Membrana plasmatica

71
Colegio San Ignacio «MEMBRANA PLASMÁTICA» Profesor Luis Lara

Transcript of Membrana plasmatica

  • 1. Colegio San Ignacio MEMBRANA PLASMTICAProfesor Luis Lara

2. En esta clase aprenderemos: Detalles acerca de la membrana plasmtica: componentes, organizacin y funcin. Distintos mecanismos de transporte a travs de la membrana. Importancia de: difusin, osmosis y gradiente de concentracin. 3. Para tener en mente: 4. ESTRUCTURA. Componentes de la membrana plasmtica y sus funciones. 5. Cules son los componentes?Membrana Plasmticase compone deLpidos Protenas Glcidos 6. 1.Lpidos: Tipos Fosfolpidos, Glucolpidos, Colesterol. Funcin Barrera semipermeable. Anfiptico Bicapa lipdicaextracelularHidroflica HidrofbicaHidroflicaintracelular 7. Protenas 8. Lpidos 9. Movimiento de fosfolpidos: 10. Carbohidratos Los carbohidratos son un grupo de compuestos(molculas biolgicas a las que tambin se les llamaglcidos) que contienen hidrgeno y oxgeno, en lamisma proporcin que el agua, y carbono. La frmula de la mayora de estos compuestos se puedeexpresar como Cm(H2O)n. Aunque esta frmula hiciera parecer que se trata de uncarbono hidratado, en la prctica no es as, y por tantoel nombre de carbohidratos o hidratos de carbono noes el ms adecuado. 11. Ejemplos de carbohidratos Entre los hidratos de carbono se encuentran el azcar, el almidn, la dextrina, la celulosa y el glucgeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. 12. Clasificacin de los carbohidratos (1) 1. MONOSACRIDOS, q ue contienen un grupo aldehdo (ver la figura) o un grupo cetona (en que hay enlace C=O sin unin -H); el ms importante es la glucosa (C6H12O6, ver la figura), y la fructosa (azcar de las frutas). 13. Glucosa Tambin llamada dextrosa Monosacrido con frmula empricaC6H12O6 Es una hexosa (contiene 6 tomos decarbono, y es una aldosa, esto es, elgrupo carbonilo est en el extremo dela molcula). Es el compuesto orgnico msabundante de la naturaleza. Principal fuente de energa de lasclulas. Principal compontente de la celulosa ydel almidn y el glucgeno. 14. Clasificacin de los carbohidratos (2) 2. DISACRIDOS: La unin de dos molculas de monosacridos producen un hidrato de carbono complejo, al que le llamamos DISACRIDO, siendo los ms importantes la sacarosa (azcar de la caa), la lactosa (azcar de la leche formada por la unin de glucosa y galactosa, otro monosacrido) y la maltosa (azcar de malta). 15. Maltosa Hidrato de carbono de frmula C12H22O11. Se forma por la accin de la amilasa sobre el almidn. La maltosa es soluble en agua, ligeramente soluble enalcohol y cristaliza en finas agujas. Por hidrlisis forma solamente glucosa. Es un azcar de fcil digestin, por lo que se utiliza enalimentos infantiles y en bebidas como la lechemalteada. Se fermenta por medio de levaduras y es fundamentalen la elaboracin de la cerveza. 16. Clasificacin de los carbohidratos (3) 3.POLISACRIDOS:son molculas degran tamao,formadas por uno ovarios tipos deunidades demonosacridos(alrededor de 10 en elglucgeno, 25 en elalmidn y de 100 a200 en la celulosa). 17. Amilosa Es uno de los polisacridos que componen elalmidn (es cerca del 20% del total); el otro es laamilopectina. La amilosa es una cadena tericamente lineal, conun rango de 200 a 2500 unidades de glucosa; en laprctica existen algunas sustituciones iguales a lasde la amilopectina, una cada varios centenares demolculas, dndole una cierta torsin. 18. Funciones de los carbohidratos Fuente de Energa: aportan 4 KCal (kilocaloras) por gramode peso seco. Cubiertas las necesidades energticas, unapequea parte se almacena en el hgado y msculos comoglucgeno (normalmente no ms de 0,5% del peso delindividuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en elorganismo como tejido adiposo. Se recomienda una ingestadiaria mnima de 100 gramos de hidratos de carbono paramantener los procesos metablicos. Ahorro de protenas: Si el aporte de carbohidratos esinsuficiente, se utilizarn las protenas para fines energticos,relegando su funcin plstica. Para almacenar la energa, lasplantas usan almidn y los animales glucgeno; cuando senecesita la energa, las enzimas descomponen los hidratos decarbono. 