Memo Unef 2014

124
LA ENERGÍA FOTOVOLTAICA CONQUISTA EL MERCADO INFORME ANUAL 2014

description

fsdaf

Transcript of Memo Unef 2014

  • LA ENERGA FOTOVOLTAICACONQUISTA EL MERCADO

    I N FORME ANUAL 2 0 1 4

  • LA ENERGA FOTOVOLTAICACONQUISTA EL MERCADO

    I N FORME ANUAL 2 0 1 4

  • [[[[

    Unin Espaola FotovoltaicaDireccin del proyecto: UNEFFotos: socios de UNEF

    Diseo: Figueiras&AsociadosComunicacin, S.L.Impresin: Jomagar.Depsito Legal: M-22762-2013

    En este Informe se manejan datos procedentes de dis-tintas fuentes que presentan ligeras discrepancias, porlo que debe considerarse el orden de magnitud.

    @UNEFotovoltaica

    www.facebook.com/UNEFotovoltaica

    Con la colaboracin de:

    Sumario1. Carta del Presidente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 5

    2. Marco internacional, un ao rcord para la fotovoltaica . . . . . . . . Pg. 71. Evolucin de los mercados europeos

    2013, a golpe de vista

    2. Evolucin de los mercados asiticos

    3. Evolucin de los mercados americanos

    4. Previsiones de evolucin del mercado internacional

    3. Marco Nacional, un pas a contracorriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 151. Evolucin de la potencia instalada a nivel estatal

    2. Situacin por comunidades autnomas

    3. Capacidad fotovoltaica en relacin con la capacidad total del sistema

    4. Produccin de electricidad de la tecnologa fotovoltaica

    4. Marco regulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 291. Normativa comunitaria: preparando el nuevo marco comunitario

    de apoyo a las renovables

    2. Normativa Nacional: Demasiadas alforjas para este viaje

    5. Nuevo marco retributivo: aplicacin prctica . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 391. Aplicacin prctica de la nueva frmula retributiva

    2. Identificacin de la instalacin tipo correspondiente

    3. Ejemplo de clculo

    4. Anlisis de sensibilidad del impacto de la nueva normativa en funcin de la potencia de la instalacin

    6. Evolucin de costes de las instalaciones fotovoltaicas . . . . . . . . Pg. 531. La evolucin de los precios facilita el umbral de la paridad de red

    2. El desarrollo de un mercado propicia menores costes de fabricacin

    7. La fotovoltaica evita 2 millones de toneladas de CO2 en Espaa. Pg. 59

    8. Empleo generado por la energa fotovoltaica. . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 61

    9. Sol e I+D+i claves del liderazgo tecnolgico fotovoltaico . . . . . . . Pg. 651. Cristalino como el... SILICIO

    2. La electricidad que llega al enchufe

    3. Cuanto ms delgado, mejor

    4. Fotovoltaica viva: la tecnologa orgnica

    5. Ms luz, ms luz: la concentracin fotovoltaica

    6. Espaa, potencia fotovoltaica

    10.Radiografa del sector y la apuesta por la internacionalizacin . . Pg. 831. Estudio de internacionalizacin de las empresas espaolas

  • Velzquez, 18. 7 izqda28001 Madrid

    Telfono: +34 917 817 [email protected]

    www.unef.es

    11.Autoconsumo y el balance neto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 871. Desarrollo normativo del autoconsumo y balance neto en los pases

    de nuestro entorno

    Beneficios del autoconsumo

    Barreras y desafos actuales

    Recomendaciones polticas

    2. El autoconsumo en Espaa de un mercado imperfecto a la prohibicin

    3. Propuestas de UNEF frente a la parlisis del gobierno

    12. Integracin masiva de la generacin distribuida en la red elctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 971. Qu es PV GRID?

    2. Acciones para optimizar el desarrollo de la generacin distribuidaen las redes de distribucin europeas

    13.Almacenamiento clave para la integracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 1011. Almacenamiento mecnico

    2. Almacenamiento electroqumico

    3. Almacenamiento qumico

    4. Almacenamiento elctrico

    5. Almacenamiento trmico

    14.UNEF. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pg. 1111. Actividades UNEF

    2. Accin social

    3. Socios UNEF

    Foto de cubiertas: Projet BIPV Gare TGV de Perpignan por Laurent Lacombe.

  • Estimado lector del Informe Anual de UNEF:

    Estamos asistiendo a la evolucin mundial decidida y firme hacia nuevosmodelos energticos sostenibles. Las energas renovables, adems de medio-ambientalmente necesarias, son ya competitivas en un mercado libre, comodemuestra el ejemplo chileno.

    Sin embargo, el Gobierno espaol ha optado por emprender una cruzadasolitaria para involucionar hacia un modelo energtico del pasado, alejadode la apuesta por las energas limpias, la generacin distribuida y las ciuda-des inteligentes.

    As, ha emprendido una contra-reforma que est afectando con especialvirulencia al sector fotovoltaico, pues los cambios retroactivos que introdu-ce destruyen la rentabilidad prevista de las inversiones realizadas, genera unadesconfianza futura hacia las tecnologas renovables, al romper el principiode la seguridad jurdica; e intenta cerrar la puerta al desarrollo del autocon-sumo energtico conectado a la red y el balance neto, imposibilitando elejercicio de un derecho individual de los ciudadanos y una va de desarro-llo tecnolgico futuro que puede cambiar sustancialmente la forma de con-sumir y producir electricidad, con el consumidor/ciudadano en el centro dedecisin.

    Lo paradjico de la contrarreforma que estamos viviendo en Espaa esque, siendo lderes mundiales en el recurso -el sol- y la tecnologa -la foto-voltaica es la tecnologa espaola que ms patentes renovables tiene regis-tradas- se estn tomando medidas que castigan duramente la industria cuan-do el resto del mundo vive un momento de auge de la misma tecnologa. Elao pasado, mientras Espaa registraba el rcord de menor potencia insta-lada en nuestra historia reciente, a nivel mundial se consigui un record depotencia FV anual, 36.500MW. Para este ao se espera pulverizar ese recordcon la instalacin de 55.000MW.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    5

    CARTADEL PRESIDENTE

  • Segn un reciente estudio de UBS, los costes de fabricacin de placas fotovoltaicas se han reducido enun 85% desde 2007 hasta ahora. Este estudio seala que a nivel internacional, la FV ya aventaja a tecno-logas convencionales como la nuclear. Con una fotovoltaica imbatible en costes, la energa solar ser laprincipal fuente en 2050, aada a la conversacin la Agencia Internacional de la Energa.

    No es de extraar que la energa fotovoltaica sea protagonista en los prximos aos, pues cuenta contodos los ingredientes para convertirse en una autntica tecnologa disruptiva. Al pronunciado descen-so de costes, se aade la flexibilidad de su tecnologa, relativamente sencilla, que permite implementarlatanto en grandes instalaciones como en pequeas, lo que abre enormemente el abanico de posiblesinversores. Y todo ello sin olvidar que su impacto ambiental es prcticamente nulo.

    Resulta paradjico que cuando las energas renovables comienzan a alcanzar la competitividad sin nue-vas primas para su desarrollo, se pongan todas las barreras para impedir su implantacin. Es entoncescuando llega la contrarreforma del gobierno espaol. Cambiando inadmisiblemente y de forma retroac-tiva la normativa en funcin de la cual se realizaron las inversiones, y haciendo inviable econmicamen-te el autoconsumo energtico, en contra de toda lgica y del derecho: el de los inversores de contar conun marco regulatorio fiable y seguridad jurdica y el de los ciudadanos de disfrutar de energa limpia y degenerar y consumir su propia energa.

    Para ello, se ha intentado identificar energas renovables con dficit de tarifa y encarecimiento de la fac-tura. Sin embargo, la entrada de las renovables en el mercado abarata considerablemente el precio delpool. Segn un estudio de APPA, el efecto de abaratamiento es equivalente al importe total de las primasrecibidas. En cuanto al dficit de tarifa, tan solo el veinte por ciento corresponde al desvo de costes delrgimen especial -renovables, cogeneracin y residuos-. La mayora del dficit acumulado, el cuarenta ydos por ciento, procede de la decisin poltica de no trasladar el precio proporcionado por las elctri-cas tradicionales a los consumidores, a cambio de asumir con stas una deuda con intereses. El veintio-cho por ciento corresponde a desvos procedentes de las desviaciones del precio pool motivadas por losincrementos en los precios del gas y un diez por ciento a desvo de costes extrapeninsulares.

    Tambin, para justificar un impuesto al sol se est acusando a los autoconsumidores de no contribuiral mantenimiento del sistema elctrico como los dems. De nuevo falso, pues los autoconsumidoresconectados a red contribuyen como cualquier otro pagando ntegramente el trmino fijo de la factura.En conclusin, el Gobierno est llevando a cabo una reforma para supuestamente abaratar los precios y,sin embargo, tras ella el pool ha alcanzado mximos histricos.

    La desgracia de nadar hoy a contracorriente, cuando nos estbamos codeando en costes con las energ-as fsiles y en tecnologa con pases como Alemania, es que esta revolucin energtica que llegar tam-bin a Espaa no lo har hoy sino maana. Pero ser bajo la Marca Espaa de la inseguridad jurdica, queencarecer en el futuro no solo las inversiones en energas renovables sino tambin cualquier otro sec-tor regulado. Una revolucin que, en vez de venir liderada por empresas que desarrollan su actividad ydejan sus frutos en forma de empleo e I+D en nuestro pas, lo har de manos forneas, con el aumentode costes y la oportunidad econmica perdida que supondr.

    2013 se recordar como el ao en el que, probablemente, la fotovoltaica perdi una batalla con el Gobier-no. Pero como deca Vctor Hugo, cuando una idea llega a su momento en la historia, ningn ejrcitopuede derrotarla ...aunque se pueda retrasar la victoria.

    Con mis ms cordiales saludos,

    Jorge Barredo, Presidente de UNEF

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    6

  • 2.En 2013 se alcanz un nuevo rcord mundial de potencia fotovoltaica ins-talada: 37.000 nuevos MW que suponen un aumento del 35% con respectoal ao anterior y que suman una potencia total acumulada de 136.700 MW.Adems, se espera que 2014 cierre con ms de 55.000 nuevos MW instala-dos.

    La tecnologa fotovoltaica deja de ser en 2013 una apuesta propiamenteeuropea para convertirse en una alternativa competitiva en las principalespotencias econmicas. As, la regin Asia-Pacfico, con China (11.300 nuevosMW) y Japn (6.900 nuevos MW) a la cabeza, lidera el ranking de nuevapotencia fotovoltaica instalada durante el pasado ao, con 21.000 nuevosMW totales, frente a los 10.330 nuevos MW instalados en Europa, que pierdeel primer puesto.

    En cuanto a nueva potencia fotovoltaica instalada en 2013 se sita EstadosUnidos, con 4.200 nuevos MW instalados el pasado ao.

    Frente al estancamiento espaol, las principales economas europeas siguenapostando por la competitividad de la energa fotovoltaica. Slo el pasadoao, en Alemania se instalaron 3.300 nuevos MW fotovoltaicos, casi el totalde la potencia instalada acumulada en Espaa. Italia, con 1.400 nuevos MWo Gran Bretaa con ms de 1000 nuevos MW siguen al pas germano.

