ASPECTO

MACROSCÓPICO.

Los cálculos biliares se dividen en 3 tipos:

De colesterol.

De pigmentos negros.

De pigmentos marrones

De colesterol puro

Mixtos que contienen al menos 50% de colesterol en peso (Dan L. Longo 2012).

Los cálculos biliares restantes son cálculos de pigmento que contienen

mayormente bilirrubinato de calcio y se subclasifican en dos

grupos (Dan L. Longo 2012):

Cálculos de pigmento negro (20%)

Cálculos de pigmento marrón (4.5%).

Cálculos biliares de colesterol

Cuando la bilis contiene una proporción elevada de colesterol, la bilis se concentra,

causando la disolución progresiva de vesículas de colesterol excediendo la capacidad de

transporte de colesterol de las micelas y vesículas residuales. En este punto, la bilis

sobresaturada con el colesterol se cristaliza formando calculos. Los principales factores

que determinan la formación de cálculos biliares de colesterol son (Medscape. (20 de

Jul de 2013. Dan L. Longo 2012):

1. La cantidad de colesterol secretada por las células del hígado.

2. El grado de concentración y el grado de estancamiento de la bilis en la vesícula

biliar.

3. Composición alterada de la bilis.

4. Nucleación de cristales de colesterol.

5. Dismotilidad vesicular.

20

Cálculos biliares calcio, bilirrubina, y pigmentos

La bilirrubina, un pigmento amarillo derivado de la descomposición del grupo hemo, se

secreta activamente en la bilis por las células hepáticas. La mayor parte de la bilirrubina

en la bilis esta en forma de conjugados glucurónidos, que son bastante soluble y estables

en agua, pero una pequeña proporción se compone de bilirrubina no conjugada. La

bilirrubina no conjugada, como ácidos grasos, fosfato, carbonato, y otros aniones, tiende

a formar precipitados insolubles con calcio. El calcio entra en la bilis pasivamente junto

con otros electrolitos (Dan L. Longo 2012).

En situaciones de alta rotación hemo, tales como hemólisis crónica o cirrosis, la

bilirrubina no conjugada puede estar presente en la bilis en mayores concentraciones

que las normales. El bilirrubinato calcio puede a continuación cristalizarse en la

solución y finalmente formar cálculos. Con el tiempo, las oxidaciones causan que la

bilirrubina se precipite en cálculos biliares de pigmento negro, que representan el 10-

20% de los cálculos biliares (Dan L. Longo 2012).

FACTORES DE RIESGO DE COLELITIASIS

Edad y sexo

El embarazo y la paridad

Pérdida rápida de peso

Nutrición parenteral total (NPT)

Dieta

Barro biliar

Drogas

Estrógenos

Hipolipemiantes

Octreotida

Ceftriaxona

Enfermedades sistémicas

La obesidad y resistencia a la insulina

Diabetes Mellitus

Enfermedades del Íleon (Froutan Y, e. a. 2015).

21

El síntoma principal es el dolor biliar, ocasionado por la obstrucción intermitente del

conducto cístico por un cálculo. Se caracteriza por un episodio de dolor visceral,

localizado en el epigastrio-hipocondrio derecho. En la mitad de los casos el dolor irradia

ha ia el ho bro dere ho o la es pula, y se manifiesta como un dolor perenne, que

aumenta gradualmente, hasta estacionarse y después desaparece lentamente. Cuando se

prolonga por más de 5-6 horas, debe sospecharse de una colecistitis aguda. Se

acompaña de diaforesis, náuseas, vómitos e inquietud (Surós, A. Surós, 2001; J.

Argente T, Alvarez H. 2008).

DIAGNÓSTICO

Imagenología

El ultrasonido transabdominal es el estándar de oro para el diagnóstico de colelitiasis.

Tiene sensibilidad y especificidad de más del 95% para los cálculos de más de 1,5 mm

de tamaño y proporciona información importante sobre la movilidad de los cálculos, el

volumen de la vesícula biliar, espesor de la pared y el tamaño del conducto biliar. Para

la evaluación de cálculos pequeños del conducto biliar la sensibilidad de la ecografía

puede ser <50%. Por lo tanto la CPRE es una modalidad de imagen altamente sensible y

específica, pero invasiva y de mayores costos (Zinner M. Maingot).

Hematología/Bioquímica

La colestasis se evalúa mediante la determinación de fosfatasa alcalina y GGT

elevada gama-glutamiltransferasa; las otras aminotransferasas están normales a

menos que se desarrolle colangitis.

La pancreatitis biliar puede ser detectada por la amilasa sérica elevada (Zinner M.

Maingot).