19. Funciones de los carbohidratos Regulacin del metabolismo de las grasas: En casode ingestin deficiente de carbohidratos, las grasas semetabolizan anormalmente acumulndose en elorganismo cuerpos cetnicos, que son productosintermedios de este metabolismo provocando asproblemas (cetosis). Estructura del organismo: los carbohidratosconstituyen una porcin pequea del peso y estructuradel organismo: En las plantas, la celulosa y la hemicelulosa son los principales elementos estructurales. En los animales invertebrados, el polisacrido quitina es el principal componente del dermatoesqueleto de los artrpodos. En los animales vertebrados, las capas celulares de los tejidos conectivos contienen hidratos de carbono. 20. Cetosis Ocurre por falta de carbohidratos o perturbaciones desu metabolismo, se recurre al uso de las reservascorporales (generalmente, grasa) con el fin de proveerla energa necesaria. Signos de Cetosis: Mal aliento: por liberacin de cuerpos cetnicos a travsdel aliento. Algunas personas tambien han presentadoun sabor metalico en su boca. Orina con olor muy fuerte. Mareos y dolores de cabeza: por la falta de azcar. 21. Carbohidratos industriales Celulosa: productos de papel. Nitrato de celulosa (nitrocelulosa): pelculas decine, cemento, plvora de algodn, celuloide yplsticos similares. Almidn y pectina (agente cuajante): preparacin dealimentos para el hombre y el ganado. La goma arbiga se usa en medicamentos demulcentes. Agar: agente espesador en los alimentos y medio parael cultivo bacteriano; preparacin de adhesivos yemulsiones. Sulfato de heparina: anticoagulante de la sangre. 22. Fluidez de la membrana: Aumento de Temperatura.FLUIDEZ Aumento de Insaturacionesen los lpidos . Aumento largo de Lpidos.FLUIDEZ Aumenta concentracin deColesterol. 23. 2. Protenas: Tipos Integrales o Perifricas. Funciones Transporte y comunicacin. 24. Protenas tienen variadasfunciones:Transportadora Enzima Receptor Marca de identidad Adhesin Unin a citoesqueleto 25. 3. Glcidos: Unidos a Lpidos: Glucolpidos. Protenas: Glucoprotenas. Funciones Constituyen la cubierta celular o Glucoclix:- Diferentes clulas exhiben diferentes tipos de glcidosen su cubierta = Huella digital de la clula.- Permite por ejemplo:o Reconocimiento y proteccin celular.o Viscosidad en la cubierta que favorece movimiento.o Adhesin vulo-espermatozoide. 26. Asimetra en la bicapa: Extra e intracelular presentan distinta composicin. 27. Modelo de Mosaico Fluido: Propuesto por Singer y Nicholson, 1972.- Protenas integrales se insertan en la bicapa delpidos (mosaico).- Lpidos y protenas se mueven lateralmente.- Glcidos en la capa externa de la producenasimetra en las caras de la membrana. 28. Modelo de Mosaico Fluido: ExteriorGlcido Glucolpido Protena perifricaGlucoprotenaProtena integral Bicapa lpidica CapasCentro hidrofbico FosfolpidoColas CitosolProtenahidroflica hidrofbicasProtena integralCabeza polarProtenas perifricas hidroflica video 29. Mapa ConceptualMEMBRANA PLASMTICAse organiza como modelo Mosaico Fluido compuesto por ProtenasLpidosGlcidos de tipode tipode tipo - Integrales-Fosfolpidos-Glucolpidos - Perifricas -Colesterol-Glucoprotenas -Glucolpidoscuya funcin es forman el que ubicadas enforman laubicadosen la-Transporte Bicapa LipdicaCara externa Glucoclix-Comunicacin que acta otorgandoque es la como a la BarreraAsimetraHuella digitalsemipermeablede cada clula 30. Cmo se produce el flujo a travs de la membrana plasmtica? 