    Sin embargo, los 10 GW de nueva capacidad instalada en el continente euro-peo en 2013 slo representaron el 28% del nuevo mercado mundial. Unadesaceleracin, motivada por las medidas perniciosas y retrospectivas quehan afectado gravemente la confianza y la viabilidad de las inversiones foto-voltaicas, que contina la tendencia de los ltimos aos: mientras que en2011 Europa concentraba ms del 70% de las nuevas instalaciones de ener-ga fotovoltaica del mundo, en 2012 redujo su peso en nuevas instalacionesal 59% del total mundial.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    7

    MARCOINTERNACIONAL, UN AO RCORD PARALA FOTOVOLTAICA

  • La disminucin del apoyo poltico a las fotovoltaicas ha llevado al descensode los mercados fotovoltaicos en varios pases europeos: Alemania, Italia, Bl-gica, Francia y Espaa por ejemplo. Mencin aparte merece el caso espaol,que trataremos ms adelante, donde las medidas no slo han provocado ladesaceleracin, sino la puesta en grave peligro de las instalaciones existen-tes.

    Por el contrario, las nuevas tarifas primadas en pases como China o Japnhan propiciado el dinamismo en esos mercados.

    Un factor muy destacado tambin para el desarrollo de la fotovoltaica es suintegracin en la red. Un desafo cada vez ms importante por la mayor pre-sencia de las energas renovables en el mix energtico.

    8

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

  • 1. EVOLUCIN DE LOS MERCADOSEUROPEOSAlemania contina a la cabeza del mercado europeo con 3,3 GW, aun-

    que disminuye con respecto a los nuevos 7,6 GW de 2012.

    La apuesta generalizada de Europa por la fotovoltaica contina, aunque msmodestamente. En Europa: Italia instala entre 1,1 GW y 1,4 GW, Reino Unidoentre 1 GW y 1,2 GW, Rumania 1,1 GW y Grecia 1,04 GW.

    Otros mercados europeos que obtuvieron buenos resultados en el pasado,descendieron significativamente en 2013 como resultado de las decisionespolticas que disminuyeron las medidas de apoyo: Blgica pasa de los 600MW en 2012 a 215 MW en 2013, Francia de los 1,1 GW en 2012 a 613 MWen 2013 y Dinamarca de 300 MW en 2012 a aproximadamente 200 MW en2013.

    Sin embargo, en los ltimos 3 aos, fuera de Alemania e Italia, el tamao delmercado europeo fotovoltaico se ha mantenido relativamente estable, entorno a 6 GW por ao, gracias al crecimiento de algunos pases que hanequilibrado la disminucin de otros.

    Destaca el potencial casi sin explotar de pases como Hungra, Polonia o Tur-qua. Asimismo, en relacin con sus posibilidades, Espaa y Francia podranaumentar considerablemente su capacidad.

    RADIACIN ACUMULADA GLOBAL PARA SUPERFICIESHORIZONTALES EN ZONAS DENSAMENTE URBANIZADAS

    (promedio por regiones)

    FUENTE: INSTITUTO DE ENERGA Y TRANSPORTE DE LA COMISIN EUROPEA

    9

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    10

    2013, a golpe de

    vistaNuevo record mundial en2013: 2013 bati un nuevorecord mundial con 37 GW nue-vos, frente a los 29,9 GW de2012 y los 30,2 GW de 2011.

    Europa contina en descen-so: con 10 nuevos GW en 2013,continua el descenso en Europa,que registr 17,6 GW nuevos en2012 y 22,4 GW en 2011.

    Asia se pone a la cabeza: tras10 aos de indiscutible liderazgoeuropeo, en 2013 Asia encabezala apuesta mundial con la insta-lacin del 57% de la nueva capa-cidad. China fue el pas nmero1 en el mercado mundial conalrededor de 11,3 GW conecta-dos a la red. Le sigui Japn, con6,9 GW.

    La fotovoltaica sigue siendola tercera energa renovablems importante: en trminosde capacidad mundial instalada,slo la preceden la energahidrulica y la elica.

    Amrica despega: EstadosUnidos irrumpi en los prime-ros puestos, situndose como eltercer pas con ms nueva capa-cidad, con 4,8 GW.

    Fotovoltaica en el mix elc-trico en Europa: cubre el 3%de la demanda elctrica y 6% delpico de demanda. Por tercer aoconsecutivo, la fotovoltaica es lasegunda tecnologa renovableen capacidad de generacin enEuropa, junto con la elica.

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    11

    2. EVOLUCIN DE LOS MERCADOSASITICOSChina (11,3 GW) y Japn (6,9 GW) han liderado el dinamismo del

    mercado fotovoltaico en Asia y en el mundo. Pero no han estado solos. Se haapreciado crecimiento en pases como India (1,1 GW), Corea (442 MW) yTailandia (317 MW).

    3. EVOLUCIN DE LOS MERCADOSAMERICANOSEstados Unidos, con 4.2 GW, se posicion como el tercer mercado

    ms importante del mundo en 2013.

    Aunque en general el resto de mercados americanos crecieron ms lento delo esperado, se observ un importante crecimiento, en particular en Cana-d (235 MW).

  • 4. PREVISIONES DE EVOLUCIN DEL MERCADO INTERNACIONAL La tecnologa fotovoltaica sigue avanzando en un recorrido que le

    est llevando a convertirse en una tecnologa importante en el sector ener-gtico en un mbito global. Pocos son los pases en los que la tecnologafotovoltaica no tiene reservada una posicin destacada en los prximosaos.

    Se espera que en 2014 se produzcan al menos 160.000 GWh en el mundo atravs de sistemas fotovoltaicos. Esto representa alrededor del 0,85% de lademanda elctrica del planeta. Aunque an supone un porcentaje modestodel mix elctrico mundial, marca una clara tendencia hacia un nuevo mode-lo energtico.

    En un nmero significativo de los informes presentados por los distintos pa-ses sobre 2013, el incremento de fuentes de electricidad renovables superel nivel de las instalaciones de las plantas convencionales. En Australia, porejemplo, la fotovoltaica y la elica progresaron mientras que decreci lacapacidad acumulada de las fuentes convencionales.

    Los pases asiticos con sistemas fotovoltaicos instalados, han mostrado suintencin de seguir aumentando su apuesta. En China, donde se instalaronms de 90 GW de nuevas fuentes de generacin de energa, la mayor pro-porcin corresponde a fuentes renovables. En total, 50 GW instaladoscorresponden a hidrulica, elica y fotovoltaica.

    El crecimiento de los mercados asiticos en 2013 cambia adems el panora-ma del mercado fotovoltaica radicalmente. Con la disminucin de los pre-cios en los ltimos aos, la fotovoltaico apareci en el radar de los respon-sables de las polticas energticas en numerosos pases, que aumentaron losplanes de desarrollo fotovoltaico rpidamente en todo el mundo.

    13

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

  • En Europa, la fotovoltaica fue la segunda fuente de electricidad instalada, trasla elica y antes de la hidrulica, y por delante de todas las dems fuentes deenerga elctrica, desde el carbn a la energa nuclear. Europa est viviendoun proceso de transicin de las medidas de apoyo iniciales hacia la integra-cin en el mercado competitivo.

    Queda mucho mercado por conquistar, pues el desarrollo de la energa foto-voltaica se mantuvo concentrado en 2013 en menos de 30 pases.

    En resumen, es difcil extraer un patrn global a pesar de su crecimiento enlos ltimos aos ya que la fotovoltaica todava no ha alcanzado un desarrollogeneralizado. Sin embargo, la tendencia de apuesta por la tecnologa a nivelmundial es generalizada y cabe prever que la tendencia por la apuesta foto-voltaica continuar al alza en los prximos aos.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    14

  • 1. EVOLUCIN DE LA POTENCIA INSTALADA A NIVEL ESTATALLa generalidad de los datos que se muestran a continuacin procede

    de las bases de datos de CNMC y de Red Elctrica de Espaa (REE). Como yase ha comentado anteriormente, se pueden observar pequeas discrepan-cias entre las diferentes fuentes de informacin. En cualquier caso, estas dife-rencias no se consideran relevantes ni las conclusiones que se obtienen var-an segn las fuentes utilizadas.

    Actualmente la capacidad del sistema fotovoltaico es de aproximadamente4.651MW (Direccin de Energa Elctrica CNMC Abril 2014). Como sepuede observar en la figura siguiente, la evolucin de la potencia instaladaa lo largo de los aos no ha sido constante. El 97% de la potencia se ha ins-talado en los ltimos 7 aos y cabe destacar que el 60% de la misma se ins-tal durante el ao 2008.

    MARCO NACIONAL, UN PAS ACONTRACORRIENTE

    15

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    16

    A partir de la creacin del Rgimen Especial, que nace de la Ley 54/97 delsector elctrico, y con el apoyo del RD 2818/1998 que establece el rgimende primas, comienza a crecer la capacidad del sector fotovoltaico. Es a par-tir del RD 1663/2000, cuando se establece la simplificacin de los procedi-mientos de conexin de instalaciones y con las medidas estratgicas comoel Plan de Fomento de las Energas Renovables cuando se incrementa lavelocidad de crecimiento del sector. Sin embargo, la mayor confianza gene-rada en los inversores se produce con la promulgacin del RD 436/2004,donde se establecen las primeras tarifas y el Plan de Energas Renovables2005-2010, y cuando la curva de capacidad instalada adquiere una mayorpendiente.

    No obstante, el cambio ms llamativo se da con el RD 661/2007 y las con-diciones atractivas de inversin que establece esta regulacin. Es en estemomento cuando el parque fotovoltaico sufre un crecimiento potente ensu capacidad de generacin. Tanto es as que, con el objetivo de llevar unmayor control de las nuevas instalaciones y cerrar el cupo del decretoanterior, aparece el RD 1578/2008 tan solo un ao despus. Segn losdatos de CNMC, en un solo ao se llegaron a instalar 2.707 MW, la mayo-ra -82%- en rangos de 5 a 100 kW, ya que la prima era la ms atractiva paraeste rango de tamaos (45 c/kWh). Esta normativa dio lugar a la cons-truccin de parques fotovoltaicos de gran potencia divididos a su vez enpropiedades de 100 kW. Aunque esta configuracin de los parques foto-voltaicos no es la solucin ptima desde el punto de vista de la gestin efi-ciente de la energa, s lo fue desde el punto de vista econmico.

    La puesta en vigor del RD 1578/2008 produce un efecto notable en el ao2009, como se puede apreciar en la curva de potencia instalada, en el queslo se instalan 17 MW. Un Real Decreto que cambi adems la clasificacinde las instalaciones. Si hasta entonces se clasificaban por potencia, a partir deesta normativa se realiza mediante el lugar de instalacin (tejado pequeo,tejado grande o suelo). Esta vez s que hay un reparto ms homogneo de lapotencia, como se aprecia en la figura adjunta.

