MELISSA VIVIANA HUAMAN MOROCHO

download MELISSA VIVIANA HUAMAN MOROCHO

of 51

Transcript of MELISSA VIVIANA HUAMAN MOROCHO

Facultad de derecho y ciencias polticasTEMA

::

DEFORESTACINDr. Marco Celi ArevaloAMBROCIO RUFINO, Fabiola DAVILA ECHEVARRIA, Thaty GUZMN LPEZ, Scheyla HERRERA MARTINEZ, Sonia HUAMAN MOROCHO, Melissa TORRES CHENTA, Patricia.

PROFESOR: ALUMNA

CICLO

:

X A

Trujillo-2011

I.

RECURSOS RECURSOS DISPONIBLES:

a.

Personal Investigador: AMBROCIO RUFINO, Fabiola DAVILA ECHEVARRIA, Thaty GUZMN LPEZ, Scheyla HERRERA MARTINEZ, Sonia HUAMAN MOROCHO, Melissa TORRES CHENTA, Patricia.

b. -

Material y Equipo: Memoria USB. Cinta de impresora LX 300. Papel Bon A4 Atlas 80g. Libreta de apuntes. Lapicero Faber- Castell 034 Medium. Corrector faber Castell. Portaminas Faber 0.5. Computadora Pentium 4 LG. Resaltador Faber Castell 045 Lpiz Faber Castell 2b.

II.

PRESUPUESTO(BIENES Y SERVICIOS)Descripcin Material de consumo Memoria USB Libreta de apuntes. Lapicero Faber- Castell 034 Corrector Pentel. Portaminas faber 0.5. Alquiler de cabina de Internet (10 horas de utilidad) Resaltador Faber Castell 045 Lpiz Faber Castell 2b. Subtotal S/. Descripcin Pasaje y gastos de transporte Pasaje y gastos de transporte del personal investigador 15 pasajes 20.00 CANTIDAD 01 unidades 02 unidades 2.50 1.00 31.00 Costo S/. 01 unidades 01 unidades 02 unidades 01 unidad 01 unidad 01 unidad 20.00 2.00 1.00 2.50 2.00 5.00 Cantidad Costo S/.

Subtotal S/. Descripcin Cantidad

20.00 Costo S/.

Otros servicios de terceros:

personas jurdicas Encuestadores 01 personas 10.00

Subtotal S/. Descripcin Material de consumo Pasaje y gastos de transporte Otro servicio de terceros Total Total s/. 31.00 20.00 10.00 61.00

10.00

III.

PLAN DE INVESTIGACIN 3.1. Antecedentes del Problema El Per es un pas en vas de desarrollo; por tanto existen grandes grietas entre sus habitantes e inequidades en la reparticin de la riqueza as como en el acceso a los servicios bsicos requeridos por sus habitantes. La historia de la Legislacin ambiental en Amrica latina la podemos resumir en tres grandes periodos: Un primer periodo que va desde la poca Republicana, hasta la declaracin de Estocolmo en la Conferencia sobre Medio Humano en 1972 el cual se caracteriza por introducir piezas Legislativas que aunque no contenan una dimensin ambiental relevante si contemplaban instrumentos que en algn grado aseguraban el control, manejo administracin de lo que se llamaba recursos naturales. El segundo periodo lo inaugura la conferencia de Estocolmo en donde se logra una convocatoria universal de los Estados entorno al reconocimiento de la necesidad de implementar polticas ambientales, y fundamentalmente marca un hito histrico en la medida en que es un instrumento que reconoce de una manera planetaria el Derecho a un ambiente sano, lo cual es una gran pieza del Derecho internacional y se podra decir que es en este momento es donde empieza a surgir el

reconocimiento de los derechos ambientales cuya titularidad est en cabeza de los seres humanos. Un total de 38 oficinas a cargo del control y la prevencin de los delitos forestales en las regiones amaznicas de nuestro pas tienen serias deficiencias que limitan drsticamente su labor fiscalizadora, situacin que parecera estar configurada para que no se supervise nada, inform hoy la Defensora del Pueblo. Fue durante la presentacin del Informe Defensorial N 151, La poltica forestal y la amazonia: avances y desafos en el camino hacia la sostenibilidad, documento que revela la falta de condiciones para el comercio legal de la madera. En la Constitucin del 91 encontramos que en bsqueda de esta proteccin ambiental se establece facultades o atribuciones legislativas e impositivas tanto a Departamentos, Municipios y corporaciones llegando incluso a expedir normas ambientales a travs de la figura de la descentralizacin, estos entes en bsqueda de esta proteccin crea mecanismos de control ambiental para hacer efectivos los fines que le seala el Estado un ejemplo de ello es la licencia Ambiental la cual constituye el instrumento ms importante de control ambiental pero no el nico que estas utilizan, existe en el Cdigo de Recursos Naturales Renovables los permisos, concesiones o autorizaciones como mecanismos de control para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables; el agua, el aire y los bosques son los principales elementos que estn sometidos a este tipo de control. El objeto de nuestro estudio se centra especficamente en la repercusin de ciertas zonas industriales a nivel ambiental y el control de las mismas por parte de los entes gubernamentales y su impacto en la comunidad teniendo en cuenta la regulacin jurdica que estas entidades descentralizadas realizan acerca de la materia, haciendo nfasis en el agua y en el aire. El cdigo de recursos naturales Art. 1 dice que la preservacin y manejo de las aguas son de "utilidad pblica e inters social", las normas del cdigo que regulan la utilizacin de este recurso son los Arts. 80 a 88, 98, 99, 106 y 118,

relativos a servidumbre de aguas, los arts. 119 a 131, sobre las hidrulicas; 132 a 145, uso, conservacin y prevencin de aguas; 146 y 147, usos mineros, 148 aguas lluvias, 149 a 154 aguas subterrneas, 155 a 157 administraciones de aguas y sus cauces, 158 a 160 cargas primarias. En cuanto a las normas aplicables del cdigo sanitario sobre uso de aguas y reglamentacin de descargas y residuos figuran los arts. 1 a 9, proteccin del ambiente y control sanitario de los usos del agua; 10 a 21, tratamiento legal de los residuos lquidos, 22 a 39 regulaciones de residuos slidos. La calidad del medio ambiente constituye el capital natural que sustenta el crecimiento econmico y la competitividad en el largo plazo y son factores que ayudan a la reduccin de la pobreza y el mejoramiento del bienestar social.

3.2. Justificacin del Problema Los espacios naturales han sido deteriorados y han aumentado la cantidad de especies en extincin, el hombre con su visin antropocntrica ha invadido espacios y puesto en peligro el ambiente, as mismo los grados de contaminacin van en aumento y reducen da a da la esperanza de vida de cada uno de los pobladores de la regin y en mayor magnitud la de generaciones futuras. A nivel mundial esta inquietud nos lleva a cambiar esa actitud e impartir polticas adecuadas que nos permitan mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos y cambiar la ruta de caos a la que caminamos en el mundo moderno y consumista priorizando el inters de unos cuantos. Coexistir en un ambiente saludable es un derecho de todos y es deber del gobierno encaminar a la nacin hacia una sociedad que se desarrolle de modo sostenible, as que debemos sumar fuerzas en la investigacin, en el desarrollo adecuado de las estrategias a seguir como una comunidad organizada y apoyada por las autoridades con un marco legal que lo haga efectivo. El medio ambiente es entendido por algunos, como aquello que hace referencia a la naturaleza; otros lo entienden en un sentido ms amplio, como

todo aquello que engloba los problemas que tocan la vida, el bienestar y tranquilidad de los hombres. Es por eso que La Defensora del Pueblo debe elevar el nivel jerrquico de la autoridad nacional forestal dentro del Poder Ejecutivo y que el Ministerio de Agricultura culmine y apruebe la poltica nacional forestal y otros instrumentos de gestin indispensables para que el Per pueda preservar sus bosques y las comunidades nativas tengan un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales Para evitar que se produzcan consecuencias debemos recurrir a enfoques ms equilibrados de prevencin, atenuacin y extincin. Por ello los Gobiernos deben aplicar estrategias ms integrales de gestin de incendios y mejorar el seguimiento de las emisiones de carbono en los mismos, que contribuyen al calentamiento del planeta.3.3. MARCO TERICO