TRATAMIENTO

COLECISTECTOMÍA

Indicaciones

Cálculos biliares sintomáticos que se manifiestan por cólico biliar, CCA, colecistitis

crónica, pancreatitis biliar y discinesia biliar.

22

Complicaciones de enfermedades agudas y crónicas del colecisto (26).

Contraindicaciones

Intolerancia de anestesia general o la cirugía mayor.

Embarazo, la cirrosis y la coagulopatía, se consideran contraindicaciones relativas

mientras se realicen con cuidado y preparación especiales del paciente y una

evaluación de los riesgos y beneficios (Brunicardi F. Schwartz).

En los pacientes con cálculos de la vesícula biliar que se sospecha que tienen cálculos

en el colédoco concurrentes, se puede realizar una colangiografía intraoperatoria en el

momento de la colecistectomía. El conducto biliar común se puede explorar usando un

coledocoscopio. Si se encuentran los cálculos del conducto común, por lo general

pueden ser extraídos durante la operación (Brunicardi F. Schwartz).

COLECISTOSTOMÍA

En los pacientes que están gravemente enfermos con empiema de la vesícula biliar y la

sepsis, la colecistectomía puede ser traicionera. En este caso, el cirujano puede optar por

realizar colecistostomía, un procedimiento mínimo que implica la colocación de un tubo

de drenaje en la vesícula biliar. Esto usualmente resulta en una mejoría clínica. Una vez

que el paciente se estabiliza, la colecistectomía definitiva se puede realizar bajo

circunstancias electivas (Brunicardi F. Schwartz).

Colecistostomía también se puede realizar en algunos casos por los radiólogos invasivos

bajo la guía-TC. Este enfoque elimina la necesidad de anestesia y es especialmente

atractivo en un paciente que es clínicamente inestable (Brunicardi F. Schwartz).

ESFINTEROTOMÍA ENDOSCÓPICA

Si no es inmediatamente posible, la esfinterotomía endoscópica retrógrada se puede

utilizar para la extirpación quirúrgica de cálculos del conducto biliar común. En este

procedimiento, el endoscopista aborda el conducto biliar a través de la papila de Vater

(Zinner M. Maingot). Esfinterotomía endoscópica retrógrada es especialmente útil en

pacientes que están gravemente enfermos con colangitis ascendente causada por la

impactación de un cálculo biliar en la ampolla de Vater. Otras indicaciones para el

procedimiento son los siguientes (Brunicardi F. Schwartz):

23

La eliminación de cálculos en el colédoco que inadvertidamente quedaron después

de una colecistectomía previa

Limpieza preoperatoria de cálculos del conducto biliar común para eliminar la

necesidad de exploración intraoperatoria del conducto biliar común, especialmente

en situaciones donde la experiencia del cirujano en la exploración laparoscópica de

la vía biliar es limitada o el riesgo de la anestesia del paciente es alta

Prevenir la recurrencia de pancreatitis biliar aguda u otras complicaciones de

coledocolitiasis en pacientes que están demasiado enfermos en la actualidad para

someterse a una colecistectomía electiva o cuyo pronóstico a largo plazo es pobre

(Brunicardi F. Schwartz).

COMPLICACIONES DE COLECISTECTOMIA LAPAROSCÓPICA

BILOMA

Es la colección de bilis en la cavidad abdominal, a nivel del espacio de Morrison o

subfrénico derecho, la ecografía abdominal confirma el diagnóstico. Si el débito se

autolimita se trata de una fuga transitoria a partir de un conducto del lecho vesicular

(Ruíz, F., Ramia, J., & García , J. 2010).

COLEPERITONEO

Acumulación de bilis en la cavidad abdominal ocupando más de un espacio. El

diagnóstico precoz es difícil por el cuadro clínico inespecífico. La presencia de bilis se

confirma con una punción con aguja fina bajo guía ecográfica. Tipo de lesiones:

Fuga a partir del conducto cístico.

Lesión de conductos periféricos.

Lesión mayor de la vía biliar principal (Ruíz, F., Ramia, J., & García , J. 2010).

FÍSTULA BILIAR

Es la presencia de bilis en el colector del drenaje. Puede presentarse dos situaciones:

Bilirragias autolimitadas.

Bilirragia persistente (Ruíz, F., Ramia, J., & García , J. 2010).

LESIÓN DE VASOS MAYORES

Tiene una incidencia entre el 0.03 a 0.3% y tasa de mortalidad de hasta el 15%. La

24

lesión puede ser por la introducción de un trocar o de la aguja de Veress. Si la lesión es

producida por la aguja de Veress se manifiesta como un hematoma retroperitoneal y si

causada por trocar como un hemoperitoneo masivo. Los vasos sanguíneos más

afectados son la aorta abdominal distal y la arteria iliaca derecha (Ruíz, F., Ramia, J., &

García , J. 2010).

