Membrana

4
Microbiología General PRECIADO LINARES GISELA ABRIL REYNA ZURITA EDUARDO ROMERO MORENO ITZEL KARINA SAN MIGUEL CERDA JEAN LUCA SALAZAR ESPINOZA LIZBETH Membrana Proteínas integrales:se desplazan lateralmente en la bicapa lipídica, presentando una determinada orientación o polaridad, así como existen carbohidratos que sobresalen hacia la superficie externa (glucoproteínas, glicoproteínas). Proteínas periféricas: se encuentran unidas a la superficie de la membrana, pero de forma más débil, por lo que son más fáciles de extraer y purificar, estableciendo en algunas ocasiones contactos transitorios con la membrana. En tanto que las membranas de los procariontes se ven reforzadas por Hopanoides (Excepto en las bacterias metanotrofas y micoplasmas) y las membranas de eucariontes se diferencian por que contienen colesterol.

description

Resumen sobre la composición y función de la misma

Transcript of Membrana

Page 1: Membrana

Microbiología General PRECIADO LINARES GISELA ABRIL REYNA ZURITA EDUARDO

ROMERO MORENO ITZEL KARINA SAN MIGUEL CERDA JEAN LUCA

SALAZAR ESPINOZA LIZBETHMembrana

Proteínas integrales:se desplazan lateralmente en la bicapa lipídica, presentando una determinada orientación o polaridad, así como existen carbohidratos que sobresalen hacia la superficie externa (glucoproteínas, glicoproteínas).

Proteínas periféricas: se encuentran unidas a la superficie de la membrana, pero de forma más débil, por lo que son más fáciles de extraer y purificar, estableciendo en algunas ocasiones contactos transitorios con la membrana.

En tanto que las membranas de los procariontes se ven reforzadas por Hopanoides (Excepto en las bacterias metanotrofas y micoplasmas) y las membranas de eucariontes se diferencian por que contienen colesterol.

Función de la membrana citoplásmica procariota

Como barrera osmótica, evita pérdidas y funciona como puerta de entrada y salida de nutrientes.

Límite entre el protoplasto y el medio. Permite el paso selectivo de moléculas.

Además existe la participación de la membrana en procesos bioenergéticos, pues contiene los elementos para la transducción de energía por respiración aerobia: Deshidrogenasas, Cadenas de transporte de electrones y ATPasas (ATP sintasas/hidrolasas), aunque también ayuda en la síntesis de polímeros de cubierta celular debido a que contiene transportadores y enzimas implicadas en la síntesis de: Polisacáridos de cápsulas, Peptidoglucano, Ácidos teicoicos y

Page 2: Membrana

teicurónicos, Lipopolisacáridos, además de enzimas implicadas en la síntesis de los propios lípidos de la membrana.

LIPOPOLISACARIDO (LPS)

Confiere carga negativa a la bacteria, repeliendo a las moléculas hidrofóbicas, donde estabiliza la membrana externa (Lípido A).

Inhibe la acción solubilitizante de las sales biliares, por lo que algunas especies de bacterias Gram(-) viven en el intestino de los mamíferos.

El antígeno O es una molécula que reconocen algunos bacteriófagos.

El LPS en solución es muy tóxico y se denomina endotoxina, cuando se libera este compuesto de las células bacterianas provoca varias reacciones fisiológicas entre las que se encuentran: inducción de fiebre (pirógenos), cambios en el número de glóbulos blancos, coagulación intravascular diseminada, colapso vascular y eminentemente el Shock.

Proteínas de membrana externa (OMP)

La membrana externa presenta poca variedad de proteínas, las más importantes son las porinas, ya que forman poros en la membrana externa permitiendo el paso de moléculas hidrofílicas; las cuales al llegar al espacio periplásmico son transportadas al citoplasma.

Funciones de la membrana externa

Confiere carga negativa a la célula (LPS) Sirve de barrera selectiva, proporcionando la entrada de moléculas

hidrofílicas (porinas). Es receptora de fagos (LPS) Ayuda a evadir la respuesta inmunológica (propiedades patogénicas). Protege las enzimas del periplasma.

Page 3: Membrana

Sistema de secreción Sec YEG

Es la principal vía de transporte de proteínas a través de la membrana en procariotes, pero requiere energía (ATP o GPT), existe translocación de proteínas desdobladas, una péptido señal y chaperonas.

Membrana de Archaea

Presentan lípidos únicos diferentes a los de Bacteria y Eukarya. Los lípidos se encuentran unidos por enlaces éter entre el glicerol y las

cadenas hidrofóbicas, por lo que en lugar de ácidos grasos contienen cadenas laterales de unidades repetitivas de isopreno.

Sin embargo algunas especies de Archaea presentan membranas en bicapa, mientras que otras en monocapa. Lo cual las hac más estables y resistentes a la disgregación. Siendo muy presentes en los microorganismos hipertermófilos.

Periplasma

Es el espacio que se forma entre el peptidoglicano y la membrana externa, conteniendo diversas proteínas, donde su función es monitorear el medio y transportar los nutrientes necesarios al interior de la célula.

Entre las proteínas que se encuentran presentes destacan:

Enzimas hidrolíticas: Fosfatasas, Proteasas y Endonucleasas. Proteínas transportadoras de: Azúcares, amino ácidos, Iones inorgánicos

vitaminas, proteínas desdobladas: precursoras de porinas y OMP’s Quimioreceptores: Ayudan a la célula a detectar cambios en la composición

del medio que la rodea. Enzimas destoxificantes: Entre estas se encuentra la beta-lactamasa que

inhibe a la penicilina. Protección osmótica: La célula se encuentra en ambientes hipertónicos

donde sale agua de la célula, por lo que la bacteria para protegerse sintetiza pequeñas moléculas denominadas solutos compatibles para regular el estrés osmótico.