A. Introduccin El ordenamiento legal para el aprovechamiento de los recursos forestales en el Per, ha venido siendo regido por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre promulgada en 1975, la cual tiene cuatro Reglamentos: el Reglamento de Conservacin de Flora y Fauna Silvestre, el Reglamento de Ordenacin Forestal, el Reglamento de Unidades de Conservacin, el Reglamento de Extraccin y Transformacin Forestal; as como el Reglamento de Aprovechamiento Forestal en Bosques Nacionales, de la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de las Regiones de Selva y Ceja de Selva. Esta Ley sin embargo, ha sido objeto de una serie de modificaciones parciales durante su vigencia, as como de inclusin de nuevas prescripciones tendientes al ordenamiento forestal, en cumplimiento de dispositivos legales nacionales, como el Cdigo del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, as como compromisos o acuerdos internacionales, dentro de los que se

encuentra el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales y el Convenio sobre Diversidad Biolgica. El ao 2000, fue promulgada la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre Forestal (Ley N 27308), la que constituy el resultado del esfuerzo de ms de 10 aos de concertaciones entre el Sector Privado, el Sector Pblico, y organizaciones ambientales. En 2001 ha sido promulgada su Reglamentacin. B. Resea Histrica del Manejo Forestal Los recursos forestales del Per estn representados bsicamente por 104.859 millones de hectreas, constituidas por bosques naturales de produccin y proteccin (71.9 millones ha), Matorrales (10.7 millones ha) y Herbazales (22.2 millones ha). Fuente: Mapa Forestal del Per-INRENA, 1995, 600 mil hectreas de plantaciones forestales y unos 10 millones de hectreas de tierras aptas para reforestacin. Los Bosques Naturales cubren ms de la mitad de la superficie del pas. El 93.5% de ellos, aproximadamente, se encuentran ubicados en la regin de la Selva, constituyendo los bosques hmedos tropicales, con especies maderables comerciales, como el Cedro (Cedrela odorata), Caoba(Swietenia macrophylla), el Ishpingo (Amburana cearensis), Tornillo (Cedrelinga catenaeformis), Capirona (Calycophyllum spruceanum), Cumala (Virola sp), Moenas (Aniba sp), Lupuna (Chorisia sp), Catahua (Hura crepitans), entre otras. Los recursos forestales, constituyen sin lugar a dudas un enorme potencial, que mediante un aprovechamiento sostenible, puede contribuir de manera muy significativa al desarrollo socio-econmico del pas. El Manejo Forestal en el Per, por su lado tiene relativamente una reciente data. En los ltimos 30 aos se ha registrado una interesante evolucin acerca de la importancia de tratar de manera racional los recursos forestales, principalmente de la Amazonia Peruana. Estos avances se observan con los nuevos dispositivos legales promulgados, pero principalmente por el cambio de mentalidad de los agentes productivos, los cuales son conscientes de la

necesidad

de

aplicar

planes

de

manejo

forestal,

para

lograr

un

aprovechamiento sostenible del recurso bosque. En la dcada de los sesenta por ejemplo los Contratos de Extraccin Forestal, no contemplaban compromisos de reposicin del bosque, y es a partir de mediados de la dcada del setenta, que se plantea esta necesidad, y se propone normar lo concerniente a la reposicin forestal. Uno de los primeros avances se tuvo, con la promulgacin del Decreto Ley N 21147 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, publicada el 13 de mayo de 1975, la cual seala quelos recursos forestales y de fauna silvestre constituyen uno de los principales recursos naturales renovables del pas siendo conveniente propiciar su conservacin as como fomentar la transformacin y la comercializacin de los productos que se deriven de ellos. Esta Ley establece, como requisito indispensable, celebrar un Contrato de Extraccin Forestal con fines industriales y/o comerciales, as como la existencia de un Programa de Reforestacin como parte integrante del estudio de factibilidad tcnico econmico que se exige al contratista interesado. Con la creacin del Canon de Reforestacin, estipulado por el Decreto Legislativo N 02, Ley de Promocin y Desarrollo Agrario, del ao 1980, se libera al contratista del compromiso de reforestar, a cambio de un monto de dinero pagadero al Estado, segn el volumen de madera extrado. La actividad de reforestacin es asumida por los denominados Comits de Reforestacin, instituciones creadas expresamente para la administracin de este Canon. Independientemente del cumplimiento de las medidas anteriormente mencionadas y de la conveniencia tcnica de su aplicabilidad, resulta meritorio la preocupacin por la reposicin del bosque, y especialmente por el Manejo Forestal. De otro lado, el Estado Peruano en los tres ltimos quinquenios impuls diferentes Proyectos de Manejo Forestal Demostrativo, con el apoyo financiero de la Cooperacin Tcnica Internacional (CTI), los que brindaron los elementos tcnicos necesarios que ayudaron en la formulacin de la recientemente promulgada Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Dentro de los principales Proyectos, ejecutados en la ltima dcada, se cuentan: o Proyecto Manejo Forestal del Bosque Nacional Alexander von Humboldt, ejecutado por el INRENA, con financiamiento de la Organizacin Internacional de las Maderas Tropicales-OIMT. o Proyecto Desarrollo Forestal Participativo en la Regin del Alto Mayo, para el Manejo Sustentable de los Bosques Hmedos Tropicales, ejecutado por el INRENA, con financiamiento de la OIMT. o Proyecto Reforestacin, Manejo y Aprovechamiento Sostenible de los Bosques Naturales de Neblina en Jan-San Ignacio, financiado por OIMT. o Proyecto Especial Pichis-Palcaz Modelo de Manejo Forestal en la Comunidad Shiringamaz, ejecutado por el Instituto Nacional de DesarrolloINADE, con financiamiento de USAID. o Proyecto Unidad Modelo de Manejo y Produccin Forestal - Dantas, realizado por la Universidad Nacional Agraria-La Molina, con financiamiento de la Cooperacin Suiza para el Desarrollo (COSUDE). o Proyecto Desarrollo de la Cuenca del Ro Putumayo - Comunidad Nativa Santa Mercedes, ejecutado por el Instituto Nacional de Desarrollo - INADE. o Proyecto Manejo Demostrativo de Bosques Secundarios en la Amazonia Peruana con fines comerciales-MADEBOSQUES, ejecutado por la Cmara Nacional Forestal, con financiamiento del Gobierno del Reino de los Pases Bajos (Holanda). o Proyecto Manejo Integral de los Bosques Secos en la Costa Norte del Per en el Post-Nio-ALGARROBO, ejecutado por el INRENA, con financiamiento del Gobierno del Reino de los Pases Bajos (Holanda). Estos Proyectos aplicaron una serie de prcticas silviculturales, y de manejo, de acuerdo al contexto ecolgico, caractersticas sociales del medio, condiciones econmicas imperantes, y poniendo en prctica las mejores propuestas tecnolgicas conocidas en su momento.