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    17

    El desglose de la potencia segn el tipo de instalaciones sigue decantndoseclaramente a favor del RD 661/2007 a pesar de que no se haya aceptado mspotencia en este grupo desde 2008. El 72% de la potencia se encuentra aco-gida a este rgimen econmico mientras que el 28% restante se acoge al delRD 1578/2008. De stos, ms de la mitad de la potencia pertenece al grupode suelo tipo II, la cubierta grande tipo I.II se lleva el 42% y el resto corres-ponde a cubierta pequea o tipo I.I (4%).

    En Espaa hay, segn datos de CNMC de diciembre de 2013, 60.698 instala-ciones fotovoltaicas. De stas, la mayora de las instalaciones tienen un tama-o entre 5 y 100 kW (46.539) de las que el 80% pertenece al RD 661/2007.Le siguen las instalaciones de tamao menor de 5 kW (13.165) con un 95%y acogidas al RD 661/2007. A mucha distancia (655) las de tamao menor de

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    18

    1 MW y mayor que 100 kW. A partir de este rango de potencias, tal y como sepuede apreciar en el grfico, el RD 1578/2008 es ms relevante. El total delas instalaciones mayores de 1 MW son 330, de las cuales 194 son menoresque 2 MW, 77 son menores de 5 MW y 59 son menores de 10 MW.

    El aumento ms significativo en los dos ltimos aos, teniendo en cuenta elaumento del nmero de instalaciones y su peso en la potencia global del sis-tema, se ha dado en instalaciones de tejado de ms de 20 kW.

    Otro aspecto relevante de la regulacin que ha alterado la capacidad insta-lada con respecto al inters inicial, es el RD 1/2012 que cierra el procedi-miento de pre-asignacin de retribucin y suprime los incentivos econmi-cos de nuevas instalaciones de generacin de energa por medio de fuentesrenovables. A finales de 2013, los 122 MW que se instalan se aceptaron en elregistro en los aos anteriores -dndole una cierta moratoria de tiempo- perono se han instalado hasta ese ao.

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    20

    2. SITUACIN POR COMUNIDADES AUTNOMAS Analizando el reparto de la potencia por Comunidades Autnomas

    durante los tres ltimos aos, destacan Andaluca, Castilla y Len, Extrema-dura y Murcia como las que ms potencia instalaron en 2011. En el ao2012, aunque con crecimientos bastante menores, estas CC.AA.tambin semantuvieron liderando el ranking. Durante 2013, nos encontramos con cre-cimientos menores que el ao anterior y mucho menores comparados conel ao 2011. Las comunidades con mayor potencia instalada en 2013 fueronAndaluca, Castilla-La Mancha y Extremadura. En el otro extremo, Cantabria,Asturias, Ceuta y Melilla se sitan a la cola del ranking.

    En cuanto a potencia acumulada por provincias, destaca la posicin de pre-dominio de Murcia, seguido por Badajoz y Albacete. Llama la atencin tam-bin el aumento en ms de un 30% en dos aos de su capacidad instalada, delas provincias de Cceres, Sevilla, Valencia, Valladolid y Barcelona.

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    21

    3. CAPACIDAD FOTOVOLTAICA EN RELACIN CON LA CAPACIDAD TOTAL DEL SISTEMASegn Red Elctrica de Espaa (REE) la potencia instalada de todo el

    parque de generacin elctrico espaol asciende, a cierre de 2013, a 102.281MW (REE, 2013). El pico de demanda en ese ao se dio el da 27 de febreroentre las 20.00-21.00 horas en el que se demandaron 39.963 MW. Este pico esun 12% menor que el rcord histrico de demanda de potencia en Espaa,que se produjo el 17 de diciembre de 2007 y ascendi a 45.450 MW.

    La fotovoltaica ha tenido un crecimiento del 11%, del 6,4% y del 2,4% inte-ranual entre los aos 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013 respectivamente.

    Dentro de las dems tecnologas del rgimen especial, cabe destacar la eli-ca, con un aumento del 7% interanual entre 2010 y 2012 y del 0,8% entre2012 y 2013, lo que la consolida como la tecnologa ms relevante en trmi-nos de capacidad del Rgimen Especial y la segunda en trminos absolutos,con cerca de los 22,5 GW instalados.

    La solar termoelctrica, aunque tiene una aportacin pequea en trminosabsolutos de potencia, ha doblado su potencia entre el ao 2011 y 2012,desacelerando en 2013 con un aumento del 15% y una aportacin al mixelctrico espaol de 2,3 GW. En trminos relativos, la solar termoelctrica esla tecnologa que ms ha crecido del parque elctrico espaol.

    Atenindonos nicamente al Rgimen Ordinario, en el ltimo ao no hahabido ninguna variacin acentuada con respecto a 2012, con una variacinde muy pocos MW de potencia que apenas marcan una diferencia en pro-porcin.

    Cabe destacar las instalaciones de Fuel y Gas, que son las que ms redujeronsu aporte en potencia durante 2011 y 2012, al desconectar 1.716 MW en

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    22

    esos dos aos. Sin embargo, en 2013 han aumentado ligeramente un 2%, unadiferencia de 70 MW con respecto al ao anterior. Esta variacin del ltimoao se ha dado en su mayora en los sistemas extrapeninsulares.

    Con un 4,5% del total de potencia, la fotovoltaica no es, todava, una tecno-loga con un gran impacto. Dados los ltimos cambios regulatorios y la situa-cin actual en la que se encuentra la industria, no se prev a corto plazo unaumento significativo de potencia siendo, sin embargo, la tecnologa msprometedora del mix.

    4. PRODUCCIN DE ELECTRICIDADDE LA TECNOLOGAFOTOVOLTAICAEl conjunto de instalaciones fotovoltaicas espaolas verti, a cierre de

    2013, 8.260 GWh (Direccin de Energa Elctrica. CNMC. Diciembre, 2013).Al comparar la curva de produccin frente a la de potencia instalada, seaprecia una clara compenetracin entre ambas evoluciones a excepcin delao 2008, en el que hay un destacado desajuste entre dichas curvas. La raznde este desfase es que la mayora de las instalaciones se conectaron en lasegunda mitad del ao y la cantidad de potencia que se instal durante eseao no se ha vuelto a producir. La potencia, por tanto, no funcion durantetodo el ao, pero queda reflejada, por lo que no contabiliz en la produccinde ese ao.

  • Tambin podemos ver este efecto de aumento de potencia y de produccinmediante la comparacin de la demanda elctrica con la produccin totalfotovoltaica, donde apreciamos una tendencia que es claramente creciente,como lo ha sido la potencia y la produccin.

    Sin embargo, no debemos olvidar que la produccin fotovoltaica vienedeterminada por la radiacin anual y que se debe tener en cuenta.

    Destaca el rcord de cobertura que se produce en julio de 2013, que ascien-de a ms del 5% de la demanda total mensual del pas.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    23

  • 24

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    4.1 Produccin por Comunidades Autnomas y provincias

    Castilla la Mancha lidera el ranking de produccin con 1.697 GWh en elpasado ao. Le siguen Andaluca, con 1.570 GWh y Extremadura, con 1.107GWh.

    En el anlisis de la cobertura de la demanda con energa fotovoltaica porcada comunidad autnoma destaca claramente Extremadura. Las dos prin-cipales caractersticas que provocan que esta comunidad tenga una cober-tura de la demanda muy alta en relacin a las dems son que consume rela-tivamente poco -4.146 GWh- y tiene una produccin relativamente alta -1.107 GWh-. Concretamente, durante el ao 2013 lleg a cubrir el 26,7% desu demanda (REE, 2013) (REE, 2012) (REE, 2011) (Direccin de Energa Elc-trica. CNMC. Diciembre, 2013).

  • Si se analizan las horas equivalentes -energa producida/potencia- por Comu-nidad Autnoma, se puede observar que, adems de Andaluca, Extremaduray Castilla La Mancha, resaltan Aragn, Murcia y Navarra, con medias de 1.853h, 1.830 h y 1.819 horas equivalentes respectivamente (Direccin de Ener-ga Elctrica. CNMC. Diciembre, 2013).

    25

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    26

    4.2 La produccin de energa fotovoltaica en comparacin con la produccin total del sistema elctrico

    Segn datos de REE y CNMC, en 2013 sigue la tendencia bajista de la deman-da iniciada en 2008. Durante el pasado ao se demandaron 246 TWh elc-tricos, lo que supone una reduccin del 2,3% respecto a 2012. A su vez, eneste ao se redujo un 1,5% respecto al 2012.

    Con respecto al ao anterior, se produce un aumento de la produccin delRgimen Especial frente a una disminucin de la produccin del RgimenOrdinario. Destaca el caso del carbn, cuya participacin en la demanda haido en continuo aumento desde 2010 hasta 2012, decreciendo en 2013 avalores de 2011.

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    27

    Cabe destacar la gran variacin que se ha visto en la produccin provenien-te de las tecnologas de mayor potencia instalada, por ejemplo, los cicloscombinados, carbn, gran hidrulica (aunque esta tecnologa est sujeta a lavariabilidad del ao hidrolgico) y elica. Como consecuencia del granincremento de la produccin elica ha disminuido las horas de trabajo delos ciclos combinados.

    Sumando la produccin de la Hidrulica del Rgimen Ordinario y la total delRgimen Especial, la produccin de electricidad de las energas limpias(renovables y no renovables del Rgimen Especial) asciende a poco ms del42% sobre el total de la produccin elctrica anual en 2013. Esto supone unaumento del 10% respecto a 2010.

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    28

    En cuanto a la cobertura de la demanda elctrica por parte de las energasrenovables, se puede apreciar un aumento en 2013. Teniendo en cuenta quela cogeneracin a excepcin de la que se utiliza biocombustible, provienede combustibles fsiles en casi el 100%; se puede estimar que la generacinde energa elctrica por medio de renovables ronda el 32%. La tecnologafotovoltaica aporta un 3% del total, similar al ao 2012.

    4.3 Reparto de la produccin fotovoltaica entrelas empresas de distribucin

    El reparto de la produccin fotovoltaica apenas ha variado este ltimo ao.Iberdrola distribuye la mayora de la energa fotovoltaica; Endesa es la segun-da distribuidora en trminos de energa, a mucha distancia de Fenosa, EONDistribucin, Cantbrico Distribucin y otras muchas ms pequeas.

    Durante el ao 2013 el sector fotovoltaico obtuvo una retribucin total de2.928 millones de euros, de los cuales 2.561 millones provinieron de laprima equivalente. En el ao 2012 esta retribucin ascendi a 3.009 millo-nes, con una la prima equivalente de 2.615.

  • 4.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    29

    1. NORMATIVA COMUNITARIA: PREPARANDO EL NUEVO MARCO COMUNITARIO DE APOYO A LAS RENOVABLES2013 fue un ao de transicin en el que la Comisin Europea tena

    el claro objetivo de avanzar en la homogeneizacin de los sistemas de pro-mocin de las energas renovables de cara a los objetivos 2030. Cabe recor-dar que el fomento de las energas renovables est recogido explcitamentepor el Tratado de Lisboa, la norma bsica por la que se organiza la UninEuropea, y supone, por lo tanto, uno de los objetivos prioritarios para laComisin Europea.