LESIÓN DE VASOS MENORES

Se caracteriza por lesión de vasos de menor calibre (vasos del mesenterio, epiplón y de

parietales). La lesión es provocada por la colocación de los trócares laterales (Ruíz, F.,

Ramia, J., & García , J. 2010).

LESIÓN ARTERIAL:

La arteria cística y la arteria hepática derecha son los vasos sanguíneos que se lesionan

con mayor frecuencia durante la cirugía biliar (Ruíz, F., Ramia, J., & García , J. 2010).

HEMORRAGIA DEL LECHO VESICULAR:

Representa la complicación más frecuente, el sangrado es autolimitado y desaparece la

mayoría de las veces con maniobras de compresión y coagulación (Ruíz, F., Ramia, J.,

& García , J. 2010).

LESIÓN INTESTINAL:

La lesión se produce durante la disección por efecto del electrocauterio, tijera o grasping

y cuando son diagnosticadas tardíamente después de las 48 h se asocia con una alta

morbimortalidad (28).

CÁLCULOS OLVIDADOS EN LA CAVIDAD:

Sucede cuando hay ruptura de la pared vesicular durante el acto quirúrgico, causando la

caída de cálculos y bilis en la cavidad. Los cálculos en la cavidad, quedan atrapados en

el espacio subfrénico, se manifiestan como una colección intraabdominal en el

postoperatorio inmediato o tardío (Roque, 2011).

EVENTRACIÓN DEL ORIFICIO DE LOS TRÓCARES

Se manifiestan en el postoperatorio tardío o como obstrucción intestinal tipo hernia de

Richter en el postoperatorio inmediato. Tiene una incidencia de 0.14 a 0.77% (Roque,

2011).

25

COMPLICACIONES PROVOCADAS POR EL NEUMOPERITONEO

Las más frecuentes son el enfisema subcutáneo alrededor del orificio de los trócares y la

infiltración con CO2 del epiplón mayor. Otras complicaciones que ocurren en menor

frecuencia son:

Dolor en hombro derecho o espalda

Neumotórax

Hipercarbia

Vagotonía

Oliguria

Infarto pulmonar

Embolia de gas de CO2 (Roque, 2011).

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Factores de riesgo.

VARIABLE DEPENDIENTE: Complicaciones de Colecistectomía Laparoscópica.

VARIABLES INTERVINIENTES:

- Edad, sexo, fármacos

- Duración de la cirugía

- Conversión a colecistectomía convencional.

- Antecedentes patológicos personales.

- Estancia hospitalaria.

- Complicaciones.

26

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

Caracterización de la zona de trabajo

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana al

Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en la margen derecho

del río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco, por el

sur con el estuario de la Puntilla de Guayaquil que llega hasta la isla Puná (Alcaldia de

Guayaquil. Geografía de Guayaquil,2012).

El Hospital Regional del IESS “Dr. Teodoro Maldonado Carbo” es un hospital de

tercer nivel, con subespecialidades, ubicado al sur de la ciudad en la parroquia,

Ximena. Sus límites son: al este la avenida 25 de Julio, al oeste la calle García

Moreno, al norte la calle Ernesto Albán, y al sur calle SN. Fue inaugurado el 7 de

octubre de 1970, durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Es un

edificio vertical de hormigón armado y cemento, con un pabellón de 120 m de

longitud, consta de 4 pisos. Tiene un área de terreno de 90.812 m2, y un área de

construcción de 38.591 m2, está conformado por cuatro pisos, la planta baja

constituida por el área administrativa, emergencias, consulta externa, área de

diagnóstico por imágenes, departamento de fisiatría, departamento de dietética,

farmacia del hospital, laboratorio general de consulta externa y unidad de hemodiálisis

(Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013).

En el primer piso se encuentra el área de hospitalización de Medicina Interna con sus

subespecialidades y el área de laboratorio. En el segundo piso, se ubica el área de

hospitalización de Gineco Obstetricia, Neonatología, Neurología, Cuidados neurológicos

intensivos, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Endocrinología, Urología y Psiquiatría. En el

tercer piso se localiza los quirófanos de cirugía general y traumatología, hospitalización de

cirugía general, angiología, coloproctología, oftalmología, cirugía cardiotorácica, y unidad de

cuidado intensivos. En el cuarto piso se ubica el auditorio, hospitalización de traumatología,

residencias médicas, de internos, y área de esterilización (Ministerio de Salud Pública del

Ecuador, 2013).