C. Definiciones a) Deforestacin Segn el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la deforestacin es desmontar total o parcialmente las formaciones arbreas para dedicar el espacio resultante a fines agrcolas, ganadero o de otro tipo. Esta concepcin no tiene en cuenta ni la prdida de superficie arbolada por desmonte parcial, ni el entresacado selectivo de maderas, ni cualquier otra forma de degradacin. La deforestacin es el proceso por el cual la tierra pierde sus bosques en manos de los hombres. El hombre en su bsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera tambin es usada como combustible o lea para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades econmicas en el campo requieren de reas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presin sobre los bosques. Al tumbar un bosque, los organismos que all vivan quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en l. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se estn perdiendo da a da y desapareciendo para siempre del planeta. b) Forestacin Es la conversin de un rea que no ha estado forestada por un periodo al menos de 50 aos, a travs de la plantacin, semillado o promocin inducida

por el hombre de la regeneracin natural. Establecimiento de plantaciones, en superficies donde anteriormente no exista cobertura arbrea. c) Reforestacin Es la conversin de un rea que estuvo forestada, pero fue deforestada a travs de la plantacin, semillado o promocin inducida por el hombre de la regeneracin natural. Reconstitucin o enriquecimiento de la cobertura forestal, mediante el repoblamiento o establecimiento de especies arbreas y/o arbustivas, nativas o exticas, con fines de produccin, proteccin o provisin de servicios ambientales. D. Causas de la Deforestacin a) Tala inmoderada La Tala Indiscriminada de rboles conduce al fenmeno de la deforestacin de los bosques, lo cual genera perdida de Biodiversidad, por eso que al disminuir los rboles, la produccin de oxigeno respirable disminuye de manera alarmante en la Amazona Peruana, por esto es indispensable preveer y estimular la forestacin para que no ocurran estas perdidas, desarrollando el criterio del denominado desarrollo sostenible. La tala ilegal amenaza a Yaneshas en la selva peruana: Mafias madereras e invasores de tierras actan impunemente Caoba y cedro son las especies ms amenazadas Estado pierde US$ 44.5 millones al ao Inrena advierte que hay una relacin entre la depredacin y la desaparicin de los ros. Para la comunidad nativa de los yanesha no hay mercados, farmacias, colegios, ni ferreteras que valgan. Solo existe la selva. El monte les provee alimentos, agua, medicinas, enseanzas y las herramientas necesarias para subsistir lejos de la civilizacin .

En retribucin, los yanesha (etnia distribuida en la ceja de selva de Cerro de Pasco, Hunuco y Junn) conservan desde hace siglos estas prodigiosas reas naturales. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, inescrupulosos traficantes de madera perpetran atentados irreparables en las tierras que les pertenecen a los yanesha desde tiempos inmemoriales. En conclusin, la mayor responsabilidad recae en el Estado. se ha preocupado por aplicar polticas, las cuales no han sido las ms adecuadas, de manera forzada, en una serie de secuelas que se pudieron prevenir y trae a colacin que es un problema estructural. Todo esto se traduce en una actitud por la supervivencia de toda la poblacin que habita esa zona lo trae como consecuencia la deforestacin. b) Incendios Durante las tres ltimas dcadas los incendios forestales se han convertido en un problema ambiental prioritario ya que han ocasionado la prdida de vidas humanas (Galiano, 2000), reduccin de reas boscosas (Reategui, 1996), y graves daos econmicos y ecolgicos que conducen a la degradacin de los suelos y la desertizacin del paisaje peruano, a la disminucin de la calidad del recurso hdrico y la contaminacin atmosfrica de consecuencias globales (Llerena, 1991). Frente a esta realidad es importante disponer de una caracterizacin del problema de los incendios forestales, para iniciar acciones y programas de prevencin, deteccin y control de incendios forestales.

Impacto de los incendios forestales sobre la poblacin y los recursos naturales Los incendios forestales han producido varios efectos adversos en todos los sectores de la sociedad y en los diferentes ecosistemas del Per. El monto de las prdidas econmicas no ha podido ser determinada ya que no existen estadsticas exactas y completas, y porque algunas de las prdidas son complejas y resultan difciles de valorar. Excepto la valoracin cuantitativa de

las prdidas ocasionadas por un incendio de 15,000 ha (Manta, 1998) muy pocos estudios de este tipo se han realizado en el pas. A continuacin se presenta la evaluacin cualitativa de las prdidas directas e indirectas que ocasionan los incendios forestales: a) Interrupcin de la vida de 13 campesinos como producto de quemaduras ocasionadas por el fuego, as mismo hubo seis heridos, en el periodo de 1973 al 2000;b) Prdida de 3000,000 ha /ao de bosques amaznicos debido a la quema

reiterada de los bosques primarios y secundarios para el establecimiento de cultivos agrcolas y de pastos principalmente; c) Prdida de pastos naturales ubicados en la sierra y costa peruana por el descontrol del fuego ocasionado en reas ganaderas; d) Prdida de volmenes de madera proveniente de bosques naturales y de plantaciones, cuya magnitud esta en funcin de la edad y la tasa de crecimiento de bosques y plantaciones; e) Prdida de plantones empleados en la reforestacin; f) Reduccin de la tasa de crecimiento de los bosques supervivientes al incendio; g) Destruccin de equipos, maquinaria e instalaciones daados por los incendios; h) Muerte de animales domsticos (caballos, ganado caprino y vacuno);i) Muerte y migracin de la fauna silvestre;

Como prdidas indirectas se incluyen los daos que soporta el bosque y que inciden sobre otro tipo de actividades. Se pueden enumerar las siguientes: a) Prdida de biodiversidad por la destruccin del hbitat como consecuencia de la agricultura migratoria y la transformacin de suelos forestales a agrcolas a travs de la tala y quema; b) Cambio de la composicin florstica del bosque o comunidad vegetal;

c) Disminucin de la capacidad productiva del suelo forestal por la prdida de cobertura vegetal, prdida de las propiedades fsicas y qumicas del suelo cuyo efecto se ve en el mediano y largo plazo. Este problema ocasiona agudos procesos de erosin en los suelos de la selva, sierra y costa principalmente, generando inundaciones y derrumbes; d) Colmatacin de los cursos de agua e) Contaminacin del aire, elevando los riesgos de infecciones respiratorias agudas en los nios y ancianos, sobre todo en caso de grandes incendios; f) Cambio del microclima de diferentes lugares del pas debido al incremento del efecto invernadero por la emisin del CO2 y el vapor de agua; g) Destruccin de los paisajes naturales, reduciendo el valor recreativo del bosque; h) Aparicin de plagas y enfermedades en los bosques debilitados por los incendios forestales. Estadsticas del rea afectada y del nmero de incendios forestales La mayora de los incendios que ocurren en el pas no se notifican ni registran debido al insuficiente recurso econmico, humano y operativo de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre del INRENA, de manera que el Per no cuenta con un banco de datos sobre estadsticas de incendios. Es importante mencionar el inters de algunas instituciones en esta rea de informacin como el Instituto de Defensa Civil (INDECI) y el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI), quienes trabajan en la elaboracin de estadsticas rpidas a partir del ao 2000. En el Cuadro 1 se presenta la estadstica de incendios forestales para un periodo de 27 aos. De acuerdo con estos registros se produjeron un total de 119 incendios forestales desde el ao 1973 al 2000. En la dcada de los 70 el promedio anual del nmero de incendios fue de uno; en la de los 80 de dos, y en la dcada de los 90 el promedio lleg a 9.2, es decir que en esta dcada se produjo un intempestivo aumento de los incendios llegando a ser el 92% ms

de los que ocurrieron en 1973. Cabe mencionar que aunque el nmero de incendios es reducido, sin embargo un solo incendio puede destruir ms de 15,000 ha, tal como ocurri en el ao 1998 en el Departamento de Piura (INRENA, 1998)

c) Agricultura migratoria Dourojeanni (1987) define la agricultura migratoria como el conjunto de tcnicas que utilizan los agricultores que slo disponen de instrumentos de labranza bsicos, que no pueden invertir ningn capital en el trabajo y cuya finalidad esencial es producir alimentos para ellos mismos. Se practica en