    A lo largo de las comunicaciones publicadas en 2013, la Comisin Europeareconoce que el sustancial desarrollo logrado por el conjunto de tecnolog-as renovables a lo largo de las ltimas dcadas para poder alcanzar la paridadde costes con el resto de las tecnologas, no se ha visto complementado porla eliminacin de restricciones en los diferentes mercados energticos parael pleno desarrollo de las mismas.

    El nfasis que la Comisin Europea ha establecido para generar reglas comu-nes, o al menos restringir el nmero de diferentes sistemas de incentivos,supone un reconocimiento implcito tanto por las capacidades competitivasde las tecnologas renovables como de su relevancia en los principales mer-cados europeos.

    Por esta razn, las comunicaciones emitidas en 2013 tienen dos objetivos:dar cobertura a la existencia de los sistemas de apoyo en tanto que no se eli-minen las restricciones de mercado a la desarrollo de las tecnologas

    MARCO REGULATORIO

  • fotovoltaicas y tratan de homogeneizar dichos mecanismos de apoyo parapermitir una mayor transparencia y competencia entre los diferentes agen-tes europeos. En concreto en 2013 se publicaron las siguientes comunica-ciones:

    Gua de Mejores prcticas para la promocin de las tecnologas renovables SWD(2013)

    La Comisin Europea public el 05/01/2013 una comunicacin sobre undocumento de trabajo denominado Gua de Mejores prcticas para la pro-mocin de las tecnologas renovables.

    El punto de partida es el reconocimiento por parte de la Comisin Europeade que los mecanismos de mercado no ofrecen seales suficientes paraalcanzar niveles ptimos de inversin en renovables. Por otro lado, se reco-noce que los primeros instrumentos de apoyo diseados para cubrir estefallo del mercado no funcionan adecuadamente cuando las tecnologasrenovables copan una parte significativa del mix elctrico.

    Para la Comisin estos dos factores hacen necesario el desarrollo de unareforma de los instrumentos de apoyo actualizndolos al desarrollo actual dela tecnologa. El documento ofrece una descripcin de los diferentes instru-mentos desarrollados por los Estados Miembros, y ofrece su valoracin decules son las mejores prcticas tanto en diseo de nuevos instrumentos deapoyo como en cmo realizar el proceso de reforma de los mismos. Los ins-trumentos son considerados en funcin de unos parmetros entre los quecabe destacar los siguientes:

    3 Deben realizar compromisos de largo plazo y estables en el apoyo alas renovables.

    3 Deben establecer mecanismos de flexibilidad de los instrumentosante evoluciones de la tecnologa.

    3 Deben comprometerse a evitar cambios regulatorios que alteren elretorno de la inversin y erosionen las expectativas legtimas de losinversores.

    En opinin de la Comisin, el sistema ms eficiente es la combinacin de unsistema de subastas junto con un sistema de apoyo mediante primas Pre-mium (precio de mercado + prima complementaria).

    La comunicacin de la comisin: Guas para las ayudas de estado para medioambiente y energa 2014-2020 {SWD(2014) 139} y {SWD(2014) 140}

    El 9 de abril de 2014, la Comisin public sus Guidelines on State aid forenvironmental protection and energy 2014-2020. Pese a no ser legislacinpropiamente dicha, supone el referente interpretativo que la Comisin Euro-pea usar para validar los sistemas de apoyo a las renovables que pongan enmarcha los Estados Miembros durante el periodo 2014-2020. La Comisin seapoya en las capacidades que derivan del artculo 107 del Tratado de laUnin que prohbe las ayudas de Estado, salvo contadas excepciones comolos objetivos energticos para 2020 y 2030, en el espacio jurdico de la UE,para dar respaldo jurdico al documento publicado.

    30

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

  • 31

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    Existe adems la intencin por parte de la Comisin de armonizar los siste-mas de apoyo a las tecnologas renovables, a la eficiencia energtica o, inclu-so, a la captura de CO2.

    Las guas aprobadas por la Comisin y redactadas por la Direccin Generalde Competencia establecen criterios ms exigentes en funcin de tamaode la planta a la que aplicar el sistema de apoyo. De esta manera los Esta-dos Miembros tendrn mayor libertad para seguir apoyando el desarrollo delas plantas renovables ms pequeas (< 500 kW) como prefieran. Sin embar-go para las plantas ms grandes (> 1 MW) los Estados miembros debernestablecer obligatoriamente sistemas de licitacin mediante un sistema desubasta tecnolgicamente neutral.

    Las guas publicadas no afectan a los sistemas de apoyo existentes antes desu aprobacin durante el periodo de tiempo de vida jurdica de la norma-tiva (mximo 10 aos). Sin embargo, las condiciones impuestas por lasnuevas guas se aplicaran si un Estado Miembro pretende extender el sis-tema de ayudas o modificarlo, bien libremente u obligado por alguna defi-ciencia jurdica de dicha norma. Estos casos debern cumplir con las guasaprobadas.

    Comunicacin de la Comisin Europea relativa a objetivos para 2030 en materia de clima y energa

    El 22 de enero de 2014, la Comisin Europea present una comunicacin enla que detalla su propuesta de objetivos para 2030 en materia de clima yenerga en favor de una economa competitiva, segura y baja en carbono enla UE.

    Se trata de un primer documento que debe servir de base para la negocia-cin y toma en decisin consensuada con el Parlamento Europeo y el Con-sejo Europeo. Negociaciones que se desarrollarn a lo largo del 2 semestredel 2014 toda vez que se defina una nueva Comisin Europea y nuevo Par-lamento Europeo.

    El origen de esta comunicacin hay que buscarla en las necesidades del sec-tor energtico para poder acometer sus decisiones de inversin. Por estarazn, al extender los objetivos hasta 2030 se pretende ofrecer un horizontede certeza normativa lo ms extenso posible. Partiendo de la Hoja de Ruta dela Comisin para la energa y para una economa competitiva y baja en car-bono en 2050, y como continuacin del paquete de medidas sobre el climay la energa para 2020 (el llamado objetivos 20-20-20), la Comisin presentaun marco poltico para 2030 que es una continuacin del Libro Verde de laComisin de marzo de 2013.

    La Comisin propone como pilares del nuevo marco de la UE en materia declima y energa para 2030:

    3 Una reduccin del 40% de las emisiones de gases de efecto inverna-dero (GEI) con respecto a los niveles de 1990.

    3 Un objetivo vinculante a escala de la UE de al menos un 27% de ener-gas renovables (sin compromisos vinculantes a los Estados Miem-bros).

    3 Si bien no consigna objetivos definidos en materia de Eficiencia Ener-gtica, la Comisin propone mejorar la normativa y evaluacin

  • de la eficiencia energtica. Como primer paso de este compromisopropone reforzar las polticas comunitarias de eficiencia energticamediante una nueva Directiva.

    3 Reforma del Sistema de Comercio de Emisiones (EU ETS) a travs deuna reserva de estabilidad para asegura mayor estabilidad y relevanciaal precio del CO2. De esta manera el futuro EU ETS debe servir parafomentar las inversiones de bajas emisiones en el escenario post2020.

    3 El nuevo marco debe desarrollarse tratando de desarrollar unos pre-cios energticos los ms eficientes posibles.

    La Comisin Europea mantiene la estrategia para construir una economaeuropea sostenible, menos dependiente, generadora de empleo y eficientemediante un aumento de la eficiencia energtica y una mayor aportacin delas energas limpias.

    Se trata de un compromiso que aporta estabilidad y previsibilidad para adop-tar las decisiones de inversin y debe ser valorado positivamente.

    La Comisin Europea destaca los beneficios que los objetivos para 2020estn generado. Por ejemplo reconoce que la mayor aportacin de las ener-gas renovables est ayudando a contener el precio de la electricidad en losmercados mayoristas.

    Los objetivos propuestos son insuficientes para permitir el necesario desa-rrollo del sector renovable en todo su potencial. Es de esperar que en lasfuturas negociaciones se mejoren estos objetivos. En cualquier caso, se debereconocer que la propuesta aporta la estabilidad y la previsibilidad necesa-rias para adoptar las decisiones de inversin a largo plazo.

    A lo largo de 2014 se han ido centrando las posiciones de los Estado Miem-bros y al cierre de este informe an no se han elevado los objetivos definiti-vos para 2030.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    32

  • 2. NORMATIVA NACIONAL: DEMASIADAS ALFORJAS PARA ESTE VIAJEDurante el ao 2013 el sector elctrico espaol ha sufrido su ms

    profunda transformacin desde el ao 1997. Hasta la aprobacin de la Ley54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Elctrico, la arquitectura del mer-cado elctrico se basaba en empresas verticalmente integradas, que ejercanmonopolio en las distintas regiones espaolas y una fuerte intervencinestatal. Con su aprobacin se inici del proceso de liberalizacin del merca-do elctrico nacional. El desarrollo de esta ley no ha permitido alcanzar lamayora de los objetivos que se propuso y, 17 aos ms tarde, podemos con-cluir que aun est pendiente una reforma que permita el desarrollo de unmercado elctrico abierto, competitivo y adecuado a los retos a los que seenfrenta la economa espaola en este inicio del siglo.

    La ley 54/1997 se vio desbordada por los acontecimientos casi desde el ini-cio de su andadura. A lo largo de su vida fue retocada en innumerables oca-siones, siempre reaccionado a los sucesivos descosidos que se producan.

    Era una peticin generalizada, no slo por los representantes del sector elc-trico sino por actores calificados de la economa nacional, que el marco nor-mativo derivado de la Ley 54/1997 era insuficiente y que se haca necesariauna nueva ley del Sector Elctrico.

    El actual Gobierno tras acudir a la estrategia utilizada por otros ejecutivos enel pasado, es decir, la aplicacin de reformas parciales de la Ley, asumi aprincipio de 2013 las tesis reformistas y decidi desarrollar un marco regu-latorio nuevo para el sector elctrico. Lo que sin duda era una necesidadinsatisfecha para el sector se ha convertido en una oportunidad perdida yaque la Ley 24/2013 aprobada por el Gobierno con prisas y sin dilogo no esms que un nuevo parche en vez del vestido nuevo que necesitaba el mer-cado elctrico espaol.

    Esta oportunidad perdida para el sector fotovoltaico ha derivado en unnuevo atropello porque en vez de corregir los recortes que se haban levan-tado desde 2010, la nueva Ley provoca nueva trabas que ponen en riesgo laviabilidad de los proyectos presentes y condicionan el desarrollo de unaindustria que debera ser referente de la malograda Marca Espaa.

    Imposicin, prisas y silencio

    En 2013 se aprobaron tres leyes y dos Reales Decretos Ley que afectabandirectamente al sistema elctrico, junto con los innumerables borradores, laescasa voluntad de dilogo, la falta absoluta de transparencia y la lentitud enel impulso de los necesarios desarrollos normativos, ha provocado que nosencontremos ante una situacin de inseguridad jurdica sin precedentes.