El Hospital del IESS consta de Dirección administrativa encargado de funciones ejecutivas,

administrativas y logísticas de la institución. Tiene Dirección Técnica a que se encarga del

27

manejo y coordinación del área médica. La Dirección técnica de Investigación y Docencia

supervisa internado, postgrado, médicos residentes, y publicaciones del hospital. El área de

Dirección de atención al afiliado ayuda y absolve las dudas y problemas de los afiliados. Su

política institucional es mejorar nivel de vida de los afiliados, proporcionar servicios y

prestaciones, incrementando la cobertura del número de afiliados en beneficio de la población

(Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013).

Su misión es ser una unidad de salud del III nivel que presta servicios integrales y

especializados. Además contribuye a garantizar la excelencia académica de profesionales en el

área de salud y fomentar la investigación científica. Tiene como vision ser una unidad médica

líder del seguro de salud del IESS, cumpliendo con la responsabilidad social con calidez y

eficiencia (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2013).

Universo y Muestra

El universo estará formado por todos los pacientes con diagnóstico de Colelitiasis

ingresados en el Hospital Regional IESS Teodoro Maldonado Carbo captados desde el 1

de enero del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2015.

De tipo no probabilística cuantitativa, incluirá a 100 pacientes con que cumplan con los

criterios de inclusión de la investigación y que fueron sometidos a Colecistectomía

laparoscópica en el Servicio de Cirugía General del Hospital Regional Teodoro

Maldonado Carbo durante el periodo de estudio.

Viabilidad

Este trabajo de titulación es un estudio viable por que el Hospital Regional IESS

Teodoro Maldonado Carbo cuenta con el área de emergencia, hospitalización y consulta

externa de Cirugía General. Tiene el personal de salud (residente, especialistas,

postgradistas y enfermeras), equipos, tratamientos y materiales necesarios para dicha

investigación. Además laboro en la institución en calidad de Interna de medicina.

Criterios de inclusión y exclusión.

Criterios de Inclusión

Pacientes con diagnostico de colecistitis que se sometan a colecistectomía

laparoscópica

Edad comprendida desde 25 años hasta 60 años.

28

Criterios de exclusión

Pacientes que se sometan a colecistectomía convencional.

Pacientes embarazadas o en periodo de lactancia.

Pacientes inmunodepimidos.

Pacientes que estén usando corticoides.

Operacionalizacion de las variables de investigación.

VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA

VALORATIVA

FUENTE

V. Independiente:

Factores de riesgo

Es cualquier

rasgo,

característica o

exposición de

un individuo

que aumente

su

probabilidad

de sufrir una

enfermedad o

lesión.

Edad

Sexo

Ocupación

Fármacos

25 - 60años

Masculino

Femenino

Estudiante

Trabajador

Ambos

Hormonas

Antibióticos

Historia

Clínica

V. Dependiente:

Complicaciones

de

Colecistectomía

Laparoscópica.

La

colecistectomí

a

laparoscópica

es un

procedimiento

quirúrgico

empleado de

alta demanda

en todos los

hospitales, se

asocia a menor

Iatrogénicas

Propias del

Paciente

Injuria de vasos

mayores y

menores

Injuria Intestinal

Neumoperitoneo

Cálculos

olvidados en

cavidad

Enfermedades

concomitantes

Falta de

cuidados

HC

Encuesta

29

mortalidad

operatoria,

menor dolor

postoperatorio,

menor

duración de la

estancia

hospitalaria y

menor tiempo

de

recuperación.

postoperatorios

V. Interviniente:

Edad

Duración de la

cirugía

Conversión a

colecistectomía

convencional

Antecedentes

Patológicos

Personales

Estancia

Hospitalaria

Son las que

van a alterar o

modificar de

manera

significativa o

poco

significativa, la

relación de las

variables

señaladas en la

hipótesis.

25 A 60 años

Breve

Prolongada

Presente

Ausente

Enfermedades

Sistémicas

Horas

Días

25 a 40 años

41 a 60 años

Sí No

Sí No

Sí No

Sí No

Obesidad y

resistencia a la

insulina

Diabetes

Mellitus

Sí No

Sí No

Encuesta

30

Tipo de investigación.

Se realizo un estudio observacional, retrospectivo, analítico y explicativo. El estudio se

desarrollo en Guayaquil y se incluyeron a todos los pacientes que acudan al servicio de

Consulta E terna de Cirug a General del Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”

tengan diagnostico de K80.0: Litiasis de la vesícula biliar con colecistitis aguda y/o

K81: Colecistitis de acuerdo al sistema de Clasificación Internacional de Enfermedades

“CIE-1 ”.

Cronograma de actividades.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2015-2016

NOV DIC ENE FEB MAR

Diseño del proyecto X

Aprobación del proyecto X

Ejecución del proyecto X

Recolección de información X X

Análisis estadístico X

Resultados X

Presentación del proyecto X

Instrumentos de evaluación y recolección de datos.