suelos cuya fertilidad disminuye rpidamente y que en consecuencia debe someterse a barbechos (periodos de descanso) de duracin relativamente larga. En el Per, el proceso de la agricultura migratoria no difiere mayormente de otras regiones tropicales hmedas. El agricultor se introduce en el bosque y primero elimina la vegetacin del sotobosque; luego tala los rboles, dejando slo los ms grandes, y apenas el material cortado se seca, origina una combustin que suele ser slo parcial, pero a veces se extiende por el viento originando incendios forestales. Hace cultivos anuales durante dos a veces tres aos, casi sin preparar el suelo. Al disminuir considerablemente el volumen de la cosecha abandona el campo, que se recubre de vegetacin herbcea, luego arbustiva y arbrea en una sucesin vegetal que es interrumpida nuevamente por un rozo y quema cuando el mismo u otro agricultor considera que la fertilidad se ha restaurado a un nivel suficiente como para hacer un nuevo periodo de cultivo. El lapso de barbecho puede variar de menos de 5 aos hasta 20 o ms, dependiendo esto de la calidad de la tierra y, en especial, de la presin de los agricultores sobre ella. Aunque cada familia trabaja anualmente una extensin pequea, apenas 1 2 ha, afectan extensiones enormes debido a la larga duracin del periodo de descanso. La agricultura y la ganadera son la principal causa directa de la deforestacin en el Per (Dourojeanni 1979, 1981, 1986; Danc 1981, Masson 1981). Le sigue, con superficies proporcionalmente insignificantes, la deforestacin para desarrollo urbano, infraestructura de comunicaciones y explotacin minera o petrolera. La explotacin forestal, por su carcter altamente selectivo, nunca es causa directa de deforestacin aunque, indirectamente, los caminos forestales sirven como vas de penetracin y asentamiento a los colonos, quienes

mediante el sistema de tumba, rozo y quema destruyen el bosque para realizar agricultura. Con la excepcin de: 1) La agricultura perenne, en especial caf, cacao, t, ctricos y otros frutales, entre otros pocos cultivos; 2) El arroz en pozas o en barriales; 3) Los rarsimos cultivos anuales en lugares con suelos excepcionalmente frtiles; 4) Los igualmente raros ejemplos de ganadera intensiva con pastos cultivados o de corta, toda otra forma de agricultura o ganadera culmina en barbechos forestales, configurando casos de agricultura migratoria. La agricultura migratoria se puede clasificar en: 1) estabilizada o formal y 2) anrquica o informal. La primera se da como rotacin dentro de los lmites de predios legalmente establecidos (predios titulados), independientemente de su tamao. Hay rotacin de campos de cultivo, con desarrollo de barbecho forestal en minifundio tanto como en latifundio, en todo lugar donde se hacen cultivos anuales (salvo excepciones ya comentadas) o se conduce ganadera extensiva. La segunda, es decir la agricultura migratoria propiamente dicha, es la ms comn y origina la mayor parte del barbecho forestal del pas. Corresponde a los agricultores ms pobres, llamados a veces campesinos sin tierras, que se asientan fuera de la ley o con reconocimientos legales precarios y altamente mutantes. sta se instala sobre tierras marginales, muchas veces en las periferias de las colonizaciones oficiales o a los bordes de las carreteras o de los ros. A nivel nacional, el 56% de la tierra deforestada corresponde a lo que Malleux (1975), en el Mapa Forestal del Per, describe como bosques de Colinas III, Proteccin I y Proteccin II; es decir, inapropiadas para todo uso agropecuario. En Junn y Pasco, en la Selva Central, este porcentaje se eleva al 79%.

En cuanto a los dispositivos legales sobre Cambio de Uso de la Tierra, existe la Resolucin Jefatural N 212-2005-INRENA, de fecha 1 de septiembre del 2005, que aprueba los trminos de referencia de la elaboracin del expediente tcnico para el Cambio de Uso de Tierras de Aptitud Agropecuaria con cobertura boscosa en Selva y Ceja de Selva que cuentan con ttulo debidamente reconocido por la autoridad competente. En las Administraciones Tcnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del INRENA, a nivel nacional el cambio de uso de la tierra no se da con mucha frecuencia ya que se circunscribe nicamente a las tierras de la Selva, cuya capacidad de uso mayor son: cultivos en limpio, permanente y/o pastoreo, que tienen cobertura boscosa que ser materia de desbosque, y que cuentan con ttulo debidamente reconocido por la autoridad competente. Como comentario a esta afirmacin y por lo mencionado anteriormente, se puede concluir categricamente que la mayor parte de deforestacin en la Amazona peruana se debe a agricultura migratoria por tala ilegal. d) Contaminacin de los ros En la Amazona peruana la contaminacin ms grave est provocada por las actividades petroleras, lavado de oro, poblaciones urbanas y actividad cocalera, en esta ltima, principalmente, por el procesamiento de pasta bsica de cocana. La explotacin aurfera est centralizada en Madre de Dios y remueve millones de metros cbicos de tierra, arena y grabas de riberas y lechos de ro, as como reas boscosas hasta profundidades de 3 a 6 metros (ONERN, 1986). En Madre de Dios las zonas donde se lleva a cabo una mayor explotacin de oro son: Huaypetue, Caiviche, Laberinto, Inambari y Alto Madre de Dios. Asimismo, existen yacimientos aurferos en los ros Santiago, Morona, Tigre y Napo. La actividad de los buscadores de oro en los ros trae consigo unas consecuencias ambientales impactantes, como

son: la contaminacin de los ros por sedimentos, mercurio y aceite; la destruccin de las cuencas y tierras agrcolas; la deforestacin; la caza y la pesca y la invasin de territorios indgenas (Dourojeanni M. y M.T Jorge Padua, 1971). La explotacin de petrleo es una de las actividades econmicas principales en la regin, desde que se descubri en los aos sesenta. Actualmente las explotaciones se encuentran ubicadas, fundamentalmente, en las cuencas de los ros Pastaza, Tigre, Corrientes y en el Napo. En este ltimo, las explotaciones se encuentran en el vecino pas de Ecuador. Dicha actividad genera como productos de desecho, miles de barriles de agua salobre al da. Estas aguas con grandes concentraciones salinas estn afectando a la calidad del agua, a la flora y fauna acuticas y a la flora y fauna terrestre. Las actividades de prospeccin y explotacin petrolera han sido cuestionadas en los ltimos aos, ya que producen graves impactos sobre los cursos de agua, los recursos naturales y las poblaciones indgenas. En los aos setenta, los narcotraficantes encontraron que el valle del Alto Huallaga era un lugar ideal para la produccin de hoja de coca, fuente de la cocana. La produccin continu expandindose y en la actualidad el Per abastece, aproximadamente, el 60% de la produccin mundial de la hoja de coca. El Per es uno de los principales exportadores de pasta bsica de cocana (PBC) y, parece estar expandindose como productor de clorhidrato de cocana. Hoy en da, los valles del Huallaga, Aguayta y la selva central, son las principales reas de produccin en la Amazonia peruana. Segn diversas fuentes se estima que actualmente en el Per, su cultivo ocupa aproximadamente entre 200 mil Y 300 mil hectreas; de estas unas 200 mil hectreas estaran en plena produccin. El cultivo ilegal y masivo de la coca crea graves problemas ambientales y sociales en las reas de cultivo y de produccin de cocana. Conocer la

extensin y la localizacin de los cultivos de coca es indispensable para poder evaluar su impacto ecolgico fundamentalmente. Los daos provienen de los efectos de la deforestacin, igualmente del uso abusivo de biocida y fertilizantes para su cultivo, as como de los vertidos en los ros de productos qumicos, que sirven para la transformacin de la hoja en pasta bsica de cocana. Todas estas sustancias txicas corren por el suelo y terminan en los cursos de agua, donde afectan a los recursos hidrobiolgicos.