    Sirva de ejemplo de la improvisacin e imprevisibilidad, la corta vida de laLey 15/2013, aprobada el 17 de octubre, por la que conceda un crditoextraordinario a cuenta de los Presupuestos Generales del Estado por impor-te de 2.200 M para estabilizar el dficit del sistema elctrico. Esta ley fuederogada poco ms de un mes ms tarde mediante una enmienda en el Sena-do, con el Ministro de viaje y traicionando el propsito nico de la reformaimpuesta por el Gobierno.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    34

  • En definitiva no ha sido un ao fcil para saber cul era el marco vigente encada memento. Por esta razn se hace necesario un resumen cronolgicopara clarificar el ao regulatorio.

    Real Decreto Ley 2/2013

    El 1 de febrero el Gobierno aprob el Real Decreto Ley 2/2013 de medidasurgentes en el sistema elctrico y en el sector financiero. Entre las medidasurgentes se introduca una nueva modificacin restrictiva a la remuneracindel rgimen especial de generacin. La medida consista en que las primasno se van a actualizar conforme al IPC, como marcaba la ley, sino en funcinde un nuevo indicador que generaba una actualizacin de las primas muypor debajo el coste de la vida. En definitiva una forma de erosionar el incen-tivo hasta hacerlo irrelevante. Este RDL fue convalidado por el Congreso delos Diputados mediante resolucin el 14 de febrero.

    Ley 3/2013

    El 4 de junio, mediante la Ley 3/2013 el Gobierno aprueba la creacin de laComisin Nacional de Mercados y Competencia que supona la fusin devarios organismos reguladores bajo una nica entidad, la asuncin de unaparte de las competencias de la Comisin Nacional de la Energa y la desa-paricin de esta ltima. Espaa adopt el sistema de reguladores indepen-dientes ms por imposicin que por devocin. Esto ha provocado quedichos organismos siempre hayan estado muy controlados por el poder pol-tico. Esta crtica tambin es asumible si se analiza la vida de la CNE. Sinembargo, en comparacin con la nueva entidad definida por este Gobiernola extinta Comisin de la Energa era un dechado de independencia y virtudtcnica. Aprovechando la corriente de reduccin de gasto pblico el nuevoente que debe velar por la independencia y la competencia en el sistemaelctrico tiene menos competencias, est ms controlado por el Gobiernoy sus rganos de gobierno tienen un menor conocimiento de las particula-ridades de nuestro mercado. En definitiva la Comisin Nacional de Mercadosy Competencia es una versin menor y domesticada de lo que debera serun organismo regulador homologable en el mbito europeo.

    Real Decreto Ley 9/2013

    Hasta ese momento la actividad regulatoria del Gobierno no se apartaba delos cauces habituales incluso con la limitacin de competencias al organis-mo regulador supuestamente independiente.

    A partir del mes de julio se abri una nueva etapa disruptiva con la aproba-cin del Real Decreto Ley 9/2013 12 de julio, por el que se adoptaban medi-das urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema elctrico. Enesencia se trata de una enmienda a la totalidad al marco normativo vigente,la Ley 54/2013, mediante un instrumento inapropiado y que no permite elnecesario debate ante el calado de la reforma. Para el sector renovable engeneral y el fotovoltaico en concreto supone una norma fundamental ya quemodifica el sistema de retribucin de las plantas existentes carcter retro-activo eliminando de facto el sistema vigente hasta su publicacin.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    35

  • Cabe recordar que se trata de un sistema que la extinta Comisin Nacionalde la Energa calific como novedoso, pues no tiene reflejo en la UE y nece-sariamente debe desarrollarse mediante unos parmetros difciles de con-cretar y cuantificar, sobre todo para la multiplicidad de instalaciones foto-voltaica existentes. Cuestin esta que se ha visto corroborada por los distin-tos borradores de la futura Orden Ministerial de Estndares que ha remitidoel Gobierno a la CNMC y Consejo de Estado.

    Se trata de un sistema retroactivo, al redefinir los flujos de ingresos de lasplantas existentes como si la regulacin previa nunca hubiese existido, yprofundamente intervencionista, al decidir el Gobierno de forma arbitrarialos costes de inversin y operacin que corresponden a cada instalacinexistente. De esta forma se antepone un clculo terico a los verdaderos cos-tes que debi enfrentar el inversor.

    Y si perjudicial son las repercusiones del nuevo sistema impuesto, slopuede ser definido como txico la falta de voluntad del Gobierno a desarro-llar dicha norma. Desde su aprobacin las plantas fueron enviadas a unaforma de limbo jurdico a la espera de la publicacin del Real Decreto deRenovables. Cuestin esta que dur prcticamente un ao, algo ilgico encualquier pas civilizado y que est generando un gran estrs a las plantasexistentes durante el segundo semestres de 2014.

    Ley 15/2013

    Dentro de los compromisos adquiridos por el Gobierno para compromisospara dar estabilidad al sistema elctrico, exista la posibilidad de financiarparte de potencial desequilibrio en 2013 mediante un crdito cuyos fondossaldran de los Presupuestos Generales del Estado.

    Se consider que toda vez los ingresos derivados de los peajes elctricos ylos ingresos extraordinarios derivados de la Ley 15/2012 eran insuficientespara financiar el conjunto de costes reconocidos del sistema y dado que lasolucin mediante un nuevo incremento de los peajes de acceso penalizaraa las economas domsticas y los costes de las empresas, el Gobierno optpor la cubrir hasta 2.200 M mediante Presupuestos Generales del Estadofinanciados mediante un crdito extraordinario.

    Sin embargo, esta ley fue rpidamente derogada a travs de una enmiendapresentada por el Grupo Popular en el Senado. De tal manera que la mayorparte del dficit generado por el sistema elctrico en 2013 se debe al incum-plimiento por parte del Gobierno de sus compromisos para dar estabilidadal sistema elctrico, por lo que tcnicamente sera el principal responsablede la generacin de este desequilibrio.

    Ley 24/2013 del Sector Elctrico

    El Gobierno no pareci del todo contento con el terremoto provocado porel Real Decreto Ley y decidi iniciar la tramitacin de una nueva ley del Sec-tor Elctrico. Esta decisin condicion una buena parte de la actividad deUNEF la segunda parte del ao 2013 al tener que analizar y valorar los dife-rentes textos, borradores y rumores que surgan relacionados con la Ley. Unaparte de los trabajos concluyeron con la aprobacin el 26 de diciembre de2013 de la Ley 24/2013 del Sector Elctrico.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    36

  • En lo que concierne al sector fotovoltaico la valoracin es muy crtica. Porun lado perpetua el sistema de incentivos a las renovables del RDL 9/2013,ya valorado anteriormente, y desincentiva el desarrollo de los proyectos deautoconsumo.

    La ley 24/2013, del 26 de diciembre, del Sector Elctrico, es negativa para eldesarrollo del autoconsumo en Espaa. La redaccin de la Ley slo permitela forma ms limitada de autoconsumo, el autoconsumo instantneo, dejn-donos a la zaga de las legislaciones europeas en este tema. De tal forma quela actual redaccin modifica sustancialmente en marco jurdico del auto-consumo menoscabando los derechos adquiridos por aquellos consumido-res que ya tenan alguna instalacin de autoconsumo e impendiendo nor-mativamente el desarrollo futuro de esta tecnologa.

    El autoconsumidor conectado a la red, es decir que produce una parte de suenerga y el resto lo recibe de la red como cualquier otro consumidor, con-tribuye a sufragar los costes del sistema como cualquier otro consumidor atravs de los peajes de acceso incluidos en la factura la luz. Sin embargo, deforma discriminatoria el artculo 9 apartado 3, obliga adems al autoconsu-midor a contribuir de forma extraordinaria a sufragar los costes del sistemapor la energa elctrica que se produce y consume instantneamente sin quesalga en ningn momento del permetro de la propiedad de consumidor.

    Se trata de una norma injusta ya que para el sistema elctrico el autoconsu-mo instantneo tiene el mismo impacto que la sustitucin de un electrodo-mstico por otro ms eficiente, en definitiva una reduccin del consumo. Sinembargo, a los clientes que apagan sistemticamente la luz o compran bom-billas o electrodomsticos ms eficientes no se les obliga a contribuir por laenerga de menos que consumen.

    Adems, no existe diferencias conceptuales con la cogeneracin industrial,que tambin se basa en generar una parte de sus consumos energticos paraser ms eficientes. Sin embargo la Ley 24/2013 excluye expresamente a lasinstalaciones de cogeneracin de la obligacin de contribuir a los costes delsistema por la energa que producen y consumen dentro del permetro desu propiedad pese a que otra parte de su electricidad la siguen adquiriendodel sistema.

    Real Decreto 413/2014, de 6 de junio y la OrdenIET/1045/2014, de 16 de junio

    Por la relevancia para nuestro sector debemos hacer mencin a normasaprobadas en 2014 que desarrollaron la Ley 24/2013 en lo relativo al sistemade apoyo a las renovables. En concreto nos referimos al Real Decreto413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de produccin deenerga elctrica a partir de fuentes de energa renovables, cogeneracin yresiduos y a la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se apruebanlos parmetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determina-das instalaciones de produccin de energa elctrica a partir de fuentes deenerga renovables, cogeneracin y residuos.

    Se trata en definitiva de los dos ltimos pasos para consolidar una reformaque slo busca la merma el ingreso total que perciben las instalaciones eincuso la desaparicin de una parte de las mimas. Adems procurara fomen-tar la ineficiencia y trata de esconder su carcter intervencionista y mani-queo, en una complejidad que lo aleja de lo que debe ser las mejores prcti-cas de polticas pblicas.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    37

  • Las crticas a estas normas se han ido publicando a travs de los diferentescanales de comunicacin que UNEF tiene con sus asociados y con la socie-dad en su conjunto pero merece la pena recuperar en este informe anualalguna de las ms importantes.

    La extinta Comisin Nacional de la Energa calific como novedoso, pues notiene reflejo en la UE y necesariamente debe desarrollarse mediante unosparmetros difciles de concretar y cuantificar, sobre todo para la multiplici-dad de instalaciones fotovoltaica existentes. Cabe recordar que esta crtica serealiz en septiembre de 2013.

    Pese a la desaparicin de esta Comisin, o ms bien su disolucin en la msmaleables Comisin Nacional de Mercados y Competencia, resulta una refle-xin plenamente vigente porque los llamados costes estndar de las instala-ciones tipo estn mal calculados. Pese a los ms de 1.400 las instalacionestipo no recogen adecuadamente las plantas existentes.

    Ello se debe a que los modelos utilizados para retribuir a las instalacionesparten de costes (tanto de inversin inicial como de explotacin) sesgadosy profundamente alejados de la realidad del sector. En trminos generales elsector fotovoltaico ver como sus ingresos medios disminuirn ms de un30% respecto del momento inicial de la inversin, llegando en casos a dis-minuir un 53%. El perjuicio que los nuevos parmetros retributivos ocasio-narn a los ingresos del sector fotovoltaico desembocar en la quiebra deuna parte del sector.