La obtención de los datos se realizará mediante la revisión de historias clínicas de la

Unidad de Cirugía General, de los archivos del Servicio de estadística del hospital y del

sistema informático AS-400, donde están descritos los antecedentes clínicos,

antecedentes patológicos, etiología, diagnóstico, evolución y tratamiento realizado. Se

utilizará la observación indirecta, se elaborará una hoja de recolección de datos, donde

se introducirán los datos recogidos y posteriormente serán ingresados a una hoja de

cálculo de Excel para su organización.

Se contará con los recursos materiales bibliográficos, estadísticos, económicos,

metodológicos necesarios para el desarrollo y ejecución del mismo. Los equipos

médicos que utilizará el investigador serán los informes de anatomía patológica,

protocolos operatorios, historias clínicas, los archivos.

Metodología para el análisis de resultados.

El análisis de los datos recogidos se realizará en hojas de cálculo del programa de

31

Microsoft Excel, los cuales serán expresados en forma de frecuencia absoluta y

porcentaje. Además la información será ingresada en el programa estadístico IBM SPSS

versión 19.0. Se utilizará estadística descriptiva y no paramétricas para el análisis de los

datos. Se emplearan frecuencias simples, porcentajes, promedios, desviación estándar e

intervalos de confianza al 95% para la descripción de las variables.

32

CAPITULO IV

RESULTADOS

Se estudiaron 100 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía laparoscópica, de

los cuales el 58% (N=58) fueron de sexo masculino y 42% (N=42) fueron del sexo

femenino. [Tabla 1] [Grafico 1] La edad promedio de la población estudiada fue de 41,9

años (DS ±9,9), a los cuales se los agrupo por grupo de edad observándose un 18%

(n=18) en pacientes de 25 – 30 años, 13% (n=13) en pacientes de 31 – 35 años, 12%

(n=12) en pacientes de 36-40 años, 17% (n=17) en pacientes de 41-45 años, 14% (n=14)

en pacientes de 46-50 años, 19% (n=19) en pacientes de 51-55 años y un 7% (n=7) en

pacientes de 56- 60 años. [Tabla 1] [Grafico 2]

De la población estudiada presentaron factores de riesgos asociados 63 pacientes, de los

cuales la principal causa fue la obesidad con el 49.2% (N=31) seguido de DM con el

27% (N=17) y cirugía previa con el 23.8% (N=15). Encontrándose valores similares en

ambos sexos. [Tabla 1] [Grafico 3]

Se determino que el 11% (n=11) pacientes estudiados presentaron complicaciones

durante la cirugía siendo el 1% (N=1) a coloperitoneo, el 1% (N=) fistula biliar, el 1%

(N=1) lesión de vasos menores, el 1% (N=) a lesión de vías biliares, 6% (n=6) a litos

olvidados en cavidad y el 1% (n=1) a neumoperitoneo. [Tabla2] [Grafico4]

El tiempo de duración de la intervención quirúrgica se clasifico en breve y prolongada,

encontrándose el 84% (N=84) en la intervención quirúrgica breve y el 16% (N=16) en

la intervención quirúrgica prolongada. [Tabla 3] [Grafico5].l El 65% (N=65) de los

pacientes tuvo una estancia hospitalaria menor a 3 días mientras que el 35% (N=35)

tuvo una estancia hospitalaria mayor a los 3 días. [Tabla 3] [Grafico6].

Hubo un bajo porcentaje de conversión de la intervención quirúrgica siendo el 6%

(N=6) mientras que en el 94% (N=94) de las intervenciones no hubo conversión. [Tabla

3] [Grafico7].

DISCUSION

La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar ocasionada principalmente por

cálculos (litos) y con menor frecuencia por barro biliar, en rara ocasiones ninguna de

estas condiciones está presente. La colelitiasis es la presencia de litos en la vesícula

biliar. A pesar de que u hos l ulos biliares son deno inados “silen iosos”

33

aproximadamente 1 de cada 3 casos causa síntomas y complicaciones, de las cuales el

0.12% terminan en la muerte del paciente (3000 pacientes al año) de las 700000 cirugías

realizadas según la Sociedad Americana de Gastroenterología y Endoscopia (ASGE por

sus siglas en ingles).