E. Consecuencias de la Deforestacin

- Erosin del suelo y desestabilizacin de las capas freticas, lo que a su

vez provoca las inundaciones o sequas. - Alteraciones climticas.- Reduccin de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y

animales.- Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los

bosques, no pueden eliminar el exceso de dixido de carbono en la atmsfera.

F. Impactos de la explotacin maderera Aunque en general eso no es reconocido, la explotacin forestal tiene un enorme impacto ambiental sobre grandes extensiones de tierra, degradando los bosques y, peor an, es precursora indiscutible de impactos mucho ms serios, simultneos o subsecuentes, por abrir y permitir el acceso a esas reas a usos agropecuarios indebidos por parte de invasores ilegales. La explotacin forestal mecanizada es la mayor constructora de caminos en la Amazona.

En este tema, en teora, hay que diferenciar dos situaciones: (i) la explotacin forestal legal, sobre la base de concesiones forestales de acuerdo a ley, y (ii) la explotacin ilegal. Si la explotacin forestal legal fuera bien hecha, aplicando planes de manejo que garanticen la sostenibilidad del bosque, no se necesitara incluir este tema en el contexto de este estudio. El problema es que, a pesar de las buenas intenciones del gobierno y de muy pocos empresarios, la explotacin en concesiones forestales es tan irracional, insostenible y perjudicial en trminos ambientales y sociales como la que es completamente informal. Apenas cambia la escala. La informalidad dentro de la formalidad se da en su nivel ms escandaloso por la existencia de una modalidad amparada por la ley vigente, denominada concesiones de reforestacin en las que no se planta nada pero se extrae madera prcticamente sin restricciones. Tambin se da en las concesiones forestales debido a que los planes de manejo respectivos son aberraciones tcnicas, con inventarios insuficientes o fraguados, tramos de corta de la misma dimensin, rotaciones demasiado cortas para que exista regeneracin del stock y porque, adems, no hay control y todo lo que dicen los planes de manejo es apenas una formalidad46. Por eso, como se ha registrado reiteradamente (Dourojeanni, 2009) la mayor parte de esas concesiones son apenas pretextos formales para una extraccin de madera que en nada se diferencia de la que es completamente informal. La madera es frecuentemente robada de bosques que no son objeto de la concesin, invadiendo otras concesiones, tierra pblica o las de los indgenas y reas protegidas.

En cualquier caso, la extraccin practicada est reida con cualquier principio tcnico y, an en aquellas que son certificadas, es improbable que se apliquen cabalmente los principios e indicadores de sostenibilidad. Por eso, el otorgamiento masivo de concesiones forestales que se ha hecho ser un impulsor de la degradacin del bosque y, posteriormente, de la deforestacin, adems de la invasin de reas naturales protegidas y territorios indgenas. Lo ms grave, como ya se ha indicado, es la sinergia estrecha entre la explotacin maderera y la apertura de carreteras nuevas y el mejoramiento de las existentes. Por ejemplo, la carretera Interocenica Sur posibilit la explotacin en una extensa regin del noreste de Madre de Dios (ros Tahuamanu y Las Piedras) antes libre de madereros y adems permiti la invasin de madereros en el Parque Nacional Alto Purs y en el territorio demarcado para los indgenas en aislamiento voluntario (Dourojeanni, 2006; Fernndez, 2009). Un estudio reciente de Salo & Toivinen (2009) aade abundantes evidencias a estos hechos, revelando que las concesiones fueron distribuidas sin usar ningn criterio que tenga en cuenta factores esenciales como accesibilidad, fertilidad de suelos, productividad y biodiversidad, entre otros, y recomienda medidas urgentes. Para estimar la degradacin de bosques que se producir bosque adentro, o sea ms all del rea de impacto agropecuario, podra utilizarse la informacin de las carreteras o, tambin, la de las concesiones forestales. Si las ya concedidas abarcan 7.3 mm ha, basndose en el trabajo de Asner et al (2005) puede estimarse el rea total de bosques que sern degradados por la explotacin anrquica en 11.7 mm ha, como mnimo y hasta en 16.1 mm ha como mximo. Pero, debe considerarse que los bosques declarados como de produccin en el Per suman 23.8 mm ha por lo que, si se abren ms licitaciones para otorgar concesiones, puede esperarse que el impacto sea mucho mayor. Igualmente, debe recordarse que es posible la explotacin de madera en las tierras indgenas.

G. rganos segn la Ley 27308

a) rgano normativo y promotor El Ministerio de Agricultura es el organismo pblico encargado de normar y promover el uso sostenible y conservacin de los recursos forestales y de fauna silvestre.b) rgano de gestin y administracin

El INRENA, Organismo Pblico Descentralizado del Ministerio de Agricultura, es la Autoridad Nacional Competente encargada de: a. La gestin y administracin de los recursos forestales y de fauna silvestre; b. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la legislacin forestal y de fauna silvestre; c. Coordinar y concertar acciones con otros sectores pblicos, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad nacional; d. Evaluar y controlar el aprovechamiento sostenible y de transformacin primaria de los recursos forestales y de fauna silvestre e. Evaluar y supervisar peridicamente las concesiones, permisos y autorizaciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artculo 11 del Reglamento; f. Emitir la normatividad complementaria dirigida a regular, en el marco de la Ley y el presente Reglamento, las actividades forestales y de fauna silvestre; y, g. Elaborar y divulgar un informe anual de las actividades forestales y de fauna silvestre.

c) Consejo Nacional Consultivo de Poltica Forestal (CONAFOR) En el mbito del Ministerio de Agricultura es el organismo de ms alto nivel de consulta de Poltica Forestal, con la participacin de representantes de instituciones y organismos del sector pblico y privado vinculados a la actividad forestal, cuyas funciones son: a. Asesorar al Ministro de Agricultura en la formulacin e implementacin de la Poltica Forestal y de Fauna Silvestre; b. Opinar respecto de la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo Forestal, elaborado por el INRENA; c. Opinar en los dems asuntos sobre materia forestal y de fauna silvestre que sean sometidos a su consideracin; y, d. Evaluar el informe anual sobre la situacin de la actividad forestal y de fauna silvestre en el pas, presentado por el INRENA.d) Organismo Supervisor de los Recursos Forestales Maderables

(OSINFOR) Crase el Organismo Supervisor de los Recursos Forestales Maderables (OSINFOR) perteneciente a la Presidencia del Consejo de Ministros, con autonoma funcional, tcnica y administrativa, con las siguientesfunciones: a. Supervisar y controlar el cumplimiento de los contratos de concesin forestal a travs de personas jurdicas especializadas. La supervisin se realizar cada 5 (cinco) aos, de acuerdo a los respectivos contratos de concesin. La supervisin extraordinaria y acciones de control se realizarn segn el reglamento. b. Aplicar las sanciones que correspondan segn el reglamento. c. Llevar un Registro de personas jurdicas acreditadas para realizar la supervisin o certificacin voluntaria. H. Programas Nacionales

a) Programa

Nacional

de

Conservacin

de

Bosques

para

la

mitigacin del Cambio Climtico El 15 de julio del presente ao, mediante el Decreto Supremo N 008-2010MINAM, se cre el Programa Nacional de Conservacin de Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico, el cual estar adscrito al Ministerio del Ambiente y ser dirigido por un(a) Coordinador(a) Ejecutivo(a) que depender del Viceministerio de Desarrollo Estratgico de los Recursos Naturales. Este Programa de Conservacin de Bosques tiene por objetivo central conservar 54 millones de hectreas de bosque tropicales para mitigar el cambio climtico y contribuir al desarrollo sostenible. Asimismo, tiene tres objetivos especficos, que son: Identificar y mapear las reas para la conservacin de bosques; Promover sistemas productivos sostenibles con base en los bosques, que sirvan a su vez, de sustento econmico para poblaciones locales ms pobres; y-

Fortalecer las capacidades para la conservacin de los diferentes actoresvinculados al mismo.