    Una prueba irrefutable de que los costes propuestos para las plantas tipo nocoinciden con la realidad es que el Gobierno no quiere hacer pblico losinformes que se pagaron a las consultoras Roland Berger y Boston Consul-ting Group. En este punto se deber recordar que para dotar de alguna vero-similitud a estos parmetros tericos estim necesario la contratacin de lasconsultoras Roland Berger y Boston Consulting Group, con la intencin deque presentaran la evidencia econmica que sustentara dichos estndares.Que dichos informes no se han publicado hace pensar que no slo no res-paldan Orden Ministerial 1045/2014 sino que la vaciaran de sustento tc-nico-econmico considerar no verosmiles las plantas tipo propuestas endicha norma.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    38

  • Como ya se ha mencionado, el 10 de junio de 2014 se public el RD413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de produccin deenerga elctrica a partir de fuentes de energa renovables, cogeneracin yresiduos. Ms all de la valoracin de la norma conviene analizar el nuevoescenario retributivo que modifica drsticamente los ingresos de las instala-ciones fotovoltaicas:

    Sustituye la tarifa regulada que perciban las instalaciones del RD661/2007y RD1578/2008 por un rgimen retributivo especfico formado por lossiguientes conceptos:

    1. Retribucin a la inversin por unidad de potencia (Rinv). Este com-plemento tendr por objeto compensar los costes de inversin quean no hayan sido recuperados segn la formulacin del valor netodel activo y que no podrn ser recuperados mediante los ingresos deexplotacin para el periodo que le queda a la instalacin hasta alcan-zar la vida til regulatoria.

    2. Retribucin a la operacin por unidad de energa generada (Ro).Este complemento tiene por objeto cubrir los costes de explotacinpor unidad de energa generada que no son recuperados a travs dela venta de energa en el mercado de produccin elctrico.

    Al respecto de este ltimo complemento, se establece un nmero dehoras equivalentes de funcionamiento mximas para las cuales la ins-talacin tiene derecho a percibir esta retribucin a la operacin.

    Para las instalaciones fotovoltaicas anteriormente sujetas al RD661/2007 yRD1578, el trmino potencia est referido a la potencia nominal de las ins-talaciones y no a su potencia pico.

    Efectivamente, la disposicin transitoria primera del RD413/2014 estableceque, para las instalaciones con derecho a percepcin de rgimen econmi-

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    39

    NUEVO MARCORETRIBUTIVO:APLICACIN PRCTICA

  • co primado a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 9/2013, la potenciainstalada tomar como valor el de la potencia nominal. As pues, la norma noreconoce la potencia pico de las instalaciones, la cual es superior a la nomi-nal, tal y como se explica a continuacin.

    El RD 661/2007 defina la potencia nominal de una instalacin como lapotencia nominal que tena el conversor de corriente continua a corrientealterna. Por tanto, si un conversor tiene una potencia nominal de 100 Kwnominales (KW), la instalacin sera considerada como una instalacin de100 KW nominales. A dicho conversor se le conectaban un nmero de seriesde paneles fotovoltaicos segn el diseo de la instalacin. Los paneles foto-voltaicos tienen una potencia pico de generacin (Wp) y la suma de toda lapotencia pico de generacin de todos los paneles conectados a un mismoconversor define la potencia pico instalada en esta instalacin. Por ejemplo,530 paneles de 230 Wp conectados a un inversor implicara una potenciapico instalada de 120,06 KWp. Los equipos conversores tienen una toleran-cia de potencia pico que se le puede conectar que puede llegar hasta alre-dedor de los 130 KWp en funcin de la marca del equipo (es decir un 30%superior a la potencia nominal).

    Lo cierto es que la potencia pico de las instalaciones no es un conceptodesconocido por parte de la administracin. De hecho, la potencia picoinstalado se defina en el proyecto de ingeniera que haba de ser presen-tado y validado por los departamentos de energa de cada Comunidadautnoma para la obtencin del Registro de Instalaciones de Produccinelctrica en Rgimen Especial (RIPRE) definitivo y previo a su conexin ala red.

    El reconocimiento de la potencia nominal de las instalaciones en detrimen-to de la potencia pico es crtico a la hora de retribuir la tecnologa fotovol-taica. Ms del 75% de la retribucin que percibirn las instalaciones fotovol-taicas procede de la retribucin a la inversin, parmetro que, comohemos indicado anteriormente retribuye la potencia instalada. De formaque, al retribuir la potencia nominal, el rgimen retributivo puede estarobviando hasta un 30% de la retribucin a la inversin que podra percibir laplanta.

    El rgimen retributivo especfico (Rinv y Ro) se define para una instalacintipo que ser la que se asigna a cada instalacin reales en funcin de suscaractersticas (antigedad, rgimen econmico anterior, etc.). La OrdenIET 1045/2014 establece, para la tecnologa fotovoltaica 578 instalacionestipo.

    Una de las variables crticas a la hora de caracterizar una instalacin fotovol-taica es la potencia unitaria de la misma o la potencia del conjunto de insta-laciones a la que pertenezca. En este sentido se considera que una instala-cin fotovoltaica pertenece a un conjunto de instalaciones cuando se cum-plan los siguientes requisitos:

    i. Que se conecten en un mismo punto de la red de distribucin otransporte, considerando un nico punto de la red de distribucin otransporte, una subestacin o un centro de transformacin, o dispon-gan de lnea o transformador de evacuacin comn o que se encuen-tren en una misma referencia catastral, considerada sta por sus pri-meros 14 dgitos.

    ii. Que la diferencia entre sus fechas de inscripcin definitiva en el regis-tro administrativo de instalaciones de produccin de energa elctri-ca no sea superior a 36 meses.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    40

  • iii. En el caso de cumplirse los criterios 1. y 2., cuando una instalacinacredite que no existe continuidad entre ella y ninguna de las insta-laciones que satisfacen dichos criterios, se considerar la potenciainstalada unitaria de dicha instalacin y no la potencia del conjuntode instalaciones. A estos efectos, se entiende que existe continuidadentre dos instalaciones, en el caso del subgrupo b.2.1, cuando la dis-tancia entre alguno de los aerogeneradores de distintas instalacionessea inferior a 2.000 m, y en el caso de los subgrupos b.1.1 y b.1.2,cuando cualquiera de los elementos fsicos o edificaciones de distin-tas instalaciones disten menos de 500 metros.

    A la hora de caracterizar una instalacin dentro de un conjunto de ins-talaciones no se tienen en cuenta parmetros puramente mercantilescomo pudieran ser la similitud entre titulares o personas vinculadas entre lasplantas, si todas las instalaciones fueron construidas por la misma empresa osi se emplearon los mismos mdulos fotovoltaicos. Todo ello podra implicarque, instalaciones independientes puedan ser consideradas como un nicoconjunto.

    El rgimen retributivo especfico de la instalacin tipo se calcular en base auna serie de parmetros retributivos, siendo los ms relevantes los siguien-tes:

    (i) valor estndar de la inversin inicial de la instalacin tipo,

    (ii) estimacin del precio de mercado diario e intradiario,

    (iii) nmero de horas de funcionamiento para la instalacin tipo,

    (iv) estimacin del ingreso futuro por la participacin en el mercadode produccin,

    (v) ayudas pblicas percibidas por la instalacin,

    (vi) estimacin del coste futuro de explotacin,

    (vii) tasa de actualizacin que toma como valor el de la rentabilidadrazonable,

    (viii) coeficiente de ajuste de la instalacin tipo y (i) valor neto delactivo.

    En ningn caso se tendrn en consideracin los costes o inversiones quevengan determinados por normas o actos administrativos que no sean deaplicacin en todo el territorio espaol y en todo caso, los costes e inver-siones debern responder exclusivamente a la actividad de produccinde energa elctrica.

    El rgimen retributivo especfico se devengar durante toda la vida til delas instalaciones

    A los efectos de cuantificacin del rgimen retributivo especfico se esta-blecen periodos y semiperiodos regulatorios. Los periodos regulatoriossern consecutivos y tendrn una duracin de seis aos. Cada periodo regu-latorio se dividir en dos semiperiodos regulatorios de tres aos

    Al finalizar cada periodo regulatorio se podrn modificar todos los valores(incluida la tasa de rentabilidad razonable) que permiten cuantificarlos par-metros retributivos (con excepcin de la vida til regulatoria y el valor estn-dar de la inversin inicial).

    Asimismo, al finalizar cada semiperiodo regulatorio tambin se podrn revi-sar las estimaciones de ingresos estndar de las instalaciones tipo por laventa de la energa valorada al precio del mercado y los parmetros retribu-tivos directamente relacionados con esta.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    41

  • Se introduce el concepto de rentabilidad razonable que servir para retribuira las instalaciones de produccin de energa elctrica. En concreto, la retri-bucin a la inversin y a la operacin sern tales que permitan a las tecno-logas renovables obtener una rentabilidad razonable por referencia a la ins-talacin tipo en cada caso aplicable.

    El valor sobre el que girar la rentabilidad razonable de las instalaciones tipose calcular como la media del rendimiento de las Obligaciones del Estadoa diez aos en el mercado secundario de los 24 meses previos al mes demayo del ao anterior al del inicio del periodo regulatorio incrementada enun diferencial.

    Llegados a este punto conviene recalcar que el Real Decreto 413/2014 esta-blece que cada 6 aos se revisar el valor sobre el que gira la rentabili-dad razonable. Concretamente, la norma establece que antes del 1 deenero del ltimo ao del periodo regulatorio correspondiente se elevar unanteproyecto de ley en el que se recoger una propuesta del valor que toma-r la rentabilidad razonable.

    En la medida en que, tal y como hemos comentado antes, el importe del rgi-men retributivo especifico est directamente vinculado al concepto de ren-tabilidad razonable cualquier modificacin de esta afectar a los ingre-sos futuros de las instalaciones.

    Efectivamente, puesto que la tasa de rentabilidad razonable hace referenciaa toda la vida regulatoria de una instalacin, de forma que, si en un futuro semodifica esta tasa de rentabilidad razonable los ingresos futuros habrnactualizar los ingresos que se generaron hasta esta modificacin al objeto deque el conjunto total de ingresos sea tal que permita obtener esta nueva tasade rentabilidad razonable.

    Si bien, este aspecto no est incluido como un apartado especfico de nues-tro informe, conviene aclarar que la potestad que se irroga el legislador paramodificar cada 6 aos el valor de la tasa razonable introduce en el sistemauna variable de incertidumbre que dificulta an ms la gestin eficiente dela empresa puesto que impide la celebracin de contratos o acuerdos a largoplazo por la indefinicin del escenario al que habr de enfrentarse la insta-lacin cada 6 aos.