Ya que dentro de los grupos más afectados se encuentran las personas hispanas e

indígenas, esta enfermedad toma particular importancia en nuestro país, sin dejar de

lado la importancia de la genética ya que hay un importante componente hereditario (4.5

veces más probabilidades de padecer enfermedad si familiar de primer grado la

padeció). La CL se ha impuesto de manera generalizada como la técnica de elección en

el tratamiento de la colelitiasis sintomática. Esto se explica por los beneficios conocidos

que este abordaje quirúrgico conlleva: un postoperatorio más confortable para el

paciente con una rápida recuperación del tránsito intestinal, una menor necesidad de

analgesia postoperatoria y una mayor recuperación para llevar a cabo la deambulación y

las tareas habituales, lo que acorta la estancia hospitalaria.

En este estudio se analizaron 100 pacientes que fueron sometidos a colecistectomía de

los cuales el 58% fueron de sexo masculino y 42% del sexo femenino. Jørgensen y

colaboradores; Sirmione y colaboradores (2013) demostraron que hay una mayor

incidencia de colecistitis en pacientes de sexo femenino, en nuestro estudio obtuvimos

una mayor incidencia en pacientes de sexo masculino pero esto se puede justificar ya

que la muestra fue tomada al azar de una base de datos más extensa.

A pesar de que dentro de los factores de riesgo para la enfermedad incluyen edad, sexo

femenino, paridad, obesidad e hipertrigliceridemia, Sirmione y colaboradores (2012),

demostró en su estudio que la edad y obesidad son factores de riesgo independientes del

resto. En el análisis de los resultados del presente estudio se observo tres factores de

riesgo asociados principales independientemente del sexo del paciente, siendo el más

importante la obesidad con casi la mitad de la población (49.2%).

En la literatura se mencionan varias complicaciones que pueden afectar tanto la vesícula

como tal y sus conductos. En el presente estudio se pudo observar que la mayor

incidencia en cuanto a complicaciones en la colecistectomía laparoscópica fueron los

litos olvidados en cavidad (6%) los cuales tienen particular importancia ya que pueden

producir desde colecciones intraabdominales hasta abscesos que pueden requerir de una

34

nueva cirugía para su tratamiento. Además se observo en un 1% de los pacientes

estudiados daño o lesión de vasos periféricos o menores. La incidencia de

neumoperitoneo en este estudio fue del 1% en comparación a las otras complicaciones,

Laverde et al. (2013) demostró que esta complicación puede producir aumento de la

presión intraabdominal dificultando el retorno venoso pudiendo producir

tromboembolismos. Incluso podría causar un bloqueo cardiaco por estimulación vagal

con cambios de presión por el neumoperitoneo. Las complicaciones se presentaron con

la misma frecuencia reportada en la literatura mundial y no representaron mayor

morbilidad a mediano y largo plazo.

Donkervoor et al (2016) demostró en su estudio que las complicaciones por

colecistectomía laparoscópica fluctúan en un 10%, lo cual concuerda con los datos

obtenidos en nuestro estudio.

Se puede correlacionar el tiempo de estadía hospitalaria con la conversión quirúrgica, ya

que como se pudo ver en el análisis de los datos la gran mayoría de los pacientes (84%)

permanecieron menos de tres días hospitalizados mientras que la minoría (12%)

permaneció más de 3 días. Mientras hubo una muy pequeña incidencia en conversión de

cirugía (6%), la mitad de los pacientes que se le realizó una conversión quirúrgica

permanecieron más días en el hospital. Estos datos concuerdan con el estudio realizado

por Artusi G, Cittadino A, Tripoloni D (2011) donde demuestran que la conversión a

cirugía abierta varía entre el 2 – 15%.

35

CAPITULO V

CONCLUSIONES

La cirugía laparoscópica es una técnica quirúrgica con beneficios posoperatorios para el

paciente ya que está relacionado a una mejor respuesta clínica. La recuperación

posquirúrgica y la estancia hospitalaria es corta y rápida. Se demostró en el presente

estudio que las complicaciones asociadas a la colecistectomía laparoscópica del 11%

siendo estas de baja complejidad y de los cuales solo un 6% de los pacientes necesitaron

conversión de la técnica quirúrgica. Por lo que podemos concluir que la evolución trans

y posoperatoria en estos pacientes es favorable y no está relacionada con incremento de

tasas de morbimortalidad en los pacientes.

Es importante recalcar que la incidencia de complicaciones en esta técnica quirúrgica

depende mucho de la habilidad del cirujano que la realice.

36

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

Se recomienda incrementar la población y el tiempo del estudio para tener datos más

fidedignos y así evitar error de muestreo.

Realizar un estudio de casos y control entre la cirugía laparoscópica vs la cirugía

convencional para así poder comparar los resultados sobre las complicaciones que se

pueden presentar en esta patología.

37

BIBLIOGRAFIA

1. World Gastroenterology Organization. (2010). WGO Practice Guideline:

Asymptomatic Gallstone Disease . Guidelines, World Gastroenterology

Organization.