Por tal razn, el Programa est dirigido a las comunidades nativas y campesinas tituladas y a los pobladores que viven en y alrededor de los bosques tropicales amaznicos y secos del pas. El financiamiento de este programa estar a cargo del presupuesto institucional autorizado al Ministerio del Ambiente, aunque pude ser financiado, tambin, por fuentes de cooperacin internacional.

b) La Reduccin de Emisiones de la Deforestacin y Degradacin (REDD)

El REDD reduccin de emisiones producidas por la deforestacin y la degradacin forestal en los pases en desarrollo es un mecanismo que se ha propuesto para mitigar el cambio climtico, el cual busca reducir las emisiones de gases de invernadero mediante el pago a las naciones en desarrollo para que detengan la tala de sus bosques. La deforestacin de los trpicos produce entre el 12 y el 17 por ciento de las emisiones de gases de invernadero de origen antrpico, lo cual representa una proporcin mayor que la causada por la suma de todos los automviles, camiones, barcos, aviones y trenes del planeta. Existe un amplio consenso de que un mecanismo REDD apropiadamente diseado constituye una medida efectiva desde el punto de vista costobeneficio, que simultneamente sirva para que se conserven las selvas, se frene el cambio climtico, se proteja la biodiversidad, se impulse el desarrollo sustentable y se mantengan los importantes servicios ecolgicos proporcionados por los ecosistemas forestales saludables. El concepto REDD ha ganado el apoyo de una amplia gama de intereses, incluyendo a conservacionistas, grandes empresas, cientficos, gobiernos, agencias de desarrollo y algunos grupos ambientalistas y de defensa de los derechos de los pueblos indgenas. Sin embargo, todava persisten ciertas inquietudes acerca de la forma de implementacin del REDD, as como sobre la distribucin equitativa de los beneficios entre los distintos actores involucrados.

I. Plan Nacional de Reforestacin (Reglamento de la Ley 27308) - Instrumento de planificacin y gestin

El Plan Nacional de Reforestacin es el documento de planificacin y gestin que orienta el desarrollo de las actividades de forestacin y reforestacin en todas sus modalidades, para la formacin y recuperacin de cobertura vegetal, con fines de produccin y/o proteccin. El INRENA, coordina con los gobiernos locales y regionales y otras instituciones la elaboracin del referido plan.

- Contenido del Plan El Plan Nacional de Reforestacin considera, entre otros, los siguientes aspectos: a. Identificacin y delimitacin de las reas aptas y prioritarias para la forestacin y reforestacin por regiones, departamentos, provincias y distritos; b. Objetivos generales y especficos; c. Tipos de plantaciones por regiones naturales o zonas ecolgicas; d. Metas a corto, mediano y largo plazo; e. Estrategias por tipos de plantacin, modalidades y especies, incluyendo consideraciones sobre especies exticas y nativas; f. Programas y proyectos de forestacin y reforestacin con fines de produccin y de proteccin; g. Campaas de reforestacin y forestacin, con participacin de la poblacin organizada; h. Programa de recoleccin de semillas y produccin de plantones; i. Programas y proyectos de arborizacin urbana y forestacin de cinturones ecolgicos; j. Participacin de la poblacin; k. Mecanismos de seguimiento, evaluacin y monitoreo de las plantaciones forestales establecidas; l. Incentivos a proyectos privados de reforestacin; y,

m.Financiamiento. - Otros aspectos del Plan El Plan Nacional de Reforestacin considera la ejecucin de un programa de mejoramiento gentico de especies forestales, que incluye entre otros la identificacin botnica de las especies priorizadas, nativas y exticas la identificacin de fuentes semilleras y, la instalacin y manejo de los rodales y huertos semilleros. Asimismo, el establecimiento y manejo de un Banco Nacional y Bancos Regionales de Semillas Forestales y la instalacin de unidades experimentales para los estudios de comportamiento, tratamiento y manejo silvicultural de especies exticas y nativas.

- Utilizacin de aguas servidas tratadas Las aguas servidas tratadas, cualquiera sea su ubicacin en el territorio nacional son usadas preferentemente con fines de forestacin y reforestacin, as como en los programas de arborizacin urbana y forestacin en cinturones ecolgicos de ciudades y poblaciones urbanas, en coordinacin con los gobiernos locales.

El INRENA elabora el reglamento especfico para la aplicacin de lo dispuesto en el presente artculo, el que se aprueba por Resolucin Suprema refrendada por el Ministro de Agricultura.

3.4. Formulacin del Problema:

LA

LEGISLACIN

FORESTAL,

SE

CONSTITUYE

EN

LA

ACTUALIDAD EN UN VERDADERO PROTECTOR DE LAS CUENCAS DE LOS ROS, AS COMO DE LA EROSIN Y DEFORESTACIN DE SUS ORILLAS, ANTE LA INDISCRIMINADA CONTAMINACIN POR LA EXPLOTACIN AURFERA EN LOS ROS DE NUESTRA AMAZONA?

3.5. Hiptesis:

NO, YA QUE EL ORGANISMO DE SUPERVICIN Y FISCALIZACIN ESTABLECIDO POR LA LEGISLACION FORESTAL EJERCE UN CONTROL INSIPIENTE EN LA SELVA DE LA AMAZONA PERUANA, FALTANDOLES LA IMPLEMENTACIN DE PROGRAMAS DE

PROTECCIN DE LOS RECURSOS NATUARALES EN ESAS ZONAS; LO QUE LA EXPERIENCIA NOS DEMUESTRA, ESTO DADO A QUE LOS ROS DE NUESTRA AMAZONA HASTA NUESTROS DAS SE ENCUENTRAN SIENDO ACECHADOS POR LA INDISCRIMINADA EXPLOTACIN AURIFERA QUE REMUEVE MILLONES DE METROS CBICOS DE TIERRA Y/O ARENA, GRABAS DE RIBERAS Y LECHOS DE RO; DESTRUYENDO SUS CUENCAS Y REAS BOSCOSAS.

3.6. OBJETIVOS:

GENERALES: Determinar si el organismo de supervisin que establece la

legislacin

forestal,

se

constituye

en

un

mecanismo

de

aseguramiento del desarrollo sostenible de los recursos forestales en los ros de la Amazona Peruana. ESPECIFICOS: Determinar los efectos consecutivos a la deforestacin de los ros

de nuestra Amazona. Determinar si las personas y empresas son consientes de la necesidad de aplicar planes de manejo forestal, para lograr un aprovechamiento sostenible del recurso forestal. Determinar la obligatoriedad de promover programas de forestacin de cuencas, defensa de bosques, encauzamiento de cursos de agua y preservacin contra su accin erosiva. Determinar la necesidad de adoptar las estrategias de ordenacin o manejo forestal, como una propuesta de desarrollo sostenible del pas.

3.7. Materiales de Estudio.

Para la realizacin del presente trabajo, se ha considerado como materiales de estudio:

Libros: Que sern obtenidos de la biblioteca de Derecho y Ciencias

Polticas de la Universidad Nacional de Trujillo principalmente y, en su defecto en bibliotecas especializadas de derecho de otras universidades de la ciudad. Entre ellos se puede citar: Constitucin Poltica del Per, Ley General de Ambiente, doctrina nacional y extranjera; cabe sealar tambin legislacin comparada.

Revistas

especializadas: Se buscar revistas respecto de temas

ecolgicos y ambientalistas.

Separatas: Obtenidas eventualmente de temas relacionados con la

contaminacin forestal y que puedan dar una mayor amplitud al tema.