    El 16 de junio de 2014, se aprob la Orden IET 1045/2014 por la que seaprueban los parmetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables adeterminadas instalaciones de produccin de energa elctrica a partir defuentes de energa renovables. Esta orden tiene como objetivo principal defi-nir las instalaciones tipo de las distintas tecnologas y cuantificar los par-metros retributivos que sern de aplicacin a estas instalaciones.

    i. La orden fija la equivalencia entre las categoras, grupos y subgrupos defi-nidos con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 413/2014,fijando para cada uno de estos las diferentes instalaciones tipo y sus cdi-gos correspondientes a efectos de la determinacin del rgimen retribu-tivo aplicable. En lo que a la tecnologa fotovoltaica refiere se definen 578instalaciones tipo representativas de las ms de 60.000 instalaciones conderecho a rgimen retributivo especfico.

    ii. Se establece la vida til regulatoria de las instalaciones renovables. En elcaso de la fotovoltaica esta se sita en 30 aos.

    iii. Se define los parmetros Retributivos (Rinv o Ro) que resultarn de apli-cacin durante los ejercicios 2014, 2015 y 2016, as como los relativos al

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    42

  • periodo comprendido entre el 14 de julio y el 31 de diciembre de 2013.

    iv. Para el establecimiento de estos parmetros retributivos se establecenuna serie de hiptesis de clculo.

    v. La orden cuantifica el concepto de rentabilidad razonable establecin-dolo en el 7,398% que servir para retribuir a las instalaciones de pro-duccin de energa elctrica. En concreto, la retribucin a la inversin ya la operacin sern tales que permitan a las tecnologas renovables obte-ner una rentabilidad razonable por referencia a la instalacin tipo encada caso aplicable.

    Finalmente, el 27 de diciembre de 2014 se public la Ley 24/2013, de 26 dediciembre, del Sector Elctrico que entre otros aspectos modific la relacinde los agentes del sector elctrico ante los desequilibrios entre ingresos ygastos (dficit de tarifa).

    La nueva redaccin establece que los desajustes de dficit de ingresos quepuedan producirse en un ejercicio habrn de ser financiados por los suje-tos del sistema de liquidacin de forma proporcional a la retribucin que lescorresponda por la actividad que realicen. A estos efectos se considerarnsujetos del sistema de liquidaciones a aquellos que reciben la liquidacin desu retribucin con cargo a las diferentes partidas de costes del sistema, tantodirectamente como a travs del operador del sistema o de los distribuidores.Es decir, los productores de energa por tecnologa fotovoltaica habrn desoportar las desviaciones de ingresos y gastos en la misma medida que elresto de los agentes.

    Estos sujetos tendrn derecho a recuperar las aportaciones por desajusteque se deriven de la liquidacin de cierre, en las liquidaciones correspon-dientes a los cinco aos siguientes al ejercicio en que se hubiera producidodicho desajuste temporal. Las cantidades aportadas por este concepto serndevueltas reconocindose un tipo de inters en condiciones equivalentes alas del mercado.

    En lo que a la cuanta mxima del desajuste entre ingresos y gastos, la Leyestablece que en caso de que se produjera un desajuste por dficit de ingre-sos en un ejercicio, su cuanta no podr superar el 2 por ciento de los ingre-sos estimados del sistema para dicho ejercicio.

    Adicionalmente, la deuda acumulada por desajustes de ejercicios anterioresno podr superar el 5 por ciento de los ingresos estimados del sistema paradicho ejercicio.

    1. APLICACIN PRCTICA DELA NUEVA FRMULA RETRIBUTIVA La nueva regulacin modifica sustancialmente cmo funciona la per-

    cepcin de los sistemas de incentivo por parte de las instalaciones existen-tes y aquellas que en el futuro se aprobaran con derecho a percepcin desistema de apoyo Cmo se calcula la nueva retribucin? A continuacinrepasamos paso a paso la frmula establecida por la Ley 24/2013 y su pos-terior desarrollo normativo mediante la RD 661/2014 y OM 1045/2014.

    El nuevo sistema establece tres componentes que deben permitir a una ins-talacin tipo recuperar los costes y obtener una retribucin por la inversin.En concreto la frmula se establece como:

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    43

  • Conviene detenerse en analizar cmo se calculan cada una de estos compo-nentes.

    Cmo se calcula la retribucin a la inversin?

    Siempre recordando que los clculos se realizan sobre las instalaciones tipo.Para calcular el valor de retribucin a la inversin de la instalacin tipo porunidad de potencia se calcular de forma que se compense los costes deinversin que an no hayan sido recuperado.

    La retribucin a la inversin hay que calcularla en dos partes. En primerlugar la retribucin para el primer semiperiodo y en segundo lugar para elsegundo y sucesivos.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    44

    Retribucin especfica por unidad de potencia (R.inv) +Retribucin especfica por energa producida (Ro) +

    ingresos por energa vendida en el mercado

    Rinv (/MW)+ Ro (/MWh) + POOL (/MWh)

  • Cmo se calcula la retribucin a la operacin?

    Por su parte el Ro se calcula como la diferencia entre el precio del poolmenos los costes de explotacin de la instalacin tipo. Esto se debe a que laretribucin a la operacin tiene como objetivo permitir a la instalacin tiporecuperar los costes no cubiertos por el precio de mercado.

    Por ltimo hay que recordar que los valores de retribucin a la operacin ylos tipos de instalacin a los que les resulta de aplicacin pueden estar con-dicionados al establecimiento de un nmero de horas mximas de funcio-namiento que podrn beneficiarse de dicha retribucin a la operacin.

    Los ingresos anuales procedentes del rgimen retributivo (Rinv y Ro) estncondicionados al cumplimiento con un nmero de horas de funcionamien-to mnimo. Se establecen dos lmites de horas mnimas de funcionamiento.De esta manera si una instalacin dada no consigue producir un nmero dehoras anuales por encima del primer umbral, el sistema reducir el volumende retribucin al que tiene derecho. Si dicha instalacin no llega a producirpor encima del segundo umbral, perder el derecho a retribucin especfica.

    Cmo se calcula el precio del pool?

    El tercer componente de la frmula es el ms fcil de describir. Las instala-ciones cobrarn del mercado por el total de horas produccin a precio demercado.

    Tan slo recordar que la retribucin a la operacin se establece como uncomplemento al precio de mercado. Por lo tanto al cabo de cada semiperio-do se debe realizar un anlisis de cul ha sido el comportamiento real de pre-cio de mercado durante el semiperiodo. Si dicho comportamiento se aleja

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    45

  • de los valores definidos ex ante, la regulacin permite reajustar el comple-mento a la operacin para asegurar que la instalacin recupere sus costes.

    2. IDENTIFICACIN DE LA INSTALACIN TIPO CORRESPONDIENTEHasta el momento se ha descrito el funcionamiento de una instala-

    cin tipo terica. Como ya se ha mencionado en el informe, el nuevo siste-ma se basa en la comparacin de las plantas existentes con las instalacionestipo definidas por el Gobierno.

    La IET 1045/2014 cuantifica los parmetros para el primer semiperiodoregulatorio, que se extiende desde el 14/07/2013 hasta el 31/12/2016. Paraconocer los valores que se deben aplicar a una instalacin dada es necesarioconocer la Instalacin tipo de referencia le aplica.

    De aqu se pasa a la localizacin de la instalacin dentro de los cdigos ITque se encuentran en el Anexo I de la citada orden. A modo de ejemplo, Instalacin de 5kW del RD 661, con tarifa en 2013 de 488,606/MWh, tec-nologa fija y con acta de explotacin definitiva en 2003 se encuentra en la IT-00002:

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    46

    Unin Espaola Fotovoltaica

  • A continuacin se deben localizar los parmetros retributivos para 2013 ypara los aos siguientes dentro del primer semiperiodo, que se encuentranen el anexo II de la orden. A modo de ejemplo veamos los parmetros quecorresponden a una instalacin de 5kW del RD 661, con tarifa en 2013 de488,606/MWh, tecnologa fija y con acta de explotacin definitiva en 2003:

    Toda vez identificados los ingresos de la IT correspondientes, hay que anali-zar cmo casa con la realidad de la planta existente, es decir, hay que apli-car los parmetros retributivos obtenidos a la instalacin:

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    47

    RETRIBUCIN 2013 (ANEXO II.1)

    CDIGO DE VIDA TIL RETRIBUCIN A RETRIBUCIN A HORAS DE N HORAS UMBRAL DE

    IDENTIFICACIN REGULATORIA LA INVERSIN LA OPERACIN FUNCIONAMIENTO EQUIVALENTES DE FUNCIONAMIENTO

    (AOS) RINV RO MXIMO PARA LA FUNCIONAMIENTO Uf

    2013 (*) 2013 PERCEPCIN DE MNIMO 2013 (**)

    (/MW) (/MWh) RO NH h

    2013 (h) 2013 (**) (h)

    IT-00001 30 387.523 20,266 772 198 115

    RETRIBUCIN 2014-2016 (ANEXO II.2)

    CDIGO DE VIDA TIL COEFICIENTE RETRIBUCIN A RETRIBUCIN A HORAS DE N HORAS UMBRAL DE PORCENTAJES APLICABLES A Nh Y Uf

    IDENTIFICACIN REGULATORIA DE AJUSTE LA INVERSIN LA OPERACIN FUNCIONAMIENTO EQUIVALENTES DE FUNCIONAMIENTO ANUALES, PARA EL CLCULO DEL N DE

    (AOS) C1,a RINV RO MXIMO PARA LA FUNCIONAMIENTO Uf (*) HORAS EQUIVALENTES DE

    2014-2016 (/MWh) PERCEPCIN DE MNIMO ANUAL FUNCIONAMIENTO MNIMO Y DEL

    (/MW) 2014 RO Nh (*) ANUAL 2014-2016 UMBRAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS

    (h) 2014-2016 (h) (h) PERIODOS DE 3, 6 Y 9 MESES (%)

    3 Meses 6 Meses 9 Meses

    IT-00001 30 1,0000 827.168 25,547 1.648 989 577 10% 20% 30%

    IT-00002 30 1,0000 780.005 23,393 1.648 989 577 10% 20% 30%

    RETRIBUCIN 2015 Y 2016 (ANEXO II.3)

    CDIGO DE RETRIBUCIN RETRIBUCIN

    IDENTIFICACIN A LA A LA

    OPERACIN OPERACIN

    RO RO

    (/MW) (/MWh)

    2015 2016

    IT-00001 24,666 25,144

  • Como sabemos se ha producido un periodo transitorio desde la aprobacindel RDL 9/2013 hasta su desarrollo normativo. Esto provoca que durante lasliquidaciones 6 y 7 de 2014 se haya producido un reajuste para recalcularlas cantidades que se deban cobrar:

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    48

  • 3. EJEMPLO DE CLCULO Para ejemplarizar todo este proceso de clculo nos centraremos en

    un caso tipo cuyos datos de partida son:

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    49

  • 4. ANLISIS DE SENSIBILIDAD DEL IMPACTO DE LA NUEVA NORMATIVA EN FUNCIN DE LA POTENCIA DE LA INSTALACINDesde UNEF hemos informado que una de las principales deficien-

    cias del nuevo marco normativo es que penaliza aquellas instalaciones msgrandes y eficientes. Para apreciar este grave problema nos centraremos enun caso tipo cuyos datos de partida son:

    En el siguiente grfico se puede ver que el impacto de la nueva regulacines doble. En primer lugar representa un quebranto de las expectativas derentabilidad realizadas en el momento de autorizacin de la inversin. Estaruptura de la confianza en la normativa supone un claro ejemplo de regu-lacin adversa que rompe con la seguridad que debe ofrecer un pas desa-rrollado.