2. Rozman C, Cardellach F. Farreras, Rozman. Medicina Interna. Cap. 303:

Colelitiasis. 17ª edición. 2012. Elsevier. ISBN: 9788480868969.

3. Marschall, U., & Einarsson, E. (2010). Gallstone disease. Journal of Internal

Medicine , 261 (3), 529-542.

4. British Columbia Medical Association. (2011). Treatment of Gallstones in Adults.

Guidelines, British Columbia Medical Association, Guidelines and Protocols

Advisory Committee.

5. Artusi G, Cittadino A, Tripoloni D. Técnica de la colecistectomía laparoscópica.

Cirugía digestiva, F. galindo, www.sacd.org.ar, 2009; iV-450, pág. 1-11.

6. Giménez M. Cirugía: Fundamentos para la práctica clínico-quirúrgica. Editorial

Panamericana. 2011. EAN: 9789500605878

7. Arenas H, Anaya ER. Error médico y complicaciones quirúrgicas:la lesión de la

vía biliar como modelo de análisis. Cirujano General Vol. 34 Supl. 2 – 2012

8. Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons. Guidelines for the

Clinical Application of Laparoscopic Biliary Tract Surgery, 2012. Disponible en:

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=Lj1uVsm7EuaR8QeZ_oC4Bw#q=Laparoscopi

c+cholecystectomy+guidelines+pdf

9. World Gastroenterology Organisation Practice Guidelines: Litiasis vesicular

asintomática. 2011. Disponible en:

http://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/asymptomatic-gallstone-

disease-spanish.pdf

10. Shihna S, Hofman D et al. Estudio epidemiológico de la provisión de la

colecistectomía en Inglaterra 2000-2009: Análisis retrospectivo del Hospital

Episode Statistic. Surg Endosc. 2013; 27:162-75.

11. Jørgensen , T. (2010). Treatment of Gallstone patients A health technology

assessment. Guidelines, Danish Institute for Health Technology Assessment,

National Institute of Public Health.

38

12. Capacaccia L, Giunchi G, Pocchiari F et al. Prevalence of Gallstone disease in an

Italian adult female population. Rome Group for the Epidimiology and Prevention

of Cholelithiasis (GREPCO). American Journal of epidemiology 2009. Vol

11(5):796-805.

13. Gobierno Federal de México. Ministerio de Sanidad. Guía de referencia rápida:

Diagnóstico y Tratamiento de Colecistitis y Colelitiasis. 2011. Disponible en:

http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/237_IMSS_09_Colecistit

is_Colelitiasis/GRR_IMSS_237_09.pdf

14. Manterola C, Pineda V, Vial M, Grupo MINCIR. Efectividad del tratamiento

laparoscópico de la colelitiasis y coledocolitiais. Revisión global de la evidencia.

Rev. Chil. Cir. 2009. Vol 59(3): 198-207.

15. Sociedad Argentina de Cirugía. Guías y Recomendaciones en Cirugía Biliar. 2013.

Epidemiología. Disponible en: www.aac.org.ar/guiayeco.asp#

16. Pinzón A et al. Colelitiasis. Guías de práctica clínica basadas en la evidencia.

Asociación Colombiana de Facultades de Medicina ASCOFAME. Disponible en:

www.1ascofame.org.co/image/GUIAS/COLELITIASIS.pdf

17. Jaramillo J, Quispe G. Colelitiasis en Niños y Adolescentes en el Instituto Nacional

de Salud del Niño. Rev Med Rebagliati. 2012. Vol. 1 (1):31-35.

18. Vera R. Colecistectomía laparoscópica temprana versus tardía en litiasis vesicular en

el Hospital José Carrasco Arteaga 2012. Universidad de Cuenca. Facultad de

Ciencias Médicas. Postgrado de Cirugía. Tesis de especialidad. 2012.

19. Arpi J, Asitimbay M. Causas de conversión de la colecistectomía laparoscópica,

Departamento de Cirugía, Hospital Homero Castanier Crespo, Azogues 2013.

Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Medicina. Tesis

de grado. Cuenca, Ecuador. 2014.

20. Medscape. (20 de Jul de 2013). Recuperado el 23 de Jan de 2016, de Gallstones

(Cholelithiasis). Background, Pathophysiology and Etiology:

http://emedicine.medscape.com/article/175667-overview#a2

21. Dan L. Longo, Dennis L. Kasper, J. Larry Jameson, Anthony S. Fauci, Stephen L.

Hauser, Joseph Loscalzo. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e. McGraw-

Hill, 2012. ISBN: 6071507278, 9786071507273.

22. Froutan Y, e. a. (2015). Gallstone disease founded by ultrasonography in functional

dyspepsia: prevalence and associated factors. Int J Clin Exp Med , 8 (7), 11283-8.