PDFs, es decir documentos en internet realizados por autores nacionales y

extranjeros, lo cual dar a la investigacin una perspectiva inclusiva de las nuevas tecnologas de internet al servicio de la informacin basada y respaldada por autores conocidos que han firmado esos documentos.

Internet: Como buscador de informacin sobre la contaminacin y

legislacin forestal, dentro de la informacin a buscar destacan: monografas, artculos cientficos y periodsticos, etc.

3.8. Diseo de contrastacin

El diseo de contrastacin ser el de una sola casilla. Es decir, la variable que est en el problema, se estudiara tal como se presenta en el entorno de nuestro pas siempre vindose o basndose en las ratios y la naturaleza de esta realidad problemtica. En consecuencia, solamente se ver si el OSINFOR, que es el organismo de supervisin y fiscalizacin, constituye en la actualidad como un verdadero rgano protector ante la contaminacin forestal, que ha tenido un gran crecimiento en los ltimos aos, debido, principalmente a la actividad humana y esto se materializa, por ejemplo, en la quema de matorrales, lo cual favorece a este tipo de contaminacin, y adems, posibilita la degradacin de la capa de ozono. Este problema ha sido tan comn que est logrando ocasionar un gran desequilibrio en nuestra naturaleza.

3.9. Mtodos y Tcnicas.

3.9.1. Mtodos.

a) Mtodo hipottico deductivo. Este es el mtodo que sigue el investigador para hacer de su actividad una prctica cientfica, obliga al cientfico a combinar la reflexin racional o momento racional (la formacin de hiptesis y la deduccin) con la observacin de la realidad o momento emprico (la observacin y la verificacin). Mtodo que hemos empleado para elaborar la hiptesis del trabajo, y en el transcurso de la investigacin poder realizar un correcto estudio del

tema abocado desde comprender su naturaleza hasta llegar a sus manifestaciones especficas para casos concretos.

b) Mtodo inductivo. Mtodo que hemos empleado para la observacin y el registro de todos los hechos: el anlisis y la clasificacin de los hechos; la derivacin inductiva de una generalizacin a partir de los hechos; y la contrastacin. Implica el estudio de los fenmenos y elementos concretos para conseguir posteriormente, una vez examinados los resultados obtenidos, unas consecuencias generales que expliquen las relaciones entre ellos y formular unos postulados generales que resulten de aplicacin a todos ellos.

c) Mtodo exegtico jurdico. Uno de los principales mtodos que utilizaremos para aplicar e interpretar el sentido de las normas recopiladas, lo cual permitir contrastar con la hiptesis.

d) Sistemtico jurdico: Se articula a travs de un esquema terico cognoscitivo que considera al derecho como un todo que se encuentra estructurado y ordenado de manera coherente a fin de dar unidad funcional e integral al sistema normativo. Sera aplicado para analizar la Legislacin Forestal.

3.9.2. Tcnicas

a) Tcnica documental o bibliogrfica: Esta tcnica la emplearemos para reunir textos y ttulos de las

investigaciones precedentes que se hayan realizado sobre el tema, materia de investigacin. Para el acopio de esta informacin y su posterior ordenacin.

b) Fichaje: Permitir ordenar sistematizar y seleccionar el contenido de las fuentes consultadas.

c) La encuesta Las encuestas pueden realizarse para que el sujeto encuestado plasme por s mismo las respuestas en el papel. Y con ella obtendremos un panorama de la aplicacin e inaplicacin de las Legislacin Forestal. Esta Tcnica que utiliza los cuestionarios como medio principal para reunirse informacin.

d) Anlisis documental.

Mediante el cual por un proceso intelectual extraemos unas nociones del documento para representarlo y facilitar el acceso a los originales.

Analizar, por tanto, es derivar de un documento el conjunto de palabras y smbolos que le sirvan de representacin.

3.9.3. Instrumentos : La muestra se desarrollo el da sbado 29 de octubre del 2011 con la participacin del pblico en general de una manera heterognea a 30 personas entre hombres y mujeres, con diferentes ocupaciones laborales (albail, empleado, ama de casa, estudiantes, jubilados y profesores) con una edad que va desde los 18 hasta los 55 aos en las principales calles de Trujillo, esto claro gracias a la colaboracin de algunos compaeros de clases. Se emplearan los grficos entre las cuales se utilizara principalmente las barras y tasas porcentuales. El trabajo de investigacin que trata sobre "La Legislacin Forestal" se centra bsicamente en la Tcnica de la Investigacin, desarrolla lo que fue la tcnica de la encuesta que consta de 7 preguntas con 3 alternativas cada pregunta.

ENCUESTA REALIZADA EL DIA SABADO 29 DE OCTUBRE DEL 2011

1. Ud. cree es necesario actualizar la legislacin forestal?

2. Cree Ud. Que se dan con frecuencia incendios forestales en el Per?

3. Considera a los incendios forestales como una de las principales causas de deforestacin?

4. Ud cree que el hecho de

no existir una verdadera cultura de

respeto a la legislacin forestal afecte al desarrollo del pas?

5. Considera necesaria la difusin de

programas de forestacin de

cuencas, defensa de bosques, encauzamiento de aguas y preservacin contra su accin erosiva?

6. Son necesarias las estrategias de ordenacin o manejo forestal, para el desarrollo sostenible del pas?

7. Tiene conocimiento de la existencia de algn organismo encargado de la proteccin forestal peruana?

3.10. Conclusiones

1. La agricultura y la ganadera son la principal causa directa de la

deforestacin en el Per. 2. La mayor parte de deforestacin en la Amazona peruana se debe a agricultura migratoria por tala ilegal. 3. El Per presenta condiciones meteorolgicas que favorecen la ocurrencia de incendios forestales, en la poca seca del ao (de Junio a Noviembre) generalmente, y que son agravadas por el evento recurrente de El Nio.

4. Creciente superficie afectada por los incendios forestales que evidencian la necesidad de un programa de prevencin y de extincin. 5. Se ha logrado determinar que los incendios son frecuentes en determinadas zonas del pas (Departamentos Tumbes, Piura, Lambayeque, Cusco, San Martn, Ucayali y Madre de Dios);6. Carencia de tecnologa y de la organizacin adecuada que permita la

deteccin y el combate de los incendios forestales7. Los principales contaminantes en los cuerpos de agua de las grandes

ciudades amaznicas son las bacterias coliformes, las cuales suelen ir acompaadas de otros grmenes patgenos que originan diversas enfermedades infectocontagiosas. Ello es debido a que las descargas de las aguas servidas se hacen directamente sobre dichos cuerpos de agua sin ningn tipo de tratamiento. Asimismo, en diversos puntos se encuentra contaminacin por aceites y grasas originadas por las instalaciones portuarias y la navegacin fluvial. 3.11. Recomendaciones1. Conservando los bosques y utilizndolos racionalmente, sin destruir

las especies ms valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas. Para proveer lea y otros productos forestales, se debe sembrar rboles de rpido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos aos. Tambin se puede plantar rboles entre los cultivos (Agrosilvicultura). Otra forma de solucionar este problema sera los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de rboles y se realiza un cultivo o ganadera asociado el

campesino obtiene una renta sin destruir, de dos o ms rubros diferentes preservando el medio ambiente.