31. MolculasSustancias Sustancias IonesgaseosasLiposolubles Hidrosolubles 32. Transportes a travs de lamembrana:mayorconcentracin ProtenaCanal ProtenasTransportadorasBicapalipdicaEnergaDifusin facilitada TRANSPORTE Difusin simpleACTIVO menorconcentracinTRANSPORTE PASIVO 33. Conceptos importantes:SOLUCIN = SOLVENTE + SOLUTOLquido queSustancia quedisuelvese disuelve GRADIENTE DE CONCENTRACIN Diferencia de concentracin entre 2 zonas 34. Transportes a travs de lamembrana:mayorconcentracin ProtenaCanal ProtenasTransportadorasBicapalipdicaEnergaDifusin facilitada TRANSPORTE Difusin simpleACTIVO menorconcentracinTRANSPORTE PASIVO 35. Transporte Pasivo: A favor del Gradiente de Concentracin. No requiere Energa. Desplazamiento espontneo.DifusinCubo deazcar Molcula de azcar 36. Transportes a travs de lamembrana:mayorconcentracin ProtenaCanal ProtenasTransportadorasBicapalipdicaEnergaDifusin facilitada TRANSPORTE Difusin simpleACTIVO menorconcentracinTRANSPORTE PASIVO 37. Difusin Simple:2 Tipos:1) Paso libre de las molculas entre la bicapa.+Molculas Pequeas molculas polaresHidrofbicas sin cargaCO2H2O N2UreaO2GlicerolBenceno Etanol- .- 38. Difusin Simple:2) Mediante una Protena Canal.+Grandes molculasIones polares sin carga- 39. Osmosis:Solucin Solucinconcentrada diluida( solutos) ( solutos)Molculasdel solutoMembranaMovimientosemipermeablede agua Movimiento del agua a travs de una membrana, desde lazona de baja concentracin de solutos hacia la con mayorconcentracin. 40. Osmosis: SolucinSolucin concentradaHipertnicaHipotnicadiluida( solutos) ( solutos) Molculas del soluto Membrana Movimiento semipermeable de agua Solucin Hipertnica mayor concentracin de solutos respecto a lasolucin con que se compara. Solucin Hipotnica menor concentracin de solutos respecto a lasolucin con que se compara. Solucin Isotnica igual concentracin de solutos a ambos lados. 41. Osmosis: Difusin simple del solvente (agua) a travs de una membrana semipermeable desdeunasolucin hipotnica (menor concentracin de solutos) hacia unahipertnica (mayor concentracin de solutos). 42. Osmosis: El agua se desplaza a travs de la membranasemipermeable impulsada por la presin osmtica.Presin osmtica fuerza impulsora del aguaproducida por la diferencia de concentracin desolutos de un lado y otro de la membrana. 43. Efecto de la osmosis en las clulas. SolucinHipertnica SolucinHipotnica Solucin Isotnica 44. Transportes a travs de lamembrana:mayorconcentracin ProtenaCanal ProtenasTransportadorasBicapalipdicaEnergaDifusin facilitada TRANSPORTE Difusin simpleACTIVO menorconcentracinTRANSPORTE PASIVO 45. Difusin facilitada: Transporte pasivo de molculas grandes e hidroflicas.No pueden pasar libremente Por ejemplo: Glucosa, Aminocidos.la membrana Protenas Transportadoras 46. Difusin facilitada: Protena transportadora:- Para transportar cambia su conformacin.- Es especfica.- Es saturable. 47. Cintica del Transporte: SIMPLE TASA DE ENTRADA FACILITADA CONCENTRACION 48. Transportes a travs de lamembrana:mayorconcentracin ProtenaCanal ProtenasTransportadorasBicapalipdicaEnergaDifusin facilitada TRANSPORTE Difusin simpleACTIVO menorconcentracinTRANSPORTE PASIVO 49. Transporte activo: Contra el gradiente de concentracin. Necesita energa ATP. Realizado por Protenas Transportadoras Bombas. Molcula InMolculaTIPOS DEBicapaTRANSPORTEInUniporter Simporter AntiporterTransporte acoplado 50. Bomba Sodio-Potasio: Expulsa 3Na+ e ingresa 2K+ Para realizar el movimiento requiere energa ATP. Funciones de la bomba: - Controla el volumen celular. - Permite excitacin elctrica de las clulas nerviosas y musculares.AnimacinVideo 51. Mapa ConceptualTRANSPORTE POR LA MEMBRANA puede serPasivo Activo con movimiento con movimientoA favor delEn contra delgradiente gradiente de tipo requiere DifusinDifusin Energasimplefacilitada mediantemediantemediantePaso porProtenasProtenas ProtenasBombas bicapacanalestransportadoras canales Inicas 52. TRASPORTE EN MASA Mediado por Vesculas. 53. VideoTRANSPORTE EN VESICULASde tipo ENDOCITOSISEXOCITOSIS permite flujo de permite flujo de Entrada Salidade tipoPinocitosis FagocitosisPor receptor 54. ENDOCITOSIS: Flujo de ingreso a la clula. Plegamiento de la membrana que formavesculas. 3 tipos: Fagocitosis (come). Pinocitosis (bebe). Por receptores de membrana. 55. EXOCITOSIS: Flujo de salida de la clula. Vesculas libres en el citoplasma se fusionan con lamembrana. Ejemplos:- Molculas del Glucocalix.- Sustancias de desecho. 56. Bomba Sodio-Potasio 57. PINOCITOSIS y FAGOCITOSIS