39

23. Surós, A. Surós, J. Semiología médica y técnica exploratoria. 8ª edición. s.l. :

Elsevier-Masson, 2001. 8445810804.

24. Argente T, Alvarez H. Semiología Médica: Fisiopatología, semiotecnia y

propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. 2ª. Colombia : Panamericana, 2008.

pág. 595.

25. Zinner M. Maingot, Operaciones Abdominales. Edi. McGraw-Hill/Interamericana

de México. 11ª edición. ISBN: 9789701066270.

26. Brunicardi F. Schwartz: Principios de Cirugía. Editorial McGraw Hill. 8ª edición.

Vol 1(2):345-56

27. Ruíz, F., Ramia, J., & García , J. (2010). Lesiones Iatrógenicas de la Vía Biliar. Cir.

Esp. , 88(4): 211-221.

28. Roque, R., Martínez, M. Á., Torres, R., López , A., Pereira , J., & Barreras , J.

(2011). Reintervenciones por complicaciones despúes de realizada colecistectomia

laparoscópica. Revista Cubana de Cirigía , 50(3): 302-311.

29. Alcaldia de Guayaquil. Geografía de Guayaquil. [En línea] 11 de Jan de 2012.

[Citado el: 17 de Oct de 2014.] http://www.guayaquil.gov.ec/guayaquil/la-

ciudad/geografia.

30. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Hospital Universitario de Guayaquil. [En

línea] 3 de Apr de 2013. [Citado el: 13 de Nov de 2014.]

http://www.salud.gob.ec/tag/hospital-universitario-guayaquil/.

40

GLOSARIO

CL: Colecistectomía Laparoscópica.

CC: Colecistectomía convencional.

CIE-10. Clasificación Internacional de Enfermedades, décima versión correspondiente

a la versión en español.

41

ANEXOS

TABLAS

Tabla 1.- Factores socio demográficos

% N

EDAD (AÑOS) 41,9 ±9,9 -

GÉNERO:

Masculino 58 58

Femenino 42 42

FACTORES DE RIESGO

Obesidad 49,2 31

Diabetes Mellitus II 27 17

Cirugía Previa 23,8 15

Tabla 1.- Factores sociodemográficos.

Tabla 2.- Complicaciones de la Colecistectomía laparoscópica

% N= (100)

Biloma 0 0

Coleperitoneo 1 1

Fistula Biliar 1 1

Lesión de vasos mayores 0 0

Lesión de vasos menores 1 1

Lesión via biliar 1 1

Injuria Intestinal 0 0

Litos olvidados en cavidad 6 6

Neumoperitoneo 1 1

Tabla 2.- Complicaciones de la Colecistectomía laparoscópica

42

Tabla 3.- Factores de la cirugía.

% N= (100)

Duración de la cirugía

Breve

Prolongada

84

16

84

16

Estancia Hospitalaria

< 3 días

> 3 días

65

35

65

35

Conversión de la cirugía

Si

No

6

94

6

94

Tabla 3.- Factores de la cirugía.

GRAFICOS

Gráfico 1.- Frecuencia de sexo

0 10 20 30 40 50 60 70

Total

Total

FEMENINO 42

MASCULINO 58

Frecuencia de sexo

43

Gráfico 2.- Frecuencia de acuerdo a grupos de edad.

Gráfico 3.- Relación entre factores de riesgo y sexo.

25 - 30 31 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 51 - 55 56 - 60

Total 18 13 12 17 14 19 7

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Frecuencia de grupos de edad.

15 16

8 9

8 7

MASCULINO FEMENINO

Relación de factores de riesgo / sexo

OBESIDAD DM II CX PREVIA

44

Gráfico 4.- Complicaciones de la Colecistectomía laparoscópica.

Grafico 5.- Duración de la cirugía.

0 1 1 0 1 1 0 6

1

89

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Complicaciones

BILOMA

COLEPERITONEO

FISTULA BILIAR

LESION DE VASOS MAYORES

LESION DE VASOS MENORES

LESION VIA BILIAR

INJURIA INTESTINAL

LITOS OLVIDADOS EN CAV

NEUMOPERITONEO

NO COMPLICACIONES

0 20 40 60 80 100

BREVE

PROLONGADA

BREVE PROLONGADA

Series1 84 16

Duración de la cirugia

45

Grafico 6.- Estancia hospitalaria en pacientes Colecistectomía laparoscópica

Grafico 7.- Conversión de Colecistectomía laparoscópica a Colecistectomía

convencional.

65%

35%

Estancia Hospitalaria

< 3 DIAS > 3 DIAS

6%

94%

Conversión de la cirugia

SI NO