3.12. Bibliografa. a) Libros

ANDALUZ WESTREICHER, Carlos. (2004) Manual de Derecho Ambiental CELI AREVALO, Marco A. (2007) Derecho Ambiental hacia un Desarrollo Sostenible, Trujillo, Per. VALENCIA FOY, Pierre, (1997) Derecho y Ambiente Aproximaciones y Estimativas 1ra ed.

b) Revistas

www.revistafuturos.info/futuros_5/herram_pv1.htm

c) Internet

http://www.aryme.com/metodos-adr/mini-juicio http://www.monografias.com http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/anjuris/cont/247/pr/pr9. pdf http://www.un.org www.minam.gob.pe

ANEXOS

PRESIDENTE GARCA LLEVA COMPROMISO AMBIENTAL DEL PER A LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO AL 2015

El Presidente de la Repblica, Alan Garca Prez, durante su mensaje ofrecido al pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas 2010, que se realiza en Nueva York, dio a conocer pblicamente el compromiso del Per para mitigar los efectos del cambio climtico a nivel mundial a travs de la conservacin de 54 millones de hectreas de bosques a nivel nacional. El Per es un pas vulnerable y de alto riesgo frente al cambio climtico, pero al mismo tiempo es un pas estratgico para la mitigacin y adaptacin del cambio climtico a nivel mundial; esto por ser el 4 pas en el mundo en bosques tropicales. En ese sentido, no hemos venido con las manos extendidas a exigir ser beneficiarios de la cooperacin internacional para mitigar los efectos del cambio climtico, sino que demandamos que los pases ricos cumplan con sus obligaciones en sus territorios con respecto a controlar sus emisiones de carbono, que nosotros haremos lo propio dentro de nuestras naciones, afirm el Presidente Garca Prez. El mandatario seal que los bosques peruanos capturan 21 mil millones de toneladas de carbono al ao, que nuestro territorio posee 84 zonas de vida y que somos uno de los 17 pases megadiversos del mundo. En ese sentido, yo les

ofrezco sin necesidad de extender la mano a los pases ricos el compromiso presupuestal y humano, producto de nuestro crecimiento, orientado a la conservacin inclume de 54 millones de hectreas de bosques para mitigar los efectos del cambio climtico a nivel mundial, recalc el mandatario en esta cita internacional. Durante su discurso el Presidente Alan Garca Prez demand a los pases del mundo asumir objetivos concretos en la cooperacin y transferencia tecnolgica, as como en la creacin de recursos para desarrollar proyectos que combatan los efectos del cambio climtico. Queremos un acuerdo global, vinculante, rpido y efectivo en las Cumbres de Cambio Climtico. Es as que reitero ante ustedes la voluntad de mi pas para fortalecer la accin colectiva a travs del desarrollo de una economa de crecimiento limpio, sostenible, baja en emisiones de carbono, seal el Presidente Garca. Con este propsito destac el mandatario peruano- el Per cumplir y rendir anualmente exmenes ante la Asamblea de la ONU voluntariamente, con el fin de alcanzar en el ao 2021 la reduccin de la deforestacin de los bosques primarios a cero, as como la modificacin de nuestra matriz energtica actual para que en el ao 2021 las energas renovables no convencionales (hidroenerga y biocombustibles) representen por lo menos el 40% de la energa consumida en el pas, destac. El Presidente Garca seal que no hay que olvidar que gran parte de la contaminacin ambiental se produce por la pobreza, pues en cientos de millones de hogares en el mundo an se utilizan cocinas a lea que ocasionan con sus humos graves problemas pulmonares en los nios, as como daos al ambiente. Nosotros nos proponemos para el 2021 reducir a la quinta parte el nmero de cocinas a lea que an existen en el Per y reemplazarlas por cocinas mejoradas. Igualmente, proponemos incluir este tema entre los Objetivos del Milenio, finaliz

el Presidente del Per, Dr. Alan Garca Prez. www.minam.gob.pe

PER CONSERVA 90 POR CIENTO DE SUS BOSQUES AMAZNICOS

La superficie total deforestada en la Amazona peruana al ao 2000 asciende aproximadamente a 7.2 millones de hectreas, conservndose an como bosque alrededor de 69 millones de hectreas, equivalentes al 90% del bosque original, de acuerdo a estudios del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climtico y Contaminacin del Aire (PROCLIM) que tambin seala que la velocidad de deforestacin para la dcada 1990-2000 fue de 150 mil hectreas al ao, menor a las 260 mil hectreas al ao registradas en la dcada del 80. Los esfuerzos del Per para conservar sus bosques vienen siendo corroborados en diversos estudios y acreditadas publicaciones fuera del pas, tal como lo destaca la prestigiosa revista Sciencexpress (EEUU: 2007), al precisar que para el ao 2004-2005 el Per tuvo una deforestacin de 117,000 hectreas, basndose en imgenes de satlite que cubrieron el 79 por ciento de la Amazona peruana durante siete aos. Asimismo, segn el reciente informe Geo Amazona, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organizacin del

Tratado de Cooperacin Amaznica (OTCA) y el Centro de Investigacin de la Universidad del Pacfico (CIUP), la deforestacin disminuy significativamente en el Per. Cabe destacar que la Tasa Anual de Deforestacin (TAD) de Ecuador es de 189.000 y 300.000 hectreas y la de Bolivia alcanza las 168 mil hectreas durante el periodo 1975-1993, y en el caso brasileo, la deforestacin superaba el 1.5 millones de hectreas al ao. El Per cuenta con 15 millones de hectreas pertenecientes a las reas naturales protegidas; 150 mil hectreas a las reas de conservacin regional; 3,500 hectreas a las reas de conservacin privada; casi 2 millones de hectreas a las reservas territoriales de indgenas aislados; 12 millones de hectreas a las comunidades nativas tituladas; 330 mil hectreas a la concesin de conservacin de bosques de proteccin permanente; 24 mil hectreas a la concesin de ecoturismo de bosques de proteccin permanente; 312 mil hectreas a la concesin para otros productos del bosque; 135 mil hectreas a la concesin de reforestacin; 3,800 hectreas a la concesin de manejo de fauna silvestre; 82 mil hectreas a la concesin maderable adecuada; 20 millones de hectreas a los bosques de proteccin permanente; 2 millones y medio de hectreas a humedales Ramsar y 800 mil hectreas a los aguajales pantanos; y 2 millones de hectreas para las comunidades campesinas. En ese sentido, se ha priorizado la conservacin de 55 millones de hectreas, a travs del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de reas Naturales Protegidas (SERNANP), ente rector de la gestin y manejo de las 63 reas naturales protegidas en el pas, a fin de asegurar la sostenibilidad de los servicios ambientales, capturar unas 20 toneladas de carbono por hectreas al ao y mitigar los efectos del cambio climtico. Por ello el Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack, propuso durante la Cumbre Mundial de Cambio Climtico (Polonia, Diciembre 2008) ante 190 pases, la

referida iniciativa de conservacin de bosques, as como propuso que nuestro pas sea designado en el ao 2010 sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (COP 16).

ONU LANZA AO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES La Organizacin de las Naciones Unidas declar al 2011 como el Ao Internacional de los Bosques y la Asamblea General inaugur hoy oficialmente este ciclo. El presidente de ese rgano de la ONU, Joseph Deiss, destac la importancia de las reas forestales para la subsistencia humana. Centenares de millones de personas, fundamentalmente en los pases en desarrollo, dependen de los bosques para su vida cotidiana son el pulmn del planeta; sin embardo, cada minuto que pasa desaparecen unas 25 hectreas de floresta, dijo Deiss. Los distintos oradores subrayaron la necesidad de un manejo ms adecuado de los bosques para la mitigacin y adaptacin al cambio climtico, y la necesidad de adoptar medidas para frenar la deforestacin.

En ese sentido, el subsecretario de Relaciones Exteriores de Mxico, Juan Manuel Gmez Robledo, record la reciente adopcin de los Acuerdos de Cancn, que tambin cubren este tema. En Cancn dimos un paso importante al reconocer la relevancia de los bosques y los beneficios de su preservacin en trminos de mitigacin, mejora de las condiciones de vida de las poblaciones que en ellos habitan, la proteccin de las especies y la restauracin de la biodiversidad y ecosistemas, entre otros beneficios, subray. Segn la FAO, la tasa de deforestacin mundial se ha reducido en un 37%, pero queda mucho por avanzar, fundamentalmente en Sudamrica y frica. http://www.un.org