    El segundo impacto adverso es la creciente erosin que se produce en fun-cin de la potencia instalada. De forma simplificada, cuanto mayor fue laapuesta que se realiz tratando de captar rentas de escala o un mayoringreso mediante una mayor complejidad de la instalacin, mayor es el cas-tigo que recibe por parte de la nueva normativa. El nuevo sistema no eslneal y se puede observar en el grfico que el recorte es mayor en funcinde que la IT describa instalaciones de tamao diferente.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    50

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    51

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    52

  • En los ltimos aos, la tecnologa solar fotovoltaica ha demostrado quees un factor importante para cumplir el objetivo de la Unin Europea del20% de fuentes de energa renovables para el ao 2020 si se establece unmarco normativo adecuado. Durante aos se ha producido una reduccinde costes motivado por las mejoras tecnolgicas y las economas de escala.Esta senda continuar en los prximos aos, ya que la industria fotovoltaicaprogresa hacia un horizonte de competitividad frente las fuentes de ener-ga convencionales.

    La reduccin de costes hace que, ya hoy en da, la electricidad fotovoltaica esms barata de lo que muchas personas piensan. En los prximos aos la tec-nologa ser cada vez ms rentable y competir para ser una parte vital delfuturo energtico de Europa.

    La disminucin prevista de los precios de los sistemas fotovoltaicos seguirdesempeando un papel importante en el logro de la competitividad dedicho sector.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    53

    EVOLUCIN DE COSTES DE LAS INSTALACIONESFOTOVOLTAICAS

  • En la siguiente figura se puede apreciar la evolucin de los precios del siste-ma fotovoltaico dependiendo del tipo de instalacin.

    1. LA EVOLUCIN DE LOS PRECIOS FACILITA EL UMBRAL DE LA PARIDAD DE REDLa reduccin de los costes de produccin y generacin (medido en

    /kWh) est consiguiendo que las instalaciones fotovoltaicas estn alcan-zando la llamada paridad con la red. Esta convergencia se est consiguiendogracias a la mejora tecnolgica y al aumento en la eficiencia de las clulas ymdulos fotovoltaicos. Cabe destacar que las mejoras tecnolgicas se estnconsiguiendo simultneamente abaratando los costes y reduciendo los tiem-pos de produccin.

    Adems de los esfuerzos de la industria fotovoltaica, la convergencia se estacelerando por la evolucin de los precios la electricidad en Europa. Comose puede ver en las siguientes figuras, la tendencia de evolucin de los pre-cios de la electricidad desde el 2006 al 2013 en algunos pases europeos vaaumentando con el paso de los aos. Esta tendencia se cumple tanto paraconsumidores industriales como para consumidores domsticos. Cabe reco-dar adems, que Espaa destaca como uno de los pases con el precio porkWh mas elevado.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    54

  • La paridad de red tiene un doble efecto en el caso de la fotovoltaica. El pri-mero, ms evidente y general, es certificar su madurez de tecnologa. Estosupone que la fotovoltaica deja de ser una promesa para convertirse en unjugador de pleno derecho en el mercado elctrico. El segundo efecto estmuy relacionado con la capacidad de capilaridad de la tecnologa. Que losproyectos fotovoltaicos alcancen la paridad de red supone que la generacindistribuida es una realidad. Por lo tanto, no es que cambie la percepcin delmercado hacia la fotovoltaica, sino que esta cambia la forma en la que nosrelacionamos con la energa y por lo tanto el funcionamiento del mercadoelctrico en s mismo.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    55

  • Estudios publicados por diferentes bancos de inversin ya estn recogiendoeste potencial disruptivo que ha sido posible por la capacidad de innovacinque ha demostrado nuestra industria.

    2. EL DESARROLLO DE UN MERCADOPROPICIA MENORES COSTES DE FABRICACINToda vez que se establece el consenso sobre el potencial innovador

    de la fotovoltaica, resulta interesante observar cmo a travs de decisionespolticas es posible acelerar, an ms, la reduccin de costes y de esta formaatraer una porcin mayor de los futuros rditos de la segura expansin dela industria fotovoltaica.

    En este sentido cabe la pena sealar que la industria solar en EE UU est cre-ciendo a un ritmo sin precedentes, haciendo las instalaciones fotovoltaicascada vez ms asequibles y accesibles que nunca.

    Este progreso de la industria fotovoltaica viene determinado por el apoyo dela Secretara de Energa a travs de la Iniciativa SunShot.

    Esta iniciativa, fue creada en el ao 2011 para restablecer el liderazgo de EE UU en el mercado solar. Se trata de una iniciativa consensuada y de la queparticipan la industria, las universidades, las comunidades locales y los Labo-ratorios Nacionales del Departamento de Energa. Habiendo transcurridocasi tres aos se pude defender que la Iniciativa SunShot est haciendo quese avance de una forma decidida hacia unos costes de generacin de elec-tricidad cada vez ms bajos en Amrica.

    La Iniciativa SunShot trabaja para bajar el precio de la electricidad solar a0,06$ por kilovatio hora (kWh) - un objetivo de coste suficiente para que laenerga generada por el sol pueda ser plenamente competitiva en costes conlas fuentes tradicionales de energa a finales de la dcada.

    Sirva de demostracin del xito de esta iniciativa que tan slo tres aos des-pus de su inicio, el Departamento de Energa ha anunciado que la indus-tria solar EE UU ya ha alcanzado de ms del 60% de los objetivos propues-tos inicialmente.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    56

  • Escalado de los nuevos centros de produccin en EE UU

    Tras el xito de la iniciativa est la rpida evolucin que se observa en elnmero y tamao de las instalaciones fotovoltaicas domsticas e industria-les.

    Ms all del crecimiento explosivo de la industria, el precio de la energafotovoltaica a nivel servicios est disminuyendo drsticamente, ya que desdeel inicio del SunShot, el precio promedio por kWh de un proyecto fotovol-taico se ha reducido desde 0,21$ a 0,11$. Podemos ver en el siguiente grfi-co, como el coste de la energa fotovoltaica a nivel servicios, es cada vezmenor en los ltimos tres aos.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    57

  • Tambin podemos ver en el siguiente grfico, sobre la evolucin de los pre-cios de los mdulos en EE UU, como las expectativas de precios para los dife-rentes tipos de mercados, continua evolucionando a la baja.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    58

  • Las emisiones totales de CO2 del sistema elctrico peninsular en2013 han disminuido considerablemente, llegando a ser 40,76% inferio-res a las del ao 2012, principalmente debido al aumento de las energ-as renovables que no tienen emisiones de gases de efecto invernadero.Esta disminucin de las emisiones totales en 2013, que se cifran en47.420.049 toneladas de CO2 anuales, comparadas con las registradas en2012 de 66.749.231 toneladas de CO2 anuales beneficia la calidadambiental del sistema elctrico peninsular de las emisiones de dixidode carbono.

    Desde el punto de vista fotovoltaico los 8.260 GWh producidos por el sec-tor fotovoltaico han supuesto un ahorro de 1.998.920 toneladas de CO2,lo que equivale aproximadamente a la emisin de 68.000 coches fun-cionando durante un ao en Espaa.

    Los residuos radioactivos en los que se incurren al producir esta energacon el mix energtico actual ascienden a un volumen de 87.508 litros (elconsumo de agua medio de 157 personas al da) de residuo nuclear de bajaradiacin y 10,5 toneladas (peso de un coche de gama alta cargado) de resi-duos de alta radiacin (WWF Espaa, 2012).

    En el contexto del cambio climtico actual, como podemos comprobaren la siguiente figura se han disminuido las emisiones de CO2 duranteeste ltimo ao, la energa fotovoltaica es una alternativa real y disponi-ble para trabajar en la direccin de seguir reduciendo las emisiones quecontribuyen a este demoledor efecto que cada da afecta ms a nuestrasvidas.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    59

    LA FOTOVOLTAICAEVITA DOS MILLONESDE TONELADAS DE CO2EN ESPAA

  • Al no emitir CO2, Espaa deja de tener que pagar derechos por emisin deeste gas de efecto invernadero, por lo tanto se ahorra una suma que ascien-de a ms de 9 millones de euros tomando el precio medio del CO2 en 2013(SENDECO2, 2014).

    Durante el 2013 se importaron 10.745 millones de de gas de Argelia, Nige-ria, Qatar, Per, Trinidad y Tobago, Noruega, Egipto, Blgica, Portugal y Fran-cia segn los datos de Comercio Exterior. Esa cifra podra haber sido muchomayor de no ser por la energa fotovoltaica. Durante 2011 y 2012 Espaa seha ahorrado ms de 1.000 millones de por el consumo de energa fotovol-taica (Cmaras de comercio, 2013).

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    60

  • La estimacin de las personas trabajando tanto directamente como indi-rectamente en el sector de las Energas Renovables segn IRENA (Interna-tional Renewable Energy Agency), en su informe Annual Review 2014, es de6,5 millones de personas. Aunque el informe aclara la gran dificultad de laestimacin de puestos de trabajo, ya que las metodologas utilizadas varanconsiderablemente, y las diferentes fuentes son de desigual detalle y calidad.Esta cifra ha aumentado considerablemente con respecto al ao 2012, queera de 5,7 millones de personas.

    El empleo de la energa renovable est determinado por los cambios regio-nales, los reajustes de la industria, la competencia, los avances en las tecno-logas, los procesos de fabricacin, los impactos de la austeridad y la incerti-dumbre polticaY todo ello vara en funcin de las circunstancias del pasy la estabilidad en el marco de la poltica.

    Adems, las tendencias actuales de los precios de energa renovables y lasinversiones han afectado a la creacin de empleo. Hoy en da, se est impul-sando el crecimiento del empleo en la instalacin, operacin y manteni-miento y se estn introduciendo nuevos desafos para los proveedores queafectan a los trabajos de fabricacin.

    Como se puede apreciar en la siguiente figura, la mayor parte de los pues-tos de trabajo pertenecen a la energa fotovoltaica. El total de empleos enel mundo relacionado con este sector asciende a 2.273.000 personas.

    Este valor se ha alcanzado en su gran mayora gracias a la creciente deman-da de energa solar fotovoltaica en China y Japn, que han aumentado elempleo en el sector de la instalacin.

    UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    61

    EMPLEO GENERADOPOR LA ENERGAFOTOVOLTAICA

  • En el caso de Espaa, la evolucin del empleo relacionado con el sectorfotovoltaico ha sido muy desfavorable. Si se analiza la curva que muestraesta evolucin se puede observar que sigue una clara relacin con la curvade instalacin de potencia. Esto quiere decir que la mayora de los pues-tos de trabajo han estado relacionados con la fabricacin de equipos y promocin, desarrollo y construccin de los parques fotovoltaicos y hoyen da se han destruido o se han tenido que ir del pas y la mayora depuestos de trabajos que quedan son de mantenimiento de los parquesfotovoltaicos.

    El impacto de las ltimas reformas, con la derogacin del rgimen primadoy los peajes al autoconsumo van a provocar, segn UNEF, la desaparicin delsector fotovoltaico espaol.

    UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    62

  • UNEF.IN

    FORME ANUAL 201

    4

    63

  • UNEF.INFO

    RME ANUAL 2014

    64

    La Agencia Internacional de Energas Renovables estima que